TRANSPORTE TERRESTRE DE CARGA. ANÁLISIS COMPARATIVO DE RENDIMIENTO Y COMPETITIVIDAD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TRANSPORTE TERRESTRE DE CARGA. ANÁLISIS COMPARATIVO DE RENDIMIENTO Y COMPETITIVIDAD"

Transcripción

1 TRANSPORTE TERRESTRE DE CARGA. ANÁLISIS COMPARATIVO DE RENDIMIENTO Y COMPETITIVIDAD Autor: Santini Cristian. Legajo UTN Tutor: Ing. Marcelo Costamagna Depto. Mecánica. Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Villa María Resumen En el presente trabajo se realiza un análisis comparativo de rendimiento energético de cada tipo de transporte de cargas, intentando detectar posibles mejoras tanto inmediatas como así también lineamientos futuros a seguir para conseguir un eficiente uso de los mismos. Basándose en datos extraídos de las fichas técnicas correspondientes, se analiza por separado, cada tipo de transporte. Una vez realizado este estudio, se procede a la comparativa de los mismos y a la interpretación y conclusión del ensayo. Palabras clave: Transporte de carga, ferrocarril, bitren, energía. Introducción En los pasados años 2014 y 2015, diferentes factores afectaron de manera directa el rendimiento de los tipos de transporte terrestre de carga que se utilizan hoy en Argentina. El ferrocarril, luego de décadas de desatención y mantenimiento casi nulo, es beneficiado por políticas de reactivación y modernización tales como el reciente proyecto (a cargo de la empresa estatal Fabricaciones militares ) de fabricación de vagones 0km tipo tolva, tolva contenedor y cisterna. Esta medida, entre otras, tiene como fin último la recuperación del protagonismo que este medio tuvo tiempo atrás. Por su parte, el transporte de carga por carretera, ve acrecentado su rendimiento considerablemente con la introducción del bitren, estructura de tipo modular, donde se diferencia el tractor, y dos semirremolques conectados entre sí con un enganche tipo B. Los pesos y cantidad de ejes en tándem de estas unidades, varían dependiendo de la carga que se vaya a transportar. Estos desarrollos, sumados a los ya existentes, plantean un nuevo campo de análisis y comparación entre ellos. Es por esto que se considera de relevancia, el estudio que lleve a conocer los rendimientos de cada tipo de transporte, analizando además, la rentabilidad de los mismos. Carga a transportar Antes de comenzar con el análisis, es preciso definir, el tipo de carga a transportar. Se toma en cuenta el informe realizado por la bolsa de cereales de la provincia Córdoba, del cual se extrae la campaña de producción de granos en el periodo 2014/2015. En este periodo, el 62.6% de la producción fue soja. Por ello, tomaremos los valores de peso específico de este tipo de grano para proceder. El peso específico de soja por metro cubico oscila entre 650 y 750 kg. La variación en el peso del metro cubico se debe a la humedad de la misma y la cantidad de cuerpos extraños que contenga.

2 El transporte ferroviario El decreto 1168/92 promulgado a principios de la década del 90, limitó en gran medida el transporte ferroviario de pasajeros dejando así un sistema dedicado, salvo excepciones, al transporte de cargas. Como consecuencia inminente de este nuevo escenario, la red funcional y logística del sistema fue adaptada casi en su totalidad, al transporte nacional de mercancías. No fue sino hasta el decreto 1261/04, el cual promovía el regreso del transporte de pasajeros, que se debió replantear el sistema y la convivencia entre los dos fines para el servicio. Estos replanteos, obligaron a realizar un estudio que permitiera el uso eficiente de este recurso, y planteara los pasos a seguir para lograr una adecuada intermodalidad con los demás modos de trasporte existentes. Es en esta correcta intermodalidad donde se encuentra la frontera de acción deseable del actual sistema ferroviario argentino de cargas. El extracto de un estudio del banco mundial, indica que el transporte ferroviario de cargas podría contribuir en mayor medida a la competitividad del comercio mediante una mayor participación en el transporte interno de graneles y contenedores 1. Para conseguir un aumento en la participación de este sistema, es necesario el accionar del estado nacional, y de los operadores privados actualmente concesionarios. Este accionar abarca aspectos jurídicos, institucionales, técnicos y de inversión entre otros. Definición del material tractor y remolcado a analizar -Locomotora Se definirá la locomotora promedio que se utilice en el trasporte de cargas, y se adoptarán sus características físicas, de consumo y rendimiento para realizar el estudio correspondiente. La locomotora elegida para el estudio, será la GT22CW. Se opta por ella, debido al extendido uso que tuvo y aún tiene dentro del transporte tanto de carga como de pasajeros. Se extrae de la bibliografía consultada, los aspectos técnicos inherentes al ensayo tales como el consumo, de unos 159 litros de gasoil por hora, y su capacidad arrastre, de 2000 toneladas 2. -Vagón Para el estudio del material remolcado, se utilizará como modelo el vagón tolva cerealero, desarrollado por la empresa estatal Fabricaciones Militares 3. Entre las características necesarias para el cálculo encontramos su tara, de 18,5 t, su peso máximo por eje, de 16 t y su peso máximo sobre el riel de 60 t. Otra cuestión importante, es su capacidad volumétrica, la cual limitará el peso portante, según el tipo de carga a transportar. Estos vagones cuentan con una capacidad volumétrica máxima de 60 m 3. Conociendo la capacidad máxima de la locomotora seleccionada (2000 t) y el peso máximo de los vagones (60 t sobre el riel) hallamos: Cap. máxima locomotora/peso máximo vagon= 2000t/60t=33.33 Se decide utilizar para el cálculo, 32 vagones completamente cargados, para contemplar la posible pérdida de potencia de la locomotora por desgaste o deficiencia en los rieles de tránsito. Ahora bien, si disponemos de una capacidad volumétrica de 60 m 3 en cada vagón, será posible transportar: 60m 3 X 700kg/m 3 = 42 t

3 La suma de este valor con la tara del vagón, nos arroja un resultado de 60,5 ton, 0,5 ton más de lo permitido como peso máximo sobre el riel. Por lo tanto se tomara como referencia de carga 41,5 ton de soja. Si multiplicamos este valor por la cantidad de vagones: 41,5 t X 32: 1328 t. Esto indica que la locomotora no tendrá problema alguno en remolcar los vagones, debido a que su capacidad de carga máxima es superior a la calculada. Ahora bien, si suponemos la velocidad promedio en 40 km/hs (tren totalmente cargado) podemos deducir entonces que, si el consumo es de 159 lts por hora, el consumo requerido para transportar 1328 ton de soja, será de: consumo horario lts/hs =159 =3.975 lts /km velocidad promedio 40km/hs Transporte por carretera A diferencia del sistema antes analizado, el transporte de carga por carretera fue protagonista de un crecimiento sin pausa, impulsado por diferentes eventos históricos que se estudiarán a continuación. A fines de la década del 50 la inversión privada en sectores de la industria como la automotriz, la del acero y el petróleo, mantuvo el crecimiento dinámico de este tipo de transporte e intensificó la importancia de la infraestructura vial 4. Entre 1960 y 1970, la red pavimentada se vio duplicada e incrementada un 50%. Teniendo dimensión del lugar que ocupa este sistema dentro del transporte de cargas en el país, se procede con el análisis de su rendimiento, de modo análogo al realizado anteriormente. Definición del material tractor y remolcado a analizar -Camión El camión elegido para este análisis el Ford Cargo 1729 modelo 6.7 L. Es un camión de dimensiones intermedias, con un peso de 6000kg y motor de 6693 cm 3 alcanza una potencia máxima de 290 CV a 2300 RPM. El consumo aproximado de este camión totalmente cargado, oscila entre los 25 y 30 lts de gasoil por hora. -Semirremolque El material remolcado analizado en esta sección será un semirremolque tipo tolva cerealero 2+1 de la empresa Ombu. Su capacidad y dimensiones se detallan a continuación.

