Karl Marx ( )

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Karl Marx ( )"

Transcripción

1 Karl Marx ( ) 1. Contexto histórico, sociocultural y filosófico de Marx Historia de la Filosofía Contexto histórico y sociocultural. El contexto en el que se desarrolla el pensamiento de Marx es la Europa del siglo XIX. Siglo marcado por las revoluciones liberales, la Revolución Industrial y el surgimiento del movimiento obrero. Las revoluciones liberales que se producen en Europa (1820, 1830, 1848), luchan contra el Antiguo Régimen en la estela de la revolución francesa y están lideradas por el liberalismo (político y económico). La revolución industrial comenzó en Inglaterra, se extiende por Europa propiciada por el desarrollo científico y técnico y por el colonialismo europeo. Es el momento de despegue de un nuevo sistema económico, el capitalismo industrial. En casi todas las sociedades de la historia en las que ha habido intercambio de productos y dinero ha habido también capital ( capital es cualquier suma de valor cuyo fin es producir una ganancia), pero sólo cuando la producción y el comercio están organizados predominantemente mediante el capital podemos hablar, en sentido estricto, de capitalismo. La actividad de la burguesía comerciante se incrementa hasta llegar a controlar la producción y fueron surgiendo cada vez más manufacturas y más fábricas. Finalmente aparecieron los capitalistas industriales que acumulan grandes fortunas y utilizan cantidades cada vez mayores de mano de obra en plantas productivas cada vez más grandes. Como consecuencia la sociedad estamental del Antiguo Régimen se transforma en una sociedad de clases. La burguesía y el proletariado son las principales clases de esta nueva sociedad y se diferencian por la posesión de los medios de producción (fábricas, tierras, etc.) burgueses, o por poseer tan sólo su propia fuerza de trabajo proletariado. El proletariado es la nueva clase social que surge por la liberación de la fuerza de trabajo. En efecto, era necesario para el desarrollo del capitalismo industrial la disponibilidad de grandes cantidades de dinero y de una gran cantidad de mano de obra libre para ser utilizada en la producción. Aquí libre se entiende en dos sentidos: a) por un lado, eran personas libres de dependencias feudales, es decir, jurídicamente libres y, precisamente por eso, podían vender su fuerza de trabajo; b) por otro lado, estaban libres y exentos de toda fuente de ingresos y de todo medio de subsistencia (carecían de tierras de cultivo, etc.) y, precisamente por eso, tenían que vender su fuerza de trabajo. Esta mano de obra liberada, que incluía campesinos empobrecidos o expulsados a la fuerza, artesanos arruinados y jornaleros, constituyó el proletariado. La conversión de una gran parte de la población en proletariado se produjo en muchos países de Europa, y en ninguno de ellos se dio sin grandes dosis de violencia y terror, tanto estatal como privada: transformación de tierras de cultivo en tierras de pasto y expulsión violenta de los campesinos, persecución brutal de vagabundos y mendigos, hacinamiento en casas de trabajadores al lado de las fábricas, etc. Las condiciones de vida de esta nueva clase social dibujan un panorama desolador: salarios miserables, jornadas de 14 y 15 horas diarias, condiciones de trabajo insalubres y/o peligrosas, trabajo infantil indiscriminado (incluso desde los 6 o 7 años). Frente a todo esto, los trabajadores comenzaron a organizarse y a luchar por la mejora de sus condiciones de trabajo: surge así el movimiento obrero, que se expresa y combate a través de sindicatos, asociaciones de trabajadores y partidos obreros. En parte por la presión de ese movimiento obrero, que es cada vez más fuerte, en parte por la extensión de cierta sensibilidad social y en parte, también, porque el capital y el Estado empiezan a comprender que los obreros y los soldados son más rentables si están sanos, se comienza a establecer en casi todos los países industrializados (empezando por Inglaterra) la llamada legislación fabril, que regula las condiciones laborales y fija un mínimo de protección para los trabajadores. Se aprueban así leyes que limitan la jornada de trabajo infantil (después también la jornada de trabajo adulta), que prescriben cobertura sanitaria, etc. Gran parte de la actividad pública de Marx se sitúa en este contexto de lucha y resistencia de los trabajadores frente a la explotación capitalista. Marx participó en la fundación de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT, más conocida como la Internacional). 1

2 En resumen: en los inicios del siglo XIX se produce la revolución industrial (que ha comenzado a finales del XVIII en Inglaterra) que se extiende a gran velocidad por toda Europa. Despegue del capitalismo industrial. Aunque las raíces del desarrollo capitalista en Europa se pueden localizar en la Alta Edad Media, fue en los siglos XVI y XVII cuando se produjo el verdadero despegue del capital. Marx lo resumió así: El descubrimiento de los yacimientos de oro y de plata en América, el exterminio, la esclavización y el sepultamiento en las minas de la población indígena, el comienzo de la conquista y el saqueo de las Indias Orientales, la transformación de África en un coto de caza comercial de pieles negras marcan la aurora de la era de producción capitalista ( ) Los tesoros usurpados fuera de Europa directamente por medio del saqueo, la esclavización y la matanza refluían a la metrópoli y se transformaban allí en capital (MEW 23, pp. 779, 781 / 939, 942) El desarrollo del capitalismo industrial requería acumulación de grandes fortunas en manos de los capitalistas, para invertirlas en la industria, y la liberación de la fuerza de trabajo, para ser utilizada en la producción Contexto filosófico y socio cultural. Las influencias más importantes que recibe Marx son tres: el idealismo alemán (sobretodo Hegel y Feuerbach), la economía clásica inglesa (Adam Smith y David Ricardo) y el socialismo utópico (Fourier y Owen). En los tres casos Marx somete a una crítica exhaustiva a estos pensadores. También Marx se distanciará de las corrientes contemporáneas del anarquismo (Proudhon, Bakunin). Además hay que añadir el positivismo, una corriente que influye en todos los pensadores de la época. El idealismo alemán dominará el pensamiento de la primera mitad del siglo XIX. Se trata de un intento de superar a Kant radicalizando los principios de su filosofía. Los idealistas no conciben que la razón sea limitada y finita ya que depende de lo dado en la experiencia (como defendía Kant), sino que defienden una razón absoluta; no hay nada que esté dado al margen de la conciencia, todo lo real se reduce al sujeto que conoce, llevan por tanto al máximo el idealismo que había iniciado Descartes en la Edad Moderna. El filósofo más importante de esta corriente es Hegel quien será el punto de partida de Marx, aunque mediante una crítica radical, ya que Marx considera que no se puede reducir la realidad a la conciencia o lo espiritual, sino que lo verdaderamente real es lo material. Acepta, sin embargo, la idea de que en la realidad hay una oposición dialéctica de contrarios (para Marx, son la burguesía y el proletariado). Marx también tendrá muy en cuenta la economía clásica inglesa. Según estos autores, el elemento que determina el valor de una mercancía es el trabajo. Sin embargo, dice Marx, esta economía clásica expone las leyes que rigen la economía capitalista como si fueran leyes naturales y eternas, sin tener en cuenta que son ellas mismas un producto de la historia. En cuanto al socialismo utópico, hay que tener en cuenta que, aunque el marxismo se convirtió en la fuerza dominante, el movimiento socialista se componía también de otras corrientes. Aquí hay que citar por lo menos al anarquismo, que lucha no sólo contra las desigualdades económicas y el capital, sino también contra toda forma centralizada de poder y en especial contra el Estado (así Proudhon, Bakunin o Kropotkin), y el socialismo utópico, que pretende reformar el sistema social mediante la educación, creando sociedades alternativas o fundando empresas que traten de manera equitativa a sus trabajadores (por ejemplo, Fourier y Owen). Marx considera que este socialismo está desconectado de la realidad y se queda en la mera propuesta de una sociedad ideal (de ahí la denominación de utópico). 2

3 En el arte y la cultura: romanticismo. A partir de precursores como Rousseau o Goethe; frente al racionalismo ilustrado, exalta el sentimiento, la imaginación, la religión y el individualismo. Se destacan la tradición y las costumbres, porque expresan el espíritu nacional de un pueblo, el Volkgeist (el romanticismo va en muchos sitios de la mano del nacionalismo). El modelo mecanicista de la naturaleza es abandonado y sustituido por una concepción organicista : la naturaleza se concibe como un ser vivo, que crece y se desarrolla, y con el cual cabe una especie de identificación y comunión. Se suele catalogar como románticos a Víctor Hugo, a Lord Byron, a Goethe y a muchos otros más (en España, por ejemplo, se suele citar a Larra y Espronceda). En la música destacan Schubert, Chopin, Wagner. Por último, el positivismo es la corriente dominante de la segunda mitad del XIX. Los avances científicos llevan a pensar que la ciencia es la única forma de racionalidad, y se caracteriza por mantenerse en lo positivo, esto es, en los hechos, y por la confianza en el progreso. Toda forma de pensamiento que no consista en expresar en leyes los hechos es una tarea absurda. Esta forma de pensar influirá también a Marx con su insistencia en que su socialismo no es utópico, sino científico, basado en el conocimiento de la realidad económica del capitalismo. 2.- Vida y obras. La obra de Marx y la corriente del marxismo son uno de los componentes más importantes de la edad contemporánea, tanto a nivel intelectual como político. Además de ser el filósofo del comunismo, Marx también es un pensador clásico de influencia universal. Marx nace en 1818 en Tréveris en el seno de una familia de origen judío, que a pesar de haberse convertido al protestantismo por razones de oportunidad política, era de hecho agnóstica. De su padre, brillante abogado, recibe una educación racionalista y liberal. Estudia derecho en Bonn y Berlín. Entra en contacto con el círculo de los jóvenes hegelianos y estudia a fondo la filosofía de Hegel. Se pasa a los estudios de Filosofía y se doctora con una tesis sobre el materialismo de Demócrito y Epicuro. Abandona sus proyectos de hacer carrera en la universidad como consecuencia de la política cada vez más reaccionaria del gobierno prusiano y se dedica al periodismo político. Llega a ser redactor jefe de la Gaceta del Rin, pero por su oposición a la monarquía autoritaria prusiana el periódico se prohíbe y es obligado a desplazarse a Paris (1843). Allí entra en contacto con los movimientos obreros y traba una amistad que durará toda su vida con Friedrich Engels, siendo su gran colaborador intelectual y quien le ayudará en sus continuos apuros económicos. Marx comienza a profundizar en sus estudios sobre economía y basándose en las ideas de Ludwig Feuerbach ( ) redacta los Manuscritos económico-filosóficos en También en esta obra reflexiona sobre la naturaleza del hombre y del trabajo humano y afirma que la alienación es el rasgo fundamental del trabajo en la sociedad de su tiempo. Sólo el comunismo puede suprimir esa alienación. Se enfrenta a toda la filosofía alemana del momento (sobretodo Feuerbach) en la obra La ideología alemana (escrita en colaboración con Engels en ). La noción de esencia humana y la teoría de la enajenación son fuertemente criticadas en esta obra (así como en las Tesis sobre Feuerbach): el centro de la investigación debe ser el estudio de las relaciones sociales reales en las que viven y trabajan los hombres. Con esta obra, La ideología alemana, se ponen los fundamentos de su concepción materialista de la historia. En 1847 ingresa en la Liga Comunista, y en 1848 se encarga de redactar, junto a Engels, el Manifiesto del partido comunista, un escrito programático, profético e incendiario que les daría a conocer ampliamente y cuyo trasfondo es la esperanza de que la revolución liberal de 1848 supusiera el fin de la opresión capitalista en Alemania. Tras el aplastamiento de la revolución de 1848 y tras varios cambios de residencia, Marx se establece definitivamente en Londres, donde se retira de la política activa y se dedica a profundizar en el estudio de la economía. En 1864 se funda la Asociación Internacional de Trabajadores (1ª Internacional), de la que Marx es la figura dominante. En 1867 publica el primer tomo de su obra principal, El capital. Crítica de la economía política, que es su obra más elaborada y sistemática (aunque nunca fue acabada). Marx muere en

