REVISION BIBLIOGRAFICA DE LOS PROCESOS CONTINUOS PARA LA PRODUCCIÓN DE ESTERES METILICOS DE ACIDOS GRASOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REVISION BIBLIOGRAFICA DE LOS PROCESOS CONTINUOS PARA LA PRODUCCIÓN DE ESTERES METILICOS DE ACIDOS GRASOS"

Transcripción

1 REVISION BIBLIOGRAFICA DE LOS PROCESOS CONTINUOS PARA LA PRODUCCIÓN DE ESTERES METILICOS DE ACIDOS GRASOS W. A. Forero-Escobar β, L. D. Amaya µ, H. F. Guavita-Reyes ρ, J. D. Márquez-Vera Abstract Biodiesel is an alternative diesel fuel that is produced from vegetal oils and animal fats normally produced in discontinuous reactors, but with the creation of a continuous process it may be possible to reduce the production cost and hence reduce the overall cost of biodiesel, making the price of biodiesel competitive with respect to fossil fuels]. This work will show the technologies that currently are being industrially implemented like the Mcgyan Process and new technology that can be used to implement a continuous reactor to make a state of the art review about the biodiesel production continuous process. Palabras Claves Biodiesel; Procesos Continuos; Reactores Continuos; Esteres Metílicos. Forero-Escobar WA, LD Amaya, Guavita-Reyes HF, Marquez-Vera JD Departamento de Ingeniería Química, Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. Bogotá, Colombia β ldamayam@unal.edu.co ρ hfguavitar@unal.edu.co µ waforeroe@unal.edu.co jdmarquezv@unal.edu.co

2 Introducción El biodiesel es un combustible alternativo al diesel producido a partir de aceites vegetales y grasas animales [1,2], este es una mezcla de mono-alquil esteres de los ácidos grasos de cadena larga [3] que se obtiene normalmente mediante la reacción de transesterificación de aceites y metanol utilizando un catalizador alcalino en reactores normalmente discontinuos, aunque implementando un reactor continuo se puede reducir el costo de producción reduciendo de esta manera parte del sobrecosto del biodiesel logrando así que el precio del biodiesel sea competitivo con respecto a los combustibles fósiles [4], así que es necesario hacer una revisión del estado del arte de este tema empezando por un análisis de los procesos que se han implementado y se están implementando industrialmente como lo son el proceso realizado por Connemann (1994) [5], el proceso realizado por Assman (1996) [6] y el proceso más reciente que es el proceso Mcgyan (2008) [7] y las diferentes condiciones de reacción bajo las cuales operan estos procesos; tras lo cual se hara una revisión de las investigaciones generadas en los últimos años sobre este tema como lo son los reactores de película liquido-liquido [8], los reactores helicoidales [9], proceso que implementan metanol en condiciones supercríticas [10] y otros procesos para la producción de biodiesel con el fin de conocer los el enfoque que han tenido las investigaciones sobre este tema y las necesidades que posiblemente se tienen para lograr procesos industriales de producción continua de biodiesel factibles desde el ámbito técnico y económico. Procesos Industriales Existen 2 patentes referentes a la producción continua de Biodiesel [5,6] realizadas en 1994 y 1996, además del proceso Mcgyan (2008) [7,11] que son implementados industrialmente. -Process for the Continuous Production of Lower Alkyl Esters of Higher Fatty Acids En 1994, Connemann [5] realizo la primera patente para la producción de esteres alquílicos livianos utilizando una fase aceitosa C 6 -C 24 y alcoholes livianos C 1 -C 4 implementando una transesterificación catalítica a temperaturas hasta los 100ºC y presión ambiente en presencia de un catalizador alcalino seguido por la separación de la glicerina generada removiendo el catalizador y el alcohol agregado en exceso.

3 En el proceso se alimenta aceite vegetal a 57 L/h y una mezcla metanol-naoh (160 L de metanol por cada 2 a 3 Kg de NaOH) a 10 L/h a un mezclador para posteriormente precalentarlo a una temperatura entre 60 y 75ºC.Posteriormente se pasa a la parte de reacción donde se utiliza un proceso de multiples etapas, en este, la mezcla reaccionante es alimentado por la parte superior de una columna donde es separada la glicerina generada de la mezcla reaccionante y se alcanza una conversión entre el 85 y 90%, para la segunda etapa esta mezcla (esteres alquílicos livianos, monoalcoholes, catalizador, aceite y 0,5% p/p de glicerina disuleta y dispersa) continua a una columna de extracción reactiva con un tiempo de residencia entre 2 minutos y 2 horas a una temperatura entre 60 y 80 ºC logrando una conversión entre el 95 y 97%. Tras las dos reacciones se da una separación en la cual se prefiere implementar una destilación extractiva a temperatura entre 70 y 90ºC donde se agrega un solvente en 0,25 a 10% p/p y se separa la glicerina que aún está en la mezcla aunque se puede dar una extracción a temperaturas entre 20 y 40ºC para separar cerca del 1% de glicerina y permitir que continúe la reacción. Realizada la primera etapa de separación, se repiten las 2 etapas de reacción donde se alcanza una conversión entre 98,5 y 99% en el tercer reactor y entre 99,2 y 99,6% para el cuarto reactor. El producto generado por las ultimas 2 etapas de reacción es calentado a una temperatura entre 80 y 90ºC y lavado con agua a la misma temperatura donde se remueve el catalizador, agua, jabones y glicerina remanente aunque se realiza otro lavado a una temperatura entre 70 y 90ºC tras lo cual se destila a temperatura entre 110 y 120ºC y presión de 90 kpa para realizar posteriormente un enfriamiento previo al almacenamiento. -Continuous Process for the Production of Lower Alkyl Esters Assmann (1996) [6] patento el proceso continuo de producción de esteres alquílicos ligeros, donde se trabaja a temperaturas inferiores a los 100ºC y presiones que llegan hasta los 1000 kpa mediante un proceso de 2 etapas para la reacción de triglicéridos (con contenido de ácidos grasos inferior al 1%) utilizando catálisis homogénea alcalina con un numero de Reynolds de la mezcla reactante superior a 2300.

4 Fig 1. Diagrama de Flujo del sistema utilizado en el trabajo Continuous Process for the Production of Lower Alkyl Esters La Figura 1 muestra el diagrama de flujo del proceso patentado por Assmann donde 1,2,8 y 9 son mezcladores estáticos, 3 es un intercambiador de calor, 4 y 9 son reactores tubulares y 5 y 10 son separadores estáticos [6]. En este proceso, se calienta el aceite o la grasa para mezclarlo con alcohol que se encuentra a temperatura ambiente, posterior a esto se agrega la solución de catalizador que también se encuentra a temperatura ambiente y esta mezcla se pasa por el reactor tubular y tras la reacción se da una separación de fases utilizando un separador horizontal donde la fase liviana es llevada a un tanque de recepción de glicerol y la parte pesada se mezcla con más alcohol y a esta nueva mezcla se le vuelva a agregar catalizador para llevar a un segundo reactor tubular donde se pasa a un segundo separador donde la fase pesada contendrá más glicerol formado en la reacción el cual se lleva al tanque de recepción de glicerol y la parte pesada es el éster alquílico liviano mezclado con impurezas que necesita ser purificado. Este proceso fue realizado con aceite de colza desacidificado y aceite de coco donde el primero de estos se trabajó en una planta piloto con capacidad de 150 L/h donde la mezcla reactiva entra al primer reactor a 75ºC y presión de 3 bar agregando 0,2% p/p de catalizador, con un numero de Reynolds de 2700 y un tiempos de residencia en el reactor de 2 minutos se logró una conversión del 90% en el primer reactor, tras un tiempo de residencia en el primer separador de 2 horas se lleva la fase liviana al segundo reactor con tiempo de residencia de 2 minutos y agregando un 0,04% p/p de catalizador se logró una conversión del 98%. Para el caso del aceite de coco, se trabajó con un flujo de 5000 L/h alimentando 0,24 y 0,04% p/p de catalizador para cada reactor logrando conversiones de 88% y 98% tras cada uno de estos teniendo un numero de Reynolds de 7500.

