PERIODONTOPATÍAS EN PACIENTES DIABÉTICOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PERIODONTOPATÍAS EN PACIENTES DIABÉTICOS"

Transcripción

1 PERIODONTOPATÍAS EN PACIENTES DIABÉTICOS Autores: Est. Raydel Carmona Sánchez Estudiante de I año de Estomatología. Universidad de las Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez. La Habana, Cuba. CE: raydelcarmona@facestsld.cu. Coautora: Dra.MsC Rosa María González Ramos. RESUMEN Introducción: La diabetes es un factor de riesgo importante en la aparición de la enfermedad periodontal. Objetivo: Determinar la relación de la enfermedad Diabetes Mellitus como causa de la enfermedad periodontal, abordar las actividades de prevención y tratamiento. Material y Método: Para la realización de este trabajo científico se realizó una revisión bibliográfica, empleando los buscadores especializados EBSCO, PUMED y Cielo, utilizando como descriptores periodontopatías, diabetes mellitus y salud bucal. Se revisaron 25 artículos de revistas avaladas nacional e internacionalmente, quedando incluidos 12, seleccionados por la actualidad y vínculo con la temática desarrollada. Resultados: Las enfermedades periodontales en pacientes diabéticos tienen una alta relación con las alteraciones metabólicas que ocurren en estos individuos y que la mejor forma de prevenir estas afecciones es teniendo una correcta higiene bucal y visitando al estomatólogo frecuentemente, entre otros. Conclusión: La Diabetes Mellitus es un factor de riesgo relevante de la enfermedad periodontal, teniendo en cuenta como actividades fundamentales de prevención y tratamiento la correcta higiene bucal y visitando al estomatólogo frecuentemente. Palabras clave: Periodontopatías, diabetes mellitus, salud bucal. INTRODUCCIÓN En nuestro país y a nivel mundial son varias las afecciones bucodentales que se presentan frecuentemente en los sillones de las clínicas estomatológicas de las

2 atenciones primarias de salud, pero un punto clave en estas enfermedades son las periodontopatías y más en pacientes diabéticos. 1 La diabetes mellitus (DM) es un conjunto de trastornos metabólicos, que afecta a diferentes órganos y tejidos, dura toda la vida y se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre: hiperglicemia. La causan varios trastornos, siendo el principal la baja producción de la hormonainsulina, secretada por las células β de los Islotes de Langerhans del páncreas endocrino, o por su inadecuado uso por parte del cuerpo, que repercutirá en el metabolismo de los hidratos de carbono, lípidos y proteínas. 1-3 Los síntomas principales de la diabetes mellitus son emisión excesiva de orina (poliuria), aumento anormal de la necesidad de comer (polifagia), incremento de la sed (polidipsia), y pérdida de peso sin razón aparente. La Organización Mundial de la Salud reconoce tres formas de diabetes mellitus: tipo 1, tipo 2 y diabetes gestacional (ocurre durante el embarazo), cada una con diferentes causas y con distinta incidencia, además aparecen otras manifestaciones como náuseas, vómitos y esto aparejado a las alteraciones metabólicas que sufre el organismo conlleva a la aparición de otras enfermedades y ejemplo de las mismas lo constituyen las periodontopatías. 1-2 La enfermedad periodontal es el conjunto de lesiones que afectan a los tejidos que sostienen, protegen y mantienen al diente firme en su posición, no resulta de la invasión bacteriana, sino más bien de la difusión de productos microbianos dentro de los tejidos gingivales.el tratamiento consiste sobre todo en el control de los factores de riesgo, y en casos severos una cirugía periodontal, cuyo objetivo primordial no es la curación, sino la exéresis de las lesiones, por la cual se garantizará un buen mantenimiento posterior del periodonto ante los factores etiológicos. 2-4 Las principales enfermedades periodontales que afectan a una dentición son la periodontitis y gingivitis. En la odontología la especialidad que se encarga de brindar atención médica a los pacientes que sufren de enfermedades periodontales es el departamento de Periodoncia (es la rama de la odontología que estudia los tejidos periodontales, así como también el manejo estético de las encías y los implantes dentales). 1-3

3 La elevada prevalencia en Cuba y el mundo de los paciente diabéticos y la tendencia al aumento de enfermedad periodontal, nos ha motivado a la realización de esta investigación para profundizar los conocimientos sobre el tema y para esto se trazaron como objetivos: Determinar la relación de la enfermedad Diabetes Mellitus como causa de la enfermedad periodontal, abordar las actividades de prevención y tratamiento. MATERIAL Y MÉTODO Para la realización de este trabajo científico se realizó una revisión bibliográfica, empleando los buscadores especializados EBSCO, PUMED y Cielo, utilizando como descriptores periodontopatías, diabetes mellitus y salud bucal. Se revisaron 25 artículos de revistas avaladas nacional e internacionalmente, quedando incluidos 12, seleccionados por la actualidad y vínculo con la temática desarrollada. ANÁLISIS E INTEGRACIÓN DE LA INFORMACIÓN La enfermedad periodontal es una condición causada por bacterias que afectan los tejidos y el hueso que sostienen a los dientes y los molares. Esta enfermedad comienza con la inflamación de las encías. Cuando no se da tratamiento, la inflamación se hace más grave. En ocasiones la infección destruye el hueso y ligamentos que sostienen a los dientes y molares. Si no se da el tratamiento adecuado, la enfermedad periodontal hace que los dientes sanos se aflojen y eventualmente se caigan. LaDiabetes Mellitus es un síndrome heterogéneo originado por la Interacción genéticoambiental, caracterizado por una Hiperglicemia crónica, consecuencia de un déficit en la secreción o acción de la Insulina, que origina complicaciones agudas y crónicas. Múltiples estudios abordan la relación entre la enfermedad periodontal y la diabetes. Han descubierto que la enfermedad periodontal se encuentra mayormente en diabéticos que en personas no diabéticas Lo anterior quizás se deba al hecho de que los diabéticos son más susceptibles a contraer infecciones. De hecho, los diabéticos pierden más dientes que los no diabéticos. Para las personas diabéticas la enfermedad periodontal puede causar problemas serios, porque puede hacer difícil controlar el nivel de azúcar en la sangre.una investigación reciente ha sugerido que la periodontitis con frecuencia se

4 asocia con la diabetes y puede ser considerada como una de las complicaciones crónicas de la enfermedad. Un estudio reciente que consistía de más de 200 individuos examinó la relación entre la diabetes y la periodontitis Los resultados del estudio indican que los individuos con diabetes tenían un mayor nivel de periodontitis que los individuos que no padecían la enfermedad, por tanto es necesario tener en cuenta que los factores más importantes a considerar al momento de la evaluación del estado periodontal y de la formulación de planes de tratamiento para los pacientes con diabetes, incluyen su grado de control metabólico, la duración de su enfermedad, la presencia de otras complicaciones a largo plazo de la diabetes, la presencia de factores de riesgo simultáneos y su nivel general de salud. Caracterización de la enfermedad. La enfermedad periodontal es un problema para muchas personas. De hecho,la mayor parte de las personas de más de 40 años padecen de alguna forma de enfermedad periodontal, desde una leve inflamación de las encías hasta una infección periodontal severa. Recientemente, estudios científicos han demostrado que los jóvenes y adultos que padecen de diabetes tienen más probabilidad de desarrollar infecciones en las encías y enfermedad periodontal. Esto les sucede especialmente a las personas con diabetes que no controlan bien el nivel de azúcar en su sangre. La diabetes también hace que la enfermedad periodontal sea más frecuente, más grave, y que se presenta a una edad más temprana que en las personas que no tienen diabetes. 4-6 Son múltiples los tratamientos descritos en la literatura para acarrear las enfermedades periodontales en pacientes diabéticos pero todas radican en mantener una correcta higiene bucal como principal tratamiento. 5 Las personas que padecen de diabetes deben consultar a su médico antes de recibir tratamiento para la enfermedad periodontal. El dentista o periodoncista también debe hablar con el médico antes de hacer la cirugía periodontal para informarse de la condición física general del paciente. El conocer la salud general de la persona con diabetes, especialmente si hay problemas de infección o de control del nivel del azúcar en la sangre, les ayuda al dentista y al médico a decidir si se deben dar antibióticos al paciente antes de la cirugía. La decisión de dar antibióticos antes de la cirugía la deben

