CURRICULUM VITAE. Marielos Murillo Rojas. Actualizado a mayo, I. Nace el 28 de marzo de 1966, en San Carlos, provincia de Alajuela, Costa Rica.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CURRICULUM VITAE. Marielos Murillo Rojas. Actualizado a mayo, I. Nace el 28 de marzo de 1966, en San Carlos, provincia de Alajuela, Costa Rica."

Transcripción

1 CURRICULUM VITAE Marielos Murillo Rojas Actualizado a mayo, 2015 I. Nace el 28 de marzo de 1966, en San Carlos, provincia de Alajuela, Costa Rica. II. TÍTULOS 1. Bachiller en Educación Preescolar. Universidad de Costa Rica. I ciclo de Licenciada en Educación Preescolar. Universidad de Costa Rica. I ciclo de Magister Linguisticae. Universidad de Costa Rica. II ciclo de Doctora en Formación del Profesora, área Didáctica de la Lengua y la Literatura Españolas, Universidad de Extremadura. Enero de Catedrática, Universidad de Costa Rica. III. EXPERIENCIA LABORAL Desde marzo de 1992 a la fecha, Universidad de Costa Rica, profesora de la Escuela de Formación Docente e investigadora del Instituto de Investigaciones Lingüísticas. IV. IDIOMAS Inglés: nivel intermedio. Portugués: nivel intermedio. V. PUBLICACIONES A. Artículos Disponibilidad léxica en los preescolares: estudio de cinco campos semánticos. Káñina, Revista de Artes y Letras, Universidad de Costa Rica. Vol. XVII (2), pág , Campos semánticos y disponibilidad léxica en los preescolares. Revista Educación 17 (2): 15-25, 1993, Universidad de Costa Rica. Coautora con el Dr. Víctor Ml. Sánchez Corrales Comidas y bebidas: estudio de disponibilidad léxica en preescolares. Káñina, Revista de Artes y Letras, Universidad de Costa Rica. Vol. XVIII (2), pág , Actos de habla y control de grupo en preescolar: un enfoque cualitativo. Revista Educación 18 (1): , 1994, Universidad de Costa Rica.

2 Formas pronominales de tratamiento en niños preescolares costarricenses: conversaciones espontáneas. Revista Educación 19 (1): 17-27, 1995, Universidad de Costa Rica Las funciones del lenguaje en el aula de preescolar. Revista Educación 19 (1): 51-59, Coautora con la Licda. Silvia Chacón Ramírez Reflexiones en torno a la conversación en el aula preescolar. Revista Educación. En: Revista Educación 20(1): 15-22, Léxico básico de los niños preescolares, subregión educativa, San José. En: Káñina, Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica, XXI-(2)-97. Coautora con Víctor Sánchez Características generales del vocabulario de los preescolares costarricenses. En la Revista Educación, Universidad de Costa Rica, 2-97, volumen 21, pp Coautora con Víctor Ml. Sánchez Riqueza léxica en niños preescolares costarricenses. En Actas del III Simposio de Preescolar Costarricense, Universidad de Costa Rica. En Revista Educación, Universidad de Costa Rica, Vol. 21, no.2 de La lectura según opinión de niños preescolares costarricenses. En: Káñina, Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica, XXII (1): Características de la morfología verbal en niños preescolares costarricenses. En Káñina, Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica, Vol. XXII (3) de Lingüística aplicada: problemas de pronunciación en el niño preescolar. En: Káñina Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica, Vol. XXIII (1): , y en las Actas del VI Congreso Nacional de Filología, Lingüística y Literatura: Víctor Ml. Arroyo Soto, Universidad Nacional, Heredia Crecimiento de la disponibilidad léxica: niños de preescolar y primer ciclo de la educación básica costarricense. Por aparecer en la Revista de Filología y Lingüística, Universidad de Costa Rica, XXV, II La enseñanza del vocabulario en la educación general básica: propuesta metodológica. En Revista Káñina, volumen XXIII, número 2 de La enseñanza del vocabulario en la educación preescolar: propuesta metodológica. En: Memoria II Intercambio de experiencias educativas en el nivel inicial. Procesos comunicativos y creatividad del niño y la niña del ciclo de transición. Ministerio de Educación Pública, 14 y 15 de julio de Inventario del léxico disponible de los preescolares costarricenses. En: Revista Káñina, volumen XXIV, no. 1. Coautora con Víctor Sánchez Corrales.

3 Crecimiento del léxico básico de los escolares costarricenses: código oral. Por aparecer en Káñina, volumen XXVI (2). Coautora con Víctor Ml. Sánchez En torno al nombre adjetivo en el discurso oral de los niños escolares costarricenses: Lineamientos para su enseñanza. En Káñina, Vol. XXVII (1), pp Diaintegración, contrastividad y vocabulario de los escolares costarricenses. Coautora con Víctor Ml. Sánchez Corrales. En: Káñina, Vol. XXVIII (2) Disponibilidad léxica y educación lingüística en niños preescolares costarricenses. En: Diccionario, Léxico y Cultura. Coautora con Víctor Ml. Sánchez. Servicio de Publicaciones, Universidad de Huelva El verbo en la escritura cacográfica de los niños escolares costarricenses. Algunos lineamientos para su enseñanza. Revista Campo Abierto. (27), La lectura en la escuela costarricense. Algunas reflexiones. En: Revista Electrónica Actualidades en Educación, vol 5, no. 2, julio-diciembre Comunicarse y crecer: Análisis crítico del trabajo con la lectura, la escritura, la expresión y comprensión orales en la escuela costarricense. Káñina: Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica, no Pasado y presente de la enseñanza de la lengua española en la educación preescolar costarricense. En: Revista Electrónica Actualidades en Educación, vol 6, no. 3, setiembre-diciembre Análisis sintáctico de textos orales y escritos de niños escolares costarricenses. Aspectos básicos para la programación del aprendizaje lingüístico escolar. Coautora con Víctor Ml. Sánchez. Por aparecer en Káñina: Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica, Vol. XXXI, no Vocabulario cacográfico. Pautas para la enseñanza de la ortografía en la escuela primaria costarricense. Káñina: Revista Artes y Letras, Universidad de Costa Rica, Vol XXX, no Formación docente en el área de lengua en las universidades estatales de Costa Rica. Revista Actualidades en Educación del Instituto de Investigaciones Educativas (INIE) de la Universidad de Costa Rica. Vol. 7 (2), La enseñanza de la lengua española en I y II ciclos de la Educación General Básica. Aportaciones de la Universidad de Costa Rica. En: Revista Electrónica Actualidades en Educación. En coautoría con Mauren Morales Rivera. Volumen 7, Número 3 pp La enseñanza de la lengua española en la educación primaria costarricense. Período Análisis crítico. Káñina: Revista Artes y Letras, Universidad de Costa Rica, no Acercamientos teóricos para definir la calidad de la enseñanza de la lengua española en la educación primaria costarricense. Volumen 8, Número 1, pp. 1-22

