BOLETÍN TÉCNICO. Espumas libres de flúor Mito y realidad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BOLETÍN TÉCNICO. Espumas libres de flúor Mito y realidad"

Transcripción

1 BOLETÍN N.º 1013 BOLETÍN TÉCNICO Espumas libres de flúor Mito y realidad INTRODUCCIÓN: Ha llegado a la atención de Solberg un informe de pruebas de investigación técnicamente inexacto y engañoso, así como la publicación de un artículo informativo asociado que son perjudiciales para la reputación de Solberg. El artículo informativo y el informe de pruebas técnicas danés se llevaron a cabo y fueron financiados por un fabricante de productos fluorotensioactivos que se opone a las espumas libres de flúor. Este hecho pondría en duda la independencia a la hora de preparar el artículo y el citado informe. Téngase en cuenta asimismo que durante los ensayos no se incluyeron espumas de tipo AFFF que contienen flúor en el mismo programa de pruebas para servir de punto de referencia comparativa con otros productos de espuma contra incendios. En opinión de Solberg, el estudio de ensayos y las conclusiones alcanzadas en el mismo, junto con la publicación del artículo informativo, son técnicamente defectuosos, sin fundamento ni rigor. Su precisión técnica ciertamente no superaría una revisión inter pares realizada por expertos técnicos competentes en este campo de estudio. Por tanto, Solberg presenta las siguientes observaciones correctivas respecto de estos informes: ANTECEDENTES: El informe técnico titulado Espuma libre de flúor (F3) Ensayos de fuego mayo de 2012 se realizó en el Centro de Formación de Falck Nutec en Esbjerg, Dinamarca. El informe fue encargado por Resource Protection International a petición de la Dynax Corporation con el apoyo logístico de Dafo-Fomtec. El artículo informativo titulado Independent Evaluation of fluorine-free Foams (F3) A Summary of ICAO Level B & EN 1568 Fire Test Results Evaluación independiente de espumas libre de flúor (F3) Una síntesis de los resultados del ensayo de incendio de la norma EN 1568 y del nivel B de la OACI fue publicado en Asia Pacific Fire en su edición de septiembre de El autor del artículo era también la Dynax Corporation. Solberg es una empresa global que constituye una fuente única para espumógenos de lucha contra incendios y equipos para sistemas personalizados de sistemas de supresión por espuma, y que ofrece tecnología de espuma contra incendios tanto tradicional como innovadora.

2 ESPUMAS LIBRES DE FLÚOR MITO Y REALIDAD 2 Se afirma que el ensayo de incendio se ha llevado a cabo de manera conforme al protocolo de pruebas de nivel B de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Sin embargo, la prueba real no está en conformidad con el protocolo de pruebas de la OACI. Algunas desviaciones que se han constatado respecto del protocolo establecido son las siguientes: A. El informe hace referencia a múltiples pruebas con combustibles que no constan en el protocolo de pruebas de la OACI. El protocolo de la OACI requiere únicamente 100 litros de Jet 1A (Avtur) 1, y no requiere pruebas sobre combustibles como el heptano. Resulta engañoso dar la impresión de tener resultados de pruebas de nivel B de la OACI con el uso de combustible(s) incorrecto(s). B. El informe hace referencia a la utilización de una boquilla MMS, descrita como una boquilla modificada según especificaciones militares. Ninguno de los ensayos de incendio realizados con esta boquilla modificada no reconocida resulta pertinente, ya que ni las normas de la OACI 2 ni las normas EN reconocen tal boquilla. Documentar cualquier comportamiento en caso de incendio basándose en esta boquilla, y pretender que es pertinente a efectos de las normas EN, de la OACI, o de cualquier otro protocolo de ensayo de incendio no tiene ninguna validez. C. No hay ninguna descripción del proceso utilizado para crear las soluciones de espuma utilizadas en los ensayos de incendio. El informe sí que indica que el peso específico no se tomó en consideración en la preparación de las soluciones de espuma utilizadas en los ensayos. Este es un procedimiento erróneo y pone en duda que los productos se hayan probado en realidad al 3% o al 6% requeridos. D. En el informe, no se ha identificado o enumerado ninguna de la(s) certificación(es) requerida(s) en relación con los equipos o los combustibles del ensayo. Este es un procedimiento requerido por los laboratorios reconocidos de ensayos de incendio. E. El informe menciona haberse servido de una aplicación enérgica de las espumas sobre la superficie de los combustibles. La aplicación enérgica de la espuma no forma parte del protocolo del ensayo de incendio de nivel B de la OACI. Afirmar lo contrario induce a error y resulta inadecuado. Se hace referencia a un trabajo realizado que identificó como inflamable la espuma RE HEALING de SOLBERG 3. El autor afirma que los usuarios de los productos libres de flúor de Solberg estarían aplicando espuma inflamable a un incendio. Esta afirmación es falsa y no tiene valor alguno, además es perjudicial para The Solberg Company y su reputación. A continuación se incluyen unas fotografías de ensayos de incendio, realizados por Solberg en presencia de Underwriters Laboratories (UL), en conformidad con su norma UL 162 (Standard for Safety for Foam Equipment and Liquid concentrates) empleando un espumógeno AFFF típico Listado por UL. El espumógeno listado por UL está fabricado con un fluorotensioactivo utilizado por Solberg y por varios otros fabricantes de espuma contra incendios fluorada. 1 Manual de servicios aeroportuarios p Método de ensayo de incendio (c) 2 El Manual de servicios aeroportuarios p.31, tabla 8.1 requiere el uso de una boquilla de espuma UNI86 con una presión de boquilla de 700 kpa 3 Dr. Chang Jho, Dynax Corporation Flammability & Degradation of Fuel-contaminated fluorine-free Foams International Fire Fighter noviembre 2012, 36, pp.41-44

3 ESPUMAS LIBRES DE FLÚOR MITO Y REALIDAD 3 Observe que, en las fotografías, la capa de espuma está en llamas. Esta foto fue tomada al inicio del período de prueba de reignición, y es típico de todos los espumógenos AFFF. UL prevé la presencia de esta capa de espuma en llamas, y no resulta pertinente a la hora de tomar la decisión de conceder la certificación UL a un espumógeno. En el mencionado informe, en la tabla 17 de la página 20, se indica que los resultados se han obtenido conforme al nivel B de la OACI. Estos resultados no constituyen ensayos conformes al nivel B de la OACI, debido a las numerosas desviaciones que se han producido respecto del protocolo de ensayos publicado. Este informe pretende ser un informe de pruebas independiente, pero luego en la página 13 indica que:... Cabe señalar que, si bien Fomtec ha obtenido buenos resultados en la mayoría de estas pruebas de acuerdo con el RPI (Resource Protection International) y bajo su supervisión, las pruebas 19 y 21 (espuma Fomtec) y las pruebas 31 y 33 fueron puntuadas directamente por el RPI... Fomtec, un fabricante de espumas competidor, no debería hacer públicas, en ningún caso, calificaciones de pruebas relativas a la calidad del comportamiento frente al fuego de espumógenos de la competencia en un programa de pruebas supuestamente imparcial. Resulta difícil de entender cómo éste puede considerarse un examen imparcial de un espumógeno específico. Las instalaciones de ensayo de incendio utilizadas para la prueba, Falck Nutec, son un centro de formación, y no son ni un organismo reconocido de realización de ensayos de homologación, ni sus instalaciones hacen públicos certificados de homologación en relación con ensayos de productos de espuma en relación con la OACI o con la norma EN. La evaluación supuestamente imparcial de las espumas libres de flúor, según una norma de la OACI, no incluye ningún ensayo de espumógenos que contengan flúor. Los resultados no son ni imparciales ni pertinentes para la OACI, si no se realizan controles adecuados utilizando un producto fluorado para establecer una base de referencia comparativa respecto de los productos de espuma homologados actualmente por la OACI. En el apartado 3.3 de la página 18, el informe señala que:... Estas pruebas se realizaron siguiendo la metodología de ensayo prevista en el Manual de servicios aeroportuarios de la OACI, en la parte I relativa al rescate y lucha contra incendios en su tercera edición: Capítulo 8, 190, Método de ensayo de incendio. En cada caso, la solución de espuma se preparó utilizando agua potable y Jet-A1 (Gropasol D40) como combustible...