5 -Proceso Mcgyan McNeff 2008 [7] utilizo un reactor de lecho fijo con hidróxido de sodio soportado en zirconio, titanio y aluminio modificados para la producción de biodiesel a presión de 17,2 MPa y temperatura entre 300 y 450 ºC donde se utiliza el metanol en estado supercrítico en el cual se logra realizar la esterificación y transesterificación del aceite de soya con conversiones y rendimientos superiores al 90%, La Figura 2 muestra el diagrama de flujo de proceso de producción de biodiesel implementando el proceso Mcgyan [7]. En este proceso, se hace una filtración de la materia prima utilizando un micro filtro tras lo cual, esta es calentada y llevada por una serie de bombas y filtros para llevarla a la presión de reacción donde se mezcla con una corriente de metanol que ha sido llevada a la misma presión y se calientan hasta una temperatura entre los 300 y 450ºC, esta mezcla reacciona a las condiciones mencionadas anteriormente y el efluente de la reacción es enfriado y despresurizado donde se forma una fase liquida y una fase vapor la cual se almacena, en tanto que la fase liquida es llevada a otro proceso de separación de fases donde se realiza una destilación a 50 kpa de vacío y temperatura de 75ºC donde se hace recuperación de metanol y los fondos de la columna de destilación son una mezcla Biodiesel-glicerol de la cual se separan estos componentes llegando a producir glicerina como subproducto y biodiesel que cumple las especificaciones de la norma ASTM. (Esta planta ya ha sido llevada a escala industrial logrando una producción de m3 al año [11]). Investigaciones para Producción Continua Reactor de película líquida-líquida En el 2009, se desarrolló y caracterizó un sistema para la metanólisis continua de aceite de palma con un reactor de película de líquido-líquido [8]. En este estudio se evaluó el efecto de la velocidad de flujo de aceite de palma, la concentración de catalizador (hidróxido de sodio), y la longitud del reactor de la concentración de los productos, la conversión y el rendimiento, mientras que la temperatura y la relación molar de metanol-aceite de palma se mantuvieron constantes para cada experimento, a 60 C y una relación de 6:1. Utilizando un reactor tubular de columna empacada a contracorriente, de diámetro contante (0.01m), donde se crea el área de transferencia de masa entre las fases parcialmente miscibles rica en metanol y rica en aceite vegetal sin dispersar las fases, sin usar agitadores mecánicos o dispositivos de ultrasonido.

6 Fig 2. Diagrama de Flujo de una planta de Biodiesel que implementa el Proceso Mcgyan [7] Un aumento en el área de contacto entre las fases aumenta la velocidad de reacción, mientras que la ausencia de pequeñas y dispersas gotas de la fase uno en el otro disminuye el tiempo de establecimiento al final de la reacción. Los mejores resultados experimentales fueron con una longitud del reactor de 1,26 m (L / Lmax = 1,0), con flujo de masa y el tiempo de residencia del aceite de palma fueron 9,0 g min-1 y 5,0 minutos respectivamente, donde la conversión del aceite de palma fue de 97,5% y una producción de ésteres metílicos de 92,2%. Para determinar la correlación con el tiempo de residencia y el grado de mezcla axial, se utilizó una función tipo escalon la cual concordaba con los datos experimentales

7 -Reactor Helicoidal La transesterificación de aceite reciclado y aceite de palma en un reactor tubular de tipo helicoidal fue estudiada por Avellaneda 2010 [9] donde se utiliza aceite de palma (preesterificado) y aceite reciclado y pretratado para comparar una transesterificación convencional con una transesterificación de forma continua, además probaron diferentes configuraciones para el reactor helicoidal, la implementación de sistemas que promuevan la mezcla entre las fases como micro-mezcladores y ultrasonido y se analiza la variación de la composición del biodiesel obtenido en diferentes tiempos de residencia en el reactor. La tubería del reactor al estar dispuesta en forma helicoidal busca aumentar el efecto de mezclado de las fases inmiscibles, optimizando el contacto íntimo entre los reactivos buscando también eliminar la necesidad de la agitación mecánica, por lo cual se reduce significativamente el tiempo necesario para la transesterificación. Esto gracias a que se aprovecha la sinergia producida por el efecto de las microdiscontinuidades originadas por los pulsos de las bombas y el cambio constante de dirección de las fuerzas de flujo en la trayectoria helicoidal a la que se ve obligado el fluido. La tubería dispuesta en forma helicoidal está sumergida en un baño calefactor a 60 C. Este reactor dispone de cinco salidas distribuidas no uniformemente que permiten tomar muestras a diferentes tiempos de reacción. Las condiciones experimentales para la transesterificación con el reactor helicoidal fueron: Relación molar metanol:aceite = 6:1, Concentración másica de catalizador % p/p = 0.6, Temperatura ( C) = 60, y tiempo de residencia máximo en el interior del reactor (min) = 61 Los resultados muestran que el biodiesel obtenido con el reactor helicoidal fue muy similar al obtenido en el proceso batch a las condiciones recomendadas pero con una reducción sustancial del tiempo de reacción. Además, el micro-mezclador estático empleado y el suministro adicional de ultrasonidos no reportaron mejorías en el reactor helicoidal, obteniendo incluso un biodiesel de menor calidad. La configuración E1-T (el reactor helicoidal se sumerge en el baño a 60 C y las dos líneas de flujo originales se unen por medio de una conexión simple (accesorio T) ) del reactor helicoidal, reportó los mejores resultados. Con el aceite recirculado se obtuvo un rendimiento de 88.6% con sólo 13 minutos de tiempo de residencia; comparado con los 75 minutos necesarios para el proceso discontinuo. El rendimiento de biodiesel de palma preesterificado, obtenido después de lavar y secar en el reactor helicoidal fluctuó entre 80 y 83% de biodiesel y un contenido aproximado del 97.7% en FAMEs.

8 -Fluidos Supercríticos Fue investigada la separación de fases, producto intermedio, el rendimiento y la distribución axial de éster metílico (ME) en la transesterificación de aceite de soya en condiciones supercríticas por He en 2007 [10]. El estudio se llevó a cabo en un reactor tubular de 75 ml a una temperatura entre 200 y 400 C, presión entre 10 y 40 MPa, y una relación molar de metanol al aceite de soya entre 6:1 y 80:1. Se tomaron muestras cada 20 minutos durante tres horas. En operaciones continuas se requiere de tiempo adicional para estabilizar el sistema. La producción de biodiesel fue constante después de dos horas. El metanol y el aceite se mezclan de manera no uniforme debido a la formación de biodiesel y la diferencia en sus densidades, incluso cuando el sistema de reacción estaba en el estado supercrítico. De arriba abajo, the phase holdup de metanol aumentaron y las del aceite de disminución. Con el aumento de la temperatura, las concentraciones de monoglicéridos y diglicéridos disminuyen gradualmente y aumenta la producción de metil esteres. El rendimiento promedio es de alrededor del 75%, 85% y 92% a 325 C, 350 C y 375 C, respectivamente. Sin embargo, el rendimiento de éster metílico disminuye después de 1400 segundos de reacción trabajando a 350 C y después de 1200 segundos de reacción trabajando a 375 C, porque el éster metílico se descompone a temperatura alta. Así, el tiempo de reacción debe ser apropiado. Los autores concluyen que en el estado supercrítico el sistema de aceite y el metanol no forma una sola fase en el sistema de operación de reacción continua. El experimento muestra que la mayoría de metanol se encuentra en la parte superior del reactor, y el aceite se concentra en la parte inferior. La distribución del producto intermedio en la producción de biodiesel con metanol supercrítico es el mismo que con el método químico tradicional. La concentración de monoglicéridos es baja, mientras que la concentración de diglicéridos inicialmente aumenta y luego disminuye. -Otros Reactores Investigados Leevijit 2008 [12] analizo la relación del tiempo de residencia, velocidad de agitación y la concentración de catalizador para la trans esterificación de aceite de palma utilizando un reactor de seis etapas con una relación molar metanol-aceite de 6:1 a una temperatura de 60ºC en un reactor que utilizaba 6 etapas, con tiempos de residencia en el reactor entre 3 y 12 minutos, velocidad de agitación

