Presidencia de la República Gabinete Social

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Presidencia de la República Gabinete Social"

Transcripción

1 60 Presidencia de la República Gabinete Social POLITICA SOCIAL DEL GOBIERNO DOMINICANO PLAN DE ACCIONES VOLUMEN II (Versión Preliminar) Santo Domingo, 16 de abril del 2002

2 Política Social del Gobierno Dominicano, Volumen II, Plan de Acciones 1

3 Política Social del Gobierno Dominicano, Volumen II, Plan de Acciones 2 Secretariado Técnico de la Presidencia Oficina Nacional de Planificación POLITICA SOCIAL DEL GOBIERNO DOMINICANO PLAN DE ACCIONES VOLUMEN II Gobierno Constitucional

4 Política Social del Gobierno Dominicano, Volumen II, Plan de Acciones 3 Agradecimientos La preparación de este documento recoge el camino seguido por la Política Social del Gobierno, que ha sido diseñada de manera sistemática, principalmente por la Comisión de Coordinación y Seguimiento, conformada por: Lic. José Lois Malkún, Lic. Ana María Acevedo, Sra. Pastora Méndez, Sra. Peggy Cabral, Lic. Héctor Guzmán, Dr. Manuel Vargas Payano, Lic. Fernando Mangual, Dr. Luis Ernesto Pérez Cuevas, Sr. Rafael Fafa- Taveras; con apoyo logístico del Lic. Roberto Duvergé. El equipo de trabajo de la ONAPLAN a cargo del diseño y confección de los informes estuvo conformado por el Lic. Fernando Mangual y el Dr. Antonio Morillo, quienes coordinaron el proceso de trabajo y elaboraron el documento base, el cual se nutrió de valiosa s contribuciones del Lic. Rafael Calderón y del Consultor Internacional Javier Martínez. En la revisión del documento hay que destacar el exhaustivo trabajo realizado por la Dra. Milagros Ortiz Bosch, Vice-Presidenta de la República, quién aportó valiosas contribuciones en los aspectos generales del documento y específicas sobre el sector educativo. Además, es oportuno señalar el valioso y permanente apoyo a la formulación de este documento y a todas las actividades del Gabinete Social, del Lic. Sergio Grullón, Secretario de la Presidencia. El Plan de Acciones fue elaborado en estrecha coordinación con la formulación presupuestaria y contó con el apoyo de la Oficina Nacional de Presupuesto, de su director Dr. Luis Ernesto Pérez Cuevas, al cual se le agradece enormemente. En relación con las entidades, hicieron contribuciones efectivas, por la Secretaría de Agricultura, el Ing. Eligio Jáquez, Secretario de Estado, e Ing. Hipólito Bazil, Director de Programación Agrícola; por la SESPAS, el Dr. José Rodríguez Soldevila, Secretario de Estado, y Lic. José Colón, Sub- Secretario; por la SEE, el Lic. Rafael Espinal, Sub-Secretario; por el INVI, el Ing. Juan Va rgas, Director Ejecutivo, quien presentó una estrategia integrada del Sector Vivienda. Aportaron también significativamente, por el INDRHI, el Ing. Silvio Carrasco; por la CAASD, el Ing. Julio Suero Marranzini; por el INAPA, el Ing. Roberto Rodríguez; por el CONANI, la Sra. Isabel Mejía de Grullón y la Lic. Dulce Gómez de Lois; por la SEM, la Dra. Yadira Henríquez; por la SEJ, el Lic. Francisco Antonio Peña Guaba; por la SEESCYT, el Lic. Andrés Reyes Rodríguez; por el CONAU, el Arq. Augusto Sánchez; por el IDSS, el Dr. Willian Jana; por el Consejo de Seguridad Social, el Lic. Arismendy Díaz Santana; por la SEDEFIR, el Lic. César Cedeño; por el IAD, el Ing. Tomás Hernández Alberto; por la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial, el Sr. Isidro Torres; por la DGDC, el Lic. Modesto Reynoso; por el INDOTEL, el Lic. Orlando Jorge Mera; por el Plan Nacional de Titulación de Tierras del Estado, el Lic. Bienvenido Brito; por la DGDC; por PROCOMUNIDAD, Lic. Ana María Acevedo; entre otros. En el proceso de elaboración del documento el equipo de trabajo recibió el apoyo del Departamento de Planificación Social y demás Departamentos de la ONAPLAN. Cabe mencionar las importantes contribuciones de la Lic. María Santana, Lic. María Rodríguez e Ing. Mercedes Feliciano. También realizaron apoyos efectivos la Lic. Elsa Hernández, Lic. Ana Casilla, Lic. Antonia González, Lic. María Rosa de León, Lic. Hipólito Díaz, Lic. Rafael Martínez y la Lic. Natalia Mena. Agradecimientos para Zurich Morel, por su valiosa asistencia en la preparación del documento. Finalmente, estamos muy agradecidos por la revisión llevada a cabo por varias instituciones no gubernamentales, las cuales compartieron sus experiencias con el equipo de trabajo : a los expertos y consultores del PNUD, encabezados por el Dr. Enrique Ganuza, quienes hicieron importantes contribuciones y ofrecieron información documental sobre las experiencias recientes en el diseño de políticas sociales en seis países latinoamericanos; y a

5 Política Social del Gobierno Dominicano, Volumen II, Plan de Acciones 4 los expertos del BID, encabezados por el Sr. Wolfgang Munar, quienes también revisaron el informe y aportaron importantes sugerencias. A la Dra. Elssy Bonilla, consultora del BID, gracias por sus comentarios muy positivos.

6 Política Social del Gobierno Dominicano, Volumen II, Plan de Acciones 5

7 Política Social del Gobierno Dominicano, Volumen II, Plan de Acciones 6 Ing. Hipólito Mejía Presidente de la República Dominicana

8 Política Social del Gobierno Dominicano, Volumen II, Plan de Acciones 7

9 Política Social del Gobierno Dominicano, Volumen II, Plan de Acciones 8 Presidencia de la República Dominicana PRESENTACIÓN El Gobierno, que me honro en presidir, ha expresado categóricamente a la Nación su compromiso en la ejecución de una Política Social que enfatice en la Reducción de la Pobreza. Combatir este flagelo es la primera prioridad para mejorar sustancialmente las condiciones de vida de los dominicanos y las dominicanas. Hemos definido para ello como sectores claves de nuestra acción de Gobierno los de Educación, Salud, Seguridad Social, Alimentación y Vivienda. Este documento recoge ordenadamente las acciones de Asistencias, Bienestar Social y Reducción de la Pobreza que hemos programado y estamos implementando en toda la geografía nacional. Las Políticas Sociales son iniciativas de Gobierno definidas a partir de una amplia consulta de las aspiraciones de todos: tiene que ser así, porque el Gobierno esta al servicio de la gente. Nos complace constatar que esta orientación participativa se hace cada día más preponderante en el entorno nacional e internacional. El diseño de la Estrategia de Política Social que viene ejecutando el Gobierno ha considerado de manera importante los resultados del proceso de consultas con la sociedad civil y política realizados durante , las principales propuestas del Diálogo Nacional de 1998 y las de los organismos internacionales de cooperación técnica y financiera. Este documento presenta, recopiladas, las aspiraciones de las comunidades, los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país, las sugerencias de los organismos internacionales y las resoluciones estratégicas del Gobierno en política social. Contiene también antecedentes sobre la situación actual de la pobreza y evaluación de causas y efectos de la misma, e información sobre el conjunto de acciones concretas que efectuamos durante este año 2002 y la perspectiva , con su respectiva sustentación de recursos en el Presupuesto Nacional. Lo entregamos hoy a la Comisión Consultora de la Sociedad Civil, como ente integrado al gabinete Social encabezado, en mi representación, por la Sra. Vice-Presidenta de la República, para recibir sus responsables observaciones y propuestas. Este documento es una versión preliminar que ponemos a disposición de la opinión pública, con la finalidad de generar un proceso de diálogo y análisis que en los próximos tres meses logre conclusiones de amplio consenso para iluminar una política de Estado de largo plazo. Que sirva no sólo a ésta, sino también a las futuras ejecuciones, para seguir construyendo la sociedad que todos queremos: digna, equitativa y solidaria. El país tiene una gran deuda social acumulada, y no obstante las limitaciones de recursos públicos, estamos satisfaciéndola en alta proporción. Sin embargo, estamos concientes de que... aún nos queda mucho por hacer. Hipólito Mejía

10 Política Social del Gobierno Dominicano, Volumen II, Plan de Acciones 9 Presidente de la República Dominicana

11 Política Social del Gobierno Dominicano, Volumen II, Plan de Acciones 10

12 Política Social del Gobierno Dominicano, Volumen II, Plan de Acciones 11 INDICE DE CONTENIDO PAGINA PRESENTACIÓN...8 Introducción...22 CAPITULO I. PLAN GENERAL DE ACCIONES, A. OBJETIVOS Y METAS...24 B. ACCIONES, PROGRAMAS Y PROYECTOS...29 C. MARCO OPERATIVO Y CRONOGRAMA...38 D. PRESUPUESTO Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO...44 CAPITULO II. PLAN DE ACCIONES POR VERTIENTES PRESUPUESTO DEL AÑO CAPITULO III. PLANES SOCIALES COMPLEMENTARIOS, PLAN SOCIAL ESPECIAL PLAN NACIONAL DE TITULACION DE TIERRAS DEL ESTADO...92 CAPITULO IV. PLAN DE ACCIONES ENTIDADES SOCIALES, SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN (SEE) SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACION SUPERIOR, CIENCIA Y TECNOLOGIA (SEESCT) SECRETARÍA DE ESTADO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL (SESPAS) INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA (INVI) SECRETARIA DE ESTADO DE AGRICULTURA (SEA) INSTITUTO AGRARIO DOMINICANO (IAD)...169

13 Política Social del Gobierno Dominicano, Volumen II, Plan de Acciones BANCO AGRICOLA DE LA REPUBLICA INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIA Y FORESTAL (IDIAF) CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL. (CONIAF) CONSEJO DOMINICANO DEL CAFÉ (CODOCAFE) INSTITUTO NACIONAL DE ESTABILIZACION DE PRECIOS (INESPRE) INSTITUTO NACIONAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADOS (INAPA) CORPORACIÓN DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS DE SANTO DOMINGO (CAASD) CORPORACION DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARRILLADOS DE PUERTO PLATA (CORAAPLATA) CORPORACION DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS DE SANTIAGO (CORASAN) CORPORACION DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS DE MOCA (CORAAMOCA) CORPORACION DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARRILLADOS DE LA ROMANA (COAAROM) INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS HIDRAULICOS (INDRHI) SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SECRETARIA DE ESTADO DE DEPORTES, EDUCACION FISICA Y RECREACIÓN (SEDEFIR) LA SECRETARIA DE ESTADO DE LA MUJER (SEM) ACUARIO NACIONAL INSTITUTO DUARTIANO JARDIN BOTANICO MUSEO NACIONAL DE HISTORIA NATURAL PARQUE ZOOLOGICO NACIONAL SUPREMA CORTE DE JUSTICIA INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL) INSTITUCIONES DE DESARROLLO SOCIAL...238

