COC-ES REV00 INGENIERÍA FINANCIERA CONTABILIDAD DE COSTOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COC-ES REV00 INGENIERÍA FINANCIERA CONTABILIDAD DE COSTOS"

Transcripción

1 COC-ES REV00 INGENIERÍA FINANCIERA CONTABILIDAD DE COSTOS

2 DIRECTORIO Secretario de Educación Pública Mtro. Alonso Lujambio Irazábal Subsecretario de Educación Superior Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez Coordinadora de Universidades Politécnicas Mtra. Sayonara Vargas Rodríguez II

3 PÁGINA LEGAL Participantes L.C. Elizabeth Olmos Blanquel - Universidad Politécnica de Pachuca Primera Edición: 2011 DR 2011 Coordinación de Universidades Politécnicas. Número de registro: México, D.F. ISBN III

4 ÍNDICE INTRODUCCIÓN...1 PROGRAMA DE ESTUDIOS...2 FICHA TÉCNICA...4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA O PROYECTO...7 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN... 9 GLOSARIO BIBLIOGRAFÍA IV

5 INTRODUCCIÓN México al igual que el resto del mundo, se encuentra inmerso en la globalización, experimenta cambios constantes en los ámbitos financiero, económico, social, ecológico y político que afectan a las empresas. Para enfrentar estos cambios es necesario desarrollar sistemas de información confiables, relevantes y oportunos como factor clave del éxito. Los ingenieros financieros de cualquier empresa deben considerar la contabilidad de costos como un sistema de información que sirve de apoyo para la planeación y control de sus operaciones. En un mundo globalizado y competitivo, los costos son la única variable que la empresa tiene bajo su control, ya que existen otras variables que no se pueden controlar como el precio, la demanda que afecta de manera directa el volumen. La empresa no solo como generador de riqueza para quienes arriesgan su capital, también como generadora de nuevos productos para satisfacer la demanda de los consumidores, como medio para fomentar una nueva cultura ecológica promoviendo el empleo de nuevos procesos de producción y tecnologías amables con el entorno, así como el compromiso de ofrecer productos de mejor calidad que no perjudiquen el ambiente. Los factores mencionados, junto con el compromiso de esfuerzo, trabajo en equipo, mejora continua y una visión a largo plazo, darán como resultado una reducción de costos, que incidirá en la disminución del precio de venta, al aumento del poder adquisitivo de los consumidores, el crecimiento de la empresa y de la economía del país. Durante la evolución del curso el alumno será capaz de elaborar, interpretar y usar los estados financieros generados por la contabilidad de costos para una acertada toma de decisiones, así como el impacto del Internet y el desarrollo de las tecnologías de la información. El ingeniero financiero tendrá la responsabilidad de diseñar y desarrollar un sistema de costos dentro del contexto de los objetivos de la empresa, encaminados a la optimización de recursos, para consolidar la competitividad de la organización. 1

6 PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIO DATOS GENERALES NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO: Ingeniería Financiera Formar profesionales con capacidad para investigar, analizar, plantear, dirigir y tomar decisiones con alternativas eficaces, mediante el conocimiento y aplicación de los procesos financieros de los sectores social, público y privado, partiendo de premisas que enfaticen las OBJETIVO DEL PROGRAMA EDUCATIVO: variables estratégicas de la contabilidad, la economía y la administración financiera. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Contabilidad de Costos CLAVE DE LA ASIGNATURA: COC-ES OBJETIVO DE LA ASIGNATURA: El alumno será capaz de aplicar técnicas de costeo, para la optimización de recursos de la organización. TOTAL HRS. DEL CUATRIMESTRE: 90 FECHA DE EMISIÓN: Junio, 2011 UNIVERSIDADES PARTICIPANTES: Universidad Politécnica de Tlaxcala, Universidad Politécnica de Pachuca, Universidad Politécnica Francisco I. Madero y Universidad Politécnica de Puebla. CONTENIDOS PARA LA FORMACIÓN ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN TECNICAS SUGERIDAS ESPACIO EDUCATIVO MOVILIDAD FORMATIVA TOTAL DE HORAS UNIDADES DE APRENDIZAJE RESULTADOS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS PARA LA ENSEÑANZA (PROFESOR) PARA EL APRENDIZAJE (ALUMNO) AULA LABORATORIO OTRO PROYECTO PRÁCTICA MATERIALES REQUERIDOS EQUIPOS REQUERIDOS TEÓRICA PRÁCTICA Presencial NO Presencial Presencial NO Presencial TÉCNICA INSTRUMENTO OBSERVACIÓN Al completar la unidad de aprendizaje, el alumno será capaz de: 1. Desarrollo de técnicas de costos * Justificar la importancia de los elementos de costos de la empresa en la toma de decisiones. ED1. Debate sobre los elementos de los costos de la empresa. *Identificar las características de la información relevante de los costos como ventaja competitiva de la empresa. ED2. Práctica de la determinación de la materia prima, mano de obra y cargos indirectos. * Calcular el costo hora hombre y el direccionamiento de final de los cargos EP1..Estado de Costo de la indirectos de la producción transformada producción. para el costo de las salidas de los materiales. * Exposición *Discusión guiada *Exposición * Mesa redonda X NA NA NA Práctica 1. Determina-ción de Materia *Pizarrón Prima, Mano *Plumones de Obra y *Lápiz *Papel Cargos indirectos. *Proyector *Equipo de cómputo De Campo Documental *Guía de observación para debate sobre los elementos de los costos. * Guía de observación para práctica sobre la determinación de la materia prima, mano de obra y cargos indirectos. * Rúbrica para Estado de costo de la producción. *Elaborar el Estado de Costo de la producción. 2. Proceso de costos Al completar la unidad de aprendizaje, el alumno será capaz de: * Describir qué se debe considerar para diseñar y desarrollar un sitema de costos. *Calcular el costo de producción terminada en un sistema de costos por procesos. *Calcular el costo de producción terminada en un sistema de costos por órdenes de producción. EC1. Cuestionario de características y fuentes de información para diseñar y desarrollar un sistema de costos. ED1. Práctica sobre el cálculo de producción terminada en un sistema de costos por procesos. ED2. Práctica sobre el cálculo de producción terminada en un sistema de costos por órdenes de producción. *Estudio de casos *Exposición *Resolver situaciones problemáticas *Seminario de investigación X NA NA NA Práctica 2.- Producción terminada en un sistema de costos por procesos. Práctica 3.- Producciónn terminada en un sistema de costos por órdenes de producción. *Pizarrón *Plumones *Lápiz *Papel *Proyector *Equipo de cómputo De Campo Documental *Cuestionario de caracteristica y fuentes de información para el desarrollo de un sistema de costos. *Guía de observación para práctica sobre el cálculo de la producción terminada en un sitema de costos por procesos. *Guía de observación para práctica sobre el cálculo de la producción terminada en un sitema de costos por órdenes de producción. 2

