Memoria Anual 2008 REFINERÍA LA PAMPILLA REFINERIA LA PAMPILLA 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Memoria Anual 2008 REFINERÍA LA PAMPILLA REFINERIA LA PAMPILLA 1"

Transcripción

1 Memoria Anual 2008 REFINERÍA LA PAMPILLA REFINERIA LA PAMPILLA 1

2 Declaración de Responsabilidad El presente documento contiene información veraz y suficiente respecto del desarrollo del negocio de Refinería la Pampilla S.A.A. (en adelante Refinería La Pampilla) durante el año Sin perjuicio de la responsabilidad que compete al emisor, el firmante se hace responsable por su contenido, conforme a las disposiciones legales aplicables. José Manuel Gallego López Presidente del Directorio Lima, 27 de marzo de REFINERIA LA PAMPILLA

3 Contenido Antecedentes y Magnitudes Básicas 4 Carta del Presidente del Directorio 6 Información de la Empresa 8 Directorio 18 Plana Ejecutiva 24 Direcciones y Gerencias Corporativas 25 El Mercado 28 Informe de Gestión 34 Abastecimiento, Producción y Comercialización 42 Procesos, Inversiones y Desarrollo 54 Calidad, Seguridad y Medio Ambiente 58 Recursos Humanos 62 Responsabilidad Social 68 Gobierno Corporativo 74 Estados Financieros 106 REFINERIA LA PAMPILLA 3

4 Antecedentes En 1996, la compañía marcó su ingreso al mercado nacional de hidrocarburos liderando el consorcio integrado por importantes inversionistas, mediante la adquisición del 60% de las acciones de Refinería La Pampilla. A través de los años, los logros alcanzados en Refinería La Pampilla son notables tanto en materia de modernización y desarrollo como en las inversiones alcanzadas producto de la privatización en el sector hidrocarburos. Refinería La Pampilla es la más avanzada del país y su sistema de gestión integral es comparable con el de las mejores refinerías del mundo. Asimismo, se ha invertido en la configuración y fortalecimiento de un brazo comercial propio, que cuenta con una importante red de Estaciones de Servicios, así como importantes clientes industriales. Es preciso destacar, como factor de singular peso, el respaldo de sus accionistas, que es clave en la evolución y progreso de la compañía, proceso en el que el aporte de todos los trabajadores, cuyo esfuerzo y dedicación es igualmente gravitante, en vista de su elevado grado de compromiso y flexibilidad para el cambio en todos sus aspectos. En el último año, la crisis internacional ha afectado los márgenes de Refinería La Pampilla. En el primer semestre el crecimiento del precio del crudo generó márgenes de refino reducidos, por lo que las ganancias fueron principalmente consecuencia del efecto de revalorización de las existencias, mientras que, durante el segundo semestre, la caída del petróleo fortaleció los márgenes de refino, pero se generaron resultados negativos por la desvalorización de los inventarios. Asimismo, otro factor importante ha sido la deuda mantenida por el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo con Refinería La Pampilla y la industria, que ha limitado su actividad industrial y su capacidad financiera. La confianza de los accionistas, trabajadores y clientes de Refinería La Pampilla es y ha sido determinante para lograr los objetivos propuestos, pero sobre todo en este último periodo en que las condiciones han sido adversas. Estos vínculos tienen la importancia de otorgarle continuidad a los proyectos en marcha e impulsar el desarrollo de la compañía y del sector. Finalmente, cabe mencionar que para promover la modernización del sector es importante preservar que se promueva la libre competencia, en un marco de estabilidad jurídica y se reduzca el impacto de la informalidad, a fin de garantizar el necesario flujo de inversiones. 4 REFINERIA LA PAMPILLA

5 Magnitudes Básicas (Miles de dólares) Ingresos Operativos 1,001, , ,057 1,050,730 1,088,054 1,240,440 1,485,228 1,768,957 2,240,512 2,376,476 3,122,340 3,924,731 Impuestos Especiales 284, , , , , , , , , , , ,881 Resultado Operativo 83,572 60,332 52,361 32,841 66,659 33,985 14,171 13, ,348 44, ,619-82,582 Impuesto a la Renta -22,045-18,321-14,887-8,331-16,450-9,249-7,250-14,584-32,311-2,915-33,239 37,344 Participación de Trabajadores -8,164-6,785-5,513-3,085-6,878-3,426-1,620-2,096-14,399-1,080-12,312 13,832 Resultado despues de participación e impuestos 49,359 38,979 29,956 14,266 35,593 16,654 1,782-10,406 89,600 23,565 80,677-79,324 Inversiones 7,807 26,765 23,045 20,875 68,118 45,525 51,331 28,003 5,302 13,413 16,747 11,246 4,000,000 3,500,000 3,000,000 2,500,000 2,000,000 1,500,000 1,000, ,000 0 Ingresos Operativos , , , , ,000 50, , , Resultado Operativo , ,000 50, , , ,000 Resultado después de participación e impuestos ,000 60,000 40,000 20, Inversiones REFINERIA LA PAMPILLA 5

6 Carta del Presidente del Directorio Estimados señores accionistas, El 2008 ha sido un ejercicio particularmente complejo para el sector de refinación de petróleo a nivel mundial por la crisis financiera internacional y especialmente en el Perú, porque a los efectos de la crisis mundial, se sumó la demora del Estado en el pago de los saldos acreedores a las refinerías por el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo (FEPC). Los indicadores de eficiencia operativa de la empresa han mostrado, sin embargo, niveles positivos lo que es atribuible fundamentalmente al aporte del equipo humano que integra la compañía, por ello, es preciso reconocer la gestión realizada por todos los que integran Refinería La Pampilla, ya que su desempeño ha permitido acometer apropiadamente esta singular coyuntura. El impacto adverso de la crisis internacional en los resultados se produjo como consecuencia de la pronunciada caída en el precio del crudo referente West Texas Intermediate (WTI) y del fortalecimiento del dólar en el último trimestre, así como por la caída de los márgenes internacionales de refinación impulsados por los débiles precios de las gasolinas respecto del mencionado crudo marcador (WTI). Esta drástica caída del crudo y de los productos también tuvo un efecto patrimonial adverso de 106 millones de dólares en la empresa por la desvalorización de los inventarios resultante. Así, el precio del crudo WTI bajó a nivel de US$/bbl, valor similar al de agosto de 2004, luego de haber alcanzado un precio pico de US$/bbl en julio. Sin embargo, a pesar del retroceso del precio del crudo WTI, el precio promedio del 2008 fue superior al promedio del 2007, US$/bbl vs US$/bbl, respectivamente. De otro lado, los márgenes de refinación, medidos por los diferenciales internacionales de las gasolinas y residuales respecto del WTI, fueron bajos e inferiores a los de los años 2006 y 2007, afectando no sólo a los ingresos del mercado interno sino también a los precios de exportación. Es importante destacar que el Perú es un país importador de petróleo y de algunos productos, esencialmente diesel, cuyas fluctuaciones en la esfera global tienen localmente un impacto directo en los precios de los derivados, ya que la materia prima y los productos se adquieren en el mercado internacional a los mismos precios que lo rigen, situación que en octubre de 2004 motivó la creación, por parte del Estado, del FEPC destinado a evitar trasladar al consumidor final las fluctuaciones de los precios. El incremento sostenido del crudo WTI producido en el 2008 derivó en una distorsión en el destino del FEPC, convirtiéndose en una especie de subsidio al consumidor que, en la práctica, fue asumido por las refinerías al incumplir el Estado con el pago de los saldos deudores que se fue generando a favor de éstas. Estos impagos generaron en las refinadoras sobrecostos financieros por el endeudamiento que tuvieron que asumir para seguir operando, los que hasta ahora no han sido objeto de reconocimiento y se tradujeron en una disminución del nivel de actividad. Al 31 de diciembre de 2008, Refinería La Pampilla mantenía una cuenta a cobrar al Estado por el FEPC de 135 millones de dólares. Durante el 2008, Refinería La Pampilla procesó un promedio de 77 mil barriles de petróleo crudo por día, presentando un descenso de 8% con relación al año anterior. Esto debido, principalmente, durante el primer semestre a los bajos márgenes internacionales de refino y en el segundo semestre como consecuencia de la deuda del FEPC. 6 REFINERIA LA PAMPILLA

7 Asimismo, se ha logrado diversos objetivos como la adecuación de la Refinería para la comercialización de Biocombustibles a partir de enero de 2009, la implantación de un nuevo sistema de evacuación de efluentes, avances para la impermeabilización del área de almacenamiento de productos, mejoras en la eficiencia energética y fiabilidad de las Unidades de Destilación Primaria I y Vacío I, entre otras actividades. En el avance progresivo hacia la Excelencia en la Gestión, siguiendo el modelo Fundación Iberoamericana de la Calidad (FUNDIBEQ), se inició la ejecución del Proyecto Gestión Orientada a Procesos con el mapeo de los procesos claves, a fin de establecer las acciones de mejora correspondientes. De otro lado, respecto de los Recursos Humanos se busca mejorar la eficiencia en las diversas actividades o tareas para asegurar un Clima Laboral satisfactorio, por lo que se realiza mediciones periódicas para el seguimiento correspondiente. En cuanto a Seguridad se ha logrado reducir los índices de accidentabilidad integrados al implementarse acciones de mejora en los planes de seguridad y actividades relacionadas en los respectivos colectivos (personal propio y contratistas). Se inició la adecuación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional a las normas OHSAS 18001, versión 2007, con miras a realizar la certificación en el primer trimestre del Entre las acciones más importantes en aspectos ambientales se ha generado ahorros de agua por reutilización, se ha modernizado el tratamiento de residuos sólidos y se ha realizado avances para cuantificar los inventarios de Gases Efecto Invernadero (GEI) en Asimismo se ha llevado a cabo diversas actividades para sensibilizar al personal y reafirmar su compromiso para lograr las metas y objetivos ambientales de la empresa con positivos resultados. Desde el inicio de sus operaciones, la Responsabilidad Social ha sido un pilar fundamental en la estrategia de gestión de Repsol en el Perú, y en particular de Refinería La Pampilla que se ha convertido en un agente dinámico dentro del tejido social donde se desarrolla, particularmente en la comunidad de Ventanilla. Con relación a los objetivos de Responsabilidad Social de la compañía, se ha mantenido su orientación fundamentalmente para colaborar con los sectores de menores recursos, contándose con diversos proyectos en señalados sectores como educación, salud, reinserción social y medio ambiente. De otro lado, cabe remarcar la importancia de la vigencia de un mercado que se sustente en la libre competencia, en el que se preserve la estabilidad jurídica, eficiente garantía de continuación para un flujo sostenible de inversiones y de la viabilidad de las mismas, a fin de asegurar la confianza y el mejor desarrollo del sector. Finalmente, debo expresar mi reconocimiento a los miembros del Directorio, por su invalorable e importante apoyo y respaldo. Como es habitual, es destacable la entrega, la dedicación y el profesionalismo de todos los que integran Refinería La Pampilla que, inclusive en los escenarios más difíciles, hacen posible alcanzar los objetivos de crecimiento y consolidación, aportando sus cotidianos esfuerzos para continuar con la confianza de los accionistas en nuestra gestión. Muy cordialmente, José Manuel Gallego Presidente del Directorio REFINERIA LA PAMPILLA 7

8 Inform 8 REFINERIA LA PAMPILLA

9 ación de la Empresa REFINERIA LA PAMPILLA 9

10 Información de la Empresa Refinería La Pampilla es una sociedad operada por una empresa internacional, Repsol YPF S.A., empresa registrada en la Bolsa de Valores de España, Nueva York y Argentina, que ha sido reconocida mundialmente por sus elevados estándares de buen gobierno corporativo, lo que ha significado aplicar prácticas de buen gobierno que no sólo son de competencia de Repsol YPF S.A. sino que son de aplicación de sus empresas vinculadas y afiliadas. DENOMINACIÓN Y DIRECCIÓN La denominación de la Sociedad es Refinería La Pampilla S.A.A., Sociedad Anónima Abierta constituida y existente bajo las leyes de la República del Perú. Las oficinas administrativas están ubicadas en Autopista a Ventanilla Km. 25, Callao. El número de su central telefónica es (511) y el de su fax (511) CONSTITUCIÓN SOCIAL Y EVOLUCIÓN DE LAS OPERACIONES Refinería La Pampilla se constituyó inicialmente como una Sociedad Anónima, bajo la denominación social Refinería La Pampilla S.A., el 18 de noviembre de 1994, por Escritura Pública otorgada ante Notario Público, Dr. Jaime Murguía Cavero, la misma que actualmente consta inscrita en la Ficha N 7028 y continúa en la Partida N del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima y Callao, Oficina Callao. El capital social de Refinería La Pampilla asciende a la suma de S/ , (cuatrocientos ochenta y seis millones ochocientos sesenta y cuatro mil 00/100 nuevos soles), representado por ,000 (treinta y seis millones sesenta y cuatro mil) acciones nominativas con derecho a voto de un valor nominal de S/ (trece y 50/100 nuevos soles) cada una, íntegramente suscritas y totalmente pagadas. Las 36,064,000 acciones que emita la sociedad se dividen en 36,063,999 acciones Clase A y 1 acción Clase C. En la Junta Obligatoria Anual de Accionistas del 27 de marzo del 2008 se acordó la modificación del Estatuto Social de la sociedad para su adaptación a Sociedad Anónima Abierta, de conformidad con lo dispuesto en el inciso 2 del artículo 249 de la Ley General de Sociedades. Para dicho efecto, se otorgó la Escritura Pública de Modificación del Estatuto social con fecha 14 de mayo de 2008, ante la Notaria Pública de Lima Dra. Cyra Landazuri Golffer y se inscribió dicho acto en el asiento B6 de la Partida N del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima y Callao, Oficina Callao. GRUPO ECONÓMICO Refinería La Pampilla se encuentra vinculada directamente a Repsol YPF S.A., que es una empresa multinacional del sector hidrocarburos que desarrolla actividades de exploración, producción, refino, distribución, marketing, química, y gas natural a nivel mundial. Los estados financieros de la siguiente memoria se refieren exclusivamente a la sociedad Refinería La Pampilla. 10 REFINERIA LA PAMPILLA

11 Las empresas que conforman el Grupo Económico son las siguientes: Repsol YPF S.A. Multinacional del sector hidrocarburos que desarrolla actividades de exploración, producción, refino, distribución, marketing, química, y gas natural a nivel mundial. Repsol YPF Perú B.V. Constituida en Ámsterdam, Holanda. Repsol YPF S.A. posee el 100% de participación y es el mayor accionista de Refinería La Pampilla con una participación del 51.03% de su capital social. Repsol Comercial S.A.C. Dedicada a realizar todo tipo de actividades económicas relacionadas con el almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de hidrocarburos y sus derivados, así como negocios o servicios complementarios y conexos. Grupo Repsol YPF del Perú S.A.C. Su objeto social es la prestación de servicios de representación y de apoyo a la gestión y a la administración de las sociedades del Grupo Repsol YPF en el Perú. Repsol YPF Marketing S.A.C Es una sociedad dedicada a la realización de actividades de industrialización, producción, almacenamiento, comercialización, transporte y distribución de hidrocarburos y sus derivados. Servicios y Operaciones Perú S.A.C. La sociedad tiene por objeto la prestación de toda clase de servicios y operaciones relacionadas con el desarrollo de las actividades de investigación, exploración, explotación, procesamiento, transporte, almacenamiento, comercialización, y distribución de hidrocarburos y sus derivados; así como toda clase de servicios de gestión y operaciones afines relacionados con cualesquiera otros contratos o convenios vinculados con la actividad de hidrocarburos. CAPITAL SOCIAL, ACCIONES Y COMPOSICIÓN ACCIONARIA El capital social íntegramente suscrito y totalmente pagado asciende a la suma de S/ , (cuatrocientos ochenta y seis millones ochocientos sesenta y cuatro mil 00/100 nuevos soles), el mismo que se encuentra representado por ,000 (treinta y seis millones sesenta y cuatro mil) acciones nominativas con derecho a voto, de un valor nominal de S/ (trece y 50/100 nuevos soles) cada una. REFINERIA LA PAMPILLA 11

12 Información de la Empresa La composición accionaria al 31 de Diciembre de 2008 es la siguiente: Accionista Número de Acciones Porcentaje de participación Origen Repsol YPF Perú BV 18,403, % Países Bajos RI- Fondo 3 2,455, % Perú IN-Fondo 2 2,294, % Perú IN-Fondo 3 2,016, % Perú HO-Fondo 2 1,941, % Perú RI-Fondo 2 1,852, % Perú Otros 7,099, % TOTAL 36,064, % Repsol YPF Perú B.V. forma parte del grupo económico de Repsol YPF. A continuación se muestra el detalle de la distribución de las acciones con derecho a voto por porcentaje de tenencia: Tenencia Número de accionistas Porcentaje de participación Menor a 0.5% % Entre 0.5% - 1% 3 2.2% Entre 1% - 5% 3 7.7% Entre 5% - 10% % Mayor al 10% % TOTAL % AUTORIZACIONES De acuerdo con la regulación del sector hidrocarburos se requiere contar con diversas autorizaciones, licencias y permisos; los mismos que son otorgados por la Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas. Dentro de las autorizaciones otorgadas para este efecto se encuentran: a. Autorización y registro para el desarrollo de actividades de refinación. b. Autorización y registro para el desarrollo de actividades de operador de planta de abastecimiento de combustibles líquidos. c. Autorización y registro para el desarrollo de actividades como distribuidor mayorista de combustibles líquidos, las cuales son otorgadas a cada uno de los puntos de venta en los que el Emisor desarrolla tales actividades (i.e, Mollendo, Eten, La Libertad, Lambayeque, Ilo, Ica, Chimbote, Supe y Ventanilla). 12 REFINERIA LA PAMPILLA

