PATOLOGÍAS ACTUALES. sociedad las manifestaciones de neurosis actual, hoy denominadas patologías actuales. Se

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PATOLOGÍAS ACTUALES. sociedad las manifestaciones de neurosis actual, hoy denominadas patologías actuales. Se"

Transcripción

1 PATOLOGÍAS ACTUALES Por Fidias Cesio En estos últimos tiempos han alcanzado una extensión extraordinaria en nuestra sociedad las manifestaciones de neurosis actual, hoy denominadas patologías actuales. Se trata de enfermedades que se han generalizado en función de la civilización dominante en esta época. Por otra parte es corriente la creencia en la ineficacia del psicoanálisis para el tratamiento de estas patologías, incluso, ante las dificultades que presenta el tratamiento de estos enfermos, muchos analistas se adhieren a esta creencia. El ser humano, en nuestra sociedad actual, en general, vive en términos dramáticotrágicos. La inseguridad económica, el desempleo, la despiadada competencia, la pobreza, la violencia, el menosprecio de la ley, la corrupción, etc. etc., dan lugar a una atmósfera angustiosa con sus múltiples manifestaciones a presentación psíquica y somática, que mueve a la instalación de defensas, intentos de aliviar el sufrimiento, sobre todo la actuación violenta y la droga. La acción y la imagen en pantallas de televisión y de computación, así como la aplicación de otras conquistas científicas -fax, internet, E mail, realidad virtual, etc.- son manifestaciones de estos cambios que en gran parte han sustituido a la palabra, al pensamiento, a la reflexión, en términos generales, a la cultura. Tiempo y espacio tienden

2 a acortase al máximo. Vamos hacia un mundo mágico en el que pensamiento y acción se confunden. La medida de tiempo y espacio, cualidades resultantes de la elaboración conscientepreconsciente, está alterada en comparación a lo que era hace algunos años, la solución de continuidad entre lo consciente-preconsciente y lo inconsciente atemporal y aespacial se atenúa. El pensamiento, que implica la postergación de la acción, está confundido con esta última. La actualidad, lo actual, sustituye a la historia, característica de la cultura. Los acontecimientos nos llegan directamente desde el lugar del mundo -o del espacio- donde tienen lugar. El tiempo establecido por el decurso del sol en el firmamento también esta alterado, al punto que podemos dar la vuelta al mundo y atrasarnos o adelantarnos al tiempo solar. Las estaciones, con los recursos técnicos, como lo es el acondicionamiento de los ambientes, han disminuido sus diferencias. En los supermercados adquirimos alimentos de cualquier tiempo y lugar del mundo, con lo cual burlamos el suceder de las estaciones. Las adicciones a las drogas, el flagelo que azota a la humanidad, así como la acción, sustituyen a los medios tradicionales, afecto y palabra -en particular la del psicoanálisis- para aliviar la angustia, paradigma de la neurosis actual, y sus derivados.

3 Es natural que en un mundo en el que la palabra ha perdido gran parte de su poder sustituida por otras imágenes, el psicoanálisis, en cuanto trata a las neurosis tan sólo como enfermedades de la cultura -psiconeurosis- y no aborda la enfermedad básica que la sostiene, la neurosis actual, deja fuera de su esfera a las hoy conocidas como patologías actuales. También la religión, la que se ha construido con la idea de un dios abstracto, suprapersonal, como una manera de superar la relación con el padre muerto, religión que es una ayuda para el hombre sufriente al aliviarlo de la angustia -neurosis actual- producto de su culpa inconsciente por el parricidio, ha sido sustituida, en una medida importante, por formas primitivas en las que los dioses son formas concretas, personalizadas. Por otro lado nos encontramos con la paradoja de que, como en el caso de las adicciones, para aliviar estos sufrimientos la medicina usa drogas, cada vez en mayor cantidad, y, en algunas oportunidades, como en el caso de la morfina y la cocaína y sus derivados, llegamos al punto en que las mismas drogas que la medicina ha utilizado para paliar esos sufrimientos son las necesitadas por los adictos. La sexualidad, que en sus manifestaciones revela la estructura íntima del ser humano y sus alteraciones, también ha experimentado en estos tiempos cambios de naturaleza regresiva. La masturbación, actividad sexual narcisista, incestuosa, la que con la maduración psicosexual da lugar a la heterosexualidad y a las expresiones sublimadas,

4 hoy es más tolerada y ejercida por los adultos como una actividad normal, y en parte sustituye la relación genital heterosexual. Los sentimientos de culpa que contiene esa actividad, resultantes de su naturaleza incestuosa, que son motivo de conflicto y angustia y se manifiestan en términos de vergüenza y ocultación, hoy parecen muy atenuados. También nos encontramos con que derivados de la masturbación, como la pornografía y las perversiones, en muchos casos acompañados por manifestaciones violentas propias de su condición incestuosa, han perdido en gran medida su carácter de transgresión. Las patologías actuales Las manifestaciones a las que éstas modalidades actuales de la sociedad dan lugar, hoy aparecen en sus múltiples expresiones bajo la denominación común de patologías actuales, -destacamos que en este contexto la palabra actual es usada con un significado temporal, es decir, se trata de las patologías de nuestro tiempo, dejando de lado la condición de neurosis con las que las definió Freud-. Las patologías actuales comprenden en gran medida la angustia y sus derivados. El ataque de pánico, una de los síndromes más conocidos entre las patologías actuales, es la denominación que sustituye a la clásica de crisis de angustia. La anorexia-bulimia, que dentro de la nosología freudiana esta comprendida entre las expresiones de las neurosis actuales, es otro de los cuadros que hoy forman parte de las patologías actuales, así como las drogadicciones, las compulsiones, etc.

5 En conclusión, como vemos, las diversas manifestaciones descritas como propias de las patologías actuales son, en gran parte, las que desde el psicoanálisis denominamos neurosis actuales. Para una más acabada comprensión del paralelo que establecemos entre las patologías y las neurosis actuales -neurastenia y neurosis de angustia- expondremos una síntesis de los enunciados freudianos. Las neurosis actuales. En 1895, Freud, en Sobre la justificación de separar de la neurastenia un determinado síndrome en calidad de neurosis de angustia define las manifestaciones que caracterizan a estas neurosis. Se ocupa sobre todo de la neurosis de angustia, señalando la abstinencia como su primer factor etiológico. En el punto que trata de 'la espera angustiosa' destaca la 'hipocondría' -otra manifestación de neurosis actual-, que se manifiesta por la existencia de parestesias y los más diversos síntomas somáticos. Nos dice Freud que es la forma que los neurasténicos (masturbación y polución) prefieren en cuanto sucumben a la neurosis de angustia (abstinencia). La hipocondría tiene la cualidad de que se trata de sensaciones, mas, en sus expresiones, tal como lo señala Freud en el Cap. 7 de Lo Inconsciente, también alcanza la palabra, la palabra hipocondríaca, la cual, cargada de catexis actuales, es cosa.

6 Para Freud las neurosis actuales son insusceptibles de análisis pues carecen de tiempo y por ende de historia y transferencia. Por fin diferencia de las neurosis actuales las `psiconeurosis' resultado de impresiones sexuales infantiles y nos dice que, a diferencia de las primeras, son accesibles al psicoanálisis ya que poseen historia tiempo- y transferencia. Las neurosis actuales se caracterizan por manifestaciones somáticas derivadas de una alteración del equilibrio neurovegetativo-celulohumoral, que motiva la aparición de los más diversos cuadros : disnea, sudores, bulimia, anorexia, perturbaciones cardíacas, temblores, convulsiones, 'pavor nocturno', vértigo, colapso cardíaco con desvanecimiento, cansancio, depresión, y las más variadas manifestaciones de enfermedad, muchas veces acompañadas por ideas de locura y muerte. En La sexualidad en la etiología de las neurosis (1898) nos da como etiología de las neurosis actuales alteraciones en la actividad sexual; la masturbación excesiva o frecuentes poluciones para la neurastenia y el coitus interruptus y la abstinencia para la neurosis de angustia. Ya en La Interpretación de los Sueños (1900), en particular cuando trata de los sueños típicos, y en El Caso Dora, (1905) está tácito que también lo sepultado 1 en lo 1 En El sepultamiento del complejo de Edipo Freud nos habla del concepto de sepultamiento, diferenciándolo del de represión. Mientras el primero sigue las vicisitudes de la castración fálica y no tiene posibilidad de ingresar en la conciencia, es decir, no puede ser recordado

