PERSPECTIVAS NO 5/2017 fesamericacentral.org Democracia? Reflexiones sobre la calidad de las elecciones primarias 2017 en Honduras Eugenio Sosa 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PERSPECTIVAS NO 5/2017 fesamericacentral.org Democracia? Reflexiones sobre la calidad de las elecciones primarias 2017 en Honduras Eugenio Sosa 2017"

Transcripción

1 PERSPECTIVAS N O 5/2017 fesamericacentral.org Democracia? Reflexiones sobre la calidad de las elecciones primarias 2017 en Honduras Eugenio Sosa 2017 Las elecciones primarias del 12 de marzo de 2017, en las que participaron el Partido Nacional, el Partido Liberal y el Partido Libertad y Refundación, evidenciaron la baja calidad democrática de los procesos electorales hondureños. Los partidos políticos y la institucionalidad estatal son incapaces de garantizar el respeto a la voluntad electoral de los ciudadanos y las irregularidades estuvieron a la orden del día. A medida que se fueron conociendo los resultados de cada uno de los partidos políticos, proliferaron las denuncias de alteración de los resultados y de todo tipo de fraude. El Partido Nacional aprovechando su condición de partido en el gobierno y la concentración de poder material y simbólico se puso a la cabeza con más de un millón de votos válidos, por encima de los votos válidos obtenidos en las primarias de El Partido Liberal obtuvo una leve cantidad menor de votos, en relación a sus resultados en las primarias de 2012, a pesar de que los poderes mediáticos han pretendido colocar al candidato ganador, Luis Zelaya, como la gran novedad. Mientras que Libertad y Refundación se encuentra en una situación difícil porque redujo de manera significativa su caudal electoral en comparación con los resultados de las primarias de 2012 y las denuncias de fraude le han generado una nueva crisis interna. A pesar de mejorar en la inscripción de candidatas mujeres a nivel de diputaciones en las elecciones primarias, en los resultados el avance es limitado. En promedio un 67% de las candidaturas electas son de hombres y solo un 33% de mujeres. La participación política de la mujer sigue siendo un reto para profundizar la democracia. La realidad expuesta obliga a pensar más allá de las elecciones generales de noviembre 2017 y a construir una plataforma social y política para el impulso de reformas electorales sustantivas de cara a nuevos procesos electorales, que junto a otras medidas contribuiría a potenciar la calidad de la democracia en Honduras.

2 Eugenio Sosa Democracia? Reflexiones elecciones primarias 2017 A. Antecedentes elecciones primarias en Honduras Las elecciones primarias son parte del proceso de democratización y de la esperanza democrática que inició en 1980 con las elecciones para la Asamblea Nacional Constituyente en el marco de la transición a la democracia que posibilitó el traspaso de los gobiernos militares a los gobiernos civiles. En esencia, con las elecciones primarias se busca democratizar los partidos políticos y la selección de sus candidatos y candidatas a los cargos de elección popular para las elecciones generales en el nivel presidencial, el nivel legislativo y el nivel de las corporaciones municipales. Los partidos políticos en Honduras, específicamente el Partido Liberal y el Partido Nacional, practican elecciones primarias establecidas en la Ley electoral y de las organizaciones políticas desde Las elecciones primarias realizadas después de 1985 contribuyeron a dirimir los conflictos al interior de los partidos políticos, pero no lograron democratizar los partidos políticos. En reiteradas ocasiones se denunció que los varones dueños de las corrientes políticas o movimientos internos en el Partido Nacional y Partido Liberal imponían los candidatos a alcaldes en los municipios y a diputados en los departamentos. Un problema fundamental en clave democrática, es que la transición política se convirtió en permanente, la etapa de consolidación democrática nunca llegó y la llamada transición política se agotó. En democracia, Honduras hoy vive una situación compleja en la que se entretejen los viejos problemas estructurales con nuevos (por la dimensión alcanzada, no porque no existían antes) problemas estructurales. Así las cosas, en la sociedad hondureña persisten se suman los nuevos problemas como la corrupción, la impunidad, la criminalidad y la precarización del Estado. En el contexto arriba mencionado Honduras asiste en este año de 2017 a la décima primera elección para elegir al décimo presidente de la república y los demás cargos de elección popular que ocuparán el Estado a partir de enero de Este proceso de elecciones continuas y de sucesiones gubernamentales fue interrumpido por el golpe de Estado del 28 de junio de 2009, mediante el cual se derrocó al Presidente José Manuel Zelaya Rosales. El golpe de Estado fue rechazado por el pueblo hondureño con un amplio e intenso movimiento de resistencia. Este movimiento no logró revertir el golpe de Estado, pero tuvo un impacto profundo en el sistema de partidos políticos. La contienda política contra el golpe de Estado abrió un proceso de reconfiguración del sistema de partidos políticos. En la coyuntura del golpe emergió el Partido Libertad y Refundación (Libre), organizado desde el movimiento de resistencia bajo el liderazgo del ex Presidente Zelaya Rosales. También emergió el Partido Anticorrupción (PAC) bajo el liderazgo de Salvador Nasralla, una especie de outsider conocido como el hombre de la televisión y de los programas de entretenimiento. Con un discurso de la anti política, Nasralla catalizó la simpatía de jóvenes urbanos de clase media desafectos de la política. Estas dos nuevas fuerzas partidarias emergieron con capacidad de competencia política para enfrentar al Partido Nacional (PN) y al Partido Liberal (PL) que han constituido el histórico bipartidismo con más de cien años de existencia Hasta las elecciones de 2009 en el contexto del golpe de Estado los partidos Nacional y Liberal lograban en conjunto obtener más del 95% de los votos válidos y el otro 5% se diluía en partidos políticos minoritarios como el Partido Demócrata Cristiano de Honduras (PDCH), Partido de Innovación y Unidad Social Demócrata (PINU-SD) y el Partido Unificación Democrática (UD). Para las elecciones generales de 2013 esta situación cambió de manera sustantiva, 1 En el contexto de una crisis política, en noviembre de 1985 se celebraron elecciones primarias y generales simultáneamente. 2

3 Democracia? Reflexiones elecciones primarias 2017 Eugenio Sosa el Partido Nacional obtuvo el 36.89% de los votos válidos, el Partido Libertad y Refundación 28.78%, el Partido Liberal 20.30%, el Partido Anticorrupción 13.43%, y otros 0.61% 2. Han pasado más de tres años de los resultados electorales de 2013 y 2017 es de nuevo un año electoral. El 12 de marzo se realizaron las elecciones primarias para elegir a los candidatos a cargos de elección popular y el 26 de noviembre se realizarán las elecciones generales. Estas elecciones se celebran en un escenario que ha cambiado mucho. El Partido Nacional gobierna Honduras desde el 2010 y se observa un sometimiento de toda la institucionalidad estatal a la voluntad del Poder Ejecutivo, que incluye el Poder Legislativo, la Corte Suprema de Justicia, el Tribunal Superior de Cuentas, el Ministerio Público y el Tribunal Supremo Electoral, para mencionar las instituciones estatales más relevantes. Esta concentración de poder junto a la complicidad de los poderes empresariales, religiosos y mediáticos le permitió imponer la reelección presidencial mediante un recurso ante la Sala de los Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, sin pasar por reformas en el Congreso Nacional ni por ningún tipo de consulta popular. Por otro lado, después de las elecciones de 2013 quedó evidenciado que para la legitimidad de los resultados electorales era necesario que se produjeran reformas electorales sustantivas como las siguientes: la segunda vuelta o ballotage, mecanismos de integración del Tribunal Supremo Electoral que garanticen autonomía e independencia de este organismo con respecto a los partidos políticos, un nuevo censo electoral y una nueva tarjeta de identidad, la equidad de los partidos políticos en el acceso a los medios de comunicación y la ciudadanización de las mesas electorales receptoras. Ninguna de estas reformas se produjo, producto de la falta de consenso y voluntad política de los partidos. B. Calidad de la Democracia en las elecciones primarias Luces y Sombras Existe un reconocimiento nacional y de los observadores internacionales que las elecciones primarias del 12 de marzo de 2017 se realizaron en un ambiente pacífico y tranquilo. Sin embargo, proliferaron las denuncias en los términos siguientes: Los empleados públicos se sienten presionados para acudir a las urnas del partido en el gobierno. Algunos consideran que si no lo hacen corren el riesgo de perder sus puestos de trabajo en el Estado. Las familias que reciben algún tipo de bono o bolsa solidaria se sienten presionadas a hacerlo por el partido en el gobierno, ya que de no hacerlo dejarían de ser beneficiarios de los programas sociales. Hubo denuncias de compra de votos en todos los partidos políticos, pero sobre todo en el Partido Nacional. Existe la percepción en la ciudadanía, que en todos los partidos políticos se realizaron prácticas de llenar las urnas con los votos que habían sobrado o se alteraron las actas. Hay casos que en las actas aparecen más votos que la cantidad de personas que les tocaba votar en esa urna. Esta práctica tuvo mayores denuncias en el Partido Libertad y Refundación. En los medios de comunicación estas denuncias son reafirmadas o desmentidas. Pero ese no es el problema. El problema real es que la institucionalidad como el Tribunal Supremo Electoral y el Ministerio Público no tienen la capacidad ni voluntad política 2 Todos los datos electorales que aparecen en este artículo, han sido tomados de la página oficial del Tribunal Supremo Electoral. 3