4 La enseñanza de la lengua española en la educación primaria costarricense. Aportes de la investigación lingüística y educativa. En: RILI, Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana. Alemania, Vol VI, no Educación lingüìstica en la escuela primaria costarricense. En: Revista Kàñina, XXXII (2): Repensar la enseñanza de la lengua española en la educación costarricense. Los alumnos en el proceso de transición sexto grado/sétimo año. En Revisa Káñina, XXXIII (2), La habilidad de escuchar. Una tarea pendiente en la educación costarricense. En: Káñina, XXXIII (2), Diversidad de vocabulario en los preescolares. Aportes para valorar su competencia léxica. En: Filología y Lingüística, XXXV (1): Análisis morfológico y enseñanza del vocabulario en la educación primaria. En: Revista Káñina, XXXIV (2), p Educación lingüística en la escuela primaria costarricense. Período En: Revista Káñina, XXXV (1) La evaluación del vocabulario en la educación preescolar: el TEVOPREESC. En: Revista Káñina, XXXVI (2) La ortografía española y su didáctica en la Educación General Básica. En: Revista Káñina, XXXVII (1) El fracaso escolar en primer ciclo de la educación básica costarricense. Área lectoescritura. En: Revista Káñina, XXXVII (2) p Competencia definicional de los escolares costarricenses. En: Revista Káñina, en revisión. B. Libros 1. Libro. Léxico básico de los niños preescolares costarricenses Coautora con Víctor Ml. Sánchez Corrales. Editorial de la Universidad de Costa Rica. 2. Libro. Disponibilidad y riqueza léxica en los niños preescolares costarricenses Coautora con Víctor Ml. Sánchez Corrales. Editorial de la Universidad de Costa Rica. 3. Libro: Creciendo en palabras la enseñanza del vocabulario en la escuela primaria. Manual para maestros de primer ciclo de la educación básica Universidad de Costa Rica, Serie ELEXHICÓS.

5 4. Libro: Test de vocabulario para preescolares costarricenses de 3 a 6 años. TEVOPREESC Editorial Universidad de Costa Rica, Serie ELEXHICÓS. 5. Juguemos con las palabras. En proceso. C. Proyectos de investigación 1. Léxico básico preescolar costarricense, número , Vicerrectoría de Investigación. Vigencia: 1 de agosto de 1995 al 15 de diciembre de Concluido 2. Disponibilidad léxica en niños preescolares costarricenses, número , Vicerrectoría de Investigación. Vigencia: 1 de marzo de 1997 al 15 de diciembre de Concluido. 3. Léxico básico escolar: código oral, no , Vicerrectoría de Investigación. Vigencia: marzo de 1998 al 31 de enero del Concluido. 4. Análisis sintáctico de textos orales y escritos de niños preescolares y escolares costarricenses. Aspectos básicos para la programación del aprendizaje lingüístico escolar. No A1-001, Vicerrectoría de Investigación. Vigencia: 2 de enero de 2001 a 31 de diciembre de Concluido. 5. Del léxico fundamental de los niños preescolares y escolares costarricenses al léxico meta y su enseñanza. Proyecto de investigación Concluido. 6. Test de vocabulario para niños menores de seis años. Proyecto de investigación, Instituto de Investigación en Educación Escuela de Formación Docente Concluido 7. La educación lingüítica en la escuela costarricense. Proyecto de investigación, Instituto de investigaciones Lingüística-Escuela de Formación Docente. Período: Concluido. 8. La competencia definicional del escolar costarricense. Proyecto de investigación, Instituto de investigaciones Lingüística-Escuela de Formación Docente. Período: Concluido. 9. Causas del fracaso escolar en primer ciclo de la educación primaria costarricense. Área lectoescritura. Proyecto de investigación CECC-SICA/Escuela de Formación Docente. Vigencia: del 15 de agosto de 2011 al 30 de mayo de La enseñanza de la ortografía en la escuela primaria. Contenidos de aprendizaje y secuencias didácticas. Período año Concluido. 11. Perfil léxico del niño costarricense de 2 a 4 años. Área Metropolitana, San José. Año , en proceso. VII. CONGRESOS Y OTROS

6 1. Primer Simposio de Educación Preescolar Costarricense, Universidad de Costa Rica, Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, febrero de Ponencia: Disponibilidad léxica en los niños preescolares: estudio de cinco campos semánticos. 2. III Encuentro Latinoamericano de Profesionales en Educación Inicial. ADEPLA, Quito- Ecuador, 6-9 de setiembre de Ponencia: Actos de habla y control de grupo en preescolar: un enfoque cualitativo. 3. Segundo Simposio de Educación Preescolar Costarricense, Universidad de Costa Rica, Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, febrero de Ponencias: "Formas pronominales de tratamiento en niños preescolares costarricenses: conversaciones espontáneas" y "Funciones del lenguaje en el aula de preescolar", coautora con la Licda. Silvia Chacón Ramírez. 4. II Congreso Internacional de Lecto-escritura, Universidad Nacional, Heredia, agosto de Ponencia: "Reflexiones en torno a la conversación en preescolar". 5. VI Congreso Nacional de Filología, Lingüística y Literatura: Víctor Ml. Arroyo Soto. Universidad Nacional, Heredia, Ponencia: "Lingüística aplicada: problemas de pronunciación en el niño preescolar". 6. III Coloquio de Literatura Infantil. Universidad San Judas Tadeo, Costa Rica, I Encuentro Taller de Educación Preescolar e Inicial. La Habana, Cuba, Ponencia: "Léxico básico preescolar costarricense: primera parte". 8. Tercer Congreso Mundial de Educación Infantil de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles, julio de Ponencia: Interacción lingüística en el aula de preescolar. Colombia, Cartagena de Indias. 9. VII Congreso Nacional de Filología, Lingüística y Literatura. Dr. Jack Wilson Kilburn. Universidad de Costa Rica, del 22 al 24 de octubre de Ponencias: Léxico básico preescolar costarricense y Características de la morfología verbal en niños preescolares costarricenses. 10. III Simposio de Educación Preescolar Costarricense, Universidad de Costa Rica, Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, febrero de Ponencia Densidad léxica en los niños preescolares costarricenses. 11. Asistencia al curso intensivo Atención integral a niños menores de cinco años. Realizado en Haifa, Israel del 25 de octubre al 20 de noviembre de th Anual convention International Reading Association. San Diego, California, USA, del 2 al 7 de mayo de XII Congreso Internacional de la Asociación de Lingüistica y Filología de América Latina (ALFAL), Santiago de Chile, del 9 al 14 de agosto de Ponencia Disponibilidad léxica de los niños preescolares costarricenses.

