RESOLUCIÓN Nº 045. "Por la cual se resuelve un recurso de queja". CONSIDERANDO DEL DERECHO FUNDAMENTAL DEL DEBIDO PROCESO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RESOLUCIÓN Nº 045. "Por la cual se resuelve un recurso de queja". CONSIDERANDO DEL DERECHO FUNDAMENTAL DEL DEBIDO PROCESO"

Transcripción

1 RESOLUCIÓN Nº 045 (Junio 10 de 2016) "Por la cual se resuelve un recurso de queja". El Consejo Académico de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, en uso de sus atribuciones legales y estatutarias, y, CONSIDERANDO DEL DERECHO FUNDAMENTAL DEL DEBIDO PROCESO Que sobre el derecho fundamental del debido proceso constitucional, la Corte Constitucional ha conceptuado y dado alcance, indicando que: "La jurisprudencia constitucional ha definido el derecho al debido proceso "como el conjunto de garantías previstas en el ordenamiento jurídico, a través de las cuales se busca la protección del individuo incurso en una actuación judicial o administrativa, para que durante su trámite se respeten sus derechos y se logre la aplicación correcta de la justicia". Del mismo modo, ha señalado que el respeto a este derecho fundamental supone que todas los autoridades judiciales y administrativas, dentro del ámbito de sus competencias, deben ejercer sus funciones con sujeción a los procedimientos previamente definidos en la ley, respetando las formas propias de cada juicio, a fin de que los derechos e intereses de los ciudadanos incursos en una relación jurídica cuenten con la garantía de defensa necesaria ante posibles actuaciones arbitrarias o abusivas, en el marco de la creación, modificación o extinción de un derecho o la imposición de una sanción. Bajo esa premisa, el derecho al debido proceso se manifiesta como desarrollo del principio de legalidad y como un límite al ejercicio del poder público, en la medida en que toda competencia asignada o las autoridades públicas, no puede desarrollarse sino conforme a lo dispuesto en el ordenamiento jurídico, en procura de la garantía de los derechos de los administrados." Que sobre el derecho fundamental del debido proceso administrativo, la Corte Constitucional ha conceptuado y diferenciado entre garantías previas y garantía posteriores, así: "Esta Corporación ha definido el debido proceso administrativo como "(i) el conjunto complejo de condiciones que le impone la ley a la administración, materializado en el cumplimiento de una secuencia de actos por parte de la autoridad administrativa, (ii) que guarda relación directa o indirecta entre sí, y (iii) cuyo fin está previamente determinado de manera constitucional y legal". Lo anterior, con el objeto de "(i) asegurar el ordenado funcionamiento de la administración, (II) la validez de sus propias actuaciones y, (iii) resguardar el derecho ala seguridad jurídica yola defensa de/as administrados". "La jurisprudencia constitucional ha diferenciado entre las garantías previas y posteriores que implica el derecho al debido proceso en materia administrativa. Las garantías mínimas previas se relacionan con aquellas garantías mínimas que necesariamente deben cobijar la expedición y ejecución de cualquier acto o procedimiento administrativo, tales como el acceso libre y en condiciones de igualdad a la justicia, el juez natural, el derecho de defensa, la razonabilidad de los plazos y la imparcialidad, autonomía e inde de los jueces, entre otras. De otro lodo, las garantías mínimas posteriores se refieren a la osibilidad de

2 cuestionar la validez jurídica de una decisión administrativa, mediante los recursos de la vía gubernativa y la jurisdicción contenciosa administrativa." DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO ORDINARIO Que la Parte Primera PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO TÍTULO I, Capítulo II, Disposiciones Generales, Artículo 50, Numerales 1 y 8, respectivamente establece como derechos de las personas ante las autoridades: Numeral 1: "Presentar peticiones en cualquiera de sus modalidades, verbalmente, o por escrito, o por cualquier otro medio idóneo y sin necesidad de apoderado, así como a obtener información y orientación acerca de los requisitos que las disposiciones vigentes exijan para tal efecto. Las anteriores actuaciones podrán ser adelantadas o promovidas por cualquier medio tecnológico o electrónico disponible en la entidad, aún por fuera de las horas de atención al público." Numeral 8: "A formular alegaciones y aportar documentos u otros elementos de prueba en cualquier actuación administrativa en la cual tenga interés, a que dichos documentos sean valorados y tenidos en cuenta por las autoridades al momento de decidir y a que estas le informen al interviniente cuál ha sido el resultado de su participación en el procedimiento correspondiente." Que la Parte Primera PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO TÍTULO 11, Capítulo I, Derecho de Petición, Artículo 13, dispone que. "Toda persona tiene derecho de presentar peticiones respetuosas a las autoridades, en los términos señalados en este Código, por motivos de interés general o particular, y a obtener pronta resolución. Toda actuación que inicie cualquier persona ante las autoridades implica el ejercicio del derecho de petición consagrado en el artículo 23 de la Constitución Política, sin que sea necesario invocarlo. Mediante él, entre otras actuaciones, se podrá solicitar: El reconocimiento de un derecho o que se resuelva una situación jurídica, S> Que se le preste un servicio, > Pedir información, consultar, examinar y requerir copias de documentos, > Formular consultas, quejas, denuncias y reclamos e > Interponer recursos. El ejercicio del derecho de petición es gratuito y puede realizarse sin necesidad de representación a través de abogado." )11.11 Que la Ley 1437 de 2011 en la parte primera PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, Tí ulo III PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, Capítulo VI Recursos, Artículos 74, 76 y 77, refiere 1 trámite de los RECURSOS en sede administrativa, así: 11 te al

3 "Artículo 74. Recursos contra los actos administrativos. Por regla general, contra los actos definitivos procederán los siguientes recursos: 1. El de reposición, ante quien expidió la decisión para que la aclare, modifique, adicione o revoque. 2. El de apelación, para ante el inmediato superior administrativo o funcional con el mismo propósito. "Artículo 76. Oportunidad y presentación. Los recursos de reposición y apelación deberán interponerse por escrito en la diligencia de notificación personal, o dentro de los diez (10) días siguientes a ella, o a la notificación por aviso, o al vencimiento del término de publicación, según el caso. Los recursos contra los actos presuntos podrán interponerse en cualquier tiempo, salvo en el evento en que se haya acudido ante el juez. Los recursos se presentarán ante el funcionario que dictó la decisión, salvo lo dispuesto para el de queja, y si quien fuere competente no quisiere recibirlos podrán presentarse ante el procurador regional o ante el personero municipal, para que ordene recibirlos y tramitarlos, e imponga las sanciones correspondientes, si a ello hubiere lugar. El recurso de apelación podrá interponerse directamente, o como subsidiario del de reposición y cuando proceda será obligatorio para acceder a la jurisdicción. Los recursos de reposición y de queja no serán obligatorios." "Artículo 77. Requisitos. Por regla general los recursos se interpondrán por escrito que no requiere de presentación personal si quien lo presenta ha sido reconocido en la actuación. Igualmente, podrán presentarse por medios electrónicos. Los recursos deberán reunir, además, los siguientes requisitos: 1. Interponerse dentro del plazo legal, por el interesado o su representante o apoderado debidamente constituido. 2. Sustentarse con expresión concreta de los motivos de inconformidad. 3. Solicitar y aportar las pruebas que se pretende hacer valer. 4. Indicar el nombre y la dirección del recurrente, así como la dirección electrónica si desea ser notificado por este medio. "Artículo 78. Rechazo del recurso. Si el escrito con el cual se formula el recurso no se pres.s.n los requisitos previstos en los numerales I, 2 y 4 del artículo anterior, el funcionario c petente de erá rechazarlo. Contra el rechazo del recurso de apelación procederá el de queja."