4 Capacidad volumétrica: 54 m 3 Figura N 1 - Cotas principales del semirremolque modelo analizado. Ahora bien, conociendo la capacidad de carga del semirremolque, se procede a calcular la cantidad máxima de toneladas que podrá transportar, cuando esté totalmente cargado y subsiguientemente, la relación con el consumo de combustible empleado para tal fin. Capacidad de carga neta x peso esp. Soja= 54 m 3 x 700 kg/m 3 = 37,8 ton PBTC (Peso bruto total combinado) = W camion + W tara + W carga neta = 6000kg kg kg = Kg Si dividimos el valor obtenido por la cantidad de ejes de la configuración analizada (1S+1D+1D+2D) observamos que el peso total sobre cada eje será aproximadamente de kg. Este peso, es aceptable, debido a que está por debajo del límite establecido por la ley de kg por eje. Si suponemos una velocidad promedio de marcha de 80 km/hs y realizando un análisis análogo al del sistema ferroviario, podemos interpretar que: consumo horario 27.5 lts /hs = =0.343 lts /km velocidad promedio 80km/hs Para transportar 37,8 toneladas de soja, un camión con semirremolque consumirá lts por km. Bitren Es preciso analizar ahora, el rendimiento del nuevo desarrollo para transporte de carga por carretera, el bitren. Este nuevo concepto, fue habilitado para el uso dentro del territorio nacional en el año 2014 mediante el dictado del decreto 574/ Para el remolque del mismo, se empleara en el estudio un camión de mayor potencia. Este camión es el Cargo 2842, modelo FPT CURSOR 10.2 l.con un peso aproximado de 9000kg y cilindrada de cm 3 logra una potencia máxima de 420 CV a 2100 RPM. El consumo aproximado de este camión esta entre los 28 y 35 lts/hs. Como material remolcado se analiza el bitren desarrollado también por la empresa Ombu. Los datos técnicos ofrecidos por el fabricante son los referidos al PBTC (peso bruto total combinado) y a la distribución de peso por cada eje. Para este caso el PBCT es de 75 ton. Para la disposición de ejes analizada (1s+2d3d3d), la distribución de pesos será de ,5+25,5 (4).

5 Si la tara aproximada del conjunto bitren es de 14500kg, el peso correspondiente a la carga neta a transportar será de kg ya que: PBTC (75000 kg) Wcamion (9000kg) - Wtara bitren (14500 kg) = Wcarga neta Si suponemos una velocidad promedio de marcha de 80 km/hs y realizando de nuevo el análisis anterior: consumo horario 32 lts /hs = =0.4lts /km velocidad promedio 80 km/hs Para transportar 51,5 toneladas de soja, un camión con semirremolque tipo bitren consumirá 0.4 lts por km. Comparativa de resultados Luego de realizado el estudio a cada tipo de transporte podemos concluir lo siguiente: -Un tren totalmente cargado, compuesto por una locomotora GT22CW y 32 vagones tipo tolva cerealero equivale (en capacidad de carga) a 35 camiones con semirremolque o a casi 26 camiones con bitren. -En comparación, el consumo requerido por un tren para trasportar una tonelada de soja un kilómetro es 3 veces menor que el necesario para realizarlo con un camión con semirremolque y 2.6 veces menor que al hacerlo con un camión equipado con un bitren totalmente cargado. Locomotora+vagon Camión+semirremolque Camión+bitren lts /km =0.003 lts.ton/km 1328 ton lts/km =0.009 lts. ton/km 37.8ton 0.4lts /km =0.008 lts.ton/km 51.5 ton -La introducción del bitren incrementa la capacidad de carga neta en un 36% con respecto al semirremolque convencional diseñado para el mismo fin, ya que: Cap.carga semi Cap.carga bitren = 37.8ton 51.5ton =1.36 -Con la utilización del bitren, el rendimiento energético se ve mejorado en un 12,5% con respecto al semirremolque convencional. Conclusión final: En tiempos actuales, donde se vuelve imprescindible recurrir a energías renovables y buscar el mayor rendimiento de aquellas que son limitadas, es de gran importancia contextualizar los tipos de transporte según su rendimiento e impacto tanto social, como ambiental. Es preciso identificar las ventajas y desventajas que tiene cada modo, para hacer del transporte de cargas nacional, un servicio eficiente, que permita reducir costos y aporte así a la economía nacional en su conjunto.

6 Como se vio, el rendimiento del ferrocarril es ampliamente mayor que el del transporte por carretera. El abandono sufrido por parte del estado durante décadas, dejo al sistema ferroviario relegado. El resurgimiento del mismo, puede ser llevado a cabo únicamente, con un trabajo en conjunto, tanto del estado, como del sector privado. Experiencias internacionales, tales como la de EEUU, nos indican que retrotraer el sistema de líneas férreas y priorizar las que se crean esenciales para volver a activar el sistema, puede ser una solución válida. Por otra parte, la introducción del bitren, es notoriamente beneficiosa en comparación al semirremolque convencional. En un país, donde casi la totalidad del transporte de cargas, se realiza por carretera, es evidente el impacto que tendrá sobre el consumo y por ende, sobre los costos. Bibliografía 1-Departamento de Finanzas, Sector Privado e Infraestructura Región de América Latina y el Caribe Argentina: el desafío de reducir los costos logísticos ante el crecimiento del comercio exterior. 2-Jorge Rubén Contestí 2005 La Republica que perdió el tren, Editorial Del encuentro. 3-Direccion general de fabricaciones militares Juan Alberto Roccatagliatta 2012 Los ferrocarriles en la Argentina, Editorial Universitaria de Buenos Aires. 5-Mariano A. Spinosa 2014 El remolque, Departamento de prensa y promoción de C.A.F.A.S.

Contenido. CNRT Informe Estadístico Anual 2016 Red Ferroviaria de Cargas

Contenido. CNRT Informe Estadístico Anual 2016 Red Ferroviaria de Cargas Contenido Introducción... 2 Datos Básicos 2016... 4 Capítulo 1 Datos de Operadores... 5 Capítulo 2 Infraestructura y Material Rodante... 6 Capítulo 3 Datos de Explotación... 7 Toneladas Transportadas...

