Grupo de Contraste: informe del segundo foro de diagnóstico del Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible para el THA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Grupo de Contraste: informe del segundo foro de diagnóstico del Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible para el THA"

Transcripción

1 Grupo de Contraste: informe del segundo foro de diagnóstico del Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible para el THA Aspectos generales Datos sobre la sesión Fecha: 5 de julio de 2010, lunes. Hora: de a horas. Lugar: Sala Blanca grande de la DFA. Asistentes: 22. Objetivo de la sesión El objetivo fundamental de esta sesión de trabajo era contrastar el documento resumen del borrador de diagnóstico del Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible para el THA. Bakeaz... 1

2 Programa de la sesión Bienvenida y presentación de la sesión de trabajo. Juan José Yarritu, director de Medio Ambiente de la DFA. Explicación de la metodología de trabajo. Bakeaz. Dinámica participativa. Trabajo en grupos y posterior puesta en común. Metodología del foro Metodología de la sesión Con objeto de facilitar la participación de todas las personas asistentes se propuso una dinámica basada en el trabajo en grupos y una posterior puesta en común. Asimismo, se diseñó una metodología en la cual se planteaba que los y las asistentes hubieran leído el documento previamente a la sesión, de modo que en ella el tiempo se centrara en identificar los puntos de disenso y la elaboración de modificaciones al documento. Se crearon tres grupos de trabajo en los que se debatió simultáneamente sobre los grandes bloques del diagnóstico (sostenibilidad ambiental, sostenibilidad social, sostenibilidad económica, sostenibilidad territorial y gestión de la sostenibilidad en la DFA) y se procedió a una posterior puesta en común. En cada uno de los grupos se expusieron las consideraciones sobre los contenidos del documento-resumen y se fueron anotando en tarjetas las propuestas de modificaciones para dicho documento, que son las que se compartieron en el plenario con el resto de grupos. Estas tarjetas fueron mostradas al conjunto de asistentes en papelógrafos. A continuación se las principales conclusiones del foro, ordenadas por cada uno de los grandes bloques temáticos del documento de diagnóstico. Bakeaz... 2

3 Principales conclusiones A continuación se presentan las principales conclusiones del debate. Para facilitar el seguimiento de las conclusiones se han plasmado los contenidos de las tarjetas que cada uno de los grupos escribió (grupo verde, grupo naranja y grupo rojo) tal y como en ellos se redactaron y a continuación y en letra cursiva para su diferenciación visual se han plasmado los comentarios que por cada una de las tarjetas se realizaron en el plenario (en el caso de que los hubiere). Sostenibilidad social Grupo naranja Bienestar social: deficiencia en los tiempos de espera. La valoración en la capital es más positiva. Se considera que en los pueblos se tarda más tiempo en recibir los servicios de bienestar social y algunas veces, cuando llega el recurso es tarde. 4.1.: sobre el debate sobre la masa crítica de población, subrayar la amenaza que supone el PTP de Álava Central al demandar un salto cualitativo para la llanada de personas (duplicar la población) y necesidad de reequilibrio territorial desarrollando las cabeceras de comarca. Se considera que el PTP de Álava Central no es en absoluto sostenible ya que propone la incorporación de personas en la Llanada. Los contenidos de este plan pretenden desarrollar fundamentalmente el eje de la N-1 y el eje hacia Nanclares y no plantea reforzar las cabeceras de comarca en el conjunto del territorio, lo que se considera que va en contra de los principios del desarrollo sostenible en cuanto a situación demográfica Personas mayores: cómo se valora como corta la espera o porqué para la entrada en residencias? Porque comparar con otros territorios? No es del todo justo. No se comparte la valoración de que los tiempos de Bakeaz... 3

4 espera son cortos, aun cuando sean mejores que los de otros territorios, aún hay que mejorarlos Pobreza y riesgo de exclusión: hacer incidencia en la pobreza sobre jóvenes y mujer. Tasas desagregadas por sexo Pobreza basada en empleo. Condiciones de empleo/trabajo deficitarias de mujeres. Situación demográfica: todos los datos desagregados por sexo. Falta incidencia de diferencias de edad por cuadrillas No en todas las cuadrillas se llega a satisfacer las necesidades (ayuda domiciliaria, acceso a residencias de las personas mayores) Bienestar de personas mayores ligado al valor que tienen en la sociedad (pasar de esa valoración negativa a una valoración más positiva) Menores y juventud: la imagen deteriorada de las personas jóvenes. Bienestar ligado al acceso a la participación (búsqueda de autonomía) Capitalización del ocio (profesionalización): cultura pasiva Tener en cuenta las asociaciones que no solicitan subvenciones. La oferta institucional es muy asistencial. En cuanto a las asociaciones se tiene un espectro muy amplio de situaciones: asociaciones que solicitan subvenciones y que por tanto es fácilmente identificable su actividad, asociaciones que no solicitan subvenciones, por lo que es más difícil tener conocimiento de ellas desde las administraciones, asociaciones que siguen dadas de alta en el registro de asociaciones pero que han dejado de existir Se propone que se identifique un mapa asociativo más completo y adecuado a la realidad, sin embargo, desde la DFA se indican las dificultades existentes para llevar a cabo ese registro exhaustivo. Al hilo de esto se comenta que hay algunas asociaciones, como las ecologistas, que no tienen opción de presentarse a subvenciones porque no existen una línea de subvenciones en la propia DFA para este ámbito. Asimismo, se comentan las dificultades que tienen algunas asociaciones para poder cumplir con toda la burocracia que supone la solicitud de una subvención, por lo que muchas veces se desaniman y no la solicitan. 4.3 Actividad cultural: la cultura es un elemento de identidad (igual que euskera). En las zonas rurales se aprovecha más y es más participativa (capital más pasiva) y más atado a las necesidades concretas. Se considera que en los pueblos se tiende más a acudir a las actividades culturales porque la oferta es menor y por tanto, las actividades que hay Bakeaz... 4

5 que aprovecharlas, ya que no hay mucho donde elegir. Sin embargo, en la ciudad, la oferta es mayor y por lo tanto, la asistencia es más selectiva Cooperación: a tener en cuenta la huella ecológica. Tipología de los proyectos. Valorar mediante el presupuesto (valoración negativa). En el apartado de cooperación se utiliza como indicador los esfuerzos presupuestarios de la DFA en dicha materia, sin embargo, se considera que se deberían utilizar otros indicadores como la deuda ecológica respecto a los intercambios desiguales que hay por ejemplo entre los precios de la tecnología y las materias primas. Además, en muchos de los proyectos de cooperación, por cada euro que se invierte el país que en teoría es el cooperante recibe indirectamente más de lo que ha invertido, por lo que la cooperación no se puede medir sólo en los términos que en el documento se proponen (en términos de ayuda y no de inversión) A valorar la calidad de la educación (no sólo observar el gasto). Sistema educacional asistencial ( socialización o formación?). Se tiene la percepción de que el sistema educativo está tendiendo a que la población estudiante estudie para aprobar los exámenes, mientras que antes se estudiaba para aprender y ampliar los conocimientos. Grupo verde Incumplimiento de los planes cuadrienales y falta de seguimiento. Consecuencia: falta de accesibilidad en los servicios sociales, sanitarios, educativos, municipales, etc. Cambio de enfoque respecto a la inserción laboral de personas con discapacidad hacia un enfoque normalizador, en detrimento de iniciativas de empleo específicas (Indesa). La valoración que se hace en el diagnóstico está dirigida simplemente al empleo específico, pero no es una inserción real, es un empleo específico y consideran que hay que ampliar el enfoque. Grupo rojo Menores y juventud: diferentes realidades entre Vitoria-Gasteiz y el resto de Álava. Bakeaz... 5

