Eduardo García Jiménez

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Eduardo García Jiménez"

Transcripción

1 Eduardo García Jiménez Catedrático de Evaluación Educativa de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla. En el ámbito institucional ha sido Coordinador de innovación de la ANECA (1 de octubre 2006 a 30 de setiembre de 2010) y actualmente es Coordinador de Calidad Interna y Relaciones Internacionales de la Dirección General de Evaluación (DEVA) de la Junta de Andalucía, Presidente del Comité de Acreditación de Ciencias Sociales de la Fundación Madrimasd y Vocal de la CNEAI en el campo 7. Currículo docente: Incorporación a la Universidad: 1 de abril de Número de quinquenios docentes reconocidos: 6, el último con fecha 31 de marzo de Docencia impartida en los niveles de Licenciatura y Grado en las universidades de Sevilla y Granada: Licenciado en Pedagogía, Graduado o Graduada en Maestro en Educación Infantil, Graduado o Graduada en Maestro en Educación Primaria y Licenciado en Psicopedagogía. Docencia impartida en el nivel de Máster: Máster Universitario en Dirección y Evaluación de Instituciones de Formación (Universidad de Sevilla), Máster Universitario en Evaluación y Desarrollo de Competencias (Universidad de Deusto), Máster Universitario en Tecnología Educativa (Universidad de Salamanca), Máster Universitario en Calidad y Mejora de la Educación (Universidad Autónoma de Madrid), entre los más recientes. Docencia en Doctorado: Actualmente imparte un seminario en el doctorado en Educación en la Universidad de Sevilla (desde 2011). También ha impartido cursos de doctorado en otros programas de la Universidad de Sevilla (desde 1988), Cádiz, Salamanca y Málaga. Currículo investigador: Número de sexenios reconocidos: 5. Publicaciones a partir de 2012: Guzmán-Simón, F., García Jiménez, E. & López Cobo, I. (2017). Undergraduate students perspectives on digital competence and academic literacy in a Spanish University, Computers in Human Behavior, 74, JCR: 2,88. García-Jiménez, E. y Guzmán-Simón (2016). La alfabetización académica de los futuros maestros. Un estudio comparativo en varias universidades españolas, Revista de Investigación Educativa. SJR: 0,252. Quesada, V., García-Jiménez, E. & Gómez-Ruíz, M.A. (2016). Student participation in assessment processes. A way forward, in E. Cano y G. Ion (Eds). Innovative Practices in Higher Education Assessment and Measurment. IGI Global, García-Jiménez, E. (2016). Concepto de excelencia en enseñanza superior universitaria. Educación Médica, 17(3), SJR: 0,11 García-Jiménez, E. y Guzmán-Simón, F. (2016). La Acreditación de títulos universitarios oficiales en el ámbito de las Ciencias de la Educación: Una cuestión de alfabetización académica. Educación XX1, 19 (2), JCR: 0,193. García-Jiménez, E y Guzmán-Simón, F. (2015). La alfabetización académica en la Universidad. Un estudio predictivo. RELIEVE. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativas, 21(1). SJR: 0,121. Guzmán-Simón, F. y García-Jiménez, E. (2015). Evaluación de la alfabetización académica.

2 RELIEVE. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativas, 21(1). SJR: 0,121 García-Jiménez, E. Gallego-Noche, B. and Gómez-Ruíz, M.A. (2015). Feedback and selfregulated learning: How feedback can contribute to increase students autonomy as learners, in M. Peris-Ortiz and J. M. Merigó. Sustainable Learning in Higher Education Developing Competencies for the Global Marketplace. Springer, SPI, ICEE 34,060. Guzmán-Simón, F., Navarro-Pablo, M. y García-Jiménez, E. (2015). Escritura y lectura en Educación infantil. Conceptos, secuencias didácticas y evaluación. Madrid: Pirámide. SPI, ICEE: 19,995. Gil Flores, J. y García-Jiménez, E. (2014). Evaluación formativa y resultados de aprendizaje en los centros que imparten Educación Secundaria Obligatoria. Revista Española de Pedagogía, 72(259), JCR: 0,190. Rodríguez Gómez, G., Ibarra Sáiz, M. S., García-Jiménez, E. (2013). Autoevaluación, evaluación entre iguales y coevaluación: conceptualización y práctica en las universidades españolas. Revista de Investigación en Educación, 11(2), SJR 0,159. Proyectos de investigación: Denominación del proyecto: Mejora de la competencia en comunicación lingüística el alumnado de Educación Infantil y Educación Primaria (COMPLICE) Describir con palabras clave: evaluación para el aprendizaje, competencia en comunicación lingüística, formación del profesorado, recursos digitales, educación infantil, educación primaria Ámbito del proyecto: Nacional Invesigador principal: Javier Gil Flores y Juan Jesús Torres Gordillo Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de Sevilla Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Sevilla, Andalucía, España Número de investigadores/as: 10 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Educación y Competitividad Ciudad: Madrid, España Nombre del programa: Plan Nacional de I+D+i 2013 Cód. según financiadora: EDU P Fecha de inicio: 01/01/2013, 3 años Fecha fin: 31/012/2017 Cuantía total: euros Dedicación: Tiempo completo (desde 2016). Aportación: Elaboración de instrumentos de evaluación de la escritura, diseño y evaluación de la formación impartida a los profesores. Denominación del proyecto: DevalS. Desarrollo de la e-evaluación Sostenible. Mejora de la competencia evaluadora de los estudiantes mediante simulaciones virtuales (DEVALS) Describir con palabras clave: Evaluación de alumnos; Procesos de enseñanza-aprendizaje virtuales; Hardware y software educativo Modalidad del proyecto: De demostración, proyectos piloto, de formulación conceptual y diseño de productos y de procesos o servicios Ámbito del proyecto: Nacional Investigador principal: Gregorio Rodríguez Gómez 2

3 Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de Cádiz Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Cádiz, Andalucía, España Número de investigadores/as: 11 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Educación y Competitividad Ciudad: Madrid, España Nombre del programa: Plan Nacional de I+D+i Cód. según financiadora: EDU Fecha de inicio: 30/11/2012, 3 años Fecha fin: 30/09/2015 Cuantía total: euros Dedicación: Tiempo completo Aportación: Evaluación de la competencia evaluadora de los estudiantes. Diseño de herramientas web para la evaluación. Denominación del proyecto: Desarrollo de competencias profesionales a través de la evaluación participativa y la simulación utilizando herramientas web (DEVALSIMWEB) Describir con palabras clave: Currículum y competencias básicas; Evaluación de alumnos; Procesos de enseñanza-aprendizaje virtuales; Hardware y software educativo Modalidad del proyecto: De demostración, proyectos piloto, de formulación conceptual y diseño de productos y de procesos o servicios Ámbito del proyecto: Internacional no UE Investigadora principal: María Soledad Ibarra Sáiz Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de Cádiz Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Cádiz, Andalucía, España Número de investigadores/as: 15 Nombre del programa: Alfa III Cód. según financiadora: ALA/ /21526/ ALFAIII ( ) Fecha de inicio: 01/11/2012 Fecha fin: 31/10/2014 Entidades participantes: Durham University (UK); Universidad Pontificia de Ecuador Sede Ibarra; Universidad Salesiana de Bolivia; Universidad de Antioquia; Universidad de Costa Rica Cuantía total: euros Dedicación: Tiempo completo Aportación del investigador: Diseño de programas de formación de profesores y de alumnos en la evaluación de los aprendizajes. Diseño de herramientas web para la evaluación. 3