5 de tomar el dentista y el médico, considerando las necesidades especiales y el tipo de tratamiento dental que necesita el paciente. Las citas para el tratamiento se deben hacer en la mañana, generalmente una hora y media después del desayuno y la inyección de insulina de la mañana. Esto se recomienda para que no se atrasen o se pierdan las comidas regulares del día. Las citas en la mañana también permiten que, durante el resto del día, el dentista pueda observar cualquier efecto de la cirugía de las encías en el nivel de azúcar en la sangre del paciente. 1-4 Las infecciones agudas, tales como los abscesos, deben ser tratados de inmediato. Por lo general, los pacientes con diabetes que tienen un buen control pueden recibir tratamiento en la misma consulta del dentista. Las personas con diabetes con mal control deberán acudir al hospital para la cirugía. En el hospital le pueden observar mejor durante y después de la cirugía. Los pacientes con diabetes tardan más tiempo en recuperarse de la cirugía periodontal. Sin embargo, con buen cuidado médico y dental, la posibilidad de complicaciones después de la cirugía es la misma que la de los pacientes sin diabetes. Una vez que se ha tratado la enfermedad periodontal con éxito, frecuentemente las personas con diabetes observan que es más sencillo controlar el nivel del azúcar en la sangre. 3-5 Las principales acciones preventivas radican en mantener los dientes sanos, las personas con diabetes deben entender la importancia de mantener sus dientes naturales. El hueso alrededor de los dientes puede dañarse con la enfermedad periodontal, causando cambios en la forma de los tejidos de las encías. Las encías disparejas pueden hacer más difícil que le adapten dentaduras postizas adecuadas y cómodamente. 2 Además las personas con diabetes toleran menos las dentaduras postizas completas debido a que sus encías son sensibles y duelen al tocarlas. Esto hace necesario que se tengan que readaptar las dentaduras postizas a los cambios de las encías y los tejidos de soporte. Las enfermedades dentales, especialmente la enfermedad periodontal severa, pueden tener malos efectos en el control de la diabetes porque hacen difícil y doloroso el masticar. Debido a estas molestias, la persona con diabetes puede decidir comer alimentos que son más fáciles de masticar, pero que pueden ser no apropiados para su plan de alimentación. 4

6 Para evitar estas complicaciones, la persona con diabetes debe hacer todo lo posible para mantener sus dientes sanos. Con los dientes sanos, las personas con diabetes pueden controlar su enfermedad comiendo los alimentos correctos, sin tener que sufrir ningún tipo de molestia. 3 El mejor consejo para proteger sus dientes y encías tanto para las personas con diabetes como para las que no tienen, es la prevención. Si se deja que la placa dento bacteriana se acumule, las bacterias dañinas atacan constantemente a los dientes y las encías. Lo más importante que toda persona puede hacer es evitar la acumulación de la placa dento bacteriana. Esto se logra cepillando los dientes y usando el hilo dental cuidadosamente. Si usted hace esto todos los días, puede evitar que se presente la enfermedad. Los dentistas han notado que los pacientes mejoran una vez que se limpia la placa, incluso en los casos en que la enfermedad ya existe. 2-4 La inflamación generalmente desaparece en menos de una semana, y las encías se desinflaman y se afirman. Después de algunas semanas los dientes flojos se vuelven firmes. El cuidado dental en el hogar es muy importante para evitar que se presente la enfermedad periodontal otra vez. Normalmente, las personas que eliminan la placa correctamente y regularmente evitan que se presenten estos problemas. 3 El tratamiento debe enfocarse en la prevención de la enfermedad periodontal y de la inflamación oral, que es esencial en controlar las complicaciones orales asociadas con diabetes. Y, porque sabemos que la exposición bactericida es un factor de riesgo para la gingivitis incluso entre pacientes diabéticos sanos, bien controlados, los pacientes deben ser animados a utilizar el hilo dental regularmente y a cepillarse dos veces al día con una crema dental que ofrezca protección antibacteriana. 2-5 La mayor parte de los estudios clínicos controlados muestran una mayor prevalencia y severidad de la enfermedad periodontal en los pacientes diabéticos en comparación con la población normal. Sin embargo, no siempre se ha encontrado una clara correlación entre el estado diabético y la condición periodontal. En la diabetes insulinodependiente, los primeros síntomas de la periodontitis suelen aparecer a partir de los 12 años. La prevalencia de la enfermedad entre los pacientes de 13 a 18 años es del 9.8%, aumentando hasta el 39% a partir de los 19 años. Otros autores han observado un índice de destrucción periodontal en los diabéticos similar al de los sujetos normales

7 hasta la edad de 30 años. A partir de esta edad, la enfermedad periodontal es más acusada en los diabéticos. 4-6 La amplia literatura que existe sobre los cambios periodontales que tienen lugar en los diabéticos y la impresión general de los clínicos es que la enfermedad periodontal no se ajusta a unas normas definidas. En diabéticos bien controlados con una higiene bucal pobre, la incidencia de bolsas periodontales, inflamación y pérdida ósea puede ser mayor que en un diabético mal controlado pero con una buena higiene. Puede concluirse que la diabetes no origina gingivitis o bolsas periodontales, pero puede alterar la respuesta de los tejidos periodontales a los agentes irritantes haciéndolos más sensibles y retrasado la cicatrización del tejido periodontal. Una de estas consecuencias es que los diabéticos presentan una mayor incidencia en los abscesos periodontales. 3-5 DISCUSIÓN En la investigación realizada se pudo comprobar que las periodontopatías tiene una alta prevalencia en las personas que padecen de la enfermedad de Diabetes Mellitus. Estos planteamientos coinciden con los reportados por otros investigadores. 7-8.Por otra parte se ha planteado que las periodontopatías son una de las principales enfermedades bucodentales que sufren los pacientes que no controlan su diabetes mellitus. 5-6 En el estudio realizado se encontró que el mayor número de pacientes diabéticos afectados con periodontopatías estuvo concentrado en las edades de 60 a 69 años. Estos datos contradicen los reportados por otros autores Otros estudios realizados han señalado que a medida que avanza la edad en los pacientes diabéticos, la posibilidad de padecer la enfermedad periodontal es mayor y reportan que del 60 al 100 % de los diabéticos con dentición natural necesitan alguna forma de tratamiento periodontal Por otra parte es conveniente aclarar que los pacientes más afectados fueron los que menos cuidan de la diabetes, estos presentaron las formas más benignas de la enfermedad pues en su mayoría presentan gingivitis leve y moderada y gingivitis con bolsa. 11