9 entre 0 y 800 rpm y una concentración de NaOH de 0,25 y 1% p/p respecto al aceite. En este proceso se almacenaron el aceite y una mezcla metanol-naoh en tanques de 35 y 10 L respectivamente los cuales se encontraban a condiciones ambiente, estos se impulsaron utilizando una bomba peristáltica y se precalentaron hasta la temperatura de reacción tras lo cual se caracterizó el producto obteniendo que para este reactor obteniendo una pureza del éster metílico entre 97,5 y 99,2% y encontrando que las mejores condiciones de reacción son con una alimentación del 1% p/p de catalizador y un tiempo de residencia de 12 minutos. Otra investigación que cabe la pena resaltar es la realizada por Chongkhong 2009 [13] debido a que utiliza un reactor CSTR para la esterificación de los destilados de ácidos grasos de palma (PFAD) con una relación 8,8:1 metanol-pfad con ácido sulfúrico como catalizador a 75ºC con un tiempo de residencia cercano a los 60 minutos donde se logró disminuir la cantidad de ácido de un 93% p/p a un 1,5%. CONCLUSIONES En la actualidad se han implementado algunos procesos industriales para la producción de biodiesel con reactores continuos siendo estos reactores principalmente tubulares ya sea con catálisis alcalina homogénea o heterogénea, aunque estos procesos llegan a requerir temperaturas y presiones muy elevadas como es el caso del proceso Mcgyan en tanto que otros como el requieren equipos de tamaños monumentales como el primer separador de fases del proceso patentado por Assmann (1996), debido a lo cual es necesario continuar con las investigaciones sobre una manera óptima de la producción de este compuesto y merece seguir siendo estudiados otros tipo de reactor como el reactor de película liquido-liquido, el reactor helicoidal, el reactor con fluidos supercríticos entre muchos otros reactores además de la realización de un análisis de factibilidad técnica y económica de estos reactores para su implementación a nivel industrial con el fin de llegar a implementar un proceso con reacción continua debido a que con esto se lograría tener mayores niveles de producción de biodiesel a un menor costo. Agradecimientos Los autores desean agradecerle a la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, al departamento de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Colombia, al ingeniero Paulo Cesar Narváez y a la asignatura Biodiesel y Oleo química.

10 REFERENCIAS 1. Van Gerpen J (2005) Biodiesel Processing and Production. Fuel Processing Technology 86: Xie W, Huang X, Li H (2007) Soybean Oil methyl esters preparation using NaX zeolites loaded with KOH as a heterogeneous catalyst. Bioresource Technology 98: NTC 5444 (2006). Biodiesel Para uso en Motores Diesel. Instituto de Normas Técnicas Colombianas ICONTEC, pp Knothe G (2005). Biodiesel Production. In: Knothe G, Van Gerpen J, Krahl J (eds) The Biodiesel Handbook. AOCS Publishing, pp Conemann J, Krallmann A, Fischer E (1994) Process for the Continuous Production of Lower Alkyl Esters of Higher Fatty Acids. U.S. Patent 5,354, Assman G, Blasey G, Gutsche B, Jeromin L, Armengaud JR, Cormary B (1996) Continuous Process for the Production of Lower Alkyl Esters. U.S. Patent 5,514, McNeff CV, McNeff LC, Yan B, Nowlan DT, Rasmussen M, Gyberg AE, Krohn BJ, Fedie RL, Hoye TR (2008) A Continuous catalytic system for Biodiesel Production. Applied Catalysis A: General 343: Narvaéz PC, Sanchez FJ, Godoy-Silva RD (2009) Continuous Methanolysis of Palm Oil Using a Liquid-Liquid Film Reactor. J Am Oil Chem Soc 86: Avellaneda F, Salvado J (2011) Continuous Transesterification of Biodiesel in a Helicoidal Reactor using recycled oil. Fuel Processing Technology 92: He H, Wang T, Zhu S (2007) Continuous Production of Biodiesel Fuel from Vegetal Oil Using Supercritical Methanol Process. Fuel 86: Mcgyan Biodiesel, LLC (accesed Nov 2010), Technology Mcgyan Leevijit T, Tongurai C, Prateepchaikul G, Wisutmethangoon W (2008) Performance Test of a 6-Stage continuous reactor for palm methyl ester production. Bioresource Technology 99: Chongkhong S, Tongurai C, Chetpattananondh P (2009) Continuous Esterification for Biodiesel Production from Palm Fatty Acid Distillate Using Economical Process. Renewable Energy 34: Van Gerpen J, Shanks B, Pruszko R (2004) Subcontractor Report: Biodiesel Production Technology. National Renewable Energy Laboratory, pp

BIODIESEL: GENERALIDADES Y PRODUCCIÓN A PEQUEÑA ESCALA

BIODIESEL: GENERALIDADES Y PRODUCCIÓN A PEQUEÑA ESCALA BIODIESEL: GENERALIDADES Y PRODUCCIÓN A PEQUEÑA ESCALA Andrés Dickson Taller de Diseño, Comunicación y Representación Gráfica Año 2011 Generalidades Definiciones: Ésteres Metílicos de ácidos grasos de

Más detalles

Producción de biodiesel y su evaluación en vehículo experimental Proyecto USDA-UVG FFP10 (40210)

Producción de biodiesel y su evaluación en vehículo experimental Proyecto USDA-UVG FFP10 (40210) Producción de biodiesel y su evaluación en vehículo experimental Proyecto USDA-UVG FFP10 (40210) Centro de Procesos Industriales CPI Octubre 2013 Ing. Gamaliel Zambrano Investigadores Ing. Gamaliel Zambrano

Más detalles

BIODIÉSEL. Centro de Procesos Industriales CPI Ingeniería Química Febrero 2014

BIODIÉSEL. Centro de Procesos Industriales CPI Ingeniería Química Febrero 2014 BIODIÉSEL Centro de Procesos Industriales CPI Ingeniería Química Febrero 2014 Objetivos Producción de biodiésel a partir de aceite proveniente de frituras. Monitoreo del rendimiento de un vehículo movido

Más detalles

1 Obtención de biodiesel.

1 Obtención de biodiesel. Práctica. Obtención de biodiesel 1 1 Obtención de biodiesel. Tiempo: 2.5 horas 1.1 Objetivo y fundamento teórico El objetivo de la práctica es la valorización de aceite vegetal usado mediante un proceso

Más detalles

Módulo: ANÁLISIS INSTRUMENTAL

Módulo: ANÁLISIS INSTRUMENTAL DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANÁLISIS DE BIODIESEL MEDIANTE CROMATOGRAFÍA DE GASES Y ESPECTROMETRÍA DE MASAS Módulo: ANÁLISIS INSTRUMENTAL Tema: CG-MS Laboratorio: Análisis Instrumental Duración (horas): 3

Más detalles

Trabajo de Principios de Ingeniería Química

Trabajo de Principios de Ingeniería Química 1) En la figura siguiente, se muestra un posible diagrama de flujo para la producción de ácido perclórico; la reacción sigue la estequiometria Ba(ClO 4 ) 2 + H 2 SO 4 BaSO 4 + HClO 4 Si el H 2 SO 4 alimentado

Más detalles

CAPITULO 1 BALANCES MOLARES

CAPITULO 1 BALANCES MOLARES CAPITULO 1 BALANCES MOLARES 1.1 INTRODUCCIÓN Los reactores químicos son el corazón de la mayoría de las industrias químicas. El conocimiento de la cinética química y del diseño de reactores distingue al

Más detalles

Biodiesel Proceso de purificación en seco

Biodiesel Proceso de purificación en seco Biodiesel Proceso de purificación en seco 1 Rohm and Haas es una empresa multinacional líder en el mercado de especialidades químicas Cuenta con más de 100 plantas y laboratorios de desarrollo, en 27 países.