4 El pensamiento de Marx se desarrolla a través de distintas etapas y culmina en un proyecto teórico que quedó inacabado (El capital). El texto de la Ideología alemana, que tenemos que leer, pertenece a un estadio de la trayectoria intelectual de Marx que no es el último ni el definitivo. Trataremos de explicar ese texto sin olvidar que ese tipo de conceptos y categorías no aparece ya en el pensamiento maduro de Marx (es decir, en El capital). 3. El objetivo de la obra de Marx. La obra de Marx se propone analizar críticamente la situación en la que el capitalismo ha puesto al ser humano y hacer visible la necesidad de una revolución para destruir este sistema económico. Marx considera que un verdadero análisis de la realidad social es algo muy distinto de lo que había planteado Hegel o sus seguidores, la llamada izquierda hegeliana. El verdadero análisis debe centrarse en el estudio de las relaciones económicas en las que viven los seres humanos en el capitalismo. Sólo desde este análisis será posible la revolución, es decir, la negación de las condiciones que humillan y esclavizan al ser humano. El pensamiento de Marx no se puede reducir a ser sólo filosofía, sociología o economía, sino que se propone como un análisis global de la sociedad moderna, de la historia y del sistema económico del capitalismo. Además, es esencial al marxismo su relación con la praxis, es decir, que es una interpretación del hombre y del mundo que no se contenta con ser mera teoría, sino que incluye la propuesta de transformación revolucionaria de ese mundo. 4. La alienación del hombre en la sociedad capitalista. Marx habla del hombre como ser natural humano. En cuanto ser natural es un cuerpo sensible que tiene necesidades y que está referido a otros objetos. En cuanto humano, el hombre no es mera naturaleza, fija y dada, sino que tiene que hacerse. El trabajo, la praxis, la actividad práctico-productiva, es la esencia del ser humano. Es la producción, y no la religión (como, por ejemplo, para Feuerbach) o la autoconciencia (Hegel) la que distingue originariamente al ser humano de los animales: «El hombre mismo se diferencia de los animales a partir del momento en que comienza a producir sus medios de vida» (Marx, K.: La ideología alemana). En la praxis se abre el ser humano al mundo y a la realidad, se configura toda la vida social, y adquiere sentido el problema del conocimiento. La naturaleza del hombre consiste en la producción de su vida, que tiene una doble dimensión: con la naturaleza (relación natural) y con los otros hombres, con la sociedad (relación social). Y puesto que la relación natural del hombre está mediada por sus relaciones sociales, se puede decir que «la esencia humana [ ] es, en su realidad, el conjunto de las relaciones sociales» (Marx, K.: Tesis sobre Feuerbach, VI). La concepción de Marx acerca del ser humano se aleja tanto de Hegel como de Feuerbach: a) Para Marx como para Feuerbach conviene hablar del hombre concreto, sensible, corporal. A diferencia de Hegel que entiende el hombre como espíritu. b) Para Marx lo esencial es el trabajo, la capacidad práctica y productiva que transforma el mundo y el propio hombre. A diferencia de Feuerbach que había puesto el acento en la relación teórica, contemplativa del hombre con el mundo. c) Para Marx el hombre es un ser social pero la sociedad es un hecho histórico sometido al cambio. Feuerbach había reconocido únicamente el carácter social del 4

5 hombre y Hegel vio el carácter evolutivo e histórico de la sociedad pero consideraba al hombre sólo desde el punto de vista espiritual. Para Marx el primer paso en el estudio de las relaciones económicas reales en las que viven los hombres es deshacerse definitivamente de la falsa concepción del ser humano que tienen la filosofía y la economía de su época. Frente al análisis de la sociedad de Hegel y la izquierda hegeliana (sobretodo Feuerbach), Marx afirma que lo que define al hombre no es en primer término su conciencia y su pensamiento, sino su capacidad para transformar el mundo mediante el trabajo. El trabajo es lo que le permite al hombre sentirse libre y realizado como ser humano. Pero el trabajo en la sociedad capitalista es algo muy distinto a un trabajo libre y pleno. La palabra que define la realidad social del ser humano en la sociedad capitalista es la alienación o enajenación. En el lenguaje corriente esta palabra significa lo mismo que extrañamiento de sí, es decir, el estado de quien ha perdido el sentimiento de su propia identidad o que no es responsable de sus actos. En Marx este término significa el estado en el que se encuentra el hombre al que el sistema económico le niega su verdadera naturaleza. Esto es lo que le sucede a la clase social del proletariado en la sociedad capitalista: se encuentra sometida a una alienación económica. La causa de la alienación es un sistema económico en el que el empresario usa el trabajo del proletario para aumentar su propia riqueza. El trabajo humano pierde su sentido humano y se convierte en una mercancía más. La alienación del trabajo es la expresión del conflicto entre la clase que posee los medios para producir riqueza (los empresarios capitalistas) y otra que no posee nada salvo su propia fuerza para trabajar al servicio de otro (proletariado). Sólo una revolución del proletariado podrá destruir este sistema económico y acabar con la alienación del trabajo. En los Manuscritos económico-filosóficos Marx diferencia cuatro aspectos de esta alienación: 1) El trabajador está alienado respecto al producto de su propia actividad, ya que con la fuerza de su trabajo produce un objeto que no le pertenece (pertenece al empresario). 2) El trabajador está alienado respecto a su propia actividad, ya que no trabajan para sí mismos, sino que trabajan para el beneficio del empresario, y así se le priva de sentirse como un ser humano pleno en el trabajo. 3) El trabajador está alienado respecto a su propio potencial humano, ya que lo propio del ser humano a diferencia de los animales es el trabajo libre, creativo, y en la sociedad capitalista está obligado a realizar un trabajo forzado y repetitivo. 4) El trabajador está alienado respecto a los otros hombres, porque se le priva de la posibilidad de trabajar cooperativamente y en lugar de eso tiene una relación conflictiva con los otros trabajadores con los que debe competir en el mercado de trabajo y con el empresario que le trata como un instrumento y le quita el producto de su trabajo. La teoría de la alienación económica de Marx es una profundización en la teoría que había formulado Feuerbach sobre la alienación religiosa. Para Feuerbach no es cierto que Dios haya creado al hombre, sino que el hombre ha creado a Dios como un ser imaginario sobre el que proyecta sus propias capacidades. El hombre es inteligencia, voluntad y sentimiento y Dios surge al pensar estas capacidades como infinitas (una inteligencia que todo lo conoce, un ser todopoderoso y a la vez ilimitadamente bueno). De forma que en realidad al pensar en Dios el hombre está pensando en sí mismo, Dios es una proyección del hombre. Si el hombre se da cuenta de esto superará la religión y podrá concentrarse en mejorar la sociedad. Para Marx el análisis de Feuerbach es demasiado corto. Si el hombre necesita a Dios y a la religión es porque vive en una sociedad injusta e imaginariamente busca en el más allá lo que se le niega en la tierra. El hombre recibe así el consuelo de satisfacer sus necesidades al menos en la otra vida. Marx está de acuerdo con esta crítica y considera la religión como el opio del pueblo, es decir, como el narcótico que las masas necesitan para obtener un falso consuelo. Pero para Marx esta alienación religiosa proviene de otra alienación más profunda, la económica, que obliga al ser humano a vivir en una sociedad injusta que le lleva a buscar en el más allá lo que le está negado aquí. Para superar de 5