8 En el presente trabajo se encontró queexiste una alta incidencia de antecedentes de enfermedades periodontales en pacientes que presentan enfermedades crónicas y en particular la Diabetes Mellitus con varios años de evolución. Los datos de la literatura plantean que hay una elevada prevalencia de periodontopatías en pacientes con Diabete. 4, Algunos autores señalan que el 9% de la población mayor de 65 años es diabética y que esta población tiene una mayor prevalencia de caries dental y pérdida de dientes. En uno de estos estudios han reportado que los pacientes con edades entre años presentan el 91,67 % de sextantes excluidos. También se ha señalado un número mayor de pacientes con periodontitis, xerostomía y candidiasis. 4 Sin embargo la existencia de una relación exacta entre diabetes y periodontopatías continúa siendo controversial y se plantean como posibles causales otras variables como la higiene bucal entre otras. 1-4 Por todo lo hasta aquí expresado se puede concluir que las periodontopatías tienen una alta prevalencia en las personas con la enfermedad de Diabetes Mellitus y sus formas clínicas son más severas a medida que avanza el envejecimiento y que esta enfermedad parece tener un origen multifactorial pues aunque es mucho más frecuente y más grave en pacientes diabéticos con una mala higiene bucal y mantienen una diabetes no controlada, contribuyena la aparición de las mismas. CONCLUSIONES Las enfermedades periodontales se manifiestan en pacientes diabéticos, debido a las alteraciones metabólicas que ocurren en estos individuos. Los pacientes diabéticos al tener altos niveles de azúcar en sangre se demoran más en sanar las lesiones tisulares, por esta causa las enfermedades periodontales en ellos se tardan más para sanar y son más graves. La principal enfermedad periodontal que aparecen en los pacientes diabéticos son la Gingivitis Ulceronecrotizante Aguda (GUNA). Los pacientes diabéticos para prevenir las enfermedades periodontales deben tener una buena higiene bucal y acudir al frecuentemente al estomatólogo.

9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Espeso Nápoles N, Mulet García M, Gómez Mariño M, Más Sarabia M. Enfermedad periodontal en la tercera edad. Revista Archivo Médico de Camagüey [Internet] [citado 17 May 2015]; 10(1). Disponible en: 2. González Gómez SR. Diabetes mellitus. Rev cubana med [Internet] Dic [citado 2015 Sep 03]; 44(5-6): Disponible en: 3. Gutiérrez-Hernández G, de la Cruz de la Cruz D, Hernández-Castillo L. Estado periodontal e higiene dental en diabéticos Salud en Tabasco [Internet] [citado 17 May 2015]; 17(3): Disponible en: 4. Ribeiro Fontanini Carlos Rogério, Ribeiro Adair, Átilas Aleva Natanael, Abreu Alves Fábio. Evaluación periodontal de pacientes portadores de diabetes mellitus. Rev Cubana Estomatol [Internet] Abr- jun [citado 17 May 2015]; 42(2). Disponible en: 5. Pereira Padilha DM, Algarves Miranda L, Ferrucci L. Somos conscientes de la salud bucal? Rev. Esp. Geriat. Gerontol [Internet] [citado 17 May 2015]; 41(4): Disponible en: suario=0&pcontactid=&pident_revista=124&ty=11&accion=l&origen=zonadelectura&web = 6. Castillo Govea L del C, Domínguez Pérez G. Aglutinación de saliva en pacientes diabéticos [Internet]. UNAM; s.a [citado 17 May 2015]. Disponible en: 7.htm 7. Enfermedad periodontal y diabetes mellitus, influencia bidireccional. Rev. Fac. Med. (Méx.) [Internet] Feb [citado 2015 Sep 03]; 56(1): Disponible en: 8. Bustamante Cabrera G. Diabetes Y Enfermedad Periodontal. Rev. Act. Clin [Internet] May [citado 17 May 2015]; 31. Disponible en: 9. Batista MJ, Dias da Silva D, Rosário de Sousa M. Saúde bucal em uma população de adultos no município de Paulínia, São Paulo. Rev Odontol UNESP [Internet] Julago [citado 17 May 2015]; 39(4): Disponible en: Silveiro Nieto N. Condições de saúde bucal do idoso: revisão de literatura. RBCEH, Passo Fundo [Internet] [citado 17 May 2015]; 4(1): Disponible en: Taylor George W. Non insulin dependent diabetes mellitus and alveolar bone loss progression over 2 years. J Periodontol [Internet] [citado 17 May 2015]; 69(1): Disponible en: Irigoyen ME, Velázquez C, Zepeda MA, Mejía A. Caries dental y enfermedad periodontal en un grupo de personas de 60 ó más años de edad en la ciudad de México. Rev. ADM. 1999; 56(2): 64-9.

La Salud Dental de los niños: Cuáles son las patologías más comunes?

La Salud Dental de los niños: Cuáles son las patologías más comunes? La Salud Dental de los niños: Cuáles son las patologías más comunes? La gingivitis no sólo es una enfermedad relacionada a la vida adulta, también se encuentra casi universalmente en los niños y en los

Más detalles

Consejos para la higiene diaria y el mantenimiento periódico de los implantes dentales.

Consejos para la higiene diaria y el mantenimiento periódico de los implantes dentales. CUIDA TUS IMPLANTES Consejos para la higiene diaria y el mantenimiento periódico de los implantes dentales. Cómo prevenir las enfermedades de los tejidos que rodean el implante, sus factores de riesgo

Más detalles

LAS ENFERMEDADES PERIODONTALES

LAS ENFERMEDADES PERIODONTALES LAS ENFERMEDADES PERIODONTALES Unas encías sanas mejoran nuestra salud general. Claves para prevenir la gingivitis o la periodontitis, y mantener la salud de sus encías. cuáles son las principales enfermedades

Más detalles

Hay dos grandes grupos de enfermedades. Enfermedad periodontal, precaución y cuidado

Hay dos grandes grupos de enfermedades. Enfermedad periodontal, precaución y cuidado Enfermedad periodontal, precaución y cuidado Las enfermedades periodontales son patologías que afectan al periodonto, es decir, a los tejidos que sostienen a los dientes. Se trata de patologías infecciosas,

Más detalles

Conceptos Básicos. Los dientes son órganos duros de tejido calcificado localizados dentro de la boca. Es el tejido más duro del cuerpo.

