Cierre Financiero de Proyectos Convocatoria Nov-16

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cierre Financiero de Proyectos Convocatoria Nov-16"

Transcripción

1 PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN Taller de Cierre Financiero a Despachos 2016 Cierre Financiero de Proyectos Convocatoria Nov-16 1

2 PUNTOS A TRATAR 1. Normatividad Prevista para Cierre 2. Información General A. Objetivo B. Avisos C. Diagrama del proceso de cierre financiero D. Información importante a considerar E. Puntos a considerar en la revisión F. Fechas importantes a considerar 3. Proceso de Cierre Financiero A. Proceso empresa (Responsable Administrativo) B. Proceso de revisión y validación de gastos (Despacho Contable) C. 2do. Proceso Empresa (Responsable Administrativo) D. Proceso de elaboración del Dictamen Contable (Despacho Contable) 4. Gastos NO Financiables 5. Gastos Financiables 2

3 NORMATIVIDAD De acuerdo a lo establecido en los Términos de Referencia de los Proyectos de Investigación, de Desarrollo o de Innovación Tecnológica 2016 en sus modalidades INNOVAPYME, PROINNOVA e INNOVATEC; numeral 12.1 (Cierre de Apoyo) así como en la Cláusula Sexta del Convenio de Asignación de Recursos. TÉRMINOS DE REFERENCIA 12. CIERRE DE PROYECTOS APOYADOS INFORMES Y DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA EL CIERRE Para el cierre de los proyectos, el Sujeto de Apoyo está obligado a presentar, a través del módulo de Cierre de la Plataforma electrónica del Programa, en un periodo máximo de 15 (quince) días naturales posteriores al cierre del ejercicio fiscal, los siguientes documentos, de acuerdo a lo establecido en los Convenios de Asignación de Recursos que para cada proyecto se celebren: 3

4 NORMATIVIDAD d) Concentrado de Gastos y Reporte Financiero. e) Dictamen financiero de un Despacho contable acreditado ante la Secretaría de la Función Pública sobre el reporte del 100% de los gastos erogados en el proyecto durante el ejercicio fiscal CONVENIO DE ASIGNACIÓN DE RECURSOS (Cláusula Sexta) SEXTA. INFORMES El Sujeto DE APOYO deberá presentar, a través del Sistema Electrónico del CONACYT en un término no mayor a 15 (quince) días naturales, contados a partir de la conclusión de la vigencia del Convenio, los siguientes documentos: 4. Concentrado de gastos y reporte financiero. 5. Dictamen financiero de un despacho contable acreditado ante la Secretaría de la Función Pública sobre el reporte del 100% de los gastos erogados en el PROYECTO durante el ejercicio fiscal

5 OBJETIVO Y JUSTIFICACIÓN Informar y unificar los criterios previstos para el cierre de los proyectos apoyados en la convocatoria 2016, basados en la Normatividad del programa: Términos de Referencia Convenio de Asignación de Recursos Guía del Ejercicio del Gasto, a partir de esta Convocatoria forma parte integral de la normatividad Con la finalidad de realizar un proceso de cierre que no presente observaciones que generen reintegros adicionales en el proceso de revisión por parte de la Dirección de Innovación o de los Órganos Fiscalizadores. A partir de la convocatoria 2015 se diseño una plataforma electrónica para el cierre de proyectos en el sistema electrónico de CONACYT, exclusivamente para el Programa de Estímulos a la Innovación. Éste proceso contempla que el Despacho Contable acreditado ante la Función Pública lleve a cabo directamente en línea dentro del sistema electrónico de CONACYT la revisión del Reporte Financiero requisitado por la empresa y el llenado del Dictamen Financiero. Para realizar el registro en la plataforma electrónica del CONACYT, el Despacho Contable debe crear un Usuario (correo electrónico) y generar una Firma Electrónica en la plataforma electrónica del CONACYT. 5

6 AVISOS 6

7 AVISO 7

8 DIAGRAMA DEL PROCESO DE CIERRE FINANCIERO LA EMPRESA CAPTURA CADA UNO DE LOS GASTOS EN LOS RUBROS APOYADO LA EMPRESA ENVIA AL DESPACHO PARA REVISIÓN LOS GASTOS REGISTRADOS EL DESPACHO REVISA CADA UNO DE LOS GASTOS REGISTRADOS VS DOCUMENTOS ORIGINALES SI EMPRESA SOLVENTA RECHAZOS NO DEBERA REINTEGRAR EL MONTO GENERADO SI/NO OBSERVACIONES (RECHAZOS) SI DEBE INDICAR LAS OBSERVACIONES DE LOS GASTOS ENVIAR A EMPRESA PARA SOLVENTAR RECHAZOS NO GENERAR DICTAMEN ENVIAR A CONACYT

9 INFORMACION IMPORTANTE A CONSIDERAR 1. Sí el Despacho Contable no cuenta con su registro vigente ante la Secretaria de Función Pública durante el año 2016, NO podrá realizar el trabajo, es decir, no podrá revisar, ni realizar el Dictamen Financiero. 2. Sí el Despacho Contable no genera su Usuario y Contraseña en la plataforma electrónica del CONACYT no podrá revisar, ni realizar el Dictamen Financiero. 3. El Despacho Contable será el responsable de enviar el Reporte Financiero y el Dictamen Contable en la plataforma electrónica del CONACYT. 4. El Despacho Contable debe tener un contrato de prestación de servicios en el que se indique el número de proyecto/o nombre del proyecto, se describan las actividades y entregables que se realizarán y deberá incluir obligatoriamente las siguientes clausulas. a) Una cláusula que describa que la revisión de la información financiera del proyecto se realizará bajo los criterios establecidos en la normatividad vigente. b) Una cláusula de responsabilidad compartida entre el despacho y el sujeto de apoyo ante cualquier observación financiera que en consecuencia afecte un reintegro de recursos, tanto para al proceso de cierre del proyecto como de los resultados que se obtengan en futuras auditorias o revisiones por parte de los órganos fiscalizadores. 9

10 A.- PUNTOS GENERALES A CONSIDERAR EN LA REVISIÓN 1. La interpretación de los conceptos, rubros y partidas de gasto elegibles para el proyecto deben considerarse en sentido estricto de acuerdo a lo establecido en la Convocatoria, Términos de Referencia de la Convocatoria 2016, Convenio de Asignación de Recursos y Guía del Ejercicio del Gasto. 2. Un proyecto en la modalidad PROINNOVA, en caso de no realizar una o ambas vinculaciones, deberá reintegrar el 100% del apoyo otorgado. 3. Serán elegibles todos aquellos gastos necesarios para la buena ejecución de la propuesta, que sean efectivamente realizados (pagados y comprobados) durante el ejercicio fiscal 2016, cuyos bienes o servicios asociados sean recibidos por la empresa, en su carácter de Sujeto de Apoyo durante el mismo ejercicio fiscal Todo integrante que participe en el desarrollo del proyecto debe estar correctamente registrado en la propuesta como parte del Grupo de Trabajo de la plataforma electrónica de CONACYT, independientemente de la forma y rubro en que se realizará y comprobará el gasto. 5. Se considerarán elegibles aquellas facturas que cumplan con todos los requisitos fiscales señalados en los artículos 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación, así como lo previsto en el Artículo 40, del Reglamento del Código Fiscal de la Federación, cuyos conceptos describan el bien y/o servicio adquirido y NO una descripción general, alusiva al rubro, número y nombre del proyecto, que se encuentren correctamente clasificados de acuerdo a la naturaleza de cada rubro, fechados y pagados en su totalidad 10 invariablemente en el ejercicio fiscal 2016.

11 6. Considerar que Independientemente de que el proyecto técnicamente sea exitoso y los gastos realizados se asocien con el proyecto, sí no se ejercen de conformidad con los Términos de Referencia 2016 y la Guía del Ejercicio del Gasto 2016 (que a partir de esta Convocatoria forma parte integral de la normatividad) los gastos comprobados no se reconocerán como gasto elegible, lo que implica un reintegro de recursos y de ser al caso, la sanción correspondiente. 7. Considerar que el hecho de que una propuesta haya sido aceptada, no implica que la clasificación y aplicación posterior del gasto descrita en ella se encuentre por ese hecho autorizado. Conforme al Convenio de Asignación de Recursos, se aprueba un monto para cada rubro (Anexo 1) y será total responsabilidad del Sujeto de Apoyo la aplicación correcta de las erogaciones, comprobación, registro y el ingreso adecuado de la información en los reportes correspondientes, en apego a la normatividad vigente. 11

12 FECHAS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA: Solicitud de Cambio de Institución Vinculada: Fecha límite 30 de Septiembre del Solicitud de Cambio de Responsable Administrativo y Responsable Técnico: Fecha límite 9 de Diciembre del Solicitud de Cambio de Grupo de Trabajo: Fecha límite 9 de Diciembre del Solicitud de Cambio de Domicilio: Fecha límite 9 de Diciembre del Solicitud de Cambios Adecuaciones Presupuestales: Fecha límite 9 de Diciembre del Envío del Informe Final Técnico y Financiero en el sistema electrónico de CONACYT: Fecha límite 15 de Enero Reintegro de Recursos NO Ejercidos: Fecha límite 15 de Enero

13 PROGRAMA ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2016 CONVOCATORIA 2016 Proceso de Cierre Financiero Empresa (Responsable Administrativo)

14 CARGA DE LOS GASTOS AL CONCENTRADO DE GASTOS PASO 1 El Responsable Administrativo del proyecto debe ingresar con su usuario y contraseña en la plataforma electrónica del CONACYT, para poder requisitar cada uno de los gastos realizados en el proyecto.

15 CARGA DE LOS GASTOS AL CONCENTRADO DE GASTOS PASO 2 Una vez que ha ingresado, podrá ver el listado de proyectos que tiene asignado con su usuario y deberá ingresar a cada uno de ellos para requisitar los gastos en cada uno de los rubros apoyados.

16 CARGA DE LOS GASTOS AL CONCENTRADO DE GASTOS Una vez que ha ingresado podrá empezar a registrar cada uno de los gastos aplicados en los rubros aprobados en el proyecto. Nota: Los datos en el Reporte Financiero se requisitan automáticamente y siempre podrá identificar el estatus en que se encuentra el proceso.

17 CARGA DE LOS GASTOS AL CONCENTRADO DE GASTOS PASO 3 En esta sección se deberá requisitar cada uno de los gastos aplicados a cada rubro, y siempre deberá registrar todos y uno por uno. (NUNCA EN FORMA GLOBAL excepto en Sueldos y Salarios que se permite en forma mensual).

18 CARGA DE LOS GASTOS AL CONCENTRADO DE GASTOS Datos que se deberán requistar con base a cada comprobante. Fecha de Transferencia Folio Fecha del comprobante Proveedor Concepto, etc.

19 Nota: En esta pantalla se podrá visualizar el número de registros realizados en el rubro así como también: El estatus del documento requisitado Acciones Número de registros, etc CARGA DE LOS GASTOS AL CONCENTRADO DE GASTOS

20 Paso 4: CARGA DE LOS GASTOS AL CONCENTRADO DE GASTOS Una vez finalizado el requisitado de información, el Responsable Administrativo deberá enviar al Despacho Contable a través de la plataforma electrónica del CONACYT la información para su revisión y validación.

21 CARGA DE LOS GASTOS AL CONCENTRADO DE GASTOS Nota: Como medida de seguridad, la plataforma solicita que se confirme el envió de la información antes de hacerlo.

22 Nota: A través de la pizarra de estatus (Histórico de Revisiones), los participantes en el proceso de cierre podrán consultar el estatus que guarda en todo momento el proceso.

23 Nota: El Responsable Administrativo, podrá validar el estatus que guardan cada uno de los proyectos apoyados en la Convocatoria 2016.