6 6 Historia de la Filosofía verdad la religión y promover la felicidad real (no la imaginaria de una vida futura después de la muerte) hay que acabar en la práctica con la explotación y la dominación de unos hombres a manos de otros. 5. La concepción materialista de la historia en La ideología alemana (TEXTO PAU) Para Marx es necesario un saber objetivo sobre la sociedad. Como decimos este saber es algo muy distinto del análisis social que proponían Hegel y Feuerbach. De ahí el título de esta obra: La ideología alemana. La palabra ideología significa aquí una representación falsa de la realidad, una comprensión falsa de las relaciones reales entre los hombres. Los pensadores alemanes están presos de una representación falsa de la sociedad y de su evolución histórica; es necesario deshacerse de ella y sentar las bases de un saber real de la historia. Pero, en qué consiste esa comprensión falsa de la realidad? y cómo se comprende de forma científica y objetiva la historia humana? Tanto Feuerbach como Hegel no pueden fundar un saber real de la historia porque parten de ciertos errores. Feuerbach tiene el acierto de ver que no se puede definir al hombre como un ser espiritual, como conciencia que piensa el mundo, el hombre es una especie natural más y el Dios que habría creado al hombre según su imagen divina es sólo una imaginación del ser humano. Pero el error que comete es no ver que el hombre es un ser natural activo, que trabaja y transforma el mundo y a sí mismo; de forma que no puede hablarse del hombre como de algo que no cambia con el tiempo, como una esencia intemporal. Para Marx es evidente que no existe el hombre en abstracto, sino unos hombres concretos que viven en cada caso en una sociedad histórica particular diferente de otras. Esto es precisamente lo que Hegel ha visto bien, que existen diversas formas sociales en la historia, que el hombre es un ser histórico. En la Fenomenología del espíritu, Hegel expone el movimiento dialéctico del espíritu hasta llegar a reconciliarse consigo mismo bajo la forma de saber absoluto. Dicho movimiento dialéctico se produce según la lógica de tesis, antítesis y síntesis. La negación (antítesis) de una tesis anterior da lugar a un nuevo nivel (síntesis), que supera y a la vez conserva todo lo anterior. La idea inicial de Marx es situar la dialéctica en la historia real" y concreta. El materialismo de Marx consiste en considerar la realidad como un proceso material, no espiritual. La expresión materialismo histórico se utiliza para designar la concepción materialista de la historia. Marx comparte con Hegel la visión de que la evolución de la historia se debe a que en la sociedad siempre hay elementos en lucha, en oposición; el conflicto estalla en una nueva situación que vuelve a generar una nueva lucha y así sucesivamente. Esta es la concepción dialéctica de la historia que ve en el conflicto, la oposición o contradicción de dos factores el motor de la historia. Pero el error que comete Hegel es no ver lo que Feuerbach había visto bien: que el hombre no se define por ser conciencia y pensamiento, sino que es un ser natural y material. Hegel no ve que las oposiciones que explican la historia no son entre ideas, sino entre fuerzas reales materiales, entre opresores y oprimidos. Es falso pensar que lo que domina el mundo y explica la historia es la conciencia y las ideas con las que los seres humanos se representan la realidad. Por ejemplo, se puede defender que para cambiar el mundo es necesario cambiar las ideas del tradicionalismo o la monarquía y defender las ideas del liberalismo o la extensión del sufragio. En realidad ningún conflicto entre ideas explica por sí solo los cambios en la historia, en lugar de eso hay que atender a cómo es la vida material de los hombres, a cómo trabajan para extraer de la naturaleza lo que necesitan para sobrevivir. En seguida se comprobará que siempre ha existido en toda sociedad un conflicto entre opresores y oprimidos. Este conflicto es el verdadero motor de la historia. En la sociedad moderna este conflicto es el que enfrenta a la burguesía y al proletariado. Pero antes de llegar a este punto necesitamos comprender en detalle cómo se plantea el conocimiento científico y no ideológico de la historia. Este es el tema del texto de Marx para la PAU que a continuación resumimos.

7 7 Historia de la Filosofía (Resumen texto PAU) Hay dos errores básicos en la comprensión de la historia de los pensadores alemanes. El primero es no ver que la ciencia de la historia debe tomar como punto de partida a la humanidad como una especie animal que está compuesta por individuos que se asocian para luchar por su supervivencia. Para que haya historia tiene que haber hombres en condiciones de poder vivir, ésta es la premisa de la historia. Es algo válido en cualquier momento de la historia y abarca tres aspectos. El primero es que para poder vivir hace falta satisfacer las necesidades materiales básicas (comer, beber, un techo, vestirse, etc.). En segundo lugar, la satisfacción de esta necesidad lleva a la creación de nuevas necesidades. En tercer lugar, la supervivencia incluye la procreación y la familia y a partir de ahí pasan a crearse otras formas más complejas de vida social. La producción de lo necesario para la vida conlleva que el hombre se relacione con la naturaleza (para extraer de ella lo necesario) y con los otros individuos para cooperar. La forma de producir (relación natural) determina una forma de cooperación entre los hombres (apartados 1 y 2). El segundo error es el papel que se le da a la conciencia del hombre. La conciencia no es algo separado de la vida material del ser humano, sino que es el resultado de una sociedad concreta y de cómo en esa sociedad se perciben los vínculos entre personas y cómo se enfrentan con la naturaleza (relación social y natural). Como ya hemos dicho, la relación natural condiciona la relación social. La conciencia del hombre de que debe cooperar con otros para enfrentarse a la naturaleza genera una conciencia social que se hace más compleja (se hace más compleja la cooperación) a medida que la producción de bienes aumenta, crecen las necesidades y el tamaño de la población (apartado 3). La producción de riqueza a partir de la naturaleza enseguida conduce al ser humano a alguna división del trabajo. Ahora bien, la división del trabajo es el inicio de la desigualdad entre los hombres. En ese reparto unos trabajan y los otros disfrutan del trabajo de los primeros, unos producen y otros consumen, unos son propietarios y otros están desposeídos de todo. Siempre hay un grupo humano que domina sobre los demás y la expresión de este dominio es la propiedad privada. La primera forma de propiedad es la esclavitud, la propiedad de otros seres humanos (mundo antiguo). En la sociedad moderna el grupo dominante (la burguesía) define otra forma de propiedad, es propietaria de la fuerza de trabajo de los dominados (proletariado). La división del trabajo obliga a cada uno a dedicarse exclusivamente a una actividad (cazador, pastor, intelectual, etc.) y no puede salirse de ella aunque quisiera porque dependen mutuamente unos de otros para satisfacer sus necesidades. La división del trabajo genera alienación, porque reduce las capacidades de los trabajadores y llevada al extremo en la fábrica moderna les lleva a ser un pieza más de la maquinaria. Esto significa que el interés particular de cada uno que le llevaría a saltarse esta división se opone al interés común, ya que sólo si todos cooperan desde su rol particular se consigue producir los bienes necesarios. Esta forma de cooperación no es voluntaria y libre, sino obligatoria y se impone a cada uno como un poder que viene desde fuera. En una sociedad comunista, es la sociedad en conjunto la que organiza la producción de bienes, habría una cooperación voluntaria, decidida conscientemente, y eso haría posible que cada uno cambiase de actividad según su deseo y realizase así su potencial humano (apartados 4 y 5). La revolución comunista que acabe con esta alienación es posible desde dos premisas. Primera, la sublevación contra el modo de producción se generará en la contradicción o conflicto entre un masa de seres humanos desposeídos de todo y el mundo de riquezas que sin embargo producen. Segunda, esto sólo es posible desde un gran desarrollo de las fuerzas productivas, que permita abundancia de bienes para todos. Sin un desarrollo en todos los pueblos del planeta de las fuerzas productivas no surgirá el comunismo en todos estos pueblos. El comunismo sólo puede existir como algo universal. En lugar de ser el comercio (la ley de la oferta y la demanda) el que controle la producción de bienes a nivel mundial, serán los seres humanos quienes lo hagan. El escenario de la historia no son los Estados, los grandes gobernantes y sus decisiones, sino la sociedad civil. La sociedad civil son los individuos organizados en sociedad que producen bienes y los intercambian, se fundamenta en la familia y está condicionada por el grado de desarrollo de las fuerzas de producción (apartado 6).

8 5.1. El materialismo histórico: estructura económica, superestructura y la ley de la historia. La historia es para Marx el escenario en el que el ser humano debe producir los elementos necesarios para su existencia. Esta producción consta de dos elementos: las fuerzas productivas y las relaciones de producción. Las fuerzas productivas son los tres elementos necesarios en el proceso de producción: 1) los seres humanos que producen (la fuerza de trabajo); 2) los medios que utilizan para la producción (tierra, máquinas, etc.) y 3) los conocimientos científicos y técnicos que usan en la producción. Las relaciones de producción son las relaciones que se crean entre los hombres en el curso de la producción y que establecen quién posee los medios de producción y los bienes producidos. La suma de las fuerzas productivas y las relaciones de producción constituyen el modo de producción o estructura económica de una sociedad concreta. Pues bien, el materialismo histórico de Marx es la teoría que afirma que lo que mueve la historia no son las ideas o los pensamientos de los seres humanos, sino la estructura económica. Respecto del conjunto de elementos que forman una sociedad, la estructura económica es la base sobre la que se eleva una supraestructura política, jurídica y cultural. Es decir, que las leyes, el estado, las ideas políticas, religiones, filosofías, etc. que forman la superestructura de una sociedad no determinan la estructura económica de esa sociedad, sino que al revés, es la estructura económica la que determina la leyes, el estado, las religiones, filosofías, etc. El elemento decisivo de una sociedad histórica concreta siempre es la estructura económica y ella explica todos los pensamientos y representaciones de esa sociedad. La estructura económica es también el motor de la historia, lo que determina los cambios y la evolución de la historia. Dentro de la estructura económica hay un conflicto entre fuerzas productivas y relaciones de producción que origina el cambio de un modo de producción a otro y con ello evoluciona la historia. Se formula así una ley del desarrollo histórico aplicable a todas las épocas y en todos los lugares del mundo: Marx afirma que a un determinado grado de desarrollo de las fuerzas productivas le corresponde determinadas relaciones de producción y de propiedad (por ejemplo, a fuerzas productivas de tipo agrícola le corresponde las relaciones de producción de tipo feudal). Las relaciones de producción se mantienen sólo en la medida en que favorecen a las fuerzas productivas y son destruidas cuando se convierten en obstáculos para dichas fuerzas. Las fuerzas productivas, debido al progreso técnico, se tienden a desarrollar más rápidamente que las relaciones de producción y eso produce periódicamente una situación de contradicción entre los dos elementos que provoca una época de revolución social. Las nuevas fuerzas productivas son representadas siempre por una clase social en ascenso, mientras que las viejas relaciones de producción están encarnadas por una clase social en declive. Se produce una lucha entre esas dos clases y casi siempre termina por triunfar la clase que representa las nuevas fuerzas productivas, que impone un nuevo modo de producción y distribución de la riqueza y sus ideas y visión del mundo. El ejemplo típico de esta teoría es la Francia del siglo XVIII. En ella se produjo un enfrentamiento entre la burguesía (expresión de las nuevas fuerzas productivas capitalistas) y la aristocracia (expresión de las relaciones de propiedad feudales y agrarias). Venció la burguesía e impuso sus relaciones de propiedad y visión del mundo. Análogamente, en la sociedad capitalista moderna se está dibujando una lucha entre burguesía y proletariado, entre fuerzas de producción sociales, colectivas, y relaciones de producción privadas. La fábrica moderna, a pesar de ser propiedad de un capitalista o varios, funciona sólo gracias al trabajo colectivo de operarios, técnicos, directores, etc. Pero según Marx, si la producción de la riqueza es social y colectiva, también lo debe ser su distribución y la propiedad de los medios de producción. El capitalismo lleva dentro de sí las condiciones para nuevas relaciones sociales de producción, es decir, para el socialismo. Esta ley de la correspondencia entre fuerzas productivas y relaciones de producción le permite a Marx delinear un cuadro general de la historia de la humanidad. Han existido cinco grandes modos de producción o estructuras económicas en la historia. Salvo en las dos primeras y en la 8