7 14. Primer Coloquio Costarricense de Lexicografía. Universidad de Costa Rica, 1 y 2 de junio del Ponencia Léxico básico escolar. Primera parte. 15. Simposi Itineraris de canvi en l educació, Barcelona, del 15 al 16 de marzo de II Encuentro Internacional sobre DISPONIBILIDAD LÉXICA, San Millán de la Cogolla, La Rioja, 11 y 12 de abril de Curso: Actualización científico didáctico: Las unidades fraseológicas (VII Jornadas de metodología y didáctica de la lengua española) Universidad de Extremadura, noviembre de VIII Congresso Nacional de Lingüística e Filologia (I Congresso Internacional de Estudios Lingüísticos y Filológicos), Río de Janeiro, del 23 al 27 de agosto de XIV Congreso Internacional ALFAL, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México, del 17 al 21 de octubre de V Congreso de Educación Preescolar Costarricense, Universidad de Costa Rica, Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, enero Encuentro de profesores de español, 24 abril Sede Rodrigo Facio UCR. Conferencia: La Transición de sexto grado a sétimo año de la educación general básica. 22. Ponencia: Test de vocabulario para preescolares costarricenses de tres a seis años. En: V Coloquio Costarricense de Lexicografía, realizado los días 27, 28 y 29 de octubre de 2010, Facultad de Letras, Universidad de Costa Rica. 23. Conferencia: Redescubrir la lectura para la formación profesional. En: Congreso I Congreso Nacional de Lectura, República Dominicana, realizado los días 22, 23, 24 y 25 de marzo de 2010, Universidad Autónoma de Santo Domingo. 24. Taller: Creciendo en palabras. En: Congreso I Congreso Nacional de Lectura, República Dominicana, realizado los días 22, 23, 24 y 25 de marzo de 2010, Universidad Autónoma de Santo Domingo. 25. Encuentro: Conversatorio de comunicación y lenguaje, organizado por CECC/SICA, realizado los días 31 de marzo y 1 de abril de 2011, San Salvador. 26. Conferencia anual: Pro Leer Professional Learning Network to advance Early Educational, realizada en Cambridge, Massachusetts, USA, del 21 al 23 de marzo del Ponencia presentada: Fracaso escolar en primer ciclo de la educación costarricense. Área lectoescritura. 27. Mesa redonda: Lectoescritura emergente en Costa Rica, un desafío pendiente. San Pedro de Montes de Oca, Facultad de Educación, el 22 de mayo del Ponencia: La lectura y la escritura en primer grado escolar.

8 28. Curso: CLASS, impartido por la señora Manuela Jiménez, Universidad de Virginia USA. Patrocinado por la CEEC-SICA y CONARE, del 6 al 7 de agosto del Comentario de libro: Los fundamentos: Teoría y práctica de la educación inicial en la niñez. Hans Cohen de Lara, experto Holandés. Facultad de Educación 6 de setiembre, VI Coloquio Costarricense de Lexicografía Usos y (con) textos de la palabra. Celebrado del 22 al 26 de octubre, 2012, Facultad de Letras, UCR. Conferencia: La ortografía española y su didáctica en la educación general básica. 31. Conversatorio Internacional Lectoescritura. Ministerio de Educación y Organización de Estados Iberoamérica-nos para la Educación. Realizado del 31 de octubre al 2 de noviembre del Conferencia: Leer y escribir en primer ciclo de la escuela primaria costarricense. 32. IRA 58th Annual Convention, Asociación Internacional de Lectura. Realizado en San Antonio Texas, USA, del 19 al 22 de abril del Congreso Internacional Primera Infancia y Sistemas de Cuidados en América Latina, organizado por la Red Nacional de Cuido, del 19 al 21 de noviembre del 2013, San José, Costa Rica. 34. Segunda semana de diversidad lingüística de Costa Rica, organizado por la Escuela de Filología, Lingüística y Literatura, UCR, del 4 al 8 de noviembre del Ponente en los conversatorios: La obra académica del Dr. Víctor Sánchez Corrales y Las lenguas de Costa Rica: perspectivas de investigación y colaboración con las comunidades. 35. Mesa redonda: Por un país de más y mejores lectores: el nuevo programa de Español, organizada por Pro-Leer, Costa Rica, 12 de setiembre, Ponente. 36. Conferencia: Leer y escribir: metas educativas 2014, organizado por el MEP, 26 de junio, Ponente. 37. Conferencia-taller: La palabra como objeto de enseñanza y aprendizaje en la educación primaria costarricense. Organizado por el MEP, 25 de setiembre, Ponente. 38. IRA 59th Annual Convention, Asociación Internacional de Lectura. Realizado en New Orleans, Lousiana, USA, del 10 al 12 de mayo del Jornada de reflexión en torno a los procesos de alfabetización inicial en el marco del programa de español, I ciclo. Organizado por la Asociación Costarricense Consejo de Lectura, del 24 al 26 de abril de 2014, Heredia. Ponencia: Políticas lingüísticas nacionales: algunas reflexiones en torno del programa de español de I ciclo. 41. Curso: Evaluación del lenguaje a partir de la narración. Impartido por la Ph.D. Alejandra Auza, Investigadora en Hospital General Dr. Manuel Gea González, México DF. Curso organizado por el Instituto de Investigaciones Psicológicas, UCR, los días 20 y 21 de mayo del 2014.

9 42. V International Visible Thinking Conference, UIF, USA. Del 12 al 14 de marzo de VIII. ACCIÓN SOCIAL 1. Creación del proyecto de trabajo comunal universitario "Programa educativo- recreativo para niños, jóvenes y madres adolescentes de los albergues del PANI, no E0, Vicerrectoría de Acción Social Coordinadora. 2. Creación del programa de enriquecimiento en el área educativa para centros de atención integral del Ministerio de Salud. Se atiende con estudiantes de práctica docente. Coordinadora. 3. Creación del proyecto de extensión docente Talleres de arte, literatura infantil, música y expresión corporal para niños de 3 a 6 años, no. ED , Vicerrectoría de Acción Social. Propuesto para enero y febrero de Coordinadora. 4. Creación del proyecto de extensión docente Apoyo docente dirigido a instituciones de educación inicial, no. ED-16-98, Vicerrectoría de Acción Social. Coordinadora. 5. Talleres de vocabulario dirigido a docentes de primer ciclo de la educación básica. En coordinación con la profesora Jéssica Araya Ramírez. Vigencia: El conocimiento y saber pedagógico en los procesos de alfabetización inicial en la educación básica. Programa de acompañamiento profesional. Vigencia: , Vicerrectoría de Acción Social.

CARLOS SÁNCHEZ AVENDAÑO

CARLOS SÁNCHEZ AVENDAÑO CURRÍCULUM VITAE CARLOS SÁNCHEZ AVENDAÑO Correos electrónicos: tocumarama@yahoo.es carlos.sanchezavendano@ucr.ac.cr Dirección postal: Escuela de Filología, Lingüística y Literatura, Facultad de Letras,

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO

CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO NIVEL ACADÉMICO DOCTORADO EN FES. PEDAGOGÍA ARAGÓN. UNAM 29-06- 2010 Tesis: La participación docente en el desarrollo curricular: El caso de Pedagogía FES-ARAGÓN UNAM Mención

Más detalles

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso [205201000] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado de Maestro en Educación Infantil Asignatura: Enseñanza y aprendizaje de la

