Relaciones Ecuador-Estados Unidos: Situación Actual. y Perspectivas PLANEX J'I.1" N.1UUlU] de 1'"litlLJ Lner or ~OO(,-2()20

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Relaciones Ecuador-Estados Unidos: Situación Actual. y Perspectivas PLANEX J'I.1" N.1UUlU] de 1'"litlLJ Lner or ~OO(,-2()20"

Transcripción

1 Relaciones Ecuador-Estados Unidos: Situación Actual y Perspectivas PLANEX 2020 J'I.1" N.1UUlU] de 1'"litlLJ Lner or ~OO(,-2()20

2 índice Presentación Emb. Francisco Carrión Mena 3 Qué es el PLANEX 2020? Javier Ponee Leiva 5 Introducción Javier Ponce Leiva 11 Democracia y Derechos Humanos La Agenda de los Estados Unidos Michael Shifter La Agenda del Ecuador José Valencia Giorgio Peroni La Seguridad en las Relaciones Ecuador - Estados Unidos La Agenda de los Estados Unidos Bruce Bagley 63 La Agenda del Ecuador César Montúfar 69 Carlos Espinosa 101 Relaciones Económicas Ecuador - Estados Unidos El Futuro de las Relaciones Económicas Estados Unidos - Ecuador, De qué depende? Augusto de la Torre J09 Intercambio Comercial Ecuador - Estados Unidos El Comercio entre Ecuador y Estados Unidos Julio Oleas 139 Las Inversiones de EEUU en Ecuador Las Inversiones de EEUU en Ecuador Fander Falconí 181 Eduardo Cabezas Molina 200

3 Propiedad Intelectual Políticas de Ecuador y Estados Unidos en Propiedad Intelectual Santiago Bustamante 203 Solución de controversias Los Contenciosos entre Empresas de EEUU y el Estado o ciudadanos ecuatorianos Alberto Wrav 211

4 Comentario a la ponencia: Las Inversiones de EEUU en Ecuador Eduardo Cabezas Malina Presidente del Directorio del Banco Central del Ecuador Parecen claros y coincidentes los criterios expuestos por el expositor Eco. Fander Falconí que ameritan algunos comentarios: Hay una caída de la inversión estadounidense mientras aumenta la de Canadá. Panamá e Italia, como inversión directa extranjera. Las remesas de los migrantes tienen un especial significación en la economía, pero ese ahorro no se ha transformado en inversión sino en consumo. Hay que ver como se hace en el futuro, mediante la generación de pequeñas inversiones para preservar el ahorro de los ecuatorianos en el exterior. El Banco Central del Ecuador ha generado un producto orientado al servicio de los ecuatorianos fuera del país para que las transferencias de las remesas se hagan a un menor costo desde España mediante la firma de un Convenio con la "Caixa" Problema de la deuda hace que, en términos netos, hay una salida de capitales al pagar el servicio de la deuda externa, o sea que los ingresos son menores que los egresos. Una política Exterior en el largo plazo no es práctica para 15 o 20 años por cuanto el panorama internacional es cambiante y dinámico, y podría convertirse en un mecanismo estático sino tiene la suficiente flexibilidad. por cuanto las políticas externas están vinculadas con las propuestas que hacen los gobiernos extranjeros. Es así que en el caso de los Estados Unidos de América, en muchos casos asigna un mejor relacionamiento con América Latina y en otros no. Requerimos nuevos esfuerzos productivos para ser competitivos y coherentes con la apertura de mercado, lo cual demanda políticas externas claras y definidas del gobierno. 200

5 --- Las Inversiones de EEUU en Ecuador El diplomático debe promover loe, para paliar la carencia de capitales domésticos y de convertirse en un promotor de corrientes de comercio y manejar un programa de inversiones que atraiga la inversión directa extranjera (loe) Es indispensable desarrollar inversión productiva; tanto como las inversiones en educación y capacitación de mano de obra, transferencia tecnológica, etc, Se deben exonerar de trámites burocráticos improductivos y de un limitado alcance. sin criterios peor con un adecuado análisis de las relaciones bilaterales y vinculantes con los objetivos internacionales los mismos que están consagrados en la Constitución Política. El Ecuador debe ser el mismo bilateralmente como multilateralmente. para lo cual requiere una coherencia en su política internacional más que con planes que no ha merecido ninguna concertación nacional, lo cual constituirá un buen ejercicio académico y poco productivo. 20\

Relaciones Ecuador-Estados Unidos: Situación Actual. y Perspectivas PLANEX 2020. J'I.1" N.1UUlU] de 1'"litlLJ Lner or ~OO(,-2()20

Relaciones Ecuador-Estados Unidos: Situación Actual. y Perspectivas PLANEX 2020. J'I.1 N.1UUlU] de 1'litlLJ Lner or ~OO(,-2()20 Relaciones Ecuador-Estados Unidos: Situación Actual y Perspectivas PLANEX 2020 J'I.1" N.1UUlU] de 1'"litlLJ Lner or ~OO(,-2()20 índice Presentación Emb. Francisco Carrión Mena 3 Qué es el PLANEX 2020?

Más detalles

18 DE OCUBRE 2011 Lima, Perú

18 DE OCUBRE 2011 Lima, Perú III Taller sobre Educación Forestal en América Latina Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional Agraria La Molina VISIÓN PROSPECTIVA DE LOS RETOS DE LA INGENIERÍA FORESTAL EN COLOMBIA Ph.D.