13 REFINERIA LA PAMPILLA 13

14 Información de la Empresa d. Autorización y registro para la comercialización de productos. En este caso, la autorización gubernamental es otorgada para la comercialización de cada producto derivado de hidrocarburos (i.e., gasolinas, solventes, cementos asfálticos y asfaltos líquidos). En forma adicional, se cuenta con otras autorizaciones administrativas no vinculadas directamente al desarrollo de las actividades de refinación, comercialización o distribución de hidrocarburos. Dentro de este grupo de autorizaciones y permisos gubernamentales se encuentran: a. Autorización de generación de electricidad para propio consumo (otorgada por el Ministerio de Energía y Minas). b. Licencias de uso de agua subterránea (otorgadas por el Ministerio de Agricultura). c. Autorización sanitaria de vertimiento de efluentes otorgada por el Ministerio de Salud. d. Certificado de Usuario de Insumos Químicos y Productos Fiscalizados otorgado por la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional del Perú. DESCRIPCIÓN DE OPERACIONES Y DESARROLLO El objeto social de la compañía es dedicarse a la refinación, almacenamiento, comercialización, transporte y distribución de todo tipo de hidrocarburos, tales como el petróleo y sus derivados. En el desarrollo de sus actividades Refinería La Pampilla puede comprar, vender, exportar e importar todo tipo de productos, así como transportar los productos antes señalados para sí o para terceros, y desarrollar cualquier otra modalidad de transporte. Igualmente, puede realizar regímenes u operaciones aduaneras y destinos especiales o de excepción en Lima y en cualquier otro lugar del territorio nacional; así como prestar toda clase de servicios relacionados con su actividad. Su giro corresponde al grupo de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU). La duración de la compañía es indeterminada. El 20 de junio de 1994, la Comisión de Promoción de la Inversión Privada (COPRI) autorizó al CEPRI Petroperú a constituir sociedades subsidiarias sobre la base de los activos o unidades de negocio de Petroperú. Refinería La Pampilla fue constituida sobre la base de los activos que conformaban la Refinería La Pampilla que Petroperú aportó a la constitución de la empresa. Como resultado del proceso de promoción de la inversión privada en las empresas del Estado, en abril 1996, se convocó a una subasta pública internacional para la venta de las acciones Clase A, representativas del 60% del capital social de Refinería La Pampilla. El 11 de junio de 1996 el consorcio Refinadores del Perú S.A. (REFIPESA) fue adjudicada con la buena pro de la subasta pública internacional. En agosto del mismo año, Repsol YPF lideró el consorcio REFIPESA e ingresó a la naciente privatización en el mercado de hidrocarburos. 14 REFINERIA LA PAMPILLA

15 En el 2004, como parte del proceso de liquidación de REFIPESA, esta empresa transfirió vía reparto de su haber social remanente, la totalidad de las acciones de Refinería La Pampilla de su propiedad, equivalentes al % del capital social de Refinería La Pampilla, a favor de sus accionistas. Posteriormente, el 19 de marzo del 2004, se realizó la oferta pública de las acciones que en ese entonces quedaban en poder del FONAFE. En el año 2005, The Perú Privatization and Development Fund transfirió a través de operaciones realizadas en la Bolsa de Valores de Lima, la propiedad de 3,679,263 acciones de capital, monto equivalente al 10.2% del capital de la empresa. Al cierre del 2008, Repsol YPF Perú B.V. tiene un 51.03% de la sociedad, las Administradoras de Fondo de Pensiones tienen a través de sus distintos fondos 37.04% y el resto está en poder de más de un millar de accionistas. COMPETIDORES Actualmente operan siete refinerías en el país: Refinería La Pampilla (102,000 bpd) operada por Repsol YPF S.A., Refinería de Talara (62,000 bpd), Refinería de Conchán (15,500 bpd), Iquitos (10,500 bpd), Refinería El Milagro (1,700 bpd), todas de propiedad de Petroperú, Refinería Pucallpa está arrendada a Maple Gas Corporation (3,300 bpd) por Petroperú y Shiviyacu (2,000 bpd) es de propiedad de Pluspetrol. De igual forma, en el campo de la comercialización de combustibles líquidos, Refinería La Pampilla es titular del 100% de su brazo comercial, Repsol Comercial S.A.C., siendo otros operadores de relevancia: Peruana de Combustibles S.A. (Pecsa), Primax, Petroperú, Ferush, etc. PRINCIPALES ACTIVOS Refinería La Pampilla cuenta con dos plantas de producción de productos derivados del petróleo: - Planta I: Conformada por la Unidad de Destilación Primaria I, la Unidad de Destilación al Vacío, la Unidad de Craqueo Catalítico, la Unidad de Recuperación de Gases y la Unidad de Desulfuración y Reformación Catalítica de Naftas. - Planta II: Conformada por la Unidad de Destilación Primaria II; una nueva Unidad de Destilación al Vacío II y la Planta de Visbreaking. Otras plantas auxiliares con las que cuenta Refinería La Pampilla son: - Unidad de Cogeneración Eléctrica - Unidad de Aguas Ácidas y Sodas Gastadas - Unidad de Tratamiento de Efluentes Líquidos - Unidad de Aminas REFINERIA LA PAMPILLA 15

16 Información de la Empresa En cuanto a la subsidiaria Repsol Comercial S.A.C., se cuenta con una red de 237 Estaciones de Servicios, de las cuales 92 de ellas son de propiedad de la empresa. PERSONAL Al 31 de Diciembre de 2008 el número de trabajadores permanentes de la compañía fue 526 personas profesionales y técnicas altamente calificadas que formaron parte del equipo humano de Refinería La Pampilla, compuesto por 20 funcionarios y 506 empleados. Al 31 de Diciembre de 2007 el número de trabajadores permanentes fue 453, compuesto por 14 funcionarios y 439 empleados. Este incremento se debió a la absorción de personal encargado de las funciones corporativas en Refinería La Pampilla. PROCESOS JUDICIALES, ADMINISTRATIVOS O ARBITRALES Refinería La Pampilla mantiene diversos procesos judiciales y administrativos. Sin embargo, ninguno de los procesos conlleva contingencias que puedan generar un efecto adverso en los resultados de Refinería La Pampilla por una suma mayor a US$ 1 000, (un millón y 00/100 Dólares) o su equivalente en moneda nacional. INFORMACIÓN RELATIVA A LOS VALORES INSCRITOS EN EL REGISTRO PÚBLICO DEL MERCADO DE VALORES Acciones Comunes de Refinería La Pampilla Las acciones comunes Clase A de Refinería La Pampilla S.A.A. se encuentran inscritas en el Registro Público del Mercado de Valores de la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV) y se negocian en la Bolsa de Valores de Lima. El comportamiento del mercado de valores en el 2008 se vio impactado por la crisis financiera internacional. La Bolsa de Valores de Lima fue fuertemente afectada, retrocediendo en un 59.7% su Índice General en el La cotización de la acción de Refinería La Pampilla estuvo afectada por la situación general de los mercados, cerrando el año a S/ registrando un descenso anual del 62.7%. A continuación se presenta la información referida a las cotizaciones de dicha acción durante el REFINERIA LA PAMPILLA

17 Renta Variable Código ISIN Nemónico Año - Mes Cotizaciones 2008 Precio Apertura Cierre Máxima Mínima Promedio S/. S/. S/. S/. S/. PEP RELAPAC PEP RELAPAC PEP RELAPAC PEP RELAPAC PEP RELAPAC PEP RELAPAC PEP RELAPAC PEP RELAPAC PEP RELAPAC PEP RELAPAC PEP RELAPAC PEP RELAPAC Instrumentos de Corto Plazo de Refinería La Pampilla S.A.A. Durante el 2008 se cancelaron las series B y C de la Primera Emisión del Segundo Programa de Papel Comercial, así como las series A, B y C de la Tercera Emisión del Segundo Programa de Papel Comercial. En lo que se refiere a la negociación en bolsa de los instrumentos de corto plazo de Refinería La Pampilla, éstos no registraron negociación alguna durante el En diciembre de 2008 se aprobó, mediante Resolución Directorial de Emisores de CONASEV Nº EF/ la renovación del trámite anticipado y la ampliación del plazo del Segundo Programa de Emisión de Valores de Refinería La Pampilla S.A.A. - Instrumentos de Corto Plazo, hasta por un monto total en circulación de US$ , (cien millones y 00/100 dólares), o su equivalente en soles. REFINERIA LA PAMPILLA 17

18 18 REFINERIA LA PAMPILLA

19 Directorio REFINERIA LA PAMPILLA 19

20 Directorio El Directorio de Refinería La Pampilla para el periodo fue designado por la Junta Obligatoria Anual de Accionistas de fecha 27 de marzo de 2008 e inscrito en el asiento C71 de de la Partida N del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima y Callao, Oficina Callao. El Directorio de la compañía se encuentra integrado por los siguientes Directores Titulares: Director José Manuel Gallego López Carlos Alberto Alfonsi Ciafrelli José Oscar Pablo Bustamante Pardo Orlando Jesús Carbo Conte Federico Augusto Cúneo de la Piedra Juan José de Amunátegui Rodríguez José Alejandro Graña Miró Quesada José Luis Iturrizaga Gamonet Oscar Alfredo Romero Vega Javier Edilberto Silva Ruete Cargo Presidente Vice-Presidente Director Titular Director Titular Director Titular Director Titular Director Titular Director Titular Director Titular Director Titular Del mismo modo, el Directorio de la compañía se encuentra integrado por los siguientes Directores Alternos: William Armando Ojeda Urday Gonzalo Manuel Ortiz de Zevallos Olaechea Luis Alberto Villanes Cárdenas Gerardo Ayuso Durán Luis Alberto Vásquez Madueño Gianna Macchiavello Casabonne Director Alterno Director Alterno Director Alterno Director Alterno Director Alterno Secretaria del Directorio José Manuel Gallego López Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid (España). Asimismo, ha cursado el Programa de Desarrollo Directivo (PDD) del IESE, así como otros cursos de postgrado. Ingresó al sector petrolero en el año 1987 y se desempeñó inicialmente en el área de auditoría, como Gerente de Auditoría Corporativa de Repsol. En 1996 llegó al Perú como Gerente Económico-Financiero de Refinería La Pampilla, posteriormente se desempeñó como Gerente General de Repsol YPF Perú a cargo de las Funciones Corporativas y en 2001 regresó a Madrid como Director de Recursos Humanos de las Áreas Corporativas 20 REFINERIA LA PAMPILLA

21 y GNL. Posteriormente en 2005 fue destinado a Argentina, teniendo a su cargo la Dirección de Medios para Argentina, Brasil y Bolivia. Antes de ser nombrado recientemente como máximo responsable de Repsol YPF Perú, estaba a cargo en la casa matriz de la Dirección de Seguridad y Medio Ambiente corporativa, con ámbito mundial. Desde enero de 2008 es presidente de Refinería La Pampilla y ejerce la representación de la Gerencia General. Carlos Alfonsi Ciafrelli Ingeniero Químico graduado en la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina. Ha cursado estudios de postgrado en diferentes asignaturas de Management en las universidades de MIT (EEUU), Universidad Austral (Argentina) e IMD (Suiza). En 1987 ingresó a YPF Argentina, hoy Grupo Repsol YPF, en el área de Refino. Desde esa fecha ha desempeñado importantes funciones en diversas áreas de la compañía, incluyendo la de Director General de Refinería La Plata entre 1998 y Ha sido Director de Refino & Marketing Perú Ecuador y Gerente General de Refinería La Pampilla entre 2004 y Es Director de Refinería La Pampilla desde noviembre de A partir de marzo del 2005 hasta marzo del 2008 ha sido Presidente del Directorio, pasando a ser luego Vice-Presidente. Actualmente ocupa el cargo de Director Ejecutivo de Refino y Logística de YPF en Argentina. José Oscar Pablo Bustamante Pardo Ingeniero Industrial graduado de la Universidad Nacional de Ingeniería, de MSc en Management Sciences en el UMIST (Inglaterra) y Dirección de Empresas en Kellogg School of Management (EEUU). Tiene una amplia experiencia profesional tanto a nivel local como internacional en telecomunicaciones, minería, banca de consumo y consultoría en temas económicos, financieros, de prospectiva y planeamiento estratégico. Es Past - President de IPAE y actualmente director de Agrícola Chapi y Grupo Topy Top. Se desempeña también como Consultor internacional, expositor en foros académicos y empresariales, articulista y comentarista sobre temas de desarrollo y de actualidad política y económica. Es Director de Refinería La Pampilla desde mayo de 2004 y preside el Comité de Auditoría desde abril de Orlando Carbo Conte Ingeniero Industrial graduado en la Universidad de Lima, ha cursado una maestría en administración en la Universidad del Pacífico. Ha realizado estudios de postgrado en Strategic Management en IMD (Suiza). Cuenta con amplia experiencia en el mercado de combustibles local y a nivel de la región andina. Se ha desempeñado anteriormente en multinacionales tanto del rubro como asimismo ha ejercido funciones en los sectores comercial y de consultoría empresarial. Ingresó a la compañía en octubre de 2004 y desde marzo 2008 ocupa el cargo de Gerente General del área de Marketing, es Director de la Unidad de Negocio Marketing Perú, así como Director de Refinería La Pampilla e integrante del Comité de Auditoría desde abril de REFINERIA LA PAMPILLA 21

22 Directorio Federico Cúneo de la Piedra Socio Senior de Amrop Hever Perú, donde lidera proyectos de búsquedas de alta gerencia y miembros de directorio para corporaciones nacionales e internacionales. Además, es Director de Perú 2021 y ha sido Presidente de Forum Empresa, Director de Glass Technology Investments y del Programa Juntos, entre otras instituciones de primer nivel. Cuenta con 25 años de experiencia en banca, industria, consultoría y asesoría financiera en Ernst & Young, BankBoston, Sociedad Pomalca, BackusTrading, Cervecería Backus y Johnston y Arthur Andersen. Líder en Responsabilidad Social Empresarial y Desarrollo Sostenible. BBA en Contabilidad de la Eastern Michigan University (EEUU) y estudios de postgrado en ESAN, en la Universidad de Piura, en George Washington University (EEUU) y recientemente en la Universidad Adolfo Ibáñez (EEUU). Es miembro del Directorio de Refinería La Pampilla desde marzo de Juan José de Amunátegui Rodríguez Licenciado en Derecho por el CEU de la Universidad Complutense de Madrid y Master por el IESE. Desde su ingreso a Repsol YPF en enero de 1986 ha desarrollado toda su vida profesional en distintas localidades, negocios y funciones, siempre en el área de Recursos Humanos. Desde la adquisición de YPF por parte de Repsol y durante cinco años ejerció las funciones de Director Internacional de Recursos Humanos, con responsabilidad directa sobre todos los países con excepción de España. Hace tres años se hizo cargo de la Dirección Corporativa de Servicios de Recursos Humanos con ámbito mundial. Compatibiliza este puesto con el de Director de Recursos Humanos de Refino & Marketing Pacífico y Brasil, por lo que lleva coordinando la gestión de personas en Perú ininterrumpidamente desde hace más de siete años. Es miembro del Directorio de Refinería La Pampilla desde marzo de José Alejandro Graña Miró Quesada Arquitecto graduado de la Universidad Nacional de Ingeniería. Ha cursado estudios de postgrado en ESAN y en el Programa de Alta Dirección de la Universidad de Piura. A lo largo de su amplia trayectoria profesional se ha desempeñado como director de importantes empresas del país como Telefónica del Perú, Embotelladora Latinoamericana, Edegel, así como de instituciones empresariales y culturales entre ellas CONFIEP, IPAE, Cámara Peruana de la Construcción, presidente de CEAL Perú y el Museo de Arte de Lima. Actualmente ocupa la presidencia del Directorio de Graña y Montero y es director de la Empresa Editora El Comercio. Es miembro del Directorio de Refinería La Pampilla desde marzo de REFINERIA LA PAMPILLA