9 futura sociedad comunista, en todas existía una lucha entre dos clases antagónicas. Estas formas sociales han sido: el comunismo primitivo, el asiático (ambos basados en formas comunitarias de propiedad), el antiguo (hombres libres y esclavos), el feudal (señores feudales y siervos), el burgués (capitalistas y proletariado). A estos hay que añadir la futura sociedad comunista en la que no habrá ya ningún enfrentamiento entre clases. En el materialismo histórico podemos encontrar una ley de la historia, que rige el desarrollo histórico de todas las épocas y en todos los lugares del mundo. Estos son los resultados tempranos de la obra de Marx. Después de 1859 no vuelve a tener ningún papel teórico relevante. LA CONCEPCIÓN MATERIALISTA DE LA HISTORIA La superestructura determina o condiciona La estructura o modo de producción las relaciones jurídicas, la forma del estado, la moral, religiones, filosofías, etc. Relaciones de producción = forma de propiedad corresponden a ciertas Fuerzas productivas los productores los medios de producción conocimientos técnicos Las fuerzas que dirigen la historia no son ideas, sino la realidad social y económica El factor realmente determinante de la historia es el modo de producción o estructura económica MODO DE PRODUCCIÓN RELACIONES DE PRODUCCIÓN FORMAS DE EXPLOTACIÓN FORMAS DE APROPIACIÓN DEL TRABAJO AJENO COMUNISMO PRIMITIVO COMUNITARIAS ANTIGUO AMO-ESCLAVO ESCLAVITUD FEUDAL SEÑOR-SIERVO SERVIDUMBRE CAPITALISTA SOCIALISTA 6. El capital CAPITALISTA- PROPIETARIO ENTRE LIBRES ASOCIADOS TRABAJO ASALARIADO FORMALMENTE LIBRE 9 APROPIACIÓN PRIVADA DEL TRABAJADOR CON COACCIÓN EXTRAECONÓMICA APROPIACIÓN PRIVADA DEL EXCEDENTE CON COACCIÓN EXTRAECONÓMICA APROPIACIÓN PRIVADA DE LA PLUSVALÍA A TRAVÉS DEL MERCADO SIN COACCIÓN EXTRAECONÓMICA Qué pasa en el proyecto de Marx para que este modelo del materialismo histórico quede aparcado y no vuelva a ser utilizado? Que Marx empieza a darse cuenta de que la idea de estructura económica no es un concepto universal que pueda aplicarse a distintos momentos de la historia. En la obra madura de Marx, acomete un estudio más sistemático de las nociones de

10 estructura económica, de ideología, etc. Ya no estudia las características de los modos de producción en general, sino que investiga el modo de producción moderno. Puesto que se ha roto ya con el modelo del materialismo histórico, el modo de producción moderno no se genera mediante la superación de un algún modo de producción anterior, sino que es algo con lo que nos encontramos. El Capital es la obra clave de Marx. En ella se propone comprender la ley económica del movimiento de la sociedad moderna. Marx busca criticar también a los economistas clásicos mostrando que el capitalismo es sólo un modo de producción entre otros en la historia y que no existen leyes universales en economía, sino que cada modo de producción tiene leyes específicas. Marx está convencido de que en la sociedad moderna hay contradicciones que minan su solidez y estabilidad y que ponen las bases para su fin definitivo. Según Marx, el capitalismo se caracteriza por ser un sistema de producción de mercancías: La riqueza de las sociedades en las que impera el modo de producción capitalista aparece como una enorme reunión de mercancías. Marx empezará, por tanto, con un análisis de la mercancía. El valor de uso de una mercancía es la utilidad que esa mercancía tiene, es decir, la capacidad de satisfacer necesidades humanas de algún tipo (el valor de uso de una silla, por ejemplo, es que sirve para sentarnos sobre ella). Por otro lado, toda mercancía puede tener también un valor de cambio. El valor de cambio de una mercancía aparece en las relaciones de intercambio que se establecen en torno a ella (un reloj se intercambia por dos pares de zapatos, un par de zapatos por tantos kilos de harina, etc.). Pues bien, desde el momento en que todas las cosas son mercancías, todas las cosas (independientemente de su carácter cualitativo, es decir, independientemente de si son mesas, o sillas o trajes o lo que sea) adquieren un determinado carácter que es puramente cuantitativo. En efecto, una vez que todas las cosas son mercancías resulta que dos objetos pueden valer lo mismo a efecto del intercambio, es decir, pueden ser intercambiados el uno por el otro, y cualquiera de ellos por un tercero. Eso quiere decir que, en cuanto mercancías, todos los objetos pueden ser considerados cantidades, expresan una magnitud que es su valor. Un par de zapatos vale, por ejemplo, 2 5, un kilo de harina vale 0 75, y un traje vale 5, y las tres expresan distintas cantidades de una misma magnitud. Esas cantidades expresan lo que esas mercancías valen. Marx demuestra que una sociedad en la que todas las cosas son mercancías sólo puede funcionar si se establece una mercancía particular que exprese el valor de cambio de todas las demás mercancías. Esa mercancía es el dinero. En la sociedad capitalista todo es, en el fondo, una cierta cantidad de dinero. De qué depende el valor de una mercancía? Dice Marx: de las horas de trabajo invertidas en su producción. Cuantas más horas de trabajo haya costado producir una mercancía, más valdrá esa mercancía. Esto es correcto, pero el trabajo del que estamos hablando no es el trabajo concreto de nadie en particular, sino el trabajo general abstracto. Qué significa esta expresión? Que no se trata de cuántas horas he tardado yo, de hecho, en fabricar un traje, sino de lo que se tarda de media, en esta sociedad, en producir un traje. Si yo he tardado 15 horas en producirlo, pero el tiempo medio de producción de un traje en esta sociedad es (por ejemplo, porque se ha generalizado el uso de maquinaria) de 7 horas, entonces las 8 horas restantes corren de mi cuenta. La sociedad no me paga esas 8 horas cuando llevo mi traje al mercado; son tiempo perdido. Así pues, el valor de una mercancía viene determinado por la cantidad de tiempo de trabajo abstracto, y este valor se expresa mediante la mercancía dinero, es decir, mediante su precio. La característica del capitalismo es que en él la producción no está orientada al consumo, a la satisfacción de necesidades humanas, sino a la acumulación de dinero. El ciclo de circulación del dinero tiene la forma D M D (D=dinero, M=mercancía). El capitalista invierte dinero en una mercancía para obtener al final más dinero. Pero, cómo es posible adquirir una mercancía que procura más dinero y por tanto más valor? de dónde proviene ese plusvalor? Qué mercancía puede operar este milagro? Sólo una: la fuerza de trabajo. En efecto, si todo valor 10

11 11 Historia de la Filosofía proviene del trabajo, entonces la única cosa cuyo uso puede producir valor tiene que ser necesariamente la propia capacidad de trabajar, es decir, la fuerza de trabajo: la fuerza de trabajo humana funcionando como mercancía. El valor que produce el trabajador para el capitalista y el que éste le paga (lo necesario para que se mantenga con vida) son diferentes, y en esto radica la ganancia del capitalista. Esta diferencia la llama Marx plusvalía. El trabajador puede producir un valor mayor de lo que se le da con el salario. Esta es la explicación científica que Marx da de la explotación capitalista, y que consiste en usar la fuerza de trabajo de otros en su propio beneficio. Si un obrero, por ejemplo, tarda 5 horas diarias en producir el valor diario de su sueldo, todas las horas que trabaje hasta cumplir su jornada laboral completa serán horas en las que produce plusvalía para el patrón. 7. La sociedad moderna y la revolución Hemos visto que una sociedad en la que las cosas son en general mercancías es una sociedad en la que hay dinero, capital y trabajo asalariado (es decir, compra-venta de fuerza de trabajo). Marx estudia la estructura económica de la sociedad moderna, es decir, la ley que rige el movimiento de la sociedad capitalista. Quizás lo más significativo de este análisis sea la demostración de que, en la sociedad capitalista, la producción no está orientada a la satisfacción de necesidades (como en principio cabría pensar) sino a la valorización del capital y que, por tanto, no es el sistema productivo el que está al servicio de las necesidades humanas, sino las necesidades humanas (que se crean y transforman continuamente) al servicio del sistema productivo. En cualquier caso, a partir de esa estructura es posible derivar (y Marx lo hace) la ideología propia de la sociedad capitalista. Resumiendo mucho, se puede decir que la sociedad capitalista procede tomando como patrones ideales el derecho (las plenas garantías democráticas y la democracia política) y la ciencia (la racionalización técnica de la producción). Y, sin embargo, la sociedad capitalista es al mismo tiempo incapaz de cumplir las exigencias que ella misma se impone, la revolución es una posibilidad esencial de la sociedad moderna. La revolución consiste en desmontaje de la ciega ley económica que dirige la sociedad a espaldas de los hombres. Para que ello sea posible es necesario que el proletariado posea el poder político. La revolución comenzará con la toma del poder político por el proletariado. Es falso, por último, que en algún lado de la obra teórica de Marx esté expuesto algo así como la receta de la sociedad ideal, la sociedad comunista o algo parecido. Lo que hay en Marx es un análisis estructural de la sociedad capitalista y el planteamiento, en cierto modo, de un desafío (que algunos activistas clásicos formularon como socialismo o barbarie ) que consiste en la siguiente alternativa: o se emprende la revolución, que es la única posibilidad de llevar a cumplimiento los propios ideales de la sociedad burguesa, o se deja que la sociedad burguesa se vaya pudriendo lentamente, cada vez más apartada de sus principios, cada vez más manipulada. La propia lógica del desarrollo del capitalismo será según Marx produce las condiciones para su superación. En la búsqueda del mayor beneficio triunfan los capitalistas que desarrollan al máximo la producción. Esto conlleva que el capital se concentre cada vez en menos manos frente a una masa de proletarios (los pequeños empresarios tienden a desaparecer porque no pueden asumir las inversiones necesarias en tecnología, infraestructuras, etc., y se convierten así en proletarios). Llegará un momento en el que esa sociedad podrá prescindir de la minoría dueña del capital con una simple revolución. Con ello se eliminará la contradicción esencial: fuerzas productivas cada vez más sociales y a la vez carácter privado de las relaciones de producción y propiedad. Se abandonará la organización de la sociedad impuesta por las necesidades del sistema capitalista y será la propia sociedad la que se organice para usar esos medios de producción en su propio beneficio. Esta revolución debería conducir a una sociedad en la que los seres humanos se organizan en una democracia de tipo directo y en la que todos toman parte en el control de la producción. En un pasaje del texto de Marx Crítica del programa de Gotha se esboza brevemente cómo debería ser esta futura sociedad comunista:

12 En una fase superior de la sociedad comunista, cuando haya desaparecido la subordinación esclavizadora de los individuos a la división del trabajo, y con ella, el contraste entre el trabajo intelectual y el trabajo manual; cuando el trabajo no sea solamente un medio de vida, sino la primera necesidad vital; cuando, con el desarrollo de los individuos en todos sus aspectos, crezcan también las fuerzas productivas y corran a chorro lleno los manantiales de la riqueza colectiva, sólo entonces podrá rebasarse totalmente el estrecho horizonte del derecho burgués y la sociedad podrá escribir en sus banderas: De cada cual, según sus capacidades; a cada cual según sus necesidades! 12

Karl Marx ( )

Karl Marx ( ) Karl Marx (1818-1883) Algunos datos de biografía y contexto Estudia derecho, filosofía e historia en Univ. de Bonn y de Berlín (influencias de Hegel y de Feuerbach) Labor periodística en La Gaceta Renana

Más detalles

LA ALIENACIÓN RELIGIOSA (MARX)

LA ALIENACIÓN RELIGIOSA (MARX) LA ALIENACIÓN RELIGIOSA (MARX) Qué entiende Marx por alienación? La circunstancia en la que vive toda persona que no es dueña de sí misma, que no puede ser responsable última de sus acciones ni de su

Más detalles

PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Riquezas de las colonias a Europa Parte se invierte en investigación, ciencia y técnica Carbón como combustible Fábricas - Industrias Se inventa la máquina de vapor ideológicos Liberalismo económico Siglo

Más detalles

Proceso de trabajo y proceso de valorización

Proceso de trabajo y proceso de valorización Proceso de trabajo y proceso de valorización Juan Carlos López López I. Introducción En este breve documento explicare el proceso por el cual pasa el trabajo humano para convertirse en valor objetivado

Más detalles

Marxismo y lucha de clases

Marxismo y lucha de clases Louis Althusser Marxismo y lucha de clases Toda la teoría de Marx, es decir, la ciencia fundada por Marx (el materialismo histórico), y la filosofía abierta por Marx (el materialismo dialéctico) tienen

Más detalles

Los clásicos: Marx, Durkheim, Weber

Los clásicos: Marx, Durkheim, Weber Los clásicos: Marx, Durkheim, Weber Algunas comparaciones M. Sc. Arnaldo Martínez Mercado Marx Preocupación fundamental: Explicar el cambio social (Lo hizo a través de una doctrina denominada luego materialismo

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE: CIANCIAS HUMANAS PROGRAMA DE: FILOSOFIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : SEMINARIO MARX CÓDIGO : 60144 SEMESTRE : 7 NUMERO DE CRÉDITOS

Más detalles

Principios de Ética Prof. Pedro M. Rosario Barbosa

Principios de Ética Prof. Pedro M. Rosario Barbosa Principios de Ética Prof. Pedro M. Rosario Barbosa Teoría Económica de Karl Marx y su Doctrina del Materialismo Histórico Derechos de Autor 2010, Pedro M. Rosario Barbosa Este documento está disponible

Más detalles

KARL MARX ( )

KARL MARX ( ) KARL MARX (1818-1883) Los filósofos hasta ahora se han dedicado a interpretar la realidad, hora es ya de cambiarla. 1. CONTEXTO HISTÓRICO. - Durante el siglo XIX tuvo lugar la transición de las estructuras

Más detalles

Socialismo Científico o marxismo

Socialismo Científico o marxismo EL SOCIALISMO En los primeros años del siglo XIX surgieron las primeras ideas de carácter socialista, estas recibieron el nombre de Socialismo utópico: Los principales representantes de esta corriente

Más detalles

Reproducción simple del capital.

Reproducción simple del capital. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ECONOMÍA POLITICA 2008 Reproducción simple del capital. JUAN CARLOS LOPEZ LOPEZ NK6 CORPORATION 24/11/2008 CHIAPAS, MÉXICO. A. Introducción

Más detalles

Módulo II I. 2. El trabajo: sus formas históricas.

Módulo II I. 2. El trabajo: sus formas históricas. La Cuestión Social en la Historia - 2016 Módulo II I. 2. El trabajo: sus formas históricas. Bibliografía: FOLADORI, G.; MELAZZI, G. (2009) La economía de la sociedad capitalista y sus crisis recurrentes.

Más detalles

KARL MARX EL MARXISMO.

KARL MARX EL MARXISMO. 1.- Antecedentes del pensamiento marxista Tres grandes corrientes del pensamiento económico, político y filosófico están presentes en la formación de la obra de Marx; las cuales, o son asumidas o discutidas.

Más detalles

KARL MARX (1818-1883)

KARL MARX (1818-1883) KARL MARX (1818-1883) 1. PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO La obra de Marx es el resultado de una triple influencia: la de la filosofía hegeliana; la de la economía política inglesa y la del socialismo francés

Más detalles

DEL CONOCIMIENTO Y LA METAFÍSICA.

DEL CONOCIMIENTO Y LA METAFÍSICA. P2. PENSAMIENTO DE El problema DEL CONOCIMIENTO Y LA METAFÍSICA. 1. El empirismo RADICAL: la crítica del conocimiento. Hereda el empirismo de Locke y de acuerdo con la crítica de Berkeley: es necesario

Más detalles

MARX ( ) El Materialismo Histórico la producción, distribución, intercambio y consumo de bienes Materialismo histórico,

MARX ( ) El Materialismo Histórico la producción, distribución, intercambio y consumo de bienes Materialismo histórico, MARX (1818-1883) 1.- El Materialismo Histórico. El materialismo histórico es la ciencia marxista de la historia, supone la transformación material de la filosofía de la historia hegeliana. Para Marx la

Más detalles

UNIDAD 12: LUDWIG WITTGESTEIN MARCO HISTÓRICO, SOCIOCULTURAL Y FILOSÓFICO

UNIDAD 12: LUDWIG WITTGESTEIN MARCO HISTÓRICO, SOCIOCULTURAL Y FILOSÓFICO UNIDAD 12: LUDWIG WITTGESTEIN MARCO HISTÓRICO, SOCIOCULTURAL Y FILOSÓFICO Ludwig Wittgenstein nació en Viena en 1889 y murió en Cambridge en 1951. Desde el punto de visto histórico Wittgenstein fue testigo

Más detalles

UNIDAD 9: KARL MARX MARCO HISTÓRICO, SOCIOCULTURAL Y FILOSÓFICO

UNIDAD 9: KARL MARX MARCO HISTÓRICO, SOCIOCULTURAL Y FILOSÓFICO UNIDAD 9: KARL MARX Historia de la Filosofía 2º Bachillerato MARCO HISTÓRICO, SOCIOCULTURAL Y FILOSÓFICO Karl Marx nació en Tréveris en 1818 y murió en Londres en l883. Es el fundador del socialismo científico.

Más detalles

1. A qué siglo y a qué movimiento histórico pertenece Kant? 2. Cuáles son las cuatro preguntas que se propone contestar Kant con su filosofía?

1. A qué siglo y a qué movimiento histórico pertenece Kant? 2. Cuáles son las cuatro preguntas que se propone contestar Kant con su filosofía? EXAMEN DE KANT 1 1. EXAMEN DE KANT 1. A qué siglo y a qué movimiento histórico pertenece Kant? 2. Cuáles son las cuatro preguntas que se propone contestar Kant con su filosofía? 3. Cuál es el problema

Más detalles

Marx es discípulo de autores que tomaban algunos elementos de Hegel, negando otros capitales.

Marx es discípulo de autores que tomaban algunos elementos de Hegel, negando otros capitales. KARL MARX 1._ ANTECEDENTES FILOSÓFICOS Marx es discípulo de autores que tomaban algunos elementos de Hegel, negando otros capitales. Los discípulos de Hegel se dividen en dos: los que las aceptan los que

Más detalles

La producción en el capitalismo

La producción en el capitalismo UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ECONOMÍA POLITICA 2008 La producción en el capitalismo JUAN CARLOS LOPEZ LOPEZ NK6 CORPORATION 10/10/2008 MEXICO A. Introducción. Ahora analizaremos

Más detalles

SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. Tema 1 La sociología y su objeto. Los orígenes de la sociología INDICE DEL TEMA

SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. Tema 1 La sociología y su objeto. Los orígenes de la sociología INDICE DEL TEMA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. Tema 1 La sociología y su objeto. Los orígenes de la sociología INDICE DEL TEMA De la página 13 a la 19 del manual 1. Acerca del término Sociología. 2. El origen de la sociología

Más detalles

Tema 2. La Revolución Industrial. Introducción. A qué llaman los historiadores Revolución Industrial?. Señala los cambios más significativos que

Tema 2. La Revolución Industrial. Introducción. A qué llaman los historiadores Revolución Industrial?. Señala los cambios más significativos que Tema 2. La Revolución Industrial. Introducción. A qué llaman los historiadores Revolución Industrial?. Señala los cambios más significativos que supuso la Revolución Industrial. 1. Transformaciones agrícolas

Más detalles

UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA

UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA ÍNDICE EMPIRISMO LA NUEVA CIENCIA Y SU INFLUENCIA EN LA FILOSOFÍA THOMAS HOBBES (1588 1679) FILOSOFÍA POLÍTICA JOHN LOCKE (1632 1704) FILOSOFÍA POLÍTICA GEORGE BERKELEY