24 PROGRAMA ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2016 CONVOCATORIA 2016 Proceso de Revisión y Validación de Gastos (Despacho Contable)

25 REVISIÓN Y VALIDACIÓN DE GASTOS (DESPACHO CONTABLE) PASO 1 El Responsable del Despacho Contable, debe ingresar con su usuario y contraseña en la plataforma electrónica del CONACYT, para poder revisar y validar cada uno de los gastos requisitados por el Responsable Administrativo de la empresa, siguiendo la siguiente ruta. 1.- Ingresar al portal de CONACYT 25

26 REVISIÓN Y VALIDACIÓN DE GASTOS (DESPACHO CONTABLE) 2. Seleccionar la opción FONDOS Y APOYOS del menú superior 26

27 REVISIÓN Y VALIDACIÓN DE GASTOS (DESPACHO CONTABLE) 3. Seleccionar la opción ACCESO AL SISTEMA DE PEI del listado de opciones que se despliegan y los llevará a la pantalla de acceso. 27

28 PANTALLA DE ACCESO AL SISTEMA PEI REVISIÓN Y VALIDACIÓN DE GASTOS (DESPACHO CONTABLE)

29 REVISIÓN Y VALIDACIÓN DE GASTOS (DESPACHO CONTABLE) Una vez que se ingresó a la plataforma electrónica, el Despacho Contable deberá revisar y validar en los rubros con recursos asignados, cada uno de los registros de gastos con base a los criterios de cierre, ingresando a la opción «Detalle de gastos».

30 PASO 2 REVISIÓN Y VALIDACIÓN DE GASTOS (DESPACHO CONTABLE) Cada registro inicia con el estatus «Sin Revisar» mismo que cambiará una vez que sea validado con base a los criterios de cierre, se debe revisar cada registro. Para validar el gasto, en la columna «Acciones» se deberá dar clic en «Detalle»

31 PASO 3 REVISIÓN Y VALIDACIÓN DE GASTOS (DESPACHO CONTABLE) Para validar el gasto existen dos opciones «Aceptar gasto o Rechazar gasto» Sí se considera Aceptado el gasto, el sistema solicitará como medida de seguridad que se confirme la aceptación antes de hacerlo, sí se considera Rechazado el gasto, el sistema solicitará que describa el motivo del rechazo, para conocimiento del Responsable Administrativo y de ser el caso, su solventación

32 Importante: REVISIÓN Y VALIDACIÓN DE GASTOS (DESPACHO CONTABLE) Durante el proceso de revisión, el estatus de revisión para cada registro de gastos podrá ser solamente: ACEPTADO, RECHAZADO y SIN REVISAR A la conclusión del proceso de validación solamente se deberá tener, según sea el caso dos estatus ACEPTADO O RECHAZADO, no podrá tener ningún registro en estatus de SIN REVISAR, de ser el caso no dejará avanzar en el proceso (regresar al Responsable Administrativo, enviar a CONACYT, o elaborar Dictamen).

33 REVISIÓN Y VALIDACIÓN DE GASTOS (DESPACHO CONTABLE) PASO 4 Una vez validada toda la información se deberá proceder con lo siguiente, según sea el caso: a) Regresar a Responsable Administrativo (con observaciones (gastos rechazados)). b) Enviar a CONACYT (cuando no hay observaciones o bien fueron solventadas) Solamente cuando el proceso esta en la opción b) se podrá empezar a requisitar el DICTAMEN CONTABLE

34 REVISIÓN Y VALIDACIÓN DE GASTOS (DESPACHO CONTABLE) Nota: Como medida de seguridad la plataforma solicita que se confirme el envió de la información antes de hacerlo, en cualquiera de los siguientes supuestos: Facturas sin Revisar Regresar a la Empresa Enviar a CONACYT

35 PROGRAMA ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2016 CONVOCATORIA 2016 Proceso de Cierre Financiero Empresa (Responsable Administrativo) 2do PROCESO EMPRESA: LOS GASTOS OBSERVADOS POR EL DESPACHO AUDITOR

36 GASTOS OBSERVADOS El estatus será nuevamente EN CAPTURA y el Responsable Administrativo deberá solventar los gastos observados para ser aceptados como gastos elegibles para el proyecto, los podrá identificar en la columna de nombre «Total Rechazado», en donde aparece el monto global observado.

37 GASTOS OBSERVADOS PASO 1 El Responsable Administrativo deberá ingresar en los rubros observados para identificar a detalle cada gasto que fue rechazado, el motivo del rechazo lo podrá conocer ingresando a la opción «Editar». El Responsable Administrativo solamente podrá cambiar los gastos rechazados, los aceptados únicamente serán de consulta.

38 GASTOS OBSERVADOS/ MOTIVO DE RECHAZO En esta pantalla podrá conocer el motivo del rechazo.

39 PASO 2 2DO. ENVÍO DE DOCUMENTO AL DESPACHO Una vez que concluya con todas los gastos observados podrá nuevamente enviar el documento al Despacho Contable para la validación de los gastos en estatus «Sin Revisar».

40 FIN DE VALIDACIÓN Y ENVÍO A CONACYT PRIMERAMENTE, EL DESPACHO DEBERÁ REALIZA EL MISMO PROCESO DE REVISIÓN PARA REGRESAR O FINALIZAR EL PROCESO. Al finalizar deberá considerar que: Para poder enviar el Reporte Financiero a CONACYT a la conclusión del proceso de validación, solamente se deberá tener según sea el caso dos estatus ACEPTADO ó ACEPTADO Y RECHAZADO, no podrá tener ningún registro en estatus de SIN REVISAR. Sólo se podrá enviar a CONACYT con algún estatus en RECHAZADO cuando el Responsable Administrativo no haya solventado el gasto observado. Después de dar ENVIAR A CONACYT se podrá empezar a requisitar el Dictamen Contable en la plataforma electrónica de CONACYT.

41 PROGRAMA ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2016 CONVOCATORIA 2016 Proceso de Elaboración del DICTÁMEN CONTABLE (Despacho Contable)

42 El Dictamen Contable consta de 6 apartados, 4 son informativos y 2 son para requisitar información con base a los Criterios de Cierre. El apartado 1 destaca los datos generales del proyecto CAPTURA DEL DICTAMEN FINANCIERO

43 CAPTURA DEL DICTAMEN FINANCIERO El apartado 2 consta de 13 preguntas que corresponden a los criterios aplicados en la revisión de los gastos, de acuerdo a lo previsto en la Normatividad del programa

44 PROCEDIMIENTOS CONVENIDOS APLICADOS (CRITERIOS DEL DESPACHO) 1. Verificamos que los gastos reportados se hayan ejercido de conformidad con las cantidades indicadas en el Desglose Financiero del Convenio de Asignación de Recursos (Anexo 1 Desglose Financiero) mediante el cotejo de los importes y conceptos de los gastos reportados en el formato de Reporte Financiero. 2. Verificamos mediante inspección física que el 100% de las facturas presentadas como comprobantes de los gastos reportados correspondieran exclusivamente al ejercicio fiscal 2016 (1 de enero al 31 de diciembre), de conformidad con la Cláusula Segunda del Convenio de Asignación de Recursos. 3. Verificamos mediante el cotejo de los comprobantes que los Gastos reportados fueran Gastos Elegibles, de conformidad con lo estipulado en las páginas de los Términos de Referencia en donde se señalan los Rubros Financiables y al documento Guía del Ejercicio del Gasto Verificamos que la empresa requisitara correctamente el llenado del Concentrado de Gastos y el Formato de Reporte Financiero, en total apego al manual de llenado del Concentrado de Gastos y el Formato de Reporte Financiero. 44 Cada uno de estos criterios está en proceso de revisión y de ser el caso, podrían cambiar de fondo o forma.

45 PROCEDIMIENTOS CONVENIDOS APLICADOS (CRITERIOS DEL DESPACHO) 5. Verificamos que los comprobantes presentados para comprobación de los rubros, correspondieran a la naturaleza del rubro comprobado y sean los descritos en los formatos del Concentrado de Gastos y del Reporte Financiero del proyecto. 6. Verificamos que los movimientos de la cuenta bancaria en donde se realizó el depósito de los recursos, correspondieran a los gastos reportados para el proyecto, a los comprobantes presentados, a las transferencias realizadas y que fueran los descritos en el formato del Concentrado de Gastos y Reporte financiero del proyecto, mediante la comparación del 100% de los movimientos mostrados en los estados de cuenta mensuales. 7. Verificamos que el 100% de los comprobantes de gastos presentados cumplieran con lo siguiente: a) Con los requisitos fiscales señalados en los artículos 29 y 29-A Fracción V, del Código Fiscal de la Federación y Artículo 40 primer párrafo, del Reglamento del Código Fiscal de la Federación, sin excepción. b) Son auténticos, validados a través de la consulta en el portal del SAT utilizando las herramientas disponibles que permiten verificar la autenticidad de los comprobantes fiscales, sin excepción. 45 Cada uno de estos criterios está en proceso de revisión y de ser el caso, podrían cambiar de fondo o forma.

46 PROCEDIMIENTOS CONVENIDOS APLICADOS (CRITERIOS DEL DESPACHO) 8. Verificamos que el monto destinado a las Instituciones de Educación Superior y/o Centros de Investigación vinculados descritas en el Anexo 4 del Convenio de Asignación de Recursos, se realizara de acuerdo con los porcentajes señalados por los Términos de Referencia (apartado 2 de nombre Modalidades puntos 2.1, 2.2, y 2.3. Asimismo verificamos que el pago fuera realizado en efectivo y no en especie. 9. Verificamos la documentación que soporta el recurso económico destinado a la vinculación, fue entregado a las Instituciones de Educación Superior y/o Centros de Investigación descritas en el Anexo 4 del Convenio de Asignación de Recursos, mediante la inspección de la documentación soporte de la transferencia liquida del recurso económico. 10. Verificamos que los gastos reportados del Grupo de Trabajo para los rubros de sueldos y salarios, estudiantes asociados, Investigadores asociados, pasajes y viáticos, correspondieran al personal registrado en la propuesta o en su caso como cambio de integrantes del grupo de trabajo, cotejando los comprobantes y facturas por dicho concepto contra la información que nos proporcionó la Empresa. Verificando la retroactividad de los gastos registrados a nombre de cada miembro. 46 Cada uno de estos criterios está en proceso de revisión y de ser el caso, podrían cambiar de fondo o forma.

47 PROCEDIMIENTOS CONVENIDOS APLICADOS (CRITERIOS DEL DESPACHO) 11. Verificamos que los servicios contratados hayan concluido durante el ejercicio fiscal 2016, con base en lo previsto en los Términos de referencia Verificamos que los bienes materiales (equipos y maquinaria) que la empresa adquirió se hayan recibido durante el ejercicio fiscal 2016 y se encuentren físicamente en donde se desarrolló el proyecto. 13. Con base en los resultados de los procedimientos anteriores se indicó en el formato de Concentrado de Gastos, columna de nombre Estatus como ACEPTADO aquellos gastos en los que no detectamos excepciones y como RECHAZADO los gastos con excepciones para que se realizaran las correcciones señaladas indicando la observación al comprobante. 47 Cada uno de estos criterios está en proceso de revisión y de ser el caso, podrían cambiar de fondo o forma.

48 CAPTURA DEL DICTAMEN FINANCIERO El apartado 3 es informativo y se refiere a los cambios permisibles previstos en la normatividad, ahí se podrá verificar si el Sujeto de Apoyo realizó alguno de los cambios permisibles y el detalle de los cambios.

49 CAPTURA DEL DICTAMEN FINANCIERO El apartado 4 es informativo y para requisitar. Al ser un apartado que se encuentra en proceso de mejora, en el manual se describirá cada punto que aplica a este apartado.