7 3. Estructura y desarrollo de los informes de costos. Al completar la unidad de aprendizaje, el alumno será capaz de: * Elaborar el informe de variaciones de costos reales y estándar. * Elaborar el análisis comparativo entre el costeo directo y el absorbente reflejado en el estado de resultados de la empresa. EP1. Informe de variaciones de costos reales y estándar. EP2. Elaborar el Estado de Resultados de una empresa aplicando el costeo directo y absorvente. *Exposición *Aprendizaje basado en problemas *Estudio de caso *Práctica mediante la acción. X NA NA NA NA *Pizarrón *Plumones *Lápiz *Papel *Proyector *Equipo de cómputo Documental * Rúbrica sobre la estructura del informe de variaciones del costo real estándar. * Lista de Cotejo para Estado de Resultados de costeo absorbente y directo. BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS: TÍTULO: AUTOR: AÑO: EDITORIAL O REFERENCIA: LUGAR Y AÑO DE LA EDICIÓN ISBN O REGISTRO: CONCEPTOS BASICOS DE CONTABILIDAD DE COSTOS ANDERSON, HENRY RAIBORN, MITCHELL 2010 CECSA MÉXICO X TÍTULO: CONTABILIDAD DE COSTOS. CONCEPTO Y APLICACIONES PARA LA TOMA DE DECISIONES GERENCIALES /3ED. AUTOR: POLIMENI, RALPH FABOZZI, FRANK AÑO: 2010 EDITORIAL O REFERENCIA: MC GRAW HILL LUGAR Y AÑO DE LA EDICIÓN MÉXICO 2009 ISBN O REGISTRO: TÍTULO: AUTOR: AÑO: EDITORIAL O REFERENCIA: LUGAR Y AÑO DE LA EDICIÓN ISBN O REGISTRO: CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN DE COSTOS RAYBURN. GAYLE L MC GRAW HILL MÉXICO COMPLEMENTARIA TÍTULO: AUTOR: AÑO: CONTABILIDAD DE COSTOS ORTEGA PEREZ DE LEÓN, ARMANDO 2010 EDITORIAL O REFERENCIA: LIMUSA NORIEGA EDITORES LUGAR Y AÑO DE LA EDICIÓN MÉXICO ISBN O REGISTRO: TÍTULO: AUTOR: AÑO: EDITORIAL O REFERENC LUGAR Y AÑO DE LA ED ISBN O REGISTRO: TÍTULO: AUTOR: AÑO: EDITORIAL O REFERENC LUGAR Y AÑO DE LA ED ISBN O REGISTRO: COSTOS II. PREDETERMINADOS DE OPERACIÓN Y COSTO VARIABLE RIO GONZALEZ, CRISTOBAL DEL 2009 CENGAGE LEARNING MÉXICO CONTABILIDAD DE COSTOS. SOLUCIONES DE LOS PROBLEMAS RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS NEUNER, JOHN J. DEAKIN III, EDWARD B MC GRAW HILL MÉXICO

8 FICHA TÉCNICA CONTABILIDAD DE COSTOS Nombre: Contabilidad de Costos Clave: COC-ES Justificación: Formar profesionales encaminados a la optimización de recursos, para consolidar la competitividad de la organización. Objetivo: El alumno será capaz de aplicar técnicas de costeo, para la optimización de recursos de la organización. Habilidades: Diagnosticar el estado actual de la organización. Definir objetivos cuantificables en la administración de recursos. Formular estrategias de administración de recursos en la organización. Identificar y seleccionar información financiera para la toma de decisiones. Competencias genéricas a desarrollar: Capacidad para aprender; para el análisis y síntesis; para resolver problemas para aplicar los conocimientos en la práctica; para adaptarse a nuevas situaciones; para cuidar la calidad; para trabajar en forma autónoma y en equipo y para gestionar la información. 4

9 Capacidades a desarrollar en la asignatura Procesar datos e información para la obtención de métricas e interpretación de resultados, a través de herramientas de procesamiento y presentación de datos. Competencias a las que contribuye la asignatura Formular alternativas óptimas de administración a través del orden, métrica y mejora para el control de los procesos organizacionales. Presentar alternativas óptimas de calidad para la mejora continua de los procesos organizacionales, a través del orden y métrica. Predecir comportamiento de variables mediante técnicas y herramientas cuantitativas, para construcción de modelos óptimos. Inferir en el comportamiento de las variables para analizar el efecto a futo de los tres elementos de empresa: costo, volumen y precio. Mediante métodos cuantitativos para las finanzas y negocios. Diagnosticar necesidades del mercado mediante estudios técnicos, para determinar factibilidad del negocio y nuevos nichos. Proponer oportunidades de negocios mediante estudios técnicos, para determinar la factibilidad de la inversión. Generar reportes ejecutivos, técnicos y de divulgación que faciliten la toma de decisiones, con apego a estándares financieros, nacionales e internacionales. Elaborar unidades estratégicas de negocios a través de un diagnóstico de inversiones para proponer oportunidades de negocios. Emitir reportes financieros para la gestión del cambio, control y mejora de los procesos de inversión y productividad de la organización, a través de la aplicación de herramientas y técnicas financieras de la alta dirección. Valuar la innovación tecnológica aplicable a la organización para incrementar la ventaja competitiva, mediante el análisis de tendencias de desarrollo tecnológico. Seleccionar prácticas tecnológicas para incrementar la ventaja competitiva a través de esquemas y proyectos de innovación tecnológica. 5

10 Unidades de aprendizaje HORAS TEORÍA HORAS PRÁCTICA No No Presencial presencial Presencial presencial Estimación de tiempo (horas) necesario para transmitir el aprendizaje al alumno, por Unidad de Aprendizaje: 1. Desarrollo de técnicas de costos 2. Proceso de costos Estructura y desarrollo de los informes de costos Total de horas por cuatrimestre: 90 Total de horas por semana: Créditos: 6 6 6

11 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA Nombre de la asignatura: Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Nombre de la práctica o proyecto: Contabilidad de Costos Desarrollo de Técnicas de costos Determinación de materia prima, mano de obra y cargos indirectos. Número: Resultado de aprendizaje: 1 Duración (horas) : 5 Calcular el costo hora-hombre y el direccionamiento final de los cargos indirectos de la producción transformada para el costo de las salidas de los materiales. Requerimientos (Material Pizarrón, Bibliografía, Apoyo Visual, Internet, Computadora, Proyector. o equipo): Actividades a desarrollar en la práctica por el estudiante: Comprendidos los conceptos teóricos propios de la unidad, elaborar, entregar y exponer la resolución de la práctica, donde se presente una aplicación de los componentes de los costos. Actividades a desarrollar por el profesor: El profesor muestra la resolución de la práctica y observa la aplicación y resultados de los costos, así como su impacto en las finanzas de la empresa. Evidencias a las que contribuye el desarrollo de la práctica: ED2: Práctica de la determinación de la materia prima, mano de obra y cargos indirectos. 7

