ESCUELA NACIONAL DE PROFESIONALIZACIÓN GUBERNAMENTAL MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE LA MATERIA TEORÍA Y SISTEMAS ORGANIZACIONALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESCUELA NACIONAL DE PROFESIONALIZACIÓN GUBERNAMENTAL MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE LA MATERIA TEORÍA Y SISTEMAS ORGANIZACIONALES"

Transcripción

1 MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE LA MATERIA TEORÍA Y SISTEMAS ORGANIZACIONALES Septiembre 2013

2 IDENTIFICACIÓN AREA: MAESTRÍA EN ADMÓN. PÚBLICA. DURACIÓN: 15 SESIONES. INICIO: TÉRMINO: MATERIA: TEORÍA Y SISTEMAS ORGANIZACIONALES. DOCENTE: DR. VICENTE SUAREZ ZENDEJAS. 1 v.suarez@orion2020.org. Tel. oficina: , Celular: HORARIO VIERNES DE 18:00 A 21:00 HRS. PRESENTACIÓN El presente programa guía los trabajos de la asignatura Teoría y Sistemas Organizacionales en el tercer cuatrimestre de esta maestría. Este espacio de formación información reviste singular importancia dado el desarrollo y resultados de los diferentes paradigmas organizacionales aplicados en administración pública en la última década en nuestro país. Un paradigma organizacional se convierte en la principal herramienta para desarrollar distintas aproximaciones a la solución de problemas y satisfacción de necesidades de una empresa pública desde la misma Dirección y comprometiendo a todos los actores en los diferentes niveles de la misma. Es crucial recordar que el mejoramiento de la empresa pública conlleva el servicio a la ciudadanía en pocas palabras, es decir, el cumplimiento fehaciente de la Misión institucional de un gobierno. Los paradigmas organizacionales han sido desarrollados desde la burocracia, desde los modelos industriales y desde las aportaciones teórico-prácticas de distintas Instituciones de Educación Superior. Esta asignatura estudia desde una perspectiva paradigmática los diferentes modelos que han sido exitosos en la búsqueda de la eficiencia organizacional y cuyos resabios o herederos siguen entre nosotros. Igualmente estudiamos el estado-del-arte de modelos privados y públicos de cortes positivista y dialéctico. La Teoría Organizacional es eminentemente práctica y cualquier estudioso, director, líder, colaborador interesado en la mejora continua o radical de nuestras instituciones debe conocer este tema a profundidad. Esta es la raíz primaria de los frutos en los aspectos organizacionales que guían la generalidad de una institución. 1 Titular de las cátedras de Desarrollo Organizacional y de Teoría Organizacional en distintas maestrías (en el INAP por 33 generaciones). Consultor de más de 100 proyectos de implementación de DO, APO, TQM, PE. Competencia en investigación de teorías organizacionales. IME, msp, MCE, DBA, DEd ( ). 2

3 OBJETIVO Desarrollar un modelo organizacional adecuado a las necesidades y problemática del dintono-entorno, de acuerdo a las dimensiones temporal y espacial que dominan. Proporcionar al participante un conjunto de conocimientos teóricos y prácticos que les permita proponer modificaciones de mejora continua o de innovación a las organizaciones públicas. Diferenciar los distintos paradigmas que dominan el desarrollo organizacional en el s. XXI. Evaluar los indicadores organizacionales que conforman la plataforma de una dependencia pública. COMPETENCIAS Una competencia académica o profesional se forma de al menos tres elementos: conocimientos, habilidades y actitudes. Con esta base, estos son los elementos que se forman y se adquieren en el curso. Se forman dos competencias: la competencia del análisis organizacional y la competencia de la síntesis organizacional. 1. Conocimientos. Plataforma del cambio actual y el rompimiento de paradigmas. Origen y consolidación de la Teoría organizacional. Formación de los componentes de un paradigma organizacional. 2. Habilidades. Realización de un diagnóstico organizacional efectivo. Alineación de los componentes de un paradigma organizacional. Adquisición o profundización del enfoque sistémico. 3. Actitudes. Visión conducente a la generación de una cultura de mejora continua. Disposición a impactar en el desarrollo de la administración pública mexicana vía la adaptación al cambio. 3

4 PROGRAMA DE LA MATERIA 1. Plataforma. 2. Enfoque Científico. 3. Corrientes Humanistas. 4. Modelos Híbridos. 1.1 Contextualización: Plataforma del Cambio. 1.2 Concepción de la Teoría Organizacional. 2.1 Plataforma y Teorías organizacionales de corte positivista. 2.2 Administración por Objetivos y Teoría General de Sistemas. 2.3 El Modelo Burocrático. 3.1 Plataforma y Teorías Relacio-humanistas. 3.2 Liderazgo y Motivación. 4.1 Desarrollo y Cultura Organizacionales en el sector público. 4.2 Evolución de los modelos de Calidad. 4.3 Paradigmas autóctonos. 4.4 Organizaciones Inteligentes Públicas. 5.1 Análisis crítico de la Teoría Organizacional. 4