50 CAPTURA DEL DICTAMEN FINANCIERO El apartado 5 es de consulta y corresponde al apartado donde el sistema determina sí el Dictamen Contable es CON EXCEPCIONES o SIN EXCEPCIONES: SIN EXCEPCIONES.- Proyecto al cual NO se le haya determinado un monto a reintegrar o con monto ya reintegrado y sin observaciones al gasto que generen reintegro de recursos. CON EXCEPCIONES.- Proyecto al cual se le haya determinado un monto a reintegrar o con monto NO reintegrado o con observaciones al gasto que generan reintegro de recursos. CON EXCEPCIONES SIN EXCEPCIONES

51 ENVÍO DEL DICTAMEN FINANCIERO El apartado 6 es para poder subir documentos adjuntos en formato PDF que se consideren necesarios referentes a la revisión de gastos y al Dictamen Contable. En este apartado esta habilitado el botón de enviar informe. UNA VEZ ENVIADO EL INFORME NO SE PODRÁ VOLVER A HABILITAR

52 GASTOS NO FINANCIABLES Numeral 5.3 de los Términos de Referencia Obra civil, exceptuando aquella relacionada con el gasto de inversión para planta piloto. 2. Gastos de Administración (Luz, Teléfono, personal administrativo, etc.). Se excluyen los costos energéticos relacionados con el gasto corriente de la planta piloto. 9. Deudas y provisiones para posibles pérdidas. 10. Intereses. 11. Gastos ya financiados en otro contexto. 3. Gastos asociados con la producción. 4. Contratación de personal para producción. 5. Maquinaria y equipo para producción. 6. Gastos de publicidad. 7. Gastos sobre estudios y permisos relacionados con las regulaciones ambientales y seguridad industrial. 8. Fletes y rentas, exceptuando la renta de equipo necesarios para la realización del proyecto y relacionados con el gasto corriente. 12. Adquisición y/o renta de propiedades inmuebles. 13. Compra y venta de divisas. 14. Impuestos, cualquiera diferente del IVA de los gastos elegibles. 15. Multas, recargos y actualizaciones. 16. Gastos financieros, incluidas las transferencias bancarias. 17. Mantenimiento de los derechos de propiedad intelectual. 52

53 RUBROS FINANCIABLES GASTOS FINANCIABLES Gasto Corriente Erogación que no tiene como contrapartida la creación de un activo, sino que constituye un acto de consumo. Gasto de Inversión Se refiere a la compra de bienes de consumo duradero. Gasto de Vinculación Recursos financieros que recibirá el CI y/o IES vinculados, por su colaboración en el proyecto, conforme a lo señalado en la propuesta y el convenio de colaboración respectivo, tendiente a la generación de un producto o prestación de un servicio

54 1. SUELDOS Y SALARIOS 2. INVESTIGADORES ASOCIADOS 3. ESTUDIANTES ASOCIADOS RUBROS FINANCIABLES GASTO CORRIENTE 4. SERVICIOS EXTERNOS ESPECIALIZADOS NACIONALES 5. SERVICIOS EXTERNOS ESPECIALIZADOS EXTRANJEROS 6. DISEÑO Y PROTOTIPO DE PRUEBA 7. ESTUDIOS COMPARATIVOS 54

55 RUBROS FINANCIABLES GASTO CORRIENTE 8. PASAJES 9. VIÁTICOS 10. REGISTRO DE PATENTES 11. ESCALAMIENTO Y PLANTA PILOTO 12. GASTO DE AUDITORIA DEL INFORME FINANCIERO 13. ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN 14. PUBLICACIONES, EDICIONES E IMPRESIONES 15. OTROS QUÉ SÍ Y QUÉ NO SE CONSIDERA ELEGIBLE EN ESTOS RUBROS? 55

56 SUELDOS Y SALARIOS CONDICIONES QUE SE DEBEN CUMPLIR Será considerado Gasto Elegible siempre y cuando 1. El personal que participa en el desarrollo del proyecto esté incluido en el Grupo de Trabajo, (nombre y apellido) este contratado directamente por la empresa o a través de Salarios Asimilados, y se encuentre correctamente registrado en la propuesta: 2. El documento probatorio sea un recibo de nómina o recibo de honorarios asimilados. 3. El importe comprobado sea sobre el sueldo bruto (antes de deducciones, sin prestaciones, retenciones o adicionales) y coincida con el monto señalado en la propuesta y/o la adecuación correspondiente, (monto de la percepción mensual señalado en la plataforma de CONACYT por la cantidad de meses de participación registrados). Considerar lo previsto en la normatividad: Todo miembro del Grupo de Trabajo debe ser dado de alta en la Plataforma de Captura de Solicitudes en el apartado denominado Grupo de Trabajo, donde además se indicarán las actividades que realizará, el tiempo que dedicará al cumplimiento de las mismas y el pago que recibirá por dichas actividades. Será considerado un integrante del Grupo de Trabajo toda persona que realice actividades de carácter técnico relevantes para la solicitud. Para demostrar que la formación académica y experiencia profesional es acorde con las actividades que realizará, cada participante deberá contar con CVU dado de alta ante CONACYT. Punto 3.3 GRUPO DE TRABAJO, TÉRMINOS DE REFERENCIA 56

57 TEMA A CONSIDERAR EN ESTE RUBRO QUÉ SUCEDE SI LOS RESPONSABLES (ADMINISTRATIVO Y LEGAL) PARTICIPARON Y RELIZARON ACTIVIDADES TÉCNICAS SUSTANTIVAS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO? Supuesto 1: Responsable Legal y Administrativo (Personas diferentes) Supuesto 2: Responsable Legal-Administrativo (Misma persona) 57

58 QUÉ DICE LA NORMATIVIDAD? Responsable Legal y Administrativo De acuerdo a la normatividad únicamente se pueden acreditar los gastos del Responsable Técnico, quien participa en el proyecto y realiza actividades sustantivas para el mismo. Respecto al Responsable Administrativo y Representante Legal NO se reconocen gastos de acuerdo a lo descrito en los Términos de Referencia de la Convocatoria Responsable Administrativo: Persona física responsable de la administración de los recursos otorgados por el CONACYT para la ejecución de las etapas del proyecto. Representante Legal: Persona física de la instancia proponente acreditada ante el RENIECYT, con el poder legal para contraer compromisos a su nombre y firmar el Convenio de Asignación de Recursos correspondiente No realizan actividades de carácter técnico Considerar lo previsto en la normatividad Las propuestas deberán indicar un Responsable Técnico, un Responsable Administrativo y un Responsable Legal. El primero será responsable de la ejecución de la propuesta, del cumplimiento de sus objetivos y metas, de la generación de los productos entregables y de la elaboración del informe final con los resultados e impactos alcanzados. El segundo tendrá la responsabilidad del control contable y administrativo, así como de la correcta aplicación y comprobación de los recursos canalizados por el CONACYT. Por último, el Responsable Legal es la persona física acreditada ante RENIECYT con las facultades para contraer los compromisos a nombre de la empresa, así como proporcionar la información referente a la misma para iniciar el proceso de presentación de solicitudes. 3.2 RESPONSABLES, TÉRMINOS 11 DE REFERENCIA

59 CRITERIO PREVISTO EN LA GUÍA DEL EJERCICIO DEL GASTO Supuesto 1: Responsable Legal y Administrativo (Personas diferentes) Sin embargo, sólo en casos particulares en los que se acredite mediante documentación académica que el Responsable Administrativo o Representante Legal cuentan con la formación y capacitación y documenten que realizaron actividades técnicas sustantivas para el desarrollo del proyecto podrá acreditarse hasta un 75% de los gastos efectuados, lo anterior al ser también los responsables de desempeñar sus actividades como Administrativo o Legal. 59

60 Supuesto 2: Responsable Legal-Administrativo (Misma persona) en los casos particulares en los que el Responsable Legal y Administrativo es la Misma persona y acredite mediante documentación académica que cuenta con la formación y capacitación y además se documente que realizaron actividades técnicas sustantivas para el desarrollo del proyecto podrá acreditar hasta un 50% de los gastos efectuados, lo anterior al ser también los responsables de desempeñar sus actividades como Administrativo o Legal. 60

61 CRITERIO APLICADO: Responsable Legal y Administrativo SOPORTE: Página 24, pregunta 8, Guía del Ejercicio del Gasto. Sólo en casos particulares, podrá reconocerse el porcentaje del gasto de acuerdo a la siguiente tabla, siempre y cuando se acredite mediante documentación académica que cuentan con la formación y capacitación y se demuestre que realizaron actividades técnicas sustantivas para el desarrollo del proyecto. Se reconocerá sólo sí la remuneración por las actividades desempeñadas se realiza a través de los rubros Sueldos y Salarios o Servicios Externos Especializados a Terceros Nacionales y las actividades hayan sido manifestadas en la propuesta inicial y descritas en el Informe Técnico final. 61

62 Responsable Legal y Administrativo CONSIDERACIÓN IMPORTANTE PARA AMBOS CASOS ESPECIALES En caso de que el proyecto forme parte de la muestra de revisión financiera de la Dirección o de los Órganos Fiscalizadores y éstos determinen que la documentación y las actividades realizadas no son de carácter de IDTI, se requerirá el reintegro correspondiente, obteniendo un punto negativo por el incorrecto ejercicio del recurso. 62

63 INVESTIGADORES ASOCIADOS CONDICIONES QUE SE DEBEN CUMPLIR Será considerado Gasto Elegible siempre y cuando 1. El Investigador que participa en el desarrollo del proyecto esté incluido en el Grupo de Trabajo (nombre y apellido), y se encuentre correctamente registrado en la propuesta: xxx 2. El documento probatorio sea un recibo de honorarios o factura emitida por el Investigador 3. El importe comprobado sea sobre el Subtotal con IVA (sin retenciones) y coincida con el monto señalado en la propuesta y/o la adecuación correspondiente, (monto de la percepción mensual señalado en la plataforma de CONACYT por la cantidad de meses de participación registrados). Considerar lo previsto en la normatividad: Todo miembro del Grupo de Trabajo debe ser dado de alta en la Plataforma de Captura de Solicitudes en el apartado denominado Grupo de Trabajo, donde además se indicarán las actividades que realizará, el tiempo que dedicará al cumplimiento de las mismas y el pago que recibirá por dichas actividades. los miembros del Grupo de Trabajo y los Investigadores asociados pueden hacer uso de las partidas de Pasajes y Viáticos. Punto 3.3 GRUPO DE TRABAJO, TÉRMINOS DE REFERENCIA 63

64 ESTUDIANTES ASOCIADOS CONDICIONES QUE SE DEBEN CUMPLIR Será considerado Gasto Elegible siempre y cuando 1. El Estudiante que participa en el desarrollo del proyecto esté incluido en el Grupo de Trabajo (nombre y apellido), y se encuentre correctamente registrado en la propuesta: xxx xxx 2. Sea un estudiante de maestría o doctorado 3. El documento probatorio sea un recibo de honorarios o factura emitida por el Estudiante o un recibo simple emitido por la empresa. 4. El importe comprobado sea sobre el Subtotal con IVA (sin retenciones) para el caso de los recibos de honorarios, para el caso de facturas se debe considerar el monto total considerando IVA y coincidir con el monto señalado en la propuesta y/o la adecuación correspondiente, (monto de la percepción mensual señalado en la plataforma de CONACYT por la cantidad de meses de participación registrados). Considerar lo previsto en la normatividad Todo miembro del Grupo de Trabajo debe ser dado de alta en la Plataforma de Captura de Solicitudes en el apartado denominado Grupo de Trabajo, donde además se indicarán las actividades que realizará, el tiempo que dedicará al cumplimiento de las mismas y el pago que recibirá por dichas actividades. los miembros del Grupo de Trabajo los estudiantes asociados pueden hacer uso de las partidas de Pasajes y Viáticos. Punto GRUPO DE TRABAJO, TÉRMINOS DE REFERENCIA

65 SERVS. EXTERNOS NALES. Y EXTRANJEROS CONDICIONES QUE SE DEBEN CUMPLIR Será considerado Gasto Elegible siempre y cuando 1. El servicio sea recibido y pagado durante el ejercicio fiscal Exista un contrato de prestación de servicios específico para el proyecto que describa el número y/o nombre del proyecto, actividades y entregables a realizar, fechas de entrega y forma de entrega. 3. Se aplique el recurso para el pago del Grupo de Trabajo registrado y pagado a través de outsourcing y/o empresa filial, siempre y cuando el personal realice actividades de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (IDTI), sea congruente entre la adscripción, partida presupuestal del pago del participante y la incorporación (ADSCRIPCION - INDEPENDIENTES Y INCORPORACION DEL PARTICIPANTE A LA EMPRESA - NO SE INCOPORA DIRECTAMENTE A LA EMPRESA) Considerar lo previsto en la normatividad Todo miembro del Grupo de Trabajo debe ser dado de alta en la Plataforma de Captura de Solicitudes en el apartado denominado Grupo de Trabajo, donde además se indicarán las actividades que realizará, el tiempo que dedicará al cumplimiento de las mismas y el pago que recibirá por dichas actividades. Será considerado un integrante del Grupo de Trabajo toda persona que realice actividades de carácter técnico relevantes para la solicitud. Para demostrar que la formación académica y experiencia profesional es acorde con las actividades que realizará, cada participante deberá contar con CVU dado de alta ante CONACYT. Punto 3.3 GRUPO DE TRABAJO, TÉRMINOS DE REFERENCIA Los pasajes y viáticos del personal contratado por outsourcing deberán ser contemplados dentro de gasto del servicio proporcionado 65 por el proveedor y facturados en forma independiente a las actividades del grupo de trabajo. Inciso e GUIA DEL EJERCICIO DEL GASTO