12 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA Nombre de la asignatura: Contabilidad de Costos Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Nombre de la práctica o proyecto: Número: Resultado de aprendizaje: Proceso de costos 2 y 3 - Producción terminada en un sistema de costos por procesos. - Producción terminada en un sistema de costos por órdenes de producción. Duración (horas) : 5 Calcular el costo de producción terminada en un sistema de costos por procesos. Calcular el costo de producción terminada en un sistema de costos por órdenes de producción. Requerimientos (Material Pizarrón, Bibliografía, Apoyo Visual, Internet, Computadora, Proyector. o equipo): Actividades a desarrollar en la práctica por el estudiante: Comprendidos los conceptos teóricos propios de la unidad, elaborar, entregar y exponer la resolución de la práctica, donde se presente una aplicación de los sistemas de costos de procesos y por órdenes de producción. Actividades a desarrollar por el profesor: El profesor muestra la resolución de la práctica y observa la aplicación y resultados de los sistemas de costos, así como su impacto en las finanzas de la empresa. Evidencias a las que contribuye el desarrollo de la práctica: ED1: Práctica sobre el cálculo de la producción terminada en un sistema de costos por procesos. ED2: Práctica sobre el cálculo de la producción terminada en un sistema de costos por órdenes de producción. 8

13 9

14 GUÍA DE OBSERVACIÓN PARA EL DEBATE DE LOS ELEMENTOS DEL COSTO U1, ED1 DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN NOMBRE DEL ALUMNO: MATRICULA: FIRMA DEL ALUMNO: PRODUCTO: MATERIA: CONTABILIDAD DE COSTOS NOMBRE DEL FACILITADOR: FECHA: CLAVE: FIRMA DEL MAESTRO: INSTRUCCIONES Exposición y debate de los elementos del costo: materia prima, mano de obra y cargos indirectos. Asignar la puntuación que considera adecuada para cada rubro, respetando los máximos establecidos. Conceptos a evaluar Puntuación máxima Puntuación asignada Cumplimiento de los tiempos establecidos. 5 Intervención: Utiliza un lenguaje técnico y apropiado Tema bien fundamentado y correctamente estructurado. Organizado y respetuoso de los demás Adecuada expresión no verbal. 10 Preparación de la exposición. 20 Presentación y rreglo personal 10 TOTAL ACUMULADO CALIFICACIÓN:

15 GUÍA DE OBSERVACIÓN PARA PRÁCTICA SOBRE LA DETERMINACIÓN DE LA MATERIA PRIMA, MANO DE OBRA Y CARGOS INDIRECTOS U1, ED2 DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN NOMBRE DEL ALUMNO: MATRICULA: FIRMA DEL ALUMNO: PRODUCTO: MATERIA: CONTABILIDAD DE COSTOS NOMBRE DEL FACILITADOR: FECHA: CLAVE: FIRMA DEL MAESTRO: INSTRUCCIONES Exposición sobre la determinación de la materia prima, mano de obra y cargos indirectos, resolver el Anexo 1 Asignar la puntuación que considera adecuada para cada rubro, respetando los máximos establecidos. Conceptos a evaluar Puntuación máxima Cumplimiento de los tiempos establecidos. 5 Puntuación asignada Intervención: Utilia un lenguaje técnico y apropiado 15 Tema bien fundamentado y correctamente estructurado. 30 Organizado y respetuoso de los demás. 10 Adecuada expresión no verbal. 10 Preparación de la exposición de los resultados obtenidos en la práctica. 20 Presentación y arreglo personal 10 TOTAL ACUMULADO

16 RÚBRICA PARA ESTADO DE COSTO DE LA PRODUCCIÓN U1, EP1 DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN NOMBRE DEL ALUMNO: MATRICULA: FIRMA DEL ALUMNO: PRODUCTO: MATERIA: CONTABILIDAD DE COSTOS NOMBRE DEL PROFESOR: FECHA: CLAVE: FIRMA DEL PROFESOR: INSTRUCCIONES Resolver Anexo 2 Asignar la puntuación que considera adecuada para cada rubro, respetando los máximos establecidos. Aspecto a evaluar Análisis y síntesis de la información (4 puntos) Competente 10 Relaciona, identifica y determina correctamente todos los conceptos que integran el estado de costo de producción: costo primo, costo de la producción procesada, producción en proceso en disponibles, costo de la producción terminada y costo de los artículos vendidos. Independiente 9 Relaciona, identifica y determina correctamente la mayoría de los conceptos que integran el estado de costo de producción: costo primo, costo de la producción procesada, producción en proceso en disponibles. Básico avanzado 8 Relaciona, identifica y determina correctamente algunos de los conceptos que integran el estado de costo de producción: costo primo, costo de la producción procesada. Básico umbral 7 No relaciona pero identifica los conceptos que conforman los conceptos que integran el estado de costo de producción y no calcula correctamente el estado de costo de producción. Insuficiente 0 No relaciona y no identifica los conceptos que conforman los conceptos que integran el estado de costo de producción y no calcula correctamente el estado de costo de producción. Organización de la información (3 puntos) Presenta las ideas principales, agrupa todos los conceptos que integran el estado de costo de producción y los jerarquiza de lo general a lo específico apropiadamente y logra un orden al presentar sus ideas. Presenta el concepto principal, agrupa la mayoría de los conceptos que integran el estado de costo de producción y los jerarquiza de lo general a lo específico, no logra articular un orden entre los contenidos. Presenta el concepto principal, pero no agrupa los conceptos, ni los jerarquiza de lo general a lo específico, no logra articular un orden entre los contenidos. Presenta los conceptos pero no identifica el concepto principal,, ni los jerarquiza de lo general a lo específico, no logra articular un orden entre los contenidos No presenta el concepto principal, no agrupa conceptos, ni los jerarquiza de lo general a lo específico no logra articular un orden entre los contenidos Forma (3 puntos) Utiliza la creatividad, los conceptos, palabras enlace y realiza correctamente el estado de costo de producción. Cumple con la creatividad, y los conceptos pero no realiza correctamente el estado de costo de producción. Cumple solo con algunos elementos requeridos. Cumple con un solo elemento requerido. No reúne los criterios mínimos para la elaboración del estado de costo de producción. CALIFICACIÓN 12

