Plantaciones Forestales Comerciales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Plantaciones Forestales Comerciales"

Transcripción

1 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Seminario Internacional Plantaciones Forestales Comerciales Silvicultura y Monitoreo del Crecimiento 25 al 27 de julio de 2011 Santa Marta, Colombia En el marco de los proyectos: Desarrollo de un modelo de planificación para las plantaciones de Tectona grandis, Gmelina arborea, Pinus patula, Pinus oocarpa y Eucalyptus grandis como apoyo a la consolidación del proyecto de reforestación comercial del Tolima Desarrollo de un simulador de crecimiento y rendimiento para las plantaciones de Tectona grandis, Gmelina arborea, Bombacopsis quinata y Eucalyptus tereticornis creciendo en los departamentos del Magdalena y Atlántico como soporte a la planificación del manejo intensivo Esquemas silvícolas de plantaciones industriales de Bombacopsis quinata y Eucalyptus tereticornis creciendo en los departamentos del Atlántico, Magdalena y Cesar como apoyo al fortalecimiento del sector forestal productivo de la Costa Atlántica, Aumento de la productividad de las plantaciones de Tectona grandis, Gmelina arbórea, Pinus oocarpa, Pinus patula y Eucalyptus grandis, a través de silvicultura intensiva como alternativa para la consolidación del proyecto de reforestación comercial del Tolima. Dentro de la alianza: Gobernación del Tolima, CORCUENCAS, Universidad del Tolima, MADEFLEX S.A., Reforestadora San Sebastián y La Corporación para el Desarrollo Forestal de la Costa Norte de Colombia

2 Introducción Con el crecimiento económico de la sociedad y en especial de algunos países de alta densidad demográfica que han estado incrementado sus niveles comerciales y de demanda de productos, cada día es mayor la presión por la madera y los productos del bosque. A su vez, los estragos ambientales globales están generando mayores presiones por la conservación o restitución de los bosques, puesto que la sociedad está reconociendo los aportes que los árboles hacen al medio ambiente y a la sociedad. Estos dos planteamientos pueden sonar contradictorios para el observador desprevenido; sin embargo, en términos científicos y técnicos, abre un gran campo para los especialistas en el tema que estén preparados para responder a estos nuevos retos. En términos del manejo de las plantaciones es necesario revisar, profundizar y optimizar los rendimientos de las áreas dedicadas a la generación de cultivos forestales con fines comerciales. En esta época no sólo es necesario plantar y lograr plantaciones vivas, ahora se integra con fuerza la optimización productiva del sitio con una combinación bien planificada de semilla, genética, fertilización y manejo. Las evaluaciones de éxito actualmente se miden en productividad por unidad de área, lo que genera gran importancia para la cuantificación, estimación y monitoreo del crecimiento forestal. El seminario busca que el participante logre apropiar estos conceptos y que al finalizar integre el monitoreo del crecimiento como una herramienta permanente de su evaluación de resultado. Al igual que lo hace el ganadero con su báscula portátil o su cinta relación tamaño/peso, el concepto de cantidad de madera por hectárea y tiempo debe ser factor fundamental en el seguimiento de las plantaciones. Es importante resaltar que el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en los últimos años, ha invertido importantes recursos en la investigación forestal, a través del Sistema de Convocatorias Nacionales para la cofinanciación de Programas y Proyectos de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación para el Sector Agropecuario por Cadenas Productivas, y que sólo podrá mantenerse y ser aprovechable en la medida que se demuestre a la sociedad en general y a los funcionarios que toman este tipo de decisiones que los recursos han sido bien invertidos y están contribuyendo al desarrollo del país. Por lo tanto, CONIF en el marco del evento difundirá parte de los resultados finales de los proyectos desarrollados, gracias a recursos asignados en estas convocatorias, en temas de la silvicultura y el monitoreo del crecimiento forestal. Igualmente, se pretende mostrar los últimos conceptos y avances de reconocidos científicos mundiales con los cuales CONIF y sus aliados estratégicos han logrado generar interlocución como resultado de las acciones del proyecto, esto permitirá que los asistentes conozcan los logros y novedades internacionales sobre el tema.

3 Objetivos Una vez completado el curso, los participantes estarán en condiciones de: Actualizar sus conocimientos en las metodologías y procesos para el modelamiento del crecimiento forestal Identificar los factores que inciden sobre el rendimiento de las plantaciones comerciales Identificar los mecanismos de valoración de índices de sitio y su relación con la especie, clima y manejo Identificar que la generación de modelos de crecimiento requiere mediciones de largo plazo como parte de los procedimientos de muestreo que permitan inferir el comportamiento de la población de interés y métodos estadísticos Revisar los alcances nacionales sobre el modelamiento y la valoración forestal Identificar las potencialidades y respuestas al manejo forestal Conocer las proyecciones futuras sobre la potencial incidencia del clima en el crecimiento y el rendimiento forestal Grupo objetivo Instituciones nacionales y regionales, centros de investigación forestal, profesionales forestales, reforestadores, academia, investigadores y actores relacionados con el desarrollo de proyectos de reforestación comercial en el país. Metodología El seminario se desarrollará en dos días y medio, a través de conferencias magistrales de 45 minutos cada una. Al finalizar cada sesión se tiene previsto un espacio de 15 minutos para preguntas y comentarios. El día primero la jornada tendrá una hora para las inscripciones (13:00 a 14:00 horas). Esa tarde se contará con la participación de los doctores Guillermo Trincado y José Álvarez. El segundo y tercer día la jornada iniciará a las 8:00 am y se tiene previsto terminar a las 18:00 horas. Temática Técnicas de modelamiento y su importancia en la planificación forestal e índice de sitio y su relación con variables medioambientales. Experiencias en sistemas de simulación de modelación de crecimiento y rendimiento y tipos de ensayos de manejo forestal y su integración en la simulación del crecimiento. Métodos estadísticos modernos de simulación de crecimiento, rendimiento y evaluación de modelos. Los fertilizantes y su relación con el desarrollo de las plantaciones forestales y principios para la generación de programas de fertilización