4 ESPUMAS LIBRES DE FLÚOR MITO Y REALIDAD 4 Esta afirmación en relación con la preparación de soluciones de espuma resulta no ser cierta, como se demuestra en la tabla 5 de las páginas 9 y 10 del citado informe. El artículo presentado para su publicación incluye numerosas declaraciones inexactas, entre ellas: 1. A pesar de las tentativas individuales llevadas a cabo en el pasado por algunos fabricantes de espuma, los agentes F3 rara vez han sido sometidos a una evaluación independiente en las mismas condiciones de ensayo. Los productos de espuma de SOLBERG han sido homologados con el nivel B de la OACI por laboratorios de pruebas independientes reconocidos para su venta a aeropuertos de todo el mundo. En el caso de Solberg y a diferencia de los documentos del informe, se siguieron los requisitos del ensayo de la OACI. Los certificados que documentan que se han superado satisfactoriamente los ensayos conforme a los requisitos reales de ensayo de la OACI podrán ser facilitados, previa petición. La afirmación realizada por el autor del artículo en relación con el nivel B de la OACI en el sentido de que dicho nivel B no permite mover la boquilla, no es apropiado, ni permitido por el nivel B de la OACI. Se trata de una afirmación falsa Dynax, como patrocinador de este proyecto, ha encargado a Resource Protection International (RPI) que presencie como organismo independiente los ensayos de incendio llevados a cabo según el nivel B de la OACI y la norma EN 1568 (partes 3 y 4). El ensayo no se realizó según los requisitos de la OACI, tal como se ha demostrado anteriormente (combustible del ensayo, boquillas modificadas, etc.). También se hizo caso omiso de los requisitos de la norma ES para el ensayo al usarse boquillas de ensayo modificadas que no se conforman al protocolo. 3. El RPI es el órgano más cualificado para presenciar dichos ensayos, dado que dispone de representantes en los Comités técnicos en materia de espuma de la NFPA y de EN, además de ser coordinador de los ensayos LASTFIRE y miembro del Comité de dirección LASTFIRE. Dafo-Fomtec y Falck Nutec proporcionaron el apoyo logístico. RPI no es el órgano más cualificado para realizar esta labor. Las instalaciones utilizadas en Dinamarca no son un laboratorio de ensayos certificado. Las actuales homologaciones OACI y EN de productos SOLBERG han sido realizadas por (y obtenidas de parte de) reconocidos laboratorios de ensayos de toda Europa. Además, Dafo-Fomtec, siendo un competidor directo de Solberg, ha contribuido a evaluar y asignar los resultados de los ensayos. Tal hecho es injustificable. 4. En mayo de 2012, los Danish Fire Laboratories (DNL) llevaron a cabo una serie de 38 ensayos de incendio con cinco espumógenos libres de flúor (F3) diferentes en las instalaciones de formación y de ensayo de incendio al aire libre de Falck Nutec en Esbjerg, Dinamarca. Los ensayos según el Nivel B de la OACI y EN 1568 se realizaron en agua dulce. Como se ha documentado anteriormente, no se siguieron los procedimientos de ensayo de la OACI. Asimismo, como se ha afirmado previamente, las instalaciones de Falck Nutec no son un laboratorio de ensayos certificado, ni sus instalaciones publican informes de pruebas de la OACI o de EN. 4 Véase el Manual de servicios de aeropuertos p.32, párrafo 1 Procedimiento de prueba es decir,...coloque la cámara que contiene la espuma premezclada contra el aire del incendio, con la boquilla horizontal a una altura de 1 m por encima del borde superior de la bandeja y a una distancia que asegure que la espuma caiga en el centro de la misma. El tubo de derivación se puede mover en un plano horizontal durante la prueba...

5 ESPUMAS LIBRES DE FLÚOR MITO Y REALIDAD 5 5. Confirmar si el grupo de espumógenos F3 seleccionados satisface, en las mismas condiciones de ensayo, los requisitos de nivel B de la OACI y EN 1568 (partes 3 y 4). No se cumplieron los protocolos de ensayo de la OACI ni de la norma EN; no es correcto afirmar que la prueba se conformó a esos protocolos. 6. Comparar los resultados de las pruebas anteriores obtenidos con la boquilla UNI 86 (la boquilla especificada en la OACI y la norma EN 1568, partes 3 y 4) con los resultados obtenidos con la boquilla aspirante modificada según especificaciones militares estadounidenses (MMS) que proporciona el mismo caudal nominal que la boquilla UNI 86, pero aproximadamente la mitad de la expansión de la espuma y del tiempo de drenaje. Los resultados de estos ensayos comparativos de resistencia al fuego se consideran importantes, debido a que muchos dispositivos comerciales de descarga aspirantes de espuma, tales como las mangueras, lanzas y monitores de caudal elevado, generan espumas con una expansión y tiempo de drenaje significativamente más bajos que los obtenidos con la boquilla 86 UNI. Los resultados obtenidos con una boquilla modificada sobre el terreno que no cumple las normas, que no está ni reconocida ni incluida en los protocolos indicados de ensayo de incendios, son inadecuados. No se permitiría en los ensayos de incendio ni para la homologación OACI ni la EN. Las conclusiones a las que se llega como resultado del ensayo no son válidas El trabajo de I+D llevado a cabo previamente en Dynax ha demostrado que las espumas F3 se vuelven inflamables sorprendentemente al contaminarse con combustible. El efecto perjudicial de la contaminación con combustible es previsible que sea más grave en aplicaciones con descarga directa y enérgica como las que se dan en la aviación que con descargas suaves. Esta afirmación es completamente inadecuada como se ha analizado más arriba y como se demuestra en las fotografías. Solberg es fabricante de productos de espuma, tanto fluorados como libres de flúor. A lo largo de los numerosos ensayos de espumógenos con flúor realizados por Solberg en el marco de sus certificaciones UL, es frecuente que las espumas con flúor (por ejemplo, las espumas de tipo AFFF que contienen fluorotensioactivos, así como los tensioactivos de hidrocarburos) experimenten una llamarada, que se conoce generalmente por efecto fantasma, durante las pruebas de reignición del programa de ensayos. Este tipo de espuma es mucho más inflamable de lo que muestran los resultados de los ensayos de incendio de UL y los trabajos de certificación de las espumas libres de flúor de Solberg. La inflamabilidad de los AFFF demuestra que las llamas de efecto fantasma afectan habitualmente a toda la capa de espuma. Durante el mismo protocolo de ensayos con UL para la espuma libre de flúor de SOLBERG (es decir, el espumógeno RE HEALING), no se producen llamas de efecto fantasma, y el fuego se apaga por sí mismo durante el proceso de reignición del ensayo de incendio. Para la certificación UL del RE HEALING RF6, espuma libre de flúor al 6%, Solberg realizó sucesivamente siete (7) ensayos de reignición en la misma capa de espuma. Cada una de las 7 pruebas de reignición se apagó por sí misma, pese a que el protocolo de sólo requería una sola prueba de reignición. Solberg consideró importante que UL presenciara las múltiples autoextinciones, ya que la tecnología de espuma RE HEALING era nueva, y Solberg quiso así disipar toda sombra de duda sobre la calidad y la capacidad de extinción de sus productos. Este hecho no representa un ejemplo de espuma inflamable, a diferencia de los fluorados correspondientes. Los autores que sostienen inflamabilidad no aportan ninguna prueba, ninguna documentación de apoyo, al hacer esta afirmación falsa y perjudicial. No hay ningún aspecto del trabajo sobre de la supuesta inflamabilidad que haya sido presenciado o documentado por algún órgano o laboratorio de homologación independiente.

