CURSO RAT PARA BOMBEROS/AS 2016 TEORÍA BÁSICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CURSO RAT PARA BOMBEROS/AS 2016 TEORÍA BÁSICA"

Transcripción

1 CURSO RAT PARA BOMBEROS/AS 2016 TEORÍA BÁSICA

2 INDICE TEORÍA BÁSICA PARA R.A.T. Personal, distribución de funciones y ubicación Buru, sanitario, seguridad y apertura Seguridad Personal, integral y operativa Protocolo de recursos Niveles según tipo de siniestro Procedimientos en intervención Esquema de maniobras de rescate en vehículos accidentados Vehículos de intervención y herramienta Tren de salida, posicionamiento en intervención Clasificación de vehículos accidentados Por estructura Por peligrosidad

3 DISTRIBUCIÓN DE PERSONAL 3

4 SEGURIDAD EN LA INTERVENCIÓN Personal o Traje de trabajo adecuado Integral o Protección global de la zona Operativa o Todas la acciones se realizarán marcando las pautas de seguridad necesaria para que en su desarrollo evitar situaciones adversas

5 SEGURIDAD EN LA INTERVENCIÓN Personal o EPI nivel 0. o Usar protección facial (Sanitario ocular suficiente) o Mascarilla (control de vidrio, cortes con hilti )

6 SEGURIDAD EN LA INTERVENCIÓN Integral o Llegada con precaución o Estacionamiento adecuado o Señalar bien el accidente o Balizar si fuese necesario o Iluminar o Línea de agua, extintor y/o espuma o Dejar el escenario sin riesgos

7 SEGURIDAD EN LA INTERVENCIÓN Operativa o o o o o o o o o Salir con precaución de camiones Aparcar vehículos protegiendo zona caliente Quitar riesgos que señale el buru Batería S.R.S protege airbag Control de vidrio Utilizar herramienta pesada alternando Usar protecciones duras y blandas Proteger cortes con cubre espadas

8 SEGURIDAD VIDRIO Protección Blanda Mascarilla Protección Ocular 10/01/2016 Suhiltzaileak 8

9 TIPOS DE VIDRIO: CONTROL DE VIDRIO Laminado = Luna delantera Templado = Luna Trasera + Ventanillas 10/01/2016 Suhiltzaileak 9

10 VIDRIO LAMINADO Montados Pegados 10/01/2016 Suhiltzaileak 10

11 VIDRIO TEMPLADO 10/01/2016 Suhiltzaileak 11

12 MOVILIZACIÓN DE RECURSOS 10/01/

13 UBICACIÓN DE EQUIPO. RAT NIVEL II -DELIMITACIÓN Z.M. -ESTABILIZACIÓN -ATIENDEN ÓRDENES DE A. HUECO VÍCTIMAS VALORACIÓN: VISUAL. FÍSICA. ASEGURAR LA ESCENA. REACCIONES INMEDIATAS RAZONAMIENTO TÁCTICO. IDEA DE MANIOBRA. ÓRDENES DE ACTUACIÓN. SEGUR. INTEGRAL ESTACIONAR SEÑALIZAR BALIZAR ILUMINAR F U V B U P ESTABILIZACIÓN APERTURA SEGUR. OPERATIVA BATERIA AIRBAG GESTIÓN INTERIOR PREVENCIÓN DE INCENDIO

14 B-4, U-4 Y HERRAMIENTAS FENIX 4 VER VEHICULO Y HERRAMIENTA EN WEB FENIX 4

15 PROCEDIMIENTO EN INTERVENCIÓN 10/01/

16 R.E.S.C.A.T.E. RAT 16

17 SUA 1- EN EL PARQUE 2- ANTES DE SALIR 3- DURANTE EL RECORRIDO 4- EN INTERVENCIÓN 5- ANTES DE REGRESAR 6- EN EL PARQUE DE REGRESO 17

18 EN EL PARQUE - Maniobras de parque - Tener a punto Vehículos, herramienta y material 18

19 MANIOBRAS DE PARQUE Escenario 1 Escenario 2 Escenario 3 Realización de las maniobras de parque diseñadas por el grupo de R.A.T. dos veces al año. Las maniobras de parque consisten en tres prácticas de aproximadamente 2-3 horas de duración. 19

20 REVISIÓN DE VEHÍCULOS Personal de guardia según hoja de trabajo: o Revisión diaria de Vehículos, herramientas y material o Solucionar, al ser posible, pequeñas deficiencias o Notificar fallos sin resolver, para su corrección El cabo pasará notificación de los problemas sin resolver a los sargentos de guardia/gestión y/o al Jefe de Guardia/Parque, para gestionarlos a través del departamento correspondiente, responsables de mantenimiento de vehículos y logística de herramienta y material. 20

21 ANTES DE SALIR Localizar el QTH Ponerse la ropa de intervención Situarse en el vehículo asignado

22 DURANTE EL RECORRIDO Atento a las comunicaciones -Vehículos -Víctimas -Riesgos adicionales Atento al posible planteamiento inicial del Buru Recordar con su pareja las acciones iniciales 10/01/2016 I 22

23 EN INTERVENCIÓN QTH REACCIONES INMEDIATAS Estará atento a las ordenes del Buru, llevando el material correspondiente a su puesto RAZONAMIENTO TÁCTICO Aportará ideas al Buru ORDENES las pondrá en acción INFORME Al finalizar la acción se lo dirá al Buru 10/01/2016 Medicina de Urgencias I 23

24 ESPACIO DE INTERVENCIÓN Zona caliente Zona templada Zona fría 2-5.M

25 ZONAS EN LA INTERVENCIÓN 10/01/2016 Suhiltzaileak 25

26 REACCIONES INMEDIATAS (Buru) 1. Comunicar llegada al QTH. Informe flash 2. Reconocimiento y toma de información (Perimetral) Detección de riesgos -Derrames -Riesgos eléctricos -Inestabilidad Localización de víctimas 3. Salvamentos 4. Corte de fluidos (control de batería) 5. Petición de refuerzos Dentro (accesos) Fuera I

