Historia Reseña Cronológica de la Enfermería en Chile
|
|
- Cristián Rubio Toledo
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Historia Reseña Cronológica de la Enfermería en Chile Primer curso de Enfermería. Hospital de Niños Roberto del Río Primera Escuela de Enfermería Hospitalaria. Escuela anexa a la Universidad de Chile. Se exige Educación Básica. Duración: 3 años Se aumenta un año de estudios. Requisitos Educación Básica Se crea la Escuela de Enfermería Sanitaria En las Escuelas de Enfermería se exige Educación Media. (Incompleta) 1931 Se dicta DFL Nº 226 ( 15/05/1931) Aprueba Código Sanitario En las Escuelas de Enfermería se exige Educación Media Completa En las Escuelas de Enfermería se exige Bachillerato en cualquier mención. Bachillerato en Humanidades Formación de la Asociación de Enfermeras Universitarias de Chile Formación de las Unidades Sanitarias, bajo el auspicio de F. Kellog que contempla formación de Enfermeras Universitarias de los E.E.U.U Se crea la Escuela de Enfermería de la Universidad de Concepción 1950 Se crea la Escuela de Enfermería de la Pontificia Universidad Católica de Chile 1
2 1951 Se fusionan las Escuelas de Enfermería Hospitalaria y Escuelas de Enfermería Sanitaria Creación del Servicio Nacional de Salud y la Organización de los Servicios de Enfermería 1953 Se dicta Reglamento para las Escuelas de Enfermería Creación del Colegio de Enfermeras de Chile, con personalidad jurídica de derecho público. Ley Nº Formación de Personal Auxiliar de Enfermería, bajo supervición de Enfermeras Creación de la Sociedad Chilena de Educación en Enfermería 1965 Primera publicación de la Revista "Enfermería", órgano oficial del Colegio de Enfermeras de Chile, vigente hasta la fecha DF Nº 725 Aprueba modificaciones al Código Sanitario El Colegio de Enfermeras de Chile propone la formación de una Sociedad que encauce las diferentes áreas de especialización, la que dará origen posteriormente a las Sociedades Científicas de Enfermería Creación de la Sociedad Salud Pública 1968 Creación de la Sociedad Pediatría Creación de la Sociedad Salud Mental Formación de Enfermera - 2
3 Matrona Creación de la Sociedad Neurología y Neurocirugía Creación de la Sociedad Ch ilena de Enfermería en Diálisis Creación de Comité Coordinador de Sociedades Científicas de Enfermería Creación de la Sociedad Cardiología Se crea el Sistema Nacional de Servicios de Salud, se descentraliza el Sistema de Sa lud. Desaparecen los Servicios de Enfermería lo que se traduce en la pérdida de la Organización de Enfemería en el Área Estatal. (DL Nº 2763 del 03/08/1979. Se aprueba el reglamento orgánico del Sistema Nacional de Servicios de Salud (DS Nº395-20/11/1979). El que luego sufre modificaciones en 1987, Por Ley Nº Se promulga Ley de Universidades (DFL/13541 del 30/12/1980) donde la formación de Enfermeras no queda incluida en las Profesiones que obtienen Licenciaturas Se dicta DL 3621 que suprime los Colegios Profesionale s como Corporaciones de Derecho Público pasando a ser Asociaciones Gremiales. Los Profesionales no tienen obligación de pertenecer a ellas y los Colegios pierden el control ético sobre los colegiados y su facultad de imperio, esto se traduce en que se derogaron las normas 3
4 legales que facultaban a los Colegios Profesionales para conocer y resolver los conflictos éticos que se promuevan entre profesionales o entre estos y sus clientes Se congelan los cupos de ingreso a las Escuelas de Enfermería Universitarias Se observa en el área privada un surgimiento de los Servicios de Enfermería, lo que e n su mayoría se organizan bajo la estructura vigente anteriormente en el área estatal. El Colegio de Enfermeras se transforma de institución de derecho público a institución de derecho privado. Denominándose a partir d e ese año como Colegio de Enfermeras de Chile A.G Creación de la Sociedad Chilena de Enfermería en Pabellones Quirúrgicos Se publica Código Sanitario modificado sobre la base de la Constitución Política de 1980 y de la creación del Servicio Nacional de Servicios de Salud Creación de la Sociedad Medicina Intensiva La Universidad de Chile disminuye sus cupos de ingreso a la Escuela de Enfermería en un 54,2% Se dicta DFL/ que crea Secretaría de Estudios y Escuelas de Pregrado que regulan la ley de Universidades Creación de la Sociedad Infectología. 4