6 Sostenibilidad ambiental Grupo naranja Información sobre la gestión de residuos (fin del reciclaje ). Filosofía de las 3R: reducir, reutilizar, reciclar (reciclar es el último paso). Se hace especial hincapié en la importancia no sólo de gestionar correctamente los residuos sino en la de minimizar la cantidad de residuos generados. Aunque se haga una gestión adecuada lo fundamental es tener que tratar menos residuos, sino, no se avanza en criterios de sostenibilidad. La eficiencia energética del reciclaje en algunos casos es dudosa y además, algunos materiales son muy difíciles de reciclar. Desde la DFA se comenta que se han contemplado indicadores de residuos relacionandolos con el PIB, pero por parte de los asistentes se matiza que no se ven claros los datos y que habría que revisarlos, porque parece que no cuadran con los indicadores ambientales de la CAPV en cuanto a materiales consumidos (en los que parece que aumenta, salvo en épocas de crisis). Se propone cambiar la frase del diagnóstico que dice que el THA ha experimentado un descenso de RSU con niveles de reciclaje en torno al 50%..., porque son dos cosas distintas. Asimismo, en el tema de residuos otro grupo destaca que lo importante es valorarizar los residuos. En este tema el tercer grupo destaca la gestión de los residuos inertes, acusando que únicamente hay plantas en Gasteiz Círculo de vida del producto (invertir en las empresas que cierren el círculo de vida del producto, tenemos pocos recursos naturales) Remarcar la generación desorbitada de los residuos. Obsolescencia planificada (romper con el uso de determinados productos). Se refiere a la necesidad de tender a eliminar los productos con un ciclo de vida corto y por tanto, con necesidad de nueva generación, como por ejemplo, los ordenadores u otros productos que además sus elementos son altamente tóxicos. Cara a los indicadores, hay que tener en cuenta que no se puede medir del mismo modo (por ejemplo, por kilos) residuos diferentes como la poda o como el cadmio de las pilas, ya que su gestión y toxicidad son extremadamente distintas Agua: nueva cultura del agua. Recurso escasamente renovable (necesidad de repercutir los costos. Pantanos no, Korrosparri (a debatir). El agua no se puede considerar un recurso ilimitado y se debe repercutir el coste del agua. Asimismo, se apunta la necesidad de reparar los Bakeaz... 6

7 conductos del agua y los contadores, ya que hay sitios en los que no se utilizan. El agua tiene un precio y se debe pagar por ella, ya que pagándola se tratará de consumirla en menor medida. Es decir, se propone la aplicación de la fiscalidad en el tema del consumo energético y del agua Grupo de Contraste: especificar que sean representativos. Valoración de ganadería extensiva. Hay que corregir una cuestión referida al grupo de contraste en este apartado, ya que se comenta que se considera imprescindible una mayor representación de los pueblos en los órganos de decisión (refiriéndose a los patronatos), pero los patronatos no son los órganos de decisión, sino las propias Diputaciones Cambio climático: incoherencia con la construcción de infraestructuras. Se refiere a las infraestructuras de transporte. No es coherente proponer medidas para luchar contra el cambio climático mientras a la vez se apuesta por construir más infraestructuras de transporte. En ese sentido se critica que un indicador del estado de un país sea el número de coches que se venden Apoyo a la climatización residencial (con objeto de minimizar los pérdidas de calor y de frío). Energía renovable es distinto que energía alternativa (puede que sea poco ecológica). De adición: calificación del tejido productivo. En el documento se recoge el tema de las energías renovables, pero apenas se habla de una cuestión fundamental, como la eficiencia energética y el concepto de no gasto, que es hacia lo que se debe tender adoptando criterios de sostenibilidad. Respecto a las energías renovables se comenta que no son sinónimas de energía alternativa o ecológica, se suman a las existentes. Es decir, no se generan en contraposición a otro tipo de fuentes energéticas convencionales, y sin embargo, su generación debería ser para sustituir a las fuentes convencionales y no para generar más energía Ahorro y eficiencia energética (antes de ver de dónde sacar). Concepto de NO gasto (apoyo al gasto más bajo). Fiscalización. Grupo verde 5.2. Residuos: incluir la minimización de los residuos desde el diseño del producto, mediante el análisis del ciclo de vida y el ecodiseño de los productos. Gestión medio ambiental. Valorización de los residuos, reforzar. Bakeaz... 7

8 Gestión fracción orgánica no resuelta. Consideración de otros residuos del ámbito rural: plásticos ganaderos, fitosanitarios, neumáticos, etc. En el documento hay un apartado en el que únicamente se habla de purines, pero no es el único residuo agrario que se debe considerar (se debería completar dicho apartado). Profunda reflexión sobre las especies exóticas: divulgación/concienciación; erradicación coordinada, impulso de planes de gestión/erradicación desde Diputación, por ser la competente Biodiversidad: carencia: no se incluye la gestión de los usos agrarios, especies a utilizar como una afección a la biodiversidad, teniendo en cuenta la importancia del sector primario y por consiguiente, el impulsos desde DFA de prácticas y usos agrícolas que fomenten la conservación de la biodiversidad. Reutilización de vertederos, cubiertas municipales para generación de energía renovable Biodiversidad y 5.7. Gestión de montes: carencia, no se han relacionado. Falta la perspectiva ambiental de la gestión de montes. Además, en el apartado 6.2. se ha recogido el fomento de medidas que impulsen una gestión ambientalmente y económicamente sostenible, pero no se han relacionado los apartados. Grupo rojo No hay vertederos para los RI en el THA (sólo en Vitoria-Gasteiz). Índice: nº de planes de gestión/ especies amenazadas. Biodiversidad: peligro de extinción, interés especial, vulnerables. Se propone que de alguna manera en el documento se tengan en cuenta las especies catalogadas, ya que el indicador que se ha utilizado es el de número de especies con planes de gestión. Se propone incluir en el indicador el número de especies catalogadas. Falta indicador de biodiversidad: conectividad de áreas protegidas. En el documento se valora la superficie de espacios protegidos, pero puede que estén inconexos, por ello se propone la inclusión de un indicador que mida la conectividad o el grado de fragmentación de esos espacios de la red Natura Además de los bosques el suelo agrícola también absorbe CO2 GEIs. En el diagnóstico sólo se han tenido en cuenta los bosques como sumideros de CO 2, pero también lo es el suelo agrícola. Se considera fundamental que se valore y se recoja la función del suelo agrícola como sumidero. En Bakeaz... 8