4 6, UNIVERSIDAD DISTRITAL SOBRE EL RECURSO DE QUEJA Que el recurso de queja en el derecho procesal colombiano, se ha instituido por el legislador para corregir los errores en que pueda incurrir, cuando niega la concesión, entre otros, del recurso de apelación, correspondiéndole al superior funcional pronunciarse acerca de la legalidad y acierto de la determinación de la instancia inferior. Que de conformidad con lo previsto en el artículo 74 de la Ley 1437 de 2011, por regla general, el recurso de queja es facultativo y podrá interponerse directamente ante el superior de quien dictó la decisión, mediante escrito al que deberá acompañarse copia de la providencia que haya negado el recurso de apelación. De este recurso se podrá hacer uso dentro de los cinco (5) días siguientes a la notificación de la decisión. Que respalda lo anterior el artículo 245 de la Ley 1437 de 2011, cuando se extrae del mismo, que el recurso de queja procederá ante el superior cuando se niega la apelación, para que lo conceda si fuera procedente, acogiendo el trámite que establece el artículo 378 del Código de Procedimiento Civil. [ANTECEDENTES!: Que el señor SANTIAGO JOSÉ PACHECO DÍAZ, mediante memorial escrito fechado 28 de diciembre de 2015, dirigido al Consejo Facultad de Ingeniería, interpone RECURSO DE REPOSICIÓN contra la negación al Reingreso a la Universidad para el periodo primero de Argumentando que no se puede negar el REINGRESO porque ya ha superado ampliamente el año de inhabilidad, que se debe otorgar en el mismo semestre que se encontraba cuando lo excluyeron de la Universidad. De otro lado, la Universidad tiene un recurso en apelación de reingreso en el Consejo Académico que lleva muchos meses sin ser desatado, habiendo según él silencio administrativo positivo. SOLICITANDO, de acuerdo con la parte motivada del presente documento modificar la decisión del Consejo Facultad de Ingeniería y por ende otorgamiento para el primer semestre de Que el Secretario del Consejo de Facultad mediante oficio SAC de enero 26 de 2016, recibido y notificado al señor SANTIAGO JOSÉ PACHECO DÍAZ, le informó que el Consejo de Facultad de Ingeniería en sesión de enero 20, Acta N 01 de 2016, al tratar el recurso de reposición interpuesto contra la decisión de negarle el reintegro para el primer semestre académico de 2016, de acuerdo a los parámetros de ley establecidos, se dispuso considerar los argumentos esgrimidos por el recurrente, con el fin de otorgar una respuesta clara y concisa a lo pedido, por lo que, con fundamento en lo expuesto, se determinó que el caso del señor SANTIAGO JOSÉ PACHECO DÍAZ, está totalmente ejecutoriado, debido a que en sede de Tutela la Universidad cumplió con lo ordenado por el Juez. Por lo anterior cualquier solicitud de reingreso se dará si lo considera pertinente presentándose a cualquier programa de la Universidad para iniciar un nuevo plan de dios surtiendo y superando el proceso general de admisiones establecido por la Universida vitándolo a )

5 contemplar el calendario académico y los respectivos procesos de admisiones, para el periodo académico Que el señor SANTIAGO JOSÉ PACHECO DÍAZ, habiendo sido notificado de la respuesta al RECURSO DE REPOSICIÓN promovido mediante memorial escrito fechado 28 de diciembre de 2015, dirigido al Consejo Facultad de Ingeniería, pretende mediante memorial escrito de febrero 11 de 2016 dirigido al Consejo Facultad de Ingeniería, promover RECURSO DE APELACIÓN contra la respuesta dada y notificada por el Consejo Facultad de Ingeniería mediante oficio SAC de enero 26 de 2016, recibido y notificado al recurrente el 02 de febrero de 2016 por correo certificado. Que el Secretario del Consejo de Facultad mediante oficio SAC de marzo 11 de 2016, recibido y notificado el 18 de marzo de 2016 al señor SANTIAGO JOSÉ PACHECO DÍAZ, le informa que el Consejo de Facultad de Ingeniería en sesión de marzo 09, acta N' 08 de 2016, concluye que de aceptarse, tramitarse y resolverse el recurso de apelación interpuesto por el señor PACHECO, contra la mencionada decisión a través de la cual el Consejo de Facultad de Ingeniería se abstuvo de reponer su decisión, se estaría abriendo la posibilidad a la existencia de un nuevo recurso, por demás, no previsto en la legislación procesal administrativa a saber, el recurso de apelación contra el acto administrativo que resuelve un recurso de reposición. Que en mérito de lo expuesto, el Consejo de Facultad de Ingeniería comunicará y notificará al señor SANTIAGO JOSÉ PACHECO DÍAZ, que de acuerdo a la parte motiva de este proveído, rechaza el recurso de apelación por improcedente. Que el señor SANTIAGO JOSÉ PACHECO DÍAZ, habiendo sido notificado por correo certificado el viernes 18 de marzo de 2016 del oficio SAC de marzo 11 de 2016, interpone un RECURSO DE QUEJA ante el Consejo Académico de la Universidad, al haber sido rechazado el RECURSO DE APELACIÓN contra la respuesta dada y notificada por el Consejo Facultad de Ingeniería mediante oficio SAC de enero 26 de 2016, recibido y notificado al recurrente el 02 de febrero de 2016 por correo certificado. DECISIÓN DEL CONSEJO ACADÉMICO Que siendo el CONSEJO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD el competente para conocer y decidir el RECURSO DE QUEJA, correspondiéndole determinar si el recurso de apelación estuvo o no bien denegado. Para decidir el recurso, debe tenerse en cuenta lo siguiente: f Existencia de los requisitos indispensables para la viabilidad de un recurso, es decir, aquellos necesarios para que sea apto, que de no reunirse, no tendría éxito el mismo, ya que constituyen un precedente necesario para decidirlo. Dichos requisitos deben ser re 'dos en su totalidad y de faltar uno de ellos, bastaría para que sea rechazado por negado el trámite.

6 FRANCISCO I OSÉ DE CALDAS 1 Doctrinaria y jurisprudencialmente, se ha dicho que esos requisitos de viabilidad, son: 1) Capacidad para interponer el recurso; 2) intereses para recurrir; 3) procedencia del mismo; 4) oportunidad de su interposición; 5) sustentación del recurso y; 6) Observancia de las cargas procesales que impidan la declaratoria de desierto o se deje sin efecto el trámite del recurso. e Que así las cosas, en el caso sub iudice, es necesario detenerse en el requisito de "OPORTUNIDAD DE SU INTERPOSICIÓN", precisando que el artículo 74 de la Ley 1437 de 2011, por regla general, el recurso de queja es facultativo y podrá interponerse directamente ante el superior de quien dictó la decisión, mediante escrito al que deberá acompañarse copia de la providencia que haya negado el recurso de apelación. De este recurso se podrá hacer uso dentro de los cinco (5) días siguientes a la notificación de la decisión. Que el Consejo Académico de la Universidad en sesión del 26 de abril de 2016, Acta 011, al avocar conocimiento del RECURSO DE QUEJA promovido por el señor SANTIAGO JOSÉ PACHECO DÍAZ, previa el estudio, análisis y revisión de la Comisión de Asuntos Estudiantiles, por decisión unánime DETERMINÓ rechazarlo por improcedente teniendo en cuenta que por cuanto no se interpuso dentro de los cinco (5) días siguientes a la notificación de la decisión de la negación del Recurso de Apelación por parte del Consejo Facultad de Ingeniería, esto es, haber sido interpuesto formalmente a más tardar el viernes 18 de marzo de 2016, conforme lo previsto en el artículo 74 de la Ley 1437 de 2011, como tampoco se acompañó de la providencia de negación del recurso de apelación. Que en mérito de lo expuesto esta corporación colegiada, RESUELVE: ARTICULO 1.- RECHAZAR por improcedente el recurso de queja, promovido por el señor SANTIAGO JOSÉ PACHECO DÍAZ, identificado con cédula de ciudadanía N , mediante memorial escrito de 1 de abril de 2016 recibido vía correo electrónico, por cuanto no se interpuso dentro de los cinco (5) días siguientes a la notificación de la decisión de la negación del Recurso de Apelación por parte del Consejo Facultad de Ingeniería, esto es, haber sido interpuesto formalmente a más tardar el viernes 18 de marzo de 2016, conforme lo previsto en el artículo 74 de la Ley 1437 de 2011, como tampoco se acompañó de la providencia de negación del recurso de apelación. ARTICULO 2.- COMUNICAR al recurrente el Sr. SANTIAGO JOSÉ PACHECO DÍAZ, por el medio más expedito conforme lo dispuesto en la Ley 1437 de 2011, sobre la presente decisión del máximo organismo de dirección académica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. ti7