7 inconsciente, lo actual, da lugar a una clase de transferencia con un carácter predominantemente afectivo y vivencial, la transferencia en la persona del analista. En la misma tiene lugar una especie de doblaje del paciente en el analista. Los contenidos sepultados, los muertos 2 que llegan al analista a través de las identificaciones directas previas a toda catexis de objeto, están en la base de estas transferencias que por su naturaleza denominamos actual, transferencia actual. Se manifiestan en el analista como letargo, o como angustia, o derivados de la misma. Los muertos sepultados, tal como describe Homero en la Odisea, que Freud menciona cuando habla de Los Sueños de Muerte de Personas Queridas, no lo están como lo entendemos sino como las sombras de La Odisea, que, tan pronto beben sangre, despiertan a una cierta vida. Lo mismo que en el análisis los muertos sepultados reviven cuando les damos a beber nuestra sangre con la transferencia y los introducimos en la conciencia por medio de nuestras transferencias, interpretaciones y construcciones. Con la introducción de la transferencia en la persona del analista Freud extiende el concepto de transferencia más allá del correspondiente al que tiene por explicación la revivencia de los complejos infantiles reprimidos, adscribiéndolo a lo traumático sepultado. pues nunca pasó por la conciencia, los contenidos de lo reprimido, que una vez pasaron por la conciencia, pueden volver a la misma. 2 Los muertos son los objetos que nunca tuvieron acceso a la conciencia o que si la tuvieron la perdieron, es decir, se destruyó su ligadura a la palabra que les daba esa posibilidad.

8 Freud nos dice en numerosos pasajes de su obra que la psiconeurosis se sostiene en una actualneurosis, estableciendo así una continuidad entre una y otra. El tratamiento de la primera revela así la base actual que la sustenta y nos introduce en el análisis de la misma. El material que tenemos para ello es el del análisis de la psiconeurosis, las vivencias y afectos que se despiertan en nosotros estimulados por la transferencia actual y nuestras ocurrencias -los sueños del analista en la sesión-. Con esos elementos construimos escenas, ligando por medio de las mismas lo actual a la palabra. El insight desarrollado en el analista por medio del autoanálisis 3 necesario para llegar a estas construcciones, le revela la confusión existente entre ambos protagonistas de la sesión en los niveles actuales. Más adelante, en 1919, en otro de sus artículos fundamentales, Más allá del principio de placer, retomó el tema de la transferencia a partir de la noción de la repetición de vivencias traumáticas, inconscientes y por lo tanto atemporales. Son transferencias en cuyas manifestaciones hay una participación vivencial plena tanto del paciente como del analista. Se trata de una transferencia actual, con cualidad somática, que se presenta con el carácter ominoso del letargo, la pesadilla y/o como realización de destino. De esta manera establecemos una nueva dimensión para la técnica y capacidades terapéuticas del psicoanálisis. El desarrollo de estos instrumentos nos proporciona los medios para el tratamiento de las hoy llamadas patologías actuales, dándonos la 3 Freud,S.: Las perspectivas futuras de la terapia psicoanalítica. AE, XI, 129.

9 posibilidad de revertir el divorcio que existe entre la terapia psicoanalítica y la vigente en estos días para los síndromes actuales -drogas, psicoterápias no analíticas, sugestión, etc.-. El psicoanálisis, siguiendo las formulaciones de Freud en sus primeros trabajos en los que define las neurosis actuales como carentes de transferencia, ha dejado de lado en gran parte su investigación, en otras palabras, el análisis del contenido de los afectos, vivencias y ocurrencias a través de las cuales se expresan. La investigación acerca de la transferencia en la persona del analista nos es fundamental para el progreso de esta investigación, en particular la de la identificación directa del analista con los núcleos actuales sepultados, a los que denominamos los muertos porque aparecen representados sobre todo por cadáveres. Cuando el terapeuta no autoanaliza suficientemente estas identificaciones las mismas se manifiestan en él por letargo -muerte aparente- y demás manifestaciones actuales. Una variedad es la identificación con el yo ideal que le da poder para intervenir en la vida del paciente desde una posición redentora o salvadora 4. El autoanálisis es el único recurso para, penetrando en el análisis de la neurosis actual subyacente, superar el destino negativo, la reacción terapéutica negativa, a la que por ese camino se dirige el análisis. La angustia y demás manifestaciones somáticas que constituyen la transferencia actual, enfrentan al terapeuta con las mayores resistencias y lo mueven a apartarse del 4 Freud, S., El yo y el ello AE, XIX,

10 análisis de la misma y a la búsqueda de técnicas alternativas. Por otra parte, como resultado de estas transferencias actuales que permanecen inconscientes el analista experimenta manifestaciones de neurosis actual: angustia, letargo, hipocondría y conversiones somáticas 5, que lo pueden llevar al punto de recurrir él mismo a drogas. Denominamos enfermedad profesional del analista estas manifestaciones actuales que, en menor o mayor medida, están siempre presentes en el analista mientras trata al paciente. 6 Sabemos por las investigaciones de Freud que las manifestaciones psiconeuróticas tienen por fundamento las actuales. De ahí que el psicoanálisis de las primeras, al traer a la conciencia lo reprimido abre el camino a las segundas que subyacen y las sostienen, las que, de no ser analizadas, dan lugar a diversas manifestaciones actuales y a la Reacción Terapéutica Negativa. Como antes dijimos el análisis de las manifestaciones actuales presenta grandes dificultades. Para investigarlas ha sido necesario ahondar en los conceptos de pulsión de muerte, de repetición, trauma y transferencia en la persona del analista. Con los recursos técnicos que por este camino es posible obtener, se amplía el campo de acción del psicoanálisis que, al abordar el análisis de las neurosis actuales comprende el de las 5 Las conversiones en la neurosis actual siguen un modelo en cierto modo semejante al de las histéricas aunque con la diferencia que toman como vía de conversión el sistema celulohumoral neurovegetativo.

11 manifestaciones somáticas. Es el camino para que el psicoanálisis sustituya en cierta medida las drogas y demás técnicas que ocuparon el lugar que ha dejado vacante. El análisis de la transferencia en la persona del analista, una especie de autoanálisis que comprende el de nuestras vivencias, afectos y ocurrencias mientras analizamos al paciente y en directa correspondencia con el mismo, nos permite adentrarnos en los contenidos de la neurosis actual, constituidos básicamente por protofantasias y los derivados de la mismas que constituyen el núcleo edipico-trágico, incestuoso sepultadoreprimido. Por medio de la construcción de escenas rescatamos su esencia psíquica, recuperando en una versión actual la palabra que una vez la constituyó, estableciendo así la continuidad entre lo que fue actual y la versión psíquica, es decir, introduciendo lo actual en una historia. En otras palabras, por medio de la interpretación-construcción hacemos posible el tratamiento de las neurosis actuales por medio del psicoanálisis. La necesidad de un autoanálisis para el tratamiento psicoanalítico de las enfermedades actuales implica que aquellos que no se adecuan a esa necesidad consideren que su tratamiento es del resorte de los médicos clínicos generales y psiquiatras. Muchos analistas nos quejamos de que la sociedad ha dejado de lado al psicoanálisis para el tratamiento de las patologías actuales -la nueva denominación para las neurosis actuales-, mas, en cuanto el psicoanálisis no se hace cargo del tratamiento de estas patologías, empuja a los que las padecen a la búsqueda de alivio para sus sufrimientos en la medicina general, en las adicciones a las drogas y en el poder de los

12 terapeutas esotéricos. Entendemos que la continuación de la investigación acerca de los medios para acceder al psicoanálisis de las neurosis actuales es el camino a seguir por nosotros los psicoanalistas que puede revertir esta situación. Bibliografía Además de la de Freud, incluidas en el texto, están las siguientes citas de trabajos del autor, antecedentes del presente. Cesio, F.: Un Caso De Reacción Terapéutica Negativa. Rev. de Psicoanálisis, 1956, 13, Cesio, F.: El Letargo. Una Contribución Al Estudio De La Reacción Terapéutica Negativa.. Rev. de Psicoanálisis, 1958, 15. Cesio, F., Abuchaem, J., Cagnoni, A., Fundia, T. S. de, Marotta, J., Martinez, C., Martinez, J., Piedimonte, R., Sainz, J., Storni, L., Tractenberg, M.: Lupus eritematoso sistémico. Una investigación psicosomática. Un estudio del hombre que padece. Ed. CIMP-Kargieman, Buenos Aires, 1970, Cesio, F.: Consideraciones Sobre La Experiencia transferencialcontratransferencial En El Tratamiento Psicoanalítico. Un estudio del hombre que padece. Ed. CIMP-Kargieman. Buenos Aires Cesio, F.: Los Fundamentos De La Contratransferencia. El Yo Ideal Y Las Identificaciones Directas. Revista de Psicoanálisis Cesio, F.: Análisis Metapsicológico De La Contratransferencia. XIV Congreso Psicoanalítico Latinoamericano. Cesio, F.: El Letargo. La Enfermedad Profesional De Psicoanalista.(1991) XIX Congreso Interno y XXIX Simposio de APA.