9 este sentido se comenta que habría que añadir la cualificación de los bosques, ya que sino se puede pensar que reproduciendo monocultivos se está favoreciendo trabajando en pro de la sostenibilidad, y no es así. Educación ambiental: no se hacen muchas actividades de educación ambiental a la ciudadanía en general (principalmente para niños y niñas). Apostar más por la interpretación in situ. Se necesita innovación en la educación ambiental. Visitantes de los parques naturales o parketxes? Se comenta que no se entiende bien a que se refiere el indicador relativo a número de visitantes de parques naturales, si son visitantes a los propios parques naturales o si visitan las parketxes. Cambiar valoración: se debe estudiar la forma de promover la educación ambiental no es suficiente (muchas veces incluso es negativo) hacer más infraestructuras o más campañas. Se resalta la importancia de incentivar una línea de trabajo para estudiar como incorporar la sostenibilidad en el currículo escolar. Biomasa como energía renovable: promover. Otros Edificación sostenible. Aunque no se recogió ninguna tarjeta sobre edificación sostenible, antes de finalizar el trabajo del bloque de sostenibilidad ambiental se resalta la importancia de adoptar criterios de sostenibilidad en la construcción y rehabilitación de edificios y viviendas. Especies invasoras. Se considera necesario que las medidas que se adopten en este aspecto no solo vayan dirigidas a la erradicación, sino que también se debe hacer un trabajo de prevención para que no se introduzcan las especies. Sostenibilidad económica Grupo rojo 6.5. Gestión sostenible de las empresas: necesidad de que las administraciones públicas lideren el papel de promoción de la RSE, a reales medidas de apoyo, subvenciones, actos divulgativos, etc. Bakeaz... 9

10 Grupo verde Actividad económica: la actividad económica que se desarrolle en la provincia tiene que garantizar que los productos que se consigan respondan al criterio de diseño universal (accesible para todas las personas). Se propone que los productos generados en la provincia cumplan con el concepto de diseño universal para que toda la población pueda hacer uso de ellos. Situación económica: indicadores eficiencia en recursos en empresas: energética, materiales. Se considera que con los indicadores propuestos no se refleja el nivel de avance en materia de sostenibilidad de las empresas. Por ejemplo, unos de los criterios clave son la eficiencia en el uso de recursos, la eficiencia energética, etc. Cumplimiento de las legislación en materia de empleo para incorporación de personas con discapacidad en empleo normalizado. Fomentar: gestión parques y polígonos industriales sostenibles. Análisis ciclo de vida. Evolución PIB respecto a los mercados verdes (industrias del medio ambiente). A nivel de indicadores no se discrimina que tipo de industrias tienen un menor impacto ambiental ni si se produce una reparación ambiental por parte de las mismas). Fomento compra pública verde. Indicadores de empleo verde. Grupo naranja 6.1. Agudización en jóvenes (empleo). Sostenibilidad territorial Grupo rojo Movilidad: añadir comentario foro anterior: servicio deficiente más bonos. Desde la DFA se comenta que efectivamente el comentario referido a los bonos de transporte se recogió en el acta y que si no se ha incluido en el documento borrador ha sido por un error, puesto que sí se incluyó en una versión anterior del documento. Otros equipamientos: añadir equipamientos sanitarios. Bakeaz... 10

11 Nuevos políticas para la disminución del transporte privado: peajes disuasorios en ciudades, vías de alta ocupación, aumentar impuestos). Grupo verde Movilidad sostenible: Transporte público accesible para todos y todas, renfe, autobuses, taxis, diseño universal en el transporte. Se deja constancia de que hoy en día no todas las personas pueden usar el transporte público y se debería mejorar en este sentido. Formatos/ Fomento mayor uso de coches compartidos. Existen varios modos de compartir coche que no se han contemplado en el diagnóstico y que sería interesante contemplar cara a las actuaciones del plan al menos como experiencias pilotos Movilidad sostenible. Carencias: falta incorporar criterios ambientales en movilidad para reducir las emisiones de GEIs. No se incorporan las afecciones a la biodiversidad. Grupo naranja 7.1. Vivienda de alquiler social bajo (no sólo VPO): satisfacer necesidad básica (asegurar la vivienda para todos y todas). Se considera que se deberían promocionar más las viviendas de alquiler y menos las de compra Falta de inversión para el desarrollo rural sostenible (valoración económica). Mucha inversión que sería de otro departamento se canaliza como desarrollo rural sostenible. Por ejemplo, una escuela infantil no se debe considerar como desarrollo sostenible en un pueblo, se debe considerar de otro modo, como desarrollo rural o como educación. Es una cuestión relativa al presupuesto, solicitando que los departamentos competentes sean los que subvencionen las diferentes iniciativas necesarias y que éstas no se canalicen a través del desarrollo sostenible. Otros Más control de la sostenibilidad en los planes de ordenación del territorio (competente de la aprobación DFA). Se comenta que la DFA tiene competencias en la supervisión de las planificaciones urbanísticas de los municipios y que en ese sentido debería realizar un mayor control para que realmente se incorporen criterios sostenibles en la planificación. Bakeaz... 11

12 Se propone que haya iniciativa públicas que supongan barreras a la utilización masiva del transporte privado, como por ejemplo, peajes dentro de las ciudades, carriles de alta ocupación, etc. Gestión de la sostenibilidad en la DFA Grupo verde Gestión de la sostenibilidad en la DFA. Carencia: no queda plasmada en la gestión de la DFA que en sus contrataciones/pliegos se vayan a exigir criterios de sostenibilidad social, ambiental, económica y territorial. La DFA tiene que ser un ente ejemplarizante. Armonización de indicadores de los distintos niveles institucionales. En los diferentes ámbitos administrativos o institucionales se utilizan sistemas de indicadores diferentes, con lo que esto supone, por un lado, que los datos sean difícilmente comparables porque no se mide lo mismo y por otro, supone un sobreesfuerzo en las mediciones, por lo que se propone, aun reconociendo la dificultad del asunto, que se trate de trabajar para llegar a un acuerdo sobre los indicadores a utilizar. Además, los indicadores deben ser claros. Indicadores de consumo. Se resalta la importancia de tener en cuenta indicadores de consumo en los distintos ámbitos para poder evaluar la evolución (sociedad civil, medio rural). Bakeaz... 12

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Con la firma de la Carta de las Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad (Carta de Aalborg) el municipio de Torrella emprende el proceso de cambio hacia la consecución de un desarrollo