5 1989 Creación de la Sociedad de Enfermería en Urgencias Creación de la Sociedad de Enfermería en Oncología Las Sociedades Científicas de Enfermería acuerdan reunirse en la Sociedad Científica de Enfermería de Chile, conservando ca da una de ellas su autonomía Se crea la Federación Nacional de Estudiantes de Enfermería y Enfermería Obstetricia (FENEO) 1993 LaCorte Suprema aprueba nómina de Peritos Judiciales en Enfemería Por resolución exenta Nº 116 del Ministerio de salud, se crean grupos de trabajo destinados al estudio y proposición de estrategias frente al déficit de recursos de Enfermería Se estructuran los Servicios d e Enfermería en el área estatal Todos los alumnos que ingresen a estudiar Enfermería en las Universidades Chilenas obtendrán el Grado de LICENCIADO EN ENFERMERÍA Ley , se crea esta ley de incentivo al desempeño individual. Paro Nacional de Trabajadores de la Salud Se incorpora Prestaciones de Enfermería a FONASA, libre elección. Incorporación de la profesión Enfermería en el Código Sanitario. Sucedió en diciembre de 1997 mediante reforma del artículo 113 del Código Sanitario. 5
6 1999 ESTATUTO DEL COLEGIO DE ENFERMERAS DE CHILE Modificaciones aprobadas en Asamblea Extraordinaria Del 26 De Noviembre De En noviembre, la Presidenta de nuestro colegio, Sra. Gladys Corral, es elegida miembro de la Junta Directiva del Consejo Internacional de Enfermeras, CIE, en representación del área 6, que corresponde a Sudamérica Se firma Protocolo de Acuerdo con el Ministerio de Salud en relación a la Gestión del Cuidado de Enfermería, abriendo un nuevo escenario gremial y profesional a las enfermeras de todo el país La Sede Nacional del Colegio de Enfermeras es Declarada Monumento Histórico según Decreto Exento de Educación N 909 del 12 de mayo de El 14 de diciembre de 2007 se firma la Norma General Administrativa Nº19 "Gestión del Cuidado de Enfermería para la Atención Cerrada". 6
7 Fuente: 7
ASTRID FARIAS PÉREZ OCTUBRE 2011
ASTRID FARIAS PÉREZ OCTUBRE 2011 Reseña histórica de Enfermería en Chile. Enfermería en Esterilización ayer Rol de Enfermería en Esterilización. Resultado de Encuesta Conocimiento del rol de Enfermería
b) Realizar los programas de formación de una especialidad y superar las pruebas teóricas y prácticas correspondientes.
MINISTERIO RELACIONES CON LAS CORTES Y DE SECRETARÍA DEL GOBIERNO Real Decreto 992/1987, de 3 julio BOE 1 agosto 1987, núm. 183 [pág. 23642] ENFERMERAS-ENFERMEROS. Regula la obtención del título de especialista
LINEA DE TIEMPO: HISTORIA DE LA ENFERMERIA EN CHILE
LINEA DE TIEMPO: HISTORIA DE LA ENFERMERIA EN CHILE 1902: Creación del primer curso de Enfermería hospitalaria con tres años de formación teórica y práctica. 1906: Primera Escuela de Enfermería hospitalaria
Especialidad de enfermería en Salud Mental Antecedentes
Especialidad de enfermería en Salud Mental Antecedentes La especialidad de Psiquiatría para Ayudantes Técnicos Sanitarios se inicia en 1970 (D. 3193/1970), previamente se habrían creado las de Asistencia
CERTIFICACIÓN DE CALIDAD EN LA EDUCACIÓN: CASO DE INGENIERÍA COMERCIAL
CERTIFICACIÓN DE CALIDAD EN LA EDUCACIÓN: CASO DE INGENIERÍA COMERCIAL ANDREA KING DOMÍNGUEZ Universidad del Bío-Bío RESUMEN A través de la historia de Chile se puede ver cómo a partir de 1980 el número
A. Presentación. 1.- Marco legal
A. Presentación 1.- Marco legal Con fundamento en el decreto para realizar la entrega-recepción del Informe de los asuntos a cargo de los servidores públicos y de los recursos que tengan asignados al momento
Mediación con Prestadores de Salud Privados. Intendencia de Prestadores Superintendencia de Salud
Mediación con Prestadores de Salud Privados Intendencia de Prestadores Superintendencia de Salud Contenido Reforma al sistema de salud Marco normativo Detalles del Sistema y Registro de Mediadores Resultados
Situación actual de la especialidad de enfermería en salud mental
Ana García Laborda Situación actual de la especialidad de enfermería en salud mental RESUMEN: Situación actual, marco normativo y perspectivas de la especialidad de Enfermería en Salud Mental. PALABRAS
SELECCIÓN HOSPITAL REY JUAN CARLOS
RELACIÓN DE PUESTOS OFERTADOS: 1. Profesionales sanitarios. SELECCIÓN HOSPITAL REY JUAN CARLOS a. Auxiliares de enfermería. b. Enfermero. c. Facultativos. d. Fisioterapeutas. h. Técnicos especialistas
PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE ESPECIALIDADES EN ENFERMERÍA
PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE ESPECIALIDADES EN ENFERMERÍA Título de Enfermero Especialista El Título de Especialista: Es expedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Tiene carácter oficial
Real Decreto 992/1987, de 3 de julio, por el que se regula la obtención del Título de Enfermero Especialista.
