Proyecto. Fábrica de escobas. Desarrollo local sustentable. Tres Cruces. Lavalle. Mendoza.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Proyecto. Fábrica de escobas. Desarrollo local sustentable. Tres Cruces. Lavalle. Mendoza."

Transcripción

1 Proyecto Título: Fábrica de escobas. Desarrollo local sustentable. Tres Cruces. Lavalle. Mendoza. Lugar del proyecto Localidad de Tres Cruces. Departamento de Lavalle, provincia de Mendoza Beneficiarios: Organización Territorial Pin-Kanta. "Cooperativa Agropecuaria de Provisión, Transformación y Comercialización Kanay - Ken Limitada" Tres Cruces - Departamento de Lavalle - Mendoza - Argentina Condiciones de la Cooperativa: Dispone de personería jurídica nacional (N T R.P.C) Objetivos Principal: Generar los medios necesarios para el desarrollo de una actividad que genere trabajo genuino y sustentable Mantener el sentido de pertenencia al lugar evitando la migración y abandono del mismo Secundarios: Establecer mejoras en las prácticas laborales en relación a la extracción de junquillo en la zona su elaboración de la ganadería caprina. Crear conciencia acerca de la necesidad de general alternativas laborales Generar alternativas de desarrollo local sustentable Generar las condiciones para iniciar proceso de desarrollo local sustentable. 1

2 Requerimiento Económico para desarrollar el proyecto Se adjunta en anexo el presupuesto enviado por oferente sobre el producto de máquina para armado de escobas. Descripción Total Armadora nueva motor 1.50x70x1 eléctrico ¼ hp. Trilladora con banco 80x50x1. Motor eléctrico ½ hp. Guillotina de banco Deshilvanador Balanza electrónica Subtotal Traslado equipo, combustible Materiales para acondicionamiento galpón de trabajo. Maderas, clavos, postes. Material para tablero eléctrico y conexión eléctrica de maquinaria TOTAL Aportes de la comunidad al proyecto. Disponibilidad de Infraestructura Básica: Galpón (20m2), baño (4 m2), Depósito general (5m2) todo en material, ladrillo y mampostería. Depósito externo, (10m2) de madera. La infraestructura edilicia cuenta con bajada de energía eléctrica Monofásica El edificio cuenta con conexión de Agua Potable Materia Prima, Junquillo (Sporobuls rignes) cantidad necesaria para la elaboración de más de 1000 escobas 2

3 Así mismo, en otro orden, la Comunidad aportaría la Mano de Obra calificada para todas las tareas necesarias como: Electricidad, mecánica, soldadura eléctrica, albañilería, plomería. Características generales de la comunidad: Actualmente la cooperativa Kanay Ken se compone de un total de 11 pequeños productores, dedicados a la crianza caprina. Su principal ingreso económico corresponde a la venta de guano de cabra, recolección de junquillo (Sporobolus rigens) y animales caprinos faenados. Se destaca la cohesión social del grupo de productores, ya que son miembros de una familia y se encuentran organizados en una Cooperativa Agropecuaria de Provisión, Transformación y Comercialización Kanay Ken N T R.P.C. En cuanto a la situación económica, poseen bajos recursos pero se encuentran insertos en un proyecto integral que les permita cambiar su nivel de vida. Este proyecto vincula el mejoramiento del sistema ecológico y la actividad agropecuaria a fin de establecer en el lugar un tambo caprino para la producción de leche líquida de manera sustentable. Se marca además la posesión legal de la tierra, de una propiedad de más de h. La población total se compone de 11 productores conformados en 5 núcleos familiares y un total de 17 niños en edad escolar. Es importante destacar que actualmente, la población perteneciente a la cooperativa se encuentra en trámites por su reconocimiento ante el INADI como Comunidad Huarpe Ubicación Geográfica El proyecto se desarrolla en la provincia de Mendoza, departamento de Lavalle, distrito San Miguel, localidad Tres Cruces El Junquillal. Sus coordenadas centrales son Lat. S L on. Características geográficas del área del proyecto El sitio del proyecto se localiza en la microregión del noreste provincial, en el departamento Lavalle. Presenta graves procesos de desertificación y degradación de tierras, que afectan las posibilidades de desarrollo actual y futuro. Entre estos procesos, se destaca la escasez y poca accesibilidad al agua superficial y sub superficial. Además, influyen factores como la tenencia de la tierra, el déficit de infraestructura, equipamiento y servicios. Esto produce que los niveles de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) de la población se encuentren por debajo de la media provincial, generando exclusión social y pobreza. Los grupos más vulnerables, mujeres y niños son los más afectados. Estos factores 3

4 determinan que la microregión sea marginal a los procesos productivos, políticos y sociales. Desde el siglo XIX se ha realizado una intensa extracción forestal, para la obtención de diversos productos demandados por el área de oasis agrícola. Esta demanda excesiva del medio físico produjo un proceso importante de desertificación en grandes áreas del secano lavallino y la Llanura de la Travesía. Quedan como testigos de esta actividad tocones de algarrobos, rastros de ceniza de hornos y carretas utilizadas para el transporte del material recolectado (Ver anexo). La población se organiza en Comunidades Huarpes, con diferentes niveles de organización y sensibilización, que promocionadas, pueden cambiar la situación de exclusión y marginalidad. Su principal actividad es la ganadería caprina extensiva, complementada con la extracción del Junquillo (Sporobolus rigens), especie utilizada para la fabricación de escobas, cestos y artesanías. Las condiciones naturales corresponden a un ambiente de clima netamente árido, predominan suelos arenosos y arcillosos, salinizados. Forma de médanos dominan el área, y se observan extensas áreas bajas o barreales. La vegetación corresponde a estepas arbustivas de hojas perennes Larrea (jarilla), Atriplex lampa (zampa) entre otras; o áfilas, sin hojas como: Senna (acacia), Monttea (ala del loro), etc. o de hojas muy divididas como los algarrobos. Se observa la presencia de bosques (algarrobales) en las llanuras con capa freática elevada, y próximas a cursos de agua como el río San Juan 4