7 UNIVERSIDAD DISTRITAL CONSEJO ACADEIVIICO ARTICULO 3.- COMUNICAR a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, para conocimiento y fines pertinentes de lo aquí resuelto en sede administrativa de segunda instancia. ARTÍCULO 4.- Contra la decisión tomada en sede administrativa no procede recurso alguno. ARTÍCULO 5.- La presente Resolución rige a partir de la fecha de su expedición. UNÍQUESE Y CÚMPLASE Dada en Bo C., a los diez (10) día del mes de junio de CARLOS JAVIER PRESI SQUE A NT

RESOLUCIÓN No. 243 (Diciembre 22 de 2015) CONSIDERANDO

RESOLUCIÓN No. 243 (Diciembre 22 de 2015) CONSIDERANDO UNIVERSIDAD DISTRITAL RESOLUCIÓN No. 243 (Diciembre 22 de 2015) "Por el cual se resuelve un recurso de apelación contra una decisión de primera instancia tornada por el Consejo de la Facultad de Artes

Más detalles

DOCTOR HERNANDO ALFONSO PRADA GIL DIRECTOR GENERAL DEL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE, SENA E.S.D.

DOCTOR HERNANDO ALFONSO PRADA GIL DIRECTOR GENERAL DEL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE, SENA E.S.D. Bogotá, 27 de agosto de 2015 DOCTOR HERNANDO ALFONSO PRADA GIL DIRECTOR GENERAL DEL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE, SENA E.S.D. Asunto: DERECHO DE PETICIÓN ART. 23 CONSTITUCIÓN POLÍTICA ALEYDA MURILLO

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA. Consejera ponente (E): MARTHA TERESA BRICEÑO DE VALENCIA

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA. Consejera ponente (E): MARTHA TERESA BRICEÑO DE VALENCIA CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA Consejera ponente (E): MARTHA TERESA BRICEÑO DE VALENCIA Bogotá D.C., 1º de junio de dos mil dieciséis (2016) Radicación número: 05001233300020140193801

Más detalles

DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL PROCESO

DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL PROCESO Página: 1 1. OBJETIVO Estudiar, analizar y responder en forma clara y precisa y dentro de los términos legales los derechos de petición sea en interés particular o general, así como las consultas que se

Más detalles

DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL PROCESO

DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL PROCESO Página: 1 1. OBJETIVO Estudiar, analizar y definir, las solicitudes de inscripción de actos bien sea de Registro Público Mercantil, de Entidades Sin Ánimo de Lucro, Proponentes y Registro Nacional de Turismo,

Más detalles

Asunto: Respuesta. Recurso reposición en subsidio de apelación Rad recibido el 24 de abril de 2014 contra la respuesta de la pqr

Asunto: Respuesta. Recurso reposición en subsidio de apelación Rad recibido el 24 de abril de 2014 contra la respuesta de la pqr Neiva, Mayo 12 de 2014 Señor(a) JOSE FERNEY DUCUARA CASTRO TEL : 8742131 CARERRA 7 CON CALLE 27 No 27-04 GRANJAS NEIVA - HUILA Asunto: Respuesta. Recurso reposición en subsidio de apelación Rad. 3177525

Más detalles

LEY del 30 de Junio de 2015 DERECHO FUNDAMENTAL DE PETICIÓN

LEY del 30 de Junio de 2015 DERECHO FUNDAMENTAL DE PETICIÓN LEY 1755 del 30 de Junio de 2015 DERECHO FUNDAMENTAL DE PETICIÓN OBJETO DEL DERECHO DE PETICIÓN Presentar peticiones respetuosas a las autoridades por motivos de interés general o particular, para obtener

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA TRIBUNAL SUPERIOR DE DISTRITO JUDICIAL DE PEREIRA SALA DE DECISIÓN LABORAL

REPÚBLICA DE COLOMBIA TRIBUNAL SUPERIOR DE DISTRITO JUDICIAL DE PEREIRA SALA DE DECISIÓN LABORAL REPÚBLICA DE COLOMBIA TRIBUNAL SUPERIOR DE DISTRITO JUDICIAL DE PEREIRA SALA DE DECISIÓN LABORAL Providencia: Auto de segunda instancia, 14 de noviembre de 2014 Radicación No: 66001-31-05-005-2013-00009-01

Más detalles

FUENTE FORMAL: LEY 1437 DE 2011 ARTICULO 102 / LEY 1437 DE 2011 ARTICULO 270 / LEY 1437 DE 2011 ARTICULO 271 CONSEJO DE ESTADO

FUENTE FORMAL: LEY 1437 DE 2011 ARTICULO 102 / LEY 1437 DE 2011 ARTICULO 270 / LEY 1437 DE 2011 ARTICULO 271 CONSEJO DE ESTADO EXTENSION DE JURISPRUDENCIA Tiene como finalidad garantizar que la administración aplique de manera uniforme la ley en los términos en que fue interpretada por la jurisprudencia de unificación / EXTENSION

Más detalles

República de Panamá Tribunal Administrativo Tributario

República de Panamá Tribunal Administrativo Tributario República de Panamá Tribunal Administrativo Tributario Resolución No. TAT-SAN-004 de 8 de enero de 2013 VISTOS: La abogada --------------, en calidad de apoderada especial sustituta del contribuyente -------

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA CORPORACIÓN O DESPACHO DE CONOCIMIENTO. AUDIENCIA INICIAL ACTA No. Articulo 180 ley 1437 de 2011

REPÚBLICA DE COLOMBIA CORPORACIÓN O DESPACHO DE CONOCIMIENTO. AUDIENCIA INICIAL ACTA No. Articulo 180 ley 1437 de 2011 REPÚBLICA DE COLOMBIA CIUDAD, FECHA Y HORA CORPORACIÓN O DESPACHO DE CONOCIMIENTO AUDIENCIA INICIAL ACTA No. Articulo 180 ley 1437 de 2011 Magistrado o Magistrada Ponente, Juez o Jueza director del proceso:

Más detalles

TURNO DE OFICIO NORMAS DE ACTUACIÓN DE LETRADOS DEL TURNO DE OFICIO EN MATERIA DE PROTECCIÓN INTERNACIONAL.

TURNO DE OFICIO NORMAS DE ACTUACIÓN DE LETRADOS DEL TURNO DE OFICIO EN MATERIA DE PROTECCIÓN INTERNACIONAL. NORMAS DE ACTUACIÓN DE LETRADOS DEL EN MATERIA DE PROTECCIÓN INTERNACIONAL. NORMAS DE ACTUACIÓN DE LETRADOS DEL TRUNO DE OFICIO EN MATERIA DE PROTECCIÓN INTERNACIONAL. I.- INTRODUCCIÓN Desde comienzos

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN SEGUNDA SUBSECCION A. Consejero Ponente: Dr. ALFONSO VARGAS RINCON

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN SEGUNDA SUBSECCION A. Consejero Ponente: Dr. ALFONSO VARGAS RINCON ACTO DE EJECUCION Ordena el cumplimiento de una sentencia. Acto no demandable / ACTO DE EJECUCION No cumple con lo ordenado en la sentencia es un nuevo acto administrativo / ACTO ADMINISTRATIVO Nace a

Más detalles

Señor Magistrado Presidente de la Sala Tercera, de lo. Contencioso Administrativo, de la Corte Suprema de Justicia.