Conceptos Básicos. Los dientes son órganos duros de tejido calcificado localizados dentro de la boca. Es el tejido más duro del cuerpo. Qué es la salud oral? Salud oral no significa simplemente tener dientes lindos. Es necesario cuidar toda la boca para tener una buena salud oral esto se refiere no solo a los dientes sino cuidar también

Más detalles

CONSEJOS PARA UNA BUENA HIGIENE DENTAL

CONSEJOS PARA UNA BUENA HIGIENE DENTAL CONSEJOS PARA UNA BUENA HIGIENE DENTAL 1 INTRODUCCIÓN Una buena higiene dental es muy importante para nuestra salud, porque evita la presencia de bacterias en la boca que dañan el esmalte y causan caries,

Más detalles

LO QUE NECESITA SABER ACERCA DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL

LO QUE NECESITA SABER ACERCA DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL LO QUE NECESITA SABER ACERCA DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL Qué son las enfermedades periodontales? Literalmente, la palabra periodontal" significa "alrededor del diente." Las enfermedades periodontales

Más detalles

ENCUESTA 1 SALUD BUCAL

ENCUESTA 1 SALUD BUCAL ENCUESTA 1 SALUD BUCAL CENAVECE PROGRAMA NACIONAL DE SALUD BUCAL Manejo de Manuales Encuesta 1 El presente documento esta elaborado con formato ingles, por lo cual no permite acentos ni caracteres especiales

Más detalles

las enfermedades periodontales.

las enfermedades periodontales. divulgación las enfermedades periodontales. unas encías sanas mejoran nuestra salud general. claves para prevenir gingivitis o periodontitis, y para mantener la salud de sus encías. edición 2012 Las enfermedades

Más detalles

Ayuno: para la glicemia en ayunas se requieren al menos 8 horas de ayuno. No se recomienda realizar el análisis luego de un ayuno de más de 16 horas.

Ayuno: para la glicemia en ayunas se requieren al menos 8 horas de ayuno. No se recomienda realizar el análisis luego de un ayuno de más de 16 horas. Nombre del análisis: Glicemia Nombres alternos: Glucoso en sangre Nombres coloquiales: "Azúcar", "Azúcar en la sangre" Tipo de muestra: Suero sanguíneo Ayuno: para la glicemia en ayunas se requieren al

Más detalles

Encuesta de Salud Oral en España Análisis de la Evolución de la Salud Oral

Encuesta de Salud Oral en España Análisis de la Evolución de la Salud Oral Encuesta de Salud Oral en España 2010 Análisis de la Evolución de la Salud Oral de 1993 a 2010 Encuesta de Salud Oral en España 2010 Análisis de la evolución 1993-2010 PRESENTE Situación de la Salud Oral

Más detalles

Qué es la pancreatitis?

Qué es la pancreatitis? Qué es la pancreatitis? La pancreatitis es la inflamación (hinchazón) del páncreas que a menudo es causada por cálculos biliares o abuso del alcohol. Hay otras causas adicionales que buscará el gastroenterólogo.

Más detalles

CARIES DENTAL. (afecta tejidos propios del diente)

CARIES DENTAL. (afecta tejidos propios del diente) CARIES DENTAL. (afecta tejidos propios del diente) La caries dental es una ENFERMEDAD infecto-contagiosa que produce una desmineralización de la superficie del diente y que es causada por bacterias (Placa

Más detalles

Quiénes somos y qué hacemos los endocrinólogos

Quiénes somos y qué hacemos los endocrinólogos Quiénes somos y qué hacemos los endocrinólogos Juan Bernardo Pinzón Barco Medicina Interna-Endocrinología JB Consultorio de Diabetes y Enfermedades Endocrinas Juan Bernardo Pinzón Barco MBE a su servicio

Más detalles

SALUD BUCAL. Recomendamos concurrir periódicamente al odontólogo.

SALUD BUCAL. Recomendamos concurrir periódicamente al odontólogo. SALUD BUCAL Una de las definiciones de salud bucal es la que dice que ésta es un equilibrio dinámico entre factores internos y externos del organismo que actúan en un espacio y tiempo determinados. Para

Más detalles

COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES TIPO 1

COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES TIPO 1 Dra. María Rebeca Godoy COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES TIPO 1 Las complicaciones agudas son aquellas que se presentan de forma rápida y que pueden llevar a poner en peligro la vida del paciente.

Más detalles

EL PESO Y LA DIABETIS

EL PESO Y LA DIABETIS EL PESO Y LA DIABETIS Una dieta balanceada y una vida activa son importantes para que los niños puedan mantener un peso saludable. Pero para los niños con diabetes, esos aspectos son aún más trascendentes.

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES PERIODONTALES

CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES PERIODONTALES CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES PERIODONTALES Es necesario remarcar que durante el dictado del curso de post grado llevado entre los años 1997 al 2000 estuvieron vigentes las clasificaciones de las enfermedades

Más detalles

Cuida tus encías, controla la diabetes.

Cuida tus encías, controla la diabetes. Cuida tus encías, controla la diabetes. Información para el HIGIENISTA DENTAL. Grupo de Trabajo SED-SEPA Diabetes y Enfermedad Periodontal En colaboración con: Patrocinado por: Cuida tus encías, controla

Más detalles

10 de marzo del 2016

10 de marzo del 2016 10 de marzo del 2016 Qué es el Día Mundial del Riñón? El Día Mundial del Riñón es una campaña mundial dirigida a crear conciencia sobre la importancia de nuestros riñones. Pretende concientizar sobre la

Más detalles

INTERVENCIÓN INTEGRAL DE LA DIABETES DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO

INTERVENCIÓN INTEGRAL DE LA DIABETES DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO INTERVENCIÓN INTEGRAL DE LA DIABETES DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO 21 Octubre 2016 DIABETES MELLITUS Se trata de una diarrea urinaria Galeno Enfermedad que se caracteriza por que los afectados orinan abundante

Más detalles

Newsletter Nuevo Catálogo de Atlantis Editorial

Newsletter Nuevo Catálogo de Atlantis Editorial Newsletter 39-2016 Nuevo Catálogo de Atlantis Editorial Ya tenemos disponible el nuevo catálogo de Atlantis Editorial. Clickando en la imagen pueden ver el catálogo completo en PDF. Para pedidos, puedes

Más detalles

INCORPORACIÓN DEL COMPONENTE BUCAL EN EL CONTROL DE SALUD DEL NIÑO(A).

INCORPORACIÓN DEL COMPONENTE BUCAL EN EL CONTROL DE SALUD DEL NIÑO(A). INCORPORACIÓN DEL COMPONENTE BUCAL EN EL CONTROL DE SALUD DEL NIÑO(A). Presentación elaborada por Maribel Concha, en el marco de una actividad de retribución a equipos de APS participantes en su memoria

Más detalles

Rueda de Prensa 9 de mayo de 2013. Campaña 2013. www.dentistas.org/embarazo

Rueda de Prensa 9 de mayo de 2013. Campaña 2013. www.dentistas.org/embarazo Rueda de Prensa 9 de mayo de 2013 Campaña 2013 www.dentistas.org/embarazo Campaña: Salud Oral y Embarazo, Comparte con tu bebé una sonrisa sana Fecha de la Campaña: Del 1 al 30 de junio El Consejo General

Más detalles

ODONTOPEDIATRÍA. Tema 35. Prof. Lukene Arrizabalaga Sagastagoya

ODONTOPEDIATRÍA. Tema 35. Prof. Lukene Arrizabalaga Sagastagoya ODONTOPEDIATRÍA Tema 35 Prof. Lukene Arrizabalaga Sagastagoya ODONTOPEDIATRÍA Problemas periodontales en el niño Prof. Lukene Arrizabalaga Sagastagoya INDICE Enfermedades gingivales inducidas por placa

Más detalles

X-Plain Falla Renal Sumario

X-Plain Falla Renal Sumario X-Plain Falla Renal Sumario Los riñones son órganos muy importantes. Limpian la sangre y controlan los fluidos del cuerpo. Existen muchas enfermedades que pueden afectar a los riñones. Algunas enfermedades