4 Conferencistas Internacionales Harold Burkhart, PhD Profesor distinguido de la Universidad de Virginia Tech, Facultad de Recursos Forestales y Conservación del Medio Ambiente. Trabaja en las áreas de modelamiento y dinámica del crecimiento y la productividad forestal aplicando técnicas de análisis cuantitativo a los problemas forestales. Graduado en la Universidad del Estado de Oklahoma (1965), con una maestría y un doctorado de la Universidad de Georgia M.S. (1967) y Ph.D.(1969). Posee un gran número de publicaciones en revistas científicas; se destaca el libro Forest Measurements. 5th Ed. McGraw-Hill, New York. Avery, T. E. and H. E. Burkhart p. Dentro de sus acciones profesionales se encuentran: Director del grupo de biometría forestal de IUFRO Director del grupo de grupo de Estadística, matemáticas y computación aplicada a Biometría de IUFRO Editor de la revista Southern Journal of Applied Forestry and Forest Science Premio al Logro científico de la Unión internacional de organizaciones científicas de Silvicultura Merecedor del premio científico J. Shelton Horsley de la academia de Ciencias de Virginia Premio a la excelencia en investigación de la Asociación de ex alumnos de Virginia Tech State Premio del Consejo de educación superior como miembro de la Facultad Premio al Servicio distinguido de la sociedad de sailvicultura de los Apalaches Premio Barrington Moore Memorial Premio como distinguido estadístico y ecologista, INTE- COL Elegido miembro de la Asociación Norteamericana para el avance de la ciencia y la sociedad de guardabosques norteamericanos Shongming Huang, PhD RPF, PhD Investigador Científico Senior, Área de manejo forestal del Ministerio de Desarrollo sostenible de recursos, Gobierno de Alberta, Canadá. Su principal experiencia está dada a la modelación del cambio climático y su relación con la productividad del bosque, la modelación de la arquitectura de copa como influencia en la calidad de madera obtenida y la aplicación y evaluación de métodos estadísticos modernos de simulación de crecimiento y rendimiento. Guillermo Trincado, PhD Actualmente labora en el Instituto de Manejo Forestal de la Facultad de Ciencias Forestales en la Universidad Austral de Chile. Es ingeniero forestal de la misma universidad, y PhD en Biometría Forestal y una maestría en Estadística del Virginia Polytechnic Institute and State University (Virginia Tech), USA y otra maestría en Bosques Tropicales de Georg-August-Universität Göttingen, Alemania. En el año 2005 ganó el premio A.B. Massey del Colegio de Recursos Naturales del Virginia Tech, gracias a su tesis de PhD basada en estudios acerca del crecimiento de Pinus taeda, así como por su rendimiento académico y liderazgo profesional.

5 Uno de sus Proyectos Académicos es el Programa MECE- SUP22. Fortalecimiento e internacionalización del Programa Interuniversitario de doctorado en Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción-Universidad Austral de Chile UCO0702 ( ). Ríos D. (Investigador principal, Universidad de Concepción) y Trincado G. (Investigador principal, Universidad Austral de Chile). En cuanto a la Experiencia Académica, fue Director de la Facultad de Ciencias Forestales, de la Universidad Austral de Chile, desde 2007 a Actualmente, se desempeña como docente de la misma Facultad. José Álvarez, PhD Nació en Los Ángeles, Chile. Graduado en Ingeniería Forestal en la Universidad de Concepción (1987). Trabajo en el área de investigación para la Compañía de CMPC por 20 años; allí adelantó investigaciones y labores de desarrollo tecnológico en varias áreas inclusive cosecha y transporte de madera, SIG y mensuración de bosque, y por último silvicultura. Ha sido profesor de la Universidad de Concepción y la Universidad Católica de Concepción en Silvicultura e Investigación Operacional. Tiene una maestría en Economía Agrícola de la Universidad Católica en Santiago. En 2006, se vinculó a NCSU para apoyar el análisis de experimentos para la cooperativa de producción forestal. Doctor en esta misma universidad en Silvicultura bajo la dirección del Dr. H. Lee Allen. Actualmente realiza un postdoctorado en North Carolina State University. Finalmente autor del libro Nutrición y fertilización de las plantaciones forestales, en conjunto con el Dr. José Rodríguez (docente retirado de la Pontificia Universidad Católica de Chile), analiza la situación actual de la silvicultura intensiva aplicada a las plantaciones forestales, con énfasis en la utilización de fertilizantes como una práctica de manejo imprescindible de la silvicultura y está diseñado como una herramienta de consulta de utilidad para profesionales, académicos y estudiantes ligados al sector forestal.

6 Inscripciones Valor Pagos hasta el Pagos a partir del Participantes Internacionales $ * $ * Participantes Nacionales $ $ Estudiantes de Pregrado (Presentar carné vigente, año 2011) Cupo máximo: 30 estudiantes $ $ *Valor calculado en USD560 a la tasa de cambio del 18 de mayo de 2011 El cupo sólo se hará efectivo con el pago Si usted desea participar en el seminario debe inscribirse en: eventos@conif.org.co, enviando la siguiente información: Nombres y apellidos completos, número de cédula, profesión, número teléfono fijo/móvil, personal. Institución, NIT, Dirección de la entidad, ciudad, número teléfono fijo/móvil, institucional y cargo dentro de la empresa. Evento paralelo Mejoramiento de productividad de plantaciones a través del uso óptimo de fertilizantes, dictado por el doctor José Álvarez, 28 y 29 de julio de 2011 en Santa Marta. Pagos hasta el Pagos a partir del Participantes Internacionales $ * $ * Participantes Nacionales $ $ *Valor calculado en USD337 a la tasa de cambio del 18 de mayo de 2011 Asistencia a los dos seminarios participantes Internacionales Asistencia a los dos seminarios participantes Nacionales $ * $ * $ $ *Valor calculado en USD801 a la tasa de cambio del 18 de mayo de 2011 Forma de pago Consignación en la Cuenta de Ahorros No del Banco Davivienda a nombre de CONIF - NIT y enviar copia al fax No. (57 1) Bogotá, D.C. - Colombia, o a la dirección electrónica: eventos@conif.org.co, con el nombre de la empresa (NIT) y nombre del asistente (número de identificación). Información Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal-CONIF Avenida Circunvalar (detrás del Instituto Roosevelt) Bogotá D.C., Colombia Teléfono: (57 1) ext. 116 Fax: (57 1) Contacto: Doris Stella Liscano Quevedo Dirección electrónica: eventos@conif.org.co