14 Política Social del Gobierno Dominicano, Volumen II, Plan de Acciones 13 LISTA DE CUADROS CUADRO 1.1. OBJETIVOS Y METAS DEL PLAN DE ACCIONES...25 CUADRO 1.2. ACCIONES, PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL PLAN DE ACCIONES...29 CUADRO 1.3. PROGRAMAS Y PROYECTOS PROPUESTOS PARA EL PERIODO , POR VERTIENTES SOCIALES, SEGÚN AÑO...39 CUADRO 1.4. PROGRAMAS Y PROYECTOS PROPUESTOS PARA EL PERIODO , SEGÚN VERTIENTES SOCIALES...41 CUADRO 1.5. METAS DE GASTO PUBLICO SOCIAL PARA EL PERIODO CUADRO 2.1. PRESUPUESTO DEL 2002, MARCO DE ACCIONES SOCIALES DEL GOBIERNO DOMINICANO, VERTIENTE ASISTENCIA SOCIAL...47 CUADRO 2.2. PRESUPUESTO DEL 2002, MARCO DE ACCIONES SOCIALES DEL GOBIERNO DOMINICANO, VERTIENTE BIENESTAR SOCIAL...49 CUADRO 2.3. PRESUPUESTO DEL 2002, MARCO DE ACCIONES SOCIALES DEL GOBIERNO DOMINICANO, VERTIENTE REDUCCIÓN DE POBREZA...52 CUADRO 2.4. PRESUPUESTO DEL 2002, MARCO DE ACCIONES SOCIALES DEL GOBIERNO DOMINICANO, SEGUN VERTIENTES SOCIALES Y FUENTE DE RECURSOS...55 CUADRO 3.1. GABINETE SOCIAL, COMISION DE COORDINACION Y SEGUIMIENTO, PROGRAMA SOCIAL ESPECIAL PARA EL CUADRO 3.2. SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENCIA, OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACION, PROGRAMA SOCIAL ESPECIAL, FEBRERO-JUNIO 2002, SECRETARIA DE ESTADO DE LA MUJER...65 CUADRO 3.3. SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENCIA, OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACION, PROGRAMA SOCIAL ESPECIAL, FEBRERO-JUNIO 2002, DIRECCIÓN GENERAL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD...66 CUADRO 3.4. SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENCIA, OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACION, PROGRAMA SOCIAL ESPECIAL, FEBRERO-JUNIO 2002, DIRECCION GENERAL DE EMBELLECIMIENTO...67 CUADRO 3.5. SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENCIA, OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACION, PROGRAMA SOCIAL ESPECIAL, FEBRERO- JUNIO 2002, INSTITUTO NAC. DE RECURSOS HIDRAULICOS (INDHRI)...70

15 Política Social del Gobierno Dominicano, Volumen II, Plan de Acciones 14 CUADRO 3.6. SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENCIA, OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACION, CONSEJO NACIONAL PARA LA NIÑEZ, PROGRAMA SOCIAL ESPECIAL FEBRERO-JUNIO CUADRO 3.7. SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENCIA, OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACION, PROGRAMA SOCIAL ESPECIAL, FEBRERO-JUNIO 2002, CORPORACION DOMINICANA DE ELECTRICIDAD...77 CUADRO 3.8. SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENCIA, OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACION, PROGRAMA SOCIAL ESPECIAL, FEBRERO- JUNIO 2002, SECRETARIA DE ESTADO DE AGRICULTURA...78 CUADRO 3.9. SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENCIA, OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACION, PROGRAMA SOCIAL ESPECIAL, FEBRERO-JUNIO 2002, ADMINISTRACION GENERAL DE BIENES NACIONALES...79 CUADRO SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENCIA, OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACION, PROGRAMA SOCIAL ESPECIAL, FEBRERO-JUNIO 2002, INSTITUTO NACIONAL DE ESTABILIZACION DE PRECIOS (INESPRE)...79 CUADRO SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENCIA, OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACION, SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION, PROGRAMA SOCIAL ESPECIAL, FEBRERO-JUNIO CUADRO SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENCIA, OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACION, PROGRAMA SOCIAL ESPECIAL, FEBRERO-JUNIO 2002, INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA (INVI)...82 CUADRO SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENCIA, OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACION, PROGRAMA SOCIAL ESPECIAL, FEBRERO-JUNIO 2002, INSTITUTO NACIONAL AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO (INAPA)...83 CUADRO SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENCIA, OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACION, PROGRAMA SOCIAL ESPECIAL, FEBRERO-JUNIO 2002, PLAN PRESIDENCIAL CONTRA LA POBREZA...84 CUADRO SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENCIA, OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACION, PROGRAMA SOCIAL ESPECIAL, FEBRERO-JUNIO 2002, PLAN PRESIDENCIAL CONTRA LA POBREZA...85 CUADRO SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENCIA, OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACION, PROGRAMA SOCIAL ESPECIAL, FEBRERO-JUNIO 2002, GABINETE SOCIAL...86 CUADRO SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENCIA, OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACION, PROGRAMA SOCIAL ESPECIAL, FEBRERO-JUNIO 2002, CONSEJO NACIONAL DE PROMOCION Y APOYO A LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA (PROMIPYME)...87 CUADRO SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENCIA, OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACION, COMISION PRESIDENCIAL DE APOYO AL DESARROLLO BARRIAL, SECTORIAL BID...89

16 Política Social del Gobierno Dominicano, Volumen II, Plan de Acciones 15 CUADRO SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENCIA, OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACION, PROGRAMA SOCIAL ESPECIAL, COMEDORES ECONOMICOS DEL ESTADO...91 CUADRO SECRETARIADO TÉCNICO DE LA PRESIDENCIA, OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN, MATRIZ DE PROYECTOS CON RECURSOS INTERNOS Y MONTO ASIGNADO PARA EL AÑO 2002, SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN CUADRO SECRETARIADO TÉCNICO DE LA PRESIDENCIA, OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACION, MATRIZ DE PROYECTOS CON RECURSOS EXTERNOS CONSIGNADOS EN EL PRESUPUESTO DEL AÑO 2002 POR INSTITUCIÓN, SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN SEE CUADRO RESUMEN GENERAL SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION CUADRO SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENCIA, OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACION, INFORME INSTITUCIONES DE DESARROLLO SOCIAL, PROYECTOS POSTERGADOS Y PROYECCIONES PARA LOS AÑOS , SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN CUADRO SECRETARIA DE ESTADO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL, SUBSECRETARIA TECNICA, DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACION Y SISTEMA DE SALUD, DEPARTAMENTO DE PROYECTOS, PROGRAMACION FINANCIERA MENSUAL SECTORIAL BID, 2002 (RD$) CUADRO DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y SISTEMA DE SALUD, DEPARTAMENTO DE PROYECTOS, PROGRAMACIÓN DE RECURSOS DE LOS PROYECTOS EN EJECUCIÓN CON FINANCIAMIENTO EXTERNO, CUADRO SECRETARÍA DE ESTADO DE SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL, SUBSECRETARIA TÉCNICA, DIRECCIÓN GENERAL PLANIFICACIÓN Y SISTEMA DE SALUD, PROGRAMACIÓN FÍSICO-FINANCIERA DE LOS PROGRAMAS DE SALUD, CUADRO OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN, DEPARTAMENTO DE INVERSIÓN PUBLICA Y BANCO DE PROYECTOS, MATRIZ DE PROYECTOS CON RECURSOS INTERNOS Y MONTO ASIGNADO PARA EL AÑO CUADRO PROYECTOS EJECUTADOS CON EL FONDO 100, PRESUPUESTO 2002, INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA CUADRO PROYECTOS EJECUTADOS CON FONDOS SECTOR PRIVADO, INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA CUADRO PROYECTOS EJECUTADOS CON EL FONDO 382 DEL SECTORIAL DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID), INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA...156

17 Política Social del Gobierno Dominicano, Volumen II, Plan de Acciones 16 CUADRO PROYECTOS A EJECUTAR CON RECURSOS BONOS SOBERANOS EN EL AÑO 2002 (PRIMERA ETAPA), INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA CUADRO PROYECTOS A EJECUTAR CON RECURSOS BONOS SOBERANOS EN EL AÑO 2002 (SEGUNDA ETAPA), INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA CUADRO SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENCIA, OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACION, MATRIZ DE PROYECTOS CON RECURSOS INTERNOS Y MONTO ASIGNADO PARA EL AÑO 2002, SECRETARIA DE ESTADO DE AGRICULTURA CUADRO SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENCIA, OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACION, MATRIZ DE PROYECTOS CON RECURSOS INTERNOS Y MONTO ASIGNADO PARA EL AÑO 2002, INSTITUTO AGRARIO DOMINICANO CUADRO SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENCIA, OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACION, MATRIZ DE PROYECTOS CON RECURSOS INTERNOS Y MONTO ASIGNADO PARA EL AÑO 2002, BANCO AGRICOLA CUADRO OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACION, MATRIZ DE PROYECTOS CON RECURSOS EXTERNOS CONSIGNADOS EN EL PRESUPUESTO DEL AÑO 2002, BANCO AGRÍCOLA CUADRO SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENCIA, OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACION, MATRIZ DE PROYECTOS CON RECURSOS INTERNOS Y MONTO ASIGNADO PARA EL AÑO 2002, INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLA - IDIAF CUADRO SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENCIA, OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACION, MATRIZ DE PROYECTOS CON RECURSOS INTERNOS Y MONTO ASIGNADO PARA EL AÑO 2002, CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACION AGROPECUARIA Y FORESTAL CUADRO SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENCIA, OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACION, MATRIZ DE PROYECTOS CON RECURSOS INTERNOS Y MONTO ASIGNADO PARA EL AÑO 2002, SECRETARIA DE ESTADO DE AGRICULTURA, CONSEJO DOMINICANO DEL CAFÉ CODOCAFE CUADRO SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENCIA, OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACION, MATRIZ DE PROYECTOS CON RECURSOS INTERNOS Y MONTO ASIGNADO PARA EL AÑO 2002, INSTITUTO NACIONAL DE ESTABILIZACION DE PRECIOS - INESPRE CUADRO SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENCIA, OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACION, MATRIZ DE PROYECTOS CON RECURSOS INTERNOS Y MONTO ASIGNADO PARA EL AÑO 2002, INSTITUTO NACIONAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADOS...183

18 Política Social del Gobierno Dominicano, Volumen II, Plan de Acciones 17 CUADRO SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENCIA, OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACION, INSTITUCIONES DE DESARROLLO SOCIAL, PROYECTOS POSTERGADOS Y PROYECCIONES PARA LOS AÑOS , INSTITUTO NACIONAL DE AGUAS POTABLES Y ALCANTARILLADOS (INAPA) CUADRO SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENCIA, OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACION, MATRIZ DE PROYECTOS CON RECURSOS INTERNOS Y MONTO ASIGNADO PARA EL AÑO 2002, CORPORACION DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS DE SANTO DOMINGO - CAASD CUADRO OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACION, MATRIZ DE PROYECTOS CON RECURSOS EXTERNOS CONSIGNADOS EN EL PRESUPUESTO DEL AÑO 2002, CORPORACIÓN DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTO DOMINGO-CAASD CUADRO CORPORACION DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTO DOMINGO CAASD, PROGRAMACIÓN DE LA INVERSIÓN CON RECURSOS EXTERNOS, AÑOS , PROYECTOS EN EJECUCION CUADRO CORPORACION DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTO DOMINGO CAASD, PROGRAMACIÓN DE LA INVERSIÓN CON RECURSOS INTERNOS, AÑOS , PROYECTOS EN EJECUCION CUADRO SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENCIA, OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN, MATRIZ DE PROYECTOS CON RECURSOS INTERNOS Y MONTO ASIGNADO PARA EL AÑO 2002, CORPORACION DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS DE PUERTO PLATA - CORAAPLATA CUADRO SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENCIA, OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACION, MATRIZ DE PROYECTOS CON RECURSOS INTERNOS Y MONTO ASIGNADO PARA EL AÑO 2002, CORPORACION DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO CUADRO SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENCIA, OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACION, MATRIZ DE PROYECTOS CON RECURSOS INTERNOS Y MONTO ASIGNADO PARA EL AÑO 2002, CORPORACION DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS DE MOCA - CORAAMOCA CUADRO SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENCIA, OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACION, MATRIZ DE PROYECTOS CON RECURSOS INTERNOS Y MONTO ASIGNADO PARA EL AÑO 2002, CORPORACION DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS DE LA ROMANA - CORAAROM CUADRO SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENCIA, OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACION, MATRIZ DE PROYECTOS CON RECURSOS INTERNOS Y MONTO ASIGNADO PARA EL AÑO 2002, INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS HIDRAULICOS...218

