FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (V. ABR-17)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (V. ABR-17)"

Transcripción

1 SERVICIO DE PREVENCIÓN FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (V. ABR-17) PUESTOS: Confección de declaraciones, ATENEO e informática. TAREAS: Atención al contribuyente que acude a realizar su renta. LUGARES DE TRABAJO: PLATAFORMAS DE RENTA.

2 NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD El trabajador velará, según sus posibilidades, por su seguridad y salud y por la de aquellas personas a las que pueda afectar su actividad profesional. Concretamente, el trabajador deberá: Utilizar correctamente las máquinas, aparatos, herramientas y, en general, cualquier otro medio con el que desarrolle su actividad. No poner fuera de funcionamiento, y utilizar correctamente, los dispositivos de seguridad de las máquinas, aparatos, herramientas, instalaciones, etc. Informar de inmediato a su superior jerárquico y a los trabajadores designados para realizar actividades preventivas, en su caso, acerca de la situación que, a su juicio, entrañe, un riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores. Cooperar con la AEAT y con los trabajadores que tengan encomendadas funciones preventivas para garantizar unas condiciones de trabajo seguras. Conocer las pautas de actuación establecidas para caso de emergencia. RIESGOS IDENTIFICADOS Riesgo Observaciones y recomendaciones Caída al mismo o distinto nivel y golpes con objetos Posibilidad de tropiezo con mobiliario, cableado eléctrico o deslizamiento por suelos húmedos, caídas en escaleras, caídas de objetos debido a estanterías sin anclar o mamparas inestables. No sobrecargar las estanterías. Colocar el material empezando por la base de las mismas. Mantener los archivadores, armarios y cajones cerrados cuando no estén en uso. Avisar al responsable si un armario o estantería se tambalea. Mantener orden y limpieza adecuada del lugar de trabajo. No correr en las escaleras y utilizar los pasamanos. Respetar la señal de advertencia de suelo mojado. Evitar el cableado en zonas de paso. No utilizar papeleras, mesas o sillas como escalera. Antes de utilizar una escalera de mano comprobar que está en correcto estado. No intentar alcanzar objetos alejados de la escalera (bajar, desplazar la escalera y volver a subir). No subir a los últimos peldaños y procurar mantener al menos una mano libre para sujetarse. Página 2 de 10

3 Posturas forzadas Debido a la actividad propia del puesto. Evitar la manipulación manual de cargas pesadas. En el caso de manipular cargas agacharse manteniendo la espalda recta en todo momento, levantar con las piernas (no con la espalda) con la carga pegada al cuerpo y sin realizar giros con la carga. Uso de pantallas de visualización de datos Debido al uso de pantallas mal ubicadas, con reflejos, con escasez de iluminación, etc. (ver apartado trabajo con ordenador). Por la utilización de maquinaria para reprografía. Uso de fotocopiadoras e impresoras En las impresoras y fotocopiadoras, no introducir la mano en elementos móviles. Respetar las instrucciones de uso y no manipular en el interior sin autorización. No exponerse a radiación en la fotocopiadora, debiendo poner siempre la tapa. Lavarse las manos después de manipular recambios de tóner o tinta. Por manipulación de útiles de oficina (tijeras, grapadoras...). Cortes y pinchazos Usar adecuadamente y guardar en lugar seguro las herramientas cortantes: tijeras, grapadoras, etc. No tirar a la papelera materiales cortantes o vidrios rotos. Por utilización de aparatos eléctricos. Contactos eléctricos Mantener los cuadros eléctricos cerrados. No sobrecargar los enchufes. No tirar del cable para el desenchufado, sino de la clavija. No manipular ni intentar reparar objetos o instalaciones eléctricas, sólo debe hacerlo personal especializado. Por utilización de aparatos eléctricos y existencia de gran cantidad de papel. Incendio y explosión No obstaculizar las vías y salidas de emergencia, así como el acceso a los medios de extinción. Identificar los medios de lucha contra incendios y las vías de evacuación de la zona de trabajo. No depositar vasos con líquido sobre ordenadores, impresoras u otros aparatos eléctricos. Si se detecta cualquier anomalía en las instalaciones eléctricas o de protección contra incendios se ha de comunicar inmediatamente al responsable. Calidad de ambiente interior Ventilar con frecuencia los lugares de trabajo y no tapar las salidas de aire. En el caso de que la corriente de aire incida sobre el puesto, solicitar su regulación. Página 3 de 10

4 Desplazamientos entre domicilio y centro de trabajo ( in itinere ) o en horario de trabajo para realizar tareas propias del puesto ( en misión ). Peatones: Al caminar por la acera prestar atención a la salida y entrada de vehículos de los garajes y circular siempre por la derecha, sin impedir la marcha de los demás. Al cruzar una calzada, antes de bajar la acera mirar a ambos lados y comprobar que todos los vehículos están detenidos. Atender las indicaciones de los agentes de tráfico. No cruzar por donde hay vehículos aparcados si éstos ocultan a los que circulan por la calzada. Al caminar por la carretera, circular siempre por la izquierda, ya que así se pueden ver los vehículos que vienen de frente. Accidente in itinere o en misión Conductores: Mantener el vehículo en las mejores condiciones técnicas: frenos, ruedas, luces, etc. Cumplir con la obligación de pasar el vehículo por la Inspección Técnica de Vehículos (l. T. V.). No conducir bajo los efectos del alcohol u otras drogas. Algunos medicamentos pueden producir somnolencia y pérdida de reflejos. Consultar al médico si se ha de conducir. Conducir prudentemente y respetar el Código de la Circulación. Adaptarse a la velocidad del tráfico y extremar las precauciones si se viaja en condiciones climáticas adversas (lluvia, hielo, niebla, etc.). Mantener la distancia de seguridad con el vehículo de delante. Utilizar siempre el cinturón de seguridad. Para maniobrar con seguridad, mirar por los espejos retrovisores e indicar con los intermitentes y con suficiente antelación la maniobra. Limpiar los cristales y espejos, en especial si se prevé una conducción nocturna. Si se usan gafas, llevar otras de repuesto con la misma graduación. Prestar la mayor atención cuando se conduce. No distraerse con aspectos ajenos a la conducción. No manipular teléfonos móviles o dispositivos de navegación mientras se conduce. Si es urgente la comunicación, parar el vehículo en un lugar seguro. Violencia externa Evitar conflictos verbales. Actuar con paciencia y calma si un contribuyente empieza a tener una actitud hostil (ceño fruncido, labios apretados ) e ignorar comentarios ofensivos sobre la administración en general. Si el contribuyente manifiesta una actitud potencialmente agresiva o insiste en su actitud hostil e irrespetuosa, ponerse lejos del alcance de una posible agresión física y avisar al personal de seguridad. Página 4 de 10