5 EVALUACIÓN Diagnóstica Objetivo: Saber sobre conocimientos previos del estudiante relacionados directa o indirectamente con el seminario. Asimismo, se desea conocer problemáticas y necesidades particulares, semigrupales y grupales. Lea detenidamente las siguientes preguntas. Conteste de manera honesta y concisa. Siéntase libre de expresar sus juicios y opiniones si lo considera pertinente. Esta prueba carece de valor para la acreditación final. Cuestionario. 1. Proporcione su nombre y formación inicial por favor. 2. Con qué función administrativa se relaciona principalmente su trabajo? 3. Qué modelos organizacionales conoce? 4. Qué modelo organizacional aplica en sus labores? 5. Qué es un paradigma? 6. Qué medidas ha tomado para adaptarse al cambio en su ámbito personal? 7. Qué es lo que cambiaría o necesita cambiar en su área de trabajo? 8. Qué espera de este curso? Formativa Sumativa Actividades preclase. Reportes que se entregan únicamente en la sesión mencionada vía v.suarez@orion2020.org. Lista de actividades en Elemento a evaluar Preactividades, 30%; Examen, 30%; Proyecto Final, 40%. 5

6 BIBLIOGRAFÍA ARELLANO, David., Cabrero, Enrique & Del Castillo Arturo. Coords. (2000). Reformando al gobierno: Una visión organizacional del cambio gubernamental. México: CIDE /Porrua. BARZELAY, Michael. (1998). Atravesando la Burocracia. México: FCE. BERTALANFFY, Ludwig von. (1968). Teoría General de Sistemas. México: FCE. BOZEMAN, Barry. (1998). Todas las organizaciones son públicas. México: FCE. BPR on line. (2004). Reengineering. [Documento www] URL: CASARES, David. (1994). Liderazgo. México: FCE. COOPER, Donald & Schindler Pamela. (2010). Business Research Methods. New York: McGraw Hill. DAFT, Richard. (2013). Organization Theory and Design. USA: South Western. GOLEMAN, Daniel. (1996). La Inteligencia Emocional. México: McGraw Hill. GOLEMAN, Daniel. (2002). La inteligencia emocional en la empresa. México: Javier Vergara Editor. HELLRIEGEL, Don. (2009). Administración: Un enfoque basado en competencias. México: Cengage Learning. HILL, Charles. (2002). International Business. New York: McGraw Hill /Irwin. IBARRA, Eduardo. (2001). La universidad en México hoy: gubernamentalidad y modernización. México: UNAM - UAM - ANUIES. IBARRA, Eduardo & Montaño, Luis. (1984). Mito y poder en las organizaciones: un análisis crítico de la Teoría de la Organización. México: Trillas. KAST, Fremont & Rosenzweig, James. (1979). Administración en las organizaciones: Un enfoque de sistemas: Cap. III. México: McGraw Hill.. KLIKSBERG, Bernardo. (1975). El pensamiento organizativo: del taylorismo a la teoría de la organización. México: Paydos. MARGULIES, Newton. (1974). Desarrollo Organizacional. México: Diana. MIKLOS, Tomás & Tello, Ma. Elena. (1998). Planeación Prospectiva: Una estrategia para el diseño del futuro. México: LIMUSA. RAYMOND, Noe, et. al. (2003). Human Resource Management. New York: Irwin /McGraw Hill. ROBBINS, Stephen & Coulter Mary. (2003). Management. New Jersey: Prentice Hall. SEXTON, William. (2005). Teorías de la organización. México: Trillas. SENGE, Peter. (1998). La quinta disciplina. Buenos Aires: Granica. SHINGO, Shigeo. (2007). Kaizen and the art of creative thinking. Carolina, USA: Enna Products Corp. 6

AD TEORÍA ORGANIZACIONAL OBJETIVO GENERAL

AD TEORÍA ORGANIZACIONAL OBJETIVO GENERAL POSGRADO EN ACADEMIA ASIGNATURA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN NEGOCIOS AD 3101 - TEORÍA ORGANIZACIONAL SERIACIÓN CUATRIMESTRE EN QUE SE IMPARTE 01-10 FECHA DE REALIZACIÓN ENERO 2010 NOMBRE DEL DOCENTE DR.

Más detalles

ESCUELA NACIONAL DE PROFESIONALIZACIÓN GUBERNAMENTAL MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE LA MATERIA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

ESCUELA NACIONAL DE PROFESIONALIZACIÓN GUBERNAMENTAL MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE LA MATERIA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROGRAMA DE LA MATERIA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Enero 2014 IDENTIFICACIÓN AREA: MAESTRÍA EN ADMÓN. PÚBLICA. DURACIÓN: 14 SESIONES. INICIO: 10012014 TÉRMINO: 12042014. MATERIA: METODOLOGÍA DE LA

Más detalles

Propedéutico. FCAeI, IPRO, IPRES.

