Venezuela Caracas, Venezuela, 1-3 Julio 2003

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Venezuela Caracas, Venezuela, 1-3 Julio 2003"

Transcripción

1 Taller de formación de instructores para oficiales de aduanas Monitoreo y control de importaciones/exportaciones de SAO Venezuela Caracas, Venezuela, 1-3 Julio 2003 División de Tecnología, Industria y Economía Programa AcciónOzono Fondo Multilateral para la ejecución del Protocolo de Montreal

2 Taller de formación de formadores para oficiales de aduanas sobre el monitoreo y control de importaciones exportaciones de SAO. Taller de formación de instructores para oficiales de aduanas Monitoreo y control de importaciones/exportaciones de SAO Venezuela Caracas, Venezuela, 1-3 Julio 2003 Organizado por el: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA DTIE) Programa AcciónOzono Y el Fondo Venezolano de Reconversión Industrial y Tecnológica FONDOIN, en coordinación con la Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública, el SENIAT y Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARN), En cooperación con la Organización Mundial de Aduanas (WCO) Con la ayuda financiera del Fondo Multilateral para la ejecución del Protocolo de Montreal PNUMA DTIE Programa AcciónOzono Página 2 of 29

3 INDICE Resumen ejecutivo Antecedentes del proyecto Objetivos Resultados esperados Participantes Metodología Contenido y estructura del taller de capacitación de capacitadores Resultados y lecciones aprendidas Plan de seguimiento Evaluación por parte de los participantes Anexos ANEXO 10.1 Agenda ANEXO 10.2 Lista de participantes ANEXO 10.3 Lista de Formadores y Presentadores ANEXO 10.4 Recomendaciones del taller ANEXO 10.5 Evaluación por parte de los participantes ANEXO 10.6 Información Adicional ANEXO 10.7 Programa AcciónOzono PNUMA DTIE Programa AcciónOzono Página 3 of 29

4 Resumen ejecutivo Venezuela es considerado un país Art. 5 bajo el Protocolo de Montreal. Como otros países Art.5 Venezuela tiene hasta el año 2010 para eliminar el consumo de las Sustancias que Agotan la Capa de Ozono (SAO) de los Anexos I y II del Protocolo. Para darle cumplimiento al Protocolo de Montreal y sus Enmiendas, el Gobierno de Venezuela ha creado una unidad especializada; el Fondo Venezolano de Reconversión Industrial y Tecnológica (FONDOIN) para aplicar las regulaciones, coordinar los proyectos de transferencia tecnológica hacia la no utilización de las SAO, realizar actividades de sensibilización e informar al Programa de las Naciones unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Como medida legislativa que ayude a conseguir la eliminación del consumo de SAO en el país, Venezuela ha adoptado el Decreto Nº 3220 del 13 de enero de 1999 sobre las sustancias que destruyen la capa de ozono (actualmente en proceso de enmienda). Mediante el Decreto se establece el régimen de control y los procedimientos administrativos y técnicos para el manejo, consumo, producción, importación y exportación de estos productos, con miras a lograr su eliminación progresiva.. Al mismo tiempo el Decreto introduce las fechas en que las cantidades de consumo de las SAO de cada uno de los Anexos del Protocolo de Montreal debe ser igual a cero Bajo el nuevo Decreto que va a reemplazar al 3220, la importación de las sustancias que agotan la capa de ozono y de los equipos que contienen o que operan con estos productos, están sujetas a un régimen de control selectivo, que varía según el tipo de producto. La vigilancia para prevenir el ingreso no autorizado de estas mercancías y las importaciones fraudulentas recae directamente en el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales, la Intendencia Nacional Aduanas, SENCAMER y la Guardia Nacional. Por el nuevo Decreto se prohíbe la importación de CFC-11 y 12 y los equipos incluidos en la lista G del Decreto que funcionan con las SAO listadas en las listas A,B y D del mismo. Básicamente se permite solamente la importación de cantidades anuales específicas de CFC-113, 114 y 115; Tetracloruro de Carbono; Metilcloroformo; R-502, 504 y 506. Mientras que los HCFCs son aún de libre importación. Las empresas que están inscritas en el Registro del MARN (registradas como importadoras con anterioridad al año 1997) y que hayan actualizado su registro cada año podrán importar las cantidades permitidas mediante la actualización semestral de su solicitud de importación. También se establece la obligación de etiquetar debidamente los envases que contienen SAO, y que los importadores y distribuidores de SAO deberán llevar un registro de las personas a quienes suministren esas SAO que deberán estar autorizadas por FONDOIN para su utilización y manejo. FONDOIN es el punto focal ante las diversas instancias del Protocolo de Montreal La Intendencia Nacional de Aduanas ha establecido los Códigos Armonizados que han de ser utilizados para la importación de SAO mediante la Ley Orgánica de Aduanas del 17 de Junio de En el documento se establecen los Códigos a ser utilizados tanto para las SAO vírgenes como para los equipos que las contienen. PNUMA DTIE Programa AcciónOzono Página 4 of 29

5 El proyecto de capacitación de oficiales de aduanas es parte del Plan de Gestión de Refrigerantes (PGR) de Venezuela. El PGR es una estrategia integrada y global para la eliminación del consumo de las SAO en los sectores de refrigeración y aire acondicionado. El objetivo principal de este programa de formación es proveer a los oficiales de aduanas los conocimientos necesarios para monitorear y controlar las importaciones de CFCs y de otros SAO y de productos que funcionan con o contienen SAO. Asimismo, en el ámbito del proyecto se proveerán los principales puntos aduaneros de entrada del país con equipos de identificación de SAO para prevenir la importación ilegal de estas sustancias. El proyecto está integrado por tres fases: la fase de capacitación de capacitadores, la fase de capacitación de oficiales de aduanas y la fase de monitoreo y evaluación del proyecto. Los oficiales de aduanas capacitados durante el taller de capacitación de capacitadores formarán a su vez a alrededor de oficiales gubernamentales en los próximos 12 meses. Este taller de capacitación de formadores para oficiales de aduanas y otras autoridades para Venezuela es el séptimo taller en un país de habla española y el decimosexto taller de este tipo que se organiza en el mundo como parte de un PGR nacional. Más de 50 talleres similares van a ser organizados en otros países en vías de desarrollo. Para la Fase II del proyecto se desarrollará un Manual Nacional para Venezuela sobre la legislación nacional concerniente las SAO y el sistema de licencias para la importación exportación de las mismas. El Manual será desarrollado por FONDOIN. El Manual Nacional complementará el Manual del PNUMA Capacitación para Oficiales de Aduanas sobre sustancias que agotan la capa de ozono, al proveer información específica sobre el país El resultado inmediato de este taller será la existencia de oficiales de aduanas capacitados así como otros actores clave, y el desarrollo de las directrices y recomendaciones para la Fase II del programa de formación de oficiales de aduanas de Venezuela, y la inclusión de un modulo de formación relativo al Protocolo de Montreal en los programas de capacitación de nuevos oficiales de aduanas. El resultado a largo plazo de este taller será incrementar el conocimiento entre los oficiales de aduanas y otras autoridades sobre cuestiones relativas al ozono, así como introducirlos a los diferentes tipos de SAO que son utilizados en cada sector y para qué finalidades, a los requerimientos y cronogramas del Protocolo de Montreal y sus enmiendas para la reducción y eliminación del consumo de SAO. Otros objetivos del taller son también: Proveer una visión detallada del PGR nacional así como una visión de conjunto del sistema de licencias para SAO y sus implicaciones para los oficiales de aduanas y otras agencias ejecutoras implicadas; presentar los códigos aduaneros revisados que permitan la identificación de las SAO y de productos que contengan o funcionen con SAO; mejorar y optimizar los detalles operacionales del sistema de control y monitoreo de las SAO; y finalmente capacitación de los oficiales de aduanas en la utilización de equipo de identificación de SAO. Durante el taller hubo presentaciones de representantes de diferentes instituciones gubernamentales. La prensa cubrió el evento y se entrevistaron a varios de los participantes. El diseño de este taller de capacitación de capacitadores siguió una metodología participativa e involucró a varios expertos locales. Algunos casos de contrabando fueron presentados para examinar PNUMA DTIE Programa AcciónOzono Página 5 of 29

6 los conocimientos que los participantes habían adquirido a lo largo del taller, y cuatro grupos de trabajo fueron creados durante la sesión de discusiones prácticas para discutir cuestiones específicas de interés para los participantes. Cada grupo preparó un informe de sus conclusiones y recomendaciones. Durante las discusiones en los grupos, los participantes planificaron las Fases II y III del programa de formación y formularon recomendaciones detalladas, agenda y un cronograma de ejecución. Además, durante el taller, se presentaron y estudiaron sinergias para la ejecución de otras convenciones medioambientales internacionales, como la Convención de Basilea, CITES, la Convención de Rótterdam (PIC) y el Protocolo de Kyoto. Quedó claro que el éxito de la mayoría de las convenciones medioambientales internacionales dependerá del apoyo continuado de los oficiales de aduanas y de otras autoridades y actores clave. Durante el taller se tenía que hacer entrega de identificadores portátiles de SAO que se han adquirido para el proyecto financiados por el Fondo Multilateral, pero debido a problemas logísticos no pudo ser efectuada, y no se pudo entrenar adecuadamente a los participantes en su utilización. La evaluación general del taller por parte de los participantes fue muy bueno. 26 de los 34 participantes (81,2%) devolvieron el cuestionario de evaluación. De la totalidad de las preguntas de los 26 cuestionarios, los participantes evaluaron el taller como excelente en el 33,8% de los casos y muy bueno en el 50,5% de los casos. (ver anexo 10.4). Este informe del taller será diseminado a los participantes del taller y a los presentadores, así como a los miembros del grupo de contacto de capacitación de aduanas. También será publicado en el sito del PNUMA DITE: 1. Antecedentes del proyecto Ante el descubrimiento que los CFCs y otras sustancias creadas por el hombre estaban destruyendo la capa de ozono, la comunidad internacional negoció y adoptó la Convención de Viena para la protección de la capa de ozono en A continuación, en 1987, se adoptó el Protocolo de Montreal sobres sustancias que agotan la capa de ozono, cuyo objetivo es reducir y finalmente eliminar el uso de sustancias que agotan la capa de ozono (SAO). Venezuela ratificó la convención de Viena el 19 de Julio de 1988 y su Protocolo de Montreal el 11 de Enero de En la mayoría de los países en vías de desarrollo, el sector más importante en el que se utilizan las SAO es el sector de refrigeración y de aire condicionado (RAC). En 2001, Venezuela consumió aproximadamente 2300 toneladas de potencial de agotamiento del ozono [PAO]. Venezuela produce algunas SAO, esencialmente CFC-11 y CFC-12 para uso interno y para exportación, pero para otros tipos de SAOs su consumo depende sólo de importaciones. Además, equipos que contienen CFCs son importados al país, ya sea montados (refrigeradores, unidades de aire condicionado, etc), ya sea desmantelados en sus partes para luego ser montados en el país. Sin embargo, a partir de la adopción del nuevo Decreto Regulador de las SAO la producción o importación de este tipo de equipos va a estar prohibida. PNUMA DTIE Programa AcciónOzono Página 6 of 29