5 MEDIDAS PREVENTIVAS EN TRABAJO CON ORDENADOR Actualmente en casi todos los trabajos administrativos se utilizan equipos informáticos que, aunque nos ayudan en nuestras tareas, también pueden provocar distintas patologías como lesiones músculo-esqueléticas, trastornos visuales, fatiga, etc. Los elementos de trabajo se han de distribuir de manera que las tareas más frecuentes se hagan en las posturas más cómodas: El asiento se debe regular a cada usuario, tanto la altura del asiento como la inclinación del respaldo: La altura del asiento, de manera que los codos queden aproximadamente a la altura del plano de trabajo. La suave prominencia del respaldo quede situada a la altura de la zona lumbar (la curva natural de la columna vertebral en la parte baja de la espalda). La espalda debe permanecer apoyada en el respaldo. Acerque la silla a la mesa de trabajo de manera que no tenga que inclinar el tronco hacia delante. Colocando la parte inferior de la espalda bien apoyada en el respaldo de la silla y los pies firmemente apoyados en el suelo, al mirar en línea recta hacia la pantalla, teniendo la cabeza recta, la parte superior del monitor ha de estar a la altura de los ojos. La distancia de la pantalla a los ojos debe ser superior a 40 cm. Página 5 de 10

6 Debe haber el suficiente espacio en la mesa para la colocación de la pantalla, el teclado, los documentos y el material accesorio. Debe haber espacio en la mesa para poder accionar el ratón apoyando el antebrazo sobre la mesa. Al usar el ratón mantener alineados el antebrazo y la mano. Dejar un espacio de al menos 10 cm. delante del teclado para poder apoyar las muñecas La falta de espacio no permite que las muñecas descansen creándose una tensión estática en los brazos y la espalda. Distribuir racionalmente los medios a emplear y mantener ordenados los documentos de trabajo, evitando que se acumulen en la mesa. Retirar de la mesa todo aquello que no sea necesario. Se debe trabajar con la cabeza de frente al ordenador, evitando el giro de la cabeza o el tronco. Desplace la silla para moverse en el puesto, en lugar de girar el tronco y forzar la postura. Realice cambios posturales de forma regular pero sin realizar movimientos bruscos y gestos inadecuados (no sentarse en el borde del asiento, ni sobre una pierna, ni cruzando las piernas, no sujetar el auricular del teléfono con el hombro.). Página 6 de 10

7 Evitar situaciones que ocasionen deslumbramiento o reflejos en la pantalla. Para evitarlo se recomienda que el eje principal de trabajo sea paralelo a la línea de ventanas. No obstante, siempre se podrán producir reflejos o deslumbramientos (incidencia del sol en zonas adyacentes al puesto, orientación geográfica, reflejo del sol en el edificio de enfrente, etc.) por lo que las ventanas han de ir provistas de mecanismos de cobertura adecuados. VENTANAS Cortinas o persianas Eje paralelo a las ventanas El espacio libre debajo de la mesa debe favorecer la movilidad de las piernas. Si no puede apoyar los pies firmemente en el suelo, o nota presión del borde delantero del asiento sobre las corvas o los muslos, solicite un reposapiés; en ningún caso ajuste la altura de la silla teniendo en cuenta el suelo, sino la altura cómoda con respecto de la mesa. Realizar pausas de unos 10 minutos por cada 90 minutos de trabajo continuado con pantalla de visualización de datos. Existen dos formas de representar los caracteres alfanuméricos en las pantallas, polaridad positiva (caracteres oscuros con fondo claro) y negativa (caracteres brillantes con fondo oscuro). Cada una tiene sus ventajas e inconvenientes, pero, en la práctica, las ventajas se inclinan a favor de la polaridad positiva. Con ella los reflejos son menos perceptibles y se obtiene más fácilmente el equilibrio de luminancias entre la pantalla y otras partes de la tarea (especialmente con respecto a los documentos ya que emula la representación sobre papel impreso). Es recomendable que el usuario que trabaje con polaridad negativa pruebe la positiva y elija la que le resulte más cómoda. Se incluye anexo con instrucciones sobre el cambio de polaridad. Página 7 de 10

8 OTRA INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A TENER EN CUENTA Video sobre el uso de pantallas de visualización de datos cuya ruta de acceso y link se incluye a continuación: tatic_files/aeat_intranet/cache_files/tgvv/z00873nz/video_prl_modulo3.mp4 Se incluyen anexos con: Ejercicios de relajación para usuarios de ordenador. Instrucciones para el cambio de polaridad en las pantallas. Equipos de Protección Individual necesarios: Ninguno De acuerdo con lo establecido en el artículo 18 de la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, con la recepción de la presente ficha el trabajador reconoce haber sido informado sobre los riesgos laborales de su puesto: ENTREGADO POR: RECIBIDO POR: FECHA: FECHA: Página 8 de 10

9 EJERCICIOS DE RELAJACIÓN Realizar CON SUAVIDAD ejercicios de RELAJACIÓN durante las pausas. Los ejercicios que impliquen el movimiento del cuello se deberán realizar en las épocas en las que no exista proceso agudo (dolor, contractura, etc.). Se recomienda que se realicen sentado, sin forzar y muy lentamente. 1º Mover despacio la cabeza para calentar 2º Realizar giros con la cabeza 3º Ladear la cabeza con la barbilla levantada Dé un masaje de abajo hacia arriba a su nariz entre su dedo pulgar y el índice. Presione con sus dos dedos pulgares sus párpados durante 3 ó 4 segundos. Coloque sus índices por encima de sus mejillas realizando pequeños masajes circulares. Con la ayuda de su pulgar e índice, presione por encima de sus cejas. Levante la pierna derecha contra su pecho. Mantenga la posición de 5 a 10 segundos y cambie de pierna. Extienda sus brazos por encima de su cabeza y estírese lentamente, inclinándose a cada lado. Inclínese de forma que toque sus pies, mantenga la posición de 5 a 10 segundos y vuelva lentamente a la posición normal. Estire su pierna derecha y haga pequeños círculos con su tobillo, después cambie de pierna. Coloque sus manos detrás de su nuca y separe sus codos, después relájese. Haga, con su pulgar, pequeños masajes circulares en la palma de la mano. Página 9 de 10