27 R.T. RAZONAMIENTO TÁCTICO: FASES. Análisis de incidente. o Punto de situación o Reconocimiento del siniestro Síntesis o búsqueda de ideas o Hipótesis o Prioridades - Anticipar y Jerarquizar o Selección de ideas Decisión o Idea de maniobra, Plan A y B o Las ordenes Quién, misión, medios y seguridad 27

28 PLAN A Y B Libro de Maniobras de Jordi Asin: 10/01/2016 Suhiltzaileak 28

29 ANTES DE REGRESAR Revisión final del siniestro Dejar zona segura Recogida de material Comprobar el EPI

30 EN EL PARQUE DE REGRESO Repostaje de vehículos y material Participar en el análisis / Briefing Pasar incidencias al Buru

31 HOJA DE FUNCIONES TABLA DE TIEMPOS Y ACCIONES La Tabla de Tiempos y acciones nos permite apreciar las dependencias entre los miembros del equipo: -El Buru no puede diseñar planes acordes al estado de la victima si el Sanitario no le pasa un parte -El de Apertura no podrá comenzar a forzar una puerta si el de Seguridad no ha realizado Control de Vidrio -El de Seguridad no podrá controlar el vidrio si el Sanitario no ha colocado Protección Blanda sobre la victima -. La anticipación y la coordinación entre los miembros del equipo es fundamental 10/01/2016 Suhiltzaileak 31

32 EQUIPO SANITARIO Localización de víctimas Valoración y estabilización de su estado Pasar informes al Buru Coordinar su extracción LLEVAR MATERIAL SANITARIO LOCALIZACIÓN VÍCTIMA Y ACERCAMIENTOS VALORACIÓN PROVISIONAL DE VÍCTIMA (CONSCIENTE O NO?) PIDE ACCESO RÁPIDO EN AUSENCIA DE RESPUESTAS CONTROL CERVICAL PASA VALORACIÓN PROVISIONAL AL BURU ACCESO AL AUXILIAR SANITARIO VALORACIÓN 1º, COLOCACIÓN OXIGENO, COLLARÍN Y PULSIOXÍMETRO INFORME AL BURU ESTADO DE VÍCTIMA (NOMBRE, ESTADO Y ATRAPAMIENTO) VISUALIZA EXTRACCIÓN PLAN "B" Y PLAN "A" VALORACIÓN 2ª INFORMA AL EQUIPO SOBRE LA VÍCTIMA ( NOMBRE, ZONAS DE NO TOCAR..) PLAN DE EXTRACCIÓN, LO DIRIGUE, PERO MOVIMIENTOS LOS LLEVA CONTROL CERVICAL 10/01/2016 Suhiltzaileak 32

33 EQUIPO SANITARIO ALGORITMO DE OSAKIDETZA 10/01/2016 Suhiltzaileak 33

34 EQUIPO DE SEGURIDAD Seguridad integral. Zona caliente segura Seguridad operativa. Control riesgos Gestión de espacio interior Colaboran en extracción de víctima MATERIAL DE SEÑALIZACIÓN SEÑALIZACIÓN COMPLETA DEL ACCIDENTE (A 50 M. Y VISIBLE A 100 M.) LINEA DE AGUA, CAF, ESPUMA, EXTINTOR RIESGO DE INESTABILIDAD GRAVE, ELÉCTRICO, DERRAMES CONTROL VIDRIO CONTROL DE ACCESOS ESTABILIZACIÓN MANUAL Y COLABORAN EN LA ESTABILIZACIÓN COMPLETA RETIRADA DE OBSTACULOS Y LIMPIEZA DE ZONA CALIENTE CONTROL SEGURIDAD INTERIOR (LLAVES, PROTEGE AIRBAG, ) VALORAR POSIBLES APERTURAS DE HUECO INTERIOR (MANIPULA ASIENTOS) EJECUTAN PLAN "A" (PROTECCIÓN DURA VICTIMA Y SANITARIOS) PROTECCIÓN DE CORTES Y PASILLO DE EXTRACCIÓN COLABORA EN EXTRACCIÓN, DENTRO DEL COCHE AXILAS Y CINTURA 10/01/2016 Suhiltzaileak 34

35 EQUIPO DE APERTURA Seguridad operativa Estabilizan vehículos Ejecutan acciones para apertura de hueco de extracción y desatrapamiento Colaboran en extracción de víctima SACAR MATERIAL DE ESTABILIZACIÓN, CORTE, APERTURA Y LONAS COLOCAN LONA DE MATERIALES ESTABILIZACIÓN MANUAL ESTABILIZACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL EMPAQUETAMIENTO DE DOS VEHÍCULOS LONAS PARA ZONA DE MATERIALES, DESECHOS Y VÍCTIMAS (ZONA TEMPLADA) FACILITAN LA HERRAMIENTA Y HACEN APERTURA DE HUECO INTERIOR EJECUTAN EL PLAN "B" Y ATRAPAMIENTO (PROTECCIÓN DURA VICTIMA Y SANITARIOS) PROTECCIÓN DE CORTES Y PASILLO DE EXTRACCIÓN COLABORAN EN EXTRACCIÓN, CON CAMILLA Y PARA EFECTUAR EL CAMBIO CONTROL CERVICAL 10/01/2016 Suhiltzaileak 35

36 CLASIFICACIÓN VEHICULOS POR ESTRUCTURAS Turismos (3p,5p y 4p) Pesados Autobuses

37 DEFINICIÓN DE ELEMENTOS D MONTANTES C B A

38 DEFINICIÓN DE ELEMENTOS ANILLOS LONG. SUPERIORIORES ANILLOS LONG. INFERIORES

39 DEFINICIÓN DE ELEMENTOS ANILLOS TRANSVERSALES

40 ESTRUCTURA

41 RESISTENCIA DE ESTRUCTURAS

42 EVOLUCIÓN ESTRUCTURAS DE PILARES Estructuras de pilares reforzadas, pueden ser materiales especiales como acero al boro, aleaciones con magnesio