Más detalles

Relaciones Ecuador-Estados Unidos: Situación Actual. y Perspectivas PLANEX 2020. J'I.1" N.1UUlU] de 1'"litlLJ Lner or ~OO(,-2()20

Relaciones Ecuador-Estados Unidos: Situación Actual. y Perspectivas PLANEX 2020. J'I.1 N.1UUlU] de 1'litlLJ Lner or ~OO(,-2()20 Relaciones Ecuador-Estados Unidos: Situación Actual y Perspectivas PLANEX 2020 J'I.1" N.1UUlU] de 1'"litlLJ Lner or ~OO(,-2()20 índice Presentación Emb. Francisco Carrión Mena 3 Qué es el PLANEX 2020?

Más detalles

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DEPARTAMENTO DE TESORERIA INFORME DE VIÁTICOS Y TRANSPORTE AL EXTERIOR MES DE JULIO DE 2012

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DEPARTAMENTO DE TESORERIA INFORME DE VIÁTICOS Y TRANSPORTE AL EXTERIOR MES DE JULIO DE 2012 MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DEPARTAMENTO DE TESORERIA INFORME DE VIÁTICOS Y TRANSPORTE AL EXTERIOR MES DE JULIO DE 2012 FECHA DE TRÁMITE BENEFICIARIO DETALLE COSTO DEL BOLETO VIÁTICOS COSTO DE

Más detalles

Bloque de Integración

Bloque de Integración Bloque de Integración Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) North American Free Trade Agreement (NAFTA) Bloque comercial de ámbito regional, un acuerdo económico integrado por México,

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas. EJE RECTOR: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. SUBPROGRAMA: 2.1. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO. Misión. Somos una institución que promueve e impulsa

Más detalles

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional Antonio Prado Secretario Ejecutivo Adjunto CEPAL Encuentro sobre

Más detalles

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN MOVILIDAD HUMANA

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN MOVILIDAD HUMANA ORIENTACIÓN DE GASTO CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN MOVILIDAD HUMANA DIRECCIONA MIENTO DE GASTO CATEGO RÍA SUBCATEGORIA DESCRIPCIÓN DEL CLASIFICADOR 01 00 00 00 POLÍTICAS

Más detalles

Sesión conjunta de la Reunión de embajadores y cónsules en América del Norte y de la Tercera reunión ordinaria del CCIME. Embajador Carlos de Icaza

Sesión conjunta de la Reunión de embajadores y cónsules en América del Norte y de la Tercera reunión ordinaria del CCIME. Embajador Carlos de Icaza Sesión conjunta de la Reunión de embajadores y cónsules en América del Norte y de la Tercera reunión ordinaria del CCIME Embajador Carlos de Icaza Mayo 20, 2004 Cinco cuestiones Cambios en la relación

Más detalles

Instituto Antártico Ecuatoriano

Instituto Antártico Ecuatoriano Instituto Antártico Ecuatoriano INAE Plan Estratégico GPR Mediante Decreto Ejecutivo No. 1610 del 23 de abril de 2004 y publicado en el R.O. 326 del 03 de mayo del mismo año, se crea el Instituto Antártico

Más detalles

Objetivos de Política y Perspectivas Regionales para la Protección de los Conocimientos Tradicionales

Objetivos de Política y Perspectivas Regionales para la Protección de los Conocimientos Tradicionales ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN ASSOCIAÇÃO LATINO-AMERICANA DE INTEGRAÇÃO Objetivos de Política y Perspectivas Regionales para la Protección de los Conocimientos Tradicionales Foro Regional OMPI

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Escuela Salesiana San Juan Bosco. Colegio Municipal Sebastián de Benalcazar Título, Bachiller Físico Matemático

CURRICULUM VITAE. Escuela Salesiana San Juan Bosco. Colegio Municipal Sebastián de Benalcazar Título, Bachiller Físico Matemático 1.- DATOS PERSONALES CURRICULUM VITAE NOMBRE : ESTADO CIVIL : EDAD : CEDULA DE IDENTIDAD : TELEFONO OFICINA : TELEFONO DOMICILIO : DIRECCIONES ELECTRONICAS: Roberto Jorge Guevara Rubio Casado 49 años 170655945-5

Más detalles

Representación Estudiantil y Docente en Entornos Internacionales. Institución Universitaria de Envigado.

Representación Estudiantil y Docente en Entornos Internacionales. Institución Universitaria de Envigado. Representación Estudiantil y Docente en Entornos Internacionales. Institución Universitaria de Envigado. Política de Internacionalización Promover la integración de la institución en el ámbito internacional,

Más detalles

Análisis de simulaciones para Bolivia

Análisis de simulaciones para Bolivia Análisis de simulaciones para Bolivia Marco V. SánchezS Naciones Unidas Presentación n para el taller de introducción n del proyecto Fortalecimiento de la Coherencia entre las Políticas Macroeconómicas

Más detalles

III WORLD BUSINESS FORUM LATINOAMERICA AILA 2013

III WORLD BUSINESS FORUM LATINOAMERICA AILA 2013 III WORLD BUSINESS FORUM LATINOAMERICA AILA 2013 México, 26 y 27 de septiembre de 2013 Ciudad de León - Guanajuato Cohesión social: Gran desafío para la empresa privada y la sociedad civil en Latinoamérica.