5 EQUIPAMIENTO ADQUIRIDO MESEON CON GRUILLOTINA ESCARDADORA CON MOTOR MESON EMPAQUETADORA 5

6 MESON COSEDORA CONJUNTO DE MAQUINARIA ESMERIL GUILLOTINA HERRAMIENTAS VARIAS 6

7 7

MUNICIPIO: AJUCHITLAN DEL PROGRESO

MUNICIPIO: AJUCHITLAN DEL PROGRESO EJIDO EL BALCON MUNICIPIO: AJUCHITLAN DEL PROGRESO PROYECTO: FABRICA DE MUEBLES BOSQUE CERTIFICADO POR EL BUEN MANEJO Y CONSERVACION LUGAR: ACAPULCO GUERRERO FECHA: 15 OCTUBRE DE 2009 ASPECTOS GENERALES

Más detalles

ENCUESTA DE RELEVAMIENTO DE PRODUCTORES

ENCUESTA DE RELEVAMIENTO DE PRODUCTORES ENCUESTA DE RELEVAMIENTO DE PRODUCTORES NÚMERO DE CUESTIONARIO: NOMBRE DEL RELEVADOR: FECHA de relevamiento: PUNTO GPS: 1. ANTECEDENTES DEL PRODUCTOR Nombre y apellido del productor: Lugar y Fecha de Nacimiento:

Más detalles

Abril de ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO DEL MUNICIPIO DE SIPE SIPE E INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL PROYECTO Actualización con información a 2012

Abril de ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO DEL MUNICIPIO DE SIPE SIPE E INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL PROYECTO Actualización con información a 2012 Abril de 2014 ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO DEL MUNICIPIO DE SIPE SIPE E INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL PROYECTO Actualización con información a 2012 1. UBICACIÓN ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO DEL MUNICIPIO DE

Más detalles

III.2. Aptitud territorial

III.2. Aptitud territorial III.2. Aptitud territorial El objeto central del programa de Ordenamiento Ecológico Territorial es la inducción y regulación del uso del suelo, así como de las actividades productivas bajo esquemas de

Más detalles

Taller II. Casos de estudio: Añelo, Integrabilidad y el uso de los SIG.

Taller II. Casos de estudio: Añelo, Integrabilidad y el uso de los SIG. Taller II Casos de estudio: Añelo, Integrabilidad y el uso de los SIG. Introducción: Al disponer de información georreferenciada de distintos Organismos Provinciales, en calidad de Fuentes Auténticas,

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2009

ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2009 ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2009 INGRESO DEL PRODUCTOR AGROPECUARIO CUESTIONARIO CONFIDENCIAL AMPARADO POR EL DECRETO LEGISLATIVO N 604 Y EL DECRETO SUPREMO 043-2001-PCM: SECRETO ESTADÍSTICO ENAHO.02

Más detalles

Necesidades Básicas Insatisfechas - Paraguay. Región Occidental

Necesidades Básicas Insatisfechas - Paraguay. Región Occidental Región Occidental La región Occidental o Chaco se divide en tres departamentos: Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay, que presentan las mayores extensiones territoriales y las menores densidades

Más detalles

Crecimiento Económico, Población, Características Sociales y Seguridad Ciudadana en la Provincia Constitucional del Callao, 2015

Crecimiento Económico, Población, Características Sociales y Seguridad Ciudadana en la Provincia Constitucional del Callao, 2015 111 Crecimiento Económico, Población, Características Sociales y Seguridad Ciudadana en la Provincia Constitucional, 2015 4. CARACTERÍSTICAS DEL HOGAR 4.1 Tipo de hogar En la Provincia Constitucional,

Más detalles

PROGRAMA UNIVERSITARIO INTEGRAL DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA

PROGRAMA UNIVERSITARIO INTEGRAL DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA PROGRAMA UNIVERSITARIO INTEGRAL DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA EFECTO INVERNADERO PROGRAMA UNIVERSITARIO INTEGRAL DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA 01 EL ROL DE LAS UNIVERSIDADES Las instituciones educativas a nivel

Más detalles

Objetivos del Taller Distrital

Objetivos del Taller Distrital INFORME DEL TALLER DISTRITAL FILADELFIA, 20 DE JULIO DE 2006 Victorio Oxilia, Director-Socio / ESENERG Objetivos del Taller Distrital Se intentó lograr un mejor conocimiento sobre la situación de desarrollo

Más detalles

Unidad 5. La planta fabril, sus diferentes áreas. Idea preliminar respecto a su funcionamiento.

Unidad 5. La planta fabril, sus diferentes áreas. Idea preliminar respecto a su funcionamiento. Unidad 5 La planta fabril, sus diferentes áreas. Idea preliminar respecto a su funcionamiento. } III. LA PLANTA FABRIL, - SUS DIFERENTES AREAS,- IDEA PRELIMINAR RESPECTO A SU FUNCIONAMIENTO. a) FUNCIONES

Más detalles

Análisis y evaluación de proyectos

Análisis y evaluación de proyectos Análisis y evaluación de proyectos UNIDAD 3.- ESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO José Luis Esparza A. 1.- ASPECTOS TÉCNICOS DE UN PROYECTO Proveen información para obtener el monto de las inversiones y de los

