Programación Concurrente Prácticas 1, 2 y 3

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programación Concurrente Prácticas 1, 2 y 3"

Transcripción

1 Programación Concurrente Prácticas 1, 2 y 3 Dpto. LSIIS Unidad de Programación Convocatoria de Febrero curso 2006/2007 Normas La fecha límite de entrega de la práctica 1 es el 11 de diciembre de 2006 a las 21:00. La fecha límite de entrega de la práctica 2 es el 8 de enero de 2007 a las 21:00. La fecha límite de entrega de la práctica 3 es el 22 de enero de 2007 a las 21:00. Deberá mencionarse explícitamente el uso de recursos (código, algoritmos específicos, esquemas de implementación, etc.) que no hayan sido desarrollados por el alumno o proporcionados como parte de asignaturas de la carrera. La falta de esta mención podrá impedir aprobar las prácticas. Os recordamos que todas las prácticas entregadas pasan por un proceso automático de detección de copias. Los involucrados en la copia de una práctica corren el riesgo de suspenderlas suspenderlas para el año académico en curso, independientemente de la calidad o adecuación del código. 1. Pastas de té Una fábrica de pastas de té tiene tres hornos que producen pastas de diferentes pesos. Procedentes de los hornos, las pastas se van situando en una cinta transportadora común. Las pastas tienen que ser empaquetadas en cajas. Para ello, uno o varios robots empaquetadores toman pastas de la cinta y las introducen en la caja tal y como muestra la siguiente figura: Cada caja puede contener un número diferente de pastas siempre y cuando no se sobrepase un peso límite. Por este motivo, antes de incluir una pasta en la caja, cada empaquetador debe asegurarse de que con su inclusión no se sobrepasa el peso máximo. Si no se sobrepasa el peso se

2 2 Programación Concurrente incluye la pasta en la caja; en otro caso, un operario debe retirar la caja que se estaba llenando y sustituirla por otra vacía. El objetivo consiste en llenar cada caja lo más posible. Esto puede ser conseguido por cualquiera de los robots empaquetadores que intentan depositar simultáneamente alguna pasta. Se nos asegura que no puede haber interferencias físicas entre brazos robot que intentan soltar pastas al mismo tiempo en la caja. Se pretende que haya la máxima concurrencia posible entre los brazos robot, es decir, que varios de ellos puedan retirar simultáneamente pastas de la cinta transportadora y, también simultáneamente, dejarlas en la caja. Hay que evitar, por otro lado, que se sobrepase el peso máximo admitido por la caja y que se intenten dejar pastas cuando no hay caja o cuando se está reponiendo. Para desarrollar el software de control se dispone de un paquete en Ada ya programado que proporciona, entre otros, los siguientes procedimientos de acceso a los robots y dispositivos mecánicos (se ignoran los hornos y la cinta; no es asunto del software de control): with Basicos; use Basicos; package Cadena is N_EMPAQUETADORES : constant Positive := 10; type Id_Empaquetador is range 1.. N_EMPAQUETADORES; -- Retirar_Caja provoca que el brazo retire la caja que estaba -- siendo llenada, tiempo durante el cual el proceso que lo invoca -- queda bloqueado. Para poder invocarlo es necesario que haya una -- caja en la zona de llenado. procedure Retirar_Caja; -- Reponer_Caja provoca que el brazo auxiliar obtenga una nueva -- caja y la coloque en la zona de llenado, tiempo durante el cual -- el proceso que lo invoca queda bloqueado. Para poder invocarlo -- no debe haber ninguna caja en la zona de llenado. procedure Reponer_Caja; -- Tomar_Pasta provoca que el proceso que lo invoca quede -- bloqueado hasta que el el empaquetador con identificador E -- toma una pasta del mostrador y registra el peso de la misma en P. procedure Tomar_Pasta (E : in Id_Empaquetador; P : out Tipo_Peso_Pasta); -- Soltar_Pasta provoca que el proceso que lo invoca quede -- bloqueado hasta que el empaquetador con identificador E suelta -- la pasta. Es necesario que haya una caja en la zona de llenado -- y que el robot empaquetador en cuestión tenga una pasta. -- Físicamente, no hay interferencia entre dos robots que intentan -- depositar pastas simultáneamente en una misma caja. procedure Soltar_Pasta (E : in Id_Empaquetador); end Cadena;

3 Curso 2006/2007 Convocatoria de Febrero 3 2. Diseño Tras el análisis del problema, se incluye un diseño propuesto: grafo de recursos y procesos, código de los procesos y especificación del recurso. Asumimos que el recurso está contenido en una variable Cont_Caja accesible por los procesos cuyo tipo es Control_Caja Tomar_Pasta (E,P) Reponer_Caja Caja Empaquetadores (E) Comunicar_Peso (Caja, P) Incrementar_Peso (Caja, P) Notificar_Reposicion Brazo Notificar_Pasta_En_Caja (Caja) Preparar_Reposicion Soltar_Pasta (E) Retirar_Caja Declaración de recurso: Cont_Caja : Control_Caja; Controlador de empaquetador: loop Tomar_Pasta (E, Peso_Pasta); Put_Line ("Emp." & Id_Empaquetador Image (E) & " tomó pasta " & Tipo_Peso Image (Peso_Pasta)); Comunicar_Peso (Cont_Caja, Peso_Pasta); Incrementar_Peso (Cont_Caja, Peso_Pasta); Soltar_Pasta (E); Put_Line ("Emp." & Id_Empaquetador Image (E) & " soltó pasta " & Tipo_Peso Image (Peso_Pasta)); Notificar_Pasta_En_Caja (Cont_Caja); end loop; Controlador de reponedor: loop Preparar_Reposicion (Cont_Caja); Put_Line ("+++ Retiramos caja"); Retirar_Caja; Put_Line ("+++ Reponemos caja"); Reponer_Caja; Notificar_Reposicion (Cont_Caja); end loop; Especificación del recurso: C-TADSOL Control Caja OPERACIONES ACCIÓN Preparar Reposicion: Control Caja[io] ACCIÓN Notificar Reposicion: Control Caja[io] ACCIÓN Comunicar Peso: Control Caja[io] Peso[i] ACCIÓN Incrementar Peso: Control Caja[io] Peso[i] ACCIÓN Notificar Pasta En Caja: Control Caja[io] SEMÁNTICA DOMINIO:

4 4 Programación Concurrente TIPO: Control Caja= (peso: Peso estado: Estado accediendo: N) Estado = preparada a reponer reponiendo INICIAL(c): c = (0, preparada, 0) CPRE: c = (, a reponer, 0) Preparar Reposicion(c) POST: c sal = (c ent.peso, reponiendo, 0) CPRE: verdad Notificar Reposicion(c) POST: c sal = (0, preparada, 0) CPRE: c.estado reponiendo Comunicar Peso(c, p) POST: c ent = (pin,, a) (pin + p > P ESO MAXIMO c sal = (pin, a reponer, a)) (pin + p P ESO MAXIMO c sal = (pin, preparada, a)) CPRE: c.peso + p P ESO MAXIMO c.estado reponiendo Incrementar Peso(c, p) POST: c ent = (pin, e, a) c sal = (pin + p, e, a + 1) CPRE: verdad Notificar Pasta En Caja(c) POST: c ent = (pin, e, a) c sal = (pin, e, a 1) Notas informales sobre el funcionamiento del recurso La reposición pasa por tres fases: preparada (se pueden dejar pastas), a reponer (se debe reponer una caja, porque hay un robot que puede sobrepasar su capacidad) y reponiendo (se ha iniciado la secuencia de reposición). El estado a reponer no es irreversible, pues sólo señala que un brazo robot necesita una caja nueva, pero puede haber otro brazo que lleve una pasta de peso inferior al necesario para exceder el peso máximo de la caja. Si la señal de este segundo brazo llega a tiempo puede eliminar la petición de recambio y dejar una pasta que aún cabe en la caja. El estado reponiendo sí es irreversible, pues indica que el brazo reponedor ha recibido la necesidad de reposición e iniciará el proceso de cambio de caja. Para que haya un buen comportamiento en caso de varios robots, el peso de caja se guarda en el recurso, lo que garantiza su acceso atómico. La CPRE de Incrementar Peso asegura que: Ningún robot puede exceder el peso máximo (c.peso + p P ESO MAXIMO), pues se comprueba justo antes de intentar dejar la pasta y su POST incrementa (atómicamente) dicho peso antes de que este sea efectivo en la caja, con lo que el recurso contiene un avance del futuro de la caja y las decisiones tomadas según este valor son seguras. Ningún robot dejará una pasta mientras se está reponiendo la caja (c.estado reponiendo). Pero un robot cuya pasta no causa exceso de peso puede dejar la mercancía aunque haya otro robot bloqueado por su pasta mientras no se haya iniciado la secuencia de reposición. En este último caso, el robot que ha adelantado a los demás elimina la señal de reposición. Será este mismo (u otro, si hay más no bloqueados) el que la reactive, si es necesario, en el momento en que, tras dejar su pasta, adquiera otra del horno e intente depositarla en la caja. Esto intenta maximizar el peso final de la caja. De no hacerlo así, una solución extrema, correcta, pero evidentemente indeseable, es poner siempre una sola pasta y reponer la caja.

5 Curso 2006/2007 Convocatoria de Febrero 5 Una solucion que maximiza el peso en lo posible es esperar a todos los robots en una barrera, calcular qué combinación de pastas de entre las disponibles daría un mejor resultado, elegir la mejor de las pastas, depositar sólo esa pasta repetir el ciclo. Sin embargo esta solución tiene una concurrencia muy baja, ya que tiende a que en cada momento sólo un robot acceda a la caja y al mostrador. El conteo de número de brazos robot accediendo a la caja es necesario para implementar una exclusión parcial (como en los problemas de Lectores y Escritores) que impida que se inicie una reposición de la caja mientras un brazo robot accede a la misma. Ello podría suceder si mientras se deposita (físicamente) una pasta, otro robot excede el peso máximo y pide un cambio de caja que se inicia mientras el anterior está aún dejando la pasta. Por otra parte, se permite que varios brazos robots dejen simultáneamente pastas en la caja. 3. Prácticas 3.1. Primera práctica La entrega de la primera práctica constará de una implementación del recurso en Ada 95 usando objetos protegidos, basada en la especificación dada en el enunciado. La implementación a realizar debe estar contenida en un fichero llamado cajas de pastas.adb (ver el apartado 4) Segunda práctica La entrega de la segunda práctica constará de una implementación del recurso compartido en Ada 95 mediante rendez-vous y/o paso de mensajes y basada en la especificación entregada en el enunciado. La implementación deberá estar contenida en un fichero llamado cajas de pastas.adb (ver el apartado 4) Tercera práctica Supongamos una variación del problema original en la que los robots empaquetadores no registran el peso de las pastas, sino que la plataforma en que está la caja tiene una balanza y en el paquete Cadena se dispone de una operación Peso_Balanza(P: out Peso) que es no bloqueante y de ejecución prácticamente inmediata. La entrega de la tercera práctica constará de una memoria en papel con un nuevo diseño que debe cumplir en lo posible los mismos requisitos que se tenían para el problema inicial. Puede modificarse todo lo que sea necesario, tanto en el diseño del recurso como en el código de las tareas. Debe entregarse el grafo de procesos y recursos (si ha variado), la especificación formal del recurso necesario para la sincronización de los procesos y el código de los procesos en función de la interfaz del recurso especificado.

6 6 Programación Concurrente 4. Información general El texto de estas prácticas se encuentra en La entrega del código se realizará vía WWW en la dirección Las memorias pedidas (en la práctica 3) se entregarán en papel al profesor del grupo en el que se esté matriculado (se habilitará un buzón a la entrada de la unidad para ello). El código que entreguéis (para objetos protegidos o para paso de mensajes) no debe realizar ninguna operación de entrada / salida. Para facilitar la realización de la práctica se suministran varias unidades completas de compilación, de las que destacamos: fabrica: programa principal que arranca todas las demás tareas junto con el recurso compartido. cadena: simulación de las operaciones de una cadena como la descrita en el enunciado. Estas unidades están disponibles en En la misma dirección se puede encontrar el interfaz (cajas_de_pastas.ads) del paquete con el tipo que representa el recurso compartido y un esqueleto de código (cajas_de_pastas.adb) que debéis completar (y posteriormente entregar) con la implementación del recurso compartido mediante objetos protegidos y mediante paso de mensajes. El código que entreguéis debe poder compilarse y ejecutar sin errores junto con el resto de los paquetes entregados sin modificar estos últimos, aunque los cambiéis y ajustéis para hacer pruebas durante el desarrollo. Podéis utilizar las librerías auxiliares que están disponibles en Si os veis en la necesidad de usar algún otro paquete adicional que no venga con GNAT y que no os estemos proporcionando, hacédnoslo saber con antelación suficiente para evaluar la petición. El programa de recepción de prácticas podrá rechazar entregas que: Tengan errores de compilación. Utilicen otras librerías o paquetes aparte de los estándar de Ada y los que se han mencionado anteriormente. No estén suficientemente comentadas. Alrededor de un tercio de las líneas deben ser comentarios significativos. No se tomarán en consideración para su evaluación prácticas que tengan comentarios ficticios con el único propósito de rellenar espacio. Estén escritas con un estilo incorrecto: los programas se compilarán con el compilador GNAT y las opciones -gnaty -gnata. Recomendamos, por tanto, usar estas opciones para desarrollar las prácticas. No superen unas pruebas mínimas de ejecución.