19 Política Social del Gobierno Dominicano, Volumen II, Plan de Acciones 18 CUADRO SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENCIA, OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACION, MATRIZ DE PROYECTOS CON RECURSOS EXTERNOS PRIORIZADOS Y CON FONDOS ASIGNADOS EN EL PRESUPUESTO DEL AÑO 2002, INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS HIDRÁULICOS-INDRHI CUADRO SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENCIA, OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACION, MATRIZ DE PROYECTOS CON RECURSOS INTERNOS Y MONTO ASIGNADO PARA EL AÑO 2002, SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES - SEMARENA CUADRO SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENCIA, OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACION, MATRIZ DE PROYECTOS CON RECURSOS EXTERNOS CONSIGNADOS EN EL PRESUPUESTO DEL AÑO 2002, SECRETARÍA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES - SEMARENA CUADRO SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENCIA, OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACION, MATRIZ DE PROYECTOS CON RECURSOS INTERNOS Y MONTO ASIGNADO PARA EL AÑO 2002, SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION FISICA Y RECREACION CUADRO OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACION, MATRIZ DE PROYECTOS CON RECURSOS EXTERNOS CONSIGNADOS EN EL PRESUPUESTO DEL AÑO 2002 POR INSTITUCIÓN, SECRETARÍA DE ESTADO DE DEPORTES, EDUCACIÓN FÍSICA Y RECREACIÓN - SEDEFIR CUADRO SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENCIA, OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACION, MATRIZ DE PROYECTOS CON RECURSOS INTERNOS Y MONTO ASIGNADO PARA EL AÑO 2002, SECRETARIA DE ESTADO DE LA MUJER CUADRO SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENCIA, OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACION, MATRIZ DE PROYECTOS CON RECURSOS EXTERNOS CONSIGNADOS EN EL PRESUPUESTO DEL AÑO 2002, SECRETARÍA DE ESTADO DE LA MUJER CUADRO SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESEIDENCIA, OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACION, MATRIZ DE PROYECTOS CON RECURSOS INTERNOS Y MONTO ASIGNADO PARA EL AÑO 2002, ACUARIO NACIONAL CUADRO SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENCIA, OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACION, MATRIZ DE PROYECTOS CON RECURSOS INTERNOS Y MONTO ASIGNADO PARA EL AÑO 2002, INSTITUTO DUARTIANO CUADRO SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENCIA, OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACION, MATRIZ DE PROYECTOS CON RECURSOS INTERNOS Y MONTO ASIGNADO PARA EL AÑO 2002, JARDÍN BOTANICO...230

20 Política Social del Gobierno Dominicano, Volumen II, Plan de Acciones 19 CUADRO SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENCIA, OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACION, MATRIZ DE PROYECTOS CON RECURSOS INTERNOS Y MONTO ASIGNADO PARA EL AÑO 2002, MUSEO DE HISTORIA NATURAL CUADRO SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENCIA, OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACION, MATRIZ DE PROYECTOS CON RECURSOS INTERNOS Y MONTO ASIGNADO PARA EL AÑO 2002, PARQUE ZOOLÓGICO NACIONAL CUADRO SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENCIA, OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACION, MATRIZ DE PROYECTOS CON RECURSOS EXTERNOS CONSIGNADOS EN EL PRESUPUESTO DEL AÑO 2002, SUPREMA CORTE DE JUSTICIA CUADRO SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENCIA, OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACION, MATRIZ DE PROYECTOS CON RECURSOS INTERNOS Y MONTO ASIGNADO PARA EL AÑO 2002, CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ CONANI CUADRO SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENCIA, OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACION, COMUNIDAD DIGNA, MATRIZ DE PROYECTOS CON REC. INTERNOS Y MONTO ASIGNADO CUADRO SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENCIA, OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACION, COMISION PRESIDENCIAL DE APOYO AL DESARROLLO BARRIAL, MATRIZ DE PROYECTOS CON RECURSOS INTERNOS Y MONTO ASIGNADO PARA EL AÑO CUADRO SECRETARIADO TÉCNICO DE LA PRESIDENCIA, OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN, DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO FRONTERIZO, PLAN DE INVERSIÓN CUADRO SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENCIA, OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACION, PROYECTO DE APOYO A LOS PRODUCTORES DEL SUR, ONAPLAN FIDA, PROYECTOS A EJECUTAR EN EL CUADRO SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENCIA, OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACION, FONDO DE PROMOCIÓN A LAS INICIATIVAS COMUNITARIAS, PROCOMUNIDAD, FONDOS GOBIERNO DOMINICANO OBRAS A EJECUTAR CUADRO SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENCIA, OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACION, FONDO DE PROMOCION A LAS INICIATIVAS COMUNITARIAS, FONDOS DE LA COOPERACION DEL GOBIERNO DEL JAPON, CUADRO SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENCIA, OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACION, FONDO PARA LA PROMOCION DE INICIATIVAS COMUNITARIAS (PROCOMUNIDAD), FONDOS PROGRAMA DE EMERGENCIA BID,

21 Política Social del Gobierno Dominicano, Volumen II, Plan de Acciones 20 CUADRO SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENCIA, OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACION, PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LAS PROVINCIAS DE LA REGION NORDESTE, ONAPLAN/BID, PROYECTOS A EJECUTARSE EN EL AÑO CUADRO SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENCIA, OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACION, MATRIZ DE PROYECTOS CON RECURSOS INTERNOS Y MONTO ASIGNADO PARA EL AÑO 2002, DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO DE LA COMUNIDAD, DGDC CUADRO SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENCIA, OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACION, INVERSION POR INSTITUCION SOCIAL Y FUENTE DE FINANCIAMIENTO CUADRO SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENCIA, OFICINA NACIONAL DE PLANIFICACION, INSTITUCIONES DE DESARROLLO SOCIAL, PROYECTOS POSTERGADOS Y PROYECCIONES PARA LOS AÑOS

22 Política Social del Gobierno Dominicano, Volumen II, Plan de Acciones 21

23 Política Social del Gobierno Dominicano, Volumen II, Plan de Acciones 22 Introducción En la Cumbre del Milenio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), celebrada en el mes de Septiembre del año 2000, los jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de la ONU emitieron la Declaración del Milenio, en la cual asumieron una serie de compromisos de desarrollo social, siendo el central reducir a la mitad la pobreza en general y la indigencia en un período que termina en el año Enmarcado en esos compromisos, así como en los asumidos con la población dominicana por el Presidente Hipólito Mejía, el Gobierno implementa una Política Social basado en una estrategia cuyo objetivo principal consiste en reducir la Pobreza en la República Dominicana a la mitad, entre los años 2002 y El Gobierno Dominicano orienta todos sus esfuerzos y utiliza todo su liderazgo para integrar en torno a esta estrategia, a los diferentes sectores de la vida nacional, organismos internacionales y gobiernos amigos que apoyan la ejecución de programas y proyectos destinados a mejorar las condiciones de vida de las familias dominicanas. El contenido de la política social, con la estrategia general de largo plazo, se presenta en el Volumen I del conjunto que conforma el Plan Social del Gobierno. El presente informe constituye el Volumen II y consta de cuatro capítulos. El primer capítulo contiene el plan general de acciones de largo plazo, incluyendo los objetivos y metas de la política Social del Gobierno, el marco de acciones sociales, el cronograma y las fuentes de financiamiento. El capítulo II presenta el Plan de Acciones de corto plazo, conteniendo el marco de acciones por vertientes en el presupuesto del año El Capítulo III presenta dos planes sociales complementarios al presupuesto nacional: i) el Plan Social Especial, que implementa el Gabinete Social, con el detalle de sus actividades y localización espacial; y ii) el Plan Nacional de Titulación de Tierras del Estado. En el capítulo IV se presentan los planes de acción de corto plazo de cada una de las entidades de naturaleza social del sector público dominicano, incluyendo los planes de acción de mediano plazo ( ) implementados en tres de las principales entidades sociales del Gobierno: la Secretaría de Estado de Educación (SEE), la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS), y el Instituto Nacional de la Vivienda (INVI). También están contenidos los planes de mediano plazo del Instituto Nacional de Recursos Hidraúlicos (INDRHI), la Corporación de Acueduto de Alcantarillados de Santo Domingo (CAASD) y las Instituciones de Desarrollo Social. Finalmente, queremos agradecer a las entidades sociales su cooperación, al brindar las informaciones y otros requerimientos que sirvieron de base para la elaboración del presente volumen.

24 Política Social del Gobierno Dominicano, Volumen II, Plan de Acciones 23

25 Política Social del Gobierno Dominicano, Volumen II, Plan de Acciones 24 CAPITULO I. PLAN GENERAL DE ACCIONES, En el presente Plan de Acciones el actual Gobierno Dominicano plantea la implementación de un conjunto de acciones integradas a una estrategia social de largo plazo, con metas establecidas para el período 2002 al Conforme a las prioridades establecidas en esta estrategia para el desarrollo social y la reducción de la pobreza, desde el año 2001 el Gobierno viene desarrollando un conjunto de medidas y acciones sociales. Durante el año 2001 se implementó, en el marco general de acciones de la política, un programa especial, fundamentado principalmente en la vertiente Asistencia Social, mediante la entrega a la población de bienes y servicios a través de los siguientes proyectos: mercado de productores, ferias médicas, reparación de viviendas, créditos a la microempresa, campaña de desparasitación, jornadas odontológicas, suministro de leche para infantes y limpieza de cañadas, entre otros. Este programa especial constituye la vanguardia del Plan Social que ejecuta el Gobierno y para el año 2002 fue ampliado, desempeñándose con mayor sistematización. Como ha sido señalado, el Plan de Acciones ha sido articulado por el Gobierno para la entrega a la población de los beneficios de su política social de largo plazo. La estrategia cubre un horizonte temporal que abarca del año 2002 al 2015 y las medidas propuestas para cumplir con los objetivos y metas trazados son implementados en forma progresiva. En ese sentido, en los años 2002 y 2003 se enfatiza en la asistencia y el bienestar social. Las acciones de reducción de la pobreza se ejecutan en alta proporción, pero sin disponer de un sistema de focalización que permita a las mismas un mayor impacto en las metas. Paralelamente se articulan acciones tendentes a la conformación de la plataforma básica para la implementación y ejecución eficiente, a partir del 2004, de las medidas y acciones destinadas a la reducción secular de la pobreza y al aumento del bienestar de la población. A. OBJETIVOS Y METAS La estrategia del Gobierno contempla dos propósitos básicos para los años 2002 y 2003: i) creación de la base organizacional y técnica para la ejecución sistemática de la política social de inmediato, mediano y largo plazo, y ii) ejecutar acciones concebidas en el marco de acciones de las vertientes sociales. A partir del año 2004 comenzará la ejecución plena de la entrega de los bienes y servicios contemplados en el marco de acciones sociales, teniendo como objetivo central la reducción de la pobreza, tomando en consideración que para ese año dispondremos del sistema de focalización de la pobreza técnicamente acabado. Entre los objetivos contemplados para los años 2002 y 2003, en relación con la creación de la base organizacional y técnica, se encuentran los siguientes: Fortalecer la coordinación de las acciones del Gobierno en su programa de lucha contra la pobreza. Facilitar, otorgándole mayor sistematización, la ejecución de los operativos sociales que se realizan semanalmente en los barrios y municipios de todo el país.