7 Cualquier escasez repentina de CFCs puede impactar adversamente sobre importantes sectores de la economía local. Por lo tanto, para los usuarios de CFCs, es esencial poder reducir y eliminar su consumo de una forma coordinada, planificada y económicamente eficiente, en cumplimiento de las obligaciones estipuladas en el Protocolo de Montreal. Durante su 34º Reunión, el Comité Ejecutivo del Fondo Multilateral aprobó dos proyectos integrantes el Plan de Gestión de Refrigerantes (PGR) para Venezuela. El proyecto forma parte del Programa de Trabajo bajo el Fondo Multilateral para la implementación del Protocolo de Montreal del PNUMA aprobado en Las dos actividades del PGR son las siguientes: Revisión del Sistema de Licencia de las SAO y Decreto 3220 relativo al Control de dichas Sustancias Implementación del Programa de Formación de los Agentes de Aduanas Estas actividades contribuirán a la realización global del objetivo de eliminación de SAO, asistiendo al Gobierno de Venezuela para el cumplimiento del Protocolo de Montreal, reduciendo el consumo de SAO en el sector de la refrigeración e impidiendo las importaciones ilegales El PGR es una estrategia integrada para la reducción y eliminación del uso de SAO en el sector RAC de Venezuela. El rol de la Unidad Nacional del Ozono, el Fondo Venezolano de Reconversión Industrial y Tecnológica (FONDOIN) es coordinar la ejecución de los programas de formación incluidos en el PGR. Una de las obligaciones de Venezuela es establecer un sistema de licencias para la importación/exportación de SAO. El Fondo Venezolano de Reconversión Industrial y Tecnológica (FONDOIN), el SENIAT y Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARN) son las agencias encargadas de gestionar el sistema de licencias. Es fundamental también la ejecución adecuada del sistema, por lo que la capacidad de los oficiales de aduanas para ejecutar los controles necesarios sobre el comercio de SAO y de productos que funcionan con SAO o los contienen es importante para una exitosa y planificada reducción y eliminación del consumo de SAO. El rol de PNUMA es coordinar la ejecución de los programas incluidos en el PGR, en cooperación con el Fondo Venezolano de Reconversión Industrial y Tecnológica (FONDOIN). 2. Objetivos El objetivo principal de este programa de formación es proveer a los oficiales de aduanas los conocimientos necesarios para monitorear y controlar las importaciones de CFCs y de otros SAO y de productos que funcionan con o contienen SAO. La prevención y detección de comercio ilegal de SAO hacen también parte de estos objetivos. Estos se conseguirán gracias a las siguientes medidas: 1. Incrementar el conocimiento de las cuestiones relativas a la destrucción de la capa de ozono. 2. Introducción a los diferentes tipos de SAO que son utilizados en cada sector y para qué finalidades. PNUMA DTIE Programa AcciónOzono Página 7 of 29

8 3. Introducción a los requerimientos y cronogramas del Protocolo de Montreal y sus enmiendas para la reducción y eliminación del consumo de SAO. 4. Proveer una visión detallada del PGR nacional. 5. Proveer una visión de conjunto del sistema de licencias para SAO y sus implicaciones para los oficiales de aduanas y otras agencias ejecutoras implicadas. 6. Presentación de los códigos aduaneros revisados que permitan la identificación de las SAO y de productos que contengan o funcionen con SAO. 7. Mejora y optimización de los detalles operacionales del sistema de control y monitores de las SAO. 8. Proveer una visión general de los reglamentos aduaneros y de sistemas de monitoreo y control de SAO de otros países de la región. 9. Capacitación en la utilización de equipo de identificación de SAO. 10. Diseño del concepto, agenda, estrategia y cronograma para la formación de los restantes oficiales de aduanas del país. 3. Resultados esperados El resultado inmediato del taller será la existencia de 34 oficiales de aduanas capacitados así como otros actores clave, y el desarrollo de las directrices y recomendaciones para la Fase II del programa de formación de oficiales de aduanas de Venezuela. Un módulo de formación sobre el Protocolo de Montreal será incluido en los programas periódicos de formación de la Escuela Nacional de Aduanas (ENA) para nuevos oficiales de aduanas y serán también integrados en los cursos de puesta al día para oficiales con experiencia. De esta forma se asegurará la sustentabilidad del programa de formación. El resultado a largo plazo será incrementar el conocimiento entre los oficiales de aduanas y otras autoridades sobre cuestiones relativas al ozono, así como la consecución de los objetivos enumerados en la sección 2. Además se crearán sinergias para la ejecución de otras convenciones medioambientales internacionales, como la Convención de Basilea, CITES, la Convención de Rótterdam (PIC) y el Protocolo de Kyoto. El éxito de la mayoría de las convenciones medioambientales internacionales dependerá del apoyo continuado de los oficiales de aduanas y de otras autoridades y actores clave. 4. Participantes En total, 34 participantes atendieron el taller de capacitación de capacitadores. 22 de ellos eran de las diferentes aduanas del país. El resto de los participantes provenían de las instituciones siguientes: SENIAT, Intendencia Nacional de Aduanas ENAHP, Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública FONDOIN, Oficina del Ozono PNUMA DTIE Programa AcciónOzono Página 8 of 29

9 SENCAMER, Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad Metrología y Reglamentos Técnicos. Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales La lista de participantes del taller está adjunta como Anexo Los participantes de la Fase II del programa de formación serán los oficiales de aduanas y otras autoridades/agencias restantes del país incluyendo representantes de diferentes instituciones involucradas. El capacitador del taller fue: Sr. Heikki Willstedt Mesa, consultor experto en formación del PNUMA DTIE. Como presentadores adicionales locales participaron: - Sra. Carmelina Lombardi - Sr. Enrique Botino - Sr. José Blanco Los datos de contacto del formador y de los otros presentadores están adjuntos como Anexo y la Agenda está adjunta como Anexo Metodología El programa de formación será ejecutado en tres Fases: Fase I: Taller de capacitación de formadores para oficiales de aduanas y de otras autoridades/agencias ejecutoras del país. Este taller de capacitación de formadores para oficiales de aduanas y otras autoridades para Venezuela ha sido el 16º taller de este tipo que se organiza en el mundo como parte de un PGR nacional y el séptimo en un país de habla hispana. Más de 50 talleres similares van a ser organizados en otros países en vías de desarrollo. El diseño del programa requiere que un sistema de licencias para la importación exportación de SAO y la legislación sobre SAO relativa hayan sido aprobadas antes que comience el taller de capacitación de formadores. La adopción de este tipo de sistema de licencias se hizo obligatorio por la Decisión IX/8 adoptada en la Novena reunión de las Partes del Protocolo de Montreal. La preparación del programa sigue una metodología participativa e involucró un cierto número de expertos locales. Algunos casos de contrabando fueron presentados para examinar los conocimientos que los participantes adquirieron a lo largo del taller, y cuatro pequeños grupos de trabajo fueron PNUMA DTIE Programa AcciónOzono Página 9 of 29

10 creados durante la sesión de discusiones prácticas para discutir cuestiones específicas de interés para los participantes. Cada grupo preparó un informe de sus conclusiones y recomendaciones. Durante las discusiones en los grupos, los participantes planificaron las Fases II y III del programa de formación y prepararon recomendaciones detalladas, una nota conceptual, agenda y un cronograma de ejecución. Una sesión práctica fue conducida para identificar los diferentes tipos de refrigerantes mediante el uso del método de presión temperatura, con detectores de fugas, y con identificadores de SAO. El etiquetado de contenedores y productos fueron verificados. Fueron puestas a disposición para estas demostraciones identificadores de SAO, detectores de fugas, diferentes tipos de SAO, ejemplos de contenedores/cilíndros de SAO, y productos contenientes SAO. Sesiones de resumen se tuvieron al final de cada día en las que los participantes hicieron una evaluación del taller y acordaron las recomendaciones del taller. Cada participante recibió un certificado de participación del Gobierno de Venezuela al final del taller. Sería conveniente que esta formación y certificación se haga obligatoria para todos los oficiales de aduanas y de otras autoridades ejecutorias para que se pueda tener un listado de los oficiales que puedan ocuparse de la identificación de las SAO que pasan por las aduanas. El informe del taller será distribuido a todos los participantes y los miembros del grupo de contacto de formación de aduanas. Se publicará también en el sito web del PNUMA: Fase II: Formación de los restantes oficiales de aduanas y de otras autoridades/agencias ejecutoras Alrededor de unos oficiales de aduanas y de otras autoridades/agencias ejecutoras del país serán formados por los oficiales que han participado en la Fase I. La Fase II del programa de formación tomará en consideración las recomendaciones del taller de capacitación de formadores y estará basada en la información detallada en el manual del PNUMA de Formación de oficiales de Aduanas. El esquema de implementación de la Fase II es el siguiente: Duración: Máximo 2 días Agenda Adaptada y resumida Coordinación FONDOIN ENAHP - SENIAT Talleres Dependiendo del número de personas a ser entrenadas, alrededor de 20 personas por taller Capacitadores: ENAHP - Participantes de la Fase I Participantes: Materiales: oficiales de aduanas y de otras entidades 1. Recursos Fase I 2. Manual Nacional PNUMA DTIE Programa AcciónOzono Página 10 of 29

