LEY NACIONAL DE EMPLEO 24013

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LEY NACIONAL DE EMPLEO 24013"

Transcripción

1 LEY NACIONAL DE EMPLEO REESTRUCTURACIÓN PRODUCTIVA CAP V PROCEDIMIENTO PREVENTIVO DE CRISIS DE EMPRESAS CAP. VI PROCED. PREVENTIVO DE CRISIS DE EMPRESAS CAP. VI ARTICULO 98. Antes de comunicar despidos o suspensiones por razones de fuerza mayor, causas económicas o tecnológicas, que afecten a a) Más del 15 % de los trabajadores en empresas de hasta 400 b) Mas del 10 % en empresas de entre 400 y trabajadores; y a c) Más del 5 % en empresas de más de trabajadores => deberá sustanciar el procedimiento preventivo de crisis. no cita al establecimiento sino a la empresa, se debe tener en cuenta a todo el personal de esta última para calcular los porcentajes ARTICULO 99. Tramite ante el MT, a instancia del empleador o de la asociación sindical de los trabajadores.el peticionante fundamentará su solicitud, ofreciendo todos las pruebas pertinentes. 1

2 PROCED. PREVENTIVO DE CRISIS DE EMPRESAS CAP. VI ARTICULO 100. Dentro de las 48 hs de la presentación, el Ministerio dará traslado a la otra parte, y citará al empleador y a la asociación sindical a una primera audiencia, dentro de los 5 días. El art. 4 del decreto 265/2002 menciona la reducción de jornada laboral y a la falta o disminución del trabajo. Las causales posibles son varias, (tecnológicas,) Ejemplo: Si es necesario implementar innovaciones tecnológicas que pueden afectar los puestos de trabajo, así como también causas económicas, como por ejemplo, por reestructuración interna, o por causas de organización o producción. PROCED. PREVENTIVO DE CRISIS DE EMPRESAS CAP. VI ARTICULO 101. Si no hay acuerdo en la audiencia, se abrirá un período de negociación entre el empleador y la asociación sindical, de hasta 10 días. ARTICULO 102. El M T, de oficio o a petición de parte, podrá: a) Recabar informes aclaratorios o ampliatorios acerca de los fundamentos de la petición; b) Investigar, pedir dictámenes y asesoramiento, y cualquier otra medida para mejor proveer. ARTICULO 103. Si las partes, llegan a un acuerdo, lo elevarán al M T, y en hasta 10 días podrá: a) Homologar el acuerdo con la misma eficacia que un CCT; b) Rechazar el acuerdo mediante resolución fundada. Vencido el plazo sin pronunciamiento administrativo, el acuerdo se tendrá por homologado. 2

3 PROCED. PREVENTIVO DE CRISIS DE EMPRESAS CAP. VI ARTICULO 104. A partir de la notificación, y hasta la conclusión del procedimiento de crisis, el empleador no podrá ejecutar las medidas objeto del procedimiento, ni los trabajadores ejercer la huelga u otras medidas de acción sindical. La violación de esta norma por parte del empleador determinará que los trabajadores afectados mantengan su relación de trabajo y deba pagárseles los salarios caídos. Si los trabajadores ejercieren la huelga u otras medidas de acción sindical, se aplicará lo previsto en la ley ARTICULO 105. Vencidos los plazos previstos en este capítulo sin acuerdo de partes se dará por concluido el procedimiento de crisis. DECRETO 328/1988 En el art 4 del decreto 265/2002 se establece que si no se llega a los % de trabajadores del artículo 98 de la ley 24013, => los empleadores deberán cumplir el decreto 328/1988, careciendo de causa toda medida en trasgresión de lo prescripto. Antes de suspender, reducir la jornada laboral o despedir por causas económicas, o falta o disminución de trabajo, se debe comunicar la medida al M T con una antelación de 10 días Con igual anticipación debe entregar copia de la comunicación al sindicato con personería gremial que representa a los trabajadores afectados Este procedimiento faculta a la Administración a celebrar las audiencias que considere necesarias para lograr el acuerdo entre las partes, conseguir mas información, requerir opinión de la entidad sindical, y también proponer fórmulas de solución (art. 4). 3

4 COMPETENCIA En el artículo 9 del decreto 265/2002, se establece que si el MT celebro acuerdos con las Provincias, los procedimientos serán sustanciados ante las administraciones provinciales del trabajo. Pero si las empresas ocupen trabajadores de varias jurisdicciones, o se afecte la situación económica general, o de determinados sectores de la actividad o el interés nacional, el trámite quedará a cargo de la autoridad nacional, Resolución (MTESS) 337/2002. CONCLUSIONES Tanto la aplicación y el trámite del procedimiento preventivo de crisis, o el del decreto 328/1988, tienen un doble objetivo: a) La preservación de los puestos de empleo y b) Abrir una instancia de negociación que proyecte sobre la cuestión distintas alternativas de preservación de los mismos. LEY REFORMA LABORAL Art. 11: Despido discriminatorio (Derogado por el Art. 41 de la ley ) 28/03/2004 Indemnización por antigüedad x 1,30 4

5 LEY ANTIEVACIÓN (L ) Art. 43 Art. 132 bis LCT Sancion Conminatoria hasta regularizar aportes del trabajador Art. 45 Art. 80 LCT Pago de 3 salarios 1 parrafo art. 245 si intimado no entrega el certificad LEY NACIONAL DE EMPLEO TRABAJO NO REGISTRADO REGISTRO ART. 52 INSCRIPCION AFIP (RG 2988) AMBOS REQUISITOS 5

6 LEY NACIONAL DE EMPLEO (L ) Art. 8: Falta de registración Art. 9: Fecha de ingreso incorrecta Art. 10: Remuneración inferior a la percibida Art. 15: Despido luego de la intimación LEY NACIONAL DE EMPLEO REQUISITOS: INTIMACION AL EMPLEADOR REGULARICE: LA INSCRIPCION REAL FECHA DE INGRESO VERDADERO MONTO DE LA REMUNERACION 6

7 LEY NACIONAL DE EMPLEO REMITIR A LA AFIP EL REQUERIMIENTO (FECHA DE INGRESO Y CIRCUNSTANCIAS PARA CALIFICAR LA INSCRIPCION COMO DEFECTUOSA) SI EL EMPLEDOR DIERE CUMPLIMIENTO DENTRO DE LOS 30 DIAS QUEDARA EXIMIDO DE LAS INDEMNIZACIONES. 13 LEY NACIONAL DE EMPLEO (L ) Art. 8:Falta de registración Remuneraciones devengadas x 0,25 Piso: mejor remuneración, normal, mensual y habitual x 3 Art. 9:Fecha de ingreso incorrecta Remuneraciones devengadas x 0,25 Art. 10: Remuneración inferior a la percibida Remuneraciones devengadas y no registradas x 0,25 Art. 15: Despido luego de la intimación Duplicación de la indemnización por despido y preaviso 14 7

8 LEY Art. 1: Despido del trabajador no registrado, o que lo esté en forma defectuosa Vigente la relación laboral:art. 8,9 y 10 LNE Extinguida la relación laboral: Art. 1 Ley Indemnizacion por antigüedad duplicada o articulo 15 LNE Art. 2: empleador intimado, no abona las indemnizaciones de preaviso y antigüedad Indemnización por antigüedad y preaviso x 0,5 15 LEY NACIONAL DE EMPLEO La indemnización del art. 15 puede sumarse a las otras que establece la ley 24013, pero la del artículo 8, no puede sumarse a las de los art. 9 y 10. porque si se aplica la multa del art. 8, es decir por una relación laboral no registrada, obviamente no tiene sentido aplicar una multa por consignar una falsa de la fecha de ingreso (art. 9) o un haber menor al real (art. 10), ya que la relación laboral no se encuentra registrada. La ley se aplica para contratos en marcha, o sea el trabajador intima primero, y luego se considera despedido o lo despiden. Pero cuando el empleador despide bajo el supuesto de estas intimaciones por trabajo en negro, se aplicará la ley