Propedéutico. FCAeI, IPRO, IPRES. PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. UNIDAD ACADÉMICA: FCAeI, IPRO e IPRES. PROGRAMA EDUCATIVO: Contador Público. FECHA DE APROBACIÓN POR H.

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO TEORIA ADMINISTRATIVA

PROGRAMA DE ESTUDIO TEORIA ADMINISTRATIVA PROGRAMA DE ESTUDIO TEORIA ADMINISTRATIVA 1. IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA 2. OBJETIVOS 3. CONTENIDOS 4. BIBLIOGRAFIA 5. EVALUACIÓN 6. METODOLOGIA PRIMER SEMESTRE 2013 1. IDENTIFICACION ASIGNATURA ASIGNATURA

Más detalles

SSP INAP. Especialidad en Alta Dirección Policial 2ª Generación.

SSP INAP. Especialidad en Alta Dirección Policial 2ª Generación. SSP INAP Especialidad en Alta Dirección Policial 2ª Generación. 2013 Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes,

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: DESARROLLO ORGANIZACIONAL CÓDIGO: 11231 CARRERA: GESTIÓN SOCIAL NIVEL: SÉPTIMO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS DE PRÁCTICA: SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: I Semestre

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura Escuela de Comunicación E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax:

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico 1.Departamento: DPTO. DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS (6703) www.dcea.usb.ve 2. Asignatura: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN I 3. Código de la asignatura:

Más detalles

Asignatura: Teorías de la Organización. Horas de Teoría: Horas de practica: Total de Horas: Valor en Créditos D

Asignatura: Teorías de la Organización. Horas de Teoría: Horas de practica: Total de Horas: Valor en Créditos D CUCSH División de Estudios de la Cultura Departamento de Estudios de la Comunicación Social Licenciatura en Comunicación Pública Asignatura: Teorías de la Organización 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO. Centro

Más detalles

4. Elementos de competencia a. Comprender las generalidades de la Administración Requisitos Cognitivos: (Contenidos). Procedimentales: Actitudinales:

4. Elementos de competencia a. Comprender las generalidades de la Administración Requisitos Cognitivos: (Contenidos). Procedimentales: Actitudinales: Programa de estudios por competencias Administración I 1. Identificación del curso Programa educativo: Academia: Administración y Recursos Humanos Unidad de aprendizaje: Administración I Programa elaborado

Más detalles

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS FORMATO BASE 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Nombre de la materia Administración I Clave de la Horas de teoría:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SÍLABO ASIGNATURA: LIDERAZGO Y CREATIVIDAD

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SÍLABO ASIGNATURA: LIDERAZGO Y CREATIVIDAD UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SÍLABO ASIGNATURA: LIDERAZGO Y CREATIVIDAD CÓDIGO: 7A0195 I. DATOS GENERALES: 1.1. Departamento : Ingeniería de

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Administración Programa Académico de Administración de Empresas Contenido Programático Resolución 152 de Diciembre de 2002

Facultad de Ciencias de la Administración Programa Académico de Administración de Empresas Contenido Programático Resolución 152 de Diciembre de 2002 Facultad de Ciencias de la Administración Programa Académico de Administración de Empresas Contenido Programático Resolución 152 de Diciembre de 2002 Código de la Asignatura: 801159M Nombre de la Asignatura:

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: ORGANISMO ACADÉMICO: FCAeI, IPRO, IPRES PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Administración FECHA DE APROBACIÓN

Más detalles

I. General de la Unidad:

I. General de la Unidad: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERETARO. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. LIC. EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DOCENTE: MTRA. E. DENISE CONTRERAS ORTIZ LICENCIATURA:Ciencias Políticas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMATO BASE 1.- NOMBRE DE LA MATERIA COMPORTAMIENTO Y CULTURA ORGANIZACIONAL 2.-

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Licenciatura: ADMINISTRACIÓN / NEGOCIOS INTERNACIONALES Unidad de aprendizaje por objetivos ADMINISTRACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Licenciatura: ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Unidad de aprendizaje por objetivos COMPORTAMIENTO

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: ICSA Departamento: Ciencias Administrativas Materia: Organización Programa: Licenciatura en Administración

Más detalles

ACADEMIA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA DE CURSO I TIPO DE ASIGNATURA CURSO-TALLER CLAVE ID204 II CARRERA LIC. EN INGENIERÍA CIVIL Y COMPUTACIÓN

ACADEMIA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA DE CURSO I TIPO DE ASIGNATURA CURSO-TALLER CLAVE ID204 II CARRERA LIC. EN INGENIERÍA CIVIL Y COMPUTACIÓN ACADEMIA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA DE CURSO I NOMBRE DE LA MATERIA ADMINISTRACIÓN TIPO DE ASIGNATURA CURSO-TALLER CLAVE ID204 II CARRERA LIC. EN INGENIERÍA CIVIL Y COMPUTACIÓN AREA DE FORMACIÓN BÁSICA