66 DISEÑO Y PROTOTIPO DE PRUEBA CONDICIONES QUE SE DEBEN CUMPLIR Será considerado Gasto Elegible siempre y cuando 1. Se aplique el recurso para la compra del materiales indispensables únicamente para la construcción del prototipo o modelo demostrativo y que éstos se hayan recibidos e implementados durante el ejercicio fiscal Se aplique el recurso para servicios relativos al desarrollo del prototipo cuánto estos no puedan ser realizado por el Sujeto de Apoyo con la condicionante que se presente un contrato de prestación de servicio específico del proyecto en el que se describan las actividades y entregables a desarrollar. El gasto será considerado NO elegible cuando 1. Se aplique el recurso para compra de equipos, realizar el mantenimiento a equipos o para la compra de refacciones. 2. Se aplique el recurso por la compra de herramientas y material de uso común como pinzas, mangueras, tornillos, seguetas, desarmadores, martillos, taquetes, taladros, sierras, silicón, cable, cinta de aislar, llaves, clavos, tuercas, rondanas, cuerdas, overoles, uniformes, cascos, goggles, batas, cubre bocas, vendas, tubo de PVC o cualquier otra herramienta y material similar. 3. Se aplique el recurso por la compra de materia prima para la realización de pruebas del prototipo. 66

67 ESTUDIOS COMPARATIVOS TECNOLOGICOS CONDICIONES QUE SE DEBEN CUMPLIR Será considerado Gasto Elegible siempre y cuando 1. Cumpla con la condicionante de ser un estudio tecnológico especializado. 2. El comprobante del gasto corresponda a una persona moral o física mexicana. 3. Se aplique el recurso para la búsquedas de patentes nacionales. 4. Exista un contrato de prestación de servicios específico para el proyecto en el que se indique el número y/o nombre del proyecto y en el que se describan claramente las actividades y entregables que se realizarán. 1. Se aplique el recurso para estudios de publicidad, comercialización, de mercado o benchmarking y en general para cualquier servicio que tenga como entregable un estudio NO RELACIONADO DIRECTAMENTE CON LOS OBJETIVOS TÉCNICOS Y ENTREGABLES DEL PROYECTO. 2. Se aplique el recurso para el registro de la patente. El gasto será considerado NO elegible cuando 3. Se aplique el recurso y se haya descrito en la propuesta búsqueda de patente y corresponda a una diversa. 67

68 PASAJES CONDICIONES QUE SE DEBEN CUMPLIR Será considerado Gasto Elegible siempre y cuando 1. Se hayan descrito en la propuesta inicial los destinos, fechas y la justificación de los viajes a realizar. 2. Se aplique el recurso únicamente para los integrantes del Grupo de Trabajo que pertenecen a la nómina del Sujeto de Apoyo, a los Estudiantes e Investigadores Asociados, y que se encuentren correctamente registrados en la plataforma de CONACYT. 3. No se aplique el recurso para el pago de cargos adicionales por los servicios proporcionados, el pago de TUA, comisión por uso de aeropuerto, cargos por emisión de boletos o cualquier otro cargo adicional al costo del pasaje o bien 4. Se aplique el recurso en pasajes para realizar actividades técnicas directamente relacionadas el desarrollo del proyecto y que se desarrollen fuera del lugar de adscripción habitual del desarrollo del proyecto y se soporte el comprobante del gasto con el pase de abordar (aéreo y/o terrestre) de la(s) persona(s) comisionada(s). 5. La comprobación de Peajes (casetas), sean pagados en forma directa en las casetas y no pagadas con TAG / IAVE, asimismo cuando la gasolina NO sea pagada a través de vales de gasolina, 68 monedero electrónico, o similares.

69 PASAJES El gasto será considerado NO elegible cuando 1. Se aplique el recurso para personal que es contratado por outsourcing o empresa filial. 2. Las facturas de casetas y combustible se comprueben con facturas de consumos acumulados. 3. Los viajes realizados se ejecuten para actividades NO técnicas ni vinculadas con el desarrollo del proyecto. 4. Se aplique el recurso para el pago de estacionamientos. Considerar lo previsto en la normatividad Adicionalmente, sólo los miembros del Grupo de Trabajo con relación laboral directa con la empresa, los Estudiantes asociados y los Investigadores asociados pueden hacer uso de las partidas de Pasajes y Viáticos (véase inciso 5.2. Rubros financiables ). Punto 3.3 GRUPO DE TRABAJO, TÉRMINOS DE REFERENCIA 69

70 1. Se aplique el recurso únicamente para los integrantes del Grupo de Trabajo que pertenecen a la nómina del Sujeto de Apoyo, a los Estudiantes e Investigadores Asociados, que se encuentren correctamente registrados en la plataforma de CONACYT. 2. Los hospedajes se realicen en habitación sencilla. VIÁTICOS CONDICIONES QUE SE DEBEN CUMPLIR Será considerado Gasto Elegible siempre y cuando 3. Las facturas por hospedajes posteriores a la fecha de ministración contengan el nombre del comisionado que utilizó el servicio. 4. Se aplique el recurso para realizar actividades técnicas directamente relacionadas el desarrollo del proyecto y que se desarrollen fuera del lugar de adscripción habitual del desarrollo del proyecto. 5. Los gastos por conceptos de alimentos se comprueben por día por un monto máximo de $1, (Un mil pesos 00/100 MN) IVA incluido. 6. Los gastos coincidan con los periodos de traslado descritos en la propuesta. 7. Este comprobado con facturas de los prestadores de servicios (hoteles, restaurantes) y no por medio de facturas de agencias. 70

71 VIÁTICOS El gasto será considerado NO elegible cuando 1. Los comprobantes no coinciden con los periodos de traslados. 2. Se aplique el recurso para personal del grupo de trabajo que pertenece al outsourcing o empresa filial. 3. Los gastos no se relacionan con traslados relacionadas con actividades técnicas para el desarrollo del proyecto 4. Se considere como parte del gasto por hospedaje cualquier cargo o impuesto que no sea el I.V.A (por ejemplo: servicios de lavandería o como el impuesto del ISH). Considerar que: Adicionalmente, sólo los miembros del Grupo de Trabajo con relación laboral directa con la empresa, los Estudiantes asociados y los Investigadores asociados pueden hacer uso de las partidas de Pasajes y Viáticos (véase inciso 5.2. Rubros financiables ). Punto 3.3 GRUPO DE TRABAJO, TÉRMINOS DE REFERENCIA 71

72 REGISTRO DE PATENTES Y PROPIEDAD INTELECTUAL CONDICIONES QUE SE DEBEN CUMPLIR Será considerado Gasto Elegible siempre y cuando 1. El recurso se utilice únicamente para gastos relacionados específicamente para los registros y estos sean nacionales, asimismo se encuentren directamente relacionados al proyecto. 2. Se cuente con evidencia que ampare el trámite ante las instancias correspondientes (pago de los derechos y solicitud, en el ejercicio fiscal 2016). El gasto será considerado NO elegible cuando 1. Se aplique el recurso para estudios previos al registro de la patente o estudios cualquiera que sea su naturaleza. 2. Se aplique el recurso para mantenimiento de los derechos de Propiedad Intelectual o patentes ajenas al proyecto. 3. Se aplique el recurso para el pago del registro de la patente fuera del ejercicio fiscal

73 ESCALAMIENTO Y PLANTA PILOTO CONDICIONES QUE SE DEBEN CUMPLIR Será considerado Gasto Elegible siempre y cuando 1. El documento probatorio sea una factura y/o recibo de honorarios fechados en el ejercicio fiscal 2016 y deberá contar con los requisitos fiscales vigentes. 2. En los recursos relacionados con gastos de operación, exista un medidor exclusivo en el que pueda identificarse que el consumo fue aplicado para el proyecto. 3. Se aplique el recurso para la compra de materiales, instrumentos o desarrollo de los mismos que no eleven o modifiquen la producción habitual de la empresa. 1. Se aplique el recurso para la compra de refacciones o servicios de mantenimiento. 2. Se aplique el recurso para la compra de herramientas y material de uso común como pinzas, mangueras, tornillos, seguetas, desarmadores, martillos, taquetes, taladros, sierras, silicón, cable, cinta de aislar, llaves, clavos, tuercas, rondanas, cuerdas, overoles, uniformes, cascos, goggles, batas, cubre bocas, vendas, tubo de PVC o cualquier otras herramientas y material similar. 3. Se aplique el recurso para la compra de equipos. El gasto será considerado NO elegible cuando Se aplique el recurso para la construcción, edificación, renta o compra de inmuebles y/o predios o instalaciones convencionales.

74 GASTOS DE AUDITORIA CONDICIONES QUE SE DEBEN CUMPLIR Será considerado Gasto Elegible siempre y cuando 1. El Despacho Auditor esté acreditado y vigente ante la Secretaria de la Función Pública (SFP) durante el ejercicio fiscal 2016 y se cuente con un contrato de prestación de servicios específico para el proyecto que cumpla con los requisitos requeridos por CONACYT. 2. Se aplique el recurso únicamente para el proceso de elaboración del dictamen financiero del proyecto. El gasto será considerado NO elegible cuando 1. El documento probatorio sea emitido fuera del ejercicio fiscal El documento probatorio y el pago incluya otro servicio que no sea el dictamen financiero. 3. El pago se realice fuera del ejercicio fiscal

75 ACTIVIDADES DE DIFUSION CONDICIONES QUE SE DEBEN CUMPLIR Será considerado Gasto Elegible siempre y cuando 1. Se aplique el recurso para que el Sujeto de Apoyo participe como exponente en seminarios, congresos o talleres donde exponga los resultados parciales del proyecto en donde el proponente debe dar crédito considerando una leyenda indicando Proyecto apoyado por el Programa de Estímulos a la Investigación, de Desarrollo o de Innovación Tecnológica del CONACYT. 2. El Sujeto de Apoyo presente un informe de las actividades realizadas en el evento que justifiquen el gasto o evidencia fotográfica. 3. Se aplique el recurso para la renta de un stand en la expo, congreso o seminario. El gasto será considerado NO elegible cuando 1. Se aplique el recurso para eventos organizados por el propio Sujeto de Apoyo. 2. Se aplique el recurso para pago de banquetes o degustaciones correspondientes del evento organizado. 3. Se aplique el recurso para pago de copias o cualquier tipo de impresiones o materiales impresos, electrónicos o digitales. 4. Se aplique el recurso en eventos no se lleven a cabo durante el ejercicio fiscal

76 PUBLICACIONES EDICIONES E IMPRESIONES CONDICIONES QUE SE DEBEN CUMPLIR Será considerado Gasto Elegible siempre y cuando 1. Se aplique el recurso para la divulgación y/o la difusión de los resultados parciales o finales del proyecto en medios impresos como periódico, revista o folleto, en medios electrónicos como boletines, revistas electrónicas, blogs científicos, videos, presentaciones electrónicas o medios similares, y que sean publicados durante el ejercicio fiscal 2016 y contengan la leyenda Proyecto apoyado por el Programa de Estímulos a la Investigación, de Desarrollo o de Innovación Tecnológica del CONACYT. 2. El Sujeto de Apoyo presente la evidencia física o electrónica como soporte de la factura del gasto. El gasto será considerado NO elegible cuando 1. Se aplique el recurso para gastos de publicidad o comercialización referentes a la empresa por ejemplo: en lonas, rotulaciones de autos, tarjetas de presentación, volantes de publicidad o de promoción de productos y espectaculares. 2. Se aplique el recurso para el gasto en servicio de copias o renta de equipo para fotocopiado. 3. Se aplique el recurso para el gasto en la compra de tóner, hojas y papelería en general. 4. Se aplique el recurso para publicaciones, impresiones o ediciones que no correspondan a los 76 resultados del proyecto.