9 LEY NACIONAL DE EMPLEO La indemnización del art. 15 puede sumarse a las otras que establece la ley 24013, pero la del artículo 8, no puede sumarse a las de los art. 9 y 10. porque si se aplica la multa del art. 8, es decir por una relación laboral no registrada, obviamente no tiene sentido aplicar una multa por consignar una falsa de la fecha de ingreso (art. 9) o un haber menor al real (art. 10), ya que la relación laboral no se encuentra registrada. La ley se aplica para contratos en marcha, o sea el trabajador intima primero, y luego se considera despedido o lo despiden. Pero cuando el empleador despide bajo el supuesto de estas intimaciones por trabajo en negro, se aplicará la ley LEY INDEMNIZACION AGRAVADA - EMPLEO NO REGISTRADO SE DUPLICAN LAS INDEMNIZACIONES POR ANTIGÜEDAD CONTEMPLADAS EN LAS LEYES Y POR RELACIONES DE TRABAJO NO REGISTRADAS O REGISTRADAS DEFICIENTEMENTE. (NO SE ACUMULA A LAS PREVISTAS EN LA LEY ) Por empleo no registrado al momento del despido Es una multa igual al valor de la indemnización por antigüedad. Art. 1. ( ) Las indemnizaciones previstas por las Leyes (texto ordenado en 1976), artículo 245 y , artículo 7, o las que en el futuro las reemplacen, serán incrementadas al doble cuando se trate de una relación laboral que al momento del despido no esté registrada o lo esté de modo deficiente.. 9

10 LEY INDEMNIZACION AGRAVADA - EMPLEO NO REGISTRADO SE DUPLICAN LAS INDEMNIZACIONES POR ANTIGÜEDAD CONTEMPLADAS EN LAS LEYES Y POR RELACIONES DE TRABAJO NO REGISTRADAS O REGISTRADAS DEFICIENTEMENTE. (NO SE ACUMULA A LAS PREVISTAS EN LA LEY ) Luego de intimación, si el empleador no abona las indemnizaciones por despido, preaviso e integración La indemnización por antigüedad o despido, el preaviso y la integración de mes (si corresponde) se incrementan en un 50%. Art. 2 ( ) Cuando el empleador, fehacientemente intimado por el trabajador, no le abonare las indemnizaciones previstas en los arts. 232, 233 y 245 de la Ley y los arts. 6 y 7 de la ley ( ) y consecuentemente lo obligue a iniciar acciones judiciales o cualquier instancia previa obligatoria para percibirlas, éstas serán incrementadas en un 50 %. LEY INDEMNIZACION AGRAVADA - INCUMPLIMIENTOS INDEMNIZACION DE 3 VECES LA MEJOR REMUNERACION MENSUAL, NORMAL Y HABITUAL CUANDO EL EMPLEADOR SE NIEGUE A ENTREGAR EL CERTIFICADO DEL ARTICULO 80 LCT. ABONAR AL TRABAJADOR EL IMPORTE DE SU REMUNERACION MENSUAL HASTA QUE ACREDITE HABER INGRESADO LOS APORTES Y CONTRIBUCIONES QUE CON RESPECTO A ESE TRABAJADOR NO HUBIERE INGRESADO 10

11 LEY art 43 Por omisión de los aportes de la seguridad social Luego de la intimación fehaciente (telegrama) se computa una multa del valor del sueldo por cada mes hasta que el empleador acredite el ingreso de los fondos retenidos. Se suele aplicar la multa hasta que se haga la liquidación para presentarla en una conciliación previa o en el juicio, dado que el empleador rara vez cumple Art. 43 ( ) al momento de producirse la extinción del contrato de trabajo por cualquier causa no hubiere ingresado total o parcialmente esos importes a favor de los organismos, entidades o instituciones a los que estuvieren destinados, deberá a partir de ese momento pagar al trabajador afectado una sanción conminatoria mensual equivalente a la remuneración que se devengaba mensualmente a favor de este último al momento de operarse la extinción del contrato de trabajo, importe que se devengará con igual periodicidad a la del salario hasta que el empleador acreditare de modo fehaciente haber hecho efectivo el ingreso de los fondos retenidos LEY art 43 Por omisión de los aportes de la seguridad social Luego de la intimación fehaciente (telegrama) se computa una multa del valor del sueldo por cada mes hasta que el empleador acredite el ingreso de los fondos retenidos. Se suele aplicar la multa hasta que se haga la liquidación para presentarla en una conciliación previa o en el juicio, dado que el empleador rara vez cumple LEY art 45 Omisión de entregar certificado del articulo 80 LCT - Es una multa equivalente a 3 veces la mejor remuneración. Art. 45. ( ) será sancionado con una indemnización a favor de este último que será equivalente a tres veces la mejor remuneración mensual, normal y habitual percibida por el trabajador durante el último año o durante el tiempo de prestación de servicios, si éste fuere menor. 11

12 Art 80 LCT Art 80.- La obligación de ingresar los fondos de seguridad social por parte del empleador y los sindicales a su cargo, ya sea como obligado directo o como agente de retención, configurará asimismo una obligación contractual. El empleador, por su parte, deberá dar al trabajador, cuando éste lo requiriese a la época de la extinción de la relación, constancia documentada de ello. Durante el tiempo de la relación deberá otorgar tal constancia cuando medien causas razonables. Cuando el contrato de trabajo se extinguiere por cualquier causa, el empleador estará obligado a entregar al trabajador un certificado de trabajo, conteniendo las indicaciones sobre el tiempo de prestación de servicios, naturaleza de éstos, constancia de los sueldos percibidos y de los aportes y contribuciones efectuados con destino a los organismos de la seguridad social. Modificado por: Ley Art.1 ARTICULO S/N.-.deberá constar además de lo prescripto en el artículo 80, la calificación profesional obtenida en el o los puestos de trabajo desempeñados CERTIFICADO ART 80 - JURISPRUDENCIA Vega, Paola Elizabeth vs. Casa Rubio S.A. s. Despido - CNTrab., Sala III - Ciudad Autónoma de Buenos Aires Oficina de Jurisprudencia de la CNAT Cabe sostener que la entrega de los certificados de trabajo al dependiente en oportunidad de la extinción de la relación laboral es una obligación del empleador que debe ser cumplida en forma inmediata a la desvinculación (esto es, en el tiempo que razonablemente puede demorar su confección). No hay razones, pues, para considerar que el cumplimiento de esta obligación dependa -en lo que se refiere a su aspecto temporal- de que el trabajador concurra a la sede de la empresa o establecimiento a retirar los certificados (procedimiento normal), sino que corresponde entender que, en caso de que así no ocurra, el empleador debe, previa intimación, consignar judicialmente los certificados. En el caso, la demandada funda la tardanza en entregar los certificados de trabajo en que estuvieron a disposición de la actora y ésta no fue a retirarlos. Wolk, Ana María vs. Novedades Editoriales S.R.L. y otro s. Despido - CNTrab., Sala VI - Ciudad Autónoma de Buenos Aires El art. 3, Dec 146/2001 es inconstitucional por constituir un exceso reglamentario que agrava los recaudos exigidos por la ley reglamentada (art. 45, Ley 25345), a fin de que e trabajador obtenga la indemnización por falta de entrega de los certificados del art. 80, LCT. 12

13 LEY DE EMERGENCIA Art.16 (Prorrogada hasta el 30/06/2004 por decreto 369/04, luego por el decreto 823/04 hasta el 31/12/2004 pero con el 80%, cuando la tasa de desocupación sea < 10% quedará sin efecto) y por la Ley 25972/04 hasta el 31/12/2005, con el Decreto 1433/05 se extendio su vigencia hasta que la la tasa de desocupación sea < 10% y se redujo al 50%, derogada por decreto INDEMNIZACION AGRAVADA - PROCEDIMIENTO DE CRISIS EN CASO DE DESPIDOS SIN CAUSA A PARTIR DEL 6/1/2002 SE DEBERA ABONAR EL 50% (originalmente 100% y del 80% ) DE LAS INDEMNIZACIONES NO SE APLICA PARA LOS TRABAJADORES INGRESADOS A PARTIR DEL 01/01/2003 < = > AUMENTEN DOTACION AL 31/12/2002 Ley De Emergencia Económica, Doble Indemnización (Art. 16, L ). Condición del Art. 4 de la Ley Cumplida desde el dictado del Decreto 1224/2007 La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, en fecha 30/6/2010, en el Fallo Plenario N 324, en los autos: Lawson, Pedro José c/swiss Medical SA s/despido, resolvió fijar la siguiente doctrina: La condición prevista en el artículo 4 de la ley 25972, en lo referente a la derogación del incremento indemnizatorio del articulo 16 de la ley 25561, solo debe considerarse cumplida a partir del dictado del decreto 1224/