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE FARMACIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE FARMACIA RETOS JURÍDICOS, TÉCNICOS Y TERAPÉUTICOS DE LA MEDICINA CANNABICA EN COLOMBIA BENEFICIOS PARA LOS PARTICIPANTES AL TOMAR ESTE CURSO Un espacio para aclarar las dudas sobre los requisitos legales, tecnológicos

Más detalles

Seminario de AVALÚOS RURALES

Seminario de AVALÚOS RURALES Corporación LONJA DE PROPIEDAD RAÍZ DE SANTANDER El Gremio Inmobiliario Seminario de AVALÚOS RURALES Duración: 24 horas PRESENTACIÓN: Valorar los bienes rurales es un campo muy vasto de acción para el

Más detalles

Plan de Estudios. Doctorado en Ciencias Ambientales

Plan de Estudios. Doctorado en Ciencias Ambientales Plan de Estudios Doctorado en Ciencias Ambientales CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1)

Más detalles

Diplomado Gestión y Uso Eficiente de la Energía en el Sector Empresarial Bogotá, Octubre 1 a Diciembre 3 de 2010

Diplomado Gestión y Uso Eficiente de la Energía en el Sector Empresarial Bogotá, Octubre 1 a Diciembre 3 de 2010 Presentación: El Instituto de Energía, Materiales y Medio Ambiente de la Universidad Pontificia Bolivariana ha estructurado el Diplomado Gestión y Uso Eficiente de la Energía en el Sector con docentes

Más detalles

ingeniería INDUSTRIAL ESCUELA DE Presentación

ingeniería INDUSTRIAL ESCUELA DE Presentación LA ingeniería ESCUELA DE INDUSTRIAL Presentación La Universidad del Valle es la principal institución de educación superior del Suroccidente Colombiano. Fue la tercera universidad del país en recibir la

Más detalles

DIPLOMADO AGROECOLOGÍA PARA LA SOSTENIBILIDAD TERRITORIAL Y LA AGRICULTURA FAMILIAR Universidad Nacional de Colombia sede Medellín Corporación CEAM

DIPLOMADO AGROECOLOGÍA PARA LA SOSTENIBILIDAD TERRITORIAL Y LA AGRICULTURA FAMILIAR Universidad Nacional de Colombia sede Medellín Corporación CEAM DIPLOMADO AGROECOLOGÍA PARA LA SOSTENIBILIDAD TERRITORIAL Y LA AGRICULTURA FAMILIAR Universidad Nacional de Colombia sede Medellín Corporación CEAM En el marco del Año Internacional de la Agricultura Familiar

Más detalles

FUTURIBLES DEL SECTOR DE EMPAQUES PLÁSTICOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS Y PERECEDEROS

FUTURIBLES DEL SECTOR DE EMPAQUES PLÁSTICOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS Y PERECEDEROS EL INSTITUTO DE CAPACITACIÓN E INVESTIGACIÓN DEL PLÁSTICO Y DEL CAUCHO TE INVITA A SU SEMINARIO FUTURIBLES DEL SECTOR DE EMPAQUES PLÁSTICOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS Y PERECEDEROS BOGOTÁ: NOVIEMBRE 24

Más detalles

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 3ª. PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 3ª. PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 3ª. PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL ÁREA: Gestión Organizacional METODOLOGÍA: Presencial

Más detalles

MINERIA DE DATOS (DATAMINING) TEMA EN EXPLORACION

MINERIA DE DATOS (DATAMINING) TEMA EN EXPLORACION MINERIA DE DATOS (DATAMINING) TEMA EN EXPLORACION SEMINARIO I BEATRIZ SUSANA SERNA GIRALDO Mayo 15 de 2007 DATAMINING Tema en exploración TITULO: Descubrimiento de conocimiento sobre la Innovación en Colombia

Más detalles

12 CONGRESO NACIONAL DE BIBLIOTECOLOGÍA Y CIENCIA DE LA INFORMACIÓN

12 CONGRESO NACIONAL DE BIBLIOTECOLOGÍA Y CIENCIA DE LA INFORMACIÓN 12 CONGRESO NACIONAL DE BIBLIOTECOLOGÍA Y CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Gestión de la información: nuevas tendencias para la organización y acceso al conocimiento. Bogotá DC. 28, 29 y 30 de noviembre de 2011

Más detalles

Red de Modelos Matemáticos y Computacionales. Marzo-2009

Red de Modelos Matemáticos y Computacionales. Marzo-2009 Red de Modelos Matemáticos y Computacionales Marzo-2009 Introducción 1.-Junto con el análisis teórico y experimental forma parte fundamental del método científico para generar nuevo conocimiento. 2.- Permite

Más detalles

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 4º PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL ÁREA: Gestión Organizacional METODOLOGÍA: INVERSIÓN:

Más detalles

Octubre 21 y 22 de 2010

Octubre 21 y 22 de 2010 Octubre 21 y 22 de 2010 Universidad Tecnológica de Pereira; Facultad de Ciencias Ambientales; Pereira - Risaralda - Colombia PRESENTACIÓN La Gestión Ambiental bajo la normatividad ISO 14001, adoptada en

Más detalles

DR. JESÚS FABIÁN LÓPEZ PÉREZ

DR. JESÚS FABIÁN LÓPEZ PÉREZ DR. JESÚS FABIÁN LÓPEZ PÉREZ A. DATOS PERSONALES 1. Nombre Jesús Fabián López Pérez 2. Domicilio 3. Teléfono Particular 4. E-mail : fabian.lopezpz@gmail.com 5. Teléfono y fax trabajo 6. Fecha de Nacimiento

Más detalles

V SIMPOSIO BIODIVERSIDAD CARIBE. Mayo 7 y 8 de 2015 Auditorio Universidad del Norte Barranquilla

V SIMPOSIO BIODIVERSIDAD CARIBE. Mayo 7 y 8 de 2015 Auditorio Universidad del Norte Barranquilla V SIMPOSIO BIODIVERSIDAD CARIBE Mayo 7 y 8 de 2015 Auditorio Universidad del Norte Barranquilla JUSTIFICACIÓN Dada la importancia de la biodiversidad de nuestro país, es fundamental conocer las últimas