Más detalles

La Industria Siderúrgica y la Sustentabilidad

La Industria Siderúrgica y la Sustentabilidad La Industria Siderúrgica y la Sustentabilidad Sylvia del Carmen Treviño Medina Directora General de Industria Septiembre, 2011 1 Índice a. Marco conceptual b. Contexto legal nacional c. Ciclo de vida del

Más detalles

CAMINO AL BICENTENARIO DE LA DECLARACION DE LA INDEPENDENCIA

CAMINO AL BICENTENARIO DE LA DECLARACION DE LA INDEPENDENCIA CAMINO AL BICENTENARIO DE LA DECLARACION DE LA INDEPENDENCIA Jornadas Compras públicas sustentables Buenos Aires, 3 de septiembre de 2015 LAS COMPRAS PUBLICAS COMO OPORTUNIDAD PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR

Más detalles

VIVIENDA CON RELACION A LA SALUD Y EL AMBIENTE PARA AREAS URBANAS DEL PERU

VIVIENDA CON RELACION A LA SALUD Y EL AMBIENTE PARA AREAS URBANAS DEL PERU VIVIENDA CON RELACION A LA SALUD Y EL AMBIENTE PARA AREAS URBANAS DEL PERU Arq. Armando García Campos Asesor del Viceministerio de Vivienda y Construcción 1. POLITICAS DEL SUBSECTOR VIVIENDA Y CONSTRUCCION

Más detalles

5 INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO 5.1 INVERSIONES Terreno

5 INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO 5.1 INVERSIONES Terreno 5 INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO 5.1 INVERSIONES 5.1.1 Terreno Para la construcción de la planta EDUPRODCUTIVA AROMAESENCIAS de la Universidad Técnica del Norte, la misma que estará bajo la administración

Más detalles

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar productividad y sostenibilidad de la cadena Forestal en

Más detalles

Es un concepto utilizado para evaluar el bienestar social general de individuos y sociedades.

Es un concepto utilizado para evaluar el bienestar social general de individuos y sociedades. Es un concepto utilizado para evaluar el bienestar social general de individuos y sociedades. Incluyen no solo elementos de riqueza y empleo sino también de ambiente físico y arquitectónico, salud (física

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA VIII CENSO AGRÍCOLA, GANADERO Y FORESTAL OBJETIVOS GENERALES 1. Proporcionar información sobre: la estructura productiva y las características económicas y

Más detalles

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos ESTRUCTURA ECONÓMICA MUNDIAL Y DE ESPAÑA GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos Curso: 2013/2014 Profesora: Laura Pérez Ortiz Recursos

Más detalles

BOLIVIA. Instituto Nacional de Estadística. Unidad de Cartografía

BOLIVIA. Instituto Nacional de Estadística. Unidad de Cartografía Instituto Nacional de Estadística Unidad de Cartografía SOFTWARE: Microstation v. 8xm ArcGis 9.2 Google Earth versión gratuita Photoshop Microsoft Office Unidad de Cartografía e Infraestructura Espacial

Más detalles

CARACTERISTICAS DE LAS EXPLOTACIONES AGRICOLAS DE TIPO FAMILIAR EN TRES AREAS DE CHILE CENTRAL

CARACTERISTICAS DE LAS EXPLOTACIONES AGRICOLAS DE TIPO FAMILIAR EN TRES AREAS DE CHILE CENTRAL CARACTERISTICAS DE LAS EXPLOTACIONES AGRICOLAS DE TIPO FAMILIAR EN TRES AREAS DE CHILE CENTRAL Reinaldo Rioseco H. Profesor Instituto de Geografía Pontificia Universidad Católica de Chile INTRODUCCIÓN

Más detalles

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO CLASE 2 CUADERN O DE TRABAJO Geografía II Cuaderno de Trabajo,

Más detalles

Mega - Proyecto Parque Laguna del Carpintero

Mega - Proyecto Parque Laguna del Carpintero Mega - Proyecto Parque Tampico, Tamaulipas Abril de 2005 Gobierno del Estado de Tamaulipas R. Ayuntamiento de Tampico 2005-2007 A n t e c e d e n t e s El sur de Tamaulipas es uno de los territorios a

Más detalles

ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL TALLER: GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO Ica, 28 al 30 de Abril del 2008 ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL JAIME PUICÓN PDRS - GTZ EL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Investigación

Más detalles

Establecimiento Agrícola Ganadero DURAZNO - URUGUAY Establecimiento Agrícola Ganadero 600 Hás Durazno - Uruguay

Establecimiento Agrícola Ganadero DURAZNO - URUGUAY Establecimiento Agrícola Ganadero 600 Hás Durazno - Uruguay Establecimiento Agrícola Ganadero 600 Hás Durazno - Uruguay 1 Ubicación Coordenadas Geográficas de Casa Principal y Galpones: 33 21'0.34"S 56 16'1.00"O Enlace a Google Maps: https://maps.google.com/?ll=-33.347343,-56.271114&spn=0.017674,0.037251&t=h&z=15

Más detalles

Cuencas Hidrográficas, Provincia de Los Santos.

