La relación entre el uso de los teléfonos celulares

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La relación entre el uso de los teléfonos celulares"

Transcripción

1 EL U S O DE LO S T E L É F O S C E LU LA R E S Y LO S T UMOR E S C E R E B R A L E S G u s t a v o S e v l e v e r LABORATORIO DE NEUROPATOLOGÍA. FLENI, La relación entre el uso de los teléfonos celulares y el cáncer, especialmente los tumores de cerebro, es un ejemplo fascinante sobre el entrecruzamiento de la ciencia, la medicina, los medios, la justicia y la opinión pública en temas de difícil definición técnica y con gran impacto mediático. La telefonía celular es quizá el elemento individual de mayor desarrollo en gran escala de los últimos años. Se calcula que en la A rg e n t i n a existen alrededor de 30 millones de líneas móviles, superando a las fijas o de tierra 1. Desde la aparición del primer teléfono celular comercial en 1984, el número de usuarios en USA llegó a 207 millones 2. Este incremento no se limita únicamente a la cantidad de consumidores. A m e- diados del 2002, los estadounidenses gastaban en promedio 53u$s mensuales para hablar 442 minutos, 100 más que un año antes. En conjunto, esta población invirtió ( gastó?) 53 millones de minutos en su comunicación portátil 3. El efecto global sobre la sociedad de este desarrollo todavía es difícil de evaluar. Ya existen estudios antropológicos que analizan cómo han cambiado ciertas pautas sociales y de interrelación personal a partir de la posibilidad de la conexión instantánea a la red informal de un mundo globaliz a d o 4. La escala gigantesca de esta utilización ha planteado inevitablemente la pregunta sobre los distintos efectos en la salud humana de esta tecnología, específicamente la radiación electromagnética que utilizan. Si analizamos el ruido generado con el tema vemos que su composición temática abarca desde los trabajos epidemiológicos en revistas tradicionales (tabla 1) hasta páginas web 5, organizaciones no gubernamentales, blogs 6 anécdotas, casos jurídicos 7, opiniones de expertos, etc. CÓ M O S U RG E Y S E I N S TA LA E L T E MA? Quizá la inquietud sobre la relación entre el uso de los teléfonos celulares y los tumores cerebrales se originó hace unos años, a partir de un trabajo publicado en 1996 en Polonia, efectuado sobre personal militar 8 y de posteriores juicios a compañías de telefonía celular en USA 9. CIENCIA BÁCA La radiación electromagnética puede ser ionizante (de alta frecuencia) o no ionizante (baja frecuencia). Es bien conocido el efecto oncogénico de la radiación ionizante pero no existen datos definidos sobre el impacto de la radiación no ionizante 10 Los teléfonos celulares son equipos de radio de bajo poder que emiten y reciben radiaciones de radiofrecuencia, en el rango denominado de microondas (entre 900 y 1800/2000 Mhz). Las dudas existentes se refieren al efecto de estas radiaciones, emitidas por la antena de los aparatos. En ese rango, la radiación es no ionizante. Las radios AM/FM, los televisores y los teléfonos inalámbricos operan en rangos levemente menores, mientras que los radares, los hornos de microondas y las estaciones satelitales lo hacen en frecuencias mayores. La exposición total de un usuario de telefonía celular, depende de varios factores; el número y duración de las llamadas, el flujo de tráfico celular en un momento dado, la distancia de la base más cercana (celda), entre otros 10. No está demasiado claro cuál sería el mecanismo por el que estos equipos podrían producir tumores, ya que el único efecto biológico conocido de las microondas es el incremento de la temperatura, lo cual, en el contexto de un aparato telefónico es de magnitud irrelevante. Existe 40 V O L U M E N 1 2 N Ú M E R O 2

2 El uso de los teléfonos celulares y los tumores cerebrales Autores Año de p u bl i c a c i ó n Revista Años del estudio N Tipo de estudio Resultados Interphone Muscat et.al JAMA Johansen et al JNCI Cohorte retrospectivo Insip et al New Eng J Med Auvinen A Epidemiology /2700 Lonn et al Am J Epidemiol Schoemaker et al Br. J Cancer 678/3553 Christensen et al Neurology 2000/ /822 Schüz et al 20 J Nat Ca Inst Cohorte retrospectivo Berg et al 54 Am J Epidemiol /1494 Hepworth et.al 55 BMJ caso-control Schüz et al 56 Radiation Research /1494 Takebayashi et al 57 Occup Environ Med /339 Hardell L et al 58 Environ Res /692 DA Hardell L et al 59 Int Arch Occup Environ Health /2162 DA Lahkola A.et al. 60 Scand J Work Environ Health 2780 meta-análisis Lahkola A.et al Int J Cancer / 3301 No demuestran asociación DA D e mu e s- t r a n asociación consenso acerca de que el eventual mecanismo oncogénico debe ser no-térmico, lo que, por ahora, parece ser altamente especulativo. Tampoco parecen poseer toxicidad cromosómica, mecanismo base de muchos de los carcinógenos conocidos 11. En este mismo sentido, los experimentos con animales de laboratorio sometidos a radiaciones electromagnéticas no generaron la formación de tumores 12. Sin embargo, existen reportes aislados referidos a la generación de rupturas del ADN monocatenario 13 que no pudieron ser reproducidos y que fueron atribuídos por otros autores al sistema de eutanasia del animal 14. De todas maneras, el tema fue instalado y la comunidad científica desarrolló varios programas de investigación epidemiológica sobre el mismo. DATOS EPIDEMIOLÓGICOS HUMAS Existen varios tipos de datos epidemiológicos humanos de diferentes fuentes y metodologías. En una primera etapa, eran referidos a exposiciones laborales en personal militar o civil de compañías de comunicaciones (ver revisión 1 5 ). A p o s t e r i o r i, se publicaron una serie de trabajos epidemiológicos, la mayoría con la metodología de caso control/poblacional, algunos con bases de datos muy e x t e n s a s El consenso genérico de estos trabajos (ver tabla 1) es que poca o ninguna evidencia relaciona el uso de la telefonía celular con los tumores cerebrales. Sin embargo, se plantearon varias críticas metodológicas , no menores: la duración del uso de los teléfonos celulares era corta, sobre todo teniendo en cuenta el V O L U M E N 1 2 N Ú M E R O 2 41

3 Archivos de Neurología, Neurocirugía y Neuropsiquiatría tiempo de latencia de la mayor parte de los modelos conocidos de oncogénesis; la exposición no se determinó rigurosamente (se agruparon pacientes con uso ocasional y junto a otros con varias horas diarias de utilización) y existen algunas dudas sobre la metodología de encuestas en relación con la calidad de datos originados en la auto-evaluación del tiempo real de uso. Por ejemplo, un paciente con un tumor de cerebro puede haber comprado un teléfono celular (habitual en el primer mundo) después de su diagnóstico para recurrir al soporte médico más fácilmente o, alternativamente, un paciente con un tumor de cerebro puede experimentar alteraciones de la memoria que vuelvan no confiable su encuesta. En la década del 90, distintos paneles de expertos en USAy Europa sugirieron la realización de investigaciones más completas, prospectivas, en gran escala, multicéntricos e internacionales, para evaluar la seguridad del uso de los teléfonos celulares. El más importante de estos proyectos se denomina Interphone, financiado por la Agencia Internacional contra el Cáncer de la Organización Mundial de la Salud 24. Se trata de un estudio multicéntrico con la metodología de caso-control. Su objetivo primario es evaluar si la exposición a la energía de radiofrecuencia de los teléfonos celulares está asociada con un incremento de la incidencia tumoral. Los objetivos secundarios son la exploración de otras causas posibles de tumores cerebrales más allá de la radiación electromagnética. Los factores genéticos serán parte de un estudio conjunto con el consorcio de tumores cerebrales del National Cancer Institute. Los países que participan son Alemania, Australia, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Israel, Italia, Japón, Nueva Zelandia, Noruega y Suecia. Su plan original era incluir datos de 7600 pacientes y controles en 14 países. Ya existen datos disponibles en la literatura. Los primeros dos artículos publicados en noviembre del examinaron el uso de los teléfonos celulares y el riesgo de schwannomas del VIII par. El estudio comparó 106 pacientes con el tumor con un grupo control de 222 sujetos sin la lesión. No se encontró incremento de la incidencia de tumores en usuarios de más de 10 años comparados con usuarios de menos tiempo. Tampoco se observó incremento de la incidencia en el lado donde habitualmente se usaba el aparato. Sin embargo, un estudio sueco 27, reportó un incremento del riesgo de tumores cerebrales malignos asociados con el uso prolongado (>10 años) de teléfonos tanto celulares como inalámbricos. Este no es un estudio de novo sino que combina los datos de dos estudios previos publicados en y Ambos estudios fueron de caso-control poblacional. El reclutamiento de los casos se basó en los diagnósticos histopatológicos remitidos a los centros suecos regionales de cáncer de Uppsala/Örebro y Linköping. Los controles se tomaron de un registro poblacional global de Suecia. Otros estudios de Interphone se plantearon la pregunta sobre la relación entre tipos específicos tumorales (glioma/meningioma) y la telefonía celular. Un trabajo danés publicado en el 2005 comparó 175 casos de meningioma y 22 de glioma con un grupo control de 882 sujetos 19. No se encontró relación entre la ocurrencia de gliomas- /meningiomas y el uso de los teléfonos celulares. Una serie sueca del comparó 273 pacientes con meningioma y 371 con glioma con 674 sujetos sin estas patologías. Tampoco demostró relación entre riesgo incrementado de glioma o meningioma y la utilización de la telefonía celular (tabla 1). Desde un punto de vista general, podemos decir que un volumen notable de trabajos epidemiológicos, en relativamente corto tiempo, no ha logrado demostrar una relación entre el uso de los teléfonos celulares y el riesgo incrementado de tumores cerebrales. Sin embargo, el tema está lejos de haberse resuelto. Es interesante leer las cartas de lectores de las revistas que han publicado las series principales En general, han recibido un aluvión de críticas metodológicas. Quizá una de las más ingeniosas, hace referencia a que el diseño casocontrol/poblacional (los estudios que evalúan la población con la enfermedad bajo estudio contra un grupo muy similar de sujetos que carecen de la enfermedad o condición) evalúa el riesgo que un paciente con un tumor cerebral tuvo de haber usado la telefonía celular y no a la inversa. EL ASPECTO LEGAL Un componente adicional inesperado es el legal/litigioso del tema. En el año 2000, Christopher J. Newman, un médico neurólogo de Baltimore, diagnosticado con un tumor cerebral, inició una causa judicial contra la empresa Motorola, fabricante del aparato telefónico utilizado por el 42 V O L U M E N 1 2 N Ú M E R O 2