43 INDICES DE DEFORMACIÓN

44 PUNTOS DE APOYO SEPARADOR

45 PUNTOS DE CORTE

46 PRETENSORES Y GASÓGENOS

47 ESTRUCTURAS DE CAMIONES

48 ESTRUCTURAS DE AUTOBUSES

49 ESTRUCTURAS DE AUTOBUSES

50 CLASIFICACIÓN VEHICULOS POR PELIGROSIDAD Mmpp Hidrógeno Butano Gasolina Gasoil Eléctricos

51 Fin de teoría básica RAT Preguntas? 51

FORMACIÓN DE MONITORES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO

FORMACIÓN DE MONITORES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO FORMACIÓN DE MONITORES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO 1 FORMACIÓN DE MONITORES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO 2 FORMACIÓN DE MONITORES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO FORMACIÓN DE MONITORES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO 3 ÍNDICE

Más detalles

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO PAUTAS DE ACTUACION EN CASO DE ACCIDENTE Y/O AVERÍA OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN El objeto de la presente instrucción es definir la sistemática de actuación de los conductores del GRUPO AVANT, en situaciones

Más detalles

INTERVENCIONES DE BOMBEROS EN ESPACIOS CONFINADOS. Rescate en lugares de difícil acceso 1

INTERVENCIONES DE BOMBEROS EN ESPACIOS CONFINADOS. Rescate en lugares de difícil acceso 1 INTERVENCIONES DE BOMBEROS EN ESPACIOS CONFINADOS Rescate en lugares de difícil acceso 1 OBJETIVO Conocer la planificación y organización de un rescate en un espacio confinado desde el punto de vista de

Más detalles

JORNADAS DE ACCIDENTES DE TRÁFICO 2013

JORNADAS DE ACCIDENTES DE TRÁFICO 2013 1.-INTRODUCCIÓN. Dado el importante número de accidentes de tráfico, en los que la intervención de los bomberos del Consorcio de Seguridad, Emergencia, Salvamento, Prevención y Extinción de Incendios de

Más detalles

RESCATE MEDICALIZADO

RESCATE MEDICALIZADO RESCATE MEDICALIZADO ACCIDENTES DE TRAFICO 1 ACCIDENTES DE TRAFICO 2 Conjunto de técnicas empleadas para la atención de heridos desde la primera toma de contacto en el lugar del accidente, hasta su total

Más detalles

ANEXO 7 PROTOCOLO SE SEGURIDAD

ANEXO 7 PROTOCOLO SE SEGURIDAD ANEXO 7 PROTOCOLO SE SEGURIDAD El presente protocolo tiene por objeto aunar criterios de seguridad entre todos los circuitos y pruebas de la Copa de España de Rallycross y conseguir transmitir una imagen

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./11 PROCEDIMIENTO PREVENTIVO PARA LOS TRABAJOS DE LIMPIEZA EXTERIOR DE VEHÍCULOS FERROVIARIOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./11 PROCEDIMIENTO PREVENTIVO PARA LOS TRABAJOS DE LIMPIEZA EXTERIOR DE VEHÍCULOS FERROVIARIOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./11 PROCEDIMIENTO PREVENTIVO PARA LOS TRABAJOS DE LIMPIEZA EXTERIOR DE VEHÍCULOS FERROVIARIOS de Limpieza Exterior de Vehículos Ferroviarios Hoja:

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL AYUDANTE TÉCNICO EN PROTECCIÓN CIVIL DATOS GENERALES DEL CURSO 1.- FAMILIA PROFESIONAL: SEGURIDAD Y MEDIOAMBIENTE ÁREA PROFESIONAL: PROTECCIÓN CIVIL

Más detalles

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS DE PROTECCION CIVIL DE IRUN

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS DE PROTECCION CIVIL DE IRUN 2013 JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS Proteccion Civil de Irun 09/06/2013 JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS Día: 9 de Junio de 2013 Lugar: Pza. del Ensanche EXPOSICION: Stand de Motosierras: Se expondría todo el

Más detalles

ACCIÓN FORMATIVA: CURSO DE TECNICO EN EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y EMERGENCIAS 1

ACCIÓN FORMATIVA: CURSO DE TECNICO EN EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y EMERGENCIAS 1 1. OBJETIVO CURSO DE TÉCNICO EN EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y EMERGENCIAS En los últimos tiempos el personal de Seguridad Privada ha asumido un papel muy relevante como primeros intervinientes en caso de emergencia

Más detalles

3. SITUACIONES DE RIESGO

3. SITUACIONES DE RIESGO 3. SITUACIONES DE RIESGO INCENDIO NO RECONOCIDO NI EVALUADO CUANDO NO SE VE EL INCENDIO PRINCIPAL NI HAY CONTACTO CON QUIEN LO VE TERRENO QUE NO SE VIO DE DÍA DESCONOCIMIENTO DE LA METEOROLOGÍA Y OTROS

Más detalles

SIMULACRO ACTUACIÓN DESPRENDIMIENTO CON SEPULTADOS RESCATE EN PARED DÍA EUROPEO DE

SIMULACRO ACTUACIÓN DESPRENDIMIENTO CON SEPULTADOS RESCATE EN PARED DÍA EUROPEO DE HERRIZAINGO SAILA Herrizaingoko Sailburuordetza Larrialdiei Aurre Egiteko eta Meteorologia Zuzendaritza DEPARTAMENTO DE INTERIOR Viceconsejería de Interior Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Curso Online Prevención de Riesgos Laborales en Construcción para Fábricas de Albañilería

Curso Online Prevención de Riesgos Laborales en Construcción para Fábricas de Albañilería Curso Online Prevención de Riesgos Laborales en Construcción para Fábricas de Albañilería Curso Online Prevención de Riesgos Laborales en Construcción para Fábricas de Albañilería, destinado a aprender

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

EMPRESAS DE BUSES HUALPEN

EMPRESAS DE BUSES HUALPEN Rev.0 Pág. 1 de 7 EMPRESAS DE BUSES HUALPEN Rev.0 Pág. 2 de 7 INDICE 1 HOJA CONTROL DE CAMBIOS... 3 2 PROPOSITO... 4 3 ALCANCE... 4 4 REFERENCIAS... 4 5 DEFINICIONES... 4 6 MATERIALES Y EQUIPOS... 5 7