Cuencas Hidrográficas, Provincia de Los Santos. PERFIL DEL PROYECTO IMPULSO A LAS CADENAS PRODUCTIVAS ENTRE EL SECTOR TURISTICO Y EL SECTOR AGROPECUARIO TRADICIONAL EN LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE LA PROVINCIA DE LOS SANTOS, REPUBLICA DE PANAMA ENERO,

Más detalles

SISTEMA CLOACAL ZONA CENTRO Y DON BOSCO

SISTEMA CLOACAL ZONA CENTRO Y DON BOSCO MEMORIA DESCRIPTIVA SISTEMA CLOACAL ZONA CENTRO Y DON BOSCO DEPARTAMENTO: SAN MARTÍN PROVINCIA DE SAN JUAN Memoria Descriptiva 1 Obra: SISTEMA CLOACAL ZONA CENTRO Y DON BOSCO Departamento: SAN MARTÍN Provincia:

Más detalles

Centro de Producción de Material Seminal Porcicola El Roble

Centro de Producción de Material Seminal Porcicola El Roble Municipio de Arbeláez Secretaria de Agricultura y medio Ambiente Centro de Producción de Material Seminal Porcicola El Roble OPTIMIZANDO NUESTRA EMPRESA PORCINA CAMPESINA Por un Desarrollo Agropecuario

Más detalles

PROGRAMA COMBATE DE LA DESERTIFICACIÓN Y MITIGACIÓN DE LA SEQUÍA EN AMÉRICA DEL SUR

PROGRAMA COMBATE DE LA DESERTIFICACIÓN Y MITIGACIÓN DE LA SEQUÍA EN AMÉRICA DEL SUR PROGRAMA COMBATE DE LA DESERTIFICACIÓN Y MITIGACIÓN DE LA SEQUÍA EN AMÉRICA DEL SUR TERMINOS DE REFERENCIA Apoyo al Punto Focal Argentino para colecta y procesamiento de Información: Beca de investigación

Más detalles

Ciencia y tecnología orientada a la solución de problemáticas regionales con impacto social

Ciencia y tecnología orientada a la solución de problemáticas regionales con impacto social Ciencia y tecnología orientada a la solución de problemáticas regionales con impacto social TEMAS PRIORIDAD O INTERÉS PROVINCIAL 1. EDUCACIÓN Y CULTURA 2. SALUD 3. INCLUSIÓN Y DESARROLLO SOCIAL 4. HÁBITAT

Más detalles

FORMATO A-6A / GL PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO FORMULACION DEL PRESUPUESTO DEL GOBIERNO LOCAL PARA EL AÑO FISCAL 2010 PROYECTOS

FORMATO A-6A / GL PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO FORMULACION DEL PRESUPUESTO DEL GOBIERNO LOCAL PARA EL AÑO FISCAL 2010 PROYECTOS PROECTOS IDAD PROVINCIAL DE [301371] 1 de 10 SUB : 0005 PLANEAMIENTO INSTITUCIONAL PROECTO : 03 PLANEAMIENTO, GESTION RESERVA DE CONTINGENCIA : 004 PLANEAMIENTO GUBERNAMENTAL : 2000634 FORTALECIMIENTO

Más detalles

NECESIDADES Y ESCASEZ DE RECURSOS. M. en C. Guadalupe García Jiménez

NECESIDADES Y ESCASEZ DE RECURSOS. M. en C. Guadalupe García Jiménez NECESIDADES Y ESCASEZ DE RECURSOS M. en C. Guadalupe García Jiménez ggarjim@gmail.com Providencia, Cajeme febrero de 2013 NECESIDADES Sensación de carencia unida al deseo de satisfacerla. Ejemplo: Sed,

Más detalles

PONENTE: SANTIAGO PEREA GONZÁLEZ TITULO: EL PIÑÓN COMO PRODUCTO: DE LA TRADICIÓN A LAS INNOVACIONES PARA LA MEJORA DE TODA LA CADENA DE VALOR

PONENTE: SANTIAGO PEREA GONZÁLEZ TITULO: EL PIÑÓN COMO PRODUCTO: DE LA TRADICIÓN A LAS INNOVACIONES PARA LA MEJORA DE TODA LA CADENA DE VALOR BLOQUE: 4 PIÑÓN PONENTE: SANTIAGO PEREA GONZÁLEZ TITULO: EL PIÑÓN COMO PRODUCTO: DE LA TRADICIÓN A LAS INNOVACIONES PARA LA MEJORA DE TODA LA CADENA DE VALOR LA EMPRESA Empresa familiar Fundada en 1950

Más detalles

X Simposio Mesoamericano de Corredores Biológicos

X Simposio Mesoamericano de Corredores Biológicos X Simposio Mesoamericano de Corredores Biológicos Nombre de la conferencia: Integración de la Biodiversidad en la Producción Sostenible: el caso de la Selva Lacandona en Chiapas. Nombre del expositor:

Más detalles

Valora las normas que existen en los diferentes estamentos sociales y hace reconocimiento de los Derechos Humanos. TALLER

Valora las normas que existen en los diferentes estamentos sociales y hace reconocimiento de los Derechos Humanos. TALLER COLEGIO COOPERATIVO SAN ANTONIO DE PRADO PLAN DE MEJORAMIENTO AREA ASIGNATURA: SOCIALES FECHA: DOCENTE: VICTORIA EUGENIA POSADA GARZON GRADO: QUINTO PERÍODO: I El taller es requisito para la presentación

Más detalles

Restaurar la cobertura vegetal de un Bosque de Galería localizado en la Comunidad de San Jacinto De Chinambí - Provincia Del Carchi

Restaurar la cobertura vegetal de un Bosque de Galería localizado en la Comunidad de San Jacinto De Chinambí - Provincia Del Carchi 1. INTRODUCCIÓN Los bosques de galería son ecosistemas estratégicos para la humanidad por ser corredores biológicos y de flujo genético que conectan pequeñas zonas. Estos son de gran importancia pues albergan

Más detalles

Fuente: Balance Energético Nacional BEN VMME

Fuente: Balance Energético Nacional BEN VMME DESARROLLO ECONÓMICO Y EMISIONES Consumo Sectorial de Energía Evolución histórica del consumo de energía por sectores, medido en toneladas equivalentes de petróleo (TEP). Fuente: Balance Energético Nacional

Más detalles

CÓDIGO: COL-017-B Construcción de instalaciones hidráulico-sanitarias en viviendas de la zona sur oriental de la ciudad de Cartagena Fase I

CÓDIGO: COL-017-B Construcción de instalaciones hidráulico-sanitarias en viviendas de la zona sur oriental de la ciudad de Cartagena Fase I COLOMBIA CÓDIGO: COL-017-B Construcción de instalaciones hidráulico-sanitarias en viviendas de la zona sur oriental de la ciudad OBJETIVOS DEL FCAS El objetivo de la Cooperación Española con este Programa

Más detalles

En esta primera unidad se analiza el concepto de economía. Se abordan las concepciones de macroeconomía y microeconomía.