Más detalles

FIDES FEDERACIÖN INTERAMERICANA DE EMPRESAS DE SEGUROS ROBERTO JUNGUITO / HERNANDO RODRIGUEZ

FIDES FEDERACIÖN INTERAMERICANA DE EMPRESAS DE SEGUROS ROBERTO JUNGUITO / HERNANDO RODRIGUEZ HISTORIA DE FIDES FEDERACIÖN INTERAMERICANA DE EMPRESAS DE SEGUROS ROBERTO JUNGUITO / HERNANDO RODRIGUEZ FUNDACIÖNrtAPFRE INDICE INTRODUCCIÖN GENERAL 15 PRIMERA PARTE: ECONOMIA Y SEGUROS EN AMERICA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA OFICINA CENTRAL DE EVALUACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO HOJA DE VIDA Dra. CELINDA ELCIRA ROMERO SALINAS J e f a HOJA DE VIDA I. DATOS PERSONALES 1. Apellidos y Nombres : Romero

Más detalles

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas Primer semestre Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas Bases filosóficas, legales y organizativas del sistema educativo mexicano Estrategias para el estudio y la comunicación

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Enseñanza del Inglés 2004 b) Título que se otorga Licenciado/a en Enseñanza del Inglés c) Espacio donde se imparte Facultad de Lenguas

Más detalles

Convocatoria Ordinaria de Enero-Febrero. Grado de Educación Infantil

Convocatoria Ordinaria de Enero-Febrero. Grado de Educación Infantil CALENDARIO DE EXÁMENES POR TITULACIONES 2016-2017 Convocatoria Ordinaria de Enero-Febrero Del 23 de enero al 11 de febrero de 2017 Grado de Educación Infantil 2581113 Didáctica: Teoría y práctica de la

Más detalles

Liliana Bayona Sánchez

Liliana Bayona Sánchez Carrera 69 D N. 1-60 Teléfonos: 8006932-2038699 - 3005693131 Correo Electrónico: lilianabayona133@yahoo.es Liliana Bayona Sánchez PERFIL PROFESIONAL Normalista, Licenciada en Matemáticas, con Maestría

Más detalles

Curriculum Vitae Ministerio Educación Física, Educación Especial, Instituto Helen Keller.

Curriculum Vitae Ministerio Educación Física, Educación Especial, Instituto Helen Keller. Curriculum Vitae Carolina Alemán Ramírez Celular: 71040878 Dirección: De la iglesia Católica de Zapote, 400 metros al sur, 50 este y 250 al norte Cédula: 1-1027-912 Email: caroaleman@gmail.com. Experiencia

Más detalles

CÓMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS

CÓMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS CÓMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA EDUCACIÓN LINGÜÍSTICA VOLUMEN I PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN LA EDUCACIÓN LINGÜÍSTICA Y EL APRENDIZAJE DE LA COMUNICACIÓN 1. TEORÍA DE

Más detalles

GRADO EN MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL

GRADO EN MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL GRADO EN MAGISTERIO EN OFERTA ACADÉMICA 04/05 Estudios Grado en Magisterio en Educación Infantil (Plan de estudios publicado en BOE) Página propia Grado Rama de conocimiento Centro Ciencias Sociales y

Más detalles

DIPLOMADO EN REDACCIÓN EJECUTIVA Y PROFESIONAL Coordinadora: Dra. Rosa Margarita Galán Vélez

DIPLOMADO EN REDACCIÓN EJECUTIVA Y PROFESIONAL Coordinadora: Dra. Rosa Margarita Galán Vélez DIPLOMADO EN REDACCIÓN EJECUTIVA Y PROFESIONAL Coordinadora: Dra. Rosa Margarita Galán Vélez s generales Crear un espacio dinámico, con recursos y materiales tradicionales y en línea, para que los asistentes

Más detalles

LISTADO DE TEMAS DE TFG PARA GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

LISTADO DE TEMAS DE TFG PARA GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA LISTADO DE TEMAS DE TFG PARA GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA MENCIÓN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS ALUMNOS CON N.E.E: MOTÓRICOS Y GRAVEMENTE AFECTADOS 1. Buenas prácticas en la detección, diagnóstico

Más detalles

CURRICULUM VITAE. NOMBRE: Eugenio Saavedra Guajardo. NACIONALIDAD: Chileno GRADO ACADEMICO:

CURRICULUM VITAE. NOMBRE: Eugenio Saavedra Guajardo. NACIONALIDAD: Chileno GRADO ACADEMICO: CURRICULUM VITAE. NOMBRE: Eugenio Saavedra Guajardo. NACIONALIDAD: Chileno GRADO ACADEMICO: Psicólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile. 1985.Terapeuta Cognitivo Procesal Sistémico, Instituto de

Más detalles

De posgrado: - Especialista en Formación de Formadores; FFyL; UBA; Magister en Formación de Formadores; FFyL; UBA; 2009

De posgrado: - Especialista en Formación de Formadores; FFyL; UBA; Magister en Formación de Formadores; FFyL; UBA; 2009 Curriculum Vitae ( actualizado a febrero de 2011) Nombre y apellido : Nora Estela Goggi Lugar y fecha de nacimiento: Bs. As., 16 de enero de 1952 Número de documento nacional de identidad: 10.132.847 Domicilio:

Más detalles

Bachiller en Ciencias Enfermería Universidad Femenina del Sagrado Corazón Lima - Perú (26 de Junio del 1989)

Bachiller en Ciencias Enfermería Universidad Femenina del Sagrado Corazón Lima - Perú (26 de Junio del 1989) CURRÍCULO VITAE I.- DATOS GENERALES. 1.1.- Nombres y apellidos : ELSIE MARGARITA FARFAN FLORES 1.2.- DNI : 16458714 1.3.- Dirección : Mz. M lote # 28. Urb. "La Florida" 1.4.- Teléfono : 979996241 - ( 074)

Más detalles

Datos Personales HOJA DE VIDA. John Baxter García Amaya NOMBRE DOCUMENTO DE IDENTIDAD de Manizales FECHA DE NACIMIENTO

Datos Personales HOJA DE VIDA. John Baxter García Amaya NOMBRE DOCUMENTO DE IDENTIDAD de Manizales FECHA DE NACIMIENTO HOJA DE VIDA Datos Personales NOMBRE DOCUMENTO DE IDENTIDAD FECHA DE NACIMIENTO LUGAR DE NACIMIENTO ESTADO CIVIL CIUDAD DIRECCIÓN TELÉFONO E-MAIL John Baxter García Amaya 75.077.101 de Manizales 05 de

Más detalles

CURRICULUM VITAE. NOMBRE: Carmen Cubero Venegas. NACIONALIDAD: Costarricense GRADO ACADEMICO: EXPERIENCIA LABORAL:

CURRICULUM VITAE. NOMBRE: Carmen Cubero Venegas. NACIONALIDAD: Costarricense GRADO ACADEMICO: EXPERIENCIA LABORAL: CURRICULUM VITAE. NOMBRE: Carmen Cubero Venegas. NACIONALIDAD: Costarricense GRADO ACADEMICO: 1976 Profesor de Enseñanza Media Universidad de Costa Rica 1981 Licenciada en Psicología Universidad de Costa

Más detalles

El estudiante que accede a la carrera

El estudiante que accede a la carrera EL MAESTRO ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y SU FORMACIÓN DIDÁCTICA El perfil profesional Competencias y capacidades profesionales Funciones El estudiante que accede a la carrera El maestro en Educación