11 3. Material Didáctico visual, equipo identificador y cilindros. Ejecución Hasta Marzo 2003 Composición 20participantes / 2 Instructores. Talleres Otro elemento fundamental que se desarrollará para la Fase II será un Manual Nacional para Venezuela sobre la legislación nacional concerniente las SAO y el sistema de licencias para la importación exportación de las mismas. El Manual será desarrollado por el FONDOIN y la ENAHP. El Manual Nacional complementará el Manual del PNUMA Capacitación para Oficiales de Aduanas sobre sustancias que agotan la capa de ozono, al proveer información específica sobre el país. ENAHP incorporará un módulo relativo al Protocolo de Montreal al control y monitoreo de SAO en su documentación de consulta y formación para asegurarse que futuros oficiales de aduanas estén formados en este aspecto. Esto se hará dentro de las actividades de formación del Departamento de Aduanas. FONDOIN, el SENIAT y la ENAHP serán responsables de la ejecución de la Fase II de la formación y de preparar y mandar los informes de progreso al PNUMA. Fase III: Monitoreo y evaluación FONDOIN coordinará, monitoreará y hará el seguimiento de la Fase I y II del programa de formación y preparará informes de progreso sobre la ejecución del proyecto para el PNUMA. Después de completada la Fase II de la formación, FONDOIN evaluará los resultado del programa de formación y preparará un informe de seguimiento y evaluación. Este informe será enviado al PNUMA. 6. Contenido y estructura del taller de capacitación de capacitadores El contenido del taller estuvo repartido en tres días. Los materiales de formación y la agenda del taller fueron diseñados para asegurarse que los objetivos del programa de formación fueran alcanzados (ver sección 2). La agenda del taller incluyó las sesiones siguientes: Sesión 1: Sesión 2: Sesión 3: Sesión 4: Sesión 5: Sesión 6: Sesión 7: Sesión 8: El agotamiento de la capa de ozono Respuesta Internacional Obligaciones nacionales y actividades relacionadas (Oficial del Ozono) Sistema nacional de licencias de importación/exportación de SAO Control de documentos, formularios y permisos Convenciones internacionales relacionadas Contexto global y regional Rol de los oficiales de aduanas y otros actores clave PNUMA DTIE Programa AcciónOzono Página 11 of 29

12 Sesión 9: Sesión 10: Sesión 11: Sesión 12: Sesión 13: Sesión 14: Sesión 15: Comercio ilegal de SAO y productos contenientes SAO Identificación de SAO y productos contenientes SAO Ejercicios prácticos de identificación de SAO Manejo seguro, transporte y almacenamiento de SAO Operación eficaz de un sistema de importación exportación de SAO y legislación reguladora de SAO. Planificación de las fases II y III de la formación de oficiales de aduanas. Evaluación del taller Se reservó también tiempo para discusiones entre los participantes y los presentadores sobre la ejecución del PGR y de la Fase II y III del programa de formación. Cada día se realizó una sesión de discusión para elaborar conclusiones y redactar también recomendaciones que serán adoptadas en el último día del taller. 7. Resultados y lecciones aprendidas Los objetivos del taller se consiguieron gracias a un apropiado diseño de la Agenda del taller que permitió que durante las 15 sesiones del taller se trataran todos los temas relevantes. Una más detallada evaluación de estos temas está incluido como Anexo OBJETIVOS RESULTADOS CONSEGUIDOS I. Incrementar el conocimiento de las cuestiones relativas a la destrucción de la capa de ozono. A través de las sesiones 1, 8 y el video PNUMA Cada Acción Cuenta II. Introducción a los diferentes tipos de SAO que son utilizados en cada sector y para qué finalidades A través de las sesiones 1, 3, 4, 10, 11, 12 III. Introducción a los requerimientos y cronogramas del Protocolo de Montreal y sus enmiendas para la reducción y A través de las sesiones 2, 3, 4. eliminación del consumo de SAO. IV. Proveer una visión detallada del PGR nacional A través de las sesiones 3,4 V. Proveer una visión de conjunto del sistema de licencias para SAO y sus implicaciones para los oficiales de aduanas y A través de las sesiones 4,5,8 otras agencias ejecutoras implicadas. VI. Presentación de los códigos aduaneros revisados que A través de las sesión 10 permitan la identificación de las SAO y de productos que contengan o funcionen con SAO. VII. Mejora y optimización de los detalles operacionales del A través de las sesión 13 sistema de control y monitores de las SAO. VIII. Proveer una visión general de los reglamentos aduaneros y de sistemas de monitoreo y control de SAO de otros países A través de las sesión 7 PNUMA DTIE Programa AcciónOzono Página 12 of 29

13 de la región. IX. Capacitación en la utilización de equipo de identificación de SAO. X. Diseño del concepto, agenda, estrategia y cronograma para la formación de los restantes oficiales de aduanas del país. A través de las sesiones 10, 11, 12 A través de las sesión 13 Adicionalmente, los siguientes objetivos también fueron alcanzados: - Capacitación y certificación de 34 Participantes en el monitoreo y control de las importaciones y exportaciones de SAO y de equipos contenientes SAO en Venezuela. - Demostración de métodos para la inspección de refrigeradores, vehículos a motor, compresores, la identificación de refrigerantes y el control de los documentos de transporte y el etiquetado. Las demostraciones prácticas incluyeron la utilización de detectores de fugas, y un identificador de refrigerantes digital. - Intercambio de información y experiencias entre los participantes y el desarrollo de un red personal de contactos. - Recomendaciones detalladas por parte de los participantes (ver el Anexo 10.4). Las siguientes experiencias se han aprendido del taller: - Las sesiones prácticas de discusión en grupo han sido muy apreciadas por los participantes para poder discutir las cuestiones relativas a la ejecución del sistema de licencias para las SAO y la prevención efectiva del contrabando de SAO. Muchas de las recomendaciones del taller surgieron de estas discusiones. Las recomendaciones de los participantes de las discusiones en grupo están incluidas en el Anexo La cooperación entre las entidades implicadas en el funcionamiento del sistema de licencias para las SAO es fundamental para su éxito. El taller ayudó a fortalecer las bases para esta cooperación entre entidades. Durante la sesión práctica sobre contrabando se detectó que había importadores que, para evitar cumplir con la prohibición de importación de cilindros desechables con un peso inferior a los 23 kg, han pintado etiquetas erróneas sobre los cilindros o se las han pegado de papel para ocultar la información original. En las fotos se puede ver el texto sobre le cilindro de R-134a (primera foto, el cilindro celeste) Returnable Refillable cuando el cilindro claramente no lo es. Y en la foto inferior se puede observar el papel pegado que indica que el peso es 23 kg cuando debajo pone que es 22,7 kg. Mientras que en cilindro de la derecha el peso erróneo (23 kg) está pintado sobre la superficie. 8. Plan de seguimiento Este programa de formación hace parte del PGR de Venezuela. Como tal será acompañado de otras actividades y políticas de formación que están recogidas en el PGR. PNUMA DTIE Programa AcciónOzono Página 13 of 29

14 FONDOIN establecerá un mecanismo de monitoreo para asegurarse que los objetivos de este programa de formación sean alcanzados y preparará un informe de seguimiento sobre el estatus de la ejecución del programa. FONDOIN tendrá en cuenta, y en la medida de lo posible, ejecutará las recomendaciones adoptadas por los participantes al taller. Las recomendaciones deberán también ser comunicadas a las instancias gubernamentales y políticas relevantes. 9. Evaluación por parte de los participantes La evaluación general del taller por parte de los participantes fue excelente ( excelente en el 69,7% de los casos y muy bueno en el 27,2% de los casos) 33 de los 34 participantes (97%) devolvieron el cuestionario de evaluación. De la totalidad de las preguntas de los 33 cuestionarios, los participantes evaluaron el taller como excelente en el 51,2% de los casos y muy bueno en el 38,9% de los casos. Un análisis gráfico de las evaluación está incluido en el Anexo La sección siguiente incluye un resumen de las opiniones y comentarios recibidos por parte de los participantes acerca de: (a) el taller, (b) el manual del PNUMA para oficiales de aduanas, y, (c) el manual de país de Venezuela. (a) Fase I de la formación de oficiales de aduanas Se deben incluir los productos o sustitutos ecológicos de los CFCs, con todas sus características. Hay que seguir profundizando la capacitación de los oficiales de Aduanas. Ejercicios de roles donde se interpreten los trucos legales que se usan para ingresar las SAO no autorizadas en el país. En la parte que corresponde a la practica con los refrigerantes y la máquina detectora, deberán incluirse los accesorios de seguridad: guantes, lentes protectores, delantales como parte de los equipos que se van a suministrar, esto es fundamental. El curso fue excelente, muy bien organizado y dirigido con mucha profesionalidad por parte de los instructores Necesario más debate técnico concreto. Muy valiosos los trabajos en grupos, deben mantenerse para futuros cursos o incluso aumentarse. Mayor puntualización en procedimientos, operaciones y manipulación de SAO. Quizás excesivamente breve para conseguir un conocimiento más profundo de la problemática. Este seminario deberá hacerse llegar a todo el personal de aduanas y a los niveles operativos, así como involucrar los usuarios de comercio internacional (transportistas, agentes aduanales, importadores, etc. Es necesario fomentar más la comunicación entre los representantes de las diferentes instituciones involucradas para fortalecer el proceso de control de SAO. (b) El manual del PNUMA para oficiales de aduanas PNUMA DTIE Programa AcciónOzono Página 14 of 29

15 Suministrar información referente a los países, empresas que han sido sancionadas y cuáles han sido las imposiciones que ésta ha ocasionado. Racionalizar el diseño de los manuales en función de la duración de los cursos, para permitir la discusión de los mismos con el capacitador, in-situ Incluir experiencia de otros países. El contenido del curso estuviera en cinta de vídeo sobre la capa de ozono, el peligro que causa el agotamiento de la misma y cómo controlar el tráfico de la sustancia en aduana del SAO, y la aplicación adecuada del SAO de una forma práctica. Incluir más material gráfico, costos, dibujos, esquemas. Especialmente el código de colores de los cilindros. Este manual tiene toda la información necesaria para el manejo del SAO con relación a las aduanas y sí sería bueno usar algunos gráficos para mejorar comprensión del texto. Manual para capacitar el sector importador, exportador, y consumidor. Más información sobre las actividades de la Organización Mundial de Aduanas en relación con el Protocolo de Montreal. Listado de alternativas a las SAO y sus códigos arancelarios. (c) El manual de país de Venezuela Decreto 3220, Reglamento Interno de SENCAMER, Leyes de Ambiente. Normas Técnicas de Referencia adicionales como el código de colores de los cilindros, contenido del marcaje o etiquetado, etc. Se deben incluir formatos oficiales de permisos y licencias en el material del curso. Extractos de la legislación aduanera y ambiental del país. Procedimientos conjuntos con otros organismos. Incluir la participación e involucramiento de las demás partes interesadas, a saber: Ministerio de Salud y Desarrollo Social, Guardia Nacional, Ministerio de Agricultura y Tierra, Capitanía de Puerto, etc. Para el tema del delito de contrabando de las SAO, y las sanciones legales que deberán proceder, sería muy positiva la presencia de fiscales del ministerio público, que podrían informar sobre aspectos y procedimientos legales que se pudieran desconocer. Lista de países productores de SAO. Teléfonos y correos electrónicos de las instituciones involucradas en la eliminación de las SAO. Normativa legal que ampare la actuación de los funcionarios de aduanas. Incluir el procedimiento para SAOs confiscadas posibles multas. Fotografías de SAO y equipos contenientes SAO que entran en el país. 10. Anexos Anexo 10.1 Anexo 10.2 Anexo 10.3 Anexo 10.4 Anexo 10.5 Agenda Lista de participantes Lista de capacitadores/presentadores Recomendaciones del taller Evaluación por los participantes. PNUMA DTIE Programa AcciónOzono Página 15 of 29