77 OTROS CONDICIONES QUE SE DEBEN CUMPLIR Será considerado Gasto Elegible siempre y cuando 1. Se aplique el recurso para capacitaciones especializadas al grupo de trabajo, que tengan relación y sean indispensables para el desarrollo de proyecto y que hayan sido descritas previamente en la propuesta. 2. Se aplique el recurso para la compra de software especializado que tenga relación con el desarrollo de proyecto y haya sido descrito previamente en la propuesta. 3. Se aplique el recurso para la compra de licencias de Programas informáticos especializados indispensables que tengan relación con el desarrollo de proyecto y hayan sido descritos previamente en la propuesta. 4. Se aplique el recurso para la compra de material de uso común para el laboratorio como: matraz, probetas, termómetros, pipetas, mecheros o material similar., material prima y/o reactivos necesarios para el desarrollo de las pruebas del proyecto. 77

78 OTROS El gasto será considerado NO elegible cuando 1. Se aplique el recurso para gastos elegibles que corresponden a otro rubro. 2. Se aplique el recurso para gastos por papelería, consumibles, artículos de limpieza, muebles de oficina, herramientas y material de uso común como pinzas, mangueras, tornillos, seguetas, desarmadores, martillos, taquetes, taladros, sierras, silicón, cable, cinta de aislar, llaves, clavos, tuercas, rondanas, cuerdas, overoles, uniformes, cascos, goggles, batas, cubre bocas, vendas, tubos de PVC o cualquier otra herramienta y material similar. 3. Se aplique el recurso para gastos por mantenimiento y/o refacciones. 78

79 GASTO DE INVERSIÓN Rubros Financiable 1. EQUIPO DE CÓMPUTO 2. PLANTAS PILOTO EXPERIMENTALES 3. EQUIPO DE LABORATORIO 79

80 EQUIPO DE CÓMPUTO CONDICIONES QUE SE DEBEN CUMPLIR Será considerado Gasto Elegible siempre y cuando 1. El documento probatorio sea una factura fechada en el ejercicio fiscal 2016 que cumpla con los requisitos fiscales vigentes, señalados en los artículos 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación y en el Artículo 40del Reglamento del Código Fiscal de la Federación como la marca, modelo, número de serie, entre otros. 2. Se aplique el recurso para la compra de servidores. 3. Se aplique el recurso para la compra de equipos de telefonía móvil y tabletas electrónicas, siempre y cuando éstos sean indispensables, se encuentren directamente relacionados con el desarrollo del proyecto y hayan sido descritos desde inicio en la propuesta. 4. Se aplique el recurso para la compra de equipos armados y el proveedor describa en la factura las características del equipo y el No. de serie de las partes que conforma el equipo. 80

81 PLANTAS PILOTO EXPERIMENTALES CONDICIONES QUE SE DEBEN CUMPLIR Será considerado Gasto Elegible siempre y cuando 1. Se aplique el recurso para la compra de equipo especializado que esté directamente relacionado con las actividades de IDTI del Proyecto. 2. Se aplique el recurso para servicios relativo al rubro que no pueda ser desarrollado por el Sujeto de Apoyo y presenten un contrato de prestación de servicios específico, en el que pueda identificarse el número y/o nombre del proyecto y se describan claramente las actividades y entregables que se realizarán. 3. Se aplique el recurso para instalaciones especializadas u obra civil, siempre y cuando éstas puedan acreditarse y sean adecuaciones o adaptaciones en escala menor indispensables para el funcionamiento de la infraestructura asociada al proyecto. El gasto será considerado NO elegible cuando 1. Se aplique el recurso para mantenimiento y/o refacciones de equipos. 2. Se aplique el recurso para compra de herramientas y material de uso común como pinzas, mangueras, tornillos, seguetas, desarmadores, martillos, taquetes, taladros, sierras, silicón, cable, cinta de aislar, llaves, clavos, tuercas, rondanas, cuerdas, overoles, uniformes, cascos, goggles, batas, cubre bocas, vendas, tubo de PVC o cualquier otras herramientas y material similar 81

82 EQUIPO DE LABORATORIO CONDICIONES QUE SE DEBEN CUMPLIR Será considerado Gasto Elegible siempre y cuando 1. Se aplique el recurso para la compra de equipo especializado que esté directamente relacionado con las actividades de IDTI del Proyecto y que haya sido descrito en la propuesta. 2. El documento probatorio sea una factura fechada en el ejercicio fiscal 2016, que cumpla con los requisitos fiscales vigentes, señalados en los artículos 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación y en el Artículo 40 del Reglamento del Código Fiscal de la Federación como la marca, modelo, número de serie, entre otros. 3. Se aplique el recurso para la compra de mobiliario de uso especializado para el laboratorio como gabinetes, vitrinas, repisas, campanas de extracción y/o flujo, mesas estructurales, brazos de extracción, mesas anti vibratorias, mesas tubulares o mobiliario similar, siempre y cuando cumplan con características específicas para el desarrollo del proyecto. 4. Se aplique el recurso para servicios especializados de instalación del equipo adquirido. 5. Se aplique el recurso para la compra de material indispensable para el acondicionamiento del espacio físico en donde se instalará el equipo especializado como: vigas, estructuras metálicas o materiales similares. 82

83 EQUIPO DE LABORATORIO El gasto será considerado NO elegible cuando 1. Se aplique el recurso para la compra de instrumental como: probetas, pipetas, mecheros, plaquetas, embudos, soportes, mortero, agitadores, tubos de ensayo, cápsula de Petri, o cualquier otro similar. 2. Se aplique el recurso para la compra de equipo cómputo, mesas, sillas, fregaderos, o cualquier otro similar NO ESPECIALIZADO. 3. Se aplique el recurso para mantenimiento y/o refacciones. 4. Se aplique el recurso para la compra de papelería, consumibles, artículos de limpieza, muebles de oficina, herramientas y material de uso común como pinzas, mangueras, tornillos, seguetas, desarmadores, martillos, taquetes, taladros, sierras, silicón, cable, cinta de aislar, llaves, clavos, tuercas, rondanas, cuerdas, overoles, uniformes, cascos, goggles, batas, cubre bocas, vendas, tubo de PVC o cualquier otras herramientas y material similar. 83

84 Comprobación de Equipos adquiridos Una de las principales observaciones que han generado reintegro de recursos en las últimas convocatorias han sido la comprobación por la adquisición de equipos en los rubros de Equipo de Computo y Laboratorio al incumplir con lo previsto en la normatividad siguiente: TÉRMINOS DE REFERENCIA, 5.2. RUBROS FINANCIABLES. En general, serán elegibles todos aquellos gastos necesarios para la buena ejecución de la propuesta, que sean efectivamente realizados durante el ejercicio fiscal 2016 y cuyos bienes o servicios asociados sean recibidos por la empresa, en su carácter de Sujeto de Apoyo durante el mismo ejercicio fiscal Para efectos de comprobación de gastos, se considerarán aquellas facturas que cumplan con todos los requisitos fiscales y, que hayan sido emitidas y pagadas en su totalidad, en el año fiscal Artículo 29.. I. Contar con un certificado de firma electrónica avanzada vigente. II. Tramitar ante el Servicio de Administración Tributaria el certificado para el uso de los sellos digitales III. Cumplir los requisitos establecidos en el artículo 29-A de este Código. IV. Remitir al Servicio de Administración Tributaria, antes de su expedición, el comprobante fiscal digital por Internet respectivo a través de los mecanismos digitales que para tal efecto determine dicho órgano desconcentrado mediante reglas de carácter general, con el objeto de que éste proceda a: a) Validar el cumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo 29-A de este Código. b) Asignar el folio del comprobante fiscal digital. c) Incorporar el sello digital del Servicio de Administración Tributaria. 84

85 Artículo 29-A. Los comprobantes fiscales digitales a que se refiere el artículo 29 de este Código, deberán contener los siguientes requisitos: I. La clave del registro federal de contribuyentes de quien los expida y el régimen fiscal en que tributen conforme a la Ley del Impuesto sobre la Renta. Tratándose de contribuyentes que tengan más de un local o establecimiento, se deberá señalar el domicilio del local o establecimiento en el que se expidan los comprobantes fiscales. II. El número de folio y el sello digital del Servicio de Administración Tributaria, referidos en la fracción IV, incisos b) y c) del artículo 29 de este Código, así como el sello digital del contribuyente que lo expide. III. El lugar y fecha de expedición. IV. La clave del registro federal de contribuyentes de la persona a favor de quien se expida. V. La cantidad, unidad de medida y clase de los bienes o mercancías o descripción del servicio o del uso o goce que amparen. VI. El valor unitario consignado en número. VII. El importe total consignado en número o letra, conforme a lo siguiente: VII. Tratándose de mercancías de importación: IX. Los contenidos en las disposiciones fiscales, que sean requeridos y dé a conocer el Servicio de Administración Tributaria, mediante reglas de carácter general. Reglamento del Código Fiscal de la Federación Comprobación de Equipos adquiridos Artículo 40.- Para los efectos del artículo 29-A, fracción V del Código, los bienes o las mercancías de que se trate, deberán describirse detalladamente considerando sus características esenciales como marca, modelo, número de serie, especificaciones técnicas o comerciales, entre otras, a fin de distinguirlas de otras similares. 85

86 GASTO DE VINCULACIÓN GASTO DE VINCULACIÓN 86

Rubros de Gasto Elegibles

Rubros de Gasto Elegibles Rubros de Elegibles CONACYT - MATIMOP 2015 Unidad de Negocios en Peoplesoft FONCICYT: C0014 Convocatoria MATIMOP- CONACYT 2015: C0014-2015-02 Rubros elegibles Serán elegibles todos aquellos gastos necesarios

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN CONVOCATORIA 2016 GUÍA DEL EJERCICIO DEL GASTO

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN CONVOCATORIA 2016 GUÍA DEL EJERCICIO DEL GASTO PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN CONVOCATORIA 2016 GUÍA DEL EJERCICIO DEL GASTO CONSIDERACIONES GENERALES El presente documento es de carácter obligatorio para

Más detalles

Manual de llenado del concentrado de gastos y reporte financiero para el responsable administrativo

Manual de llenado del concentrado de gastos y reporte financiero para el responsable administrativo Manual de llenado del concentrado de gastos y reporte financiero para el responsable administrativo Primera parte (Captura del concentrado de gastos y primer envío al Despacho Contable) Convocatoria 2016

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN CONVOCATORIA 2015

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN CONVOCATORIA 2015 PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN CONVOCATORIA 2015 GLOSARIO DE GASTOS CONSIDERADOS EN LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA ALCANCE DEL DOCUMENTO El presente documento

Más detalles

Convocatoria 2016 Responsable Legal del Proyecto Formalización Firma electrónica del Convenio de Asignación de Recursos.

Convocatoria 2016 Responsable Legal del Proyecto Formalización Firma electrónica del Convenio de Asignación de Recursos. Convocatoria 2016 Manual de Usuario Responsable Legal del Proyecto Formalización Firma electrónica del Convenio de Asignación de Recursos. Ministración Tabla de contenido INDICACIONES GENERALES... 2 CONSIDERACIONES

Más detalles

Convocatoria Conjunta CDTI CONACYT APARTADO B. RUBROS DE GASTO

Convocatoria Conjunta CDTI CONACYT APARTADO B. RUBROS DE GASTO Rubros elegibles Convocatoria Conjunta CDTI CONACYT APARTADO B. RUBROS DE GASTO Serán elegibles todos aquellos gastos necesarios para la buena ejecución del proyecto, a condición de que: estén indicados

Más detalles

Guía de entregables para la comprobación de tipos y conceptos de apoyo del PPCI 2016

Guía de entregables para la comprobación de tipos y conceptos de apoyo del PPCI 2016 Guía de entregables para la comprobación de tipos y conceptos de apoyo del PPCI 2016 INTRODUCCIÓN. Con el propósito de apoyar su Población Objetivo, a efecto de que los solicitantes conozcan la forma en

Más detalles

CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESO DE PRESUPUESTO

CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESO DE PRESUPUESTO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOM A DE MÉXICO SECRETARÍA AD MINIS TR ATIVA CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESO DE PRESUPUESTO C O N T R O L D E E M I S I Ó N Elaboró Revisó Autorizó Nombre L.A. Hugo Enrique Villaseñor

Más detalles

Manual de Operación. Módulo de convenios del SIEM

Manual de Operación. Módulo de convenios del SIEM Módulo de convenios del SIEM Responsable: Carlos W. Andrés Cruz Vigencia desde 29/08/2011 V1.2 Página 1 de 25 Control de cambios Versión Fecha Secciones Asunto Autor Revisado 1.2 29/08/2011 Introducción

Más detalles

Proceso de Órdenes de Compra y Facturación USG

Proceso de Órdenes de Compra y Facturación USG Proceso de Órdenes de Compra y Facturación USG 2015 Objetivo Establecer el procedimiento mediante el que se realizará la aceptación de órdenes de compra y el envío de facturas electrónicas para proceso

Más detalles

SERVICIOS PARA LA ELABORACIÓN DE TRES MÓDULOS PARA EL DIPLOMADO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LAS ORGANIZACIONES ANEXO TÉCNICO.