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADOTECNIA

PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADOTECNIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2004 PE: ADMINISTRACIÓN ASIGNATURA: PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADOTECNIA ÁREA: ADMINISTRATIVA-CONTABLE CLAVE: A8PM1 ETAPA FORMATIVA: TERMINAL TOTAL

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS GUIA DE CATEDRA - GESTIÓN HUMANA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS GUIA DE CATEDRA - GESTIÓN HUMANA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS GUIA DE CATEDRA - GESTIÓN HUMANA 1. Identificación del curso 1.1 Facultad: Administración de Empresas 1.2 Código: ADMI 105 1.3 Programa:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURAS

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURAS GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURAS UNIVERSIDAD DE MURCIA CURSO ACADÉMICO 2008-2009 FACULTAD DE DERECHO TITULACIÓN LICENC. DERECHO + ADE 1. Identificación 1.1. Identificación asignatura Nombre Administración de

Más detalles

PROGRAMACION DIDACTICA

PROGRAMACION DIDACTICA Profesora : M.A. Eduina Araselly Linares Ruiz PROGRAMACION DIDACTICA Nombre del Curso: PRINCIPIOS GERENCIALES Año: 2012 Prerrequisito: ECONOMIA EMPRESARIAL Ciclo: Segundo Créditos Académicos: 4 Código:

Más detalles

Programa de experiencias educativas. Formato. Programa de estudio

Programa de experiencias educativas. Formato. Programa de estudio Programa de experiencias educativas Formato Programa de estudio 1.-Área académica Económico- Administrativa 2.-Programa educativo Licenciaturas en: Administración Contaduría Sistemas Computacionales Administrativos

Más detalles

PROGRAMA EDUCATIVO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

PROGRAMA EDUCATIVO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS PROGRAMA EDUCATIVO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III 2. Competencias Actuar con valores y actitudes proactivas, creativas y emprendedoras,

Más detalles

Carrera : ADF Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos.

Carrera : ADF Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : Horas teoría-horas práctica-créditos : Diseño Organizacional Licenciatura en Administración ADF-0422 2-4-8 2. HISTORIA

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Recursos Humanos CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO 175343

Más detalles

PROGRAMA DE TEORÍAS ADMINISTRATIVAS DE LA ORGANIZACIÓN

PROGRAMA DE TEORÍAS ADMINISTRATIVAS DE LA ORGANIZACIÓN PROGRAMA DE TEORÍAS ADMINISTRATIVAS DE LA ORGANIZACIÓN I.- DATOS GENERALES Nombre de la Carrera o Programa: COMUNICACIÓN SOCIAL Nombre de la Asignatura: Teorías Administrativas de la Organización Departamento

Más detalles

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas ASIGNATURA Habilidades directivas y de negociación GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNO CURSO ACADÉMICO 2016-2017 1.- DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación:

Más detalles

SÍLABO INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN

SÍLABO INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS-FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ECONÓMICAS ESCUELAS PROFESIONALES DE ADMINISTRACIÓN, ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES, GESTION

Más detalles

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI PRESENTACIÓN El Diplomado está diseñado para que los participantes se comprometan en un proceso de intercambio de conocimiento

Más detalles

Programa. Coaching y Mentoring. Profesores: Titular: Liliana M. Rubio de Ducassè Adjunto: Cintia Domínguez.

Programa. Coaching y Mentoring. Profesores: Titular: Liliana M. Rubio de Ducassè Adjunto: Cintia Domínguez. Programa Coaching y Mentoring Profesores: Titular: Liliana M. Rubio de Ducassè Adjunto: Cintia Domínguez. 2016 Carrera: Licenciatura en Recursos Humanos Materia: Coaching & Mentoring Carga Horaria: 30

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS: Formulación y Evaluación de Proyectos PROTOCOLO

PROGRAMA DE ESTUDIOS: Formulación y Evaluación de Proyectos PROTOCOLO PROGRAMA DE ESTUDIOS: Formulación y Evaluación de Proyectos PROTOCOLO Fechas Mes/año Clave 5PPT02 Semestre QUINTO Elaboración 05/2005 Nivel Licenciatura X Maestría Doctorado Aprobación Ciclo Integración

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO EL BUEN PASTOR

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO EL BUEN PASTOR I. INFORMACIÓN GENERAL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO EL BUEN PASTOR SÍLABO DE: ADMINISTRACION EMPRESARIAL Carrera Profesional : CONTABILIDAD Y FINANZAS Módulo : Procesos Contables

Más detalles

RESOLUCION Nº 300/03. Profesor Adjunto Regular a cargo Contador Público Jorge Oscar ROMO

RESOLUCION Nº 300/03. Profesor Adjunto Regular a cargo Contador Público Jorge Oscar ROMO RESOLUCION Nº 300/03 PROGRAMA DE: INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION CODIGO: 10 CICLO: Administrativo - contable CARACTER: Teórico Profesor Adjunto Regular a cargo Contador Público Jorge Oscar ROMO OBJETIVO;

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES COORDINACIÓN DE SERVICIOS BIBLIOTECARIOS Y DOCUMENTALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES COORDINACIÓN DE SERVICIOS BIBLIOTECARIOS Y DOCUMENTALES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES COORDINACIÓN DE SERVICIOS BIBLIOTECARIOS Y DOCUMENTALES ÁREA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA DR. DAVID ARELLANO GAULT DISTINGUIDO

Más detalles

El estudiante deberá elaborar un ensayo donde caracterice el perfil de gestión de una organización específica de la comunidad.