23 José Luis Iturrizaga Gamonet Ingeniero Químico graduado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde también se desempeñó como Catedrático. Ha cursado estudios de postgrado en Formación Gerencial en la Universidad del Pacífico y en el Programa de Desarrollo Directivo de la Escuela de Negocios de la Universidad de Piura. Tiene más de 35 años de experiencia profesional en el sector hidrocarburos. Ingresó a Refinería La Pampilla en julio de 1973 cuando la administración estaba a cargo de Petroperú, es Director de Refino Perú desde diciembre de 2001, miembro del Directorio de Refinería La Pampilla desde marzo de 2005 e integrante del Comité de Auditoría desde abril de Oscar Alfredo Romero Vega Economía en la Universidad del Pacífico, MBA de ESAN, Ph.D. en Finanzas por The Pennsylvania State University (EEUU) y PAD de la Universidad de Piura. A lo largo de su amplia trayectoria profesional ha ocupado altos cargos ejecutivos en reconocidas empresas como Grupo Alfa (México), Inversiones Cofide, CONADE, ProBayóvar, Grupo Textil San Cristóbal y directivos como Presidente del Banco del Trabajo y director de Aeroperú, Interbank, Edpyme Proempresa, Diario Correo, Perú 2021 e IPAE. Fue Presidente de CADE y se ha desempeñado como asesor del Banco Mundial. Ha sido Viceministro de Economía y Asesor del Ministro de Economía y Finanzas. Actualmente es asesor de diversas empresas, Presidente de Profit Consultoría e Inversiones y Director de Alicorp y Redondos. Es Director de Refinería La Pampilla desde marzo de 2006 e integrante del Comité de Auditoría desde abril de Javier Edilberto Silva Ruete Economista con estudios de postgrado en Finanzas y Dirección de empresas y Maestría. Doctor Honoris Causa. Se ha desempeñado como Director Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional. Es profesor Universitario. Ha sido Ministro de Estado en las carteras de Agricultura y Economía y Finanzas en varios períodos. Se desempeñó como Gerente y Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, y en cargos Directivos en organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Corporación Andina de Fomento, Banco Interamericano de Desarrollo y Banco Mundial. Ha sido Gerente, Presidente y Director de diversas empresas privadas y de entidades públicas. Por su destacada labor ha merecido condecoraciones en Perú, Chile, Egipto, Venezuela, Israel, Italia y España. Fue nombrado Director de Refinería La Pampilla en marzo de REFINERIA LA PAMPILLA 23

24 Plana Ejecutiva PRINCIPALES EJECUTIVOS José Manuel Gallego López - Presidente del Directorio Mención de trayectoria profesional en página Nº 20. José Luis Iturrizaga Gamonet - Director Gerente de Refinería La Pampilla S.A.A. Mención de trayectoria profesional en página Nº 23. Orlando Jesús Carbo Conte - Director Gerente de Repsol Comercial S.A.C. Mención de trayectoria profesional en página Nº 21. Luis Vásquez Madueño Gerente de Abastecimiento y Distribución. Ingeniero mecánico graduado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con Maestría en Administración de Negocios de la Rótterdam School of Management (Erasmus University, Holanda). Cuenta con estudios en diversas instituciones como la Universidad de Piura, el Instituto Tecnológico de Monterrey y el Instituto Tecnológico de Buenos Aires. En 1998 ingresó a YPF Argentina, desempeñando funciones en diversas áreas de la compañía, como Ingeniero de mantenimiento de refino y Trader de Fletamentos de comercio exterior, esta última en Buenos Aires y en Madrid. Ingresó a La Pampilla en octubre de 2004 y desde junio de 2008 ocupa el cargo actual. Arsedio Carbajal González - Gerente de Operaciones Refino. Cuenta con más de 25 años de experiencia profesional en el sector petrolero. Es Ingeniero Químico de la Universidad Nacional de Ingeniería. Ingresó a La Pampilla en enero de 1982 y se desempeña como Gerente de Operaciones Refino desde septiembre de Alfredo Castro Pérez-Treviño - Gerente de Red de Estaciones de Servicios. Bachiller en Ingeniería Industrial en la Universidad de Lima, ha desarrollado cursos de especialización en Administración en ESAN, Negociación en Centrum Católica y otros. Cuenta con más de 10 años de experiencia en el sector. Ingresó a la compañía en enero de 1997 y se desempeña como Gerente de la Red de Estaciones de Servicios desde abril de Jaime Chahua Damian - Gerente de Operaciones Marketing. Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Ha cursado una Maestría en Ciencias en la Universidad Nacional de Ingeniería. Realizó estudios de postgrado en Desarrollo Gerencial en la Universidad del Pacífico. Cuenta con más de 25 años de experiencia en hidrocarburos, habiendo ejercido diversas posiciones en el sector público como privado. Se ha desempeñado en diversos cargos desde su ingreso en junio de 1996 y ocupa el cargo actual desde julio de Giovanni Grayson Deza - Gerente de Ventas Directas. Ha cursado estudios en la Facultad de Administración de la Universidad de Lima. En cuanto a estudios de postgrado ha desarrollado programas sobre Administración en la Universidad Austral, en Centrum de la Pontificia Universidad Católica del Perú y ESAN. Se ha desempeñado anteriormente en banca y laboratorios farmacéuticos. Ingresó a la compañía en octubre de 1998 y desde julio de 2006 ocupa el cargo actual. 24 REFINERIA LA PAMPILLA

25 Luis E. Irribarren Caballero - Gerente de Planificación y Control. Es Ingeniero Industrial, egresado de la Universidad Nacional de Ingeniería. Cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector petrolero, la mayoría de ellos dedicados a las áreas de Planificación Central de Operaciones. Ingresó a Refinería La Pampilla en noviembre de 1981 como analista del área de Planificación y Control y ocupa el cargo actual desde octubre de Francisco Miranda Li - Gerente de Servicios Técnicos. Es Ingeniero Químico, graduado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con estudios de maestría de Administración en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Con 25 años de experiencia profesional en el sector petrolero, habiéndose desempeñado en áreas de operaciones, ingeniería y recursos humanos. Ingresó a la Pampilla en abril de 1982 y ocupa el cargo actual desde agosto de Carlos Paiva Venero - Gerente de Ingeniería y Mantenimiento. Es Ingeniero Mecánico graduado en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Cuenta con amplia experiencia en el sector hidrocarburos que alcanza casi los 20 años. Desde su ingreso en octubre de 1998 ha desempeñado funciones en diversas unidades y ocupa el cargo actual desde abril de Gloria Solís Zevallos - Gerente de Administración Comercial. Es Contadora Pública colegiada. Ha cursado estudios en el Programa de Formación Gerencial de la Universidad del Pacífico y el Programa de Desarrollo Directivo de ESAN en cursos de Finanzas y Administración de Personal. Cuenta con más de 22 años de experiencia en el área Contable y el Control Administrativo de Empresas del Sector Petrolero. En 1996 ingresó al Grupo Repsol desempeñándose como Contadora General hasta el año En 2006 reingresa a la empresa asumiendo la Jefatura del Control Administrativo de la Línea de Marketing y desde Junio del 2008 ocupa el cargo actual. Luis Alberto Villanes Cárdenas - Gerente de Control de Gestión de Refino y Marketing Pacífico y Brasil. Ingeniero Químico de profesión, egresado de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ligado desde sus inicios a la industria petrolera del país, cuenta con amplia experiencia en el campo operativo y administrativo. Ingresó a la Pampilla en agosto de 1969, desde 2004 se desempeñó como Gerente de Control de Gestión de Refino y Marketing Perú y a partir de febrero de 2007 ocupa el cargo actual. DIRECCIONES Y GERENCIAS CORPORATIVAS Los siguientes funcionarios tienen a su cargo las gerencias de soporte que prestan servicios de apoyo a la gestión y administración a todas las sociedades de Repsol YPF en el Perú. Gerardo Ayuso Durán - Administrador de Empresas y Dirección Económico-Financiera por el Instituto Universitario de Administración y Dirección de Empresas (ICADE) y un Programa de Desarrollo Directivo (PDD) por el Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE). Cuenta con 35 años de experiencia en el Grupo Repsol YPF. Ha trabajado en las Unidades de Negocio de Química en España (en áreas económicofinancieras y planificación y control de gestión) y como Responsable Económico-Financiero de 2003 al 2005 en Brasil. Ingresó a Repsol Perú en septiembre de 2005 y desde entonces es Gerente Económico-Financiero. Daniel Cabrera Ortega - Ingeniero Industrial graduado de la Universidad Nacional de Ingeniería, ha realizado estudios complementarios en diversas instituciones como ESAN, Tecnológico de Monterrey y Universidad Austral de Buenos Aires. Cuenta con 25 años de experiencia en el sector petrolero. Ha trabajado en las áreas de Planificación y Gestión asociado al sector refino. Ingresó a La Pampilla en octubre de 1998 y es Gerente de Control de Gestión Refino y Marketing Perú desde junio de REFINERIA LA PAMPILLA 25

26 Plana Ejecutiva Víctor Canaval Bechet - Bachiller en Ciencias Marítimo Navales graduado en la Escuela Naval del Perú, con estudios de postgrado en Ingeniería Nuclear en el Instituto Juan Vigón de Madrid, Magíster en Informática en la Pontificia Universidad Católica del Perú y MBA en ESAN. Cuenta con más de 25 años de experiencia profesional en gerencia de sistemas, tecnologías de información y comunicaciones, ocupa el cargo de Gerente de Sistemas de Información desde su ingreso a la empresa en febrero de Zoila Castillo de Cedrón - Contadora y Administradora graduada de la Pontifica Universidad Católica del Perú, ha realizado estudios de postgrado en Estrategia Empresarial en la Universidad del Pacífico y estudios complementarios en diversas instituciones como Universidad de Piura, Comex y Tecnológico de Monterrey. Cuenta con 36 años de experiencia en el sector hidrocarburos. Ingresó a Repsol desde el inicio de sus operaciones en agosto de 1996 y ocupa el cargo de Gerente de Operaciones Financieras desde julio de José Espinosa-Saldaña Rivera - Bachiller en Derecho de la Universidad San Martín de Porres, ha cursado estudios de perfeccionamiento profesional de gerencia y contabilidad de empresas petroleras en The Universisty of Texas at Dallas, The University of North Texas at Denton y ESAN. Cuenta con 32 años de experiencia en tributación, con especialidad en fiscalidad de empresas petroleras en multinacionales así como en el área de servicios de consultoría. Ingresó a la empresa en febrero de 2001 y desde entonces es gerente de Asuntos Fiscales. José Luis Ibarra Bellido - Licenciado en Relaciones Internacionales, con postgrado en la misma materia. Ha cursado estudios de perfeccionamiento profesional en áreas de Comunicación, Negocios y Negociaciones Internacionales en reconocidas instituciones como la Escuela de Negocios de Harvard, Universidad de Chile, Universidad de Montreal, Schülich Business School (Universidad de York, Ontario), Universidad La Sapienza (Roma, Italia) así como el Programa de Desarrollo Directivo (PDD) de la Universidad de Piura. Ha sido Director de IPAE y de Perú Es profesor universitario a tiempo parcial y desde su ingreso a la compañía, en octubre de 1998, es Gerente de Comunicación y Relaciones Externas. Gianna Macchiavello Casabonne - Abogada graduada en la Pontificia Universidad Católica del Perú, con maestría en Administración Pública y estudios de postgrado en la Universidad de Salamanca, España. Tiene una amplia trayectoria en posiciones gerenciales en los sectores públicos y privado. Ha sido abogada en estudios de prestigio, así como en el Ministerio de Economía y Finanzas y en el Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción. Desempeñó los cargos de Jefa del Gabinete de Asesores del Ministerio de Justicia y Viceministra de Justicia. Se desempeñó asimismo, como Directora de Desarrollo Institucional del Instituto Libertad y Democracia (ILD). Ocupa el cargo de Gerente de Servicios Jurídicos desde febrero de 2008, fecha en que ingresó a la compañía. William Ojeda Urday - Ingeniero Químico graduado en la Universidad Nacional San Agustín, ha cursado diferentes asignaturas de formación gerencial en la Universidad del Pacífico, participante en el Plan de Desarrollo Directivo PDD de la Universidad de Piura (2001). Tiene amplia experiencia en refino de petróleo, habiendo desempeñado importantes posiciones en las diversas áreas de la industria. En agosto de 1973 ingresó a Refinería La Pampilla y desde marzo de 2005 es responsable de la actividad corporativa en los temas de Seguridad, Calidad, Medio Ambiente, Compras y Contratos, desde la Gerencia de Medios Pacífico y Brasil. 26 REFINERIA LA PAMPILLA

27 Emilio Silva Tejada - Licenciado en Relaciones Industriales. Ha seguido cursos de postgrado en instituciones nacionales e internacionales como ESAN, University of California Berkley, J.L Kellogg Graduate School of Management, The Wharton School of the University of Pennsylvania y University of Northwestern y un Master de Alta Dirección en el IESE (España). Tiene 25 años de experiencia en el ramo. Ingresó a La Pampilla en Octubre de 1983, ocupa la Gerencia de Recursos Humanos Perú desde Julio de 2005 y asumió adicionalmente las responsabilidades de Pacífico y Brasil desde febrero de Johnny Sovero Sovero - Contador Público graduado en la Pontificia Universidad Católica del Perú y Economista graduado de la Universidad Mayor de San Marcos, con cursos de especialización en el área de Finanzas en ESAN, Programa Integral de Management en la Universidad Austral (Argentina) y Programa de Desarrollo Directivo en la Universidad de Piura. Cuenta con más de 20 años de experiencia profesional en el Sector Hidrocarburos. Ingresó a la compañía en enero de 1985 y ocupa el cargo de Gerente de Administración Contable desde agosto de Patricia Vértiz Esteves - Economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha cursado estudios de especialización en Finanzas en ESAN y el Programa Integral de Management en la Universidad Austral (Argentina). Cuenta con 8 años de experiencia en el sector hidrocarburos y experiencia previa en el sector bancario. Ingresó a la empresa en marzo de 1999 y ocupa el cargo de Gerente de Riesgos de Crédito desde febrero de GRADO DE VINCULACIÓN El Directorio se encuentra actualmente conformado por diez Directores Titulares. Cinco de los diez miembros del Directorio han sido elegidos por el principal accionista de Refinería La Pampilla, la empresa Repsol YPF Perú B.V., sociedad que pertenece a la estructura organizacional del Grupo Repsol YPF. Los Directores con vinculación con el principal accionista son: José Manuel Gallego López, Carlos Alfonsi Ciafrelli, Juan José de Amunátegui Rodríguez, José Luis Iturrizaga Gamonet y Orlando Carbo Conte. Asimismo, Refinería La Pampilla cuenta con cinco Directores Independientes. Ellos son los señores José Oscar Pablo Bustamante Pardo, Federico Augusto Cúneo de la Piedra, José Alejandro Graña Miró Quesada, Oscar Alfredo Romero Vega y Javier Edilberto Silva Ruete. RESPONSABLES DE LA ELABORACIÓN Y REVISIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA No ha habido ningún cambio durante los últimos dos años respecto de los responsables de la elaboración y revisión de la información financiera. REFINERIA LA PAMPILLA 27

28 28 REFINERIA LA PAMPILLA

29 El Mercado REFINERIA LA PAMPILLA 29

30 El Mercado ENTORNO INTERNACIONAL Es preciso señalar que durante el 2008 el precio del crudo de referencia (WTI), que rige para todas las compras y ventas de crudo comercializado en el continente americano, ha tenido una volatilidad históricamente inusual. Se ha registrado una constante alza durante los primeros siete meses del año, cuando el precio pasó de US$/bbl a fines del 2007 a US$/bbl el 3 de julio de 2008, como máxima cotización reportada. Posteriormente, se reportó una caída drástica desde agosto llegando a US$/bbl a fines de 2008, es decir, con valores similares a los del La gráfica del precio del crudo este año, por lo tanto, difiere de la del año anterior cuando se registró una continua alza de precios. El 2008 se inició con un valor promedio mensual de 93 US$/bbl alcanzando el pico promedio mensual de US$/bbl en junio y el promedio en diciembre fue de US$/bbl. De este modo, el promedio anual se ha situado en US$/bbl, lo que significa una subida del 38% respecto del promedio del año anterior, que fue de US$/bbl. En este orden, es importante resaltar la escalada del precio de la materia prima en los últimos años, pasando el marcador de referencia WTI de los US$/bbl de promedio en 2003 a los casi 100 US$/bbl ya comentados del 2008, lo que supone un notorio incremento del 223% en tan sólo seis años. El efecto de la volatilidad en el precio internacional durante el 2008 ha impactado, entre otros aspectos, en la necesidad de incrementar el capital de trabajo, sobre todo en la valorización de las existencias y particularmente en su financiamiento Precio del Crudo WTI en 2008 Usd por barril E F M A M J J A S O N D Entre los factores calificables como determinantes para las alzas del precio del crudo durante el primer semestre se encuentran la alta demanda por parte de países en proceso de crecimiento en Asia, tensiones geopolíticas de diversa índole en países productores de petróleo, en África y Cercano Oriente, la disminución de los inventarios globales de crudo y de productos petrolíferos en Norteamérica y principalmente la crisis en los mercados bursátiles que habría convertido al crudo en su momento como un posible refugio para capitales, incrementando su demanda. A partir de julio, la depreciación del dólar estadounidense y los síntomas en el consumo mundial de la recesión económica, entre otros factores, originaron la sostenida caída de los precios durante todo el segundo semestre. 30 REFINERIA LA PAMPILLA