4 Parte A. DATOS PERSONALES Fecha del CVA 25/05/2017 Nombre y apellidos JAVIER GIL FLORES DNI/NIE/pasaporte K Edad 53 Núm. identificación del investigador Researcher ID Código Orcid A.1. Situación profesional actual Organismo Universidad de Sevilla Dpto./Centro Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación Dirección Sevilla, Andalucía, España Teléfono correo electrónico jflores@us.es Categoría profesional Catedrático de Universidad Fecha inicio 2010 Espec. cód. UNESCO Palabras clave evaluación, métodos de investigación A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año Profesorado de EGB Universidad de Sevilla 1984 Pedagogía Universidad de Sevilla 1988 Filosofía y Ciencias de la Educación Universidad de Sevilla 1992 A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica - Sexenios de investigación: 4 (último: ) - Tesis dirigidas en los últimos 10 años: 13 - Promedio citas/año en los últimos 5 años: Publicaciones totales en el primer quartil Q1: 3 - Indice h en Google Scholar: 21 - Índice h en Research Gate: 18,81 - Otros indicadores: 19 artículos en revistas JCR Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM Su formación académica se concreta en la Diplomatura en Profesorado de EGB (1984),y en la Licenciatura (1988) y Doctorado (1993) en Pedagogía. Tras seis años de docencia en niveles de Educación Primaria, se incorporó a la Universidad de Sevilla, donde actualmente ocupa el puesto de Catedrático de Universidad. Durante veintidós años ha impartido docencia en esta Universidad y ha participado en programas de doctorado y títulos de postgrado en las Universidades de Barcelona, Cádiz, Málaga, UNED e INEF de Cataluña, así como en universidades de Argentina, Chile, Panamá y Portugal, responsabilizándose de cursos sobre metodología de investigación. Ha dirigido una decena de tesis doctorales, así como un elevado número de trabajos de investigación para la obtención del Diploma de Estudios Avanzados y Trabajos Fin de Máster. A lo largo de ese mismo período ha participado en más de treinta proyectos y contratos de investigación, siendo investigador principal en una decena de ellos. Durante la última década ha tomado parte ininterrumpidamente en proyectos de I+D+i aprobados en sucesivas convocatorias del Plan Nacional. Fruto de esa trayectoria investigadora es la publicación de 83 artículos en revistas científicas y la presentación de 84 trabajos en congresos y otras reuniones científicas de carácter nacional e internacional. Además, es autor o coautor de más de cuarenta libros y capítulos de libros. Su actividad investigadora ha sido evaluada positivamente por la CNEAI, con la concesión de cuatro sexenios: , , y Una parte relevante de su producción científica se centra en el estudio del rendimiento en los niveles educativos no universitarios y en la evaluación del aprendizaje de competencias. En relación con esta temática, participó en 2007 en la redacción del Marco de las Evaluaciones de Diagnóstico, establecidas en la LOE, por encargo del Consejo Rector del Instituto de Evaluación (MEC). En el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía, colaboró en la elaboración del Modelo de Evaluación de Diagnóstico en Andalucía, invitado 1 de 5 / Currículum abreviado

5 por la Consejería de Educación, y fue uno de los redactores del Informe sobre los resultados de la Evaluación PISA 2006 en Andalucía. Desde su constitución en 2009, es miembro del Comité Científico de la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa, encargada de la realización de las evaluaciones de diagnóstico en Andalucía. Es evaluador de manuscritos para diversas revistas nacionales y extranjeras, y ha actuado como evaluador en el II Plan de Calidad de las Universidades, y en los programas AUDIT para la evaluación de Sistemas de Garantía Interna de Calidad, PEP para la evaluación del profesorado y ACADEMIA para la acreditación nacional a cuerpos docentes universitarios, todos ellos desarrollados por ANECA. Es miembro del Comité de Ciencias de la Educación de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León, participando en la evaluación de verificación de titulaciones. Ha participado como evaluador en el programa VERIFICA, para la Agencia Andaluza de Evaluación (AGAE). También ha participado en los procesos de evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva, y como experto en la Comisión Técnica para la evaluación de proyectos del Plan Nacional. Su experiencia más relevante en gestión universitaria es la Dirección del Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, de la Universidad de Sevilla, desempeñada durante 6 años. Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES C.1. Publicaciones 1. GIL, J., RODRÍGUEZ, J. y TORRES, J.J. (2017). Factors that explain the use of ICT in secondary-education classrooms: the role of teacher characteristics and school infrastructure. Computers in Human Behavior, 68, (JCR-2015: 2,880. Rank 21/129) 2. GIL, J. (2017). Características personales y de los centros educativos en la explicación de la satisfacción laboral del profesorado. Revista de Psicodidáctica, 22 (1), (JCR-2015: 2,054. Rank 15/57) 3. GIL, J. (2014). Metodologías didácticas empleadas en las clases de ciencias y su contribución a la explicación del rendimiento. Revista de Educación, 366, (JCR-2014: 0,241. Rank 204/224). 4. GIL, J. y GARCÍA, E. (2014). Evaluación formativa y resultados de aprendizaje en los centros que imparten Educación Secundaria Obligatoria. Revista Española de Pedagogía, 259, (JCR 2014: 0,190. Rank 213/224). 5. GIL, J. (2013). Medición del nivel socioeconómico familiar en el alumnado de Educación Primaria. Revista de Educación, 362, (JCR-2013: 0,201. Rank 201/219). 6. GIL, J.; TORRES, J.J. Y PERERA, V.H. (2012), The role of online reader experience in explaining students performance in digital reading, Computers & Education, 59, Doi: /j.compedu (JCR-2012: 2,775. Rank 7/216) 7. GIL, J. (2012). Actitudes del alumnado español hacia las ciencias en la evaluación PISA. Enseñanza de las Ciencias, 30 (2), (JCR-2012: 0,238. Rank 190/216) 8. GIL, J. (2012). Utilización del ordenador y rendimiento académico entre los estudiantes españoles de quince años. Revista de Educación, 357, (JCR- 2012: 0,309. Rank 180/216) 9. GIL, J.; PADILLA, M.T. y SUÁREZ, M. (2011). Influence of gender, educational attainment and family environment on the educational aspirations of secondary school students. Educational Review, 63 (3), (JCR-2011: 0,660. Rank 113/203) 10. GIL, J. (2011). Estatus socioeconómico de las familias y resultados educativos del alumnado. Cultura y Educación, 23 (1), (JCR-2011: 0,274. Rank 175/203) 2 de 5 / Currículum abreviado