26 Política Social del Gobierno Dominicano, Volumen II, Plan de Acciones 25 Gestionar los recursos necesarios para que las instituciones ejecutoras dispongan de los medios que le permitan cumplir los compromisos de los operativos sociales. Monitorear y dar seguimiento a los compromisos asumidos por las instituciones que conforman el Gabinete Social. Allanar el camino para que las acciones que se realizan en los operativos sociales no encuentren dificultades para suplir los bienes y servicios que se requieren en materia de educación, salud, micro crédito, vivienda, infraestructura, alimentación, saneamiento ambiental, entre otros. Diseñar, iniciar y desarrollar la implementación de un sistema de selección de beneficiarios para los programas sociales del Gobierno, con la finalidad de mejorar la focalización hacia los más pobres. Diseñar e implementar un sistema para el monitoreo y evaluación de la política social. En relación con las intervenciones sociales, los objetivos y metas concebidos en el Plan de Acciones durante los años 2002 al 2015, se presentan en el Cuadro 1.1, clasificados según el área social de impacto y conforme a la numeración establecida en la sección objetivos de la política social, incluida en el documento base de las políticas sociales. CUADRO 1.1. OBJETIVOS Y METAS DEL PLAN DE ACCIONES AREA SOCIAL POBREZA OBJETIVOS Y METAS 1.1. Reducir a la mitad, entre el 2002 y el 2015, el porcentaje de población pobre, hasta alcanzar la cifra de 25% a nivel nacional. La meta al 2004 es de 46% Reducir a la mitad, entre el 2002 y el 2015, el porcentaje de población indigente, hasta alcanzar la cifra de 7% a nivel nacional. La meta al 2004 es de 12% Reducir los contrastes espaciales de la pobreza, hasta lograr que en el 2015 en ningún municipio el porcentaje de población pobre supere la cifra de 50%. SALUD 2.1. Reducir en dos tercios, entre el 2002 y el 2015, la tasa de mortalidad infantil, hasta alcanzar la cifra de 10 por mil. La meta al 2004 es de 18 por mil Reducir las causas de muerte en la infancia prevenibles mediante estrategias de prevención y control, hasta lograr su erradicación en el Prevenir los embarazos de alto riesgo reproductivo, hasta reducirlos al 25%, del 2002 al 2015.

27 Política Social del Gobierno Dominicano, Volumen II, Plan de Acciones 26 CUADRO 1.1. OBJETIVOS Y METAS DEL PLAN DE ACCIONES AREA SOCIAL OBJETIVOS Y METAS 2.4. Disminuir la frecuencia de las enfermedades diarreicas agudas, hasta erradicar las evitables, del 2002 al Disminuir la frecuencia de las enfermedades respiratorias agudas, hasta la erradicación de las evitables, del 2002 al Disminuir la frecuencia de las enfermedades parasitarias, hasta la erradicación de las evitables, del 2002 al Aumento de la cobertura de vacunas contra las enfermedades básicas que se pueden prevenir con vacunación (poliomielitis, difteria, tos ferina, sarampión, tétanos, hepatitis tipo B y tuberculosis), hasta alcanzar a todos los niños y niñas, del 2002 al Reducción a la mitad de los niveles de desnutrición crónica en la población infantil, hasta alcanzar una cifra de 5%, del 2002 al La meta al 2004 es de 8% Promoción de la lactancia materna, hasta alcanzar una cobertura de 90% de lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida infantil, del 2002 al La meta al 2004 es de 60% Reducir en tres cuartas parte la mortalidad materna, hasta obtener una tasa de 25 por cien mil nacimientos, del 2002 al La meta al 2004 es de 64 por cien mil nacidos vivos Lograr la cobertura universal de la atención prenatal y al parto por parte de personal médico calificado, del 2002 al La meta al 2004 es de 97% Reducir a la mitad el porcentaje de mujeres embarazadas desnutridas, del 2002 al Reducir a la mitad la fecundidad de las adolescentes, hasta alcanzar, del 2002 al 2010, una tasa específica de fecundidad de 50 por mil. La meta al 2004 es de 87 por mil Lograr cobertura total en los servicios de salud reproductiva, del 2002 al 2010.

28 Política Social del Gobierno Dominicano, Volumen II, Plan de Acciones 27 CUADRO 1.1. OBJETIVOS Y METAS DEL PLAN DE ACCIONES AREA SOCIAL OBJETIVOS Y METAS 4.1. Aumento de la esperanza de vida al nacer hasta alcanzar un promedio nacional de 75 años en el año 2015 y de 71 para el 2004 (para el sexo masculino incrementar de 67 años en el 2001 para 68 años en el 2004 y para 72 años en el 2015; para el femenino de 72 años en el 2000 para 73 años en el 2004 y 77 años en el 2015) En la población juvenil y adulta, disminuir las causas de muerte asociadas con enfermedades que pueden evitarse mediante estrategias de prevención y control, hasta lograr su erradicación total del 2002 al Reducir a la mitad la prevalencia de la tuberculosis pulmonar, hasta alcanzar una tasa de 50 por cien mil, del 2002 al Reducir la difusión de la infección con SIDA, hasta alcanzar una tasa de prevalencia de 1%, del 2002 al Reducir a la mitad la tasa de prevalencia de la hepatitis tipo B, del 2002 al EDUCACIóN 5.1. Lograr el acceso universal a la escuela, del 2002 al 2010, hasta alcanzar un porcentaje de asistencia escolar de 98% en la población de 5 a 14 años. La meta al 2004 es de 95% Lograr que todos los niños y niñas, del 2002 al 2010, puedan terminar un ciclo completo de educación básica Aumentar la tasa de promoción en el nivel básico de la educación, hasta alcanzar una cifra de 95%, del 2002 al Aumento de la cobertura del nivel de educación inicial, hasta alcanzar la cifra de 80%, del 2002 al Reducir a un tercio, del 2002 al 2015, la tasa de analfabetismo de la población adulta, hasta alcanzar la cifra de 5%. La meta al 2004 es de 12% Triplicar la cobertura de la matrícula en las escuelas técnico-vocacionales, del 2002 al Promover la educación orientada a la capacitación para el empleo en los niveles de educación secundaria, del 2002 al 2015.

29 Política Social del Gobierno Dominicano, Volumen II, Plan de Acciones 28 CUADRO 1.1. OBJETIVOS Y METAS DEL PLAN DE ACCIONES AREA SOCIAL MUJER OBJETIVOS Y METAS 8.1. Incrementar la participación política de la mujer, hasta alcanzar una cifra similar al sexo masculino, del 2002 al Aumentar la participación de la mujer en el mercado de trabajo, hasta alcanzar una tasa de actividad económica femenina de 50% en el año La meta al 2004 es de 45%. AGUA POTABLE VIVIENDA Y SANEAMIENTO BASICO 9.1. Reducir a un tercio del 2002 al 2015, el porcentaje de personas que carecen de agua potable entubada en sus viviendas, hasta alcanzar la cifra de 20%. La meta al 2004 es de 29% Reducir a la mitad el déficit habitacional cuantitativo, hasta alcanzar una cifra menor a 250 mil viviendas, del 2002 al La meta al 2004 es reducir el déficit a 400 mil unidades habitacionales Reducir a cero, del 2002 al 2015, el porcentaje de viviendas con piso de tierra. La meta al 2004 es de 5% Reducir a cero, del 2002 al 2015, el porcentaje de viviendas en condiciones de riesgos ambientales Reducir a cero, del 2002 al 2015, el porcentaje de viviendas en condiciones desechables Reducir a cero, del 2002 al 2015, el porcentaje de viviendas sin acceso a servicios sanitarios adecuados. La meta al 2004 es de 5% Reducir a cero, del 2002 al 2015, el porcentaje de viviendas sin acceso a la energía eléctrica. La meta al 2004 es de 7%. EMPLEO Y GENERACIÓN DE INGRESOS Disminuir a la mitad la tasa de desempleo de la población económicamente activa, hasta alcanzar la cifra de 7%, del 2002 al La meta al 2004 es de 12% Aumentar cobertura del programa de asistencia económica escolar, hasta alcanzar el 100% de la población pobre, del 2002 al Subsidio al consumo de la energía eléctrica y el transporte, para el 100% de la población pobre, del 2002 al 2010.

30 Política Social del Gobierno Dominicano, Volumen II, Plan de Acciones 29 CUADRO 1.1. OBJETIVOS Y METAS DEL PLAN DE ACCIONES AREA SOCIAL OBJETIVOS Y METAS Duplicación del número de beneficiarios de micro-créditos, del 2002 al Aumento del crédito y la capacitación técnica a la producción agropecuaria Titulación de la dos tercera parte de los hogares en terrenos del Estado, del 2002 al MEDIO AMBIENTE Incrementar la cobertura forestal del país a 3.8 millones de tareas, del 2002 al Reducir a cero las emisiones de los gases que afectan la capa de ozono, del 2002 al Duplicar el número de plantas de tratamiento en las industrias, del 2002 al Reducir en un 30% la pérdida de la biodiversidad, del 2002 al B. ACCIONES, PROGRAMAS Y PROYECTOS El conjunto de programas y proyectos propuestos para ser implementados en el marco del Plan General de Acciones se presenta en el Cuadro 1.2. Los programas y proyectos han sido clasificados conforme a las vertientes definidas en el marco de acciones sociales; se presentan los objetivos de la política social que serán impactados con cada una de las acciones y las instituciones vinculadas en las ejecutorias. CUADRO 1.2. ACCIONES, PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL PLAN DE ACCIONES ACCIONES, PROGRAMAS Y PROYECTOS VERTIENTE ASISTENCIA SOCIAL SECTOR SALUD OBJETIVOS ESPECIFICOS IMPACTADOS INSTITUCIONES RESPONSABLES OBSERVACIONES Y COMENTARIOS Ferias médicas SESPAS Funciona hasta el 2003 Clínicas ambulatorias SESPAS Funciona hasta el 2003 Jornadas oftalmológicas SESPAS Funciona hasta el 2003 Campañas de desparasitación 2.6 SESPAS, SEE A partir del 2003 forma parte de