Más detalles

TÉCNICAS Y TÁCTICAS DE VENTILACIÓN

TÉCNICAS Y TÁCTICAS DE VENTILACIÓN TÉCNICAS Y TÁCTICAS DE VENTILACIÓN NI2012 Rafael de Andrés Contesta a las siguientes preguntas Qué es ventilar? Qué tipos de ventilación conoces? Qué ventajas / inconvenientes puede reportar? Qué aspectos

Más detalles

RECOMENDACIONES MÍNIMAS PARA LA ACTUACIÓN DEL PERSONAL SANITARIO DE BOMBEROS

RECOMENDACIONES MÍNIMAS PARA LA ACTUACIÓN DEL PERSONAL SANITARIO DE BOMBEROS LOGO RECOMENDACIONES MÍNIMAS PARA LA ACTUACIÓN DEL PERSONAL SANITARIO DE BOMBEROS Unitat Sanitaria Bombers Ajuntament de Barcelona. Grup d Emergencies Mediques Bombers Generalitat de Catalunya. 1. OBJETIVOS.

Más detalles

Norma sobre Vestuario para Estancia en Parque e Intervenciones en Servicios. Normas Técnicas de Funcionamiento Cuerpo de Bomberos

Norma sobre Vestuario para Estancia en Parque e Intervenciones en Servicios. Normas Técnicas de Funcionamiento Cuerpo de Bomberos Normas Técnicas de Funcionamiento Febrero 2015 Edición Nº 2 Indice: 1 Objeto. 2 Alcance. 3 Explicación de la Norma. 4 Estancia en parque durante periodo de guardia. 5 Servicios. Norma sobre Vestuario para

Más detalles

COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD 24/10/2014

COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD 24/10/2014 COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD 24/10/2014 Adaptación de la segunda versión del procedimiento del Ministerio a Navarra Adaptación del procedimiento al CHN Adaptación del protocolo al HGO y HRS Decisión de

Más detalles

PLAN DE AUTOPROTECCIÓN

PLAN DE AUTOPROTECCIÓN PLAN DE AUTOPROTECCIÓN PLAN DE AUTOPROTECCIÓN JEFE DE EMERGENCIA (J.E.) RESPONSABLE OPERATIVO POLICÍA JEFE DE INTERVENCIÓN (J.I.) JEFE DE SERVICIO. PROTECCIÓN CIVIL E.A.E. PROTECCIÓN CIVIL / PERSOAL CASETAS

Más detalles

PROTOCOLO DE TRABAJO EN IZADO DE CARGAS

PROTOCOLO DE TRABAJO EN IZADO DE CARGAS PROTOCOLO DE TRABAJO EN IZADO DE CARGAS 1 INTRODUCCIÓN El objetivo de este protocolo es mejorar la comprensión de las medidas preventivas durante el ascenso y descenso de cargas mediante elementos mecánicos

Más detalles

FICHA PROTOCOLO Nº 3.2 RESCATE EN ACCIDENTES DE TRÁFICO

FICHA PROTOCOLO Nº 3.2 RESCATE EN ACCIDENTES DE TRÁFICO ALCANCE PROCESO DE ACTUACIÓN (1) Intervenciones de rescate de víctimas atrapadas en el interior de vehículos por accidente de circulación. tiempo Con carácter general se cumplirá lo establecido en los

Más detalles

FICHA PROTOCOLO Nº 3.2 RESCATE EN ACCIDENTES DE TRÁFICO

FICHA PROTOCOLO Nº 3.2 RESCATE EN ACCIDENTES DE TRÁFICO ALCANCE PROCESO DE ACTUACIÓN (1) Intervenciones de rescate de víctimas atrapadas en el interior de vehículos por accidente de circulación. tiempo Con carácter general se cumplirá lo establecido en los

Más detalles

Manual de Procedimientos Procedimiento para la atención emergencias Pre-hospitalarias

Manual de Procedimientos Procedimiento para la atención emergencias Pre-hospitalarias CUERPO DE BOMBEROS DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Manual de Procedimientos Procedimiento para la atención emergencias Pre-hospitalarias Versión 1.0 2 de 6 OBJETIVO: RESPONSABLE: INVOLUCRADOS: FRECUENCIA:

Más detalles

Bomberos de Navarra Nafarroako Suhiltzaileak

Bomberos de Navarra Nafarroako Suhiltzaileak Bomberos de Navarra Incendios industriales José Javier Boulandier 102 Bomberos de Navarra Extinción de Incendios Incendios industriales 9.INCENDIOS INDUSTRIALES. Si en algún momento se ha dicho que no

Más detalles

ELEMENTOS DE ACTUACIÓN Y PROTECCIÓN

ELEMENTOS DE ACTUACIÓN Y PROTECCIÓN ELEMENTOS DE ACTUACIÓN Y PROTECCIÓN 1 ELEMENTOS DE ACTUACIÓN Y PROTECCIÓN Los incidentes ocurridos en los laboratorios pueden tener unos efectos mínimos si se dispone de elementos de actuación adecuados

Más detalles

TEST 52 PREGUNTAS OFICIALES DE LA DGT.

TEST 52 PREGUNTAS OFICIALES DE LA DGT. TEST 52 PREGUNTS OFIILES DE L DGT. 1º- l salir de un garaje, qué debe hacer? Moderar la velocidad por si hay peatones cruzando porque tienen prioridad. umentar la velocidad para salir lo antes posible.

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: SOCORRISMO EN INSTALACIONES ACUÁTICAS Código: AFD096_2 NIVEL: 2 CUESTIONARIO DE PARA LAS TRABAJADORAS

Más detalles

En un accidente de circulación, es obligatorio avisar a la Autoridad si no hay herido y la seguridad de la circulación está restablecida?