ANEXO APLICACIÓN DE FIRMA

ANEXO APLICACIÓN DE FIRMA ANEXO APLICACIÓN DE FIRMA Como se ha comentado anteriormente, uno de los principales usos del DNI electrónico es la realización de firma electrónica. Para utilizar esta funcionalidad de firma, numerosas

Más detalles

DIAGRAMAS DE ACTIVIDAD SESION 9. Cap. 9 Kendall & Kendall Cap 5 Jacobson

DIAGRAMAS DE ACTIVIDAD SESION 9. Cap. 9 Kendall & Kendall Cap 5 Jacobson DIAGRAMAS DE ACTIVIDAD Cap. 9 Kendall & Kendall Cap 5 Jacobson SESION 9 Ana Mercedes Cáceres mercycaceres@gmail.com Instructora: Carmen Morales Año 2006. OBJETIVOS Representar gráficamente los problemas

Más detalles

TEORÍA DE AUTÓMATAS Y LENGUAJES FORMALES TRABAJO DE PRÁCTICAS. Convocatoria de junio de 2013

TEORÍA DE AUTÓMATAS Y LENGUAJES FORMALES TRABAJO DE PRÁCTICAS. Convocatoria de junio de 2013 TEORÍA DE AUTÓMATAS Y LENGUAJES FORMALES Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas Segundo curso Departamento de Informática y Análisis Numérico Escuela Politécnica Superior Universidad de Córdoba

Más detalles

Apuntes de Regulación y Automatización. Prácticas y Problemas.

Apuntes de Regulación y Automatización. Prácticas y Problemas. TEMA 3. AUTOMATISMOS Y AUTÓMATAS PROGRAMABLES. IMPLEMENTACION DE GRAFCET. OBJETIVOS: Los diseños e introducidos en el tema anterior, se traducen de manera sencilla a unas funciones lógicas concretas, esta

Más detalles

Solicitudes MINECO. Manual de usuario de firma electrónica

Solicitudes MINECO. Manual de usuario de firma electrónica Solicitudes MINECO Manual de usuario de firma electrónica Madrid, Mayo de 2016 ÍNDICE 1. Introducción... 3 1.1. Firma electrónica... 3 1.2. Obtención de un certificado... 3 2. Proceso de firma... 5 2.1.

Más detalles

Controlador PID con anti-windup

Controlador PID con anti-windup Laboratorio de Control de Procesos Industriales Práctica 1 Controlador PID con anti-windup 1 de noviembre de 2008 Introducción 2 INTRODUCCIÓN REGULADORES PID La idea básica del controlador PID es simple

Más detalles

Estructuras en LabVIEW.

Estructuras en LabVIEW. Estructuras en LabVIEW. Sumario: 1. Ejecución según el flujo de datos. 2. Estructuras básicas disponibles en LabVIEW. a) Estructura Sequence. b) Estructura Case. c) Estructura For Loop. d) Estructura While

Más detalles

Sistemas Operativos. Introducción. Tema 6

Sistemas Operativos. Introducción. Tema 6 Sistemas Operativos Introducción Qué es un sistema operativo? Ubicación de un sistema operativo en un computador Descripción de un sistema operativo: Funcional Estructural Realización Funciones de los

Más detalles

Práctica 5: Implementación en C++ de sistemas cliente/servidor basados en comunicación

Práctica 5: Implementación en C++ de sistemas cliente/servidor basados en comunicación Práctica 5: Implementación en C++ de sistemas cliente/servidor basados en comunicación síncrona Programación de Sistemas Concurrentes y Distribuidos Grado de Ingeniería Informática Dpto. de Informática

Más detalles

Prueba, caso de prueba, defecto, falla, error, verificación, validación.

Prueba, caso de prueba, defecto, falla, error, verificación, validación. Modelos de Prueba Prueba, caso de prueba, defecto, falla, error, verificación, validación. Prueba: Las Pruebas son básicamente un conjunto de actividades dentro del desarrollo de software, es una investigación

Más detalles

Diseño arquitectónico 1ª edición (2002)

Diseño arquitectónico 1ª edición (2002) Unidades temáticas de Ingeniería del Software Diseño arquitectónico 1ª edición (2002) Facultad de Informática objetivo Los sistemas grandes se descomponen en subsistemas que suministran un conjunto relacionado

Más detalles

Los Tipos Abstractos de Datos. Estructuras de Datos y Algoritmos 03/04

Los Tipos Abstractos de Datos. Estructuras de Datos y Algoritmos 03/04 Los Tipos Abstractos de Datos Estructuras de Datos y Algoritmos 03/04 Qué son los TAD s? Metodología de programación con TAD s Especificación Algebraica de TAD s Qué son los TAD s? Con los lenguajes de

Más detalles

Requerimientos de Software

Requerimientos de Software Requerimientos de Software Ingeniería de Requerimientos Se define como el proceso de establecer los servicios que el consumidor requiere de un sistema y las restricciones sobre las cuales de funcionar

Más detalles

Tema: Clases y Objetos en C#. Parte II.