Más detalles

Contenido. CNRT Informe Estadístico Anual 2015 Red Ferroviaria de Cargas

Contenido. CNRT Informe Estadístico Anual 2015 Red Ferroviaria de Cargas Contenido Introducción... 2 Datos Básicos 2015... 4 Capítulo 1 Datos de Operadores... 5 Capítulo 2 Infraestructura y Material Rodante... 6 Capítulo 3 Datos de Explotación... 7 Toneladas Transportadas...

Más detalles

BITRENES: Relevancia - Principales Desafíos

BITRENES: Relevancia - Principales Desafíos BITRENES: Relevancia - Principales Desafíos Ing. Norberto D. Zuvanich Dirección Nacional de Vialidad Subsecretaría de Obras Públicas Secretaría de Obras Públicas Ministerio de Planificación Federal, Inversión

Más detalles

Bitrenes Argentinos Competitividad, con Seguridad

Bitrenes Argentinos Competitividad, con Seguridad Bitrenes Argentinos Competitividad, con Seguridad Fabricados por empresas argentinas, para una industria argentina con logística más competitiva Preparado por Dr. Ing. Alejandra Efrón www.bi-tren.com 1

Más detalles

Llegan los bitrenes a la Argentina

Llegan los bitrenes a la Argentina Informaciones de Prensa Llegan los bitrenes a la Argentina Volvo Trucks, nº1 en Brasil con más del 45% de participación de mercado en este segmento demuestra tener una gama de productos en Argentina que

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL 85 % 13 % 2 % DISTRIBUCION MODAL DE GRANOS (Año 2011) CARRETERO FERROVIARIO FLUVIAL

SITUACIÓN ACTUAL 85 % 13 % 2 % DISTRIBUCION MODAL DE GRANOS (Año 2011) CARRETERO FERROVIARIO FLUVIAL SITUACIÓN ACTUAL DISTRIBUCION MODAL DE GRANOS (Año 2011) CARRETERO 85 % FERROVIARIO 13 % FLUVIAL 2 % Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario Ing. José E. Bernasconi / Lic. Alfredo O. Sesé SITUACIÓN ACTUAL

Más detalles

DEFINICIONES.

DEFINICIONES. DEFINICIONES ÍNDICE Definiciones de vehículos Otras definiciones Categoría de vehículos Limitador de velocidad DEFINICIONES DE VEHÍCULOS Camión: Automóvil con cuatro ruedas o más, concebido y construido

Más detalles

Volvo Bitren, preparado para rendir más.

Volvo Bitren, preparado para rendir más. Informaciones de Prensa Volvo Bitren, preparado para rendir más. Líder del mercado de su segmento en Brasil y con amplia experiencia local en la provincia de San Luis, el Volvo Bitren demuestra excelentes

Más detalles

REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR SOBRE CLASIFICACIÓN DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES Y REMOLQUES

REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR SOBRE CLASIFICACIÓN DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES Y REMOLQUES Aditivos Destinados a la Elaboración de Materiales Plásticos y Revestimientos Poliméricos en contacto con Alimentos.MERCOSUR/LXVI SGT N 3/ P. RES. N 04/18 REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR SOBRE CLASIFICACIÓN

Más detalles

ECOcalculadora del Port de Barcelona

ECOcalculadora del Port de Barcelona ECOcalculadora del Port de Barcelona Autoridad Portuaria de Barcelona Versión actualizada el 04/07/2013 Índice 1. Introducción... 3 2. ECOcalculadora web... 4 2.1. Funcionamiento... 4 2.2. Comparativa...

Más detalles

Modificación Anexo R Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial

Modificación Anexo R Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial Modificación Anexo R Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial Jornada de trabajo MINISTERIO DE TRANSPORTE FADEEAC CAFAS Fecha: 15-02-2018 Lugar: FADEEAC Sanchez de Bustamante 54 CABA Funcionarios presentes:

Más detalles

PTI. Conjuntos Euro-Modulares hasta 60Tn y 25,25m. IG 43. V.2 (4/16) Fecha de emisión:

PTI. Conjuntos Euro-Modulares hasta 60Tn y 25,25m. IG 43. V.2 (4/16) Fecha de emisión: Conjuntos Euro-Modulares hasta 60Tn y 25,25m Los avances técnicos en el diseño de los vehículos de transporte por carretera y la mejora de las infraestructuras de nuestro país permiten actualmente autorizar

Más detalles

LA LOGÍSTICA ES UN FACTOR CLAVE EN LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO, EL DESARROLLO PRODUCTIVO Y LA COMPETITIVIDAD POR LO CUAL ES NECESARIO IR MÁS ALLÁ

LA LOGÍSTICA ES UN FACTOR CLAVE EN LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO, EL DESARROLLO PRODUCTIVO Y LA COMPETITIVIDAD POR LO CUAL ES NECESARIO IR MÁS ALLÁ 1 LA LOGÍSTICA ES UN FACTOR CLAVE EN LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO, EL DESARROLLO PRODUCTIVO Y LA COMPETITIVIDAD POR LO CUAL ES NECESARIO IR MÁS ALLÁ DE LA PLANIFICACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA PARA INSERTARSE

Más detalles

MOVILIDAD SOSTENIBLE PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS

MOVILIDAD SOSTENIBLE PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS SD-RENFE. Logística verde: Movilidad Sostenible para el. Organizada por Renfe. MOVILIDAD SOSTENIBLE PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS Francisco Bonache Córdoba Director General de Servicios de Mercancías

Más detalles

DEFINICIONES.

DEFINICIONES. DEFINICIONES ÍNDICE Introducción Personas Vehículos Masa en los vehículos Otras definiciones INTRODUCCIÓN Los factores que intervienen en el tráfico son: la persona, el vehículo y la vía. El conocimiento

Más detalles

Taller sobre Transporte de Carga y Logística IIRSA Lima, 2014

Taller sobre Transporte de Carga y Logística IIRSA Lima, 2014 Taller sobre Transporte de Carga y Logística IIRSA Lima, 2014 EL TRANSPORTE Y LA LOGISTICA EN ARGENTINA TRANSPORTE POR CARRETERA TRASPORTE FERROVIARIO TRASPORTE FLUVIAL TRASPORTE AÉREO DUCTOS (petróleo

Más detalles

ABIFER, desde hace 34 años

ABIFER, desde hace 34 años BCN RAIL FIRA DE BARCELONA Transporte Ferroviario en Brasil - La Década de los Desafíos y de las Oportunidades Vicente Abate - Presidente de ABIFER Barcelona, 29 de noviembre de 2011 ABIFER, desde hace

Más detalles

Agenda Diálogo Público-Privado sobre los Compromisos Nacionalmente Determinados (CND) Sector Transporte. Dr. Iker de Luisa Plazas Director General

Agenda Diálogo Público-Privado sobre los Compromisos Nacionalmente Determinados (CND) Sector Transporte. Dr. Iker de Luisa Plazas Director General Agenda Diálogo Público-Privado sobre los Compromisos Nacionalmente Determinados (CND) Sector Transporte Dr. Iker de Luisa Plazas Director General Participación en el transporte Terrestre de mercancías