31 Todos los crudos que procesa La Pampilla, independientemente del origen (importado o nacional) y del productor, se compran con referencia al WTI y, sobre este marcador, son afectados con una prima o una detracción, según dos factores. El primero es la calidad de cada crudo en particular, comparada con el crudo de referencia, es decir: densidad, porcentaje de azufre y otros contenidos, mientras que el segundo factor es el mercado y las posibilidades de precio que puedan pagar otros compradores, es decir el costo de oportunidad en el mismo. En lo que respecta a la evolución de la cotización de los marcadores de productos petrolíferos en esta región que también tiene como referencia los marcadores del Golfo de México, se reflejó una tendencia similar a la del crudo. Si bien su comercialización se realiza y se reporta en mercados distintos, todos los productos han seguido en mayor o menor medida la volatilidad del crudo, aunque con ciertas particularidades como las gasolinas, que han afectado negativamente el margen internacional de refino. Los efectos de la crisis económica se reflejaron en el segundo trimestre, por ejemplo, cuando no se registró el incremento del diferencial de precio de la gasolina respecto del crudo, lo que suele ocurrir históricamente por la mayor demanda estacional previa al comienzo del verano en el hemisferio norte. Más aún, durante el segundo semestre, la caída de las cotizaciones de los productos marcadores ha sido en mayor proporción que la del crudo, llegando a estar los precios de la gasolina por debajo del precio del crudo, generando márgenes negativos. En la siguiente gráfica se ve la tendencia de los principales marcadores internacionales que rigen para los productos que se venden en el mercado interno y para los combustibles líquidos que se exportan e importan en el país. Para las gasolinas se usa la cotización en USGC (Costa del Golfo de los Estados Unidos) de la gasolina UNL 87, para el diesel se usa el gasóleo N2 y para el residual se usa el N.6 3%; estos dos últimos también cotizados en la Costa del Golfo de los Estados Unidos como referentes para la región. US$/bbl Ene-08 Referencia internacional de precios de los combustibles Promedio Mensual Feb-08 Mar-08 Abr-08 May-08 Jun-08 Jul-08 Mes Año 2008 Ago-08 Set-08 Oct-08 Nov-08 Dic-08 UNL87 USGC (Gasolina) No2 USGC (Diesel) No6 3% USGC (Residual) REFINERIA LA PAMPILLA 31

32 El Mercado MERCADO INTERNO En el caso de la demanda de productos petrolíferos en el país, ésta se ha situado en más de 58 millones de barriles durante el año, lo que supone un incremento cercano al 13% sobre el El crecimiento del país ha contribuido, sin duda, al incremento en la demanda a pesar que el desarrollo de proyectos de gas natural y sus derivados, como el GLP, están desplazando en parte alguno de los otros combustibles, como se verá a continuación. Al analizar la demanda por familias de productos, se observa en el siguiente gráfico cómo todos los combustibles han experimentado un crecimiento en el año, siendo el GLP el producto de mayor incremento con un 25%. El siguiente grupo de productos con mayor crecimiento son los destilados medios, que incluye diesel, turbo y kerosene. El kerosene ha registrado retroceso, mientras que el diesel ha experimentado un incremento del 12% debido, en parte, a la demanda para maquinaria pesada del sector eléctrico. El turbo, combustible de aviación, ha tenido un ligero crecimiento reflejándose en los últimos meses del año, debido al incremento de la actividad aeronáutica. En lo que respecta a las gasolinas, hay que destacar el incremento de casi el 2.6%. El aumento del parque automotor, así como el inicio de la modernización del parque vehicular podrían citarse como causales de ese crecimiento. Los residuales, finalmente, han mostrado un crecimiento del 11%, revirtiéndose un tanto la tendencia a la baja de los últimos años, situación en la que si bien el gas natural está sustituyendo la demanda de residuales, de igual forma el incremento de la actividad industrial ha servido para contrarrestar dicho efecto. 60, % 24.0% 22.0% 20.0% 18.0% 16.0% 14.0% 12.0% 10.0% 8.0% 6.0% 4.0% 2.0% 0.0% Año 2008 vs Porcentual 15.0% 12.5% 10.0% 7.5% 5.0% 2.5% 0.0% 32 REFINERIA LA PAMPILLA

33 REFINERIA LA PAMPILLA 33

34 In 34 REFINERIA LA PAMPILLA

35 forme de Gestión REFINERIA LA PAMPILLA 35

36 Informe de Gestión La crisis internacional ha tenido un considerable impacto en los resultados de la industria de refinación de petróleo, especialmente durante el cuarto trimestre del ejercicio, como consecuencia de la caída en el precio del crudo y el fortalecimiento del dólar estadounidense. De igual forma, durante el 2008 se ha producido una disminución de los márgenes internacionales de refino, impulsados a la baja por los débiles precios de las gasolinas y residuales respecto del crudo WTI. Adicionalmente, en la industria de refinación nacional hay que destacar que la deuda del Estado que se ha mantenido durante el 2008 por el FEPC ha limitado la actividad de las refinerías, tanto por los elevados costos financieros y pérdidas por diferencia de cambio que ha generado, como por las restricciones ocasionadas en la operativa industrial al limitar su política de abastecimiento. Consecuencia de este entorno, el resultado antes de participaciones y del impuesto a la renta registra una pérdida de millones de dólares, el mismo que incluye costos por importe de aproximadamente 155 millones de dólares, producidos por las pérdidas patrimoniales de inventario (106 millones de dólares) y también por los costos generados por la deuda del Estado por el FEPC (49 millones de dólares). El resultado de la Compañía al 31 de diciembre del año 2008 reporta una pérdida neta de 79.3 millones de dólares, frente a la utilidad obtenida en 2007 de 80.7 millones de dólares. Precios y Márgenes En el ámbito internacional, el precio del crudo WTI continuó la tendencia alcista de 2007 durante el primer semestre de El precio del WTI creció de US$/bbl (al cierre de 2007) hasta su máximo histórico de US$/bbl a inicios de julio (53 % de crecimiento). Posteriormente, como consecuencia de la crisis financiera internacional, el precio del WTI retrocedió llegando a una disminución del 70% y cerrando el año en US$/bbl, valor similar al de agosto de Dicha tendencia fue seguida por los marcadores referentes de los distintos productos derivados del petróleo. Estas disminuciones se han reflejado negativamente en los resultados a través de la pérdida patrimonial de inventarios como consecuencia de la disminución de las cotizaciones internacionales del crudo y de los productos, fue de millones de dólares, incluyendo la provisión por desvalorización de inventarios al 31 de diciembre de 2008, por un importe de 46.0 millones de dólares. A pesar del retroceso del precio del crudo WTI, su precio promedio del 2008 es superior al promedio del 2007, US$/bbl vs US$/bbl, respectivamente. 36 REFINERIA LA PAMPILLA

37 US$/BI Evolución del Precio del Crudo WTI: Precio de cierre diario Promedio anual : US$/BI : US$/BI 2007: US$/BI +37.8% Es preciso señalar que en el primer semestre los precios de los productos no acompañaron en la misma velocidad de subida al precio del WTI durante su etapa alcista. Es así que luego de iniciada la crisis financiera, si bien el diesel mantuvo su diferencial positivo y mejoró el del residual respecto del primer semestre, la demanda internacional de gasolinas disminuyó generando excedentes de stocks que presionaron su precio a la baja. Como resultado de estos efectos, el ejercicio 2008 registra bajos márgenes de productos de refino, como se muestra en la gráfica adjunta. Los diferenciales internacionales de las gasolinas y residuales respecto del WTI fueron significativamente menores, al ser comparados con los del 2006 y 2007, afectando no sólo los ingresos del mercado interno, sino también a los precios de exportación. 30 US$/BI Diferencia de Precios de Productos y Crudo WTI: (20.5) (19.2) (27.1) Gasolinas Diesel Residual REFINERIA LA PAMPILLA 37

38 Informe de Gestión Para el marcador de la gasolina, el diferencial promedio fue de 5.40 US$/bbl vs US$/bbl de 2007 (reducción del 60%) y en el caso de los residuales, el diferencial fue de US$/bbl vs US$/bbl de 2007 (reducción del 42%). En cambio, para el diesel, que es un producto básicamente de importación, en vista que la producción nacional no puede cubrir la demanda local, se ha producido un diferencial de US$/bbl vs US$/ bbl del 2007 (54% de crecimiento), consecuencia de la mayor demanda internacional de este producto. En este sentido, esta variación de diferenciales de productos frente al precio del WTI se ha manifestado en una disminución del margen de refino internacional en Como referencia, para mayor ilustración a continuación se muestra el margen de cracking del WTI en la Costa del Golfo de Estados Unidos (USGC) que ha registrado un promedio de 5.40 US$/bbl en 2008 frente a US$/bbl en 2007 y 7.83 US$/bbl del US$/BI Margen Cracking del Crudo WTI - USGC: : 7.83 US$/BI 2007: US$/BI 2008: 5.4 US$/BI 0-5 Ene 06 Feb 06 Mar 06 Abr 06 May 06 Jun 06 Jul 06 Ago 06 Set 06 Oct 06 Nov 06 Dic 06 Ene 07 Feb 07 Mar 07 Abr 07 May 07 Jun 07 Jul 07 Ago 07 Set 07 Oct 07 Nov 07 Dic 07 Ene 08 Feb 08 Mar 08 Abr 08 May 08 Jun 08 Jul 08 Ago 08 Set 08 Oct 08 Nov 08 Dic 08 A pesar de los menores diferenciales en las gasolinas y residuales respecto del crudo marcador (WTI), los precios finales de todos los productos son superiores a los del El marcador de la gasolina fue en promedio US$/bbl, superior al precio del 2007 de US$/bbl. En el caso del diesel, el marcador fue US$/bbl en 2008 vs US$/bbl en 2007 y finalmente, el valor promedio del residual fue US$/ bbl en 2008 vs US$/bbl en Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) Durante el primer semestre los precios en el mercado interno no reflejaron las alzas de los precios internacionales, generándose un retraso de precios en vista de la aplicación del FEPC, cuyos costos han sido 38 REFINERIA LA PAMPILLA

39 REFINERIA LA PAMPILLA 39

40 Informe de Gestión soportados básicamente por la industria refinera y los importadores, que han tenido que asumir el peso de esta forma de subsidio. Consecuencia de esta situación, Refinería La Pampilla ha mantenido durante todo el ejercicio una cuenta por cobrar al FEPC, al inicio del año con una deuda de 104 millones de dólares, que se incrementó hasta llegar a su máximo de 300 millones de dólares en julio y septiembre para, finalmente, cerrar el ejercicio en 135 millones de dólares. 350 Evolución Deuda del FEPC con Refinería La Pampilla MUS$ Mar 07 Abr 07 May 07 Jun 07 Jul 07 Ene 07 Feb 07 Ago 07 Set 07 Oct 07 Nov 07 Dic 07 Ene 08 Feb 08 Mar 08 Abr 08 May 08 Jun 08 Jul 08 Ago 08 Set 08 Oct 08 Nov 08 Dic 08 A la fecha de publicación del presente informe, la deuda del Estado por el FEPC se ha reducido al haberse aprobado el pago de 1,000 millones de soles en enero de Si bien es cierto que el FEPC ha posibilitado reducir el impacto de las fuertes alzas en el mercado nacional registradas en las cotizaciones internacionales del crudo y productos, la deuda del Estado ha producido pérdidas en el 2008 a la empresa, estimadas en 49 millones de dólares, de los cuales 33 millones de dólares corresponden a pérdidas financieras, por costo de intereses y por diferencias de cambio y 16 millones de dólares por pérdidas operativas, así como por reducción de la actividad industrial. Gestión frente al Entorno Consecuencia de la situación descrita por la deuda del FEPC y los precios del crudo y productos, la empresa ha realizado acciones a lo largo del ejercicio para amortiguar los efectos negativos, basadas en la optimización operativa y logística y en la minimización de los inventarios de crudos y productos, manteniendo máxima carga en las unidades de conversión. 40 REFINERIA LA PAMPILLA

41 Estas acciones han permitido disminuir el efecto por pérdidas patrimoniales de inventarios y reducir el endeudamiento en forma significativa, a lo largo del segundo semestre del ejercicio, a pesar de la deuda del Estado por el FEPC, todo ello sin afectar el normal abastecimiento en el mercado nacional. Evolución de Inventarios Evolución de la Deuda Financiera 8.0 MBIs MUS$ % % Jun-08 Sep-08 Dic-08 0 Jun-08 Sep-08 Dic-08 A continuación se muestra la evolución del precio promedio mensual del WTI, del Resultado Operativo acumulado y el efecto por ganancia/pérdida patrimonial en los inventarios, donde se observa la minimización del efecto por pérdidas patrimoniales de inventario, frente a la pérdida potencial por la fuerte caída del precio del crudo US$/BI MUS$ 1er. Trim. 2do. Trim. 3er. Trim. 4to. Trim. Resultado Operativo Acumulado Efecto Inventarios Acumulado WTI Promedio Mensual (50) (100) (150) (200) (250) (300) REFINERIA LA PAMPILLA 41

42 Abastecimiento, 42 REFINERIA LA PAMPILLA

43 Producción y Comercialización REFINERIA LA PAMPILLA 43

44 Abastecimiento, Producción y Comercialización ABASTECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN En el año 2008 en Refinería La Pampilla se adquirió 27 millones de barriles de petróleo crudo para su procesamiento, lo que representa una disminución de casi 10% respecto del Esta caída en el volumen obedeció a una política de optimización y de eficiencia en las ventas para aminorar los efectos de los retrasos en el pago del FEPC por parte del Estado, lo que redujo la liquidez y el capital de trabajo. El Fondo llegó a tener una deuda en julio y septiembre de 300 millones de dólares, lo que coincidió con periodos de alto costo de la materia prima. El volumen de crudo procesado fue mayoritariamente importado y el crudo peruano mantuvo su participación en la dieta de la refinería. Cabe indicar que sólo una parte del crudo nacional es bombeado hasta las costas del litoral para ser cargado en buques, el resto se destina directamente al operador estatal y, por la calidad requerida por la Pampilla, sólo se obtiene un pequeño volumen mensual disponible. A partir de julio de 2008, en vista de las restricciones de liquidez, así como haber reducido el inventario y el capital de trabajo, se decidió optimizar las importaciones de mayor dimensión, redefiniendo el origen de los crudos. Por ese mismo motivo, a pesar de la disminución en el volumen de crudo refinado se compró cargamentos de tamaño mediano, lo que llevó a incrementar el número de buques recibidos en el amarradero de recepción de materia prima N 2. Las labores de abastecimiento están orientadas a adquirir crudos de bajo contenido de azufre para cumplir con las especificaciones de calidad de los productos refinados, sobre todo en el caso del diesel. Como se señaló anteriormente, el azufre es un parámetro que tiene impacto directo el precio del crudo, por lo tanto la restricción del contenido de azufre en el diesel encarece el costo de la materia prima. De otro lado, el incremento en los despachos de combustible para buques ( bunker ) por vía marítima contribuyó a un mayor número de operaciones en el amarradero N 1, complementarias a las operaciones regulares de cabotaje efectuadas por los buques Andoas y Samiria. Esta última nave fue sustituida a partir de diciembre por el buque Histria Coral, de doble casco (2006), que cumple con las más estrictas exigencias de seguridad y ambientales. Este aumento de operaciones se ha visto facilitado con la puesta en funcionamiento del amarradero N 3, en enero de REFINERIA LA PAMPILLA

45 Millones de barriles Petróleo Crudo Procesado Miles de barriles al día PRODUCCIÓN Cargas y Descargas de Productos Descargas de Crudo Durante el 2008, Refinería La Pampilla procesó un promedio de 77 mil barriles de crudo de petróleo por día, lo que representa un valor inferior en 8% al del Esto debido, principalmente durante el primer semestre a los bajos márgenes internacionales de refino y en el segundo semestre como consecuencia de la deuda del FEPC. El objetivo ha sido obtener una adecuada dieta de crudos que permita a la refinería atender los requerimientos del mercado en la calidad y los valores económicos del caso. REFINERIA LA PAMPILLA 45

46 Abastecimiento, Producción y Comercialización Estructura de Materias Primas Origen Volumen Porcentaje (Miles de Barriles) (%) Petróleo Crudo 28, % Nacional 1, % Importado 26, % - Ecuador 11, % - Angola 6, % - Brasil 2, % - Colombia 1, % - Venezuela 1, % - Nigeria % - Trinidad % Otras Mat. Primas % Importado % - Material de Corte % Nacional % - Hidrocarburo Alifático Saturado (HAS) % Total 28,412.1 La producción total de la refinería alcanzó los 28.6 millones de barriles de productos petrolíferos. Un 17.8% de esa producción correspondió a Gasolina, adaptándose la producción a las necesidades del mercado. Se exportó gasolina primaria para uso como carga de reformación. En ese sentido, el principal objetivo continuó siendo la optimización de la producción de Destilados Medios, lográndose mantener el rendimiento del año anterior en 40.7%. De otro lado, la producción de residuales incrementó su rendimiento a 31.9%. Por otra parte, las exportaciones de residuales incluyen las operaciones de combustible para buques ( bunker ). 46 REFINERIA LA PAMPILLA