Más detalles

de la vida política e implícitamente, se genera un sistema de partido único. Esto recorta las libertades individuales, tanto de expresión, como de

de la vida política e implícitamente, se genera un sistema de partido único. Esto recorta las libertades individuales, tanto de expresión, como de Preguntas: 1) Cuáles son las diferencias más importantes que encontramos a la hora de pensar la economía de los sistemas socialistas y los liberales o neo liberales? 2) Cuál sería el rol del mercado para

Más detalles

LOS SISTEMAS ECONÓMICOS

LOS SISTEMAS ECONÓMICOS 2 1. EL CONCEPTO DE SISTEMA ECONÓMICO Un sistema económico se puede definir como un conjunto de elementos relacionados entre sí con el objeto de satisfacer, de la forma más eficiente posible, las necesidades

Más detalles

TEMA 6: DEMOCRACIA E IMPERIALISMO

TEMA 6: DEMOCRACIA E IMPERIALISMO 1 TEMA 6: DEMOCRACIA E IMPERIALISMO EL LIBERALISMO DEMOCRÁTICO: La evolución del sufragio censitario al universal: CAUSAS: Las revoluciones liberales, El avance de la alfabetización La creación de partidos

Más detalles

HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO

HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO Los Cambios de la Revolución Industrial Clases Sociales y Ciudades La Burguesía El Proletariado Cambios Importantes de la revolución industrial La revolución industrial alteró

Más detalles

EL IMPERIALISMO, FASE SUPERIOR DEL CAPITALISMO

EL IMPERIALISMO, FASE SUPERIOR DEL CAPITALISMO EL IMPERIALISMO, FASE SUPERIOR DEL CAPITALISMO V. I. Lenin Fundación Federico Engels EL ImpErIaLIsmo, FasE superior del capitalismo V. I. Lenin traducción: Grupo de traductores de la Fundación Federico

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA Mtro. Eraclio de Jesús Cruz Pacheco Junio del 2007 www.uovirtual.com.mx CAPÍTULO 1 GENERALIDADES c. CONCEPTOS BÁSICOS f. Sistema Económico: Es la particular organización de ideas,

Más detalles

MARX 3. PENSAMIENTO: - CONCEPTO DE FILOSOFÍA:

MARX 3. PENSAMIENTO: - CONCEPTO DE FILOSOFÍA: 3. PENSAMIENTO: - CONCEPTO DE FILOSOFÍA: Partiendo de la base de que Marx entiende por filosofía un saber teórico-práctico, debido a su concepto dialéctico de la realidad, podemos decir que tiene dos finalidades

Más detalles

LA EDAD CONTEMPORÁNEA

LA EDAD CONTEMPORÁNEA LA EDAD CONTEMPORÁNEA La Edad Contemporánea es el periodo actual de la historia del mundo occidental (cuarto periodo de la Historia Universal, según la división europea de la historia) que se inicio a

Más detalles

La crisis es algo inherente al desarrollo humano y social. Nunca se podría hablar de

La crisis es algo inherente al desarrollo humano y social. Nunca se podría hablar de Unidad 1 Factores sociales en la transformación educativa Por Enrique Medina López 1.1 Crisis de valores Introducción: La crisis es algo inherente al desarrollo humano y social. Nunca se podría hablar

Más detalles

Los ciudadanos eran todos los hombres (varones) libres, mayores de edad, nacidos de padre ciudadano y madre ateniense.

Los ciudadanos eran todos los hombres (varones) libres, mayores de edad, nacidos de padre ciudadano y madre ateniense. UNIDAD DIDÁCTICA (R2L) 1.-Página del texto escaneada con su fuente Una Democracia limitada La democracia ateniense era limitada, ya que sólo los ciudadanos tenían derecho a participar en la vida política

Más detalles

Departamento de Economía TEMA 4 SISTEMAS ECONÓMICOS

Departamento de Economía TEMA 4 SISTEMAS ECONÓMICOS TEMA 4 SISTEMAS ECONÓMICOS 4.1 CONCEPTO DE SISTEMA ECONÓMICO Los sistemas económicos se definen como las formas de organización económica, social e política que adoptan las sociedades, para resolver o

Más detalles

INDICE. Índice de reseñas biográficas

INDICE. Índice de reseñas biográficas INDICE Índice de reseñas biográficas XVII Prefacio XIX 1. Esbozo Histórico de la Teoría Sociológica: Primeros Años 1 Introducción 2 Fuerzas sociales en el desarrollo de la teoría sociológica 4 Revoluciones

Más detalles

Carlos Marx y su aportación a las ciencias Sociales

Carlos Marx y su aportación a las ciencias Sociales 2.1 El MARXISMO COMO PERSPECTIVA TEÓRICA PARA EL ANÁLISIS SOCIAL Sabías. Que a cada momento, en cada instante se presentan y encontramos problemas de diversas características que incurren en la dinámica

Más detalles

LA METAFÍSICA LA ESENCIA Y LA APARIENCIA

LA METAFÍSICA LA ESENCIA Y LA APARIENCIA LA METAFÍSICA La metafísica se ocupa de dar una explicación última y radica de la realidad. La Metafísica como saber fundamental surge en la Filosofía griega en el siglo V a.c. Los problemas que trató

Más detalles

Característica del absolutismo o antiguo régimen:

Característica del absolutismo o antiguo régimen: HISTORIA UNIVERSAL Característica del absolutismo o antiguo régimen: a) Todos los poderes del Estado se concentran en una sola persona. b) Los reyes repartían sus tierras. c) Hubo progreso en la ciencia.

Más detalles

D E R E C H O FACULTAD ORDEN NORMATI VO CIENCIA VALORES ETICOS Y MORALES DERECH O

D E R E C H O FACULTAD ORDEN NORMATI VO CIENCIA VALORES ETICOS Y MORALES DERECH O D E R E C H O FACULTAD ORDEN NORMATI VO DERECH O CIENCIA VALORES ETICOS Y MORALES D E R E C H O DERECHO OBJETIVO DERECHO NATURAL DERECHO DERECHO POSITIVO DERECHO SUBJETIVO El Derecho es solo el medio

Más detalles

CARLOS MARX

CARLOS MARX CARLOS MARX 1818-1883 INTRODUCCIÓN. Filósofo alemán. Nace en 1818 y muere en 1883, estudia en Berlín donde toma contacto con la izquierda hegeliana. Toma plena conciencia de la contradicción existente

Más detalles

CONTEXTO HISTÓRICO. Burguesía: reclama poder político frente a las monarquías absolutas. República de Cromwell ( )

CONTEXTO HISTÓRICO. Burguesía: reclama poder político frente a las monarquías absolutas. República de Cromwell ( ) CONTEXTO HISTÓRICO INGLATERRA (siglos XVII y XVIII) 1ª potencia económica de Europa. Conflictos burguesía-monarquía absoluta: Burguesía: reclama poder político frente a las monarquías absolutas. República

Más detalles

ADAPTACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE TRABAJO SOCIAL EN LA EXPERIENCIA ITALIANA. RIESGOS Y OPORTUNIDADES

ADAPTACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE TRABAJO SOCIAL EN LA EXPERIENCIA ITALIANA. RIESGOS Y OPORTUNIDADES Consuelo Corradi ADAPTACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE TRABAJO SOCIAL EN LA EXPERIENCIA ITALIANA. RIESGOS Y OPORTUNIDADES Dra. Consuelo Corradi. Presidente della Laurea Especialistica LUMSA - Roma RESUMEN La reforma

Más detalles

De la oscura Edad Media al luminoso feudalismo Carlos Aguirre

De la oscura Edad Media al luminoso feudalismo Carlos Aguirre Economía Polítca II Economía Política II. Lección II De la oscura Edad Media al luminoso feudalismo Carlos Aguirre José Antonio Huitrón Mendoza Licenciatura en Economía Facultad de Estudios Superiores

Más detalles

CONCEPTO DE DERECHO DEL TRABAJO

CONCEPTO DE DERECHO DEL TRABAJO CONCEPTO DE DERECHO DEL TRABAJO 1 M. Nogueira Guastavino Conjunto de normas que regulan: El trabajo asalariado (relación trabajador empleador) Pero también el sistema de relaciones laborales: Asociaciones

Más detalles

Boletín mensual. (14) Junio Espacio de reflexión. Investigar la raíz del conflicto

Boletín mensual. (14) Junio Espacio de reflexión. Investigar la raíz del conflicto Boletín mensual (14) Junio 2015 Espacio de reflexión Investigar la raíz del conflicto Krishnamurti en su filosofía incidió que para descubrir la raíz de los conflictos que tenemos con nosotros mismos y

Más detalles

HISTORIA DEL SIGLO XIX MANUEL FERNÁNDEZ

HISTORIA DEL SIGLO XIX MANUEL FERNÁNDEZ HISTORIA DEL SIGLO XIX España en el Antiguo Régimen De la sociedad estamental a la sociedad de clases ANTIGUO RÉGIMEN Sociedad estamental LIBERALISMO Sociedad de clases Desigualdad ESTAMENTOS Diferente

Más detalles

" Utilizan elementos homogéneos con aquello que quieren explicar.