Más detalles

La reactivación del Ferrocarril Belgrano Cargas. Asimetrías regionales: Transporte NOA

La reactivación del Ferrocarril Belgrano Cargas. Asimetrías regionales: Transporte NOA La reactivación del Ferrocarril Belgrano Cargas Asimetrías regionales: Transporte NOA Julio 2010 1 Existe una estrecha relación entre la infraestructura y la competitividad de las regiones La La región

Más detalles

RED FERROVIARIA DE CARGAS

RED FERROVIARIA DE CARGAS 2017 INFORME ESTADISTICO ANUAL RED FERROVIARIA DE CARGAS Gerencia de Control de Gestión Ferroviaria Comisión Nacional de Regulación del Transporte Contenido Introducción... 2 Datos Básicos 2017... 4 Capítulo

Más detalles

AGENCIA REGULADORA DEL TRANSPORTE FERROVIARIO PERSPECTIVAS DEL SECTOR FERROVIARIO MEXICANO ANTE LA APERTURA ENERGÉTICA

AGENCIA REGULADORA DEL TRANSPORTE FERROVIARIO PERSPECTIVAS DEL SECTOR FERROVIARIO MEXICANO ANTE LA APERTURA ENERGÉTICA AGENCIA REGULADORA DEL TRANSPORTE FERROVIARIO PERSPECTIVAS DEL SECTOR FERROVIARIO MEXICANO ANTE LA APERTURA ENERGÉTICA AGOSTO 2017 EL SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO Sistema Ferroviario Mexicano 2016 3 Importancia

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LA INFRAESTRUCTURA ING. MARIO J. CAMARERO JORNADA DE LOGÍSTICA E INFRAESTRUCTURA SUBSECRETARÍA DE MERCADOS AGROPECUARIOS 18/10/2017

LA IMPORTANCIA DE LA INFRAESTRUCTURA ING. MARIO J. CAMARERO JORNADA DE LOGÍSTICA E INFRAESTRUCTURA SUBSECRETARÍA DE MERCADOS AGROPECUARIOS 18/10/2017 LA IMPORTANCIA DE LA INFRAESTRUCTURA ING. MARIO J. CAMARERO JORNADA DE LOGÍSTICA E INFRAESTRUCTURA SUBSECRETARÍA DE MERCADOS AGROPECUARIOS 18/10/2017 INFRAESTRUCTURA DEFINICION CONJUNTO DE ELEMENTOS QUE

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº141 Márgenes de soja para Córdoba y por departamento 2014/15 17 de junio de 2015 D.I.A. DEPARTAMENTO

Más detalles

LA LOGÍSTICA DE CARGAS HA ADQUIRIDO UN VALOR ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO

LA LOGÍSTICA DE CARGAS HA ADQUIRIDO UN VALOR ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO 1 LA LOGÍSTICA DE CARGAS HA ADQUIRIDO UN VALOR ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO Aumenta la competitividad de las exportaciones Reduce los costos de distribución internos Promueve el desarrollo de las economías

Más detalles

8. TRANSPORTE Y COMUNICACIONES

8. TRANSPORTE Y COMUNICACIONES 8. TRANSPORTE Y COMUNICACIONES Conceptos Red a cargo del estado. Carretera estatal integrada en un itinerario de interés general o cuya función en el sistema de transporte afecta a más de una comunidad.

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA HABANA 2015 CAPÍTULO 12: TRANSPORTE

ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA HABANA 2015 CAPÍTULO 12: TRANSPORTE ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA HABANA 2015 CAPÍTULO 12: TRANSPORTE EDICIÓN 2016 CONTENIDO Página 12. TRANSPORTE Introducción Cuadros 12.1 Carga transportada por diferentes medios de transporte 8 12.2 Indicadores

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº 144 8 de julio de 2015 D.I.A. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN AGROECONÓMICA $ por tonelada Departamento

Más detalles

IVECO STRALIS HI-WAY 490S48T - 4x2

IVECO STRALIS HI-WAY 490S48T - 4x2 1300 1100 Performance Rentabilidad 1700 Sustentabilidad - 4x2 Dimensiones (mm) Distancia entre ejes A 3.500 Largo total B 5.973 Ancho total C 2.825 Ancho total trasero 2.496 Altura con climatizador techo

Más detalles

Comenzaron las pruebas con camiones bitrenes en

Comenzaron las pruebas con camiones bitrenes en Comenzaron las pruebas con camiones bitrenes en la ruta 9 Este martes comenzaron las pruebas con camiones bitrenes en la ruta nacional 9. Se trata de vehículos conformados por una unidad tractora con dos

Más detalles

PERSPECTIVA FUTURA DEL TRANSPORTE INTERMODAL EN MÉXICO

PERSPECTIVA FUTURA DEL TRANSPORTE INTERMODAL EN MÉXICO XVI Reunión Nacional de Vías Terrestres Las vías terrestres en el marco de la globalización PERSPECTIVA FUTURA DEL TRANSPORTE INTERMODAL EN MÉXICO Ing. Roberto Aguerrebere Salido, IMT Veracruz, julio 28

Más detalles

CUARTAS JORNADAS DE TECNOLOGIAS Y POLITICAS AMBIENTALES

CUARTAS JORNADAS DE TECNOLOGIAS Y POLITICAS AMBIENTALES CUARTAS JORNADAS DE TECNOLOGIAS Y POLITICAS AMBIENTALES 2004 TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS POR FERROCARRIL EL PUNTO DE VISTA DEL DADOR DE CARGA 2 3 4 COMPROMISO DE PROGRESO El Grupo Solvay lleva

Más detalles

Recomendaciones y prácticas de éxito

Recomendaciones y prácticas de éxito prácticas de éxito Dirección General de Servicios Dirección de tráfico Intermodal 07.Mayo.2009 Recomendaciones Tendencias en la Logística y el Transporte Estrategia de Renfe Mercancías Soluciones Logísticas

Más detalles

Los puntos planteados en este documento para su mayor entendimiento se dispusieron bajo el siguiente orden: Legislación: Decreto 574/2014

Los puntos planteados en este documento para su mayor entendimiento se dispusieron bajo el siguiente orden: Legislación: Decreto 574/2014 Mediante el Decreto 574/2014 firmado por Cristina Fernández el 23 de abril de 2014, se establece modificaciones en la Ley 24.449 (Ley de Transito), el Decreto 779/95 y 1886/2004 (Transito y Seguridad Vial),

Más detalles

NUEVAS PERSPECTIVAS DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS A TRAVÉS DE LOS OPERADORES LOGÍSTICOS FERROVIARIOS

NUEVAS PERSPECTIVAS DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS A TRAVÉS DE LOS OPERADORES LOGÍSTICOS FERROVIARIOS Alejandro Huergo Luz Director de Marketing y Mercados Exteriores RENFE MERCANCÍAS Zaragoza 13/04/2010 Competencia ferroviaria en 2009 11 Empresas con licencia ferroviaria y certificado de seguridad Renfe

Más detalles

IVECO REFUERZA SU APUESTA POR EL GAS NATURAL

IVECO REFUERZA SU APUESTA POR EL GAS NATURAL IVECO REFUERZA SU APUESTA POR EL GAS NATURAL En los últimos días ha entregado 59 vehículos GNC a la empresa de recogida de residuos urbanos francesa Sydeme, a la sociedad gallega de distribución Gadisa

Más detalles

Glosario. AUTOBÚS. Vehículo automotor de seis o más llantas, de estructura integral o convencional con capacidad para más de 30 personas.