6 C.2. Proyectos Sistema informatizado de autoanálisis de los métodos de trabajo para alumnos universitarios Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Cultura. Concurso Nacional para otorgar Ayudas a la Investigación Educativa, Duración, desde: 07/07/1998 hasta: 06/07/2000 Investigador responsable: Víctor Álvarez Rojo Desarrollo de competencias clave en estudiantes y titulados universitarios (BSO ) Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia y Tecnología. Convocatoria de Ayudas a Proyectos de I+D, del Plan Nacional de Investigación, Duración, desde: 20/11/2003 hasta:06/10/2005 Investigador responsable: Eduardo García Jiménez Evaluación formativa del rendimiento en Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria (SEJ ) Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia. Convocatoria de Ayudas a Proyectos de I+D, del Plan Nacional de Investigación, 2005 Duración, desde: 15/10/2005 hasta: 14/10/2007 FORCOM: perfiles docentes para el EEES: diseño de un recurso virtual de ayuda al profesorado universitario para el desarrollo de competencias docentes (SEJ ) Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia. Convocatoria de Ayudas a Proyectos de I+D, del Plan Nacional de Investigación, 2007 Duración, desde: 01/10/2007 hasta: 30/09/2010 Investigador responsable: Víctor Álvarez Rojo Pautas para desarrollar una evaluación orientada al aprendizaje elaboradas a partir de las percepciones del alumnado sobre la evaluación (EA ) Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia. Programa de Estudios y Análisis de la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación, Duración, desde: 20/08/2009 hasta: 31/07/2010 Orient@cual: Diseño de un Programa y una Plataforma Virtual de Orientación para la Elaboración de Proyectos Profesionales en la Formación Profesional del Sistema Educativo (EDU ) Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia. Convocatoria de Ayudas a Proyectos de I+D, del Plan Nacional de Investigación, 2010 Duración, desde: 01/01/2011 hasta: 31/12/2013 Investigador responsable: Soledad Romero Rodríguez Mejora de la competencia en comunicación lingüística en el alumnado de Educación Infantil y Educación Primaria (EDU P) Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad. Convocatoria de Ayudas a Proyectos de I+D. Plan Nacional de Investigación, 2013 Duración, desde: 01/01/2014 hasta: 31/12/2017 Investigadores responsables: Javier Gil Flores / Juan Jesús Torres Gordillo 3 de 5 / Currículum abreviado

7 C.3. Contratos Evaluación del rendimiento de los alumnos en 4º de Educación Primaria y 2º de ESO Entidades contratantes: Universidad de Sevilla Consejería de Educación de la Junta de Andalucía Duración, desde: 19/05/2005 hasta: 19/09/2005 Actividades de Asesoramiento Técnico para la elaboración de una Memoria EFQM Entidades contratantes: Universidad de Sevilla SADIEL, S.A. Duración, desde: 21/03/2006 hasta: 20/03/2007 Investigadores responsables: Eduardo García Jiménez y Javier Gil Flores Elaboración de Informe sobre los Procesos de Inserción Laboral de los Titulados Universitarios Entidades contratantes: Universidad de Sevilla - ANECA Duración, desde: 26/07/2007 hasta: 25/07/2008 Análisis sobre la Evaluación de Diagnóstico del Curso en la Comunidad Autónoma de Andalucía Entidades contratantes: Universidad de Sevilla Consejería de Educación de la Junta de Andalucía Duración, desde: 10/06/2008 hasta: 10/06/2009 Asesoramiento a Centros para la Evaluación según el Modelo EFQM de Excelencia en la Gestión Entidades contratantes: Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla Inspectoría María Auxiliadora (Salesianas) Duración, desde: 02/07/2008 hasta: 02/07/2009 Estudio sobre la cultura evaluadora en los centros de Educación Secundaria Entidades contratantes: Universidad de Sevilla Consejería de Educación de la Junta de Andalucía Duración, desde: hasta: C.5. Participación en tareas de evaluación Evaluador externo en el II Plan de Calidad de las Universidades ( ), del Consejo de coordinación Universitaria. Anualidad 2002 Miembro de Comisión de Evaluación dentro del Programa AUDIT para la evaluación de Sistemas de Garantía Interna de Calidad (ANECA) Miembro del Panel de Expertos de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas, en el programa de acreditación nacional para el acceso a los cuerpos docentes universitarios (Programa ACADEMIA). Desde junio de 2012 a enero de Evaluador académico colaborador de la Comisión de Ciencias Jurídicas, del Área de Evaluación y Acreditación Universitaria, de la Dirección de Evaluación y Acreditación de la Agencia Andaluza del Conocimiento Vocal en el Comité de Ciencias Sociales y Jurídicas, en el Programa PEP para la Evaluación del Profesorado (ANECA). Desde enero de 2014 a enero de de 5 / Currículum abreviado

8 C.6. Miembro de Comités Presidente de la Comisión Técnica de Estudio, para el asesoramiento en el proceso de evaluación de centros de cara a la participación en el Programa de Calidad y Mejora de los Rendimientos Escolares en los Centros Docentes Públicos (Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, 2008). Miembro del Comité Científico de la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa, de la Consejería de Educación, desde su constitución en abril de Miembro del Consejo de Redacción de las revistas Educación XX1 (JCR) y RELIEVE (Scopus) 5 de 5 / Currículum abreviado

9 CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Parte A. DATOS PERSONALES Fecha del CVA 23/05/2017 Nombre y apellidos Teresa Aguado Odina DNI/NIE/pasaporte Q Edad 60 Núm. identificación del investigador Researcher ID Código Orcid A.1. Situación profesional actual Organismo UNED Dpto./Centro Facultad de Educación Dirección C/Juan del Rosal, 14, Madrid Teléfono correo electrónico maguado@edu.uned.es Categoría profesional Catedrático de Universidad Fecha inicio 2008 Espec. cód. UNESCO Palabras clave Diversidad e igualdad en educación.- Educación intercultural A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año Doctorado en Filosofía y Ciencias de la Educación UNED 1991 Licenciatura en Psicología Educativa UNED 1984 A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones) Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM (máximo 3500 caracteres, incluyendo espacios en blanco) Mi actividad de investigación se ha centrado prioritariamente en estudiar las relaciones entre diversidad cultural de estudiantes, familias y comunidades y la igualdad de oportunidades en educación. Los estudios llevados a cabo formulan un enfoque, el intercultural, como marco teórico desde el que revisar los discursos y prácticas en torno a la diversidad cultural de los estudiantes y sus comunidades. Los estudios realizados en el ámbito escolar suponen la elaboración de estrategias e instrumentos que permitan a profesores y otros profesionales analizar sus discursos y prácticas en relación con la diversidad cultural desde un enfoque intercultural. Se aporta evidencia acerca de la eficacia de las escuelas a la hora de atender la diversidad cultural de los estudiantes y promover la igualdad de oportunidades para todos. En el ámbito social las cuestiones de investigación se han centrado en analizar los procesos de mediación social; la construcción y aprendizaje de la ciudadanía activa y la elaboración de mapas y estrategias de participación social. Los proyectos internacionales y nacionales coordinados se han señalado en otros apartados. Coordino el Grupo INTER de investigación en educación intercultural, integrado por académicos de instituciones europeas e internacionales ( Este grupo ha promovido y coordinado la INTER Network. 1 de 2 / Instrucciones para rellenar el currículum abreviado