Real Decreto 992/1987, de 3 de julio, por el que se regula la obtención del Título de Enfermero Especialista. La regulación actual de las especialidades de los Ayudantes Técnicos Sanitarios tiene su origen
I. Comunidad Autónoma
97 Miércoles, 29 de abril de 2015 Página 17616 I. Comunidad Autónoma 2. Autoridades y Personal Consejería de Sanidad y Política Social Servicio Murciano de Salud 5226 Resolución del Director Gerente del
CURRICULUM VITAE RESUMIDO. : (1º a 8º Básico) Escuela de Niñas Nº 7. Valdivia. : (1º a 4º Medio) Liceo de Niñas de Valdivia
CURRICULUM VITAE RESUMIDO ANTECEDENTES PERSONALES NOMBRE CORREO ELECTRONICO : Felicinda Cyntia Velásquez Díaz : felivel28@hotmail.com ANTECEDENTES ACADÉMICOS: ENSEÑANZA BÁSICA ENSEÑANZA MEDIA ENSEÑANZA
Biblioteca del Congreso Nacional --------------------------------------------------------------------
Biblioteca del Congreso Nacional -------------------------------------------------------------------- Identificación Norma : LEY-19300 Fecha Publicación : 09.03.1994 Fecha Promulgación : 01.03.1994 Organismo
1) Representar a la Asociación Judicial y Extrajudicialmente (según estatutos). 2) Presidir las reuniones de la Junta Ejecutiva y de las Asambleas.
De acuerdo a los estatutos de la vigentes, protocolizados en la 4ta. Notaría Eduardo Pinto Peralta de Santiago, de fecha 24 de Julio de 1.996, y aprobados según Decreto de Reforma de Estatutos N 756 (decreto
CURSO DE FORMACIO N DE EVALUADORES PARA EL SISTEMA NACIONAL DE ACREDITACIO N DE PRESTADORES INSTITUCIONALES DE SALUD
DEPARTAMENTO DE SALUD PUBLICA. FACULTAD DE MEDICINA. UNIVERSIDAD DE VALPARAISO CURSO DE FORMACIO N DE EVALUADORES PARA EL SISTEMA NACIONAL DE ACREDITACIO N DE PRESTADORES INSTITUCIONALES DE SALUD NOVIEMBRE
REGLAMENTO MAGÍSTER EN GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
REGLAMENTO MAGÍSTER EN GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS U N I V E R S I D A D DE C H I L E Aprueba nuevo Reglamento y Plan de Estudios del Programa de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas, de la
DISEÑO Y DESARROLLO Diplomado en Gestión de Calidad en Atención de Salud
DIRIGIDO A: DISEÑO Y DESARROLLO Diplomado en Gestión de Calidad en Atención de Salud Profesionales del área de la salud con responsabilidades en gestión clínica y calidad de la atención de Servicios de
Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado LEY Nº 27658
Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado LEY Nº 27658 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley
PROYECTO DE LEY DE EMERGENCIA DE ENFERMERÍA. CONSEJO FEDERAL DE SALUD 12 de Setiembre de 2008
PROYECTO DE LEY DE EMERGENCIA DE ENFERMERÍA CONSEJO FEDERAL DE SALUD 12 de Setiembre de 2008 Plan Nacional de Desarrollo de la Enfermería Establece a la Enfermería como recurso humano critico y prioritario.
F. Hcos de la Enfermería Tema 12 De la integración en la universidad a los estudios de grado
F. Hcos de la Enfermería Tema 12 De la integración en la universidad a los estudios de grado Las últimas décadas del siglo XX Las nuevas orientaciones del siglo XXI M. Santo Tomás. UVa Hª Enfermería. Tema
Preguntas más frecuentes sobre la normativa por la que se introducen elementos desarrollo en la formación sanitaria especializada
Preguntas más frecuentes sobre la normativa por la que se introducen elementos desarrollo en la formación sanitaria especializada 1. Qué supone el nuevo modelo de Formación Sanitaria Especializada? La
ACUERDO. No. 14. (27 de junio de 2007) Por medio del cual se modifica el Plan de Estudios del Programa de Medicina y Cirugía.
Por medio l cual se modifica el Plan Estudios l Programa Medicina y Cirugía. EL CONSEJO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA, en uso sus atribuciones legales, y C O N S I D E R A N D O Que
Secretaría General REGLAMENTO DE LA ESCUELA DE TEATRO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES
REGLAMENTO DE LA ESCUELA DE TEATRO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1 : La Escuela de Teatro de la Pontificia Universidad Católica de Chile es la Unidad encargada de la formación superior del arte
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 37 Sábado 12 de febrero de 2011 Sec. V-C. Pág. 14631 V. Anuncios C. Anuncios particulares ANUNCIOS PARTICULARES 4911 COLEGIO OFICIAL DE ODONTÓLOGOS Y ESTOMATÓLOGOS DE LA Iª REGIÓN Acuerdo de reestructuración
PROPUESTA DEL SERVICIO MURCIANO DE SALUD SOBRE OFERTA DE EMPLEO PUBLICO 2014 Y PROMOCIÓN INTERNA.