10 CAMBIO DE LA POLARIDAD DE LA PANTALLA (Emulador 3270: Sesión A-Sesión B; Pantalla 1-Pantalla 2) Seleccione Edición en la barra de menús de la ventana Estación de trabajo (aparece un menú desplegable). Seleccione Preferencias (aparece un menú desplegable). Seleccione Aspecto (aparece un menú desplegable). Seleccione Correlación de colores (aparecerá el recuadro de diálogo Correlación de colores). Sitúe el puntero del ratón en la parte de la pantalla en la que desea cambiar el color y pulse el botón izquierdo del ratón. Los colores actuales para esta área se indican en la banda Vista previa. Sitúe el puntero del ratón en la parte de la pantalla Espacio de presentación en la que desea cambiar el color y pulse el botón izquierdo del ratón. Esto establecerá la Categoría/Elemento correcto en la página Correlación de colores así como los colores actuales para esa área en los menús desplegables de color y el texto de ejemplo. Utilice los menús desplegables de colores para cambiar los colores de primer plano y de fondo. Los colores en la banda Vista previa cambian de acuerdo con ello. Si la sesión del sistema principal está utilizando actualmente el atributo que ha elegido, también cambia la parte afectada de la pantalla. Repita los pasos 3 y 4 hasta haber cambiado todos los colores que desee. Pulse el botón Aceptar para aceptar los cambio efectuados y volver a la sesión. Pulse el botón Cancelar para cancelar todos los cambios y volver a la sesión. Pulse el botón Deshacer para deshacer el cambio más reciente. Si pulsa el botón Deshacer varias veces se desharán todos los cambios recientes en el orden que se han hecho, hasta llegar al punto en que se comenzó a hacer cambios. Si pulsa el botón Por omisión se sobrescribirán los colores seleccionados por el usuario con los colores por omisión del programa. Puede utilizar este método para Color básico, Color ampliado y Otros - Color de pantalla. Página 10 de 10

Riesgos laborales de los puestos de trabajo

Riesgos laborales de los puestos de trabajo MANUAL INFORMATIVO Riesgos laborales de los puestos de trabajo PUESTOS QUE MANEJEN Pantallas de Visualización de Datos PVD s Salud Laboral Un objetivo compartido Osakidetza Servicio vasco de salud PUESTOS

Más detalles

Riesgos y Medidas Preventivas asociadas al trabajo con Pantallas de Visualización de Datos

Riesgos y Medidas Preventivas asociadas al trabajo con Pantallas de Visualización de Datos Riesgos y Medidas Preventivas asociadas al trabajo con Pantallas de Visualización de Datos Mª Carmen Rueda Barraza Objetivos Información básica - Usuarios de oficina - Trabajos informáticos excesivos RIESGOS

Más detalles

Ejercicios de calentamiento y estiramiento

Ejercicios de calentamiento y estiramiento 7 Ejercicios de calentamiento y estiramiento Mapa conceptual En este capítulo se va a describir un plan de ejercicios para mantener una adecuada forma física y reducir el riesgo de lesiones en el trabajo.

Más detalles

CUESTIONARIO DE CONOCIMIENTO

CUESTIONARIO DE CONOCIMIENTO 1 Appendix I NOMBRE DE LA ESCUELA:... CURSO:... Identificación:... (Escribe las dos primeras letras de tu nombre y apellidos. Por ejemplo: José Martínez López = JOMALO) Edad: Peso: Talla:. CUESTIONARIO

Más detalles

Recomendaciones ergonómicas

Recomendaciones ergonómicas Pág. 1 Un buen diseño del puesto de trabajo permite realizar las tareas evitando la adopción de posturas forzadas Posturas neutras : Cuando hablamos de posturas neutras no nos referimos sólo a una postura

Más detalles

Riesgos y recomendaciones básicas de seguridad

Riesgos y recomendaciones básicas de seguridad Manejo defensivo Riesgos y recomendaciones básicas de seguridad Seguridad en la conducción. Llamamos seguridad al conjunto de medios, medidas, normas y actuaciones personales que tienen como fin que el

Más detalles

CUIDA TU ESPALDA. Universidad Complutense de Madrid

CUIDA TU ESPALDA. Universidad Complutense de Madrid CUIDA TU ESPALDA La columna vertebral puede deteriorarse fácilmente apareciendo dolor si no la cuidamos bien. Se recomienda realizar estiramientos regularmente, así como cuidar las posturas en todas las

Más detalles

ERGONOMÍA. Servicio Prevención Riesgos Laborales UNIVERSIDAD DE NAVARRA 23/10/2013. María Iñiguez López

ERGONOMÍA. Servicio Prevención Riesgos Laborales UNIVERSIDAD DE NAVARRA 23/10/2013. María Iñiguez López ERGONOMÍA Servicio Prevención Riesgos Laborales UNIVERSIDAD DE NAVARRA 23/10/2013 María Iñiguez López Para evitar que se produzcan accidentes laborales o enfermedades profesionales, en un laboratorio no

Más detalles

Recomendaciones ergonómicas

Recomendaciones ergonómicas CÓDIGO: RE 004/01 FECHA: JUNIO 2011 REVISIÓN: 00 Pág. 1 Características del equipo Adaptar el monitor Adaptar el teclado Adaptar el ratón Un CORRECTO USO Y DISEÑO del puesto de trabajo nos ayudará a mejorar

Más detalles

Personas afectadas: 2. Se realizan reconocimientos específicos una vez al año?

Personas afectadas: 2. Se realizan reconocimientos específicos una vez al año? LISTAS DE CHEQUEO - EVALUACIÓN DE LAS PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS Empresa: Sección: Fecha Evaluación: Realizada por: Personas afectadas: Fecha Revisión: SI NO 1. Se ha realizado una vigilancia

Más detalles

FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE Puesto: PERSONAL DE ADMINISTRACION Fecha: SEPTIEMBRE 2015 EMPRESA: EMB CENTRO DE TRABAJO: APARKABISA En cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, se

Más detalles

La Ergonomía Informática

La Ergonomía Informática La Ergonomía Informática La Ergonomía es estudio de las condiciones de adaptación recíproca del hombre y su trabajo, o del hombre y una máquina o vehículo. En el caso de la informática, esta disciplina

Más detalles

higiene postural recomendaciones preventivas

higiene postural recomendaciones preventivas higiene postural recomendaciones preventivas índice Introducción Trabajo Sentado Recomendaciones posturales Recomendaciones para el puesto de trabajo Trabajos de Pie Recomendaciones posturales Depósito

Más detalles

Servicio de Prevención de Riesgos Laborales ERGONOMIA DE LA OFICINA

Servicio de Prevención de Riesgos Laborales ERGONOMIA DE LA OFICINA ERGONOMIA DE LA OFICINA Posturas inadecuadas más frecuentes en el trabajo de oficina: Reconoce algunas como propias? 1 Giro de la cabeza 2 Falta de apoyo en la espalda 3 Elevación de hombros debido al

Más detalles

ÍNDICE. 1 Recomendaciones para una adecuada colocación del puesto de usuarios de pantallas de visualización de datos (PVD).