 Utilizan elementos homogéneos con aquello que quieren explicar. ORIGEN DE LA FILISOFÍA? Etimológicamente la palabra filosofía procede del griego: Phylos: amor, amistad... Sophya: sabiduría La filosofía surge de la ADMIRACIÓN que nos producen los fenómenos naturales

Más detalles

El inicio del siglo XVIII. El siglo XVIII. El siglo XVIII. La 2ª mitad 09/10/2013. Una época de Ilustración

El inicio del siglo XVIII. El siglo XVIII. El siglo XVIII. La 2ª mitad 09/10/2013. Una época de Ilustración El inicio del siglo XVIII Una época de Ilustración En la historia del arte, la primera mitad del siglo XVIII se conoce como la época del Rococó (rocaille: concha). Es todavía la época en la que LUIS XIV

Más detalles

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO (A partir del libro: J. Aróstegui Sánchez y otros, HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. Ed. Vicens Vives) 1. LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN 2. La sociedad estamental

Más detalles

TEORIA DEL CONOCIMIENTO. M. En C. Eduardo Bustos Farías

TEORIA DEL CONOCIMIENTO. M. En C. Eduardo Bustos Farías TEORIA DEL CONOCIMIENTO M. En C. Eduardo Bustos Farías La Esencia de la Filosofía La filosofía es un intento del espíritu humano para llegar a una concepción del universo mediante la autorreflexión sobre

Más detalles

que trabaja. Como continuación de esta forma de producción aparece el sistema asiático o despotismo oriental en el que la propiedad comunitaria se

que trabaja. Como continuación de esta forma de producción aparece el sistema asiático o despotismo oriental en el que la propiedad comunitaria se Karl Marx Luego de haber señalado las críticas que realizó Marx a los contractualistas, continuaremos señalando algunos conceptos centrales de su filosofía política. A diferencia de los autores anteriores,

Más detalles

Evolución de la Manufactura en la historia

Evolución de la Manufactura en la historia Evolución de la Manufactura en la historia Se produce: Primero Gran Bretaña (1760) Segundo Francia Belgica. (1815) Tercero Alemania (1870) Cuarto Paises Nordicos (1890) Primera Revolución Industrial Se

Más detalles

CARLOS MARX

CARLOS MARX CARLOS MARX 1818-1883 VIDA Y OBRAS. Carlos Marx nace en 1818. Se educa en un ambiente liberal y democrático. Estudia Derecho pero se interesa por la filosofía ya que "sin un sistema filosófico no se puede

Más detalles

LA ECONOMÍA 1- QUÉ ES LA ECONOMÍA? 2- LOS SISTEMAS ECONÓMICOS 3- LOS INDICADORES ECONÓMICOS 4- LOS CICLOS ECONÓMICOS

LA ECONOMÍA 1- QUÉ ES LA ECONOMÍA? 2- LOS SISTEMAS ECONÓMICOS 3- LOS INDICADORES ECONÓMICOS 4- LOS CICLOS ECONÓMICOS LA ECONOMÍA 1- QUÉ ES LA ECONOMÍA? 2- LOS SISTEMAS ECONÓMICOS 3- LOS INDICADORES ECONÓMICOS 4- LOS CICLOS ECONÓMICOS 5- LAS GRANDES CRISIS DEL CAPITALISMO 1- QUÉ ES LA ECONOMÍA? La palabra economía proviene

Más detalles

ÍNDICES. Tomo uno ( ) Nota para la presente edición. Breve índice de conceptos. Índice de periódicos y publicaciones.

ÍNDICES. Tomo uno ( ) Nota para la presente edición. Breve índice de conceptos. Índice de periódicos y publicaciones. ÍNDICES Tomo uno (1898 1916) Nota para la presente edición Breve índice de conceptos Índice de periódicos y publicaciones A qué herencia renunciamos? Sobre las huelgas Qué hacer? Problemas candentes de

Más detalles

KANT Y LA ILUSTRACION

KANT Y LA ILUSTRACION KANT Y LA ILUSTRACION 1 1. FUNDAMENTACION DE LA CIENCIA Immanuel Kant, de origen alemán y educado en el pietismo 1, se dedicó por entero al estudio y a la enseñanza. Su pensamiento surge motivado por la

Más detalles

ANTROPOLOGÍA DEL CLOWN

ANTROPOLOGÍA DEL CLOWN TÉCNICAS DE CLOWN Aragua Venezuela ANTROPOLOGÍA DEL CLOWN 1. La antropología es la reflexión crítica-analítica del hombre Preguntas que se hace el hombre: Quién es el hombre? De dónde viene? Hacia dónde

Más detalles

La filosofía de la Ilustración. Antón Sampedro Sueiro- 2oBAC

La filosofía de la Ilustración. Antón Sampedro Sueiro- 2oBAC La filosofía de la Ilustración Antón Sampedro Sueiro- 2oBAC Ilustración, siglo de las luces La Ilustración (s. XVIII) es un movimiento cultural francés que defiende la razón para alcanzar el conocimiento

Más detalles

GRAMSCI Y LA SUPERESTRUCTURA DEL BLOQUE HISTÓRICO. 07/04/2015 Teoría del Estado 1

GRAMSCI Y LA SUPERESTRUCTURA DEL BLOQUE HISTÓRICO. 07/04/2015 Teoría del Estado 1 GRAMSCI Y LA SUPERESTRUCTURA DEL BLOQUE HISTÓRICO 07/04/2015 Teoría del Estado 1 BLOQUE HISTÓRICO Es realizar una unidad de fuerzas sociales y políticas diferentes y mantenerla unida a través de la concepción

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO. Curso

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO. Curso UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2015-2016 septiembre MATERIA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OPCIÓN A 1) Nos encontramos

Más detalles

El oficio docente en la actualidad. Perspectivas internacionales y desafíos a futuro. Maurice Tardif, Ph.D

El oficio docente en la actualidad. Perspectivas internacionales y desafíos a futuro. Maurice Tardif, Ph.D El oficio docente en la actualidad. Perspectivas internacionales y desafíos a futuro Maurice Tardif, Ph.D Organización de la presentación 1. Los antecedentes históricos concepciones de la docencia que

Más detalles

ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA

ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA HISTORIA ENFOQUE PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA FORMATIVO consideran la diversidad de los sujetos históricos y el estudio de la sociedad en sus diversas dimensiones: sociales, culturales, políticas y

Más detalles

La teoría del Capital y la Plusvalía

La teoría del Capital y la Plusvalía UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ECONOMÍA POLITICA La teoría del Capital y la Plusvalía JUAN CARLOS LOPEZ LOPEZ NK6 CORPORATION 10/10/ MÉXICO A. Introducción. En este breve

Más detalles

El nacimiento del gusto. Artistas espectadores y obras. El Empirismo Inglés

El nacimiento del gusto. Artistas espectadores y obras. El Empirismo Inglés El nacimiento del gusto. Artistas espectadores y obras. El Empirismo Inglés La razón no puede explicar por si sola las cuestiones estéticas, la creación artística, o la sugestión placentera que proporciona

Más detalles

CARLOS MARX ( ) I.CONTEXTO HISTORICO, SOCIAL, CULTURAL Y FILOSÓFICO

CARLOS MARX ( ) I.CONTEXTO HISTORICO, SOCIAL, CULTURAL Y FILOSÓFICO CARLOS MARX (1818-1883) I.CONTEXTO HISTORICO, SOCIAL, CULTURAL Y FILOSÓFICO 1.Contexto histórico, político y social (completa los puntos con L.Tx.p.303 o con tus libros de Historia). Nos encontramos con:

Más detalles

En la vida real no existe un sistema económico puro, se mezclan ambos. El concepto de unidad aplicado a la empresa presenta una triple vertiente:

En la vida real no existe un sistema económico puro, se mezclan ambos. El concepto de unidad aplicado a la empresa presenta una triple vertiente: ECONOMÍA TEMA 1 LA EMPRESA Y EL SISTEMA ECONÓMICO 1_ CONCEPTO DE EMPRESA Hay dos sistemas económicos puros: En el sistema de planificación centralizada los medios de producción son públicos y un organismo

Más detalles

Derecho Constitucional y Administrativo. Unidad 1 Año 2015

Derecho Constitucional y Administrativo. Unidad 1 Año 2015 Derecho Constitucional y Administrativo Unidad 1 Año 2015 PÁGINA WEB DEL DR. MONTBRUN: www.albertomontbrun.com.ar El Programa de la materia, cronograma, diapositivas de las clases y material de lectura

Más detalles

Rosdolsky, capital en general y la competencia

Rosdolsky, capital en general y la competencia Rosdolsky, capital en general y la competencia Rolando Astarita 29/05/2016 En Génesis y estructura de El Capital de Marx, Roman Rosdolsky realiza la importante distinción entre el análisis del capital

Más detalles

Recordando lo aprendido

Recordando lo aprendido Colegio Santa Gema Galgani Historia y Ciencias Sociales Recordando lo aprendido DESDE LA BAJA EDAD MEDIA A LA EDAD MODERNA Objetivo: Recordar los contenidos estudiados anteriormente por medio de una línea

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIONES. CARRERA: Comunicación y Publicidad. Comunicación y Periodismo. CURSO: Teoría del Conocimiento y de la comunicación

FACULTAD DE COMUNICACIONES. CARRERA: Comunicación y Publicidad. Comunicación y Periodismo. CURSO: Teoría del Conocimiento y de la comunicación FACULTAD DE COMUNICACIONES CARRERA: Comunicación y Publicidad Comunicación y Periodismo CURSO: Teoría del Conocimiento y de la comunicación SECCIÓN: CP31 TRABAJO FINAL: El existencialismo de Sartre NOMBRE

Más detalles

INTRODUCCION A LA CIENCIA POLÍTICA

INTRODUCCION A LA CIENCIA POLÍTICA Tan solo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la educación hace de él UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE DERECHO. Clave: 08USU4051Y PROGRAMA

Más detalles

Con los Socialistas Franceses puede considerarse el inicio del Socialismo que será acabado con las teorías de Marx.

Con los Socialistas Franceses puede considerarse el inicio del Socialismo que será acabado con las teorías de Marx. COMO NACE EL PENSAMIENTO SOCIALISTA Licda. Flory Saborío H. 1 1. Cómo nace el pensamiento socialista El Marxismo tuvo tres fuentes y está integrado por 3 partes: La Filosofía Alemana La Economía Política

Más detalles

TEMA 1: EL MUNDO EN LA ACTUALIDAD: PROBLEMAS GLOBALES

TEMA 1: EL MUNDO EN LA ACTUALIDAD: PROBLEMAS GLOBALES TEMA 1: EL MUNDO EN LA ACTUALIDAD: PROBLEMAS GLOBALES Objetivo del Tema Reflexionar acerca de los problemas globales contemporáneos. Valorar la globalización neoliberal y el mundo unipolar Reflexionar

Más detalles

DERECHO NATURAL MODERNO

DERECHO NATURAL MODERNO DERECHO NATURAL MODERNO CARACTERÍSTICAS INMANENCIA: SUPRESIÓN DE REFERENCIAS A CUALQUIER ENTIDAD O IDEA TRASCENDENTE, MÁS ALLÁ DE LA REALIDAD HUMANA SECULARIZACIÓN: SEPARACIÓN RADICAL DE RELIGIÓN Y TEOLOGÍA.