Más detalles

Evaluación de la Producción de Biodiesel utilizando un Reactor de Película Líquida Descendente, empacado con Membranas de Fibra Hueca

Evaluación de la Producción de Biodiesel utilizando un Reactor de Película Líquida Descendente, empacado con Membranas de Fibra Hueca Evaluación de la Producción de Biodiesel utilizando un Reactor de Película Líquida Descendente, empacado con Membranas de Fibra Hueca N. Bello Yaya 1, L. D. Carreño Pineda 1, P. C. Narváez Rincón 1, J.

Más detalles

PROCESO UCM DE PRODUCCIÓN N DE BIODIESEL MATERIAS PRIMAS ALTERNATIVAS

PROCESO UCM DE PRODUCCIÓN N DE BIODIESEL MATERIAS PRIMAS ALTERNATIVAS PROCESO UCM DE PRODUCCIÓN N DE BIODIESEL MATERIAS PRIMAS ALTERNATIVAS José Aracil Mira Universidad Complutense de Madrid Líneas de Investigación 1. Síntesis, Desarrollo, Optimación y Escalado de Procesos

Más detalles

Segunda Serie de Problemas

Segunda Serie de Problemas BALANCES DE MATERIA Y ENERGÍA Sem. 2009-2 Segunda Serie de Problemas Balances de Materia sin Reacción Química usando Diagramas 1. Una corriente que contiene acetona y agua fluye a razón de 350 kg / min

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA INSTITUTO DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS CIUDAD GUADALUPE VICTORIA OBTENCIÓN DE ACEITE ESENCIAL DE EUCALIPTO UTILIZANDO ENERGÍAS RENOVABLES Y BIODIESEL

Más detalles

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL EN REACTORES TANQUE AGITADO CONTINUO DE LABORATORIO

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL EN REACTORES TANQUE AGITADO CONTINUO DE LABORATORIO ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL EN REACTORES TANQUE AGITADO CONTINUO DE LABORATORIO Duarte Vera, O. D. (1), Acosta, E. O. (2), Romano, S. D. (1), (3) (1) Grupo de Energías Renovales

Más detalles

II. METODOLOGÍA. El proceso de elaboración del biodiesel se constituye de siete pasos fundamentales: 6.1. DETERMINACIÓN DE LOS GRAMOS DE CATALIZADOR

II. METODOLOGÍA. El proceso de elaboración del biodiesel se constituye de siete pasos fundamentales: 6.1. DETERMINACIÓN DE LOS GRAMOS DE CATALIZADOR II. METODOLOGÍA 6. PROCESO DE ELABORACIÓN El proceso de elaboración del biodiesel se constituye de siete pasos fundamentales: 1. Determinación de los gramos de catalizador 2. Preparación del Metóxido de

Más detalles

Republica Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Republica Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Núcleo Zulia Autor: Ing. Marlon Arteaga 1 1.

Más detalles

PRODUCCIÓN CONTINUA DE BIODIESEL EN METANOL Y ETANOL SUPERCRÍTICO

PRODUCCIÓN CONTINUA DE BIODIESEL EN METANOL Y ETANOL SUPERCRÍTICO Hidrógeno y Fuentes Sustentables de Energía HYFUSEN 29 12-7 PRODUCCIÓN CONTINUA DE BIODIESEL EN METANOL Y ETANOL SUPERCRÍTICO Vieitez I. (1), Da Silva C. (2), Alckmin I. (2), Borges G. (2), Corazza F.

Más detalles

La producción de Biocombustibles con eficiencia, estabilidad y equidad

La producción de Biocombustibles con eficiencia, estabilidad y equidad XV SIMPOSIO ELECTRONICO INTERNACIONAL La producción de Biocombustibles con eficiencia, estabilidad y equidad OCTUBRE 2007 ESTUDIO DE PROCESOS INNOVADORES PARA LA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL Juan Montesano,

Más detalles

Uso de Sílicas para el tratamiento de grasas y aceites para la producción de Biodiesel

Uso de Sílicas para el tratamiento de grasas y aceites para la producción de Biodiesel Uso de Sílicas para el tratamiento de grasas y aceites para la producción de Biodiesel Roberto Berbesi y David Brooks Oil-Dri Corporation of America roberto.berbesi@oildri.com david.brooks@oildri.com 800-233-9802

Más detalles

51 Int. CI.: C10L 1/02 ( ) C07C 67/02 ( ) 71 Solicitantes: 72 Inventor/es: 74 Agente/Representante:

51 Int. CI.: C10L 1/02 ( ) C07C 67/02 ( ) 71 Solicitantes: 72 Inventor/es: 74 Agente/Representante: 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 21 Número de publicación: 2 39 964 Número de solicitud: 201131281 1 Int. CI.: C10L 1/02 (2006.01) C07C 67/02 (2006.01) 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 Fecha

Más detalles

Introducción a los reactores químicos

Introducción a los reactores químicos Introducción a los reactores químicos Dr. Rogelio Cuevas García 1 Dr. Rogelio Cuevas García 1 Reactores Químicos Reactor Químico Es el dispositivo donde ocurre un cambio en la composición debido a la reacción

Más detalles

Diciembre de Investigador Principal: Luis Eduardo Jaimes Reatiga Profesor Asociado Ingeniería en Energía

Diciembre de Investigador Principal: Luis Eduardo Jaimes Reatiga Profesor Asociado Ingeniería en Energía VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIONES VI convocatoria interna de proyectos de investigación RESULTADO 2 PROYECTO I-12085 Descripción del modelo de simulación de la producción de

Más detalles

PRODUCCIÓN DE BIODIESEL. Paula Castro Pareja Ing. Ambiental

PRODUCCIÓN DE BIODIESEL. Paula Castro Pareja Ing. Ambiental PRODUCCIÓN DE BIODIESEL Paula Castro Pareja Ing. Ambiental Temario El biodiesel El proceso de producción de biodiesel Fundamento químico. Receta básica. Parámetros de calidad de los insumos. Pre-tratamiento

Más detalles

Producción de Biodiesel con Aceite de Jatropha Curcas.

Producción de Biodiesel con Aceite de Jatropha Curcas. Producción de Biodiesel con Aceite de Jatropha Curcas. I. Huerga 1 ; A. Carrizo 2 ; G. Brizuela 2 ; C. Querini 3. 1 Instituto de Ingeniería Rural Instituto de Ingeniería Rural. INTA Av. Pedro Díaz 1798

Más detalles

TRANSFERENCIA DE MASA II EXTRACCION LIQUIDA-LIQUIDA

TRANSFERENCIA DE MASA II EXTRACCION LIQUIDA-LIQUIDA TRANSFERENCIA DE MASA II EXTRACCION LIQUIDA-LIQUIDA La Extracción Líquido- Líquido es una operación de separación muy importante en ingeniería química. Se aplica para llevar a cabo la separación de mezclas

Más detalles

2.1.1 Obtener jabón a partir de Acidos Grasos de desecho ( palmiste ).

2.1.1 Obtener jabón a partir de Acidos Grasos de desecho ( palmiste ). RESUMEN: El presente informe describe una serie de laboratorios en el cual determinamos con análisis, la purificación de acidos grasos tipo residual (palmiste) y la elaboración de jabón a partir de su

Más detalles

INTENSIFICACION DEL PROCESO DE PRODUCCION DE BIODIESEL UTILIZANDO UN MICRO REACTOR TUBULAR E. A. López-Guajardo, F. E. Treviño, E. Ortiz * y A. Montesinos Departamento de Ingeniería Química, Tecnológico

Más detalles

OBTENCIÓN DE BIODIESEL A PRESIÓN ATMOSFÉRICA CON CATÁLISIS ALCALINA

OBTENCIÓN DE BIODIESEL A PRESIÓN ATMOSFÉRICA CON CATÁLISIS ALCALINA OBTENCIÓN DE BIODIESEL A PRESIÓN ATMOSFÉRICA CON CATÁLISIS ALCALINA GONZÁLEZ, Mara CHESTA, Aldana. Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Villa María. FRVM UTN Av. Universidad 450 (5900) Villa

Más detalles

Balance de masa con reacción química. Balances de masa con reacción química en reactores discontinuos y continuos.