13 Cesio, F.: La Tragedia Edípica En El Proceso Psicoanalítico: El Amor De Transferencia. On Freud s Observations On Transference-Love. Ed. By Ethel Spector Person. Yale University Press Cesio, F.: Tragedia y Muerte de Edipo. La Peste de Tebas N 12. Junio Cesio, F.: Cuerpo Soma- Y Psiquis 2 Congreso Psicoanalítico. XII Jornada Científica de APU. Mayo 2002.

TEORÍA Y TÉCNICA DE LA PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA

TEORÍA Y TÉCNICA DE LA PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA TEORÍA Y TÉCNICA DE LA PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA PRÓLOGO INTRODUCCIÓN PARTE PRIMERA: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y CONCEPTUALES 1. RELACIONES OBJETALES Y MUNDO INTERNO 1.1. Teoría de las relaciones objetales

Más detalles

PERSONA Y PRESENCIA DEL ANALISTA. XXVII CONGRESO DE FEPAL. CELOS, COMPLEJO DE CASTRACIÓN, LETARGO y REACCIÓN TERAPÉUTICA NEGATIVA.

PERSONA Y PRESENCIA DEL ANALISTA. XXVII CONGRESO DE FEPAL. CELOS, COMPLEJO DE CASTRACIÓN, LETARGO y REACCIÓN TERAPÉUTICA NEGATIVA. 1 PERSONA Y PRESENCIA DEL ANALISTA. XXVII CONGRESO DE FEPAL. CELOS, COMPLEJO DE CASTRACIÓN, LETARGO y REACCIÓN TERAPÉUTICA NEGATIVA. Por Fidias Cesio En estas líneas vamos a hablar en particular del carácter

Más detalles

XXVI CONGRESO LATINOAMERICANO DE PSICOANÁLISIS. MEMORIAS y OLVIDO

XXVI CONGRESO LATINOAMERICANO DE PSICOANÁLISIS. MEMORIAS y OLVIDO Fepal - XXVI Congreso Latinoamericano de Psicoanálisis "El legado de Freud a 150 años de su nacimiento" Lima, Perú - Octubre 2006 1 XXVI CONGRESO LATINOAMERICANO DE PSICOANÁLISIS EJE TEMATICO: INVESTIGACIÓN

Más detalles

CAPITULO 8 ADAPTACIÓN DEL MODELO DE TERAPIA COGNITIVA DE LA DEPRESIÓN DE AARON BECK AL MODELO DE ATENCIÓN PSICOTERAPÉUTICA DE SAPTEL

CAPITULO 8 ADAPTACIÓN DEL MODELO DE TERAPIA COGNITIVA DE LA DEPRESIÓN DE AARON BECK AL MODELO DE ATENCIÓN PSICOTERAPÉUTICA DE SAPTEL CAPITULO 8 ADAPTACIÓN DEL MODELO DE TERAPIA COGNITIVA DE LA DEPRESIÓN DE AARON BECK AL MODELO DE ATENCIÓN PSICOTERAPÉUTICA DE SAPTEL El manual para la atención psicológica vía telefónica de la depresión

Más detalles

Metapsicología de la angustia a lo largo de la obra de Freud.

Metapsicología de la angustia a lo largo de la obra de Freud. . Por Andrés Hernández Ortiz (andres@heortiz.net) Hablando de la importancia de las primeras etapas de la vida para el desarrollo de la personalidad y la capacidad de socialización de un ser humano, Igor

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO

CURSO DE FORMACIÓN ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO E S C U E L A D E P S I C O L O G Í A S O C I A L D E L A P A T A G O N I A FUNDACIÓN HUILLICHE www.psicogonia.com.ar CURSO DE FORMACIÓN ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO La formación tiene el aval del INSTITUTO

Más detalles

HIPÓTESIS: APORTES PARA SU DISCUSIÓN Grupo de trabajo

HIPÓTESIS: APORTES PARA SU DISCUSIÓN Grupo de trabajo HIPÓTESIS: APORTES PARA SU DISCUSIÓN Grupo de trabajo Kuky Coria Susana Flitter Juan P. Mizrahi NOTA PRELIMINAR Los límites de este apunte son los que resultan de ser la síntesis de una lectura complementaria

Más detalles

Resumen EL VÍNCULO DE PAREJA Y SU ARTICULACIÓN CON LA DIFERENCIA DE LOS GÉNEROS ALBERTO EIGUER

Resumen EL VÍNCULO DE PAREJA Y SU ARTICULACIÓN CON LA DIFERENCIA DE LOS GÉNEROS ALBERTO EIGUER Revista Internacional de Psicoanalisis de Pareja y Familia ISSN 2105-1038 N 7-2010/1 Sufrimiento vincular y sus transformaciones en el psicoanálisis de pareja y familia EL VÍNCULO DE PAREJA Y SU ARTICULACIÓN

Más detalles

CARRERA DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN CLÍNICA PSICOANALÍTICA CON NIÑOS Y ADOLESCENTES - UNLP

CARRERA DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN CLÍNICA PSICOANALÍTICA CON NIÑOS Y ADOLESCENTES - UNLP 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE PSICOLOGÍA SECRETARIA DE POSGRADO CARRERA DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN CLÍNICA PSICOANALÍTICA CON NIÑOS Y ADOLESCENTES - UNLP DIRECTORA: PROF. NORMA NAJT

Más detalles

EJE I PROF. YUBIZA ZÁRATE

EJE I PROF. YUBIZA ZÁRATE EJE I PROF. YUBIZA ZÁRATE DEFINICIÓN Ansiedad y angustia se consideran sinónimos pues el trastorno de ansiedad presenta tanto aspectos psíquicos como físicos. El vocablo Ansiedad y Angustia provienen de

Más detalles

En realidad De qué nos reímos?

En realidad De qué nos reímos? En realidad De qué nos reímos? Introducción Tanto en las operaciones fallidas, el olvido de las palabras, los recuerdos encubridores, el trastocar de las cosas confundido, el trastrabarse y el chiste Freud

Más detalles

Trastorno de Pánico. Qué es el trastorno del pánico? En los primeros episodios estos síntomas generalmente se presentan sin motivo aparente y 1 / 8

Trastorno de Pánico. Qué es el trastorno del pánico? En los primeros episodios estos síntomas generalmente se presentan sin motivo aparente y 1 / 8 Qué es el trastorno del pánico? En los primeros episodios estos síntomas generalmente se presentan sin motivo aparente y 1 / 8 luego se agregan crisis asociadas a situaciones o lugares (por ejemplo, salir

Más detalles

DE LA CONVERSIÓN HISTÉRICA A LA ENFERMEDAD SOMÁTICA

DE LA CONVERSIÓN HISTÉRICA A LA ENFERMEDAD SOMÁTICA DE LA CONVERSIÓN HISTÉRICA A LA ENFERMEDAD SOMÁTICA Norma DEMBO Ivanna BECERRA Emilia Ruth PFEFFERMAN Rodrigo REYNOSO Margarita SILBERLEIB Amalia Aída Itatí VEGA A unos pasos de bajar al subte, nuevamente

Más detalles

PSICOLOGÍA PROFUNDA PARA EDUCADORES

PSICOLOGÍA PROFUNDA PARA EDUCADORES PSICOLOGÍA PROFUNDA PARA EDUCADORES PRÓLOGO INTRODUCCIÓN 1. Los cinco aspectos de la psicología profunda: tópico, dinámico, genético, socio-cultural, psico-conflictivo 2. Tres aplicaciones útiles para

Más detalles

Instituto de Psicología Clínica Seminarios de Profundización Psicopatología Clínica Segundo Semestre Año 2012 Encargado del Curso: Gabriela Prieto

Instituto de Psicología Clínica Seminarios de Profundización Psicopatología Clínica Segundo Semestre Año 2012 Encargado del Curso: Gabriela Prieto Instituto de Psicología Clínica Seminarios de Profundización Psicopatología Clínica Segundo Semestre Año 2012 Encargado del Curso: Gabriela Prieto Psicopatología infantil una mirada desde el Psicoanálisis.