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE

CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE Madrid, del 28 de noviembre al 1 de diciembre de 2016 www.conama2016.org 2016 2 Avance del Programa de Comités y Grupos de Trabajo de Conama 2016 3 ÍNDICE Eje 1: ENERGÍA,

Más detalles

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO El efecto invernadero, a través de la emisión exponencial de gases de dióxido de carbono (CO 2 ), metano (CH 4 ), oxido nitroso (N 2 O), y otros gases, están incuestionablemente modificando el clima a

Más detalles

Marco Estratégico ALOKABIDE

Marco Estratégico ALOKABIDE Marco Estratégico 2013-2016 ALOKABIDE Índice 1. Misión de ALOKABIDE 2. Visión ALOKABIDE 2016 3. Valores de ALOKABIDE 4. Ejes Estratégicos 5. Objetivos Estratégicos 6. Objetivos Operativos 2 3 Enunciado

Más detalles

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social 1. Introducción. La realidad social ha cambiado en los últimos años, colocando en relevancia la importancia del ciudadano

Más detalles

Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques:

Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques: Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques: Mediadas de aplicación regional y subregional J. Catalina Santamaría

Más detalles

ELKARGUNE CONVIVENCIA, DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES

ELKARGUNE CONVIVENCIA, DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES ELKARGUNE CONVIVENCIA, DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES INFORME 2/2016 DÍA: 23 de Mayo HORA INICIO: 18:00 HORA FINAL: 20:30 LUGAR: PALACIO EUROPA PARTICIPANTES: PROTECCIÓN ANIMALES ELKARGUNEA H M ESPERANZA

Más detalles

PLAN DE EMPLEO. [Escriba aquí el ámbito territorial al que corresponda el Plan de Empleo (insular o municipal) ]

PLAN DE EMPLEO. [Escriba aquí el ámbito territorial al que corresponda el Plan de Empleo (insular o municipal) ] [Escriba aquí el ámbito territorial al que corresponda el Plan de Empleo (insular o municipal) ] [Escriba aquí el nombre de la Entidad que presenta el Plan de Empleo ] IMPORTANTE: El modelo se encontrará

Más detalles

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION Programación 2014 2020 Como se ha destacado anteriormente la Programación de los Fondos 2014 2020 integra la estrategia política de la Unión Europea; por otro lado, las

Más detalles

Desarrollo Humano y Medio Ambiente. Aspectos Innovadores en Medio Ambiente y Cooperación En Getxo, 19 de abril de 2010

Desarrollo Humano y Medio Ambiente. Aspectos Innovadores en Medio Ambiente y Cooperación En Getxo, 19 de abril de 2010 Desarrollo Humano y Medio Ambiente Aspectos Innovadores en Medio Ambiente y Cooperación En Getxo, 19 de abril de 2010 Índice Desarrollo sostenible y Desarrollo humano Medio ambiente y desarrollo Objetivos

Más detalles

Programa Electoral Elecciones Municipales 2011

Programa Electoral Elecciones Municipales 2011 Página 1 de 8 UPyD Majadahonda Programa Electoral Elecciones Municipales 2011 1 Página 2 de 8 ÍNDICE Introducción......3 I.- Regeneración Democrática.. 4 II.- Educación.... 18 III.- Sanidad.... 25 IV.-

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS ANTECEDENTES La Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable, plantea el impulso de políticas y programas para el manejo de residuos. En septiembre

Más detalles

CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS

CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS SOSTENIBILIDAD TERRITORIAL: (Zaragoza 18 y 19 de Noviembre de 2005) SOBRE EL COMPROMISO SOCIALISTA CON LA BÚSQUEDA DE LA SOSTENIBILIDAD Desde el PSOE consideramos que es necesario

Más detalles

PROGRAMA DE VISITAS A LAS INSTALACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CANTABRIA. Guía de visita al Complejo Medioambiental de Meruelo

PROGRAMA DE VISITAS A LAS INSTALACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CANTABRIA. Guía de visita al Complejo Medioambiental de Meruelo PROGRAMA DE VISITAS A LAS INSTALACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CANTABRIA Guía de visita al Complejo Medioambiental de Meruelo OBJETIVOS Fomentar el conocimiento y la toma de conciencia de la ciudadanía

Más detalles

Las acciones correctivas o preventivas adoptadas se documentarán en el propio formulario, en el que se indicarán:

Las acciones correctivas o preventivas adoptadas se documentarán en el propio formulario, en el que se indicarán: NO CONFORMIDADES Y RECLAMACIONES. ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS Las acciones correctivas o preventivas adoptadas se documentarán en el propio formulario, en el que se indicarán: - Las medidas adoptadas.

Más detalles

RELACIÓN DE ACTUACIONES DEL GOBIERNO DE NAVARRA CON EL PROYECTO ECOINNOVARSE: PLAN DE RSE Y AYUDAS A LAS EMPRESAS

RELACIÓN DE ACTUACIONES DEL GOBIERNO DE NAVARRA CON EL PROYECTO ECOINNOVARSE: PLAN DE RSE Y AYUDAS A LAS EMPRESAS RELACIÓN DE ACTUACIONES DEL GOBIERNO DE NAVARRA CON EL PROYECTO ECOINNOVARSE: PLAN DE RSE Y AYUDAS A LAS EMPRESAS JORNADA RSE. PAMPLONA 29 DE MAYO DE 2009 PROGRAMA RSC DEL GOBIERNO DE NAVARRA PROGRAMA

Más detalles

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria PRESENTACIÓN lmarcosg@grancanaria.com Misión _ Objeto Máxima soberanía energética de Gran Canaria Dinamizar la implantación de un Modelo energético alternativo Empleo de Energías Renovables 2 Configuración

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( ) PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (011-01) FORMULARIO. ESTRATEGIA Y OBEJTIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE COMUNIDAD AUTÓNOMA: PLAN DE ZONA: ARAGÓN COMARCA DE LA SIERRA DE ALBARRACÍN PLAN DE ZONA RURAL

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE El proceso sistémico de materialización de acciones sobre el sistema natural, ajustadas a los procesos de sustentabilidad ambiental, social y política GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

Más detalles

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL 2014-2020 DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA 1. EL CONTEXTO COMUNITARIO EL NUEVO MARCO DE LA PROGRAMACIÓN Estrategia 2020 Marco

Más detalles

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera)

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera) AGENDA 21 LOCAL Ossa de Montiel PROYECTO DE LA ACCIÓN 2.5.1. DEL PLAN DE ACCIÓN Ampliar y reforzar los recursos humanos en medio ambiente y sostenibilidad que dispone el Ayuntamiento (Elaboración y puesta

Más detalles

El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural. Espacio, paisaje y proyecto

El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural. Espacio, paisaje y proyecto El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural Espacio, paisaje y proyecto Interés del paisaje Motivos básicos Capacidad gratificante, de orden estético y percepción visual (también intervienen