Más detalles

El Instituto de los Mexicanos en el Exterior: pasado, presente y futuro en la relación de México con sus comunidades en el exterior

El Instituto de los Mexicanos en el Exterior: pasado, presente y futuro en la relación de México con sus comunidades en el exterior El Instituto de los Mexicanos en el Exterior: pasado, presente y futuro en la relación de México con sus comunidades en el exterior ÍNDICE I. Numeralia II. III. IV. Qué es el IME Objetivos del IME Nuevos

Más detalles

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos VI Seminario Latino Americano de uso y comercialización de la Papa Congreso ALAP 2008 www.potato2008.org

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas. EJE RECTOR: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE SUBPROGRAMA: 21. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO Misión. Somos un equipo comprometido con la creación

Más detalles

Apreciación cambiaria en América Latina: Qué hacer?

Apreciación cambiaria en América Latina: Qué hacer? RED DE DIÁLOGO MACROECONÓMICO (R E D I M A) Primera reunión n Plenaria REDIMA II 9 de Noviembre del 2005, Santiago de Chile Apreciación cambiaria en América Latina: Qué hacer? José Luis Machinea Secretario

Más detalles

Administración de Operaciones.

Administración de Operaciones. Administración de Operaciones Administración de Operaciones Los Administradores de Operaciones (ADO) son los responsables de la producción de bienes o servicios de las organizaciones. Los Administradores

Más detalles

La Política Integral Migratoria y el Plan de Retorno Positivo

La Política Integral Migratoria y el Plan de Retorno Positivo La Política Integral Migratoria y el Plan de Retorno Positivo Santiago de Chile, 7 al 9 de Septiembre de 2010 Ministerio de Relaciones Exteriores OLAS MIGRACION INTERNACIONAL COLOMBIANA Años 60 s Estados

Más detalles

Ahorra, Invierte y Construye tu Patrimonio

Ahorra, Invierte y Construye tu Patrimonio Ahorra, Invierte y Construye tu Patrimonio CONTEXTO CONTEXTO *La economía es el asunto más importante para los Hispanos queviven en Estados Unidos **55.2 millones de Hispanos en Estados Unidos Prioridades

Más detalles

PROYECTO DE RESOLUCIÒN RESUELVE: 1. Crear el Observatorio Parlamentario sobre la Cuestión Malvinas en el ámbito de la Honorable Cámara de Diputados.

PROYECTO DE RESOLUCIÒN RESUELVE: 1. Crear el Observatorio Parlamentario sobre la Cuestión Malvinas en el ámbito de la Honorable Cámara de Diputados. PROYECTO DE RESOLUCIÒN La Cámara de Diputados de la Nación RESUELVE: 1. Crear el Observatorio Parlamentario sobre la Cuestión Malvinas en el ámbito de la Honorable Cámara de Diputados. 2. Dicho organismo

Más detalles

25-26 OCTUBRE DE 2016 QUITO.ECUADOR

25-26 OCTUBRE DE 2016 QUITO.ECUADOR 25-26 OCTUBRE DE 2016 QUITO.ECUADOR 1 OBJETIVOS DE LA CUMBRE Presentar a Ecuador a nivel nacional e internacional como una República de Oportunidades. Atraer inversión extranjera directa para impulsar

Más detalles

25-26 OCTUBRE DE 2016 QUITO.ECUADOR

25-26 OCTUBRE DE 2016 QUITO.ECUADOR 25-26 OCTUBRE DE 2016 QUITO.ECUADOR 1 OBJETIVOS DE LA CUMBRE Presentar a Ecuador como una República de Oportunidades. Atraer inversión extranjera directa para impulsar el desarrollo sostenible en Ecuador.

Más detalles

Hacia una Gestión Responsable en Banca Central La Responsabilidad Social Institucional en el BCRA

Hacia una Gestión Responsable en Banca Central La Responsabilidad Social Institucional en el BCRA V Seminario Internacional de Comunicación Responsabilidad Social: Contribución al bienestar social Banco Central de la República Dominicana Hacia una Gestión Responsable La Responsabilidad Social Institucional

Más detalles

Seminario Internacional sobre implementación y gestión de las oficinas de transferencia tecnológica

Seminario Internacional sobre implementación y gestión de las oficinas de transferencia tecnológica Seminario Internacional sobre implementación y gestión de las oficinas de transferencia tecnológica Martes 23 de agosto de 2016 Programa Especial de Transferencia Tecnológica. 11:00-11:10 Palabras de bienvenida

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad

Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad Presentación MHCP_ Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad CONSEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD Noviembre 05 de 2009 Agenda de competitividad 1. Logros de la política económica

Más detalles

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL.

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL. PANORAMA SOCIOECONOMICO DE LOS PAISES DEL CONO SUR Argentina, Brasil,, Chile, Paraguay, Uruguay Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15

Más detalles

Revista de Ingeniería ISSN: Universidad de Los Andes Colombia

Revista de Ingeniería ISSN: Universidad de Los Andes Colombia Revista de Ingeniería ISSN: 0121-4993 reingeri@uniandes.edu.co Universidad de Los Andes Colombia Rojas López, Miguel David; Zapata Roldán, Felipe Capacidades de innovación para la gestión del diseño en

Más detalles

Palabras de Enrique Gil, Director de Cooperación Internacional, Ministerio de Economía (MINECO) de la República de Guatemala.