El estudiante deberá elaborar un ensayo donde caracterice el perfil de gestión de una organización específica de la comunidad. UNIVERSIDAD DE SONORA UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONALES Datos Identificación. Nombre

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS. Posgrado Maestría en Administración de Empresas - MBA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS. Posgrado Maestría en Administración de Empresas - MBA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS Posgrado Maestría en Administración de Empresas - MBA En la Javeriana Cali, no nos conformamos con entregar datos, valorar escalas numéricas y desarrollar

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica:

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO _ 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: CIENCIAS BASICAS DE LA INGENIERIA PROGRAMA ANALÍTICO

Más detalles

SÍLABO INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN I. DATOS INFORMATIVOS

SÍLABO INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN I. DATOS INFORMATIVOS SÍLABO INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Código : 00007 1.2. Ciclo : SEGUNDO 1.. Créditos : 1.. Semestre Académico : 2015-1 1.5. Duración : 17 semanas / 85 horas 1.6. Horas semanales

Más detalles

Sílabo del curso Teoría Organizacional

Sílabo del curso Teoría Organizacional Sílabo del curso Teoría Organizacional Agosto Diciembre 2013 III / V / VI Ciclo Profesores Yuli Montes Maria del Carmen Morales Domingo Natteri Jhony Ostos Jorge Cardeña 1 I. Datos generales del curso

Más detalles

Sílabo del curso Introducción a la Ingeniería de Sistemas

Sílabo del curso Introducción a la Ingeniería de Sistemas Sílabo del curso Introducción a la Ingeniería de Sistemas Agosto diciembre 2013 III Ciclo Javier Del Carpio Gallegos I. Datos generales del curso Asignatura : Introducción a la Ingeniería de Sistemas Código

Más detalles

Universidad Autónoma de Nayarit Área Económico-Administrativa Licenciatura en Economía

Universidad Autónoma de Nayarit Área Económico-Administrativa Licenciatura en Economía Universidad Autónoma de Nayarit Área Económico-Administrativa Licenciatura en Economía 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE Y CLAVE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Proceso Administrativo DOCENTE(S) RESPONSABLE(S)

Más detalles

MAESTRÍA EN DEFENSA NACIONAL AÑO: -- MATERIA: GESTIÓN PÚBLICA CURSO: 2012 PROFESOR: KRIEGER MARIO

MAESTRÍA EN DEFENSA NACIONAL AÑO: -- MATERIA: GESTIÓN PÚBLICA CURSO: 2012 PROFESOR: KRIEGER MARIO MAESTRÍA EN DEFENSA NACIONAL AÑO: -- MATERIA: GESTIÓN PÚBLICA CURSO: 2012 PROFESOR: KRIEGER MARIO TURNO: M Carga Horaria: 35 horas Objetivos Brindar una visión moderna de la administración pública nacional.

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: HABILIDADES DE NEGOCIACIÓN FECHA DE ELABORACIÓN: AGOSTO 2009 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( X ) AC ( ) APOBL

Más detalles

CAMPO DE CONOCIMIENTO DE INGENIERIA DE SISTEMAS

CAMPO DE CONOCIMIENTO DE INGENIERIA DE SISTEMAS CAMPO DE CONOCIMIENTO DE INGENIERIA DE SISTEMAS 296 Denominación: ENFOQUE DE SISTEMAS por al Modalidad: Curso Duración del programa: Semestral El alumno poseerá los conceptos básicos y la metodología de

Más detalles

RH 108 ESTUDIOS ORGANIZACIONALES ESPECIALIZANTE OBLIGATORIA

RH 108 ESTUDIOS ORGANIZACIONALES ESPECIALIZANTE OBLIGATORIA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA CÓDIGO DE MATERIA RH 108 FORMACIÓN Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO ÁREA DE FORMACIÓN ESTUDIOS ORGANIZACIONALES

Más detalles

INGENIERÍA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL

INGENIERÍA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Reingeniería 2. Competencias Apoyar el desarrollo empresarial mediante la optimización del capital financiero y humano,

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MODELOS DE PLANEACIÓN INSTITUCIONAL FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO TEORIA ADMINISTRATIVA

PROGRAMA DE ESTUDIO TEORIA ADMINISTRATIVA PROGRAMA DE ESTUDIO TEORIA ADMINISTRATIVA 1. IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA 2. OBJETIVOS 3. CONTENIDOS 4. BIBLIOGRAFIA 5. EVALUACIÓN 6. METODOLOGIA PRIMER SEMESTRE 2014 1. IDENTIFICACION ASIGNATURA ASIGNATURA