Balance de masa con reacción química. Balances de masa con reacción química en reactores discontinuos y continuos. Balance de masa con química. Balances de masa con química en reactores discontinuos y continuos. La aparición de una química en un proceso impone las restricciones adicionales dadas por la ecuación estequiométrica

Más detalles

PROCESO DE PURIFICACIÓN DE BIODIESEL DE ALTO CONTENIDO DE JABONES.

PROCESO DE PURIFICACIÓN DE BIODIESEL DE ALTO CONTENIDO DE JABONES. PROCESO DE PURIFICACIÓN DE BIODIESEL DE ALTO CONTENIDO DE JABONES. G. Mendow, C. Querini. Instituto de Catálisis y Petroquímica Santa Fe Argentina UNL FIQ - CONICET INTRODUCCIÓN Por que el biodiesel puede

Más detalles

PROCEDIMIENTO DETERMINACIÓN DE ACIDOS GRASOS SATURADOS, MONOINSATURADOS, POLIINSATURADOS Y ACIDOS GRASOS TRANS Método Cromatografía Gaseosa (GC-FID)

PROCEDIMIENTO DETERMINACIÓN DE ACIDOS GRASOS SATURADOS, MONOINSATURADOS, POLIINSATURADOS Y ACIDOS GRASOS TRANS Método Cromatografía Gaseosa (GC-FID) PRT-711.02-154 Página 1 de 6 1. OBJETIVO Determinar el perfil de los ácidos grasos, incluidos los isómeros de ácidos grasos trans (AGTs) en grasas y aceites de origen vegetal y animal. 2. CAMPO DE APLICACIÓN

Más detalles

Tecnología de la producción de biodiesel

Tecnología de la producción de biodiesel Curso de. Maestría en Energía. Facultad de Ingeniería Tema 5 2 parte Tecnología de la producción de biodiesel Dr. Iván Jachmanián ijachman@fq.edu.uy Laboratorio de Grasas y s Facultad de Química. Universidad

Más detalles

Control predictivo de la producción de biodiesel en un reactor por lotes por transesterificación de aceite de soya.

Control predictivo de la producción de biodiesel en un reactor por lotes por transesterificación de aceite de soya. 14 Control predictivo de la producción de biodiesel en un reactor por lotes por transesterificación de aceite de soya. J. P. Castillo, M. Adam, P. E. Álvarez, B. López-Zapata Centro Nacional de Investigación

Más detalles

Entrenador de Reactores Químicos QR

Entrenador de Reactores Químicos QR Entrenador de Reactores Químicos QR Equipamiento Didáctico Técnico Productos Gama de Productos Equipos 11.-Ingeniería Química 1 QUS. Unidad de Servicio 2 Consola electrónica 3 Reactores Químicos para ser

Más detalles

Producción de Biodiesel: Equilibrio fisicoquímico y cinética de esterificación y transesterificación con diferentes catalizadores y alcoholes.

Producción de Biodiesel: Equilibrio fisicoquímico y cinética de esterificación y transesterificación con diferentes catalizadores y alcoholes. Producción de Biodiesel: Equilibrio fisicoquímico y cinética de esterificación y transesterificación con diferentes catalizadores y alcoholes. Dra. Ma. Laura Pisarello Director: Dr. Carlos A. Querini Instituto

Más detalles

Mezcla Mecánica y Principios de Mezcla Neumática e Hidráulica. UNET Dpto. Ing. Ambiental Tratamiento Físico Químico del Agua Prof. Ing.

Mezcla Mecánica y Principios de Mezcla Neumática e Hidráulica. UNET Dpto. Ing. Ambiental Tratamiento Físico Químico del Agua Prof. Ing. Mezcla Mecánica y Principios de Mezcla Neumática e Hidráulica UNET Dpto. Ing. Ambiental Tratamiento Físico Químico del Agua Prof. Ing. Martín Moros 1 Es una operación unitaria empleada principalmente para

Más detalles

Planta productora de Bio Diesel IBQ-500

Planta productora de Bio Diesel IBQ-500 Planta productora de Bio Diesel IBQ-500 Señor Presidente Con seguridad tiene conocimiento de las excepcionales posibilidades que ofrecen las plantas productoras de Biodiesel, una herramienta que genera

Más detalles

Enunciados Lista 6. Nota: Los ejercicios 8.37 y 8.48 fueron modificados respecto al Van Wylen.

Enunciados Lista 6. Nota: Los ejercicios 8.37 y 8.48 fueron modificados respecto al Van Wylen. Nota: Los ejercicios 8.37 y 8.48 fueron modificados respecto al Van Wylen. 8.1* El compresor en un refrigerador recibe refrigerante R-134a a 100 kpa y 20 ºC, y lo comprime a 1 MPa y 40 ºC. Si el cuarto

Más detalles

AHORRO DE ENERGÍA EN UNA CALDERA UTILIZANDO

AHORRO DE ENERGÍA EN UNA CALDERA UTILIZANDO AHORRO DE ENERÍA EN UNA CALDERA UTILIZANDO ECONOMIZADORES Javier Armijo C., ilberto Salas C. Facultad de Química e Ingeniería Química, Universidad Nacional Mayor de San Marcos Resumen En el presente trabajo

Más detalles

TEMA 5: INTRODUCCIÓN A LOS REACTORES QUÍMICOS. IngQui-5 [1]

TEMA 5: INTRODUCCIÓN A LOS REACTORES QUÍMICOS. IngQui-5 [1] TEMA 5: INTRODUCCIÓN A LOS REACTORES QUÍMICOS IngQui-5 [1] OBJETIVOS! Definir la etapa de reacción química como base del diseño de reactores, destacando la importancia de la cinética química, tanto en

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS DE CATÁLISIS HETEROGÉNEA

CONCEPTOS BÁSICOS DE CATÁLISIS HETEROGÉNEA CONCEPTOS BÁSICOS DE CATÁLISIS HETEROGÉNEA Conceptos básicos de catálisis heterogénea 2 Se dice que un reactor opera en fase homogénea si se trabaja en una sola fase. En contraste, el reactor que opera

Más detalles

OBTENCIÓN DE XILITOL MEDIANTE HIDROGENACIÓN DE XILOSA DE OLOTE DE MAÍZ. Alternativas energéticas y mecanismos de desarrollo limpio

OBTENCIÓN DE XILITOL MEDIANTE HIDROGENACIÓN DE XILOSA DE OLOTE DE MAÍZ. Alternativas energéticas y mecanismos de desarrollo limpio OBTENCIÓN DE XILITOL MEDIANTE HIDROGENACIÓN DE XILOSA DE OLOTE DE MAÍZ Alternativas energéticas y mecanismos de desarrollo limpio Departamento de Madera Celulosa y Papel, Centro Universitario de Ciencias

Más detalles

PRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PARTIR DE ACEITE CRUDO DE PALMA: 1. DISEÑO Y SIMULACIÓN DE DOS PROCESOS CONTINUOS

PRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PARTIR DE ACEITE CRUDO DE PALMA: 1. DISEÑO Y SIMULACIÓN DE DOS PROCESOS CONTINUOS PRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PARTIR DE ACEITE CRUDO DE PALMA: 1. DISEÑO Y SIMULACIÓN DE DOS PROCESOS CONTINUOS BIODIESEL PRODUCTION FROM CRUDE PALM OIL: 1. DESIGN AND SIMULATION OF TWO CONTINUOUS PROCESSES

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Laboratorio de Ingeniería Química BALANCE DE MATERIA APLICADO A UN COMPONENTE EN ESTADO NO ESTACIONARIO