Palabras de Enrique Gil, Director de Cooperación Internacional, Ministerio de Economía (MINECO) de la República de Guatemala. Agenda y ponencias Jueves 5 de junio de 2014 Mañana 8:30 9:00 INSCRIPCIONES Y REGISTRO 9:00 9:40 SESIÓN INAUGURAL Palabras del Director de Relaciones para la Integración y Cooperación del Sistema Económico

Más detalles

UNIDAD PYMES 1. ENCUENTRO EMPRESARIAL POR EL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA

UNIDAD PYMES 1. ENCUENTRO EMPRESARIAL POR EL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA UNIDAD PYMES 1. ENCUENTRO EMPRESARIAL POR EL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA Antecedentes.- El Gobierno de la Provincia de Pichincha, con el objetivo de alcanzar una provincia productiva, competitiva, solidaria

Más detalles

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO *

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO * UNA MIRADA AL PANORAMA LATINAMERICANO, ENFOQUE MACROECONÓMICO Y REMUNERACIÓN SALARIAL FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GESTION HUMANA ACRIP NACIONAL COLOMBIA, JULIO 2012 Informe elaborado para la Federación Interamericana

Más detalles

SEMINARIO: PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA Y CADENAS DE VALOR SOCIAL EN UNASUR Secretaria General de UNASUR, Quito, Ecuador Octubre 29 y 30 de 2015.

SEMINARIO: PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA Y CADENAS DE VALOR SOCIAL EN UNASUR Secretaria General de UNASUR, Quito, Ecuador Octubre 29 y 30 de 2015. A G E N D A PRELIMINAR AGENDA 29 de octubre. Lugar: Salón de Presidentes Simón Bolívar. 8:30 09:00 Inscripciones. Sede de la S. G. de UNASUR. 09:00 09:30 Apertura del Seminario. Palabras del Secretario

Más detalles

Cartagena de Indias, 9 y 10 de agosto de 2010

Cartagena de Indias, 9 y 10 de agosto de 2010 Actualizada 2010-07-23 Mecanismos de blindaje financiero, fondos regionales y otros esquemas sustitutos o complementarios Cartagena de Indias, 9 y 10 de agosto de 2010 El objetivo de esta Conferencia es

Más detalles

El reto de ser incluyentes. Cómo generamos riqueza para el 22%de los productores del país- Productores de subsistencia

El reto de ser incluyentes. Cómo generamos riqueza para el 22%de los productores del país- Productores de subsistencia Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura El reto de ser incluyentes. Cómo generamos riqueza para el 22%de los productores del país- Productores de subsistencia XIII Foro

Más detalles

FORO INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS:

FORO INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS: FORO INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y VOLATILIDAD DE LOS 17 18 de octubre de 2011 Ciudad de México Lunes 17 de octubre 2011 Hora Actividad 11:00-12:00 Registro 12:00-13:15 Inauguración Sra.

Más detalles

GOBIERNO DE LA PROVINCIAL DE PICHINCHA DIRECCIÓN DE GESTION DE APOYO A LA PRODUCCIÓN DGAP

GOBIERNO DE LA PROVINCIAL DE PICHINCHA DIRECCIÓN DE GESTION DE APOYO A LA PRODUCCIÓN DGAP GOBIERNO DE LA PROVINCIAL DE PICHINCHA DIRECCIÓN DE GESTION DE APOYO A LA PRODUCCIÓN DGAP SISTEMATIZACIÓN DEL QUINTO TALLER DE CONCERTACION PUBLICO PRIVADO ACADEMICO, PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA

Más detalles

Costos y Beneficios del Maíz Genéticamente Modificado en México: un Análisis de Equilibrio General. Javier Becerril Antonio Yúnez-Naude George Dyer

Costos y Beneficios del Maíz Genéticamente Modificado en México: un Análisis de Equilibrio General. Javier Becerril Antonio Yúnez-Naude George Dyer Costos y Beneficios del Maíz Genéticamente Modificado en México: un Análisis de Equilibrio General Javier Becerril Antonio Yúnez-Naude George Dyer Antecedentes y Justificación Aumento Población y Límite

Más detalles

LOS RECURSOS PUBLICOS DE LA CIENCIA. VALORACIÓN E IMPACTO. José Molero, Ana Fernández Zubieta, José de No, Sonia Roig, Saraí López

LOS RECURSOS PUBLICOS DE LA CIENCIA. VALORACIÓN E IMPACTO. José Molero, Ana Fernández Zubieta, José de No, Sonia Roig, Saraí López LOS RECURSOS PUBLICOS DE LA CIENCIA. VALORACIÓN E IMPACTO José Molero, Ana Fernández Zubieta, José de No, Sonia Roig, Saraí López INDICE Por qué invertir en I+D+i?. Razones para una política pública Contexto

Más detalles

Incorporación del Enfoque de Género en el Ministerio de Finanzas. Soraya Arévalo Serrano

Incorporación del Enfoque de Género en el Ministerio de Finanzas. Soraya Arévalo Serrano Incorporación del Enfoque de Género en el Ministerio de Finanzas Soraya Arévalo Serrano Obligaciones la Nueva Constitución Art. 6 Todas las ecuatorianas y ecuatorianos son ciudadanos y gozarán de los derechos

Más detalles

El Tema Migratorio en la OEA

El Tema Migratorio en la OEA El Tema Migratorio en la OEA Fortalecimiento de las Capacidades Nacionales para la Gestión de la Migración Internacional CEPAL CELADE Septiembre 8, 2010 Programa de Migración y Desarrollo Asamblea General

Más detalles

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Perú, Ecuador, Chile, Bolivia, Colombia,