Más detalles

Desarrollo Organizacional y Procesos Humanos

Desarrollo Organizacional y Procesos Humanos Maestría en Desarrollo Organizacional y Procesos Humanos 4 semestres - snies 102081 - Res.15779 del 2012 (7 años) Justificación La Maestría en Desarrollo Organizacional y Procesos Humanos de la Universidad

Más detalles

P R O G R A M A I N T R O D U C C I Ó N A L M U N D O E C O N Ó M I C O Y E M P R E S A R I A L M Ó D U L O D E A D M I N I S T R A C I O N

P R O G R A M A I N T R O D U C C I Ó N A L M U N D O E C O N Ó M I C O Y E M P R E S A R I A L M Ó D U L O D E A D M I N I S T R A C I O N P R O G R A M A I N T R O D U C C I Ó N A L M U N D O E C O N Ó M I C O Y E M P R E S A R I A L Profesores: Académicos de la Facultad de y Negocios Universidad de Chile Horario: Lunes a jueves de 8:30

Más detalles

INGENIERÍA EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO

INGENIERÍA EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO INGENIERÍA EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO 1. Competencias Desarrollar y dirigir organizaciones a través del ejercicio ético

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. Material Didáctico Proyectable para la Unidad de Aprendizaje:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. Material Didáctico Proyectable para la Unidad de Aprendizaje: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES Material Didáctico Proyectable para la Unidad de Aprendizaje: Nueva Gestión Pública Unidades I y II Maestría en Administración

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR TEORÍA ADMINISTRATIVA I

DISEÑO CURRICULAR TEORÍA ADMINISTRATIVA I DISEÑO CURRICULAR TEORÍA ADMINISTRATIVA I FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Contaduría Pública, Gerencia de Recursos Humanos, Administración CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS

Más detalles

PROGRAMA EDUCATIVO DE INGENIERÍA EN DESARROLLO EN INNOVACIÓN EMPREARIAL

PROGRAMA EDUCATIVO DE INGENIERÍA EN DESARROLLO EN INNOVACIÓN EMPREARIAL PROGRAMA EDUCATIVO DE INGENIERÍA EN DESARROLLO EN INNOVACIÓN EMPREARIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Administración del tiempo. 2. Competencias Desarrollar

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Psicología Social del Turismo Código de asignatura: 64104304 Plan: Grado en Turismo (Plan 2010) Año académico: 2015-16

Más detalles

CRONOGRAMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL

CRONOGRAMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL Semana Fecha IT-7-ACM-04-R02 CRONOGRAMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL COMPETENCIA PARTICULAR: Plasmar las principales labores de los gerentes, administradores y tomadores de decisiones en las organizaciones

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMAS ANALÍTICOS 4.- NOMBRE DEL CURSO: GERENCIA ESTRATÉGICA DE MERCADOS

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMAS ANALÍTICOS 4.- NOMBRE DEL CURSO: GERENCIA ESTRATÉGICA DE MERCADOS PROGRAMAS ANALÍTICOS SECCIONAL: Pereira FACULTAD: Ingeniería PROGRAMA ACADÉMICO: Maestría en Mercadeo 1.- INFORMACION DEL DOCENTE: 2.- ESTUDIOS REALIZADOS 3.- PUBLICACIONES O INVESTIGACIONES REALIZADAS

Más detalles

Nombre de la asignatura: ANÁLISIS INDUSTRIALES. Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Fecha de elaboración: Marzo 2015

Nombre de la asignatura: ANÁLISIS INDUSTRIALES. Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Fecha de elaboración: Marzo 2015 Nombre de la asignatura: ANÁLISIS INDUSTRIALES Clave: QUI24 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Fecha de elaboración: Marzo 2015 Horas Horas Horas Horas de Créditos Tipo Modalidad

Más detalles

Asignatura: Análisis Institucional e Imagen Corporativa. Horas de Teoría: Horas de practica: Total de Horas: Valor en Créditos D

Asignatura: Análisis Institucional e Imagen Corporativa. Horas de Teoría: Horas de practica: Total de Horas: Valor en Créditos D CUCSH División de Estudios de la Cultura Departamento de Estudios de la Comunicación Social Licenciatura en Comunicación Pública Asignatura: Análisis Institucional e Imagen Corporativa 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

_Administración General y Organización

_Administración General y Organización FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA: Licenciatura en Administración Contador Público Programa _Administración General y Organización Profesores: Titular: Malugani Luis Adjuntos: Oetken Guillermo 2016

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Fundamentos de psicología organizacional I. Datos de identificación Licenciatura

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR PLANIFICACION EMPRESARIAL

DISEÑO CURRICULAR PLANIFICACION EMPRESARIAL DISEÑO CURRICULAR PLANIFICACION EMPRESARIAL FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Administración. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO 166343

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE CENTRO/UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Arquitectura PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Diseño. ACADEMIA LOCAL

Más detalles

CURSO PROPEDÉUTICO PARA LOS ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO

CURSO PROPEDÉUTICO PARA LOS ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO CURSO PROPEDÉUTICO PARA LOS ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO ADMINISTRACIÓN TEORÍA, PROCESO Y LA EMPRESA EN EL ENTORNO GLOBAL RESPONSABLES DEL CURSO PROPEDÉUTICO L.A.E EVANGELINA MENDOZA OSUNA L.A.E JOSÉ NOÉ

Más detalles

CMF SATCA 1 : ( ) Carrera: Ingeniería Industrial

CMF SATCA 1 : ( ) Carrera: Ingeniería Industrial 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Metodologías para la Solución de Problemas Clave de la asignatura: CMF - 1503 SATCA 1 : (3-2 - 5) Carrera: Ingeniería Industrial 2. Presentación

Más detalles

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Plan de Estudios 2006 Carrera: Ingeniería Industrial Programa de la Materia Ubicación en el Plan de Estudios: 5 Año 1 Cuatrimestre Carga Horaria: 6 horas/ semana Objetivos de

Más detalles

GERENCIA III PROFESORA. MARISELA ETELVINA LEONARDO MARROQUÍN Administración de Empresas

GERENCIA III PROFESORA. MARISELA ETELVINA LEONARDO MARROQUÍN Administración de Empresas UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA FIN DE SEMANA GERENCIA III GUÍA PROGRAMÁTICA (EDICIÓN 2016) CHIQUIMULA, GUATEMALA JULIO 2016 PROFESORA

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Departamento de Administración Periodo : Primvera 0 Nombre del curso: FUNDAMENTOS ADMINISTRATIVOS Clave: AD Seriación: ninguna Línea Curricular: Administración HTS: 3 HPS: THS: 3 Créditos:

Más detalles

1. CONTENIDOS CURRICULARES

1. CONTENIDOS CURRICULARES 1. CONTENIDOS CURRICULARES 1.1 LOS PROPÓSITOS DE FORMACIÓN DEL PROGRAMA, LAS COMPETENCIAS Y PERFILES DEFINIDOS 1.1.1 Objetivos del programa Objetivo de formación Formar a los estudiantes para el análisis

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Creatividad Publicitaria" Grado en Publicidad y Relaciones Públicas. Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Creatividad Publicitaria Grado en Publicidad y Relaciones Públicas. Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Creatividad Publicitaria" Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad Facultad de Comunicación DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. UCM. 2 ECTS Duración:

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. UCM. 2 ECTS Duración: MASTER EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (MBA) Plan: 2009 Nombre de asignatura: DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Materia: Módulo: Organización de Empresa Empresas Créditos ECTS: Presenciales: 4 ECTS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ORGANIZACIONALES LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN SISTEMAS PECUARIOS Unidad

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO TEMAS SELECTOS DE FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Y DE LA TECNOLOGÍA: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD 1416 7 06 Asignatura Clave

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: INGENIERÍA DE PROYECTOS Y SERVICIOS Clave: IQM17 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional (X) Especializado ( ) Fecha de elaboración: MARZO DE 2015 Horas Semestre

Más detalles

SÍLABO SÍLABO DE GESTIÓN ESTRATÉGICA INTERNACIONAL

SÍLABO SÍLABO DE GESTIÓN ESTRATÉGICA INTERNACIONAL Página : 1 de 6 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO DE GESTIÓN ESTRATÉGICA INTERNACIONAL I. DATOS GENERALES 1.1 Unidad Académica: Escuela

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Departamento: Materia: Instituto de Ciencias Sociales y Administración Departamento de Ciencias

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: FINANZAS NOMBRE DE LA MATERIA: GERENCIA ESTRATÉGICA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: FINANZAS NOMBRE DE LA MATERIA: GERENCIA ESTRATÉGICA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: FINANZAS NOMBRE DE LA MATERIA: GERENCIA ESTRATÉGICA SEMESTRE: NOVENO CÓDIGO DE LA MATERIA: CO08898 CRÉDITOS:

Más detalles

1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo Docente GUÍA DE LA ASIGNATURA DE MASTER 2010/2011

1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo Docente GUÍA DE LA ASIGNATURA DE MASTER 2010/2011 1. Identificación Identificación de la Asignatura Asignatura DESARROLLO DE HABILIDADES Titulación: MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Codigo: 4082 Curso: 1 Grupos: 1 Tipo:

Más detalles

Materia: Comportamiento Humano en las Organizaciones Clave:

Materia: Comportamiento Humano en las Organizaciones Clave: Página 1 de 5 I. Datos Generales Semestre en que se imparte:quinto Materias antecedentes:-- Materias consecuentes:administración de Personal, Evaluación Psicológica en las Organizaciones y Desarrollo de

Más detalles

Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Carrera de Ciencias Fiscales

Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Carrera de Ciencias Fiscales Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Carrera de Ciencias Fiscales Programa Analítico de la Asignatura: ADMINISTRACIÓN I Jefe del Departamento de: Prof.: Jefe de Cátedra: Profesores