47 REFINERIA LA PAMPILLA 47

48 Abastecimiento, Producción y Comercialización Estructura de Producción Productos Volumen Porcentaje (Miles de Barriles) (%) G.L.P % Gasolinas 5, % - Gasolina 97, % - Gasolina % - Gasolina 90 1, % - Gasolina 84 1, % - Nafta primaria 2, % Destilados Medios 11, % - Turbo 3, % - Kerosene % - Diesel 2 8, % Gasóleos de Vacío 1, % Residuales 9, % - Petróleo Industrial % - Petróleo Industrial 500 6, % - IFO s Marinos 1, % - Combustibles Líq.+ Diluyente % Asfaltos % Gas Combustible.+ Otros % Total 28, % 48 REFINERIA LA PAMPILLA

49 Producción de Productos Petrolíferos Gasoléos de Vacío Otros COMERCIALIZACIÓN El volumen total de ventas de productos petrolíferos de Refinería La Pampilla ha descendido en un 2%, alcanzándose la cifra de 33.2 millones de barriles en el año. La cuota de mercado de La Pampilla se ha situado en torno al 49%. En ese sentido, la reducción de cuatro puntos porcentuales de cuota de mercado respecto del 53% de cuota del año precedente se debe básicamente a la reducción de carga en la refinería durante el segundo semestre, medida que debió ser tomada para contrarrestar los efectos negativos por mayor necesidad de financiación, consecuencia del alza de los precios internacionales y para cubrir el impacto de la deuda derivada del FEPC. En cuanto al mercado de exportación, debe destacarse el volumen de venta al exterior del gasóleo de vacío (VGO), fruto de las inversiones en nuevas unidades de proceso del año 2005, que en 2008 alcanzó los 1.16 millones de barriles. Es destacable asimismo el incremento en más de un 30% del volumen de ventas de bunker, mercado que lidera La Pampilla, siendo el año de mayor crecimiento debido al incremento de la actividad marítima en el país. A partir de mayo se sustituyó el buque suministrador de este combustible naval operado desde el año 2002 (año REFINERIA LA PAMPILLA 49

50 Abastecimiento, Producción y Comercialización de construcción 1968), por el buque MT Alorca (1988), cuya capacidad de transporte duplica a la del anterior y cuenta con doble casco, todo ello en orden con la más moderna normativa ambiental y de seguridad. Si se analiza la evolución de las ventas por productos de Refinería La Pampilla en el Perú, se puede observar que el GLP y las gasolinas han experimentado una disminución, mientras que los destilados medios y residuales se han incrementado en cerca del 2%. Si se revisa por trimestres, se puede apreciar cómo el segundo y el tercero son los de mayores ventas, a consecuencia de las temporadas de pesca y del requerimiento de diesel por parte de las generadoras eléctricas. Con todo ello, la cuota de mercado nacional de combustibles líquidos de La Pampilla se ha situado en un 49%, en promedio. Millones de barriles ,500 6,000 5,500 5,000 4,500 4,000 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1, Ventas Nacionales de La Pampilla Miles de barriles 1er Trim 08 2do Trim 08 3er Trim 08 4to Trim REFINERIA LA PAMPILLA

51 Las ventas de los principales productos de Refinería La Pampilla durante el ejercicio 2008 se resume en: Ventas de Refinería La Pampilla (En miles de dólares) Producto Var% Mercado Nacional 2,056, ,761, % Glp 32, , % Gasolinas 285, , % Destilados Medios 1,576, ,146, % Residuales 150, , % Asfaltos 13, , % Mercado Exportación 683, , % TOTAL 2,740, ,583, % RED DE ESTACIONES DE SERVICIOS En cuanto a este rubro de la parte comercial es importante destacar que se renovó los contratos de vinculación que vencían en el curso del ejercicio y que representan ingresos significativos en el volumen de ventas de la red. Asimismo, se concretó la incorporación de 14 estaciones de servicios a la marca Repsol, 6 en Lima y 8 en provincias. De esta manera se mantiene el liderazgo en el mercado de combustibles, al contar con 237 estaciones de servicios en la red y 129 tiendas de conveniencia en todo el país. De otro lado, puede señalarse que el volumen de venta de combustible creció 3% respecto del año anterior, alcanzándose un volumen total de 614,920 m3 anuales Estaciones de Servicios Número de estaciones 700, , ,024 Evolución Ventas Red EESS en m3 614, , , , , , Gestión Propia Gestión Cedida Gestión Abanderadas REFINERIA LA PAMPILLA 51

52 Abastecimiento, Producción y Comercialización En cuanto a temas de marketing, en el presente ejercicio se ha continuado con diversas campañas promocionales, con el fin de continuar promoviendo la fidelización de los clientes, muchas de ellas en alianza estratégica con importantes marcas. VENTAS DIRECTAS: INDUSTRIAS Y VENTAS A OTROS CLIENTES A fin de mantener el liderazgo en el mercado, durante el año se obtuvo la renovación de contratos de suministro con las principales empresas de la gran minería del país, que están desplegadas a lo largo del territorio nacional. Asimismo, se estrechó vínculos comerciales con importantes operadores del sector pesquero, minero, transportes e industrial, al suscribirse acuerdos de abastecimiento. Por otro lado, se debe señalar que el negocio de Ventas Directas creció en 1% respecto de En este aspecto es interesante señalar que se mantiene una cartera de clientes adecuada y dinámicamente evaluada como ponderada. En términos monetarios el negocio tuvo un crecimiento de 16% frente al Evolución Ventas Directas en m3 1,600,000 1,200,000 1,290,932 1,304, , , A manera de resumen, puede indicarse que el total de las ventas en el rubro fue de: Evolución Ventas EESS+VVDD en miles de Dólares Evolución Ventas EESS+VVDD en m3 2,000,000 1,600,000 1,302,501 1,503,263 2,000,000 1,600,000 1,889,956 1,919,644 1,200,000 1,200, , , , , REFINERIA LA PAMPILLA

53 OPERACIONES Se mantiene operaciones en diversos terminales donde se ofrece servicios a los clientes del interior del país. Por ejemplo, en el norte: Talara, Piura, Eten, Salaverry, Chimbote y Supe; en el centro el principal está ubicado en la Pampilla y en el sur: Pisco, Mollendo, Ilo y Cusco. El servicio de transporte es provisto con una flota de 435 camiones cisterna promedio/mes, como complemento de la venta de combustibles cuyo volumen transportado en el 2008 fue de 1 724,597 m3. A fin de poder atender de manera singular las diferentes operaciones, también se desarrolló actividades en las instalaciones de un grupo de clientes importantes del sector minero e industrial, como la recepción por camiones cisterna ó buques, el almacenamiento y el despacho de combustibles para los equipos de estas empresas, todo lo cual se lleva a cabo en concordancia con las políticas corporativas de la empresa, cumpliendo con altos estándares de Calidad, Seguridad, Salud y Medio Ambiente. CENTRO DE FORMACIÓN COMERCIAL El Centro de Formación Comercial brinda servicio de capacitación al personal contratista de la red propia, de operaciones mineras, de transportes y de administración comercial, así como a los socios estratégicos (red afiliada, contratistas, concesionarios y clientes), en temas relacionados con la gestión comercial, operativa, técnica, seguridad y medio ambiente, entre otros. Durante el 2008 se impartió más de 50,000 horas de formación, registrándose un número superior a las 12,000 participaciones a los diferentes eventos realizados. El objetivo del Centro de Formación es mejorar la calidad en el servicio ofrecido, el mismo que se sustenta en un sistema integrado de formación y seguimiento que ayuda a garantizar el cumplimiento de los procesos diseñados para ofrecer una buena atención y excelencia en el servicio, dentro del necesario marco de seguridad y de respeto al medio ambiente. Entre las actividades realizadas en el área de Seguridad y Medio Ambiente, destacan acciones formativas ligadas a la Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001, un Curso de Formación de Auditores y Charlas de Sensibilización Ambiental dirigidas a todo el personal involucrado, entre otras. Asimismo, se continúa con permanente capacitación en temas de Seguridad, a través de un plan estructurado y definido para cada área. A lo largo del presente año se ha llevado a cabo el primer programa Desarrollo de Liderazgo y Coaching Efectivo, dirigido al personal responsable de las estaciones de servicios, el mismo que tiene como objetivo el desarrollo de competencias para mejorar la gestión del recurso humano. Asimismo, se continúa con el impulso de la formación dirigida al personal de estaciones de provincias, a través de las diferentes visitas que se programa al aula móvil de capacitación, que durante el año impartió formación a más de 500 vendedores de estaciones de servicios propias y afiliadas, con positivos resultados. REFINERIA LA PAMPILLA 53

54 Procesos, 54 REFINERIA LA PAMPILLA

55 Inversiones y Desarrollo REFINERIA LA PAMPILLA 55

56 Procesos, Inversiones y Desarrollo En cuanto al presente rubro conviene mencionar que se ha continuado con las mejoras en diversos procesos, a fin de obtener mayor eficiencia en los mismos y asegurar de forma continua la mayor calidad de los productos que se ofrece al mercado. Para ello, se completó el proyecto de adecuación de la Refinería para recepción, almacenamiento y despacho de biodiesel, para cumplir con lo indicado en el Reglamento de la Ley N 28054, Ley de Promoción del Mercado de Biocombustibles, que obliga a comercializar dicho producto desde el 1 de Enero de Asimismo, con el fin de mantener el margen operativo de la unidad Visbreaking en situaciones de baja disponibilidad de carga, se habilitó un sistema para mejorar su operatividad completando la carga con alimentación alterna. De otro lado, se concluyó la construcción del nuevo Terminal Marítimo N 3 que permitirá atención simultánea de varios buques y mayor caudal, lo que reducirá eventuales dilaciones durante la carga y descarga de los diferentes productos. Desde fines de diciembre se cuenta con la correspondiente autorización de uso otorgada por la Autoridad Portuaria Nacional. Por otra parte, es preciso señalar que de conformidad con los requisitos de la 5ª edición de la Norma API 1581 y en sintonía con los mejores estándares, se instaló nuevos elementos filtrantes de turbo combustible. A fin de continuar con las mejoras en Tratamiento de Efluentes Líquidos, se encuentra en desarrollo la Ingeniería Conceptual para el proyecto de mejora de la Planta respectiva, a cargo de una firma especializada. Tales avances permitirán asegurar el cumplimiento de los nuevos Límites Máximos Permisibles exigidos por la legislación próxima a entrar en vigencia (DS PCM). Entre otros aspectos se puede destacar el mantenimiento mayor de 8 tanques de almacenamiento de productos con un total de 287 mil barriles de capacidad intervenida, el cumplimiento del plan respectivo de terminales marítimos que incluye las pruebas hidrostáticas de las líneas submarinas, de acuerdo con la legislación vigente y el reemplazo, por renovación tecnológica, de quemadores en los calderos de producción de vapor. En cuanto a mantenimiento de Unidades de Procesos, con el fin de establecer las mejores condiciones de eficiencia y confiabilidad de las unidades hasta su próximo ciclo objetivo, se realizó el proceso con Paradas de Planta de las siguientes unidades: Unifining y Platforming Como parte del ciclo de regeneración de los catalizadores usados en las Unidades de Conversión, en Junio se realizó el mantenimiento de estas unidades lo que permitió proseguir con la producción de gasolinas de alto octanaje. Visbreaking y UDPII En Abril se intervino la Unidad de Visbreaking, mejorando las condiciones de las columnas y la eficiencia térmica de los hornos por medio del decoquizado de sus serpentines. 56 REFINERIA LA PAMPILLA

57 Paralelamente, en la Unidad de Destilación Primaria II, se realizó la reparación de platos en la fraccionadora de crudo, optimizando la separación de destilados medios y fondos de columna y el lavado químico de la zona convectiva de un horno, lo que ha mejorado la eficiencia energética del equipo. Cogeneración Entre los equipos de alta eficiencia, la turbina de cogeneración fue objeto de mantenimiento y cambio de toberas, cuya alta disponibilidad de 97.54% es comparable con las mejores del mundo. Por último, como continuación de la elaboración de los planes de Inspección Basada en Riesgo (RBI) de las unidades de proceso de la refinería, de acuerdo a los estándares de los API 580 y 581, se ha concluido con los planes de un número importante de unidades. En el 2009 se ejecutará los planes restantes y se iniciará la fase de implantación que permitirá la identificación y mejora de la inspección en los equipos críticos de la refinería. GESTIÓN DE PROYECTOS En lo que se refiere a este aspecto se ha mantenido la ejecución de diversos proyectos, con el fin de mejorar las operaciones y realizarlas con mayor eficiencia. En ese sentido se ha realizado modificaciones en UDPI y UDVI, con el propósito de mejorar la eficiencia energética y fiabilidad de las Unidades de Destilación Primaria I y Vacío I, plantas que operan desde 1967, siendo del caso destacar el reemplazo de hornos antiguos, nuevos intercambiadores de calor y otras modificaciones. Con apoyo de la Dirección de Ingeniería de Repsol YPF, se espera tener concluido el proyecto para marzo de Igualmente, a lo largo del año se ha trabajado en la implementación de un nuevo sistema de evacuación de efluentes submarinos mejorando el existente, el cual entrará en servicio en el Se completó la perforación de un nuevo pozo que permite mejorar la flexibilidad y fiabilidad en el suministro de agua para la refinería. Igualmente, en la parte ambiental y en cumplimiento de la legislación vigente, en concordancia con la política corporativa en esta materia se viene ejecutando desde 2005 el Plan de Impermeabilización de las zonas estancas de los tanques de almacenamiento de productos. Este proyecto es de largo plazo y ha cubierto al 2008 un 32% del área total. Por último, entre los proyectos de mayor envergadura a realizarse en la refinería durante los próximos ejercicios, se encuentran las nuevas unidades para el tratamiento de diesel y gasolina. Estos nuevos y complejos equipos permitirán disminuir el contenido de azufre de los productos, de acuerdo con lo requerido por la legislación nacional. REFINERIA LA PAMPILLA 57

58 Calidad, Seg 58 REFINERIA LA PAMPILLA

59 uridad y Medio Ambiente REFINERIA LA PAMPILLA 59

60 Calidad, Seguridad y Medio Ambiente Un punto importante en la gestión de la Pampilla es la permanente búsqueda de la excelencia y la ejecución de los mejores procesos para brindar a los consumidores combustibles de la mejor calidad, junto con la debida promoción de la conservación y protección del medioambiente, a fin de hacer cada vez mejor la condición de vida de la sociedad. En el avance progresivo hacia la Excelencia en la Gestión, siguiendo el modelo de la Fundación Iberoamericana de la Calidad (FUNDIBEQ), se inició la implementación de la Gestión Orientada a Procesos con el mapeo de procesos claves, lo que implica el despliegue de diversos subprocesos. Ello permitirá definir de manera sistemática los indicadores de gestión y aplicar la mejora continua en los procesos. La Autoridad Portuaria Nacional (APN) reconoció el Certificado del Sistema de Gestión de Calidad en cuanto a operaciones de carga y descarga de petróleo crudo y productos petrolíferos y actividades relacionadas en el Terminal Marítimo de Refinería La Pampilla, en cumplimiento con lo establecido en la RAD Nº APN/ DIR. Asimismo, en observancia de las Resoluciones de Acuerdo de Directorio Nº APN/DIR y Nº APN/DIR se obtuvo de la APN, los certificados de Instalación Portuaria Especial y de Seguridad Portuaria del Terminal Marítimo de Refinería La Pampilla. De otro lado, las acciones desarrolladas en materia de Seguridad han permitido reducir los índices de accidentabilidad integrados (plantilla propia y contratistas) al implementarse mejoras en los planes de seguridad y actividades relacionadas de ambos colectivos, como por ejemplo la reorganización de subcomités, talleres de permisos de trabajo, campañas de sensibilización, difusión de lecciones aprendidas, inspecciones para determinar situaciones sub-estándar, entre otros. Igualmente se inició la adecuación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional a las normas OHSAS 18001, versión 2007, de cara a la certificación en el primer trimestre del año 2009, para lo cual se han llevado a cabo diversas acciones. Vale la pena señalar que se realizó exitosamente dos simulacros de emergencia general fuera del horario diurno, a fin de poder evaluar la efectividad del sistema de comunicaciones, la respuesta a la convocatoria del personal no turnista, las brigadas permanentes y del equipamiento contra incendios. En cuanto a otros temas, se ha realizado actividades en el campo ambiental para sensibilizar al personal y conseguir un mayor conocimiento en relación a los problemas en esta materia, para contribuir a asegurar el compromiso para lograr las metas y objetivos de la empresa en este importante rubro. Las acciones específicas 60 REFINERIA LA PAMPILLA