En esta primera unidad se analiza el concepto de economía. Se abordan las concepciones de macroeconomía y microeconomía. Unidad 1. Elementos Económicos En esta primera unidad se analiza el concepto de economía. Se abordan las concepciones de macroeconomía y microeconomía. Se relaciona la economía con la contaduría, la administración

Más detalles

PLAN DE INVERSIÓN Sub. Programa de Crédito FOMENTO PRODUCTIVO FORESTAL

PLAN DE INVERSIÓN Sub. Programa de Crédito FOMENTO PRODUCTIVO FORESTAL PLAN DE INVERSIÓN Sub. Programa de Crédito FOMENTO PRODUCTIVO FORESTAL (La Guía para la Elaboración del Plan de Inversión, constituye una herramienta elemental en el proceso de solicitud crediticia tanto

Más detalles

PRÓXIMA CLASE EN CEVE

PRÓXIMA CLASE EN CEVE PRÓXIMA CLASE EN CEVE Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Sub-Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación 1 Descripción El Programa Mejoramiento Habitacional

Más detalles

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL 1.1.1 Razón social de la empresa 1.1.2 Representante legal 1.1.3 RUC 1.1.4 Provincia, cantón, ciudad, parroquia 1.1.5 Dirección 1.1.6 Teléfono, fax, e-mail 1.1.7 Clasificación (PyME, grande empresa) 1.1.8

Más detalles

La Energía Geotérmica en Argentina

La Energía Geotérmica en Argentina 1 de 4 Por Juan Manuel García S egún Abel H. Pesce (2005), director de Planificación Eléctrica del Área de Nuevas Fuentes de la Secretaría de Energía de la Nación: La región occidental de Argentina corresponde,

Más detalles

GUÍA E INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS

GUÍA E INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS GUÍA E INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS TRÁMITES ADMINISTRATIVOS PARA DEDICARSE A LAS ACTIVIDADES DE ACUICULTURA COMERCIAL (Gaceta Oficial Nº 37.148 del 28-02-2001) CARACAS 2008 GUÍA

Más detalles

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL PROGRAMA ECOATLAS PROVINCIA DE CATAMARCA

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL PROGRAMA ECOATLAS PROVINCIA DE CATAMARCA INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL PROGRAMA ECOATLAS PROVINCIA DE CATAMARCA Jornadas Provinciales de Uso y Aplicación de Sistemas de Información n Geográfica - SIG Junio 27 y 28 de 2007 Programa Ecoatlas Atlas

Más detalles

Necesidades Básicas Insatisfechas - Paraguay. San Pedro

Necesidades Básicas Insatisfechas - Paraguay. San Pedro San Pedro San Pedro es el departamento de la región Oriental que mayor superficie posee, con 20.002 km 2. Residen en él 16 personas por km 2, con un total de 318.698 habitantes, lo que equivale al 6,2

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL 1 Pasos a seguir Definición del área de estudio Determinación del área de influencia Población objetivo Análisis de la demanda Análisis de la oferta Cálculo del déficit

Más detalles

MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL

MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL SUSTENTABLE LILIANA VALENCIA TRUJILLO Sistema Ecológico de Producción de Especies Menores Código 201522 Objetivos Conocer y aplicar el enfoque de sistemas para hacer

Más detalles

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 ÍNDICE Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 Capítulo 1- Condiciones generales del Medio Ambiente en Cuba Características ambientales 16 División Político - Administrativa

Más detalles

Desarrollo Local I Innovación Tecnológica Logística Asociatividad empresaria

Desarrollo Local I Innovación Tecnológica Logística Asociatividad empresaria Desarrollo Local I Innovación Tecnológica Logística Asociatividad empresaria Qué es PASIP? PASIP (Parque de Servicios e industrias Palmira) es un Proyecto de desarrollo territorial y local integral inserto

Más detalles

Módulo de identificación del problema o necesidad

Módulo de identificación del problema o necesidad Metodología General - Sistema General de Regalías Proyecto Mejoramiento de vivienda en el Municipio de Pinchote, Santander, Centro Oriente Código BPIN: 2012004680060 Impreso el 28 de Noviembre de 2012

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 438,352,452.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 280,000,000.00 0503 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO 55,000,000.00 KF87 MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA 40,000,000.00 1.3.1 IMPULSAR

Más detalles

Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos en los Municipios del Interior de la Provincia de Buenos Aires

Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos en los Municipios del Interior de la Provincia de Buenos Aires SECRETARIA DE POLITICA AMBIENTAL de la PROVINCIA DE BUENOS AIRES Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos en los Municipios del Interior de la Provincia de Buenos Aires Generación aproximada del total de

Más detalles

INTRODUCCIÓN. El objetivo principal de PAPELERA NACIONAL S.A. es la producción de

INTRODUCCIÓN. El objetivo principal de PAPELERA NACIONAL S.A. es la producción de INTRODUCCIÓN El objetivo principal de PAPELERA NACIONAL S.A. es la producción de papel kraft y sus derivados, con una plena optimización de los recursos usados para esta actividad, como así mantener una