14 L.C.T INDEMNIZACION AGRAVADA - MATERNIDAD - MATRIMONIO DESPIDO SIN CAUSA 7 1/2 MESES ANTERIORES O POSTERIORES A LA FECHA PROBABLE DE PARTO DESPIDO SIN CAUSA DENTRO DE LOS 3 MESES ANTERIORES O 6 MESES POSTERIORES A LA FECHA DEL MATRIMONIO (MEDIANDO NOTIFICACION) EN AMBOS CASOS SE ABONARA UNA INDEMNIZACION EQUIVALENTE A UN AÑO DE REMUNERACIONES (13 MESES) QUE SE ADICIONARA A LA DE DESPIDO (13 MESESY EL PLUS VACACIONAL) raulmagnorsky@yahoo.com.ar LEY INDEMNIZACION AGRAVADA - EMPLEO NO REGISTRADO SE DUPLICAN LAS INDEMNIZACIONES POR ANTIGÜEDAD CONTEMPLADAS EN LAS LEYES Y POR RELACIONES DE TRABAJO NO REGISTRADAS O REGISTRADAS DEFICIENTEMENTE. (NO SE ACUMULA A LAS PREVISTAS EN LA LEY ) Por empleo no registrado al momento del despido Es una multa igual al valor de la indemnización por antigüedad. Art. 1. ( ) Las indemnizaciones previstas por las Leyes (texto ordenado en 1976), artículo 245 y , artículo 7, o las que en el futuro las reemplacen, serán incrementadas al doble cuando se trate de una relación laboral que al momento del despido no esté registrada o lo esté de modo deficiente.. 14

15 LEY INDEMNIZACION AGRAVADA - EMPLEO NO REGISTRADO SE DUPLICAN LAS INDEMNIZACIONES POR ANTIGÜEDAD CONTEMPLADAS EN LAS LEYES Y POR RELACIONES DE TRABAJO NO REGISTRADAS O REGISTRADAS DEFICIENTEMENTE. (NO SE ACUMULA A LAS PREVISTAS EN LA LEY ) Luego de intimación, si el empleador no abona las indemnizaciones por despido, preaviso e integración La indemnización por antigüedad o despido, el preaviso y la integración de mes (si corresponde) se incrementan en un 50%. Art. 2 ( ) Cuando el empleador, fehacientemente intimado por el trabajador, no le abonare las indemnizaciones previstas en los arts. 232, 233 y 245 de la Ley y los arts. 6 y 7 de la ley ( ) y consecuentemente lo obligue a iniciar acciones judiciales o cualquier instancia previa obligatoria para percibirlas, éstas serán incrementadas en un 50 %. LEY INDEMNIZACION AGRAVADA - INCUMPLIMIENTOS INDEMNIZACION DE 3 VECES LA MEJOR REMUNERACION MENSUAL, NORMAL Y HABITUAL CUANDO EL EMPLEADOR SE NIEGUE A ENTREGAR EL CERTIFICADO DEL ARTICULO 80 LCT. ABONAR AL TRABAJADOR EL IMPORTE DE SU REMUNERACION MENSUAL HASTA QUE ACREDITE HABER INGRESADO LOS APORTES Y CONTRIBUCIONES QUE CON RESPECTO A ESE TRABAJADOR NO HUBIERE INGRESADO 15

16 LEY art 43 Por omisión de los aportes de la seguridad social Luego de la intimación fehaciente (telegrama) se computa una multa del valor del sueldo por cada mes hasta que el empleador acredite el ingreso de los fondos retenidos. Se suele aplicar la multa hasta que se haga la liquidación para presentarla en una conciliación previa o en el juicio, dado que el empleador rara vez cumple Art. 43 ( ) al momento de producirse la extinción del contrato de trabajo por cualquier causa no hubiere ingresado total o parcialmente esos importes a favor de los organismos, entidades o instituciones a los que estuvieren destinados, deberá a partir de ese momento pagar al trabajador afectado una sanción conminatoria mensual equivalente a la remuneración que se devengaba mensualmente a favor de este último al momento de operarse la extinción del contrato de trabajo, importe que se devengará con igual periodicidad a la del salario hasta que el empleador acreditare de modo fehaciente haber hecho efectivo el ingreso de los fondos retenidos LEY art 43 Por omisión de los aportes de la seguridad social Luego de la intimación fehaciente (telegrama) se computa una multa del valor del sueldo por cada mes hasta que el empleador acredite el ingreso de los fondos retenidos. Se suele aplicar la multa hasta que se haga la liquidación para presentarla en una conciliación previa o en el juicio, dado que el empleador rara vez cumple LEY art 45 Omisión de entregar certificado del articulo 80 LCT - Es una multa equivalente a 3 veces la mejor remuneración. Art. 45. ( ) será sancionado con una indemnización a favor de este último que será equivalente a tres veces la mejor remuneración mensual, normal y habitual percibida por el trabajador durante el último año o durante el tiempo de prestación de servicios, si éste fuere menor. 16

17 Art 80 LCT Art 80.- La obligación de ingresar los fondos de seguridad social por parte del empleador y los sindicales a su cargo, ya sea como obligado directo o como agente de retención, configurará asimismo una obligación contractual. El empleador, por su parte, deberá dar al trabajador, cuando éste lo requiriese a la época de la extinción de la relación, constancia documentada de ello. Durante el tiempo de la relación deberá otorgar tal constancia cuando medien causas razonables. Cuando el contrato de trabajo se extinguiere por cualquier causa, el empleador estará obligado a entregar al trabajador un certificado de trabajo, conteniendo las indicaciones sobre el tiempo de prestación de servicios, naturaleza de éstos, constancia de los sueldos percibidos y de los aportes y contribuciones efectuados con destino a los organismos de la seguridad social. Modificado por: Ley Art.1 ARTICULO S/N.-.deberá constar además de lo prescripto en el artículo 80, la calificación profesional obtenida en el o los puestos de trabajo desempeñados CERTIFICADO ART 80 - JURISPRUDENCIA Vega, Paola Elizabeth vs. Casa Rubio S.A. s. Despido - CNTrab., Sala III - Ciudad Autónoma de Buenos Aires Oficina de Jurisprudencia de la CNAT Cabe sostener que la entrega de los certificados de trabajo al dependiente en oportunidad de la extinción de la relación laboral es una obligación del empleador que debe ser cumplida en forma inmediata a la desvinculación (esto es, en el tiempo que razonablemente puede demorar su confección). No hay razones, pues, para considerar que el cumplimiento de esta obligación dependa -en lo que se refiere a su aspecto temporal- de que el trabajador concurra a la sede de la empresa o establecimiento a retirar los certificados (procedimiento normal), sino que corresponde entender que, en caso de que asíno ocurra, el empleador debe, previa intimación, consignar judicialmente los certificados. En el caso, la demandada funda la tardanza en entregar los certificados de trabajo en que estuvieron a disposición de la actora y ésta no fue a retirarlos. Wolk, Ana María vs. Novedades Editoriales S.R.L. y otro s. Despido - CNTrab., Sala VI - Ciudad Autónoma de Buenos Aires El art. 3, Dec 146/2001 es inconstitucional por constituir un exceso reglamentario que agrava los recaudos exigidos por la ley reglamentada (art. 45, Ley 25345), a fin de que e trabajador obtenga la indemnización por falta de entrega de los certificados del art. 80, LCT. 17

18 LEY DE EMERGENCIA Art.16 (Prorrogada hasta el 30/06/2004 por decreto 369/04, luego por el decreto 823/04 hasta el 31/12/2004 pero con el 80%, cuando la tasa de desocupación sea < 10% quedará sin efecto) y por la Ley 25972/04 hasta el 31/12/2005, con el Decreto 1433/05 se extendio su vigencia hasta que la la tasa de desocupación sea < 10% y se redujo al 50%, derogada por decreto INDEMNIZACION AGRAVADA - PROCEDIMIENTO DE CRISIS EN CASO DE DESPIDOS SIN CAUSA A PARTIR DEL 6/1/2002 SE DEBERA ABONAR EL 50% (originalmente 100% y del 80% ) DE LAS INDEMNIZACIONES NO SE APLICA PARA LOS TRABAJADORES INGRESADOS A PARTIR DEL 01/01/2003 < = > AUMENTEN DOTACION AL 31/12/2002 Ley De Emergencia Económica, Doble Indemnización (Art. 16, L ). Condición del Art. 4 de la Ley Cumplida desde el dictado del Decreto 1224/2007 La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, en fecha 30/6/2010, en el Fallo Plenario N 324, en los autos: Lawson, Pedro José c/swiss Medical SA s/despido, resolvió fijar la siguiente doctrina: La condición prevista en el artículo 4 de la ley 25972, en lo referente a la derogación del incremento indemnizatorio del articulo 16 de la ley 25561, solo debe considerarse cumplida a partir del dictado del decreto 1224/

19 L.C.T INDEMNIZACION AGRAVADA - MATERNIDAD - MATRIMONIO DESPIDO SIN CAUSA 7 1/2 MESES ANTERIORES O POSTERIORES A LA FECHA PROBABLE DE PARTO DESPIDO SIN CAUSA DENTRO DE LOS 3 MESES ANTERIORES O 6 MESES POSTERIORES A LA FECHA DEL MATRIMONIO (MEDIANDO NOTIFICACION) EN AMBOS CASOS SE ABONARA UNA INDEMNIZACION EQUIVALENTE A UN AÑO DE REMUNERACIONES (13 MESES) QUE SE ADICIONARA A LA DE DESPIDO (13 MESESY EL PLUS VACACIONAL) raulmagnorsky@yahoo.com.ar 19

EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO

EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO (TITULO XII - ARTs. 231/255 L.C.T. -Modificado por L.25877-18/03/2004) MOTIVOS DE LA EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO RENUNCIA VOLUNTAD CONCURRENTE DE LAS PARTES (ART.241

Más detalles

Unidad 8 REGLAS DE EXTINCIÓN DEL CONTRATO

Unidad 8 REGLAS DE EXTINCIÓN DEL CONTRATO Unidad 8 REGLAS DE EXTINCIÓN DEL CONTRATO CAUSAS DE EXTINCIÓN RÉGIMEN LEGAL DEL DESPIDO INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO DESPIDO POR FUERZA MAYOR O FALTA DE TRABAJO LIQUIDACIÓN DE INDEMNIZACIONES EGRESO POR JUBILACIÓN

Más detalles

DICTAMEN DE LAS COMISIONES

DICTAMEN DE LAS COMISIONES DICTAMEN DE LAS COMISIONES Honorable Cámara: Las Comisiones Legislación del Trabajo y de Presupuesto y Hacienda han considerado el proyecto de ley de la señora diputada Frana; el proyecto de ley del señor

Más detalles

Unidad 5 NORMAS DE LICENCIAS

Unidad 5 NORMAS DE LICENCIAS Unidad 5 NORMAS DE LICENCIAS LA LICENCIA ORDINARIA FORMA DE LIQUIDACIÓN CÁLCULO DE VACACIONES LICENCIAS ESPECIALES FERIADOS Y DÍAS NO LABORABLES LICENCIA POR MATERNIDAD ACCIDENTES Y ENFERMEDADES 1 Tema

Más detalles

DERECHO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

DERECHO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL DERECHO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL PRIMERA SECCIÓN: CONCEPTOS GENERALES CAPITULO I: Parte Primera: Contenido general de la materia. El trabajo humano: concepto, alcances, clasificación. Parte Segunda:

Más detalles

POLÍTICA DE VACACIONES Y OTRAS LICENCIAS POLITICA DE VACACIONES Y OTRAS LICENCIAS. Régimen general - LCT

POLÍTICA DE VACACIONES Y OTRAS LICENCIAS POLITICA DE VACACIONES Y OTRAS LICENCIAS. Régimen general - LCT POLÍTICA DE VACACIONES Y OTRAS LICENCIAS Emisión: Octubre 2012 Área Responsable: Recursos Humanos POLITICA DE VACACIONES Y OTRAS LICENCIAS Régimen general - LCT Artículo 150: Licencia ordinaria. - El trabajador

Más detalles

Unidad 7 EL RÉGIMEN DE ASIGNACIONES FAMILIARES

Unidad 7 EL RÉGIMEN DE ASIGNACIONES FAMILIARES Unidad 7 EL RÉGIMEN DE ASIGNACIONES FAMILIARES CONCEPTO DE ASIGNACIONES FORMAS DE PAGO ASIGNACIONES MENSUALES ASIGNACIONES PERIÓDICAS ASIGNACIONES DE PAGO ÚNICO CASO PRÁCTICO 1 Tema 1 - CONCEPTO DE ASIGNACIONES

Más detalles

SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO

SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO 1 ENFERMEDAD O ACCIDENTE CAUSAS DISCIPLINARIAS PRINCIPALES CAUSAS DE SUSPENSIÓN CAUSAS ECONÓMICAS RELACIONADO CON MATERNIDAD OTRAS CAUSAS 2 ENFERMEDAD Y ACCIDENTE ENFERMEDAD

Más detalles

L a b o ral Remuneraciones e indemnizaciones: liquidaciones

L a b o ral Remuneraciones e indemnizaciones: liquidaciones A N E X O D E A C T U A L I Z A C I Ó N - J U L I O 2 0 1 0 ACTUALIZ ACIONES ANTERIORES: A G O S TO 2009 Colección Práctica L a b o ral Remuneraciones e indemnizaciones: liquidaciones José Luis Sirena

Más detalles

Actualización on line. Regístrese y manténgase informado! V. Lectura de íconos y simbología de la colección XIV

Actualización on line. Regístrese y manténgase informado! V. Lectura de íconos y simbología de la colección XIV Í n d i ce Página VII 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 Actualización on line. Regístrese y manténgase informado! V Abreviaturas de la colección XIII Lectura de íconos y simbología de la colección XIV Introducción XV

Más detalles

RESOLUCION MINISTERIAL Nº TR

RESOLUCION MINISTERIAL Nº TR Formularios para la presentación por los empleadores de información necesaria para valorizar las peticiones de los trabajadores y examinar la situación económica financiera de las empresas Lima, 31 de

Más detalles

L a b o ral Remuneraciones e indemnizaciones: liquidaciones

L a b o ral Remuneraciones e indemnizaciones: liquidaciones A N E X O D E A C T U A L I Z A C I Ó N - J U L I O 2 0 1 3 ACTUALIZ ACIÓN ANTERIOR: A G O S TO 2012 Colección Práctica L a b o ral Remuneraciones e indemnizaciones: liquidaciones José Luis Sirena Lorena

Más detalles

CONTADOR PÚBLICO. Plan 2013

CONTADOR PÚBLICO. Plan 2013 CONTADOR PÚBLICO Plan 2013 262- DERECHO LABORAL Curso: 2º - 1º semestre Carga horaria semanal: 4 horas OBJETIVOS 1. Analizar la legislación argentina en materia de derecho laboral. 2. Comprender los derechos

Más detalles

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LAS RELACIONES LABORALES.

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LAS RELACIONES LABORALES. PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LAS RELACIONES LABORALES. REFERENCIAL IRAM Nº 9 Agosto 2013 Módulo II: TRIBUTOS SOBRE NÓMINA Introducción Sistema de Seguridad Social Seguridad social Sistema

Más detalles

Plan de Pagos AFIP RG 3756

Plan de Pagos AFIP RG 3756 Plan de Pagos AFIP RG 3756 ASPECTOS PRINCIPALES: * Se pueden incluir obligaciones impositivas, de los recursos de la seguridad social y aduaneras vencidas al 28 de febrero de 2015. Son pasibles de incorporar

Más detalles

Modulo 3. Sistema de relaciones laborales y Derecho del Trabajo: cambios y tendencias.

Modulo 3. Sistema de relaciones laborales y Derecho del Trabajo: cambios y tendencias. Modulo 3. Sistema de relaciones laborales y Derecho del Trabajo: cambios y tendencias. Sesión 2 (13 y 14.12.07) Cambios en la legislación sobre relaciones colectivas de trabajo: Consejos de Salarios, Ley

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA. Sede Regional Rosario. Carrera de Abogacía. Certificaciones laborales Art. 80 LCT

UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA. Sede Regional Rosario. Carrera de Abogacía. Certificaciones laborales Art. 80 LCT UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Sede Regional Rosario Carrera de Abogacía Certificaciones laborales Art. 80 LCT 2015 Tutora: Dra. Josefina Orzabal Alumno: Ariel

Más detalles

LEY 58 DE 1963 (noviembre 9) Diario Oficial No , del 18 de noviembre de 1963

LEY 58 DE 1963 (noviembre 9) Diario Oficial No , del 18 de noviembre de 1963 LEY 58 DE 1963 (noviembre 9) Diario Oficial No. 31.233, del 18 de noviembre de 1963 por la cual se hace extensivo el derecho al subsidio familiar a los trabajadores oficiales y se dictan otras disposiciones.