ÍNDICE. 1 Recomendaciones para una adecuada colocación del puesto de usuarios de pantallas de visualización de datos (PVD). ÍNDICE 1 Recomendaciones para una adecuada colocación del puesto de usuarios de pantallas de visualización de datos (PVD). 1.1 Pantalla 1.2 Teclado 1.3 Mesa o superficie de trabajo 1.4 Silla 1.5 Portadocumentos

Más detalles

FICHA DE PREVENCIÓN: HIGIENE POSTURAL. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES

FICHA DE PREVENCIÓN: HIGIENE POSTURAL. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES Junta de Extremadura Consejería de Educación y Empleo Dirección General de Personal Docente Servicio de Salud y Riesgos Laborales de Centros Educativos FICHA DE PREVENCIÓN: HIGIENE POSTURAL. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa

Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Movilidad Articular Equilibrio Estiramientos Movilidad Articular Equilibrio Estiramientos Podemos seguir un orden

Más detalles

TRABAJO CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN

TRABAJO CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN Criterios de referencia. Normativa legal Directiva 90/270 de 29 de mayo de 1990 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización.

Más detalles

ANEXO 6. PRL: Consejos de Seguridad. Puestos que manejan P.V.D.

ANEXO 6. PRL: Consejos de Seguridad. Puestos que manejan P.V.D. ANEXO 6 PRL: Consejos de Seguridad Puestos que manejan P.V.D. Visualización de Datos UnidaddeSaludLaboraldeUNED La rápida difusión de las nuevas tecnologías ha dado lugar a la existencia de numerosos puestos

Más detalles

POSICIÓN CORRECTA PARA CADA ACTIVIDAD REUMATOLOGÍA

POSICIÓN CORRECTA PARA CADA ACTIVIDAD REUMATOLOGÍA POSICIÓN CORRECTA PARA CADA ACTIVIDAD REUMATOLOGÍA Es importante mantener posturas correctas mientras realizamos las actividades diarias, también cuando estamos de pie o sentados en la cama, haciendo ejercicio

Más detalles

En su trabajo habitual, usted se enfrenta al

En su trabajo habitual, usted se enfrenta al EUROFIET_ES 5/1/01 11:00 am Page 30 4. Riesgos eléctricos En su trabajo habitual, usted se enfrenta al riesgo de accidente eléctrico. Éste está normalmente provocado por una máquina o por un equipo defectuoso,

Más detalles

Materiales didácticos PRL. Formación ocupacional. Material para el profesor / Valoración de riesgos ocupacionales Cuestionario TRABAJOS DE OFICINA

Materiales didácticos PRL. Formación ocupacional. Material para el profesor / Valoración de riesgos ocupacionales Cuestionario TRABAJOS DE OFICINA Materiales didácticos PRL Formación ocupacional Material para el profesor / Valoración de riesgos ocupacionales Cuestionario CUESTIONARIO El trabajo de oficina implica el uso continuado de muebles, equipos

Más detalles

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO VENDEDOR

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO VENDEDOR PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Versión 1.0 ENERO 2013 PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO VENDEDOR REVISION ELABORADO POR FECHA VIGENCIA 1.0 Nelson Escobar Cavieres ENERO 2013 OBJETIVO Definir y establecer un

Más detalles

Consideraciones previas para desarrollo del programa de relajación

Consideraciones previas para desarrollo del programa de relajación PROGRAMA DE INTERVENCIÓN: RELAJACIÓN Consideraciones previas para desarrollo del programa de relajación Antes de iniciar la relajación con niños hay que tener en cuenta el siguiente proceso: - La persona

Más detalles

Prevención de Riesgos Laborales

Prevención de Riesgos Laborales Prevención de Riesgos Laborales Oficina Técnica de PRL de UGT Aragón C/ Costa, 1, principal. Zaragoza 976 700 113 http://aragon.ugt.org/slaboral slaboral@aragon.ugt.org Factores de Riesgo en el uso de

Más detalles

RECOMENDACIONES ESTIRAMIENTOS IMPORTANTE. Suspender el ejercicio de inmediato si se experimenta cualquiera de estos síntomas:

RECOMENDACIONES ESTIRAMIENTOS IMPORTANTE. Suspender el ejercicio de inmediato si se experimenta cualquiera de estos síntomas: IMPORTANTE Suspender el ejercicio de inmediato si se experimenta cualquiera de estos síntomas: Palpitaciones Dificultad para respirar Mareo Naúseas Dolor en el pecho Pérdida de control muscular RECOMENDACIONES

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA EL TRABAJO CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS, P.V.D.

RECOMENDACIONES PARA EL TRABAJO CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS, P.V.D. RECOMENDACIONES PARA EL TRABAJO CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS, P.V.D. Estas recomendaciones van dirigidas a todas aquellas personas que utilizan habitualmente equipos con pantallas de visualización

Más detalles

Anexo: Cuestionario de conocimientos y actitudes del ciclista 1/5

Anexo: Cuestionario de conocimientos y actitudes del ciclista 1/5 Actividad.2 Anexo: Cuestionario de conocimientos y actitudes del ciclista /5 CIRCULACIÓN: En la carretera las bicicletas deben circular: a) Por la derecha en el sentido de la marcha. b) Por la izquierda

Más detalles

ESTIRAMIENTOS POR GRUPOS MUSCULARES

ESTIRAMIENTOS POR GRUPOS MUSCULARES ABDOMINALES ESTIRAMIENTOS POR GRUPOS MUSCULARES Tumbado boca abajo con el cuerpo extendido. Apoyar las palmas de las manos en el suelo, extender los brazos arqueando la espalda. Contraer los glúteos a

Más detalles

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS El programa de pausas activas, establece períodos de recuperación que siguen a los períodos de tensión de carácter físico y psicológico generados por

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS PREVENTIVAS

BUENAS PRÁCTICAS PREVENTIVAS Página 1 de 10 TRABAJO CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS (PVD) REVISIÓN FECHA MODIFICACIONES 0 0 Nov. 2013 Dic. 2013 Borrador inicial. Ratificado por el Comité de Seguridad y Salud de la UCLM ELABORADO