6 ESPUMAS LIBRES DE FLÚOR MITO Y REALIDAD 6 8. Como era de esperar, los resultados de las pruebas mostraron variabilidad entre los fabricantes. En general, las espumas probadas demostraron lograr un control razonable del fuego, pero sufrieron persistentes intermitencias de fuego en los bordes, de manera que no lograron apagarse completamente, o que se apagaron con una dificultad considerable. Cuando no se cumplen los requisitos de un protocolo de ensayos conocido y publicado como los de la OACI o la norma EN, los resultados de los ensayos ni son, ni pueden considerarse pertinentes. 9. Revistieron especial interés los resultados obtenidos de las pruebas de nivel B de la OACI (tabla 1), porque unos cuantos aeropuertos y aeródromos hace poco que han comenzado a utilizar agentes F3 en lugar de agentes AFFF o FFFP. Estas pruebas demostraron que ninguno de los agentes F3 apagó el fuego dentro del límite de tiempo máximo de 60 segundos especificado en la norma de la OACI. Contrariamente a lo que cabía esperar, que la espuma menos viscosa obtenida a partir de la boquilla MMS podría conseguir la eliminación de las llamas y la extinción más rápidas en queroseno de aviación (Jet A1), en realidad el tiempo de control se alargó al usar la boquilla MMS en dos de las tres pruebas, y en ambos casos no se logró la extinción. Este es un ataque infundado y dañino contra Solberg, los productos de espuma RE HEALING y los clientes actuales de Solberg que utilizan los productos de espuma RE HEALING. Una vez más, no se observaron los requisitos de los ensayos de la OACI, de manera que los resultados de las pruebas carecen de fundamento y de valor. A diferencia de los autores de estas informaciones, Solberg ha conseguido la certificación de nivel B de la OACI de su producto, recurriendo a laboratorios de ensayo independientes certificados y reconocidos. 10. En todos los casos, los tiempos de control y extinción se alargaron considerablemente cuando la boquilla UNI 86 se cambió por la boquilla MMS que suministraba espumas con características más realistas. Cabe destacar que ninguno de los espumógenos obtuvo una calificación de uso con descarga enérgica IA (tabla 2). Incluso bajo condiciones de uso favorables (tabla 3), algunas espumas F3 no lograron apagar el fuego cuando se utilizó la boquilla MMS. La norma EN 1568 exige el uso de una boquilla de ensayos específica: la boquilla UNI 86 mencionada anteriormente. Realizar ensayos con una boquilla modificada, no reconocida y no documentada, creada por Dynax, no tiene ningún valor a efectos de la evaluación de comportamiento en caso de incendios y de cumplimiento de la norma. 11. Los agentes F3 probados mostraron diferencias en el comportamiento ante el fuego, en función del fabricante y de los tipos de combustible. La mayoría de los agentes sufrieron persistentes intermitencias de fuego en los bordes, lo que causó problemas para alcanzar los requisitos de extinción. Los resultados de estos ensayos con una boquilla UNI 86 de mayor expansión de la espuma y una boquilla MMS de menor expansión demuestran que la eficacia de extinción de incendios disminuye con la calidad de la espuma. La expansión de la espuma y el tiempo de drenaje de la boquilla MMS están más adaptados a la calidad de la espuma que puede obtenerse normalmente de los dispositivos de descarga por aspiración de aire existentes. Las empresas a las que apuntaba este programa de tan pobre ejecución no tienen conocimiento de lo que es esa boquilla MMS, ni de su aspecto, ni de la manera en que se ha modificado. Solberg, en cualquier caso, sabe que no se trata de un dispositivo reconocido por las normas de referencia de ensayo de productos. Los ensayos realizados con este dispositivo no tienen valor ni son en absoluto pertinentes para un producto homologado.

7 ESPUMAS LIBRES DE FLÚOR MITO Y REALIDAD Supone una preocupación especialmente alarmante el fracaso completo de los agentes F3 en superar las exigencias de rendimiento de nivel B de la OACI. Unos cuantos aeropuertos y aeródromos hace poco que han abandonado los espumógenos convencionales con flúor, como AFFF y FFFP, para pasarse a agentes F3. Se sabe que dos de los cinco productos analizados que pretenden disponer de la certificación de nivel B de la OACI se utilizan actualmente en algunos aeropuertos y aeródromos. Si sus vehículos aeroportuarios de rescate antiincendios (ARFF por sus siglas en inglés) utilizan monitores y mangueras no aspirantes, la preocupación por el uso de agentes F3 es aún mayor. Solberg dispone de certificados de ensayos válidos en relación con el rendimiento de nivel B de la OACI, obtenidos de agencias de ensayo reconocidas internacionalmente. Carece de valor que los autores de esos informes afirmen, sobre la base de ensayos defectuosos, que los productos de espuma RE HEALING de SOLBERG no superan el nivel B de la OACI. Este hecho significa un ataque sin fundamento a la calidad y la reputación de la empresa Solberg y de sus filiales. 13. El fracaso de las espumas F3 en su uso bajo condiciones de aplicación enérgica, tanto respecto del nivel B de la OACI como de la norma EN , parece estar relacionado con los efectos de contaminación con combustible. Se prevé que tales efectos sean más pronunciados en condiciones de aplicación directa y enérgica. Las espumas generadas con la boquilla MMS son más consistentes y por lo tanto susceptibles de absorber más combustible que las espumas más ligeras, pero poco adaptadas producidas por la boquilla UNI 86. La referencia a una aplicación enérgica no forma parte del procedimiento de prueba de la OACI, poniéndose de manifiesto una vez más que no se han observado los procedimientos de prueba de la OACI. Por ello, las afirmaciones vertidas en el artículo describiendo las pruebas de la OACI deberían ser ignoradas. Este apartado continúa con una referencia a una boquilla MMS, que, una vez más, no constituye un dispositivo de ensayo reconocido por los protocolos de prueba de la OACI, ni tampoco por los de la norma EN. En consecuencia, los resultados obtenidos con este dispositivo deberían ser ignorados y no publicarse en relación con las normas EN y OACI. 14. Se han evaluado de manera independiente cinco espumógenos F3 y se han comparado en las mismas condiciones de ensayo con las normas de lucha contra el fuego del nivel B de la OACI y de la norma EN Como Solberg ha afirmado anteriormente, ni se respetaron los protocolos de prueba de la OACI, ni tampoco los de la norma EN 1568, en relación con los productos que recibieron una calificación por parte de un competidor Ninguno ha cumplido los requisitos de ensayo de nivel B de la OACI. Respecto de la EN , ningún producto ha alcanzado la clasificación IA bajo condiciones de aplicación directa y enérgica: algunos solo lograron la clasificación bajo condiciones de aplicación suave e indirecta. Se observó un deterioro significativo del rendimiento en la lucha contra incendios al utilizar la boquilla de prueba MMS para generar espumas con una calidad más adaptada a los monitores y lanzas de espuma empleados habitualmente. Una vez más, no se observaron ni los protocolos de prueba de la OACI ni los de la norma EN. Además, ninguna de los dos documentos reconoce la boquilla MMS como dispositivo y por lo tanto no es pertinente.

8 ESPUMAS LIBRES DE FLÚOR MITO Y REALIDAD 8 RESUMEN: Este boletín examina algunas de las imprecisiones técnicas contenidas en el informe y el artículo en cuestión. En opinión de Solberg, el informe y el artículo en cuestión están plagados de afirmaciones inexactas, de numerosas deficiencias técnicas y de distorsiones de los hechos, a menudo realizadas sobre la base de meras suposiciones sin ninguna evidencia que las respalde. En conclusión, (a) el trabajo no ha sido realizado de acuerdo con el protocolo de prueba de la norma OACI, a pesar de que afirma lo contrario, (b) el trabajo no se ha llevado a cabo en un laboratorio de ensayos de incendio reconocido y con experiencia en los procedimientos y requisitos de ensayo de las normas OACI o EN; (c ) el trabajo se ha servido de un aparato de ensayo inadecuado y no reconocido (como la boquilla MMS referida), y (d) los resultados no han sido determinados por el organismo de ensayos, sino más bien por el proveedor de las espumas objeto del ensayo y competidor. Se facilitarán copias del artículo informativo y del informe de ensayos de incendio, previa solicitud por escrito a info@solbergfoam.com. solbergfoam.com BOLETÍN TÉCNICO TB-1013_ES abr de 2013 Copyright 2013 SOLBERG ES UNA MARCA COMERCIAL DE THE SOLBERG COMPANY O SUS COMPAÑÍAS ASOCIADAS. América The Solberg CoMPany 1520 Brookfield Avenue Green Bay, WI ee.uu. Tel: EMEA Solberg Scandinavian AS Radøyvegen Olsvollstranda N-5938 Sæbøvågen Noruega Tel: Asia-Pacífico Solberg Asia Pacific Pty Ltd 3 Charles Street St Marys NSW 2760 Australia Tel:

CÁMARAS DE ESPUMA EQUIPOS

CÁMARAS DE ESPUMA EQUIPOS CÁMARAS DE ESPUMA EQUIPOS Características Disponible en cuatro tamaños Equipadas con una abertura para inspección en la tapa Presión de trabajo mínima de 3 bar (40 ) y máxima de 7 bar (100 ) Se ofrecen