10 CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Intercultural education, teacher formation and school practice ( ) (internetwork.up.pt) y el Máster Euro-Latinoamericano en Educación Intercultural (UNED, CSIC, Universidad Veracruzana de México). Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología) C.1. Publicaciones 1. Aguado, T.; Gil-Jaurena, I. y Mata, P. (2017). Mobilizing intercultural education for Equity and Social Justice in Europe. In International Journal of Intercultural Education (IAIE), vol 27, 6, julio 2017, Cordero, Consuelo y Aguado, Teresa. (2015). Educación para la ciudadanía: una asignatura a debate. Normativa, manuales y práctica escolar en España. Diálogo Andino, 47, AGUADO, M.T. & BALLESTEROS, BELEN. Equidad y diversidad en educación. Revista de Educación, 358, May-August 2012, Impact factor JCR: 0,409. H index: 2 (scimago). 4. AGUADO, M.T. (2011). El enfoque intercultural en la búsqueda de buenas prácticas escolares. Revista Latinoamericana de Inclusión Educativa, 5 (2), Citations: 2 (google scholar). 5. AGUADO, M.T. & MALIK,B. (eds). Intercultural Education in Higher Education: challgenges and opportunities. Intercultural Education, 20 (3), june 2009, Citations: 1 (google scholar). H index: 1 (scimago). 6. AGUADO, M.T.; GIL JAURENA, I. & MATA, P. El enfoque intercultural en la formación del profesorado. Dilemas y propuestas, Revista Complutense de Educación, 19 (2), 2008, Citations: 11 (google scholar). H index: 1 (scimago). 7. AGUADO, M.T. & MALIK, B. Intercultural education: teacher training and school practice. Intercultural Education, 17(5), december 2006, Citations: 4 (google scholar). H index: 1 (scimago). 8. AGUADO, M.T. et al., Formación intercultural para el profesorado. Una experiencia de cooperación europea. Migraciones, 18, 2005, Citations: 3 (google scholar). 9. AGUADO, M.T. Investigación en educación intercultural. Educatio Siglo XXI, 22, 2004, Citations: 12 (google scholar). 10. AGUADO, M.T.; BALLESTEROS, B. and MALIK, B., Cultural diversity and school equity: A Model to Evaluate and Develop Educational Practices in Multicultural Education Contexts. Equity and Excellence in Education, 36 (1), 2003, Citations: 153 (google scholar). H index: 5 (scimago). C.2. Proyectos Se reseñan exclusivamente los proyectos con financiación externa de los que he sido coordinadora o IP. Ciudadanía activa. Discursos, experiencias y estrategias educativas ( ) euros Ministerio de Educación/Spanish Ministry of Education (EDU ) INTER NETWORK. Intercultural education. Teacher training and Comisión Europea. Programa Comenius. Acción ref. 2 de 2 / Instrucciones para rellenar el currículum abreviado

11 CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) school practice ( ) euros ES-COMENIUS- CNW Diversidad cultural de los estudiantes y eficacia de la escuela. Un repertorio de buenas prácticas en educación obligatoria ( ) Diversidad cultural y logros de los estudiantes de enseñanza obligatoria. Un modelo explicativo causal ( ) INTER: a practical guide to implement Intercultural Education ( ) euros euros euros Ayuda a la investigación I+D Convocatoria 2005 Ayuda a la investigación I+D Convocatoria 2002 SÓCRATES PROGRAMME. Acción Comenius 2.1. Recientemente he formado parte del Comité de expertos del proyecto ITE- Initial Teacher Education for Diversity in the Classroom (Directorate of Education, Comisión Europea), desde 2015 hasta El informe final del mismo se encuentra disponible en : 1db1-11e7-aeb3-01aa75ed71a1/language-en C.3. Conferencias internacionales (miembro del Comité Científico) 1. International Conference UNED-ICDE. Mobilizing Distance Education for Equity and Social Justice. International Council for Distance Education. UNED, Madrid, Spain, Marzo, INTER Network. International Conference. Intercultural Education as a Project for Social Transformation. Malta, september International Conference Theory and Practice in Intercultural Education. Warsaw University/IAIE/Lifelong Learning Programme, Warsaw, Poland, 30 june-4 july, International Conference on Intercultural Education. Teacher training and school practice. Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, Spain, march C.4. Premios obtenidos. Evens Prize on Intercultural Education (Evens Foundation, First Prize for the INTER Project (Comenius Programme, Action 2.1). Principal Investigator of the Project, //interproject.up.pt, also available at Premio Aula, Primer premio en la modalidad de materiales didácticos a la Guía INTER. Una guía para aplicar la educación intercultural en la escuela. Ministerio de Educación y Ciencia/Caja Madrid, 2007, Primer Premio Nacional de Investigación Educativa, MEC/CIDE. Convocatoria de 1998, recibido en julio de 1999, por el trabajo de investigación 3 de 2 / Instrucciones para rellenar el currículum abreviado

12 CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) "Diversidad cultural e igualdad escolar. Un modelo para el diagnóstico y desarrollo de actuaciones educativas en contextos escolares multiculturales. Premio de investigación pedagógica y experiencias didácticas en el área de Pedagogía concedido por el Consejo General de Colegios Oficiales de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras. Título del trabajo: Influencias del bilingüismo en el rendimiento y adaptación escolar de los alumnos de EGB de la franja oriental de Aragón, Primer Premio del VIII Concurso Nacional de Investigación Educativa, convocado por el Consejo General de Colegios de Doctores y Licenciados de España en el año Título de la investigación premiada. "Eficacia y efectos diferenciales de programas experimentados en la Reforma de la Educación Infantil. C.5. Estancias en el extranjero (con financiación externa) Ayuda del Gobierno Canadiense/Ministerio de Asuntos Exteriores español para realizar una estancia postdoctoral en la Carleton University (Ottawa, Canadá), en calidad de research assistant en el Dpto. de Sociología y Antropología, área de estudios multiculturales y multilingües. Enero a julio Beca de la Fundación Fullbright para asistir al Seminario Religion, Ethnicity and Self Identifty organizado por el Salzburg Seminar en Salzburgo (Austria). 2-9 julio, Ayuda para visita de intercambio docente e investigador (AECI). Universidad Andina en Quito (Ecuador), 4-15 mayo Visitor Scholar en el Dpt. of Teacher Formation and Innovation, en la Sede Central de la UNESCO (París, Francia), del 1/9/2013 hasta 31/12/2013. Tres meses de duración. Visitor Scholar en la Faculty of Education (Open University) y en el St Edmund s College, University of Cambridge, Reino Unido. Desde el 1 de enero 2014 al 30 de junio Seis meses de duración. Programa Salvador de Madariaga a la Ayuda a la movilidad internacional (2014). C. 6. Tramos de investigación reconocidos 1er. Sexenio: ; 2º sexenio: ; 3er. sexenio: de 2 / Instrucciones para rellenar el currículum abreviado

13 CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Actividad en gestión universitaria y evaluación institucional Miembro del Comité de Evaluación de Acreditación del Profesorado en la Agencia de Evaluación de Castilla y León, desde 2015 hasta la fecha. Miembro de Comité de Evaluación de Programas de Doctorado en la Agencia de Evaluación Andaluza, desde 2016 hasta la fecha. Vicerrectora de Internacionalización y Cooperación, UNED, Directora Unidad Técnica de Evaluación Institucional, UNED, Secretaria de la Facultad de Educación, UNED, Secretaria Académica del Programa de Formación Permanente, UNED, de 2 / Instrucciones para rellenar el currículum abreviado

CURRICULUM VITAE ( actualizado a Abril de 2015)

CURRICULUM VITAE ( actualizado a Abril de 2015) CURRICULUM VITAE ( actualizado a Abril de 2015) 1.-Presentación Profesora Colaboradora del Área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. De la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla 2.- Formación

Más detalles

ANEXO I Modelo de Curriculum Vitae

ANEXO I Modelo de Curriculum Vitae 1.- FORMACIÓN ACADÉMICA 1.1 Formación académica Nº justificante Calificación obtenida en la titulación académica: Sobresaliente Notable Aprobado Calificación obtenida en el Grado Sobresaliente Notable