61 más importantes que se han abordado son la reducción de residuos sólidos, los ahorros de agua por reutilización y la preparación para cuantificar los inventarios de Gases Efecto Invernadero (GEI) en el primer semestre del próximo año. GESTIÓN DE CONTRATISTAS Al respecto es preciso comentar que las actividades de la escuela de formación en seguridad para los trabajadores de las empresas contratistas, creada en agosto de 2006 y que funciona en las instalaciones de la refinería, continúa con sus actividades habiendo dictado en el año 2008 un total de 15,000 horas/hombre (HH) de formación en los módulos de seguridad. Adicionalmente, se ha dictado charlas a cargo de otras empresas sobre temas de interés para contratistas, habiéndose acumulado un total de 1000 HH. Por otra parte, se realizó auditorias de Seguridad para contratistas, las cuales tienen como objetivo verificar la implantación de los planes de seguridad de estas empresas de acuerdo con el contrato de servicios. A la fecha, se ha auditado a 32 de los principales convenios. En coordinación con estas compañías y otras del sector se continúa trabajando el plan de certificación profesional de sus trabajadores en las principales actividades metal-mecánicas, para ello se ha realizado reuniones con importantes instituciones educativas (TECSUP y SENATI). REFINERIA LA PAMPILLA 61

62 Re 62 REFINERIA LA PAMPILLA

63 cursos Humanos REFINERIA LA PAMPILLA 63

64 Recursos Humanos En lo que atañe a la gestión del recurso humano, que es un singular aspecto de importancia, durante el presente ejercicio se ha realizado una serie de acciones en esta materia, en línea con las necesidades del negocio, su evolución y crecimiento. Selección, Formación y Desarrollo Puede señalarse que el área de selección ha venido impulsando una cultura de empresa abierta, dispuesta a incorporar a jóvenes estudiantes y recién graduados en los programas de becas pre-profesionales, profesionales, así como las becas de Postgrado. En esa línea, la compañía ha ampliado su participación en ferias laborales y ha realizado visitas a universidades de la capital y del interior del país, con miras a propiciar el desarrollo de convenios de colaboración. En ese sentido, 72 estudiantes y jóvenes egresados de diversas universidades e institutos técnicos realizaron prácticas pre-profesionales, contribuyendo además a la formación de jóvenes talentos nacionales en un área de importancia como el sector hidrocarburos. Asimismo, el año 2008 ha marcado un hito en materia de Desarrollo Profesional, ya que 55 personas han cambiado de puesto generándoseles retos nuevos y la puesta en evidencia de sus habilidades personales y el aprendizaje de nuevos conocimientos especializados que finalmente se traducen en su crecimiento profesional. Durante este último ejercicio se ha impartido alrededor de 25,000 horas formativas alcanzando al 95% de la plantilla propia, destacando la capacitación en Herramientas para Gestionar Personas, Programas de Sensibilización Medioambiental y la I Especialización en Mantenimiento. A ello se sumó la participación de cinco personas seleccionadas para la beca del Máster de Refino en el Instituto Superior de Energía de España (ISE) lo que representa el 7% de la plantilla en la edad requerida (menores de 30 años). Relaciones Laborales En lo que se refiere a este tema, en un periodo de seis meses de negociación en trato directo se llegó a un acuerdo entre la directiva sindical y los representantes de la empresa que culminó en la Negociación Colectiva , la misma que fue desarrollada en un positivo marco de entendimiento. El Convenio contempla conceptos de vanguardia en el país orientados a mejorar la calidad de vida del trabajador tales como horario de verano, de invierno, licencia por paternidad, licencia por matrimonio, entre otras. Durante el desarrollo del ejercicio no se ha registrado ningún incidente laboral, por lo tanto no se han llevado a cabo paralizaciones ni se han presentado conflictos. De igual forma, no se ha reportado ninguna queja 64 REFINERIA LA PAMPILLA

65 sindical o laboral individual ante el Ministerio de Trabajo. También se debe resaltar que por primera vez se realizó la Olimpiada de la Pampilla organizada en su totalidad por el sindicato de trabajadores con el apoyo de la empresa. En materia de Salud Laboral se ha continuado con el programa de prevención en la salud para todos los trabajadores, mejorando las exigencias establecidas por el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con el objeto de detectar preventiva y oportunamente dolencias o enfermedades. Para tal fin el programa fue desarrollado por una entidad de reconocido prestigio y se ha ejecutado en lugares especializados fuera de las instalaciones del centro de trabajo. En el marco de responsabilidad social e integración del recurso humano que impulsa la compañía, se llevó a cabo actividades de proyección a la familia como el programa de vacaciones útiles dirigido a hijos y familiares de los trabajadores, así como la campaña escolar. Comunicación Interna En línea con el Plan de Acciones de Mejora desarrollado a partir de la encuesta de Clima, se realizaron actividades de integración: la jornada de integración de verano y la celebración de Fiestas Patrias, las mismas que tuvieron favorable acogida por parte de los colaboradores. Asimismo, como parte de las acciones de reconocimiento hacia el personal, se conmemoró fechas familiares significativas como el día de la madre y el día del padre. Ante la necesidad de contar con un espacio ampliado de comunicación interna para dar a conocer a los trabajadores el conjunto de acciones que se realiza en la búsqueda de su desarrollo y bienestar, se ha elaborado el boletín electrónico Súmate que brinda información de interés sobre proyectos, herramientas, actividades, mejoras implementadas, formación, desarrollo, entre otros. Como parte del Plan de Comunicaciones, se desarrolló la Jornada de Trabajo y Comunicación de Refino y Marketing, dándose a conocer los logros alcanzados y los retos marcados a futuro. Se llevó a cabo el tercer Estudio de Clima laboral Great Place to Work (GPTW), con el propósito de conocer la percepción de los trabajadores en relación al ambiente laboral de la compañía y para medir el impacto del plan de mejora implantado como consecuencia de los resultados de la encuesta aplicada el año anterior. De igual manera y como continuación del proceso de gestión de clima iniciado en el año 2006 a nivel corporativo, con el objetivo de conocer el nivel de satisfacción y compromiso de los trabajadores, se viene desarrollando la etapa de seguimiento y monitoreo, que tiene una doble finalidad: conocer la percepción de los empleados sobre cómo se ha implantado el proceso de clima y medir los avances que se han registrado en los aspectos prioritarios de mejora, identificados en la encuesta. REFINERIA LA PAMPILLA 65

66 Recursos Humanos En línea con esto último, en la segunda quincena de noviembre se dio inicio a dicha fase dirigida a una muestra representativa y aleatoria de los empleados. Con los resultados se podrá tomar las decisiones más apropiadas para implementar cambios y realizar los ajustes necesarios a los Planes de Acción, tanto en la gestión del proceso, como en las acciones de mejora con miras a la realización de la Encuesta de Clima El 2008 se cerró con la reunión institucional de fin de año, tercera actividad importante de integración, que ha permitido brindar un reconocimiento a los trabajadores por la labor realizada. En la edición de este año, la reunión destacó por la dinámica y activa participación de diversos grupos de colaboradores. Otros servicios para el personal En el presente ejercicio se ha priorizado la adecuación de espacios y se ha dispuesto señalética para el personal discapacitado, habiéndose acondicionado estacionamientos exclusivos para miembros de este colectivo y se ha designado asientos preferenciales en las unidades de transporte de personal. De igual manera se ha previsto el acondicionamiento de nuevas rampas de acceso y de servicios higiénicos. Con el fin de brindar mayor seguridad y comodidad al personal se ha procedido a renovar un número considerable de unidades de transporte. En beneficio del personal asimismo se ha concretado el servicio de lavado de ropa de trabajo, el mismo que se ofrece por primera vez, desde el inicio de las operaciones de la refinería. 66 REFINERIA LA PAMPILLA

67 REFINERIA LA PAMPILLA 67

68 Resp 68 REFINERIA LA PAMPILLA

69 onsabilidad Social REFINERIA LA PAMPILLA 69

70 Responsabilidad Social Desde el inicio de sus operaciones, la responsabilidad social ha sido un pilar fundamental en la estrategia de gestión de Repsol en el Perú, siendo un agente dinámico dentro del tejido social donde se desarrolla, con especial énfasis en la comunidad de Ventanilla, zona de influencia de La Pampilla. El 2008 no ha sido una excepción para el desarrollo de nuevos proyectos en materia de actividad social y continuidad de los que ya se encuentran en marcha, siendo los resultados del Estudio de Percepción de la comunidad de Ventanilla respecto de la presencia y actividad de Refinería La Pampilla sumamente alentadores. La mejora en los índices de percepción, medidos anualmente por Ipsos Apoyo Opinión y Mercado confirma que el trabajo realizado en las áreas de educación y formación, salud, cultura, medio ambiente y desarrollo social continúan fortaleciendo los vínculos de confianza y transparencia entre la comunidad y la compañía. Educación y Formación Se ha continuado con el auspicio de proyectos destinados a mejorar el nivel educativo de niños y jóvenes, estudiantes de colegios de Ventanilla. A principio de año, Refinería La Pampilla efectuó la entrega de 9,000 paquetes escolares que fueron distribuidos en más de 25 colegios públicos de Ventanilla. El programa Matemáticas para todos benefició a cerca de 3,000 estudiantes a través de la distribución de material didáctico desarrollado por el Instituto Apoyo con el objetivo de mejorar los índices de aprendizaje de esta materia, que acusan niveles de registro bajos. Uno de los proyectos desarrollados desde el inicio de nuestro ingreso a Ventanilla y que goza de mayor aceptación entre los escolares, profesores e inclusive padres de familia de la zona, es el programa Viva que busca brindar orientación en temas relacionados a valores, autoestima, sexualidad, violencia y nuevamente este año incluyó un novedoso concurso periodístico entre los colegios. Este programa benefició en torno a 8,500 alumnos, 300 docentes y más de 350 padres de familia, que participaron de las diferentes actividades. Igualmente, a dicho universo de personas, con el objeto de reforzar la importancia de una campaña de prevención de consumo de drogas y alcohol, también se ha desarrollado acciones en los diferentes centros educativos a cargo de Acepta, cuyo enfoque profesional estuvo orientado a la prevención del consumo de las referidas sustancias y su relación con la violencia. En el marco del programa de Becas TECSUP, que la empresa mantiene con esta prestigiosa institución educativa, tres jóvenes egresados de secundaria de diferentes colegios de Ventanilla, obtuvieron la posibilidad de seguir estudios técnicos asumidos por Refinería La Pampilla, sumándose al grupo de alumnos que viene gozando de este beneficio educativo. Medio Ambiente En esta materia, la empresa conjuntamente con un medio de comunicación local de Ventanilla auspició nuevamente el Concurso de Parques, contando con la entusiasta participación de un gran número de vecinos. Este certamen busca asimismo despertar entre los pobladores de Ventanilla una conciencia ecológica, que se vio plasmada en cada uno de los grupos participantes. 70 REFINERIA LA PAMPILLA

71 Como en años anteriores se ha mantenido el apoyo a la Campaña Internacional de Limpieza de Costas y Riberas que organiza el instituto Vida, que logró convocar la participación de más de 600 voluntarios entre estudiantes y vecinos de Ventanilla, alcanzándose a recolectar más de 15 toneladas de desechos sólidos, dejando la playa de ese distrito, principal centro de esparcimiento de la población en el verano, en mejores condiciones de uso. En línea con estas actividades, en coordinación con la ONG Cegma, el gobierno Regional y la Municipalidad de Ventanilla, se ha llevado a cabo la segunda etapa del proyecto de Riego por Goteo en áreas forestadas de los Humedales de Ventanilla, buscando solucionar la falta de un sistema de alcantarillado y contribuyendo al desarrollo de programas de forestación de esa importante zona ecológica, convertida en un agradable paisaje recreativo para la población. Este proyecto obtuvo el Premio Desarrollo Sostenible 2008 en la categoría Esfuerzos de Protección Gestión Ambiental del concurso organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía. Integración Social Se amplió el apoyo al proyecto Angeles D1 que conduce la destacada artista nacional Vania Masías para desarrollar en los jóvenes de Ventanilla habilidades y talentos para el baile y la danza, de esta forma encontrar una alternativa de trabajo y mejorar su calidad de vida y núcleo social. Asimismo, en forma conjunta se celebró una actividad de Navidad para cerca de medio millar de niños de una comunidad integrada mayoritariamente por personas con discapacidad en Ventanilla ( Cerro Cachito ), colectividad organizada que también ha recibido el apoyo de la empresa durante la campaña de friaje. Entre otras nuevas iniciativas de Integración Social, se ha firmado un convenio con el Centro Ann Sullivan del Perú, organización educativa para personas con habilidades diferentes. Este proyecto busca capacitar e incorporar a jóvenes con limitaciones cognitivas y físicas en actividades propias de las tiendas de conveniencia de las estaciones de servicios; con ello se promueve desarrollar su autonomía y sus habilidades de relacionamiento. Salud Por más de diez años se viene realizando la campaña gratuita de detección temprana de cáncer de cuello uterino y mamario, llevada a cabo en Ventanilla, la que tuvo una notable acogida por parte de la población femenina del distrito, alcanzado a más de 3,000 mujeres. Esta actividad se realiza en coordinación con la Liga Peruana de Lucha contra el Cáncer y alcanzó una inusitada asistencia gracias a la ampliación del alcance del programa, habida cuenta las necesidades de la población. Relacionamiento y Desarrollo Comunitario Este año, como parte de su política de Puertas abiertas, La Pampilla recibió cerca de 1,000 visitantes, entre estudiantes escolares y universitarios de diversas instituciones que por razones profesionales o científicas se REFINERIA LA PAMPILLA 71

72 Responsabilidad Social interesan en conocer de cerca las diferentes actividades de la industria; así como autoridades locales y dirigentes vecinales de Ventanilla, lo que permitió mayor acercamiento entre la empresa y la comunidad aledaña. Se celebró la tradicional Fiesta Navideña de los niños de Ventanilla, brindando un grato momento de esparcimiento a menores de escasos recursos de los diferentes poblados de la zona y Callao. Más de 1,500 niños y 200 adultos mayores disfrutaron de esta entretenida jornada en el Parque de las Leyendas. Se contó con la participación del grupo de voluntariado Manos amigas, casi un centenar de personas, integrado por el personal de la empresa y algunos de sus familiares que de manera entusiasta se dieron cita para colaborar en el desarrollo de esta actividad. En materia de ayuda social, se ha continuado con la provisión de diversos tipos de combustibles a diferentes instituciones sociales con la finalidad de apoyar las actividades que cumplen a favor de los más necesitados. Destacando, entre ellos, el respaldo brindado al Obispado del Callao, el centro infantil Matilde Téllez, el comedor Lampa de Oro, la fundación Coprodeli y la Universidad Laboral de Pachacútec. Voluntariado Corporativo Esa misma sintonía del personal con la política y las actividades de responsabilidad social de la compañía, se ha puesto de manifiesto durante las jornadas de construcción de módulos de vivienda que se han llevado a cabo con la ONG Un techo para mi país en diversas zonas de Ventanilla de muy difícil situación socio-económica. Contribuciones a través de la Fundación Repsol YPF Cabe resaltar las contribuciones realizadas a través de la Fundación Repsol YPF que asciende aproximadamente a un millón de dólares, para la construcción y equipamiento por parte de las autoridades competentes de un Centro Hospitalario en San Clemente, Pisco. Lo enunciado resume algunos de los proyectos más importantes que Refinería La Pampilla ha desarrollado durante el año y que se sustentan en el firme compromiso de continuar trabajando para lograr una mayor vinculación con los diferentes grupos de interés en nuestra comunidad. 72 REFINERIA LA PAMPILLA

73 REFINERIA LA PAMPILLA 73

Memoria Anual REFINERÍA LA PAMPILLA

Memoria Anual REFINERÍA LA PAMPILLA Memoria Anual 2007 REFINERÍA LA PAMPILLA 1 CONTENIDO DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD 4 ANTECEDENTES Y MAGNITUDES BÁSICAS 5 CARTA DEL PRESIDENTE DEL DIRECTORIO 8 INFORMACIÓN DE LA EMPRESA 10 DIRECTORIO 18

Más detalles

DIRECTORIO DE COFIDE JUNIO NOMBRE : ENZO FABRIZIO DEFILIPPI ANGELDONIS Presidente de Directorio

DIRECTORIO DE COFIDE JUNIO NOMBRE : ENZO FABRIZIO DEFILIPPI ANGELDONIS Presidente de Directorio DIRECTORIO DE COFIDE JUNIO 2016 NOMBRE : ENZO FABRIZIO DEFILIPPI ANGELDONIS Presidente de io INSTITUCIÓN : Ministerio de Economía y Finanzas Vice-Ministro de Economía Jr. Junín 319, 3er. piso Lima, edificio

Más detalles

Diplomado. Especialización en Tributación Empresarial

Diplomado. Especialización en Tributación Empresarial ES Diplomado Especialización en Tributación Empresarial INTRODUCCIÓN El Diplomado de Especialización en Tributación Empresarial tiene como finalidad capacitar a los participantes en el conocimiento de

Más detalles

DIRECTORIO DE COFIDE OCTUBRE INSTITUCIÓN : Corporación Financiera de Desarrollo S.A. - COFIDE

DIRECTORIO DE COFIDE OCTUBRE INSTITUCIÓN : Corporación Financiera de Desarrollo S.A. - COFIDE DIRECTORIO DE COFIDE OCTUBRE 2016 NOMBRE : PEDRO LUIS TIRSO GRADOS SMITH Presidente del Directorio INSTITUCIÓN : Corporación Financiera de Desarrollo S.A. - COFIDE TELEFONOS : central 6154000 anexo 3012