Más detalles

berdeagoenergy Feria Vasca de Sostenibilidad Medioambiental GUÍA PARA EL EXPOSITOR DE FEBRERO LANDAKO GUNEA, DURANGO

berdeagoenergy Feria Vasca de Sostenibilidad Medioambiental GUÍA PARA EL EXPOSITOR DE FEBRERO LANDAKO GUNEA, DURANGO berdeagoenergy Feria Vasca de Sostenibilidad Medioambiental GUÍA PARA EL EXPOSITOR 2017 3-5 DE FEBRERO LANDAKO GUNEA, DURANGO berdeago energy 03 visitantes 04 ficha técnica 05 actividades 06 tarifas 07

Más detalles

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Los Objetivos Mundiales, según lo estipulado en el preámbulo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), buscan hacer una realidad el cumplimento

Más detalles

JORNADA. DIRECTIVA 2008/98 CE, de 19 de novembre de 2008, sobre els residus

JORNADA. DIRECTIVA 2008/98 CE, de 19 de novembre de 2008, sobre els residus JORNADA EL NOU MARC LEGISLATIU EN GESTIÓ DE RESIDUS. APUNTS SOBRE LA SEVA VALORITZACIÓ Sant Quirze del Vallès, 5 de febrer de 2009 DIRECTIVA 2008/98 CE, de 19 de novembre de 2008, sobre els residus CARLOS

Más detalles

Ciencia y tecnología orientada a la solución de problemáticas regionales con impacto social

Ciencia y tecnología orientada a la solución de problemáticas regionales con impacto social Ciencia y tecnología orientada a la solución de problemáticas regionales con impacto social TEMAS PRIORIDAD O INTERÉS PROVINCIAL 1. EDUCACIÓN Y CULTURA 2. SALUD 3. INCLUSIÓN Y DESARROLLO SOCIAL 4. HÁBITAT

Más detalles

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016 [ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE 2014-2020] Madrid, 17 de marzo 2016 1 [ Objetivos Estratégicos] Empleo Eje 1: Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad

Más detalles

CARTA DE COMPRAS SOSTENIBLES

CARTA DE COMPRAS SOSTENIBLES CARTA DE COMPRAS SOSTENIBLES INTRODUCCIÓN Como especialista europeo en materia de transporte y logística a temperatura controlada, el desarrollo sostenible es parte integrante del núcleo de nuestra estrategia

Más detalles

Seguramente la razón por la que conseguimos que nuestros sueños se conviertan en realidad es porque nunca nos dijeron que eran sueños imposibles

Seguramente la razón por la que conseguimos que nuestros sueños se conviertan en realidad es porque nunca nos dijeron que eran sueños imposibles GETAFE Seguramente la razón por la que conseguimos que nuestros sueños se conviertan en realidad es porque nunca nos dijeron que eran sueños imposibles PERO A QUÉ HUELEN LOS SUEÑOS? CUÁNTO PESAN LOS SUEÑOS?

Más detalles

Bloque temático Turismo y territorio Curso Tercero. Optativa de mención dirección turística Horas de trabajo autónomo

Bloque temático Turismo y territorio Curso Tercero. Optativa de mención dirección turística Horas de trabajo autónomo PLAN DOCENTE Código Asignatura 063503 Planificación turística Bloque temático Turismo y territorio Curso Tercero Tipos asignatura Horas presenciales Optativa de mención dirección turística 60 horas Créditos

Más detalles

Sustentabilidad y las Ciudades. Bárbara Richards Encargada de Asuntos Internacionales MINVU

Sustentabilidad y las Ciudades. Bárbara Richards Encargada de Asuntos Internacionales MINVU Sustentabilidad y las Ciudades Bárbara Richards Encargada de Asuntos Internacionales MINVU Por qué nos preocupan las ciudades 87% de la población es urbana en Chile 80% de la población es urbana en América

Más detalles

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad SSCE0109 Información Juvenil Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Servicios Socioculturales y a la Comunidad Referencia Precio Horas 15634-1302 127.95

Más detalles

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA Anualidad 2015 Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA 2014 2020. Anexo I Resumen para la Ciudadanía. El Programa Operativo FEDER de Andalucía, aprobado por la Comisión Europea el 30 de

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

Índice PROCEDIMIENTO GENERAL. Planificación de un programa de reducción de residuos RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-27 Edición 0

Índice PROCEDIMIENTO GENERAL. Planificación de un programa de reducción de residuos RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-27 Edición 0 Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. CREAR

Más detalles

INSERCIÓN LABORAL. Acciones y/o Programas:

INSERCIÓN LABORAL. Acciones y/o Programas: INSERCIÓN LABORAL La falta de empleo continúa siendo uno de los problemas más importantes de la juventud alavesa, tanto en el medio urbano como en el rural, en la medida en que determina su falta de autonomía.

Más detalles

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos 1 2 Los Proyectos Europeos Fondos Estructurales Programas Competitivos 3 Programas Competitivos para todas las Políticas de la UE. Están abiertos a la participación de todos los Estados Miembros (EMs)

Más detalles

El reto de garantizar la movilidad en las Ciudades y Áreas Metropolitanas

El reto de garantizar la movilidad en las Ciudades y Áreas Metropolitanas Políticas Públicas para el transporte terrestre de pasajeros en Colombia y Consultorías del Ministerio de Transporte para el servicio intermunicipal El reto de garantizar la movilidad en las Ciudades y

Más detalles

OPORTUNIDADES DEL OBJETIVO TEMÁTICO 6 Conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos

OPORTUNIDADES DEL OBJETIVO TEMÁTICO 6 Conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos ESTRATEGIAS DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE INTEGRADO (EDUSI) OPORTUNIDADES DEL OBJETIVO TEMÁTICO 6 Conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos Fernando Nasarre y de

Más detalles

Jornadas en Madrid CIUDADES EN BICICLETA PERSONA, CIUDAD, BIENESTAR

Jornadas en Madrid CIUDADES EN BICICLETA PERSONA, CIUDAD, BIENESTAR Jornadas en Madrid CIUDADES EN BICICLETA PERSONA, CIUDAD, BIENESTAR 2015 Elisa Barahona Nieto DG de Sostenibilidad y Planificación de la Movilidad Ayuntamiento de Madrid MADRID Retos Motor económico, centro

Más detalles

Antonio Vives, Cumpetere

Antonio Vives, Cumpetere Evaluación, selección y mejoramiento del impacto de proyectos Sesión VIII Corporación Andina de Fomento Caracas, Venezuela 19-20 julio 2010 Antonio Vives 1 Agenda de la sesión Indicadores de viabilidad

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN GLOBAL DE SOSTENIBILIDAD EN EL TEJIDO INDUTRIAL DE FUENLABRADA. Informe Ejecutivo

PLAN DE ACCIÓN GLOBAL DE SOSTENIBILIDAD EN EL TEJIDO INDUTRIAL DE FUENLABRADA. Informe Ejecutivo PLAN DE ACCIÓN GLOBAL DE SOSTENIBILIDAD EN EL TEJIDO INDUTRIAL DE FUENLABRADA. Informe Ejecutivo ENERLIS Smart Energy Avda. Brasil, 17 9º C, 28020. MADRID 91 770 15 37 www.enerlis.com 1 1. INFORME EJECUTIVO...