Más detalles

CORREOS SEGURIDAD VIAL DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS SUBDIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD SERVICIO PROPIO DE PREVENCIÓN

CORREOS SEGURIDAD VIAL DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS SUBDIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD SERVICIO PROPIO DE PREVENCIÓN CORREOS SEGURIDAD VIAL DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS SUBDIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD SERVICIO PROPIO DE PREVENCIÓN 1. PLANTILLA Actualmente Correos cuenta con una plantilla de 51.221 efectivos. -Personal

Más detalles

PREVENCIÓN DE LESIONES DORSOLUMBARES EN MOVILIZACIÓN DE ENFERMOS

PREVENCIÓN DE LESIONES DORSOLUMBARES EN MOVILIZACIÓN DE ENFERMOS PREVENCIÓN DE LESIONES DORSOLUMBARES EN MOVILIZACIÓN DE ENFERMOS Las tareas que requieren la movilización de enfermos o personas con dificultades motoras conllevan riesgos músculo-esqueléticos por la combinación

Más detalles

Riesgo puesto de trabajo GR* Medidas preventivas Equipos de protección

Riesgo puesto de trabajo GR* Medidas preventivas Equipos de protección Descripción y alcance Riesgos comúnmente asociados al puesto de trabajo u oficio contemplado (o puesto asimilable bajo la misma denominación), indicándose asimismo, las medidas preventivas y normas de

Más detalles

Disposición/Estiramientos/Carga Prevención Riesgos L.I.D. Dpto. Escultura Prof: Moisés Mañas

Disposición/Estiramientos/Carga Prevención Riesgos L.I.D. Dpto. Escultura Prof: Moisés Mañas Disposición/Estiramientos/Carga Prevención Riesgos L.I.D. Dpto. Escultura Prof: Moisés Mañas 1 Disposición de los elementos de trabajo sobre la superficie de la mesa Disposición de los elementos de trabajo

Más detalles

5. MEJORA DEL DISEÑO O DEL PUESTO DE TRABAJO

5. MEJORA DEL DISEÑO O DEL PUESTO DE TRABAJO Resumen Conceptos fundamentales sobre ERGONOMÍA 5. MEJORA DEL DISEÑO O DEL PUESTO DE TRABAJO Ajustar la altura de trabajo a cada trabajador, situándola al nivel de los codos o ligeramente más m s abajo

Más detalles

MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS

MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS Se entiende por carga, cualquier objeto susceptible de ser movido cuyo peso exceda de 3 Kg. Manipulación manual de cargas, es cualquier operación de transporte o sujeción

Más detalles

Riesgos generales en la oficina

Riesgos generales en la oficina Riesgos generales en la oficina Índice Introducción Caídas al mismo nivel Escaleras manuales Escaleras fijas Otros factores de riesgo Sumario 1 Introducción Factores de riesgo en el trabajo Materiales

Más detalles

Repetir el ejercicio 10 veces. Inclinar la cabeza hacia la derecha y hacia la izquierda alternativamente intentando aproximar la oreja al hombro.

Repetir el ejercicio 10 veces. Inclinar la cabeza hacia la derecha y hacia la izquierda alternativamente intentando aproximar la oreja al hombro. Ejercicios: Girar la cabeza hacia la derecha tanto como le resulte cómodo, intentando mirar por encima del hombro. Efectuar el ejercicio girando también hacia la izquierda. Repetir el ejercicio 10 veces

Más detalles

PROGRAMA DE EJERCICIOS

PROGRAMA DE EJERCICIOS PROGRAMA DE EJERCICIOS EJERCICIOS PARA MANTENERSE FÍSICAMENTE EN FORMA Un adecuado programa de ejercicios es esencial para que usted pueda aumentar la movilidad, mejorar el equilibrio y la coordinación

Más detalles

Riesgos laborales de los puestos de trabajo

Riesgos laborales de los puestos de trabajo MANUAL INFORMATIVO Riesgos laborales de los puestos de trabajo PUESTOS QUE MANEJEN ORDENADOR Salud Laboral Un objetivo compartido Presentación Como complemento al MANUAL INFORMATIVO de los Riesgos Generales

Más detalles

Recomendaciones ergonómicas

Recomendaciones ergonómicas Pág. 1 LEE la siguiente introducción, INCLINANDO LA CABEZA Pág. 2 Relajación muscular de la ZONA CERVICAL Ejercicios de cuello Con el objetivo de reducir la fatiga musculoesquelética, y, en especial, la

Más detalles

Escriba el título aquí 1

Escriba el título aquí 1 Trabajar de pie 29/03/2005 1 Permanecer de pie durante largo tiempo 29/03/2005 2 Mantenga un pie en alto y apoyado sobre un objeto o reposapies, y alterne un pie tras otro. Utilice el brazo (no el peso

Más detalles

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA PARA AYUDAR A LOS PACIENTES A MOVERSE... ooo...

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA PARA AYUDAR A LOS PACIENTES A MOVERSE... ooo... INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA PARA AYUDAR A LOS PACIENTES A MOVERSE... ooo... Manera de ayudar al paciente a moverse hacia el borde ===================================================== de la cama: ===========

Más detalles

Anexo 4. Cuestionario

Anexo 4. Cuestionario Anexo 4. Cuestionario CUESTIONARIO DE DAÑOS Y RIESGOS Este cuestionario pretende identificar síntomas y factores de riesgo ergonómicos existentes en los puestos de trabajo seleccionados para su análisis.

Más detalles

MSP LABORSALUS PREVENCION

MSP LABORSALUS PREVENCION MSP LABORSALUS PREVENCION TRABAJO CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS (PVD) La experiencia nos demuestra que la principal causa de baja en España se debe al dolor de espalda, y en muchos casos, se

Más detalles

Recomendaciones ergonómicas

Recomendaciones ergonómicas CÓDIGO: RE 001/03 FECHA: MARZO 2011 REVISIÓN: 00 Pág. 1 Siempre que sea posible pide ayuda a un compañero/a para mover cargas de volumen o peso especiales Manipulación de cargas en equipo Cuando una carga

Más detalles

SEMANA DE LA SALUD Y LA ACTIVIDAD FÍSICA CHARLAS SOBRE HIGIENE POSTURAL EN EL AULA MARÍA JOSÉ VICENTE MARTÍN

SEMANA DE LA SALUD Y LA ACTIVIDAD FÍSICA CHARLAS SOBRE HIGIENE POSTURAL EN EL AULA MARÍA JOSÉ VICENTE MARTÍN SEMANA DE LA SALUD Y LA ACTIVIDAD FÍSICA CHARLAS SOBRE HIGIENE POSTURAL EN EL AULA MARÍA JOSÉ VICENTE MARTÍN PROFESORA DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN N LABORAL. SEMANA DE LA SALUD Y LA ACTIVIDAD FÍSICA INTRODUCCIÓN