Más detalles

PROYECTO DE ESCISIÓN DEL BLOQUE PATRIMONIAL. Sección Bloque Patrimonial conformado al 31 de agosto de Como Sociedad Beneficiaria :

PROYECTO DE ESCISIÓN DEL BLOQUE PATRIMONIAL. Sección Bloque Patrimonial conformado al 31 de agosto de Como Sociedad Beneficiaria : 1. Sociedades partícipes en el proceso de escisión(las Partes ): 1. Como Sociedad Beneficiaria : CONECTA RETAIL S.A. es una sociedad anónima inscrita en la Partida Electrónica Nº 11010724 del Registro

Más detalles

Armando Mestas Bendezú Gerente de Intermediación e Innovación Financiera

Armando Mestas Bendezú Gerente de Intermediación e Innovación Financiera CV GERENTES Jorge Ramos Felices Gerente General Licenciado en Derecho de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Lima; con Maestría en Administración de Negocios de la Universidad

Más detalles

CARLOS ALBERTO A. RODRIGUEZ MARTINEZ

CARLOS ALBERTO A. RODRIGUEZ MARTINEZ CARLOS ALBERTO A. RODRIGUEZ MARTINEZ Abogado con 20 años de ejercicio profesional, especializado en asesoría legal integral a empresas e instituciones públicas y privadas de la ciudad de Arequipa, dentro

Más detalles

INFORMACION DE LOS MIEMBROS DEL DIRECTORIO

INFORMACION DE LOS MIEMBROS DEL DIRECTORIO INFORMACION DE LOS MIEMBROS DEL DIRECTORIO FORMATO 3 Empresa SOCIEDAD ELECTRICA DEL SUR OESTE S.A. Período Octubre 2015 a Diciembre 2015 N Nombre Completo Cargo Documento y fecha de designaciòn Sector

Más detalles

CV GERENTES. Rita Untiveros Mondoñedo - Gerente General ( e )

CV GERENTES. Rita Untiveros Mondoñedo - Gerente General ( e ) CV GERENTES Rita Untiveros Mondoñedo - Gerente General ( e ) Ingeniero Industrial de la Universidad de Lima y Magister en Administración de Negocios de ESAN. Cuenta con cursos de especialización en mercado

Más detalles

DIPLOMADO EN NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA - NIIF DURACIÓN: 120 HORAS ACADEMICAS INICIO: 24 DE MARZO DEL 2012

DIPLOMADO EN NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA - NIIF DURACIÓN: 120 HORAS ACADEMICAS INICIO: 24 DE MARZO DEL 2012 Oficina de Extensión y Proyección Universitaria I. SUMILLA: DIPLOMADO EN NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA - NIIF DURACIÓN: 120 HORAS ACADEMICAS INICIO: 24 DE MARZO DEL 2012 FIN: 14 DE JULIO

Más detalles

LISTA DE COMPROMISOS DE NUEVA ZELANDA PARA LA ENTRADA TEMPORAL DE PERSONAS DE NEGOCIOS

LISTA DE COMPROMISOS DE NUEVA ZELANDA PARA LA ENTRADA TEMPORAL DE PERSONAS DE NEGOCIOS LISTA DE COMPROMISOS DE NUEVA ZELANDA PARA LA ENTRADA TEMPORAL DE PERSONAS DE NEGOCIOS 1. A continuación se establecen los compromisos de Nueva Zelanda de conformidad con el Artículo 12.4 (Autorización

Más detalles

GAS NATURAL APRUEBA UNA NUEVA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE PRIMER NIVEL TRAS LA COMPRA DE UNIÓN FENOSA

GAS NATURAL APRUEBA UNA NUEVA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE PRIMER NIVEL TRAS LA COMPRA DE UNIÓN FENOSA GAS NATURAL APRUEBA UNA NUEVA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE PRIMER NIVEL TRAS LA COMPRA DE UNIÓN FENOSA Los consejos de las dos sociedades han determinado el marco general y la primera línea directiva de

Más detalles

CV GERENTES. Carlos Paredes Salazar - Gerente General ( e )

CV GERENTES. Carlos Paredes Salazar - Gerente General ( e ) CV GERENTES Carlos Paredes Salazar - Gerente General ( e ) Bachiller en Ciencias Sociales, Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha cursado la Maestría en Banca e Instituciones

Más detalles

Diplomado. Especialización en Tributación Empresarial

Diplomado. Especialización en Tributación Empresarial ES Diplomado Especialización en Tributación Empresarial Introducción El Diplomado de Especialización en Tributación Empresarial tiene como finalidad capacitar a los participantes en el conocimiento de

Más detalles

Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera.

Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera. Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera. Fundamentos y Normas Principales. Piura, 2016 Presentación La necesidad de una información financiera que permita a las empresas realizar

Más detalles

ANEXO DE LA RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

ANEXO DE LA RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT ANEXO DE LA RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N 125-2016/SUNAT CLASIFICADOR DE CARGOS CONSIDERADOS EMPLEADOS DE CONFIANZA Y SERVIDOR PÚBLICO - DIRECTIVO DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN

Más detalles

DNI Nº : FECHA DE NACIMIENTO : 23/07/1972 : CONTADOR PUBLICO COLEGIADO TELEF. : :

DNI Nº : FECHA DE NACIMIENTO : 23/07/1972 : CONTADOR PUBLICO COLEGIADO TELEF. : : CPC. JOSE ANTONIO SALDAÑA MURRUGARRA DNI Nº : 08145400 FECHA DE NACIMIENTO : 23/07/1972 EDAD LUGAR DE NACIMIENTO TITULO : 44 AÑOS : CONTUMAZA - CAJAMARCA : CONTADOR PUBLICO COLEGIADO TELEF. : 9457-26585

Más detalles

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005 Banco Central de Venezuela Gerencia de Estadísticas Económicas Cuarto Trimestre de 25 En el cuarto trimestre de 25, la balanza de pagos registró un saldo global deficitario de US$ 928 millones, determinado

Más detalles

DIPLOMADO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN PARA MÉDICOS VETERINARIOS

DIPLOMADO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN PARA MÉDICOS VETERINARIOS DIPLOMADO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN PARA MÉDICOS VETERINARIOS Diseñado para: Médicos Veterinarios y otros profesionales emprendedores, que son o serán responsables de negocios en el área medicina veterinaria,

Más detalles

Diplomado en Gestión Del Talento Humano

Diplomado en Gestión Del Talento Humano Diplomado en Gestión Del Talento Humano PIURA 2016 - I Introducción Las organizaciones están conformadas por personas que buscan lograr objetivos comunes. Dentro de este contexto, queda claro que las personas

Más detalles

AUTORES. Juan José Martínez Ortiz

AUTORES. Juan José Martínez Ortiz AUTORES Juan José Martínez Ortiz Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. LLM en Derecho Empresarial, New York University School of Law. Profesor de los cursos de Economía y Derecho y Derecho

Más detalles

CURSO DE ESPECIALIZACION PROFESIONAL: PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR CONSTRUCCION

CURSO DE ESPECIALIZACION PROFESIONAL: PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR CONSTRUCCION ORGANIZA Y PROMUEVE: AUSPICIO ACADEMICO: Consejo Departamental de ICA CURSO DE ESPECIALIZACION PROFESIONAL: PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR CONSTRUCCION Conferencia Gratuita Sábado 19 de Julio

Más detalles

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. Corporación Cervesur S.A.A. Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. 1. Identificación y actividad económica (a) Identificación- Corporación Cervesur

Más detalles

COMUNICACION INTERNA N

COMUNICACION INTERNA N Santiago, 23 de febrero de 2015 REF.: Inscripción e inicio de cotización de acciones de Oxiquim S.A.. COMUNICACION INTERNA N 12.616 Señor Corredor: Cumplo con informar a usted que, hoy lunes 23 de febrero

Más detalles

Nuestros. Estados Financieros M2003. Estados Financieros. al 31 de diciembre de Dictamen de los auditores sobre los estados financieros

Nuestros. Estados Financieros M2003. Estados Financieros. al 31 de diciembre de Dictamen de los auditores sobre los estados financieros al 31 de diciembre de 2003 Dictamen de los auditores sobre los estados financieros o Balance General o Estado de Ganancias y Pérdidas o Estado de Cambios en el Patrimonio Neto o Estado de Flujos de Efectivo

Más detalles

ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2014 (Expresados en miles de nuevos soles)

ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2014 (Expresados en miles de nuevos soles) ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2014 (Expresados en miles de nuevos soles) 1. PRINCIPIOS Y PRACTICAS CONTABLES Los estados financieros adjuntos se preparan y presentan

Más detalles

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA Bloque: Eslabonamiento productivo - Industrialización hacia los proveedores mineros, la perspectiva desde los proveedores mineros DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA Luis Ernesto Velit

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

SEMINARIO GERENCIA Y BUEN GOBIERNO PARA LAS FINANZAS TERRITORIALES 25 y 26 de octubre de Bogotá D.C.

SEMINARIO GERENCIA Y BUEN GOBIERNO PARA LAS FINANZAS TERRITORIALES 25 y 26 de octubre de Bogotá D.C. SEMINARIO GERENCIA Y BUEN GOBIERNO PARA LAS FINANZAS TERRITORIALES 25 y 26 de octubre de 2016 - Bogotá D.C. Institución de Educación Superior de carácter Tecnológico. Personería Jurídica No.1643 del 2

Más detalles

Luis Enrique Bravo Cárdenas

Luis Enrique Bravo Cárdenas Luis Enrique Bravo Cárdenas RESUMEN Magíster en Administración de Empresas de ESAN, con mención en Finanzas; Ingeniero de Sistemas de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Colegiado. Actualmente

Más detalles

Composición del Consejo de Administración de Open Bank, S.A.

Composición del Consejo de Administración de Open Bank, S.A. Composición del Consejo de Administración de Open Bank, S.A. Antonio Escámez Torres Vicepresidente Ezequiel Szafir Holcman Consejero Delegado José Rami Aboukhair Hurtado Consejero externo José Antonio

Más detalles

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES: APELLIDOS Y NOMBRES : OYARSE CRUZ, Javier Gustavo. PROFESION : Abogado Máster en Derecho.

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES: APELLIDOS Y NOMBRES : OYARSE CRUZ, Javier Gustavo. PROFESION : Abogado Máster en Derecho. CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES: APELLIDOS Y NOMBRES : OYARSE CRUZ, Javier Gustavo. PROFESION : Abogado Máster en Derecho. REGISTRO DE COLEGIATURA N : 20562 Mag. Javier Gustavo Oyarse Cruz Página 1 GRADOS

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

ANTECEDENTES GENERALES

ANTECEDENTES GENERALES ANTECEDENTES GENERALES Organización Duración Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) 16 Horas Fecha Lugar Centro de Formación CDT. Marchant Pereira N 221, piso 2, Providencia. Valores $ 240.000 Socios

Más detalles

profesionales con visión global PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EL SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

profesionales con visión global PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EL SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA profesionales con visión global PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EL SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA PRESENTACIÓN: El Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF-SP, es un programa

Más detalles

1. Presentación del programa

1. Presentación del programa 1. Presentación del programa La Facultad de Ciencias Económicas y la Carrera de Administración de Empresas, a través del Posgrado Facultativo organizan y ofertan éste programa de formación posgradual con

Más detalles

TELMEX INTERNACIONAL, S.A. DE C.V.

TELMEX INTERNACIONAL, S.A. DE C.V. TELMEX INTERNACIONAL, S.A. DE C.V. Notas a los estados financieros condensados consolidados Cifras y notas no auditadas (Miles de pesos mexicanos, excepto donde se indique otra denominación) 1. Información

Más detalles

FALABELLA PERÚ S.A.A. MEMORIA ANUAL

FALABELLA PERÚ S.A.A. MEMORIA ANUAL FALABELLA PERÚ S.A.A. MEMORIA ANUAL 2015 CONTENIDO SECCIÓN I DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD... 4 SECCIÓN II - NEGOCIO... 5 II.1. DATOS GENERALES 5 II.2. DESCRIPCIÓN DE OPERACIONES Y DESARROLLO 6 II.3.

Más detalles

DOING BUSSINES EN COLOMBIA. María Fernanda Orozco Tous Montt Group Junio 14 de 2016

DOING BUSSINES EN COLOMBIA. María Fernanda Orozco Tous Montt Group Junio 14 de 2016 DOING BUSSINES EN COLOMBIA María Fernanda Orozco Tous Montt Group Junio 14 de 2016 ASPECTOS RELEVANTES PARA LA INVERSION EXTRANTERA INCENTIVOS PARA LA INVERSION IE esta permitida en todos los sectores

Más detalles

Definición y Clasificación de las Empresas

Definición y Clasificación de las Empresas Definición y Clasificación de las Empresas Como-Constituir-una-Sociedad-en-Colombia (Extraído de http://www.encolombia.com/) Definición de Empresa La empresa es la unidad económico-social en la que el

Más detalles

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD Centro Regional de Planeamiento Estratégico CERPLAN - LA LIBERTAD CERPLAN La Libertad REPORTE Nº 03-2009 INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD En este tercer reporte,

Más detalles

CURRICULUM VITAE JORGE FABRICIO BURGA VASQUEZ

CURRICULUM VITAE JORGE FABRICIO BURGA VASQUEZ CURRICULUM VITAE JORGE FABRICIO BURGA VASQUEZ I.- EXPERIENCIA LABORAL Y PROFESIONAL: A) CAMARA DE COMERCIO DE LIMA ARBITRO Arbitro del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima (2013 a la fecha).

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD : T4L Pemex Exploración y Producción Página 1 de 5 Misión Maximizar el valor económico a largo plazo de las reservas de crudo y gas natural del país, garantizando la seguridad de sus instalaciones

Más detalles

SEGUNDA ESPECIAIZACIÓN PROFESIONAL INGENIERÍA SANITARIA DE RESIDUOS SÓLIDOS

SEGUNDA ESPECIAIZACIÓN PROFESIONAL INGENIERÍA SANITARIA DE RESIDUOS SÓLIDOS Sección de Posgrado y Segunda Especialización UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL UNIDAD DE POSGRADO Y SEGUNDA ESPECIALIZACION SEGUNDA ESPECIAIZACIÓN PROFESIONAL INGENIERÍA

Más detalles

Tesis Doctoral, proyecto inscrito. Universidad de Salamanca (2009).

Tesis Doctoral, proyecto inscrito. Universidad de Salamanca (2009). SYLVIA ELIZABETH CACERES PIZARRO Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Master en gestión y análisis de políticas públicas y candidata a Doctor por la Universidad de Salamanca. Especialización

Más detalles

Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas

Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas INSTITUTO TECNOLOGICO AUTONOMO DE MÉXICO Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas Coordinador académico: Dr. Guillermo Abdel Musik Asali OBJETIVO GENERAL Proporcionar a los participantes

Más detalles

CEMENTOS LIMA S.A. Análisis y Discusión de la Gerencia Tercer trimestre terminado el 30 de Septiembre del 2007

CEMENTOS LIMA S.A. Análisis y Discusión de la Gerencia Tercer trimestre terminado el 30 de Septiembre del 2007 CEMENTOS LIMA S.A. Análisis y Discusión de la Gerencia Tercer trimestre terminado el 30 de Septiembre del 2007 1 CEMENTOS LIMA S.A. Análisis y Discusión de la Gerencia Tercer trimestre terminado el 30

Más detalles

Perfiles Coordinador del programa Nombre: JEAN PIERRE ANCHICOQUE CADENA Correo electrónico: Profesional en :

Perfiles Coordinador del programa Nombre: JEAN PIERRE ANCHICOQUE CADENA Correo electrónico: Profesional en : Perfiles Coordinador del programa JEAN PIERRE ANCHICOQUE CADENA Correo electrónico: jean.anchicoquec@ucc.edu.co Administración de Empresas Estudios de posgrado en: Especialización en Gestión Estratégica

Más detalles

Diplomado en Comercio Exterior y Operación Aduanera Coordinador académico: Mtro. Gerardo Jaramillo

Diplomado en Comercio Exterior y Operación Aduanera Coordinador académico: Mtro. Gerardo Jaramillo Diplomado en Comercio Exterior y Operación Aduanera Coordinador académico: Mtro. Gerardo Jaramillo Las actividades de comercio exterior, y en particular el campo de la operación aduanera, se caracterizan

Más detalles

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial Diplomado presencial Objetivos Presentar de forma integrada los diferentes conceptos, herramientas y metodologías para que los participantes desarrollen las habilidades necesarias para diseñar, implementar

Más detalles

EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION ARGENTINA, REUNIDOS EN CONGRESO,... SANCIONAN CON FUERZA DE LEY: TITULO I CAPÍTULO ÚNICO

EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION ARGENTINA, REUNIDOS EN CONGRESO,... SANCIONAN CON FUERZA DE LEY: TITULO I CAPÍTULO ÚNICO EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION ARGENTINA, REUNIDOS EN CONGRESO,... SANCIONAN CON FUERZA DE LEY: TITULO I CAPÍTULO ÚNICO DE LA SOBERANÍA HIDROCARBURÍFERA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA ARTÍCULO