Más detalles

WHITEPAPER Whitepaper AQUA impa TIC IMP CtO a ACT OF CUÁtiCO De LaS FIREFIGHTING FOAMS espumas CONtra incendios

WHITEPAPER Whitepaper AQUA impa TIC IMP CtO a ACT OF CUÁtiCO De LaS FIREFIGHTING FOAMS espumas CONtra incendios IMPACTO ACUÁTICO DE LAS ESPUMAS CONTRA INCENDIOS Whitepaper IMPACTO ACUÁTICO DE LAS ESPUMAS CONTRA INCENDIOS 2 Los bomberos no han podido sacar conclusiones claras de los artículos publicados a lo largo

Más detalles

&20,7e(63(&,$/3(50$1(17( $FWDGH$EVROXFLyQGH2EVHUYDFLRQHVDODV%DVHV$GPLQLVWUDWLYDV $'66(75$3ULPHUD&RQYRFDWRULD

&20,7e(63(&,$/3(50$1(17( $FWDGH$EVROXFLyQGH2EVHUYDFLRQHVDODV%DVHV$GPLQLVWUDWLYDV $'66(75$3ULPHUD&RQYRFDWRULD )8(5$$(5($'(/3(58 6(75$ &20,7e(63(&,$/3(50$1(17( $FWDGH$EVROXFLyQGH2EVHUYDFLRQHVDODV%DVHV$GPLQLVWUDWLYDV $'66(75$3ULPHUD&RQYRFDWRULD Siendo las 09:30 horas del día 10 de Mayo del año dos mil siete, se

Más detalles

ISO SERIE MANUALES DE CALIDAD GUIAS DE IMPLEMENTACION. ISO 9001:2008 Como implementar los cambios parte 1 de 6

ISO SERIE MANUALES DE CALIDAD GUIAS DE IMPLEMENTACION. ISO 9001:2008 Como implementar los cambios parte 1 de 6 ISO 9001 2008 GUIAS DE IMPLEMENTACION ISO 9001:2008 Como implementar los cambios parte 1 de 6 SERIE MANUALES DE CALIDAD 1 NORMA INTERNACIONAL ISO 9000 Dentro de las modificaciones de la nueva versión de

Más detalles

Cada dirección física: un certificado".

Cada dirección física: un certificado. ANTECEDENTES La IATF decidió en marzo de 2013 eliminar los site-extension. La decisión fue comunicada en CBC (CB Communique) 2013-006 y efectiva el 1 de abril de 2014. Cada dirección física: un certificado".

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS MINISTERIO DE MANDO DE APOYO LOGÍSTICO DIRECCIÓN DE INGENIERÍA E INFRAESTRUCTURAS SUBDIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA MANTENIMIENTO DE LOS LABORATORIOS DE CONTROL DE CALIDAD DE COMBUSTIBLE DE AVIACIÓN MILITAR

Más detalles

Norma ISO 17020: 2004

Norma ISO 17020: 2004 Norma ISO 17020: 2004 Criterios generales para el funcionamiento de diferentes tipos de organismos que realizan la inspección. El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com

Más detalles

-2- Avda. Marcelo Celayeta, 75, NA3, 2º, Pamplona (Navarra) Tel.: , Fax:

-2- Avda. Marcelo Celayeta, 75, NA3, 2º, Pamplona (Navarra) Tel.: , Fax: (Actos cuya publicación no es una condición para su aplicabilidad) CONSEJO DECISIÓN DEL CONSEJO de 1 de diciembre de 2000, relativa a la puesta en aplicación del acervo de Schengen en Dinamarca, Finlandia

Más detalles

OPOSICIONES PRUEBAS SELECTIVAS AL CUERPO DE BOMBEROS EN AEROPUERTOS (AENA)

OPOSICIONES PRUEBAS SELECTIVAS AL CUERPO DE BOMBEROS EN AEROPUERTOS (AENA) www.losexamenes.com www.losexamenes.com OPOSICIONES PRUEBAS SELECTIVAS AL CUERPO DE BOMBEROS EN AEROPUERTOS (AENA) Tipo 3 Qué es el tiempo respuesta? a.- El periodo comprendido entre la llamada y el momento

Más detalles

CURSO: CALIDAD, OBTENCIÓN Y MANTENIMENTO DE LA ISO 9001

CURSO: CALIDAD, OBTENCIÓN Y MANTENIMENTO DE LA ISO 9001 CASO PRÁCTICO Nº 1 La norma ISO 9001 requiere: Por ello realiza un mapa de procesos de una industria grafica, especificando procesos clave, estratégicos y de apoyo. CASO PRÁCTICO Nº 2 Redacta la Política

Más detalles

International Laboratory Accreditation Cooperation. Por qué utilizar una entidad de inspección acreditada? global trust Testing Calibration Inspection

International Laboratory Accreditation Cooperation. Por qué utilizar una entidad de inspección acreditada? global trust Testing Calibration Inspection International Laboratory Accreditation Cooperation Por qué utilizar una entidad de inspección acreditada? Por qué una entidad de inspección acreditada? Existen numerosas empresas que prestan servicios

Más detalles

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO 1. OBJETIVO Y ALCANCE El presente procedimiento tiene por objeto establecer la metodología empleada para el monitoreo, medición y seguimiento del desempeño del Sistema

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO GENERAL DE CALIDAD REVISION 5 Pág. 1 de 7 INDICE 1. OBJETO. 2. ALCANCE. 3. REFERENCIAS. 4. RESPONSABILIDADES. 5. DESCRIPCION. 6. ARCHIVO DE DOCUMENTACIÓN. Copia: CONTROLADA NO CONTROLADA Código de la Empresa ASIGNADA A:

Más detalles

Las NIA-ES, de un vistazo Número 8 - Diciembre de NIA adaptadas La serie 300 (cont.) Alcance y objetivo

Las NIA-ES, de un vistazo Número 8 - Diciembre de NIA adaptadas La serie 300 (cont.) Alcance y objetivo Las NIA-ES, de un vistazo Número 8 - Diciembre de 2013 NIA adaptadas La serie 300 (cont.) Publicación periódica de algunos aspectos relevantes de las NIA adaptadas para ayudar a los auditores en su lectura

Más detalles

Inter American Accreditation Cooperation. Código de Conducta y Ética del Auditor

Inter American Accreditation Cooperation. Código de Conducta y Ética del Auditor Guía del Grupo de Prácticas de Auditoría de Acreditación sobre: Código de Conducta y Ética del Auditor Este documento es una traducción al español preparada y endosada por IAAC CLASIFICACIÓN Este documento

Más detalles

SOLICITUD DE APOYO NOMINAL AL MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES DE JAPÓN

SOLICITUD DE APOYO NOMINAL AL MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES DE JAPÓN SOLICITUD DE APOYO NOMINAL AL MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES DE JAPÓN (1 de agosto de 2015) *Téngase en cuenta que los contenidos han sido revisados con fecha de día 1 de agosto de 2015 Cualquier organismo,

Más detalles

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL MÓDULO Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL MÓDULO Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN FAMILIA PROFESIONAL: HOSTELERÍA Y TURISMO DENOMINACIÓN: TÉCNICO EN COCINA Y GASTRONOMÍA MÓDULO PROFESIONAL: SEGURIDAD E HIGIENE EN LA MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS Dicha

Más detalles

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail:

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail: Sistema comunitario de gestión y auditoría medioambiental GESTIÓN 3e, S.L. Tfno 941 23-18-65 Mail: imendoza@gestion3e.com Introducción al EMAS Normativa Requisitos de implantación Ventajas Sistema de gestión

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS Resolución de 25 de julio de 2001, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publica la Norma Técnica de Auditoría sobre "Procedimientos Analíticos". Las Normas Técnicas de Auditoría,

Más detalles

BOLETÍN TÉCNICO. La espuma como agente extintor

BOLETÍN TÉCNICO. La espuma como agente extintor BOLETÍN #1007 BOLETÍN TÉCNICO La espuma como agente extintor Introducción Las espumas contra incendios constituyen el principal agente extintor para controlar y extinguir fuegos en líquidos inflamables:

Más detalles

Certificación de grupo

Certificación de grupo ISCC 256 Certificación de grupo Certificación de grupo ISCC 15/03/11 V 2.3-UE Mención de propiedad intelectual ISCC 2011 El presente documento ISCC está protegido por derechos de autor. Se puede obtener

Más detalles

GUÍA DE CONTENIDOS MÍNIMOS DEL PLAN DE TRANSICIÓN TÉCNICA DE LOS SISTEMAS ATM/ANS

GUÍA DE CONTENIDOS MÍNIMOS DEL PLAN DE TRANSICIÓN TÉCNICA DE LOS SISTEMAS ATM/ANS ÍNDICE 1. OBJETO... 4 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN... 4 3. ANTECEDENTES NORMATIVOS... 4 4. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA... 6 5. CONTENIDOS MÍNIMOS A INCLUIR EN EL PLAN DE TRANSICIÓN TÉCNICA... 7 5.1. INICIO

Más detalles

PROCEDIMIENTO. Este procedimiento abarca las auditorías realizadas por Deltar Components.