Más detalles

DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL 2012

DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL 2012 Trabajo Práctico Nro. 2 Tema: CONCEPTOS DE LIQUIDACIÓN REMUNERACION: CONCEPTO CONTRAPRESTACION QUE DEBE PERCIBIR EL TRABAJADOR COMO CONSECUENCIA DEL CONTRATO DE TRABAJO. (ART. 103 LCT.). FORMAS CONCEPTOS

Más detalles

LEY 1510 RÉGIMEN SIMPLIFICADO DEL IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS SANCIONA CON FUERZA DE LEY:

LEY 1510 RÉGIMEN SIMPLIFICADO DEL IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS SANCIONA CON FUERZA DE LEY: LEY 1510 RÉGIMEN SIMPLIFICADO DEL IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS LA HONORABLE LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE FORMOSA SANCIONA CON FUERZA DE LEY: ARTÍCULO 1 : Apruébase el Régimen Simplificado del Impuesto

Más detalles

Requisitos para inscribirse en Concursos Docentes:

Requisitos para inscribirse en Concursos Docentes: Requisitos para inscribirse en Concursos Docentes: Para cargos de Profesor: Adjuntar 4 copias de CV. ANEXO Res. CSU-229/2008 REGLAMENTO DE CONCURSOS DE PROFESORES ORDINARIOS ARTICULO 6.- Para presentarse

Más detalles

DECRETO SUPREMO N TR

DECRETO SUPREMO N TR DECRETO SUPREMO N 004-97-TR EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que por Decreto Supremo N 001-97-TR, se ha aprobado el Texto Unico Ordenado de la Ley de Compensación por Tiempo de Servicios, el

Más detalles

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PRODUCTIVA

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PRODUCTIVA Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PRODUCTIVA Resolución 20/2016 Prórroga. Bs. As., 11/01/2016 VISTO el Expediente N 1.082.515/2004 del Registro del MINISTERIO DE

Más detalles

SECRETARIADO ADMINISTRATIVO

SECRETARIADO ADMINISTRATIVO Clase 15 (Módulo Liq. Sueldos) PRESTACIONES POR DESEMPLEO El seguro de desempleo fue creado por la ley nacional de empleo, para los trabajadores que han perdido su fuente de trabajo, obtengan un subsidio.

Más detalles

REGIMEN LABORAL DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION

REGIMEN LABORAL DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION REGIMEN LABORAL DE LA INDUSTRIA TRABAJO Acción y efecto de trabajar. Ocupación retribuida. Obra, resultado de la actividad humana. CN, art. 14: consagra el derecho a trabajar conforme a las leyes que reglamenten

Más detalles

L a b o ral Guía prác tica para el empleador

L a b o ral Guía prác tica para el empleador A N E X O D E A C T U A L I Z A C I Ó N - J U L I O 2 0 1 5 ACTUALIZ ACIONES ANTERIORES: A G O S TO 2014 Colección Práctica L a b o ral Guía prác tica para el empleador Mirta Noemí Userpater LIBRO DE SUELDOS

Más detalles

Régimen de Información Conceptos No Remunerativos - A.F.I.P. - R.G. N 3279 *** Dr. Alejandro Carelli Sr. Jorge Vitale

Régimen de Información Conceptos No Remunerativos - A.F.I.P. - R.G. N 3279 *** Dr. Alejandro Carelli Sr. Jorge Vitale Régimen de Información Conceptos No Remunerativos - A.F.I.P. - R.G. N 3279 *** Dr. Alejandro Carelli Sr. Jorge Vitale Norma Aplicable. Conceptos Remunerativos y No Remunerativos incluidos en la retribución

Más detalles

PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO Ley

PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO Ley PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO Ley 11.683 1 AFIP Decreto 618/97 Entidad autárquica en el orden administrativo en lo atinente asu organización yfuncionamiento. Se entiende también que tiene funciones de un organismo

Más detalles

CURSO INTRODUCTORIO HABILITANTE PARA OPTAR AL CARGO DE JUEZ DE JUZGADO DE LETRAS DEL TRABAJO O DE JUZGADO DE COBRANZA LABORAL Y PREVISIONAL

CURSO INTRODUCTORIO HABILITANTE PARA OPTAR AL CARGO DE JUEZ DE JUZGADO DE LETRAS DEL TRABAJO O DE JUZGADO DE COBRANZA LABORAL Y PREVISIONAL 1 CURSO INTRODUCTORIO HABILITANTE PARA OPTAR AL CARGO DE JUEZ DE JUZGADO DE LETRAS DEL TRABAJO O DE JUZGADO DE COBRANZA LABORAL Y PREVISIONAL CODIGO 192 DESCRIPCION Este curso pretende dotar a los participantes

Más detalles

El contrato de trabajo

El contrato de trabajo Es el acuerdo entre empresario y trabajador por el que éste se obliga a prestar determinados servicios por cuenta del empresario y bajo su dirección a cambio de remuneración. Formalización: El contrato

Más detalles

Cómo inscribirse en el RFC. Multas f iscales. En qué consisten Motivos por los que se imponen. Cumplir nos beneficia a todos

Cómo inscribirse en el RFC. Multas f iscales. En qué consisten Motivos por los que se imponen. Cumplir nos beneficia a todos Cómo inscribirse en el RFC Multas f iscales En qué consisten Motivos por los que se imponen Cumplir nos beneficia a todos Qué es una multa fiscal Es una sanción económica, prevista en la ley, que imponen

Más detalles

DINAMICA DE LA JUBILACION PARCIAL DEL PERSONAL ESTATUTARIO

DINAMICA DE LA JUBILACION PARCIAL DEL PERSONAL ESTATUTARIO DINAMICA DE LA JUBILACION PARCIAL DEL PERSONAL ESTATUTARIO 1. ANTECEDENTES. El artículo 166 de la Ley General de la Seguridad Social establece que los trabajadores que reúnan las condiciones exigidas para

Más detalles

INFRACCIONES TRIBUTARIAS

INFRACCIONES TRIBUTARIAS INFRACCIONES TRIBUTARIAS Legislación Texto Único Ordenado del Código Tributario y modificatorias Decreto Supremo 135-99-EF Reglamento del Régimen de Gradualidad y modificatorias Resolución de Superintendencia

Más detalles

Jornada de Actualización en Previsión Social

Jornada de Actualización en Previsión Social Jornada de Actualización en Previsión Social Servicio Doméstico Dra. Sabrina S. Vidal Servicio Doméstico Encuadre Legal Relación de Dependencia / Autónomos RRDD en el Derecho Laboral Subordinación Técnica

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO REGIMEN DE REGULARIZACION LEY

SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO REGIMEN DE REGULARIZACION LEY SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO REGIMEN DE REGULARIZACION LEY 26.970 1. NORMATIVA APLICABLE LEY 26970 (BO 9/9/2014) RES. CONJUNTA (AFIP-ANSES) 3673/2014-533/2014 (BO 12/9/2014) RG (AFIP) 3677 (BO

Más detalles

LEY DEPARTAMENTAL Nº 39 LEY DEPARTAMENTAL DE 08 DE FEBRERO DE 2012 RUBÉN COSTAS AGUILERA GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO AUTÓNOMO DE SANTA CRUZ

LEY DEPARTAMENTAL Nº 39 LEY DEPARTAMENTAL DE 08 DE FEBRERO DE 2012 RUBÉN COSTAS AGUILERA GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO AUTÓNOMO DE SANTA CRUZ LEY DEPARTAMENTAL Nº 39 LEY DEPARTAMENTAL DE 08 DE FEBRERO DE 2012 RUBÉN COSTAS AGUILERA GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO AUTÓNOMO DE SANTA CRUZ Por cuanto, la Asamblea Legislativa Departamental ha sancionado

Más detalles

EMPLEADAS DEL HOGAR TRABAJADORAS DE HECHO Y CON DERECHOS

EMPLEADAS DEL HOGAR TRABAJADORAS DE HECHO Y CON DERECHOS EMPLEADAS DEL HOGAR TRABAJADORAS DE HECHO Y CON DERECHOS El Acuerdo de Integración en el Régimen General de la Seguridad Social firmado por el Gobierno, CCOO y UGT es la culminación de un largo y dificultoso

Más detalles

Dirección del Trabajo

Dirección del Trabajo Dirección del Trabajo h Programas y normas especiales para la micro y pequeña empresa Christian Melis Valencia Director del Trabajo 2016 Misión Institucional DT Velar por el cumplimiento de la legislación

Más detalles

Ley REGIMEN ESPECIAL DE CONTRATO DE TRABAJO PARA EL PERSONAL DE CASAS PARTICULARES:

Ley REGIMEN ESPECIAL DE CONTRATO DE TRABAJO PARA EL PERSONAL DE CASAS PARTICULARES: Ley 26844 - REGIMEN ESPECIAL DE CONTRATO DE TRABAJO PARA EL PERSONAL DE CASAS PARTICULARES: SANCIONADA 13/03/2013 PROMULGADA 03/04/2013 BOLETIN OFICIAL 12/04/2013 VIGENCIA (S/CODIGO CIVIL) 20/04/2013 VIGENCIA

Más detalles

Impuestos Ingresos brutos: Santa Fe

Impuestos Ingresos brutos: Santa Fe A NEXO DE A CTUALIZACIÓN - ENERO 2009 A CTUALIZACIONES A NTERIORES: A BRIL 2008 Colección Práctica Impuestos Ingresos brutos: Santa Fe Raúl A. de Soto MULTAS POR INFRACCIÓN A LOS DEBERES FORMALES SE MODIFICAN

Más detalles

Procedimiento de Tutela Laboral

Procedimiento de Tutela Laboral Procedimiento de Tutela Laboral SUSTENTO LEGAL El ejercicio de las facultades que la ley le reconoce al empleador, tiene como límite el respeto a las garantías constitucionales de los trabajadores, en

Más detalles

Que ese artículo dispone que los requisitos, montos y plazos deben ser establecidos por la reglamentación.