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ACTITUD POSITIVA

INTRODUCCIÓN A LA ACTITUD POSITIVA INTRODUCCIÓN A LA ACTITUD POSITIVA Objetivo: Al Finalizar el módulo los participantes serán capaces de identificar los componentes biológicos de las Actitudes, sus funciones y los factores que determinan

Más detalles

Trastornos de ansiedad, somatomorfos y disociativos. Preparaduría. Abel Saraiba

Trastornos de ansiedad, somatomorfos y disociativos. Preparaduría. Abel Saraiba Trastornos de ansiedad, somatomorfos y disociativos. Preparaduría. Abel Saraiba Trastornos de ansiedad La ansiedad es un estado que se acompaña de una sensación intensa de temor y molestias somáticas como

Más detalles

Maestría y Diplomado en Psicoterapia Ericksoniana

Maestría y Diplomado en Psicoterapia Ericksoniana Maestría y Diplomado en Psicoterapia Ericksoniana Qué es la psicoterapia Ericksoniana? Es una psicoterapia orientada al presente y al futuro más que al pasado, que propone que los seres humanos tendemos

Más detalles

4º-5º Psicoterapias Dinámicas

4º-5º Psicoterapias Dinámicas 1 4º-5º Psicoterapias Dinámicas Curso: 2010-11 Ciclo: 2º ciclo Código: 02K7 Grupos: xxx Tipo: Optativa Duración: Periodicidad semanal. Segundo cuatrimestre Créditos LRU: 4.5 Cr. Totales (2.7 Cr. Teóricos;

Más detalles

Abordaje de los Síndromes geriátricos

Abordaje de los Síndromes geriátricos Abordaje de los Síndromes geriátricos Viendo más allá de la enfermedad y los años Dr. Humberto Medina Chávez Médico Internista y Geriatra Introducción En las últimas décadas el mundo ha sufrido el fenómeno

Más detalles

Programa Terapia Floral Integrativa Modalidad Semipresencial ESPAÑA

Programa Terapia Floral Integrativa Modalidad Semipresencial ESPAÑA Programa Terapia Floral Integrativa ESPAÑA Formación en terapia floral integrativa en un proceso de evolución personal Reconocido por la Asociación de Terapia Floral Integrativa (ATFI) Terapeuta Floral

Más detalles

SERVICIOS PSICOLOGICOS

SERVICIOS PSICOLOGICOS SERVICIOS PSICOLOGICOS PSICOLOGÍA CLINICA Y PSICOTERAPIA RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL PSICOLOGÍA UDUCACIONAL Aquí pueden ir fotos dando vuelta, linkeadas a información de las otras páginas además

Más detalles

Permítale a su pareja que le exprese su malestar, su inconformidad, dentro de un ambiente respetuoso y escúchela con atención.

Permítale a su pareja que le exprese su malestar, su inconformidad, dentro de un ambiente respetuoso y escúchela con atención. 1 Infidelidad Por tradición proviene la infidelidad del hombre, que ha inducido por factores socioculturales como el machismo, por cuadros clínicos como la histeria, trastornos del control de impulsos,

Más detalles

Qué es la histeria? Por Andrés Hernández Ortiz

Qué es la histeria? Por Andrés Hernández Ortiz Qué es la histeria? Por Andrés Hernández Ortiz Sin duda alguna extraño esos tiempos de mi vida en que resolver una duda como ésta era tan sencillo como abrir el diccionario. Recuerdo la maravillosa sensación

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1- DATOS INFORMATIVOS. Materia: Psicoterapia de adultos Código: 10232 Carrera: Psicología Nivel: 9 Nº crédito: seis (6) Semestre / año académico : Segundo 2010-2011 Profesor: Nombre: Jorge Adrian Flachier

Más detalles

SEMINARIOS 2015-2017 1. TÍTULO DEL SEMINARIO: Situación analítica en la clínica con niños. 2. DOCENTE A CARGO: Psicóloga Liliana Scharovsky

SEMINARIOS 2015-2017 1. TÍTULO DEL SEMINARIO: Situación analítica en la clínica con niños. 2. DOCENTE A CARGO: Psicóloga Liliana Scharovsky SEMINARIOS 2015-2017 1. TÍTULO DEL SEMINARIO: Situación analítica en la clínica con niños. 2. DOCENTE A CARGO: Psicóloga Liliana Scharovsky 2.1 DOCENTE COLABORADOR (si lo hubiera): Psicóloga Bárbara María

Más detalles

DESVENTAJAS DE LA TEORÍA PSICOANALÍTICA COMO TRATAMIENTO TERAPEÚTICO CLÍNICO. 15 de Octubre de 2013

DESVENTAJAS DE LA TEORÍA PSICOANALÍTICA COMO TRATAMIENTO TERAPEÚTICO CLÍNICO. 15 de Octubre de 2013 DESVENTAJAS DE LA TEORÍA PSICOANALÍTICA COMO TRATAMIENTO TERAPEÚTICO CLÍNICO 15 de Octubre de 2013 Lic. Braulio Ricardo Alvarez Gonzaga braulio_ricardo@hotmail.com www.braulioedunet.webcindario.com Introducción

Más detalles

TALLER Psicoterapia: Contratrasnferencia en pacientes de Dificil Manejo

TALLER Psicoterapia: Contratrasnferencia en pacientes de Dificil Manejo TALLER Psicoterapia: Contratrasnferencia en pacientes de Dificil Manejo Dr. Raúl Riquelme Véjar Dr. Raúl Riquelme Véjar Profesor de Psiquiatría de las Universidades de Chile y Andrés Bello Jefe del Sector

Más detalles

Técnico Superior en PSICOLOGIA CLINICA APLICADA (380 h)

Técnico Superior en PSICOLOGIA CLINICA APLICADA (380 h) Técnico Superior en PSICOLOGIA CLINICA APLICADA (380 h) Modalidad: Distancia Objetivos Mediante este pack de materiales formativos, el alumnado podrá sentar las bases que permitan las evaluación, diagnóstico

Más detalles

El paciente con EPOC. Afrontamiento resignado o Superador? María del Carmen Vidal y Benito Departamento de Psiquiatría del CEMIC

El paciente con EPOC. Afrontamiento resignado o Superador? María del Carmen Vidal y Benito Departamento de Psiquiatría del CEMIC El paciente con EPOC Afrontamiento resignado o Superador? María del Carmen Vidal y Benito Departamento de Psiquiatría del CEMIC 1 Enfermedad Tratamientos Signos OBJETIVOS Funcionalidad orgánica Síntomas

Más detalles

PSICOANALÍTICA DE MADRID. ASOCIACIÓN PSICOANALÍTICA DE MADRID. ASOCIACIÓN PSICOANALÍTICA

PSICOANALÍTICA DE MADRID. ASOCIACIÓN PSICOANALÍTICA DE MADRID. ASOCIACIÓN PSICOANALÍTICA MADRID ASOCIACIÓN PSICOANALITICA DE MADRID. ASOCIACIÓN PSICOANALITICA DE MADRID. ASOCIACIÓN PSICOANALITICA DE MADRID. ASOCIACIÓN PSICOANÁLITICA DE MADRID. ASOCIACIÓN PSICOANALITICA DE MADRID. ASOCIACION