Señor Magistrado Presidente de la Sala Tercera, de lo. Contencioso Administrativo, de la Corte Suprema de Justicia. Vista Núm. 727 12 de octubre de 2006 Proceso ejecutivo por cobro coactivo Concepto de la Procuraduría de la Administración Recurso de Apelación, interpuesto por la licenciada Alma Cortés, en representación

Más detalles

FUENTE FORMAL: LEY 1437 DE ARTICULO 243 NUMERAL 3 / LEY 446 DE ARTICULO 73 / CONSTITUCION POLITICA - ARTICULO 31 CONSEJO DE ESTADO

FUENTE FORMAL: LEY 1437 DE ARTICULO 243 NUMERAL 3 / LEY 446 DE ARTICULO 73 / CONSTITUCION POLITICA - ARTICULO 31 CONSEJO DE ESTADO AUTO QUE IMPRUEBA UNA CONCILIACION PREJUDICIAL, JUDICIAL O EXTRAJUDICIAL - No es susceptible de apelación. Ley 1437 de 2011 / AUTO QUE IMPRUEBA UNA CONCILIACION PREJUDICIAL, JUDICIAL O EXTRAJUDICIAL -

Más detalles

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR Relmbli (d del EcuadOf RPC-SO-24-No.299-2015 EL CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Considerando: el artículo 76, numeral 7, literal m) de la Constitución de la República del Ecuador, establece: "En todo proceso

Más detalles

FUENTE FORMAL: LEY 1437 DE ARTICULO 103 / COGIGO GENERAL DEL PROCESO - ARTICULO 318

FUENTE FORMAL: LEY 1437 DE ARTICULO 103 / COGIGO GENERAL DEL PROCESO - ARTICULO 318 AUTO QUE DECLARA PROBADA EXCEPCION PREVIA DE INEPTA DEMANDA - Es apelable y aunque en su contra se interponga por error otro recurso, a este se le debe imprimir el trámite pertinente para garantizar el

Más detalles

RESOLUCIÓN NÚMERO. Por la cual se adiciona y modifica la Resolución 4240 de 2000 EL DIRECTOR GENERAL DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

RESOLUCIÓN NÚMERO. Por la cual se adiciona y modifica la Resolución 4240 de 2000 EL DIRECTOR GENERAL DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES RESOLUCIÓN NÚMERO ( ) Por la cual se adiciona y modifica la EL DIRECTOR GENERAL DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES En ejercicio de las facultades legales y en especial las que le confieren el numeral 12

Más detalles

EXPEDIENTE: DEN

EXPEDIENTE: DEN EXPEDIENTE: 006-02-2016-DEN RESOLUCION N 01. AGENCIA DE PROTECCION DE DATOS DE LOS HABITANTES, A LAS OCHO HORAS DEL VEINTICINCO DE FEBRERO DEL DOS MIL DIECISEIS. Conoce la Agencia de Protección de Datos

Más detalles

Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo

Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo Unidad III: Los derechos fundamentales Tema II: El juicio de amparo EL JUICIO DE AMPARO El juicio de amparo es un medio procesal constitucional del ordenamiento jurídico mexicano, que tiene por objeto

Más detalles

DECRETO 1166 DE 19 DE JULIO DE 2016 MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO

DECRETO 1166 DE 19 DE JULIO DE 2016 MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO DECRETO 1166 DE 19 DE JULIO DE 2016 MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO Por el cual se adiciona el capítulo 12 al Título 3 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1069 de 2015, Decreto Único Reglamentario

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA. Consejera Ponente: MARTHA TERESA BRICEÑO DE VALENCIA

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA. Consejera Ponente: MARTHA TERESA BRICEÑO DE VALENCIA CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA Consejera Ponente: MARTHA TERESA BRICEÑO DE VALENCIA Bogotá, D. C., primero (1º) de agosto de dos mil dieciséis (2016) Radicación

Más detalles

ACCIÓN DE TUTELA. Cuándo Procede?

ACCIÓN DE TUTELA. Cuándo Procede? ACCIÓN DE TUTELA La acción de tutela es un mecanismo que tiene por objeto la protección de los derechos constitucionales fundamentales, aún aquellos que no se encuentren consagrados en la constitución,

Más detalles

MÓDULO 6 PROCESO, PROCEDIMIENTO Y JUICIO UNIDAD 3 ETAPA CONCLUSIVA, ETAPA RESOLUTORIA Y MEDIOS DE IMPUGNACIÓN

MÓDULO 6 PROCESO, PROCEDIMIENTO Y JUICIO UNIDAD 3 ETAPA CONCLUSIVA, ETAPA RESOLUTORIA Y MEDIOS DE IMPUGNACIÓN LICENCIATURA EN DERECHO MÓDULO 6 PROCESO, PROCEDIMIENTO Y JUICIO UNIDAD 3 ETAPA CONCLUSIVA, ETAPA RESOLUTORIA Y MEDIOS DE IMPUGNACIÓN SESIÓN 7 MEDIOS DE IMPUGNACIÓN ACTIVIDAD 2 RECURSOS ALUMNO: MARTÍN

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS ANTE EL OSIPTEL

INFORMACIÓN SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS ANTE EL OSIPTEL INFORMACIÓN SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS ANTE EL OSIPTEL Concepto Abandono y desistimiento Definición Formas de conclusión anticipada del procedimiento, que podrán ser declaradas

Más detalles

Establecen disposiciones sobre creación, requisitos y procedimiento de inscripción en el Registro de Comercializadores

Establecen disposiciones sobre creación, requisitos y procedimiento de inscripción en el Registro de Comercializadores Establecen disposiciones sobre creación, requisitos y procedimiento de inscripción en el Registro de Comercializadores RESOLUCION MINISTERIAL Nº 110-2000-MTC-15.03 Lima, 1 de marzo de 2000 CONSIDERANDO:

Más detalles

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN OBJETIVO ESTRATÉGICO: CUMPLIR LA LEGISLACIÓN ADMINISTRATIVA MEDIANTE LOS PROCEDIMIENTOS CORRESPONDIENTES, CON LA FINALIDAD DE EJERCER LAS ATRIBUCIONES COMO AUTORIDAD RESOLUTORA. OBJETIVO Tramitar los recursos

Más detalles

RESOLUCIÓN NÚMERO ( ) Por la cual se modifica la Resolución 4240 de 2000

RESOLUCIÓN NÚMERO ( ) Por la cual se modifica la Resolución 4240 de 2000 RESOLUCIÓN NÚMERO ( ) Por la cual se modifica la Resolución 4240 de 2000 EL DIRECTOR GENERAL DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES En uso de las facultades legales

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA. Consejero ponente: STELLA JEANNETTE CARVAJAL BASTO

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA. Consejero ponente: STELLA JEANNETTE CARVAJAL BASTO RECURSO DE APELACION CONTRA SENTENCIA Tiene como requisitos formularse y sustentarse ante el a quo y presentarse dentro de los 10 días siguientes a la notificación de la sentencia / CESE DE ACTIVIDADES

Más detalles

RESOLUCION JB

RESOLUCION JB RESOLUCION JB-2010-1707 LA JUNTA BANCARIA CONSIDERANDO: QUE mediante oficio INSP-2008-2969 de 26 de agosto del 2008, el doctor Samuel Valarezo Luna, Intendente Nacional del Sistema de Seguro Privado, se