SERVICIOS PARA LA ELABORACIÓN DE TRES MÓDULOS PARA EL DIPLOMADO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LAS ORGANIZACIONES ANEXO TÉCNICO. SERVICIOS PARA LA ELABORACIÓN DE TRES MÓDULOS PARA EL DIPLOMADO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LAS ORGANIZACIONES ANEXO TÉCNICO Página 1 ÍNDICE 1. Objeto de la Contratación... 3 2. Descripción... 3

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL Categoría BASE DE OPERACIÓN 8,289,569,649.86 1,191,018,981.06 877,540,550.54 PROYECTOS ESPECIALES 3,113,142,931.14 1,160,304,281.14 1,043,324,842.65 PROCESO FEDERAL 79,730,384.04 19,206,453.04 11,508,083.06

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN CONVOCATORIA 2015 PREGUNTAS FRECUENTES ALCANCE DEL DOCUMENTO

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN CONVOCATORIA 2015 PREGUNTAS FRECUENTES ALCANCE DEL DOCUMENTO PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN CONVOCATORIA 2015 PREGUNTAS FRECUENTES ALCANCE DEL DOCUMENTO El presente documento es de carácter auxiliar para la mejor comprensión

Más detalles

Guía del Sistema. Solicitante. Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal

Guía del Sistema. Solicitante. Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal Guía del Sistema Solicitante Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal Requerimientos Técnicos Para operar el Sistema INFOMEXDF, su equipo de cómputo debe contar al menos con: Hardware

Más detalles

Convocatoria C Convocatoria 2016

Convocatoria C Convocatoria 2016 Convocatoria C003-2015-01 Convocatoria 2016 Manual de Usuario Responsable Legal de la Empresa Septiembre 2015 Índice INDICACIONES GENERALES... 3 ACCESO AL SISTEMA... 5 INFORMACIÓN DE LA EMPRESA... 9 REGISTRO

Más detalles

SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS DEL PERSONAL ACADÉMICO SUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO REGISTRO DE PARTICIPANTES Y BECAS

SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS DEL PERSONAL ACADÉMICO SUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO REGISTRO DE PARTICIPANTES Y BECAS SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS DEL PERSONAL ACADÉMICO SUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO REGISTRO DE PARTICIPANTES Y BECAS ABRIL 2013 Contenido Ingreso al sistema... 3 Registro de participantes...

Más detalles

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ CONVOCATORIA SLP FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ CONVOCATORIA SLP FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ CONVOCATORIA SLP-2016-02 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ El y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT),

Más detalles

PADRÓN GENERAL DE IMPORTADORES Y SECTORES ESPECIFICOS (PGIySE)

PADRÓN GENERAL DE IMPORTADORES Y SECTORES ESPECIFICOS (PGIySE) PADRÓN GENERAL DE IMPORTADORES Y SECTORES ESPECIFICOS (PGIySE) Manual de Usuario Agente Aduanal 1 1. Descripción... 3 2. Glosario... 3 3. Consideraciones Previas... 3 4. Acceso al Portal... 4 5. Evaluar

Más detalles

Guía de Módulo de Egresos

Guía de Módulo de Egresos Guía de Módulo de Egresos Versión 1.0 Tel. 01 800 63 22 887 ÍNDICE -INTRODUCCIÓN...3 1.-Módulo de Egresos...4 1.1- Comprobantes...5 1.2-Proveedores...6 1.3- Gastos y Compras...11 1.4-Cuentas por Pagar...15

Más detalles

LUIS DANIEL TORRES GONZÁLEZ Dirección de Negocios de Innovación

LUIS DANIEL TORRES GONZÁLEZ Dirección de Negocios de Innovación Programa de Estímulos a la Innovación LUIS DANIEL TORRES GONZÁLEZ Dirección de Negocios de Innovación El Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) El Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) es un

Más detalles

CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN 2015

CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN 2015 FECHAS IMPORTANTES: Apertura del Sistema de Llenado de Propuestas: 9 de septiembre de 2014 Cierre del Sistema de Llenado de Propuestas: 7 de noviembre de 2014 Límite de Inicio de Proyectos: 1 de Enero

Más detalles

Guía para el ingreso al sistema y captura de solicitud.

Guía para el ingreso al sistema y captura de solicitud. Guía para el ingreso al sistema y captura de solicitud. 1. Liga de ingreso: http://fondos.main.conacyt.mx/psp/fondos/?cmd=login&languagecd=esp 2. Ingresar el mismo usuario y contraseña de CVU. 3. Elegir

Más detalles

Del Objeto de los Lineamientos

Del Objeto de los Lineamientos LINEAMIENTOS Y FORMATOS A QUE DEBEN SUJETARSE LAS ORGANIZACIONES DE OBSERVADORES ELECTORALES EN LA RENDICIÓN DE SUS INFORMES SOBRE EL ORIGEN, MONTO Y APLICACIÓN DEL FINANCIAMIENTO QUE OBTENGAN PARA EL

Más detalles

Contabilidad electrónica Departamento Legal

Contabilidad electrónica Departamento Legal Contabilidad electrónica Departamento Legal Elaborado por: Gloria Barrón Nuevas disposiciones fiscales: Contabilidad Electrónica De acuerdo a las últimas reformas al Código Fiscal de la Federación y a

Más detalles

CONVOCATORIA

CONVOCATORIA CONVOCATORIA 2014-02 El Gobierno del Estado de Guanajuato y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), con fundamento en lo dispuesto en la Ley de Ciencia y Tecnología (LCyT), han constituido

Más detalles

20. RECEPCIÓN, REGISTRO Y CONTROL DE BIENES MUEBLES EN ALMACÉN

20. RECEPCIÓN, REGISTRO Y CONTROL DE BIENES MUEBLES EN ALMACÉN Página: 224 20. RECEPCIÓN, REGISTRO Y CONTROL DE BIENES MUEBLES EN ALMACÉN JUNIO 2007 Página: 225 OBJETIVO GENERAL: Recibir, registrar y controlar los bienes muebles (instrumentales o de consumo) que ingresan

Más detalles

Preguntas frecuentes relacionadas con Partes Relacionadas y Precios de Transferencia.

Preguntas frecuentes relacionadas con Partes Relacionadas y Precios de Transferencia. Preguntas frecuentes relacionadas con Partes Relacionadas y Precios de Transferencia. (a) Quienes están obligados a presentar el estudio de precios de transferencia? Están obligados a elaborar un estudio

Más detalles

CAPITULO V DE LA GESTIÓN DEL CONCURSO ECUATORIANO DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN A INVESTIGADORES MIEMBROS DE LA RED AVANZADA CECIRA.

CAPITULO V DE LA GESTIÓN DEL CONCURSO ECUATORIANO DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN A INVESTIGADORES MIEMBROS DE LA RED AVANZADA CECIRA. CAPITULO V DE LA GESTIÓN DEL CONCURSO ECUATORIANO DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN A INVESTIGADORES MIEMBROS DE LA RED AVANZADA CECIRA Sección I DEL ÁMBITO Artículo 41. El presente reglamento tiene por objetivo

Más detalles

CONTENIDO. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas. 6. Diagrama de bloque del Procedimiento

CONTENIDO. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas. 6. Diagrama de bloque del Procedimiento Versión vigente No. 02 Fecha: 15/01/10 CONTENIDO 1. Propósito 2. Alcance 3. Responsabilidad y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama bloque l Procedimiento 7. Glosario 8. Anexos 9.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD ESTE DOCUMENTO SUFRIO UN CAMBIO SIGNIFICATIVO

DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD ESTE DOCUMENTO SUFRIO UN CAMBIO SIGNIFICATIVO Allende y Manuel Acuña, s/n Edificio Pharmakon, Ramos Arizpe, Coahuila MEXICO, C.P. 25900 Teléfonos y Fax(844) 488-3346, 488-1344, 488-667, 08100835 42 24 calidad@icai.org.mx DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD

Más detalles

Guía de uso del Sistema de Declaración Jurada Sistema Control E- Learning

Guía de uso del Sistema de Declaración Jurada Sistema Control E- Learning Guía de uso del Sistema de Declaración Jurada Sistema Control E- Learning Unidad de Administración de Franquicia Tributaria Perfil de Organismo Técnico de Capacitación Versión 6.0 Noviembre de 2016 Contenido

Más detalles

Manual de usuario para el Administrador Local

Manual de usuario para el Administrador Local Bitácora Electrónica de Obra PúblicaP Manual de usuario para el Administrador Local Contenido 1. Qué es la Bitácora Electrónica de Obra Pública (BEOP) 2. Beneficios de la BEOP 3. Modelo de operación de

Más detalles

CNGfac. Sistema de Facturación Electrónica Manual de Usuario Asociación

CNGfac. Sistema de Facturación Electrónica Manual de Usuario Asociación 2012 CNGfac Sistema de Facturación Electrónica Manual de Usuario Asociación Contenido INTRODUCCIÓN... 4 OBJETIVOS... 5 1 CNGfac SISTEMA DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA... 6 2 USUARIO... 8 2.1 Acción Cambio

Más detalles

Manual de proceso de ordenes de compra para Trinity.

Manual de proceso de ordenes de compra para Trinity. Manual de proceso de ordenes de compra para Trinity. Índice: 1) Ciclo de la orden de compra. 2) Recepción y notificación de la Orden de Compra a través del portal http://trinity.b2bservicios.com 3) Lista

Más detalles

A LOS ALUMNOS DE LA UNAM. PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL NACIONAL Ciclo enero junio de 2017

A LOS ALUMNOS DE LA UNAM. PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL NACIONAL Ciclo enero junio de 2017 A LOS ALUMNOS DE LA UNAM PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL NACIONAL Ciclo enero junio de 2017 La Coordinación del Espacio Común de Educación Superior, ECOES informa de los requisitos generales que los

Más detalles

Preguntas Frecuentes Normativas para el Dictamen Fiscal

Preguntas Frecuentes Normativas para el Dictamen Fiscal Preguntas Frecuentes Normativas para el Dictamen Fiscal 2014 1 1. Puedo presentar el dictamen fiscal en sábado o domingo? El servicio de presentación estará activo durante las 24 horas del día incluyendo

Más detalles

Módulo de Ingresos. Versión 1.0.