4 Eugenio Sosa Democracia? Reflexiones elecciones primarias 2017 de investigar todas estas denuncias que constituyen delitos electorales. Así las cosas, estas elecciones primarias tienen una baja calidad democrática, no cumplen con los requisitos básicos de un proceso electoral democrático, como es que sean competitivas, transparentes, se respete la voluntad ciudadana y la ciudadanía sea informada. La ausencia de competitividad se evidencia en la desigualdad en el uso de recursos y en el acceso desigual a los medios de comunicación. El Partido en el gobierno tiene mayores posibilidades con respecto a los otros partidos políticos, ya que utiliza los recursos del Estado para hacer campaña electoral de manera directa o indirecta. Pero al interior de cada partido político hay desigualdades entre las corrientes o movimientos internos. Además, al interior de los movimientos hay desigualdades entre las personas, sobre todo en el nivel de las diputaciones, ya que unos tienen mucho más recursos que otros. Las personas que representan a sectores más desiguales y excluidos políticamente, tienen mayores dificultades para salir electos como son las mujeres, Personas Con Discapacidad y personas de los Pueblos indígenas y negros. La coacción económica o política para que los ciudadanos ejerzan el sufragio por determinado partido político, atenta contra la libertad de las personas en elegir de acuerdo a su voluntad sin ningún tipo de presión. Por otro lado, cuando se alteran los votos se viola el principio de un ciudadano un voto y se altera la voluntad popular y el principio de representación política. La democracia no se agota en las elecciones ni mucho menos. Pero es verdad que la democracia necesariamente por las elecciones. Sin elecciones no hay avance hacia la democracia. En los años ochenta se cuestionaba que la democracia estaba reducida a los procesos electorales y a partir del siglo XXI el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzó el planteamiento de la necesidad de una democracia de ciudadanos. Sin embargo, Honduras vive un momento de retrocesos democráticos profundos, que incluye una regresión en la calidad democrática de las elecciones tanto primarias como generales. Hay algo que se pueda considerar como luz y no sombra en estas elecciones primarias? Lo más relevante y positivo que se puede rescatar, es que tanto a las elecciones primarias como generales la ciudadanía hondureña sigue acudiendo de manera masiva y que a partir de las elecciones primarias de noviembre de 2012, tenemos procesos electorales más plurales en relación a las elecciones primarias y generales celebradas desde 1980 hasta el C. Resultados por partido, breve análisis al respecto, análisis de género En las elecciones primarias del 12 de marzo de 2017 participaron al igual que en noviembre de 2012, los tres partidos políticos más competitivos: el Partido Nacional, El Partido Liberal y el Partido Libertad y Refundación. En las elecciones primarias del año 2012 que fueron la base de las elecciones generales de 2013, los resultados fueron los siguientes: el total de votos válidos fue de 2, (dos millones ciento sesenta y seis mil trescientos setenta y ocho), de los cuales 982,437 correspondieron al Partido Nacional, 620,779 al Partido Liberal, y 563,162 al Partido Libertad y Refundación. Un hecho importante a rescatar, es que en estas elecciones las denuncias de fraude fueron mucho menor que las que se han realizado en las primarias de Según el Tribunal Supremo Electoral participaron un 43.85% del total del censo para el año 2017 que es de 5.7 millones de hondureños y hondureñas. El Partido Nacional tiene 1, 149,327 votos válidos; el Partido Liberal 605,550 votos válidos; y el Partido Libertad y Refundación tiene 427,613 votos válidos. 4

5 Democracia? Reflexiones elecciones primarias 2017 Eugenio Sosa Cuadro No. 1 Resultados electorales de las elecciones primarias de 2012 y de 2017 Votos Partido Nacional Partido Liberal Libertad y Refundación Válidos 982,437 1,149, , , , ,613 Nulos 7 9, , ,056 39,298 5,670 21,757 Blancos 8 2, ,097 59,748 56,013 25,699 12,455 Total 1,144,444 1, 378, , , , ,825 Fuente: Tribunal Supremo Electoral. Como puede observarse en el cuadro anterior, el Partido Nacional logró crecer en las elecciones primarias de marzo de 2017 en relación a las elecciones primarias de noviembre de Qué factores permiten comprender que el Partido Nacional logre votaciones masivas con un partido y un candidato que ha impuesto una reelección ilegítima e inconstitucional, y que en dos periodos gubernamentales continuos no ha podido enfrentar los problemas nacionales fundamentales? Los factores que están contribuyendo a esta situación son los siguientes: El rechazo a la reelección del presidente Juan Orlando Hernández se redujo en 10 puntos porcentuales. En el sondeo de opinión pública del Equipo de Reflexión Investigación y Comunicación (ERIC) de diciembre de 2016, el 51.3% de la ciudadanía rechaza la reelección de Juan Orlando Hernández. En este tema el presidente Hernández ganó de manera significativa, pues en 2015 el 61.10% estaba en contra de su reelección. La gestión del presidente Juan Orlando Hernández tiene una buena calificación, a pesar de la persistencia de los grandes problemas que afectan a los hondureños. La puntuación de que obtuvo el mandatario en el sondeo del ERIC a finales de 2016, de una escala de 0 a 10, con la que se considera reprobada la gestión del presidente Hernández, mejoró sin embargo con relación a la obtenida en 2015, que fue de Este promedio de 2016 no puede considerarse negativo pues supera el 50%. Cerca del 60% de la ciudadanía encuentra, aunque dispersos, algún tipo de logro en la gestión gubernamental del presidente Hernández. La encuesta del ERIC de 2016 destaca que un 32% de los hondureños. Pero hay un 58.4% que encuentra algún tipo de logro en la gestión presidencial, entre los cuales incluyen desde el programa Vida Mejor, pasando por la captura y extradición de narcotraficantes, el combate a la delincuencia, los 200 días de clase en la escuela pública, las medidas de seguridad, mejoras en la economía y lucha contra la corrupción, hasta la reducción de la pobreza. Mayor inseguridad y violencia es el principal fracaso del gobierno, pero con algunos matices a su favor. Un 16.0% considera que el gobierno ha fracasado en el tema de inseguridad y violencia. Pero este fracaso debe de ser matizado con otros datos de la encuesta del ERIC de Para el 3 Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC). Sondeo de Opinión Pública, séptima edición. Percepciones sobre la situación hondureña en el año 2016, El Progreso, enero de Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC). Sondeo de Opinión Pública, sexta edición. Percepciones sobre la situación hondureña en el año 2015, El Progreso, enero de

6 Eugenio Sosa Democracia? Reflexiones elecciones primarias 2017 caso, ante la pregunta: En cuestión de seguridad o inseguridad, Cómo considera a su aldea, barrio o colonia?, un 68.0% responde que seguro, mientras que un 30.7% responde que lo considera inseguro. A lo anterior hay que agregar que, un 47.0% afirma que la situación de seguridad ha mejorado con la Policía Militar de Orden Público (PMOP), el 41.4% considera que sigue igual, y únicamente el 11.2% afirma que ha empeorado. A lo anterior hay que agregar, el control de la institucionalidad estatal que tiene el Presidente que puede permitirle poner a su servicio las instituciones electorales y de justicia junto a importantes recursos materiales y simbólicos que para ser usados para presionar a funcionarios públicos, promover el clientelismo, y hasta ejercer la perversa compra directa de votos. Por otro lado, el Presidente Hernández cuenta con el apoyo de grupos de poder fáctico y sobre todo de los poderes mediáticos que busca frenar a las fuerzas políticas emergentes que les pueden alterar los privilegios que hasta ahora les ha garantizado el bipartidismo tradicional oligárquico. También hay que reconocer, que el Partido Nacional es el partido político que tiene mayor capacidad de organización y movilización de votantes, funciona como una verdadera maquinaria electoral. En términos de género, el Partido Nacional inscribió 382 precandidatos a diputados, de los cuales 201 fueron hombres y 181 mujeres. Quedaron electos como candidatos 79 candidatos hombres que representan el 61.7% y 49 mujeres que representan el 38%. Cuadro No. 2 Candidaturas de hombres y mujeres del Partido Nacional en las elecciones primarias de 2017 Fuente: Elaboración propia en base a datos del Tribunal Supremo Electoral integracioncongreso.html [Consultado 02/04/2017] 6