En un accidente de circulación, es obligatorio avisar a la Autoridad si no hay herido y la seguridad de la circulación está restablecida? TEST 21 1º- En un accidente de circulación, es obligatorio avisar a la utoridad si no hay herido y la seguridad de la circulación está restablecida? Sí. No. Sí, cuando alguna de las personas implicadas

Más detalles

Ayuntamiento de Alicante

Ayuntamiento de Alicante Indice Organización de la Introducción Presentación Misión Organigrama Localización, Telefonos, web, etc Relación con resto Ayuntamiento Compromiso Personal del Responsable del Organo Procedimiento de

Más detalles

MÓDULO 1 (Sistema Comando de Incidentes) Duración: 4 horas

MÓDULO 1 (Sistema Comando de Incidentes) Duración: 4 horas MÓDULO 1 (Sistema Comando de Incidentes) Duración: 4 horas 1 Qué es Sistema de Comando de Incidentes (SCI)? 2 Qué es Sistema de Comando de Incidentes? El Sistema de Comando de Incidentes (SCI), es: instalaciones

Más detalles

MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN)

MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN) MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN) Descripción de los Módulos Formativos Módulo: CISTERNAS Y CONTENEDORES DE CISTERNAS. CONOCER LOS DIFERENTES TIPOS DE CISTERNAS. - CISTERNAS Y CONTENEDORES

Más detalles

MEDIDAS A ADOPTAR EN CASO DE EMERGENCIA (MUELLES DEL PUERTO DE AVILÉS)

MEDIDAS A ADOPTAR EN CASO DE EMERGENCIA (MUELLES DEL PUERTO DE AVILÉS) Área de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés 1 de 5 2 En relación con lo dispuesto en el Real Decreto 171/2004 de 30 de noviembre, por el que se desarrolla el

Más detalles

REGLAMENTO SAN SILVESTRE TORESANA

REGLAMENTO SAN SILVESTRE TORESANA II SAN SILVESTRE TORESANA MODALIDADES. Carrera urbana por las calles de Toro 4.700 metros FECHA, HORA Y LUGAR DE SALIDA El evento San silvestre Toresana se celebrará el día 31 de Diciembre de 2016. Horario:

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO EN ABIERTO OPERACIONES CON CARRETILLA, PLATAFORMA ELEVADORA Y PUENTE GRUA

PROGRAMA FORMATIVO EN ABIERTO OPERACIONES CON CARRETILLA, PLATAFORMA ELEVADORA Y PUENTE GRUA PROGRAMA FORMATIVO EN ABIERTO OPERACIONES CON CARRETILLA, PLATAFORMA ELEVADORA Y PUENTE GRUA OPERACIONES CON CARRETILLA ELEVADORA SEGÚN NORMA UNE 58451: 2014 OPERADOR DE PLATAFORMA ELEVADORA SEGÚN NORMA

Más detalles

Almacenamiento en estanterías. Almacenamiento en estanterías 1

Almacenamiento en estanterías. Almacenamiento en estanterías 1 Almacenamiento en estanterías Almacenamiento en estanterías 1 Introducción El almacenamiento en estanterías y estructuras consiste en situar los distintos tipos y formas de carga en estantes y estructuras

Más detalles

Anteproyecto de NOM de Seguridad para Minas Subterráneas de Carbón

Anteproyecto de NOM de Seguridad para Minas Subterráneas de Carbón Anteproyecto de NOM de Seguridad para Minas Subterráneas de Carbón 1 1. Objetivo Establecer las condiciones y requisitos de seguridad en las instalaciones y funcionamiento de las minas subterráneas de

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE DETECCIÓN DE LEGIONELLA EN CENTROS DE LA ADMINISTRACIÓN REGIONAL

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE DETECCIÓN DE LEGIONELLA EN CENTROS DE LA ADMINISTRACIÓN REGIONAL PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE DETECCIÓN DE LEGIONELLA EN CENTROS DE LA ADMINISTRACIÓN REGIONAL I. La legionelosis, agente causal y mecanismos de transmisión La legionelosis es una infección pulmonar que

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA a n d i n a s. a. c. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA Fecha: 03 /06/ 2015 1. Objetivo: Los trabajos a realizar tienen como objetivo, inspección de Edificios

Más detalles

PLAN DE CONTINGENCIA AMBIENTAL SECRETARÍA DE SALUD

PLAN DE CONTINGENCIA AMBIENTAL SECRETARÍA DE SALUD PLAN DE CONTINGENCIA AMBIENTAL IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS CALIFICACIÓN DE LA AMENAZA COMPONENTE AMBIENTAL AIRE INCENDIO AGUA DERRAME SUELO t Plan de Emergencia EVENTO Plan de Contingencia Los planes de

Más detalles

INSTALACIONES Y EQUIPOS EN EL LABORATORIO. ELEMENTOS DE ACTUACIÓN Y PROTECCIÓN.

INSTALACIONES Y EQUIPOS EN EL LABORATORIO. ELEMENTOS DE ACTUACIÓN Y PROTECCIÓN. INSTALACIONES Y EQUIPOS EN EL LABORATORIO. ELEMENTOS DE ACTUACIÓN Y PROTECCIÓN. En los laboratorios se manipulan o almacenan compuestos tóxicos, corrosivos, irritantes, inflamables, etc., por lo que debe

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA Y CIENCIAS FORENSES MANUAL DE FUNCIONES Y REQUISITOS A NIVEL DE CARGO REGIONAL BOGOTA I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA Y CIENCIAS FORENSES MANUAL DE FUNCIONES Y REQUISITOS A NIVEL DE CARGO REGIONAL BOGOTA I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO PAGINA I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO DENOMINACIÓN DEL CARGO: CLASE: UNIDAD ORGANIZACIONAL : SUPERIOR INMEDIATO: TÉCNICO AUXILIAR GRADO: SUB-GRUPO DE MANTENIMIENTO COORDINADOR GRUPO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO

Más detalles

MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN

MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN MÓDULOS FORMATIVOS MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN - DISPOSICIONES GENERALES APLICABLES AL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS - CONDUCTAS DEL CONDUCTOR - FINALIDAD Y FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO TÉCNICO