17 CUESTIONARIO DE CARACTERÍSTICAS Y FUENTES DE INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO DE UN SISTEMA DE COSTOS U2, EC1 DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN NOMBRE DEL ALUMNO: MATRÍCULA: FIRMA DEL ALUMNO: PRODUCTO: ASIGNATURA: CONTABILIDAD DE COSTOS NOMBRE DEL PROFESOR: FECHA: CLAVE: FIRMA DEL PROFESOR: INSTRUCCIONES CONTESTAR CORRECTAMENTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS. 1. DEFINA QUE ES UN SISTEMA DE COSTOS : 2.-CADA EMPRESA DEBE DISEÑAR, DESARROLLAR E IMPLANTAR SUS SISTEMA DE COSTOS DE ACUERDO CON SUS CARACTERISTICAS OPERATIVAS Y NECESIDADES DE INFORMACIÓN, CONSIDERANDO ASPECTOS IMPORTANTES TALES COMO: 3.-CUALES SON LAS DOS AREAS QUE PROPORCIONAN INFORMACION PARA EL SISTEMA DE COSTOS: Y 4.- COMPLETA LA SIGUIENTE TABLA DE COMPARACION ENTRE LOS COSTOS HISTORICOS Y PREDETERMINADOS: CONCEPTO HISTORICOS ESTIMADOS ESTANDAR MOMENTO EN QUE SE DETERMINAN EL COSTO INDICA SU CALCULO SE BASA EN: VENTAJAS DESVENTAJAS 5.- EN ESTE METODO SE CONSIDERAN COMO ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCIÓN LA MPD, MOD Y LOS CI, SIN IMPORTAR QUE DICHOS ELEMENTOS TENGAN CARATERÍSTICAS FIJAS O VARIABLES EN RELACIÓN CON EL VOLUMEN DE PRODUCCIÓN. 6.- EN ESTE METODO SE CONSIDERAN COMO ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCIÓN LA MPD, MOD Y LOS CI QUE TENGAN COMPORTAMIENTO VARIABLES EN RELACIÓN A LOS CAMBIOS CON EL VOLUMEN DE PRODUCCIÓN. 7.-LOS COSTOS SON PREDETERMINADOS, SE BASA EN LA EXPERIENCIA QUE LA EMPRESA TIENEN DE PERIODOS ANTERIORES. 8.-LOS CENTROS DE COSTOS TAMBIEN SE CONOCEN COMO: 9.-LOS PRORRATEOS SE PUEDEN SER:, y 10.-EN QUE CONSISTE EL PRORRATEO SECUNDARIO: 11.-QUE ENTIENDE POR SERVICIOS RECIPROCOS: CALIFICACIÓN: 13

18 GUÍA DE OBSERVACIÓN PARA PRÁCTICA SOBRE EL CÁLCULO DE LA PRODUCCIÓN TERMINADA EN UN SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS U2, ED1 DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN NOMBRE DEL ALUMNO: MATRICULA: FIRMA DEL ALUMNO: PRODUCTO: MATERIA: CONTABILIDAD DE COSTOS NOMBRE DEL FACILITADOR: FECHA: CLAVE: FIRMA DEL MAESTRO: INSTRUCCIONES Resolver el Anexo 3 Asignar la puntuación que considera adecuada para cada rubro, respetando los máximos establecidos. Conceptos a evaluar Puntuación máxima Cumplimiento de los tiempos establecidos. 5 Puntuación asignada Intervención: Utiliza un lenguaje técnico y propiado 15 Tema bien fundamentado y crrectamente estructurado. 30 Organizado y respetuoso de los demás. 10 Adecuada expresión no verbal. 10 Preparación de la exposición de la resolución de la práctica. 20 Presentación y areglo personal 10 TOTAL ACUMULADO 100 CALIFICACIÓN: 14

19 GUÍA DE OBSERVACIÓN PARA PRÁCTICA SOBRE EL CÁLCULO DE LA PRODUCCIÓN TERMINADA EN UN SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN U2, ED2 DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN NOMBRE DEL ALUMNO: MATRICULA: FIRMA DEL ALUMNO: PRODUCTO: MATERIA: CONTABILIDAD DE COSTOS NOMBRE DEL FACILITADOR: FECHA: CLAVE: FIRMA DEL MAESTRO: INSTRUCCIONES Resolver el Anexo 4 Asignar la puntuación que considera adecuada para cada rubro, respetando los máximos establecido. Conceptos a evaluar Puntuación máxima Cumplimiento de los tiempos establecidos. 5 Intervención: Utiliza un lenguaje técnico y apropiado 15 Tema bien fundamentado y correctamente estructurado. 30 Organizado y respetuoso de los demás. 10 Adecuada expresión no verbal. 10 Preparación de la exposición de los resultados obtenidos en la práctica. 20 Presentación y arreglo personal 10 TOTAL ACUMULADO 100 CALIFICACIÓN: Puntuación asignada 15

20 RÚBRICA SOBRE LA ESTRUCTURA DEL INFORME DE VARIACIONES DEL COSTO REAL ESTÁNDAR U3, EP1 DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN NOMBRE DEL ALUMNO: MATRICULA: FIRMA DEL ALUMNO: PRODUCTO: MATERIA: CONTABILIDAD DE COSTOS NOMBRE DEL PROFESOR: FECHA: CLAVE: FIRMA DEL PROFESOR: INSTRUCCIONES Resolver Anexo 5 Asignar la puntuación que considera adecuada para cada rubro, respetando los máximos establecidos. Aspecto a evaluar Análisis y síntesis de la información (4 puntos) Organización de la información (3 puntos) Competente 10 Relaciona, identifica y determina correctamente los tres elementos que conforman las variaciones. Presenta las ideas principales de los tres elementos que conforman las variaciones agrupa los conceptos y los jerarquiza de lo general a lo específico apropiadamente y logra un orden al presentar sus ideas. Independiente 9 Relaciona e identifica correctamente al menos dos de los elementos que conforman las variaciones. Presenta el concepto principal de al menos dos de los elementos que conforman las variaciones, agrupa los conceptos y los jerarquiza de lo general a lo específico apropiadamente y logra un orden al presentar sus ideas. Básico avanzado 8 Relaciona e identifica correctamente al menos un elemento que conforma las variaciones. Presenta el concepto principal, de al menos uno de los elementos que conforman las variaciones pero no agrupa ni los jerarquiza de lo general a lo específico, no logra articular un orden entre los contenidos. Básico umbral 7 No relaciona pero identifica los tres elementos que conforman las variaciones. Presenta los conceptos pero no identifica ninguno de los elementos que conforman las variaciones, y no los jerarquiza de lo general a lo específico, no logra articular un orden entre los contenidos. Insuficiente 0 No relaciona y no identifica los tres elementos que conforman las variaciones. No presenta el concepto principal, no agrupa los elementos de las variaciones y ni los jerarquiza de lo general a lo específico no logra articular un orden entre los contenidos. Forma (3 puntos) CALIFICACIÓN: Utiliza la creatividad, los conceptos, palabras enlace y realiza correctamente la determinación de las variaciones de los tres elementos que las conforman. Cumple con la creatividad y los conceptos pero no realiza correctamente la determinación de las variaciones de los tres elementos que las conforman. Cumple solo con algunos elementos requeridos. Cumple con un solo elemento requerido. No reúne los criterios mínimos para realizar correctamente la determinación de las variaciones de los tres elementos que las conforman. 16