Más detalles

Introducción. 1. En las decisiones organizacionales. 2. En las relacionadas con la administración pública. 3. En las opiniones del público.

Introducción. 1. En las decisiones organizacionales. 2. En las relacionadas con la administración pública. 3. En las opiniones del público. Marzo 2014 Introducción Los problemas que enfrenta la humanidad en la dimensión ambiental (consecuencias del cambio climático, amenazas a la biodiversidad y el uso excesivo de los recursos naturales, entre

Más detalles

Planificación Energética

Planificación Energética M9 Planificación Energética Source: StMUG et al. 2010 1 Contenido 1. // Introducción 1.1 Motivos para la planificación energética 1.2 Objetivos de la planificación energética 2. // Procedimientos de la

Más detalles

Las redes de calor y frío como herramienta para la lucha contra el cambio climático. Red de Energía Sostenible. A Coruña, Diciembre 2010.

Las redes de calor y frío como herramienta para la lucha contra el cambio climático. Red de Energía Sostenible. A Coruña, Diciembre 2010. Las redes de calor y frío como herramienta para la lucha contra el cambio climático. Red de Energía Sostenible. A Coruña, Diciembre 2010. Índice Qué es una red de calor y frío?. El caso de la Red de la

Más detalles

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SOSTENIBILIDAD LOCAL. José Espejo Urbano Concejal de Medio Ambiente

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SOSTENIBILIDAD LOCAL. José Espejo Urbano Concejal de Medio Ambiente EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SOSTENIBILIDAD LOCAL José Espejo Urbano Concejal de Medio Ambiente PUENTE GENIL. Datos básicos Puente Genil. Centro geográfico de Andalucía. Extremo suroriental provincia de

Más detalles

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October

Más detalles

MAU AGENDA 21 LOCAL DE VITORIA GRUPO 2

MAU AGENDA 21 LOCAL DE VITORIA GRUPO 2 MAU AGENDA 21 LOCAL DE VITORIA GRUPO 2 INTRODUCCIÓN MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE PARA EL SIGLO XXI Agenda 21 suscrita por 172 países. Miembros de las Naciones Unidas. Compromiso para aplicar políticas:

Más detalles

La Evaluación Ambiental de planes y programas territoriales y urbanísticos en Cataluña

La Evaluación Ambiental de planes y programas territoriales y urbanísticos en Cataluña La Evaluación Ambiental de planes y programas territoriales y urbanísticos en Cataluña Frederic Ximeno Salvador Milà Director general de polítics ambientales y sostenibilidad Departamento Acte de Medio

Más detalles

Los Residuos como instrumento educativo

Los Residuos como instrumento educativo Los Residuos como instrumento educativo Departamento de Residuos Sólidos y Sustancias Químicas Departamento Educación Ambiental División de Educación Ambiental Situación actual de los residuos en Chile.

Más detalles

Madrid, accesible? Ciclo de sesiones sobre Ingeniería y Accesibilidad Sesión 2 Accesibilidad en la ciudad. 1 de diciembre de 2015

Madrid, accesible? Ciclo de sesiones sobre Ingeniería y Accesibilidad Sesión 2 Accesibilidad en la ciudad. 1 de diciembre de 2015 Real Academia de Ingeniería Ciclo de sesiones sobre Ingeniería y Accesibilidad Sesión 2 Accesibilidad en la ciudad Madrid, accesible? 1 de diciembre de 2015 Se puede medir el nivel de accesibilidad de

Más detalles

INCORPORACIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LAS EDUSI

INCORPORACIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LAS EDUSI IGUALDAD ENTRE Valoración de la incorporación del principio de igualdad entre mujeres y hombres en las EDUSI de manera general y en los apartados de las estrategias. A cada uno de los ítems valorados se

Más detalles

Proyecto Mi Ciudad AC2. Objetivos, acciones y resultados del proyecto

Proyecto Mi Ciudad AC2. Objetivos, acciones y resultados del proyecto Objetivos, acciones y resultados del proyecto Proyecto Mi Ciudad AC2 Objetivos, acciones y resultados del proyecto Filippo María Contenti Coordinador Técnico del Proyecto Mi Ciudad AC2 Servicio de Programas

Más detalles

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc SEM SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc Beatriz Bugeda Directora General de Políticas de Cambio

Más detalles

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030 R EC U R S O S BIOLÓGICOS Estrategia española Plan de actuación 2016 Acciones El Primer Plan Anual de actuación para el 2016 contará con las siguientes acciones: 1. En la promoción de la investigación

Más detalles

Directiva 2001/42/EC relativa a la evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el Medio Ambiente

Directiva 2001/42/EC relativa a la evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el Medio Ambiente Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) Directiva 2001/42/EC relativa a la evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el Medio Ambiente DG ENV D 3 Comisión Europea Evaluación Ambiental

Más detalles

LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LAS SUBVENCIONES PÚBLICAS DEL AYUNTAMIENTO DE ALTSASU/ALSASUA

LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LAS SUBVENCIONES PÚBLICAS DEL AYUNTAMIENTO DE ALTSASU/ALSASUA LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LAS SUBVENCIONES PÚBLICAS DEL AYUNTAMIENTO DE ALTSASU/ALSASUA I. FUNDAMENTOS LEGALES. A) LEGISLACIÓN GENERAL. Artículos 9.2 y 14 de la Constitución Española. Artículo 9.2: Corresponde

Más detalles

PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL

PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA: AHORRO Y SUBSIDIO PARA LA VIVIENDA TU CASA DIRIGIDO: A familias que necesiten recibir un apoyo para adquirir, edificar, ampliar o mejorar su vivienda.

Más detalles

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION 1.1.- DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA El Salvador enfrenta una serie de problemas que requieren una solución global, integral y urgente, para reducir al

Más detalles

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010 ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 010 PROGRAMA CONCIL-IAM MARCO ESTRATÉGICO REGIONAL DE REFERENCIA 007-013

Más detalles

Máster Universitario en Educación Bilingüe. Inglés y Español por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

Máster Universitario en Educación Bilingüe. Inglés y Español por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Educación Bilingüe. Inglés y Español por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad Cardenal Herrera-CEU

Más detalles

VI.- OBJETIVOS Actualización del Plan Director de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Los Mochis VI.- OBJETIVOS

VI.- OBJETIVOS Actualización del Plan Director de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Los Mochis VI.- OBJETIVOS VI.- OBJETIVOS 186 VI.- OBJETIVOS 6.1 Objetivos Generales y Específicos Inducir un modelo de desarrollo urbano, socialmente integrador, económicamente productivo y competitivo, ambientalmente amable y