Más detalles

EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CONSIDERACIONES PARA LA VIGENCIA FISCAL 2016

EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CONSIDERACIONES PARA LA VIGENCIA FISCAL 2016 EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CONSIDERACIONES PARA LA VIGENCIA FISCAL 2016 Ley 69 de 24 de noviembre de 2015 Gaceta Oficial 27,916 de 26 de noviembre de 2015 Presentado por: Lic. EURIBIADES CANO Subdirector

Más detalles

EMPLEO CON PRODUCTIVIDAD

EMPLEO CON PRODUCTIVIDAD PROGRAMA DE CONTRATACIÓN LOCAL Y DESARROLLO DE CAPACIDADES EMPLEO CON PRODUCTIVIDAD EN ASCENSO ÍNDICE DEL CONTENIDO 1. ANTECEDENTES.... 3 2. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA... 3 3. OBJETIVOS... 4 4. DESCRIPCIÓN

Más detalles

UNIÓN EUROPEA - MÉXICO

UNIÓN EUROPEA - MÉXICO CERA CÁMARA DE EXPORTADORES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Instituto de Estrategia Internacional UNIÓN EUROPEA - MÉXICO Tratado de Libre Comercio Una Evaluación Global Buenos Aires, Septiembre de 2004 Av. Roque

Más detalles

Acuerdo sobre el Comercio de Servicios TiSAy. TLC Colombia - Japón

Acuerdo sobre el Comercio de Servicios TiSAy. TLC Colombia - Japón Acuerdo sobre el Comercio de Servicios TiSAy TLC Colombia - Japón 16 de mayo, 2013 CONTENIDO 1. TiSA 1. Resultados reunión 3/13 2. Próximos pasos 3. Perspectivas generales 2. TLC Colombia Japón 2 Oportunidad...

Más detalles

6 Créditos Docente: Jose Luis Lázaro Sánchez

6 Créditos Docente: Jose Luis Lázaro Sánchez MODULO: DERECHO DEL EMPLEO 6 Créditos Docente: Jose Luis Lázaro Sánchez CONTEXTO DEL MÓDULO La titulación de Grado en Relaciones Laborales y recursos Humanos capacita para la planificación, organización

Más detalles

Viceministerio para los Salvadoreños os en el Exterior

Viceministerio para los Salvadoreños os en el Exterior Viceministerio para los Salvadoreños os en el Exterior La migración es un fenómeno del mayor interés mundial pues ya sea como países emisores, de transito o receptores o combinaciones de estas modalidades

Más detalles

Maestría en Asuntos Políticos y Políticas Públicas (MAPPP)

Maestría en Asuntos Políticos y Políticas Públicas (MAPPP) El Colegio de San Luis tiene el honor de invitarle al 1 er. Coloquio de avances de investigación CONSULTAR PROGRAMA Maestría en Asuntos Políticos y Políticas Públicas (MAPPP) 5a. Promoción 2016-2018 6-7

Más detalles

Sistematizar la Innovación para Incrementar la Competitividad. Dr. Sergio Ulloa Lugo Director Científico y Tecnológico de SCIENTA FARMA Y PIFARMA

Sistematizar la Innovación para Incrementar la Competitividad. Dr. Sergio Ulloa Lugo Director Científico y Tecnológico de SCIENTA FARMA Y PIFARMA Sistematizar la Innovación para Incrementar la Dr. Sergio Ulloa Lugo Director Científico y Tecnológico de SCIENTA FARMA Y PIFARMA Agenda Empresas Innovación Sistematizar Conclusiones Definiciones Empresa

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE COMPETITIVIDAD PARA EL MUNICIPIO DE PALMIRA (FASES 3 Y 4)

CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE COMPETITIVIDAD PARA EL MUNICIPIO DE PALMIRA (FASES 3 Y 4) CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE COMPETITIVIDAD PARA EL MUNICIPIO DE PALMIRA (FASES 3 Y 4) COMITÉ COORDINADOR DEL PROYECTO FUNDACIÓN PROGRESAMOS CONSEJO DE COMPETITIVIDAD, INVERSIÓN Y EMPLEO CIE CAMARA DE

Más detalles

Gasto Social y Gestión Fiscal Evidencia de los Andes

Gasto Social y Gestión Fiscal Evidencia de los Andes Gasto Social y Gestión Fiscal Evidencia de los Andes Reporte de Economía y Desarrollo 2007 Osmel Manzano Director Adjunto, CAF Taller Cohesión social, movilidad social y políticas públicas en América Latina

Más detalles

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015 VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015 PACTOS Ejes 1. Promoción desarrollo Económico 1. Capital Económico Prioridades

Más detalles

Encuesta de remesas personales en Chile

Encuesta de remesas personales en Chile Encuesta de remesas personales en Chile División de Estadísticas Gerencia de Estadísticas Macroeconómicas Departamento de Balanza de Pagos y Deuda Externa 1 AGENDA Marco de referencia Encuesta de remesas

Más detalles

SESION ESPECIAL SOBRE BEIJING+20 EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE. A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas Santiago de Chile noviembre 2014

SESION ESPECIAL SOBRE BEIJING+20 EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE. A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas Santiago de Chile noviembre 2014 SESION ESPECIAL SOBRE BEIJING+20 EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas Santiago de Chile noviembre 2014 A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas La preocupación de

Más detalles

PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO

PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO PRODUCTIVIDAD EN CHILE CRECIMIENTO ANUAL PROMEDIO (Tasa anualizada promedio por período, PIB real) La productividad dejó de aportar al crecimiento. 7,3% 3,8% 1986-1997

Más detalles

Efectos distributivos de la apertura económica.