Más detalles

Universidad de San Carlos de Guatemala Centro Universitario de Oriente Contador Público y Auditor Lic. Edvin Leonel Acosta Samayoa

Universidad de San Carlos de Guatemala Centro Universitario de Oriente Contador Público y Auditor Lic. Edvin Leonel Acosta Samayoa CICLO LECTIVO: 2011 (09 de Julio al 26 de noviembre) I. DATOS GENERALES Código del curso: 95 Prerrequisito: Ninguno Duración del curso: 21 semanas Evaluaciones: Actividades en clase, exámenes cortos, trabajo

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA I.- INFORMACIÓN GENERAL SILABO 1. Asignatura : Administración y Marketing Farmacéutico 2. Código de asignatura

Más detalles

DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso (Fecha última actualización 31/05/2016)

DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso (Fecha última actualización 31/05/2016) DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso 2016 2017 (Fecha última actualización 31/05/2016) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Organización de Empresas PROFESOR(ES)

Más detalles

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA. Programa. Psicología Laboral. Profesores: Titular TN: Marías Eugenia Córdova Adjunto TN: Alberto Carmona

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA. Programa. Psicología Laboral. Profesores: Titular TN: Marías Eugenia Córdova Adjunto TN: Alberto Carmona LICENCIATURA EN PSICOLOGIA Programa Psicología Laboral Profesores: Titular TN: Marías Eugenia Córdova Adjunto TN: Alberto Carmona 2016 Carrera: Licenciatura en Psicología Materia: Psicología Laboral Carga

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE GERENCIA Y LIDERAZGO

GUÍA DE APRENDIZAJE GERENCIA Y LIDERAZGO GUÍA DE APRENDIZAJE GERENCIA Y LIDERAZGO GRADO EN INGENIERIA DEL SOFTWARE Datos Descriptivos CENTRO RESPONSABLE: E.U. DE INFORMATICA OTROS CENTROS IMPLICADOS: CICLO: Grado sin atribuciones MÓDULO: MATERIA:

Más detalles

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PROTOCOLO Y ETIQUETA

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PROTOCOLO Y ETIQUETA INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PROTOCOLO Y ETIQUETA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Supervisar el tráfico nacional e internacional de mercancías

Más detalles

DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN I. DATOS GENERALES: 1. Asignatura : DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2. Carácter : Obligatorio 3. Carrera Profesional : Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones 4. Código : IE0305 5. Semestre

Más detalles

ADMINISTRACION DE EMPRESAS Plan de Estudios Programa de la Materia- 2010

ADMINISTRACION DE EMPRESAS Plan de Estudios Programa de la Materia- 2010 ADMINISTRACION DE EMPRESAS Plan de Estudios 2006 Carrera: Ingeniería en Informática Programa de la Materia- 2010 Ubicación en el Plan de Estudios: 5 Año 2º Cuatrimestre Carga Horaria: 6 horas/ semana Objetivos

Más detalles

Desarrollo del Capital Humano

Desarrollo del Capital Humano DES: Económico-Administrativo Programa(s) Educativo(s): L.A.E. Tipo de materia: Profesional obligatoria Clave de la materia: E602A Semestre: Sexto Área en plan de estudios: Formación específica. Créditos:

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL DE ADMINSTRACIÓN DE EMPRESAS SÍLABO DE LA ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN GENERAL

CARRERA PROFESIONAL DE ADMINSTRACIÓN DE EMPRESAS SÍLABO DE LA ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN GENERAL CARRERA PROFESIONAL DE ADMINSTRACIÓN DE EMPRESAS SÍLABO DE LA ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN GENERAL 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Nombre de la Asignatura : Administración General 1.2. Código de la asignatura

Más detalles

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SILABO DE LA ASIGNATURA DE LIDERAZGO Y CREATIVIDAD I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Código : AE210 1.2. Ciclo : II 1.3. Créditos : 02 1.4. Duración : 17 semanas 1.5. Horas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Licenciatura: ADMINISTRACIÓN Unidad de aprendizaje por objetivos TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS DRA.

Más detalles

El Líder-Coach: Claves para el desarrollo de las habilidades de Liderazgo.

El Líder-Coach: Claves para el desarrollo de las habilidades de Liderazgo. El Líder-Coach: Claves para el desarrollo de las habilidades de Liderazgo. Grado en Sistemas de Información Universidad de Alcalá Curso Académico / 2015-2016 4º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

Administración y Gestión de Organizaciones I. Año 2012

Administración y Gestión de Organizaciones I. Año 2012 Administración y Gestión de Organizaciones I Año 2012 Pagina Web. Administración y Gestión de las Organizaciones I ( Introd. A las Organizaciones ). http://www.ccee.edu.uy/ensenian/catorg ingresar a Materiales

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) 1 CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores del Programa: Clave: CIA1631 Créditos: 8 Materia: Depto: Programa: Desarrollo Organizacional Departamento de Ciencias

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES LICENCIATURA: CONTADURÍA UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS ARRENDADORAS FINANCIERAS M.A. LCP

Más detalles