16 ANEXO 10.1 Agenda Instructor: Sr. Heikki Willstedt Mesa 8:00 Inscripción de los participantes MARTES 1º DE JULIO :00 Ceremonia de apertura Palabras de bienvenida y objetivos del taller (Presidente de FONDOIN) (10 min.) Palabras de bienvenida por el PNUMA Programa Acción Ozono (10 min.) Presentación del equipo de formación y metodología del taller. Intervención de representante del SENIAT. Intervención de un representante del Ministerio de la Producción y el Comercio (MPC). Intervención de un representante del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARN). Clausura de la ceremonia de apertura a cargo del Director de la Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública. 10:00 Pausa 10:15 Introducción Objetivos del programa de información de oficiales de aduanas. Materiales a ser utilizados para la formación y puestos en exposición. Introducción por parte de los participantes. 10:45 Sesión 1: El agotamiento de la capa de ozono (Consultor Int.) Consecuencias para el medioambiente y la salud humana Vídeo PNUMA: Cada acción cuenta La ciencia de la capa de ozono Discusión 11:15 Pausa 11:30 Sesión 2: Respuesta Internacional (Consultor Int.) Respuesta internacional El Protocolo de Montreal y sus enmiendas Cronograma para la eliminación del uso de las SAO y estrategias para países Artículo 2 y Artículo 5. Discusión. 12:00 Sesión 3: Obligaciones nacionales y actividades relacionadas (Oficial del Ozono) Visión de conjunto de los sectores de utilización de las SAO. Obligaciones nacionales de eliminación de las SAO. Respuesta nacional Plan de Gestión de Refrigerantes Discusión 13:00 ALMUERZO PNUMA DTIE Programa AcciónOzono Página 16 of 29

17 14:00 Sesión 4: Sistema nacional de licencias de importación/exportación de SAO (consultor local, oficial del ozono) Cuadro institucional. Legislación nacional que regula las SAO. Estructura del sistema nacional de licencias de importación/exportación de SAO. Procedimientos institucionales para la gestión del sistema nacional de licencias de importación/exportación de SAO Cuotas de importación y aplicaciones para permisos. Información para importadores, vendedores y usuarios. Manejo de SAO confiscado, equipos y productos que utilizan SAO. Aplicación de la ley y penalizaciones. Formularios introducidos por el sistema de licencias. Discusión. 15:45 Pausa 16:00 Sesión 5: Control de documentos, formularios y permisos (Consultor Int. y Local) Logística y gestión de datos Formularios de aplicación, formularios para permisos, documentos de acompañamiento, certificados de retrofit, etc. Ejercicio práctico de control de documentos y permisos. Discusión. 17:00 Sesión de resumen del día y recomendaciones del taller (Consultor Int.) SEGUNDO DÍA 9:00 Sesión 6: Convenciones internacionales relacionadas (Consultor Int. o Expertos locales) CITES (especies en peligro de extinción) Protocolo de Kyoto (calentamiento global) Convención de Basilea (residuos peligrosos) Convención de Rótterdam (Consentimiento Previo Informado) Acuerdo de Lusaka (Comercio ilegal en flora y fauna salvaje) Aspectos comunes relacionados con el control del comercio y sinergias para las autoridades aduaneras para una ejecución eficiente de la legislación. 9:45 Sesión 7: Contexto global y regional (Consultor Int.) Producción global y comercio de SAO y productos contenientes SAO. Puertos de transbordo, producción, destrucción, lugares de regeneración en la región. Acuerdos comerciales regionales y globales. Ejecución de los códigos HS armonizados en la región (representante de aduanas) Impacto sobre el comercio y la economía (representante comercial) Discusión. 10:15 Pausa 10:30 Sesión 8:Rol de los oficiales de aduanas y otros actores clave (Consultor Int. y local) PNUMA DTIE Programa AcciónOzono Página 17 of 29

18 Principales autoridades encargadas del monitoreo y el control de importaciones exportaciones de SAO y productos contenientes SAO. (Aduanas, Policía Costera, Policía, juzgados, laboratorios analíticos químicos, importadores, vendedores, usuarios, Oficina del Ozono, etc) Informes sobre comercio legal e ilegal de SAO y productos contenientes SAO. Ejecución de legislación reguladora de las SAO. Checklist para oficiales de aduanas. Discusión 11:00 Sesión 9:Comercio ilegal de SAO y productos contenientes SAO (Consultor Int.) Comercio legal e ilegal con países firmantes del Protocolo de Montreal y no-firmantes. Detección de comercio legal e ilegal a nivel local, regional e internacional. Comercio con refrigerantes reciclados, recuperados, regenerados o contaminados. Causas y tendencias del comercio ilegal. Métodos de contrabando. Prevención de comercio ilegal. Casos prácticos de contrabando. Discusión 12:30 ALMUERZO 13:30 Sesión 10: Identificación de SAO y productos contenientes SAO (Consultor Int.) Códigos del sistema armonizado HS para SAO puro y mezclas. Nombres comerciales comunes para SAO, incluidos CFCs, HCFCs, bromuro de metilo, halones, solventes, espumas, aerosoles. Números CAS, números ASHRAE, números UN, etc. Ejemplos de etiquetado de SAO y códigos de color. Ejemplos de etiquetado de productos y equipos contenientes SAO. Detección de cilindros y contenedores de SAO mal etiquetados. Uso de identificadores de refrigerantes (teoría) Discusión 14:30 Sesión 11: Ejercicios prácticos de identificación de SAO (Consultor Int. y local) Ejemplos de cilindros y contenedores de SAO, y de equipos y productos contenientes SAO Sesión práctica de uso de equipos de identificación de SAO. Identificación de equipos y productos contenientes SAO. Discusión 16:00 Pausa 16:15 Introducción a la sesión práctica Nº 13: Operación eficaz de un sistema de licencias de importación y exportación de SAO y ejecución de legislación reguladora de las SAO. (Consultor Int.)Además de los dos temas principales, los participantes pueden sugerir 2 temas adicionales de interés: Tema 1: Operación eficaz de un sistema de licencias Tema 2: Ejecución eficaz de legislación reguladora de SAO Tema 3: A ser sugerido por los participantes Tema 4: A ser sugerido por los participantes 17:00 Sesión de resumen del día y recomendaciones del taller. (Consultor Int.) PNUMA DTIE Programa AcciónOzono Página 18 of 29

19 TERCER DÍA 09:00 Sesión 12: Manejo seguro, transporte y almacenamiento de SAO(Consultor Int. o/y experto local) Información sobre las propiedades químicas de las SAO relevantes para los oficiales de aduanas. Manejo seguro de las SAO y de productos contenientes SAO. Transporte seguro de SAO y de productos contenientes SAO. Toma segura de muestras de SAO Personas autorizadas a tomar muestras y a utilizar los identificadores de SAO. Discusión. 9:45 Sesión práctica 13: Operación eficaz de un sistema de un sistema de importación exportación de SAO y legislación reguladora de SAO. Los moderadores de los grupos coordinaran las sesiones prácticas. 11:15 Pausa Los moderadores de los grupos se asegurarán que un informe sea preparado por cada grupo de trabajo 11:45 Sesión práctica 13: Presentación de los resultado de las discusiones en los grupos de trabajo en el plenario. Entrega de los informes al consultor moderador. Presentación de las recomendaciones de los grupos de trabajo al plenario (10 min. por grupo) Discusión y adopción de las recomendaciones de los grupos (5 min. por grupo) Evaluación de la sesión práctica. 13:00 Almuerzo 14:00 Sesión 14: Planificación de las fases II y III de la formación de oficiales de aduanas. (Consultor Int. y local) Diseño de la fase II de la formación. (metodología, duración, agenda, calendario, formadores, participantes, etc.) Materiales a ser utilizados para la fase II y contenidos esenciales de los talleres de esta fase. Metodología para asegurar una ejecución tempestiva de los talleres, monitoreo y reportes. Discusión. 15:00 Sesión 15: Evaluación del taller Rellenado de los formularios de evaluación del taller. Impresiones y comentarios por parte de los participantes y organizadores. 15:30 Sesión de clausura e información a los medios de comunicación. Conclusiones y perspectivas futuras. (Oficial del ozono, 10 min.) Palabras de clausura del PNUMA Programa Acción Ozono (5 min.) Palabras de clausura del equipo de formación. Entrega de certificados de participación (15 min.) Palabras de clausura por el representante de aduanas. Conclusiones sobre sinergias Clausura del taller por parte del representante del Gobierno (10 min) Preguntas y respuestas con los medios de comunicación. PNUMA DTIE Programa AcciónOzono Página 19 of 29