21 LISTA DE COTEJO PARA ESTADO DE RESULTADOS DE COSTEO ABSORBENTE Y DIRECTO U3, EP2 DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN NOMBRE DEL ALUMNO: MATRICULA: FIRMA DEL ALUMNO: PRODUCTO: MATERIA: CONTABILIDAD DE COSTOS NOMBRE DEL FACILITADOR: FECHA: CLAVE: FIRMA DEL MAESTRO: INSTRUCCIONES Revisar las actividades que se solicitan y marque en los apartados SI cuando la evidencia se cumple; en caso contrario marque NO. En la columna OBSERVACIONES indicaciones que puedan ayudar al alumno a saber cuáles son las condiciones no cumplidas, si fuese necesario. VALOR DEL REACTIVO CARACTERISTICA A CUMPLIR (REACTIVO) El reporte cumple con los siguientes requisitos: Entrega el reporte en el 10% a. tiempo establecido. Presentación de la información 10% Cumple con el formato b. establecido Los datos corresponden a la correcta aplicación 10% del costeo absorbente y c. directo 10% d. Incluye todos los elementos del costeo absorbente y directo Análisis Presenta un análisis 15% e. claro. Acompaña su presentación con los gráficos 15% f. correspondientes. Analiza las ventajas y desventajas del costeo 15% g. absorbente y directo. Sustenta la información de forma clara y 15% h. concisa. 100% Calificación: CUMPLE SI NO OBSERVACIONES 17

22 GLOSARIO A Almacenaje: los locales en que se almacenan los inventarios pueden ser propiedad de la empresa o rentados. Amortizaciones: son mecanismos para recuperar con aplicaciones periódicas las erogaciones efectuadas por concepto de gastos de instalaciones y adaptación de a la planta fabril, B Bienes Inmuebles: Se tienen como tales aquellos que no se pueden trasladar de un lugar a otro sin alterar, en algún modo, su forma o sustancia, siéndolo, unos, por su naturaleza, otros, por disposición legal expresa en atención a su destino. Bienes Muebles: Los bienes son muebles por su naturaleza o por disposición de la ley. Son muebles por su naturaleza, los cuerpos que pueden trasladarse de un lugar a otro, ya se muevan por sí mismos, ya por efecto de una fuerza. Son bienes muebles por disposición de la ley, las obligaciones y los derechos o acciones que tienen por objeto cosas muebles o cantidades exigibles en virtud de acción personal C Coproductos: cuando de los insumos del proceso de producción se obtienen dos ó más productos diferentes de manera simultánea y estos se consideran de igual importancia. Costo: el valor monetario de los recursos que se entregan o prometen entregar a cambio de bienes o servicios que se adquieren. Costo del producto: son los relacionados con la función de producción. Costos del periodo: son los que se identifican con intervalos de tiempo. Costos capitalizables: son aquellos que se capitalizan como activos fijos o diferidos. D 18

23 Depreciaciones: se refiere a la baja del valor de los activos fijos fabriles, ocasionado por el uso. Direccionamiento: prorrateo, distribución de los cargos indirectos a los centros de producción. E Erogaciones fabriles: son todos aquellos costos que se refieren a diversos servicios como renta, teléfono. G Gasto: el sacrificio realizado se mide en unidades monetarias, mediante la reducción de activos o el aumento de pasivos en el momento en que se obtiene el beneficio. I Inventarios: se emplea para designar la relación o lista de los bienes materiales y derechos pertenecientes a una persona o comunidad, hecha con orden y claridad. M Mano de obra: es el esfuerzo humano que interviene en el proceso de transformación de las materias primas en productos terminados. Materia prima: son los materiales que serán sometidos a operaciones de transformación o manufacturados para su cambio físico y/o químico, antes de que puedan venderse como productos terminados. N Nómina: resumen de la cantidad de pago bruto y la cantidad neta pagada para los empleados y trabajadores después de las deducciones requeridas por las leyes estatales y federales. O Obligación: La relación jurídica establecida entre dos personas, por la cual una de ellas llamada deudor, queda sujeta para otra llamada acreedor, a una prestación o a una abstención de carácter patrimonial, que el acreedor puede exigir del deudor. 19

24 P PEPS: sistema de registro de inventarios primeras entradas, primeras salidas Procesos: es una etapa de la transformación de los productos en que éstos sufren modificaciones en sus características físicas o químicas, Producción real: es la que efectivamente ha estado transformándose durante un periodo de costos, independientemente de que se concluya o no en su totalidad. S Subproducto: se consideran productos de importancia secundaria en relación de los con los productos principales. U UEPS: sistema de registro de inventarios últimas entradas, primeras salidas. Utilidad: la tasa de rendimiento que debe obtener una empresa sobre sus inversiones para que se mantenga económicamente equilibrada. V Variaciones: son las diferencias que resultan de comparar los costos estándar o estimados. 20

25 BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS: TÍTULO: CONCEPTOS BASICOS DE CONTABILIDAD DE COSTOS AUTOR: ANDERSON, HENRY RAIBORN, MITCHELL AÑO: 2010 EDITORIAL O REFERENCIA: CECSA LUGAR Y AÑO DE LA EDICIÓN MÉXICO ISBN O REGISTRO: X CONTABILIDAD DE COSTOS. CONCEPTO Y APLICACIONES PARA LA TÍTULO: TOMA DE DECISIONES GERENCIALES /3ED. AUTOR: POLIMENI, RALPH FABOZZI, FRANK AÑO: 2010 EDITORIAL O REFERENCIA: MC GRAW HILL LUGAR Y AÑO DE LA EDICIÓN MÉXICO 2009 ISBN O REGISTRO: TÍTULO: CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN DE COSTOS AUTOR: RAYBURN. GAYLE L. AÑO: 2009 EDITORIAL O REFERENCIA: MC GRAW HILL LUGAR Y AÑO DE LA EDICIÓN MÉXICO ISBN O REGISTRO: COMPLEMENTARIA TÍTULO: CONTABILIDAD DE COSTOS AUTOR: ORTEGA PEREZ DE LEÓN, ARMANDO AÑO: 2010 EDITORIAL O REFERENCIA: LIMUSA NORIEGA EDITORES LUGAR Y AÑO DE LA EDICIÓN MÉXICO ISBN O REGISTRO: TÍTULO: COSTOS II. PREDETERMINADOS DE OPERACIÓN Y COSTO VARIABLE AUTOR: RIO GONZALEZ, CRISTOBAL DEL AÑO: 2009 EDITORIAL O REFERENCIA: CENGAGE LEARNING LUGAR Y AÑO DE LA EDICIÓN MÉXICO ISBN O REGISTRO: CONTABILIDAD DE COSTOS. SOLUCIONES DE LOS PROBLEMAS TÍTULO: RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS AUTOR: NEUNER, JOHN J. DEAKIN III, EDWARD B. AÑO: 2009 EDITORIAL O REFERENCIA: MC GRAW HILL LUGAR Y AÑO DE LA EDICIÓN MÉXICO ISBN O REGISTRO:

Toda copia en PAPEL es un "Documento No Controlado" a excepción del original.

Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepción del original. S U P E RIO R DE MISANTLA Apartado: 7. Copia Código:PD-GED-0904 Versión : 03 Hoja : 2 de 5 4.2 Competencias Genéricas: Capacidad de análisis y síntesis. Capacidad de organizar y planificar. Comunicación

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN 1. Competencias Gestionar la a través de

Más detalles

Contador Publico CPD

Contador Publico CPD 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Sistemas de Costos Históricos Contador Publico CPD-1038 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ESCUELA: UPIICSA CARRERA: ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL ESPECIALIDAD: DEPARTAMENTO: CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS COORDINACION: ACADEMIAS DE FINANZAS ASIGNATURA: CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CLAVE: AFAD

Más detalles

SÍLABO DE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA I

SÍLABO DE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA I SÍLABO DE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA I I. DATOS GENERALES 1.1. Carrera Profesional : Administración 1.2. Área Académica : Administración 1.3 Ciclo : III 1.4. Semestre : 2014 - I 1.5. Prerrequisito : Contabilidad

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PLANEACIÓN FINANCIERA 1. Competencias Evaluar la situación financiera presente y futura,

Más detalles

Documento no controlado, sin valor

Documento no controlado, sin valor TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO, ÁREA HOTELERÍA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Auditoría Nocturna 2. Competencias Coordinar la operación de las

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Licenciatura: ADMINISTRACION NEGOCIOS INTERNACIONALES Unidad de aprendizaje por objetivos CONTABILIDAD

Más detalles

Carrera : COM Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.

Carrera : COM Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos. 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : Horas teoría-horas práctica-créditos : Costos Predeterminados Licenciatura en Contaduría COM-0415 3-2-8 2. HISTORIA

Más detalles

EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA

EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1613 SEMESTRE:

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PROCESOS DE MANUFACTURA I 1. Competencias Administrar la cadena

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA DE SERVICIOS GASTRONÓMICOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA DE SERVICIOS GASTRONÓMICOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA DE SERVICIOS GASTRONÓMICOS 1. Competencias Gestionar eventos y servicios gastronómicos, a partir

Más detalles

APT-ES REV00 INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA

APT-ES REV00 INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA APT-ES REV00 INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA DIRECTORIO Secretario de Educación Pública Dr. José Ángel Córdova Villalobos Subsecretario de Educación Superior

Más detalles

PROCESOS INDUSTRIALES

PROCESOS INDUSTRIALES PROCESOS INDUSTRIALES HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura METROLOGÍA 2. Competencias Planear la producción considerando los recursos tecnológicos, financieros,

Más detalles

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I.

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I. INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I. I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO 1. Competencias Formular proyectos de energías

Más detalles

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura.

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Planeación Estratégica. Ingeniería Industrial CAL-1302 4 1 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Seguridad e higiene industrial 2. Competencias

Más detalles

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE VENTAS UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de negocios y de actividades logísticas

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA I.- DATOS GENERALES Nombre de la Carrera o Programa: Ingeniería Industrial Nombre de la Asignatura: Costos industriales Departamento y/o cátedra: Apoyo a la toma de decisiones Régimen:

Más detalles

Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : 2-2-6

Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : 2-2-6 1.- IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : Horas teoría-horas práctica-créditos : Fundamentos de Economía Licenciatura en Administración ADE-0430 2-2-6

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Clave: IIN17 Fecha de elaboración: Horas Horas Semestre semana Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Horas

Más detalles

TSU EN DESARROLLO DE NEGOCIOS

TSU EN DESARROLLO DE NEGOCIOS TSU EN DESARROLLO DE NEGOCIOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Entorno de la Empresa. 2. Competencias Administrar el proceso de ventas mediante estrategias,

Más detalles

Carrera: ADC-1012 SATCA

Carrera: ADC-1012 SATCA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 Contabilidad Administrativa Ingeniería en Administración ADC-1012 2-2 - 4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Humanidades y Ciencias Sociales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE CURRICULAR) Contabilidad Básica. OPTATIVA CLAVE BCOP.03.04-08 HORAS/SEMANA

Más detalles

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Simulador fiscal de personas morales. 2. Competencias Verificar la información financiera en materia de contribuciones que

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Carrera Contabilidad y Auditoría Modalidad Presencial Módulo GERENCIA ESTRATÉGICA DE COSTOS DOCENTE 1: Dr. Mg. Carlos Barreno C. DOCENTE

Más detalles

Operaciones algebraicas elementales (Unidad I del curso Matemáticas Básicas).

Operaciones algebraicas elementales (Unidad I del curso Matemáticas Básicas). I. Identificadores de la asignatura Clave: UMA1007 95 Créditos: 8 Materia: Programación Lineal Departamento: Ciencias Sociales Instituto: Ciencias Sociales y Administración Programa: Licenciatura en Economía

Más detalles

Martes y jueves 3 a 5 pm, lunes y miércoles 3 a 5 pm. Justificación

Martes y jueves 3 a 5 pm, lunes y miércoles 3 a 5 pm. Justificación Facultad Facultad de Administración Programa Administración en logística y producción Asignatura Administración de Costos Código 84210016 Tipo de Saber Básica Complementaria Formación Integral Tipo de

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. ÁREA ACADÉMICA: Costos. ETAPA FORMATIVA: Básica General Licenciatura en Administración

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. ÁREA ACADÉMICA: Costos. ETAPA FORMATIVA: Básica General Licenciatura en Administración PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR S l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD ACADÉMICA: F.C.A e I., IPRES e IPRO PROGRAMA EDUCATIVO: ÁREA ACADÉMICA: Costos. ETAPA FORMATIVA: Básica General

Más detalles

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD.

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H FACULTAD INGENIERÍA Clave: 08USU4053W PROGRAMA DEL CURSO: CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD. DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de

Más detalles

PROGRAMA EDUCATIVO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

PROGRAMA EDUCATIVO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS PROGRAMA EDUCATIVO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III 2. Competencias Actuar con valores y actitudes proactivas, creativas y emprendedoras,

Más detalles

SILABO GESTIÓN DE OPERACIONES

SILABO GESTIÓN DE OPERACIONES SILABO GESTIÓN DE OPERACIONES 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : GESTIÓN DE OPERACIONES 1.2. Código : 0302-03-418 1.3. Área : Ciencias 1.4. Facultad : Ciencias Empresariales 1.5 Escuela Prof. : Ciencias

Más detalles

SÍLABO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

SÍLABO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA I. INFORMACIÓN GENERAL SÍLABO 1.1. Nombre del Curso CONTABILIDAD DE COSTOS 1.2. Código y Grupo horario CE

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Licenciatura: ADMINISTRACION CONTADURIA PUBLICA Unidad de aprendizaje por objetivos CONTABILIDAD

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Introducción al análisis y diseño de sistemas.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CARRERA: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Asignatura/Módulo: CONTABILIDAD DE COSTOS II Código: 10851 Plan de estudios: A041 Nivel: QUINTO -

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales y Administración Modalidad: Presencial Departamento: Ciencias Administrativas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 5 CLAVE : ICAH22001548 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : OCTAVO HORAS PRÁCTICA

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CONTABILIDAD CÓDIGO: 14097 CARRERA: Economía NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 4 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I semestre 2010-2011 PROFESOR: Nombre: MYRIAN PATRICIA RUBIO