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES ESCANDÓN ABOGADOS

MANUAL DE POLÍTICAS DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES ESCANDÓN ABOGADOS MANUAL DE POLÍTICAS DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES ESCANDÓN ABOGADOS PREÁMBULO. - ESCANDÓN ABOGADOS en cumplimiento de lo señalado en la ley 1581 de 2012, y el Decreto Reglamentario 1377

Más detalles

RECURSOS ADMINISTRATIVOS. Normas que importan con relación al tema: artículo 317 de la Constitución,

RECURSOS ADMINISTRATIVOS. Normas que importan con relación al tema: artículo 317 de la Constitución, RECURSOS ADMINISTRATIVOS Normas que importan con relación al tema: artículo 317 de la Constitución, artículo 4 de la Ley n 15.869.- De acuerdo a dicha normativa en la esfera aministrativa hay tres clases

Más detalles

DECRETO 1382 DE (julio 12) Diario Oficial No , del 14 de julio de 2000 MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO

DECRETO 1382 DE (julio 12) Diario Oficial No , del 14 de julio de 2000 MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO DECRETO 1382 DE 2000 (julio 12) Diario Oficial No. 44.082, del 14 de julio de 2000 MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO Por el cual establecen reglas para el reparto de la acción de tutela. Resumen de

Más detalles

ANEXO I CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES EN MATERIA DE AYUDAS A ESTUDIANTES QUE ESTUDIAN FUERA DE BENISSA CURS

ANEXO I CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES EN MATERIA DE AYUDAS A ESTUDIANTES QUE ESTUDIAN FUERA DE BENISSA CURS ANEXO I CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES EN MATERIA DE AYUDAS A ESTUDIANTES QUE ESTUDIAN FUERA DE BENISSA 1. Bases Reguladoras CURS 2016-2017 Las bases reguladoras de la concesión de estas

Más detalles

COMPETENCIAS DE LA SALA PRIMERA. Las competencias de la Sala Primera están definidas en distintos cuerpos normativos:

COMPETENCIAS DE LA SALA PRIMERA. Las competencias de la Sala Primera están definidas en distintos cuerpos normativos: COMPETENCIAS DE LA SALA PRIMERA Las competencias de la Sala Primera están definidas en distintos cuerpos normativos: 1- Ley Orgánica del Poder Judicial Artículo 54.- (*) La Sala Primera conocerá: 1) De

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. DECRETO No DEL 28 DE FEBRERO DE 1996

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. DECRETO No DEL 28 DE FEBRERO DE 1996 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DECRETO No. 0407 DEL 28 DE FEBRERO DE 1996 Por el cual se reglamenta el otorgamiento de personería jurídica y el reconocimiento deportivo a los organismos deportivos que

Más detalles

DERECHO DE PETICIÓN. Qué es el Derecho de Petición?

DERECHO DE PETICIÓN. Qué es el Derecho de Petición? DERECHO DE PETICIÓN Qué es el Derecho de Petición? El derecho de petición es la facultad que toda persona tiene para presentar solicitudes ante las autoridades o ante ciertos particulares y obtener de

Más detalles

TEXTO APROBADO POR LA COMISIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y DESARROLLO

TEXTO APROBADO POR LA COMISIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y DESARROLLO 1 Artículo 51.- El procedimiento señalado en este Párrafo se aplicará cuando se vea afectado el interés colectivo o difuso de los consumidores. Este procedimiento especial se sujetará a las siguientes

Más detalles

(TEXTO DADO por el artículo 41 de la Ley No ).

(TEXTO DADO por el artículo 41 de la Ley No ). Ley No. 15.869 Artículo 1º.- Derógase los numerales 2, 3 y 4 del artículo 26 del Decreto Ley No. 15.524, de 9 de enero de 1984. Los llamados actos políticos podrán ser objeto de la acción de nulidad. Artículo

Más detalles

SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL DESPACHO DEL SECRETARIO RESOLUCIÓN NÚMERO 183 DE (Noviembre 24)

SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL DESPACHO DEL SECRETARIO RESOLUCIÓN NÚMERO 183 DE (Noviembre 24) SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL DESPACHO DEL SECRETARIO RESOLUCIÓN NÚMERO 183 DE 2003 (Noviembre 24) Por medio de la cual se establecen los requisitos para la expedición de matrículas de arrendador de

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA

REPUBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA TUTELA/ Debido proceso/la circunstancia de que en el acto administrativo no se hayan relacionado los recursos pertinentes no obstaculiza el acceso a la vía judicial. Encuentra la Sala que el acto administrativo

Más detalles

RESOLUCION NUMERO 1887 DE (febrero 22)

RESOLUCION NUMERO 1887 DE (febrero 22) RESOLUCION NUMERO 1887 DE 2007 (febrero 22) por la cual se regulan aspectos relacionados con los trámites de inscripción, actualización y cancelación en el Registro Único Tributario RUT. El Director General

Más detalles

ONCAE OFICINA NORMATIVA DE CONTRATACIÓN Y ADQUISICIONES DEL ESTADO DIPLOMADO DE FORMACION DE ESPECIALISTAS EN CONTRATACION PUBLICA

ONCAE OFICINA NORMATIVA DE CONTRATACIÓN Y ADQUISICIONES DEL ESTADO DIPLOMADO DE FORMACION DE ESPECIALISTAS EN CONTRATACION PUBLICA ONCAE OFICINA NORMATIVA DE CONTRATACIÓN Y ADQUISICIONES DEL ESTADO DIPLOMADO DE FORMACION DE ESPECIALISTAS EN CONTRATACION PUBLICA ONCAE SUPLETORIEDAD DE LA LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN LOS PROCESO

Más detalles

LOS MEDIOS IMPUGNATIVOS DEL PROCEDIMIENTO

LOS MEDIOS IMPUGNATIVOS DEL PROCEDIMIENTO LOS MEDIOS IMPUGNATIVOS DEL PROCEDIMIENTO Definición Los medios impugnativos dentro del procedimiento se expresan mediante los recursos, lo que pueden considerarse como un remedio contra la actuación de

Más detalles

- Ley N , Ley del Procedimiento Administrativo General, publicada el , y normas modificatorias (en adelante, LPAG).

- Ley N , Ley del Procedimiento Administrativo General, publicada el , y normas modificatorias (en adelante, LPAG). INFORME N. 080-2014-SUNAT/5D0000 MATERIA: Se consulta si publicada una resolución de observancia obligatoria del Tribunal Fiscal conteniendo un criterio distinto al de una resolución de dicho tribunal

Más detalles

Cierre voluntario de Establecimientos Educacionales

Cierre voluntario de Establecimientos Educacionales Cierre voluntario de Establecimientos Educacionales Se revisan las normas y procedimientos para el receso y/o renuncia del Reconocimiento Oficial de establecimientos educacionales subvencionados. Dichas

Más detalles

RESOLUCIÓN 328 (05 MAYO 2005)

RESOLUCIÓN 328 (05 MAYO 2005) RESOLUCIÓN 328 (05 MAYO 2005) Por la cual se reglamenta el procedimiento para conceder permisos sindicales y para la atención de reuniones con las Organizaciones Sindicales EL VICERRECTOR GENERAL DE LA

Más detalles

Examen Escrito para plaza de Especialista en Asuntos Jurisdiccionales I del Tribunal Constitucional

Examen Escrito para plaza de Especialista en Asuntos Jurisdiccionales I del Tribunal Constitucional Examen Escrito para plaza de Especialista en Asuntos Jurisdiccionales I del Tribunal Constitucional Concurso Público de Méritos convocado por Resolución Administrativa 126-2015-P/TC Nombre: Nota: Fecha:

Más detalles

B.O.C. y L. - N.º 129 Jueves, 9 de julio

B.O.C. y L. - N.º 129 Jueves, 9 de julio B.O.C. y L. - N.º 129 Jueves, 9 de julio 2009 21199 RESOLUCIÓN de 7 de julio de 2009, del Director Gerente de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León, por la que se convoca el proceso extraordinario

Más detalles

QUÉ ES EL PROCEDIMIENTO VERBAL. Art. 175 al 181.