Más detalles

Vicerrectorado de Docencia y Profesorado

Vicerrectorado de Docencia y Profesorado UNIVERDAD DE JAÉN BAREMO PARA PROFESOR SUSTITUTO INTERINO Cód. Tipo de mérito Valor unitario Afinidad Individualizado [9] I. FORMACIÓN ACADÉMICA I.1. Titulación I.1.1. Nota media de las asignaturas cursadas

Más detalles

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado. Curso académico 2014-2015 Discapacidad Intelectual: Diagnóstico e Intervención Psicoeducativa del 1 de diciembre de 2014 al 31 de mayo de 2015 6 créditos CERTIFICADO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Características:

Más detalles

ANEXO II CURRICULUM VITAE (Modelo normalizado)

ANEXO II CURRICULUM VITAE (Modelo normalizado) 14456 Jueves, 7 de octubre 2004 B.O.C. y L. - N.º 195 ANEXO II CURRICULUM VITAE (Modelo normalizado) Nombre y Apellidos: Fecha: Firma: El abajo firmante declara que son ciertos los datos que figuran en

Más detalles

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado. Curso académico 2016-2017 Diagnóstico en Orientación e Intervención Psicopedagógica del 15 de diciembre de 2016 al 15 de junio de 2017 6 créditos CERTIFICADO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Características:

Más detalles

El papel y la importancia del reconocimiento de la actividad investigadora en el diseño de la carrera académica del profesorado (I)

El papel y la importancia del reconocimiento de la actividad investigadora en el diseño de la carrera académica del profesorado (I) JORNADAS INTERDISCIPLINARES SOBRE PROYECTOS I+D Y RECONOCIMIENTO DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA EN CIENCIAS SOCIALES El papel y la importancia del reconocimiento de la actividad investigadora en el diseño

Más detalles

Curriculum Vitae. Universidad Pontificia Comillas

Curriculum Vitae. Universidad Pontificia Comillas Anexo III Curriculum Vitae Universidad Pontificia Comillas De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y su normativa de desarrollo, le informamos

Más detalles

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina Segunda Circular Noviembre de 2010 Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina 2011 ICDE International Conference, UNQ, Argentina Educación a Distancia, TIC y Universidad: calidad, equidad y acceso

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS 1. Antecedentes El artículo 2 del Decreto 80/2006 de 13 de junio, por el que se regula el procedimiento

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso Modalidad Presencial Sumario Sumario 2 Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

ORDENACIÓN DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN / PROCESO DE BOLONIA UNIVERSIDAD DE JAÉN

ORDENACIÓN DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN / PROCESO DE BOLONIA UNIVERSIDAD DE JAÉN ORDENACIÓN DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN / PROCESO DE BOLONIA Rafael Martos Montes Director del Secretariado de Convergencia Europea http://www.ujaen.es/serv/viceees/convergencia/

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2015/2016 1 er curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La planificación didáctica Código:

Más detalles

ANEXO I Modelo de Curriculum Vitae

ANEXO I Modelo de Curriculum Vitae 1.- FORMACIÓN ACADÉMICA 1.1 Grado de Doctor y otras Titulaciones Calificación obtenida en la obtención del grado de Doctor: Cum-Laude Sobresaliente Notable Otras titulaciones Universitarias (master, experto,

Más detalles

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación GRADO DE EDUCACION SOCIAL 2015/1 Facultad de Ciencias de la Educación Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba El título otorga el reconocimiento de la profesión de Educador/Educadora

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE (Abreviado)

CURRÍCULUM VITAE (Abreviado) CURRÍCULUM VITAE (Abreviado) DATOS PROFESIONALES Nombre: María José Apellidos: Gómez Torres Profesora Titular del departamento de Didáctica y Organización Educativa. Facultad de Ciencias de la Educación.

Más detalles

MARÍA DEL MAR JIMÉNEZ NAVAS Fecha del documento: 21/03/2012 9d958288d8af46ca e226e287

MARÍA DEL MAR JIMÉNEZ NAVAS Fecha del documento: 21/03/2012 9d958288d8af46ca e226e287 MARÍA DEL MAR JIMÉNEZ NAVAS Fecha del documento: 21/03/2012 9d958288d8af46ca01147693e226e287 Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML). La tecnología CVN de este fichero

Más detalles

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM Página 1 de 7 8.1.1. - E1-F1: Unidad responsable del Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) del programa de doctorado: identificación, normas de funcionamiento y participación de los grupos de interés

Más detalles

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado. Curso académico 2016-2017 Didáctica de la Geografía y Ciencias Sociales: Fundamentación, Programación y Aplicación de las Nuevas Tecnologías del 1 de diciembre de 2016 al 31 de enero de 2017 6 créditos

Más detalles

Procedimiento Interno para la solicitud de sexenios

Procedimiento Interno para la solicitud de sexenios Procedimiento interno para la solicitud de sexenios Vicerrectorado de Investigación y Títulos Diciembre de 2015 Procedimiento Interno para la solicitud de sexenios Para la solicitud de sexenios en el marco

Más detalles

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad 9.2. Procedimientos de evaluación y mejora de la calidad de la enseñanza y el profesorado 49 Escuela de Enfermería

Más detalles

INFORME FINAL PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO EUR-ACE

INFORME FINAL PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO EUR-ACE EXPEDIENTE Nº (4310297) FECHA: 01/08/2014 INFORME FINAL PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO EUR-ACE Denominación del Título Universidad (es) Centro/s donde se imparte Menciones / Especialidades Modalidad (es)

Más detalles

Miembro investigador: SEJ162 Técnicas de Investigación y Desarrollo Económico (Grupo de Investigación de la Universidad de Huelva).

Miembro investigador: SEJ162 Técnicas de Investigación y Desarrollo Económico (Grupo de Investigación de la Universidad de Huelva). Mª Carmen Cabrera Benítez E-mail: info@cifv.es Modalidad de enseñanza en la red cifv.es: Presencial Semipresencial Online Títulos universitarios: Título: Licenciatura de Administración y Dirección de Empresas.

Más detalles

Nombre JUAN Apellidos RUIZ CARRASCOSA D.N.I K

Nombre JUAN Apellidos RUIZ CARRASCOSA D.N.I K MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE CONVOCATORIA CURSO 2010/2012 DATOS DEL/DE LA SOLICITANTE Nombre JUAN Apellidos RUIZ CARRASCOSA D.N.I. 2594834K E-mail jruiz@ujaen.es Centro Facultas de

Más detalles

Proyecto de Innovación Educativa FORMapps

Proyecto de Innovación Educativa FORMapps Proyecto de Innovación Educativa FORMapps Justificación: Mediante la ORDEN EDU/832/2015, de 2 de octubre, y a través de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa se ha puesto en marcha el

Más detalles

Gestión n de los planes de mejora en la UMH. III Jornadas de Calidad UCAM

Gestión n de los planes de mejora en la UMH. III Jornadas de Calidad UCAM Gestión n de los planes de mejora en la UMH III Jornadas de Calidad UCAM Mejora Continua Metodología a imprescindible para la adecuación a las demandas y necesidades de la sociedad Elemento clave del Sistema

Más detalles

Formación Académica 40% 20% 15% 10% Actividad Docente 10% 20% 15% 25% Actividad Investigadora 10% 20% 5% 25% Actividad Profesional 5% 5% 30% 5%