Módulo de Ingresos. Versión 1.0. Módulo de Ingresos Versión 1.0 rápido seguro confiable Índice Introducción Comprobantes Clientes Facturación Cuentas por Cobrar Seleccionar Comprobante Ingresos Descuentos y Devoluciones Estado de Cuenta

Más detalles

CONVOCATORIA CONVOCA BASES

CONVOCATORIA CONVOCA BASES CONVOCATORIA CAMBIO DE ADSCRIPCIÓN EN LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL PODER EJECUTIVO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 61 DE LA LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE,

Más detalles

SOLICITUD DE OPINIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES FISCALES. Enero 2012

SOLICITUD DE OPINIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES FISCALES. Enero 2012 SOLICITUD DE OPINIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES FISCALES Enero 2012 Sujetos Artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación, el cual está dirigido a contribuyentes: Que participen en procesos

Más detalles

PARA RECURSOS HUMANOS

PARA RECURSOS HUMANOS E-1 PARA EL PAGO DE LOS PRESTADORES DE SERVICIOS PROFESIONALES BAJO EL RÉGIMEN DE HONORARIOS ASIMILADOS A SALARIOS Objetivo Definir las políticas y el procedimiento para el cálculo de las remuneraciones

Más detalles

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA MANUAL PARA CALIFICAR LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA E INNOVACIÓN. Noviembre de 2011 1 INTRODUCCIÓN Con la finalidad de cumplir con lo establecido en la Ley de Ciencia y Tecnología del Estado

Más detalles

MANUAL DE USO VOUCHER

MANUAL DE USO VOUCHER MANUAL DE USO VOUCHER Índice Índice... 1 1. Comprobante en compras con tarjetas será equivalente a la boleta de ventas y servicios... 2 2. Introducción... 4 3. Medios de pago... 5 4. Ingreso de Voucher

Más detalles

SERVICIO B2BCONECTA DE FACTURACIÓN INTEGRAL DEL GRUPO RENFE MANUAL DE USUARIO CLIENTE RECEPTOR DE FACTURA ELECTRÓNICA

SERVICIO B2BCONECTA DE FACTURACIÓN INTEGRAL DEL GRUPO RENFE MANUAL DE USUARIO CLIENTE RECEPTOR DE FACTURA ELECTRÓNICA SERVICIO B2BCONECTA DE FACTURACIÓN INTEGRAL DEL GRUPO RENFE MANUAL DE USUARIO CLIENTE RECEPTOR DE FACTURA ELECTRÓNICA Manual_Renfe_Receptor Página 1 de 15 INDICE 1. PRESENTACIÓN... 3 2. ALTA DE USUARIOS

Más detalles

MANUAL DE USUARIO Technoware S.A de C.V Tel. (735) y (735) Correo:

MANUAL DE USUARIO Technoware S.A de C.V  Tel. (735) y (735) Correo: MANUAL DE USUARIO INTRODUCCIÓN Technofact, es un sistema de facturación electrónica que permite trabajar al usuario final solo con tener una conexión a internet; funciona con todos los navegadores y en

Más detalles

SISTEMA DE INGRESOS (SYSWEB) MANUAL DE USUARIO

SISTEMA DE INGRESOS (SYSWEB) MANUAL DE USUARIO Página 1 de 21 IDENTIFICACIÓN DEL SISTEMA El nombre del sistema es: Sistema Sysweb El Sistema SYSWEB es una herramienta desarrollada para controlar, registrar y agilizar los trámites de pagos que realizan

Más detalles

GUÍA PARA POSTULACIÓN SOLICITUD DE BECA NACIONAL

GUÍA PARA POSTULACIÓN SOLICITUD DE BECA NACIONAL GUÍA PARA POSTULACIÓN SOLICITUD DE BECA NACIONAL Índice Pág. COORDINADOR O CAPTURISTA CAPTURA DE SOLICITUD 2 SOLICITANTE CAPTURA DE SOLICITUD 9 COORDINADOR O CAPTURISTA POSTULACIÓN DE SOLICITUD 19 SOLICITANTE

Más detalles

Contenido. 1. Solicitar recepción de bienes y servicios... 3

Contenido. 1. Solicitar recepción de bienes y servicios... 3 Instructivo para solicitar recepción de bienes y servicios. P-PS-101-07-2014 Contenido 1. Solicitar recepción de bienes y servicios... 3 1. Solicitar recepción de bienes y servicios Cuando las Instituciones

Más detalles

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO Y ADMINISTRACION DE PERSONAL

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO Y ADMINISTRACION DE PERSONAL PROCEDIMIENTO: 310 AYUDA PARA ESTUDIOS DE POSTGRADO A SERVIDORES PUBLICOS DOCENTES AFILIADOS AL SINDICATO DE MAESTROS AL SERVICIO DEL ESTADO DE MEXICO OBJETIVO: Dar cumplimiento a la cláusula del Convenio

Más detalles

Que con posterioridad a la publicación de la Resolución de Superintendencia N /SUNAT, se aprobaron nuevos formularios;

Que con posterioridad a la publicación de la Resolución de Superintendencia N /SUNAT, se aprobaron nuevos formularios; Modifican la Resolución de Superintendencia N 132-2004/SUNAT que establece el procedimiento para la modificación y/o inclusión de datos consignados en los formularios RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N 015-2008/SUNAT

Más detalles

Para su llenado tómese en cuenta las consideraciones contenidas en la parte final de esta solicitud.

Para su llenado tómese en cuenta las consideraciones contenidas en la parte final de esta solicitud. DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO EMPRESARIAL Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO ANEXO B SOLICITUD DE APOYO DEL PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD EN LOGISTICA Y CENTRALES DE ABASTO (PROLOGYCA) USO EXCLUSIVO DE SE Organismo

Más detalles

Códigos de Operación

Códigos de Operación Códigos de Operación Introducción El presente documento tiene por finalidad explicar el proceso para poder ingresar, modificar los diferentes tipos de códigos de operación que podrán ser utilizados para

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PAGO A PROVEEDORES

PROCEDIMIENTO DE PAGO A PROVEEDORES PROCEDIMIENTO DE PAGO A PROVEEDORES FECHA DE ELABORACIÓN FECHA DE REVISIÓN OBJETIVO Efectuar el pago a proveedores en los plazos establecidos. NORMAS Y POLÍTICAS DE OPERACIÓN 1. El área administrativa

Más detalles

SOBRE LA REFORMA FISCAL Y SU APLICACIÓN 1. LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

SOBRE LA REFORMA FISCAL Y SU APLICACIÓN 1. LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA SOBRE LA REFORMA FISCAL Y SU APLICACIÓN 1. LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Personas Morales En materia de deducciones: a).- Las erogaciones por remuneraciones que sean ingresos exentos para el trabajador

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 208-1PO1-15 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA 1. Nombre de la Iniciativa. Que adiciona los artículos 83 y 84 del Código Fiscal de la Federación. 2.

Más detalles

EL PRESUPUESTO EN UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN. Lic Humberto Muñoz Grandé Sociedad Mexicana de Salud Pública, A.C.

EL PRESUPUESTO EN UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN. Lic Humberto Muñoz Grandé Sociedad Mexicana de Salud Pública, A.C. EL PRESUPUESTO EN UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Lic Humberto Muñoz Grandé Sociedad Mexicana de Salud Pública, A.C. INVESTIGACIÓN EN MÉXICO La OCDE recomienda por lo menos 1. México invierte 0.4 de su PIB

Más detalles

Centro Nacional de Trasplantes 1

Centro Nacional de Trasplantes 1 Centro Nacional de Trasplantes 1 GUIA PARA LOS COMITES INTERNOS DE TRASPLANTES Y RESPONSABLES SANITARIOS DE ESTABLECIMIENTOS AUTORIZADOS PARA ACTIVIDADES DE DONACIÓN, TRASPLANTES Y BANCOS DE TEJIDOS OBJETIVO

Más detalles

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas - C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario 8. Anexos Anexo 1 : Solicitud de un Proyecto Web Anexo

Más detalles

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR CONVOCATORIA BCS PRIORIDADES ESTATALES DE BAJA CALIFORNIA SUR

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR CONVOCATORIA BCS PRIORIDADES ESTATALES DE BAJA CALIFORNIA SUR FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR CONVOCATORIA BCS-2016-01 PRIORIDADES ESTATALES DE BAJA CALIFORNIA SUR El Gobierno del Estado de Baja California Sur y el Consejo Nacional

Más detalles

ANEXO V. Guía para confeccionar la RENDICIÓN de SUBSIDIOS ESPECIALES

ANEXO V. Guía para confeccionar la RENDICIÓN de SUBSIDIOS ESPECIALES ANEXO V Guía para confeccionar la RENDICIÓN de SUBSIDIOS ESPECIALES RECORDATORIO: El plazo de ejecución de los fondos contará con un máximo de seis meses para su conclusión, a partir del momento de la

Más detalles

DOCUMENTACION REQUERIDA PARA PROCESO DE APELACIONES SEJ

DOCUMENTACION REQUERIDA PARA PROCESO DE APELACIONES SEJ DOCUMENTACION REQUERIDA PARA PROCESO DE APELACIONES SEJ El sistema de apelaciones tiene la exclusiva funcionalidad para recepción de documentación en caso de pagos suspendidos, por cotizaciones de salud

Más detalles

PORTAL PAGO PRESTADORES WEB

PORTAL PAGO PRESTADORES WEB PORTAL PAGO PRESTADORES WEB MANUAL DE INGRESO SOLICITUD DE PAGO ISAPRE BANMÉDICA Nombre: Operaciones Versión documento 1.3 Versión del sistema 2.0.11 Contenido 1 CAMBIO CORREO ELECTRONICO... 4 A. Ingreso

Más detalles

Estancias Posdoctorales Vinculadas al Fortalecimiento de la Calidad del Posgrado Nacional C O N V O C A B A S E S G E N E R A L E S

Estancias Posdoctorales Vinculadas al Fortalecimiento de la Calidad del Posgrado Nacional C O N V O C A B A S E S G E N E R A L E S Estancias Posdoctorales Vinculadas al Fortalecimiento de la Calidad del Posgrado Nacional CONVOCATORIA 2016 (1) Con base a los principios establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, publicado

Más detalles

Manual para la Administración y Uso del Servicio de Telefonía Celular

Manual para la Administración y Uso del Servicio de Telefonía Celular Lic. Luis Antonio Hevia Jiménez, Oficial Mayor del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Yucatán; Con las atribuciones y facultades que me confieren los artículos 27 fracción III y 31 fracciones II,

Más detalles

Procedimiento: GENERACION DE NOMINA

Procedimiento: GENERACION DE NOMINA Versión vigente No. 01 Fecha: 03/11/10 C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. Responsabilidad y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario

Más detalles

RECOMENDACIONES DE LOS COMIOSARIOS PÚBLICOS AL INFORME DE AUTOEVALUACIÓN

RECOMENDACIONES DE LOS COMIOSARIOS PÚBLICOS AL INFORME DE AUTOEVALUACIÓN RECOMENDACIONES DE LOS COMIOSARIOS PÚBLICOS AL INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Se cuenta con 4 recomendaciones las cuales están ya atendidas. NOMENCLATURA RECOMENDACIÓN SEGUIMIENTO STATUS 1 2 Cuidar el ejercicio

Más detalles

Fondo COECYTJAL-UDG Formato para Presentación de Proyectos

Fondo COECYTJAL-UDG Formato para Presentación de Proyectos 1. Identificación del Proyecto Fecha: Folio del Proyecto: Nombre del Proyecto: Institución que presentan: Duración del proyecto (meses): _ Responsable del proyecto: _ Administrador del proyecto: _ Monto

Más detalles

CONTROL DE COMBUSTIBLES PARA UNIDADES VEHICULARES

CONTROL DE COMBUSTIBLES PARA UNIDADES VEHICULARES PROCEDIMIENTO N 4 - REVISIÓN CONTROL DE COMBUSTIBLES PARA UNIDADES VEHICULARES..- OBJETIVO El Procedimiento tiene por objetivo establecer las disposiciones que normen el pedido, abastecimiento y consumo

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México MÓDULO DE BECAS. Instructivo para alumnos. Asignación de Beca Mixta

Universidad Nacional Autónoma de México MÓDULO DE BECAS. Instructivo para alumnos. Asignación de Beca Mixta Universidad Nacional Autónoma de México MÓDULO DE BECAS Instructivo para alumnos Asignación de Beca Mixta Última actualización: mayo de 2014 Recomendaciones Generales: Te sugerimos leer este instructivo

Más detalles

TABLA DE EVALUACION DE PROPUESTAS (PUNTOS Y PORCENTAJES) SERVICIO ADMINISTRADO DE EQUIPO DE CÓMPUTO, DIGITALIZACIÓN E IMPRESIÓN

TABLA DE EVALUACION DE PROPUESTAS (PUNTOS Y PORCENTAJES) SERVICIO ADMINISTRADO DE EQUIPO DE CÓMPUTO, DIGITALIZACIÓN E IMPRESIÓN TABLA DE EVALUACION DE PROPUESTAS ( Y PORCENTAJES) SERVICIO ADMINISTRADO DE EQUIPO DE CÓMPUTO, DIGITALIZACIÓN E IMPRESIÓN Licitación Pública Nacional No. LA-006G2T002-N21-2015 DESCRIPCIÓN Capacidad del

Más detalles

26 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 8 de agosto de 2013

26 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 8 de agosto de 2013 26 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 8 de agosto de 2013 ACUERDO por el que se emite el Manual de Contabilidad Gubernamental del Sistema Simplificado Básico (SSB) para los Municipios con Menos de