Que ese artículo dispone que los requisitos, montos y plazos deben ser establecidos por la reglamentación. EMPLEO Decreto 2726/91 Reglamentación de la Ley N 24.013. Bs. As., 26/12/91 VISTO la Ley 24.013, y CONSIDERANDO: Que el artículo 152 de la Ley 24.013 instituye la prestación transitoria por desempleo,

Más detalles

LA PRESCRIPCION TRIBUTARIA

LA PRESCRIPCION TRIBUTARIA INDICE INTRODUCCION... 13 I.- PASOS PREVIOS EN LA FISCALIZACION TRIBUTARIA... 21 A.- Las actuaciones del servicio de impuestos internos... 21 B.- Las notificaciones... 21 1.- Domicilios válidos para ser

Más detalles

LEGISLACIÓN LABORAL Y CÁLCULO DE REMUNERACIONES

LEGISLACIÓN LABORAL Y CÁLCULO DE REMUNERACIONES LEGISLACIÓN LABORAL Y CÁLCULO DE REMUNERACIONES CURSO. LEGISLACIÓN LABORAL Y CÁLCULO DE REMUNERACIONES. OBJETIVO. Al término del curso el participante demostrará las siguientes competencias adquiridas

Más detalles

P02 -Procedimiento de Formulación de requerimientos a las personas y entidades que intervienen en los mercados de valores

P02 -Procedimiento de Formulación de requerimientos a las personas y entidades que intervienen en los mercados de valores P02 -Procedimiento de Formulación de requerimientos a las personas y entidades que intervienen en los mercados de valores P02 -Procedimiento de Formulación de requerimientos a las personas y entidades

Más detalles

REGIMEN DE SUBCONTRATACION Y CONTRATO DE TRABAJO DE SERVICIOS TRANSITORIOS. ASIMET 8 de Septiembre de 2006

REGIMEN DE SUBCONTRATACION Y CONTRATO DE TRABAJO DE SERVICIOS TRANSITORIOS. ASIMET 8 de Septiembre de 2006 REGIMEN DE SUBCONTRATACION Y CONTRATO DE TRABAJO DE SERVICIOS TRANSITORIOS ASIMET 8 de Septiembre de 2006 1 I.- Subcontratación n y Suministro de Trabajadores 1.- Situación n Actual 2.- Normas de nueva

Más detalles

R.D. 1484/2012 APORTACIONES DE EMPRESAS CON BENEFICIOS QUE REALICEN DESPIDOS COLECTIVOS

R.D. 1484/2012 APORTACIONES DE EMPRESAS CON BENEFICIOS QUE REALICEN DESPIDOS COLECTIVOS R.D. 1484/2012 APORTACIONES DE EMPRESAS CON BENEFICIOS QUE REALICEN DESPIDOS COLECTIVOS Real Decreto 1484/2012, de 29 de Octubre sobre las aportaciones económicas a realizar por las empresas con beneficios

Más detalles

Los intereses de demora y los recargos Introducción

Los intereses de demora y los recargos Introducción Introducción El interés de demora y los recargos son obligaciones accesorias que pueden acompañar a la obligación tributaria principal y, en este sentido, el artículo 25 de la LGT las contempla diciendo

Más detalles

Ley : Resumen de las Obligaciones de las Partes

Ley : Resumen de las Obligaciones de las Partes Ley 24.557: Resumen de las Obligaciones de las Partes OBJETIVOS DE LA LRT. La Reducción de la siniestralidad laboral a través de la prevención de los riesgos derivados del trabajo. La Reparación de los

Más detalles

CON NOVEDADES EN EL FRENTE Algunos Aspectos de la Aplicación Práctica de la Reforma Laboral. Lic. Luis Manuel Guaida Escontría.

CON NOVEDADES EN EL FRENTE Algunos Aspectos de la Aplicación Práctica de la Reforma Laboral. Lic. Luis Manuel Guaida Escontría. CON NOVEDADES EN EL FRENTE Algunos Aspectos de la Aplicación Práctica de la Reforma Laboral Lic. Luis Manuel Guaida Escontría. TÓPICOS Multas millonarias Una reforma laboral con fines recaudatorios? El

Más detalles

COMENTARIOS SOBRE LOS DECRETOS SUPREMOS EMITIDOS POR EL GOBIERNO DEL ESTADO PLURINACIONAL EN EL DÍA DEL TRABAJO

COMENTARIOS SOBRE LOS DECRETOS SUPREMOS EMITIDOS POR EL GOBIERNO DEL ESTADO PLURINACIONAL EN EL DÍA DEL TRABAJO COMENTARIOS SOBRE LOS DECRETOS SUPREMOS EMITIDOS POR EL GOBIERNO DEL ESTADO PLURINACIONAL EN EL DÍA DEL TRABAJO DECRETO NO. 106 REESTABLECE LOS DESCUENTOS POR PLANILLA COMO APORTE SINDICAL AL MAGISTERIO

Más detalles

Asociación de Médicos de la República Argentina Personería Gremial N 1585 Res. 746/97 675/98 y 106/99 M.T. y S.S.

Asociación de Médicos de la República Argentina Personería Gremial N 1585 Res. 746/97 675/98 y 106/99 M.T. y S.S. REFORMA LABORAL Ley 25.013 Establécese un régimen de reforma laboral que incluye la modificación de algunos aspectos de la regulación del Contrato de Trabajo y de las Leyes Nros. 24.013, 24.465 y 24.467,

Más detalles

S I N T E S I S T R I B U T A R I A (Mayo, 2013) No.70

S I N T E S I S T R I B U T A R I A (Mayo, 2013) No.70 S I N T E S I S T R I B U T A R I A (Mayo, 2013) No.70 Debes realizar un movimiento diario que te acerque un poco más a la meta -Bruce Lee NUEVO INCREMENTO DEL SALARIO MINIMO De acuerdo con lo establecido

Más detalles

ESCALA SALARIAL ESTACIONES DE SERVICIO. CAPITAL FEDEAL Y HASTA 60 KM CONVENIO COLECTIVO 317/1999 VIGENCIA: 1/10/2005

ESCALA SALARIAL ESTACIONES DE SERVICIO. CAPITAL FEDEAL Y HASTA 60 KM CONVENIO COLECTIVO 317/1999 VIGENCIA: 1/10/2005 ESCALA SALARIAL ESTACIONES DE SERVICIO. CAPITAL FEDEAL Y HASTA 60 KM CONVENIO COLECTIVO 317/1999 VIGENCIA: 1/10/2005 HOMOLOGA ACUERDO DE PARTES DE FECHA 21/11/2005 VISTO: El expediente 1.047.576/01 del

Más detalles

ARGENTINA. 1. Un mismo trabajador no podrá ser contratado con período de prueba, por el mismo empleador, más de una vez.

ARGENTINA. 1. Un mismo trabajador no podrá ser contratado con período de prueba, por el mismo empleador, más de una vez. Pagina 1 di 5 1: WEBTEXT/40740/64957/S95ARG01.htm ARGENTINA Ley núm. 24465, de 23 de marzo de 1995, por la que se modifica el Régimen de Contrato de Trabajo, y se establece la modalidad especial de fomento

Más detalles

MR Consultores. Jornadas de Capacitación y Actualización Tributaria BENEFICIO PARA LAS PYMES

MR Consultores. Jornadas de Capacitación y Actualización Tributaria BENEFICIO PARA LAS PYMES MR Consultores Jornadas de Capacitación y Actualización Tributaria BENEFICIO PARA LAS PYMES RG (AFIP) 3878 IVA Pago Trimestral y Régimen de Exclusión Expositor: Marcelo D. Rodríguez Twitter: @mrconsultores3

Más detalles

RÉGIMEN DE FACILIDADES DE PAGO DE AFIP R.G. N 3756

RÉGIMEN DE FACILIDADES DE PAGO DE AFIP R.G. N 3756 RÉGIMEN DE FACILIDADES DE PAGO DE AFIP R.G. N 3756 PRESENTACIÓN DR. ALEJANDRO MARTINEZ VILLERA DR. FERNANDO GUNTERN 07 de Abril de 2015 1 COMPRENDE: Obligaciones cuya aplicación, percepción y fiscalización

Más detalles

Nombre del trámite: SOLICITUD DE CONCESION DE ACUICULTURA.