Más detalles

AGUAS ABIERTAS AA 2. OFICIALES AA 3. OBLIGACIONES DE LOS OFICIALES

AGUAS ABIERTAS AA 2. OFICIALES AA 3. OBLIGACIONES DE LOS OFICIALES AA 2. OFICIALES AA 3. OBLIGACIONES DE LOS OFICIALES AA 2. Oficiales AA 2. Oficiales En las pruebas de natación de aguas abiertas se designarán los siguientes oficiales: Un Árbitro Jefe (uno por carrera)

Más detalles

GERENCIA DE MANTENIMIENTO Y SUS DEPARTAMENTOS

GERENCIA DE MANTENIMIENTO Y SUS DEPARTAMENTOS EMPRESA PORTUARIA QUETZAL FUNCIONES GENERALES GERENCIA DE MANTENIMIENTO Y SUS DEPARTAMENTOS OBJETIVO GENERAL PLANIFICAR, ORGANIZAR, DIRIGIR, CONTROLAR Y EJECUTAR LOS PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Más detalles

ACCIDENTE MULTIPLE. 13 de marzo de 2002. Hora: 19 51. Origen: 112. N-II (a la altura de Rausan en Alfajarin)

ACCIDENTE MULTIPLE. 13 de marzo de 2002. Hora: 19 51. Origen: 112. N-II (a la altura de Rausan en Alfajarin) 13 de marzo de 2002. Hora: 19 51. Origen: 112. N-II (a la altura de Rausan en Alfajarin) SE RECIBE UNA LLAMADA EN 080 DESDE 112 RELATANDO UN ACCIDENTE EN LA N-II. SE ACTIVA EL TREN DE ATAQUE INICIAL: S-4;

Más detalles

B.- ANEXOS DE MEMORIA. RST ARQUITECTURA S.L.P. B av. de Portugal 27/29 3º_ Logroño La Rioja

B.- ANEXOS DE MEMORIA. RST ARQUITECTURA S.L.P. B av. de Portugal 27/29 3º_ Logroño La Rioja B.- ANEXOS DE MEMORIA ANEXO 01.- SI. SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO El Documento Básico DB-SI especifica parámetros objetivos y procedimientos cuyo cumplimiento asegura la satisfacción de las exigencias

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Nuevo León Catálogo de Capacitación 2012

Unidad Estatal de Protección Civil Nuevo León Catálogo de Capacitación 2012 Unidad Estatal de Protección Civil Nuevo León Calle Tepeyac No. 1666 Cruz (entre Privada Castelar A y B), Col. Pió X, C.P. 64710, Monterrey, N.L. Teléfono: 01 (81) 83 43 95 30 Cursos de Protección Civil

Más detalles

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ÁREA DE CAPACITACIÓN Í N D I C E

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ÁREA DE CAPACITACIÓN Í N D I C E Í N D I C E 1. SEÑALES Y AVISOS EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL 2. BRIGADAS DE PROTECCIÓN CIVIL 3. PRIMEROS AUXILIOS 4. PREVENCIÓN Y COMBATE DE FUEGO 5. SIMULACROS DE EVACUACIÓN 6. PLAN DE EMERGENCIA FAMILIAR

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL USO DE LA BICICLETA.

INFORMACIÓN SOBRE EL USO DE LA BICICLETA. INFORMACIÓN SOBRE EL USO DE LA BICICLETA. La utilización de la bicicleta como modo de desplazamiento en las ciudades tiene un papel destacado en la mejora de la calidad de vida de sus habitantes: constituye

Más detalles

Riesgos laborales de los puestos de trabajo

Riesgos laborales de los puestos de trabajo MANUAL INFORMATIVO Riesgos laborales de los puestos de trabajo TRABAJO SEGURO PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES BIOLÓGICOS Salud Laboral Un objetivo compartido Presentación Como complemento al MANUAL INFORMATIVO

Más detalles

las emergencias y salvamentos

las emergencias y salvamentos La importancia de la formación en las emergencias y salvamentos www.seganosa.com HISTORIA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Artículo 20 Medidas de emergencia El empresario deberá analizar las posibles

Más detalles

Premio del Diamante 2015

Premio del Diamante 2015 Premio del Diamante 2015 A.S.P. CORTE DE HORMIGON, S.L. APERTURA SUBACUATICA DE VENTANAS EN DIQUE ALMERIA INDICE 1. Descripción de la obra. 2. Dificultades técnicas. 3. Elementos innovadores. 4. Relación

Más detalles

Nombre y Cargo Firma Fecha 01/10/ /10/ /10/2007

Nombre y Cargo Firma Fecha 01/10/ /10/ /10/2007 H. R. U. CARLOS HAYA SERVICIO ANDALUZ DE SALUD Fecha: 15/10/2007 PROCEDIMIENTO OPERATIVO CONTROL DE CALIDAD DE AGUA SANITARIA Nombre y Cargo Firma Fecha Elaborado José Fernández Rodríguez Ingeniero de

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Puebla Catálogo de Capacitación 2009

Unidad Estatal de Protección Civil Puebla Catálogo de Capacitación 2009 CURSO: BÁSICO DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL (SINAPROC) Este curso le proporciona al participante la información elemental sobre el Sistema Nacional de Protección Civil. En él se explican los

Más detalles

Hoja de evaluación de instalaciones deportivas. Autor; Jose Francisco Laura Córdoba

Hoja de evaluación de instalaciones deportivas. Autor; Jose Francisco Laura Córdoba Hoja de evaluación de instalaciones deportivas Autor; Jose Francisco Laura Córdoba Objetivo de la elaboración de las hojas de evaluación La finalidad a la que se quiere llegar con la elaboración de dichas

Más detalles

PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y EVACUACION

PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y EVACUACION PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y EVACUACION OBJETIVO : QUE AL FINALIZAR, EL PARTICIPANTE SEA CAPAZ DE: 1º USAR CORRECTAMENTE UN MATAFUEGO Y EXTINGUIR UN PRINCIPIO DE INCENDIO 2º PROCEDER A LA EVACUACION EN CASO