4 El uso de los teléfonos celulares y los tumores cerebrales demandante, acusándola, de ser responsable de su patología. 7 El reclamo ascendía a 720 millones de dólares. La acusación decía el tumor es el re - sultado directo y próximo de una condición de - fectuosa, irracional y peligrosa que el fabricante no supo advertir o prevenir. Esta causa representó un hito en la batalla legal sobre la telefonía celular así como la cresta de la ola de nuevos juicios en USA(Louisiana, New York, Maryland y Georgia). El caso Newman está patrocinado por el súper-abogado Peter Angelo, cuyos antecedentes en el tema de la salud van desde el juicio a las compañías productoras de asbestos hasta los de la industria del tabaco. La referencia más importante fue el caso Reynard en 1993, quién demandó al proveedor del servicio telefónico y al fabricante del equipo por el tumor cerebral de su esposa. Lo más interesante de este caso, y el dato que sin duda define el marco de estos reclamos, es el rechazo de la Corte a esta presentación, basada en que no cumple el Standard Daubert para la admisión de la evidencia científica. Este Standard fue establecido en una histórica sentencia por la Corte Suprema de USA en 1993 en el caso Daubert vs. Merrel Dow Pharmaceuti - cals. En este caso, los padres reclamaban que una medicación había ocasionado defectos congénitos a su hijo, estando la evidencia limitada a estudios animales y re-análisis de datos epidemiológicos originalmente negativos. La decisión Daubert hace responsable al juez de la relevancia y precisión de la evidencia científica presentada por los expertos. Esto fue ratificado en la causa General Electric Co. vs. Joiner 7 donde la Corte indica que el juez debe analizar el razonamiento del experto, sus conclusiones y los estudios en los que está sostenida. Agrega que un juez puede excluir evidencia si existe una brecha muy grande entre los datos y la opinión emitida. Esta situación llevó que, a veces, los jueces contrataran sus propios expertos. La demanda Newman vs. Motorola fue rechazada por la jueza Catherine Blake el 1 de octubre del AGENCIAS REGULATORIAS Las agencias regulatorias han evaluado parcialmente el eventual potencial oncogénico del uso de la tecnología telefónica celular. La Food and Drug Administration se refiere al único trabajo que encontró asociación entre el uso de los teléfonos celulares y el incremento de la tasa de incidencia de tumores cerebrales (Hardell et al. 29 ). estos resultados no coinciden con los publicados en otros estudios con seguimiento a largo plazo. Asimismo, el uso de cuestionarios enviados por correo para evaluar la exposición y la falta de corrección para eventuales factores de confusión, convierte el estudio de Hardell et al en significativamente distinto a otros. Estos factores, junto con la falta de un mecanismo de acción y la ausencia de datos animales respaldatorios, vuelven difícil de interpretar los hallazgos de Hardell 35. Asimismo, planea efectuar en el futuro próximo una reunión científica para evaluar las áreas que merezcan investigaciones específicas. Un reporte conjunto entre la FDAy la FCC (Comisión Federal de Comunicaciones) llega a las mismas conclusiones: la evidencia científica disponible no demuestra que algún problema sanitario esté vinculado al uso de los teléfonos celulares. Sin embargo, tampoco existe prueba de que sean absolutamente seguros.... muchos es - tudios realizados sobre radiaciones electromag - néticas de baja frecuencia no han encontrado efectos biológicos. Unos sugieren que algunos efectos biológicos pueden ocurrir, pero éstos no han sido confirmados por investigaciones adicio - nales. Incluso, otros grupos han encontrado difí - cil tanto reproducir los resultados como determi - nar las razones de su inconsistencia 36 En octubre de 1999, el Centro para Dispositivos y Salud Radiológica (CDRH), parte de la U.S. Food and Drug Administration (FDA), respondió al incremento del interés mediático en los teléfonos celulares y los tumores cerebrales, emitiendo una actualización para el consumidor en telefonía celular. Allí, el organismo regulatorio expresaba La evidencia disponible no nos permite concluir que los teléfonos celulares son absolutamente seguros, inseguros. Sin embar - go, la evidencia científica disponible no demues - tra ningún efecto sanitario adverso asociado al uso de los teléfonos celulares. 36 De todas maneras, esta cuestión plantea de modo definido las dificultades de responder absolutamente sobre la seguridad de los distintos elementos que usamos en la vida cotidiana. Se ha dicho irónicamente que un Premio Nobel espera al científico que pueda contestar con precisión la pregunta... Es esto completamente segu - ro?..., la cuál parece esconder una trampa conceptual para el investigador desprevenido. El grado de precaución de los informes de las agencias regulatorias 3 7 (Informe Stewart) es un ejem- V O L U M E N 1 2 N Ú M E R O 2 43

5 Archivos de Neurología, Neurocirugía y Neuropsiquiatría plo de la incapacidad de dar una respuesta definitiva, lo que pocas veces puede darse en la biomedicina. En última instancia señala un editorial en la revista The Lancet 38 la percepción pública de la seguridad termina siendo influenciada por el nivel de beneficio que se obtiene. Hoy nadie duda de que el gas es imprescindible en todo hogar. Sin embargo, no deja de ser una amenaza letal en caso de un escape accidental. Hasta qué punto las mismas consideraciones no se extienden también a los teléfonos móviles? OTROS EFECTOS Curiosamente los efectos más graves sobre la salud, vinculados al uso de los teléfonos celulares están relacionados con la conducta de uso más que con la radiación que emiten. En efecto, los riesgos de colisión se incrementan de 3 a 6,5 veces al utilizar el teléfono celular mientras se conduce un automóvil También se ha descripto que las personas que utilizan marcapasos cardíacos deben chequear la compatibilidad de estos equipos con sus teléfonos celulares, ya que pueden existir incompatibilidades funcionales entre algunas marcas 41. En síntesis, no tenemos evidencias firmes al día de hoy que vinculen los teléfonos celulares con los tumores cerebrales, ni desde los mecanismos patogénicos, ni desde los ensayos animales ni desde los estudios epidemiológicos, al menos en la escala temporal planteada hasta ahora. Pese a esto, la biomedicina no parece ser capaz de resolver el tema completamente. Parece ser que la respuesta por la causa (la causa A ocasiona o predispone en un grado variable a la condición B) es más fácil de conseguir que la certeza de la ausencia absoluta de causalidad. Quizá lo que estamos viendo no es más que cierta imposibilidad de los estudios observacionales epidemiológicos de resolver temas complejos, multifactoriales, con la metodología del casocontrol en base poblacional. Algunos ejemplos son ilustrativos. Muchos estudios de estas características son seguidos por ensayos intervencionistas que concluyen que no existe tal efecto o incluso que el mismo es opuesto a lo sugerido previamente, como ha ocurrido (en contextos clínicos radicalmente diferentes a los de este artículo) con los hallazgos paradójicos de los estudios observacionales y los ensayos posteriores de reemplazo hormonal 42-43, de medicación anti-inflamatoria 44-45, de suplementos vitamínicos y de estatinas Sin embargo, y como tantas paradojas en las conductas humanas, lo que sí existe, son pruebas claras que conducir un vehículo utilizando un teléfono celular plantea un riesgo definido de accidente, situación fácilmente evitable, sobre la que se ha escrito y polemizado mucho menos, y que, en nuestro país, está expresamente prohibida por la legislación vigente REFERENCIAS 1. La Nación, lunes 22 de enero del 2007, Suplemento Informático. 2. h t t p : / / w w w.infoplease.com/ipa/a html, acceso el American demographics. America Untethered B Y HASSAN FAT TAH. u p o c. c o m- /corp/news/upocamdem.pdf. Acceso el M I Tcommunications forum. /comm-forum/forums/cell_phone_culture.htm, acceso el Environment, Health and Safety Online. Cell Phones, Cancers and Brain Tu m o r s. What is the REAL story?. e r.php. Acceso el The cancer Blog. t h e c a n c e r b l o g. c o m / / 0 1 / 2 6 / c a l l i n g - a l l - c e l l - p h o n e - u s e r s - n e w - study-warns-of-long-term-use/, acceso el Parascandola M, Science and law. Cell phone lawsuits face a scientific test. Science Nov 1 6 ; ( ) : Szmigielski S. Cancer morbidity in subjects occupationally exposed to high frequency (radiofrequency and microwave) electromagnetic radiation. Sci To t a l Environ Feb 2;180(1): CNN. Techology computing. c o m / / T E C H / c o m p u t i n g / 0 8 / 0 8 / c e l l u l a r. c a n c e r-.lawsuit.idg/, acceso el National Cancer Institute. c a n c e r. g o v- /cancertopics/factsheet/risk/cellphones, acceso el V O L U M E N 1 2 N Ú M E R O 2