Más detalles

PRESENTACION 37 CONGRESO COLOMBIANO DE MEDICINA DEL TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL, SISTEMAS DE GESTIÓN

PRESENTACION 37 CONGRESO COLOMBIANO DE MEDICINA DEL TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL, SISTEMAS DE GESTIÓN PRESENTACION La Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo invita al 37 CONGRESO COLOMBIANO DE MEDICINA DEL TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL, SISTEMAS DE GESTIÓN que se realizará en el Hotel Tequendama de

Más detalles

CONVOCAN. 1er REUNIÓN NACIONAL DE REDES DE INVESTIGACIÓN FORESTAL

CONVOCAN. 1er REUNIÓN NACIONAL DE REDES DE INVESTIGACIÓN FORESTAL La Comisión Nacional Forestal, la Sociedad Mexicana de Recursos Forestales A.C., el Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo, El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

Más detalles

PROYECTO ZONA NORTE NODO SUBCONTRATISTAS SECTOR CONSTRUCCION ANTOFAGASTA

PROYECTO ZONA NORTE NODO SUBCONTRATISTAS SECTOR CONSTRUCCION ANTOFAGASTA PROYECTO ZONA NORTE NODO SUBCONTRATISTAS SECTOR CONSTRUCCION ANTOFAGASTA NODO SUBCONTRATISTAS SECTOR CONTRUCCION ANTOFAGASTA CARACTERIZACION DEL SECTOR A NIVEL NACIONAL 30 Mil empresas relacionadas al

Más detalles

RUY FERNANDO BORQUEZ LAGOS

RUY FERNANDO BORQUEZ LAGOS CURRICULUM VITAE RUY FERNANDO BORQUEZ LAGOS NOMBRE: Fecha y lugar de nacimiento: Chillán, Chile, 28 mayo 1950 Estado civil: Casado, 4 hijos 1. Estudios realizados: Secundarios: Colegio Seminario de Chillán,

Más detalles

18 DE OCUBRE 2011 Lima, Perú

18 DE OCUBRE 2011 Lima, Perú III Taller sobre Educación Forestal en América Latina Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional Agraria La Molina VISIÓN PROSPECTIVA DE LOS RETOS DE LA INGENIERÍA FORESTAL EN COLOMBIA Ph.D.

Más detalles

Maratón académica ASFACOP. Primer Desafío Nacional en Normas Internacionales de información financiera

Maratón académica ASFACOP. Primer Desafío Nacional en Normas Internacionales de información financiera Maratón académica ASFACOP Primer Desafío Nacional en Normas Internacionales de información financiera Calidad académica en movimiento 1. Introducción CONVOCATORIA Las maratones académicas son actividades

Más detalles

MANEJO FORESTAL IBOS 215

MANEJO FORESTAL IBOS 215 MANEJO FORESTAL IBOS 215 Docente responsable Correo electrónico Docentes colaboradores Correo electrónico Descripción / Propósito del curso Horario Atención estudiantes Carrera / Bachillerato / Licenciatura

Más detalles

Maestría en Ingeniería Énfasis en Sistemas y Computación

Maestría en Ingeniería Énfasis en Sistemas y Computación Maestría en Ingeniería Énfasis en Sistemas y Computación Facultad de Ingeniería Pontificia Universidad Javeriana Cali Abril de 2008 Contenido 1 Objetivos 2 3 4 Objetivos (1) Formar investigadores con habilidades

Más detalles

Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas

Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas INSTITUTO TECNOLOGICO AUTONOMO DE MÉXICO Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas Coordinador académico: Dr. Guillermo Abdel Musik Asali OBJETIVO GENERAL Proporcionar a los participantes

Más detalles

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020 Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020. RIS3 ANDALUCIA Carmen Sillero Secretaría Técnica RIS3 Andalucía Sevilla, 15 junio de 2016

Más detalles

Monitoreo del Crecimiento

Monitoreo del Crecimiento Monitoreo del Crecimiento en Pos de Identificar Parámetros Mínimos de Productividad Forestal Víctor Nieto, Alonso Barrios, Ana M. López Ingenieros Forestales CONIF La cuantificación del crecimiento y el

Más detalles

TÍTULO QUE OTORGA Especialista en Optimización y Mejoramiento de Procesos Productivos. DURACIÓN Dos semestres académicos

TÍTULO QUE OTORGA Especialista en Optimización y Mejoramiento de Procesos Productivos. DURACIÓN Dos semestres académicos TÍTULO QUE OTORGA Especialista en Optimización y Mejoramiento de Procesos Productivos DURACIÓN Dos semestres académicos DIRIGIDO A Profesionales en Ingeniería, Administración, Economía, Matemáticas, Estadística

Más detalles

Centros de Excelencia en Salud: excelencia operacional y estrategia competitiva

Centros de Excelencia en Salud: excelencia operacional y estrategia competitiva Curso Presencial Formación y Desarrollo Centros de Excelencia en Salud: excelencia operacional Fechas de realización programa: agosto 10 y 11 agosto 24 y 25 septiembre 28 y 29. Bogotá PBX: (1)6161794 Introducción

Más detalles

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Personería Jurídica de diciembre de 1974 Nit

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Personería Jurídica de diciembre de 1974 Nit XLIV CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS Actividades Pre Congreso Curso Internacional Zooplancton Neotropical: Taxonomía, Ecología e Indicación Ambiental Docentes: Dra. Susana José de Paggi y Profesor

Más detalles

Objetivos FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA

Objetivos FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Código-Materia: 21132 Gestión ambiental en la Cuenca del Río Pance Requisito: Ninguno Programa Semestre: Electiva en Biología Período académico:

Más detalles

Magister en Ciencias de la Computación UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN Marzo, 2012 Acreditación Postgrado Comité de Área de Ingeniería 1-. Características del Proceso 1.1 Antecedentes Generales del Programa

Más detalles

MATRI DE PLANIFICACIÓN DE LA ESTRATEGIA AGROSENA PARA EL AÑO 2014

MATRI DE PLANIFICACIÓN DE LA ESTRATEGIA AGROSENA PARA EL AÑO 2014 MATRI DE PLANIFICACIÓN DE LA ESTRATEGIA AGROSENA PARA EL AÑO 2014 2015 INDICE 1. PROPOSITO GENERAL 2. OBJETIVOS 3. PROGRAMAS CONSTITUTIVOS 4. AULAS MOVILES 5. OFERTA ACADÉMICA 6. PROPUESTA A MADR PROPÓSITO

Más detalles

CONVOCATORIA

CONVOCATORIA 1 FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT MORELOS" CONVOCATORIA 2009-01 DEMANDA: "OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO ESTRATÉGICO DEL ESTADO DE MORELOS". 1. ANTECEDENTES.