PROCEDIMIENTO. Este procedimiento abarca las auditorías realizadas por Deltar Components. PC19 - Auditorías 1. Objeto Este capítulo tiene por objeto el describir el sistema de auditorías internas de Deltar Components, con el fin de poder evaluar la conformidad e implementación eficaz del sistema

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD Y CONTROL INTERNO 1. OBJETIVO

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD Y CONTROL INTERNO 1. OBJETIVO 1. OBJETIVO Establecer un procedimiento para realizar la planeación y ejecución de las auditorias internas de Calidad y Control Interno, donde se determine la conformidad del Sistema de Gestión de Calidad

Más detalles

CÁMARA DE CUENTAS DE ANDALUCÍA

CÁMARA DE CUENTAS DE ANDALUCÍA FISCALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD PUBLICITARIA Y DE PROMOCIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA El Pleno de la Cámara de Cuentas de Andalucía acordó incluir en el plan de actuaciones del ejercicio 2013 la realización

Más detalles

El aislamiento de máxima eficiencia energética

El aislamiento de máxima eficiencia energética FOLLETO INFORMATIVO ENSAYOS INDEPENDIENTES El aislamiento de máxima eficiencia energética Superwool Plus Insulating fibre La fibra Superwool Plus ha demostrado ser el material aislante fibroso de mayor

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL Sistema de Gestión Ambiental Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL Elaborado por: Fco. Javier Vizcaíno Responsable Gestión Ambiental Revisado por:

Más detalles

AGUA NEBULIZADA UNE TS/14972

AGUA NEBULIZADA UNE TS/14972 AGUA NEBULIZADA UNE TS/14972 Qué es el agua nebulizada? Pulverización de agua para la que el diámetro de la gota D v0.90 (90%), medida en un plano de 1 metro del difusor, a la presión mínima de trabajo

Más detalles

ESPUMOGENOS EXTINCION RAPIDA EXCEPCIONAL SEGURIDAD CONTRA REIGNICION GRAN RESISTENCIA A LA MEZCLA CON COMBUSTIBLE GRAN VERSATILIDAD

ESPUMOGENOS EXTINCION RAPIDA EXCEPCIONAL SEGURIDAD CONTRA REIGNICION GRAN RESISTENCIA A LA MEZCLA CON COMBUSTIBLE GRAN VERSATILIDAD ESPUMOGENOS EXTINCION RAPIDA EXCEPCIONAL SEGURIDAD CONTRA REIGNICION GRAN RESISTENCIA A LA MEZCLA CON COMBUSTIBLE GRAN VERSATILIDAD BAJO IMPACTO MEDIOAMBIENTAL GRAN ESTABILIDAD DE ALMACENAJE FACIL DE PROPORCIONAR

Más detalles

CUARTA UNIDAD: FORMULACIÓN DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL. CONTENIDO DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL

CUARTA UNIDAD: FORMULACIÓN DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL. CONTENIDO DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL CUARTA UNIDAD: FORMULACIÓN DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL. CONTENIDO DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL 1 1.-Objetivos de la Auditoría El objetivo es la razón por la cual se realiza la Auditoría Ambiental,

Más detalles

RESUMEN: EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA FORMACIÓN. REQUISITOS DE LOS INSTRUCTORES.

RESUMEN: EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA FORMACIÓN. REQUISITOS DE LOS INSTRUCTORES. RESUMEN: EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA FORMACIÓN. REQUISITOS DE LOS INSTRUCTORES. Los incendios forestales en la última década están poniendo a prueba a los distintos dispositivos de respuesta que tenemos

Más detalles

Fabricación y comercialización responsable de equipos de calefacción con biomasa.

Fabricación y comercialización responsable de equipos de calefacción con biomasa. Fabricación y comercialización responsable de equipos de calefacción con biomasa. Índice. 1. Resumen de responsabilidades por parte de los fabricantes. Legislación y normativa. 2. Marcado CE de equipos

Más detalles

EVALUACIÓN DE PROVEEDORES

EVALUACIÓN DE PROVEEDORES EVALUACIÓN DE PROVEEDORES INDICE I. OBJETIVOS II. ALCANCE III. PROCEDIMIENTOS III. 1 ANÁLISIS DE LA ORGANIZACIÓN III. 2. PROCESO DE EVALUACIÓN III. 3. SEGUIMIENTO I. OBJETIVOS Comprobar si la información

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL Identificación del título Denominación: Máster Universitario en Investigación en Psicología Aplicada a las Ciencias de la Salud Universidad/des:

Más detalles

REGLAMENTO PARTICULAR DE CERTIFICACIÓN DE CONFORMIDAD AENOR

REGLAMENTO PARTICULAR DE CERTIFICACIÓN DE CONFORMIDAD AENOR REGLAMENTO PARTICULAR DE CERTIFICACIÓN DE CONFORMIDAD AENOR DEL SISTEMA HACCP RP B13.01 rev. 02 Reglamento aprobado el 2012-05-17 1 OBJETO Este Reglamento Particular describe, en cumplimiento del apartado

Más detalles

CURSO DE AUDITORIA FINANCIERA

CURSO DE AUDITORIA FINANCIERA CURSO DE AUDITORIA FINANCIERA Tema : FASE DE INFORME DE AUDITORIA Expositor : MBA C.P.C.C. Oscar Bruno Díaz Valdivieso Concepto NIA s relacionados Clases de Informe Dictamen de Auditoría Tipos de dictamen

Más detalles

En su virtud, DISPONGO: Primero

En su virtud, DISPONGO: Primero ORDEN DE 10 DE MARZO DE 1998 POR LA QUE SE MODIFICA LA INSTRUCCIÓN TÉCNICA COMPLEMENTARIA MIE-AP5 DEL REGLAMENTO DE APARATOS A PRESIÓN SOBRE EXTINTORES DE INCENDIOS (BOE NÚMERO 101 DE 28 DE ABRIL DE 1998)

Más detalles

INTRODUCCION A LUBRICANTES SINTÉTICOS.

INTRODUCCION A LUBRICANTES SINTÉTICOS. INTRODUCCION A LUBRICANTES SINTÉTICOS. MACRO DISTRIBUIDOR DIMSA. Use this area for cover image (height 6.5cm, width 8cm) Shell Lubricants Ing. Oscar Chávez Gerente Técnico DIMSA 1 Las 12 Regla LSR (Life

Más detalles

NIA 330 Respuestas del Auditor a los Riesgos Valorados. C.P. Ricardo Palacios Olmos

NIA 330 Respuestas del Auditor a los Riesgos Valorados. C.P. Ricardo Palacios Olmos NIA 330 Respuestas del Auditor a los Riesgos Valorados C.P. Ricardo Palacios Olmos Alcance Esta NIA trata de la responsabilidad que tiene el auditor, en una auditoría de estados financieros, de diseñar

Más detalles

BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS

BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS en colaboración con las Comunidades Autónomas SITUACIONES DE TRABAJO PELIGROSAS BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS La base ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS. BINVAC del portal SITUACIONES DE TRABAJO

Más detalles

Soluciones contra el fuego

Soluciones contra el fuego Generalidades sobre el fuego EL TRIANGULO DEL FUEGO El fuego es un fenómeno físico con tres elementos: - Combustible - Comburente (Oxigeno) - Fuente de calor La combustión es una reacción exotérmica (emana

Más detalles

PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE LOS MODELOS DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO (PROGRAMA DOCENTIA)

PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE LOS MODELOS DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO (PROGRAMA DOCENTIA) PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE LOS MODELOS DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO (PROGRAMA DOCENTIA) Este documento es propiedad de las agencias participantes en el Programa