Más detalles

EL ABC DEL ALCOHOLISMO

EL ABC DEL ALCOHOLISMO EL ABC DEL ALCOHOLISMO QUINCE PREGUNTAS Y QUINCE RESPUESTAS BÁSICAS por el Dr. JOSÉ ANTONIO ELIZONDO LÓPEZ El término Vicio tiene un contenido meramente moralista, que se refiere sin excepción a desviaciones

Más detalles

MATERIA: HIGIENE MENTAL CÓDIGO: UPSI 210 NOMBRE DEL PROFESOR/A: Ps.Cl. AMIRA TRUJILLO E. CRÉDITOS: 3. PERÍODO: 1er.. SEMESTRE

MATERIA: HIGIENE MENTAL CÓDIGO: UPSI 210 NOMBRE DEL PROFESOR/A: Ps.Cl. AMIRA TRUJILLO E. CRÉDITOS: 3. PERÍODO: 1er.. SEMESTRE UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO. FACULTAD DE ARTES LIBERALES Y CIENCAS DE LA EDUCACIÓN. ESCUELA DE PSICOLOGÍA. SYLLABUS FOR DAC 12 VER 12 03 09 MATERIA: HIGIENE MENTAL CÓDIGO: UPSI 210 NOMBRE

Más detalles

Nota de los autores Prólogo, Félix López Primera parte

Nota de los autores Prólogo, Félix López Primera parte Nota de los autores... 17 Prólogo, Félix López... 21 Primera parte ACLARANDO ALGUNOS CONCEPTOS Capítulo 1. Introducción... 29 Capítulo 2. Nuevo concepto de sexualidad... 37 2.1. Qué es eso del sexo?...

Más detalles

II ENFOQUE: PSICOANALISIS LICDA. CAROLINA RAMIREZ HERRERA

II ENFOQUE: PSICOANALISIS LICDA. CAROLINA RAMIREZ HERRERA II ENFOQUE: PSICOANALISIS LICDA. CAROLINA RAMIREZ HERRERA II ENFOQUE: PSICOANALISIS Sigmund Freud (1856-1939), Padre del psicoanálisis. El psicoanálisis es una forma de leer a las personas para determinar

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES MENTALES

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES MENTALES UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES MENTALES CLAVE: PSI 416 ; PRE REQ.: PSI 309/PSI 211 ; No. CRED.

Más detalles

11. Factores de riesgos psicosociales

11. Factores de riesgos psicosociales Financiado por: 11. Factores de riesgos psicosociales Los factores de riesgo laboral de naturaleza psicosocial han sido objeto de investigación internacional desde hace décadas, aunque la atención prestada

Más detalles

Psicosis Transitorias. Importancia de su Reconocimiento: Terapéutica. Legal: inimputabilidad. Riesgo de suicidio,accidente y/o homicidio.

Psicosis Transitorias. Importancia de su Reconocimiento: Terapéutica. Legal: inimputabilidad. Riesgo de suicidio,accidente y/o homicidio. Psicosis Transitorias Importancia de su Reconocimiento: Terapéutica. Legal: inimputabilidad. Riesgo de suicidio,accidente y/o homicidio. Diagnóstico Clínico de Psicosis Elementos Fundamentales El diagnóstico

Más detalles

MODELO DEL TRASTORNO DE ESTRÉS POST TRAUMÁTICO. COMO EQUIVALENTE A DAÑO PSIQUICO DRA JUANA CABALA

MODELO DEL TRASTORNO DE ESTRÉS POST TRAUMÁTICO. COMO EQUIVALENTE A DAÑO PSIQUICO DRA JUANA CABALA MODELO DEL TRASTORNO DE ESTRÉS POST TRAUMÁTICO. COMO EQUIVALENTE A DAÑO PSIQUICO DRA JUANA CABALA GENERALIDADES ANTE EXPOSICÍON DE UN EVENTO TRAUMÁTICO HAY SIEMPRE MIEDO Y ANSIEDAD, ES LO COMÚN. PERO OTRAS

Más detalles

El uso del pensamiento lógico en la interpretación puesto al servicio de la contrarresistencia

El uso del pensamiento lógico en la interpretación puesto al servicio de la contrarresistencia El uso del pensamiento lógico en la interpretación puesto al servicio de la contrarresistencia REVISTA URUGUAYA DE PSICOANÁLISIS L. Chiozza, V. Laborde, E. Obstfeld J. Pantolini (Buenos Aires) Freud (6),

Más detalles

Provinciade SantaFe RESOLUCIÓN Nº SECRETARIA DE ESTADO DE PROMOCION COMUNITARIA SANTA FE, 11 de junio de 2007

Provinciade SantaFe RESOLUCIÓN Nº SECRETARIA DE ESTADO DE PROMOCION COMUNITARIA SANTA FE, 11 de junio de 2007 Provinciade SantaFe RESOLUCIÓN Nº 000439 SANTA FE, 11 de junio de 2007 VISTO: El Expediente N 01501-0040100-4, del Registro del Sistema de Información de Expedientes; y CONSIDERANDO: que mediante las presentes

Más detalles

TALLERES TERAPÉUTICOS A TRAVÉS DE LA VISUALIZACIÓN CREATIVA

TALLERES TERAPÉUTICOS A TRAVÉS DE LA VISUALIZACIÓN CREATIVA TALLERES TERAPÉUTICOS A TRAVÉS DE LA VISUALIZACIÓN CREATIVA Desde el punto de vista histórico y occidental, la Consciencia está dividida en Cuatro Funciones. En la Grecia clásica fueron famosos los 4 Elementos

Más detalles

ALCOHOL: CEREBRO, MITOS, EFECTOS, ADICCIÓN, PSICOTERAPIA.

ALCOHOL: CEREBRO, MITOS, EFECTOS, ADICCIÓN, PSICOTERAPIA. Iñaki Lorea Conde Psicólogo Clínico Fundación ARGIBIDE (Pamplona) Universidad Pública de Navarra ALCOHOL: CEREBRO, MITOS, EFECTOS, ADICCIÓN, PSICOTERAPIA. El consumo de alcohol y las consecuencias que

Más detalles

CURSOS DE FORMACION CON CERTIFICACION UNIVERSITARIA EN SALUD MENTAL INFANTO-JUVENIL

CURSOS DE FORMACION CON CERTIFICACION UNIVERSITARIA EN SALUD MENTAL INFANTO-JUVENIL CURSOS DE FORMACION CON CERTIFICACION UNIVERSITARIA EN SALUD MENTAL INFANTO-JUVENIL 2013-14 El conjunto de Cursos Universitarios de Formación de Posgrado ofrecidos por la Asociación Aragonesa para la Investigación

Más detalles

Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción.

Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción. DIAGRAMA MATRICIAL 1.- INTRODUCCIÓN Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción. Muestra su potencial, como herramienta indispensable para la planificación

Más detalles

MODELO TOPOGRAFICO CONCIENTE PRECONCIENTE INCONCIENTE

MODELO TOPOGRAFICO CONCIENTE PRECONCIENTE INCONCIENTE MODELO Es una construcción ad doc destinada a facilitar la comprensión de proposiciones teóricas abstractas y complejas mediante el uso de analogías figurativas y verbales mas fácilmente comprensibles.