7 Democracia? Reflexiones elecciones primarias 2017 Eugenio Sosa En el caso del Partido Liberal, analizando el cuadro comparativo entre las elecciones primarias de noviembre de 2012 y las de noviembre de 2013, se constata que este partido tuvo un leve decrecimiento. Esta situación del Partido Liberal, está relacionada con factores como los siguientes: El Partido Liberal sigue sin recuperarse de la profunda escisión sufrida con el golpe de Estado del 28 de junio de Este golpe de Estado produjo en el 2009 una ruptura insalvable entre una parte significativa de las bases liberales y los varones dueños del Partido Liberal. Después del golpe de Estado del 28 de junio de 2009, el Partido Liberal no ha podido renovarse, ya que parte de su dirigencia ha preferido mantenerse plegada al Partido Nacional y a los intereses oligárquicos, antes que acercarse a sus bases liberales. De hecho, el Partido Liberal ha jugado un papel clave para que el Partido Nacional mantenga la gobernabilidad sin un proceso de diálogo incluyente con las demás fuerzas políticas, sin reformas electorales y sin atender de manera democrática y eficiente los principales problemas nacionales. Los grupos mediáticos y de poder económico en el país han buscado potenciar al Partido Liberal para que le dispute la base liberal al Partido Libertad y Refundación y lo desplace como una segunda fuerza electoral. Para ello, potenciaron con fuerza en estas elecciones primarias a una figura nueva en el Partido, el ex rector de la Universidad Tecnológica (UNITEC), Luis Zelaya, que incluso ha sido considerado como un outsider dentro del liberalismo. En cuestiones de participación de las mujeres en la papeleta para las diputaciones el Partido Liberal presentó 640 precandidaturas, 300 mujeres y 340 hombres. Esto representa el 46.8% de la participación de la mujer y el 53.2% corresponde a la participación del hombres. Después de las elecciones primarias como candidatos quedaron 81 hombres que representan el 63% y 47 mujeres que representan el 37%. Cuadro No. 3 Candidaturas de hombres y mujeres del Partido Liberal en las elecciones primarias de 2017 Fuente: Elaboración propia en base a datos del tribunal supremo Electoral html [Consultado 02/04/2017] 7

8 Eugenio Sosa Democracia? Reflexiones elecciones primarias 2017 El Partido Libertad y Refundación (LIBRE) es el partido que más golpes ha sufrido en estas elecciones primarias. LIBRE obtuvo 135 mil votos menos en relación a los resultados en las elecciones primarias de noviembre de Esta situación podría tener explicación en los factores siguientes: Después de las elecciones de noviembre de 2013, Libertad y Refundación despertó expectativas altas en sectores medios y populares de la sociedad hondureña. Sin embargo, ante el control del Presidente de la institucionalidad estatal, el co-gobierno legislativo del Partido Nacional con el Partido Liberal y la ausencia de una estrategia de oposición, el Partido Libertad y Refundación quedó con poca capacidad de maniobra política, reducido a la denuncia permanente, llegando incluso a victimizarse. Una vez que Libertad y Refundación asumió sus cargos obtenidos en las elecciones generales de 2013, de manera inmediata empezó su fragmentación interna y transfuguismo, llegando a perder 9 diputaciones de las 38 que había obtenido. Esto llevó a que importantes sectores de la ciudadanía consideraran a LIBRE un partido más, tan tradicional y vernáculo, como los partidos Nacional y Liberal. No se puede desconocer, que Libertad y Refundación desde su surgimiento ha enfrentado una campaña de los poderes mediáticos para desprestigiarlo y presentarlo como una amenaza para el país si llegara a gobernar. de prácticas fraudulentas, es en el Partido Libertad y Refundación donde se ha generado una crisis interna debido a las fuertes denuncias de varios candidatos que se consideran víctimas del fraude al interior de su propio partido. La situación interna de Libertad y Refundación podría debilitar la alianza que en enero de 2017 lanzó junto al Partido Anticorrupción y el Partido de Innovación y Unidad Social Demócrata para enfrentar el proyecto continuista del Presidente Juan Orlando Hernández. La alianza también se proyecta debilitada porque el Partido Anticorrupción por su parte atraviesa severas pugnas internas. La alianza ha constituido la esperanza política de los sectores de izquierda, populares y progresistas de la sociedad hondureña. A pesar de la situación anterior, no todo está dicho a favor del Partido Nacional, para las elecciones generales de noviembre de 2017, todavía queda un 55% de los electores en el campo de la disputa política, cuya inclinación puede terminar favoreciendo al Partido Liberal o la alianza. El Partido Libertad y Refundación presentó 865 precandidaturas a las diputaciones, 452 hombre y 413 mujeres, correspondiendo el 52.3% a los hombres y el 47.7% a las mujeres. Quedaron electos como candidatos 82 hombre, el 64%, y 46 mujeres, el 36%. En la medida que se fueron conociendo los resultados de las elecciones primarias trascendieron denuncias de fraude al interior de cada uno de los partidos que participaron en el proceso electoral. Es importante destacar que los procesos electorales primarios son manejados exclusivamente por los propios partidos políticos y se presta para que en la mesa electoral receptora las corrientes o movimientos internos de los partidos, sobre todo las que tienen mayor fuerza política y de recursos, alteren los resultados a su favor. Aunque los tres partidos son señalados por este tipo 8

9 Democracia? Reflexiones elecciones primarias 2017 Eugenio Sosa Cuadro No. 4 Candidaturas de hombres y mujeres del Partido Libre en las elecciones primarias de 2017 Fuente: Elaboración Propia en Base a datos del Tribunal Supremo Electoral. integracioncongreso.html [consultado 02/04/2017] D. Obstáculos/limitaciones, oportunidades A continuación se presentan los principales obstáculos y limitaciones que nos dejan las elecciones primarias de cara a las elecciones generales de noviembre de 2017 y de cara al desafío de la calidad de la democracia. Las denuncias de fraude y percepción de la ciudadanía de que todos los partidos políticos inflaron los resultados electorales. La inexistencia de reformas electorales profundas como la ciudadanización de las Mesas Electorales Receptoras, la construcción de un Nuevo Tribunal Supremo Electoral, la segunda vuelta, la equidad en el acceso a los medios de comunicación y la depuración del censo electoral. La imposición de la reelección en un contexto de altos grados de concentración del poder y control de la institucionalidad estatal por parte del Presidente de la República, ahora candidato presidencial para un segundo periodo. En algunos sectores de la ciudadanía existe la expectativa de que para las elecciones generales esté constituida la unidad de investigación que ordena la Ley de fiscalización, transparencia y financiamiento de los partidos políticos y campañas, que impulsó la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad y aprobó el Congreso Nacional. Sin embargo, también existen dudas acerca de si esta unidad estará lista para actuar en las elecciones generales de noviembre de 2017 y acerca el riesgo de que su integración sea con magistrados partidarizados surgidos del acuerdismo político partidario. 9

10 Eugenio Sosa Democracia? Reflexiones elecciones primarias 2017 El Partido Libertad y Refundación es uno de los partidos más erosionados como resultado de las elecciones primarias, debido a que las denuncias de fraude han sido más abundantes. Lo anterior no significa necesariamente que en el Partido Libertad y Refundación sea el que tenga más irregularidades. Es probable que sea el partido con más denuncias, por ser el instituto político con mayores espacios para la deliberación y el disentimiento interno. A pesar de acercanos un poco más en alcanzar la paridad en la inscripción de candidatos hombres y mujeres en las elecciones primarias, el avance es lento, en promedio un 67% de las candidaturas son de hombres contra un 33% de mujeres. En esta realidad es difícil potenciar la calidad de la democracia en Honduras. Sin embargo, un buen precedente sería demandar que los partidos políticos hagan una revisión de las actas y las urnas en las que han sido denunciadas inconsistencias se corrijan y adecenten los resultados. En el caso, de la ciudadanía y organizaciones de la sociedad civil, tienen la oportunidad de desarrollar ejercicios de auditoría electoral en las elecciones de noviembre de E. Consecuencias hacia las elecciones generales 2017, escenarios posibles Es posible que en las elecciones generales se incremente el abstencionismo debido a la falta de credibilidad en el Tribunal Supremos Electoral, la desconfianza en los partidos políticos y la falta de transparencia en los resultados de las elecciones primarias del 12 de marzo de La reelección presidencial en un contexto de concentración de poder y control de la institucionalidad, abre las puertas a la corrupción y el abuso de poder, ya que le posibilita, por los altos niveles de impunidad que existen en el país, hacer uso de los recursos materiales y simbólicos del Estado para obtener votos. La ausencia de institucionalidad estatal que garantice la transparencia e investigación a la procedencia de los fondos de las campañas políticas, también incrementa las posibilidades de la corrupción y de penetración del crimen organizado vía financiamiento de campañas de partidos políticos y sus candidatos. La erosión de Libre, producto de las sistemáticas denuncias de fraude, puede impactar negativamente en la posibilidad y fuerza de la alianza con el Partido Anticorrupción y el Partido de Innovación y Unidad Social Demócrata. El Tribunal Supremo Electoral recibió 70 impugnaciones, de las cuales 41 corresponden al Partido Libertad y Refundación, 16 al Partido Liberal y 13 al Partido Nacional 5. F. Recomendaciones La situación obliga a pensar más allá de las elecciones generales de noviembre de 2017 y construir una plataforma social y política para el impulso de reformas electorales sustantivas de cara a nuevos procesos electorales. En este tema, no hay posibilidades de avanzar de cara al proceso electoral en curso. Se hace necesario impulsar una alianza contra la reelección y el continuismo que trascienda a los mismos partidos políticos de oposición e incorpore a diferentes sectores sociales y populares de la sociedad hondureña e incluso a personalidades a título personal. Desarrollar un fuerte proceso de incidencia política para que la unidad de investigación de 5 El Heraldo, viernes 24 de marzo de