Más detalles

Riesgos y ventajas de aplicar las NIIF. 24 de febrero de 2011

Riesgos y ventajas de aplicar las NIIF. 24 de febrero de 2011 Riesgos y ventajas de aplicar las NIIF 24 de febrero de 2011 Agenda Adopción de las NIIF en el mundo Impacto en las organizaciones Ventajas y riesgos Consideraciones críticas para el Perú Página 2 Adopción

Más detalles

CURSO AVANZADO DE GERENCIA. e-learning

CURSO AVANZADO DE GERENCIA. e-learning CURSO AVANZADO DE www.bpmsat.com +34 983 002 298 info@bpmsat.com e-learning En BPMSat trabajamos para promover las mejores prácticas de gestión y dirección de los proyectos y las organizaciones que los

Más detalles

Supervisión de Proyectos de Gas Natural

Supervisión de Proyectos de Gas Natural Curso de Especialización Virtual Supervisión de Proyectos de Gas Natural PRESENTACION Debido a los crecientes niveles de exigencia del mercado, de la legislación aplicable a las empresas, al constante

Más detalles

Un Complejo Industrial en el futuro de la Energía

Un Complejo Industrial en el futuro de la Energía Un Complejo Industrial en el futuro de la Energía 2 Un Complejo Industrial en el futuro de la Energía El complejo industrial de Cartagena 1 La refinería de Cartagena tiene una capacidad de destilación

Más detalles

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 4º PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL ÁREA: Gestión Organizacional METODOLOGÍA: INVERSIÓN:

Más detalles

Entrenamiento en gestión empresarial. Herramientas de gestión sistemáticos y aplicados para la mejora de procesos

Entrenamiento en gestión empresarial. Herramientas de gestión sistemáticos y aplicados para la mejora de procesos Entrenamiento en gestión empresarial Herramientas de gestión sistemáticos y aplicados para la mejora de procesos Propuesta para 2010 1 Tabla de contenido Desarrollo empresarial 3 Gestión empresarial estructurada

Más detalles

Jorge Alberto Montaño Pisfil

Jorge Alberto Montaño Pisfil Jorge Alberto Montaño Pisfil Ing. Electricista Dirección: Jr. Puno Nº 161 Callao Correo electrónico: jorgemontanopisfil@hotmail.com Telf. Nº 4293734 ; 948842881 ; 993789726 CURRICULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES

Más detalles

Diplomado Comercialización y Logística Minera. Optimiza tu último eslabón de la cadena de valor. inicio de clases 9 de agosto

Diplomado Comercialización y Logística Minera. Optimiza tu último eslabón de la cadena de valor. inicio de clases 9 de agosto Diplomado Comercialización y Logística Minera Optimiza tu último eslabón de la cadena de valor inicio de clases 9 de agosto Tanto la logística minera como la comercialización de los productos finales,

Más detalles

José María Nieto Casas

José María Nieto Casas José María Nieto Casas RESUMEN Economista, con amplia experiencia en gestión y dirección institucional en entidades públicas de los tres niveles de gobierno y en entidades privadas. Con estudios de Post

Más detalles

Ing. Humberto Campodónico Sánchez Presidente del Directorio PETROPERÚ S.A

Ing. Humberto Campodónico Sánchez Presidente del Directorio PETROPERÚ S.A Ing. Humberto Campodónico Sánchez Presidente del Directorio PETROPERÚ S.A PETROPERU Algunos Hitos - 1969. Nace a partir de fusión de la Empresa Petrolera Fiscal con la International Petroleum Company (IPC).

Más detalles

Indicadores para República Dominicana. División de Información Estratégica

Indicadores para República Dominicana. División de Información Estratégica Indicadores para República Dominicana Qué mide el Doing Business? Ciclo de vida de una empresa y sus indicadores El Doing Business es un reporte del Banco Mundial que se enfoca en las regulaciones relevantes

Más detalles

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Tel: +511 2225600 Fax: +511 513787 www.bdo.com.pe PAZOS, LÓPEZ DE ROMAÑA, RODRÍGUEZ Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada Av. Camino Real 456 Torre Real, Piso 5 San Isidro LIMA 27- PERU DICTAMEN DE

Más detalles

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD: T4M Pemex Refinación Página 1 de 5 Misión Satisfacer la demanda nacional de productos petrolíferos, maximizando el valor económico de los activos, contribuyendo al fortalecimiento global de Petróleos

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ANALISTA EN CONTRATACIONES PARA LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS A LA ETAPA DE ESPECIALIZACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DIRECTORES Y SUB DIRECTORES 1. ANTECEDENTES

Más detalles

Porcentaje del Capital Presente en la Junta

Porcentaje del Capital Presente en la Junta A. 1 - CONFORMACIÓN DEL CAPITAL A.1.1 Composición del capital de la entidad, distribución del capital o de las aportaciones. AÑO PERSONAS NATURALES PERSONAS JURÍDICAS TOTAL ACCIONISTAS 2013 99 33 132 2014

Más detalles

EMPRESA DE ELECTRICIDAD DEL PERU S.A.

EMPRESA DE ELECTRICIDAD DEL PERU S.A. 1 1 ASISTENTE ADMINISTRATIVO Administrativo DIRECTORIO ESPECIALISTA III- 41978.00 78.00 7156.00 30.00 4175.00 3369.00 0.00 0.00 67006.00 2 SECRETARIA Administrativo ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL ESPECIALISTA

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 Consideraciones Importantes NIIF Los estados financieros fueron preparados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, de acuerdo

Más detalles

SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Cifras en MM$

SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Cifras en MM$ SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Cifras en MM$ Santiago, 13 de Enero de 2017 SITUACIÓN DE LIQUIDEZ En cumplimiento a lo dispuesto en el último inciso del numeral

Más detalles

ESCUELA DE POSGRADO. (Aprobado en sesión del Consejo de Gobierno de 27 de noviembre de 2008)

ESCUELA DE POSGRADO. (Aprobado en sesión del Consejo de Gobierno de 27 de noviembre de 2008) ESCUELA DE POSGRADO (Aprobado en sesión del Consejo de Gobierno de 27 de noviembre de 2008) Artículo 1. Objeto La Escuela de Posgrado de la Universidad de Granada tiene por objeto la gestión y coordinación

Más detalles

COMISION DE ENERGIA Y MINAS CONGRESO DE LA REPUBLICA

COMISION DE ENERGIA Y MINAS CONGRESO DE LA REPUBLICA COMISION DE ENERGIA Y MINAS CONGRESO DE LA REPUBLICA LOTE 192 CONSULTA PREVIA Y LICITACION PUBLICA Luis E. Ortigas Cúneo 19 Noviembre 2014 1 LOTE 192 (Ex Lote 1 AB) El actual Contrato de Licencia para

Más detalles

Diplomado. Dirección Estrategia de Costos

Diplomado. Dirección Estrategia de Costos ES Diplomado Dirección Estrategia de Costos INTRODUCCIÓN Los avances tecnológicos generados en las dos últimas décadas, han facilitado la creación de conocimientos en las organizaciones, muchos de ellos

Más detalles

FORMALIZACION DE PEQUEÑAS Y MICRO EMPRESAS

FORMALIZACION DE PEQUEÑAS Y MICRO EMPRESAS FORMALIZACION DE PEQUEÑAS Y MICRO EMPRESAS INDICE: CONCEPTOS BÁSICOS QUE DEBE CONOCER QUÉ ES EMPRESA? CÓMO SE REGULAN LAS EMPRESAS EN EL PERÚ? QUÉ SE ENTIENDE POR SOCIEDAD? CÓMO DEFINE LA LEY A LA SOCIEDAD?

Más detalles

Informe de administración

Informe de administración Del ejercicio económico al 31/12/2015 A los señores Accionistas y Junta de Directores de la COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA COLVIDA S.A. En cumplimiento de las disposiciones establecidas en los estatutos de

Más detalles

Maestría en. Administración de Empresas

Maestría en. Administración de Empresas Maestría en Administración de Empresas Programa de Maestría en Administración de Empresas Misión Formar líderes y directivos de negocios competentes en el ejercicio profesional, con capacidad para contribuir

Más detalles

Diploma en Dirección Estratégica

Diploma en Dirección Estratégica Diploma en Dirección Estratégica de Relaciones Laborales Escuela de Ingeniería Comercial Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Versión 2013 Información: Avenida Brasil 2830, piso 9. Valparaíso

Más detalles

FIER 2007 Alianzas estratégicas entre empresas públicas y privadas y su rol en la Integración

FIER 2007 Alianzas estratégicas entre empresas públicas y privadas y su rol en la Integración FIER 2007 Alianzas estratégicas entre empresas públicas y privadas y su rol en la Integración Ing. ALEJANDRO TAKAHASI Presidente de Petróleos Paraguayos SECTOR DE COMBUSTIBLE EN PARAGUAY CARACTERÍSTICAS

Más detalles

CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL

CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL 0100 ACTAS 0101 ACTAS COMITÉ ANALISTA OPERADOR 0102 ACTAS COMITÉ DE ARCHIVO 0103 ACTAS COMITÉ DE CARTERA SUCURSAL 0104 ACTAS COMITÉ DE COMPRAS 0105 ACTAS COMITÉ DE CONTRATOS 0106 ACTAS COMITÉ DE INMUEBLES

Más detalles

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Estados financieros al 31 de marzo del 2010

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Estados financieros al 31 de marzo del 2010 SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Estados financieros al 31 de marzo del 2010 Nota 1: Información general SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Notas a los estados financieros Al 31 de marzo del 2010

Más detalles

REGLAMENTO DE AUTOCONTROL COOPERATIVO DECRETO SUPREMO N TR

REGLAMENTO DE AUTOCONTROL COOPERATIVO DECRETO SUPREMO N TR REGLAMENTO DE AUTOCONTROL COOPERATIVO DECRETO SUPREMO N 004-91-TR EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO Que, el Artículo 116 de la Constitución Política del Perú prescribe que el Estado promueve y

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS UNIDAD DE ASESORIA MINISTERIAL 2 INDICE CONTENIDO PÁGINA INTRODUCCION ----------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

CURRICULUM VITAE [2015]

CURRICULUM VITAE [2015] DATOS PERSONALES Apellido y Nombres: Valentini, José Alberto Estado Civil: Casado, 7 hijos Lugar de Nacimiento: La Plata Fecha de Nacimiento: 12/07/63 Teléfonos: 221-15-6258245 y 221-4711977 E-Mail: joseavalentini@gmail.com

Más detalles

Seminario CEPAL. Aspectos claves para la implementación de una fusión de competencias en las AATT. Santiago de Chile - 18 al 21 de enero, 2011

Seminario CEPAL. Aspectos claves para la implementación de una fusión de competencias en las AATT. Santiago de Chile - 18 al 21 de enero, 2011 Seminario CEPAL Aspectos claves para la implementación de una fusión de competencias en las AATT Santiago de Chile - 18 al 21 de enero, 2011 Marcio F. Verdi Secretario Ejecutivo del CIAT Aspectos de Integración

Más detalles

INFORMACIÓN RELEVANTE PARA LA DEBIDA DILIGENCIA DE CLIENTES

INFORMACIÓN RELEVANTE PARA LA DEBIDA DILIGENCIA DE CLIENTES GUÍA Nº 5 INFORMACIÓN RELEVANTE PARA LA DEBIDA DILIGENCIA DE CLIENTES En el caso de que el profesional actuante, a efectos de dar cumplimiento a lo establecido en el Pronunciamiento Nº 19 y siguiendo su

Más detalles

Subdirección General de Centros de Formación Profesional CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid. Convalidaciones FP. Universidad CEU San Pablo

Subdirección General de Centros de Formación Profesional CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid. Convalidaciones FP. Universidad CEU San Pablo Convalidaciones FP Universidad CEU San Pablo 1 ÍNDICE DE CONTENIDOS ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 5 Titulación : TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 6 Titulación : TÉCNICO SUPERIOR EN

Más detalles

CORPORATIVO DE CONSULTORÍA

CORPORATIVO DE CONSULTORÍA Patricio Sanz 1747, Despacho 601, Torre C, Colonia del Valle, Delegación Benito Juárez, C.P. 03100, México D.F. 5584 0418 5584 0752 www.corpconsultoria.mx Somos una organización conformada por un equipo

Más detalles

Introducción Objetivo General Objetivos Específicos Dirección y Metodología del Curso

Introducción Objetivo General Objetivos Específicos Dirección y Metodología del Curso Introducción Este curso ha sido preparado con fin de ofrecer un conocimiento integral sobre los requisitos del diseño, operación y mantenimiento de instalaciones de Gas Licuado de Petróleo en Estaciones

Más detalles

Establecen alícuotas de la contribución denominada Aporte por Regulación para empresas y entidades de los subsectores electricidad e hidrocarburos

Establecen alícuotas de la contribución denominada Aporte por Regulación para empresas y entidades de los subsectores electricidad e hidrocarburos Establecen alícuotas de la contribución denominada Aporte por Regulación para empresas y entidades de los subsectores electricidad e hidrocarburos DECRETO SUPREMO Nº 004-2002-PCM EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Más detalles

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Licenciatura en Contaduría Pública

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Licenciatura en Contaduría Pública Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Licenciatura en Contaduría Pública 022012 1. Descripción de la carrera Licenciatura en Contaduría Pública A nivel mundial, la Contaduría Pública como profesión

Más detalles

BANCO PROMERICA, S.A. INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016 SAN SALVADOR, REPÚBLICA DE EL SALVADOR

BANCO PROMERICA, S.A. INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016 SAN SALVADOR, REPÚBLICA DE EL SALVADOR BANCO PROMERICA, S.A. INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016 SAN SALVADOR, REPÚBLICA DE EL SALVADOR 1 1. Antecedentes Banco Promerica, S. A. (BP) es una sociedad de naturaleza anónima

Más detalles

DIRECCION GENERAL ADMINISTRATIVA /UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES RESPUESTA SOLICITUD MARN

DIRECCION GENERAL ADMINISTRATIVA /UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES RESPUESTA SOLICITUD MARN DIRECCION GENERAL ADMINISTRATIVA /UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES RESPUESTA SOLICITUD MARN-2016-0013 Renuncias en el MARN, desde el 01 de enero de 1999 al 02 de febrero de 2016.

Más detalles

Información Cualitativa Sistema Remuneraciones

Información Cualitativa Sistema Remuneraciones Información Cualitativa Sistema Remuneraciones a) Para todos los puestos existe una remuneración fija que consiste de un sueldo base mensual y prestaciones garantizadas que pueden ser anuales ó mensuales,

Más detalles

IDEAS SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN LATINOAMÉRICA

IDEAS SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN LATINOAMÉRICA IDEAS SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN LATINOAMÉRICA Madrid, Septiembre 2013 RESUMEN EJECUTIVO Latinoamérica ha sido el destino principal de las inversiones exteriores españolas. Actualmente,

Más detalles

INDICE El Marco Jurídico e Institucional del

INDICE El Marco Jurídico e Institucional del INDICE El Marco Jurídico e Institucional del Servicio de Abastecimiento de Agua Potable y de Saneamiento en Venezuela Por María Elena Sandia de Segnini Introducción 9 I. Marco Jurídico Actual 9 1. El aprovechamiento

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

HOJA DE VIDA NELSON HUMBERTO ESPINOSA OLAYA ABOGADO ADMINISTRADOR DE EMPRESAS EDUCACIÓN POSTGRADOS PERFIL PROFESIONAL

HOJA DE VIDA NELSON HUMBERTO ESPINOSA OLAYA ABOGADO ADMINISTRADOR DE EMPRESAS EDUCACIÓN POSTGRADOS PERFIL PROFESIONAL HOJA DE VIDA NELSON HUMBERTO ESPINOSA OLAYA ABOGADO ADMINISTRADOR DE EMPRESAS EDUCACIÓN POSTGRADOS Magister en Derecho Procesal Penal Especialista en Derecho Procesal Penal Especialista en Derecho penal

Más detalles

Mercados energéticos internacionales en 2013. Índices de Eficiencia Energética e Intensidad de Emisiones en 2012 y previsión 2013

Mercados energéticos internacionales en 2013. Índices de Eficiencia Energética e Intensidad de Emisiones en 2012 y previsión 2013 Agenda Mercados energéticos internacionales en 2013 Mercado energético en España en 2013 Índices de Eficiencia Energética e Intensidad de Emisiones en 2012 y previsión 2013 Impacto de la Directiva Europea

Más detalles

Unipanamericana Compensar. Grupo de Estudios en Gestión Empresarial

Unipanamericana Compensar. Grupo de Estudios en Gestión Empresarial Unipanamericana Compensar Grupo de Estudios en Gestión Empresarial Diseñar nuevos programas Retroalimentar el currículo y procesos institucionales Qué necesidades formativas presenta el sector productivo?

Más detalles

Técnico Ejecutivo en Control de Gestión: Estrategia e Innovación.

Técnico Ejecutivo en Control de Gestión: Estrategia e Innovación. Técnico Ejecutivo en Control de Gestión: Estrategia e Innovación. Duración: 70 horas. Objetivos: Si trabaja en un sector relacionado con empresas u organizaciones y desea conocer las técnicas fundamentales

Más detalles