PROPUESTA DEL SERVICIO MURCIANO DE SALUD SOBRE OFERTA DE EMPLEO PUBLICO 2014 Y PROMOCIÓN INTERNA. Artículo 1.- Aprobación de la oferta de empleo público. Con el objeto de atender las necesidades de personal
DIPLOMADO DRH. Administración en Recursos Humanos. con especialización en Gestión de Bienestares. en conjunto con:
DIPLOMADO DRH Administración en Recursos Humanos con especialización en Gestión de Bienestares RH en conjunto con: Universidad del Desarrollo Universidad del Desarrollo está rankeada como una de las 3
DE LA MORAL PERSONAL A LA MORAL INSTITUCIONAL: HISTORIA DEL COMITE DE ETICA PARA EL INSTITUTO CHILENO DE MEDICINA REPRODUCTIVA (ICMER)
DE LA MORAL PERSONAL A LA MORAL INSTITUCIONAL: HISTORIA DEL COMITE DE ETICA PARA EL INSTITUTO CHILENO DE MEDICINA REPRODUCTIVA (ICMER) Soledad Díaz, Cristina Peñarroja, María Luisa Forcelledo LA PREHISTORIA
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN GESTIÓN DE CONTRATOS Y CONTROVERSIAS CONTRATOS DE OBRAS PÚBLICAS
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN GESTIÓN DE CONTRATOS Y CONTROVERSIAS CONTRATOS DE OBRAS PÚBLICAS 1.0 Bienvenida al curso Estimados Socios: Carlos Zeppelin Hermosilla Presidente CDT Corporación de Desarrollo
CONSEJO ASESOR DE SANIDAD GRUPO DE PREGRADO Y POSTGRADO
CONSEJO ASESOR DE SANIDAD GRUPO DE PREGRADO Y POSTGRADO I. Antecedentes de la Formación de Pregrado y Especialistas. Formación de Pregrado Desde 1977 la Educación de Enfermería se integró en la Universidad
REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA LEGISLATIVA LEGISPAN
Tipo de Norma: LEY REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA LEGISLATIVA LEGISPAN Número: 25 Referencia: Año: 1982 Fecha(dd-mm-aaaa): 28-12-1982 Titulo: MODIFICA EL ARTICULO 2 DEL CAPITULO I DEL DECRETO DE GABINETE
REGLAMENTO DEL COMITÉ DE PERITAJE CONTABLE JUDICIAL
REGLAMENTO DEL COMITÉ DE PERITAJE CONTABLE JUDICIAL El Consejo Directivo del Colegio de Contadores Públicos de Tacna, en sesión de fecha 11 de Octubre de 1997 aprobó el Reglamento de Peritaje Contable
PROGRAMA TRABAJO 2015-2016
PROGRAMA TRABAJO 2015-2016 Contexto DESCHMI SOCHIMI Divisiones No médicas División Médica Enfermería Kinesiolo gía Farmacéuti cos Urgencia intereses de todas las enfermeras/os que tienen la responsabilidad
Programas Académicos de Postgrado
Universidad San Sebastián Facultad de Ciencias de la Salud Carrera de Enfermería Nombre del programa. Programas Académicos de Postgrado PROGRAMA ACADEMICO DE ESPECIALIDADES EN ENFERMERÍA Conducente al
Consejo Federal de Salud 8 y 9 de mayo de 2008
Consejo Federal de Salud 8 y 9 de mayo de 2008 Recursos Humanos Residencias Enfermería Residencias Ejes de trabajo Incrementar la calidad del proceso de formación Promover el desarrollo de especialidades
REGLAMENTO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
REGLAMENTO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Reglamentos de Especialización Reglamento de Programas de actualización, programas de especialización para graduados en carreras de
PROPUESTA COMISIÓN ASESORA: AMENAZA A LA CALIDAD DE LA SALUD DE LOS CHILENOS
PROPUESTA COMISIÓN ASESORA: AMENAZA A LA CALIDAD DE LA SALUD DE LOS CHILENOS La propuesta de la Comisión Asesora Presidencial en Salud no trae buenas noticias: en caso de implementarse, se terminará perjudicando
- Vocación - Conciencia social - Espíritu de servicio
OBJETIVO Formar Licenciados en Enfermería competentes en el cuidado de la salud y la promoción del autocuidado, en todas las etapas de la vida de la persona, familia, grupos y comunidad, a través del proceso
PROYECTO TUNING AMERICA LATINA FASE II Informe Metaperfil
PROYECTO TUNING AMERICA LATINA FASE II Informe Metaperfil Área Temática Enfermería Guatemala 16 18 Noviembre 2011 CONTEXTO Surgimiento de un PARADIGMA de salud centrado en los derechos humanos, el acceso
ESPECIALIDADES SANITARIAS
ESPECIALIDADES SANITARIAS MESA REDONDA REAL ACADEMIA DE CIENCIAS VETERINARIAS 17 DE FEBRERO DE 2014 Especialidades médicas Estudios de posgrado Diferenciadas por países Tendentes a la unificación Médicas,
BORRADOR DEL DECRETO POR EL QUE SE REGULAN LAS UNIDADES Y ÁREAS DE GESTIÓN CLÍNICA DEL SERVICIO DE SALUD DE CASTILLA Y LEON.