Más detalles

Formación Continua. Proyecto Social: Un Aporte a la Intervención en Trabajo Social 10 de Mayo. Modalidad: Presencial

Formación Continua. Proyecto Social: Un Aporte a la Intervención en Trabajo Social 10 de Mayo. Modalidad: Presencial : Un Aporte a la Intervención en Trabajo Social 10 de Mayo Comprometidos con la entrega de sólidos conocimientos en la formación y especialización del área pública y privada, Human Business tiene el agrado

Más detalles

PRESENTACIÓN Congreso Internacional de Jardinería Tropical: De la Jardinería Domestica al Paisajismo Urbano, 7 al 9 de mayo del 2015

PRESENTACIÓN Congreso Internacional de Jardinería Tropical: De la Jardinería Domestica al Paisajismo Urbano, 7 al 9 de mayo del 2015 PRESENTACIÓN El Jardín Botánico de Medellín, se complace en compartir con ustedes la realización del Congreso Internacional de Jardinería Tropical: De la Jardinería Domestica al Paisajismo Urbano, evento

Más detalles

MIP. Maestría en Ingeniería con especialidad en Sistemas de Calidad y Productividad MODALIDAD EN LÍNEA

MIP. Maestría en Ingeniería con especialidad en Sistemas de Calidad y Productividad MODALIDAD EN LÍNEA MIP Maestría en Ingeniería con especialidad en Sistemas de Calidad y Productividad MODALIDAD EN LÍNEA v IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD Dentro de los retos que ofrecen las organizaciones,

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROYECCIÓN Y DESARROLLO OFICINA TÉCNICA NACIONAL CATIE EL SALVADOR PLAN OPERATIVO ANUAL 2010 PROGRAMA AGROAMBIENTAL MESOAMERICANO MAP

DIRECCIÓN DE PROYECCIÓN Y DESARROLLO OFICINA TÉCNICA NACIONAL CATIE EL SALVADOR PLAN OPERATIVO ANUAL 2010 PROGRAMA AGROAMBIENTAL MESOAMERICANO MAP DIRECCIÓN DE PROYECCIÓN Y DESARROLLO OFICINA TÉCNICA NACIONAL CATIE EL SALVADOR PLAN OPERATIVO ANUAL 2010 PROGRAMA AGROAMBIENTAL MESOAMERICANO MAP El presente Plan Operativo MAP 2010, corresponde al período

Más detalles

CONCURSO JÓVENES INVESTIGADORES SOBRE ESTUDIOS COREANOS VERSIÓN

CONCURSO JÓVENES INVESTIGADORES SOBRE ESTUDIOS COREANOS VERSIÓN Asociación de Estudios Coreanos en Colombia CONCURSO JÓVENES INVESTIGADORES SOBRE ESTUDIOS COREANOS VERSIÓN 2015 Organizan: Embajada de la República de Corea Con el apoyo de: Página2 CONVOCATORIA Concurso

Más detalles

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Un punto de encuentro para actores de la academia, la industria, el gobierno y las organizaciones en general, alrededor de las temáticas de RRHH y RSC. ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Historia La primera

Más detalles

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO Propósito El entorno en el que se desenvuelven hoy todas las empresas, públicas y privadas,

Más detalles

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Fomento de sinergias intersectoriales para reducir la vulnerabilidad de la agricultura ante el cambio climático: experiencias de México, Costa

Más detalles

EL DESARROLLO DE LA CADENA DEL CACAO EN COLOMBIA

EL DESARROLLO DE LA CADENA DEL CACAO EN COLOMBIA EL DESARROLLO DE LA CADENA DEL CACAO EN COLOMBIA Iván Darío Góez Federación Nacional de Cacaoteros e-mail: tecnica_supervision8@fedecacao.com.co La Federación Nacional de Cacaoteros es una organización

Más detalles

CENTRO INTERNACIONAL DE ECONOMÍA SOCIAL Y COOPERATIVA DIPLOMADO EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y ECONOMÍA SOLIDARIA (6ª VERSIÓN)

CENTRO INTERNACIONAL DE ECONOMÍA SOCIAL Y COOPERATIVA DIPLOMADO EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y ECONOMÍA SOLIDARIA (6ª VERSIÓN) CENTRO INTERNACIONAL DE ECONOMÍA SOCIAL Y COOPERATIVA DIPLOMADO EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y ECONOMÍA SOLIDARIA (6ª VERSIÓN) Mención en Gestión de Empresas Cooperativas Mención en Gestión de Instituciones sin

Más detalles

Diplomado en Gestión Del Talento Humano

Diplomado en Gestión Del Talento Humano Diplomado en Gestión Del Talento Humano PIURA 2016 - I Introducción Las organizaciones están conformadas por personas que buscan lograr objetivos comunes. Dentro de este contexto, queda claro que las personas

Más detalles

TITULOS Y Ingeniería Civil Industrial. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile

TITULOS Y Ingeniería Civil Industrial. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile TITULOS Y GRADOS Ingeniería Civil Industrial. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. 2000. Diploma de Postítulo en Gerencia Pública. Departamento de Ingeniería Industrial,

Más detalles

I CONGRESO INTERNACIONAL DE MANEJO Y GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO

I CONGRESO INTERNACIONAL DE MANEJO Y GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO I CONGRESO INTERNACIONAL DE MANEJO Y GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO La Facultad de Economía y Administración y el Programa de Administración Financiera, acompañados por el Semillero de investigación CHANGE