Más detalles

El interés por la salud oral de los animales ha

El interés por la salud oral de los animales ha LA FÓRMULA PERFECTA PARA LA SALUD ORAL DE PERROS Y GATOS. LA HIGIENE ORAL DE LAS MASCOTAS, UN PROCEDIMIENTO SENCILLO Y CÓMODO El interés por la salud oral de los animales ha tenido diferentes etapas, hasta

Más detalles

Rueda de Prensa 22 de mayo de

Rueda de Prensa 22 de mayo de Rueda de Prensa 22 de mayo de 2014 www.saludoralyembarazo.es Campaña: Sonrisas sanas, antojos saludables Cuando? Fecha de la Campaña: Del 1 de junio al 31 de julio El Consejo General de Colegios de Dentistas

Más detalles

Sabías qué, la diabetes:

Sabías qué, la diabetes: Sabías qué, la diabetes: Es la tercera causa de muerte en Puerto Rico Se puede desarrollar a cualquier edad Los niveles de glucosa descontrolados pueden causar complicaciones de salud Con el cuidado y

Más detalles

OJO CON LA DIABETES. ACTÚA HOY PARA CAMBIAR EL MAÑANA 415 MILLONES DE ADULTOS CON DIABETES 640 MILLONES EN 2040

OJO CON LA DIABETES. ACTÚA HOY PARA CAMBIAR EL MAÑANA  415 MILLONES DE ADULTOS CON DIABETES 640 MILLONES EN 2040 EL PROBLEMA 415 MILLONES DE ADULTOS CON DIABETES 640 MILLONES EN 2040 QUÉ SIGNIFICA ESTO? MUCHAS PERSONAS CON DIABETES TIPO 2 SIN DIAGNOSTICAR YA TIENEN COMPLICACIONES: RETINOPATÍA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

Más detalles

Nutrigenómica Qué alimentos nos ayudan a no engordar?

Nutrigenómica Qué alimentos nos ayudan a no engordar? Nutrigenómica Qué alimentos nos ayudan a no engordar? Qué es la nutrigenética? La nutrigenética estudia las interacciones entre genes y alimentos o lo que es lo mismo conocer si nuestros genes pueden modificar

Más detalles

NOTICIAS DE SU CONSULTA DENTAL DENTAL MANTENGA SUS DIENTES NATURALES

NOTICIAS DE SU CONSULTA DENTAL DENTAL MANTENGA SUS DIENTES NATURALES FLOW 1 NOTICIAS DE SU CONSULTA DENTAL DENTAL MANTENGA SUS DIENTES NATURALES 3 PASOS PARA MANTENER SUS DIENTES NATURALES DURANTE TODA LA VIDA HERMOSO PERO DESTRUCTIVO LA NATURALEZA CREA LAS FORMAS Y COLORES

Más detalles

La enfermedad hepática

La enfermedad hepática 6 6.Prevención de la salud La enfermedad hepática El término enfermedad hepática se aplica a muchas enfermedades y trastornos que hacen que el hígado funcione mal o no funcione. 7 Síntomas En la enfermedad

Más detalles

La Periodoncia se ocupa del diagnóstico y tratamiento de los problemas de las ENCÍAS y el HUESO que aguanta los dientes.

La Periodoncia se ocupa del diagnóstico y tratamiento de los problemas de las ENCÍAS y el HUESO que aguanta los dientes. La Periodoncia se ocupa del diagnóstico y tratamiento de los problemas de las ENCÍAS y el HUESO que aguanta los dientes. En SALUD los dientes deben estar rodeados de encía de color rosado, NO debe existir

Más detalles

SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS

SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS Dr. Eric Saucedo de la Llata El Síndrome de Ovarios Poliquísticos (SOP) es la enfermedad endocrina (glandular) más común de las mujeres. Tiene una frecuencia del 5 al

Más detalles

LA INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA EN ESTOMATOLOGÍA. CD Hortensia Rodríguez Avella, MSP Presidente de la Sociedad Nuevoleonesa

LA INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA EN ESTOMATOLOGÍA. CD Hortensia Rodríguez Avella, MSP Presidente de la Sociedad Nuevoleonesa LA INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA EN ESTOMATOLOGÍA CD Hortensia Rodríguez Avella, MSP Presidente de la Sociedad Nuevoleonesa de Salud Pública, P A.C. Las enfermedades bucodentales son consideradas un problema

Más detalles

Full version is >>> HERE <<<

Full version is >>> HERE <<< Full version is >>> HERE http://pdfo.org/0diabete/pdx/ftpl2629/ Tags: online, o que diabetes

Más detalles

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Eritromicina y Sulfisoxazol (Por vía oral)

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Eritromicina y Sulfisoxazol (Por vía oral) Eritromicina y Sulfisoxazol (Por vía oral) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL La combinación

Más detalles

Escalas de riesgo de diabetes. Dra. Aida Jiménez Corona Departamento de Diabetes Mellitus CISP/INSP

Escalas de riesgo de diabetes. Dra. Aida Jiménez Corona Departamento de Diabetes Mellitus CISP/INSP Escalas de riesgo de diabetes Dra. Aida Jiménez Corona Departamento de Diabetes Mellitus CISP/INSP Definición Es un grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas por hiperglicemia la cual es resultado

Más detalles

de ensayos clínicos , Cabello Ibacache R RESUMEN

de ensayos clínicos , Cabello Ibacache R RESUMEN de ensayos clínicos, Cabello Ibacache R RESUMEN caries. Las inconsistencias encontradas podrían deberse a la presencia de sesgos o a la heterogeneidad de los estudios disponibles en la literatura. Rev.

Más detalles

cuida tus encías durante toda la vida.

cuida tus encías durante toda la vida. durante toda la vida. Después del tratamiento periodontal, hay que seguir ndo las encías. El Programa de Mantenimiento Periodontal exitoso se basa en los dos personales de cada paciente en el día a día

Más detalles

CAPÍTULO IV 4.1 PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.

CAPÍTULO IV 4.1 PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS. CAPÍTULO IV 4.1 PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS. En este capítulo se presenta la información recolectada en la investigación en forma de cuadros y gráficos estadísticos, además del análisis de

Más detalles

BAS020494CARTA DESCRIPTIVA

BAS020494CARTA DESCRIPTIVA BAS020494CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores del Programa Clave: EST001694 Créditos: 10 Materia: PERIODONCIA I Departamento: Estomatología Instituto: Instituto de Ciencias Biomédicas Nivel: Intermedio

Más detalles

Información de Salud para las Personas de la Tercera Edad

Información de Salud para las Personas de la Tercera Edad Instituto Nacional Sobre El Envejecimiento Información de Salud para las Personas de la Tercera Edad La diabetes en las personas mayores: una enfermedad que usted puede controlar La diabetes es una enfermedad

Más detalles

encathopedia Volumen 5 Diabetes y vejiga Conocer las señales de alerta La importancia de su manejo El SIL puede ayudar

encathopedia Volumen 5 Diabetes y vejiga Conocer las señales de alerta La importancia de su manejo El SIL puede ayudar encathopedia Volumen 5 Diabetes y vejiga La importancia de su manejo Conocer las señales de alerta El SIL puede ayudar La diabetes (diabetes mellitus, DM) La diabetes mellitus es un conjunto de trastornos

Más detalles

Estudios Epidemiológicos De Enfermedad Periodontal

Estudios Epidemiológicos De Enfermedad Periodontal Estudios Epidemiológicos De Enfermedad Periodontal Jose M. Quesada Melissa Ramirez Luis C. Remon Tambly Rodriguez Fergie Rojas Jonathan Roldan Ana Yancy Rubi Sandra Sanabria Rosibel Sanchez Que es la enfermedad

Más detalles

4,583 4,513 4,427 4,264

4,583 4,513 4,427 4,264 Nota Técnica: 20/13 Guadalajara, Jalisco, 14 de Noviembre de 2013 Día Mundial de la Diabetes El Día Mundial de la Diabetes (DMD) es la campaña de concienciación sobre la diabetes más importante del mundo.