Efectos distributivos de la apertura económica. Efectos distributivos de la apertura económica. Rodrigo Arim Instituto de Economía-Facultad de Ciencias Económicas Universidad de la República Esquema Problemas metodológicos para aislar el efecto del

Más detalles

Incorporación del Enfoque de Género en el Ecuador. María Elsa Viteri Acaiturri

Incorporación del Enfoque de Género en el Ecuador. María Elsa Viteri Acaiturri Incorporación del Enfoque de Género en el Ecuador María Elsa Viteri Acaiturri ACTORES UNIFEM: Mujer GTZ: Alemana CONAMU : Mujeres Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Cooperación Técnica

Más detalles

WORKSHOP. La cooperación de las Instituciones de Educación Superior-Industria: Importancia y sus retos actuales. Dr. Francisco Navarrete Báez

WORKSHOP. La cooperación de las Instituciones de Educación Superior-Industria: Importancia y sus retos actuales. Dr. Francisco Navarrete Báez WORKSHOP La cooperación de las Instituciones de Educación Superior-Industria: Dr. Francisco Navarrete Báez Universidad del Valle de Atemajac WORKSHOP: Introducción Contexto actual Dinámica de trabajo Plenaria

Más detalles

POLITICA, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN EL TRABAJO

POLITICA, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN EL TRABAJO POLITICA, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN EL TRABAJO Ing. José Flores Holguin Agosto 2013 DEFINICION DE POLITICA Es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo para

Más detalles

(agosto 3) Diario Oficial No de 5 de agosto de 2011 MINISTRO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL

(agosto 3) Diario Oficial No de 5 de agosto de 2011 MINISTRO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN 3222 DE 2011 (agosto 3) Diario Oficial No. 48.152 de 5 de agosto de 2011 MINISTRO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL

Más detalles

Promoviendo buenas prácticas a favor de la infancia BPZ como promotor de la alianza públicoprivada. César Fonseca Sarmiento

Promoviendo buenas prácticas a favor de la infancia BPZ como promotor de la alianza públicoprivada. César Fonseca Sarmiento Promoviendo buenas prácticas a favor de la infancia BPZ como promotor de la alianza públicoprivada en Tumbes César Fonseca Sarmiento 1 BPZ EXPLORACION Y PRODUCCION Y SU ROL SOCIAL Fundada en el año 2001,

Más detalles

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October

Más detalles

Las mujeres migrantes y sus aportes a la economía a y la protección social. Ma.. Nieves Rico Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL

Las mujeres migrantes y sus aportes a la economía a y la protección social. Ma.. Nieves Rico Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Las mujeres migrantes y sus aportes a la economía a y la protección social Ma.. Nieves Rico Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Noviembre, 2007 Las mujeres migrantes Hacia dónde y por qué migran las latinoamericanas?

Más detalles

El Mercado Europeo. Relaciones Bilaterales México UE. Relevancia del mercado europeo Acuerdo Global Relaciones Comerciales

El Mercado Europeo. Relaciones Bilaterales México UE. Relevancia del mercado europeo Acuerdo Global Relaciones Comerciales Los beneficios del Tratado de Libre Comercio entre México y la UE El mercado Europeo Paul BONNEFOY Consejero de Asuntos Económicos y Comerciales El Mercado Europeo Relaciones Bilaterales México UE Relevancia

Más detalles

Jornadas Técnicas del Centro Tecnológico Avanzado Forestal: Nuevas Tecnologías en la Formación y la Investigación Forestal

Jornadas Técnicas del Centro Tecnológico Avanzado Forestal: Nuevas Tecnologías en la Formación y la Investigación Forestal Jornadas Técnicas del Centro Tecnológico Avanzado Forestal: Nuevas Tecnologías en la Formación y la Investigación Forestal Jornada I: Hacia la formación forestal profesional del siglo XXI: uso de las TICs

Más detalles

PERSPECTIVAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS INTERNACIONALES. Director Ejecutivo por España Fondo Monetario Internacional

PERSPECTIVAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS INTERNACIONALES. Director Ejecutivo por España Fondo Monetario Internacional PERSPECTIVAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS INTERNACIONALES Ramón n Guzmán Zapater Director Ejecutivo por España Fondo Monetario Internacional ESQUEMA PRESENTACION PERSPECTIVAS ECONOMICAS INTERNACIONALES RIESGOS

Más detalles

PROYECTO ANESAL. Acelerador de Negocios para Empresas de Tecnología de El Salvador. Institute for International Business Development GSJHCC

PROYECTO ANESAL. Acelerador de Negocios para Empresas de Tecnología de El Salvador. Institute for International Business Development GSJHCC IIBD - GSJHCC Institute for International Business Development GSJHCC PROYECTO ANESAL Acelerador de Negocios para Empresas de Tecnología de El Salvador Julio, 2006 Ventajas de El Salvador El Salvador,

Más detalles

Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones Extranjeras PRO ECUADOR Dirección de Promoción de Inversiones

Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones Extranjeras PRO ECUADOR Dirección de Promoción de Inversiones Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones Extranjeras PRO ECUADOR Dirección de Promoción de Inversiones Misión Promover de manera estratégica el clima de negocios y las oportunidades existentes

Más detalles

MIGRACIÓN. El movimiento de la población, entre otros factores responde a hechos socioeconómicos.