QUÉ ES EL PROCEDIMIENTO VERBAL. Art. 175 al 181. QUÉ ES EL PROCEDIMIENTO VERBAL. Art. 175 al 181. 1. Calificación y Citación audiencia. Versión verbal o escrita. Aportar y solicitar pruebas. 2. Audiencia. Lectura Y versiones Practica de las pruebas dentro

Más detalles

Recursos Administrativos y Judiciales contra Actos Administrativos dictados por el INPSASEL. José Vicente Haro

Recursos Administrativos y Judiciales contra Actos Administrativos dictados por el INPSASEL. José Vicente Haro Recursos Administrativos y Judiciales contra Actos Administrativos dictados por el INPSASEL José Vicente Haro Caracas Maracaibo Valencia Puerto La Cruz Maturín El Tigre FACULTADES DE INSPECCIÓN DEL INPSASEL

Más detalles

DIPLOMADO DE CONCILIACIÓN EN EQUIDAD

DIPLOMADO DE CONCILIACIÓN EN EQUIDAD DIPLOMADO DE CONCILIACIÓN EN EQUIDAD Requisito de Procedibilidad CENTRO DE ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN Programa Pedagogía para la Convivencia El Requisito de Procedibilidad y Conciliación en Equidad Una oportunidad

Más detalles

Inscripción registral de sociedades anónimas con participación de otras sociedades en la Provincia de Salta

Inscripción registral de sociedades anónimas con participación de otras sociedades en la Provincia de Salta Inscripción registral de sociedades anónimas con participación de otras sociedades en la Provincia de Salta Por Federico Andrés. Trabajo final del Premaster Semipresencial CUDES- Universidad Austral. Edición

Más detalles

MODULO II RECURSO DE APELACIÓN APELACIÓN EN RELACIÓN APELACIÓN LIBRE EFECTOS SUSPENSIVO, DEVOLUTIVO Y DIFERIDO REMISIÓN DEL EXPEDIENTE O ACTUACIÓN

MODULO II RECURSO DE APELACIÓN APELACIÓN EN RELACIÓN APELACIÓN LIBRE EFECTOS SUSPENSIVO, DEVOLUTIVO Y DIFERIDO REMISIÓN DEL EXPEDIENTE O ACTUACIÓN MODULO II RECURSO DE APELACIÓN APELACIÓN EN RELACIÓN APELACIÓN LIBRE EFECTOS SUSPENSIVO, DEVOLUTIVO Y DIFERIDO REMISIÓN DEL EXPEDIENTE O ACTUACIÓN FACULTAD DEL TRIBUNAL DE REVISAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS

Más detalles

Resolución Administrativa n P-CSJCA-PJ

Resolución Administrativa n P-CSJCA-PJ Resolución Administrativa n 058-2012-P-CSJCA-PJ Cajamarca, 02 de abril del 2012. VISTOS: El escrito presentado por María Elvira Castro Chumpitaz el 16 de marzo del 2012; y, CONSIDERANDO: Conforme lo prevé

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS (1º de octubre) Por la cual se convoca a los EGRESADOS de los postgrados de: Gestión Ambiental Sostenible; Salud Ocupacional; Administración en Salud y Salud Familiar, para elegir a sus representantes

Más detalles

IV CONSIDERACIONES PARA DECIDIR

IV CONSIDERACIONES PARA DECIDIR RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. REQUISITOS Para la admisión del recurso contencioso administrativo de nulidad, no será necesario reenganchar previo a su interposición al trabajador, ya que lo previsto

Más detalles

ACUERDO DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID

ACUERDO DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Recurso nº 281/2017 Resolución nº 295/2017 ACUERDO DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID En Madrid, a 18 de octubre de 2017. VISTO el recurso interpuesto por don

Más detalles

RECURSOS PROCESALES. 1. Doctrina del Tribunal Constitucional en relación con los recursos.

RECURSOS PROCESALES. 1. Doctrina del Tribunal Constitucional en relación con los recursos. RECURSOS PROCESALES 1. Doctrina del Tribunal Constitucional en relación con los recursos. El derecho a la tutela judicial efectiva no implica el derecho a obtener dos resoluciones. La CE garantiza el acceso

Más detalles

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL RESOLUCIÓN NÚMERO (1441) Julio 18 de 2011 EL DIRECTOR DE LICENCIAS, PERMISOS Y TRÁMITES AMBIENTALES En uso de las funciones

Más detalles

Santiago, diecisiete de octubre de dos mil diecisiete. Se reproduce la sentencia en alzada, previa

Santiago, diecisiete de octubre de dos mil diecisiete. Se reproduce la sentencia en alzada, previa 1 Santiago, diecisiete de octubre de dos mil diecisiete. Vistos: Se reproduce la sentencia en alzada, previa eliminación de sus considerandos sexto, noveno y duodécimo. Y se tiene en su lugar y además

Más detalles

RESOLUCIÓN 5729 DE (noviembre 4) Diario Oficial No de 29 de junio de 2006 INSTITUTO DE SEGUROS SOCIALES

RESOLUCIÓN 5729 DE (noviembre 4) Diario Oficial No de 29 de junio de 2006 INSTITUTO DE SEGUROS SOCIALES RESOLUCIÓN 5729 DE 2005 (noviembre 4) Diario Oficial No. 46.314 de 29 de junio de 2006 INSTITUTO DE SEGUROS SOCIALES Por la cual se establece la competencia y procedimiento para la notificación de las

Más detalles

TEMA 2 RECURSOS DE LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

TEMA 2 RECURSOS DE LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS TEMA 2 RECURSOS DE LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS 2.1.- REVOCACIÓN: Dentro de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, se encuentra regulado el Recurso de Revisión, mismo que es interpuesto,

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO. DECRETO No. ( ) EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA CONSIDERANDO

MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO. DECRETO No. ( ) EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA CONSIDERANDO República de Colombia MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO DECRETO No. ( ) disposiciones ante la Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales EL PRESIDENTE DE LA

Más detalles

Cartilla de derechos de los promoventes de Denuncias o Quejas Administrativas

Cartilla de derechos de los promoventes de Denuncias o Quejas Administrativas Cartilla de derechos de los promoventes de Denuncias o Quejas Administrativas LEGISLACIÓN APLICABLE: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Constitución. Ley Orgánica del Poder Judicial

Más detalles

Codigo contencioso administrativo y de procedimiento administrativo DERECHOS, DEBERES, PROHIBICIONES DEL CIUDADANO

Codigo contencioso administrativo y de procedimiento administrativo DERECHOS, DEBERES, PROHIBICIONES DEL CIUDADANO Codigo contencioso administrativo y de procedimiento administrativo DERECHOS, DEBERES, PROHIBICIONES DEL CIUDADANO Maria Virginia Torres de Cristancho Presidente Luz Amparo Guerra Peña Jefe Oficina de

Más detalles

ACUERDO DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID

ACUERDO DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Recurso nº 93/2016 Resolución nº 81/2016 ACUERDO DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID En Madrid, a 4 de mayo de 2016. VISTO el recurso especial en materia de contratación

Más detalles

TEXTO UNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS T.U.P.A

TEXTO UNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS T.U.P.A Sesión X Ciclo de Capacitación SAT ICA Noviembre 2011 TEXTO UNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS T.U.P.A Grecia Soledad Palomino Ormeño ASESORIA LEGAL La Administración Pública La Administración Pública