Más detalles

CAPITULO I GENERALIDADES DE LA LOCALIDAD DE EL ALTO

CAPITULO I GENERALIDADES DE LA LOCALIDAD DE EL ALTO 3 CAPITULO I GENERALIDADES DE LA LOCALIDAD DE EL ALTO 1.1 Características generales 1.1.1 Ubicación La localidad de El Alto pertenece al distrito de El Alto, provincia de Talara, departamento de Piura;

Más detalles

Miguel Pintado. Puno, 30 de marzo del 2016

Miguel Pintado. Puno, 30 de marzo del 2016 Miguel Pintado Puno, 30 de marzo del 2016 Motivación del estudio: La situación alimentaria del país no parece ser un problema cuando se miran las cifras nacionales. Cuando se distinguen las áreas geográficas,

Más detalles

ConTexto N 4. Población en localidades pequeñas y área rural Condiciones de vida y acceso a programas sociales. Una mirada regional (2009)

ConTexto N 4. Población en localidades pequeñas y área rural Condiciones de vida y acceso a programas sociales. Una mirada regional (2009) ConTexto N 4 Población en localidades pequeñas y área rural Condiciones de vida y acceso a programas sociales. Una mirada regional (2009) Principales propósitos Conocer las condiciones de vida y el acceso

Más detalles

- Motores alternativos de combustión interna: 15, 23, 42

- Motores alternativos de combustión interna: 15, 23, 42 MAQUINARIA Y EQUIPO MECÁNICO Motores y turbinas - Motores alternativos de combustión interna: 15, 23, 42 Equipos de manipulación de fluidos - Bombas y grupos motobombas para líquidos: 6, 41, 46 - Compresores

Más detalles

CONFECCION DEL VESTIDO E INDUSTRIA TEXTIL

CONFECCION DEL VESTIDO E INDUSTRIA TEXTIL PROYECTO ARTESANAL Artesanía es el arte y las obras de los artesanos. Un artesano, por otra parte, es la persona que realiza trabajos manuales, sin la ayuda de máquinas o de procesos automatizados. No

Más detalles

Actividad(es) 2. Cantidad de personas involucradas en el proceso y el uso de las instalaciones.

Actividad(es) 2. Cantidad de personas involucradas en el proceso y el uso de las instalaciones. Guía para la elaboración de manifiesto de impacto ambiental a que se refiere el artículo 74 del Reglamento de Prevención y Control de la Contaminación en El Municipio De Centro, Tabasco. I. Datos del promovente:

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES El periodo de crecimiento de la zona de Curahuasi indica que las condiciones de temperatura y humedad son favorables en el periodo noviembre

Más detalles

FICHA DE INFORMACIÓN DEL PROYECTO

FICHA DE INFORMACIÓN DEL PROYECTO I. CARACTERÍSTICAS DE LAS VIAS. Nombre Vía 1: CRUCES ARRIBA Nombre Vía 2: LA CHORRERA FICHA DE INFORMACIÓN DEL PROYECTO Municipio SAN ANDRÉS DE CUERQUIA Subregión: NORTE Valor Total:$ 626.128.690 Objeto

Más detalles

Sede de GALILTEC, ZIP Calpules, San Pedro Sula. C.

Sede de GALILTEC, ZIP Calpules, San Pedro Sula. C. Bienvenidos Laboratorios Invernaderos Sede de GALILTEC, ZIP Calpules, San Pedro Sula. C. Somos una empresa Hondureña de origen Israeli, líder en la producción de plantas meristemáticas de alta calidad

Más detalles

Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas

Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas "Principales Características de los Establecimientos de las Actividades Comerciales" 231 232 Instituto Nacional de Estadística e Informática Anexo Metodológico

Más detalles

CARRETERAS RURALES EN LA ARGENTINA

CARRETERAS RURALES EN LA ARGENTINA CARRETERAS RURALES EN LA ARGENTINA Ing. Nicolás M. BERRETTA Asociación Argentina de Carreteras Vice-presidente 1º secretaria@aacarreteras.org.ar REPUBLICA ARGENTINA Ubicación: Sur del continente americano

Más detalles

La ganadería extensiva y sus beneficios ecológicos, económicos y sociales para el medio rural.

La ganadería extensiva y sus beneficios ecológicos, económicos y sociales para el medio rural. La ganadería extensiva y sus beneficios ecológicos, económicos y sociales para el medio rural. Qué es la ganadería extensiva? Sistema de interacción entre los herbívoros y el medio natural. Transforman

Más detalles

ENERGIA LIMPIA PARA EL NOROESTE ARGENTINO

ENERGIA LIMPIA PARA EL NOROESTE ARGENTINO ENERGIA LIMPIA PARA EL NOROESTE ARGENTINO Introducción Energía limpia para el Noroeste Argentino (Energía Limpia NOA) se propone trabajar con poblaciones rurales alejadas, de escasos recursos, de las provincias

Más detalles

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Comisión Nacional del Agua Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico Dirección de Infraestructura Hidroagrícola LA AGRICULTURA DE RIEGO EN MÉXICO

Más detalles

El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y

El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y educativos Desde el punto de vista ecológico: El paisaje es

Más detalles

UNIDAD 5 PARTICULARIDADES DE CIERTOS TIPOS DE PROYECTOS PROYECTOS DE INVERSIÓN

UNIDAD 5 PARTICULARIDADES DE CIERTOS TIPOS DE PROYECTOS PROYECTOS DE INVERSIÓN UNIDAD 5 PARTICULARIDADES DE CIERTOS TIPOS DE PROYECTOS PROYECTOS DE INVERSIÓN OBJETIVO GENERAL El estudiante reconocerá las particularidades de cierto tipo de proyectos, como los agropecuarios a nivel