Tema: Clases y Objetos en C#. Parte II. Programación II. Guía No. 5 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Computación Asignatura: Programación II Tema: Clases y Objetos en C#. Parte II. Objetivos Implementar clases, objetos, propiedades, métodos y

Más detalles

Ingeniería del Software I

Ingeniería del Software I - 1 - Ingeniería del Software I 2do. Cuatrimestre 2005 INTRODUCCIÓN... 2 SEMÁNTICA... 2 NOTACIÓN... 3 ESTADO ACCIÓN... 3 Transiciones Simples... 3 Estados Acción Compuestos... 3 Estados Acción Iniciales

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Concurrencia. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Concurrencia. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Concurrencia CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_10II_105000018_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA DIGITAL. INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL ESPECIALIDAD en ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA DIGITAL. INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL ESPECIALIDAD en ELECTRÓNICA INDUSTRIAL INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA DIGITAL INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL ESPECIALIDAD en ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Curso 2008-2009 INTRODUCCIÓN Con la realización de las prácticas

Más detalles

M. C. Felipe Santiago Espinosa

M. C. Felipe Santiago Espinosa M. C. Felipe Santiago Espinosa Junio de 2008 Un sistema empotrado es un procesador, con sus elementos externos que desarrolla una función especifica de manera autónoma. Un sistema empotrado es un sistema

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO BALANZA ELECTRÓNICA PROGRAMABLE MX8F MIXER VERSION C-1.7

MANUAL DEL USUARIO BALANZA ELECTRÓNICA PROGRAMABLE MX8F MIXER VERSION C-1.7 MANUAL DEL USUARIO BALANZA ELECTRÓNICA PROGRAMABLE MX8F MIXER VERSION C-1.7 BÁSCULAS MAGRIS - J. B. JUSTO 957 - (6100) RUFINO - SANTA FE T.E. (03382) 429043 INDUSTRIA ARGENTINA NOTA MUY IMPORTANTE: ANTES

Más detalles

Diseño de sistemas concurrentes

Diseño de sistemas concurrentes Diseño de sistemas concurrentes Manuel Carro Universidad Politécnica de Madrid Necesidad de diseño Hasta ahora, problemas ya cerrados: Número de procesos, recursos Código de procesos Especificación de

Más detalles

Protocolo Administración y Manejo de Espacios. Colegio San Francisco Javier

Protocolo Administración y Manejo de Espacios. Colegio San Francisco Javier Protocolo Administración y Manejo de Espacios Objetivos: - Facilitar la administración y el control del uso de los espacios tanto deportivos como de eventos. - Generar un registro digital de acceso interno

Más detalles

DISEÑO DE UNA METODOLOGÍA DOCENTE

DISEÑO DE UNA METODOLOGÍA DOCENTE DISEÑO DE UNA METODOLOGÍA DOCENTE PARA DOS ASIGNATURAS DE PROGRAMACIÓN BASADA EXCLUSIVAMENTE EN LA EVALUACIÓN AUTOMÁTICA DE PROGRAMAS COORDINADOR: Adolfo Rodríguez de Soto ÁREAS DE CONOCIMIENTO: Ciencias

Más detalles

Procedimiento. Bóveda Combinación y. Custodio de Valores

Procedimiento. Bóveda Combinación y. Custodio de Valores COOPERATIVA DE AHORO Y CREDITO CAMARA DE COMERCIO DE AMBATO LTDA Código: DOCOGEGG7.17.01.01 Proceso: Gestión de Negocios PROCESO: GESTIÓN DE NEGOCIOS Tipo de Proceso SUBPROCESO: CAPTACIONES Status: Propuesto

Más detalles

Manual de Usuario. Aplicación de Autoevaluación de Centros

Manual de Usuario. Aplicación de Autoevaluación de Centros Manual de Usuario Aplicación de Autoevaluación de Centros Índice Antes de Comenzar 3 Requisitos del Sistema 4 Instalación de la Aplicación 5 Pasos Previos 5 Manejo de la Aplicación 6-2 - Antes de Comenzar

Más detalles

Contenido. 1. El proceso 2. Los modelos 3. Los diagramas 4. Ejemplo

Contenido. 1. El proceso 2. Los modelos 3. Los diagramas 4. Ejemplo Tutorial Contenido 1. El proceso 2. Los modelos 3. Los diagramas 4. Ejemplo 1. El proceso Fases soportadas por UML Análisis de requisitos de usuario Análisis de requisitos de software Diseño de la plataforma

Más detalles

Introducción a las RdP. Optimización basada en redes de Petri. Redes de Petri. Son objeto de estudio: RdP. Ejemplos:

Introducción a las RdP. Optimización basada en redes de Petri. Redes de Petri. Son objeto de estudio: RdP. Ejemplos: Seminario sobre toma de decisiones en logística y cadenas de suministro Introducción a las RdP Optimización basada en redes de Petri https://belenus.unirioja.es/~emjimene/optimizacion/transparencias.pdf

Más detalles

1 OBJETO DEL CONTRATO

1 OBJETO DEL CONTRATO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL CONTRATO DE SUMINISTRO DE CARNE DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS PARA EL ACAR NAVACERRADA CORRESPONDIENTE AL PERIODO DESDE EL DÍA 1 DE AGOSTO DE 2015 AL 31 DE ENERO DE

Más detalles

INTERCON 2015. Base de Concurso de Robot Categoría Libre. 03 07 de Agosto de 2015 Huancayo Perú

INTERCON 2015. Base de Concurso de Robot Categoría Libre. 03 07 de Agosto de 2015 Huancayo Perú INTERCON 2015 Base de Concurso de Robot Categoría Libre 03 07 de Agosto de 2015 Huancayo Perú INTERCON 2015 XXII Congreso Internacional de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Telecomunicaciones y Computación

Más detalles

Tema 2 Introducción a la Programación en C.

Tema 2 Introducción a la Programación en C. Tema 2 Introducción a la Programación en C. Contenidos 1. Conceptos Básicos 1.1 Definiciones. 1.2 El Proceso de Desarrollo de Software. 2. Lenguajes de Programación. 2.1 Definición y Tipos de Lenguajes

Más detalles

Procedimiento de la Libre Elección. Estancia en la Industria. Requisitos para llevar Estancia en la Industria: Requisitos del Proyecto de Ingeniería:

Procedimiento de la Libre Elección. Estancia en la Industria. Requisitos para llevar Estancia en la Industria: Requisitos del Proyecto de Ingeniería: Procedimiento de la Libre Elección. Estancia en la Industria Estancia en la Industria es una unidad de aprendizaje equivalente a 8 créditos en la libre elección de todos los programas educativos que consiste