Más detalles

INCENDIOS FORESTALES DE INTERFASE

INCENDIOS FORESTALES DE INTERFASE INCENDIOS FORESTALES DE INTERFASE LA INTERFASE URBANO-FORESTAL. INCIDENCIA EN LA ESTRATEGIA DE LUCHA CONTRA EL FUEGO: AUTOPROTECCIÓN, EVACUACIÓN Y CONFINAMIENTO. Jornadas Técnicas Incendios Forestales

Más detalles

PLAN DE AUTOPROTECCIÓN

PLAN DE AUTOPROTECCIÓN PLAN DE AUTOPROTECCIÓN El Plan de Autoprotección del Centro forma parte del Plan de Gestión Escolar. Anualmente se revisa y se hacen las modificaciones oportunas. Para este curso se plantea: - Solicitar

Más detalles

TRABAJOS NOCTURNOS ANEXO VII AL PLAN DE SEGURIDAD LÍNEA 1 TRANVÍA DE MURCIA. Murcia, 24 de febrero de Elaborado: Revisado:

TRABAJOS NOCTURNOS ANEXO VII AL PLAN DE SEGURIDAD LÍNEA 1 TRANVÍA DE MURCIA. Murcia, 24 de febrero de Elaborado: Revisado: ANEXO VII AL PLAN DE SEGURIDAD LÍNEA 1 TRANVÍA DE URCIA. TRAAJOS NOCTURNOS urcia, 24 de febrero de 2010 Elaborado: Revisado: Jorge elmar Sanz Técnico de Prevención Carlos Escobar artinez Jefe de Obra LÍNEA

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO. Operario de Limpieza Viaria

PROGRAMA FORMATIVO. Operario de Limpieza Viaria PROGRAMA FORMATIVO Operario de Limpieza Viaria 1 COLECTIVOS ESPECIALES (PERSONAS CON DISCAPACIDAD PSÍQUICA) DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia profesional: SERVICIOS A LA COMUNIDAD SP Área profesional:

Más detalles

INUNcyl ANEXO IX. PLANES DE ACTUACIÓN DE ÁMBITO LOCAL

INUNcyl ANEXO IX. PLANES DE ACTUACIÓN DE ÁMBITO LOCAL INUNcyl Plan de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en la Comunidad Autónoma de Castilla y León ANEXO IX. PLANES DE ACTUACIÓN DE ÁMBITO LOCAL marzo 2010 índice anexo IX IX.1 INTRODUCCIÓN 5

Más detalles

PERFIL DE PUESTO: AUXILIAR DE SERVICIOS GENERALES

PERFIL DE PUESTO: AUXILIAR DE SERVICIOS GENERALES Objetivo del puesto: Realizar y dirigir las actividades relacionadas con el mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones e inmuebles de la empresa, efectuando de manera coordinada las gestiones

Más detalles

Antes de abrir las puertas para bajar de un vehículo, debe cerciorarse

Antes de abrir las puertas para bajar de un vehículo, debe cerciorarse TEMA 5 El uso del vehículo TEST Nº22 1º- En un turismo, la carga puede sobresalir por su parte posterior A Hasta un 10% de su longitud y, si la carga fuera indivisible hasta un 15% B Hasta un 5% de su

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO GENERAL DE CALIDAD REVISION 5 Pág. 1 de 7 INDICE 1. OBJETO. 2. ALCANCE. 3. REFERENCIAS. 4. RESPONSABILIDADES. 5. DESCRIPCION. 6. ARCHIVO DE DOCUMENTACION. Copia: CONTROLADA NO CONTROLADA Código de la Empresa ASIGNADA A:

Más detalles

Inspecciones de Seguridad Vial: Carreteras convencionales y Vías Urbanas

Inspecciones de Seguridad Vial: Carreteras convencionales y Vías Urbanas Inspecciones de Seguridad Vial: Carreteras convencionales y Vías Urbanas Javier López Delgado Ingeniero T. de Obras Públicas Auditor de Seguridad Vial (Team Leader HD19/03) Presidente de ASEVI PROCEDIMIENTO

Más detalles

PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL

PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL LINEAS: PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL 1. SISTEMAS CONTRA INCENDIO 2. VENTA Y RECARGA DE EXTINTORES 3. SEGURIDAD ELECTRONICA 4. DOTACIÓN DE ROPA LÍNEA INDUSTRIAL 5. SEÑALIZACIÓN

Más detalles

Guía del Curso AFDP0109 Socorrismo en Instalaciones Acuáticas

Guía del Curso AFDP0109 Socorrismo en Instalaciones Acuáticas Guía del Curso AFDP0109 Socorrismo en Instalaciones Acuáticas Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 370 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso

Más detalles

ESPACIOS CONFINADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN. Belkys Torres Reguera Centro de seguridad y salud laboral de A Coruña. Lugo, 11 de Mayo de 2012

ESPACIOS CONFINADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN. Belkys Torres Reguera Centro de seguridad y salud laboral de A Coruña. Lugo, 11 de Mayo de 2012 ESPACIOS CONFINADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN Belkys Torres Reguera Centro de seguridad y salud laboral de A Coruña. Lugo, 11 de Mayo de 2012 DEFINICIÓN ESPACIO CONFINADO: RD 39/1997 RSP Art, 22bis. Punto

Más detalles

UNIDAD DE AUTOPROTECCIÓN

UNIDAD DE AUTOPROTECCIÓN CEM RAMÓN CORRALES- Capítulo 4.1. Medidas y medios humanos: LABORALES Estructuras organizativa y operativa 2016/2017. CENTRO OPERATIVO Jefe/a de Emergencia (JE) JE Jefe/a de Intervención (JI) JI Responsable

Más detalles

Tipo de Revisión: ANUAL Fecha de la Revisión: Marzo 2014

Tipo de Revisión: ANUAL Fecha de la Revisión: Marzo 2014 Nº: DATOS REVISIÓN Fecha de revisión: 03/2014 Tipo de revisión: Anual Fecha próxima revisión: 03/2015 DATOS CLIENTE Nombre: Pabellón de deportes Dirección: C/ Cruz Roja Código: Ciudad: Pontevedra OBJETO