6 El uso de los teléfonos celulares y los tumores cerebrales 11. Zeni O, Chiavoni AS, Sannino A, et al.. Lack of genotoxic effects (micronucleus induction) in human lymphocytes exposed in vitro to 900 MHz electromagnetic fields. Radiat Res A u g ; ( 2 ) : Zook BC, Simmens SJ. The effects of 860 MHz radiofrequency radiation on the induction or promotion of brain tumors and other neoplasms in rats. Radiat Res A p r ; ( 4 ) : Lai H, Singh NP. Single- and double-strand DNA breaks in rat brain cells after acute exposure to radiofrequency electromagnetic radiation. Int J Radiat Biol A p r ; 6 9 ( 4 ) : Malyapa RS, Ahern EW, Bi C, Straube WL, et al.. D N A damage in rat brain cells after in vivo exposure to 2450 MHz electromagnetic radiation and various methods of euthanasia. Radiat Res J u n ; ( 6 ) : Rothman KJ, Epidemiological evidence on health risks of cellular telephones. Lancet 2000; 356: Inskip PD, Tarone RE, Hatch EE, et al. Cellular telephone use and brain tumors. N Engl J Med ; : Schoemaker MJ, Swerdlow AJ, Ahlbom A, et al.(2005). Moblie phone use and risk of acoustic neuroma: results of the Interphone case control study in five North European countries.. Br J Cancer 93: Christensen HC, Schuz J, Kosteljanetz M, et al. (2004) Cellular telephone use and risk of acoustic neuroma. Am J Epidemiol 159: Muscat JE, Malkin MG, Shore RE, et al. Handheld cellular telephones and risk of acoustic neuroma. Neurology 2002 ; 58 : Schuz J, Jacobsen R, Olsen JH, et al. Cellular telephone use and cancer risk: update of a nationwide Danish cohort. J Natl Cancer Inst. Dec 6 ; 9 8 ( 2 3 ) : Lloyd Morgan, Mobile phone use and risk of glioma in adults. Study has many flaws (letter) BMJ ; : Kundi M, Mobile phone use and risk of glioma in adults, Conclusions are questionable. BMJ ; : Milham S, RE: Long term mobile phone use and brain tumor risk.. Am J Epidemiol Sep 15; ( 6 ) : International Agency for Research on Cancer (2004). The INTERPHONE Study. Lyon, France: International Agency for Research on Cancer. i a r c-.fr/eng/units/rcad.html. acceso el Christensen HC, Schuz J, Kosteljanetz M, et al. Cellular telephone use and risk of acoustic neuroma. American Journal of Epidemiology 2004; ( 3 ) : Lonn S, Ahlbom A, Hall P, Feychting M. Mobile phone use and the risk of acoustic neuroma. Epidemiology 2004; 15(6): Hardell L, Carlberg M, Hansson Mild K. Pooled analysis of two case-control studies on the use of cellular and cordless telephones and the risk of benign brain tumours diagnosed during Int J Oncol. Feb;28(2): Hardell L, Mild KH, Carlberg M. Further aspects on cellular and cordless telephones and brain tumours. Int J Oncol Feb;22(2): Hardell L, Carlberg M, Hansson Mild K. Case-control study on cellular and cordless telephones and the risk for acoustic neuroma or meningioma in patients diagnosed Neuroepidemiology. 2005;25(3): Lonn S, Ahlbom A, Hall P, Feychting M; Swedish Interphone Study Group. Long-term mobile phone use and brain tumor risk. Am J Epidemiol Mar 1 5 ; ( 6 ) : S Milham*,Letter to the EditorMobile phone use and risk of glioma in adults: case control study. British Journal of Cancer () 94, B Hocking*, Letter to the Editor Mobile phone use and risk of acoustic neuroma. British Journal of Cancer () 94, L Hardell,1and K Hansson Mild. Letter to the Edit o r. Mobile phone use and risk of acoustic neuroma: results of the interphone case control study in five North European countries. British Journal of Cancer () 94, Parascandola M, Judge Rejects Cancer Data In Maryland Cell Phone Suit. Science OCTO- BER 2002 V O L2 9 8 : Food and Drug administration.use of Wi r e l e s s Communication Devices and the Risk of Brain Cancer f d a. g o v / c d r h / w i r e l e s s / b r a i n c a n- cer html. Acceso el American Cancer Society. c a n c e r. o rg- / d o c r o o t / P E D / c o n t e n t / P E D _ 1 _ 3 X _ C e l l u l a r _ P h o n e- s.asp?sitearea=ped. Acceso el Independent Expert Group on Mobile Phones (The Stewart report) i e g m p. o rg.uk/ acceso el Philip PD e n d y. Mobile phones and the illusory pursuit of safety. Lancet THE LANCET- Vol November 25, 2000, V O L U M E N 1 2 N Ú M E R O 2 45

7 Archivos de Neurología, Neurocirugía y Neuropsiquiatría 3 9. Redelmeier DA, Tibshirani RJ. Association between c e l l u l a r-telephone calls and motor vehicle collisions. N Engl J Med 1997;336: Maclure M, Mittleman MA. Cautions about car telephones and collisions. N Engl J Med 1997;336: Tandogan I, Temizhan A, Yetkin E, et al. The eff e c t s of mobile phones on pacemaker function. Int J Cardiol Aug 3;103(1):51-8. Epub 2005 Jan Craig, M. C., Maki, P. M. & Murphy, D. G. The Wom e n s Health Initiative Memory Study: findings and implications for treatment. Lancet Neurol. 4, (2005) Kok, H. S. et al. Cognitive function across the life course and the menopausal transition in a British birth cohort. Menopause 13, () de Craen, A. J., Gussekloo, J., Vrijsen, B. et al. Meta-analysis of nonsteroidal antiinflammatory drug use and risk of dementia. Am. J. Epidemiol. 161, (2005) S z e k e l y, C. A. et al. Nonsteroidal anti-inflammatory drugs for the prevention of A l z h e i m e r s disease: a systematic review. Neuroepidemiology 23, ( ) Cherubini, A. et al. Vitamin E levels, cognitive impairment and dementia in older persons: the InCHIANTI s t u d y. Neurobiol. Aging 26, (2005) Malouf, R. & Areosa, S. A. Vitamin B12 for cognition. Cochrane Database Syst. Rev. CD (2003) Zandi, P. P. et al. Do statins reduce risk of incident dementia and Alzheimer disease? The Cache County Study. Arch. Gen. Psychiatry 62, ( ) Scott, H. D. & Laake, K. Statins for the prevention of A l z h e i m e r s disease. Cochrane Database Syst. R e v. CD (2001). 50 Muscat JE, Malkin MG, Thompson S, et al. Handheld cellular telephone use and risk of brain cancer. JAMA Dec 2 0 ; ( 2 3 ) : C h r i s t o ffer Johansen, John D. Boice, Jr., Joseph K. McLaughlin, et al. Cellular Telephones and Cancer a Nationwide Cohort Study in Denmark. Journal of the National Cancer Institute, Vol. 93, No. 3, February 7, Auvinen A, Hietanen M, Luukkonen R, Koskela RS. Brain tumors and salivary gland cancers among cellular telephone users. Epidemiology M a y ; 1 3 ( 3 ) : HCollatz Christensen, MD, J. Schüz, PhD, M. Kosteljanetz, DMSc, MD, et al. Celular telephones and risk for brain tumors. NEUROLOGY ; 6 4 : Gabriele Berg, Jacob Spallek, Joachim Schüz, et al. Occupational Exposure to Radio Frequency/Microwave Radiation and the Risk of Brain Tumors: Interphone Study Group, Germany. American Journal of Epidemiology 164(6): Sarah J Hepworth, Minouk J Schoemaker, Kenneth R Muir, et al. Mobile phone use and risk of glioma in adults: case-control study. BMJ ;332; Joachim Schüz, Eva Böhler, Brigitte Schlehofer, e t al. Radiofrequency Electromagnetic Fields Emitted from Base Stations of DECT Cordless Phones and the Risk of Glioma and Meningioma (Interphone Study Group, Germany). Radiation Research Vo l u- me 166, Issue 1 (July ) pp T Takebayashi, S Akiba, Y Kikuchi, et al. Mobile phone use and acoustic neuroma risk in Japan. Occupational and Environmental Medicine ; 6 3 : Hardell L, Carlberg M, Mild KH. Case-control study of the association between the use of cellular and cordless telephones and malignant brain tumors diagnosed during Environ Res. Feb;100(2): Hardell L, Carlberg M, Hansson Mild K. Pooled analysis of two case-control studies on use of cellular and cordless telephones and the risk for malignant brain tumours diagnosed in Int Arch Occup Environ Health. Sep;79(8): Epub Mar Lahkola A, Tokola K, Auvinen A. Meta-analysis of mobile phone use and intracranial tumors. Scand J Work Environ Health. Jun;32(3): Lahkola A, Auvinen A, Raitanen J, Schoemaker MJ, et al. Mobile phone use and risk of glioma in 5 North European countries. Int J Cancer Jan 1 7 ; ( 8 ) : V O L U M E N 1 2 N Ú M E R O 2