Más detalles

NORMA DE SEGURIDAD. MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS Edición: 2 Fecha: 25/06/08 ÍNDICE. 1 Introducción. 2 La columna vertebral

NORMA DE SEGURIDAD. MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS Edición: 2 Fecha: 25/06/08 ÍNDICE. 1 Introducción. 2 La columna vertebral ÍNDICE 1 Introducción 2 La columna vertebral 3 Manipulación manual de cargas 4 Riesgo de lesión 5 Técnicas correctas de manipulación manual de cargas 6 Una espalda fuerte: la mejor prevención Página 1

Más detalles

AUTOCUIDADOS. Ejercicios globales y estiramientos

AUTOCUIDADOS. Ejercicios globales y estiramientos AUTOCUIDADOS Ejercicios globales y estiramientos HABILIDADES Y ESTRATEGIAS DE AUTOCUIDADO La movilización y manejo de personas dependientes requiere un esfuerzo físico comparable a la más exigente de las

Más detalles

FICHAS DE SEGURIDAD Y

FICHAS DE SEGURIDAD Y Puesto de trabajo: OVERLOCK Imagen: Descripción de tareas: Colocar la pieza de tela. Accionar el prensatelas. Tensionar el hilo según el tejido, con las ruletas delanteras del cabezal de la máquina. Accionar

Más detalles

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS 2 CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS PALA CARGADORA CAMIÓN Desplazamiento del material bruto desde el frente a las instalaciones de tratamiento Sus principales riesgos son caídas a distinto nivel, caída

Más detalles

Ergonomía en el sector de la construcción

Ergonomía en el sector de la construcción Ergonomía en el sector de la construcción Operación, por parte de uno o varios trabajadores, de transporte, sujeción, empuje o arrastre de una carga que por sus características o condiciones ergonómicas

Más detalles

OBJETIVOS. de evaluación n de riesgos 6. Explicar la vigilancia de la salud de la población trabajadora 7. Identificar las estrategias de prevención

OBJETIVOS. de evaluación n de riesgos 6. Explicar la vigilancia de la salud de la población trabajadora 7. Identificar las estrategias de prevención OBJETIVOS 1. Definir riesgos ergonómicos y conceptos relacionados 2. Definfir la magnitud de la riesgos ergonómicos y daños osteomusculares 3. Explicar los factores de riesgo ergonómicos 4. Describir los

Más detalles

Informática Aplicada I.E.S. Lanjarón Curso 10/11

Informática Aplicada I.E.S. Lanjarón Curso 10/11 Unidad 4 Ergonomía adecuada en el puesto de trabajo 1. DEFINICIÓN Es una disciplina que busca que los humanos y la tecnología trabajen en completa armonía, diseñando y manteniendo los productos, puestos

Más detalles

ABDOMINALES TRANSVERSOS

ABDOMINALES TRANSVERSOS ABDOMINALES TRANSVERSOS Elevaciones laterales con cruce de piernas: Colócate tumbado sobre el costado y comienza a cruzar las piernas como si anduvieras con movimientos amplios. A continuación, empieza

Más detalles

FICHA DE PREVENCIÓN: PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS

FICHA DE PREVENCIÓN: PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS FICHA DE PREVENCIÓN: PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS El uso las pantallas de visualización de datos (equipos informáticos) en multitud de tareas, especialmente en trabajos de tipo administrativo, hace

Más detalles

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente)

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente) DELTOIDES (elevar brazos lateralmente) 1. Se parte de pie con los brazos a los lados del cuerpo. 2. Flexionar ligeramente los codos. 3. No superar, al elevar los brazos, la línea de los hombros. 4. Frenar

Más detalles

Factores de riesgo son potenciales condiciones que pueden ocasionar el desarrollo de una lesión músculo esquelética crónica o algún tipo de esguince.

Factores de riesgo son potenciales condiciones que pueden ocasionar el desarrollo de una lesión músculo esquelética crónica o algún tipo de esguince. Introducción El estudio de la ergonomía viene a ayudar en la prevención de todo tipo de lesiones mostrándonos técnicas muy útiles para poder enfrentar nuestro día a día, de la mejor forma posible, con

Más detalles

Acerca de las posturas de trabajo

Acerca de las posturas de trabajo Acerca de las posturas de trabajo Fuente: E.E.E. Ergonomía En Español Los siguientes dibujos ilustran acerca de los problemas posturales más comunes y algunas soluciones posibles de aplicar en puestos

Más detalles

Licda. Zeneida Rodríguez Rojas. Dirección de Proyectos

Licda. Zeneida Rodríguez Rojas. Dirección de Proyectos QUÉ ES UN (A) PEATÓN El peatón es la persona que se desplaza caminando. Puede hacerlo por diferentes vías (carreteras, caminos y calles). También es peatón Quien empuja o arrastra un coche de niño o de

Más detalles

DATOS IDENTIFICATIVOS

DATOS IDENTIFICATIVOS FIICHA DE DATOS POR PUESTO DE TRABAJO.. CAMPUS DATOS IDENTIFICATIVOS CENTRO DEPARTAMENTO/UNIDAD SECCION/LABORATORIO RESPONSABLE DEL AREA EN MATERIA DE PREVENCION Y GESTION DE RESIDUOS 1 FECHA: FIRMA PERSONA

Más detalles

Medidas de Ergonomía en el Trabajo

Medidas de Ergonomía en el Trabajo INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS Medidas de Ergonomía en el Trabajo Dirección de Seguros Solidarios Depto. de Gestión Empresarial en Salud Ocupacional Indice Capítulo I Manipulación de cargas Recomendaciones

Más detalles

Productos Ergonómicos

Productos Ergonómicos Productos Ergonómicos www.cymisa.com.mx Aceptamos: Importancia del uso de productos ergonómicos Portateclados y correderas Porta CPU s Porta monitores.3.5..7 Importancia del uso de productos ergonómicos

Más detalles

FORMACION DE TRABAJADORES EN TIENDAS DE ROPA.