Glosario. AUTOBÚS. Vehículo automotor de seis o más llantas, de estructura integral o convencional con capacidad para más de 30 personas. Glosario AUTOBÚS. Vehículo automotor de seis o más llantas, de estructura integral o convencional con capacidad para más de 30 personas. AUTOBÚS FORÁNEO INTEGRAL. Vehículo automotor sin chasis de construcción

Más detalles

MASAS Y DIMENSIONES PERMITIDAS.

MASAS Y DIMENSIONES PERMITIDAS. MASAS Y DIMENSIONES PERMITIDAS ÍNDICE Normas generales. Masas máximas por eje. Masas máximas autorizadas. Generales. Para conjunto de vehículos. Remolcable. Dimensiones máximas. Longitud. Anchura. Altura

Más detalles

TRANSPORTE en CIFRAS CUBA 2009 Edición Junio 2010

TRANSPORTE en CIFRAS CUBA 2009 Edición Junio 2010 TRANSPORTE en CIFRAS CUBA 29 Edición Junio 21 Dirección de Turismo, Comercio y Servicios Junio de 21 Año 52 de la Revolución ÍNDICE Pág. Introducción 1 1. Pasajeros transportados por las empresas estatales

Más detalles

MEGATRAILERS EUROMODULARES - 25,25 m. Una realidad en nuestras carreteras españolas

MEGATRAILERS EUROMODULARES - 25,25 m. Una realidad en nuestras carreteras españolas - 25,25 m. Una realidad en nuestras carreteras españolas PERFIL DEL GRUPO GEFCO < > Creada en 1949 por Peugeot 67 años de experiencia en la gestión de cadenas de suministro complejas Volumen de negocio

Más detalles

Pesos y dimensiones de las configuraciones vehiculares que transitan en las vías federales de comunicación en México

Pesos y dimensiones de las configuraciones vehiculares que transitan en las vías federales de comunicación en México Pesos y dimensiones de las configuraciones vehiculares que transitan en las vías federales de comunicación en México Secretaría de Comunicaciones y Transportes México DF, a 23 de octubre de 2012 Importancia

Más detalles

EL TRANSPORTE FERROVIARIO

EL TRANSPORTE FERROVIARIO EL TRANSPORTE FERROVIARIO Maite Pertuz Grau Administrador de Empresas Esp. En Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo Barranquilla 2014 VENTAJAS DEL TRANSPORTE FERROVIARIO Qué es el transporte

Más detalles

Gobernanza del Transporte: Integración Logística para un Uso más Sostenible de Recursos Naturales en América Latina y el Caribe

Gobernanza del Transporte: Integración Logística para un Uso más Sostenible de Recursos Naturales en América Latina y el Caribe 0 Comisión Económica para América Latina y El Caribe Gobernanza del Transporte: Integración Logística para un Uso más Sostenible de Recursos Naturales en América Latina y el Caribe Jorge Kohon 30 y 31

Más detalles

EL USO DE ENERGETICOS ALTERNOS A LOS HIDROCARBUROS W TRANSPORTE DEL ISTMO CENTROAMERICANO. (Versión preliminar resumida)

EL USO DE ENERGETICOS ALTERNOS A LOS HIDROCARBUROS W TRANSPORTE DEL ISTMO CENTROAMERICANO. (Versión preliminar resumida) COMISION ECONOMICA PARA. AMERICA LATINA. COMITE DE COOPERACION ECONOMICA DEL ISTMO CENTROAMERICANO LIMITADO CCE/SC.5/IV/DI.0 20 de mayo de 1981 Subcomité Centroamericano da Electrificación y Recursos Hidráulicos

Más detalles

Transportar la cosecha de soja y maíz de Córdoba al puerto demandará más de camiones y USD millones en concepto de fletes

Transportar la cosecha de soja y maíz de Córdoba al puerto demandará más de camiones y USD millones en concepto de fletes Transportar la cosecha de soja y maíz de Córdoba al puerto demandará más de 750.000 camiones y USD 1.040 millones en concepto de fletes INFORME AGROECONÓMICO Nº 223 3 de mayo 2017 El volumen de producción

Más detalles

Transportar la cosecha de soja y maíz de Córdoba al puerto demandará más de camiones y USD millones en concepto de fletes

Transportar la cosecha de soja y maíz de Córdoba al puerto demandará más de camiones y USD millones en concepto de fletes Transportar la cosecha de soja y maíz de Córdoba al puerto demandará más de 750.000 camiones y USD 1.040 millones en concepto de fletes INFORME AGROECONÓMICO Nº 223 3 de mayo 2017 El volumen de producción

Más detalles

5. Análisis de la estructura de costes en Alemania 5.2 Estructura de Costes

5. Análisis de la estructura de costes en Alemania 5.2 Estructura de Costes 5. Análisis de la estructura de costes en Alemania 5.2 Estructura de Costes Según el uso y la complejidad técnica requerida se puede usar una calidad de cambios u otra. La compañía alemana DB Netz utiliza

Más detalles

Ferrocarriles de Cargas en Latinoamérica Estado de Situación y Alcance de los Proyectos: Los Nuevos Retos. Ing. Jorge Kohon

Ferrocarriles de Cargas en Latinoamérica Estado de Situación y Alcance de los Proyectos: Los Nuevos Retos. Ing. Jorge Kohon Ferrocarriles de Cargas en Latinoamérica Estado de Situación y Alcance de los Proyectos: Los Nuevos Retos Ing. Jorge Kohon Contenido Las Reformas: Desempeño de las Empresas Ferroviarias Latinoamericanas

Más detalles

FERROCARRILES. Curso 2016/2017 3º Grado Ingeniería Civil Profesora: Pilar Jiménez Gómez

FERROCARRILES. Curso 2016/2017 3º Grado Ingeniería Civil Profesora: Pilar Jiménez Gómez FERROCARRILES Curso 2016/2017 3º Grado Ingeniería Civil Profesora: Pilar Jiménez Gómez E-mail: pilar.jimenez@upct.es Índice Bloque 1. Sección transversal ferroviaria Bloque 2. Geometría de la vía. Trazado

Más detalles

Desafíos en Economías Regionales

Desafíos en Economías Regionales Desafíos en Economías Regionales Acortar las distancias del NOA Félix Piacentini ECONOMISTA JEFE IERAL NOA El factor distancia Primera Dimensión: desde Argentina al mundo. Las regiones que más sufren son

Más detalles

Ministerio de Fomento

Ministerio de Fomento Ministerio de Fomento Medidas en materia de Infraestructuras y servicios ferroviarios 20 de julio de 2012 1 Índice 1. Datos Generales del Sistema Ferroviario 2. Aportación de los PGE al sistema ferroviario

Más detalles

Políticas de transporte automotor de cargas con impacto en la cadena forestal

Políticas de transporte automotor de cargas con impacto en la cadena forestal Políticas de transporte automotor de cargas con impacto en la cadena forestal Ejes estratégicos y proyectos de DNTAC EJE DESBUROCRATIZACIÓN POLÍTICA APLICADA O PROYECTO EN DESARRROLLO Simplificación, facilitación

Más detalles

Desarrollo de un nuevo y ligero semirremolque cisterna basculante

Desarrollo de un nuevo y ligero semirremolque cisterna basculante I Jornada sobre Investigación y Desarrollo aplicada al sector del Vehículo Industrial Desarrollo de un nuevo y ligero semirremolque cisterna basculante Tomás Hernández Departamento Técnico PARCISA S.L.U.