Nombre del trámite: SOLICITUD DE CONCESION DE ACUICULTURA. Nombre del trámite: SOLICITUD DE CONCESION DE ACUICULTURA. Descripción: Una concesión de acuicultura es el acto administrativo mediante el cual el Ministerio de Defensa Nacional otorga a una persona los

Más detalles

ABC. del contador entrerriano. Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Entre Ríos. Autores

ABC. del contador entrerriano. Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Entre Ríos. Autores ABC del contador entrerriano Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Entre Ríos Autores Cra. Mariela Berdera Molina Cra. Lileana Duarte Cra. María Silvina Greca Cra. Valeria Adriana Heinze Cra.María

Más detalles

MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL Resolución 1 - E/2017 Ciudad de Buenos Aires, 02/01/2017 VISTO el Expediente N 1.082.515/2004 del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD

Más detalles

<NOTA DE VIGENCIA: Resolución 210 de 2007 derogada por el artículo 103 de la Resolución 1235 de 2014>

<NOTA DE VIGENCIA: Resolución 210 de 2007 derogada por el artículo 103 de la Resolución 1235 de 2014> RESOLUCIÓN 960 DE 2012 (mayo 17) Diario Oficial No. 48.439 de 23 de mayo de 2012 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)

Más detalles

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LAS RELACIONES LABORALES. REFERENCIAL IRAM Nº 9. Agosto 2013 Módulo I

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LAS RELACIONES LABORALES. REFERENCIAL IRAM Nº 9. Agosto 2013 Módulo I PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LAS RELACIONES LABORALES. REFERENCIAL IRAM Nº 9 Agosto 2013 Módulo I Agenda Introducción al conocimiento de requisitos laborales y previsionales Documentación

Más detalles

LEY ORGANICA DEL TRABAJO, LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS

LEY ORGANICA DEL TRABAJO, LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS LEY ORGANICA DEL TRABAJO, LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS 1 REGIMEN DE ESTABILIDAD E INAMOVILIDAD LABORAL 2 PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO NATURALEZA JURIDICA DEL PROCEDIMIENTO DE ESTABILIDAD: Se ha

Más detalles

LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES LEYES

LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES LEYES LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES LEYES LEY N 941 CRÉASE EL REGISTRO PÚBLICO DE ADMINISTRADORES DE CONSORCIOS DE PROPIEDAD HORIZONTAL Expediente N 69.672/2002. Buenos Aires, 3 de diciembre

Más detalles

Aprueban normas de adecuación al T-REGISTRO y PLAME DECRETO SUPREMO Nº TR

Aprueban normas de adecuación al T-REGISTRO y PLAME DECRETO SUPREMO Nº TR Aprueban normas de adecuación al T-REGISTRO y PLAME DECRETO SUPREMO Nº 008-2011-TR CONCORDANCIAS: R. Nº 183-2011-SUNAT (Aprueban Normas y Procedimientos para la presentación de la Planilla Electrónica

Más detalles

SECRETARIADO ADMINISTRATIVO

SECRETARIADO ADMINISTRATIVO Clase 6 y 7 (Módulo Liq. Sueldos) VACACIONES Es un derecho asignado por la LCT al trabajador, de dispensar de todo trabajo durante cierto periodo, en cada año, determinados en función de la antigüedad.

Más detalles

Articulo 51. La comunicación de la apertura del período de consultas se realizará mediante

Articulo 51. La comunicación de la apertura del período de consultas se realizará mediante Articulo 51 1. A efectos de lo dispuesto en la presente Ley se entenderá por despido colectivo la extinción de contratos de trabajo fundada en causas económicas, técnicas, organizativas o de producción,

Más detalles

INTENDENCIA MUNICIPAL DE TACUAREMBO LICITACION ABREVIADA Nº 15/2009 PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES

INTENDENCIA MUNICIPAL DE TACUAREMBO LICITACION ABREVIADA Nº 15/2009 PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES INTENDENCIA MUNICIPAL DE TACUAREMBO LICITACION ABREVIADA Nº 15/2009 PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES APERTURA: 04 de Agosto de 2009 HORA: 15:00 1. OBJETO DEL LLAMADO. La Licitación tiene por objeto la

Más detalles

LEGISLACIÓN E INSERCIÓN LABORAL DOCENTE: Mg. DIEGO PANCA A. E L C O N T R A T O

LEGISLACIÓN E INSERCIÓN LABORAL DOCENTE: Mg. DIEGO PANCA A. E L C O N T R A T O LEGISLACIÓN E INSERCIÓN LABORAL DOCENTE: Mg. DIEGO PANCA A. E L C O N T R A T O Es el acuerdo de dos o más volúmenes destinados a crear regular modificar o extinguir relaciones jurídicas de carácter patrimonial.

Más detalles

COMUNICACIÓN DE DATOS AL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN

COMUNICACIÓN DE DATOS AL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN COMUNICACIÓN DE DATOS AL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN Certific@2 SUMARIO 1. Tipos de comunicaciones.. 2 Pág. 1.1. Altas de prestaciones de trabajadores incluidos en Procedimientos

Más detalles

Nombre del Procedimiento: PROTOCOLO SOBRE LA EJECUCIÓN DE LA MOVILIDAD POR RAZONES DE SALUD ÍNDICE

Nombre del Procedimiento: PROTOCOLO SOBRE LA EJECUCIÓN DE LA MOVILIDAD POR RAZONES DE SALUD ÍNDICE Nombre del Procedimiento: PROTOCOLO SOBRE LA EJECUCIÓN DE LA MOVILIDAD POR RAZONES DE SALUD ÍNDICE Pág. 1. OBJETIVO.. 2 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN.. 2 3. ANTECEDENTES Y REFERENCIAS LEGALES 2 4. CONCEPTO 2

Más detalles

ÍNDICE. Sumario... 7 Prólogo Unidad didáctica 1. La decisión empresarial de despedir y otras formas de extinción de la relación laboral...

ÍNDICE. Sumario... 7 Prólogo Unidad didáctica 1. La decisión empresarial de despedir y otras formas de extinción de la relación laboral... ÍNDICE PÁGINA Sumario... 7 Prólogo... 9 Unidad didáctica 1. La decisión empresarial de despedir y otras formas de extinción de la relación laboral... 11 Objetivos de la Unidad... 12 1. Origen de la decisión

Más detalles

La Paz, 29 de Julio de

La Paz, 29 de Julio de RESOLUCIÓN MINISTERIAL No.- 448/08. ------------------------------------------------- La Paz, 29 de Julio de 2008. ------------------------------------------------------------------------------ C O N S

Más detalles

CPCECABA Juan Carlos Nicolini

CPCECABA Juan Carlos Nicolini CPCECABA 10 12 14 Juan Carlos Nicolini 1 REGIMEN PARA EL PERSONAL DE CASAS PARTICULARES UNIFICACION DE NORMAS La R.G. 3693 (B.O. 31/10/2014), unificó en un solo cuerpo normativo las disposiciones referidas

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO PEÑASCO PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO PEÑASCO PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO PEÑASCO PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO CAPÍTULO I Artículo 1 LINEAMIENTOS GENERALES El presente documento establece los criterios

Más detalles

> Guía para la liquidación de Prestaciones Dinerarias (ILT)

> Guía para la liquidación de Prestaciones Dinerarias (ILT) > Guía para la liquidación de Prestaciones Dinerarias (ILT) Las indemnizaciones por los accidentes ocurridos a partir del 06/11/2009 inclusive se liquidan conforme lo establece el Decreto Nº 1694/2009

Más detalles

Visto el Expediente Nº /08; y

Visto el Expediente Nº /08; y LA PLATA, 22 de diciembre de 2008 Visto el Expediente Nº 5801-3.631.674/08; y CONSIDERANDO: Que el artículo 115, inciso a.1) del Estatuto del Docente, Ley 10.579 y su reglamentación sobre licencias, Decreto

Más detalles

NORMAS QUE REGULAN EL CALCULO DE LA JUBILACION PATRONAL Acuerdo Ministerial 99 Registro Oficial Suplemento 732 de 13-abr.-2016

NORMAS QUE REGULAN EL CALCULO DE LA JUBILACION PATRONAL Acuerdo Ministerial 99 Registro Oficial Suplemento 732 de 13-abr.-2016 NORMAS QUE REGULAN EL CALCULO DE LA JUBILACION PATRONAL Acuerdo Ministerial 99 Registro Oficial Suplemento 732 de 13-abr.-2016 No. MDT-2016-0099 EL MINISTRO DEL TRABAJO Considerando: Que, el numeral 9

Más detalles

Establécense normas reglamentarias y complementarias para hacer operativa la Ley N

Establécense normas reglamentarias y complementarias para hacer operativa la Ley N SISTEMA INTEGRADO DE JUBILACIONES Y PENSIONES Decreto 313/2007 Establécense normas reglamentarias y complementarias para hacer operativa la Ley N 26.222. Bs. As., 29/3/2007 VISTO la Ley N 24.241 y sus

Más detalles

INFORMACION DE LA SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO

INFORMACION DE LA SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO INFORMACION DE LA SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO Qué es un accidente de trabajo? Un accidente de trabajo es un acontecimiento inesperado ocurrido en el trabajo o en el trayecto entre el domicilio

Más detalles

El régimen de comunicación directa y regular puede ser fijado de común acuerdo entre las partes o bien judicialmente.