Más detalles

Capítulo 16. Diagrama de Clases UML

Capítulo 16. Diagrama de Clases UML Capítulo 16. Diagrama de Clases UML Florentino TORRES M. CINVESTAV-Tamaulipas 15 de Oct del 2012 Florentino TORRES M. (CINVESTAV) 15 de Oct del 2012 1 / 70 1 Capítulo 16. Diagrama de Clases UML Aplicando

Más detalles

PLAN DE GERENCIA DEL ALCANCE

PLAN DE GERENCIA DEL ALCANCE ANEXO B PLAN DE GERENCIA DEL ALCANCE CONTENIDO FUNDAMENTOS... 2 MARCO DE TRABAJO... 3 ROLES Y RESPONSABILIDADES... 3 DEFINICIÓN DEL ALCANCE... 4 DECLARACIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO... 5 EDT... 6 VERIFICACIÓN

Más detalles

CO TROL I DUSTRIAL DISTRIBUIDO (66.29) Guía de Ejercicios Introductorios a la Programación de PLC

CO TROL I DUSTRIAL DISTRIBUIDO (66.29) Guía de Ejercicios Introductorios a la Programación de PLC CO TROL I DUSTRIAL DISTRIBUIDO (66.29) Guía de Ejercicios Introductorios a la Programación de PLC 1) Implementar la marcha-parada de un motor (con/sin autorretención) mediante un pulsador de arranque y

Más detalles

Introducción a los Sistemas Operativos

Introducción a los Sistemas Operativos Introducción a los Sistemas Operativos Pedro Corcuera Dpto. Matemática Aplicada y Ciencias de la Computación Universidad de Cantabria corcuerp@unican.es 1 Índice General Conceptos sobre ordenadores Concepto

Más detalles

Contenido. 1. Solicitar recepción de bienes y servicios... 3

Contenido. 1. Solicitar recepción de bienes y servicios... 3 Instructivo para solicitar recepción de bienes y servicios. P-PS-101-07-2014 Contenido 1. Solicitar recepción de bienes y servicios... 3 1. Solicitar recepción de bienes y servicios Cuando las Instituciones

Más detalles

PROFEX. Preguntas Más Frecuentes Última actualización :

PROFEX. Preguntas Más Frecuentes Última actualización : PROFEX Preguntas Más Frecuentes Última actualización : 02.02.2011 1.- Qué es Profex? Profex es una aplicación informática que te permite realizar solicitudes para las convocatorias de los siguientes programas

Más detalles

Métodos que devuelven valor Dado el siguiente triángulo rectángulo:

Métodos que devuelven valor Dado el siguiente triángulo rectángulo: Métodos que devuelven valor Dado el siguiente triángulo rectángulo: hipotenusa altura base Para dibujar este triángulo necesitamos los siguientes datos: base y altura La base y la altura, se utilizarán

Más detalles

Threads, SMP y Microkernels. Proceso

Threads, SMP y Microkernels. Proceso Threads, SMP y Microkernels Proceso Propiedad de los recursos a un proceso se le asigna un espacio de dirección virtual para guardar su imagen Calendarización/ejecución sigue una ruta de ejecución la cual

Más detalles

Elcometer 215 Registrador de datos de temperatura de hornos. elcometer.com 1

Elcometer 215 Registrador de datos de temperatura de hornos. elcometer.com 1 elcometer.com 1 El es el medio sencillo que permite utilizar una solución de perfil de temperatura de horno, empleado para medir y almacenar perfiles de temperatura tanto de la muestra como del horno durante

Más detalles

TEMA 2: PREPARACIÓN DE LA OFERTA Y ALCANCE DEL PROYECTO

TEMA 2: PREPARACIÓN DE LA OFERTA Y ALCANCE DEL PROYECTO TEMA 2: PREPARACIÓN DE LA OFERTA Y ALCANCE DEL PROYECTO Contenido: Preparación de la oferta Ofertar o no ofertar Preparación de la oferta Oferta Técnica Oferta de Gestión Oferta Económica Alcance del Proyecto

Más detalles

MANUAL DEL DOCENTE Contenido

MANUAL DEL DOCENTE Contenido MANUAL DEL DOCENTE Contenido 1. Usuario y Contraseña... 3 2. Desbloquear tu cuenta... 4 3. Pantalla principal... 5 4. Buzón... 5 5. Encuestas personalizadas... 6 6. Escolares (Revisar Kardex Académico

Más detalles

Funciones del profesor titular de la asignatura

Funciones del profesor titular de la asignatura 2. TRABAJO EN EL LABORATORIO 2.1. Personal docente 2.1.1. Funciones del profesor titular de la asignatura 2.1.1.1. Elaborar y presentar, antes del inicio del ciclo escolar, el Programa Operativo, Programa

Más detalles

Reprogramación Ecomaster Clima II

Reprogramación Ecomaster Clima II -061-03 Objeto Esta instrucción técnica tiene por objeto indicar el procedimiento para la actualización del Software en los cuadros de la gama Ecomaster Clima II. Referencias 3200939 y 3200940. Ecomaster

Más detalles

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Elaboración y mantenimiento de sistemas de información

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Elaboración y mantenimiento de sistemas de información 9. Materiales para el Desarrollo de Actividades de Evaluación Unidad de Aprendizaje: 1. Implementación de sistemas de información. Resultado de Aprendizaje: 1.1 Elabora sistemas de información con base

Más detalles

GUÍA DE ESTILO EN JAVA

GUÍA DE ESTILO EN JAVA GUÍA DE ESTILO EN JAVA Formato de líneas 1. No usar más de 80 caracteres por línea (imagen de tarjeta). De esta forma se pueden visualizar las líneas completas con un editor de texto o en una hoja impresa

Más detalles

Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. Escuela de Computación. Proyecto #1 (Simulación de caché)

Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. Escuela de Computación. Proyecto #1 (Simulación de caché) Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Escuela de Computación Organización y Estructura del Computador 2 Proyecto #1 (Simulación de caché) Resumen: En este proyecto, usted deberá implementar

Más detalles

Elementos Diagramas de Clases Clase:

Elementos Diagramas de Clases Clase: Diagramas de Clases Un diagrama de clases o estructura estática muestra el conjunto de clases y objeto importantes que forman parte de un sistema, junto con las relaciones existentes entre clases y objetos.