Más detalles

Candidatos a Directores para el bienio , en ATCP Chile

Candidatos a Directores para el bienio , en ATCP Chile Candidatos a Directores para el bienio 2012 2013, en ATCP Chile Los días 27 y 28 de diciembre de 2011, se procederá al proceso de votación a través de página web www.atcp.cl. Para lo anterior, se le hará

Más detalles

Cohesión social, Ciudades Equitativas y Derecho a la Ciudad. CV de Gustavo Durán

Cohesión social, Ciudades Equitativas y Derecho a la Ciudad. CV de Gustavo Durán Cohesión social, Ciudades Equitativas y Derecho a la Ciudad. CV de Gustavo Durán PhD Gustavo Durán Gustavo Durán es PhD en arquitectura y estudios urbanos; Magíster en gobierno de la ciudad con mención

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL: INTERNET DE LAS COSAS (IOT) EN

SEMINARIO INTERNACIONAL: INTERNET DE LAS COSAS (IOT) EN SEMINARIO INTERNACIONAL: INTERNET DE LAS COSAS (IOT) EN LOS PROCESOS Y PRODUCTOS PLÁSTICOS Bogotá: Abril 1 de 2016. Hotel Habitel Avenida El Dorado 100-97 Medellín: Abril 5 de 2016 Instalaciones del ICIPC.

Más detalles

Doctorado en Ciencias Económico Administrativas

Doctorado en Ciencias Económico Administrativas Facultad de Economía Facultad de Contaduría y Administración Doctorado en Ciencias Económico Administrativas CONVOCATORIA 2017 PROCESO DE SELECCIÓN E INGRESO * Presentación El Doctorado en Ciencias Económico

Más detalles

JORNADA DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE SISTEMAS

JORNADA DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE SISTEMAS FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JORNADA DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE SISTEMAS 14 de Diciembre 2012 Chimbote-Perú

Más detalles

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GERENCIA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN. Resolución del CONESUP: RCP.S12.No de Mayo 31 de 2007 FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GERENCIA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN. Resolución del CONESUP: RCP.S12.No de Mayo 31 de 2007 FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GERENCIA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN. Resolución del CONESUP: RCP.S12.No.19.07 de Mayo 1 de 2007 FACULTAD DE INGENIERÍA PRESENTACIÓN: La Pontificia Universidad Católica del

Más detalles

PRIMERA CIRCULAR CONGRESO. Análisis de discursos contemporáneos: desafíos y perspectivas. I Internacional y VIII Nacional

PRIMERA CIRCULAR CONGRESO. Análisis de discursos contemporáneos: desafíos y perspectivas. I Internacional y VIII Nacional PRIMERA CIRCULAR CONGRESO Análisis de discursos contemporáneos: desafíos y perspectivas I Internacional y VIII Nacional 10, 11 y 12 de septiembre de 2014 Convocan: Asociación Latinoamericana de Estudios

Más detalles

DR. ABEL PÉREZ ZAMORANO RESUMEN CURRICULAR

DR. ABEL PÉREZ ZAMORANO RESUMEN CURRICULAR DR. ABEL PÉREZ ZAMORANO RESUMEN CURRICULAR ESTUDIOS REALIZADOS Doctor en Desarrollo Económico por la London School of Economics, University of London, con la tesis: A Property Rights Revolution? Liberalisation

Más detalles

Programa curricular Maestría en Gestión Pública

Programa curricular Maestría en Gestión Pública Área de Gestión Pública Programa curricular Maestría en Gestión Pública San José, Costa Rica 1 CONTENIDO I. Introducción... 3 II. Objetivos del Programa... 4 2.1. Objetivo General... 4 2.2. Objetivos Específicos...

Más detalles

SEMINARIO DE ACTUALIZACION

SEMINARIO DE ACTUALIZACION Facultad de Ciencias de la Administración SEMINARIO DE ACTUALIZACION GERENCIA DE SISTEMAS DE CALIDAD NORMA ISO 9001 VERSION 2015 Organizado por Fundación Universidad del Valle PRESENTACION El proceso de

Más detalles

REHABILITACIÓN DE TIERRAS DEGRADADAS MEDIANTE SISTEMAS SILVOPASTORILES Y REFORESTACIÓN EN LAS SABANAS DE CÓRDOBA, COLOMBIA

REHABILITACIÓN DE TIERRAS DEGRADADAS MEDIANTE SISTEMAS SILVOPASTORILES Y REFORESTACIÓN EN LAS SABANAS DE CÓRDOBA, COLOMBIA REHABILITACIÓN DE TIERRAS DEGRADADAS MEDIANTE SISTEMAS SILVOPASTORILES Y REFORESTACIÓN EN LAS SABANAS DE CÓRDOBA, COLOMBIA LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO El Departamento de Córdoba está situado en la parte

Más detalles

XXII JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM)

XXII JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM) XXII JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM) Pensamiento, Investigación Científica e Innovación como Desafíos para las Sociedades de América Latina Universidad

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ESTADÍSTICA CÓDIGO: 11286 CARRERA: NIVEL: DOCENCIA TRONCO COMÚN SEGUNDO No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: - SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Segundo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS IDENTIFICACIÓN PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS CURSO MAESTRIA

Más detalles

Programa de Maestría en Producción Agropecuaria

Programa de Maestría en Producción Agropecuaria UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO Programa de Maestría en Producción Agropecuaria NOMBRE DE LA MATERIA: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. Opción Terminal. Asignatura Fecha de elaboración:

Más detalles

RECICLAJE Y SOSTENIBILIDAD

RECICLAJE Y SOSTENIBILIDAD VALID FROM 01/2010 VALID TO 01/2010 Cardholder Name Account Number VALID FROM 01/2010 VALID TO 01/2010 Cardholder Name Account Number SEMINARIO INTERNACIONAL: RECICLAJE Y SOSTENIBILIDAD DE MATERIALES POLIMÉRICOS

Más detalles

CURSO. Toma y manejo de muestras de gas natural para transferencia de custodia (API MPMS 14.1)

CURSO. Toma y manejo de muestras de gas natural para transferencia de custodia (API MPMS 14.1) CURSO Toma y manejo de muestras de gas natural para transferencia de custodia (API MPMS 14.1) OBJETIVO Conocer las mejores prácticas de la industria aplicables a la toma y manejo de muestras de gas natural