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Laboratorio de Ingeniería Química BALANCE DE MATERIA APLICADO A UN COMPONENTE EN ESTADO NO ESTACIONARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA UÍMICA Laboratorio de Ingeniería uímica BALANCE DE MATERIA APLICADO A UN COMPONENTE EN ESTADO NO ESTACIONARIO 1. INTRODUCCIÓN 2 Los balances de propiedad, o ecuaciones de conservación,

Más detalles

6 PRÁCTICAS DE BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA (CLAVE 8987)

6 PRÁCTICAS DE BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA (CLAVE 8987) 6 PRÁCTICAS DE BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA (CLAVE 8987) Este capítulo trata conceptos fundamentales para el estudio de Balances de Materia y Energía, como: - Balances de masa y diagramas de flujo en procesos

Más detalles

Práctica Proyecto Final Síntesis y caracterización fisicoquímica de biocombustibles

Práctica Proyecto Final Síntesis y caracterización fisicoquímica de biocombustibles Práctica Proyecto Final Síntesis y caracterización fisicoquímica de biocombustibles bjetivo General Sintetizar combustibles tipo Diesel a partir de aceites vegetales nuevo y usado. bjetivos específicos

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Asignatura: REACTORES QUÍMICOS TITULACIÓN DE INGENIERO QUÍMICO, Curso cuarto, anual, 6.5 créditos teóricos y 3.5 prácticos, troncal Área de Conocimiento (Departamento): Ingeniería Química Profesorado de

Más detalles

PRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PARTIR DE ACEITES USADOS DE COCINA UTILIZANDO CATALIZADORES ADSORBIDOS EN MATRICES SÓLIDAS

PRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PARTIR DE ACEITES USADOS DE COCINA UTILIZANDO CATALIZADORES ADSORBIDOS EN MATRICES SÓLIDAS PRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PARTIR DE ACEITES USADOS DE COCINA UTILIZANDO CATALIZADORES ADSORBIDOS EN MATRICES SÓLIDAS A. F. Rojas*, M. J. Canchala & H. G. Torres Facultad de Ingeniería y Administración,

Más detalles

PREGUNTA (Módulo Electivo) El siguiente equipo de laboratorio: Se utiliza para

PREGUNTA (Módulo Electivo) El siguiente equipo de laboratorio: Se utiliza para PREGUNTA (Módulo Electivo) El siguiente equipo de laboratorio: Se utiliza para A) separar los componentes de una solución. B) aumentar la solubilidad de una solución. C) demostrar que el agua es un compuesto.

Más detalles

Medición, Correlación y Predicción de Propiedades para controlar la calidad de. Biodiesel

Medición, Correlación y Predicción de Propiedades para controlar la calidad de. Biodiesel Medición, Correlación y Predicción de Propiedades para controlar la calidad de Silvia Daniela Romano Grupo de Energías Renovables Facultad de Ingeniería, Universidad de Buenos Aires Argentina CONICET Biodiesel

Más detalles

Revista de Ingeniería ISSN: Universidad de Los Andes Colombia

Revista de Ingeniería ISSN: Universidad de Los Andes Colombia Revista de Ingeniería ISSN: 0121-4993 reingeri@uniandes.edu.co Universidad de Los Andes Colombia Riveros Santamaría, Lina Marcela; Molano, Miguel Ángel Transesterificación del aceite de palma con metanol

Más detalles

Producción industrial de urea

Producción industrial de urea Producción industrial de urea La síntesis de urea a nivel industrial se realiza a partir de amoníaco (NH 3 ) líquido y anhídrido carbónico (CO 2 ) gaseoso. La reacción se verifica en 2 pasos. En el primer

Más detalles

Redalyc. Disponible en:

Redalyc. Disponible en: Redalyc Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal BENJUMEA H., PEDRO N.;AGUDELO S., JOHN R.;CANO, GABRIEL JAIME ESTUDIO EXPERIMENTAL

Más detalles

TRANSESTERIFICACIÓN DE TRIGLICERIDOS DE ALGODÓN CATALIZADA POR ALCALIS

TRANSESTERIFICACIÓN DE TRIGLICERIDOS DE ALGODÓN CATALIZADA POR ALCALIS ASADES Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente Vol. 13, 2009. Impreso en la Argentina. ISSN 0329-5184 TRANSESTERIFICACIÓN DE TRIGLICERIDOS DE ALGODÓN CATALIZADA POR ALCALIS W. G. Morales 1, P.

Más detalles

PROBLEMAS DE FUNDAMENTOS DE CINÉTICA QUÍMICA APLICADA

PROBLEMAS DE FUNDAMENTOS DE CINÉTICA QUÍMICA APLICADA POBLEMS DE FUNDMENTOS DE CINÉTIC QUÍMIC PLICD TEM 3. MÉTODOS DIFEENCILES DE NÁLISIS DE DTOS CINÉTICOS 1. nalice la cinética de la reacción + 3B 2, en fase líquida, que se ha realizado del siguiente modo:

Más detalles

Datos ELV, Fracciones molares de n-c 6 H 14, 1 atm x (líquido) 0,0 0,1 0,3 0,5 0,55 0,7 1,0 y (vapor) 0,0 0,36 0,70 0,85 0,90 0,95 1,0 Sigue

Datos ELV, Fracciones molares de n-c 6 H 14, 1 atm x (líquido) 0,0 0,1 0,3 0,5 0,55 0,7 1,0 y (vapor) 0,0 0,36 0,70 0,85 0,90 0,95 1,0 Sigue Método del polo de operación (I) - Destilación Problemas PROBLEMA 1*. Cierta cantidad de una mezcla de vapor de alcohol etílico y agua, 50 % molar, a una temperatura de 190 ºF, se enfría hasta su punto

Más detalles

NUEVA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

NUEVA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA NUEVA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA VOLUMEN II OPERACIONES DE SEPARACIÓN, INGENIERÍA DE LA REACCIÓN QUÍMICA Y ESTUDIO DE PROCESOS QUÍMICOS Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará

Más detalles

Ficha Técnica Biodiésel

Ficha Técnica Biodiésel Ficha Técnica Biodiésel 18 1. Qué es el Biodiésel? El biodiésel es un combustible de naturaleza renovable derivado de aceites vegetales o grasas animales y que puede ser utilizado como sustituto o complemento

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: REACTORES QUÍMICOS HOMOGÉNEOS IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Ensayo De Evaporadores

Ensayo De Evaporadores Ensayo De Evaporadores UNITARIAS II PROFESOR: Dr. SALMERON OCHOA IVAN ALUMNOS: ANA LAURA PACHECO MORALES 232553 OSCAR OSWALDO AGUIRRE OLVERA 232619 OSCAR SALGADO POSADA 245454 GRUPO: 7 E La Evaporación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS REPORTE DESTILACION DE UNA MEZCLA DE ETANOL-AGUA AL 50% FRACCION MOL OPERACIONES UNITARIAS II DR. SALMERON OCHOA IVAN INTEGRANTES: ELIEL

Más detalles

NORMA MEXICANA NMX-F-101-SCFI-2012

NORMA MEXICANA NMX-F-101-SCFI-2012 NORMA MEXICANA NMX-F-101-SCFI-2012 ALIMENTOS ACEITES Y GRASAS VEGETALES O ANIMALES DETERMINACIÓN DE ÁCIDOS GRASOS LIBRES - MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA A LA NMX-F-101-SCFI-2006) FOODS VEGETABLE OR ANIMAL

Más detalles

TEMA 6: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE LA REACCIÓN QUÍMICA. IngQui-6 [1]

TEMA 6: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE LA REACCIÓN QUÍMICA. IngQui-6 [1] TEMA 6: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE LA REACCIÓN QUÍMICA IngQui-6 [1] 6.1 La etapa de reacción en el proceso químico Ingeniería de la Reacción Química: Disciplina que sintetiza la información, los conocimientos