31 Política Social del Gobierno Dominicano, Volumen II, Plan de Acciones 30 ACCIONES, PROGRAMAS Y PROYECTOS CUADRO 1.2. ACCIONES, PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL PLAN DE ACCIONES OBJETIVOS ESPECIFICOS IMPACTADOS INSTITUCIONES RESPONSABLES OBSERVACIONES Y COMENTARIOS las acciones de bienestar social Atención médica escolar 2.2, 4.2, 5.1, 5.2 SESPAS, SEE A partir del 2003 forma parte de las acciones de bienestar social Jornadas odontológicas escolar 5.1, 5.2 SESPAS, SEE A partir del 2003 forma parte de las acciones de bienestar social Suministro leche para lactantes 1.1, 1.2, 1.3, 2.8 SESPAS, CONANI A partir del 2003 forma parte de las acciones focalizadas de Reducción de pobreza Programa de medicamentos esenciales 1.1, 1.2, 1,3, 2.1, 2.2, 2.7, 3.1, 4.2, 4.3, 4.4, 4.5 SANEAMIENTO BASICO Saneamiento básico en bateyes 1.1, 1.2, 1.3, 2.1, 2.2, 2.4, 2.5, 2.6, 4.2, 4.3, 4.4, 4.5, 10.1, 10.4, 10.5 Saneamiento Ambiental 2.1, 2.2, 2.4, 2.5, 2.6, 4.2, 4.3, 4.4, 4.5, 10.1, 10.4, 10.5, 11.1,12.1 SESPAS, PROMESE SESPAS, PSP, PREINVERSION, SEMARENA SESPAS, PSP, PREINVERSION, SEMARENA A partir del 2003 forma parte de las acciones focalizadas de Reducción de pobreza A partir del 2003 forma parte de las acciones focalizadas de Reducción de pobreza A partir del 2003 forma parte de las acciones focalizadas de Reducción de pobreza ALIMENTACIÓN Y NUTRICION Mercados de productores 1.1, 1.2, 1.3, 2.8, 3.3 INESPRE, SEA A partir del 2003 forma parte de las acciones focalizadas de Reducción de pobreza Donación de canastas alimenticias Comedores económicos 1.1, 1.2, 1.3, 2.8, 3.3 CEE, PSP A partir del 2003 forma parte de las acciones focalizadas de Reducción de pobreza PSP

32 Política Social del Gobierno Dominicano, Volumen II, Plan de Acciones 31 ACCIONES, PROGRAMAS Y PROYECTOS APOYO AL INGRESO FAMILIAR CUADRO 1.2. ACCIONES, PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL PLAN DE ACCIONES OBJETIVOS ESPECIFICOS IMPACTADOS INSTITUCIONES RESPONSABLES Subsidio a la energía eléctrica 1.1, 1.2, 1.3, 10.6, 11.3 GABINETE SOCIAL, CDE Subsidio al transporte escolar y general 1.1, 1.2, 1.3, 5.1, 5.2, 5.4, 11.2 GABINETE SOCIAL, OMSA, SEE OBSERVACIONES Y COMENTARIOS A partir del 2003 forma parte de las acciones focalizadas de Reducción de Pobreza A partir del 2003 forma parte de las acciones focalizadas de Reducción de Pobreza. Ayudas en circunstancias especiales PSP, IDSS, SESPAS, PRESIDENCIA Asistencia social a envejecientes 1.1, 1.2, 1.3 PSP, IDSS,SESPAS A partir del 2003 forma parte de las acciones focalizadas de Reducción de Pobreza. VERTIENTE BIENESTAR SOCIAL EDUCACIÓN Educación inicial, básica, media y de adultos 1.1, 1.2, 1.3, 5.1, 5.2, 5.3, 5.4, 6.1 SEE Educación superior 1.1, 1.2, 1.3, 11.1 SEEST Fortalecimiento de la educación inicial 5.4 SEE Mejoramiento calidad educación básica 5.2, 5.3, 11.1 SEE Programas de alfabetización de adultos 1.1, 1.2, 1.3, 6.1 SEE Promoción de la igualdad de género 8.1, 8.2 SEM Construcción y equipamiento de bibliotecas 5.1, 5.2, 5.3 SEE, SEC Programa de educación sexual escolar 2.3, 3.4, 3.5, 4.4 SEE, SESPAS Equipamiento de escuelas 5.1, 5.2, 5.3 SEE

33 Política Social del Gobierno Dominicano, Volumen II, Plan de Acciones 32 CUADRO 1.2. ACCIONES, PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL PLAN DE ACCIONES ACCIONES, PROGRAMAS Y PROYECTOS OBJETIVOS ESPECIFICOS INSTITUCIONES IMPACTADOS RESPONSABLES Construcción y Reparación de escuelas 5.1, 5.2, 5.3 SEE, SEOPC Capacitación a maestros y maestras 5.3 SEE Apoyo a la cultura y al deporte 4.1, 4.2 SEE, SEC, SEDEFIR SECTOR SALUD Atención primaria de salud, equipos de salud 2.1, 2.2, 2.4, 2.5, 2.7, 2.9, 3.2, 3.5, SESPAS familiar 4.2, 4.3, 4.5 Jornadas nacionales de vacunación 2.1, 2.2, 2.7, 4.2, 4.3, 4.5 SESPAS Seguros de salud 2.2, 3.2, 3.5, 4.2 SESPAS, IDSS Entrega de medicamentos a Hospitales 2.1, 2.2, 3.1, 3.5, 4.2, 4.3, 4.4, 4.5 SESPAS, PROMESE Promoción de la lactancia materna 2.1, 2.8, 2.9 SESPAS, CONANI Terapia de Rehidratación oral 2.1, 2.2, 2.4, 2.8 SESPAS, CONANI Suministro de hierro y otras vitaminas a 2.1,2.8, 3.1, 3.3 SESPAS, CONANI embarazadas INFRAESTRUCTURA BASICA Construcción y reparación de hospitales, subcentros, dispensarios médicos y clínicas rurales Equipamiento de hospitales, subcentros, dispensarios médicos y clínicas rurales 2.1, 2.2, 3.1, 3.2, 3.5, 4.2, 4.3, 4.4, , 2.2, 3.1, 3.2, 3.5, 4.2, 4.3, 4.4, 4.5 SESPAS, SEOPC, COORDINADORA, PROCOMUNIDAD SESPAS, SEOPC, COORDINADORA, PROCOMUNIDAD Caminos vecinales y centros comunales 1.1, 1.2, 5.1 SEOPC, COORDINADORA, PROCOMUNIDAD Reparación y construcción calles y avenidas 1.1, 1.2, 5.1, 11.1 SEOPC, COORDINADORA, PROCOMUNIDAD Reparación y construcción aceras y contenes 1.1, 1.2, 11.1 SEOPC, COORDINADORA, OBSERVACIONES Y COMENTARIOS

34 Política Social del Gobierno Dominicano, Volumen II, Plan de Acciones 33 CUADRO 1.2. ACCIONES, PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL PLAN DE ACCIONES ACCIONES, PROGRAMAS Y PROYECTOS OBJETIVOS ESPECIFICOS IMPACTADOS INSTITUCIONES RESPONSABLES PROCOMUNIDAD OBSERVACIONES Y COMENTARIOS Construcción y mantenimientos de carreteras 1.1, 1.2 SEOPC, COORDINADORA Reparación y construcción canchas deportivas 4.1, 4.2, 11.1 SEOPC, COORDINADORA Electrificación rural Construcción y reparación aeropuertos VIVIENDA Crédito para viviendas 10.1 INVI SEOPC, COORDINADORA Programa de vivienda mínima en zonas urbanas 10.1 BNV, INVI Programa de construcción de viviendas 10.1 INVI SANEAMIENTO BASICO Construcción de letrinas 10.5, 2.4, 2.5, 2.6 INVI, PROCOMUNIDAD Construcción y reparación de cañadas 10.3, 2.4, 2.5, 2.6 PROCOMUNIDAD Drenaje sanitario y pluvial 10.5, 2.4, 2.6 SEOPC, INAPA Conservación de la biodiversidad 11.1, 12.1, 12.2, 12.3, 12.4 SEMARENA AGUA POTABLE Construcción y mantenimiento de represas 9.1, 2.4, 2.6 COORDINADORA, INAPA Construcción acueductos y mini-acueductos 9.1, 2.4, 2.6 COORDINADORA, INAPA Reforestación y manejo de cuencas 9.1, 2.4, 2.6, 11.1 INAPA, SEMARENA, CASD

35 Política Social del Gobierno Dominicano, Volumen II, Plan de Acciones 34 ACCIONES, PROGRAMAS Y PROYECTOS Ampliación de redes hidráulicas VERTIENTE REDUCCIÓN DE POBREZA EDUCACIÓN CUADRO 1.2. ACCIONES, PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL PLAN DE ACCIONES OBJETIVOS ESPECIFICOS IMPACTADOS INSTITUCIONES RESPONSABLES OBSERVACIONES Y COMENTARIOS Transporte escolar 5.1, 5.2, 5.4, 11.2 OMSA, SEE Acción focalizada en los pobres a partir del 2004 Becas educativas 5.1, 5.2, 11.2 SEE, SEEST, PRESIDENCIA, SEM Acción focalizada en los pobres a partir del 2004 Donación de libros de textos 5.1, 5.2, 5.3, 11.2 SEE, PRESIDENCIA Acción focalizada en los pobres a partir del 2004 Donación de uniformes estudiantiles 5.1, 5.2, 11.2 SEE, PRESIDENCIA, SEM Acción focalizada en los pobres a partir del 2004 Donación de bicicletas a estudiantes 5.1, 5.2, 11.2 SEE, PRESIDENCIA Acción focalizada en los pobres a partir del 2004 Ayuda a asociaciones estudiantiles 11.1 SEE, PRESIDENCIA Acción focalizada en los pobres a partir del 2004 Atención y orientación a madres adolescentes 2.1, 2.2, 2.3, 3.4, 3.5, 4.4 SESPAS, SEE, PRESIDENCIA, SEM, PROCOMUNIDAD Bibliotecas permanentes y móviles 5.1, 5.2, 5.3 SEC, SEE Tarjeta de ayuda social 1.1, 1.2, 1.3, 2.8, 5.1, 5.2, 5.4, 11.2 SEE, PRESIDENCIA Acción focalizada en los pobres a partir del 2004 Desayuno escolar 1.1, 1.2, 1.3, 2.8, 5.1, 5.2, 5.4, 11.2 SEE, PRESIDENCIA Acción focalizada en los pobres a partir del 2004 Programa de educación integral 1.1, 1.2, 1.3, 5.1, 5.2, 11.2 SEE, CONANI Acción focalizada en los pobres a partir del 2004 Capacitación técnico-laboral 7.1, 7.2 SEE, INFOTEP Acción focalizada en los pobres a partir del 2004 Créditos educativos 5.1, 5.2, 11.2 SEE Acción focalizada en los pobres a partir del 2004

Lima, 23 de Octubre de 2013

Lima, 23 de Octubre de 2013 Lima, 23 de Octubre de 2013 DATOS DE LA REGIÓN SAN MARTÍN Provincias de la Región San Martín Ocupa una superficie de 51,253.87 Km 2 (3,9% total nacional), entre selva alta y baja. Se organiza políticamente

Más detalles

Indicadores para el monitoreo de los. y el Caribe

Indicadores para el monitoreo de los. y el Caribe Indicadores para el monitoreo de los ODM en los países de América Latina y el Caribe Sesión 6 Coordinación Interinstitucional para la Producción y Difusión de Estadísticas del Milenio. Antecedentes y consideraciones

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA PLAN ESTRATEGICO PARA EL SECTOR VIVIENDA PERIODO

INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA PLAN ESTRATEGICO PARA EL SECTOR VIVIENDA PERIODO INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA PLAN ESTRATEGICO PARA EL SECTOR VIVIENDA PERIODO 2004-2008 Mayo 2006 CONTENIDO: 1.- DEFICIT HABITACIONAL Y PRODUCCION DE SOLUCIONES HABITACIONALES. II.- OBJETIVOS Y METAS.