11 Democracia? Reflexiones elecciones primarias 2017 Eugenio Sosa la Ley de regulación de los partidos políticos y sus campañas sea integrada por magistrados autónomos e independientes respecto a los partidos políticos y otro tipo de poderes. Apoyar a las mujeres candidatas de los partidos políticos en los niveles del Congreso Nacional y corporaciones municipales, sobre todo de Libertad y Refundación, del Partido Anticorrupción y del Partido de Innovación y Unidad Social Demócrata, para que desarrollen estrategias conjuntas que les permita posicionarse y visibilizarse para obtener un mejor resultado electoral y de representación política. 11

12 Autores Eugenio Sosa Licenciado en sociología por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), maestro en Ciencias Sociales por la Facultad de Ciencias Sociales (FLACSO-Guatemala) y estudios de Doctorado en Estudios Culturales Latinoamericanos en la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB-Ecuador). Actualmente es profesor e investigador del departamento de Sociología y coordinador de la Maestría en Sociología de la UNAH. Es autor de libros, capítulos y artículos sobre democracia, partidos políticos, sociedad civil y movimientos sociales Friedrich Ebert Stiftung FES (Fundación Friedrich Ebert) Dirección: Edificio Torre San Carlos, 8avo piso Colonia San Carlos, Tegucigalpa honduras@fesamericacentral.org Apartado Postal: 1744, Tegucigalpa, Honduras FES Honduras La Fundación Friedrich Ebert inició actividades en Honduras en el año de En el transcurso de éstos años han variado algunos instrumentos de trabajo, pero siempre se ha mantenido vigente el objetivo principal: el fortalecimiento Arial de regular/cpo.10/14/85n/ democracia participativa y equitativa junto Estilo Texto plaqueta final a la promoción del desarrollo sustentable con justicia social. Nuestros fuertes son el asesoramiento político y la apertura de espacios de diálogo e intercambio político entre nuestras contrapartes nacionales, centroamericanas y de América Arial bold/cpo.10/14/ Estilo Sitio Web Latina. Las opiniones expresadas en esta publicación no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la Friedrich-Ebert-Stiftung. PERSPECTIVAS ISSN

INFORME ALTERNATIVO EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL CENTRO DE ESTUDIO PARA LA DEMOCRACIA (CESPAD) HONDURAS, CENTROAMÉRICA, SEPTIEMBRE DE 2014

INFORME ALTERNATIVO EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL CENTRO DE ESTUDIO PARA LA DEMOCRACIA (CESPAD) HONDURAS, CENTROAMÉRICA, SEPTIEMBRE DE 2014 INFORME ALTERNATIVO EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL CENTRO DE ESTUDIO PARA LA DEMOCRACIA (CESPAD) HONDURAS, CENTROAMÉRICA, SEPTIEMBRE DE 2014 Colonia las Minitas, cuadra y media del redondel, edificio P.M,

Más detalles

SERIE: Documentos Informativos UMNG IEGAP # 151 ELECCIONES PRESIDENCIALES REPÚBLICA DE COSTA RICA 1

SERIE: Documentos Informativos UMNG IEGAP # 151 ELECCIONES PRESIDENCIALES REPÚBLICA DE COSTA RICA 1 SERIE: Documentos Informativos UMNG IEGAP # 151 Bogotá, 18 de febrero de 2014 ELECCIONES PRESIDENCIALES REPÚBLICA DE COSTA RICA 1 2014 2018 Palabras clave: Costa Rica, elecciones presidenciales, Centroamérica

Más detalles

Resultados Encuesta ENADE 2012 Compromiso por la democracia. Febrero 2012

Resultados Encuesta ENADE 2012 Compromiso por la democracia. Febrero 2012 Resultados Encuesta ENADE 2012 Compromiso por la democracia Febrero 2012 Datos demográficos Lugar de recolección Evento ENADE 40.4% Empresarios interior 16.8% Universidades 42.8% Datos demográficos Edad

Más detalles

En 1996 se inicia experiencia en observación electoral. Se han observado 8 procesos electorales.

En 1996 se inicia experiencia en observación electoral. Se han observado 8 procesos electorales. Plan de Observación Electoral Elecciones Presidenciales 2012 Antecedentes En 1996 se inicia experiencia en observación electoral. l Se han observado 8 procesos electorales. Se ha conformado una red nacional

Más detalles

EL SISTEMA ELECTORAL CHILENO. Andrés Aguilar B. Embajada de Chile en Brasil

EL SISTEMA ELECTORAL CHILENO. Andrés Aguilar B. Embajada de Chile en Brasil EL SISTEMA ELECTORAL CHILENO Andrés Aguilar B. Embajada de Chile en Brasil El Sistema Electoral: Algunos antecedentes REGIMEN PRESIDENCIALISTA DE GOBIERNO ESTADO UNITARIO Y CENTRALIZADO 15 REGIONES DISTRITOS

Más detalles

El Partido Nacional sigue siendo mayoritario, dice CID Gallup

El Partido Nacional sigue siendo mayoritario, dice CID Gallup Página 1 de 12 + ELHERALDO.HN + DIEZ.HN + ESTILO.HN + TIPS.HN + ESTRATEGIAYNEGOCIOS.NET + SUPERCLASIFICADOS.HN + EVA.HN by DNSUnlocker X Honduras Más vistas de la sección Muere la primera persona por Guillain-

Más detalles

La transparencia fiscal: un reto para las sociedades democráticas modernas

La transparencia fiscal: un reto para las sociedades democráticas modernas La transparencia fiscal: un reto para las sociedades democráticas modernas I Seminario de Justicia Fiscal en Centroamérica Red Centroamericana de Justicia Fiscal San Salvador, 27 de mayo de 2014 Contenido

Más detalles

Participación y abstención electoral. Implicaciones para las autoridades electorales. José Thompson Director de CAPEL, abril, 2010

Participación y abstención electoral. Implicaciones para las autoridades electorales. José Thompson Director de CAPEL, abril, 2010 Participación y abstención electoral. Implicaciones para las autoridades electorales. José Thompson Director de CAPEL, abril, 2010 Participación y abstención electoral. Implicaciones para las autoridades

Más detalles

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS Los Ministros de Relaciones Exteriores y Jefes de Delegación de los países miembros

Más detalles

LOS RETOS DE LA DEMOCRACIA EN SAN LUIS POTOSI

LOS RETOS DE LA DEMOCRACIA EN SAN LUIS POTOSI LOS RETOS DE LA DEMOCRACIA EN SAN LUIS POTOSI En este ensayo, se sostiene que un gobierno democrático parte del supuesto del que todos los miembros de la nación están llamados a intervenir en su dirección,

Más detalles

Estrategia Nacional Anticorrupcion CNA

Estrategia Nacional Anticorrupcion CNA Estrategia Nacional Anticorrupcion CNA I. Antecedentes Contexto Internacional. Hace referencia a los esfuerzos de organismos internacionales y de ONGs internacionales de poner en agenda publica el problema

Más detalles

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A ASIGNATURA: Formación Cívica y Ética TURNO: Matutino NOMBRE DEL DOCENTE: PAMELA GARCÍA BORBOLLA CICLO

Más detalles

Reporte. Automatización del proceso electoral. Ecuador

Reporte. Automatización del proceso electoral. Ecuador Reporte Automatización del proceso electoral Ecuador Resumen Para la automatización de los procesos electorales, el Ecuador ha tenido que superar varias crisis que relacionan al sistema electoral y a la

Más detalles

Inscripción de partidos políticos

Inscripción de partidos políticos Inscripción de s políticos Inscripción/Registro s (N. provincias) Argentina I 1985 Personería jurídicopolítica Acta de fundación y constitución 150 días 4000 inscritos en el registro electoral 1 millón

Más detalles

ELECCIONES PRIMARIAS 2008 INSTRUCTIVO DE INSCRIPCION DE MOVIMIENTOS INTERNOS Y CANDIDATOS

ELECCIONES PRIMARIAS 2008 INSTRUCTIVO DE INSCRIPCION DE MOVIMIENTOS INTERNOS Y CANDIDATOS ELECCIONES PRIMARIAS 2008 INSTRUCTIVO DE INSCRIPCION DE MOVIMIENTOS INTERNOS Y CANDIDATOS El presente instructivo servirá como guía a los Partidos Políticos como a los Movimientos Internos que deseen participar

Más detalles

Hugo Acero Velásquez. Fedesarrollo Marzo de 2011

Hugo Acero Velásquez. Fedesarrollo Marzo de 2011 Seguridad ciudadana, un reto por asumir en las Américas Hugo Acero Velásquez. Fedesarrollo Marzo de 2011 Antecedentes OEA Declaración sobre seguridad en las Américas. 28 de octubre de 2003. Seguridad hemisférica

Más detalles

Investigando para la Igualdad. Cómo hacer de la investigación de género una herramienta de cambio social?