Más detalles

DISPONE DE 50 MINUTOS PARA REALIZAR EL EJERCICIO

DISPONE DE 50 MINUTOS PARA REALIZAR EL EJERCICIO Administración de Sistemas Operativos Ejercicio 1 DISPONE DE 50 MINUTOS PARA REALIZAR EL EJERCICIO Titulación 1. Desarrolle una utilidad en KSH que permita detectar cuentas de usuario que cumplan con alguna

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a los Sistemas Operativos Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 1º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a los Sistemas Operativos Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 1º curso. Modalidad Presencial Introducción a los Sistemas Operativos Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 1º curso Modalidad Presencial Sumario Sumario 2 Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos

Más detalles

Fundamentos de negocio Contabilidad > Documentos necesarios para manejar bien tu negocio >Los documentos básicos de compra

Fundamentos de negocio Contabilidad > Documentos necesarios para manejar bien tu negocio >Los documentos básicos de compra Introducción En cualquier tipo de negocio, es importante establecer claramente la responsabilidad y autoridad que tiene cada persona para desempeñar ciertas funciones. Asimismo, es importante que quede

Más detalles

Instalación de AULAS INFORMÁTICAS PARA LA DOCENCIA

Instalación de AULAS INFORMÁTICAS PARA LA DOCENCIA Instalación de aulas de docencia. Página: 1 Instalación de AULAS INFORMÁTICAS PARA LA DOCENCIA Índice 1. OBJETO... 2 2. CLIENTES / ALCANCE... 2 3. NORMATIVA.... 2 4. PRINCIPIOS BÁSICOS, CONCEPTOS Y DEFINICIONES....

Más detalles

Instrucciones para realizar el inventario

Instrucciones para realizar el inventario Instrucciones para realizar el inventario Nuestro sistema para palés de plástico crece constantemente con un mayor número de usuarios conscientes de sus ventajas que se unen al mismo todos los días. Como

Más detalles

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS La Ley Núm. 255 de 28 de octubre de 2002 conocida como Ley de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Crédito, en su Artículo 5.10, Inciso (a-8)

Más detalles

Soluciones inalámbricas. Guía rápida para configurar un enlace con equipos ENS500 en modo WDS Bridge

Soluciones inalámbricas. Guía rápida para configurar un enlace con equipos ENS500 en modo WDS Bridge Soluciones inalámbricas Guía rápida para configurar un enlace con equipos ENS500 en modo WDS Bridge Introduccíon Un enlace está formado por al menos 2 unidades ENS500. En este documento se explica como

Más detalles

Cada dirección física: un certificado".

Cada dirección física: un certificado. ANTECEDENTES La IATF decidió en marzo de 2013 eliminar los site-extension. La decisión fue comunicada en CBC (CB Communique) 2013-006 y efectiva el 1 de abril de 2014. Cada dirección física: un certificado".

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS SERVICIO DE DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA TPA EXPTE: 62/11 TPA

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS SERVICIO DE DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA TPA EXPTE: 62/11 TPA PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS SERVICIO DE DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA TPA EXPTE: 62/11 TPA Índice 1. Objeto...3 2. Trabajos a realizar...3 2.1. Desarrollo de nuevas aplicaciones...3 2.2.

Más detalles

Algunas licencias de código abierto

Algunas licencias de código abierto Algunas licencias de código abierto Creo que lo mejor es empezar con ver primero en qué consiste una licencia de código abierto. Todo producto software que se soporte bajo un tipo de licencia de código

Más detalles

Siguen algunas consideraciones preliminares y diagramas al efecto de asignar y gestionar una revisión.

Siguen algunas consideraciones preliminares y diagramas al efecto de asignar y gestionar una revisión. PASOS BÁSICOS PARA EDITORES DE SECCIÓN. Siguen algunas consideraciones preliminares y diagramas al efecto de asignar y gestionar una revisión. 1. Revisar que el texto se encuentra sin referencia a los

Más detalles

Práctica 3. Paso de parámetros entre subrutinas. 3. Consideraciones sobre el paso de parámetros

Práctica 3. Paso de parámetros entre subrutinas. 3. Consideraciones sobre el paso de parámetros Práctica 3. Paso de parámetros entre subrutinas 1. Objetivo de la práctica El objetivo de esta práctica es que el estudiante se familiarice con la programación en ensamblador y el convenio de paso de parámetros

Más detalles

Ingeniería de Sistemas. basados en computadoras

Ingeniería de Sistemas. basados en computadoras Ingeniería de Sistemas basados en computadoras Ingeniería de Sistemas basados en computadoras Sistema basado en computadores (SBC) Las aplicaciones informáticas se integran en sistemas contribuyendo, junto

Más detalles

Clasificación de residuos

Clasificación de residuos World Robot Olympiad 2016 Categoría Regular Secundaria (Junior High) Descripción del juego, reglas y puntaje Clasificación de residuos Versión: 15 de enero 2016 (Versión en español 1.0) 2 Introducción

Más detalles

Ubuntu Server HOW TO : DHCP

Ubuntu Server HOW TO : DHCP Ubuntu Server 12.10 HOW TO : DHCP EN ESTE SE REALIZA LO SIGUIENTE: En este how to se le va a enseñar como brindar IP a maquinas windows con un servidor DHCP. Servidor DHCP Este manual se hace con la finalidad

Más detalles

Diagrama de Actividades. Fuente: Profesor Guillermo Bustos.

Diagrama de Actividades. Fuente: Profesor Guillermo Bustos. Diagrama de Actividades Prof. Guillermo E. Badillo Fuente: Profesor Guillermo Bustos. Diagrama de Actividades (DAct) Características del DAct Componentes del DAct Contracciones Repetición de actividades

Más detalles

Los campos con fondo azul deben cumplimentarse obligatoriamente, no pueden dejarse vacíos. Seleccionar Español en el menú desplegable

Los campos con fondo azul deben cumplimentarse obligatoriamente, no pueden dejarse vacíos. Seleccionar Español en el menú desplegable - Cuide la redacción de los textos para que sean fácilmente comprensibles por los evaluadores y procure no utilizar acrónimos. - De respuestas precisas y completas aunque puedan parecer reiterativas. -

Más detalles

Programación. Práctica Final

Programación. Práctica Final Programación Autores: M. Paz Sesmero Lorente Paula de Toledo Heras Fco. Javier Ordoñez Morales Juan Gómez Romero Jose A. Iglesias Martínez Jose Luis Mira 1 1. Introducción. El objetivo de esta práctica