Más detalles

IV Jornadas Nacionales de Municipios y Comunidades Saludables Responsabilidad Social en la Construcción Colectiva de Salud.

IV Jornadas Nacionales de Municipios y Comunidades Saludables Responsabilidad Social en la Construcción Colectiva de Salud. IV Jornadas Nacionales de Municipios y Comunidades Saludables Responsabilidad Social en la Construcción Colectiva de Salud Ciudad de RAFAELA Década del 90 CAMBIOS EN EL CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL

Más detalles

PLAN HAMBRE CERO Y VENTANA DE LOS MIL DIAS AREA DE SALUD GUATEMALA CENTRAL

PLAN HAMBRE CERO Y VENTANA DE LOS MIL DIAS AREA DE SALUD GUATEMALA CENTRAL PLAN HAMBRE CERO Y VENTANA DE LOS MIL DIAS AREA DE SALUD GUATEMALA CENTRAL PACTO Y PLAN HAMBRE CERO PACTO: Es el movimiento nacional para erradicar el hambre Un Pacto de todos los sectores del Estado de

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 438,352,452.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 280,000,000.00 0503 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO 55,000,000.00 KF87 MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA 40,000,000.00 1.3.1 IMPULSAR

Más detalles

30. Instituto de la Vivienda Urbana y Rural

30. Instituto de la Vivienda Urbana y Rural 30. Instituto de la Vivienda Urbana y Rural 30.1 Misión Garantizar la efectiva aplicación del Plan Nacional de Desarrollo Humano en lo referido al Sector Vivienda, mediante la consolidación de la articulación

Más detalles

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA El papel de la Asamblea Nacional en los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Más detalles

Avances del Gobierno del Comandante Daniel Ortega hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo del M

Avances del Gobierno del Comandante Daniel Ortega hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo del M Avances del Gobierno del Comandante Daniel Ortega hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo del M ODM 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre La meta a alcanzar en 2015 es de reducir a la mitad

Más detalles

Reducir la mortalidad de los niños menores

Reducir la mortalidad de los niños menores 35 Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años. Reducir en dos terceras partes la mortalidad de los niños menores de 5 años, entre 1990 y 2015, propone la meta cinco del cuarto Objetivo

Más detalles

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos. Programa: Comedores Populares. Proyecto 2010: apoyo y coordinación del programa comedores populares para atender al adulto mayor de escasos recursos del municipio de Fusagasugá. Objetivo: Disminuir los

Más detalles

Balance, desafíos y perspectivas de la gestión del Gobierno Regional Junín: Metas del Milenio

Balance, desafíos y perspectivas de la gestión del Gobierno Regional Junín: Metas del Milenio SEMINARIO INTERNACIONAL Balance, desafíos y perspectivas de la gestión del Gobierno Regional Junín: Metas del Milenio Vladimiro Huaroc Portocarrero Presidente Gobierno Regional Junín Lima, 7 de febrero

Más detalles

INFORME DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SALUD

INFORME DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SALUD INFORME DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SALUD Lugar de Trabajo: Auditorio del Área de Salud N 1 Facilitador: Dr. Víctor Hugo Sandoval / Responsable Zonal de Salud Participantes: 38 Representantes de las instituciones

Más detalles

PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016

PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016 PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016 Índice 04. Presupuesto de Egresos de la Federación 06. Principales programas federales 2016 08. Principales programas federales 2016 (sujetos

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE Illari Aguilar Soluciones Prácticas Proyecto ARRIBA Los Barrios en la áreas de alto riesgo de Lima urbana son más resilientes ante peligros Resiliencia mejorada en

Más detalles

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Programa para acceso universal en Sistemas de Abastecimiento de Agua en Colombia Leyla Rojas Molano Viceministra de Agua y Saneamiento Julio, 2008 AGUA COMO PRIORIDAD

Más detalles

INDICADORES NUTRICION MUNICIPIO DE LA DORADA

INDICADORES NUTRICION MUNICIPIO DE LA DORADA INDICADORES NUTRICION BAJO PESO AL NACER Prevalencía a de Desnutrición n crónica en menores de 5 añosa Talla / Edad Prevalencía a de Desnutrición n aguda en menores de 5 añosa Peso / Edad Porcentaje de

Más detalles

Febrero 2011 La Vega R.D,

Febrero 2011 La Vega R.D, 1 2 Desde los años 90`s muchas debilidades empresariales se han ido controlando por medio del desarrollo de un planteamiento orientado a asistir a las gerencias en materia de aspectos operativos, técnicos

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: AVANCES 2010

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: AVANCES 2010 OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: AVANCES 2010 SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL 1 Subsecretaría de Prospectiva, Planeación y Evaluación Dirección General de Análisis y Prospectiva Noviembre, 2011 2 Los

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO SUBSECRETARIA DE ESTADO DE ADMINISTRACION TIPO PRESUP.: PROGRAMA: PROGRAMAS DE ADMINISTRACION ADMINISTRACIÓN EJECUTIVA DEPARTAMENTAL LA PROBLEMÁTICA DE LA GOBERNACIÓN SE CENTRA EN EL DESEMPLEO URBANO-RURAL,

Más detalles

LÍNEA BASE: NIVEL MUNICIPAL CARACTERISTICAS GENERALES

LÍNEA BASE: NIVEL MUNICIPAL CARACTERISTICAS GENERALES Población en edad de trabajar de 10 años y mas Trabajador por cuenta propia y trabajadores familiares Asalariados Otras categorías ocupacionales Agropecuaria Industria Comercio Otras actividades económicas

Más detalles

MEGAOBJETIVO: Mecanismos que fortalecen la Cohesión Social. La Antigua - Guatemala Agosto de 2008

MEGAOBJETIVO: Mecanismos que fortalecen la Cohesión Social. La Antigua - Guatemala Agosto de 2008 MEGAOBJETIVO: Mecanismos que fortalecen la Cohesión Social La Antigua - Guatemala Agosto de 2008 Concepto Involucra dos dimensiones: Inclusión social Acceso a bienes y servicios Igualdad de oportunidades

Más detalles

URUGUAY. Aprobaciones Riesgo soberano Riesgo no soberano 0 1 Desembolsos Riesgo soberano Riesgo no soberano 0 0

URUGUAY. Aprobaciones Riesgo soberano Riesgo no soberano 0 1 Desembolsos Riesgo soberano Riesgo no soberano 0 0 URUGUAY El Programa de Inversión Pública en Infraestructura Vial de Uruguay consta de obras de reconstrucción y rehabilitación de carreteras de las redes primarias y secundarias del país, además de obras

Más detalles

Prevalencia de la desnutrición crónica infantil. Evolución de la Política de Nutrición en Ecuador: de programas aislados a Estrategia Nacional

Prevalencia de la desnutrición crónica infantil. Evolución de la Política de Nutrición en Ecuador: de programas aislados a Estrategia Nacional Contenido Prevalencia de la desnutrición crónica infantil Determinantes de la desnutrición crónica infantil: principales hallazgos Evolución de la Política de Nutrición en Ecuador: de programas aislados

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO 2006-2013 OBJETIVO 1: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE OBJETIVO 2: LOGRAR LA EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSAL OBJETIVO 3: PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO Y EL EMPODERAMIENTO

Más detalles

5. OFERTA INSTITUCIONAL

5. OFERTA INSTITUCIONAL 5. OFERTA INSTITUCIONAL TIPO DE PROGRAMA COMPONENTE DERECHO PROGRAMA GENERAL CON DESTINACION ESPECIFICA ESPECIFICO PARA POBLACION DESPLAZADA ENTIDAD RESPONSA BLE ENTIDAD EJECUTORA PRESUPUESTO ASIGNADO

Más detalles

CONSIDERACIONES. Social Secretaría del Trabajo y Previsión Social Proporción de trabajadores por cuenta propia y los no remunerados.

CONSIDERACIONES. Social Secretaría del Trabajo y Previsión Social Proporción de trabajadores por cuenta propia y los no remunerados. DICTAMEN CON BASE EN EL CUAL EL DEL SUBSISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN DEMOGRÁFICA Y SOCIAL APRUEBA LA PROPUESTA PARA QUE SE SOMETA A CONSIDERACIÓN DE LA JUNTA DE GOBIERNO DEL INEGI INCLUIR EN EL CATÁLOGO

Más detalles

Líneas de Acción: Programas: Oportunidades Productivas Desarrollo Local (Micro Regiones) Empleo temporal Coinversión Social

Líneas de Acción: Programas: Oportunidades Productivas Desarrollo Local (Micro Regiones) Empleo temporal Coinversión Social P ara cumplir los compromisos adquiridos en el Plan de Desarrollo Chiapas 2001-2006, es necesario coordinar esfuerzos y recursos interinstitucionales con los tres órdenes de gobierno, con la sociedad civil

Más detalles

DIRECCION NACIONAL DE DESARROLLO RURAL DISPONIBLE (DINADERS) Al Cuarto Trimestre, 2011

DIRECCION NACIONAL DE DESARROLLO RURAL DISPONIBLE (DINADERS) Al Cuarto Trimestre, 2011 DIRECCION NACIONAL DE DESARROLLO RURAL DISPONIBLE (DINADERS) Al Cuarto Trimestre, 2011 Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Diciembre, 2011 SECRETARIA DE FINANZAS 3. ANALISIS DE LA INVERSION FISICA Y FINANCIERA

Más detalles

Hora : Página: 10:37:07

Hora : Página: 10:37:07 SIAF - Módulo de ción y Formulación 1 de 7 (2) (3)Producto (4)Obra (5)Actividades (6)Acciones de Inversión PROGRAMAS PRESUPUESTALES 0001 PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL 3.033248 MUNICIPIOS SALUDABLES PROMUEVEN

Más detalles

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES Publicado 27 de mayo de 2003 LEY N 27972 LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES ARTÍCULO 82.- EDUCACIÓN, CULTURA, DEPORTES Y RECREACIÓN Las municipalidades, en materia de educación, cultura, deportes y recreación,

Más detalles

UNICEF/Guatemala07/Claudio Versiani

UNICEF/Guatemala07/Claudio Versiani UNICEF/Guatemala07/Claudio Versiani Ruta de la edad escolar Bases sólidas mediante una educación de calidad Velar porque todos los niños y niñas puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria

Más detalles

Ingresos. Egresos. El presupuesto ciudadano considera una explicación sustentado en las siguientes preguntas:

Ingresos. Egresos. El presupuesto ciudadano considera una explicación sustentado en las siguientes preguntas: Ingresos El Presupuesto Ciudadano 2016 es una iniciativa del gobierno estatal, mismo que tiene como finalidad dar a conocer a la ciudadanía de forma clara, sencilla y transparente, de donde provienen los

Más detalles

307 65% (USD % (USD

307 65% (USD % (USD paraguay Durante 2015, CAF aprobó operaciones en Paraguay por USD 307 millones, de los cuales el 65% (USD 200 millones) correspondieron a riesgo soberano y el 35% (USD 107 millones) a riesgo no soberano.