Más detalles

CURRICULUM VITAE. 1. Antecedentes personales: Fancy Inés Castro Rubilar. Lugar de nacimiento : R.U.T.: 9.535.076-3

CURRICULUM VITAE. 1. Antecedentes personales: Fancy Inés Castro Rubilar. Lugar de nacimiento : R.U.T.: 9.535.076-3 CURRICULUM VITAE 1. Antecedentes personales: Nombre: Fancy Inés Castro Rubilar Fecha de nacimiento : 18 de julio de 1962 Estado Civil : Soltera Lugar de nacimiento : Tucapel R.U.T.: 9.535.076-3 Nacionalidad:

Más detalles

Juan Carlos Rojas Fernandez Carrera 46 No. 9c 85 Consultorio 502, Clínica Santillana, Cali

Juan Carlos Rojas Fernandez Carrera 46 No. 9c 85 Consultorio 502, Clínica Santillana, Cali INFORMACIÓN GENERAL Juan Carlos Rojas Fernandez Carrera 46 No. 9c 85 Consultorio 502, Clínica Santillana, Cali 5137462-5519941-3155589421 Edad: CC: Residencia: 53 años 16 633679 de Cali Calle 3ª No. 35ª

Más detalles

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE LA PAZ, B.C.S. Noviembre de 2012. 1 CURRICULUM VITAE I. Datos personales. Nombre: Vicente Cardoza López. Lugar de Nacimiento: La Paz, Baja California Sur. Fecha

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA 1 Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial PROGRAMA DE ASIGNATURA I. Antecedentes Generales CARRERA : Educación Parvularia

Más detalles

ANEXO 5 PLANES DE ESTUDIO PARA LA FORMACIÓN DE MAESTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

ANEXO 5 PLANES DE ESTUDIO PARA LA FORMACIÓN DE MAESTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA ANEXO 5 PLANES DE ESTUDIO PARA LA FORMACIÓN DE MAESTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA ARGENTINA ESCUELA NORMAL SUPERIOR No. 7 José María Torres Didáctica y Currículum Instituciones Educativas Pedagogía Seminario

Más detalles

CURRICULUM VITAE DOCENTE

CURRICULUM VITAE DOCENTE CURRICULUM VITAE DOCENTE 1- Datos Personales. NOMBRE: María Magdalena Pagano Nachtweyh FECHA DE NACIMIENTO: 20/7/1960 NACIONALIDAD: Uruguaya DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO: mapagano@ucu.edu.uy 2- Formación

Más detalles

La construcción de saberes acerca de la enseñanza: un desafío para la docencia universitaria y de nivel superior.

La construcción de saberes acerca de la enseñanza: un desafío para la docencia universitaria y de nivel superior. La construcción de saberes acerca de la enseñanza: un desafío para la docencia universitaria y de nivel superior. Rosario 21, 22, 23 de abril 2014 República Argentina FUNDAMENTACIÓN: Desde 1999, se realizan

Más detalles

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO. Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO. Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS NOMBRE DEL ARTÍCULO La facultad del presidente de la república para dirigir la política exterior (ISSN:1563-7417) Reflexiones

Más detalles

CURRICULUM VITAE. I. TITULACIONES Y RENDIMIENTO ACADÉMICO 1) Titulaciones académicas 2) Estudios de Tercer Ciclo

CURRICULUM VITAE. I. TITULACIONES Y RENDIMIENTO ACADÉMICO 1) Titulaciones académicas 2) Estudios de Tercer Ciclo CURRICULUM VITAE I. TITULACIONES Y RENDIMIENTO ACADÉMICO 1) Titulaciones académicas 2) Estudios de Tercer Ciclo II. ACTIVIDAD INVESTIGADORA 1) Libros didácticos 2) Artículos publicados en revistas científicas

Más detalles

Historia PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL DATO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Historia PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL DATO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS Historia Ser egresada de Historia de la PUCP es contar con una formación integral e interdisciplinaria que te permita desarrollarte

Más detalles

Profesora Principal del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Profesora Principal del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Carmen Cecilia Garavito Masalías Pontificia Universidad Católica del Perú Departamento de Economía Apartado 1761 - Lima 100 - Perú Tel (551) 6262000 Fax (551) 6262874 Email: cecilia.garavito@pucp.edu.pe

Más detalles

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL FORM DOC 1 CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL Primer Apellido Segundo Apellido Nombres NEYRA LUZA ALBERTO CARLOS Año de Ingreso a la Fecha

Más detalles

Licenciatura en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

Licenciatura en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo P. Adolfo Nicolás Pachón S.J., Padre General de la Compañía de Jesús Licenciatura en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera Al

Más detalles

MARENA ORTIZ ISAZA Cra. 65 n

MARENA ORTIZ ISAZA Cra. 65 n MARENA ORTIZ ISAZA Cra. 65 n 85-90 marenaortiz411@hotmail.com 3028037 3163159482-3007561707 Me oriento hacia el trabajo de los elementos de la comunicación desde la perspectiva discursiva. Así mismo, la

Más detalles

TEMA: Lectura compartida : Una estrategia educativa para la infancia temprana.

TEMA: Lectura compartida : Una estrategia educativa para la infancia temprana. TEMA: Lectura compartida : Una estrategia educativa para la infancia temprana. Objetivo general: Proporcionar a los niños y niñas destinatarios las oportunidades necesarias para desarrollar al máximo su

Más detalles

Dr. SANTIAGO SÁNCHEZ CRUZADO Presidente

Dr. SANTIAGO SÁNCHEZ CRUZADO Presidente UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Comité Especial Permanente de Adjudicaciones Directas y de Menor Cuantía Dr. SANTIAGO SÁNCHEZ CRUZADO Presidente Nuevo Chimbote - 2013 Página 1 DATOS PERSONALES CURRICULUM

Más detalles

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA CARRERA NORMALISTA Licenciatura en Educación Física Perfil de egreso. Habilidades intelectuales específicas. Posee una alta capacidad de comprensión del material escrito

Más detalles

Felipe Alpízar R. A) DATOS PERSONALES

Felipe Alpízar R. A) DATOS PERSONALES A) DATOS PERSONALES Nombre completo: Felipe Alpízar Rodríguez. Nacionalidad: Costarricense. Cédula de identidad (pasaporte): 1-10490305. Fecha de nacimiento: 3 de octubre de 1979. Dirección: Barrio Escalante,

Más detalles

Tema: Lugar de trabajo. Correo. Categoría. Cualitativa

Tema: Lugar de trabajo. Correo. Categoría. Cualitativa Tema: La escuela dominicana, el maestro y su desempeño profesional Nombre Mayra Sofía Luciano Soto, Lugar de trabajo Escuela República de Chile, Santo Domingo, República Dominicana Correo mayraluciano_@hotmail.com

Más detalles

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina Segunda Circular Noviembre de 2010 Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina 2011 ICDE International Conference, UNQ, Argentina Educación a Distancia, TIC y Universidad: calidad, equidad y acceso

Más detalles

CURRICULUM VITAE ( actualizado a Abril de 2015)

CURRICULUM VITAE ( actualizado a Abril de 2015) CURRICULUM VITAE ( actualizado a Abril de 2015) 1.-Presentación Profesora Colaboradora del Área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. De la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla 2.- Formación

Más detalles

Ángel Patricio Chaves Zaldumbide ECUADOR

Ángel Patricio Chaves Zaldumbide ECUADOR Ángel Patricio Chaves Zaldumbide ECUADOR - Licenciado en Ciencias Jurídicas, Maestro en Ciencias en Planificación para al Desarrollo; y candidato a Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE. Doctor en Ciencias: Educación, en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (2009).