Más detalles

CONVOCATORIA No. DRU - 041

CONVOCATORIA No. DRU - 041 CONVOCATORIA No. DRU - 041 La Subdirección de Gestión Humana de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Seccional Bello, invita a las personas interesadas a participar en el siguiente proceso de selección:

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN 207 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. POLÍTICA. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad

Más detalles

1. CONTENIDOS CURRICULARES

1. CONTENIDOS CURRICULARES 1. CONTENIDOS CURRICULARES 1.1 LOS PROPÓSITOS DE FORMACIÓN DEL PROGRAMA, LAS COMPETENCIAS Y PERFILES DEFINIDOS 1.1.1 Objetivos del programa Objetivo de formación Formar a los estudiantes para el análisis

Más detalles

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN RVOE: *

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN RVOE: * licenciaturas LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN RVOE: 20123079 * PLAN DE ESTUDIOS Objetivos Generales del Plan de Estudios La Licenciatura en Administración formará profesionales dentro de un elevado marco

Más detalles

Perfiles Coordinador del programa Nombre: JEAN PIERRE ANCHICOQUE CADENA Correo electrónico: Profesional en :

Perfiles Coordinador del programa Nombre: JEAN PIERRE ANCHICOQUE CADENA Correo electrónico: Profesional en : Perfiles Coordinador del programa JEAN PIERRE ANCHICOQUE CADENA Correo electrónico: jean.anchicoquec@ucc.edu.co Administración de Empresas Estudios de posgrado en: Especialización en Gestión Estratégica

Más detalles

15 al 17 de noviembre de 2017 Cajicá, Cundinamarca

15 al 17 de noviembre de 2017 Cajicá, Cundinamarca I SIMPOSIO INTERNACIONAL DE SOLANÁCEAS CULTIVADAS EN EL TRÓPICO VII CONGRESO COLOMBIANO DE HORTICULTURA Otro aporte al desarrollo de la horticultura en Colombia 15 al 17 de Cajicá, Cundinamarca Presentación:

Más detalles

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2012

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2012 1 XXII PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2012 La Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia, ACAC, es una entidad privada, sin ánimo de lucro, que desde hace 41 años, trabaja por el fomento

Más detalles

1. Cifras generales 2. Logros 3. Impacto 4. Lo nuevo para este proceso 5. Cronograma

1. Cifras generales 2. Logros 3. Impacto 4. Lo nuevo para este proceso 5. Cronograma Convocatoria Nacional para el reconocimiento y medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación y para el reconocimiento de investigadores del SNCTeI, 2015 Octubre 15 de 2015

Más detalles

Implementación de un Plan Aseguramiento de la Calidad

Implementación de un Plan Aseguramiento de la Calidad Implementación de un Plan Aseguramiento de la Calidad www.ing.uc.cl/educacionprofesional 1 DESCRIPCIÓN Este programa surge en respuesta a la necesidad de empresas del rubro de la Construcción, Minería,

Más detalles

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015 Que es la ESAP? Es la Escuela Superior de Administración Pública, única entidad del estado de carácter educativo superior, que tiene como objeto la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto

Más detalles

Escuela de Ingeniería de Antioquia. La ley del 2,0. Aspecto diferenciador de la calidad formativa en la EIA

Escuela de Ingeniería de Antioquia. La ley del 2,0. Aspecto diferenciador de la calidad formativa en la EIA Escuela de Ingeniería de Antioquia La ley del 2,0 En pregrado a partir del 3 er nivel Aspecto diferenciador de la calidad formativa en la EIA Consejo Académico EIA Rector Carlos Felipe Londoño Álvarez

Más detalles

MAESTRÍA. Finanzas. SNIES Resol. MEN /01/2013, por 7 años

MAESTRÍA. Finanzas. SNIES Resol. MEN /01/2013, por 7 años MAESTRÍA Finanzas SNIES 52261 Resol. MEN 424. 23/01/2013, por 7 años Maestría en Finanzas Código SNIES 52261 Presentación Este programa es la primera maestría en Colombia en Finanzas Cuantitativas que

Más detalles

CONTROL INTERNO Y DE GESTIÓN

CONTROL INTERNO Y DE GESTIÓN DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y FINANZAS DIPLOMADO CONTROL INTERNO Y DE GESTIÓN Organizado por: Introducción El presente Diplomado, que pretende contribuir a suplir las deficiencias, detectar los fraudes

Más detalles

METODOLOGIA DE ANALISIS FINANCIERO EN PLANTACIONES FORESTALES

METODOLOGIA DE ANALISIS FINANCIERO EN PLANTACIONES FORESTALES METODOLOGIA DE ANALISIS FINANCIERO EN PLANTACIONES FORESTALES Ing. Msc. Mauricio Sierra Proyecto DFID Colombia Qué es el análisis financiero? Proceso que comprende la recopilación, interpretación, comparación

Más detalles

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2014

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2014 1 XXIV PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2014 La Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia - ACAC, es una entidad privada, sin ánimo de lucro, que desde hace 43 años, trabaja por el fomento

Más detalles

Compensaciones ambientales por pérdida de biodiversidad Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado virtual

Compensaciones ambientales por pérdida de biodiversidad Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado virtual Diplomado virtual Intensidad horaria 120 horas Horarios Modalidad virtual. Aproximadamente 10 horas a la semana de dedicación en plataforma Objetivos General Fortalecer las capacidades de empresas y profesionales

Más detalles

Política Públicas y Gestión: Diseño, Implementación y Evaluación. Diplomado presencial

Política Públicas y Gestión: Diseño, Implementación y Evaluación. Diplomado presencial Diplomado presencial Intensidad horaria 100 horas Horarios Viernes 06:00 p.m. a 09:00 p.m. Sábado 08:00 a.m. a 01:00 p.m. Objetivo Proveer a los participantes una introducción a la Políticas Públicas y

Más detalles

CONGRESO LATINOAMERICANO DE GEOGEBRA: LAS TIC AL SERVICIO DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA-2016 http://geogebra.itm.edu.co/ La innovación educativa se ha convertido en los últimos años en una ruta que alienta