FORMACION DE TRABAJADORES EN TIENDAS DE ROPA. FORMACION DE TRABAJADORES EN TIENDAS DE ROPA. 1 .Caída de personas al mismo nivel..restos de suciedad en el suelo..tareas de limpieza sin señalizar. Suelos mojados..falta de espacio. Mantener orden en

Más detalles

EJERCICIOS GRUPO DORSAL

EJERCICIOS GRUPO DORSAL LOS EJERCICIOS DEL NIVEL MEDIO-ALTO SE PUEDEN REALIZAR CUANDO HAYAN MEJORADO LOS SINTOMAS Y SIEMPRE QUE NO PROVOQUEN DOLOR AL REALIZARLOS EJERCICIOS GRUPO DORSAL 1. RESPIRACION DIAFRAGMATICA Colócate boca

Más detalles

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS Dra. María Valdazocol 28/50622 EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS Con el paso de los años, nuestros músculos y tendones se vuelven más rígidos y vamos perdiendo movilidad si no los ejercitamos. OBJETIVOS de los

Más detalles

Seguridad en los trabajos de limpieza

Seguridad en los trabajos de limpieza Seguridad en los trabajos de limpieza 1 Objetivos Estudiar las recomendaciones de seguridad para utilizar correctamente las escaleras portátiles y evitar accidentes laborales. Estudiar las recomendaciones

Más detalles

Transporte de mercancías por carretera: Riesgos y medidas preventivas. Plan General de Actividades Preventivas 2015

Transporte de mercancías por carretera: Riesgos y medidas preventivas. Plan General de Actividades Preventivas 2015 Transporte de mercancías por carretera: Riesgos y medidas preventivas Plan General de Actividades Preventivas 2015 Antes del transporte: Preparando la carga Atrapamientos y golpes Procurar trabajar en

Más detalles

Guía de prevención de riesgos en la carnicería

Guía de prevención de riesgos en la carnicería Guía de prevención de riesgos en la carnicería GUIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL SECTOR CARNICO y SECTOR CARNES ROJAS OBJETIVO El objetivo es informarle sobre los riesgos laborales específicos

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL DOLOR CERVICAL

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL DOLOR CERVICAL DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL DOLOR CERVICAL AUTOR: Flor Romo Romo (Fisioterapeuta de la Unidad de Rehabilitación del Hospital Universitario Fundación Hospital Alcorcón. Madrid) Fecha última actualización:

Más detalles

Sentarse bien, Sentirse bien

Sentarse bien, Sentirse bien CÓMO TE SIENTAS? Sentarse bien, Sentirse bien El 30% de los trabajadores europeos se quejan de dolores de espalda. El 80% ha padecido en alguna ocasión un episodio de dolor de espalda; el 45% declara trabajar

Más detalles

Instituto Superior de Investigación para la Calidad Sanitaria

Instituto Superior de Investigación para la Calidad Sanitaria Instituto Superior de Investigación para la Calidad Sanitaria QUÉ ES LA LUMBALGIA? La lumbalgia es el dolor que se sitúa en la parte baja de la espalda. QUÉ LO PRODUCE? La mayoría de las lumbalgias tienen

Más detalles

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES-ESPECIALIDAD SASTRERÍA Y CONFECCIÓN DE TRAJES

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES-ESPECIALIDAD SASTRERÍA Y CONFECCIÓN DE TRAJES GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES-ESPECIALIDAD SASTRERÍA Y CONFECCIÓN DE TRAJES ÍNDICE 1.- OBJETIVO...3 2.- RIESGOS POSTURALES ERGONÓMICOS Y DE MOVIMIENTOS REPETITIVOS...3 3.- RIESGOS DERIVADOS DE

Más detalles

POSTURAS DEL CUERPO. El teclado de un equipo normal, es más ancho y los números se encuentran al lado derecha.

POSTURAS DEL CUERPO. El teclado de un equipo normal, es más ancho y los números se encuentran al lado derecha. POSTURAS DEL CUERPO Como para todo también hay una postura para escribir en teclados no es la excepción, Existen diferentes tipos de teclados hasta los llamados ergonómicos. Para comenzar podemos encontrar

Más detalles

Flexibilidad. Para ser más flexible. Cómo incremento mi flexibilidad?

Flexibilidad. Para ser más flexible. Cómo incremento mi flexibilidad? Para ser más flexible A continuación, le presentamos otras ideas para ser más flexible. Marque alguna que al parecer pueda funcionar para usted: Ejercicios acuáticos Tai Chi Estirarse siguiendo un video

Más detalles

MANIPULACIÓN DE CARGAS

MANIPULACIÓN DE CARGAS Materiales didácticos PRL Educación primaria Material para el profesor 1- Apuntes técnicos 2- Propuestas de actividades 1- Apuntes técnicos Cargar peso, dejarlo en el suelo, transportarlo, empujarlo y

Más detalles

Cuidado de espalda. Hábitos de vida saludables

Cuidado de espalda. Hábitos de vida saludables Cuidado de espalda Hábitos de vida saludables Por qué tener hábitos de vida saludables? Trabajo y vida cotidiana se encuentran, necesariamente, unidos. Las actividades y hábitos adquiridos y practicados

Más detalles

GUIA FORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA DOCENTES

GUIA FORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA DOCENTES GUIA FORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 1.- OBJETIVOS DE ESTA GUIA Informar a los trabajadores de los riesgos inherentes a su puesto de trabajo. Formar a los trabajadores en hábitos de trabajo

Más detalles

La UPRL informa TRABAJOS EN OFICINAS ( II )

La UPRL informa TRABAJOS EN OFICINAS ( II ) TRABAJOS EN OFICINAS ( II ) RIESGOS EN UN TRABAJO CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN Las pantallas de visualización de datos (P.V.D.) son cada vez más utilizadas, sobretodo en trabajos de tipo administrativo

Más detalles

Ejemplos de Ejercicios para el Fortalecimiento Muscular

Ejemplos de Ejercicios para el Fortalecimiento Muscular Ejemplos de Ejercicios para el Fortalecimiento Muscular Elevación de Brazos (arm raise) Fortalece los músculos de los hombros 1. Siéntese en una silla, espalda erguida y apoyada en el respaldo de la silla.

Más detalles

Plan De Muestra De Flexibilidad Para Principiantes

Plan De Muestra De Flexibilidad Para Principiantes P33 Plan De Muestra De Flexibilidad Para Principiantes Estirar los músculos del cuerpo proporciona libertad de movimiento para hacer las cosas que usted necesita hacer y las cosas que le gustan hacer.