Más detalles

LOP-ES REV00 INGENIERÍA INDUSTRIAL LÓGICA DE I PROGRAMACIÓN

LOP-ES REV00 INGENIERÍA INDUSTRIAL LÓGICA DE I PROGRAMACIÓN LOP-ES REV00 INGENIERÍA INDUSTRIAL LÓGICA DE I PROGRAMACIÓN DIRECTORIO Secretario de Educación Pública Mtro. Alonso Lujambio Irazábal Subsecretario de Educación Superior Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez Coordinadora

Más detalles

TSU EN DESARROLLO DE NEGOCIOS

TSU EN DESARROLLO DE NEGOCIOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Fundamentos de Mercadotecnia 1. Competencias Administrar el proceso de ventas mediante estrategias, técnicas y herramientas

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Álgrebra 2. Competencias Transformar materias primas a través de procesos biotecnológicos

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS SILABO DEL CURSO DE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA I. DATOS GENERALES: Nombre del curso : Contabilidad Administrativa Semestre : 2016 II Créditos :

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADISTICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADISTICA NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 7 CLAVE : ICAE13001731 HORAS TEORÍA : 3 SEMESTRE : QUINTO HORAS PRÁCTICA : 1 REQUISITOS

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN TECNICAS DE COSTOS CORPORATIVOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN TECNICAS DE COSTOS CORPORATIVOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN TECNICAS DE COSTOS CORPORATIVOS Clave: 852 Horas por semana: 5 Licenciatura: ADMINISTRACION FINANCIERA Horas por semestre: 90 Plan:

Más detalles

DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA CONTABILIDAD DE COSTOS II

DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA CONTABILIDAD DE COSTOS II DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA CONTABILIDAD DE COSTOS II PROGRAMA ACADÉMICO: ADMINISTRACION Y CONTADURIA AREA CURRICULAR: Formación Básica y Profesional SEMESTRE: Sexto CARÁCTER: Obligatorio NRO.

Más detalles

INGENIERÍA EN ENERGÍA RENOVABLE EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CÁLCULO APLICADO

INGENIERÍA EN ENERGÍA RENOVABLE EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CÁLCULO APLICADO INGENIERÍA EN ENERGÍA RENOVABLE EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CÁLCULO APLICADO UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Desarrollar sistemas de energías renovables mediante el diseño de soluciones

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MECÁNICA INDUSTRIAL

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MECÁNICA INDUSTRIAL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MECÁNICA INDUSTRIAL 1. Competencias Formular proyectos de energías renovables mediante diagnósticos energéticos

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CALIDAD

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CALIDAD TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CALIDAD 1. Competencias Formular proyectos de energías renovables mediante

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD

DISEÑO CURRICULAR PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD DISEÑO CURRICULAR PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Administración CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Compras 2. Competencias Administrar el proceso de compras y control de suministros a través

Más detalles

Contabilidad de costos

Contabilidad de costos REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INDUSTRIAL Contabilidad de costos Realizado por: Ing. Danmelys Perozo Unidad i: introducción y propósito

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS Nombre de la asignatura: Taller de legislación informática. Carrera: Ingeniería Informática, grupo B Clave de la asignatura: IFR-1024

Más detalles

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Finanzas y Contabilidad 23 - Optatividad de 4º curso Optativa

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Finanzas y Contabilidad 23 - Optatividad de 4º curso Optativa FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35962 Nombre Control Presupuestario y de Gestión Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Simulación de Sistemas Antecedente: Clave de curso: ECOM118 Clave de antecedente: Ninguna. Módulo IV Competencia de Módulo: Desarrollar programas de cómputo utilizando

Más detalles

CONTROL DE COSTOS CÓDIGO: CARRERA: ADMNISTRACIÓN Y CONTABILIDAD NIVEL:

CONTROL DE COSTOS CÓDIGO: CARRERA: ADMNISTRACIÓN Y CONTABILIDAD NIVEL: 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA CONTROL DE COSTOS CÓDIGO: 10889 CARRERA: ADMNISTRACIÓN Y CONTABILIDAD NIVEL: QUINTO PARALELO: 2 No. DE CREDITOS 4 CRÉDITOS DE TEORÍA: 4 SEMESTRE: II SEMESTRE 2011-2012 CREDITOS

Más detalles

3. Desarrollar en los estudiantes habilidades en el manejo de la información contable.

3. Desarrollar en los estudiantes habilidades en el manejo de la información contable. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS: ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, FÍSICA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN PROGRAMA INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN ASIGNATURA: SISTEMAS CONTABLES CODIGO:

Más detalles

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS262706 Créditos: 10 Materia: Seminario de Investigación Departamento: Ciencias Sociales Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera:

Más detalles

Datos de la asignatura Nombre de la Asignatura: Producción Limpia. Clave de la Asignatura: MMQ-1302 SATCA 2 : 1-2-3

Datos de la asignatura Nombre de la Asignatura: Producción Limpia. Clave de la Asignatura: MMQ-1302 SATCA 2 : 1-2-3 Datos de la asignatura Nombre de la Asignatura: Clave de la Asignatura: SATCA 2 : Carrera: Presentación Caracterización de la asignatura Producción Limpia MMQ-1302 1-2-3 Ingeniería Ambiental. En esta materia

Más detalles

Proyectos: Formulación y evaluación

Proyectos: Formulación y evaluación Pág. N. 1 Proyectos: Formulación y evaluación Familia: Editorial: Autor: Ingeniería Macro Luis Angulo Aguirre ISBN: 978-612-304-335-3 N. de páginas: 440 Edición: 1. a 2016 Medida: 17.5 x 24.8 Colores:

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN DE VENTAS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN DE VENTAS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN DE VENTAS CLAVE: MER 335 ; PRE REQ.: ADM 315 / MER 233 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: La

Más detalles

Nombre de la asignatura: Sistemas de gestión de calidad. Carrera: Ingeniería Industrial. Clave de la asignatura: CPB

Nombre de la asignatura: Sistemas de gestión de calidad. Carrera: Ingeniería Industrial. Clave de la asignatura: CPB Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Sistemas de gestión de calidad Ingeniería Industrial CPB - 0603 4 0 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Oportunidades en el sector automotriz 2. Competencias

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la Materia: Taller de Tesis I Código de la Materia: 2016034 Grupo: 2

Más detalles

PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR. GESTIÓN DE COSTOS

PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR. GESTIÓN DE COSTOS Nombre Actividad Curricular PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR. GESTIÓN DE COSTOS Pre-requisitos (*) CONTABILIDAD II (*) (pueden especificarse en términos de actividades curriculares o en número de créditos)

Más detalles

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Simulación Créditos: 2-4-6 Aportación al perfil Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos desde la provisión de insumos hasta la entrega de bienes y servicios, integrándolos

Más detalles

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Unidad Mexicali

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Unidad Mexicali PRODUCCIÓN Clave: 4539 HC: 1 HL: HT: 2 HPC: HCL: HE: CR: 4 Etapa de formación a la que pertenece: Disciplinaria Carácter de la Asignatura: Optativa Propósito General del Curso: La materia Producción es