Investigando para la Igualdad. Cómo hacer de la investigación de género una herramienta de cambio social? Investigando para la Igualdad Cómo hacer de la investigación de género una herramienta de cambio social? Punto de partida: Las buenas políticas públicas necesitan no solo de grandes dosis de voluntades

Más detalles

EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL DE. PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva

EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL DE. PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva CURRICULUM VITAE MARÍA DE LOURDES BECERRA PÉREZ. EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva A partir del 13 de

Más detalles

en República Dominicana: Una Emergencia Nacional Rosario Espinal

en República Dominicana: Una Emergencia Nacional Rosario Espinal Criminalidad e Inseguridad en República Dominicana: Una Emergencia Nacional Rosario Espinal Principales tipos de violencia que generan Violencia estatal Violencia para militar Narco violencia Violencia

Más detalles

Elecciones Honduras 2013: Ciudadanía desconfía del proceso electoral, pero mantiene expectativas de cambio 29 de agosto de 2013

Elecciones Honduras 2013: Ciudadanía desconfía del proceso electoral, pero mantiene expectativas de cambio 29 de agosto de 2013 CIUDADANIA ACTIVA CESPAD EJERCIENDO DEMOCRACIA MONITOREO ELECCIONES 2013 SERIE: DOCUMENTOS DE ANÁLISIS DOCUMENTOS DE ANÁLISIS No. 2 Elecciones Honduras 2013: Ciudadanía desconfía del proceso electoral,

Más detalles

Participación n Ciudadana en la Seguridad PúblicaP. Por: Aleida Ferreyra Barreiro

Participación n Ciudadana en la Seguridad PúblicaP. Por: Aleida Ferreyra Barreiro Participación n Ciudadana en la Seguridad PúblicaP Por: Aleida Ferreyra Barreiro De que hablamos cuando nos referimos a participación n ciudadana en seguridad publica? Por participación n ciudadana se

Más detalles

XII CONFERENCIA INTERNACIONAL ANTICORRUPCION HACIA UN MUNDO MÁS JUSTO. PORQUE LA CORRUPCION SIGUE BLOQUEANDO EL CAMINO?

XII CONFERENCIA INTERNACIONAL ANTICORRUPCION HACIA UN MUNDO MÁS JUSTO. PORQUE LA CORRUPCION SIGUE BLOQUEANDO EL CAMINO? XII CONFERENCIA INTERNACIONAL ANTICORRUPCION HACIA UN MUNDO MÁS JUSTO. PORQUE LA CORRUPCION SIGUE BLOQUEANDO EL CAMINO? TALLER: EXPERIENCIA, DEBILIDADES Y FORTALEZAS DE LAS OFICINAS ANTICORRUPCION DE AMERICA

Más detalles

CONMEMORACIÓN DEL SUFRAGIO FEMENINO EN MÉXICO 17 de octubre

CONMEMORACIÓN DEL SUFRAGIO FEMENINO EN MÉXICO 17 de octubre CONMEMORACIÓN DEL SUFRAGIO FEMENINO EN MÉXICO 17 de octubre Cuando una situación es adversa y la esperanza es poca, las determinaciones fuertes son las más seguras. Tito Livio En la actualidad, la participación

Más detalles

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2005 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2005 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 005 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS MINISTERIO MINISTERIO DEL INTERIOR PARTIDA 05 SERVICIO SERVICIO ELECTORAL CAPÍTULO 03 Ley orgánica o Decreto que la rige Ley N 18.556 orgánica

Más detalles

Partidos políticos en Ecuador Ecuador Septiembre 2013

Partidos políticos en Ecuador Ecuador Septiembre 2013 Partidos políticos en Ecuador Ecuador Septiembre 2013 Este documento ha sido realizado por Paula Cantero Morán, bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial ÍNDICE 1. RESULTADOS ELECTORALES

Más detalles

ESPAÑA ABANDONA EL BIPARTIDISMO?

ESPAÑA ABANDONA EL BIPARTIDISMO? ESPAÑA ABANDONA EL BIPARTIDISMO? El bipartidismo en España tiene una cierta tradición cuyo origen está en el sistema político de la Restauración borbónica, que se produce como consecuencia del pronunciamiento

Más detalles

datos de opinión: Elites Parlamentarias Latinoamericanas La democracia en América Latina: aportes y amenazas

datos de opinión: Elites Parlamentarias Latinoamericanas La democracia en América Latina: aportes y amenazas : n: Elites Parlamentarias Latinoamericanas La democracia en América Latina: aportes y amenazas índice 1 Índice Presentación 1. Evaluación de la democracia 2. Característica más importante de la democracia

Más detalles

MISIÓN ELECTORAL EN LA REPÚBLICA ARGENTINA ELECCIONES LEGISLATIVAS JUNIO 28 DE 2009

MISIÓN ELECTORAL EN LA REPÚBLICA ARGENTINA ELECCIONES LEGISLATIVAS JUNIO 28 DE 2009 MISIÓN ELECTORAL EN LA REPÚBLICA ARGENTINA ELECCIONES LEGISLATIVAS JUNIO 28 DE 2009 1. Contexto Democrático En la República Argentina, conforme a su normativa y a las resoluciones respectivas, se convocó

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

Transparencia Mexicana Unidad de Política Social

Transparencia Mexicana Unidad de Política Social Transparencia Mexicana Unidad de Política Social Informe especial sobre los mecanismos de queja y denuncia en materia electoral para los programas sociales federales y estatales en México Mayo 2013 www.tm.org.mx

Más detalles

REPÚBLICA DE GUATEMALA INTERVENCION DEL VICEMINISTRO NOE LEOPOLDO BOROR HERNANDEZ EN LA V CONFERENCIA ITALIA AMERICA LATINA Y CARIBE

REPÚBLICA DE GUATEMALA INTERVENCION DEL VICEMINISTRO NOE LEOPOLDO BOROR HERNANDEZ EN LA V CONFERENCIA ITALIA AMERICA LATINA Y CARIBE INTERVENCION DEL VICEMINISTRO NOE LEOPOLDO BOROR HERNANDEZ EN LA V CONFERENCIA ITALIA AMERICA LATINA Y CARIBE Roma, Italia 5 6 octubre de 2011 1 Eccellenza Enzo Scotti, Subsecretario para las Américas

Más detalles

Infogob: Una herramienta de transparencia política

Infogob: Una herramienta de transparencia política observatorio para la gobernabilidad Infogob: Una herramienta de transparencia política Desde su fundación en 1931, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) guarda celosamente toda la información oficial

Más detalles

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Decreto Legislativo 0 Registro Oficial 449 de 20-oct.-2008 Ultima modificación: 21-dic.-2015 Estado: Vigente CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR 2008 INDICE

Más detalles

Informe de la Democracia en América Latina: Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos del PNUD

Informe de la Democracia en América Latina: Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos del PNUD Informe de la Democracia en América Latina: Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos del PNUD Informe de La Democracia en América Latina: Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos del PNUD

Más detalles

ANÁLISIS PROSPECTIVO DE LAS ELECCIONES GENERALES DE 2013 EN HONDURAS 1

ANÁLISIS PROSPECTIVO DE LAS ELECCIONES GENERALES DE 2013 EN HONDURAS 1 ANÁLISIS PROSPECTIVO DE LAS ELECCIONES GENERALES DE 2013 EN HONDURAS 1 Héctor Renán Soto Caballero Agosto, 2013 1. INTRODUCCIÓN La crisis política y el golpe de Estado del 2009 en Honduras desencadenaron

Más detalles

EL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA. Perspectiva Regional: Protección de Datos Personales