Más detalles

Glucosa sérica. Valores normales en adultos en ayunas. Mujeres 65-100 mg/dl Hombres 70-100 mg/dl.

Glucosa sérica. Valores normales en adultos en ayunas. Mujeres 65-100 mg/dl Hombres 70-100 mg/dl. Glucosa sérica Valores normales en adultos en ayunas Mujeres 65-100 mg/dl Hombres 70-100 mg/dl. Estados hiperglicémicos Respuesta a la tensión. Enfermedad de Cushing o cualquier trastorno que eleve la

Más detalles

1ª. Semana Nacional de Salud Bucal 2014

1ª. Semana Nacional de Salud Bucal 2014 Cuadernillo 1ª. Semana Nacional de Salud Bucal 2014 Del 19 al 23 de mayo Introducción En 1997 se implantó la Semana Nacional de Salud Bucal, que es una estrategia que se desarrolla para coadyuvar a la

Más detalles

El bruxismo durante el sueño Dime cómo están tus dientes y te diré cómo duermes www.clinicaeduardoanitua.com El bruxismo durante el sueño QUÉ ES EL BRUXISMO? El bruxismo es un trastorno oral muy frecuente

Más detalles

SALUD OCULAR CAUSAS Y EFECTOS EFECTOS DE UNA MALA CAUSAS DE UNA MALA SALUD OCULAR SALUD OCULAR ESTRÉS ENROJECIMIENTO. CANSANCIO y DOLOR OCULAR

SALUD OCULAR CAUSAS Y EFECTOS EFECTOS DE UNA MALA CAUSAS DE UNA MALA SALUD OCULAR SALUD OCULAR ESTRÉS ENROJECIMIENTO. CANSANCIO y DOLOR OCULAR SALUD 1. CAUSAS Y EFECTOS CAUSAS DE UNA MALA SALUD ESTRÉS POLUCIÓN EFECTOS DE UNA MALA SALUD ENROJECIMIENTO CANSANCIO y DOLOR Mala ALIMENTACIÓN Menor SECRECIÓN LAGRIMAL SOBREEXPOSICIÓN con DISPOSITIVOS

Más detalles

UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR

UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR - < c. ~ J.y /" 1 {\ ll UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Y BIOLÓGICAS CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DETERMINACIÓN DE PATOLOGÍAS DENTALES Y PERIODONTALES EN

Más detalles

Esquema de Atención. Integral para las. No Transmisibles. Enfermedades

Esquema de Atención. Integral para las. No Transmisibles. Enfermedades Esquema de Atención Integral para las Enfermedades No El Gobierno del Distrito Federal a través de su Secretaría de Salud pone en marcha un nuevo modelo de atención de : Diabetes Hipertensión Arterial

Más detalles

TEST DE INTOLERANCIA ALIMENTARIA

TEST DE INTOLERANCIA ALIMENTARIA TEST DE INTOLERANCIA ALIMENTARIA PUNTOS CLAVE Permite determinar la presencia y niveles de anticuerpos del tipo IgG frente a más de 200 alimentos diferentes. Se realiza el análisis de cada alimento por

Más detalles

Sabías que lo más importante para conservar tu prótesis durante el mayor tiempo posible depende mayoritariamente de ti?

Sabías que lo más importante para conservar tu prótesis durante el mayor tiempo posible depende mayoritariamente de ti? Sabías que lo más importante para conservar tu prótesis durante el mayor tiempo posible depende mayoritariamente de ti? Coronas, puentes, prótesis removibles, prótesis sobre implantes Todo este tipo de

Más detalles

Es un conjunto de síndromes clínicos; Presentan hiperglucemia en ayunas; Hay una ó de la ; Se alteran todos los metabolismos; Frecuencia: en

Es un conjunto de síndromes clínicos; Presentan hiperglucemia en ayunas; Hay una ó de la ; Se alteran todos los metabolismos; Frecuencia: en Es un conjunto de síndromes clínicos; Presentan hiperglucemia en ayunas; Hay una ó de la ; Se alteran todos los metabolismos; Frecuencia: en paulatino aumento Poseen gran heterogeneidad Concepto Criterios

Más detalles

Enfermedad diabética del ojo. Una guía para el educador

Enfermedad diabética del ojo. Una guía para el educador Enfermedad diabética del ojo Una guía para el educador Desarrollado por el Programa Nacional de Educación sobre la Salud del Ojo (NEHEP, por sus siglas en inglés), Enfermedad diabética del ojo: Una guía

Más detalles

CUIDA TUS ENCÍAS Identidad visual. 2 veces al día, actúa: cuida tus encías.

CUIDA TUS ENCÍAS Identidad visual. 2 veces al día, actúa: cuida tus encías. El 80% de las personas mayores de 35 años padecen algún ntoma relacionado con la enfermedad periodontal, una de las patologías con mayor presencia en la sociedad actual. La salud de la encías puede ir

Más detalles

Manuel Díaz-Rubio CONVIVIR CON EL REFLUJO GASTROESOFÁGICO

Manuel Díaz-Rubio CONVIVIR CON EL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Manuel Díaz-Rubio CONVIVIR CON EL REFLUJO GASTROESOFÁGICO AUTOR Manuel Díaz-Rubio EAN: 9788498351170 Especialidad: Educación para la Salud del Paciente y su Familia Páginas: 104 Encuadernación: Rústica

Más detalles

14 DE NOVIEMBRE Día Mundial de la diabetes

14 DE NOVIEMBRE Día Mundial de la diabetes 14 DE NOVIEMBRE Día Mundial de la diabetes La diabetes es una enfermedad crónica caracterizada por la elevación permanente de los niveles de glucosa en sangre (hiperglucemia). Esto es consecuencia de una

Más detalles

PERIODONTITIS, ATEROSCLEROSIS Y LES

PERIODONTITIS, ATEROSCLEROSIS Y LES PERIODONTITIS, ATEROSCLEROSIS Y LES Mónica Zamora Pasadas Hospital Universitario Virgen de las Nieves Unidad de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas Granada INTRODUCCIÓN El lupus eritematoso sistémico es

Más detalles

X-Plain Cuidado de los pies en diabéticos Sumario

X-Plain Cuidado de los pies en diabéticos Sumario X-Plain Cuidado de los pies en diabéticos Sumario Introducción Los pacientes con diabetes tienen más probabilidades que los demás de tener problemas con sus pies. Estos problemas pueden producir infecciones

Más detalles

Cáncer. Cáncer de mama. En más del 15% de los. es evitable gracias al auto examen.