Más detalles

El lenguaje en psicopatología

El lenguaje en psicopatología El lenguaje en psicopatología José Antonio García Higuera Dr. en Psicología Psicoterapeutas.com 13/10/2002 Función del lenguaje Modelo del mundo y del comportamiento. Algunas funciones del lenguaje: Planificación,

Más detalles

Teorías de la personalidad. Fabiola Rivera Velarde

Teorías de la personalidad. Fabiola Rivera Velarde Teorías de la personalidad Fabiola Rivera Velarde Tabla de Contenido Teorías según las perspectivas psicodinámicas. Teorías según las perspectivas de los rasgos. Teorías según las perspectivas conductual

Más detalles

ASESORÍA DE IMAGEN INTEGRAL

ASESORÍA DE IMAGEN INTEGRAL ASESORÍA DE IMAGEN INTEGRAL PRESENTACIÓN DEL CURSO El curso va dirigido a cuantas personas hayan estudiado Asesoría de Imagen Personal o hayan realizado los cursos de Asesoría de Imagen de FP-1, FP-2,

Más detalles

Facultad de Psicología U.N.R. SEMINARIOS 2014 EMI

Facultad de Psicología U.N.R. SEMINARIOS 2014 EMI Facultad de Psicología U.N.R. SEMINARIOS 2014 EMI FORMULARIOS PARA LA PRESENTACION DE PROPUESTAS ACADÉMICAS PARA EL DICTADO DE LOS SEMINARIOS ELECTIVOS DE PREGRADO. 1. TÍTULO DEL SEMINARIO: Drogas y Culpabilidad

Más detalles

PSICOANALISIS. SIGMUND FREUD (Freiberg, 1856 - Londres, 1939)

PSICOANALISIS. SIGMUND FREUD (Freiberg, 1856 - Londres, 1939) PSICOANALISIS SIGMUND FREUD (Freiberg, 1856 - Londres, 1939) Sigmund Freud fue sin duda una de las personas más influyentes dentro del desarrollo del pensamiento durante el siglo XX. Su teoría que nuestras

Más detalles

2 experiencia empírica contiene saberes acerca de aspectos de la realidad que no son accesibles a la experiencia empírica, tales como un saber con res

2 experiencia empírica contiene saberes acerca de aspectos de la realidad que no son accesibles a la experiencia empírica, tales como un saber con res LAS AFIRMACIONES VERDADERAS ACERCA DE LA REALIDAD NO EXPERIMENTABLE EMPÍRICAMENTE COMO FUNDAMENTO FUNDAMENTAL DE UNA METAFÍSICA DESPUÉS DE LAS OBJECIONES DE KANT Y DEL POSITIVISMO LÓGICO La pretensión

Más detalles

Boletín mensual. (14) Junio Espacio de reflexión. Investigar la raíz del conflicto

Boletín mensual. (14) Junio Espacio de reflexión. Investigar la raíz del conflicto Boletín mensual (14) Junio 2015 Espacio de reflexión Investigar la raíz del conflicto Krishnamurti en su filosofía incidió que para descubrir la raíz de los conflictos que tenemos con nosotros mismos y

Más detalles

FICHA MATERIAS/ASIGNATURAS EN TÍTULO PROPIO

FICHA MATERIAS/ASIGNATURAS EN TÍTULO PROPIO CENTRO DE FORMACIÓN PERMANENTE C/. Fonseca 2, 1º - 37002 SALAMANCA Tel.: 923 294 400 (ext. 1174) Fax: 923 294 684 cext@usal.es www.usal.es/precurext FICHA MATERIAS/ASIGNATURAS EN TÍTULO PROPIO MATERIA:

Más detalles

SWEET SEX-TEEN: CÓMO TRABAJAR SEXUALIDAD CON ADOLESCENTES

SWEET SEX-TEEN: CÓMO TRABAJAR SEXUALIDAD CON ADOLESCENTES SWEET SEX-TEEN: CÓMO TRABAJAR SEXUALIDAD CON ADOLESCENTES PRESENTACIÓN Los y las adolescentes tienden a acceder a sus primeros encuentros eróticos sin haber tenido acceso previo ni a una educación sexual

Más detalles

Por lo tanto, la Escena debe montarse pensando, no sólo en el protagonista (aunque todo gire sobre él), sino también en el resto del grupo.

Por lo tanto, la Escena debe montarse pensando, no sólo en el protagonista (aunque todo gire sobre él), sino también en el resto del grupo. INSTITUTO ESPAÑOL DE PSICOTERAPIA Y PSICODRAMA PSICOANALÍTICO PSICODRAMA PSICOANALITICO Daniel Valiente Gómez TEORIA DE LA ESCENA Partamos de la noción de FANTASMA: Escenificación imaginaria que incluye

Más detalles

El deseo del hombre es el infierno. Abordar el tema del deseo inconsciente implica aproximarse y

El deseo del hombre es el infierno. Abordar el tema del deseo inconsciente implica aproximarse y El deseo del hombre es el infierno Collins, María Fernanda Abordar el tema del deseo inconsciente implica aproximarse y ahondar en ese ovillo de pensamientos imposible de desanudar, donde Freud ubica el

Más detalles

UNIDAD 12: LUDWIG WITTGESTEIN MARCO HISTÓRICO, SOCIOCULTURAL Y FILOSÓFICO

UNIDAD 12: LUDWIG WITTGESTEIN MARCO HISTÓRICO, SOCIOCULTURAL Y FILOSÓFICO UNIDAD 12: LUDWIG WITTGESTEIN MARCO HISTÓRICO, SOCIOCULTURAL Y FILOSÓFICO Ludwig Wittgenstein nació en Viena en 1889 y murió en Cambridge en 1951. Desde el punto de visto histórico Wittgenstein fue testigo

Más detalles

formación en infancia y familia

formación en infancia y familia FORMACIÓN 2 0 1 5-2 0 1 6 4ª PROMOCIÓN formación en infancia y familia INTERVENCIÓN SISTÉMICA CON FAMILIAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DESDE EL ENFOQUE DE LAS CONSTELACIONES FAMILIARES Y LA PEDAGOGÍA SISTÉMICA

Más detalles

La estructura forclusiva de la psicosis

La estructura forclusiva de la psicosis 1 La estructura forclusiva de la psicosis Gustavo H. González En el origen hay pues Bejahung, a saber, afirmación de lo que es, o Verwerfung 1, nos dice Lacan en su seminario de Las Psicosis. Nos abre,

Más detalles

LA VIOLENCIA DE LA PULSIÓN APLICADO A LAS TOXICOMANÍAS. Es la pulsión lo que lleva al sujeto a un camino del cual no puede salir, así lo

LA VIOLENCIA DE LA PULSIÓN APLICADO A LAS TOXICOMANÍAS. Es la pulsión lo que lleva al sujeto a un camino del cual no puede salir, así lo LA VIOLENCIA DE LA PULSIÓN APLICADO A LAS TOXICOMANÍAS Mag. Silvia Maioli Es la pulsión lo que lleva al sujeto a un camino del cual no puede salir, así lo observamos en las toxicomanías. La repetición

Más detalles

Qué reconocimiento le otorgaría a la figura de Sigmund Freud en el contexto actual del siglo XXI?

Qué reconocimiento le otorgaría a la figura de Sigmund Freud en el contexto actual del siglo XXI? Qué reconocimiento le otorgaría a la figura de Sigmund Freud en el contexto actual del siglo XXI? El pasado Septiembre se conmemoró el 75 aniversario de la muerte de Sigmund Freud, descubridor del Inconsciente,

Más detalles

Salud Mental y Salud Pública

Salud Mental y Salud Pública Salud Mental y Salud Pública La Salud Mental ha sido definida hace relativamente poco tiempo por recomendación de la Organización Mundial de la Salud (1963), con el objetivo de modificar el concepto atención

Más detalles

/DLGHQWLGDGPRGHUQD\ORV OtPLWHVGHODVROLGDULGDG

/DLGHQWLGDGPRGHUQD\ORV OtPLWHVGHODVROLGDULGDG 6HPLQDULR ³(FRQRPtD6ROLGDULDHQ7LHPSRVGH&ULVLV 8QLYHUVLGDG&DWyOLFDGHO8UXJXD\ \GH-XOLRGH /DLGHQWLGDGPRGHUQD\ORV OtPLWHVGHODVROLGDULGDG -RDTXtQ''tDV 8QLYHUVLGDG&DWyOLFDGHO8UXJXD\ 3URSRVLFLyQSULQFLSDO: la

Más detalles

TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD I CLAVE Materia que se imparte en el tercer semestre, consta de cuatro horas teóricas, ocho créditos.

TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD I CLAVE Materia que se imparte en el tercer semestre, consta de cuatro horas teóricas, ocho créditos. TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD I CLAVE 815-08 Materia que se imparte en el tercer semestre, consta de cuatro horas teóricas, ocho créditos. COORDINADOR DE LA MATERIA: M. C. JOSÉ ANTONIO TALAYERO URIARTE Revisión

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIONES. CARRERA: Comunicación y Publicidad. Comunicación y Periodismo. CURSO: Teoría del Conocimiento y de la comunicación

FACULTAD DE COMUNICACIONES. CARRERA: Comunicación y Publicidad. Comunicación y Periodismo. CURSO: Teoría del Conocimiento y de la comunicación FACULTAD DE COMUNICACIONES CARRERA: Comunicación y Publicidad Comunicación y Periodismo CURSO: Teoría del Conocimiento y de la comunicación SECCIÓN: CP31 TRABAJO FINAL: El existencialismo de Sartre NOMBRE

Más detalles

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE PANICO Y AGORAFOBIA

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE PANICO Y AGORAFOBIA MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE PANICO Y AGORAFOBIA Qué es la ansiedad? La ansiedad es una respuesta emocional normal, similar al miedo, que se desencadena a partir de la percepción de una

Más detalles

Trastornos de la alimentación. Anorexia.Bulimia

Trastornos de la alimentación. Anorexia.Bulimia Trastornos de la alimentación. Anorexia.Bulimia Duración: 60 horas Precio: 420 euros. Modalidad: e-learning Metodología: El Curso será desarrollado con una metodología a Distancia/on line. El sistema de

Más detalles

II. PSIQUIATRIA GENERAL CLINICA

II. PSIQUIATRIA GENERAL CLINICA QUINTO CURSO - PSIQUIATRIA (2001-2002) DURACION: Cuatrimestral CREDITOS: 3,5 Teóricos y 5,5 Prácticos OBJETIVOS GENERALES DEL PROGRAMA TEORICO Enseñar al alumno el concepto de la Psiquiatría en su dimensión

Más detalles

QUÉ PROBLEMAS PLANTEA SU REPERCUSIÓN EN LA BAJA POR ENFERMEDAD ENFERMEDAD COMÚN O PROFESIONAL

QUÉ PROBLEMAS PLANTEA SU REPERCUSIÓN EN LA BAJA POR ENFERMEDAD ENFERMEDAD COMÚN O PROFESIONAL MOBBING ACOSO HOSTIGAMIENTO CÓMO LLEGA A LA INSPECCIÓN QUÉ PROBLEMAS PLANTEA SU REPERCUSIÓN EN LA BAJA POR ENFERMEDAD ENFERMEDAD COMÚN O PROFESIONAL LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS CONOCE DE LOS

Más detalles

ÍNDICE CAPITULO I DE LA CUNA A LA PREPA (INFANCIA Y ADOLESCENCIA) DESARROLLO INFANTIL NORMAL LOS AÑOS MÁGICOS...2

ÍNDICE CAPITULO I DE LA CUNA A LA PREPA (INFANCIA Y ADOLESCENCIA) DESARROLLO INFANTIL NORMAL LOS AÑOS MÁGICOS...2 CAPITULO I DE LA CUNA A LA PREPA (INFANCIA Y ADOLESCENCIA) DESARROLLO INFANTIL NORMAL LOS AÑOS MÁGICOS....2 LAS ADICCIONES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. FRECUENCIA Y MAGNITUD DELPROBLEMA: UNA ORIENTACIÓN PARA

Más detalles

2. METODOLOGÍA. Los tipos fundamentales de Estudios de Investigación, como nos recuerda Bavaresco, son cuatro:

2. METODOLOGÍA. Los tipos fundamentales de Estudios de Investigación, como nos recuerda Bavaresco, son cuatro: 2. METODOLOGÍA Para llevar a cabo este estudio es necesario utilizar una metodología de investigación, debido a que el no contar con los métodos y técnicas necesarias que nos guíen a través de una investigación

Más detalles

Dr. Rómulo Rodríguez Ramos. Especialista II Grado Psiquiatría

Dr. Rómulo Rodríguez Ramos. Especialista II Grado Psiquiatría Dr. Rómulo Rodríguez Ramos. Especialista II Grado Psiquiatría MUSICOTERAPIA. ( J. Alvin ) Es el uso dosificado de la música en el tratamiento, la rehabilitación, la educación y el adiestramiento de adultos

Más detalles

IDENTIFICACIÓN SEXUAL-GOCE FEMENINO. Por Esther González

IDENTIFICACIÓN SEXUAL-GOCE FEMENINO. Por Esther González IDENTIFICACIÓN SEXUAL-GOCE FEMENINO Por Esther González Cuando Lidia me propone participar en este cártel exprés, pensé en la clase que Miller dictó en enero de 2008 donde sitúa la crítica que Lacan hace

Más detalles

COLECTIVO FEMINISTA LANBROA HISTORIA DE LA LUCHA ORGANIZADA DE LAS MUJERES EN BIZKAIA LOGROS Y RETOS

COLECTIVO FEMINISTA LANBROA HISTORIA DE LA LUCHA ORGANIZADA DE LAS MUJERES EN BIZKAIA LOGROS Y RETOS HISTORIA DE LA LUCHA ORGANIZADA DE LAS MUJERES EN BIZKAIA LOGROS Y RETOS REALIDAD Y COLABORACIÓN ENTRE ORGANIZACIOENS DE INTERVENCIÓN CON MUJERES Observatorio del Tercer Sector bolunta 06 06 2011 FEMINISMO

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO 1. La construcción de género... 5 Qué es género?... 7

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO 1. La construcción de género... 5 Qué es género?... 7 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO 1 La construcción de género... 5 Qué es género?... 7 Es lo mismo sexo que género?... 9 La construcción de identidad de género...10 Atributos de género...12 Estereotipos

Más detalles

Desde la Crisis Existencial al Descubrimiento de lo Humano Exposición Conversación Reflexión

Desde la Crisis Existencial al Descubrimiento de lo Humano Exposición Conversación Reflexión Desde la Crisis Existencial al Descubrimiento de lo Humano Exposición Conversación Reflexión Dario Ergas Daniel Blueh Introducción Cuando estamos en una crisis existencial nos sentimos incómodos, pasamos

Más detalles

Qué es la enfermedad mental?

Qué es la enfermedad mental? Qué es la enfermedad mental? Según la OMS: se considera enfermedad mental grave a los trastornos psiquiátricos graves (esquizofrenia, trastorno bipolar, trastorno de la personalidad, etc.) que conllevan

Más detalles

COORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA DIEGO LOZANO DIEGO GOMEZ PRUEBA FRASES INCOMPLETAS

COORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA DIEGO LOZANO DIEGO GOMEZ PRUEBA FRASES INCOMPLETAS COORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA DIEGO LOZANO DIEGO GOMEZ PRUEBA FRASES INCOMPLETAS FIGS PRUEBA DE FRASES INCOMPLETAS de FIGS CON APLICACIÓN AL ÁREA ESCOLAR D.F Copyright Ç 1998 por Editorial

Más detalles

MARCANDO LA DIFERENCIA EN LAS VIDAS DE LOS PACIENTES. Experiencia emocional en el ámbito terapéutico. Sandra Buechler. Ágora Relacional Madrid, España

MARCANDO LA DIFERENCIA EN LAS VIDAS DE LOS PACIENTES. Experiencia emocional en el ámbito terapéutico. Sandra Buechler. Ágora Relacional Madrid, España MARCANDO LA DIFERENCIA EN LAS VIDAS DE LOS PACIENTES Experiencia emocional en el ámbito terapéutico Sandra Buechler Ágora Relacional Madrid, España Colección Pensamiento Relacional Nº 14 Marcando la diferencia

Más detalles

Femineidad y trauma: mito y accidente *

Femineidad y trauma: mito y accidente * Femineidad y trauma: mito y accidente * Marta Nidia Hojvat**, Buenos Aires, ARGENTINA * Premio: "PSICOANÁLISIS Y MITOS", 1998. ** Miembro Titular de la Asociación Psicoanalítica Argentina. Revista Latino-Americana

Más detalles

Cómo echar a perder una relación de pareja

Cómo echar a perder una relación de pareja Uno busca lleno de esperanzas el camino que los sueños prometieron a sus ansias Tango Uno Cómo echar a perder una relación de pareja Dr. Alejandro Di Grazia Rao Director del Colegio Humanista de México