8 AVISO Suc. Escobar

Telefonía celular e inalámbrica: informe del Grupo de Trabajo de Neurooncología de la Sociedad Neurológica Argentina

Telefonía celular e inalámbrica: informe del Grupo de Trabajo de Neurooncología de la Sociedad Neurológica Argentina Telefonía celular e inalámbrica: informe del Grupo de Trabajo de Neurooncología de la Sociedad Neurológica Argentina Entre el 24 y el 31 de mayo de 2011 un grupo de trabajo integrado por 31 científicos

Más detalles

Campos Electromagnéticos y Salud Pública

Campos Electromagnéticos y Salud Pública Campos Electromagnéticos y Salud Pública Reunión de CATELBO, ATT y FEJUVE MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2012, EL ALTO Ing. Ricardo Torres, Asesor en Salud Ambiental, OPS/OMS en Bolivia Secuencia Campos Electromagnéticos

Más detalles

Seminario sobre Armonización de Estándares y Mitigación de Mediciones Marzo, Lima,Perú

Seminario sobre Armonización de Estándares y Mitigación de Mediciones Marzo, Lima,Perú CEM - EFECTOS T O S S SOBRE O B R E LA SALUD D Seminario sobre Armonización de Estándares y Mitigación de Mediciones 7-9 9 Marzo, 2001 -- Lima,Perú Ing. Jorge Skvarca Miembro Panel de Expertos en Radiaciones

Más detalles

RNI en TM. Bases para su consideración como posible cancerígeno (2B). Recomendaciones para un uso prudente

RNI en TM. Bases para su consideración como posible cancerígeno (2B). Recomendaciones para un uso prudente 12 de abril de 2012 Salón de Actos del Hospital Universitario Ramón y Cajal RNI en TM. Bases para su consideración como posible cancerígeno (2B). Recomendaciones para un uso prudente Las RF de TM en el

Más detalles

INFORME DEL MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO SOBRE LA APLICACIÓN DEL REAL DECRETO 1066/2001, DE 28 DE SEPTIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO

INFORME DEL MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO SOBRE LA APLICACIÓN DEL REAL DECRETO 1066/2001, DE 28 DE SEPTIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO INFORME DEL MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO SOBRE LA APLICACIÓN DEL REAL DECRETO 1066/2001, DE 28 DE SEPTIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO QUE ESTABLECE CONDICIONES DE PROTECCIÓN DEL DOMINIO

Más detalles

Exposición a campos electromagnéticos de radiofrecuencia (CEM-RF) y salud

Exposición a campos electromagnéticos de radiofrecuencia (CEM-RF) y salud Exposición a campos electromagnéticos de radiofrecuencia (CEM-RF) y salud Dra. Susana I. García Prof. Toxicología - Fac. Medicina UBA Programa Nacional de Prevención y Control de Intoxicaciones OMS: Evaluación

Más detalles

Estándares Latinoamericanos de Protección contra los CEM

Estándares Latinoamericanos de Protección contra los CEM ITU Workshop on Forum on Human Exposure to Electromagnetic Fields (EMFs) in Latin America (Montevideo, Uruguay, 13 marzo 2014) Estándares Latinoamericanos de Protección contra los CEM Víctor Cruz Ornetta,

Más detalles

Caídas de pacientes en una Unidad hospitalaria de Medicina Interna: validez de los registros de enfermería de detección del riesgo.

Caídas de pacientes en una Unidad hospitalaria de Medicina Interna: validez de los registros de enfermería de detección del riesgo. Caídas de pacientes en una Unidad hospitalaria de Medicina Interna: validez de los registros de enfermería de detección del riesgo. AUTORAS Olga María Fernández Moya (DUE MI) Lucía García-Matres Cortés

Más detalles

EXPOSICIÓN A RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA DE BAJA INTENSIDAD EMITIDA POR ANTENAS MÓVILES Y SUS EFECTOS SOBRE LA SALUD.

EXPOSICIÓN A RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA DE BAJA INTENSIDAD EMITIDA POR ANTENAS MÓVILES Y SUS EFECTOS SOBRE LA SALUD. EXPOSICIÓN A RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA DE BAJA INTENSIDAD EMITIDA POR ANTENAS MÓVILES Y SUS EFECTOS SOBRE LA SALUD. ELECTROMAGNETIC RADIATION EXPOSURE LOW INTENSITY ISSUED BY MOBILE ANTENNAS AND HEALTH

Más detalles

Efectos de la Radiación Electromagnética de Sistemas Celulares

Efectos de la Radiación Electromagnética de Sistemas Celulares Efectos de la Radiación Electromagnética de Sistemas Celulares Este tutorial presenta conceptos básicos sobre la radiación eletromagnética de sistemas celulares y los límites establecidos por ANATEL para

Más detalles

CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS Y SALUD

CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS Y SALUD de Riesgos Laborales Diputación Provincial de Málaga Publisalud: Boletín nº 108 Marzo 2007 CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS Y SALUD 1. Qué son las radiaciones electromagnéticas? Los sistemas de telefonía móvil

Más detalles

La mujer frente a la depresión: prevalencia, diagnóstico e impacto en la calidad de vida

La mujer frente a la depresión: prevalencia, diagnóstico e impacto en la calidad de vida La mujer frente a la depresión: prevalencia, diagnóstico e impacto en la calidad de vida Conferencia ofrecida por la Dra. Paz García-Portilla González. Congreso SAMEM: Jueves 1 de Marzo de 2012. Los trastornos

Más detalles

REVISTA AÑO VOL. Nº SUPLEM. OBSERV. ACADEMIC MEDICINE 2009 84 1 ACADEMIC MEDICINE 2009 84 2 ACTAS ESPAÑOLA DE PSIQUIATRIA 2009 37 1 ADMINISTRACION

REVISTA AÑO VOL. Nº SUPLEM. OBSERV. ACADEMIC MEDICINE 2009 84 1 ACADEMIC MEDICINE 2009 84 2 ACTAS ESPAÑOLA DE PSIQUIATRIA 2009 37 1 ADMINISTRACION REVISTA AÑO VOL. Nº SUPLEM. OBSERV. ACADEMIC MEDICINE 2009 84 1 ACADEMIC MEDICINE 2009 84 2 ACTAS ESPAÑOLA DE PSIQUIATRIA 2009 37 1 ADMINISTRACION SANITARIA 2009 7 3 AMERICAN FAMILY PHYSICIAN 2009 80 8

Más detalles

Posible asociación. Introducción y objetivos

Posible asociación. Introducción y objetivos Posible asociación La demencia supone una carga social significativa y creciente y las opciones para el tratamiento de los pacientes que presentan esta enfermedad son limitadas; por lo tanto, la identificación

Más detalles

La revisión de la evidencia para esta guía se basó en dos procesos de análisis

La revisión de la evidencia para esta guía se basó en dos procesos de análisis Material complementario en línea MÉTODOS Y PROCESO La revisión de la evidencia para esta guía se basó en dos procesos de análisis previos detallados. El primero fue de la conferencia de consenso de los

Más detalles

Fundamentos de Epidemiología

Fundamentos de Epidemiología Fundamentos de Epidemiología Definición de Epidemiología Estudio de la distribución de una enfermedad o condición fisiológica en poblaciones humanas y los factores que influencian esta distribución Disciplina