Más detalles

Transap: Proyectos Ferroviarios y desafíos de la industria Chilena

Transap: Proyectos Ferroviarios y desafíos de la industria Chilena Transap: Proyectos Ferroviarios y desafíos de la industria Chilena Noviembre 2017 Nabil Kuncar Director Ejecutivo Página 1 1 TEMARIO Quienes somos Contexto en Chile Oportunidades para la carga Página 2

Más detalles

TRANSPORTES EXTERNOS A PLANTA

TRANSPORTES EXTERNOS A PLANTA TRANSPORTES EXTERNOS A PLANTA QUE TIPO DE MATERIAL DEBEMOS TRANSPORTAR? FLUIDOS A GRANEL LIQUIDOS GASES SOLIDOS LIQUIDOS EN UNIDADES MERCANCIAS/ MATERIALES COMUNES PERECEDEROS QUE REQUIEREN REFRIGERACION

Más detalles

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO ENMIENDA #2 REFERENCIA: PAN 2017 ADQUISICION DE EQUIPOS PESADOS CAMBIA DE: CAMBIA A

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO ENMIENDA #2 REFERENCIA: PAN 2017 ADQUISICION DE EQUIPOS PESADOS CAMBIA DE: CAMBIA A PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO ENMIENDA #2 REFERENCIA: 11455 PAN 2017 ADQUISICION DE EQUIPOS PESADOS Fecha: 5 de noviembre de 2017 Notificamos a todos los interesados la siguiente enmienda

Más detalles

Términos Generales. Modulo 2 La Red Física - Intermodalidad. Transporte Multimodal Transporte Intermodal Transporte Combinado LO.

Términos Generales. Modulo 2 La Red Física - Intermodalidad. Transporte Multimodal Transporte Intermodal Transporte Combinado LO. Organizan Promueven www.cpcs.edu.uy www.upv.es www.aippyc.org www.webpicking.com Modulo 2 La Red Física - Intermodalidad INDICE 2.1 Las infraestructuras del transporte y su interconexión 2.2 La superestructura

Más detalles

EXAMEN TRANSPORTE y TERRITORIO 17 julio 2013 Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos Aula C-218

EXAMEN TRANSPORTE y TERRITORIO 17 julio 2013 Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos Aula C-218 EXAMEN TRANSPORTE y TERRITORIO 17 julio 2013 Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos Aula C-218 1. Test: selecciona marcando con un círculo a la derecha la respuesta correcta de las cuatro ofrecidas.

Más detalles

2 Almuerzo de Vinculación con Periodistas

2 Almuerzo de Vinculación con Periodistas En pesos 2 Almuerzo de Vinculación con Periodistas 1 de junio de 2016 Los temas económicos: Pérdidas en cultivos estivales de la campaña 2015/2016 Impacto de la campaña triguera 2016/2017 Primera estimación

Más detalles

ECOcalculadora del Puerto de Barcelona

ECOcalculadora del Puerto de Barcelona ECOcalculadora del Puerto de Barcelona Autoritat Portuària de Barcelona Versión actualizada el 05/12/2012 Índice 1. Introducción... 3 2. ECOcalculadora web... 4 2.1. Funcionamiento... 4 2.2. Comparativa...

Más detalles

Subsecretaría de Transporte. Seminario de Infraestructura Ferroviaria en México

Subsecretaría de Transporte. Seminario de Infraestructura Ferroviaria en México Subsecretaría de Transporte Seminario de Infraestructura Ferroviaria en México Operación y Mantenimiento de la Infraestructura Ferroviaria Ing. Pedro Vacio Cruz El sistema ferroviario mexicano, está actualmente

Más detalles

Unidad 2. Transporte Terrestre: Ferrocarril Carretero. Planificación de Transporte y Logística UTN F.R. Santa Fe 1

Unidad 2. Transporte Terrestre: Ferrocarril Carretero. Planificación de Transporte y Logística UTN F.R. Santa Fe 1 Unidad 2 Transporte Terrestre: Ferrocarril Carretero Planificación de Transporte y Logística UTN F.R. Santa Fe 1 TRANSPORTE CARRETERO DE CARGAS Planificación de Transporte y Logística UTN F.R. Santa Fe

Más detalles

Ficha logística de Dinamarca

Ficha logística de Dinamarca Ficha logística de Dinamarca Dinamarca cuenta con una infraestructura avanzada compuesta por una red de carreteras en todo el país, instalaciones portuarias aptas para el atraque de barcos, ferrocarriles

Más detalles

REFLEXIONES DE AOP SOBRE EL PAPEL DEL SECTOR DEL PETRÓLEO EN LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO 2 12/03/2018

REFLEXIONES DE AOP SOBRE EL PAPEL DEL SECTOR DEL PETRÓLEO EN LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO 2 12/03/2018 REFLEXIONES DE AOP SOBRE EL PAPEL DEL SECTOR DEL PETRÓLEO EN LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO 2 12/03/2018 CONTRIBUCIÓN DEL SECTOR A LA ECONOMÍA ESPAÑOLA FISCAL EMPLEO PIB Impuestos soportados 2.578 M Directo

Más detalles

Sector Asegurador. Estadísticas de Accidentabilidad de Equipo Pesado

Sector Asegurador. Estadísticas de Accidentabilidad de Equipo Pesado Sector Asegurador Estadísticas de Accidentabilidad de Equipo Pesado Foro Pesos y Dimensiones de las Configuraciones Vehiculares que Transitan en las Vías Federales de Comunicación 26 de octubre 2016 Premisas

Más detalles

EN OPERACIÓN: VAGONES: DOTACIÓN:

EN OPERACIÓN: VAGONES: DOTACIÓN: 1 RED DE NCA 2 2 NCA RED DE VIAS: 4.750 Km. RED DE EXPLOT. COMERCIAL: 3.625 Km. LOCOMOTORAS EN OPERACIÓN: 78 VAGONES: 4.258 DOTACIÓN: 1.400 CONSUMO GAS OIL (millones litros): 20 TONELADAS KM (miles de

Más detalles

1. DEFINICIÓN DE TERMINOS. El documento utilizara algunos términos que se definen a continuación para facilitar la comprensión del mismo:

1. DEFINICIÓN DE TERMINOS. El documento utilizara algunos términos que se definen a continuación para facilitar la comprensión del mismo: INTRODUCCIÓN Continuando con la política de garantizar la actualización permanente del registro nacional de transporte de carga, en el año 2001 se expidió por parte del Ministerio de Transporte, el Decreto

Más detalles

Mejora de la efectividad de los corredores Atlántico y Mediterráneo a través de la conexión ferroviaria Cantábrico-Mediterráneo

Mejora de la efectividad de los corredores Atlántico y Mediterráneo a través de la conexión ferroviaria Cantábrico-Mediterráneo VALENCIA, 14 DE DICIEMBRE DE 2017 Mejora de la efectividad de los corredores Atlántico y Mediterráneo a través de la conexión ferroviaria Cantábrico-Mediterráneo Emilio Larrodé Pellicer Catedrático de

Más detalles

Política comunitaria en materia de emisiones y cambio climático y respecto al transporte y la carretera

Política comunitaria en materia de emisiones y cambio climático y respecto al transporte y la carretera José Luis González Vallvé Madrid, 13 de Enero de 2009 Política comunitaria en materia de emisiones y cambio climático y respecto al transporte y la carretera Transporte y energía El transporte representa

Más detalles

FERROCARRILES. Curso 2016/2017 3º Grado Ingeniería Civil Profesora: Pilar Jiménez Gómez

FERROCARRILES. Curso 2016/2017 3º Grado Ingeniería Civil Profesora: Pilar Jiménez Gómez FERROCARRILES Curso 2016/2017 3º Grado Ingeniería Civil Profesora: Pilar Jiménez Gómez E-mail: pilar.jimenez@upct.es Índice Bloque 1. Sección transversal ferroviaria. Bloque 2. Geometría de la vía. Trazado

Más detalles

Smart Innovation - Megatrucks. Diciembre 2011

Smart Innovation - Megatrucks.  Diciembre 2011 www.fundacioncetmo.org Diciembre 2011 Análisis: el contexto Factores económicos, tecnológicos Factores ambientales, sociales Factores político-legales Smart Innovation - Megatrucks Las dimensiones y pesos

Más detalles

A C A C A C A A C A C A C A C A C A C A C A C A C A A C A C A C A C A C A C A A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C A A C A C A A C

A C A C A C A A C A C A C A C A C A C A C A C A C A A C A C A C A C A C A C A A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C A A C A C A A C C C C C A C A C ANUA RIO ESTADÍSTICO A 2013 C DE CUBA C A C A C EDICIÓN 2014 A C A A CAPÍTULO 13 INTRODUCCIÓN La información del capítulo de Transporte está conformada fundamentalmente por empresas estatales,

Más detalles

Manual de Teórica Común B. Bienvenido a la carretera

Manual de Teórica Común B. Bienvenido a la carretera Manual de Teórica Común B Bienvenido a la carretera Índice 1 Definiciones 1.1 Definiciones relativas al factor humano 4 1.2 Definiciones relativas al factor vehículo 4 1.3 Definiciones relativas al factor

Más detalles

4. PARQUE DE VEHÍCULOS.

4. PARQUE DE VEHÍCULOS. 4. PARQUE DE. El Parque de Vehículos a 31 de diciembre de 2012 estaba compuesto por 31.203.203 vehículos, clasificados por tipos de la siguiente forma: TIPOS DE PARQUE AL 31-XII-2012 DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL

Más detalles

VARIANTES FACTIBLES A UTILIZAR PARA LA TRACCIÓN EN LA UEB FERROCARRILES MAYABEQUE

VARIANTES FACTIBLES A UTILIZAR PARA LA TRACCIÓN EN LA UEB FERROCARRILES MAYABEQUE VARIANTES FACTIBLES A UTILIZAR PARA LA TRACCIÓN EN LA UEB FERROCARRILES MAYABEQUE SITUACIÓN ACTUAL 124 kilómetros de líneas electrificadas, de ellas 90,6 km de línea principal, 33,4 km en ramales (Jaruco,

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA 2016 CAPÍTULO 13: TRANSPORTE

ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA 2016 CAPÍTULO 13: TRANSPORTE ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA 2016 CAPÍTULO 13: TRANSPORTE EDICIÓN 2017 CONTENIDO Página 13. TRANSPORTE Introducción 4 Cuadros 13.1 Pasajeros transportados por las empresas estatales especializadas Passengers

Más detalles

Sector Transporte Pesado

Sector Transporte Pesado Sector Transporte Pesado Marco regulatorio Mercado: Cabotaje e Internacional Totalmente Desregulado ambos casos El actual marco legal en que se desenvuelve la actividad está constituido por la Ley 24.653,

Más detalles

Bitrenes en Argentina- Decreto 574/14. Modelos de Implementación para una Argentina Competitiva

Bitrenes en Argentina- Decreto 574/14. Modelos de Implementación para una Argentina Competitiva Bitrenes en Argentina- Decreto 574/14. Modelos de Implementación para una Argentina Competitiva 1 Glosario Tara: es el peso del vehículo sin carga Peso Neto: peso de la carga transportada Peso Bruto: Suma

Más detalles

Foro sobre pesos y dimensiones de las configuraciones vehiculares que transitan en las vías federales de comunicación

Foro sobre pesos y dimensiones de las configuraciones vehiculares que transitan en las vías federales de comunicación Foro sobre pesos y dimensiones de las configuraciones vehiculares que transitan en las vías federales de comunicación Octubre 26, 2016 1 Muy buenos días a todos, Agradezco este espacio para compartir la

Más detalles

Índice FADA. Participación del Estado en la renta agrícola

Índice FADA. Participación del Estado en la renta agrícola Índice FADA Participación del Estado en la renta agrícola Diciembre de 2018 Índice FADA Diciembre 2018 Índice FADA Nacional La medición de diciembre de 2018 marca una participación de los impuestos sobre

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 131 Viernes 2 de junio de 2017 Sec. I. Pág. 45097 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA Y PARA LAS ADMINISTRACIONES TERRITORIALES 6173 Orden PRA/499/2017, de 1 de junio, por la que

Más detalles

CARRETERAS RURALES EN LA ARGENTINA

CARRETERAS RURALES EN LA ARGENTINA CARRETERAS RURALES EN LA ARGENTINA Ing. Nicolás M. BERRETTA Asociación Argentina de Carreteras Vice-presidente 1º secretaria@aacarreteras.org.ar REPUBLICA ARGENTINA Ubicación: Sur del continente americano

Más detalles

Proyecto Ferroviario UY. Montevideo, 9 de Julio de

Proyecto Ferroviario UY. Montevideo, 9 de Julio de Proyecto Ferroviario UY Montevideo, 9 de Julio de 2012 1 Proyecto Ferroviario UY Temas de la Presentación 1. Antecedentes 2. Estado de situación AFE 3. Dimensionamiento de la Demanda 4. Plan de Acción

Más detalles

PRIMERA MISIÓN ARGENTINA A KAZAKHSTAN

PRIMERA MISIÓN ARGENTINA A KAZAKHSTAN PRIMERA MISIÓN ARGENTINA A KAZAKHSTAN AGOSTO SEPTIEMBRE 26 OBJETIVOS DE LA MISION - Evaluar in-situ la situación de la producción ganadera y sus posibilidades de expansión en lo que hace al stock y a la