Formación Académica 40% 20% 15% 10% Actividad Docente 10% 20% 15% 25% Actividad Investigadora 10% 20% 5% 25% Actividad Profesional 5% 5% 30% 5% BAREMO GENERAL PARA LA CONTRATACIÓN DE PLAZAS DE PROFESORADO FUNCIONARIO EN RÉGIMEN DE INTERINIDAD Y PROFESORADO CONTRATADO CON CARÁCTER TEMPORAL (DIDÁCTICA DE LA EXPRESION PLASTICA): Los méritos y capacidades

Más detalles

Jesús Rodríguez Barrio

Jesús Rodríguez Barrio CURRICULUM VITAE Jesús Rodríguez Barrio I. DATOS ACADÉMICOS PERSONALES Cuerpo: Profesor Titular de Universidad. Destino: UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA (UNED). FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

Más detalles

CURRICULUM VITAE. I. TITULACIONES Y RENDIMIENTO ACADÉMICO 1) Titulaciones académicas 2) Estudios de Tercer Ciclo

CURRICULUM VITAE. I. TITULACIONES Y RENDIMIENTO ACADÉMICO 1) Titulaciones académicas 2) Estudios de Tercer Ciclo CURRICULUM VITAE I. TITULACIONES Y RENDIMIENTO ACADÉMICO 1) Titulaciones académicas 2) Estudios de Tercer Ciclo II. ACTIVIDAD INVESTIGADORA 1) Libros didácticos 2) Artículos publicados en revistas científicas

Más detalles

FACULTAD O ESCUELA ACTUAL: Facultad de Ciencias da Educación e do Deporte (Universidad de Vigo)

FACULTAD O ESCUELA ACTUAL: Facultad de Ciencias da Educación e do Deporte (Universidad de Vigo) 1.- DATOS PERSONALES FACULTAD O ESCUELA ACTUAL: Facultad de Ciencias da Educación e do Deporte (Universidad de Vigo) DEPARTAMENTO O UNIDAD DOCENTE ACTUAL: Departamento de Didáctica, Organización Escolar

Más detalles

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Nombre: Apellidos: Nombre: DNI: Fecha de nacimiento : Sexo: Organismo: Facultad, Escuela o Instituto: Depto./Secc./Unidad estr.: Dirección

Más detalles

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Marketing y Comportamiento del Consumidor

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Marketing y Comportamiento del Consumidor Informe de Seguimiento Máster Universitario en Marketing y Comportamiento del Consumidor de la Universidad de Granada y Universidad de Jaén 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007,

Más detalles

ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDADES FORMATIVAS ACTIVIDADES FORMATIVAS El programa de doctorado pretende tanto favorecer y desarrollar las habilidades de investigación como la especialización en el campo de investigación. Para dicho fin, se incluyen

Más detalles

CRITERIOS GENERALES DE VALORACIÓN DE MERITOS PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

CRITERIOS GENERALES DE VALORACIÓN DE MERITOS PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA CRITERIOS GENERALES DE VALORACIÓN DE MERITOS PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA (Aprobados en Consejo de Gobierno de 23 de julio de 2004 y modificados en Consejo de Gobierno

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIONES EN INFORMACIÓN DOCUMENTAL (CINFODOC), DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN (UANL)

CENTRO DE INVESTIGACIONES EN INFORMACIÓN DOCUMENTAL (CINFODOC), DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN (UANL) CENTRO DE INVESTIGACIONES EN INFORMACIÓN DOCUMENTAL (CINFODOC), DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN (UANL) Autores: Zapopan Martín Muela Meza, Profesor/Investigador

Más detalles

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 1º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento:

Más detalles

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística Introducción Según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), en el año 2011, el turismo fue responsable directamente del 5% del

Más detalles

Nenúfares Formación Tlf: /

Nenúfares Formación Tlf: / 1 2 Objetivos del curso Al finalizar el curso el alumno será capaz de: Comprender la educación multicultural dentro del contexto europeo. Analizar la educación multicultural e intercultural desde diferentes

Más detalles

Curriculum Vitae. I. Datos personales: II. Formación Profesional. III. Formación Extracurricular

Curriculum Vitae. I. Datos personales: II. Formación Profesional. III. Formación Extracurricular Juan Fernández Sastre Dirección: Av. Seis de diciembre y Gaspar de Villaroel. Conjunto Parque Real edificio Sauces 8, departamento 88. Teléfono: 023360000 Móvil: 09979355303 E-mail: juanfernandezsastre@gmail.com

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 2. TITULACIONES IMPLICADAS

1. INTRODUCCIÓN 2. TITULACIONES IMPLICADAS PLAN DE ORIENTACIÓN Y TUTORÍAS (POT) FACULTAD DE EDUCACIÓN Curso Académico 2012/2013 1. INTRODUCCIÓN El objetivo principal del Plan de Orientación y Tutorías que se desarrolla en la Facultad de Educación

Más detalles

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también PLAN DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN para el Departamento de Orientación, Formación, Evaluación e Innovación Educativa de la ESCUELA DE ARTE DE GRANADA. Blas Calero Ramos 1. INTRODUCCIÓN. La comunicación y

Más detalles

Anexo IV Departamento de ANATOMÍA, EMBRIOLOGÍA Y GENÉTICA ANIMAL Área: *ANATOMÍA Y ANATOMÍA PATOLÓGICA COMPARADAS *GENÉTICA

Anexo IV Departamento de ANATOMÍA, EMBRIOLOGÍA Y GENÉTICA ANIMAL Área: *ANATOMÍA Y ANATOMÍA PATOLÓGICA COMPARADAS *GENÉTICA Anexo IV Departamento de ANATOMÍA, EMBRIOLOGÍA Y GENÉTICA ANIMAL Área: *ANATOMÍA Y ANATOMÍA PATOLÓGICA COMPARADAS *GENÉTICA Área: ANATOMÍA Y ANATOMÍA PATOLÓGICA COMPARADAS AYUDANTE I - BASES GENERALES

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Elaboración de Trabajos Académicos con Indicadores de Calidad Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 2º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Elaboración de Trabajos Académicos con Indicadores de Calidad Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 2º curso. Modalidad Presencial Elaboración de Trabajos Académicos con Indicadores de Calidad Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 2º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos

Más detalles

PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Proyectos Integrados de Innovación Educativa SON: Un marco que recoge las distintas líneas de actuación de los centros para que éstos las integren en un único

Más detalles

GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL

GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL GRADO EN EDUCACION SOCIAL TABLA DE EQUIVALENCIA DE OTRAS TITULACIONES AL GRADO EN EDUCACION SOCIAL OTRAS TITULACIONES UNED GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL CÓDIGO ASIGNATURA ASIGNATURA CC. EE (Sección CC. Económicas)

Más detalles

Bases de la convocatoria. Los concursos se regirán por la normativa vigente y, en particular, por las siguientes normas:

Bases de la convocatoria. Los concursos se regirán por la normativa vigente y, en particular, por las siguientes normas: RESOLUCIÓN del Vicerrector de Profesorado y Departamentos de la Universidad Carlos III de Madrid, de 16 de mayo de 2013, por la que se convoca Concurso Público para la provisión de plazas de PROFESORES

Más detalles

UF1763 Licitaciones Internacionales

UF1763 Licitaciones Internacionales Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO UF1763 Licitaciones Internacionales UF1763 Licitaciones Internacionales Duración: 30 horas Precio: 60 * Modalidad: A distancia

Más detalles

Visita de Estudio nº 249 Innovación en formación permanente (LLL) con teleformación (e-learning) Almería (España), 29 de marzo a 1 de abril de 2011