20 ANEXO 10.2 Lista de participantes No Nombres y Apellidos Entidad Cargo Telefono/Fax 1 Henry Morales SENCAMER Especialista. Asuntos regtecnicas@cantv.net normativos 2 Angel Rivas SENCAMER Asistente Angelr10@latin.mail Administrativo 3 Manuel E Rodriguez ENAHP Docente Marco A. Osorio ENAHP Docente marcoosorio@cantv.net 5 Adolmery Fuentes SENIAT Profesional Tributario adfuente@seniat.gov.ve 6 Denisse Cruz MRE Licenciada jessicacruzguerra@hotmail.com 7 Alirio Nelo SENIAT Gerente de Operaciones 8 Jairo Colmenares SENIAT Profesional Tributario jcolmenares@seniat.gov.ve 9 Nilson Torrealba SENIAT Profesional Tributario ntorrealba@seniat.gov.ve 10 Jesús Armao ENAHP Coordinador de Aduanas / ext. 423 jesusarmao@yahoo.com 11 Liliana Tovar SENIAT Profesional Tributario ltovar@seniat.gov.ve 12 Osmer Castillo FONDOIN DIRECTOR oecastillo@cantv.net / fondoin@cantv.net 13 Miguel Vasquez MARN Ingeniero Islamar Barreto SENIAT Profesional Tributario / ibarreto@seniat.gov.ve Beatriz Castillo SENIAT Profesional Tributario Profesional becantillo@seniat.gov.ve Tributario 16 Enrique Botino MARN Director de Calidad de ebotino@marn.gov.ve Aire 17 Maria del C. Barrera Tovar MARN Investigadores / Julio E. Moreira Soto MARN Ingeniero Civil (Div moreiraj2000@yahoo.com Calidad Ambiente) 19 Zulia Moreno MARN Ing. Agrónomo IV (Div Calidad Ambiente 20 José Landaez R. MARN Químico I Coord. Conservación Ambiental / Antonio Brito MARN Ingeniero Químico / abrito@marn.gov.ve Nelly Barazarte MARN Ing. R.N.R / Simón González MARN Técnico Inspección / srgonzalez@marn.gov.ve Sanitaria Beatriz París C. MARN Investigador III / Carlos Rivas Comisión Nacional de cjrivascab@cantv.net Normas Técnicas 26 Carlos Jimenez SENIAT Jefe area de control del Almacen de Bienes Administrativos 27 German Pinto ENAHP Asesor Sonia Romero Aduana Marítima La Guaira Reconocedor soniarq@hotmail.com 29 Betty León ENAHP Profesora / Orlando Torres SENIAT Profesional Tributario / bettymartinez@cantv.net PNUMA DTIE Programa AcciónOzono Página 20 of 29

21 31 Henry Pacheco SENCAMER Técnico Verificador Adriana Silva SENCAMER Especialista reglamentaciones técnicas 33 Maria Carolina Acuña Especialista reglamentaciones técnicas Especialista reglamentaciones técnicas 34 Carmelina Flores de Lombardi FONDOIN Asistente Técnico / Marco Aurelio Pinzon PNUMA José Gregorio Leal SENCAMER sencamer3@cantv.net sencamer4@cantv.net carmelinaflores@cantv.net mpinzon@rolac.unep.es 37 Heikki Willstedt PNUMA Consultor de Capacitación hewillstedt@inicia.es PNUMA DTIE Programa AcciónOzono Página 21 of 29

22 Taller de formación de formadores para oficiales de aduanas sobre el monitoreo y control de importaciones exportaciones de SAO. ANEXO 10.3 Lista de Formadores y Presentadores Mr. Heikki Willstedt Mesa Consultor PNUMA DTIE, Experto en Capacitación, C/Ángel Alberquilla Polín 9, Portal 13, 1º A 28250, Torrelodones, Spain Tel.&Fax: = hewillstedt@inicia.es Sra. Carmelina Flores de Lombardi Asistente Técnico de FONDOIN Centro Comercial Los Cedros, piso 5 La Florida Sur, Caracas, Venezuela Tlf.: / Fax: carmelinaflores@cantv.net Prof. Jesús Armao Coordinador de Aduanas de la Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública (ENAHP). Av. Francisco de Miranda, Los Ruices, Caracas Venezuela Tlf.: ext. 423 Tlf. Celular jesusarmao@yahoo.com Sr. Enrique Botino Director de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARN) Centro Simón Bolívar, Torre Sur, piso 28, Caracas Venezuela Tlf.: Fax: ebotino@marn.gov.ve Sr. José Blanco Gerente de Ventas de PRODUVEN (Productos Halogenados de Venezuela, C.A.) Av. Francisco de Miranda, Edf. Centro Plaza, Torre C, piso 19, Ofc. H, Caracas, Venezuela Tlf.: / / Tlf. Celular: jblanco@produven.com josblanco@cantv.net PNUMA DTIE Programa AcciónOzono Página 22 of 29

23 Taller de formación de formadores para oficiales de aduanas sobre el monitoreo y control de importaciones exportaciones de SAO. ANEXO 10.4 Recomendaciones del taller. 1. Las siguientes recomendaciones fueron sugeridas por los grupos durante la sesión de trabajo en grupos: GRUPO 1 LEGISLACIÓN Y PERMISOS Aperturas arancelarias específicas via nota complementaria que mencione específicamente el tipo de producto y el envase prohibido en el nuevo decreto. Incluir una disposición que permita el establecimiento de reglamentos técnicos por la autoridad competente para la importación, comercialización y distribución de las SAO y sus envases y embalajes, y otros equipos que las contengan. Establecer una disposición según la cual el incumplimiento de esta normativa será sancionada según la legislación especial y no sanciones específicas dentro del Decreto. Asistir mutuamente los organismos involucrados y la cooperación. Para el reconocimiento físico de estas sustancias aplicar las técnicas de muestreo pertinentes. Incluir las SAO y a las empresas y a las otras sustancias que pudieran servir para el camuflaje de las mismas en el análisis de riesgo del SIDUNEA. Reunión urgente entre el SENIAT División de Arancel, MARN Dirección Gral. De Calidad Ambiental- y FONDOIN para la modificación en el AAV. En el permiso incluir campo para el país de procedencia, y si el mismo es parte del Protocolo de Montreal. Implementación de un sistema de control especial para estas mercancías: Previo: a través de las verficadoras, el otorgamiento del permiso, licencia. Concomitante: a través del SIDUNEA, con el análisis de riesgo. Posterior. GRUPO 2 PLANIFICACIÓN DE LA FASE II Alrededor de unos oficiales de aduanas y de otras autoridades/agencias ejecutoras del país serán formados por los oficiales que han participado en la Fase I. La Fase II del programa de formación tomará en consideración las recomendaciones del taller de capacitación de formadores y estará basada en la información detallada en el manual del PNUMA de Formación de oficiales de Aduanas. El esquema de implementación de la Fase II es el siguiente: Duración: Máximo 2 días Agenda Adaptada y resumida Coordinación FONDOIN ENAHP - SENIAT Talleres Dependiendo del número de personas a ser entrenadas, alrededor de 20 personas por taller PNUMA DTIE Programa AcciónOzono Página 23 of 29

ESTATUS DE LA CAPACITACION ADUANERA EN LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ESTATUS DE LA CAPACITACION ADUANERA EN LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTATUS DE LA CAPACITACION ADUANERA EN LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Taller Internacional de Iniciativas de Aduanas Verdes 6 al 8 de Marzo de 2012 Ciudad de México, México ORGANISMOS INVOLUCRADOS

Más detalles

Paraguay Asunción, Paraguay, Febrero 17-19, 2004

Paraguay Asunción, Paraguay, Febrero 17-19, 2004 Taller de formación de formadores para oficiales de aduanas Monitoreo y control de importaciones/exportaciones de SAO Paraguay Asunción, Paraguay, Febrero 17-19, 2004 División de Tecnología, Industria

Más detalles

Taller de Formación de Formadores para Oficiales de Aduanas

Taller de Formación de Formadores para Oficiales de Aduanas Taller de Formación de Formadores para Oficiales de Aduanas Monitoreo y control de importaciones/exportaciones de SAO República de Panamá Ciudad de Panamá, 20 al 22 de agosto de 2003 División de Tecnología,

Más detalles

EL PROTOCOLO DE MONTREAL

EL PROTOCOLO DE MONTREAL EL PROTOCOLO DE MONTREAL Ing. Carmen Mora Donayre Dirección de Asuntos Ambientales de Industria Oficina Técnica de Ozono Lima, julio del 2012 TEMARIO CONVENIO DE VIENA LAS NACIONES SE PUSIERON DE ACUERDO

Más detalles

EL SALVADOR San Salvador, El Salvador, 4-6 Septiembre 2001. Taller de capacitación de capacitadores para oficiales de aduanas

EL SALVADOR San Salvador, El Salvador, 4-6 Septiembre 2001. Taller de capacitación de capacitadores para oficiales de aduanas Taller de capacitación de capacitadores para oficiales de aduanas Monitoreo y control de importaciones/exportaciones de SAO EL SALVADOR San Salvador, El Salvador, 4-6 Septiembre 2001 Programa de las Naciones

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente NACIONES UNIDAS EP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Distr. GENERAL UNEP/OzL.Pro/ExCom/50/42 10 de octubre de 2006 ESPAÑOL ORIGINAL: INGLÉS COMITÉ EJECUTIVO DEL FONDO MULTILATERAL

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente NACIONES UNIDAS EP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Distr. GENERAL UNEP/OzL.Pro/ExCom/71/29 2 de noviembre de 2013 ESPAÑOL ORIGINAL: INGLÉS COMITÉ EJECUTIVO DEL FONDO MULTILATERAL

Más detalles

Plan Nacional de Eliminación de los Hidroclorofluorocarbonos (HCFC s) Lima, 16. Septiembre Jürg Schmidlin

Plan Nacional de Eliminación de los Hidroclorofluorocarbonos (HCFC s) Lima, 16. Septiembre Jürg Schmidlin Plan Nacional de Eliminación de los Hidroclorofluorocarbonos (HCFC s) Lima, 16. Septiembre Jürg Schmidlin PROTOCOLO DE MONTREAL RELATIVO A LAS SAO El Protocolo de Montreal fue suscrito el 16 de septiembre

Más detalles

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Perú, Ecuador, Chile, Bolivia, Colombia,

Más detalles

Taller de formación de formadores para oficiales de aduanas URUGUAY

Taller de formación de formadores para oficiales de aduanas URUGUAY Taller de formación de formadores para oficiales de aduanas Monitoreo y control de importaciones/exportaciones de SAO URUGUAY Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) División de

Más detalles

Ratificada Decreto 1609/2004. Res. SAyDS N. 953/2004. Res. Gral. AFIP N. 1852/2005

Ratificada Decreto 1609/2004. Res. SAyDS N. 953/2004. Res. Gral. AFIP N. 1852/2005 para la Importación y Exportación de Sustancias que Agotan la Capa de Ozono (SAO) 2014 ENMIENDA DE MONTREAL Ley 25.389 Ratificada 2001 Decreto 1609/2004 SISTEMA DE LICENCIA PARA LA IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN

Más detalles

Estrategia nacional para la eliminación de HCFC

Estrategia nacional para la eliminación de HCFC Estrategia nacional para la eliminación de HCFC San José, Marzo 2014 EVOLUCIÓN EN EL USO DE GASES REFRIGERANTES CFC HCFC HFC HFO Refrig. Naturales PAO 1991-2010 PAO GWP 2013-2030 (HPMP) Alto Potencial

Más detalles

Plan de gestión para la eliminación de HCFC (HPMP)