Más detalles

ESPALDA Extender aceite Toque básico Desde zona alta desde zona baja dedos paralelos dedos perpendiculares desde la zona baja, al subir

ESPALDA Extender aceite Toque básico Desde zona alta desde zona baja dedos paralelos dedos perpendiculares desde la zona baja, al subir ESPALDA 0.- Extender aceite Tras calentarlo en manos, friccionándolas. Movimientos circulares con palmas simultáneas o alternas en espalda y en costados 1.- Toque básico Puedo realizarlo: Desde zona alta

Más detalles

Routine For: Copyright , VHI. Page 1 of 5 RESPIRACION PROFUNDA... SUGERENCIAS DURANTE EL EJERCICIO: Utilice una silla confortable.

Routine For: Copyright , VHI. Page 1 of 5 RESPIRACION PROFUNDA... SUGERENCIAS DURANTE EL EJERCICIO: Utilice una silla confortable. RESPIRACION PROFUNDA... SUGERENCIAS DURANTE EL EJERCICIO: Utilice una silla confortable. Relaje su espalda. Los pies deben tocar el suelo o estar cómodamente apoyados. Inhale por la naríz, exhale con los

Más detalles

PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS

PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS Real Decreto 488/1997, de 14 de abril Guía Técnica de Pantallas de visualización de datos Quedan excluidos del ámbito de aplicación del R.D 488/97: a) Los puestos de

Más detalles

ENTRENAMIENTO CON POLÍBOLO

ENTRENAMIENTO CON POLÍBOLO ENTRENAMIENTO CON POLÍBOLO Sugerimos un máximo de 5 repeticiones por cada ejercicio ESTIRAR LOS MÚSCULOS 1. Coloque el hombro en el borde del banco y el codo doblado a 90, empuja con suavidad manteniendo

Más detalles

Cómo fortalecer y relajar los ojos?

Cómo fortalecer y relajar los ojos? Cinco minutos al día de ejercicios relaja la musculatura del órgano. Es aconsejable ejercitar los ojos, pues son uno de los órganos más castigados durante las jornadas de estudio o trabajo. A la hora estudiar

Más detalles

Manual de usuario de la aplicación Cortona 3D

Manual de usuario de la aplicación Cortona 3D Manual de usuario de la aplicación Cortona 3D Manual de usuario de la aplicación Cortona 3D Antes de su uso Antes de Usar por primera vez la herramienta se debe instalar el plugins visor de VRML. Se recomienda

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA PERSONAS CON LUMBALGIA

RECOMENDACIONES PARA PERSONAS CON LUMBALGIA RECOMENDACIONES PARA PERSONAS CON LUMBALGIA UNIDAD DE GESTIÓN CLÍNICA DE UGIJAR QUÉ ES LA LUMBALGIA? La lumbalgia es un dolor que se sitúa en la parte baja de la espalda. Este dolor puede ser crónico o

Más detalles

EL TRABAJADOR USUARIO DE PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN N DE DATOS. Área de Prevención de Riesgos Laborales

EL TRABAJADOR USUARIO DE PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN N DE DATOS. Área de Prevención de Riesgos Laborales INSTRUCCIÓN N BÁSICA B PARA EL TRABAJADOR USUARIO DE PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN N DE DATOS Área de Prevención de Riesgos Laborales EL TRABAJO CON PVDs. ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVOS: - LEY 31/1995 - RD

Más detalles

3 Diseño del puesto de trabajo en oficinas y despachos en las Administraciones Públicas

3 Diseño del puesto de trabajo en oficinas y despachos en las Administraciones Públicas Ventura Rodríguez, 7. 28008 Madrid Tel.: 900 713 123 Fax: 914 205 808 3 Diseño del puesto de trabajo en oficinas y despachos en las Administraciones Públicas a ergonomía es la disciplina preventiva que

Más detalles

Programa de Ejercicio Físico Muévete.

Programa de Ejercicio Físico Muévete. Programa de Ejercicio Físico Muévete. Esta sesión tiene como principal objetivo llevar a cabo un trabajo de fuerza tonificación muscular. Para ello se utilizaran los aparatos del circuito biosaludable

Más detalles

Motor de persiana de 45mm 30Nm (53kg)

Motor de persiana de 45mm 30Nm (53kg) Motor de persiana de 45mm 30Nm (53kg) TABLA DE CONTENIDO. Advertencias: 2 Averías comunes y soluciones: 2 Descripción del producto. 3 Características técnicas. 3 Montaje y puesta en marcha paso a paso.

Más detalles

Factores de riesgo de las posturas forzadas

Factores de riesgo de las posturas forzadas Factores de riesgo de las posturas forzadas Frecuencia de movimientos Realizar continuamente movimientos de alguna parte del cuerpo hasta una posición forzada incrementa el nivel de riesgo. A mayor frecuencia,

Más detalles

2. FACTORES ERGONÓMICOS Y DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO DE OFICINAS

2. FACTORES ERGONÓMICOS Y DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO DE OFICINAS 2. FACTORES ERGONÓMICOS Y DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO DE OFICINAS La prevención en el campo del trabajo de oficina pasa por abordar cuatro tipos de cuestiones: 1. Un adecuado diseño de las instalaciones

Más detalles

Qué son pausas activas? Por qué debe hacerse la pausa activa? Para qué sirve una pausa activa?

Qué son pausas activas? Por qué debe hacerse la pausa activa? Para qué sirve una pausa activa? Qué son pausas activas? Son breves descansos durante la jornada laboral, para que las personas recuperen energías para un desempeño eficiente en su trabajo, a través de diferentes técnicas y ejercicios

Más detalles

PROTEJA SU COLUMNA 1

PROTEJA SU COLUMNA 1 PROTEJA SU COLUMNA 1 2 INTRODUCCION Es conveniente tener una espalda fuerte, flexible y sana. Ella le permite caminar, sentarse, levantarse, estirarse, trabajar, jugar y dormir bien. Es su pasaporte a

Más detalles

Recomendaciones ergonómicas

Recomendaciones ergonómicas CÓDIGO: RE 004/03 FECHA: JUNIO 2011 REVISIÓN: 00 Pág. 1 ADAPTA LOS ELEMENTOS del mobiliario que sean REGULABLES a tus dimensiones antropométricas? Cuando hablamos de mobiliario de oficina nos referimos

Más detalles

CHARLA DE 5 MINUTOS ERGONOMIA

CHARLA DE 5 MINUTOS ERGONOMIA CHARLA DE 5 MINUTOS ERGONOMIA FEBRERO 2013 ERGONOMÍA Las malas posturas ocasionan un sobre esfuerzo en las articulaciones de manera constante, generando impacto negativo en tu calidad de vida. Ergonomía

Más detalles