Más detalles

Editorial UOC 9 Índice. Prólogo... 17

Editorial UOC 9 Índice. Prólogo... 17 Editorial UOC 9 Índice Índice Prólogo... 17 Capítulo I. La adolescencia: perspectiva sociohistórica... 21 Introducción... 21 1. La adolescencia-juventud en la Europa preindustrial... 22 1.1. Los umbrales

Más detalles

Trastornos Neuróticos

Trastornos Neuróticos Trastornos Neuróticos Aspectos psiquiátrico-legales Enfermedad Mental: concepto Tipos de enfermedad mental 1. Psicosis: Esquizofrenia Trastorno Bipolar Trastorno Esquizoafectivo 2. Trastornos psíquicos

Más detalles

Programa Completo. Curso de Psicoterapia Transpersonal. Análisis Modificado del Inconsciente

Programa Completo. Curso de Psicoterapia Transpersonal. Análisis Modificado del Inconsciente Curso de Psicoterapia Transpersonal Análisis Modificado del Inconsciente Programa Completo Cursos homologados y con el reconocimiento de la Open Diplomatura 1 er nivel [ASSOCIATE] Programación del curso

Más detalles

Monográficos del Curso Avanzado

Monográficos del Curso Avanzado Página! 1 de! 5 Monográficos del Curso Avanzado UNA ENTREVISTA TERAPÉUTICA (Nivel 1) El arte de entrevistar o conversar. Técnicas básicas Nociones básicas de biodescodificación. La enfermedad y el síntoma

Más detalles

La guerra es el mayor conflicto de estado, la base de la vida y la muerte, eltaode la supervivencia y la extinción. (Siglo IV a.c.

La guerra es el mayor conflicto de estado, la base de la vida y la muerte, eltaode la supervivencia y la extinción. (Siglo IV a.c. La guerra es el mayor conflicto de estado, la base de la vida y la muerte, eltaode la supervivencia y la extinción (Siglo IV a.c.) INTRODUCCIÓN EL TRAUMA DE LA GUERRA La guerra es una experienciatan impactante

Más detalles

1.MODO DE HACER FRENTE A LA ENFERMEDAD MENTAL

1.MODO DE HACER FRENTE A LA ENFERMEDAD MENTAL 1.MODO DE HACER FRENTE A LA ENFERMEDAD MENTAL Hay que repasar algunos aspectos relacionados con la enfermedad mental: 1.Nuestros familiares tienen enfermedades mentales graves y probablemente crónicas.

Más detalles

- DSM-IV-TR: reacción a la muerte de una persona querida acompañada de síntomas característicos de un episodio de depresión mayor (tristeza,

- DSM-IV-TR: reacción a la muerte de una persona querida acompañada de síntomas característicos de un episodio de depresión mayor (tristeza, - DSM-IV-TR: reacción a la muerte de una persona querida acompañada de síntomas característicos de un episodio de depresión mayor (tristeza, insomnio, pérdida del apetito ) considerado como normal. conjunto

Más detalles

En 1981 presente en un Encuentro del Campo Freudiano un trabajo acerca de un síntoma obsesivo a partir del Seminario XX: Aun de Lacan.

En 1981 presente en un Encuentro del Campo Freudiano un trabajo acerca de un síntoma obsesivo a partir del Seminario XX: Aun de Lacan. 1 Sobre un síntoma obsesivo. Gabriel Peskin En 1981 presente en un Encuentro del Campo Freudiano un trabajo acerca de un síntoma obsesivo a partir del Seminario XX: Aun de Lacan. Seminario en el cual Lacan

Más detalles

SE OFRECE A ESTUDIANTES DE GRADO: SI X

SE OFRECE A ESTUDIANTES DE GRADO: SI X Curso: Intervenciones clínicas con adicciones desde una perspectiva psicoanalítica Tipo: Curso optativo Créditos: 4 (cuatro) para Formación Permanente; 2 para Maestrías Fecha: Martes de 10 a 12 hs (desde

Más detalles

Peter Bourquin: Constelaciones Familiares versus Anorexia y Bulimia. - una experiencia en el Centro ABB (2007-2010)

Peter Bourquin: Constelaciones Familiares versus Anorexia y Bulimia. - una experiencia en el Centro ABB (2007-2010) 1 ECOS-boletín No 34, marzo de 2011 Peter Bourquin: Constelaciones Familiares versus Anorexia y Bulimia - una experiencia en el Centro ABB (2007-2010) Durante tres años he colaborado con el Centro ABB

Más detalles

La Autoestima. El ser humano se diferencia del resto de los seres vivos en la. capacidad para establecer una identidad propia y valorarla.

La Autoestima. El ser humano se diferencia del resto de los seres vivos en la. capacidad para establecer una identidad propia y valorarla. La Autoestima El ser humano se diferencia del resto de los seres vivos en la capacidad para establecer una identidad propia y valorarla. Una buena autoestima, es la base para el bienestar psicológico ya

Más detalles

Guía para oportunidades extraordinarias de Física 2

Guía para oportunidades extraordinarias de Física 2 Guía para oportunidades extraordinarias de Física 2 Capitulo 1 Vectores a) Introducción b) Cantidades vectoriales c) Métodos analíticos Capitulo 2 Dinámica a) Fuerza b) Leyes de Newton sobre el movimiento

Más detalles

RECORRIDO PULSIONAL DE LA MIRADA EN LA CONSTITUCIÓN DEL OBJETO FOBIGENO.... Mire Ana en tanto yo no las vea... no sufro... no me espanto...

RECORRIDO PULSIONAL DE LA MIRADA EN LA CONSTITUCIÓN DEL OBJETO FOBIGENO.... Mire Ana en tanto yo no las vea... no sufro... no me espanto... RECORRIDO PULSIONAL DE LA MIRADA EN LA CONSTITUCIÓN DEL OBJETO FOBIGENO ANA S. ROZENFELD... Mire Ana en tanto yo no las vea... no sufro... no me espanto... pero si las veo... me pongo como loca... transpiro...

Más detalles

DIÁLOGO ABIERTO. Jaakko Seikkula. La psicosis como efecto de modos de relación significativos. 11 Y 12 DE NOVIEMBRE 2016.

DIÁLOGO ABIERTO. Jaakko Seikkula. La psicosis como efecto de modos de relación significativos. 11 Y 12 DE NOVIEMBRE 2016. DIÁLOGO ABIERTO La psicosis como efecto de modos de relación significativos. Jaakko Seikkula 11 Y 12 DE NOVIEMBRE 2016 Ilustre Colegio Oficial de Médicos, Calle Santa Isabel 51, 28012 Madrid. Organiza:

Más detalles

TEORIA DE LAS PULSIONES EXPLICACION PSICOANALITICA DEL APARATO PSIQUICO. Eduardo Orozco

TEORIA DE LAS PULSIONES EXPLICACION PSICOANALITICA DEL APARATO PSIQUICO. Eduardo Orozco TEORIA DE LAS PULSIONES EXPLICACION PSICOANALITICA DEL APARATO PSIQUICO Eduardo Orozco Titular de la I. P. A..Miembro del Instituto de Estudios Psicosomáticos y Psicoterapia Médica (IEPPM). PSICOANALISIS

Más detalles

LA MAGIA DEL SABER. Conferencias. Perth, Australia Occidental, Perth, 12 de abril de SERGE RAYNAUD de la FERRIÈRE

LA MAGIA DEL SABER. Conferencias. Perth, Australia Occidental, Perth, 12 de abril de SERGE RAYNAUD de la FERRIÈRE LA MAGIA DEL SABER Conferencias Perth, Australia Occidental, 1951-1952 Perth, 12 de abril de 1951 SERGE RAYNAUD de la FERRIÈRE Serge Raynaud de la Ferrière Jueves, 12 de Abril de 1951 (Cremorne) El Proceso

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I SESION UNO Tema: La Investigación. OBJETIVO. El alumno analizara la definición de Investigación y su importancia en el desarrollo de la ciencia. INTRODUCCIÓN. Afirma Rojas

Más detalles

En esta época la tensión, violencia, materialismo y distorsión del sentido

En esta época la tensión, violencia, materialismo y distorsión del sentido INTRODUCCION En esta época la tensión, violencia, materialismo y distorsión del sentido armónico y de energía de lo que debe ser nuestra existencia, han provocado que constantemente estemos amenazados

Más detalles