Más detalles

Capítulo 7. La mercancía y el transporte. 1. Modos de transporte

Capítulo 7. La mercancía y el transporte. 1. Modos de transporte Capítulo 7 La mercancía y el transporte 1. Modos de transporte En el ámbito de los intercambios comerciales existen distintos modos de transporte que permiten situar el producto objeto de compra-venta

Más detalles

5. LOGÍSTICA DEL INTERCAMBIO MODAL MARÍTIMO-TERRESTRE: PUERTOS SECOS

5. LOGÍSTICA DEL INTERCAMBIO MODAL MARÍTIMO-TERRESTRE: PUERTOS SECOS 5. LOGÍSTICA DEL INTERCAMBIO MODAL MARÍTIMO-TERRESTRE: PUERTOS SECOS La logística del intercambio modal marítimo-terrestre está encaminada a optimizar la operación portuaria para obtener la máxima economía

Más detalles

Diseño de una transmisión mecánica continuamente variable Pág ANEXO F: Cálculo del rendimiento de una transmisión hidrostática.

Diseño de una transmisión mecánica continuamente variable Pág ANEXO F: Cálculo del rendimiento de una transmisión hidrostática. Diseño de una transmisión mecánica continuamente variable Pág. 157 ANEXO F: Cálculo del rendimiento de una transmisión hidrostática. Pág. 158 Diseño de una transmisión mecánica continuamente variable Diseño

Más detalles

Normas Oficiales Mexicanas SCT2

Normas Oficiales Mexicanas SCT2 Normas Oficiales Mexicanas SCT2 Fuente : Diario Oficial de la Federación PROYECTO NOM-013-SCT-2-1995 PROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANA, CARACTERISTICAS Y ESPECIFICACIONES DE LA CONSTANCIA DE CAPACIDAD

Más detalles

Conceptos y forma de cálculo

Conceptos y forma de cálculo LEY 33/2010 - TASA DE LA MERCANCÍA Sujeto pasivo Conceptos y forma de cálculo 21 DE ENERO 2011 1. Introducción 2. T3 tasa de la mercancía 1. Introducción ENTRADA EN VIGOR: Tasas: con la ley de presupuestos

Más detalles

260E25 260E25. PESOS (KG) Peso Bruto Total Técnico - PBT Cabina 260E25 MOTOR IVECO FPT NEF 6 260E25

260E25 260E25. PESOS (KG) Peso Bruto Total Técnico - PBT Cabina 260E25 MOTOR IVECO FPT NEF 6 260E25 6X4 2E25 287 G/F El esquema representa la versión 2E25 (CS) 2E25 DIMENSIONES (mm) Distancia entre ejes P 3.69 + 1.3 4.815 + 1.3 Largo Total L 7.667 9.997 Ancho (sin espejos) D 2.456 Trocha anterior G 1.986

Más detalles

Gestión de Transporte Terrestre y Multimodal de Carga. Prof. John P. Stenning de Lavalle

Gestión de Transporte Terrestre y Multimodal de Carga. Prof. John P. Stenning de Lavalle Gestión de Transporte Terrestre y Multimodal de Carga Prof. John P. Stenning de Lavalle jstenningd@adexperu.edu.pe jstenning@gmail.com Lima Perú 22 de julio 2015. Prof. John P. Stenning de Lavalle Asesor

Más detalles

El esquema representa la versión 170E22 CABINA DORMITORIO.

El esquema representa la versión 170E22 CABINA DORMITORIO. 17 TON 4X2 170E22 RÍGIDO 2870 1362 El esquema representa la versión 170E22 (CS). 1362 El esquema representa la versión 170E22 CABINA DORMITORIO. G/F Dimensiones (mm) 170E22 Distancia entre ejes P 3.690

Más detalles

EXAMEN TRANSPORTE Y TERRITORIO 17 DIC 2013, 10:30 12:30 aula C-201 Campus Villaviciosa Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

EXAMEN TRANSPORTE Y TERRITORIO 17 DIC 2013, 10:30 12:30 aula C-201 Campus Villaviciosa Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos 1. Test: selecciona marcando con un círculo a la derecha la respuesta correcta de las cuatro ofrecidas en cada pregunta. Cada pregunta correcta vale 0,3 puntos y cada pregunta incorrecta resta 0,15 puntos.

Más detalles

Dirección Nacional de Transporte Automotor de Cargas. Políticas de TAC para un transporte federal, integrado e intermodal

Dirección Nacional de Transporte Automotor de Cargas. Políticas de TAC para un transporte federal, integrado e intermodal Dirección Nacional de Transporte Automotor de Cargas Políticas de TAC para un transporte federal, integrado e intermodal Políticas de TAC con impacto en puertos y vías navegables Sistema de Turnos Operativo

Más detalles

INFO XXI. INTERNET EN LA ESCUELA. PROYECTO TECHNO DESARROLLO DIDÁCTICO UNIDAD 1. LA ENERGÍA UNIDAD 1 LA ENERGÍA

INFO XXI. INTERNET EN LA ESCUELA. PROYECTO TECHNO DESARROLLO DIDÁCTICO UNIDAD 1. LA ENERGÍA UNIDAD 1 LA ENERGÍA TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I > RECURSOS ENERGÉTICOS. OBJETIVOS DE LA UNIDAD UNIDAD LA ENERGÍA. Familiarizarse con el uso cotidiano de las magnitudes físicas comunes así como el empleo de las unidades de medida

Más detalles

GT-ETRA. Transporte: movilidad sostenible y eficiencia energética

GT-ETRA. Transporte: movilidad sostenible y eficiencia energética GT-ETRA. Transporte: movilidad sostenible y eficiencia energética TRANSPORTE DE MERCANCÍAS: PROBLEMÁTICA Y ALTERNATIVAS Santos Nuñez del Campo Gerente de Medio Ambiente Renfe Operadora TRANSPORTE DE MERCANCÍAS:

Más detalles

La ministra de Fomento, Un acuerdo para mejorar. Ferrocarril) CONTRATO PROGRAMA ESTADO- RENFE , CON UNA INVERSIÓN DE 5.

La ministra de Fomento, Un acuerdo para mejorar. Ferrocarril) CONTRATO PROGRAMA ESTADO- RENFE , CON UNA INVERSIÓN DE 5. Ferrocarril) CONTRATO PROGRAMA ESTADO- RENFE 2006-2010, CON UNA INVERSIÓN DE 5.772 M J. IGNACIO RODRÍGUEZ El Contrato Programa suscrito entre la Administración General del Estado y Renfe para el periodo

Más detalles

La reacción del mercado: el transporte marítimo de corta distancia en Europa. La Coruña, 25 de abril 2007

La reacción del mercado: el transporte marítimo de corta distancia en Europa. La Coruña, 25 de abril 2007 La reacción del mercado: el transporte marítimo de corta distancia en Europa La Coruña, 25 de abril 2007 1 El transporte en Europa El transporte entre los países de la Unión Europea y entre la UE y los

Más detalles