Más detalles

Tema 3. Máquinas Térmicas II

Tema 3. Máquinas Térmicas II Asignatura: Tema 3. Máquinas Térmicas II 1. Motores Rotativos 2. Motores de Potencia (Turbina) de Gas: Ciclo Brayton 3. Motores de Potencia (Turbina) de Vapor: Ciclo Rankine Grado de Ingeniería de la Organización

Más detalles

PROCESO DE FABRICACIÓN DE BIODIESEL

PROCESO DE FABRICACIÓN DE BIODIESEL MEMORIA BIONORTE S.A. es una industria química que transforma el aceite vegetal usado, residuo sin utilidad y con gran potencial contaminante, en un combustible ecológico para motores diesel. Este combustible,

Más detalles

TEMA1: GUIA 1 CICLO RANKINE

TEMA1: GUIA 1 CICLO RANKINE UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA COMPLEJO ACADÉMICO PUNTO FIJO PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CÁTEDRA: CONVERSION DE ENERGIA TEMA: GUIA CICLO RANKINE Ciclo Rankine. Efectos de

Más detalles

FISICOQUÍMICA Y BIOFÍSICA UNLA

FISICOQUÍMICA Y BIOFÍSICA UNLA FISICOQUÍMICA Y BIOFÍSICA UNLA 1º CUATRIMESTRE Profesor: Ing. Juan Montesano. Instructor: Ing. Diego García. PRÁCTICA 5 Primer Principio Sistemas Abiertos PRÁCTICA 5: Primer Principio Sistemas abiertos.

Más detalles

1 TERMODINAMICA Departamento de Física - UNS Carreras: Ing. Industrial y Mecánica

1 TERMODINAMICA Departamento de Física - UNS Carreras: Ing. Industrial y Mecánica TERMODINAMICA Departamento de Física - UNS Carreras: Ing. Industrial y Mecánica Trabajo Práctico N : PROCESOS Y CICLOS DE POTENCIA DE VAPOR Procesos con vapor ) En un cierto proceso industrial se comprimen

Más detalles

Prácticas de Tecnología de Fluidos y Calor (Departamento de Física Aplicada I - E.U.P. Universidad de Sevilla)

Prácticas de Tecnología de Fluidos y Calor (Departamento de Física Aplicada I - E.U.P. Universidad de Sevilla) EL CICLO DE RANKINE Objetivos Estudiar el ciclo Rankine, analizando la influencia en el rendimiento termodinámico y en la calidad o título de vapor en la turbina, de los parámetros termodinámicos fundamentales

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Reactores Químicos. Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM 0532

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Reactores Químicos. Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM 0532 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Reactores Químicos Ingeniería Química QUM 0532 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Hidrólisis del acetato de metilo

Hidrólisis del acetato de metilo Hidrólisis del acetato de metilo Trabajo práctico Módulo de Cinética Fisicoquímica - UNQ Dra. Noelia I. Burgardt 2010 Cinética Química Estudio de la velocidad y el mecanismo de las reacciones químicas.

Más detalles

PROBLEMARIO No. 2. Veinte problemas con respuesta sobre los Temas 3 y 4 [Trabajo y Calor. Primera Ley de la Termodinámica]

PROBLEMARIO No. 2. Veinte problemas con respuesta sobre los Temas 3 y 4 [Trabajo y Calor. Primera Ley de la Termodinámica] Universidad Simón olívar Departamento de Termodinámica y Fenómenos de Transferencia -Junio-007 TF - Termodinámica I Prof. Carlos Castillo PROLEMARIO No. Veinte problemas con respuesta sobre los Temas y

Más detalles

TRABAJO PRACTICO DE ACEITE

TRABAJO PRACTICO DE ACEITE TRABAJO PRACTICO DE ACEITE Clasificación de algunas de las determinaciones que podemos realizar sobre aceites y grasas GENUINIDAD en C.A.A. refracción Otros ensayos de GENUINIDAD Título de grasas ESTABILIDAD

Más detalles

67.56 Técnicas Energéticas. Biodiesel

67.56 Técnicas Energéticas. Biodiesel 67.56 Técnicas Energéticas Biodiesel 2007 Introducción Combustibles fósiles: no renovables. Crisis energética. Problemas de países en desarrollo (distancias, zonas de difícil acceso). Contaminación ambiental

Más detalles

TEMA 2. INTRODUCCIÓN N A LAS OPERACIONES

TEMA 2. INTRODUCCIÓN N A LAS OPERACIONES TEMA 2. INTRODUCCIÓN N A LAS OPERACIONES BÁSICAS E INGENIERÍA A DE LA REACCIÓN N QUÍMICA 1. Operaciones Básicas B o Unitarias 1.1. Concepto de operación n unitaria y método m de trabajo 1.2. Clasificación

Más detalles

CARACTERISTICAS Y COMPORTAMIENTO DEL DIESEL

CARACTERISTICAS Y COMPORTAMIENTO DEL DIESEL CARACTERISTICAS Y COMPORTAMIENTO DEL DIESEL Qco. JOSE ANGEL TRILLOS Instituto Colombiano del Petróleo ECOPETROL S.A Combustible utilizado en motores de ignición por compresión, el cual es mas eficiente

Más detalles

Universidad Autónoma de Chihuahua

Universidad Autónoma de Chihuahua Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Ciencias Químicas Saponificación de etil acetato con hidróxido de sodio Reactores Químicos Ivonne Granados Mancinas 226313 Bertha Eleyda Castañeda Rascón 229808

Más detalles

OPERACIONES DE SEPARACIÓN COMPETENCIAS

OPERACIONES DE SEPARACIÓN COMPETENCIAS COMPETENCIAS -Explicar el papel de las operaciones de separación en los procesos químico industriales -Explicar la base de la separación de una mezcla de compuestos químicos -Explicar el uso de un Agente

Más detalles

IV. SIGNIFICADO DE LOS METODOS DE ENSAYO APLICADOS A LOS COMBUSTIBLES 4.1 SIGNIFICADO DE LOS MÉTODOS DE ENSAYO DE LAS GASOLINAS.

IV. SIGNIFICADO DE LOS METODOS DE ENSAYO APLICADOS A LOS COMBUSTIBLES 4.1 SIGNIFICADO DE LOS MÉTODOS DE ENSAYO DE LAS GASOLINAS. IV. SIGNIFICADO DE LOS METODOS DE ENSAYO APLICADOS A LOS COMBUSTIBLES 4.1 SIGNIFICADO DE LOS MÉTODOS DE ENSAYO DE LAS GASOLINAS. 4.1.1 Número de Octano Research (D-2699): Se determina por un método que

Más detalles

Caudalimetros Ultrasónicos y de Efecto Doppler CO3 Ingenieros S.A. de C.V.

Caudalimetros Ultrasónicos y de Efecto Doppler CO3 Ingenieros S.A. de C.V. 2016 Caudalimetros Ultrasónicos y de Efecto Doppler CO3 Ingenieros S.A. de C.V. H I L A R I O M T Z 8 0 4 C O L. N U E V O R E P U E B L O M T Y, N. L. T ( 8 1 ) 2 1 6 5 0 0 6 6 MEDIDORES ULTRASONICOS

Más detalles

Se lo conoce también por su nombre técnico FAME (metíl éster de ácidos grasos).

Se lo conoce también por su nombre técnico FAME (metíl éster de ácidos grasos). 1) Qué es el Bio-diesel? El biodiesel es un biocombustible obtenido de los aceites vegetales o de grasas animales como la soja, palma, coco, maíz, cerdo, vaca, etc., cuyas características físico químicas,

Más detalles

DESTILACION DE UNA MEZCLA DE ETANOL- AGUA AL 50% FRACCION MOL

DESTILACION DE UNA MEZCLA DE ETANOL- AGUA AL 50% FRACCION MOL Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Ciencias Químicas DESTILACION DE UNA MEZCLA DE ETANOL- AGUA AL 50% FRACCION MOL PRACTICA DE LABORATORIO Karen Lizeth Morales López 245484 Karelhy Bonilla Chaparro

Más detalles

Contenido. xv xvii xix xxi. Prefacio Agradecimientos Acerca del antor Nomenclatnra. Capítulo 2 Destilación instantánea

Contenido. xv xvii xix xxi. Prefacio Agradecimientos Acerca del antor Nomenclatnra. Capítulo 2 Destilación instantánea Contenido Prefacio Agradecimientos Acerca del antor Nomenclatnra Capítulo 1 Introdncción a la ingeniería de procesos de separación 1.1. Importancia de las separaciones 1.2. El concepto de equilibrio 1.3.