CURRÍCULUM VITAE. Doctor en Ciencias: Educación, en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (2009). CURRÍCULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES. NOMBRES Y APELLIDOS : Adeluz Apaza Valdivia LUGAR DE NACIMIENTO : Arequipa-Perú. FECHA DE NACIMIENTO : 03 de Mayo de 1966 DNI : 29301816 LIBRETA MILITAR : 3003203662

Más detalles

Formación Académica 40% 20% 15% 10% Actividad Docente 10% 20% 15% 25% Actividad Investigadora 10% 20% 5% 25% Actividad Profesional 5% 5% 30% 5%

Formación Académica 40% 20% 15% 10% Actividad Docente 10% 20% 15% 25% Actividad Investigadora 10% 20% 5% 25% Actividad Profesional 5% 5% 30% 5% BAREMO GENERAL PARA LA CONTRATACIÓN DE PLAZAS DE PROFESORADO FUNCIONARIO EN RÉGIMEN DE INTERINIDAD Y PROFESORADO CONTRATADO CON CARÁCTER TEMPORAL (DIDÁCTICA DE LA EXPRESION PLASTICA): Los méritos y capacidades

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA Asignatura: Lengua Castellana Microcurriculo Grado Cuarto PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS PRACTICAS DE AULA: EL MICROCURRICULO Objetivo del microcurrículo la apropiación de las competencias y el mejoramiento

Más detalles

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos CONFERENCIA DE TRANSPORTE SUSTENTABLE, CALIDAD DEL AIRE Y CAMBIO CLIMÁTICO Rosario Mayo 2011 Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué

Más detalles

Mtra. Blanca Laura Muñoz Oviedo

Mtra. Blanca Laura Muñoz Oviedo Mtra. Blanca Laura Muñoz Oviedo e-mail: bmunoz@3museos.com blamunov@hotmail.com blamunov@yahoo.com.mx Datos generales: Bibliotecóloga, 43 años, CURP: MUOB680717MNLXVL00, RFC: MUOB680717 HK4. Estado civil:

Más detalles

Guía Docente. Facultad de Educación. Grado engrado en Maestro de Infantil

Guía Docente. Facultad de Educación. Grado engrado en Maestro de Infantil Guía Docente Facultad de Educación Grado engrado en Maestro de Infantil GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LENGUA ESPAÑOLA Curso Académico 2012 / 2013 Fecha: V2. Aprobada en Consejo de Gobierno el310112 1.

Más detalles

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO EPAPU Eduardo Pondal Dpto. de Lengua castellana y literatura GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO MATERIALES Y RECURSOS Los recursos para esta materia son: 1/ Libro de texto:

Más detalles

CURRICULA ACADÉMICA Y LABORAL 2016

CURRICULA ACADÉMICA Y LABORAL 2016 NOMBRE MARCO VINICIO AGUILERA GARIBAY VISITADOR REGIONAL DE MORELIA FECHA DE ADSCRIPCION 16 DE ENERO DE 2016 CURRICULA ACADÉMICA POSGRADO INSTITUCIÓN UNIVERSIDAD LATINA DE AMÉRICA PROCESO DE TITULACIÓN

Más detalles

Temas: CRISIS ECONOMICA - CRISIS INSTITUCIONAL - DERECHO - JUBILACIONES - YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES - ARGENTINA

Temas: CRISIS ECONOMICA - CRISIS INSTITUCIONAL - DERECHO - JUBILACIONES - YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES - ARGENTINA MAYER, JORGE M.-TRABAJOS Y COLABORACIONES Título: El derecho y la verdad : discurso de incorporación Fecha de Publicación: Segunda época, Año VIII y IX, número 7, 1963-1964 Páginas: p. 51-60 Temas: CRISIS

Más detalles

Documento Técnico Comité Científico III Simposio y V Reunión Presencial Red Internacional de Enfermería Informática

Documento Técnico Comité Científico III Simposio y V Reunión Presencial Red Internacional de Enfermería Informática Comité Científico III Simposio y V Reunión Presencial Red Internacional de Enfermería Informática Julio, 2016 Índice Equipo Comité Científico... 2 La RIEI: tecnologías al servicio del cuidado.... 3 Líneas

Más detalles

Este periodo se distribuirá de la siguiente manera: a. Gramática, de 7:30 a.m. a 8:30 a.m.

Este periodo se distribuirá de la siguiente manera: a. Gramática, de 7:30 a.m. a 8:30 a.m. Programa del curso Español y Cultura de Costa Rica-Otoño 2010 Profesor: Dr Mario Morera ACM-Costa Rica Correo electrónico: mmorera@acm.edu I. Introducción El curso integrará íntimamente la lengua y la

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Correo electrónico: Oficial: Personal: II.- ESTUDIOS ESCOLARIZADOS Y DE POSGRADO:

CURRICULUM VITAE. Correo electrónico: Oficial: Personal: II.- ESTUDIOS ESCOLARIZADOS Y DE POSGRADO: CURRICULUM VITAE I.- DATOS PERSONALES Nombre: Imelda Carlos Basurto Lugar de nacimiento: Fresnillo, Zacatecas Fecha de nacimiento: Estado civil: Casada Nacionalidad: Mexicana Registro Federal de Causantes:

Más detalles

PLAN SECTORIAL DE EDUCACIÓN Bogotá: una Gran Escuela PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE UNA SEGUNDA LENGUA

PLAN SECTORIAL DE EDUCACIÓN Bogotá: una Gran Escuela PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE UNA SEGUNDA LENGUA ALC ALDÍA M AYOR BO G O TÁ Secretaría EDUCACIÓ N PLAN SECTORIAL DE EDUCACIÓN 2004-2008 Bogotá: una Gran Escuela PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE UNA SEGUNDA LENGUA Marco: Plan de Desarrollo Bogotá Sin Indiferencia

Más detalles

ANEXO 6 DESCRIPTORES DE LOS CURSOS QUE CONFORMAN EL AREA SOCIO - HUMANISTICA

ANEXO 6 DESCRIPTORES DE LOS CURSOS QUE CONFORMAN EL AREA SOCIO - HUMANISTICA ANEXO 6 DESCRIPTORES DE LOS CURSOS QUE CONFORMAN EL AREA SOCIO - HUMANISTICA Filosofía e historia de las ciencias Código: Semestre: I Créditos: 3 Fundamentar desde la reflexión filosófica la constitución