Cáncer. Cáncer de mama. En más del 15% de los. es evitable gracias al auto examen. En más del 15% de los casos el cáncer de mama es evitable gracias al auto examen. Cáncer Cáncer de mama El cáncer de mama es la causa más común de muerte por cáncer en mujeres de todo el mundo. En nuestro

Más detalles

Ma. Soledad Quesada M Centro Nacional de Información de Medicamentos, UCR

Ma. Soledad Quesada M Centro Nacional de Información de Medicamentos, UCR Análisis del estado de salud y comportamientos de los pacientes con diabetes mellitus encuestados en la Encuesta Nacional de Salud 2006, Centro Centroamericano de Población-Universidad de Costa Rica Ma.

Más detalles

Introduce en tu dieta los granos enteros Domingo, 28 de Agosto de :00 - Actualizado Domingo, 09 de Octubre de :52

Introduce en tu dieta los granos enteros Domingo, 28 de Agosto de :00 - Actualizado Domingo, 09 de Octubre de :52 Qué efectos tienen las grasas sobre el sistema cardiovascular? Está ampliamente demostrada la relación de la dieta con la arteriosclerosis. Es muy conocida la importancia de la ingesta de grasas sobre

Más detalles

La enfermedad periodontal

La enfermedad periodontal Consejos Pida sus productos TePe en la farmacia, indicando el código nacional de farmacia (CN). Los cepillos interdentales TePe: La enfermedad periodontal TePe Original 0.4 mm CN 237166.8 0.45 mm CN 237167.5

Más detalles

Diagnóstico positivo y enfoque de Laboratorio.

Diagnóstico positivo y enfoque de Laboratorio. Diagnóstico positivo y enfoque de Laboratorio. Lic. Celia A. Alonso Rodríguez J.Sección de Endocrinología Servicio de Laboratorio Clínico HCQ Hermanos Ameijeiras e-mail: celialon@infomed.sld.cu Diagnóstico

Más detalles

Actualización de temas GINA Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014

Actualización de temas GINA Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014 Actualización de temas GINA 2014 Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014 Definición Enfermedad caracterizada por la inflamación crónica de la vía aérea. Definida por la presencia de síntomas de la esfera respiratoria

Más detalles

Insuficiencia de hierro...

Insuficiencia de hierro... Insuficiencia de hierro... TFR Un diagnóstico eficaz de su Receptor Soluble de Transferrina. Qué es el Receptor Soluble de Transferrina (TFR)? Es una proteína de transmembrana presente en todas las células.

Más detalles

Enfermedad de las encías o enfermedad periodontal

Enfermedad de las encías o enfermedad periodontal Enfermedad de las encías o enfermedad periodontal Causas, SÍntomas y Tratamientos DEPARTAMENTO DE SALUD Y SERVICIOS HUMANOS Institutos Nacionales de la Salud Enfermedad de las encías o enfermedad periodontal

Más detalles

Programa Universitario de Alimentos Curso. Alimentación para personas que padecen diabetes

Programa Universitario de Alimentos Curso. Alimentación para personas que padecen diabetes Programa Universitario de Alimentos Curso Alimentación para personas que padecen diabetes L.N. Cecilia García Schinkel Consultora independiente en Nutrición y Ciencia de los Alimentos; especialista en

Más detalles

COMUNICACIÓN SOCIAL SECRETARÍA DE SALUD PONE EN MARCHA LA SEGUNDA SEMANA NACIONAL DE SALUD BUCAL

COMUNICACIÓN SOCIAL SECRETARÍA DE SALUD PONE EN MARCHA LA SEGUNDA SEMANA NACIONAL DE SALUD BUCAL Boletín 622 CULIACÁN, SINALOA Culiacán, Sinaloa a 10 noviembre de 2014 SECRETARÍA DE SALUD PONE EN MARCHA LA SEGUNDA SEMANA NACIONAL DE SALUD BUCAL La Segunda Semana Nacional de Salud Bucal se pretende

Más detalles

Nutrición. Lo que se debe comer para tener buena salud

Nutrición. Lo que se debe comer para tener buena salud Nutrición Lo que se debe comer para tener buena salud Índice Los problemas de salud en niños, cualquier persona y mujeres embarazadas. Las razones por las qué es importante comer bien Desnutrición La pobreza

Más detalles

X-Plain Vasectomía Sumario

X-Plain Vasectomía Sumario X-Plain Vasectomía Sumario Muchos hombres optan por hacerse una vasectomía como método anticonceptivo permanente. La vasectomía es un método anticonceptivo seguro. Este sumario le enseñará sobre la vasectomía.

Más detalles

Diabetes QUÉ ES LA DIABETES? CUÁNTAS CLASES DE DIABETES EXISTEN? La diabetes está agrupada en tres grandes clases:

Diabetes QUÉ ES LA DIABETES? CUÁNTAS CLASES DE DIABETES EXISTEN? La diabetes está agrupada en tres grandes clases: QUÉ ES LA DIABETES? La diabetes es una enfermedad crónica muy frecuente que durante un largo tiempo suele no presentar manifestaciones clínicas. En muchos casos, la enfermedad debuta clínicamente con una

Más detalles

FORMATOS ESPECÍFICOS Consentimiento informado N

FORMATOS ESPECÍFICOS Consentimiento informado N INVESTIGADOR RESPONSABLE: Dra. Laurie Ann Ximénez-Fyvie. CLÍNICOS RESPONSABLES: MC. Adriana-Patricia Rodríguez-Hernández. Esp. Velia Jacobo-Soto. Dra. Gabriela Esthela-Tiznado. Dra. Ma. de Lourdes Márquez-Corona.

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Otras investigaciones mostraron que el incremento de la glicemia basal en ayunas en hipertiroideos fue más alta que en normales (4,5,6).

INTRODUCCIÓN. Otras investigaciones mostraron que el incremento de la glicemia basal en ayunas en hipertiroideos fue más alta que en normales (4,5,6). INTRODUCCIÓN La alteración en el metabolismo de la glucosa ha sido descrita en pacientes con hipertiroidismo; muchas investigaciones se han realizado al respecto, siendo sus resultados controversiales.

Más detalles

3 Qué es la diabetes?

3 Qué es la diabetes? 3 Qué es la diabetes? Diabetes mellitus significa «flujo dulce como la miel»; es decir la eliminación de glucosa a través de la orina. La causa reside en un trastorno del metabolismo, del cual existen

Más detalles

SABÍAS QUE LA NUTRICIÓN EN LOS PRIMEROS DÍAS ES MUY IMPORTANTE PARA LA SALUD DE TU HIJO EN UN FUTURO?

SABÍAS QUE LA NUTRICIÓN EN LOS PRIMEROS DÍAS ES MUY IMPORTANTE PARA LA SALUD DE TU HIJO EN UN FUTURO? SABÍAS QUE LA NUTRICIÓN EN LOS 1.000 PRIMEROS DÍAS ES MUY IMPORTANTE PARA LA SALUD DE TU HIJO EN UN FUTURO? En los primeros 1.000 días de la vida la influencia que tiene la nutrición es crucial para la

Más detalles

Archivo Médico de Camagüey E-ISSN: 1025-0255 jorsan@finlay.cmw.sld.cu. Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Camagüey.