Más detalles

Las regiones humanas

Las regiones humanas Las regiones humanas Contenidos La población en el mundo: - Tipos - Características - Distribución Problemas mundiales y perspectivas Crecimiento urbano. Salud y alimentación. Áreas de exclusión. - Características

Más detalles

Empleo empresas - TOTAL

Empleo empresas - TOTAL Personas TOTAL Físicas Españoles Extranjeros Anónimas de responsabilidad limitada TOTAL 324.099 81.895 80.351 1.544 81.517 123.056 A. Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 3.190 1.305 1.299 6 574

Más detalles

DEGRADACION DE SUELOS EN EL PERU

DEGRADACION DE SUELOS EN EL PERU Instituto Peruano de Energía Nuclear DEGRADACION DE SUELOS EN EL PERU Rubén Rojas Molina Diapositiva 1 de 43 ESTADO DE LA EROSION DE SUELOS EN EL PERU Diapositiva 2 de 43 La degradación de suelos que se

Más detalles

Dante Edin Cuadra Dr. en Geografía. Profesor e Investigador de la Universidad Nacional del Nordeste (Argentina)

Dante Edin Cuadra Dr. en Geografía. Profesor e Investigador de la Universidad Nacional del Nordeste (Argentina) Conferencia: 15 de abril de 2016. Universidad de Málaga, España. Dante Edin Cuadra Dr. en Geografía. Profesor e Investigador de la Universidad Nacional del Nordeste (Argentina) Perdió 2/3 de sus bosques

Más detalles

TALLER MACROREGIONAL

TALLER MACROREGIONAL TALLER MACROREGIONAL ARTICULACIÓN DE LA POLÍTICA AGRARIA AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN ICA Ing. Néstor Mendoza Arroyo Director Regional de Agricultura Ica Ica, abril 9 de 2015

Más detalles

Aguascalientes Municipio Verde

Aguascalientes Municipio Verde Aguascalientes Municipio Verde Enero 2012. LOCALIZACIÓN ESTADO DE AGUASCALIENTES. Aguascalientes se ubica en la región centro-norte del país. Tiene una extensión territorial de 5.471 km²,, lo que representa

Más detalles

Anexo I. 1 Cartografía. Área Físico Ambiental del Marco Estratégico MENDOZA 2012

Anexo I. 1 Cartografía. Área Físico Ambiental del Marco Estratégico MENDOZA 2012 Anexo I 1 Cartografía Área Físico Ambiental del Marco Estratégico MENDOZA 2012 55 Anexo I. Cartografía 56 2 Anexo I. Cartografía 57 Anexo I. Cartografía 58 Anexo I. Cartografía 59 Anexo I. Cartografía

Más detalles

REPUBLICA DOMINICANA. Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009

REPUBLICA DOMINICANA. Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009 REPUBLICA DOMINICANA Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009 "Utilización de radionucleídos ambientales como indicadores de la degradación de las tierras en los ecosistemas

Más detalles

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS Y MECÁNICA (LOMCE) CURSO

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS Y MECÁNICA (LOMCE) CURSO INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS Y MECÁNICA (LOMCE) CURSO 2015-16 TÉCNICO PROFESIONAL BÁSICO EN INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS Y MECÁNICA (LOMCE) 1. PRESENTACIÓN DE ESTOS

Más detalles

Marinaleda Diagnóstico, objetivos y propuestas para la mejora del sistema productivo cooperativo de Marinaleda

Marinaleda Diagnóstico, objetivos y propuestas para la mejora del sistema productivo cooperativo de Marinaleda Síntesis del Plan estratégico cooperativo Marinaleda 2015-2025 Diagnóstico, objetivos y propuestas para la mejora del sistema productivo cooperativo de Marinaleda Octubre 2015 Contenido 1. Punto de partida

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO SUBSECRETARIA DE ESTADO DE ADMINISTRACION TIPO PRESUP.: PROGRAMA: PROGRAMAS DE ADMINISTRACION ADMINISTRACIÓN EJECUTIVA DEPARTAMENTAL LA PROBLEMÁTICA DE LA GOBERNACIÓN SE CENTRA EN EL DESEMPLEO URBANO-RURAL,

Más detalles

En la década de los 80 s la comunidad estaba muy marginada con pocas probabilidades de desarrollo.

En la década de los 80 s la comunidad estaba muy marginada con pocas probabilidades de desarrollo. LA NEVERIA ANTECEDENTES La comunidad se fundo en 1955. En la década de los 80 s la comunidad estaba muy marginada con pocas probabilidades de desarrollo. La base de su economía era : Venta de mano de obra

Más detalles

ANEXO 4 SEGUNDO INFORME DE AVANCE ESTUDIO DE CASO SITIO PILOTO MENDOZA DEPARTAMENTO DE LAVALLE. Marzo de 2005

ANEXO 4 SEGUNDO INFORME DE AVANCE ESTUDIO DE CASO SITIO PILOTO MENDOZA DEPARTAMENTO DE LAVALLE. Marzo de 2005 ANEXO 4 SEGUNDO INFORME DE AVANCE ESTUDIO DE CASO SITIO PILOTO MENDOZA DEPARTAMENTO DE LAVALLE Marzo de 2005 EVALUACIÓN DE DEGRADACIÓN DE TIERRAS EN ZONAS ÁRIDAS PROYECTO LADA-FAO ARGENTINA Inventario

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA TALLER DE INFRAESTRUCTURA SISTEMA DE INFORMACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Levantamiento de Inventarios e Indicadores Básicos Junio 8 de 2006 AGENDA JUEVES 8 DE JUNIO 9:00 9:30 Organización de Bienes