Más detalles

INFORMACIÓN CURRICULAR DEL PROFESORADO ENSEÑANZAS PROPIAS

INFORMACIÓN CURRICULAR DEL PROFESORADO ENSEÑANZAS PROPIAS INFORMACIÓN CURRICULAR DEL PROFESORADO ENSEÑANZAS PROPIAS Instrucciones: se deberá cumplimentar una ficha por cada profesor/a participante en el Máster. TÍTULO/DIPLOMA: NOMBRE DEL/A PROFESOR/A: Universidad/Organismo:

Más detalles

INSTITUTO LAURENS, A. C. ABRIL, 2013

INSTITUTO LAURENS, A. C. ABRIL, 2013 INSTITUTO LAURENS, A. C. ABRIL, 2013 El Instituto Laurens, A.C. es una institución que pertenece a la organización de la Iglesia Metodista, cuyo consejo directivo está formado por miembros de la propia

Más detalles

Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003

Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003 CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003 b) Título que se otorga Licenciado/a en

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 1 Lunes 2 de enero de 2017 Sec. III. Pág. 28 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 5 Resolución de 12 de diciembre de 201, de la Universidad Internacional de La Rioja, por la que se publica la modificación

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DINÁMICA DE JUEGO EN EL NIVEL INICIAL

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DINÁMICA DE JUEGO EN EL NIVEL INICIAL Prog revis UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DINÁMICA DE JUEGO EN EL NIVEL INICIAL Clave: PSI 510 ; PRE REQ.: PSI 415 ; No. CREDITOS:

Más detalles

República de Cuba. Universidad de Camagüey. Departamento de Matemática. Facultad de Informática CURRÍCULUM VITAE

República de Cuba. Universidad de Camagüey. Departamento de Matemática. Facultad de Informática CURRÍCULUM VITAE 1 República de Cuba Universidad de Camagüey Departamento de Matemática. Facultad de Informática CURRÍCULUM VITAE Nombre y Apellidos Dirección Particular Dirección electrónica José Manuel Ruiz Socarras.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Título: Licenciado o Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Más detalles

Universidad Nacional de Córdoba

Universidad Nacional de Córdoba PLANIFICACIÒN ELABORADA MEDIANTE EL SOFTWARE GNSS SOLUCTIONS FECHA: 07/11/2012 COLONIA SAN RAFAEL Página I TORO PUJIO Página II LAS TORDILLAS Página III FECHA: 14/11/2012 BLAS DE ROSALES Página IV TEJEDA

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Española"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Lengua Española PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Española" Grupo: GRUPO PARA ALUMNOS DE LENGUA Y LIT. ALEMANAS(923577) Titulacion: Grado en Estudios Árabes e Islámicos Curso: 2012-2013 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

Ser Maestro. Saberes Disciplinares. Perfil de Lengua y Literatura 8º a 10º grado Educación General Básica EGB. Contenidos temáticos

Ser Maestro. Saberes Disciplinares. Perfil de Lengua y Literatura 8º a 10º grado Educación General Básica EGB. Contenidos temáticos Ser Maestro Saberes Disciplinares Perfil de Lengua y Literatura 8º a 10º grado Educación General Básica EGB Contenidos temáticos 2016 Introducción La prueba de saberes disciplinares de Ser Maestro abarca

Más detalles

Estudio estadístico de las encuestas recibidas en relación con contenidos y otras características de un PORTAL INFORMÁTICO

Estudio estadístico de las encuestas recibidas en relación con contenidos y otras características de un PORTAL INFORMÁTICO Compañero de Primera Infancia de UNESCO Asociado al DPI/NGO de las Naciones Unidas (UN) Miembro de la Sociedad Civil de la OEA Estudio estadístico de las encuestas recibidas en relación con contenidos

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA SILABO DEL CURSO DE REDACCIÓN CIENTIFICA Y ADMINISTRATIVA I. DATOS GENERALES Nombre del curso : REDACCIÓN CIENTÍFICA Y ADMINISTRATIVA Semestre Académico : 2016

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD DE SONORA DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

Más detalles

Tipo de unidad de aprendizaje:

Tipo de unidad de aprendizaje: PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad Académica: Facultad de Diseño Programa Educativo: Nombre de la unidad de aprendizaje: Laboratorio de

Más detalles

DEPARTAMENTO EDUCACION MUNICIPAL. Jefe Departamento de Administración Educacional Municipal: JORGE ARACENA CERDA

DEPARTAMENTO EDUCACION MUNICIPAL. Jefe Departamento de Administración Educacional Municipal: JORGE ARACENA CERDA DEPARTAMENTO EDUCACION MUNICIPAL Jefe Departamento de Administración Educacional Municipal: Municipal JORGE ARACENA CERDA NOMBRE : JORGE EDUARDO ARACENA CERDA CARGO : Jefe D.A.E.M GRADO : Antecedentes

Más detalles

Licenciatura en Psicología Educativa - Universidad Pedagógica Nacional - México

Licenciatura en Psicología Educativa - Universidad Pedagógica Nacional - México Mtra. María Imelda González Mecalco Responsable del Programa Educativo de Psicología Educativa. Cubículo 7, 9, Ext. 1379 mgonzalez@upn.mx psicologiaeducativa@upn.mx http://psicoajusco.blogspot.mx Objetivo

Más detalles

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel NOMBRE DEL TALLER: DISEÑO DE PROGRAMAS DE UNIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIAS DIDACTICAS EN LA EDUCACION BASADA EN COMPETENCIAS (EBC) FACILITADORES CIDE-UAG: Dr. I. Javier Casiano Reachi, MC. Eleuterio

Más detalles

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ La Doctora María de los Ángeles es profesora de tiempo completo en la Universidad Formación Académica Tecnológica de Culminó su Licenciatura en Turismo en la Universidad

Más detalles

CURSO: LIDERAZGO ETICO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

CURSO: LIDERAZGO ETICO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE FACULTADES Y ESCUELAS DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMA DE MOVILIDAD INTERNACIONAL PARA ESTUDIANTES LATINOAMERICANOS UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

Más detalles

I Congreso Internacional VIII Congreso Costarricense de Psicología ENCUENTROS Y DESAFÍOS DE LA PSICOLOGÍA EN LOS CONTEXTOS LATINOAMERICANOS

I Congreso Internacional VIII Congreso Costarricense de Psicología ENCUENTROS Y DESAFÍOS DE LA PSICOLOGÍA EN LOS CONTEXTOS LATINOAMERICANOS I Congreso Internacional VIII Congreso Costarricense de Psicología ENCUENTROS Y DESAFÍOS DE LA PSICOLOGÍA EN LOS CONTEXTOS LATINOAMERICANOS Del 17 al 21 de octubre en el Hotel Crowne Plaza Corobicí, San

Más detalles

YALENA DE LA CRUZ FIGUEROA currículum vitae. Lugar y fecha de nacimiento San José, 14 de enero de 1967.