Archivo Médico de Camagüey E-ISSN: 1025-0255 jorsan@finlay.cmw.sld.cu. Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Camagüey. Archivo Médico de Camagüey E-ISSN: 1025-0255 jorsan@finlay.cmw.sld.cu Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Camagüey Cuba Espeso Nápoles, Nelia; Mulet García, Mariela; Gómez Mariño, Mercedes;

Más detalles

Plan de Acción de Promoción de la Salud en Enfermedades Crónico-Degenerativas.

Plan de Acción de Promoción de la Salud en Enfermedades Crónico-Degenerativas. Plan de Acción de Promoción de la Salud en Enfermedades Crónico-Degenerativas. Contenido 1. Definición de la enfermedad 2. Causas que la originan 3. Factores de Riesgo 4. Signos y síntomas de la enfermedad

Más detalles

IX. ANÁLISIS DE RESULTADO

IX. ANÁLISIS DE RESULTADO IX. ANÁLISIS DE RESULTADO Muchos estudios socioepidemiológicos (2) muestran el importante papel que juegan los factores sociocomportamentales y ambientales, además de las malas condiciones de vida que

Más detalles

Dislipemias. Más ejercicios y limitar los alimentos ricos en colesterol.

Dislipemias. Más ejercicios y limitar los alimentos ricos en colesterol. Más ejercicios y limitar los alimentos ricos en colesterol. Dislipemias Hay que recordar que el colesterol es una grasa y por lo mismo es parte de los nutrientes indispensables para el organismo, sin embargo

Más detalles

Las enfermedades periodontales. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 1

Las enfermedades periodontales. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 1 Las enfermedades periodontales The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 1 encía libre o marginal surco gingival, que contiene el fluido crevicular o gingival

Más detalles

La caries. Cómo se origina? Evolución

La caries. Cómo se origina? Evolución caries y endodoncia La caries La caries es hoy en día la enfermedad crónica más frecuente en el ser humano. Consiste en una serie de reacciones químicas y microbiológicas que terminan con la destrucción

Más detalles

APLICACIÓN DE BARNIZ DE FLUOR: ESTRATEGIA INCREMENTAL DE PROTECCIÓN ESPECÍFICA EN SALUD BUCAL, PARA PRIMERA INFANCIA, INFANCIA Y ADOLESCENCIA 2014

APLICACIÓN DE BARNIZ DE FLUOR: ESTRATEGIA INCREMENTAL DE PROTECCIÓN ESPECÍFICA EN SALUD BUCAL, PARA PRIMERA INFANCIA, INFANCIA Y ADOLESCENCIA 2014 SOY GENERACION SONRIENTE APLICACIÓN DE BARNIZ DE FLUOR: ESTRATEGIA INCREMENTAL DE PROTECCIÓN ESPECÍFICA EN SALUD BUCAL, PARA PRIMERA INFANCIA, INFANCIA Y ADOLESCENCIA 2014 Subdirección Enfermedades No

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Seminario Interdisciplinario: Periodoncia NOMBRE DE LA UNIDAD

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Seminario Interdisciplinario: Periodoncia NOMBRE DE LA UNIDAD 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Seminario Interdisciplinario: Periodoncia NOMBRE DE LA UNIDAD II SEMESTRE M.O. Alma Rosa Rojas García M.S.P. Jaime Fabián Gutiérrez Rojo C.D.E.O.

Más detalles

Inicie platica sobre Medidas Preventivas para disminuir en el futuro hijo la transmisión de Streptococcus mutans Embarazada que acude a consulta de control prenatal o Mujer que acude a consulta para planeación

Más detalles

ESTUDIO TECNICO ANVICAR

ESTUDIO TECNICO ANVICAR EFECTIVIDAD DEL OXIDO DE ZINC EN EL TRATAMIENTO Y LA PREVENCION DE LESIONES EN LA PIEL ESTUDIO TECNICO ANVICAR DR. ANTONIO VICENTE CARVAJAL SOLANO INTRODUCCION Son muchas las investigaciones que se han

Más detalles

Fiebre periódica asociada a estomatitis aftosa, faringitis y adenitis cervical (PFAPA)

Fiebre periódica asociada a estomatitis aftosa, faringitis y adenitis cervical (PFAPA) www.printo.it/pediatric-rheumatology/es_es/intro Fiebre periódica asociada a estomatitis aftosa, faringitis y adenitis cervical (PFAPA) Versión de 2016 1. QUÉ ES EL SÍNDROME PFAPA 1.1 En qué consiste?

Más detalles

RECOMENDACIONES GENERALES PARA PREVENCIÓN Y CONTROL DE DENGUE Y CHIKUNGUNYA ÁREA DE CONTROL VECTORIAL Y AMBIENTE:

RECOMENDACIONES GENERALES PARA PREVENCIÓN Y CONTROL DE DENGUE Y CHIKUNGUNYA ÁREA DE CONTROL VECTORIAL Y AMBIENTE: MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN Dirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores Plan Nacional de Prevención y Control del Dengue y Fiebre Amarilla RECOMENDACIONES GENERALES PARA PREVENCIÓN Y CONTROL

Más detalles

SUB-PROCESO CONSULTA EXTERNA GUIA PERIODONTITIS CRONICA

SUB-PROCESO CONSULTA EXTERNA GUIA PERIODONTITIS CRONICA Página 1 de 7 1. OBJETIVO Establecer las pautas para el manejo odontológico de los pacientes con periodontitis crónica, en el primer nivel de atención, que incluyan una práctica ética y eficiente, permitiendo

Más detalles

Qué necesita saber sobre radioterapia y/o quimioterapia de la cabeza y el cuello y la boca

Qué necesita saber sobre radioterapia y/o quimioterapia de la cabeza y el cuello y la boca Qué necesita saber sobre radioterapia y/o quimioterapia de la cabeza y el cuello y la boca Su equipo de cuidados clínicos le ha recomendado una combinación de radioterapia y quimioterapia, o solamente

Más detalles

01 Componentes humanos, técnicos y materiales en el entorno de trabajo bucodental

01 Componentes humanos, técnicos y materiales en el entorno de trabajo bucodental Ficha de trabajo 1 Relaciona cada una de las siguientes tareas del auxiliar dental con el ámbito de trabajo correspondiente: a) Ayuda en la toma y revelado de radiografías b) Control de aspiración e iluminación

Más detalles

Encuesta al participante Versión Base 2.3

Encuesta al participante Versión Base 2.3 1 Por favor seleccione su respuesta a cada una de las preguntas. Sabemos que estas preguntas pueden ser de una naturaleza sensible; sin embargo, las hacemos para ayudarnos a entender las diferencias entre

Más detalles

Cuidado de la piel para diabéticos

Cuidado de la piel para diabéticos NUEVO Ahora en México Cuidado de la piel para diabéticos Diabetes Qué es? Es un conjunto de trastornos metabólicos que afecta a diferentes órganos y tejidos y se caracteriza por un aumento de los niveles

Más detalles

Quién no se ha levantado alguna vez con dolor muscular? Quién no ha tomado alguna vez algún analgésico antiinflamatorio o aspirina?

Quién no se ha levantado alguna vez con dolor muscular? Quién no ha tomado alguna vez algún analgésico antiinflamatorio o aspirina? Los especialistas en dolor son el anestesista y el fisioterapeuta Quién no se ha levantado alguna vez con dolor muscular? Quién no ha tomado alguna vez algún analgésico antiinflamatorio o aspirina? Pero,

Más detalles