Más detalles

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN - COLCIENCIAS PLAN ANUAL DE CONVOCATORIAS 2016

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN - COLCIENCIAS PLAN ANUAL DE CONVOCATORIAS 2016 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN - COLCIENCIAS PLAN ANUAL DE CONVOCATORIAS 5 Oportunidades de Formación estudios de maestría y doctorado en el exterior Colciencias - Colfuturo

Más detalles

Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible. Carlos Osorio Gerente Técnico FEDEGAN - FNG

Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible. Carlos Osorio Gerente Técnico FEDEGAN - FNG Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible Carlos Osorio Gerente Técnico FEDEGAN - FNG CONTENIDO 1. La producción ganadera en Colombia. 2. Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible El Hatico Inventario por

Más detalles

MIR Maestría en Ingeniería Automotriz

MIR Maestría en Ingeniería Automotriz MIR Maestría en Ingeniería Automotriz MAESTRÍA EN INGENIERÍA AUTOMOTRIZ Actualmente, México se mantiene como uno de los 5 países líderes en la producción de vehículos, que adicional a la manufactura, aporta

Más detalles

RED CARIBE Red regional de comunidades de egresados del Caribe

RED CARIBE Red regional de comunidades de egresados del Caribe RED CARIBE Red regional de comunidades de egresados del Caribe ANTECEDENTES Las Instituciones de Educación Superior (IES) y las Asociaciones de Egresados orientan sus esfuerzos por mantener vínculos estrechos

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE DERECHO PEDRO DIRECTOR RENATO ARTURO DE SILVESTRI SAADE UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS 2015 1. PRESENTACIÓN 2. TRAYECTORIA

Más detalles

Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo

Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo 2015-2019. Profesor-Investigador, Titular C Departamento de Ingeniería Eléctrica. Enero de 2015. Introducción En respuesta

Más detalles

Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad. M.Sc. Giovanni R. Bermúdez Bohórquez

Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad. M.Sc. Giovanni R. Bermúdez Bohórquez Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad Relación y Perspectivas M.Sc. Giovanni R. Bermúdez Bohórquez 1. Introducción 2. Triangulo de Sábato 3. Modelo de integración del SNCTI

Más detalles

La Universidad La Salle Benavente Puebla a través del Departamento de Investigación CONVOCA

La Universidad La Salle Benavente Puebla a través del Departamento de Investigación CONVOCA La Universidad La Salle Benavente Puebla a través del Departamento de Investigación CONVOCA A los académicos y estudiantes de Licenciaturas, Maestrías y Doctorado a participar en el 13º Coloquio Interuniversitario

Más detalles

ING. ROBERTO CEDEÑO SÁNCHEZ

ING. ROBERTO CEDEÑO SÁNCHEZ ING. ROBERTO CEDEÑO SÁNCHEZ C U R R I C U L U M V I T A E Enero 2010 R E S U M E N NACIO EN 1947 EN JANTETELCO,MORELOS ES INGENIERO AGRONOMO ESPECIALISTA EN ZOOTECNIA, EGRESADO EN 1969 DE LA ESCUELA NACIONAL

Más detalles

Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II Créditos: 2-2-4 Aportación al perfil Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos desde la provisión de insumos hasta la entrega de bienes

Más detalles

CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL

CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL 1.- DATOS INFORMATIVOS Institución: Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas Facultad: Ciencias Agropecuarias y Ambientales Escuela: Ciencias Forestales y Ambientales

Más detalles

BOLETÍN 1 ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD PROGRAMAS DOCTORADO EN INGENIERÍA Y MAESTRÍA EN INGENIERÍA

BOLETÍN 1 ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD PROGRAMAS DOCTORADO EN INGENIERÍA Y MAESTRÍA EN INGENIERÍA BOLETÍN 1 ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD PROGRAMAS Vicedecanatura de Investigación y Posgrados PRESENTACIÓN La Facultad de Ingeniería realizó los procesos de autoevaluación con fines de acreditación de alta

Más detalles

HOJA DE VIDA AMPARO BAUTISTA TORRES

HOJA DE VIDA AMPARO BAUTISTA TORRES HOJA DE VIDA AMPARO BAUTISTA TORRES INFORMACIÓN PERSONAL Nombre: AMPARO BAUTISTA TORRES Dirección: Calle 22 A No. 50 49 Bogotá D.C. Teléfono: Residencia 3593107 Celular 3112085422 Descripción: Lugar de

Más detalles

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIPLOMADO POR COMPETENCIAS

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIPLOMADO POR COMPETENCIAS GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIPLOMADO POR COMPETENCIAS SECTOR PRODUCTIVO DIRIGIDO A Nº DE HORAS Transversal. Especialistas en administración de recursos humanos, técnicos o profesionales que busquen profundizar

Más detalles

Becas PRONABEC

Becas PRONABEC Becas PRONABEC 2017-2018 LAE Educación Internacional Quiénes Somos? LAE es una organización educativa especializada en la asesoría para estudiantes que buscan programas de estudio en el exterior. Cuenta

Más detalles

OBJETIVOS. En respuesta a la creciente evidencia de los efectos del cambio de clima en el mundo, el Proyecto

OBJETIVOS. En respuesta a la creciente evidencia de los efectos del cambio de clima en el mundo, el Proyecto Seminario Taller: INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE NUEVA METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO DEL CLIMA EN LA AGRICULTURA DEL ALTIPLANO Puno, 20-22 de octubre

Más detalles

MICROCURRÍCULO(SYLLABUS)

MICROCURRÍCULO(SYLLABUS) I. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL CURSO:ADMINISTRACION DE EMPRESAS CÓDIGO 103230 UNIDAD ACADÉMICA NIVEL ACADÉMICO DEL CURSO COMPONENTE DE FORMACIÓN FACULTAD INGENIERIA INDUSTRIAL POSGRADUAL BÁSICA PROFESIONAL

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN 2016 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

INFORME DE GESTIÓN 2016 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES INFORME DE GESTIÓN 2016 DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES 1. PRINCIPALES LOGROS ALCANZADOS. a). Descripción del logro. Uno de los principales logros del departamento, en el 2016,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD Información convocatoria tríptico OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA

Más detalles