BORRADOR DEL DECRETO POR EL QUE SE REGULAN LAS UNIDADES Y ÁREAS DE GESTIÓN CLÍNICA DEL SERVICIO DE SALUD DE CASTILLA Y LEON. En el marco del artículo 43 de la Constitución Española, el artículo 13 del
CARTA DE SERVICIOS DEL COLEGIO DE ADMINISTRADORES DE FINCAS DE SEVILLA
CARTA DE SERVICIOS DEL COLEGIO DE ADMINISTRADORES DE FINCAS DE SEVILLA El Colegio de Administradores de Fincas de Sevilla, se integra en el Consejo Andaluz de Colegios de Administradores de Fincas, considerándose
APRUEBA REGLAMENTO SOBRE RECONOCIMIENTO, REVALIDACION Y CONVALIDACION DE TITULOS PROFESIONALES Y GRADOS ACADEMICOS OBTENIDOS EN EL EXTRANJERO.
APRUEBA REGLAMENTO SOBRE RECONOCIMIENTO, REVALIDACION Y CONVALIDACION DE TITULOS PROFESIONALES Y GRADOS ACADEMICOS OBTENIDOS EN EL EXTRANJERO. 527 Decreto Universitario exento Nº0030.203 de 27 de octubre
EXPERIENCIA E INNOVACIÓN EN GESTIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSO HUMANO EN ENFERMERÍA
EXPERIENCIA E INNOVACIÓN EN GESTIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSO HUMANO EN ENFERMERÍA Lic. Victoria Eugenia Rosso victoria.rosso@hospitalitaliano.org.ar Directora de la Carrera de Licenciatura en Enfermería
La formación reglada en Nutrición Humana y Dietética: perspectivas en Europa.
La formación reglada en Nutrición Humana y Dietética: perspectivas en Europa. D. Giuseppe Russolillo Femenías. Muy Ilustre Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Navarra (CODINNA). Asociación Española
ACUERDO No. 03. (Noviembre 10 de 2009) Modificado Acuerdo No. 6 de 2010
ACUERDO No. 03 (Noviembre 10 de 2009) Modificado Acuerdo No. 6 de 2010 Por el cual se adopta el nuevo Reglamento de Posgrados de la Corporación Universidad Libre. La H Consiliatura de la Universidad Libre
Sistema de Acreditación (Certificación) de Calidad en Programas de Licenciatura de Contabilidad en Chile
Sistema de Acreditación (Certificación) de Calidad en Programas de Licenciatura de Contabilidad en Chile Reinier Hollander Sanhueza Contador Auditor y Magíster en Gestión M/Finanzas y Contabilidad. Académico
División de Ciencias de la Salud Cátedra de Bioética UNESCO
División de Ciencias de la Salud Cátedra de Bioética UNESCO Dr. Pablo Villarreal G. Responsable de la Cátedra Octubre 25, 2012 La Cátedra de Bioética UNESCO de la Universidad de Monterrey desarrolla sus
10. EDUCACIÓN SUPERIOR
HONDURAS 61 10. EDUCACIÓN SUPERIOR 10.1 ORDENACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA La Constitución de la República en su Capítulo VIII de la educación y la cultura, en el artículo 159 dice: «la
Formación en Enfermería y políticas integradas entre salud y educación.