EL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA. Perspectiva Regional: Protección de Datos Personales EL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA Perspectiva Regional: Protección de Datos Personales ALEXANDER CHACON VALVERDE Expositor Unidad de Seguridad Democrática Secretaría General del Sistema de la

Más detalles

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 0 AÑO 5 Nº12 DICIEMBRE 2012 BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 1 Introducción La agencia Standard & Poor s otorgó a Chile en el 2012 una nota de clasificación de riesgo que deja a nuestro país en el

Más detalles

Comentario de William Grigsby Segmento De Frente Multinoticias, Canal 4 9 de abril del 2010

Comentario de William Grigsby Segmento De Frente Multinoticias, Canal 4 9 de abril del 2010 Comentario de William Grigsby Segmento De Frente Multinoticias, Canal 4 9 de abril del 2010 Desde el pasado 28 de junio de 2009, Centro América vivía una crisis inédita en los últimos 25 años, después

Más detalles

LA ALIANZA POR EL GOBIERNO ABIERTO Y LA SOCIEDAD CIVIL: OPORTUNIDADES, DESAFÍOS Y PROPUESTAS REGIONALES

LA ALIANZA POR EL GOBIERNO ABIERTO Y LA SOCIEDAD CIVIL: OPORTUNIDADES, DESAFÍOS Y PROPUESTAS REGIONALES LA ALIANZA POR EL GOBIERNO ABIERTO Y LA SOCIEDAD CIVIL: OPORTUNIDADES, DESAFÍOS Y PROPUESTAS REGIONALES Basadas en las conclusiones del Encuentro Regional de las Américas de la Alianza por el Gobierno

Más detalles

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano SONDEO DE OPINIÓN: IMAGEN DE LAS INSTITUCIONES I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES El análisis de la confianza que los ciudadanos depositan en las instituciones

Más detalles

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( ) Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España (2012-2016) Antecedentes La elaboración del presente Plan Estratégico, con sus líneas estratégicas y de acción es el resultado de un

Más detalles

Srta Nadia Ramos Serrano Ex Presidente de Jóvenes Iberoamericanos

Srta Nadia Ramos Serrano Ex Presidente de Jóvenes Iberoamericanos Srta Nadia Ramos Serrano Ex Presidente de Jóvenes Iberoamericanos Email: ramos.nadia@gmail.com www.jovenesiberoamericanos.org Somos una Red Internacional que abrió un espacio para: Promover y empoderar

Más detalles

DESPACHO DEL COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

DESPACHO DEL COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS República de Honduras, C.A. DESPACHO DEL COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS DECRETO NUMERO 26-92 EL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA, EN CONSEJO DE MINISTROS CONSIDERANDO:

Más detalles

EJEMPLO DE MODELO DE PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS EN LÍNEA NOTA: Este modelo se presenta solo a modo de ejemplo. Para optar a la edición de 2012 del

EJEMPLO DE MODELO DE PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS EN LÍNEA NOTA: Este modelo se presenta solo a modo de ejemplo. Para optar a la edición de 2012 del EJEMPLO DE MODELO DE PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS EN LÍNEA NOTA: Este modelo se presenta solo a modo de ejemplo. Para optar a la edición de 2012 del programa de Premios de las Naciones Unidas a la Administración

Más detalles

Presidencia AYUDA MEMORIA

Presidencia AYUDA MEMORIA INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES, DOCTOR FRANCISCO TÁVARA CÓRDOVA, EN EL EVENTO DEL CIES HACIA UN MEJOR GOBIERNO PERUANO 2016-2021 FECHA: MARTES 26 DE ENERO 2016 LUGAR: HOTEL

Más detalles

Artículo 6 Órgano u órganos de prevención de la corrupción

Artículo 6 Órgano u órganos de prevención de la corrupción Artículo 6 Órgano u órganos de prevención de la corrupción 1. Cada Estado Parte, de conformidad con los principios fundamentales de su ordenamiento jurídico, garantizará la existencia de un órgano u órganos,

Más detalles

Principios Ideológicos. Partido Liberal Progresista

Principios Ideológicos. Partido Liberal Progresista Principios Ideológicos Partido Liberal Progresista 2016 CAPÍTULO II Principios doctrinarios Concebimos la justicia como aquella resultante de reglas claras, predecibles, indispensables y aplicadas por

Más detalles

Visor Ciudadano. No. 29 abril Latinobarómetro Volcanes

Visor Ciudadano. No. 29 abril Latinobarómetro Volcanes abril 2015 Volcanes Visor Ciudadano tiene como objetivo brindar una visión panorámica sobre los diversos levantamientos de opinión pública y encuestas relacionados con los temas de interés para la agenda

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE OPINIÓN PÚBLICA: CANDIDATURAS INDEPENDIENTES Y ABSTENCIONISMO

ENCUESTA NACIONAL DE OPINIÓN PÚBLICA: CANDIDATURAS INDEPENDIENTES Y ABSTENCIONISMO ENCUESTA NACIONAL DE OPINIÓN PÚBLICA: CANDIDATURAS INDEPENDIENTES Y ABSTENCIONISMO Julio 2015 Contenido Introducción Resumen ejecutivo Detalle de resultados: I. Candidaturas independientes II. Abstencionismo

Más detalles

Reporte. Automatización del proceso electoral. Guatemala

Reporte. Automatización del proceso electoral. Guatemala Reporte Automatización del proceso electoral Guatemala Resumen La automatización del proceso electoral guatemalteco se viene desarrollando con los inconvenientes propios de un cambio de plataforma y de

Más detalles

INDICADOR DE DESMPEÑO Identifica las ramas de poder, relacionado sus representantes a nivel nacional, departamental y municipal

INDICADOR DE DESMPEÑO Identifica las ramas de poder, relacionado sus representantes a nivel nacional, departamental y municipal INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: CLAUDIA PATRICIA RIVERA GUERRA TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y EJERCITACION PERIODO GRADO

Más detalles

Encuesta telefónica sobre la percepción de la seguridad metropolitana y la prevención del delito

Encuesta telefónica sobre la percepción de la seguridad metropolitana y la prevención del delito Encuesta telefónica sobre la percepción de la seguridad metropolitana y la prevención del delito Septiembre de 2014 Introducción Resulta positivo que cada vez existen mayores esfuerzos por tener datos

Más detalles

PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO

PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO CONTENIDO PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO Presidente de Colombia 19 PRESENTACIÓN Constitucionalismo Latinoamericano, Cuadros comparativos de las Constituciones Políticas de América del Sur JORGE MARIO EASTMAN

Más detalles

Lecciones aprendidas. Informe Regional de Desarrollo Humano para América Latina Seguridad ciudadana con rostro humano

Lecciones aprendidas. Informe Regional de Desarrollo Humano para América Latina Seguridad ciudadana con rostro humano Lecciones aprendidas Informe Regional de Desarrollo Humano para América Latina 2013 2014 Seguridad ciudadana con rostro humano Gema Santamaría Asesora Principal del Informe (2013-2014) Visiting Fellow,

Más detalles

PROGRAMA 492M DEFENSA DE LA COMPETENCIA EN LOS MERCADOS Y REGULACIÓN DE SECTORES PRODUCTIVOS

PROGRAMA 492M DEFENSA DE LA COMPETENCIA EN LOS MERCADOS Y REGULACIÓN DE SECTORES PRODUCTIVOS PROGRAMA 492M DEFENSA DE LA COMPETENCIA EN LOS MERCADOS Y REGULACIÓN DE SECTORES PRODUCTIVOS 1. DESCRIPCIÓN El funcionamiento eficiente de los mercados y la existencia de una competencia efectiva son principios

Más detalles

EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN

EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN 16 DE ENERO, 2009 CUADRO COMPARATIVO DE INFORMES PRESENTADOS EN EL MARCO DEL EXAMEN PERIODICO UNIVERSAL AL ESTADO (EPU) Problemas y propuestas sobre libertad de expresión INFORME

Más detalles

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas Período fiscal 01 enero al 31 diciembre 2014 ANTECEDENTES En el marco de un Estado constitucional de derechos y justicia, es esencial construir instituciones públicas

Más detalles

Anuario Estadístico de La Rioja. La Rioja en Cifras. Conceptos

Anuario Estadístico de La Rioja. La Rioja en Cifras. Conceptos 16. ELECCIONES Conceptos Electores. Son electores todos los españoles que estén en pleno uso de sus derechos políticos. En las elecciones municipales y al Parlamento Europeo también pueden votar los ciudadanos

Más detalles

Gobiernos Escolares. Tribunal Supremo Electoral. Instituto Electoral, Guatemala

Gobiernos Escolares. Tribunal Supremo Electoral. Instituto Electoral, Guatemala Gobiernos Escolares Tribunal Supremo Electoral { Instituto Electoral, Guatemala Es una organización de alumnas y alumnos para participar en forma activa y consciente en las diferentes actividades de la