Plan de gestión para la eliminación de HCFC (HPMP) Plan de gestión para la eliminación de HCFC (HPMP) Expo Frio y Calor 14 al 16 Mayo 2014, Sala Pedro Prado, Centro Cultural Estación Mapocho Johanna Arriagada Díaz Consultora Unidad Ozono Ministerio del

Más detalles

Sistema de Licencias/Cuotas para los HCFC

Sistema de Licencias/Cuotas para los HCFC Unidad de Protección a la Capa de Ozono Sistema de Licencias/Cuotas para los HCFC Reunión de las Redes de Acción por el Ozono de México, Centro América, Sur América y el Caribe de habla hispana Quito Ecuador,

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente NACIONES UNIDAS EP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Distr. GENERAL UNEP/OzL.Pro/ExCom/69/25 12 de marzo de 2013 ESPAÑOL ORIGINAL: INGLÉS COMITÉ EJECUTIVO DEL FONDO MULTILATERAL PARA

Más detalles

2. RÉGIMEN DE AUTORIZACIÓN ADMINISTRATIVA.

2. RÉGIMEN DE AUTORIZACIÓN ADMINISTRATIVA. U. T. 11: REGÍMENES ADMINISTRATIVOS. El comercio exterior se rige por el principio de libertad comercial que se matiza con la obligatoriedad de aportar determinados documentos en función de las características

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente NACIONES UNIDAS Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Distr. GENERAL UNEP/OzL/ExCom/60/28 10 de marzo de 2010 ESPAÑOL ORIGINAL: INGLÉS EP COMITÉ EJECUTIVO DEL FONDO MULTILATERAL PARA LA

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES SC45 Inf. 7 CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES Cuadragésimo quinta reunión del Comité Permanente París (Francia), 19-22 de junio de 2001 Formación

Más detalles

Actividades de la Sección de Sustancias Químicas y Desechos Peligrosos.

Actividades de la Sección de Sustancias Químicas y Desechos Peligrosos. Actividades de la Sección de Sustancias Químicas y Desechos Peligrosos. Actividad Realizada Capacitaciones en Normativas de Saneamiento Ambiental, con el objetivo de actualizar conceptos en la aplicación

Más detalles

Administración General de Aduanas

Administración General de Aduanas Administración General de Aduanas Control de Aduanas Taller de un Inventario de sustancias químicas para MéxicoM Septiembre de 2007 Introducción. Es Misión de la Aduana Mexicana Controlar la entrada y

Más detalles

Normativa Ambiental Venezolana Relacionada a la Actividad Industrial Ley No. 55. Tekoa Ingenieros C.A.

Normativa Ambiental Venezolana Relacionada a la Actividad Industrial Ley No. 55. Tekoa Ingenieros C.A. Normativa Ambiental Venezolana Relacionada a la Actividad Industrial Ley No. 55 Ley No. 55. Ley Sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos Gaceta Oficial 5.554 Extraordinario 13/11/2001 Título

Más detalles

J.P. Morgan Grupo Financiero, S.A. de C.V. Principales Funciones de los Comités Auxiliares al Consejo de Administración. Banco J.P. Morgan, S.A.

J.P. Morgan Grupo Financiero, S.A. de C.V. Principales Funciones de los Comités Auxiliares al Consejo de Administración. Banco J.P. Morgan, S.A. J.P. Morgan Grupo Financiero, S.A. de C.V. Principales de los Comités Auxiliares al Consejo de Administración Comité de Remuneración Proponer para aprobación del Consejo de Administración las políticas

Más detalles

PROPUESTA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS MANUALES DE ORGANIZACIÓN, DE NIVELES DE AUTORIDAD Y DE PROCESOS

PROPUESTA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS MANUALES DE ORGANIZACIÓN, DE NIVELES DE AUTORIDAD Y DE PROCESOS PROPUESTA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS MANUALES DE ORGANIZACIÓN, DE NIVELES DE AUTORIDAD Y DE PROCESOS I. ANTECEDENTES La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) ha iniciado un proceso de mejoramiento

Más detalles

Bogotá D.C., noviembre 12 de 2015

Bogotá D.C., noviembre 12 de 2015 Bogotá D.C., noviembre 12 de 2015 Informe del comportamiento de las importaciones de los HCFC en Colombia Agenda HORA ACTIVIDAD RESPONSABLE 8:00-8:15 a.m. Registro de participantes UTO 8:15-8:30 a.m. Instalación

Más detalles

Lanzamiento del Plan de Eliminación de HCFC del Perú. Lima, Marzo 27 de 2009

Lanzamiento del Plan de Eliminación de HCFC del Perú. Lima, Marzo 27 de 2009 Lanzamiento del Plan de Eliminación de HCFC del Perú Lima, Marzo 27 de 2009 Marco Pinzón- Oficial de Programa Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente División de Tecnología, Industria y

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO ALTA CONSEJERIA PRESIDENCIAL PARA LA EQUIDAD DE LA MUJER El presente

Más detalles

Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Rica

Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Rica Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Implementación del Protocolo de Marzo 2014 Convenio de Viena Se acordó en Viena en 1985: Incentiva a la

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES CON CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN FACILITADOR EN ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES CON CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN FACILITADOR EN ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES CON CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN FACILITADOR EN ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL COORDINACIÒN: Econ. César

Más detalles

1. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS

1. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS 1. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL El proceso de implementación del en el país, se realizará en primera instancia a las sustancias y productos químicos de uso industrial, quedando para el

Más detalles

CONVENIOS DE VIENA. Convenio de Viena sobre el derecho de los tratados. Existen diversos convenios de Viena algunos de ellos son:

CONVENIOS DE VIENA. Convenio de Viena sobre el derecho de los tratados. Existen diversos convenios de Viena algunos de ellos son: CONVENIOS DE VIENA. Convenio de Viena sobre el derecho de los tratados Existen diversos convenios de Viena algunos de ellos son: Convenio de Viena para la capa de ozono. Convenio de Viena sobre relaciones

Más detalles

ANEXO NO. 8 BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

ANEXO NO. 8 BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ANEXO NO. 8 BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 - Objeto.- El presente reglamento tiene por objeto

Más detalles

CURSO FORMACIÓN DE SUPERVISORES DE SEGURIDAD PRIVADA

CURSO FORMACIÓN DE SUPERVISORES DE SEGURIDAD PRIVADA Fundamentación CURSO FORMACIÓN DE SUPERVISORES DE SEGURIDAD PRIVADA Diseñado especialmente para quienes buscan formación y perfeccionamiento en el ámbito de la Seguridad Privada, capacitándolos para desempeñarse

Más detalles

Reporte de los Procedimientos del Foro Binacional sobre Investigación de Salud en la Frontera México-Estados Unidos Monterrey, Nuevo León

Reporte de los Procedimientos del Foro Binacional sobre Investigación de Salud en la Frontera México-Estados Unidos Monterrey, Nuevo León 2006 Reporte de los Procedimientos del Foro Binacional sobre Investigación de Salud en la Frontera México-Estados Unidos Monterrey, Nuevo León Proveer un liderazgo para optimizar la salud y la calidad

Más detalles

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA Artículo 25.1: Definiciones Para los efectos de este Capítulo: medida regulatoria cubierta significa la medida regulatoria determinada por cada Parte que esté sujeta

Más detalles

Nuevo Reglamento Europeo F-Gas 517/2014 Implicaciones a corto y medio plazo

Nuevo Reglamento Europeo F-Gas 517/2014 Implicaciones a corto y medio plazo Nuevo Reglamento Europeo Implicaciones a corto y medio plazo Estimado cliente, Como hemos ido informando en las jornadas técnicas TEWIDUCTION, con fecha 20 de mayo de 2014 se publicó en el Diario Oficial

Más detalles

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES 2008 Año de la Democracia, el Estado y Vigencia de los Derechos Humanos

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES 2008 Año de la Democracia, el Estado y Vigencia de los Derechos Humanos GOBIERNO DE LA CIUDAD DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES 2008 Año de la Democracia, el Estado y Vigencia de los Derechos Humanos MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS DE SALUD GESTION DE RESIDUOS

Más detalles

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007 5.3.7 PSST 4.4.6 01 Control Operacional de la SST La Empresa PSST 4.4.6 01 Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007 REGISTRO DE REVISIONES DE ESTE PROCEDIMIENTO Fecha Revisión Descripción de

Más detalles

NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997)

NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997) NIMF n. 7 NORMAS INTERNACIONALES PARA MEDIDAS FITOSANITARIAS NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997) Producido por la Secretaría de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria

Más detalles

COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS CICAD. Secretaría de Seguridad Multidimensional MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA

COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS CICAD. Secretaría de Seguridad Multidimensional MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS CICAD Secretaría de Seguridad Multidimensional MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN DE SUSTANCIAS QUIMICAS FISCALIZADAS Y

Más detalles

Proceso de Implementación de actividades de Control en las Unidades de Tecnología de la Información

Proceso de Implementación de actividades de Control en las Unidades de Tecnología de la Información Proceso de Implementación de actividades de Control en las Unidades de Tecnología de la Información Todas las Unidades de Tecnología de las Instituciones del Estado, adscritas al Poder Ejecutivo, dentro

Más detalles

Anexo 1 del formulario de solicitud (Submission Form) HARMONIZED BUDGET CATEGORY BREAKDOWN descripcion costo unitario cantidad monto 2011 1. Materiales, suministros, 272,000 equipamiento y transporte 2.