Reunión Regional de Recursos Humanos para la Salud: Los Equipos de Salud frente a nuevos y renovados desafíos. Buenos Aires, Argentina. 31 agosto-3 septiembre del 2015 Formación en Enfermería y políticas
EVOLUCION DE LA CARRERA DE FISIOTERAPIA
EVOLUCION DE LA CARRERA DE FISIOTERAPIA La visión amplia e incluyente del Dr. Federico Gómez, permitió considerar el servicio de Medicina Física y Rehabilitación en la creación del Hospital Infantil de
GEOS DIPLOMADO GESTIÓN ESTRATÉGICA DE ORGANIZACIONES DE SALUD
GEOS DIPLOMADO GESTIÓN ESTRATÉGICA DE ORGANIZACIONES DE SALUD DIPLOMADO GESTIÓN ESTRATÉGICA DE ORGANIZACIONES DE SALUD GEOS NOS DESTACAMOS Dictado por consultores con más de 15 años de experiencia nacional
Sociedad Mexicana de Radiología e Imagen. VI Curso de Administración
Sociedad Mexicana de Radiología e Imagen VI Curso de Administración 29 de enero 2010 ELEMENTOS PARA PREVENIR EL CONFLICTO MÉDICO-PACIENTE EN LOS SERVICIOS DE IMAGEN El Acto Médico Relación Médico-Paciente
Bases Históricas y Teóricas de la Enfermería
La Ley de Bases de Sanidad, 1944. InsHtución de los Colegios Oficiales y su Consejo General. Titularidad del Estado en asuntos sanitarios y benéficos. Establecimiento del Seguro Obligatorio de Enfermedad
MAGíSTER. MagÍster en Derecho Laboral con Mención en Responsabilidad Social Empresarial. Sede Concepción
FACULTAD DE DERECHO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAGíSTER 2013 MagÍster en Derecho Laboral con Mención en Responsabilidad Social Empresarial Sede Concepción ELEMENTOS DIFERENCIADORES El magíster
I. Comunidad Autónoma
97 Miércoles, 29 de abril de 2015 Página 17622 I. Comunidad Autónoma 2. Autoridades y Personal Consejería de Sanidad y Política Social Servicio Murciano de Salud 5227 Resolución del Director Gerente del
INVESTIGACIÓN EN LA FORMACIÓN CURRICULAR
INVESTIGACIÓN EN LA FORMACIÓN CURRICULAR Grado y Posgrado en Enfermería Azucena Pedraz Marcos Universidad Autónoma de Madrid Ley Orgánica de Universidades 4/2007 Armonización sistemas educativos europeos
REGLAMENTO PARA EL EJERCICIO DE LA PROFESION DE AUXILIARES DE ENFERMERIA DTO. N 261, DE 1978
REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE SALUD DPTO. ASESORIA JURIDICA MMH. REGLAMENTO PARA EL EJERCICIO DE LA PROFESION DE AUXILIARES DE ENFERMERIA DTO. N 261, DE 1978 Publicado en el D. Oficial de 03 de febrero
Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa. ACUERDO No. PSAA12-9338 (Marzo 27 de 2012)
Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa ACUERDO No. PSAA12-9338 (Marzo 27 de 2012) Por medio de la cual se modifica el Acuerdo PSAA10-7543 por el cual se LA
SIGNIFICADO Y ALCANCE DE LA GESTIÓN DEL CUIDADO EN LA LEGISLACIÓN CHILENA
SIGNIFICADO Y ALCANCE DE LA GESTIÓN DEL CUIDADO EN LA LEGISLACIÓN CHILENA Paulina Milos Hurtado, abogado. Directora Programa de Magíster en Derecho de la Salud, Universidad de los Andes; Ana Isabel Larrain
Dado en la Casa de Gobierno. Pág. 1/6
NORMAS BÁSICAS DEL SISTEMA NACIONAL DEL RESIDENTADO MÉDICO DECRETO SUPREMO Nº 008-88-SA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que por el Decreto Supremo Nº 036-86-SA de fecha 27 de Noviembre de 1986,
Políticas Integradas Salud Educación Universidades
I Congreso del Foro Argentino de Facultades y Escuelas Públicas de Medicina Córdoba, 21 y 22 de Junio de 2012 Políticas Integradas Salud Educación Universidades Dra. Isabel Duré Directora Nacional de Capital
CAJA DE SEGURO SOCIAL FUNCIONAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN SU FUNCIONAMIENTO SE HA REGIDO CON FUNDAMENTO EN LO SIGUIENTE:
CAJA DE SEGURO SOCIAL FUNCIONAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN SU FUNCIONAMIENTO SE HA REGIDO CON FUNDAMENTO EN LO SIGUIENTE: 1-BASE LEGAL Ley N 23 de 21 de marzo de 1941, por la cual se crea la Caja de Seguro
Prescripción Enfermera/o. Rocío Núñez Carrasco Presidenta Nacional
Rocío Núñez Carrasco Presidenta Nacional Evolución de la Formación de enfermera Hospitalaria/Sanitaria a la Universitaria Transito del Cuidado Asistencia Asistencia Administración Ges5ón y calidad Sobrevivencia
ESTATUTOS DEL INSTITUTO DE EDUCACION EN DERECHOS HUMANOS- IDEDH-OEI
ESTATUTOS DEL INSTITUTO DE EDUCACION - IDEDH-OEI El Secretario General de la Organización de Estados Iberoamericanos para la educación, la ciencia y la cultura OEI en virtud de lo establecido en el artículo
CARRERA DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE MEDICINA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA El presente documento constituye la versión ordenada del plan de estudios de la carrera de Medicina, conforme resulta de su aprobación en el Acta Nº 42/2005
CURSO DE PREVENCIÓN DE LA MALA-PRAXIS MÉDICO- SANITARIA
CURSO DE PREVENCIÓN DE LA MALA-PRAXIS MÉDICO- SANITARIA (AÑO 2011) Director Dr. JOSE A. V. FRARACClO Objetivos: Informar y capacitar a los médicos y demás operadores sanitarios acerca de sus derechos,
Formar y desarrollar profesionales de enfermería en diferentes niveles y modalidades académicas, con sólidos conocimientos disciplinarios científicos