Más detalles

Artículo 4 Derechos y principios rectores

Artículo 4 Derechos y principios rectores LEY ORGÁNICA 6/2006, DE 19 DE JULIO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE CATALUÑA. TÍTULO PRELIMINAR Artículo 4 Derechos y principios rectores 2. Los poderes públicos de Cataluña deben promover las

Más detalles

Felipe Alpízar R. A) DATOS PERSONALES

Felipe Alpízar R. A) DATOS PERSONALES A) DATOS PERSONALES Nombre completo: Felipe Alpízar Rodríguez. Nacionalidad: Costarricense. Cédula de identidad (pasaporte): 1-10490305. Fecha de nacimiento: 3 de octubre de 1979. Dirección: Barrio Escalante,

Más detalles

Organización de Los Estados Americanos OEA. Colaboración entre la OEA y el CPCI: el proyecto MuNet Catastro

Organización de Los Estados Americanos OEA. Colaboración entre la OEA y el CPCI: el proyecto MuNet Catastro Organización de Los Estados Americanos OEA Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI) Presentación: Colaboración entre la OEA y el CPCI: el proyecto MuNet Catastro II Asamblea General CPCI

Más detalles

Informe de Observación Electoral

Informe de Observación Electoral Informe de Observación Electoral Elecciones generales 23 de octubre de 2011 Una iniciativa de: Informe de observación electoral nacional Argentina Vota es una iniciativa independiente de observación electoral

Más detalles

PODER Y TOMA DE DECISIONES

PODER Y TOMA DE DECISIONES PODER Y TOMA DE DECISIONES En los últimos 10 años, las organizaciones de mujeres en interacción con los parlamentos y otras instancias estatales, han impulsado la coordinación y elaboración de políticas

Más detalles

Foro: La Transparencia como Estrategia contra la corrupción. Raymi Padilla Vargas Viceministerio de la Presidencia

Foro: La Transparencia como Estrategia contra la corrupción. Raymi Padilla Vargas Viceministerio de la Presidencia Foro: La Transparencia como Estrategia contra la corrupción Raymi Padilla Vargas Viceministerio de la Presidencia Qué es el Gobierno Abierto? Es un nuevo enfoque de la gestión pública que entiende la construcción

Más detalles

Historia de las elecciones españolas. Procesos que intervienen en la comprensión del texto escrito

Historia de las elecciones españolas. Procesos que intervienen en la comprensión del texto escrito Historia de las elecciones españolas. Procesos que intervienen en la comprensión del texto escrito (1) Las consultas periódicas a los ciudadanos son una de las bases de los sistemas políticos democráticos.

Más detalles

Nº / Honorable Cámara de Diputados: I. FUNDAMENTO

Nº / Honorable Cámara de Diputados: I. FUNDAMENTO REPÚBLICA DE CHILE MENSAJE DE S.E. LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA CON EL QUE INICIA PROYECTO DE LEY QUE EXCEPTÚA POR UNA ÚNICA VEZ LA APLICACIÓN DE LAS DISPOSICIONES QUE SE INDICAN DE LAS LEYES N os 18.556

Más detalles

Este proyecto está financiado por la Unión Europea.

Este proyecto está financiado por la Unión Europea. Este proyecto está financiado por la Unión Europea. FICHA ELECTORAL 1 ELECCIONES 2012 Edición: Iniciativa Social para la Democracia, ISD. Teléfono: 2284-9726 www.isd.org.sv Coordinación General y Elaboración

Más detalles

CONCLUSIONES DE ENCUENTRO DE DIÁLOGO PARTIPATIVO DE ANTOFAGASTA

CONCLUSIONES DE ENCUENTRO DE DIÁLOGO PARTIPATIVO DE ANTOFAGASTA CONCLUSIONES DE ENCUENTRO DE DIÁLOGO PARTIPATIVO DE ANTOFAGASTA Encuentro de Diálogo Regional Fecha: 29 de septiembre de 2016 Lugar: Junta de vecinos La Favorecedora, Antofagasta 1 DESCRIPCIÓN La actividad

Más detalles

II. SISTEMA ELECTORAL

II. SISTEMA ELECTORAL II. SISTEMA ELECTORAL El sistema electoral argentino es de representación proporcional. Es decir, para la integración de los órganos de representación popular Cámara de Diputados y Senado se privilegia

Más detalles

Las OSC desde su marco jurídico e institucional

Las OSC desde su marco jurídico e institucional PROYECTO SOCIEDAD EN ACCIÓN CENTRO DE POLÍTICAS PÚBLICAS P. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Las OSC desde su marco jurídico e institucional Francisco Soto y Felipe Viveros DERECHO PÚBLICO Y CONSTITUCIONAL

Más detalles

Plan Nacional de Seguridad Ciudadana Gral. (r.) PNP Roberto Villar Amiel Secretaría Técnica CONASEC

Plan Nacional de Seguridad Ciudadana Gral. (r.) PNP Roberto Villar Amiel Secretaría Técnica CONASEC Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018 Gral. (r.) PNP Roberto Villar Amiel Secretaría Técnica CONASEC Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018 Pre publicación Gral. (r.) PNP Roberto Villar

Más detalles

FUNCIONES DEL ESTADO

FUNCIONES DEL ESTADO DIPLOMADO ESTADO MAYOR FUNCIONES DEL ESTADO Docente: Luis Rodrigo Tabares. Enero 2009 LO QU E ESTABLECE LA CONSTITUCIÓN SON FINES ESENCIALES DEL ESTADO: Servir a la Comunidad Promover la prosperidad general

Más detalles

Principios de la Democracia. Folleto: Principios de la Democracia Pósteres: Principios de la Democracia

Principios de la Democracia. Folleto: Principios de la Democracia Pósteres: Principios de la Democracia Folleto: Principios de la Democracia Pósteres: Principios de la Democracia Aceptando los Resultados de las Elecciones En las elecciones, hay ganadores y perdedores. Ocasionalmente, los perdedores creen

Más detalles

HONDURAS LAS ELECCIONES GENERALES DEL 2013

HONDURAS LAS ELECCIONES GENERALES DEL 2013 I. Elecciones Generales del 2013 HONDURAS LAS ELECCIONES GENERALES DEL 2013 El 24 de noviembre de 2013 el pueblo hondureño elegirá por voto directo al Presidente de la República, a los Designados Presidenciales

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE ANTONIO IGNACIO MATUTE GONZÁLEZ. NOMBRE: FECHA DE NACIMIENTO: 24 DE MAYO DE 1977 CÉDULA PROFESIONAL:

CURRÍCULUM VITAE ANTONIO IGNACIO MATUTE GONZÁLEZ. NOMBRE: FECHA DE NACIMIENTO: 24 DE MAYO DE 1977 CÉDULA PROFESIONAL: CURRÍCULUM VITAE NOMBRE: ANTONIO IGNACIO MATUTE GONZÁLEZ. FECHA DE NACIMIENTO: 24 DE MAYO DE 1977 NACIONALIDAD: LUGAR DE NACIMIENTO: ESTADO CIVIL: MEXICANO MÉRIDA, YUCATÁN. CASADO CÉDULA PROFESIONAL: 4595538

Más detalles

Marcela Ríos Tobar. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

Marcela Ríos Tobar. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Marcela Ríos Tobar Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Demanda por presencia no resuelta en América Latina 2 EVOLUCION DEL PROMEDIO DE PRESENCIA FEMENINA EN LOS CONGRESOS DE LA REGION LATINOAMERICANA

Más detalles

CONCLUSIONES DE ENCUENTRO DE DIÁLOGO PARTIPATIVO DE BIO BÍO

CONCLUSIONES DE ENCUENTRO DE DIÁLOGO PARTIPATIVO DE BIO BÍO CONCLUSIONES DE ENCUENTRO DE DIÁLOGO PARTIPATIVO DE BIO BÍO Fecha: 10 de Septiembre Lugar: Salón Mural GORE Biobío Diálogo Regional DESCRIPCIÓN Breve Descripción en palabras del diálogo fecha lugar número

Más detalles

CONCEPTOS DE POLÍTICA PÚBLICA

CONCEPTOS DE POLÍTICA PÚBLICA CONCEPTOS DE POLÍTICA PÚBLICA Maestría en Altos Estudios Estratégicos Universidad Mariano Gálvez Usos del término políticas públicas en el sentido moderno: Etiqueta para referirse a un ámbito de actividades.