Más detalles

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. Durante el 2004, BANOBRAS buscará cumplir con su misión de financiar el desarrollo de infraestructura

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

La Industria Siderúrgica y la Sustentabilidad

La Industria Siderúrgica y la Sustentabilidad La Industria Siderúrgica y la Sustentabilidad Sylvia del Carmen Treviño Medina Directora General de Industria Septiembre, 2011 1 Índice a. Marco conceptual b. Contexto legal nacional c. Ciclo de vida del

Más detalles

DAFO ÁREA TEMÁTICA ECONOMÍA Y ESTRUCTURA PRODUCTIVA - SUBÁREA TURISMO-HOSTELERÍA

DAFO ÁREA TEMÁTICA ECONOMÍA Y ESTRUCTURA PRODUCTIVA - SUBÁREA TURISMO-HOSTELERÍA FORTALEZAS DAFO ÁREA TEMÁTICA ECONOMÍA Y ESTRUCTURA PRODUCTIVA - SUBÁREA TURISMO-HOSTELERÍA -Pertenecer al Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. -Tener municipios considerados Conjunto

Más detalles

Ayudas y para rehabilitación de edificios https://alturarquitectura.wordpress.com/ Alberto Turpin. Arquitecto

Ayudas y para rehabilitación de edificios https://alturarquitectura.wordpress.com/ Alberto Turpin. Arquitecto Ayudas y subvenciones para rehabilitación de edificios https://alturarquitectura.wordpress.com/ Alberto Turpin. Arquitecto Programa PAREER para el fomento de la Eficiencia energética Plan Vivienda 2013-2016

Más detalles

ANÁLISIS DEL PASADO, PRESENTE Y PREVISIÓN DEL FUTURO DE LA GESTIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE RESIDUOS

ANÁLISIS DEL PASADO, PRESENTE Y PREVISIÓN DEL FUTURO DE LA GESTIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE RESIDUOS ANÁLISIS DEL PASADO, PRESENTE Y PREVISIÓN DEL FUTURO DE LA GESTIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE RESIDUOS Madrid Octubre 2006 Jorge Sánchez Almaraz FCC Medio Ambiente, S.A. INDICE 1. GESTIÓN DE RESIDUOS Y

Más detalles

AGUA Y ENERGÍA, UN BINOMIO CLAVE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN UNA EDAR CON SECADO TÉRMICO

AGUA Y ENERGÍA, UN BINOMIO CLAVE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN UNA EDAR CON SECADO TÉRMICO GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN UNA EDAR CON SECADO TÉRMICO Gloria Fayos/ Área de Residuales del Grupo Aguas de Valencia GRUPO AGUAS DE VALENCIA AVSA CICLO INTEGRAL DEL AGUA ÁREA DE

Más detalles

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS Dr. Guido Yánez 21 de octubre, 2009 PROCESOS DE PRODUCCIÓN BIENES NATURALES PROCESOS + energía PRODUCTOS RESIDUOS RESIDUOS NATURALEZA

Más detalles

EL PLAN DE EMPLEO BILBAO 2013 OFRECERÁ FORMACIÓN Y CAPACITACION PROFESIONAL A 951 PERSONAS Y CREARÁ 286 PUESTOS DE TRABAJO

EL PLAN DE EMPLEO BILBAO 2013 OFRECERÁ FORMACIÓN Y CAPACITACION PROFESIONAL A 951 PERSONAS Y CREARÁ 286 PUESTOS DE TRABAJO EL PLAN DE EMPLEO BILBAO 2013 OFRECERÁ FORMACIÓN Y CAPACITACION PROFESIONAL A 951 PERSONAS Y CREARÁ 286 PUESTOS DE TRABAJO El Gobierno Vasco financia con 2,8 millones de euros este proyecto, el Ayuntamiento

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO)

PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO) RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN 2007-2013 PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA

Más detalles

JUSTIFICACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL APORTE SOLAR DE ACS EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS MEDIANTE EL EMPLEO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN

JUSTIFICACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL APORTE SOLAR DE ACS EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS MEDIANTE EL EMPLEO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN JUSTIFICACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL APORTE SOLAR DE ACS EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS MEDIANTE EL EMPLEO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN 4 de marzo de 2015 Índice a. LEGISLACIÓN: EXIGENCIAS CTE Y RITE

Más detalles

ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN EN EL SNS

ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN EN EL SNS ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN EN EL SNS En el marco del abordaje de la cronicidad en el SNS Resumen divulgativo 1 MINISTERIO Resumen DE SANIDAD, Divulgativo SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

Más detalles

Política de. cohesión de la UE Propuestas de la Comisión Europea. Política de. cohesión

Política de. cohesión de la UE Propuestas de la Comisión Europea. Política de. cohesión Política de cohesión de la UE 2014 2020 Propuestas de la Comisión Europea Política de cohesión Estructura de la presentación 1. Cuál es el impacto de la política de cohesión de la UE? 2. Por qué propone

Más detalles

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación GRADO DE EDUCACION SOCIAL 2015/1 Facultad de Ciencias de la Educación Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba El título otorga el reconocimiento de la profesión de Educador/Educadora

Más detalles

PERSONAS MAYORES EN LOS PROGRAMAS DE LOS PARTIDOS POLITICOS EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE SANSEBASTIÁN DE LOS REYES

PERSONAS MAYORES EN LOS PROGRAMAS DE LOS PARTIDOS POLITICOS EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE SANSEBASTIÁN DE LOS REYES PERSONAS MAYORES EN LOS PROGRAMAS DE LOS PARTIDOS POLITICOS EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE SANSEBASTIÁN DE LOS REYES AMAPACI Asociación de Mayores para la Participación Ciudadana MAYO 2015 amapaci.as@gmail.com

Más detalles

Murcia Destino Turístico Inteligente

Murcia Destino Turístico Inteligente Murcia Destino Turístico Inteligente Plan Nacional Integral de Turismo 2012-2015 OFERTA Y DESTINOS ACCIONES Destinos Maduros Destinos Inteligentes 31 32 33 34 Definición del concepto de Destino Inteligente

Más detalles

Antecedentes. Título: Evaluación de proyecto viviendas sustentables para el norte de Chile. (Tesis)

Antecedentes. Título: Evaluación de proyecto viviendas sustentables para el norte de Chile. (Tesis) Antecedentes Ficha Nº 1 Autor: Pizarro Maure, Arak Título: Evaluación de proyecto viviendas sustentables para el norte de Chile. (Tesis) Link: http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113895 Síntesis:

Más detalles

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista DESCRIPCIÓN: Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista que actúa como un laboratorio de pruebas de acciones innovadoras para promover la competitividad. OBJETIVOS:

Más detalles

INFORME PROYECTO. EDIFICIO: Casa de Cultura MUNICIPIO: Balmaseda. Nuevo modelo de gestión energética para edificios municipales.