Más detalles

Coordinación de Sistemas y tecnologías. Elaborado por: Marcela Encinas 02/05/08 Pág.1

Coordinación de Sistemas y tecnologías. Elaborado por: Marcela Encinas 02/05/08 Pág.1 02/05/08 Pág.1 Captura de una Solicitud de Viático En la pantalla principal se realiza la captura de una solicitud de viático. Esta página se compone de varias secciones. En la primera sección se encuentran

Más detalles

EJECUCION DE PROYECTOS. Sistema de Información Vicerrectoría de Investigación y Extensión SIVIE

EJECUCION DE PROYECTOS. Sistema de Información Vicerrectoría de Investigación y Extensión SIVIE EJECUCION DE PROYECTOS Sistema de Información Vicerrectoría de Investigación y Extensión SIVIE EJECUCION DE PROYECTOS Funcionalidades que cubre este manual Consultar Presupuesto del Proyecto Consulte el

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES : COMPROBANTES ELECTRÓNICOS

PREGUNTAS FRECUENTES : COMPROBANTES ELECTRÓNICOS PREGUNTAS FRECUENTES : COMPROBANTES ELECTRÓNICOS N PREGUNTA RESPUESTA 1 Cuáles son los beneficios de la facturación electrónica? - Menor costo en el cumplimiento de obligaciones tributarias - Mayor seguridad

Más detalles

LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN PARA FORMAR PARTE DE LA VITRINA DE MICROFRANQUICIAS

LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN PARA FORMAR PARTE DE LA VITRINA DE MICROFRANQUICIAS LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN PARA FORMAR PARTE DE LA VITRINA DE MICROFRANQUICIAS En términos de los artículos 2 fracción VII; 142 y 142 bis de la Ley de la Propiedad Industrial así como del numeral 4 fracción

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OBRA PÚBLICA PROCEDIMIENTO PARA PAGO DE ESTIMACIONES OBJETIVO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OBRA PÚBLICA PROCEDIMIENTO PARA PAGO DE ESTIMACIONES OBJETIVO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OBRA PÚBLICA OBJETIVO Establecer las actividades, tiempos y responsabilidades de las áreas involucradas en el trámite de pago de estimaciones, que nos permitan cumplir en tiempo

Más detalles

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009 PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009 Presentación. - Opciones Productivas es un programa que apoya proyectos productivos de la población que vive en condiciones de pobreza, incorporando en ellos el

Más detalles

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL INFORMACIÓN SOBRE REMATES DE BIENES EMBARGADOS

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL INFORMACIÓN SOBRE REMATES DE BIENES EMBARGADOS INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL INFORMACIÓN SOBRE REMATES DE BIENES EMBARGADOS Información General El Instituto Mexicano del Seguro Social tiene el carácter de organismo fiscal autónomo y cuenta con

Más detalles

INGRESO AL FORMATO DE SOLICITUD:

INGRESO AL FORMATO DE SOLICITUD: Convocatoria Repatriaciones y Retenciones 2014 Programa de Apoyos Complementarios para la Consolidación Institucional de Grupos de Investigación Guía para el Llenado de Solicitud de Apoyo Para ingresar

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL FONDO CONCURSABLE DEL PNIA: INVESTIGACIÓN ESTRATÉGICA PRIORIZADA

PRESENTACIÓN DEL FONDO CONCURSABLE DEL PNIA: INVESTIGACIÓN ESTRATÉGICA PRIORIZADA Oficina de Gestión de la Investigación Vicerrectorado de Investigación PRESENTACIÓN DEL FONDO CONCURSABLE DEL PNIA: INVESTIGACIÓN ESTRATÉGICA PRIORIZADA Eduardo Fuentes Navarro, PhD Coordinador de las

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y REGULACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE CERTIFICACIÓN TURÍSTICA

SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y REGULACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE CERTIFICACIÓN TURÍSTICA El Sistema de Clasificación Hotelera es una herramienta metodológica sustentada a través de un mecanismo de autoevaluación regulado por la Secretaría de Turismo, que permitirá a los establecimientos de

Más detalles

TIPO DE TRÁMITE: Modificación COFEPRIS Modificación de Registro de Comité. TRÁMITES CON CARÁCTER DE AVISO: COFEPRIS COFEPRIS

TIPO DE TRÁMITE: Modificación COFEPRIS Modificación de Registro de Comité. TRÁMITES CON CARÁCTER DE AVISO: COFEPRIS COFEPRIS R.U.P.A.: INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL FORMATO DE SOLICITUD DE REGISTRO DE COMITÉ Registro Único de Personas Acreditadas (RUPA), es la interconexión y sistematización informática de los Registros de Personas

Más detalles

CONVOCATORIA A CONCURSO DE OPOSICIÓN ABIERTO CIESAS - SURESTE

CONVOCATORIA A CONCURSO DE OPOSICIÓN ABIERTO CIESAS - SURESTE CONVOCATORIA A CONCURSO DE OPOSICIÓN ABIERTO CIESAS - SURESTE El Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social con fundamento en lo dispuesto en los artículos 1, 2, 3, 10, 23 y

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Dirección de Servicio Social INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA REGISTRO DE EMPRESAS

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Dirección de Servicio Social INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA REGISTRO DE EMPRESAS INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA REGISTRO DE EMPRESAS Toda empresa del sector público, social y privado que desee establecer convenio con la BUAP o Carta Compromiso para la asignación de prestadores de servicio

Más detalles

INSTRUCTIVO ANEXO DE GASTOS PERSONALES EN LÍNEA. ENERO 2016 Anexo de Gastos Personales en Línea / Instructivo (Versión1.0.0)

INSTRUCTIVO ANEXO DE GASTOS PERSONALES EN LÍNEA. ENERO 2016 Anexo de Gastos Personales en Línea / Instructivo (Versión1.0.0) INSTRUCTIVO ANEXO DE GASTOS PERSONALES EN LÍNEA ENERO 2016 Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. ELEMENTOS GENERALES (LLENADO DE CAMPOS)... 1 2.1. Campos de Texto... 1 2.2. Lista de Selección... 1 3. OPCIONES

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CAJA CHICA Página: 1 de 8 I. PROPÓSITO Establecer los mecanismos de operación que permitan el adecuado manejo de los recursos asignados al fondo fijo de caja chica del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.

Más detalles

Facturación Electrónica CFDI. Manual Facturación Gratuita

Facturación Electrónica CFDI. Manual Facturación Gratuita Facturación Electrónica CFDI Manual Facturación Gratuita 1 INDICE * URL del servicio de facturación gratuito * Selección de servicio * Solicitud de Usuario para Acceso al Sistema de Facturación Electrónica

Más detalles

Cómo solicitar tu crédito? Nuestros formularios han cambiado. Te contamos cómo realizar tu solicitud de crédito.

Cómo solicitar tu crédito? Nuestros formularios han cambiado. Te contamos cómo realizar tu solicitud de crédito. Cómo solicitar tu crédito? Nuestros formularios han cambiado. Te contamos cómo realizar tu solicitud de crédito. Ingresa a www.icetex.gov.co 1 Escoge la línea de crédito de acuerdo con tus necesidades

Más detalles

CONSIDERANDO. Acuerdo

CONSIDERANDO. Acuerdo ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE ESTABLECE EL SISTEMA ELECTRÓNICO DE PUBLICACIONES DE SOCIEDADES MERCANTILES Y LAS DISPOSICIONES PARA SU OPERACIÓN (Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de junio

Más detalles

1. Introducción Acceso al e-tax Solicitud de Inscripción Persona Natural... 7

1. Introducción Acceso al e-tax Solicitud de Inscripción Persona Natural... 7 CONTENIDO 1. Introducción... 3 2. Acceso al e-tax 2.0... 4 3. Solicitud de Inscripción Persona Natural... 7 4. Solicitud de Inscripción de Persona Jurídica... 29 2 1. INTRODUCCIÓN El e-tax 2.0 ofrece a

Más detalles

Procedimiento para el Otorgamiento de Licencias por Beca Comisión

Procedimiento para el Otorgamiento de Licencias por Beca Comisión Página de: 1 de 14 Procedimiento para el Otorgamiento de Licencias por Beca TIEMPO PROMEDIO DEL PROCEDIMIENTO 1 MES FECHA DE ELABORACIÓN 30 de Octubre de 2014 FECHA DE REVISIÓN Septiembre de 2015 ELABORÓ

Más detalles

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos EMISIÓN DE FACTURA ESPECIAL POR EXPORTADORES DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS, ARTESANALES

Más detalles

NOMBRE DEL ENTE PÚBLICO REPORTE ANALÍTICO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS (POR PARTIDA HASTA 4 NIVEL)

NOMBRE DEL ENTE PÚBLICO REPORTE ANALÍTICO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS (POR PARTIDA HASTA 4 NIVEL) LOGO NOMBRE DEL ENTE PÚBLICO REPORTE ANALÍTICO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS (POR PARTIDA HASTA 4 NIVEL) DEL xx xxxx AL xx xxxxxx DE xxxx 11.1 LOGO SERVICIOS PERSONALES Ejercicio del Presupuesto

Más detalles

PROGRAMA JÓVENES EN LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

PROGRAMA JÓVENES EN LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO Página 1 de 12 PROGRAMA JÓVENES EN LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO SISTEMA DE REGISTRO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO MANUAL DE USUARIO 204 Unidad responsable

Más detalles

ANEXO XIX Instancias relacionadas con el programa.

ANEXO XIX Instancias relacionadas con el programa. ANEXO XIX Instancias relacionadas con el programa. INSTANCIA EJECUTORA. El Gobierno Estatal, el Municipal, y en su caso la Delegación, serán las Instancias Ejecutoras del Programa de Vivienda Rural. o

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE CUENTAS POR PAGAR PROCESO GESTIÓN FINANCIERA Y CONTABLE

PROCEDIMIENTO DE CUENTAS POR PAGAR PROCESO GESTIÓN FINANCIERA Y CONTABLE Página: 1 de 5 1. OBJETIVO Definir la regulación de los pagos a los diferentes proveedores y contratistas de la Fundación FES, manteniendo un control de las facturas o cuentas de cobro, garantizando el

Más detalles

Índice de Capítulos. Índice. Introducción

Índice de Capítulos. Índice. Introducción El Consejo Nacional de Armonización Contable con fundamento en el artículo 9, fracción IX y XI de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, aprobó el siguiente: Acuerdo por el que se emite el Manual

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE CASAS DE LA CULTURA JURÍDICA

DIRECCIÓN GENERAL DE CASAS DE LA CULTURA JURÍDICA DIRECCIÓN GENERAL DE CASAS DE LA CULTURA JURÍDICA OBJETIVO METAS PÁG. 1 OBJETIVO Promover la cultura jurídica y jurisdiccional en el País al realizar investigaciones jurídicas, incorporar crónicas y reseñas

Más detalles

REQUISITOS PARA LA INSCRIPCION DE SOCIEDADES DEL SECTOR PRIVADO

REQUISITOS PARA LA INSCRIPCION DE SOCIEDADES DEL SECTOR PRIVADO REQUISITOS PARA LA INSCRIPCION DE SOCIEDADES DEL SECTOR PRIVADO Documentos BAJO CONTROL DE LA SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS, INCLUSIVE LAS COMPAÑÍAS TENEDORAS DE ACCIONES O HOLDING, ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES

Más detalles

Esta ayuda le apoyará durante el proceso de PRE-REGISTRO, para ello deberá tener instalado en su equipo el programa Adobe Reader 8.0 o superior. Si no cuenta con él, descárguelo aquí. Contenido... 1...

Más detalles

PERSONAL DOCENTE. Autorización por H. Junta de Gobierno: 13 de diciembre de Última actualización: 11 de diciembre de 2015.

PERSONAL DOCENTE. Autorización por H. Junta de Gobierno: 13 de diciembre de Última actualización: 11 de diciembre de 2015. LINEAMIENTOS NORMATIVOS PARA EL PAGO DEL DIFERENCIAL DE LA PLAZA INICIAL VIGENTE DE SUPERVISOR DE SECUNDARIA, A LOS SUPERVISORES DE LOS DEMÁS NIVELES DE EDUCACIÓN BÁSICA. PERSONAL DOCENTE Autorización

Más detalles