Más detalles

Formulario Solicitud de Arriendo de Inmueble Fiscal

Formulario Solicitud de Arriendo de Inmueble Fiscal Formulario Solicitud de Arriendo de Inmueble Fiscal Código: ADM-AR-P1-F1 Versión: 0 Página 1 de 3 Fecha de Ingreso N de Expediente I. DATOS DEL SOLICITANTE A. Tipo Solicitante Persona Natural RUT Apellido

Más detalles

CÓMO HACER UN MAPA DE USOS DEL SUELO

CÓMO HACER UN MAPA DE USOS DEL SUELO CÓMO HACER UN MAPA DE USOS DEL SUELO Apellidos, nombre Departamento Centro Ibáñez Asensio, Sara (sibanez@prv.upv.es) Moreno Ramón, Héctor (hecmora@prv.upv.es) Gisbert Blanquer, Juan Manuel (jgisbert@prv.upv.es)

Más detalles

Presentación. INEGI. ENOE. Catálogo de Codificación de Carreras

Presentación. INEGI. ENOE. Catálogo de Codificación de Carreras ENOE Catálogo decodificación decareras Presentación El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), a través de la Dirección General de Estadística, tiene como una de sus actividades

Más detalles

LA BIOMASA Y OTRAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA EN CUBA

LA BIOMASA Y OTRAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA EN CUBA LA BIOMASA Y OTRAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA EN CUBA Yoel Suárez Lastre BIOENERGÍA CUBAENERGÍA yoel@cubaenergia.cu Teléfonos. 537 2027527-2062065 CONTENIDO Actividad de CUBAENERGÍA en bioenergía. Fuentes

Más detalles

EL SUELO Es un agregado de minerales no consolidados y de partículas orgánicas ( humus

EL SUELO Es un agregado de minerales no consolidados y de partículas orgánicas ( humus EL SUELO Es un agregado de minerales no consolidados y de partículas orgánicas (humus) producidas por la acción combinada del viento, el agua y los procesos de desintegración orgánica. COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS

Más detalles

GENERACION DE VAPOR Y ELECTRICIDAD CON BIOMASA

GENERACION DE VAPOR Y ELECTRICIDAD CON BIOMASA GENERACION DE VAPOR Y ELECTRICIDAD CON BIOMASA Aceitera General Deheza S.A. Junio 2013 Introducción Ubicación Geográfica Provincia de Córdoba General Deheza Energía de la biomasa Objetivos del proyecto

Más detalles

Nota de prensa. Abierta la campaña para presentar las solicitudes de ayudas directas de la PAC para A partir de hoy, 2 de marzo

Nota de prensa. Abierta la campaña para presentar las solicitudes de ayudas directas de la PAC para A partir de hoy, 2 de marzo A partir de hoy, 2 de marzo Abierta la campaña para presentar las solicitudes de ayudas directas de la PAC para 2015 Nota de prensa Cerca de 880.000 productores podrán solicitar las ayudas, cuyo plazo

Más detalles

Factores del paisaje agrario. Higinio Rodríguez Lorenzo

Factores del paisaje agrario. Higinio Rodríguez Lorenzo Factores del paisaje agrario Higinio Rodríguez Lorenzo Introducción El espacio agrario es el que producen los humanos actuando sobre el espacio natural para realizar actividades: Agrarias Ganaderas Forestales

Más detalles

SOLICITUD DE OFERTA VOLUNTARIA DE PREDIOS RURALES AL INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO RURAL - INCODER

SOLICITUD DE OFERTA VOLUNTARIA DE PREDIOS RURALES AL INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO RURAL - INCODER 1 de 5 SOLICITUD DE OFERTA VOLUNTARIA DE PREDIOS RURALES AL INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO RURAL - INCODER Ciudad y Fecha: Doctor(a) _ Director Territorial INCODER _ Yo, identificado como aparece al

Más detalles

Universidad Politécnica de Tulancingo Código del documento DO-SGI-001

Universidad Politécnica de Tulancingo Código del documento DO-SGI-001 Universidad olitécnica Tulancingo Código l documento DO-SGI-001 Sistema Gestión Integrado Edición 0 rograma Ambiental Fecha emisión 06/Ene/ ágina 1 10 Introducción La Universidad olitécnica Tulancingo

Más detalles

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Cedula de Ciudadania No. Documento: Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo a la localización, caracterización y seguimiento al cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad en el Distrito de Riohacha, Departamento

Más detalles

CONFEMADERA. La movilización de madera. Una oportunidad de desarrollo para el Medio Rural

CONFEMADERA. La movilización de madera. Una oportunidad de desarrollo para el Medio Rural La movilización de madera Una oportunidad de desarrollo para el Medio Rural CONFEMADERA La Confederación Española de Empresarios de la Madera, CONFEMADERA, es la encargada de la representación, promoción

Más detalles

POBLACIÓN EN MAYOR SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD. Migraciones Internas en el Perú

POBLACIÓN EN MAYOR SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD. Migraciones Internas en el Perú POBLACIÓN EN MAYOR SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD Migraciones Internas en el Perú CONTENIDO 1. El fenómeno de El Niño y las fuentes de información 2. Poblaciones en mayor situación de vulnerabilidad 3. Sistemas

Más detalles

Formulación y evaluación de proyectos de inversión

Formulación y evaluación de proyectos de inversión Formulación y evaluación de proyectos de inversión Formulación y evaluación de proyectos de inversión EL ESTUDIO TÉCNICO OBJETIVOS Diseñar la función de producción que optimice el uso de los recursos disponibles

Más detalles

Instrucciones de Llenado. Información de Instalaciones Prioritarias de Energía

Instrucciones de Llenado. Información de Instalaciones Prioritarias de Energía Instrucciones de Llenado Información de Instalaciones Prioritarias de Energía A continuación se mostrará el detalle de las tablas solicitadas por el Ministerio de Energía, describiendo cada atributo y

Más detalles