Más detalles

<NOTA DE VIGENCIA: Resolución derogada por el artículo 15 de la Resolución 4502 de 2012>

<NOTA DE VIGENCIA: Resolución derogada por el artículo 15 de la Resolución 4502 de 2012> MINISTERIO DE SALUD RESOLUCION NO. 2318 DE 1.996 (julio 15) Por la cual se delega y reglamenta la expedición de

Más detalles

Centro de Archivo Documental y de la Imagen PROCEDIMIENTOS ECONÓMICO-ADMINISTRATIVOS

Centro de Archivo Documental y de la Imagen PROCEDIMIENTOS ECONÓMICO-ADMINISTRATIVOS PROCEDIMIENTOS ECONÓMICO-ADMINISTRATIVOS INTRODUCCIÓN Como cuestión previa hemos de advertir que esta serie no se produce en las Diputaciones Provinciales. Éstas solamente se ven afectadas en cuanto son

Más detalles

ACUERDO NÚMERO 025 DE 2005 (Acta 12 del 07 de junio de 2005)

ACUERDO NÚMERO 025 DE 2005 (Acta 12 del 07 de junio de 2005) CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO ACUERDO NÚMERO 025 DE 2005 (Acta 12 del 07 de junio de 2005) Por el cual se adopta el Plan de Regularización y Manejo del predio de la Ciudad Universitaria de la Sede Bogotá

Más detalles

MODULO I RECURSO DE REPOSICIÓN RECURSO DE REVOCATORIA CON APELACIÓN EN SUBSIDIO REPOSICIÓN IN EXTREMIS CRITERIOS DE LA ALZADA

MODULO I RECURSO DE REPOSICIÓN RECURSO DE REVOCATORIA CON APELACIÓN EN SUBSIDIO REPOSICIÓN IN EXTREMIS CRITERIOS DE LA ALZADA MODULO I RECURSO DE REPOSICIÓN RECURSO DE REVOCATORIA CON APELACIÓN EN SUBSIDIO REPOSICIÓN IN EXTREMIS CRITERIOS DE LA ALZADA REVOCATORIA Por aplicación del art. 238 del CPCC se permite solicitar al juez

Más detalles

DIARIO OFICIAL No Bogotá, D. C., Martes 28 de Mayo de Agencia Nacional de Minería. RESOLUCION NÚMERO 003 DE 2013 (Mayo 15)

DIARIO OFICIAL No Bogotá, D. C., Martes 28 de Mayo de Agencia Nacional de Minería. RESOLUCION NÚMERO 003 DE 2013 (Mayo 15) DIARIO OFICIAL No. 48.804 Bogotá, D. C., Martes 28 de Mayo de 2013 Agencia Nacional de Minería RESOLUCION NÚMERO 003 DE 2013 (Mayo 15) por medio de la cual se da cumplimiento a una sentencia judicial y

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL HUILA MUNICIPIO DE COLOMBIA CONCEJO MUNICIPAL NIT RESOLUCION NUMERO 002 DE 2016

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL HUILA MUNICIPIO DE COLOMBIA CONCEJO MUNICIPAL NIT RESOLUCION NUMERO 002 DE 2016 RESOLUCION NUMERO 002 DE 2016 POR MEDIO DEL CUAL SE REVOCA LA RESOLUCIÓN. 16 DE NOVIEMBRE 13 DE 2015 Y LA RESOLUCIÓN N. 23 DE DICIEMBRE 28 DE 2015. LA MESA DIRECTIVA DEL HONORABLE CONCEJO DEL MUNICIPIO

Más detalles

LA SEGUNDA SUPLENTE DEL PRESIDENTE EJECUTIVO DE LA CAMARA DE COMERCIO DE PALMIRA

LA SEGUNDA SUPLENTE DEL PRESIDENTE EJECUTIVO DE LA CAMARA DE COMERCIO DE PALMIRA Por la cual se declara un desistimiento conforme inciso cuarto del Artículo 17 Ley 1755 de 2015 LA SEGUNDA SUPLENTE DEL PRESIDENTE EJECUTIVO DE LA CAMARA DE COMERCIO DE PALMIRA En uso de sus atribuciones

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DECRETO ( )

MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DECRETO ( ) MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DECRETO ( ) Por el cual se adiciona el Título IV a la Parte 6 del Libro 1 del Decreto Único Reglamentario en materia tributaria 1625 de 2016, para reglamentar los

Más detalles

Prólogo...I Abreviaturas...IV UNIDAD UNO AMPARO INDIRECTO

Prólogo...I Abreviaturas...IV UNIDAD UNO AMPARO INDIRECTO ÍNDICE Prólogo...I Abreviaturas...IV UNIDAD UNO AMPARO INDIRECTO I. Estructura de la demanda de amparo indirecto1 A) Demanda genérica de amparo...1 a) Requisitos legales de la demanda...1 b) Estructura

Más detalles

RESOLUCION 2318 (JULIO 15 DE 1996) EXPEDICIÓN DE LICENCIAS DE SALUD OCUPACIONAL PARA PERSONAS NATURALES Y JURÍDICAS

RESOLUCION 2318 (JULIO 15 DE 1996) EXPEDICIÓN DE LICENCIAS DE SALUD OCUPACIONAL PARA PERSONAS NATURALES Y JURÍDICAS RESOLUCION 2318 (JULIO 15 DE 1996) EXPEDICIÓN DE LICENCIAS DE SALUD OCUPACIONAL PARA PERSONAS NATURALES Y JURÍDICAS Por la cual se delega y reglamenta la expedición de Licencias de Salud Ocupacional para

Más detalles

NORMAS PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

NORMAS PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA NORMAS PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Septiembre,2008 Según Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela 356.314 de Fecha 20 de agosto de 2007, y en ejercicio de las atribuciones previstas

Más detalles

Procedimiento. Tributario

Procedimiento. Tributario Procedimiento Administrativo Tributario Procedimiento Administrativo Tributario Es una manifestación externa de la función administrativa, configurado por una serie de formalidades y trámites de orden

Más detalles

ACCIÓN DE TUTELA/Hecho superado/la CNSC resolvió reclamación en su web por medio de aplicativo.

ACCIÓN DE TUTELA/Hecho superado/la CNSC resolvió reclamación en su web por medio de aplicativo. ACCIÓN DE TUTELA/Hecho superado/la CNSC resolvió reclamación en su web por medio de aplicativo. En ese orden de ideas, si bien es cierto se demostró que para la época en que se instauró la presente acción,

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA REPRESENTACION EN PROCESOS JUDICIALES EN CONTRA DE LA INSTITUCIÓN

PROCEDIMIENTO PARA LA REPRESENTACION EN PROCESOS JUDICIALES EN CONTRA DE LA INSTITUCIÓN PROCEDIMIENTO PARA LA REPRESENTACION EN PROCESOS JUDICIALES EN CONTRA DE LA INSTITUCIÓN Código: PNLH03-I Versión: 08 1. OBJETIVO: Realizar la adecuada defensa del Politecnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid,

Más detalles

PROCEDIMIENTO HABEAS DATA

PROCEDIMIENTO HABEAS DATA PROCEDIMIENTO HABEAS DATA 1. EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LOS TITULARES El titular de los datos personales tendrá los siguientes derechos: - Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales frente

Más detalles

Realiza estudios en torno a las acciones o demandas a instaurar por parte de la Universidad del Cauca.

Realiza estudios en torno a las acciones o demandas a instaurar por parte de la Universidad del Cauca. Código:PA-GA-2.3-PR-18 Versión: 1 Fecha de actualización: 02-02-2017 Página 1 de 7 1. PROCESO/SUBPROCESO RELACIONADO: Gestión Administrativa/ 2. RESPONSABLE(S): 3. OBJETIVO: Ejercer la representación de

Más detalles

POLÍTICA PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DE PEGATEX ARTECOLA S.A.