Más detalles

Wi-Fi y la salud / seguridade

Wi-Fi y la salud / seguridade Wi-Fi y la salud / seguridade Wi-Fi es una tecnología que forma el eje de la experiencia conectada de hoy. En uso en 25% de los hogares del mundo 1, Wi-Fi sigue expandiéndose como la tecnología preferida

Más detalles

CRITERIOS DE INVESTIGACION Y PUBLICACION CIENTIFICA. Pautas y Normas

CRITERIOS DE INVESTIGACION Y PUBLICACION CIENTIFICA. Pautas y Normas CRITERIOS DE INVESTIGACION Y PUBLICACION CIENTIFICA. Pautas y Normas Por: Dr. en C. Pedro César Cantú Martínez Editor en Jefe de la Revista Salud Pública y Nutrición E- mail respyn@ccr.dsi.uanl.mx Facultad

Más detalles

Informe SATI El Estudio Inglés sobre antenas de telefonía móvil Septiembre 2010

Informe SATI El Estudio Inglés sobre antenas de telefonía móvil Septiembre 2010 SERVICIO DE ASESORAMIENTO TÉCNICO E INFORMACIÓN Informe SATI El Estudio Inglés sobre antenas de telefonía móvil Septiembre 2010 FEMP c/ Nuncio, 8 28005 Madrid (T) 913 643 700 (F) 913 655 482 http://femp.es/sati

Más detalles

Biblioteca de la Facultad de Medicina (Sede Norte) Ejemplares recibidos en el mes de Junio 2008

Biblioteca de la Facultad de Medicina (Sede Norte) Ejemplares recibidos en el mes de Junio 2008 Biblioteca de la Facultad de Medicina (Sede Norte) Ejemplares recibidos en el mes de Junio 2008 Alimentary pharmacology & therapeutics. VOL. 27 NO. 11 MAY 30, 2008 Alimentary pharmacology & therapeutics.

Más detalles

Última actualización: 09 de Enero 2014 SCIENTIFIC STATEMENTS RECOGNIZING THE BENEFITS AND SAFETY OF GM CROPS FOR CONSUMERS, ENVIRONMENT AND FARMERS

Última actualización: 09 de Enero 2014 SCIENTIFIC STATEMENTS RECOGNIZING THE BENEFITS AND SAFETY OF GM CROPS FOR CONSUMERS, ENVIRONMENT AND FARMERS DECLARACIONES CIENTÍFICAS QUE RECONOCEN LOS BENEFICIOS Y LA SEGURIDAD DE LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS PARA LOS CONSUMIDORES, EL MEDIO AMBIENTE Y LOS AGRICULTORES En la actualidad existen sobre 2.000 publicaciones

Más detalles

CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS Y SALUD PÚBLICA. Estaciones base y tecnologías inalámbricas

CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS Y SALUD PÚBLICA. Estaciones base y tecnologías inalámbricas Nota descriptiva N 304 Mayo 2006 CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS Y SALUD PÚBLICA Estaciones base y tecnologías inalámbricas Hoy día la telefonía móvil es algo corriente en todo el mundo. Esa tecnología inalámbrica

Más detalles

LOS LÍMITES DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL PROTEJEN A LA SALUD DE LOS TRABAJADORES?

LOS LÍMITES DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL PROTEJEN A LA SALUD DE LOS TRABAJADORES? LOS LÍMITES DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL PROTEJEN A LA SALUD DE LOS TRABAJADORES? CRITERIOS CIENTÍFICOS Y OTRAS CONSIDERACIONES Maria T. Morandi, Ph.D., CIH mmorandi@uth.tmc.edu mariamrnd11@gmail.com IV FORO

Más detalles

Vigilancia del Sindrome de Guillain Barré en un sistema de medicina prepago Comunicación libre

Vigilancia del Sindrome de Guillain Barré en un sistema de medicina prepago Comunicación libre Vigilancia del Sindrome de Guillain Barré en un sistema de medicina prepago Comunicación libre Sammartino I, De Los Ríos E, Schpilberg M, Rugiero M, Figar S Hospital Italiano de Buenos Aires Área de Epidemiología.

Más detalles

Prácticas efectivas sobre Radiaciones No Ionizantes ING. MARÍA CORDERO ESPINOZA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE HUMANO

Prácticas efectivas sobre Radiaciones No Ionizantes ING. MARÍA CORDERO ESPINOZA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE HUMANO Prácticas efectivas sobre Radiaciones No Ionizantes ING. MARÍA CORDERO ESPINOZA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE HUMANO CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS Hoy en día, todos estamos expuestos a campos electromagnéticos

Más detalles

Monitoreo del Cáncer Ocupacional. Estrategias Regionales y Globales

Monitoreo del Cáncer Ocupacional. Estrategias Regionales y Globales Monitoreo del Cáncer Ocupacional Estrategias Regionales y Globales Incidencia general del càncer En Amèrica Latina: tasa estandarizada por edad de 163 por 100,000 En Estados Unidos: 300 por 100,000 En

Más detalles

Dra. Cecilia Varela-Martinez FCCP

Dra. Cecilia Varela-Martinez FCCP Otras formas de publicación ión científica Dra. Cecilia Varela-Martinez FCCP Medicina Interna- Neumología Postgrado de Medicina. UNAH Instituto Nacional de tórax Revista Médica Hondureña Revista de los

Más detalles

de ensayos clínicos , Cabello Ibacache R RESUMEN

de ensayos clínicos , Cabello Ibacache R RESUMEN de ensayos clínicos, Cabello Ibacache R RESUMEN caries. Las inconsistencias encontradas podrían deberse a la presencia de sesgos o a la heterogeneidad de los estudios disponibles en la literatura. Rev.

Más detalles

CUESTIONARIO DE AUTO-EVALUACIÓN DEL CEI (Lista de verificación)

CUESTIONARIO DE AUTO-EVALUACIÓN DEL CEI (Lista de verificación) CUESTIONARIO DE AUTO-EVALUACIÓN DEL CEI (Lista de verificación) Este cuestionario resulta de utilidad para verificar que los procedimientos operativos de un CEI se ajusten a la Ley 3301/2009 del GCBA 1.

Más detalles

Fumar cigarrillos y el cáncer: preguntas y respuestas. Puntos clave

Fumar cigarrillos y el cáncer: preguntas y respuestas. Puntos clave CANCER FACTS N a t i o n a l C a n c e r I n s t i t u t e N a t i o n a l I n s t i t u t e s o f H e a l t h D e p a r t m e n t o f H e a l t h a n d H u m a n S e r v i c e s Fumar cigarrillos y el

Más detalles

1 Portafolio de Misión Crítica MOTOA4 1

1 Portafolio de Misión Crítica MOTOA4 1 Alberto Iglesias Paiz Senior Account Manager Argentina, Paraguay, Uruguay MOTOROLA y el logotipo de la M Estilizada están registrados en la Oficina de Marcas y Patentes de los EE.UU. 1 1 Agenda Gobierno

Más detalles

Suplementos de calcio para osteoporosis. Controversias

Suplementos de calcio para osteoporosis. Controversias Suplementos de calcio para osteoporosis. Controversias Oscar Rosero Olarte MD Secretario Asociación Colombiana de Osteoporosis y Metabolismo óseo Fiscal Medico Asociación Colombiana de Endocrinología Director

Más detalles

HEALTH RISK TO NON-IONIZING RADIATION BY THE TELECOMMUNICATIONS NETWORKS IN PERU

HEALTH RISK TO NON-IONIZING RADIATION BY THE TELECOMMUNICATIONS NETWORKS IN PERU SIMPOSIO: SALUD AMBIENTAL Riesgo para la Salud POR Radiaciones No ionizantes de las Redes de Telecomunicaciones en el Perú Víctor M. Cruz 1 RESUMEN Se revisa los diferentes estudios sobre los posibles

Más detalles

Fuentes de Información de Medicamentos Mg. Roselly Robles Hilario

Fuentes de Información de Medicamentos Mg. Roselly Robles Hilario Fuentes de Información de Medicamentos Mg. Roselly Robles Hilario Centro Nacional de Documentación e Información de Medicamentos CENADIM rrobles@digemid.minsa.gob.pe http://bvcenadim.digemid.minsa.gob.pe

Más detalles

Calcio y Vitamina D en el manejo de la osteoporosis

Calcio y Vitamina D en el manejo de la osteoporosis Calcio y Vitamina D en el manejo de la osteoporosis Hernando Vargas Uricoechea. Medicina interna-endocrinología; MSc epidemiología. Doctor en ciencias de la salud. Candidato a PhD en Biología molecular,

Más detalles

Propuestas de Normas de la Food and Drug Administration de los Estados Unidos para alimentos importados

Propuestas de Normas de la Food and Drug Administration de los Estados Unidos para alimentos importados Unidad de Asuntos Internacionales 19 de setiembre de 2013. Propuestas de Normas de la Food and Drug Administration de los Estados Unidos para alimentos importados Durante el 2013, la Food and Drug Administration