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS. FECHA DE ELABORACIÓN: ABRIL 2005. ÁREA DEL PLAN DE

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MECANIZADO NO CONVENCIONAL 1. Competencias Desarrollar la manufactura

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA Área de formación: Disciplinaria. Unidad académica: Presupuestos. Ubicación: Séptimo Semestre. Clave: Total de horas: 5 Horas teóricas: 3 Horas

Más detalles

Carrera: COC Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: COC Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos. .- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Contabilidad de Sociedades Licenciatura en Contaduría COC-00 --0.- HISTORIA DEL

Más detalles

El curso es de naturaleza aplicativa y teórico-práctica, y se estructura en cuatro unidades:

El curso es de naturaleza aplicativa y teórico-práctica, y se estructura en cuatro unidades: SILABO DEL CURSO CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Ciencias e Ingeniería 1.2. Carrera Profesional : Ingeniería Industrial 1.3. Departamento : Ingeniería Industrial 1.4.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS BASICAS, HUMANIDADES Y CURSOS COMPLEMENTARIOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS BASICAS, HUMANIDADES Y CURSOS COMPLEMENTARIOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS BASICAS, HUMANIDADES Y CURSOS COMPLEMENTARIOS SILABO P.A. 2012-1 1. INFORMACION GENERAL Nombre del

Más detalles

SILABO CONTABILIDAD DE COSTOS

SILABO CONTABILIDAD DE COSTOS SILABO CONTABILIDAD DE COSTOS 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : CONTABILIDAD DE COSTOS 1.2. Código : 0304-03405 1.3. Área : Ciencias 1.4. Facultad : Ciencias Empresariales 1.5 Escuela Prof. : Ciencias

Más detalles

Carrera: COC Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: COC Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos. .- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Contabilidad Intermedia II Licenciatura en Contaduría COC-0 --0.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N. DIPLOMADO Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N. Trabajo Final Propuesta Metodológica del área de Ciencias

Más detalles

Carrera: ADD-1013 SATCA

Carrera: ADD-1013 SATCA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 Contabilidad Aplicada a la Ingeniería Ingeniería en Administración ADD-1013 2-3 - 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FINANZAS PÚBLICAS FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC ( ) APOBL

Más detalles

FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Asignatura Clave: ECO005 Número de Créditos Teóricos: 2 prácticos: 4 Asesor Responsable: L. C. Miriam Fabiola Guerrero Escalante. (correo electrónico: mguerrero@mochicahui.udo.mx),

Más detalles

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas (A) (B) (C=A+B) (D) (E=C*D) (F=E/27)

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas (A) (B) (C=A+B) (D) (E=C*D) (F=E/27) PROGRAMA ASIGNATURA Facultad: Carrera: INGENIERIA INGENIERIA EN CONSTRUCCION 1.- IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: a. Nombre: INVESTIGACION OPERATIVA b. Código: ICN 411 c. Nivel (semestre en que se ubica):

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Etapa Formativa: Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Etapa Formativa: Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: SEGURIDAD INDUSTRIAL Clave: EAD09 Fecha de elaboración: Marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas de Teoría Etapa Formativa: Básico ( ) Profesional ( x )

Más detalles

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Unidad Mexicali

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Unidad Mexicali COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES Clave 4535 HC 2 HL HT 3 HPC HCL HE 2 CR 7 Etapa de formación a la que pertenece: TERMINAL Obligatoria X Requisitos para cursar la asignatura: COSTOS PREDETERMINADOS PROPÓSITO

Más detalles

INGENIERÍA EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FINANZAS AGRÍCOLAS

INGENIERÍA EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FINANZAS AGRÍCOLAS INGENIERÍA EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FINANZAS AGRÍCOLAS 1. Competencias Diseñar y administrar sistemas de producción de agricultura protegida a

Más detalles

1. Identificación de la actividad académica

1. Identificación de la actividad académica GUIA DE CÁTEDRA PARA PROGRAMAS DE PREGRADO Página 1/11 1. Identificación de la actividad académica 1.1 Unidad académica: Estudios en Ciencias Económicas y contables 1.2 Código: CO 1.3 Programa Contaduría

Más detalles

SÍLABO DE PRESUPUESTOS

SÍLABO DE PRESUPUESTOS SÍLABO DE PRESUPUESTOS I. DATOS GENERALES Facultad : Estudios de Empresa Carrera Profesional : Contabilidad & Finanzas Tipo de curso : Obligatorio Requisitos : Finanzas II Ciclo de Estudios : IX Duración

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MANUFACTURA ESBELTA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Administrar el sistema de gestión de la calidad, con un enfoque sistémico,

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Biotecnología FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Biotecnología FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33200 Nombre Trabajo Fin de Grado en Biotecnología Ciclo Grado Créditos ECTS 12.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

Carrera : ADF Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos.

Carrera : ADF Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : Horas teoría-horas práctica-créditos : Diseño Organizacional Licenciatura en Administración ADF-0422 2-4-8 2. HISTORIA

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS. TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Ingeniería de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERIA FORESTAL RÉGIMEN ANUAL PROGRAMA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERIA FORESTAL RÉGIMEN ANUAL PROGRAMA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERIA FORESTAL RÉGIMEN ANUAL PROGRAMA 1. IDENTIFICACIÓN DIRECCION DE OPERACIONES (NV) Prelación: Departamento: Ingeniería

Más detalles

1. PRESENTACION y JUSTIFICACIÓN

1. PRESENTACION y JUSTIFICACIÓN Asignatura: Líneas de Profundización I Código I044 Curso: Gerencia de Proyectos Campo de formación: Profesional Núcleo temático: Financiero Nivel: 8 Intensidad: 64 horas / Semestre Académico. Válido desde:

Más detalles

Carrera: IFB Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: IFB Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Introducción a los sistemas de información Licenciatura en Informática IFB - 0419

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Antecedente(s): Contabilidad Financiera

CARTA DESCRIPTIVA. Antecedente(s): Contabilidad Financiera CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Clave: CIA3003 Créditos: 8 Materia: Contabilidad Administrativa Departamento: Ciencias Administrativas Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera:

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCION DE DOCENCIA PROGRAMA DE ASIGNATURA I. IDENTIFICACIÓN Nombre asignatura: COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES Código: 630177 Tipo de Curso: Obligatorio-

Más detalles

Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas

Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 0 a) Generalidades Número de Orden: Prerrequisito (s): 40 Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas Ciclo Académico:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS NOMBRE DE LA FACULTAD O UNIDAD ACADÉMICA NOMBRE DEL PROGRAMA INGENIERO INDUSTRIAL NOMBRE DE LA ASIGNATURA PLANEACIÓN OPERACIONAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Administración de Laboratorios Área a la que pertenece: AREA DE FORMACIÓN TRANSVERSAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 0 Créditos: 6 Clave: F0246 Ninguna. Asignaturas antecedentes

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL PRESUPUESTO

PROGRAMA INSTRUCCIONAL PRESUPUESTO UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA AL PRESUPUESTO CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C. DENSIDAD HORARIA H.T H.P/H.L

Más detalles