Más detalles

LOS SISTEMAS ECONÓMICOS

LOS SISTEMAS ECONÓMICOS ECONOMÍA Tema 2: Los sistemas económicos C/ San Rafael, 25 46701-Gandia Tfno. 962 965 096 info@escolapiasgandia.es www.escolapiasgandia.es COLEGIO ESCOLAPIAS GANDIA LOS SISTEMAS ECONÓMICOS 1.- Concepto

Más detalles

Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín. Introducción a la sociología. Profesora Karina Bidaseca OBJETIVOS

Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín. Introducción a la sociología. Profesora Karina Bidaseca OBJETIVOS Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín Introducción a la sociología Profesora Karina Bidaseca OBJETIVOS El curso pretende brindar a los estudiantes un primer acercamiento

Más detalles

1. Analizar los términos subrayados y explicar el sentido de un fragmento de los textos PAU. 2. Una pregunta teórica de los contenidos mínimos

1. Analizar los términos subrayados y explicar el sentido de un fragmento de los textos PAU. 2. Una pregunta teórica de los contenidos mínimos 1. Analizar los términos subrayados y explicar el sentido de un fragmento de los textos PAU. 2. Una pregunta teórica de los contenidos mínimos aprobados por la Comisión PAU de Filosofía. 3. Circunstancias

Más detalles

Colegio de los Sagrados Corazones Departamento de Religión FE Y LIBERTAD. Prof. Francisca Vidal Romero

Colegio de los Sagrados Corazones Departamento de Religión FE Y LIBERTAD. Prof. Francisca Vidal Romero Colegio de los Sagrados Corazones Departamento de Religión FE Y LIBERTAD Prof. Francisca Vidal Romero El ser humano es un ser libre. Como ya hemos dicho libertad es la capacidad de saber, decidir y elegir

Más detalles

La Teoría del Juego Social aplicada a las Políticas Públicas. Alejandro M. Estévez Ph.D.

La Teoría del Juego Social aplicada a las Políticas Públicas. Alejandro M. Estévez Ph.D. La Teoría del Juego Social aplicada a las Políticas Públicas Alejandro M. Estévez Ph.D. Los nueve juegos del poder (supuestos del juego social 1) El sistema social es un gran juego. Complejo, nebuloso

Más detalles

2.- Tipos de conocimiento en Platón. Con qué mundo se relaciona cada uno de ellos?

2.- Tipos de conocimiento en Platón. Con qué mundo se relaciona cada uno de ellos? EXAMEN DE PLATÓN 1 1. EXAMEN DE PLATÓN 1.- Defiende Platón la inmortalidad del alma? Por qué? 2.- Tipos de conocimiento en Platón. Con qué mundo se relaciona cada uno de ellos? 3.- Cuál es la forma ideal

Más detalles

Pueblos nómadas y primitivos Primeros pueblos sedentarios Antigüedad y Edad Media Edad Moderna Época Contemporánea

Pueblos nómadas y primitivos Primeros pueblos sedentarios Antigüedad y Edad Media Edad Moderna Época Contemporánea La producción es la obtención o elaboración de bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades. La humanidad ha evolucionado pasando por diversos estadios económicos, durante los cuales aparecieron

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. Ciencias Sociales y Humanidades 2016.

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. Ciencias Sociales y Humanidades 2016. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1 ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES INTRODUCCIÓN El propósito de este temario es proveer información

Más detalles

CORRIENTE PRINCIPALES POSTULADOS REPRESENTANTES CRITICA PERSONAL 1. NO PONE EN DUDA EL FENÓMENO SINO LO QUE SE DICE DE ÉL

CORRIENTE PRINCIPALES POSTULADOS REPRESENTANTES CRITICA PERSONAL 1. NO PONE EN DUDA EL FENÓMENO SINO LO QUE SE DICE DE ÉL CORRIENTE PRINCIPALES POSTULADOS REPRESENTANTES CRITICA PERSONAL 1. NO PONE EN DUDA EL FENÓMENO SINO LO QUE SE DICE DE ÉL 2. NO HAY VERDADES ABSOLUTAS ESCEPTICISMO 3. NO HAY PROCESO DE 4. NO HAY NADA VERDADERO

Más detalles

PROLOGO A LA CONTRIBUCION A LA CRITICA DE LA ECONOMIA POLITICA

PROLOGO A LA CONTRIBUCION A LA CRITICA DE LA ECONOMIA POLITICA ESQUEMA DE COMENTARIO DE TEXTO PROLOGO A LA CONTRIBUCION A LA CRITICA DE LA ECONOMIA POLITICA DE CARLOS MARX CONTEXTO El conjunto de acontecimientos que tuvieron lugar desde finales de XVIII hasta principios

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO UdelaR HISTORIA DE LAS IDEAS

FACULTAD DE DERECHO UdelaR HISTORIA DE LAS IDEAS 1 FACULTAD DE DERECHO UdelaR HISTORIA DE LAS IDEAS GRUPOS C y E. Prof. Titular RAQUEL GARCÍA BOUZAS GUÍA DE ESTUDIO Nº 8: CARLOS MARX (1818 1883) Perspectiva teórica y transformación revolucionaria en

Más detalles

El alumno realizará una revisión histórica acerca de los orígenes de la Filosofía como ciencia.

El alumno realizará una revisión histórica acerca de los orígenes de la Filosofía como ciencia. FILOSOFÍA SESION UNO Tema: Introducción a la Filosofía. OBJETIVO. El alumno realizará una revisión histórica acerca de los orígenes de la Filosofía como ciencia. INTRODUCCIÓN. Para conocer la filosofía

Más detalles

El término productividad, con frecuencia, se confunde con el término producción. Muchas

El término productividad, con frecuencia, se confunde con el término producción. Muchas RESUMEN El término productividad, con frecuencia, se confunde con el término producción. Muchas personas piensan que a mayor producción más productividad, pero esto no es necesariamente cierto. Producción

Más detalles

2 experiencia empírica contiene saberes acerca de aspectos de la realidad que no son accesibles a la experiencia empírica, tales como un saber con res

2 experiencia empírica contiene saberes acerca de aspectos de la realidad que no son accesibles a la experiencia empírica, tales como un saber con res LAS AFIRMACIONES VERDADERAS ACERCA DE LA REALIDAD NO EXPERIMENTABLE EMPÍRICAMENTE COMO FUNDAMENTO FUNDAMENTAL DE UNA METAFÍSICA DESPUÉS DE LAS OBJECIONES DE KANT Y DEL POSITIVISMO LÓGICO La pretensión

Más detalles

comunista (1848). Entre las contribución filosófica de Engels al marxismo cabe señalar la

comunista (1848). Entre las contribución filosófica de Engels al marxismo cabe señalar la 1 MARX (1818-1883) CONTEXTOS DEL PENSAMIENTO DE MARX CONTEXTO HISTÓRICO Karl Marx nace en 1818 (en la Renania prusiana), cuando en toda la Europa de principios del siglo XIX se está viviendo la caída del

Más detalles

EL COLAPSO DE LA GLOBALIZACIÓN

EL COLAPSO DE LA GLOBALIZACIÓN OBSERVATORIO INTERNACIONAL DE LA CRISIS Andrés Piqueras y Wim Dierckxsens (Editores) EL COLAPSO DE LA GLOBALIZACIÓN La humanidad frente a la Gran Transición Andrés Piqueras Wim Dierckxsens Rémy Herrera

Más detalles

INDICE. Modulo 1 Desarrollo de la economía social Presentación

INDICE. Modulo 1 Desarrollo de la economía social Presentación Modulo 1 Desarrollo de la economía social INDICE Instrucciones ara el estudio del modulo 1 18 Unidad 1 De los filósofos griegos a Francis Baccon 20 La filosofía griega, punto de partida para la economía

Más detalles

Presentación elaborada por la docente Elizabeth Morante con fines educativos. Elizabeth Morante A.

Presentación elaborada por la docente Elizabeth Morante con fines educativos. Elizabeth Morante A. Elizabeth Morante A. Qué son los Derechos Humanos?. Los Derechos Humanos son aquellos atributos y facultades que permiten a la personas reclamar cuanto necesita para vivir de manera digna y cumplir los

Más detalles

Departamento de Filosofía. 2º de Bachillerato. Historia de la Filosofía. Curso

Departamento de Filosofía. 2º de Bachillerato. Historia de la Filosofía. Curso TEMA 7. FILOSOFÍA MODERNA: ROUSSEAU Y LA ILUSTRACIÓN Te proponemos a continuación una GUÍA para ELABORAR TU TEMA a partir de los apuntes que recojas en clase y la información que encuentres en un libro

Más detalles

Relación del pensamiento de Marx con Hegel y Feuerbach

Relación del pensamiento de Marx con Hegel y Feuerbach Relación del pensamiento de Marx con Hegel y Feuerbach Relacionaremos el pensamiento de Marx en los Manuscritos de economía y filosofía (1844) con las posiciones filosóficas de Hegel y Feuerbach. La relación

Más detalles

Historia del Mundo Contemporáneo

Historia del Mundo Contemporáneo Historia del Mundo Contemporáneo La Revolución Actividades de consolidación 1. Cómo pudo influir el crecimiento de la población en la Revolución? 2. Utiliza los datos de esta tabla para representar gráficamente

Más detalles

EPISTEMOLOGIA I CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS

EPISTEMOLOGIA I CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS EPISTEMOLOGIA I CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS La idea de Revolución Científica interpretada a la luz de los paradigmas. La integración del conocimiento científico y la toma de posturas para el esclarecimiento

Más detalles

TEMA 11: ORTEGA Y GASSET

TEMA 11: ORTEGA Y GASSET TEMA 11: ORTEGA Y GASSET INTRODUCCIÓN E INFLUENCIAS Ortega y Gasset será el principal filósofo español del siglo XIX que va a ir evolucionando. Su primera etapa será objetivista y estará marcada por sus

Más detalles

Conteste a cuatro de las siguientes cinco cuestiones. Explique el concepto y ponga un ejemplo. Cada una de las cuestiones vale 1 punto.

Conteste a cuatro de las siguientes cinco cuestiones. Explique el concepto y ponga un ejemplo. Cada una de las cuestiones vale 1 punto. EJERCICIO A Conteste a cuatro de las siguientes cinco cuestiones. Explique el concepto y ponga un ejemplo. Cada una de las cuestiones vale 1 punto. A.1. Diferencie entre un tipo de cambio fijo y otro flexible.

Más detalles