INFORME PROYECTO. EDIFICIO: Casa de Cultura MUNICIPIO: Balmaseda. Nuevo modelo de gestión energética para edificios municipales. INFORME PROYECTO EDIFICIO: Casa de Cultura MUNICIPIO: Balmaseda Nuevo modelo de gestión energética para edificios municipales. La administración local debe contribuir, en la medida de sus competencias

Más detalles

Desarrollo local e integración productiva

Desarrollo local e integración productiva Desarrollo local e integración productiva Aprendizaje de las experiencias y prácticas en la Región Segundo Encuentro BID/FOMIN y GTZ Cartagena, Colombia, 6-7 septiembre 2004 La contextualización del desarrollo

Más detalles

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys Instrumento de política y de gestión FASE 1 Preparación FASE 2 Concertación FASE 3 Coordinación FASE 4 Formalización Autoridades y población definen que se quiere alcanzar, como y en que se invertirá Comunicación

Más detalles

PARLAMENTO EUROPEO PROYECTO DE OPINIÓN. Comisión de Libertades y Derechos de los Ciudadanos, Justicia y Asuntos Interiores PROVISIONAL 2001/0116(CNS)

PARLAMENTO EUROPEO PROYECTO DE OPINIÓN. Comisión de Libertades y Derechos de los Ciudadanos, Justicia y Asuntos Interiores PROVISIONAL 2001/0116(CNS) PARLAMENTO EUROPEO 1999 2004 Comisión de Libertades y Derechos de los Ciudadanos, Justicia y Asuntos Interiores 25 de septiembre de 2001 PROVISIONAL 2001/0116(CNS) PROYECTO DE OPINIÓN de la Comisión de

Más detalles

Los espacios rurales. Los espacios del. sector primario DINÁMICAS RECIENTES

Los espacios rurales. Los espacios del. sector primario DINÁMICAS RECIENTES Los espacios del sector primario Los espacios rurales DINÁMICAS RECIENTES con Adaptación a los cambios o bien Explotación tradicional Explotación capitalista Espacio rural profundo Economía de mercado

Más detalles

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE UNIVERSIDAD DE MURCIA FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE Facultad de Ciencias del Trabajo Campus Universitario de Espinardo 30100 Murcia T.

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

ES Unida en la diversidad ES A8-0389/21. Enmienda. Dominique Bilde en nombre del Grupo ENF. Milan Zver Aplicación de Erasmus+ 2015/2327(INI)

ES Unida en la diversidad ES A8-0389/21. Enmienda. Dominique Bilde en nombre del Grupo ENF. Milan Zver Aplicación de Erasmus+ 2015/2327(INI) 25.1.2017 A8-0389/21 21 Apartado 54 54. Recomienda reducir las subvenciones en el ámbito de la cooperación escolar a favor del número de proyectos financiados, para fomentar de forma más directa el intercambio

Más detalles

LA EDUCACIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS

LA EDUCACIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS LA EDUCACIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS FERNÁNDEZ ESCALANTE, A. Enrique. TRAGSATEC, Madrid CORDERO SÁNCHEZ, Rosa. GRAFINAT EXPOSICIONES, MADRID Introducción La AR es considerada,

Más detalles

Desarrollo de acciones estratégicas para la calefacción y refrigeración con renovables. Proyecto europeo RES H / C spread

Desarrollo de acciones estratégicas para la calefacción y refrigeración con renovables. Proyecto europeo RES H / C spread Desarrollo de acciones estratégicas para la calefacción y refrigeración con renovables. Proyecto europeo RES H / C spread Rafael Ayuste Cupido Jefe Dpto. de Energías Renovables Ente Regional de la Energía

Más detalles

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Quiénes somos Una alianza de organizaciones privadas en seis países de la región, apoyando a las empresas y otros actores, para implementar

Más detalles

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE PREVENCIÓN AMBIENTAL EN LA REDACCIÓN DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE PREVENCIÓN AMBIENTAL EN LA REDACCIÓN DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE PREVENCIÓN AMBIENTAL EN LA REDACCIÓN DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO Estela Carnero Fuente Jefa de Sección de Evaluación de Planes y Programas D.G.

Más detalles

Ciudades Sustentables

Ciudades Sustentables Desafíos y oportunidades en un mundo urbano PwC Agenda 1. Un mundo más urbano, socialmente fragmentado y ambientalmente frágil 2. Sostenibilidad urbana como respuesta: desafíos y oportunidades 3. Resumen

Más detalles

Ahorro y eficiencia en el uso del agua en las ciudades y pueblos de Huesca

Ahorro y eficiencia en el uso del agua en las ciudades y pueblos de Huesca Ahorro y eficiencia en el uso del agua en las ciudades y pueblos de Huesca El Sr. Jesús Martínez Cuenca, del Área de planificación para el uso sostenible del agua de la Agencia Catalana del Agua nos ha

Más detalles

9CAMBIO CLIMÁTICO AYUNTAMIENTO DE BILBAO AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA

9CAMBIO CLIMÁTICO AYUNTAMIENTO DE BILBAO AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA AYUNTAMIENTO DE BILBAO AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA 9CAMBIO CLIMÁTICO RESUMEN DE PROPUESTAS /// AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA 131 QUÉ ES? AUMENTO ANORMAL DE LA TEMPERATURA

Más detalles

Un encuentro con más de 300 ciudades emergentes

Un encuentro con más de 300 ciudades emergentes iberoamericano de ciudades ciudades DEPERÚ 1ª EDICIÓN CIUDADES Un encuentro con más de 300 ciudades emergentes 09/12 a 14/12 2013 Teatro y Museo Nacional Lima. Perú iberoamericano de ciudades ciudades

Más detalles

ELPAPEL DE LA INVESTIGACIÓN: LA I+D+i EN DESARROLLO RURAL. EL PROGRAMA INTERREGIONAL DE MONTAÑAS

ELPAPEL DE LA INVESTIGACIÓN: LA I+D+i EN DESARROLLO RURAL. EL PROGRAMA INTERREGIONAL DE MONTAÑAS ELPAPEL DE LA INVESTIGACIÓN: LA I+D+i EN DESARROLLO RURAL. EL PROGRAMA INTERREGIONAL DE MONTAÑAS Adolfo Cazorla Montero Secretario General de la Universidad Politécnica de Madrid ELPAPEL DE LA INVESTIGACIÓN:

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA BMC TRAVEL 2015

PLAN ESTRATÉGICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA BMC TRAVEL 2015 PLAN ESTRATÉGICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA BMC TRAVEL 2015 1.1 Metodología La empresa BMC Travel ha ido incorporando aspectos ambientales y de Responsabilidad Social a través de varias acciones

Más detalles

Universidad Nacional Programa de Gestión Ambiental Institucional

Universidad Nacional Programa de Gestión Ambiental Institucional Universidad Nacional Programa de Gestión Ambiental Institucional Programa UNA-Campus Sostenible Programa de Gestión Ambiental Institucional Universidad Nacional Un Programa de Gestión Ambiental Institucional

Más detalles