Visita de Estudio nº 249 Innovación en formación permanente (LLL) con teleformación (e-learning) Almería (España), 29 de marzo a 1 de abril de 2011 Visita de Estudio nº 249 Innovación en formación permanente (LLL) con teleformación (e-learning) Almería (España), 29 de marzo a 1 de abril de 2011 Catalina Barragán Vicaria Almería, Directora CEP Almería

Más detalles

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Folio 1/6 INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Denominación del Título MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN SOSTENIBLE DE RECURSOS PESQUEROS Universidad (es) UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA OFICINA CENTRAL DE EVALUACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO HOJA DE VIDA Dra. CELINDA ELCIRA ROMERO SALINAS J e f a HOJA DE VIDA I. DATOS PERSONALES 1. Apellidos y Nombres : Romero

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia P3.6: Proceso de formación del personal académico 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones

Más detalles

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN EXPEDIENTE Nº: 2502493 FECHA: 18/03/2016 INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Denominación del Título Universidad (es) Centro (s) donde se imparte Menciones/Especialidades que se

Más detalles

Máster Universitario en Educación Bilingüe. Inglés y Español por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

Máster Universitario en Educación Bilingüe. Inglés y Español por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Educación Bilingüe. Inglés y Español por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad Cardenal Herrera-CEU

Más detalles

Máster Universitario en Contenidos y Formatos Audiovisuales por la Universitat de València (Estudi General)

Máster Universitario en Contenidos y Formatos Audiovisuales por la Universitat de València (Estudi General) Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Contenidos y Formatos Audiovisuales por la Universitat de València (Estudi General) Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universitat de València

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

INSTITUTO DE MATEMÁTICAS - UNIVERSIDAD DE GRANADA (IM-UGR)

INSTITUTO DE MATEMÁTICAS - UNIVERSIDAD DE GRANADA (IM-UGR) INSTITUTO DE MATEMÁTICAS - UNIVERSIDAD DE GRANADA (IM-UGR) Sede en Granada del INSTITUTO ESPAÑOL DE MATEMÁTICAS (IEMATH-GRANADA) 1. PREÁMBULO El extraordinario desarrollo de la investigación en Matemáticas

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL Curso académico 2016-2017 Aprendo a Solucionar Conflictos: Estrategias, Técnicas, Programas y Actividades para Aprender Conductas Positivas del 15 de diciembre de 2016 al 14 de junio de 2017 6 créditos

Más detalles

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS. Universidad Complutense de Madrid

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS. Universidad Complutense de Madrid SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS Universidad Complutense de Madrid 1. RESPONSABLES DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC). El responsable del garantizar la

Más detalles

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 1 COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN Universidad Católica de Valencia Grado de Pedagogía Curso 2015/2016 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ASIGNATURA: COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 6 Materia: (nombre de la

Más detalles

Programa para la Mejora del Éxito Educativo

Programa para la Mejora del Éxito Educativo Programa para la Mejora del Éxito Educativo ORDEN EDU/872/2014, de 10 de octubre, por la que se regula el Programa para la Mejora del Éxito Educativo en la Comunidad de Castilla y León (BOCyL de 22 de

Más detalles

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado. Curso académico 2016-2017 Cómo Optimizar el Empleo del Cine en Contextos Educativos del 1 de diciembre de 2016 al 31 de mayo de 2017 6 créditos CERTIFICADO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Características:

Más detalles

UF0895 Mantenimiento de Redes Eléctricas Subterráneas de Baja Tensión

UF0895 Mantenimiento de Redes Eléctricas Subterráneas de Baja Tensión UF0895 Mantenimiento de Redes Eléctricas Subterráneas de Baja Tensión Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO UF0895 Mantenimiento de Redes Eléctricas Subterráneas

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Áreas de Desarrollo Profesional ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Sociología GRADO: MÓDULO: ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Sociología Áreas de Desarrollo Profesional

Más detalles

SISTEMA INTERNO DE GARANTÍA DE CALIDAD Título de Máster Universitario en Formación del Profesorado de Secundaria

SISTEMA INTERNO DE GARANTÍA DE CALIDAD Título de Máster Universitario en Formación del Profesorado de Secundaria SISTEMA INTERNO DE GARANTÍA DE CALIDAD Título de Máster Universitario en Formación del Profesorado de Secundaria Informe de Resultados Curso 20/2 RESUMEN DEL INFORME ANUAL DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA DE

Más detalles

INFORME ANUAL UNIDAD DE IGUALDAD 2011

INFORME ANUAL UNIDAD DE IGUALDAD 2011 INFORME ANUAL UNIDAD DE IGUALDAD 2011 Para dar cumplimiento a la Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como a la Ley Orgánica 4/2007 de 12 de abril por

Más detalles

Máster Universitario en Asesoría Fiscal de Empresas por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

Máster Universitario en Asesoría Fiscal de Empresas por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Asesoría Fiscal de Empresas por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad Cardenal Herrera-CEU

Más detalles

FICHA DE PROCEDIMIENTO Facultad de Formación de Profesorado y Educación

FICHA DE PROCEDIMIENTO Facultad de Formación de Profesorado y Educación Página: 1 de 8 PROCEDIMIENTO análisis de la información sobre el 1. Objeto 2. Alcance 3. Responsabilidades 4. Glosario 5. Descripción del procedimiento 6. Flujograma 7. Indicadores de seguimiento, control

Más detalles

FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO

FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO ESTRUCTURA DEL CURSO PARA COORDINADORES DE FORMACIÓN 1 MARCO DE REFERENCIA 2 EL PROGRAMA ANUAL DE FORMACION. SENTIDO Y ESTRATEGIAS 3

Más detalles

GUÍA DOCENTE SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION GRADO EN EDUCACION INFANTIL CURSO 2013-14

GUÍA DOCENTE SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION GRADO EN EDUCACION INFANTIL CURSO 2013-14 GUÍA DOCENTE SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION GRADO EN EDUCACION INFANTIL CURSO 2013-14 Fecha de publicación: 15-03-2014 Vicerrectorado de Profesorado,Titulaciones, Ordenación Académica, Coordinación y Campus

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL Curso académico 2015-2016 Metodologías Cualitativas Aplicadas a la Investigación de Mercado del 8 de enero al 31 de mayo de 2016 6 créditos CERTIFICADO DE ENSEÑANZA ABIERTA Características: material impreso,

Más detalles

De posgrado: - Especialista en Formación de Formadores; FFyL; UBA; Magister en Formación de Formadores; FFyL; UBA; 2009

De posgrado: - Especialista en Formación de Formadores; FFyL; UBA; Magister en Formación de Formadores; FFyL; UBA; 2009 Curriculum Vitae ( actualizado a febrero de 2011) Nombre y apellido : Nora Estela Goggi Lugar y fecha de nacimiento: Bs. As., 16 de enero de 1952 Número de documento nacional de identidad: 10.132.847 Domicilio:

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO

CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO NIVEL ACADÉMICO DOCTORADO EN FES. PEDAGOGÍA ARAGÓN. UNAM 29-06- 2010 Tesis: La participación docente en el desarrollo curricular: El caso de Pedagogía FES-ARAGÓN UNAM Mención

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE DE HIDALGO CONVOCATORIA AL CONCURSO DE OPOSICIÓN ABIERTO 02/2016 PARA EL INGRESO DE PERSONAL ACADÉMICO La Universidad Pedagógica