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA Facilitador Pediatra para la Implementación de Mejora Continua de la Calidad en procesos de Atención Materno-Neonatal en los Servicios de Salud de las áreas priorizadas (Hospital

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

Fundado el 30 de abril de 1864

Fundado el 30 de abril de 1864 República de Colombia Fundado el 0 de abril de 864 Año CLV No. 47.97 Edición de 6 páginas Bogotá D. C., miércoles, 9 de diciembre de 00 I S S N 0- PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACION PRESUPUESTO GENERAL

Más detalles

QUE ES CRECER. Ordenanza Regional: Nº /GRP-CR de fecha 28 de Febrero de 2008, crea el:

QUE ES CRECER. Ordenanza Regional: Nº /GRP-CR de fecha 28 de Febrero de 2008, crea el: QUE ES CRECER Es una estrategia de intervención articulada de las entidades públicas que conforman el Gobierno Nacional, Regional y Local; las entidades privadas, la cooperación internacional y la sociedad

Más detalles

Información y Datos para Reflexionar sobre la Salud Materna, Perinatal y Neonatal en Bolivia

Información y Datos para Reflexionar sobre la Salud Materna, Perinatal y Neonatal en Bolivia Información y Datos para Reflexionar sobre la Salud Materna, Perinatal y Neonatal en Bolivia Mortalidad Materna, Perinatal y Neonatal en Bolivia Bolivia tiene una asignatura pendiente en el ámbito de la

Más detalles

Agricultura y Desarrollo Rural. Banco Centroamericano de Integración Económica

Agricultura y Desarrollo Rural. Banco Centroamericano de Integración Económica Agricultura y Desarrollo Rural Banco Centroamericano de Integración Económica 2013 Antecedentes del BCIE Banco de desarrollo establecido en Centroamérica, fundado en 1960. Sede en Tegucigalpa, Honduras

Más detalles

En Paraguay, cada tres días. muere una mujer. por causas relacionadas con el parto

En Paraguay, cada tres días. muere una mujer. por causas relacionadas con el parto MORTALIDAD MATERNA En Paraguay, cada tres días muere una mujer por causas relacionadas con el parto Mortalidad materna Los partos institucionales se han incrementado. Sin embargo, no ha disminuido suficientemente

Más detalles

ENERGÍA DESARROLLO HUMANO Y SUSTENTABLE CON VISIÓN DE GÉNERO PATRICIA OLAMENDI LAS INSURGENTES

ENERGÍA DESARROLLO HUMANO Y SUSTENTABLE CON VISIÓN DE GÉNERO PATRICIA OLAMENDI LAS INSURGENTES ENERGÍA DESARROLLO HUMANO Y SUSTENTABLE CON VISIÓN DE GÉNERO PATRICIA OLAMENDI LAS INSURGENTES NECESIDAD DE INCORPORAR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL DESARROLLO HUMANO Y SUSTENTABLE En la actualidad, aproximadamente

Más detalles

Ramo de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano

Ramo de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano 4300 Ramo de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Hacer del ser humano el principio y fin de la gestión pública, humanizando la obra pública nacional

Más detalles

20 COMPROMISOS para mejorar la cantidad y la eficiencia de la inversión en la NIÑEZ y la ADOLESCENCIA

20 COMPROMISOS para mejorar la cantidad y la eficiencia de la inversión en la NIÑEZ y la ADOLESCENCIA 20 COMPROMISOS para mejorar la cantidad y la eficiencia de la inversión en la NIÑEZ y la ADOLESCENCIA Yo,..., candidato/a a presidente/a de la República del Paraguay por..., manifiesto mi compromiso político

Más detalles

Plan Operativo Anual. Detalle Plan

Plan Operativo Anual. Detalle Plan Detalle Ante Proyecto Pagina: 1 de 10 Descripción: El para el año 2016, es un modelo gerencial para la toma de decisiones respecto a la asignación de recursos de la Municipalidad de, La Paz, que integra:

Más detalles

AP Protección y Seguridad Social Rendición de Cuentas 2010

AP Protección y Seguridad Social Rendición de Cuentas 2010 Área Programática 11 - Protección y Seguridad Protección social comprende los gastos en servicios y transferencias monetarias y en especie a personas y familias individuales y a colectivos en situación

Más detalles

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015 ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA ANUAL DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

Más detalles

CURSO MEDIO AMBIENTE EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO

CURSO MEDIO AMBIENTE EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO CURSO MEDIO AMBIENTE EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO Plan Director de la Cooperación Española 2005-2008 LA LEY 23/98 DE 7 DE JULIO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO Y EL PLAN DIRECTOR

Más detalles

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Fomento de sinergias intersectoriales para reducir la vulnerabilidad de la agricultura ante el cambio climático: experiencias de México, Costa

Más detalles

Detalle POA. Detalle Plan

Detalle POA. Detalle Plan Detalle POA Descripción: PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 Base Legal: : 1) Constitución de la Republica de Honduras. Artículo 294. Autonomía Municipal. 2) Ley de Municipalidades (Decreto 134-90) Artículo 1 Sobre

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2010 CARÁTULA DE PROYECTO DE INVERSIÓN (PESOS)

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2010 CARÁTULA DE PROYECTO DE INVERSIÓN (PESOS) Página 1 de 6 GCB14A20B002 PROYECTO : Prevención de la morbi-mortalidad por cáncer cérvico uterino y mamario (operación). $4,178,290.20 DATOS GENERALES TIPO DE PROYECTO: Continuidad Tipo de Bien : Renta

Más detalles

RIESGOS SOCIALES EN EL PERÚ Identificación, n, Retos y Soluciones

RIESGOS SOCIALES EN EL PERÚ Identificación, n, Retos y Soluciones RIESGOS SOCIALES EN EL PERÚ Identificación, n, Retos y Soluciones PROTEGER A LOS VULNERABLES: DISEÑO O E IMPLEMENTACIÓN N DE REDES DE PROTECCIÓN N SOCIAL EFECTIVAS Documento Elaborado por el Equipo de

Más detalles

MATRIZ DE PLAN OPERATIVO AÑO

MATRIZ DE PLAN OPERATIVO AÑO INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA MATRIZ DE PLAN OPERATIVO AÑO - 2015 Agosto 2013 Distrito Nacional República Dominicana 1 MATRIZ DE PLAN OPERATIVO 2015 Eje Estratégico I: Aumentar la Producción de Viviendas

Más detalles

Mortalidad Materna en México

Mortalidad Materna en México Mortalidad Materna en México Objetivos del Milenio Erradicar la pobreza extrema y el hambre. Lograr la enseñanza primaria universal. Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer. Reducir

Más detalles

Organización Panamericana de Salud

Organización Panamericana de Salud Sistema Naciones Unidas Chile y presentación del Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDAF) Organización Panamericana de Salud 26 de septiembre 2014 Las Naciones Unidas en Chile

Más detalles

ESTRATEGIA DE INTEGRACION REGIONAL PARA EL SECTOR DE AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTROAMERICA Y R. DOMINICANA

ESTRATEGIA DE INTEGRACION REGIONAL PARA EL SECTOR DE AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTROAMERICA Y R. DOMINICANA ESTRATEGIA DE INTEGRACION REGIONAL PARA EL SECTOR DE AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTROAMERICA Y R. DOMINICANA LIC. RUTH SELMA HERRERA PRESIDENTA EJECUTIVA EMPRESA NICARAGUENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS

Más detalles

Educación METODOLOGIA DE TRABAJO

Educación METODOLOGIA DE TRABAJO AYUDA MEMORIA DEL PROYECTO MEJORA DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA CALIDAD DEL GASTO Y LA INVERSIÓN PÚBLICA CONVENIO MEF U.E. METODOLOGIA DE TRABAJO El proyecto

Más detalles

Salud para todos los Veracruzanos. Estrategia Estatal para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes

Salud para todos los Veracruzanos. Estrategia Estatal para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes Estrategia Estatal para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes Presentación Por su magnitud, frecuencia, ritmo de crecimiento y las presiones que ejercen sobre el Sistema Nacional

Más detalles

PROGRAMA PRESIDENCIAL EDUCACIÓN, SALUD Y NUTRICIÓN BONO 10,000 (HONDURAS)

PROGRAMA PRESIDENCIAL EDUCACIÓN, SALUD Y NUTRICIÓN BONO 10,000 (HONDURAS) PROGRAMA PRESIDENCIAL EDUCACIÓN, SALUD Y NUTRICIÓN BONO 10,000 (HONDURAS) DISEÑO DE SEGUNDA GENERACIÓN DE EVALUACIÓN DE IMPACTO María Alexandra Bedoya Elena Andrade Mario Rolando Palma Guillen 19 de abril

Más detalles

Cooperación Técnica OPS/OMS en Perú. Marzo 15, 2011

Cooperación Técnica OPS/OMS en Perú. Marzo 15, 2011 .... Cooperación Técnica OPS/OMS en Perú Marzo 15, 2011 Premisas de la ECT de la OPS/OMS Desarrollar enfoques que pongan énfasis en la disminución de las inequidades en salud, privilegiando la salud como

Más detalles

NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL

NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL CURSO DE DERECHO COSTERO GUIAS DE CLASE CAMBIO CLIMÁTICO NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL Emilio Biasco Curso de Derecho Costero - 2009 Cambio Climático 1 NACIONES UNIDAS CONVENCION MARCO SOBRE EL CAMBIO

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL Estado del Ejercicio del Presupuesto de s por Ramos RAMOS ADMINISTRATIVOS 2 Presidencia de la República 4 Secretaría de Gobernación 5 Secretaría de Relaciones Exteriores 6 Secretaría de Hacienda y Crédito

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Viceministerio de Agua y Saneamiento Leyla Rojas Molano Viceministra Noviembre, 2007 Indice 1.Definición de saneamiento 2.Saneamiento en cifras 3.Retos y metas del sector

Más detalles

1. La recuperación de la Planificación

1. La recuperación de la Planificación Contenido 1. La recuperación de la planificación 2. Insumos para la formulación del Plan 3. Del desarrollo al Buen vivir 4. Los 12 Objetivos Nacionales 1. La recuperación de la Planificación El Plan para

Más detalles

Medir y monitorear estas vulnerabilidades, nos permitirá progresar aún más en el campo del desarrollo humano

Medir y monitorear estas vulnerabilidades, nos permitirá progresar aún más en el campo del desarrollo humano Medir y monitorear estas vulnerabilidades, nos permitirá progresar aún más en el campo del desarrollo humano Dra. Margarita Cedeño de Fernández Vicepresidenta de la República Dominicana Coordinadora del

Más detalles

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO DIVISION DE TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACION PARA EL DESARROLLO (SDS/ICT) Danilo Piaggesi, Jefe de División www.iadb.org/ict4dev XXXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS

Más detalles

BOLIVIA Y VENEZUELA ACUERDOS DE COOPERACIÓN

BOLIVIA Y VENEZUELA ACUERDOS DE COOPERACIÓN BOLIVIA Y VENEZUELA ACUERDOS DE COOPERACIÓN Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores En lo que constituye la primera actividad oficial de la Presidencia de Evo Morales, los gobiernos de La Paz y Caracas

Más detalles

Gerencia de Planificación y Presupuesto

Gerencia de Planificación y Presupuesto Gerencia de Planificación y Presupuesto Chulucanas, Octubre del 2012 PRESIDENCIA REGIONAL LIC. ADM. JAVIER ATKINS LERGGIOS Presidente Regional de Piura ALTA DIRECCIÓN DEL PEIHAP ING. PEDRO MENDOZA GUERRERO