POLÍTICA PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DE PEGATEX ARTECOLA S.A. POLÍTICA PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DE PEGATEX ARTECOLA S.A. Pegatex Artecola S.A., pone a disposición de los titulares de datos personales la Política para el tratamiento de datos personales.

Más detalles

IMPROCEDENCIA DEL RECHAZO DE LA DEMANDA - Obligatoriedad de la conciliación como requisito de procedibilidad

IMPROCEDENCIA DEL RECHAZO DE LA DEMANDA - Obligatoriedad de la conciliación como requisito de procedibilidad IMPROCEDENCIA DEL RECHAZO DE LA DEMANDA - Obligatoriedad de la conciliación como requisito de procedibilidad En conclusión para demandar judicialmente a través del medio de control de nulidad y restablecimiento

Más detalles

INSTRUCTIVO: RECONOCIMIENTO Y PAGO SANCIÓN POR MORA EN EL PAGO DE LAS CESANTÍAS DEFINITIVAS O PARCIAL

INSTRUCTIVO: RECONOCIMIENTO Y PAGO SANCIÓN POR MORA EN EL PAGO DE LAS CESANTÍAS DEFINITIVAS O PARCIAL INSTRUCTIVO: RECONOCIMIENTO Y PAGO SANCIÓN POR MORA EN EL PAGO DE LAS CESANTÍAS DEFINITIVAS O PARCIAL Apreciado compañero(a): A continuación encontrará las instrucciones para diligenciar los documentos

Más detalles

Recursos Administrativos

Recursos Administrativos Procedimiento Administrativo Frinette Padilla Jiménez Federico Fernández Recursos Administrativos Son aquellos recursos interpuestos por los ciudadanos inconformes con el acto administrativo o resolución

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS RESOLUCIÓN RECTORAL No. 3072 de 2016 Por la cual se convoca a los profesores de las Facultades de Ciencias de la Salud, Ciencias Económicas y Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, para que elijan

Más detalles

PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO TRIBUTARIO. Requisitos de Admisibilidad para interponer los Recursos Impugnativos

PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO TRIBUTARIO. Requisitos de Admisibilidad para interponer los Recursos Impugnativos PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO TRIBUTARIO Requisitos de Admisibilidad para interponer los Recursos Impugnativos BASE LEGAL Decreto Supremo N 133-2013-EF que aprueba el Texto Único Ordenado del Código Tributario.

Más detalles

EXPEDIENTE Nº /CEB DENUNCIA DE OFICIO CONTRA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO CONCLUSIÓN DEL PROCEDIMIENTO

EXPEDIENTE Nº /CEB DENUNCIA DE OFICIO CONTRA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO CONCLUSIÓN DEL PROCEDIMIENTO 0193-2012/CEB-INDECOPI 26 de julio de 2012 EXPEDIENTE Nº 000085-2012/CEB DENUNCIA DE OFICIO CONTRA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO CONCLUSIÓN DEL PROCEDIMIENTO SUMILLA: Se declara

Más detalles

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO TITULO XVI.- DE LAS SANCIONES Y DE LOS RECURSOS EN SEDE ADMINISTRATIVA

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO TITULO XVI.- DE LAS SANCIONES Y DE LOS RECURSOS EN SEDE ADMINISTRATIVA LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO TITULO XVI.- DE LAS SANCIONES Y DE LOS RECURSOS EN SEDE ADMINISTRATIVA CAPÍTULO III.- REGLAMENTO PARA LA SUSTANCIACIÓN DE LOS RECLAMOS

Más detalles

LA APELACION EN MATERIA MERCANTIL Y SU PROBLEMÁTICA

LA APELACION EN MATERIA MERCANTIL Y SU PROBLEMÁTICA LA APELACION EN MATERIA MERCANTIL Y SU PROBLEMÁTICA Apelación: Es el recurso que se interpone para que el tribunal Superior confirme, reforme o revoque las resoluciones del inferior que pueden ser impugnadas

Más detalles

CORTE CONSTITUCIONAL.- SALA DE ADMISIÓN.- Quito, 28 de junio de 2016,

CORTE CONSTITUCIONAL.- SALA DE ADMISIÓN.- Quito, 28 de junio de 2016, delecuador Caso N 1110-16-EP Juez ponente: Abogado Francisco Butiñá Martínez CORTE CONSTITUCIONAL.- SALA DE ADMISIÓN.- Quito, 28 de junio de 2016, las 12:41.- Vistos.- De conformidad con las normas de

Más detalles

TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL SALA LABORAL ACCIÓN DE TUTELA MAGISTRADO PONENTE: JULIO CÉSAR SALAZAR MUÑOZ

TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL SALA LABORAL ACCIÓN DE TUTELA MAGISTRADO PONENTE: JULIO CÉSAR SALAZAR MUÑOZ 2015-00133-00 Providencia: Sentencia del 13 de mayo de 2015 Radicación Nro. : 66001-31-05-003-2015-00133-01 Accionante: Alvaro Arturo Sánchez Escalante Accionado: Colpensiones Proceso: Acción de Tutela

Más detalles

ANTEPROYECTO CREACIÓN DE UN SISTEMA NACIONAL DE DESARROLLO PROFESIONAL MÉDICO CONTINUO

ANTEPROYECTO CREACIÓN DE UN SISTEMA NACIONAL DE DESARROLLO PROFESIONAL MÉDICO CONTINUO ANTEPROYECTO CREACIÓN DE UN SISTEMA NACIONAL DE DESARROLLO PROFESIONAL MÉDICO CONTINUO CAP. I - De los fines Artículo 1º. Declárase de interés nacional el Desarrollo Profesional Médico Continuo (DPMC).

Más detalles

ASPECTOS LEGALES Y JURISPRUDENCIALES DE LAS FOTOMULTAS

ASPECTOS LEGALES Y JURISPRUDENCIALES DE LAS FOTOMULTAS ASPECTOS LEGALES Y JURISPRUDENCIALES DE LAS FOTOMULTAS ASPECTOS LEGALES Y JURISPRUDENCIALES DE LAS FOTOMULTAS. POR GUILLERMO ESCOLAR FLÓREZ Agosto 2016 Lo que usted debe saber en torno al fundamento legal

Más detalles

22 D, e ~~ R FIS AL INSTRUCTOR DIVISION DE SANCIÓN Y CUMPLIMIENTO

22 D, e ~~ R FIS AL INSTRUCTOR DIVISION DE SANCIÓN Y CUMPLIMIENTO En lo principal, recurso de reposición; y, en el otrosí, en subsidio, interpone recurso jerárquico. b~'[_pm6!31ntendenc IA c:::dio AMBI!i!NTE! 22 D, e ~~ R FIS AL INSTRUCTOR DIVISION DE SANCIÓN Y CUMPLIMIENTO

Más detalles

Se procede a resolver la solicitud de aclaración de la sentencia del 1º de diciembre de 2016 elevada por el apoderado del demandado. I.

Se procede a resolver la solicitud de aclaración de la sentencia del 1º de diciembre de 2016 elevada por el apoderado del demandado. I. CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN QUINTA Consejera ponente: LUCY JEANNETTE BERMÚDEZ BERMÚDEZ Bogotá, D.C., veintiséis (26) de enero de dos mil diecisiete (2017) Radicación

Más detalles

Recurso de nulidad de laudo y Procuradores Públicos. Algunos criterios de las Salas Comerciales

Recurso de nulidad de laudo y Procuradores Públicos. Algunos criterios de las Salas Comerciales Recurso de nulidad de laudo y Procuradores Públicos Algunos criterios de las Salas Comerciales La falta de emplazamiento con la demanda arbitral a los Procuradores Públicos La Constitución Art. 47.- La

Más detalles