Más detalles

DIPLOMADO EN PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL UNIVERSIDAD DE CHILE VERSIÓN 2016

DIPLOMADO EN PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL UNIVERSIDAD DE CHILE VERSIÓN 2016 DIPLOMADO EN PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL UNIVERSIDAD DE CHILE VERSIÓN 2016 Herramientas Cuantitativas Que los alumnos sean capaces de entender el concepto

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN 1. Competencias Implementar sistemas de medición y control bajo los

Más detalles

Sesión 8. Diseño modular en C Proyecto: Gestión de una lavadora

Sesión 8. Diseño modular en C Proyecto: Gestión de una lavadora Sesión 8 Diseño modular en C++ En esta sesión presentamos un ejemplo de diseño modular completo que hace uso de las clases stack y list. Recordemos que la metodología del diseño modular que usaremos en

Más detalles

PROCESADORES DE LENGUAJE EXAMEN FINAL 8-JUNIO-07

PROCESADORES DE LENGUAJE EXAMEN FINAL 8-JUNIO-07 PROCESADORES DE LENGUAJE EXAMEN FINAL 8-JUNIO-07 1. En qué método de análisis sintáctico puede suceder que en la construcción del árbol de derivación de las posibles expansiones de un símbolo no terminal

Más detalles

LEVANTAMIENTO DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del proceso origen: MEJORA CONTINUA Nombre del procedimiento: ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA

LEVANTAMIENTO DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del proceso origen: MEJORA CONTINUA Nombre del procedimiento: ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA Página de 7 OBJETIVO Este procedimiento define el conjunto de acciones o actividades para identificar, analizar y eliminar las causas de las no conformidades reales y potenciales al igual que las oportunidades

Más detalles

La forma más rápida de configurar la cámara

La forma más rápida de configurar la cámara La forma más rápida de configurar la cámara Siempre que se desea empezar a utilizar una cámara es necesario configurarla previamente. Con la interfaz de programación de IDS Software Suite tendrá el control

Más detalles

UIT-T Q.267 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T Q.267 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T Q.267 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT ESPECIFICACIONES DEL SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN N.º 6 PROCEDIMIENTOS DE SEÑALIZACIÓN MENSAJES

Más detalles

ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO

ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO DISTINTOS DE AUDITORIAS Y REVISIONES DE INFORMACIÓN FINANCIERA HISTÓRICA Conferencista Jenny Marlene Sosa Cardozo Docente ISAE 3000 TRABAJOS DE

Más detalles

PROGRAMA FIDES-AUDIT

PROGRAMA FIDES-AUDIT PROGRAMA FIDES-AUDIT INFORME FINAL DE EVALUACIÓN DEL DISEÑO DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE LA CALIDAD ESCUELA DE NEGOCIOS CAIXANOVA UNIVERSIDAD DE VIGO 10/05/11 INFORME FINAL DE EVALUACIÓN DEL DISEÑO

Más detalles

NÚMERO DE DETERM. AÑO COOXIMETRIA LACTATO

NÚMERO DE DETERM. AÑO COOXIMETRIA LACTATO PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA REGIR EN LA CONTRATACIÓN L SUMINISTRO REACTIVOS Y MATERIAL NECESARIO PARA LA REALIZACIÓN TERMINACIONES GASES SANGUÍNEOS, EQUILIBRIO ACIDO-BASE, COOXIMETRÍA Y LACTATO,

Más detalles

UNIDAD DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

UNIDAD DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS Manual de usuario V2: UNIDAD DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS INTENDENCIA DE ADUANAS 2012 1. INTRODUCCIÓN El presente documento tiene como objetivo, ofrecer una guía para el personal de los Almacenes Fiscales

Más detalles

INSTRUCTIVO DE LA ADMINISTRACION Y SUPERVISION DE LOS SERVICIOS PUBLICOS

INSTRUCTIVO DE LA ADMINISTRACION Y SUPERVISION DE LOS SERVICIOS PUBLICOS 1. Propósito y Alcance: Describir el proceso de los Servicios Públicos prestados a la Ciudadanía, esto con el fin de cumplir al máximo con las necesidades y peticiones de los mismos, así como los programas

Más detalles

carrera de comunicación, sistemas o marketing que deseen iniciar un proyecto de negocio por medio de un sitio web optimizado.

carrera de comunicación, sistemas o marketing que deseen iniciar un proyecto de negocio por medio de un sitio web optimizado. Necesito aprender a posicionar mi página web? El uso de técnicas de SEO hacen posible incrementar el tráfico de calidad hacia su sitio web; pero además, es muy importante saber que esto no es suficiente

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PROCESOS ESPECIALES

MANUAL DE USUARIO PROCESOS ESPECIALES PROCESOS ESPECIALES Los procesos especiales de Activos Fijos le permitirán realizar operaciones sobre la información que tiene en el módulo, por eso su importancia ya que cuando se ejecutan le puede ayudar

Más detalles

Índice de contenido. Índice de contenido... i Indice de prácticas...ix Prólogo...xi Cómo utilizar este libro...xv

Índice de contenido. Índice de contenido... i Indice de prácticas...ix Prólogo...xi Cómo utilizar este libro...xv Índice de contenido Índice de contenido... i Indice de prácticas...ix Prólogo...xi Cómo utilizar este libro...xv Capítulo 1: La computadora y los niveles de datos Computadora...3 Tipos de dispositivos...4

Más detalles

Sesión No. 10. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Gestor de Base de Datos (Access)

Sesión No. 10. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Gestor de Base de Datos (Access) INFORMÁTICA INFORMÁTICA 1 Sesión No. 10 Nombre: Gestor de Base de Datos (Access) Contextualización Microsoft Access es un sistema de gestión de bases de datos, creado para uso personal y de pequeñas organizaciones,

Más detalles

La ciencia en corto. Que fluya con ficción!

La ciencia en corto. Que fluya con ficción! La ciencia en corto. Que fluya con ficción! La Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) y el Programa de Manejo Uso y Reúso del Agua en la UNAM (PUMAGUA) convocan a los jóvenes entre 14 y

Más detalles

Ejercicio 1. Desarrollar una versión del juego Memoria.