Más detalles

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD Organización de los Estados Americanos OEA Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD Mecanismo de Evaluación Multilateral MEM Trinidad y Tobago 2009 EVALUACIÓN DEL PROGRESO DE CONTROL

Más detalles

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio Manual de Organización de la Coordinación General de la Comisión de Planeación para el Desarrollo del Municipio 2 Índice Nº de Hoja Introducción 4 Autorizaciones 5 I.- Antecedentes Históricos 6 II.- Base

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS 1. Antecedentes El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través del Programa ART (Articulación de Redes Territoriales)

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente NACIONES UNIDAS EP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Distr. GENERAL UNEP/OzL.Pro/ExCom/77/56 1º de noviembre de 2016 ESPAÑOL ORIGINAL: INGLÉS COMITÉ EJECUTIVO DEL FONDO MULTILATERAL

Más detalles

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1 Plan de Acción Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1 Plan de Acción Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN OBJETIVO ESPECÍFICO

Más detalles

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN-15-001 Externo/Interno Asistencia técnica para la generación de una hoja de ruta sobre el desarrollo de una propuesta de legislación de protección integral de los derechos de

Más detalles

PNA. 5.1 Plan de acción para Plaguicidas Objetivos Estrategia de ejecución para plaguicidas

PNA. 5.1 Plan de acción para Plaguicidas Objetivos Estrategia de ejecución para plaguicidas Plan Nacional Aplicación l Convenio Estocolmo sobre COP Republica Colombia plazo (MP) las que se ejecutarán en el segundo quinquenio (2013-2017) y acciones largo plazo (LP) las que se prevé ejecutar a

Más detalles

Informe preliminar sobre la gestión del riesgo institucional en el FIDA

Informe preliminar sobre la gestión del riesgo institucional en el FIDA Signatura: EB 2008/94/INF.2 Fecha: 6 agosto 2008 Distribución: Pública Original: Inglés S Informe preliminar sobre la gestión del riesgo institucional en el FIDA Junta Ejecutiva 94º período de sesiones

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente NACIONES UNIDAS EP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Distr. GENERAL UNEP/OzL.Pro/ExCom/65/8 21 de octubre de 2011 ESPAÑOL ORIGINAL: INGLÉS COMITÉ EJECUTIVO DEL FONDO MULTILATERAL PARA

Más detalles

Plan de Acción :

Plan de Acción : Consejo Consultivo de las EMT Plan de Acción 2014-: Marco regulatorio y simplificación de trámites Enero Tareas y roles a desarrollar en las Mesas MIPYME (segundo ciclo) Acompañar el desarrollo e implementación

Más detalles

DOCUMENTO PARA DIFUSIÓN DEL MODELO DE PREVENCIÓN DE DELITOS DE PUERTO VENTANAS S.A. Santiago, 26 de agosto de 2011.

DOCUMENTO PARA DIFUSIÓN DEL MODELO DE PREVENCIÓN DE DELITOS DE PUERTO VENTANAS S.A. Santiago, 26 de agosto de 2011. DOCUMENTO PARA DIFUSIÓN DEL MODELO DE PREVENCIÓN DE DELITOS DE PUERTO VENTANAS S.A. Santiago, 26 de agosto de 2011. 1. LEY N 20.393. Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica. La ley N 20.393, que entró

Más detalles

1. CONTENIDOS CURRICULARES

1. CONTENIDOS CURRICULARES 1. CONTENIDOS CURRICULARES 1.1 LOS PROPÓSITOS DE FORMACIÓN DEL PROGRAMA, LAS COMPETENCIAS Y PERFILES DEFINIDOS 1.1.1 Objetivos del programa Objetivo de formación Formar a los estudiantes para el análisis

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE EXPOSITORES PARA DICTADO DE CURSOS DE LA ACTIVIDAD IMPLEMENTACION DEL MODELO, METODOLOGIA E INSTRUMENTOS DE GESTION DE RENDIMIENTO 1. Antecedentes

Más detalles

NIMF n. 4 REQUISITOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE ÁREAS LIBRES DE PLAGAS (1995)

NIMF n. 4 REQUISITOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE ÁREAS LIBRES DE PLAGAS (1995) NIMF n. 4 NORMAS INTERNACIONALES PARA MEDIDAS FITOSANITARIAS NIMF n. 4 REQUISITOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE ÁREAS LIBRES DE PLAGAS (1995) Producido por la Secretaría de la Convención Internacional de

Más detalles

Ministerio del Medio Ambiente

Ministerio del Medio Ambiente Ministerio del Medio Ambiente RESOLUCIÓN 0304 (16/04/2001) Por la cual se adoptan medidas para la importación de sustancias agotadoras de sustancias agotadoras de la capa de ozono. El Ministro del Medio

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES PROGRAMA NACIONAL DE CAPACITACIÓN DEL SNDPINA CARACTERÍSTICAS GENERALES OBJETIVO DEL PROGRAMA: El Programa Nacional de Capacitación del Sistema Nacional Descentralizado de Protección Integral a la Niñez

Más detalles

FORMACIÓN DE COMPETENCIAS PARA CONTRAPARTES SAG

FORMACIÓN DE COMPETENCIAS PARA CONTRAPARTES SAG CURSO FORMACIÓN DE COMPETENCIAS PARA CONTRAPARTES SAG Toda planta frutícola, que desee estar adscrita al programa de inspección en origen, esto es la inspección de fruta destinada a mercados externos de

Más detalles

Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable

Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable Participantes Ileana Rivas Katty Ramírez Aurora Piña Junio 2009 Contenido Introducción

Más detalles

RESOLUCIÓN AG 1/2005

RESOLUCIÓN AG 1/2005 PLAN ESTRATÉGICO DE LA OIV La Asamblea General, Considerando el artículo 3.3 del Acuerdo del 3 de abril de 2001 que dispone que «la actividad científica de la O.I.V se lleva a cabo en los Grupos de Expertos,

Más detalles

participantes. La sesión final resumirá la discusión e incluirá una evaluación del taller. El programa provisional del taller se adjunta como Anexo.

participantes. La sesión final resumirá la discusión e incluirá una evaluación del taller. El programa provisional del taller se adjunta como Anexo. Documento Conceptual Taller sobre Gestión Ambientalmente Responsable de Baterías Ácido Plomo Usadas 24-25 de Febrero, 2016, Ciudad de Guatemala, Guatemala 1. Antecedentes y Contexto El plomo es un tóxico

Más detalles

INFORME TERCERA REUNION DE EXPERTOS EN FORMACION Y CAPACITACIÓN EN ESTADISTICA

INFORME TERCERA REUNION DE EXPERTOS EN FORMACION Y CAPACITACIÓN EN ESTADISTICA - 1 - SG/REG.PCE/III/INFORME 20 de enero de 2006 INFORMES 0.33.63 TERCERA REUNION DE EXPERTOS GUBERNAMENTALES EN FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN ESTADÍSTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA PRIMERA REUNIÓN DEL GRUPO DE

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES. PÁGINA: 1 de 6 INTRODUCCION El Sistema de Control Interno se incorpora al Sistema Integral de Gestión de la Cámara de Comercio de Duitama y comprende el conjunto de las normas legales, planes, métodos,

Más detalles

OFICINA DE LA OEI EN SAN SALVADOR AÑO 2014

OFICINA DE LA OEI EN SAN SALVADOR AÑO 2014 16.06.14 OFICINA DE LA OEI EN SAN SALVADOR AÑO 2014 ÍNDICE: 1. Objetivos 2. Alcance 3. Definiciones y abreviaturas 4. Responsabilidades 5. Procedimientos 6. Registros 7. Anexos REV FECHA DESCRIPCIÓN ELABORÓ

Más detalles

PLAN DE TRABAJO 2017 DE LA COMISION DE ETICA PUBLICA (CEP) CONSEJO NACIONAL DE ZONAS FRANCAS DE EXPORTACION

PLAN DE TRABAJO 2017 DE LA COMISION DE ETICA PUBLICA (CEP) CONSEJO NACIONAL DE ZONAS FRANCAS DE EXPORTACION PLAN DE TRABAJO 207 DE LA COMISION DE ETICA PUBLICA (CEP) CONSEJO NACIONAL DE ZONAS FRANCAS DE EXPORTACION ACTIVIDAD NO. PROYECTOS- PROGRAMAS OBJETIVOS Referencia Cantidad 2 Desarrollo de programa de Ética

Más detalles

AVAL DEL CONIS DE CURSO DE BUENAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN (INVESTIGACIÓN OBSERVACIONAL Y EPIDEMIOLÓGICA)

AVAL DEL CONIS DE CURSO DE BUENAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN (INVESTIGACIÓN OBSERVACIONAL Y EPIDEMIOLÓGICA) AVAL DEL CONIS DE CURSO DE BUENAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN (INVESTIGACIÓN OBSERVACIONAL Y EPIDEMIOLÓGICA) 1. PROPÓSITO Y ALCANCE Disponer de un procedimiento para que el CONIS brinde el aval a los cursos

Más detalles

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO SECRETARÍA EJECUTIVA DE LA COMISIÓN CONTRA LAS ADICCIONES Y EL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS 2a. Calle 1-00 zona 10, Ciudad de Guatemala Teléfonos: 2361-2620, 2361-2623, 2361-2626, 2361-2628. Fax: 2331-0372

Más detalles

INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y CALIDAD IBNORCA ES ISO EN BOLIVIA.

INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y CALIDAD IBNORCA ES ISO EN BOLIVIA. INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y CALIDAD IBNORCA ES ISO EN BOLIVIA max.dalence@ibnorca.org LEMA DEL DIA MUNDIAL DE LA NORMALIZACIÓN 14 DE OCTUBRE DE 2012 Menos desechos, mejores resultados - Las

Más detalles

Programa para la Contención de Medicamentos Ilícitos

Programa para la Contención de Medicamentos Ilícitos Programa para la Contención de Medicamentos Ilícitos Ftica. Antonia Artiaga Ftica. Trinayalí García Ftica. Ana Carolina Chacón Febrero 2.008 Misión Garantizarle a la nación que los medicamentos sean confiables,

Más detalles

Propuesta fundamentada de selección de módulos y peligros para la implantación del SGA

Propuesta fundamentada de selección de módulos y peligros para la implantación del SGA Propuesta fundamentada de selección de módulos y peligros para la implantación del SGA Dr. Pedro Guerra Rivendell Intenational 1 Módulos del SGA El SGA y sus requisitos de clasificación y comunicación

Más detalles

CAPÍTULO UNO DISPOSICIONES INICIALES Y DEFINICIONES GENERALES. Sección A - Disposiciones Iniciales

CAPÍTULO UNO DISPOSICIONES INICIALES Y DEFINICIONES GENERALES. Sección A - Disposiciones Iniciales CAPÍTULO UNO DISPOSICIONES INICIALES Y DEFINICIONES GENERALES Sección A - Disposiciones Iniciales Artículo 101: Establecimiento de la Zona de Libre Comercio Las Partes de este Acuerdo, de conformidad con

Más detalles

Aplicación práctica en el sector de las Directrices alimentariodel Global Reporting Initiative en el sector alimentario

Aplicación práctica en el sector de las Directrices alimentariodel Global Reporting Initiative en el sector alimentario Curso certificado Curso ELABORACIÓN certificado DE MEMORIAS DE SOSTENIBILIDAD: aplicación práctica de las Directrices del Global Reporting Initiative Aplicación práctica en el sector de las Directrices

Más detalles

ANEXO NO. 7 REGLAMENTO COMITÉ DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

ANEXO NO. 7 REGLAMENTO COMITÉ DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO ANEXO NO. 7 REGLAMENTO COMITÉ DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO CAPÍTULO I ESTRUCTURA PARA LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL EN EL BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA Artículo 1 - Estructura organizacional.-