Más detalles

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (ANEAES) CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES Para el Registro Nacional de Pares Evaluadores CURRICULUM VITAE NORMALIZADO

Más detalles

GRADO EN MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL

GRADO EN MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL GRADO EN MAGISTERIO EN OFERTA ACADÉMICA 04/05 Estudios Grado en Magisterio en Educación Infantil (Plan de estudios publicado en BOE) Página propia Grado Rama de conocimiento Centro Ciencias Sociales y

Más detalles

II Especialista Universitario en Coaching Profesional II Curso Coaching Personal y Profesional II Curso Herramientas avanzadas para Coaching

II Especialista Universitario en Coaching Profesional II Curso Coaching Personal y Profesional II Curso Herramientas avanzadas para Coaching II Especialista Universitario en Coaching Profesional II Curso Coaching Personal y Profesional II Curso Herramientas avanzadas para Coaching Las fortalezas de la formación en coaching que ofrece esta Facultad

Más detalles

Curso Universitario de Impartición de Acciones Formativas para el Empleo (Titulación Universitaria ECTS)

Curso Universitario de Impartición de Acciones Formativas para el Empleo (Titulación Universitaria ECTS) Curso Universitario de Impartición de Acciones Formativas para el Empleo (Titulación Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Universitario de Impartición de Acciones Formativas para el Empleo

Más detalles

Por qué Innovation Practitioners? Objetivos. A quién va dirigido Innovation Practitioners? Qué formación te ofrece. Áreas formativas.

Por qué Innovation Practitioners? Objetivos. A quién va dirigido Innovation Practitioners? Qué formación te ofrece. Áreas formativas. Por qué Innovation Practitioners? Objetivos A quién va dirigido Innovation Practitioners? Qué formación te ofrece Innovation Practitioners? Áreas formativas Oferta formativa Metodología Dirección Oficinas

Más detalles

Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M

Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M El desarrollo del Espacio Europeo de Educación Superior tiene como uno de sus ejes de desarrollo la promoción de la calidad en las universidades. Dentro de

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica de la Economía Código: 201659 Departamento: Área

Más detalles

Convocatoria Ordinaria de Enero-Febrero. Grado de Educación Infantil

Convocatoria Ordinaria de Enero-Febrero. Grado de Educación Infantil CALENDARIO DE EXÁMENES POR TITULACIONES 2016-2017 Convocatoria Ordinaria de Enero-Febrero Del 23 de enero al 11 de febrero de 2017 Grado de Educación Infantil 2581113 Didáctica: Teoría y práctica de la

Más detalles

Definición de los procedimientos para la recogida y análisis de la información sobre la inserción laboral

Definición de los procedimientos para la recogida y análisis de la información sobre la inserción laboral Página: 1 de 8 : recogida y análisis de la información 1. Objeto 2. Alcance 3. Responsabilidades 4. Descripción del procedimiento 5. Flujograma 6. Indicadores de seguimiento, control y evaluación 7. Glosario

Más detalles

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación en hs. Designación. Título Año de obtención Institución otorgante País

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación en hs. Designación. Título Año de obtención Institución otorgante País FICHA DEL DOCENTE Se solicita información del docente relacionada con la evaluación del cuerpo académico de la carrera, pero también aquella relevante para su incorporación al registro de expertos de la

Más detalles

CONCURSO DE TRABAJOS ACADÉMICOS

CONCURSO DE TRABAJOS ACADÉMICOS CONCURSO DE TRABAJOS ACADÉMICOS CONVOCATORIA PARA ESTUDIANTES Y PROFESIONALES DE ADMINISTRACION PÚBLICA Y CIENCIAS AFINES EN LAS ÁREAS DE INVESTIGACIÓN Y ENSAYOS. Presentación El Instituto Nacional de

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2012-2013 Módulo 5: Metodología y Herramientas para la Gestión de Proyectos MASTER EN INNOVACIÓN Y DESARROLLO PROYECTOS NEGOCIO ÍNDICE 1. Datos de identificación 3 2. Descripción y Objetivos

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 305 Lunes 19 de diciembre de 2016 Sec. III. Pág. 88722 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 12037 Resolución de 22 de noviembre de 2016, de la Universidad de Santiago de Compostela, por la que se

Más detalles

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES 2 Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior CURRICULUM VITAE NORMATIZADO DATOS PERSONALES Primer Apellido Segundo Apellido Nombres

Más detalles

Curso Práctico de Orientación Laboral en Empleo Público de España

Curso Práctico de Orientación Laboral en Empleo Público de España Curso Práctico de Orientación Laboral en Empleo Público de España Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso Práctico de Orientación Laboral en Empleo Público de España Curso Práctico

Más detalles

MEMORIA DE TÍTULOS PROPIOS DE POSTGRADO. Denominación del curso:

MEMORIA DE TÍTULOS PROPIOS DE POSTGRADO. Denominación del curso: Denominación del curso: 0.- DIRECCIÓN Directores/as Universitat de València Nombre Apellidos Firma Directores/as externos/as a la Universitat de València Nombre Apellidos Firma *Los datos generales del

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR

PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR MODELO DE PLAN DE ACTUACIÓN ANUAL PLC JUNTA DE ANDALUCÍA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR 2015-2016 Código de Centro Denominación Año de permanencia en el Programa 1. SITUACIÓN ACTUAL

Más detalles

Reglamento Interno de la Escuela de Doctorado y Posgrado Rectorado

Reglamento Interno de la Escuela de Doctorado y Posgrado Rectorado Reglamento Interno de la Escuela de Doctorado y Posgrado Rectorado El presente Reglamento sustituye al Régimen Interno de la Escuela de Doctorado aprobado por Junta Plenaria el 17 de abril de 2014. CAPÍTULO

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Psicología de la Educación II Código de asignatura: 14103204 Plan: Grado en Psicología (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo:

Más detalles

Autores: foto y breve reseña curricular

Autores: foto y breve reseña curricular Autores: foto y breve reseña curricular Julio Alonso Arévalo. Jefe de la Biblioteca de la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca, coordinador de la lista de información en

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Didáctica Especial de la Educación Inicial Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial

Más detalles

Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA Disciplinar X. 6. Área de conocimiento. 7.

Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA Disciplinar X. 6. Área de conocimiento. 7. Datos generales 0. Área Académica HUMANIDADES Programa de estudio 1. Programa educativo PEDAGOGÌA 2. Facultad 3. Código SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA 4. Nombre de la experiencia educativa NUEVAS TECNOLOGÍAS

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL Curso académico 2014-2015 Formación en Viajes de Negocios y Gestión de Eventos Internacionales del 16 de enero al 15 de octubre de 2015 20 créditos DIPLOMA DE EXPERTO PROFESIONAL Características: material

Más detalles

Responsables del sistema de garantía de calidad del Plan de Estudios.

Responsables del sistema de garantía de calidad del Plan de Estudios. Máster Universitario en Dirección de Marketing Digital y Social Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Dirección Postal: Avda. de la Universidad s/n. 11405 Jerez E-mail: facultad.ccsociales@uca.es

Más detalles

OBJETIVOS METODOLOGIA PROGRAMA BIBLIOGRAFIA

OBJETIVOS METODOLOGIA PROGRAMA BIBLIOGRAFIA CURSO DE DOCTORADO Los contenidos históricos y sociales en los libros de texto: contexto y líneas de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. Nº de créditos: 2 OBJETIVOS METODOLOGIA PROGRAMA

Más detalles