El régimen de comunicación directa y regular puede ser fijado de común acuerdo entre las partes o bien judicialmente. Todo niño o niña tiene derecho a mantener una relación directa y regular con su padre o madre que no tiene el cuidado personal de él o ella, y estos tienen el deber de mantenerlo con sus hijos. Para esto

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA RELACIONES DEL TRABAJO PROGRAMA

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA RELACIONES DEL TRABAJO PROGRAMA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA RELACIONES DEL TRABAJO PROGRAMA DERECHO DEL TRABAJO I CATEDRA DR. ROBERTO C. POMPA 2007 a 2009 Bolilla I 1.- Concepto de trabajo. Evolución

Más detalles

Inscripción registral de sociedades anónimas con participación de otras sociedades en la Provincia de Salta

Inscripción registral de sociedades anónimas con participación de otras sociedades en la Provincia de Salta Inscripción registral de sociedades anónimas con participación de otras sociedades en la Provincia de Salta Por Federico Andrés. Trabajo final del Premaster Semipresencial CUDES- Universidad Austral. Edición

Más detalles

INDICE 1. Evolución Histórica del Derecho del Trabajo 2. Conceptos Generales 3. El Contrato de Trabajo 4. La Jornada de Trabajo

INDICE 1. Evolución Histórica del Derecho del Trabajo 2. Conceptos Generales 3. El Contrato de Trabajo 4. La Jornada de Trabajo INDICE 1. Evolución Histórica del Derecho del Trabajo 1 Qué es el trabajo Derecho del trabajo Comienzo y evolución de Derecho del Trabajo Evolución del Derecho del Trabajo en Venezuela Ley del Trabajo

Más detalles

Definiciones de Sueldo

Definiciones de Sueldo Definiciones de Sueldo Definición Laboral (Art. 103 LCT): Es la contraprestación que percibe el trabajador como consecuencia del contrato de trabajo. No puede ser inferior al Salario Mínimo Vital. Definición

Más detalles

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LAS RELACIONES LABORALES.

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LAS RELACIONES LABORALES. PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LAS RELACIONES LABORALES. REFERENCIAL IRAM Nº 9 Agosto 2013 Módulo I: Remuneraciones Marco normativo Introducción : Esquema normativo Introducción Fuentes de

Más detalles

Para mayor claridad de lo expuesto a continuación se presentan los siguientes ejemplos:

Para mayor claridad de lo expuesto a continuación se presentan los siguientes ejemplos: Esta Superintendencia, en uso de las facultades que le confieren las Leyes N s. 16.395 y 20.338 ha estimado necesario modificar y complementar las instrucciones impartidas a través de la Circular N 2.536,

Más detalles

Unidad 6 VARIABLES DE APORTES Y CONTRIBUCIONES

Unidad 6 VARIABLES DE APORTES Y CONTRIBUCIONES Unidad 6 VARIABLES DE APORTES Y CONTRIBUCIONES OBLIGACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL APORTES DEL TRABAJADOR CONTRIBUCIONES DEL EMPLEADOR OTRAS CONTRIBUCIONES CONFECCIÓN DE DECLARACIÓN JURADA 1 Tema 1 - OBLIGACIONES

Más detalles

CIRCULAR Nº 03/10 PROGRAMA NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

CIRCULAR Nº 03/10 PROGRAMA NORMAS Y PROCEDIMIENTOS Salta, 18 de marzo de 2.010 CIRCULAR Nº 03/10 PROGRAMA NORMAS Y PROCEDIMIENTOS AREA: PREVISIONAL TEMA: Régimen de Retención para el ingreso de las Contribuciones Patronales con destino a la Seguridad Social

Más detalles

RESOLUCIÓN GENERAL (API Santa Fe) 11/2012

RESOLUCIÓN GENERAL (API Santa Fe) 11/2012 RESOLUCIÓN GENERAL (API Santa Fe) 11/2012 Ingresos brutos.. Categorización de contribuyentes. Parámetros para su determinación SUMARIO: La Administración Provincial de Impuestos de la Provincia de Santa

Más detalles

Impuesto a las Ganancias. Servidumbres petroleras.

Impuesto a las Ganancias. Servidumbres petroleras. Impuesto a las Ganancias. Servidumbres petroleras. Corte Suprema de Justicia: Causa Yparraguirre kpmg.com.ar Omar Díaz Socio de Energía / Impuestos y Legales de KPMG Argentina Richard L. Amaro Gómez Consultor

Más detalles

ANÁLISIS DE LA REFORMA LABORAL: Nuevo Real Decreto 417/2015, de 29 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de las Empresas de Trabajo Temporal

ANÁLISIS DE LA REFORMA LABORAL: Nuevo Real Decreto 417/2015, de 29 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de las Empresas de Trabajo Temporal ANÁLISIS DE LA REFORMA LABORAL: Nuevo Real Decreto 417/2015, de 29 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de las Empresas de Trabajo Temporal El pasado sábado se publicó en el B.O.E. el nuevo Real

Más detalles

Se deben analizar tres aspectos para verificar si estamos ante una relación de dependencia:

Se deben analizar tres aspectos para verificar si estamos ante una relación de dependencia: Seguridad Social Coordinador: Guglielmucci, Jorge Expositores: Agüero Verónica Ceci UrozSebastián Lazcano Javier Mera Gabriela 2 Relación Laboral Se deben analizar tres aspectos para verificar si estamos

Más detalles

Cuáles son las causales legales para poner término a un contrato de trabajo?

Cuáles son las causales legales para poner término a un contrato de trabajo? Página 1 de 6 Cuáles son las causales legales para poner término a un contrato de trabajo? Muerte del trabajador. Mutuo acuerdo entre las partes. Renuncia voluntaria. Vencimiento del plazo convenido en

Más detalles

1. Acreditación de la situación legal de cese de actividad por motivos económicos, técnicos, productivos u organizativos.

1. Acreditación de la situación legal de cese de actividad por motivos económicos, técnicos, productivos u organizativos. Circular nº: 14/2012 Fecha: 19 de enero de 2012 Asunto: PROTECCIÓN POR CESE ACTIVIDAD DE LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS Un año después de la entrada en vigor de la Ley 32/2010, de protección por cese de actividad

Más detalles

(1) Parcialmente Exentos. Ver límites del artículo 93 y su penúltimo párrafo de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

(1) Parcialmente Exentos. Ver límites del artículo 93 y su penúltimo párrafo de la Ley del Impuesto sobre la Renta. INGRESOS POR LA PRESTACION DE UN SERVICIO PERSONAL SUBORDINADO BASES FISCALES INGRESOS NO OBJETO EXENTOS (1) GRAVADOS Sueldos y salarios. X Rayas y jornales. X Gratificaciones y aguinaldo. X Indemnizaciones.

Más detalles

El trabajador debe solicitar el permiso por nacimiento y el empleador debe concederlo sin condicionar tal solicitud.

El trabajador debe solicitar el permiso por nacimiento y el empleador debe concederlo sin condicionar tal solicitud. PERMISOS LABORALES ESPECIALES. Permiso paternal. El inciso 2º del Art. 195 del Código del Trabajo señala: El padre tendrá derecho a un permiso pagado de cinco días en caso de nacimiento de un hijo, el

Más detalles

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales Concepto del 2014 Julio 11

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales Concepto del 2014 Julio 11 Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales Concepto 40928 del 2014 Julio 11 Tema: Aduanas. Descriptores: Declaración de corrección Sanciones. Fuentes formales: Artículo 234 Decreto 2685 de 1989; artículos

Más detalles

Problemática de las rectificaciones de facturas en el IVA

Problemática de las rectificaciones de facturas en el IVA Problemática de las rectificaciones de facturas en el IVA El derecho a la deducción de las cuotas de IVA soportado cuyo ejercicio se justifique mediante una factura rectificativa sólo podrá efectuarse

Más detalles

S I N T E S I S T R I B U T A R I A (Mayo, 2015) No.76

S I N T E S I S T R I B U T A R I A (Mayo, 2015) No.76 S I N T E S I S T R I B U T A R I A (Mayo, 2015) No.76 La energía y la persistencia conquistan todas las cosas. Benjamín Franklin. NUEVO INCREMENTO DEL SALARIO MINIMO De acuerdo con lo establecido en el

Más detalles