Más detalles

Radiofrecuencia y Salud. Buenos Aires, Diciembre 2010

Radiofrecuencia y Salud. Buenos Aires, Diciembre 2010 Radiofrecuencia y Salud Buenos Aires, Diciembre 2010 MMF/Perfil MMF es una asociación internacional con sede en Bélgica, orientada para el tema telecomunicaciones y a mirando aspectos relacionados a radiofrecuencia

Más detalles

Estudios Epidemiológicos

Estudios Epidemiológicos Comité de Especialistas Latinoamericanos en Campos Electromagnéticos de Alta Frecuencia y Salud Humana Revisión Científica sobre la Radiación Electromagnética em el Espectro de la Radiofrecuencia y sus

Más detalles

Epidemiología del Herpes-Zóster en la Comunidad Valenciana

Epidemiología del Herpes-Zóster en la Comunidad Valenciana Epidemiología del Herpes-Zóster en la Comunidad Valenciana Dr. Javier Díez Domingo Director científico de FISABIO-Salud Pública. Jefe del Área de Investigación en Vacunas FISABIO. El Dr. Javier Díez, planteó

Más detalles

Las siguientes son quías de diagnostico y tratamiento de las enfermedades genitourinarias elaboradas por las siguientes asociaciones:

Las siguientes son quías de diagnostico y tratamiento de las enfermedades genitourinarias elaboradas por las siguientes asociaciones: GUÍA DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES GENITOURINARIAS DEL SERVICIO DE UROLOGÍA DEL HOSPITAL ESPAÑOL DE MENDOZA (Aprobada por el Comité de docencia e Investigación del Hospital Español)

Más detalles

Los COPs pueden causar una diversidad de efectos sobre la salud humana / 1

Los COPs pueden causar una diversidad de efectos sobre la salud humana / 1 Los COPs pueden causar una diversidad de efectos sobre la salud humana / 1 Estudios en humanos / 1 Cáncer. Alteraciones neuro-conductuales. Alteraciones del sistema inmunológico. Estudios en humanos /

Más detalles

Depresión, Deterioro Cognitivo y Demencia. Dra. Ana Kmaid Prof. Agda. Dto. de Geriatría y Gerontología

Depresión, Deterioro Cognitivo y Demencia. Dra. Ana Kmaid Prof. Agda. Dto. de Geriatría y Gerontología Depresión, Deterioro Cognitivo y Demencia Dra. Ana Kmaid Prof. Agda. Dto. de Geriatría y Gerontología Depresión, Deterioro Cognitivo y Demencia El deterioro cognitivo es un hecho frecuente en la Depresión

Más detalles

ESCENARIO Y REQUISITOS PARA LA PUBLICACION CIENTIFICA

ESCENARIO Y REQUISITOS PARA LA PUBLICACION CIENTIFICA ESCENARIO Y REQUISITOS PARA LA PUBLICACION CIENTIFICA Por: Dr. en C. Pedro César Cantú Martínez Editor en Jefe de la Revista Salud Pública y Nutrición Facultad de Salud Pública y Nutrición Universidad

Más detalles

David Riaño Ingeniero Ambiental

David Riaño Ingeniero Ambiental David Riaño Ingeniero Ambiental De acuerdo a la publicación del diario El Espectador en el cual aparece un artículo titulado Orden de ubicación de antenas de celular en él se toma como referencia científica

Más detalles

La Radiación No ionizante. Lic. Carlos A Correa

La Radiación No ionizante. Lic. Carlos A Correa La Radiación No ionizante Lic. Carlos A Correa Origen y Propiedades de las R. Electromagnéticas ticas Los campos magnéticos se producen, cuando hay cargas eléctricas en movimiento, es decir, corrientes

Más detalles

1. Dar a conocer los fundamentos del razonamiento científico y la investigación clínica y epidemiológica

1. Dar a conocer los fundamentos del razonamiento científico y la investigación clínica y epidemiológica Módulo 1. Métodos de investigación clínica y epidemiológica del módulo 1. Dar a conocer los fundamentos del razonamiento científico y la investigación clínica y epidemiológica 2. Capacitar al alumno para

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y LA EVIDENCIA CIENTÍFICA. Sesión de Residentes Societat Catalana de Cirurgia 13 diciembre, 2010

CLASIFICACIÓN DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y LA EVIDENCIA CIENTÍFICA. Sesión de Residentes Societat Catalana de Cirurgia 13 diciembre, 2010 CLASIFICACIÓN DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y LA EVIDENCIA CIENTÍFICA Sesión de Residentes Societat Catalana de Cirurgia 13 diciembre, 2010 Criterios de clasificación de los tipos de estudios científicos Finalidad

Más detalles

Miembro de: Health Technology Assessment International. International Network of Agencies for Health Technology Assessment

Miembro de: Health Technology Assessment International. International Network of Agencies for Health Technology Assessment Miembro de: Guidelines International Network - (GIN) International Network of Agencies for Health Technology Assessment Health Technology Assessment International Red de Evaluación de Tecnologías Sanitarias

Más detalles

Protocolos de acceso inalámbrico En muchos casos usuarios quieren acceder a un medio común para obtener un servicio. Ejemplos: computadores

Protocolos de acceso inalámbrico En muchos casos usuarios quieren acceder a un medio común para obtener un servicio. Ejemplos: computadores Protocolos de acceso inalámbrico En muchos casos usuarios quieren acceder a un medio común para obtener un servicio Ejemplos: computadores conectadas a una red, teléfonos inalámbricos fijos y móviles,

Más detalles

Cursos de Formación Continuada Colegio Oficial de Médicos, Facultad de Medicina de Málaga y Sociedad Española de Protección Radiológica.

Cursos de Formación Continuada Colegio Oficial de Médicos, Facultad de Medicina de Málaga y Sociedad Española de Protección Radiológica. Cursos de Formación Continuada Colegio Oficial de Médicos, Facultad de Medicina de Málaga y Sociedad Española de Protección Radiológica. Efectos sobre la salud de los Campos Electromagnéticos (CEM). PROGRAMA

Más detalles

Nota descriptiva N o 193 Revisado en Junio del 2000

Nota descriptiva N o 193 Revisado en Junio del 2000 Nota descriptiva N o 193 Revisado en Junio del 2000 CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS Y SALUD PÚBLICA Los teléfonos móviles y sus estaciones de base Los teléfonos móviles, también llamados teléfonos celulares o

Más detalles

LA CARCINOGENICIDAD DERIVADA DEL CONSUMO DE CARNE ROJA Y CARNE PROCESADA

LA CARCINOGENICIDAD DERIVADA DEL CONSUMO DE CARNE ROJA Y CARNE PROCESADA LA CARCINOGENICIDAD DERIVADA DEL CONSUMO DE CARNE ROJA Y CARNE PROCESADA Héctor J. Lazaneo, DMV, MS, PhD XIX Seminario ALACCTA - XI Jornada SUCTAL Montevideo, URUGUAY Agosto 2016 Agencia Internacional

Más detalles

Utilidad clínica de la prueba de Captura de Híbridos en la detección del Cáncer del Cuello Uterino

Utilidad clínica de la prueba de Captura de Híbridos en la detección del Cáncer del Cuello Uterino Utilidad clínica de la prueba de Captura de Híbridos en la detección del Cáncer del Cuello Uterino Alejandro García Carrancá, PhD Jefe del Laboratorio de Virus y Cáncer Unidad de Investigación Biomédica

Más detalles

Tema 15 RADIACIONES IONIZANTES Y NO IONIZANTES

Tema 15 RADIACIONES IONIZANTES Y NO IONIZANTES Tema 15 RADIACIONES IONIZANTES Y NO IONIZANTES CONCEPTO DE RADIACION Concepto y tipos de radiaciones Radiaciones ionizantes Unidades de medida Efectos biológicos: radiosensibilidad Reglamento de protección

Más detalles

Prevención Cuaternaria. Cribado de cáncer de mama Uruguay

Prevención Cuaternaria. Cribado de cáncer de mama Uruguay Prevención Cuaternaria Cribado de cáncer de mama Uruguay 1 2 3 OPORTUNIDAD O AMENAZA? 4 Ley carne de salud Control periódico toda/os los trabajadores. En mujeres se exige realización de: PAP Mamografía

Más detalles

Metodología sobre Comparaciones indirectas

Metodología sobre Comparaciones indirectas Metodología sobre Comparaciones indirectas Pere Ventayol Servei de Farmàcia Hospital Universitari Son Dureta 1. Qué son las Comparaciones Indirectas? 2. Niveles de complejidad 3. Puntos clave 4. Validez

Más detalles

Conocimiento y opinión de televisoras en México

Conocimiento y opinión de televisoras en México Conocimiento y opinión de televisoras en México La televisión es el medio de comunicación que más alcance tiene en nuestro país. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)

Más detalles

Niveles de evidencia y grados de recomendación

Niveles de evidencia y grados de recomendación Niveles de evidencia y grados de recomendación Mikel Gorostidi Pulgar, 13 de mayo de 2008 Tomado tras evaluación por su calidad de síntesis de Joaquín Primo. Unidad de Digestivo, Hospital de Sagunto. Ponencia