Más detalles

Web: parlu.org wwf.org.py

Web: parlu.org wwf.org.py Web: parlu.org wwf.org.py Conferencia sobre Bosques y Cambio Climático Biografía de expositores Ethel Estigarribia SEAM Es Directora del Dpto. de adaptación de la SEAM. Es Abogada, especialista en política,

Más detalles

IV Congreso Nacional Asociación Peruana de Demografía y Población (APDP). Mg. Elia Victoria Luna del Valle. Lima. 02 de diciembre de 2011

IV Congreso Nacional Asociación Peruana de Demografía y Población (APDP). Mg. Elia Victoria Luna del Valle. Lima. 02 de diciembre de 2011 IV Congreso Nacional Asociación Peruana de Demografía y Población (APDP). Dirección de Personas Adultas Mayores Mg. Elia Victoria Luna del Valle Lima. 02 de diciembre de 2011 Población Adulta Mayor en

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD DISA I CALLAO OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO UNIDAD DE ORGANIZACION

MINISTERIO DE SALUD DISA I CALLAO OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO UNIDAD DE ORGANIZACION MINISTERIO DE SALUD DISA I CALLAO OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO UNIDAD DE ORGANIZACION ESQUEMA DEL PLAN DE TRABAJO AÑO - 2009 EXPLICACION DEL ESQUEMA DEL PLAN DE TRABAJO 1. PRESENTACION.-

Más detalles

SALUD PÚBLICA. SALUD INFANTIL: Coordinador: Paola Andrea Vallejo

SALUD PÚBLICA. SALUD INFANTIL: Coordinador: Paola Andrea Vallejo SALUD PÚBLICA. El Plan de Salud Pública en las actividades colectivas esta coordinado por la enfermera Paola Andrea Vallejo, el cual contempla los siguientes proyectos y cada uno de ellos tiene su respectivo

Más detalles

SUBSIDIOS SOCIALES EJECUCION PRIMER TRIMESTRE 2012 COORDINACION:

SUBSIDIOS SOCIALES EJECUCION PRIMER TRIMESTRE 2012 COORDINACION: SUBSIDIOS SOCIALES EJECUCION PRIMER TRIMESTRE 2012 COORDINACION: CLAUDIO LOZANO TOMAS RAFFO Ejecución Primer Trimestre 2012 Subsidios sociales Desde el punto de vista institucional, la masa de subsidios

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2008 CARÁTULA DE PROYECTO DE INVERSIÓN (PESOS)

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2008 CARÁTULA DE PROYECTO DE INVERSIÓN (PESOS) Página 1 de 13 EAL00210B002 PROYECTO : Coordinacion del Fortalecimiento de las Capacidades de Atencion Social en el Estado. $2,136,578.51 DATOS GENERALES TIPO DE PROYECTO: Nuevo MODALIDAD : Administración

Más detalles

FUTURESGROUP INTERNATIONAL, LLC

FUTURESGROUP INTERNATIONAL, LLC LYDA DESULOVICH-VERTIZ ldesulovich@polsalud.org Médico Cirujano, experto en administración de salud, con más de 18 años de ejercicio profesional, tanto en el sector público como privado; con una sólida

Más detalles

Una herramienta para el seguimiento al desempeño de la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia

Una herramienta para el seguimiento al desempeño de la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia Una herramienta para el seguimiento al desempeño de la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas- Departamento Nacional

Más detalles

cuenta propia y trabajadores familiares de 10 años y mas edad de trabajar Población en Trabajador por 36,0 % ,0%

cuenta propia y trabajadores familiares de 10 años y mas edad de trabajar Población en Trabajador por 36,0 % ,0% Población en edad de trabajar de 10 años y mas Trabajador por cuenta propia y trabajadores familiares Asalariados Otras categorías ocupacionales Agropecuaria Industria Comercio Otras actividades económicas

Más detalles

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia PARA LA SOCIALIZACION E IMPLEMENTACION DEL PLAN DECENAL Un acuerdo nacional El plan decenal es resultado de un año de consultas y concertación nacional con los departamentos, los municipios y los organismos

Más detalles

Cuadro 6. Ficha de Indicadores MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL. Institucion

Cuadro 6. Ficha de Indicadores MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL. Institucion Cuadro 6. Ficha de Indicadores 1 1 - PORCENTAJE DE NIÑOS(AS) < 1 AÑOS QUE INICIAN CONTROL DE CRECIMIENTO Recuperar y fortalecer la capacidad resolutiva de la red de servicios de salud actual con énfasis

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO SUBSECRETARIA DE ESTADO DE ADMINISTRACION Hora : 5:7:2 TIPO PRESUP.: GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE CANINDEYU PROGRAMAS DE ADMINISTRACION ADMINISTRACIÓN EJECUTIVA DEPARTAMENTAL LA PROBLEMÁTICA DE LA GOBERNACIÓN

Más detalles

Panamá. Coordinación n del sistema estadístico stico nacional, diseminación n de información n y mecanismos de reporte

Panamá. Coordinación n del sistema estadístico stico nacional, diseminación n de información n y mecanismos de reporte Panamá Coordinación n del sistema estadístico stico nacional, diseminación n de información n y mecanismos de reporte Fernando Gutiérrez M. San José Costa Rica, Enero 31 a febrero 3 de 2011 Sistema Estadístico

Más detalles

Fortalecimiento de los Sistemas Estadísticos Nacionales de América Latina y el Caribe

Fortalecimiento de los Sistemas Estadísticos Nacionales de América Latina y el Caribe Fortalecimiento de los Sistemas Estadísticos Nacionales de América Latina y el Caribe Hacia un sistema más integrado y un uso más efectivo de las estadísticas Janine Perfit Capacidad Institucional del

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

Consulta Mundial de UNODC sobre Prevención, Tratamiento, Cuidado y Apoyo en. VIH en el ámbito penitenciario. Viena, de Octubre.

Consulta Mundial de UNODC sobre Prevención, Tratamiento, Cuidado y Apoyo en. VIH en el ámbito penitenciario. Viena, de Octubre. Consulta Mundial de UNODC sobre Prevención, Tratamiento, Cuidado y Apoyo en Resumen y conclusiones VIH en el ámbito penitenciario. Viena, 16-17 de Octubre. La Consulta Mundial tuvo lugar en Viena los días

Más detalles

E I aporte del sector minero

E I aporte del sector minero UJ Oí UJ V) 130 recursos naturales e infraestructura ' E I aporte del sector minero al desarrollo humano en Chile: el caso de la región de Antofagasta Jeannette Lardé Eduardo Chaparro Cristian Parra NACIONES

Más detalles

Instituto Nacional de la Mujer. INAMUJER. República Bolivariana de Venezuela

Instituto Nacional de la Mujer. INAMUJER. República Bolivariana de Venezuela Trigésima quinta reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. 28 y 29 de Abril, La Habana. Cuba Presentación n del cumplimiento de los compromisos

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA DIRECCIÓN DE SALUD Y BIENESTAR MUNICIPAL OBSERVATORIO DE SALUD URBANA. Minuta Reunión informativa con Alcaldes Auxiliares

MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA DIRECCIÓN DE SALUD Y BIENESTAR MUNICIPAL OBSERVATORIO DE SALUD URBANA. Minuta Reunión informativa con Alcaldes Auxiliares MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA DIRECCIÓN DE SALUD Y BIENESTAR MUNICIPAL OBSERVATORIO DE SALUD URBANA Minuta Reunión informativa con Alcaldes Auxiliares Fecha: 03 de marzo 2014 Lugar: 8ª. Ave. 13-06, zona 1,

Más detalles

Uso de aguas servidas en agricultura en Rep. Dominicana. Autores: Ing. Luís Amauris Romero M. Lic. Ana Luisa Pérez

Uso de aguas servidas en agricultura en Rep. Dominicana. Autores: Ing. Luís Amauris Romero M. Lic. Ana Luisa Pérez Uso de aguas servidas en agricultura en Rep. Dominicana Autores: Ing. Luís Amauris Romero M. Lic. Ana Luisa Pérez Producción, colección y tratamiento El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados

Más detalles

OBJETIVO 4. Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años

OBJETIVO 4. Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años OBJETIVO 4 Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años OBJETIVO 4 Meta 4A Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores de 5 años Indicadores Meta 4A 1

Más detalles

SANEAMIENTO PANAMA. Adopción de Decisiones A. Saneamiento Básico B. Desechos Sólidos C. Desechos Peligrosos D. Desechos Radioactivos

SANEAMIENTO PANAMA. Adopción de Decisiones A. Saneamiento Básico B. Desechos Sólidos C. Desechos Peligrosos D. Desechos Radioactivos SANEAMIENTO PANAMA Adopción de Decisiones Programas y Proyectos Status Capacitación, Educación, Formación y Toma de Conciencia Información Investigación y Tecnología Financiación Cooperación Autoridad

Más detalles

Análisis del presupuesto público. en la infancia con enfoque de derechos humanos: caso del Estado de Yucatán, México.

Análisis del presupuesto público. en la infancia con enfoque de derechos humanos: caso del Estado de Yucatán, México. Análisis del presupuesto público GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN en la infancia con enfoque de derechos humanos: caso del Estado de Yucatán, México. Inversión en la Niñez en América Latina y el Caribe:

Más detalles

PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO

PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO Garantizar el acceso y la permanencia en el sistema educativo municipal a la población en edad escolar. Fortalecer la practica del

Más detalles

CARTERA SERVICIOS CESFAM RIO NEGRO PLAN DE SALUD FAMILIAR 2 Y PROGRAMAS DE SALUD

CARTERA SERVICIOS CESFAM RIO NEGRO PLAN DE SALUD FAMILIAR 2 Y PROGRAMAS DE SALUD CARTERA SERVICIOS CESFAM RIO NEGRO PLAN DE SALUD FAMILIAR 2 Y PROGRAMAS DE SALUD Este conjunto de acciones o prestaciones es lo que se denomina Plan de Salud Familiar 2, al cual tienen derecho a recibir

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN (SEDUC)

SECRETARIA DE EDUCACIÓN (SEDUC) Secretaría de Finanzas Dirección General de Inversión Pública-Subsecretaría de Crédito e Inversión Pública SECRETARIA DE EDUCACIÓN (SEDUC) Al Cuarto Trimestre, 2014 Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Enero,

Más detalles

EL PAPEL DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA POLITICA SOCIAL DE NUEVA GENERACIÓN

EL PAPEL DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA POLITICA SOCIAL DE NUEVA GENERACIÓN EL PAPEL DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA POLITICA SOCIAL DE NUEVA GENERACIÓN IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA: PND - CNCH Meta II. México Incluyente Garantizar el ejercicio efectivo de

Más detalles

Balance Económico de Panamá del 2015 y Perspectivas del 2016

Balance Económico de Panamá del 2015 y Perspectivas del 2016 Balance Económico de Panamá del 2015 y Perspectivas del 2016 Ministerio de Economía y Finanzas Por: Raúl Moreira Noviembre 2015 Contenido: 1. Indicadores Económicos 2. Deuda Pública 3. Costo de la Vida

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal

31. Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal 31. Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal 31.1 Misión Fortalecer a los Locales con valores Cristianos, Socialistas y Solidarios, asegurando servidores municipales comprometidos, trabajando con eficiencia,

Más detalles

Informe de Avance Físico y Financiero

Informe de Avance Físico y Financiero Secretaría de Finanzas Dirección General de Inversiones Públicas Informe de Avance Físico y Financiero INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS (INE) Al Cuarto Trimestre, 2011 Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A.

Más detalles