MIGRACIÓN. El movimiento de la población, entre otros factores responde a hechos socioeconómicos. MIGRACIÓN Movimiento que realizan las personas de una población y que implica un cambio de localidad en su residencia habitual en un intervalo de tiempo determinado, cruzando fronteras o límites territoriales

Más detalles

GESTIÓN POR PROCESOS Y MEJORA CONTINUA

GESTIÓN POR PROCESOS Y MEJORA CONTINUA APARTADO 5: TÉRMINOS Y DEFINICIONES DIAPOSITIVA Nº: 1 SABER MÁS Nº 2: Factores externos Factores Externos Son aquellos que hacen al entorno de la corporación y sobre los cuales ésta no tiene mayor poder

Más detalles

No obstante, dentro del análisis de la crisis del sindicalismo, el impacto central de la apertura no se limitó a los aspectos estrictamente

No obstante, dentro del análisis de la crisis del sindicalismo, el impacto central de la apertura no se limitó a los aspectos estrictamente CRISIS DEL SINDICALISMO EN AMÉRICA LATINA? Francisco Zapata 1 1 2 3 No obstante, dentro del análisis de la crisis del sindicalismo, el impacto central de la apertura no se limitó a los aspectos estrictamente

Más detalles

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Un observatorio gubernamental, es un instrumento que va más allá del diagnóstico de una situación, pues su función es observar los cambios con

Más detalles

Tendencias y desafíos de la Banca El camino hacia el 2020

Tendencias y desafíos de la Banca El camino hacia el 2020 www.pwc.com/ar Tendencias y desafíos de la Banca El camino hacia el 2020 Septiembre 2011 Santiago Mignone, Líder de Financial Services El cambio acelerado de las economías emergentes está transformando

Más detalles

DESARROLLO INDUSTRIAL EN CHILE: EL DESAFÍO PENDIENTE. Félix de Vicente

DESARROLLO INDUSTRIAL EN CHILE: EL DESAFÍO PENDIENTE. Félix de Vicente DESARROLLO INDUSTRIAL EN CHILE: EL DESAFÍO PENDIENTE Félix de Vicente Ministro de Economía, Fomento y Turismo Junio 2013 NUESTRO DESAFÍO Alcanzar el desarrollo en esta década CRECIMIENTO ESTABLE Crecimiento

Más detalles

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay OSILAC- Taller sobre la medición de la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe Río de Janeiro, Abril de 2009 OBJETIVOS Priorizar,

Más detalles

La oferta de Outsourcing es un servicio integral, que puede ejecutarse personalizada mente para cada empresa.

La oferta de Outsourcing es un servicio integral, que puede ejecutarse personalizada mente para cada empresa. 1. Antecedentes y situación actual. 1.1. Antecedentes del Outsourcing. El Outsourcing es una práctica que se lleva a cabo desde hace varios años, pero no es mucho lo que se ha hablado de la misma. En los

Más detalles

SUBPROCESO D IMPLEMENTACIÒN EJES TRANSVERSALES

SUBPROCESO D IMPLEMENTACIÒN EJES TRANSVERSALES SUBPROCESO D.02.04 IMPLEMENTACIÒN EJES TRANSVERSALES NORMATIVIDAD Secretaría de Educación NANCY RUIZ BETANCOURT, Líder Proyectos Transversales 22/03/2011. Constitución Política de 1991. MARCO LEGAL Ley

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL. Desafíos Globales en la era Digital: Integración Regional, Políticas Comunes y Dilemas Institucionales. Organizan: Colaboran:

SEMINARIO INTERNACIONAL. Desafíos Globales en la era Digital: Integración Regional, Políticas Comunes y Dilemas Institucionales. Organizan: Colaboran: 30 Noviembre 2 0 1 6 Santiago, Chile SEMINARIO INTERNACIONAL Desafíos Globales en la era Digital: Integración Regional, Políticas Comunes y Dilemas Institucionales Salón de Honor, Ex-Congreso Nacional;

Más detalles

Foro: Desigualdad, Pobreza y Empleo: Obstáculos para el Crecimiento Abril 2012 Combate a la pobreza desde la política pública

Foro: Desigualdad, Pobreza y Empleo: Obstáculos para el Crecimiento Abril 2012 Combate a la pobreza desde la política pública Foro: Desigualdad, Pobreza y Empleo: Obstáculos para el Crecimiento Abril 2012 Combate a la pobreza desde la política pública Un país grande y desigual México es hoy un país grande 115 millones de mexicanos

Más detalles

Avances y Perspectivas de TLCs con Asia

Avances y Perspectivas de TLCs con Asia Avances y Perspectivas de TLCs con Asia Julio Chan Sánchez Director APEC Vice Ministerio de Comercio Exterior 9 de marzo del 2005 Estructura de Presentación 1. APEC 2. TLC Tailandia 3. TLC Singapur 4.