Más detalles

Introducción. La pesquisa del cáncer colorrectal puede disminuir la mortalidad debida a esta enfermedad de dos maneras:

Introducción. La pesquisa del cáncer colorrectal puede disminuir la mortalidad debida a esta enfermedad de dos maneras: Polipectomía colonoscópica y prevención de muertes por cáncer colorrectal. Demostrar la disminución de la mortalidad con la polipectomía colonoscópica es una condición previa esencial para continuar recomendando

Más detalles

CICAD COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS. Secretaría de Seguridad Multidimensional

CICAD COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS. Secretaría de Seguridad Multidimensional COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS CICAD Secretaría de Seguridad Multidimensional CUADRAGÉSIMO SEXTO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES Del 18 al 20 de noviembre de 2009 Miami, Florida

Más detalles

TERAPIA HORMONAL DE SUSTITUCIÓN EN LA MENOPAUSIA: INFORMACIÓN ACTUALIZADA PARA LOS PROFESIONALES Y PARA LAS USUARIAS

TERAPIA HORMONAL DE SUSTITUCIÓN EN LA MENOPAUSIA: INFORMACIÓN ACTUALIZADA PARA LOS PROFESIONALES Y PARA LAS USUARIAS TERAPIA HORMONAL DE SUSTITUCIÓN EN LA MENOPAUSIA: INFORMACIÓN ACTUALIZADA PARA LOS PROFESIONALES Y PARA LAS USUARIAS La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), ha actualizado la

Más detalles

Para confirmar esta hipótesis, los investigadores evaluaron los datos obtenidos del Cardiovascular Health Study (CHS).

Para confirmar esta hipótesis, los investigadores evaluaron los datos obtenidos del Cardiovascular Health Study (CHS). Síndrome metabólico El síndrome metabólico no es un adecuado predictor de mortalidad en los ancianos Las personas mayores presentan más causas de muerte no relacionada a la enfermedad cardiovascular (ECV)

Más detalles

TALLER PRACTICO SOBRE LA UTILIZACIÓN DE BIBLIOTECAS VIRTUALES SOBRE ANÁLISIS DE COSTES Y ANÁLISIS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA (2ª edición)

TALLER PRACTICO SOBRE LA UTILIZACIÓN DE BIBLIOTECAS VIRTUALES SOBRE ANÁLISIS DE COSTES Y ANÁLISIS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA (2ª edición) TALLER PRACTICO SOBRE LA UTILIZACIÓN DE BIBLIOTECAS VIRTUALES SOBRE ANÁLISIS DE COSTES Y ANÁLISIS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA (2ª edición) En el marco de las Acciones de Formación en Medicina Basada en la

Más detalles

TEMA 3.Tipos de investigación: de la observación aislada a la investigación traslacional.

TEMA 3.Tipos de investigación: de la observación aislada a la investigación traslacional. TEMA 3.Tipos de investigación: de la observación aislada a la investigación traslacional. Esquema: Descripción general de tipos de investigación Clasificación de los tipos de estudios Ejemplos (pasados

Más detalles

EVALUACIÓN ACTUALIZADA DE LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS EN RELACIÓN CON LA SALUD PÚBLICA

EVALUACIÓN ACTUALIZADA DE LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS EN RELACIÓN CON LA SALUD PÚBLICA Madrid, 1 de septiembre de 2003 EVALUACIÓN ACTUALIZADA DE LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS EN RELACIÓN CON LA SALUD PÚBLICA INFORME TÉCNICO ELABORADO POR EL COMITÉ DE EXPERTOS Subdirección General de Sanidad

Más detalles

SEMINARIOS DE INNOVACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA 2009

SEMINARIOS DE INNOVACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA 2009 SEMINARIOS DE INNOVACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA 2009 Innovación en la toma de decisiones diagnósticas en la consulta médica de primaria: desde el punto de vista de la epidemiología Blanca Lumbreras Lacarra

Más detalles

PROGRAMA DE LA MATERIA: (635) EPIDEMIOLOGÍA EXPERIMENTAL. Resol. (CD) 880/07

PROGRAMA DE LA MATERIA: (635) EPIDEMIOLOGÍA EXPERIMENTAL. Resol. (CD) 880/07 INTENSIFICACION EN MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PUBLICA PROGRAMA DE LA MATERIA: (635) EPIDEMIOLOGÍA EXPERIMENTAL Resol. (CD) 880/07 1.- Denominación de la actividad curricular. 635 Epidemiología Experimental

Más detalles

TEMAS A TRATAR EN LA CLASE

TEMAS A TRATAR EN LA CLASE TEMAS A TRATAR EN LA CLASE REPASO DE ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO ONDAS DE RADIO MICROONDAS MICROONDAS Y SALUD 1 ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO ONDAS DE RADIO 2 ONDAS DE RADIO FRECUENCIAS POR DEBAJO DE LOS 300

Más detalles

Barrera de Seguridad Una acción o circunstancia que reduce la probabilidad de presentación del incidente o evento adverso

Barrera de Seguridad Una acción o circunstancia que reduce la probabilidad de presentación del incidente o evento adverso Barrera de Seguridad Una acción o circunstancia que reduce la probabilidad de presentación del incidente o evento adverso Incidente Es un evento o circunstancia que sucede en la atención clínica de un

Más detalles

Exposición a gas radón. Experiencia en Galicia

Exposición a gas radón. Experiencia en Galicia Exposición a gas radón. Experiencia en Galicia XV Reunión anual del Grupo Galego de Cancro de Pulmón Pontevedra, 14 de noviembre de 2014 Alberto Ruano Raviña Área de Medicina Preventiva y Salud Pública.

Más detalles

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA POR LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA POR LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA POR LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA Competencias generales del Máster en Investigación Biomédica por la Universidad de Navarra CG1: Abordar un reto biomédico

Más detalles

Efectos de las radiaciones no-ionizantes en los seres humanos desde un estudio electromagnético

Efectos de las radiaciones no-ionizantes en los seres humanos desde un estudio electromagnético Efectos de las radiaciones no-ionizantes en los seres humanos desde un estudio electromagnético Ing. Víctor Damián Pinilla Morán Facultad de Ingeniería, UNAM A finales de la década de los años 80, la telefonía

Más detalles

OMS REPORTA CASOS DE INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA GRIPE A (H1N1) A NIVEL MUNDIAL

OMS REPORTA CASOS DE INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA GRIPE A (H1N1) A NIVEL MUNDIAL Ministerio de Salud Unidad de Mercadotecnia Institucional (12-05-09) OMS REPORTA 4.789 CASOS DE INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA GRIPE A (H1N1) A NIVEL MUNDIAL Al 11 de mayo de 2009 (a las 16.00 horas de Greenwich),

Más detalles

1. De los siguientes productos, por favor marque con una A los que ha arrendado o con una C los que ha comprado su institución.

1. De los siguientes productos, por favor marque con una A los que ha arrendado o con una C los que ha comprado su institución. CUESTIONARIO EXPLORATORIO Cuestionario para responsables de compras mbre Cargo Teléfono Institución Dirección Código Postal Fecha Entrevistador Tiempo de inicio Tiempo de terminación Esta encuesta tiene

Más detalles

Sesión 13: Precalificación en el Contexto de las Adquisiciones del Fondo Mundial

Sesión 13: Precalificación en el Contexto de las Adquisiciones del Fondo Mundial Sesión 13: Precalificación en el Contexto de las Adquisiciones del Fondo Mundial Creado el año 2002 Fondo Mundial Atrae y desembolsa recursos adicionales para prevenir y tratar el SIDA, tuberculosis (TB)

Más detalles

PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE PORQUE HABLAR DE SEGURIDAD DEL PACIENTE?

PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE PORQUE HABLAR DE SEGURIDAD DEL PACIENTE? PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE PORQUE HABLAR DE SEGURIDAD DEL PACIENTE? La Seguridad del Paciente va muy de la mano de la calidad de la atención que reciben los usuarios y es un tema de gran actualidad

Más detalles

Norma UNE :2008

Norma UNE :2008 Norma UNE 150008:2008 Análisis y evaluación del riesgo ambiental JOSE MAGRO GONZALEZ GERENTE DE SOSTENIBILIDAD DIRECCIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS 02/12/2009 1 VERIFICACION DEL ANÁLISIS DE RIESGOS AMBIENTALES

Más detalles

Cánceres ginecológicos en la consulta de Atención Primaria.

Cánceres ginecológicos en la consulta de Atención Primaria. Cánceres ginecológicos en la consulta de Atención Primaria. Carme Vela Grupo de cáncer del PAPPS Grupo de trabajo de cáncer CAMFiC OBESIDAD Y CÁNCER Tras la menopausia, las mujeres que pesan más de 80

Más detalles

LECTURA CRÍTICA DE LA LITERATURA. Diana Marina Camargo Lemos, Profesora Titular, Escuela de Fisioterapia - UIS

LECTURA CRÍTICA DE LA LITERATURA. Diana Marina Camargo Lemos, Profesora Titular, Escuela de Fisioterapia - UIS LECTURA CRÍTICA DE LA LITERATURA Diana Marina Camargo Lemos, Profesora Titular, Escuela de Fisioterapia - UIS Qué es la lectura crítica? Leer. Críticamente.. Es una técnica que ofrece la oportunidad de

Más detalles

Cómo leer revisiones sistemáticas?