Más detalles

14. RELLENAR LOS IMPRESOS DE CERTIFICADOS DE CALIDAD DE DIFERENTES PRODUCTOS

14. RELLENAR LOS IMPRESOS DE CERTIFICADOS DE CALIDAD DE DIFERENTES PRODUCTOS 14. RELLENAR LOS IMPRESOS DE CERTIFICADOS DE CALIDAD DE DIFERENTES PRODUCTOS 1 LECCIÓN 1: Qué es un certificado de calidad? Repasaremos primeramente el concepto de Normalización. Recordemos que se trata

Más detalles

GESTIÓN POR PROCESOS Y MEJORA CONTINUA

GESTIÓN POR PROCESOS Y MEJORA CONTINUA MÓDULO 8: UNIDAD 3: APARTADO 2: Gestión por procesos y control de gestión GUÍA PARA LA GESTIÓN DEL PROCESO DE MEJORA GUÍA PARA LA GESTIÓN DEL PROCESO DE MEJORA SEGÚN NORMAS ISO DIAPOSITIVA Nº: 2 SABER

Más detalles

NORMATIVA, DOCUMENTACIÓN Y DEFINICIONES 1 OBJETO 2 2 NORMATIVA 2 3 DOCUMENTACIÓN 3 4 DEFINICIONES 4

NORMATIVA, DOCUMENTACIÓN Y DEFINICIONES 1 OBJETO 2 2 NORMATIVA 2 3 DOCUMENTACIÓN 3 4 DEFINICIONES 4 CONTENIDO: 1 OBJETO 2 2 NORMATIVA 2 3 DOCUMENTACIÓN 3 4 DEFINICIONES 4 Procedimiento Revisión Fecha Preparado por: Conforme: Director de Calidad Aprobado por: Presidente del CERTIAEND PROCEDIMIENTO DE

Más detalles

Capítulo H: Certificado Aeronavegabilidad Aplicación

Capítulo H: Certificado Aeronavegabilidad Aplicación Capítulo H: Certificado Aeronavegabilidad 21.800 Aplicación de Este capítulo establece los requisitos para la emisión de los certificados de aeronavegabilidad. 21.805 Elegibilidad Un propietario o explotador

Más detalles

SECRETARÍA: SEDIGAS Dirección Cl Balmes, 357 6º Teléfono (93) Telefax (93) Barcelona

SECRETARÍA: SEDIGAS Dirección Cl Balmes, 357 6º Teléfono (93) Telefax (93) Barcelona COMITÉ TÉCNICO DE CERTIFICACIÓN EQUIPOS Y ACCESORIOS DE INSTALACIONES RECEPTORAS DE GAS SECRETARÍA: SEDIGAS Dirección Cl Balmes, 357 6º Teléfono (93) 417 28 04 Telefax (93) 418 62 19 08006 Barcelona E-mail:

Más detalles

Nombre de la Empresa LISTA DE COMPROBACIÓN ISO 9001:2008 FO-SGC Página 1 de 19 Revisión nº: 0 Fecha (dd/mm/aaaa):

Nombre de la Empresa LISTA DE COMPROBACIÓN ISO 9001:2008 FO-SGC Página 1 de 19 Revisión nº: 0 Fecha (dd/mm/aaaa): Página 1 de 19 Fecha Auditoria (dd/mm/aaaa) Auditoría nº Auditado SISTEMA DE GESTIÓN DE LA 4 CALIDAD 4.1 Requisitos generales Se encuentran identificados los procesos del sistema? Se identifican y controlan

Más detalles

CONOCE LAS DIFERENCIAS ENTRE CONTRATAR LABORATORIOS ACREDITADOS Y NO ACREDITADOS?

CONOCE LAS DIFERENCIAS ENTRE CONTRATAR LABORATORIOS ACREDITADOS Y NO ACREDITADOS? CONOCE LAS DIFERENCIAS ENTRE CONTRATAR LABORATORIOS ACREDITADOS Y NO ACREDITADOS? El término laboratorio se asocia, generalmente, a organizaciones de alto nivel técnico y científico dotadas de medios técnicos

Más detalles

Evaluación del desempeño para empleados unión elegibles por el año fiscal 2016

Evaluación del desempeño para empleados unión elegibles por el año fiscal 2016 Evaluación del desempeño para empleados unión elegibles por el año fiscal 2016 Demografica Nombre: Titulo del trabajo: Nro. De Identificación del empleado: Supervisor: Departamento: Instrucciones Generales

Más detalles

PROYECTO PROTOCOLO DE ANALISIS Y/O ENSAYOS DE PRODUCTOS DE GAS. PC Nº 22 FECHA: 16 de Octubre del 2013

PROYECTO PROTOCOLO DE ANALISIS Y/O ENSAYOS DE PRODUCTOS DE GAS. PC Nº 22 FECHA: 16 de Octubre del 2013 DEPARTAMENTO DE PRODUCTOS PROYECTO PROTOCOLO DE ANALISIS Y/O ENSAYOS DE PRODUCTOS DE GAS PC Nº 22 FECHA: 16 de Octubre del 2013 PRODUCTO : LLAVES DE PASO DE BAJA Y MEDIA PRESIÓN PARA GASES COMBUSTIBLES,

Más detalles

Capítulo 7: Realización del producto

Capítulo 7: Realización del producto Página 28 de 51 Capítulo 7: Realización del producto 7.1. Planificación de la realización del producto Este apartado es de aplicación a todos los procesos derivados de las actividades relacionadas con

Más detalles

Diario Oficial de la Unión Europea L 317/17

Diario Oficial de la Unión Europea L 317/17 30.11.2011 Diario Oficial de la Unión Europea L 317/17 REGLAMENTO (UE) N o 1235/2011 DE LA COMISIÓN de 29 de noviembre de 2011 por el que se modifica el Reglamento (CE) n o 1222/2009 del Parlamento Europeo

Más detalles

Procedimiento para la Aprobación de Sistemas Alternativos de Construcción para la Vivienda Unifamiliar en la República de Panamá

Procedimiento para la Aprobación de Sistemas Alternativos de Construcción para la Vivienda Unifamiliar en la República de Panamá Procedimiento para la Aprobación de Sistemas Alternativos de Construcción para la Vivienda Unifamiliar en la República de Panamá 1. Alcance El propósito del Procedimiento para la Aprobación de Sistemas

Más detalles

VOL. 23 Nº datos de estabilidad en la ficha técnica (5) y/o directamente al laboratorio fabricante.

VOL. 23 Nº datos de estabilidad en la ficha técnica (5) y/o directamente al laboratorio fabricante. VOL. 23 Nº 3 2014 ACTUALIZACIÓN DE LA ESTABILIDAD DE MEDICAMENTOS TERMOLÁBILES FUERA DE NEVERA (I)* Ana Conchillo Armendáriz, Marta Irujo Lizaur. Centro de Información de Medicamentos. Colegio Oficial

Más detalles

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 380

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 380 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 380 2001-09-26 TRANSFORMADORES ELECTRICOS. ENSAYOS ELÉCTRICOS. GENERALIDADES E: ELECTRIC TRANSFORMER. ELECTRIC TEST. GENERALITIES CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: transformador;

Más detalles

Informe de Seguimiento. Graduado o Graduada en Ingeniería Eléctrica. Universidad de Córdoba

Informe de Seguimiento. Graduado o Graduada en Ingeniería Eléctrica. Universidad de Córdoba Informe de Seguimiento Graduado o Graduada en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Córdoba 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por el Real Decreto

Más detalles

FORMACIÓN AVSEC (Aviation Security) Septiembre 2012

FORMACIÓN AVSEC (Aviation Security) Septiembre 2012 (Aviation Security) Septiembre 2012 Toda normativa, para alcanzar un máximo nivel de cumplimiento, requiere ser conocida por aquellas personas encargadas de ejecutarla o que desarrollan su actividad laboral

Más detalles

Espumógenos contra incendios. Titel

Espumógenos contra incendios. Titel Espumógenos contra incendios Titel 14 05 2010 Temas Dr.STHAMER HAMBURG la empresa Principios básicos de espumógenos contra incendios Espumógenos de Dr.STHAMER HAMBURG 2 Dr.STHAMER HAMBURG Fundaciòn: Número

Más detalles

Unidad Sistema de Aseguramiento de la Gestión de la Calidad

Unidad Sistema de Aseguramiento de la Gestión de la Calidad PAGINA: 1 de 5 1. OBJETIVO: Definir los pasos a seguir en la planeación, ejecución, reporte, registro y seguimiento de las Auditorias Internas para. 2. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS: Auditoria La norma ISO

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código EC0741 Título Mantenimiento a equipos neumáticos, hidráulicos y de refrigeración Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación

Más detalles

1. Introducción. 1.3 Para realizar la evaluación del personal es necesario poseer un conocimiento básico de la organización.