Formar y desarrollar profesionales de enfermería en diferentes niveles y modalidades académicas, con sólidos conocimientos disciplinarios científicos y humanísticos a través del desarrollo de capacidades
Estudio Movilidad Profesional Calificada en Medicina y Enfermería NICARAGUA
Estudio Movilidad Profesional Calificada en Medicina y Enfermería NICARAGUA DIVISIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS Reconocimiento Académico y Legal de Títulos de medicina y enfermería obtenidos en instituciones
REGLAMENTO SOBRE RECONOCIMIENTO, REVALIDACION Y CONVALIDACION DE TITULOS PROFESIONALES Y GRADOS ACADEMICOS OBTENIDOS EN EL EXTRANJERO
REGLAMENTO SOBRE RECONOCIMIENTO, REVALIDACION Y CONVALIDACION DE TITULOS PROFESIONALES Y GRADOS ACADEMICOS OBTENIDOS EN EL EXTRANJERO DECRETO UNIVERSITARIO EXENTO Nº 006895, DE 22 DE OCTUBRE DE 1993 Artículo
APRUEBA REGLAMENTO GENERAL DE LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE PREGRADO
197 APRUEBA REGLAMENTO GENERAL DE LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE PREGRADO Artículo 1. Decreto Universitario Exento N 0017946, de 7 de agosto de 2008 TITULO I Disposiciones Generales y Objetivos El presente
MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA
15480 Viernes 6 mayo 2005 BOE núm. 108 ANEXO Acuerdo de Consejo de Ministros por el que se homologa el título de Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, de la Facultad de Ciencias
SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO
(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 11 de junio de 2008 SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Resolución por la que se autoriza la organización y operación de una institución de banca múltiple
POR UNA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA DE CALIDAD PARA NUESTROS JÓVENES LEYUNIVERSITARIA CAMBIOS QUE TRAE LA
10 CAMBIOS QUE TRAE LA 1 EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN ES EL ENTE RECTOR DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA 6 SE INSTAURAN REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA DOCENCIA SE CREA LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE EDUCACIÓN
BACHILLERATO TÉCNICO EN ENFERMERÍA GENERAL PRESENTACIÓN
BACHILLERATO TÉCNICO EN ENFERMERÍA GENERAL PRESENTACIÓN El Bachillerato Tecnológico está organizado con los componentes de formación básica, propedéutica y profesional, los cuales se articulan para la
Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN
Pág. 46596 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJERÍA DE SANIDAD ACUERDO de 4 de abril de 2014, entre la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, el Consejo de Colegios
ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA CODIGO DE SEGURIDAD SOCIAL El Código se caracteriza por la incorporación definitiva de la técnica y la ciencia de la Seguridad
Dra. GUADALUPE RODRIGUEZ CASTILLA Dirección de Apoyo a la Docencia e Investigación. Fortalecimiento de la Investigación en Salud
Dra. GUADALUPE RODRIGUEZ CASTILLA Dirección de Apoyo a la Docencia e Investigación Fortalecimiento de la Investigación en Salud Línea de Vida Oficina de Apoyo a la Docencia e Investigación Década 2000-2010
REGLAMENTO COMPLEMENTARIO DEL REGIMEN DE ESTUDIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIA
1 EXENTO REPUBLICA DE CHILE UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE CIENCIA APRUEBA REGLAMENTO COMPLEMENTARIO DEL REGIMEN DE ESTUDIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIA ---------------------------------------------------
PROGRAMA 111Q FORMACIÓN DEL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
PROGRAMA 111Q FORMACIÓN DEL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 1. DESCRIPCIÓN El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) es un organismo autónomo dependiente del Ministerio de Justicia y adscrito a la
PROGRAMA 111Q FORMACIÓN DEL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
PROGRAMA 111Q FORMACIÓN DEL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 1. DESCRIPCIÓN El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) es un organismo autónomo dependiente del Ministerio de Justicia y adscrito a la
Aprobado por la Asamblea General Extraordinaria del día 11 de septiembre de 2007, modificado en el 2011.
Reglamento General Interno Sociedad Argentina de Cardiología Aprobado por la Asamblea General Extraordinaria del día 11 de septiembre de 2007, modificado en el 2011. En trámite de aprobación por la Inspección
ADMINISTRACIÓN SANITARIA
GUÍA DOCENTE de la asignatura: ADMINISTRACIÓN SANITARIA OPTATIVA 2º CURSO. DIPLOMADO EN FISIOTERAPIA Profesora: Olga García Martínez. Número de créditos y su equivalencia en ECTS (25horas) 4.5 créditos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO ACUERDO NUMERO 012 DE 1999 (Acta Nº 9 del 10 de mayo) Por el cual se modifica el Acuerdo 66 de 1997 que expide el Manual de Requisitos mínimos
REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS CONDUCENTES A LOS GRADOS ACADEMICOS DE MAGISTER Y DOCTOR TITULO I DISPOSICIONES GENERALES.