Cómo leer revisiones sistemáticas? Cómo leer revisiones sistemáticas? Una introducción a la valoración crítica de revisiones sistemáticas y metaanálisis Profesionales de las ciencias de la salud en general, residentes, concurrentes y becarios

Más detalles

NOTA DE SEGURIDAD SOBRE PRÓTESIS MAMARIAS POLY IMPLANT (PIP)

NOTA DE SEGURIDAD SOBRE PRÓTESIS MAMARIAS POLY IMPLANT (PIP) SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCTOS SANITARIOS NOTA DE SEGURIDAD SOBRE PRÓTESIS MAMARIAS POLY IMPLANT (PIP) Ref.: 005/Marzo 2010 31 de marzo de 2010 Posible aumento de casos de rotura e inflamaciones locales

Más detalles

GUIA DE PRESENTACION DE TRABAJOS ESCRITOS SEGÚN LAS NORMAS APA

GUIA DE PRESENTACION DE TRABAJOS ESCRITOS SEGÚN LAS NORMAS APA GUIA DE PRESENTACION DE TRABAJOS ESCRITOS SEGÚN LAS NORMAS APA En este documento se encuentran según las normas APA, algunas pautas de presentación de trabajos escritos. Los lineamientos generales de estilo

Más detalles

Qué son las ondas de radio?

Qué son las ondas de radio? Los teléfonos móviles o celulares y otras tecnologías inalámbricas se han convertido en una parte integral de nuestra vida cotidiana. Pero, tiene alguún efecto para nuestra salud utilizar regularmente

Más detalles

Epidemiología del Cáncer. Incidencia. Mortalidad

Epidemiología del Cáncer. Incidencia. Mortalidad Biología Molecular del Cáncer y Nuevas Dianas Terapéuticas Epidemiología del Cáncer. Incidencia. Mortalidad Dr. Ignacio Blanco Director, Programa de Consell Genètic en Càncer Institut Català d Oncología

Más detalles

Tablas de riesgo coronario para la población chilena

Tablas de riesgo coronario para la población chilena Tablas de riesgo coronario para la población chilena Gloria Icaza, Loreto Núñez, Verónica Mujica, Iván Palomo, Universidad de Talca M. Cristina Escobar, Ministerio de Salud Paulina Pérez, Estadística Ana

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA CLÍNICA ALEMANA UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO KINESIOLOGÍA

FACULTAD DE MEDICINA CLÍNICA ALEMANA UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO KINESIOLOGÍA FACULTAD DE MEDICINA CLÍNICA ALEMANA UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO KINESIOLOGÍA PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales - Nombre de la asignatura : EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA - Código : KIC 226 -

Más detalles

Informe SATI Sobre el Informe REFLEX Abril 2012 SERVICIO DE ASESORAMIENTO TÉCNICO E INFORMACIÓN

Informe SATI Sobre el Informe REFLEX Abril 2012 SERVICIO DE ASESORAMIENTO TÉCNICO E INFORMACIÓN SERVICIO DE ASESORAMIENTO TÉCNICO E INFORMACIÓN Informe SATI Sobre el Informe REFLEX Abril 2012 FEMP c/ Nuncio, 8 28005 Madrid (T) 913 643 700 (F) 913 655 482 http://femp.es/sati sati@femp.es La ciencia

Más detalles

EXAMEN INSTITUCIONAL DE INGLÉS UADY-UNIVERSIDAD DE MICHIGAN MANUAL

EXAMEN INSTITUCIONAL DE INGLÉS UADY-UNIVERSIDAD DE MICHIGAN MANUAL EXAMEN INSTITUCIONAL DE INGLÉS UADY-UNIVERSIDAD DE MICHIGAN MANUAL Antecedentes: En julio del 2006, la Universidad Autónoma de Yucatán compró a la Universidad de Michigan, un paquete de pruebas del idioma

Más detalles

Caso Clínico. Dr. Pablo José Guzmán Salas. Residente 2do año

Caso Clínico. Dr. Pablo José Guzmán Salas. Residente 2do año Caso Clínico Dr. Pablo José Guzmán Salas. Residente 2do año Dra. Osiris Olvera Morales, Adscrita al servicio de oculoplástica. Dra. Sharon Ball Burstein.- residente de oculoplástica Dra. Mariana Avilés

Más detalles

Evidencias y novedades en contracepción Emergencia

Evidencias y novedades en contracepción Emergencia Estado del Arte en Salud Sexual Reproductiva de Adolescentes y Jóvenes Evidencias y novedades en contracepción Emergencia Dr. Bremen De Mucio Asesor Regional en SSyR - CLAP/SMR OPS-OMS 6 al 9 de Septiembre

Más detalles

RESUMEN INFORME OMS Los efectos sociales y de salud del consumo de cannabis no médico

RESUMEN INFORME OMS Los efectos sociales y de salud del consumo de cannabis no médico RESUMEN INFORME OMS Los efectos sociales y de salud del consumo de cannabis no médico Encargado por la Secretaria del Comité de Expertos de la OMS en farmacodependencia y presentado en la 37º reunión del

Más detalles

> ENFOQUE. La Argentina en el Mundo. 62 // competencia

> ENFOQUE. La Argentina en el Mundo. 62 // competencia > ENFOQUE La Argentina en el Mundo 62 // competencia El Índice de Desarrollo Humano (IDH) se aproxima a una medición de la calidad de vida de los país por país, elaborado por el Programa de las Naciones

Más detalles

INFORME SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LAS EVIDENCIAS CIENTÍFICAS SOBRE EXPOSICIÓN A RADIOFRECUENCIAS Y SALUD.

INFORME SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LAS EVIDENCIAS CIENTÍFICAS SOBRE EXPOSICIÓN A RADIOFRECUENCIAS Y SALUD. INFORME SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LAS EVIDENCIAS CIENTÍFICAS SOBRE EXPOSICIÓN A RADIOFRECUENCIAS Y SALUD. COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR RADIOFRECUENCIAS Y SALUD Ponente: Dr. Francisco Vargas Marcos Madrid,

Más detalles

LA SEGURIDAD DE LOS TELÉFONOS MÓVILES

LA SEGURIDAD DE LOS TELÉFONOS MÓVILES LA SEGURIDAD DE LOS TELÉFONOS MÓVILES Son peligrosos los teléfonos móviles? Sí 1. Las ondas de radio emitidas por los teléfonos móviles pueden elevar la temperatura de los tejidos del organismo y tener

Más detalles

FENIN, LA TECNOLOGÍA SANITARIA EN ESPAÑA

FENIN, LA TECNOLOGÍA SANITARIA EN ESPAÑA FENIN, LA TECNOLOGÍA SANITARIA EN ESPAÑA Qué es Fenin? La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) es una organización de ámbito nacional con más de 500 miembros (empresas individuales,

Más detalles

Inversión en Salud. en Puerto Rico Análisis de Situación de la Salud en Puerto Rico

Inversión en Salud. en Puerto Rico Análisis de Situación de la Salud en Puerto Rico Inversión en Salud en Puerto Rico Análisis de Situación de la Salud en Puerto Rico 1 Introducción La inversión en Salud en Puerto Rico es el resultado de la suma de todos los fondos que se destinan en

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 023 / junio 17, 1. es Económicos En la semana l 8 al 12 junio, en se difundieron los siguientes elementos: Producción Industrial, Producción la Industria Automotriz,

Más detalles

Los avances científicos y su aplicabilidad en la práctica clínica

Los avances científicos y su aplicabilidad en la práctica clínica Los avances científicos y su aplicabilidad en la práctica clínica Juan Rodés Director de Investigación - Director del IDIBAPS Hospital Clínic de Barcelona - CSC Catedrático de Medicina Universidad de Barcelona

Más detalles

EL RADÓN: EXPOSICIÓN DE RIESGO PARA LA SALUD.

EL RADÓN: EXPOSICIÓN DE RIESGO PARA LA SALUD. EL RADÓN: EXPOSICIÓN DE RIESGO PARA LA SALUD. EL RADÓN: EXPOSICIÓN DE RIESGO PARA LA SALUD. Estudios realizados en Galicia (IV) Estudio de casos y controles multicéntrico (Ourense y Santiago). Un modelo

Más detalles

en Atención Primaria en la Comunidad Valenciana. RESULTADOS PRELIMINARES.

en Atención Primaria en la Comunidad Valenciana. RESULTADOS PRELIMINARES. Estudio Epidemiológico de Incidencia y Análisis de Costes del Herpes Zoster en Sujetos de más m s de 14 Años A en Atención Primaria en la Comunidad Valenciana. RESULTADOS PRELIMINARES. AUTORES: Javier

Más detalles