Ejercicio 1. Desarrollar una versión del juego Memoria. Examen Curso 2001-2002. Convocatoria de Febrero página 1 Ejercicio 1. Desarrollar una versión del juego Memoria. En este ejercicio se debe realizar un programa en Visual Basic cuyo objetivo es descubrir

Más detalles

Movistar Imagenio Recarga de Móviles MANUAL DE USUARIO

Movistar Imagenio Recarga de Móviles MANUAL DE USUARIO Recarga de Móviles MANUAL DE USUARIO Versión: 2 Publicación: abril 2010 Este manual de servicio es propiedad de Telefónica de España SAU, queda terminante prohibida la manipulación total o parcial de su

Más detalles

Redes y Servicios. Módulo I. Fundamentos y modelos de red. Tema 2. Fundamentos. Parte B. Nivel de enlace

Redes y Servicios. Módulo I. Fundamentos y modelos de red. Tema 2. Fundamentos. Parte B. Nivel de enlace 1 Redes y Servicios Módulo I. Fundamentos y modelos de red Tema 2. Fundamentos Parte B. Nivel de enlace 2 Introducción Dos funciones básicas del nivel de enlace: Motivación? Control de flujo Motivación?

Más detalles

ISO SERIE MANUALES DE CALIDAD GUIAS DE IMPLEMENTACION. ISO 9001:2008 Como implementar los cambios parte 1 de 6

ISO SERIE MANUALES DE CALIDAD GUIAS DE IMPLEMENTACION. ISO 9001:2008 Como implementar los cambios parte 1 de 6 ISO 9001 2008 GUIAS DE IMPLEMENTACION ISO 9001:2008 Como implementar los cambios parte 1 de 6 SERIE MANUALES DE CALIDAD 1 NORMA INTERNACIONAL ISO 9000 Dentro de las modificaciones de la nueva versión de

Más detalles

Manual de instrucciones para postular a las Convocatorias CAS del Poder Judicial. Clic aquí

Manual de instrucciones para postular a las Convocatorias CAS del Poder Judicial. Clic aquí Manual de instrucciones para postular a las Convocatorias CAS del Poder Judicial Clic aquí Paso 1: Leer las bases de la convocatoria En este documento encontrarás el cronograma, la tabla de puntajes, perfiles

Más detalles

Guía rápida de utilización

Guía rápida de utilización 1. Interfaz del usuario La interfaz del usuario de la consola KaptiaKlever consta de dos partes: - Un panel de interacción, en el cual el usuario podrá encender y apagar el dispositivo, así como conectar

Más detalles

Parte I: Elementos del lenguaje Ada

Parte I: Elementos del lenguaje Ada Parte I: Elementos del lenguaje Ada 1. Introducción a los computadores y su programación 2. Elementos básicos del lenguaje 3. Modularidad y programación orientada a objetos 4. Estructuras de datos dinámicas

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES

PREGUNTAS FRECUENTES PREGUNTAS FRECUENTES CONSOLIDACIÓN DE EMPLEO TEMPORAL En qué consiste el proceso de Consolidación de empleo? Supone la contratación por Correos de aquellos candidatos que superen las pruebas y la valoración

Más detalles

Sistema de Liquidación Directa. Servicio de Solicitud de Borradores On-line. Subdirección General de Afiliación, Cotización y Gestión del Sistema RED

Sistema de Liquidación Directa. Servicio de Solicitud de Borradores On-line. Subdirección General de Afiliación, Cotización y Gestión del Sistema RED Sistema de Liquidación Directa On-line Subdirección General de Afiliación, Cotización y Gestión del Sistema RED Marzo de 2016 INDICE 1... 4 1.1 Introducción... 4 1.2 Características... 4 1.2.1 Objetivo

Más detalles

Robótica Mecanización, Automatización y Robotización Robótica y robots... 3

Robótica Mecanización, Automatización y Robotización Robótica y robots... 3 Robótica... 2 Mecanización, Automatización y Robotización... 2 Robótica y robots... 3 Definiciones de robot... 3 Funcionamiento de un robot... 4 Entradas o Sensores... 5 Salidas o actuadores... 6 Realimentación...

Más detalles

Introducción a la Programación Dinámica. El Problema de la Mochila

Introducción a la Programación Dinámica. El Problema de la Mochila Tema 1 Introducción a la Programación Dinámica. El Problema de la Mochila La programación dinámica no es un algoritmo. Es más bien un principio general aplicable a diversos problemas de optimización que

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE REGISTRO DE CALIFICACIONES NORMALES DEL PERÍODO EN PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO

PROCEDIMIENTO DE REGISTRO DE CALIFICACIONES NORMALES DEL PERÍODO EN PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO Revisó: Director de Admisiones y Registro Académico Coordinador de Registro Académico Profesional de Planeación Aprobó: Rector Página 1 de 9 Fecha de aprobación: Octubre 11 de 004 Resolución N 885 OBJETIVO

Más detalles

Formación del censo electoral de ciudadanos de la Unión Europea residentes en España

Formación del censo electoral de ciudadanos de la Unión Europea residentes en España Oficina del Censo Electoral Elecciones al Parlamento Europeo 2014 Formación del censo electoral de ciudadanos de la Unión Europea residentes en España Normativa Directiva 93/109/CE del Consejo de 6 de

Más detalles

Combinación de correspondencia en Microsoft Office Word 2003

Combinación de correspondencia en Microsoft Office Word 2003 Combinación de correspondencia en Microsoft Office Word 2003 Si necesitamos enviar una misma carta a diferentes destinatarios y direcciones, la herramienta combinación de correspondencia de Word nos es

Más detalles

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA OC-GC-14-REQPATE-2016-V0 PARA: ORGANISMO COORDINADOR PREPARADO POR: GERENCIA COMERCIAL V0 PREPARADO POR REVISADO

Más detalles

Introducción de la aplicación de programación LEGO MINDSTORMS Education EV3

Introducción de la aplicación de programación LEGO MINDSTORMS Education EV3 Introducción de la aplicación de programación LEGO MINDSTORMS Education EV3 LEGO Education se complace en proporcionarle la edición para tableta del software LEGO MINDSTORMS Education EV3. Una forma divertida

Más detalles

Unidad 3: Personalizar Excel

Unidad 3: Personalizar Excel Unidad 3: Personalizar Excel 3.0 Introducción Puesto que está realizando este curso, posiblemente usted pase o crea que va a pasar un tiempo significativo trabajando con Excel. Por lo tanto, debería saber

Más detalles

La eficiencia de los programas

La eficiencia de los programas La eficiencia de los programas Jordi Linares Pellicer EPSA-DSIC Índice General 1 Introducción... 2 2 El coste temporal y espacial de los programas... 2 2.1 El coste temporal medido en función de tiempos

Más detalles