Más detalles

GUIA DE EJERCICIOS (Equilibrio Químico y Cinética Química Empírica)

GUIA DE EJERCICIOS (Equilibrio Químico y Cinética Química Empírica) Universidad de Santiago de Chile Departamento de Ingeniería Química GUIA DE EJERCICIOS (Equilibrio Químico y Cinética Química Empírica) Autor: Prof. Julio Romero 1. Describa aplicando el principio de Le

Más detalles

Facultad De Ciencias Aplicadas EAP de Ingeniería Agroindustrial OPERACIONES UNITARIAS II

Facultad De Ciencias Aplicadas EAP de Ingeniería Agroindustrial OPERACIONES UNITARIAS II Facultad De Ciencias Aplicadas EAP de Ingeniería Agroindustrial OPERACIONES UNITARIAS II MEZCLADO La mezcla es una distribución al azar de dos o más fases inicialmente separadas. AGITACION Y MEZCLADO El

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA PURIFICACIÓN DE BIODIÉSEL EN LA ETAPA FINAL DE PRODUCCIÓN

EVALUACIÓN DE LA PURIFICACIÓN DE BIODIÉSEL EN LA ETAPA FINAL DE PRODUCCIÓN Recibido el 4-08-09 5 EVALUACIÓN DE LA PURIFICACIÓN DE BIODIÉSEL EN LA ETAPA FINAL DE PRODUCCIÓN 1 1 1 Mary Flor Césare C., Liliana Castillo, Víctor Beteta A., José Luis Calle M., Juan José León C. RESUMEN

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE PROCESOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

DESCRIPCIÓN DE PROCESOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA DESCRIPCIÓN DE PROCESOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA PROBLEMAS PROBLEMA 1. El proceso para pasteurizar leche se representa en la siguiente figura. Indicar que sucede. Respuesta: En el proceso se tiene

Más detalles

Hidrólisis del acetato de metilo

Hidrólisis del acetato de metilo Hidrólisis del acetato de metilo Trabajo práctico Módulo de Cinética Fisicoquímica - UNQ Dra. Noelia I. Burgardt 2010 Cinética Química Estudio de la velocidad y el mecanismo de las reacciones químicas.

Más detalles

CALCULO DE REACTORES

CALCULO DE REACTORES CALCULO DE REACTORES Prof. Moira Miranda www.moodle2.ula.ve Bibliografía Elementos de la Ingeniería de las Reacciones Químicas. H. Scott Fogler. Prentice Hall. Ingeniería de las reacciones químicas. Octave

Más detalles

TECNOLOGÍA DE SECADO DE LECHE

TECNOLOGÍA DE SECADO DE LECHE INFORME TÉCNICO TECNOLOGÍA DE SECADO DE LECHE 1 tecnología de secado de leche El descubrimiento de secado por spray constituyó un avance sumamente importante en la producción de deshidratados sensibles

Más detalles

Calificación: 10 Puntos Pregunta 1.a 1.b 1.c 2.a 2.b Nota Oxidación del Monóxido de Nitrógeno (A) para Dióxido de Nitrógeno (B) Agua

Calificación: 10 Puntos Pregunta 1.a 1.b 1.c 2.a 2.b Nota Oxidación del Monóxido de Nitrógeno (A) para Dióxido de Nitrógeno (B) Agua Prueba Teórica Nº 6 Calificación: 10 Puntos Pregunta 1.a 1.b 1.c 2.a 2.b Nota 1 1 1 4 3 Problema: Producción del Ácido Nítrico. Figura 1: Wihelm Ostwald. El ácido nítrico es un ácido fuerte, importante

Más detalles

INGENIERÍA DE LAS REACCIONES

INGENIERÍA DE LAS REACCIONES INGENIERÍA DE LAS REACCIONES REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA NUCLEO

Más detalles

Estados de la materia y cambios de fase

Estados de la materia y cambios de fase 3 Año de Química: Sistemas Materiales Prof. Javier Ponce Qué es Ciencia? Ciencia (en latíns cientia, de scire, conocer ), término que en su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento sistematizado

Más detalles

Diseño Conceptual del Proceso de Producción de Biodiesel Mediante Metanol Supercrítico en Dos Etapas, Asistido por Computador

Diseño Conceptual del Proceso de Producción de Biodiesel Mediante Metanol Supercrítico en Dos Etapas, Asistido por Computador Universidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Ingeniería Química y Biotecnología Diseño Conceptual del Proceso de Producción de Biodiesel Mediante Metanol Supercrítico

Más detalles

Durante la reacción se forma material sólido que no se desprende. Se sabe además que E a = 10 4 cal/mol

Durante la reacción se forma material sólido que no se desprende. Se sabe además que E a = 10 4 cal/mol 4 REACCIONES FLUIDO-SÓLIDO 4.1.- Se ha estudiado la reacción A (g) + B (s) Productos en un reactor experimental discontinuo fluidizado con gas A. Durante la reacción se forma una ceniza dura que no se

Más detalles

Operaciones Básicas de Transferencia de Materia Problemas Tema 6

Operaciones Básicas de Transferencia de Materia Problemas Tema 6 1º.- En una torre de relleno, se va a absorber acetona de una corriente de aire. La sección de la torre es de 0.186 m 2, la temperatura de trabajo es 293 K y la presión total es de 101.32 kpa. La corriente

Más detalles

OBTENCIÓN DE BIODIESEL A PARTIR DE ACEITE QUEMADO DE COCINA POR EL MÉTODO ÁCIDO-BASE

OBTENCIÓN DE BIODIESEL A PARTIR DE ACEITE QUEMADO DE COCINA POR EL MÉTODO ÁCIDO-BASE OBTENCIÓN DE BIODIESEL A PARTIR DE ACEITE QUEMADO DE COCINA POR EL MÉTODO ÁCIDO-BASE Velasco Hernández Ma. De los Ángeles 1, Arriaga Estrada Luis Enrique 1, Niño Lozano Armando 1, Sampieri Croda Álvaro

Más detalles

CAPÍTULO ONCE PRÁCTICA DE LABORATORIO DE CIENCIAS TÉRMICAS.

CAPÍTULO ONCE PRÁCTICA DE LABORATORIO DE CIENCIAS TÉRMICAS. CAPÍTULO ONCE PRÁCTICA DE LABORATORIO DE CIENCIAS TÉRMICAS. UNIVERSIDAD DE LAS AMERICA-PUEBLA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA LABORATORIO DE CIENCIAS TÉRMICAS IM 407 PRÁCTICA GENERADOR DE VAPOR OBJETIVO

Más detalles

EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE CONCENTRACIÓN DE MINERALES

EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE CONCENTRACIÓN DE MINERALES EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE CONCENTRACIÓN DE MINERALES La evaluación técnica de los procesos de concentración de minerales o de sólidos particulados en general se realiza a través de índices mineralúrgicos

Más detalles

SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA

SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA PRÁCTICA Nº 3 SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA OBJETIVOS: Establecer los fundamentos teóricos de los proceso de separación. Separar los componentes de diversas muestras problema. I. FUNDAMENTOS

Más detalles

MÁQUINAS HIDRÁULICAS Y TÉRMICAS TURBOMÁQUINAS TÉRMICAS

MÁQUINAS HIDRÁULICAS Y TÉRMICAS TURBOMÁQUINAS TÉRMICAS 1. LA MÁQUINA TÉRMICA MÁQUINA DE FLUIDO: Es el conjunto de elementos mecánicos que permite intercambiar energía mecánica con el exterior, generalmente a través de un eje, por variación de la energía disponible

Más detalles