YALENA DE LA CRUZ FIGUEROA currículum vitae. Lugar y fecha de nacimiento San José, 14 de enero de 1967. YALENA DE LA CRUZ FIGUEROA currículum vitae Lugar y fecha de nacimiento San José, 14 de enero de 1967. Apartado postal 640-2050, San Pedro, Costa Rica Correo electrónico yalenadelacruz@yahoo.com Teléfonos

Más detalles

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL INGLÉS DESDE LA ESCUELA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA Institución Oficial Formadora de Maestros Zona Urbana Población: 4.300

Más detalles

PROGRAMA de asignatura

PROGRAMA de asignatura PROGRAMA de asignatura 23875 INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN LAS ALTERACIONES DEL LENGUAJE Curso Académico 2009-2010 Núm Créditos Totales 9 Núm Créditos Teóricos 4.5 Núm Créditos Prácticos 4.5 Curso 2 Semestre

Más detalles

MARÍA CLARA ARENAS SANÍN / co.linkedin.com/in/mariaclaraarenas EDUCADORA ARTÍSTICA MUSICAL

MARÍA CLARA ARENAS SANÍN / co.linkedin.com/in/mariaclaraarenas EDUCADORA ARTÍSTICA MUSICAL MARÍA CLARA ARENAS SANÍN mariaclaraarenas@gmail.com / co.linkedin.com/in/mariaclaraarenas EDUCADORA ARTÍSTICA MUSICAL Soy una profesional en el campo de las artes, la educación, la cultura y la comunicación.

Más detalles

ENSEÑANZA DEL INGLÉS PLAN DE ESTUDIOS.

ENSEÑANZA DEL INGLÉS PLAN DE ESTUDIOS. ENSEÑANZA DEL INGLÉS PLAN DE ESTUDIOS www.ucuauhtemoc.edu.mx QUÉ ES ENSEÑANZA DEL INGLÉS? La apertura económica y los diferentes procesos de globalización y el constante progreso de la tecnología, exigen

Más detalles

P L A N N A C I O N A L D E F O R M A C I Ó N P E R M A N E N T E

P L A N N A C I O N A L D E F O R M A C I Ó N P E R M A N E N T E PLAN NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE 2016-2018 Objetivos Desarrollo de la Propuesta de Formación Objetivos Propuesta Formativa según Área Estratégica Nombre área estratégica: Transformación

Más detalles

Líderes grupos de investigación Promover la interacción con comunidades académicas y Objetivo general:

Líderes grupos de investigación Promover la interacción con comunidades académicas y Objetivo general: 5. FORTALECIMIENTO DE LA INTERACCIÓN CON COMUNIDADES ACADÉMICAS Y VINCULACIÓN A REDES. Duración: semestre B de 2014, semestre A y B del 2015 Responsables: Líderes grupos de investigación Promover la interacción

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad Académica: Facultad de Diseño Programa Educativo: Nombre de la unidad de aprendizaje: Laboratorio de

Más detalles

Del 10 al 14 de febrero de 2016 Palacio de Convenciones de La Habana

Del 10 al 14 de febrero de 2016 Palacio de Convenciones de La Habana Organizado por el Ministerio de Educación Superior y las universidades cubanas. Del 10 al 14 de febrero de 2016 Palacio de Convenciones de La Habana http://www.congresouniversidad.cu El Ministerio de Educación

Más detalles

PROGRAMACIÓN CURRICULAR A PARTIR DE LA LOMCE (2013)

PROGRAMACIÓN CURRICULAR A PARTIR DE LA LOMCE (2013) PROGRAMACIÓN CURRICULAR A PARTIR DE LA LOMCE (2013) Beatriz Gallego López Curso Escolar 2014/2015 INFOGRAFÍA DE PARTIDA INFOGRAFÍA DE PARTIDA PUNTO PARTIDA PREGUNTAS GENERADORAS Cuáles son los aspectos

Más detalles

Documentos organizativos de los centros de Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE)

Documentos organizativos de los centros de Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) Documentos organizativos de los centros de Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) Elaboración: Ambrosio Hernáez Izquierdo Inspector de Educación Burgos, a 27 de noviembre de 2015 Documentos Proyecto

Más detalles

PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DOCENTE Y PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL PRIMER AÑO

PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DOCENTE Y PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL PRIMER AÑO PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DOCENTE Y PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL PRIMER AÑO 1. Considerar la Base Legal: Cumpliendo con lo que establece el Capítulo VII del Reglamento General

Más detalles

CÓDIGO CIVIL FEDERAL COMENTADO DISPOSICIONES PRELIMINARES LIBRO PRIMERO. DE LAS PERSONAS

CÓDIGO CIVIL FEDERAL COMENTADO DISPOSICIONES PRELIMINARES LIBRO PRIMERO. DE LAS PERSONAS CÓDIGO CIVIL FEDERAL COMENTADO DISPOSICIONES PRELIMINARES LIBRO PRIMERO. DE LAS PERSONAS INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Serie Estudios Jurídicos, núm. 222 Coordinadora editorial: Elvia Lucía Flores

Más detalles

Universidad de Caldas. Oct. 11 al 13 MANIZALES

Universidad de Caldas. Oct. 11 al 13 MANIZALES Cada vez más nuestras sociedades requieren desarrollar capacidades que les permitan no sólo continuar con la dinámica propia de los desarrollos sociales, culturales científicos y tecnológicos sino, además,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Psicología Título: Licenciado o Licenciada en Psicología PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO GENERAL

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Taller de Lectura y Redacción II PERIODO II CLAVE BCCO.02.04-08 HORAS/SEMANA

Más detalles

Map. Carolina Valencia López

Map. Carolina Valencia López Map. Carolina Valencia López PERSONAL Correo electrónico: valencia.carolina@uabc.edu.mx Líneas de investigación: Gestión y Políticas Públicas Último grado de estudios: Maestría en Administración Pública,

Más detalles

Convocatoria para docentes ocasionales y catedráticos Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Requisitos generales de la convocatoria

Convocatoria para docentes ocasionales y catedráticos Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Requisitos generales de la convocatoria Convocatoria para docentes ocasionales y catedráticos Facultad de Ciencias Humanas y Sociales Requisitos generales de la convocatoria Recepción de hojas de vida: Lugar: Decanatura de la Facultad de Ciencias

Más detalles

Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la

Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la CONGRESO DE INVESTIGACIÓN MKT Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la Red de Mercadotecnia Latinoamericana C o n v o c a n: A participar Investigadores, Docentes, Especialistas, Profesionistas

Más detalles

REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación E-ISSN:

REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación E-ISSN: REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación E-ISSN: 1696-4713 RINACE@uam.es Red Iberoamericana de Investigación Sobre Cambio y Eficacia Escolar España Cano Espinoza, Ana

Más detalles

El Campus Virtual de Salud Pública: un reto mucho más que tecnológico

El Campus Virtual de Salud Pública: un reto mucho más que tecnológico CVSP El Campus Virtual de Salud Pública: un reto mucho más que tecnológico Dr. José B. Jardines M. III Congreso MoodleSalud 2013. Recife, Brasil. 13-15 Nov. 2013 EL MAYOR RETO EN SALUD POLÍTICA SOCIAL

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 305 Lunes 19 de diciembre de 2016 Sec. III. Pág. 88722 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 12037 Resolución de 22 de noviembre de 2016, de la Universidad de Santiago de Compostela, por la que se

Más detalles