Más detalles

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL Código MFCTRL-APM/14-18 Página 1 de 18 DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL OBJETIVO Brindar atención y gestión a la ciudadanía con eficiencia, amabilidad en los servicios que presta la dirección, así como

Más detalles

RÉGIMEN DE PARTIDOS EN COLOMBIA Y LEY 1475 DE 2011 ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA PARA CANDIDATOS JÓVENES

RÉGIMEN DE PARTIDOS EN COLOMBIA Y LEY 1475 DE 2011 ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA PARA CANDIDATOS JÓVENES RÉGIMEN DE PARTIDOS EN COLOMBIA Y LEY 1475 DE 2011 ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA PARA CANDIDATOS JÓVENES ÍNDICE 1. Qué son los partidos y movimientos políticos? 2. Partidos y movimientos políticos con

Más detalles

CURRICULUM VITAE. L U I S R A F A E L M O N T E S D E O C A V A L A D E Z.

CURRICULUM VITAE. L U I S R A F A E L M O N T E S D E O C A V A L A D E Z. CURRICULUM VITAE. L U I S R A F A E L M O N T E S D E O C A V A L A D E Z. GRADOS ACADÉMICOS OBTENIDOS: 2011-2012. TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE JALISCO. Maestro en Derecho Electoral.

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE DIVULGACIÓN DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMÉRICA Y ESTADOS UNIDOS MINISTERIO DE ECONOMÍA

PROGRAMA NACIONAL DE DIVULGACIÓN DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMÉRICA Y ESTADOS UNIDOS MINISTERIO DE ECONOMÍA PROGRAMA NACIONAL DE DIVULGACIÓN DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMÉRICA Y ESTADOS UNIDOS MARCO GENERAL El 17 de diciembre de 2003, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua concluimos la

Más detalles

Costa Rica: retomar el camino de la convivencia pacífica. Randall Brenes

Costa Rica: retomar el camino de la convivencia pacífica. Randall Brenes Costa Rica: retomar el camino de la convivencia pacífica Randall Brenes Contenidos: 1 Punto de partida: enmarque temporal y conceptual 2Contexto: comportamiento de variables asociadas a la seguridad ciudadana.

Más detalles

Municipal. Cómo elegimos al Intendente, a los Concejales y al Tribunal de Cuentas de la ciudad de Córdoba?

Municipal. Cómo elegimos al Intendente, a los Concejales y al Tribunal de Cuentas de la ciudad de Córdoba? Municipal Cómo elegimos al Intendente, a los Concejales y al Tribunal de Cuentas de la ciudad de Córdoba? Editado por: Centro de Comunicación Popular y Asesoramiento Legal Director: Marcelo Mateo Elaboración

Más detalles

Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio

Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio PANEL 15: EXPERICIENCIAS LOCALES DE INCLUSION SOCIAL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL, ECONÓMICO Y DE OBRAS PÚBLICAS PARA BOGOTÁ D.C.

Más detalles

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA El papel de la Asamblea Nacional en los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Más detalles

ANTECEDENTES Fue constituido en Tegucigalpa, Honduras el 14 Noviembre 2002 y formalizado el 7 Marzo 2003 en la ciudad Guatemala, por los entonces Seño

ANTECEDENTES Fue constituido en Tegucigalpa, Honduras el 14 Noviembre 2002 y formalizado el 7 Marzo 2003 en la ciudad Guatemala, por los entonces Seño CONSEJO CENTRO AMERICANO Y DEL CARIBE DE MNISTERIOS PUBLICO ANTECEDENTES Fue constituido en Tegucigalpa, Honduras el 14 Noviembre 2002 y formalizado el 7 Marzo 2003 en la ciudad Guatemala, por los entonces

Más detalles

Formación Cívica y Ética 6 Grado

Formación Cívica y Ética 6 Grado Formación Cívica y Ética 6 Grado Código de Formación Cívica y Ética = FCE Eje 1 = De la Niñez a la Adolescencia Eje 2 = Tomar Decisiones Conforme a Principios Éticos para un Futuro Mejor Eje 3 = Los Desafíos

Más detalles

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México V Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas Índice Seminario sobre desarrollo de los sistemas estadísticos nacionales: experiencias recientes, aprendizaje y evaluación. El Sistema Nacional

Más detalles

Mauro Cerbino. EL LUGAR DE LA VIOLENCIA Perspectivas críticas sobre pandillerismo juvenil

Mauro Cerbino. EL LUGAR DE LA VIOLENCIA Perspectivas críticas sobre pandillerismo juvenil Mauro Cerbino EL LUGAR DE LA VIOLENCIA Perspectivas críticas sobre pandillerismo juvenil Páginas: 192 Editores: Taurus Flacso ISBN: 978-9942-05-498-2 PVP: $ 21.00 Sobre la obra Las pandillas juveniles

Más detalles

Guía para la evaluación de impacto de la formación

Guía para la evaluación de impacto de la formación Eje 1 Contexto Este eje describe el marco en el que la formación 5 tiene resultados económicos y sociales; expone su relación con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y con el desarrollo económico

Más detalles

Pablo Parás García Carlos López Olmedo Dinorah Vargas

Pablo Parás García Carlos López Olmedo Dinorah Vargas Pablo Parás García Carlos López Olmedo Dinorah Vargas pp@dataopm.net Barómetro de la Américas cultura política + diagnóstico parcial de la calidad democracia Cómo se miden? Tendencia en México Qué variables

Más detalles

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Vicedecanatura

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Vicedecanatura PROCESO DE SELECCIÓN DE AUXILIARES DE CÁTEDRA 2012 GUIA DE TEMAS A EVALUAR AREA DE CONSTITUCIONAL/ADMINISTRATIVO A) TEMAS DERECHO CONSTITUCIONAL: 1. ASPECTOS GENERALES SOBRE EL DERECHO CONSTITUCIONAL 1.1.

Más detalles

Fecha de Firma. Fecha de Ratificación Convención relativa a la lucha contra las - - discriminaciones en la esfera de la enseñanza.

Fecha de Firma. Fecha de Ratificación Convención relativa a la lucha contra las - - discriminaciones en la esfera de la enseñanza. Instrumentos Internacionales relativos a EDH ratificados Fecha de Firma Fecha de Ratificación Convención relativa a la lucha contra las - - discriminaciones en la esfera de la enseñanza. Convención internacional

Más detalles

UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR CONSEJO SUPERIOR REGLAMENTO DE CONSULTA PREVIA A LA DESIGNACIÓN DE RECTOR

UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR CONSEJO SUPERIOR REGLAMENTO DE CONSULTA PREVIA A LA DESIGNACIÓN DE RECTOR UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR CONSEJO SUPERIOR REGLAMENTO DE CONSULTA PREVIA A LA DESIGNACIÓN DE RECTOR 1. Para la elección de rector de la Sede Central y de las Sedes nacionales, el presidente del

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL PÁGINA 1 de 5 Nación 1. OBJETIVO Prestar asistencia técnica a las entidades territoriales en la reglamentación e implementación de, procedimientos, criterios y mecanismos establecidos por el decreto reglamentario

Más detalles

MISIÓN DE OBSERVACIÓN ELECTORAL ELECCIONES PRIMARIAS EN HONDURAS 2012 INFORME VERBAL

MISIÓN DE OBSERVACIÓN ELECTORAL ELECCIONES PRIMARIAS EN HONDURAS 2012 INFORME VERBAL MISIÓN DE OBSERVACIÓN ELECTORAL ELECCIONES PRIMARIAS EN HONDURAS 2012 INFORME VERBAL Excelentísimo Embajador Denis Rolando Moncada, Representante Permanente de la Misión de Nicaragua ante la OEA, Presidente

Más detalles

Por la Igualdad, Dignidad Humana y Solidaridad SEMINARIO: COMPETENCIAS Y FUNCIONES INSTITUCIONALES DE LOS OMBUDSMAN DE LA REGIÓN CENTRO AMERICANA

Por la Igualdad, Dignidad Humana y Solidaridad SEMINARIO: COMPETENCIAS Y FUNCIONES INSTITUCIONALES DE LOS OMBUDSMAN DE LA REGIÓN CENTRO AMERICANA Por la Igualdad, Dignidad Humana y Solidaridad SEMINARIO: COMPETENCIAS Y FUNCIONES INSTITUCIONALES DE LOS OMBUDSMAN DE LA REGIÓN CENTRO AMERICANA Tegucigalpa, Honduras 14 y 15 de abril de 2015. PROCESO

Más detalles

INTERVENCIÓN DEL PRESIDNETE DE LA REPÚBLICA, RAFEL CORREA -CADENA NACIONAL Quito, 12 de abril de 2007

INTERVENCIÓN DEL PRESIDNETE DE LA REPÚBLICA, RAFEL CORREA -CADENA NACIONAL Quito, 12 de abril de 2007 INTERVENCIÓN DEL PRESIDNETE DE LA REPÚBLICA, RAFEL CORREA -CADENA NACIONAL Quito, 12 de abril de 2007 El 15 de abril es un día histórico. Vota con profundo amor por la Patria. Queridos compatriotas. En

Más detalles