Más detalles

1er. Foro de Interacción: Redes Temáticas y Alianzas Estratégicas y Redes de Innovación para la Competitividad (AERIS)

1er. Foro de Interacción: Redes Temáticas y Alianzas Estratégicas y Redes de Innovación para la Competitividad (AERIS) 1er. Foro de Interacción: Redes Temáticas y Alianzas Estratégicas y Redes de Innovación para la Competitividad (AERIS) CONACYT Marzo 2009 Objetivo de la reunión Compartir la visión y estrategia de las

Más detalles

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO 1. El documento resultante de Rio+20 establece que las Metas de Desarrollo Sostenible (MDS) deben ser limitados en su número, y al mismo tiempo enfocarse en

Más detalles

La situación de las PYMES en América Latina. El enfoque y el aporte de CEPAL

La situación de las PYMES en América Latina. El enfoque y el aporte de CEPAL Gobierno de Suriname Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen

Más detalles

Relaciones Ecuador-Estados Unidos: Situación Actual. y Perspectivas PLANEX 2020. J'I.1" N.1UUlU] de 1'"litlLJ Lner or ~OO(,-2()20

Relaciones Ecuador-Estados Unidos: Situación Actual. y Perspectivas PLANEX 2020. J'I.1 N.1UUlU] de 1'litlLJ Lner or ~OO(,-2()20 Relaciones Ecuador-Estados Unidos: Situación Actual y Perspectivas PLANEX 2020 J'I.1" N.1UUlU] de 1'"litlLJ Lner or ~OO(,-2()20 índice Presentación Emb. Francisco Carrión Mena 3 Qué es el PLANEX 2020?

Más detalles

El papel de la Divulgación Científica en la nueva Ley de la Ciencia y la Tecnología. Francisco Marcellán Español Universidad Carlos III de Madrid

El papel de la Divulgación Científica en la nueva Ley de la Ciencia y la Tecnología. Francisco Marcellán Español Universidad Carlos III de Madrid El papel de la Divulgación Científica en la nueva Ley de la Ciencia y la Tecnología Francisco Marcellán Español Universidad Carlos III de Madrid 1 No existe una actividad denominada conocer que posea una

Más detalles

FORMALIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN. LA FORMACIÓN DE EMPRESAS INTEGRADORAS PARA PROMOVER EL DESARROLLO DEL SOFTWARE LIBRE

FORMALIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN. LA FORMACIÓN DE EMPRESAS INTEGRADORAS PARA PROMOVER EL DESARROLLO DEL SOFTWARE LIBRE FORMALIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN. LA FORMACIÓN DE EMPRESAS INTEGRADORAS PARA PROMOVER EL DESARROLLO DEL SOFTWARE LIBRE Dra. Mónica Casalet Profesora investigadora FLACSO México Mtro. Edgar

Más detalles

Formación Técnica de Nivel Superior

Formación Técnica de Nivel Superior Formación Técnica de Nivel Superior EJES ORIENTADORES DE POLÍTICAS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN TÉCNICA DE NIVEL SUPERIOR: 1. PROMOCIÓN DE LA CALIDAD. 2. FOMENTO A LA EQUIDAD. INSTRUMENTOS Y LÍNEAS DE

Más detalles

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 31 EJE ESTRATÉGICO 2 FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 1. Definir los mecanismos para la implantación de este eje estratégico de formación a lo largo de toda la vida productiva, a través

Más detalles

Programa. Registro de los participantes: de 3:00 a 5:30 p.m., lugar designado en el Hotel El Embajador.

Programa. Registro de los participantes: de 3:00 a 5:30 p.m., lugar designado en el Hotel El Embajador. Programa Lunes 8 de Marzo de 2010. Registro de los participantes: de 3:00 a 5:30 p.m., lugar designado en el Hotel El Embajador. 7:00 p.m. Coctel de bienvenida. Lugar: Auspician: Agenda: Hotel Embajador.

Más detalles

a 20 años del TLCAN Lic. Álvaro Fernández Garza 7 de octubre de 2014

a 20 años del TLCAN Lic. Álvaro Fernández Garza 7 de octubre de 2014 La Industria Mexicana a 20 años del TLCAN Lic. Álvaro Fernández Garza 7 de octubre de 2014 A 20 años del TLCAN, sus beneficios han sido considerables para el desarrollo de la industria El comercio con

Más detalles

SITUACION ACTUAL Incorporación de Venezuela al Mercosur (Inversiones) Caracas, Junio 2013

SITUACION ACTUAL Incorporación de Venezuela al Mercosur (Inversiones) Caracas, Junio 2013 SITUACION ACTUAL Incorporación de Venezuela al Mercosur (Inversiones) Caracas, Junio 2013 PANORAMA GENERAL Mercosur: proceso de Integración ZONAS DE PREFERENCIAS Limitado Limitado en en productos productos

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA: CURSO ACADEMICO: 2011-2012 LICENCIATURA: Licenciado en Periodismo CURSO: 4º Codigo: 20752 Asignatura: Seminario de Cuestiones Actuales de Comunicación Tipo de asignatura: Opcional Nº de creditos: 2 Profesorado:

Más detalles

XI CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA POLÍTICA. "La política en movimiento. Estados, democracias y diversidades regionales"

XI CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA POLÍTICA. La política en movimiento. Estados, democracias y diversidades regionales XI CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA POLÍTICA "La política en movimiento. Estados, democracias y diversidades regionales" Entre Ríos Paraná - 2013 MISION INSTITUCIONAL XI CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA POLÍTICA

Más detalles

CAPÍTULO VI PLAN DE TRABAJO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

CAPÍTULO VI PLAN DE TRABAJO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS CAPÍTULO VI Página 1 PLAN DE TRABAJO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS En el presente Capítulo, el Plan de Trabajo de los Profesores se concibe como un elemento fundamental para su evaluación, consideración que se

Más detalles

ÍNDICE. Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) Importancia estratégica. Consideraciones generales.

ÍNDICE. Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) Importancia estratégica. Consideraciones generales. Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) ÍNDICE I. Importancia del TPP en la economía global. II. III. IV. Importancia estratégica. Consideraciones generales. Objetivos del TPP; resultados 15ª Ronda,

Más detalles