1. Introducción. 1.3 Para realizar la evaluación del personal es necesario poseer un conocimiento básico de la organización. LV5- Evaluación de Personal APÉNDICE B - LISTAS DE MEDICIÓN DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACIÓN LV5- - EVALUACIÓN DE PERSONAL DE MANTENIMIENTO Y PERSONAL GERENCIAL DE LA ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO 1. Introducción

Más detalles

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 801

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 801 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 801 1976-10-08* TRANSFORMADORES. LÍMITES DE CALENTAMIENTO E: TRANSFORMERS. HEATING LIMIT. CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: transformador; límite de calentamiento. I.C.S.: 29.180.00

Más detalles

Cómo puedo tener confianza en un organismo de inspección? Necesitan certificación según ISO 9001 o acreditación según ISO/IEC 17020?

Cómo puedo tener confianza en un organismo de inspección? Necesitan certificación según ISO 9001 o acreditación según ISO/IEC 17020? Cómo puedo tener confianza en un organismo de inspección? acreditación según ISO/IEC 17020? Qué debería buscar cuando necesito realizar una inspección? 3 Cómo puedo tener confianza en una entidad de inspección?

Más detalles

ISO 9001 Auditing Practices Group Guidance on:

ISO 9001 Auditing Practices Group Guidance on: International Organization for Standardization International Accreditation Forum ISO 9001 Auditing Practices Group Guidance on: Auditando el proceso de Diseño y Desarrollo 1. Introducción El objetivo de

Más detalles

LA CUESTION DEL VOTO SECRETO: CAPÍTULO II

LA CUESTION DEL VOTO SECRETO: CAPÍTULO II LA CUESTION DEL VOTO SECRETO: CAPÍTULO II Forma de votación para enmendar el Reglamento Interno por IWMC Qué forma de votación usar para enmendar el Reglamento Interno? INTRODUCCCIÓN El Reglamento Interno

Más detalles

A) Requisitos y antecedentes que deben cumplir y/o presentar las empresas postulantes al registro:

A) Requisitos y antecedentes que deben cumplir y/o presentar las empresas postulantes al registro: CONVOCATORIA PARA FORMAR PARTE DEL PRIMER REGISTRO DE EMPRESAS PRESTADORAS DE SERVICIOS DE MEDICION REFERIDOS A INSTALACIONES DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES QUE GENERAN ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS A) Requisitos

Más detalles

Sistemas de Redes Contra Incendio

Sistemas de Redes Contra Incendio Sistemas de Redes Contra Incendio www.vogt.cl Nuestra Empresa Vogt S. A. Fundada en 1954, siendo en la actualidad líder en la fabricación y comercialización de sistemas de bombeo. Con casa matriz en Santiago

Más detalles

PROCEDIMIENTO Y REGLAMENTO GENERAL PARA LA CERTIFICACIÓN

PROCEDIMIENTO Y REGLAMENTO GENERAL PARA LA CERTIFICACIÓN Página 1 de 7 PROCEDIMIENTO Y REGLAMENTO GENERAL PARA LA CERTIFICACIÓN 1. OBJETIVO El objetivo del presente procedimiento es describir y hacer referencia a los procedimientos, reglamentos y condiciones

Más detalles

ENSAYO DE APTITUD CALIBRACIÓN DE MEDIDAS DE CAPACIDAD PRM-25/2012 INFORME FINAL VERSION WEB

ENSAYO DE APTITUD CALIBRACIÓN DE MEDIDAS DE CAPACIDAD PRM-25/2012 INFORME FINAL VERSION WEB ENSAYO DE APTITUD CALIBRACIÓN DE MEDIDAS DE CAPACIDAD PRM-25/2012 INFORME FINAL VERSION WEB Fecha de emisión: 04 de junio de 2013 Instituto Nacional de Tecnología Industrial :: Parque Tecnológico Miguelete

Más detalles

Guía de Interpretación para Puntos de Control y Criterios de Cumplimiento. Frutas y Hortalizas. Versión 2.1-Oct04 Separata

Guía de Interpretación para Puntos de Control y Criterios de Cumplimiento. Frutas y Hortalizas. Versión 2.1-Oct04 Separata Sección:Introducción Página: 1 de 5 EUREPGAP Guía de Interpretación para Puntos de Control y Criterios de Cumplimiento Frutas y Hortalizas Versión 2.1-Oct04 Separata Válido a partir de: 29 Octubre 2004

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES AUDITORÍA INTERNA

NORMAS INTERNACIONALES AUDITORÍA INTERNA Julio de 2015 NORMAS INTERNACIONALES AUDITORÍA INTERNA Marco Internacional para la práctica profesional de la Auditoría Interna Parte 3 Nelson A. Gómez J. Subsecretaría de Asesoría y Acompañamiento SECRETARÍA

Más detalles

La Acreditación de laboratorios clínicos

La Acreditación de laboratorios clínicos La Acreditación de laboratorios clínicos Beneficios de la Beneficios de la Acreditación de ENAC Acreditación de ENAC El laboratorio clínico es una parte fundamental en la asistencia sanitaria a los pacientes,

Más detalles

EVALUACIÓN POR ESTIMACIÓN DE LAS VIBRACIONES MECÁNICAS

EVALUACIÓN POR ESTIMACIÓN DE LAS VIBRACIONES MECÁNICAS EVALUACIÓN POR ESTIMACIÓN DE LAS VIBRACIONES MECÁNICAS DATOS DEL FABRICANTE Es la transposición de la nueva Directiva de Maquinas 2006/CE y en él se indica: 3.6.3 Manual de instrucciones 3.6.3.1 Vibraciones

Más detalles

INFORME TÉCNICO EXAP [Extended Applications]:

INFORME TÉCNICO EXAP [Extended Applications]: SOLICITANTE: AISLANTES FRITEMOL, S.L. INFORME TÉCNICO EXAP [Extended Applications]: Determinación del campo de aplicación extendido de resultados de ensayo. rma: Producto: Sistema de impermeabilización

Más detalles

Ensayos de resistencia al fuego

Ensayos de resistencia al fuego Ensayos de resistencia al fuego Evaluar la resistencia, estabilidad y aislamiento al fuego de productos y materiales. En caso de incendio en edificios, vehículos o medios de transportes, el tiempo de resistencia

Más detalles

INSTRUCCIÓN TÉCNICA: PLAN DE AUTOPROTECCIÓN ESTUDIO DE RIESGOS NATURALES

INSTRUCCIÓN TÉCNICA: PLAN DE AUTOPROTECCIÓN ESTUDIO DE RIESGOS NATURALES PLAN DE AUTOPROTECCIÓN ESTUDIO DE RIESGOS PAUT-13-INS-018-1.0 Edición_Versión 1.0 19/02/2013 INSTRUCCIÓN TÉCNICA: PLAN DE AUTOPROTECCIÓN ESTUDIO DE RIESGOS Cualquier versión impresa o en soporte informático,

Más detalles

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Propuesta de REGLAMENTO (UE) Nº /2011 DE LA COMISIÓN

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Propuesta de REGLAMENTO (UE) Nº /2011 DE LA COMISIÓN ES ES ES COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS Propuesta de Bruselas, XXX C REGLAMENTO (UE) Nº /2011 DE LA COMISIÓN de [ ] por el que se modifica el Reglamento (CE) nº 1702/2003 por el que se establecen

Más detalles

DOCUMENTACIÓN DE LA AUDITORÍA NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 230

DOCUMENTACIÓN DE LA AUDITORÍA NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 230 DOCUMENTACIÓN DE LA AUDITORÍA NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 230 Report to the Audit Committee February 26, 2010 Agenda Vigencia Objetivos Aspectos relevantes Vigencia Es obligatoria para auditorías