209 REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS CONDUCENTES A LOS GRADOS ACADEMICOS DE MAGISTER Y DOCTOR Artículo 1 Decreto Universitario N 0028011 de 5 de octubre de 2010 TITULO I DISPOSICIONES GENERALES El presente
Acreditación de Calidad en Salud. Intendencia de Prestadores Noviembre de 2011
Acreditación de Calidad en Salud Intendencia de Prestadores Noviembre de 2011 GARANTIA DE OPORTUNIDAD GARANTIA DE ACCESO MODELO GARANTISTICO DE SALUD GARANTIA DE PROTECCION FINANCIERA GARANTIA DE CALIDAD
DISPOSICIONES GENERALES
34949 I DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE SANIDAD Y DEPENDENCIA ORDEN de 4 de diciembre de 2009 por la que se crean las categorías estatutarias de Enfermero Especialista de Salud Mental y Enfermero
Foro Internacional Desarrollo Hospitalario en Grandes Ciudades 13 y 14 de mayo de 2015
Foro Internacional Desarrollo Hospitalario en Grandes Ciudades 13 y 14 de mayo de 2015 Internacionales Perfiles Conferencistas Jean-Jacques Romatet (Francia) Romatet tiene un Doctorado en Derecho y Diplomados
LAS BUENAS PRÁCTICAS ENFERMERAS. Rafael Lletget Aguilar Director Gabinete de Estudios Consejo General de Enfermería de España
LAS BUENAS PRÁCTICAS ENFERMERAS AUTORREGULADAS LAS BUENAS PRÁCTICAS COMO GARANTÍA ENFERMERAS DE AUTORREGULADAS SEGURIDAD DE LOS COMO PACIENTES GARANTÍA DE Rafael Lletget Aguilar Director Gabinete de Estudios
RESPONSABILIDAD MÉDICA EXPERIENCIA CHILENA - FALMED
RESPONSABILIDAD MÉDICA EXPERIENCIA CHILENA - FALMED ASAMBLEA CONFEMEL Montevideo, noviembre de 2007 Dr. Juan Luis Castro G. Presidente Colegio Médico de Chile EN 1995 EL COLEGIO MÉDICO M DE CHILE CREÓ
CURSOS DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN EN SIMULACIÓN CLÍNICA
CURSOS DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN EN SIMULACIÓN CLÍNICA INTRODUCCIÓN Durante los últimos 20 años han ocurrido importantes cambios en educación y en todo el sistema de enseñanza-aprendizaje. Estos cambios,
Carta de los Derechos Generales de las Enfermeras y los Enfermeros. Presentación Mayo, 2005
Carta de los Derechos Generales de las Enfermeras y los Enfermeros Presentación Mayo, 2005 Para dar atención a las inquietudes del personal de Enfermería, la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED)
Plazos de Conservación de los Datos de Carácter Personal
Plazos de Conservación de los Datos de Carácter Personal Introducción La Historia Clínica se conserva para poder promocionar y facilitar la asistencia sanitaria. En la medicina privada porque el médico
EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN ENFERMERA POR CUENTA AJENA
EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN ENFERMERA POR CUENTA AJENA Distintos regímenes jurídicos: personal laboral, funcionario y estatutario Nº12 CECOVA Colegios de Enfermería de Alicante, Castellón y Valencia ÍNDICE
Plantilla para la auditoria de renovación de la acreditación de INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN SANITARIA R.D. 339/2004.
Fecha de la auditoría Página 1 de 11 Plantilla para la auditoria de renovación de la acreditación de INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN SANITARIA R.D. 339/2004. (Aprobada por la Comisión de Evaluación de Acreditación
Ley 2/2003, de 22 de mayo, del Consejo Gallego de Universidades
Ley 2/2003, de 22 de mayo, del Consejo Gallego de Universidades (BOE 157, 02/07/2003, DOG 106, 03/06/2003) El artículo 27.10.º de la Constitución de 1978 consagró, por vez primera en nuestro derecho, la
LA FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR CELEBRA SUS BODAS DE ORO
LA FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR CELEBRA SUS BODAS DE ORO La Facultad de Enfermería y en ella su carrera de Enfermería, celebran sus Bodas de Oro, su medio siglo
N ACTIVIDAD RESPONSABLE FECHA Solicitar a las Autoridades Educativas y Organismos Descentralizados, la información del
PROGRAMA PARA LA DEFINICIÓN DE LA SITUACIÓN DEL PERSONAL QUE OSTENTA PLAZAS CON CATEGORÍAS DOCENTES Y DESEMPEÑA FUNCIONES NO COMPRENDIDAS EN LA LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE I. ANTECEDENTES
DECRETO: TÍTULO II DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS ALUMNOS Y LA APLICACIÓN DEL PRESENTE REGLAMENTO.
UNIVERSIDAD DE ATACAMA DEPARTAMENTO DE PERSONAL FIJA TEXTO REFUNDIDO DEL DECRETO Nº 157, QUE ESTABLECE REGLMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ATACAMA. COPIAPO, 24 ENERO 2002. DECRETO EXENTO
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN ESTERILIZACIÓN APROBADO POR: R.D.Nº 312-2009-SA-DS-HNCH-DG
MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN ESTERILIZACIÓN APROBADO POR: R.D.Nº 312-2009-SA-DS-HNCH-DG FECHA