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL PARA LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LAS IFD EN EL SOFTWARE DE GESTIÓN FINANCIERA MICROFIN

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL PARA LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LAS IFD EN EL SOFTWARE DE GESTIÓN FINANCIERA MICROFIN 1. DEFINICIONES TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL PARA LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LAS IFD EN EL SOFTWARE DE GESTIÓN FINANCIERA MICROFIN BID: Banco Interamericano de Desarrollo FOMIN: Fondo

Más detalles

CURSO DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS NIVEL CUALIFICADO

CURSO DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS NIVEL CUALIFICADO CURSO DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS NIVEL CUALIFICADO MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS NIVEL CUALIFICADO Duración: 60 horas Modalidad: Presencial EN QUÉ CONSISTE EL CURSO? La Consejería

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente NACIONES UNIDAS Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Distr. LIMITADA UNEP(DEC)/CAR IG.20/2 24 de septiembre de 2001 ESPAÑOL Original: INGLÉS EP Primera Reunión de las Partes Contratantes

Más detalles

REGLAMENTO DE LAS REUNIONES DE CONSULTA DE LAS COMISIONES

REGLAMENTO DE LAS REUNIONES DE CONSULTA DE LAS COMISIONES REGLAMENTO DE LAS REUNIONES DE CONSULTA DE LAS COMISIONES APROBADO POR LAS REUNIONES DE CONSULTA Quito, Ecuador, 2009 El reglamento aquí impreso fue aprobado de manera independiente por cada Comisión del

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente NACIONES UNIDAS EP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Distr. GENERAL UNEP/OzL.Pro/ExCom/76/51 14 de abril de 2016 ESPAÑOL ORIGINAL: INGLÉS COMITÉ EJECUTIVO DEL FONDO MULTILATERAL PARA

Más detalles

NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL

NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL CURSO DE DERECHO COSTERO GUIAS DE CLASE CAMBIO CLIMÁTICO NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL Emilio Biasco Curso de Derecho Costero - 2009 Cambio Climático 1 NACIONES UNIDAS CONVENCION MARCO SOBRE EL CAMBIO

Más detalles

CURSO DE GASES FLUORADOS

CURSO DE GASES FLUORADOS CURSO DE GASES FLUORADOS PROGRAMA FORMATIVO 1: CURSO COMPLEMENTARIO SOBRE MANIPULACIÓN DE EQUIPOS CON SISTEMAS FRIGORÍFICOS DE CUALQUIER CARGA DE REFRIGERANTES FLUORADOS, DURACIÓN 24 HORAS Impartido por

Más detalles

Los compromisos internacionales de México en materia de salud laboral y ambiente y sus implicaciones

Los compromisos internacionales de México en materia de salud laboral y ambiente y sus implicaciones Los compromisos internacionales de México en materia de salud laboral y ambiente y sus implicaciones Dra. Leonor A. Cedillo B. Consultora en Salud Laboral y Ambiental CONVENIOS OIT 78 CONVENIOS RATIFICADOS

Más detalles

Informativo de Comercio Exterior y Aduanas del Ecuador

Informativo de Comercio Exterior y Aduanas del Ecuador INFOCOMEX 2016-044 23 de septiembre del 2016 Temas en este informativo: Entrada en vigencia del Certificado de Reconocimiento como documento de soporte a la importación de las subpartidas controladas por

Más detalles

XVI REUNIÓN DE CONSULTA DE LA COMISIÓN DE HISTORIA PROYECTO DE REGLAMENTO. CAPÍTULO I Naturaleza de la Reunión

XVI REUNIÓN DE CONSULTA DE LA COMISIÓN DE HISTORIA PROYECTO DE REGLAMENTO. CAPÍTULO I Naturaleza de la Reunión XVI REUNIÓN DE CONSULTA DE LA COMISIÓN DE HISTORIA PROYECTO DE REGLAMENTO CAPÍTULO I Naturaleza de la Reunión Artículo 1. La Reunión de Consulta sobre Historia tiene entre otros fines elegir las Autoridades

Más detalles

Gestión de desechos y reciclaje 8

Gestión de desechos y reciclaje 8 ONUDI Manual de Producción más Limpia Gestión de y reciclaje 8 Dir. princip. ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL Notas del instructor Volumen 8 Gestión de y reciclaje El Volumen

Más detalles

Dec. No que establece el Reglamento de los Depósitos para la Reexportación de Mercancías

Dec. No que establece el Reglamento de los Depósitos para la Reexportación de Mercancías JOAQUIN BALAGUER Presidente de la República Dominicana Dec. No.106-96 que establece el Reglamento de los Depósitos para la Reexportación de Mercancías CONSIDERANDO: Que el Régimen de las Aduanas vigente

Más detalles

CARGO RESPONSABILIDADES AUTORIDAD

CARGO RESPONSABILIDADES AUTORIDAD CARGO RESPONSABILIDADES AUTORIDAD DIRECTOR DEL INSTITUTO RD DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO Ejercer el liderazgo efectivo y participativo en su ámbito de influencia y asegurar la implementación del Proponer

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN DE TRANSICIÓN [Revisión, septiembre de 2008]

PLAN DE ACCIÓN DE TRANSICIÓN [Revisión, septiembre de 2008] PLAN DE ACCIÓN DE TRANSICIÓN [Revisión, septiembre de 2008] ES Cuál es la situación actual y cómo hemos llegado a ella? Diez años después de su fundación, ICANN ha alcanzado su objetivo inicial de convertirse

Más detalles

LINEAMIENTOS QUE DEBERÁN OBSERVAR LOS ACTORES DE COMERCIO EXTERIOR CONFORME A LA REGLA 3.1.

LINEAMIENTOS QUE DEBERÁN OBSERVAR LOS ACTORES DE COMERCIO EXTERIOR CONFORME A LA REGLA 3.1. LINEAMIENTOS QUE DEBERÁN OBSERVAR LOS ACTORES DE COMERCIO EXTERIOR CONFORME A LA REGLA 3.1.31 DE LAS DE CARÁCTER GENERAL EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR. ADMINISTRACION CENTRAL DE COMPETENCIAS Y MODERNIZACION

Más detalles

CURSO SOBRE MANIPULACION DE EQUIPOS CON SISTEMAS FRIGORIFICOS DE CARGA DE REFRIGERANTE INFERIOR A 3 KG DE GASES FLUORADOS ( LINEA BLANCA )

CURSO SOBRE MANIPULACION DE EQUIPOS CON SISTEMAS FRIGORIFICOS DE CARGA DE REFRIGERANTE INFERIOR A 3 KG DE GASES FLUORADOS ( LINEA BLANCA ) CURSO SOBRE MANIPULACION DE EQUIPOS CON SISTEMAS FRIGORIFICOS DE CARGA DE REFRIGERANTE INFERIOR A 3 KG DE GASES FLUORADOS ( LINEA BLANCA ) CURSO SOBRE MANIPULACION DE EQUIPOS CON SISTEMAS FRIGORIFICOS

Más detalles

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión Capítulo 14 Cooperación Bilateral Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión 1. Las Partes cooperarán en la promoción de actividades de comercio e inversión de empresas

Más detalles

Principales Obligaciones para el Organismo Judicial derivadas del TLC (RD-CAFTA)

Principales Obligaciones para el Organismo Judicial derivadas del TLC (RD-CAFTA) Principales Obligaciones para el Organismo Judicial derivadas del TLC (RD-CAFTA) David Gantz Programa de Reforma Judicial para Guatemala - Instituto del Banco Mundial El Tratado de Libre Comercio (TLC)

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultor Internacional. Un (01) consultor internacional

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultor Internacional. Un (01) consultor internacional TERMINOS DE REFERENCIA Posición: Servicio: Cantidad Requerida: Consultor Internacional Servicio de consultoría internacional para la revisión y análisis del diseño de los procesos de Determinación de Obligaciones

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Edición: 01 Fecha: 09/2009 Página 1 de 7 TITULO: GESTIÓN DEL MANUAL DE PREVENCIÓN DE LOS CENTROS

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Edición: 01 Fecha: 09/2009 Página 1 de 7 TITULO: GESTIÓN DEL MANUAL DE PREVENCIÓN DE LOS CENTROS Edición: 01 Fecha: 09/2009 Página 1 de 7 PROCEDIMIENTO C01 GESTIÓN DEL MANUAL DE PREVENCIÓN DE LOS CENTROS Edición: 01 Fecha: 09/2009 Página 2 de 7 ÍNDICE 1.-Objeto 2.-Alcance 3.-Documentación de referencia

Más detalles

GUÍA PARA LA INSTALACIÓN DE LAS OFICINAS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

GUÍA PARA LA INSTALACIÓN DE LAS OFICINAS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUÍA PARA LA INSTALACIÓN DE LAS OFICINAS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Enero 2013 PRESENTACIÓN La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) creada el veintiuno de agosto del año

Más detalles

DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA

DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA Plantilla 1.0 MINISTERIO DE FINANZAS PÚBLICAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA Guatemala, octubre de 2015 Índice Introducción 3 Propósito del manual 3 Descripción de la

Más detalles

Diplomado Administración Aduanera

Diplomado Administración Aduanera Diplomado Administración Aduanera Duración 144 horas Objetivo general: El diplomado proporcionará al participante las herramientas y conocimientos prácticos, ejecutivos en materia de comercio exterior

Más detalles

Anexo O. Cálculo de la Inversión del Proyecto

Anexo O. Cálculo de la Inversión del Proyecto . Participantes del Proyecto Anexo O. Cálculo de la Inversión del Proyecto Participante Descripción Cargo Representante Patrocinador del Comité de Seguridad Responsable Del Consultor Experto en seguridad

Más detalles

Consejo Nacional para la Implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Consejo Nacional para la Implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Consejo Nacional para la Implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas División de Desarrollo Sostenible

Más detalles

RESOLUCIÓN 0901 23/05/2006 DIARIO OFICIAL 46.278

RESOLUCIÓN 0901 23/05/2006 DIARIO OFICIAL 46.278 RESOLUCIÓN 0901 23/05/2006 DIARIO OFICIAL 46.278 por la cual se toman medidas para controlar las importaciones y el uso de las Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono listadas en el Grupo II del Anexo

Más detalles

Ciudad de Panamá,, Panamá de febrero de Elaborado por Ana Mendoza

Ciudad de Panamá,, Panamá de febrero de Elaborado por Ana Mendoza Taller Regional de capacitación n sobre la gestión ambientalmente racional de PCB y desechos de contaminantes orgánicos persistentes en países de habla hispana de la región n de América Central y el Caribe

Más detalles