Más detalles

ASAMBLEA 39º DE SESIONES

ASAMBLEA 39º DE SESIONES Organización de Aviación Civil Internacional NOTA DE ESTUDIO PERÍODO 12/8/16 ASAMLEA 39º DE SESIONES COMISIÓN TÉCNICA Cuestión 36: Seguridad operacional de la aviación y navegación aérea Apoyo a la implantación

Más detalles

PARTE ESCRITA: PREGUNTAS TIPO TEST

PARTE ESCRITA: PREGUNTAS TIPO TEST EVALUACIÓN PARA GESTORES DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL SEGÚN EL ESQUEMA ARMONIZADO EOQ Nombre y apellidos: Grupo: (Lo indicará el tribunal evaluador) PARTE ESCRITA: PREGUNTAS TIPO TEST Instrucciones

Más detalles

(Actos cuya publicación no es una condición para su aplicabilidad) CONSEJO

(Actos cuya publicación no es una condición para su aplicabilidad) CONSEJO L 309/24 II (Actos cuya publicación no es una condición para su aplicabilidad) CONSEJO DECISIÓN DEL CONSEJO de 1 de diciembre de 2000 relativa a la puesta en aplicación del acervo de Schengen en Dinamarca,

Más detalles

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica 109 evaluaciones de riesgo 5.050 inspecciones 8.224 horas de formación La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica Resumen 2011 2.000 planes de seguridad 129 estudios de seguridad Seguridad y salud laboral

Más detalles

Manual Técnico ENSAYO DE CALENTAMIENTO EN BOBINADO DE BALASTOS

Manual Técnico ENSAYO DE CALENTAMIENTO EN BOBINADO DE BALASTOS ENSAYO DE CALENTAMIENTO EN BOBINADO DE BALASTOS. INTRODUCCIÓN Una de las características técnicas más importantes en un balasto destinado a incorporarse en una luminaria, la constituye el valor de temperatura

Más detalles

PC- 130 / RESOLUCIÓN EXENTA Nº 592 / SANTIAGO, 05 de Mayo de 2001 VISTOS:

PC- 130 / RESOLUCIÓN EXENTA Nº 592 / SANTIAGO, 05 de Mayo de 2001 VISTOS: DEPARTAMENTO DE PRODUCTOS ESTABLECE MEDIDA PREVENTIVA Y TRANSITORIA PARA LOS ENCENDEDORES A GAS, COMERCIALIZADOS EN EL TERRITORIO NACIONAL, QUE INDICA / PC- 130 / RESOLUCIÓN EXENTA Nº 592 / SANTIAGO, 05

Más detalles

MARCA DE CALIDAD DE CÉSPED ARTIFICIAL-RFEF

MARCA DE CALIDAD DE CÉSPED ARTIFICIAL-RFEF MARCA DE CALIDAD DE CÉSPED ARTIFICIAL-RFEF El Art. 265.1 del Reglamento General de la RFEF dispone que El terreno de juego deberá ser rectangular de superficie plana y horizontal, de hierba, o cuando expresamente

Más detalles

ALCALDÍA MUNICIPAL DE GUADALAJARA DE BUGA

ALCALDÍA MUNICIPAL DE GUADALAJARA DE BUGA Copia Controlada: No Si No. Asignada a: Página 1 de 10 1. OBJETIVO Establecer los pasos y mecanismos para realizar el análisis de datos y el uso de la información obtenida, con el fin de tomar medidas

Más detalles

MARCADO CE - CERTIFICACIÓN OBLIGATORIA normas armonizadas

MARCADO CE - CERTIFICACIÓN OBLIGATORIA normas armonizadas MARCADO CE - CERTIFICACIÓN OBLIGATORIA normas armonizadas Introducción El Marcado CE es consecuencia de la Directiva Europea de Productos de la Construcción (DPC) que se transformó en el Reglamento de

Más detalles

HORMIGÓN: CONTROL DE LA CONFORMIDAD DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL (I).

HORMIGÓN: CONTROL DE LA CONFORMIDAD DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL (I). Prácticas de Materiales de Construcción I.T. Obras Públicas PRÁCTICA Nº 13 HORMIGÓN: CONTROL DE LA CONFORMIDAD DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL (I). Contenido: 1.1 Introducción 1.2

Más detalles

Informe del Auditor Independiente de Aseguramiento Limitado para la Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P.

Informe del Auditor Independiente de Aseguramiento Limitado para la Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. Informe del Auditor Independiente de Aseguramiento Limitado para la Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. Hemos sido contratados por la Dirección de Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P., para proporcionar

Más detalles

INFORME PROYECTO. EDIFICIO: Casa de Cultura MUNICIPIO: Balmaseda. Nuevo modelo de gestión energética para edificios municipales.

INFORME PROYECTO. EDIFICIO: Casa de Cultura MUNICIPIO: Balmaseda. Nuevo modelo de gestión energética para edificios municipales. INFORME PROYECTO EDIFICIO: Casa de Cultura MUNICIPIO: Balmaseda Nuevo modelo de gestión energética para edificios municipales. La administración local debe contribuir, en la medida de sus competencias

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA DEL PERSONAL DE OCP Y OI

EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA DEL PERSONAL DE OCP Y OI Página 1 de 5 Contenido 1- Objetivo 2- Alcance 3- Responsabilidades 4- Definiciones 5- Abreviaturas 6- Referencias Documentales 7- Introducción 8- Evaluación de la Competencia 9- Documentos relacionados

Más detalles

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Seguridad funcional

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Seguridad funcional norma española UNE-EN 61511-1 Enero 2006 TÍTULO Seguridad funcional Sistemas instrumentados de seguridad para el sector de las industrias de procesos Parte 1: Marco, definiciones, requisitos para el sistema,

Más detalles

Durante el periodo , se calcula que la población

Durante el periodo , se calcula que la población 2. Situación mundial En este capítulo se presenta la situación de la cobertura mundial y regional del abastecimiento de agua y el saneamiento en 199 y, basándose en los datos obtenidos mediante encuestas

Más detalles

Deflección de Tuberías de Drenaje en las Pilas de Lixiviación Altas 1. por Mark E. Smith 2

Deflección de Tuberías de Drenaje en las Pilas de Lixiviación Altas 1. por Mark E. Smith 2 Deflección de Tuberías de Drenaje en las Pilas de Lixiviación Altas 1 por Mark E. Smith 2 Tuberías de drenaje forman una parte íntegra en la mayoría de los sistemas de revestimiento de plataformas de lixiviación.

Más detalles

Dirección Técnica de Acreditación Instituto Boliviano de Metrología

Dirección Técnica de Acreditación Instituto Boliviano de Metrología Dirección Técnica de Acreditación Instituto Boliviano de Metrología ACREDITACION Tipo: Reglamento Código: DTA-REG-003 Versión: 5 Título: Reglamento de uso del símbolo de acreditación y referencia a la

Más detalles

Proyecto básico: Forjado mixto para edificios de varias plantas para uso comercial y residencial

Proyecto básico: Forjado mixto para edificios de varias plantas para uso comercial y residencial Proyecto básico: Forjado mixto para edificios de varias plantas para uso comercial y Describe los diferentes tipos de losas mixtas en edificios de varias plantas, resume sus ventajas, describe los temas

Más detalles

MÉTODO DE ENSAYO PARA MEDIR EL DETERIORO DE GEOTEXTILES A LA EXPOSICIÓN DE LUZ ULTRAVIOLETA Y AGUA, (APARATO DEL TIPO ARCO XENON). I.N.V.

MÉTODO DE ENSAYO PARA MEDIR EL DETERIORO DE GEOTEXTILES A LA EXPOSICIÓN DE LUZ ULTRAVIOLETA Y AGUA, (APARATO DEL TIPO ARCO XENON). I.N.V. MÉTODO DE ENSAYO PARA MEDIR EL DETERIORO DE GEOTEXTILES A LA EXPOSICIÓN DE LUZ ULTRAVIOLETA Y AGUA, (APARATO DEL TIPO ARCO XENON). I.N.V. E 910 07 1. OBJETO 1.1 Esta norma de ensayo se puede utilizar para

Más detalles

NIMF No. 12 Certificados Fitosanitarios

NIMF No. 12 Certificados Fitosanitarios NIMF No. 12 Certificados Fitosanitarios NIMF 12 NORMAS INTERNACIONALES PARA MEDIDAS FITOSANITAIAS NIMF n. 12 CERTIFICADOS FITOSANITARIOS (Abril de 2011) Marzo 2016 Perfil de los requisitos Los certificados

Más detalles