Más detalles

CONTROL Y MONITOREO LOGÍSTICO

CONTROL Y MONITOREO LOGÍSTICO CONTROL Y MONITOREO LOGÍSTICO LA SOLUCIÓN FLEXIBLE PARA EL CONTROL DE RUTAS, MERCADERÍA Y MONITOREO DE APERTURA Y CIERRE DE PUERTAS DE CAMIONES, FURGONES Y CAMIONETAS DE DISTRIBUCIÓN Desde hace mucho tiempo,

Más detalles

BIOMASA EN CALEFACCIÓN Y ACS

BIOMASA EN CALEFACCIÓN Y ACS BIOMASA EN CALEFACCIÓN Y ACS VIABILIDAD e de de BIOMASA Rafael García Quesada. Dr. Arquitecto. Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la UGR BIOMASA EN CALEFACCIÓN Y ACS VIABILIDAD e de de BIOMASA

Más detalles

Técnicas de Intervención en Incendios de Interior. Pedro Laguna

Técnicas de Intervención en Incendios de Interior. Pedro Laguna Técnicas de Intervención en Incendios de Interior Técnicas de Intervención en Incendios de Interior Técnicas de entrada en edificios Técnicas de desplazamiento Técnicas de orientación y búsqueda de victimas

Más detalles

MÓDULO: HIGIENE DEL MEDIO HOSPITALARIO OBJETIVOS

MÓDULO: HIGIENE DEL MEDIO HOSPITALARIO OBJETIVOS IES Diego de Guzmán y Quesada Documento: Resumen de programación Nº de documento Revisión: Página 1 CURSO 2011/2012 MÓDULO: HIGIENE DEL MEDIO HOSPITALARIO OBJETIVOS DEPARTAMENTO SANITARIA CURSO 1º CAE

Más detalles

Rescates en Medios de Transporte y en Medios Acuáticos (Online)

Rescates en Medios de Transporte y en Medios Acuáticos (Online) Rescates en Medios de Transporte y en Medios Acuáticos (Online) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Rescates en Medios de Transporte y en Medios Acuáticos (Online) Rescates en Medios

Más detalles

GUÍA: PRIMEROS AUXILIOS EN CENTROS DE TRABAJO (PYMES) Prevención de Riesgos Laborales

GUÍA: PRIMEROS AUXILIOS EN CENTROS DE TRABAJO (PYMES) Prevención de Riesgos Laborales GUÍA: PRIMEROS AUXILIOS EN CENTROS DE TRABAJO (PYMES) GUÍA: PRIMEROS AUXILIOS EN CENTROS DE TRABAJO (PYMES) Con la colaboración de: Con la financiación de: IT0043/2013 1 2 GUÍA: PRIMEROS AUXILIOS EN CENTROS

Más detalles

GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA EN URGENCIAS PARA EL ABORDAJE SANITARIO DEL MALTRATO CONTRA LAS MUJERES

GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA EN URGENCIAS PARA EL ABORDAJE SANITARIO DEL MALTRATO CONTRA LAS MUJERES GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA EN URGENCIAS PARA EL ABORDAJE SANITARIO DEL MALTRATO CONTRA LAS MUJERES Objetivo general Capacitar al personal de salud de Urgencias en el abordaje sanitario

Más detalles

ESTA EL VOLUNTARIO PREPARADO PARA LO QUE LA SOCIEDAD ESPERA DE ÉL?.

ESTA EL VOLUNTARIO PREPARADO PARA LO QUE LA SOCIEDAD ESPERA DE ÉL?. La sociedad actual nos obliga cada día a ser más competitivos en los distintos cometidos que debemos realizar, esto obliga a que nos hagamos la siguiente reflexión: ESTA EL VOLUNTARIO PREPARADO PARA LO

Más detalles

OBJETIVOS PARA CURSOS DE "TRABAJOS DE ELECTRICIDAD AT y BT" hasta 20 horas.

OBJETIVOS PARA CURSOS DE TRABAJOS DE ELECTRICIDAD AT y BT hasta 20 horas. OBJETIVOS PARA CURSOS DE "TRABAJOS DE ELECTRICIDAD AT y BT" hasta 20 horas. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO Conseguir que el alumno se sienta responsable de su propio aprendizaje y colabore con el resto de

Más detalles

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO SISTEMAS CONTRA INCENDIOS

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO SISTEMAS CONTRA INCENDIOS PROGRAMA DE MANTENIMIENTO SISTEMAS CONTRA INCENDIOS Las operaciones de mantenimiento recogidas en la tabla I serán efectuadas por personal de un instalador o un mantenedor autorizado, o por el personal

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS 1 INTRODUCCIÓN Se entiende por Primeros Auxilios, los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales prestados a las personas accidentadas. 2 ACTIVACIÓN DE UN

Más detalles

Procedimiento Operacional RESCATE VEHICULAR

Procedimiento Operacional RESCATE VEHICULAR Código: CAPpo002 Revisión: 0 Fecha: 08-02-09 Página 1 de 8 1. OBJETIVO Establecer las normas de trabajo y seguridad para el, de tal manera de realizar la tarea en forma segura y así no ocasionar daños

Más detalles

GERENCIA DE MANTENIMIENTO Y SUS DEPARTAMENTOS

GERENCIA DE MANTENIMIENTO Y SUS DEPARTAMENTOS EMPRESA PORTUARIA QUETZAL FUNCIONES GENERALES GERENCIA DE MANTENIMIENTO Y SUS DEPARTAMENTOS OBJETIVO GENERAL PLANIFICAR, ORGANIZAR, DIRIGIR, CONTROLAR Y EJECUTAR LOS PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Más detalles

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE GRADO MEDIO Técnico en Emergencias y Protección Civil GRADO SUPERIOR Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil Técnico Superior en Educación y Control Ambiental Página 1 de 5 TÉCNICO

Más detalles

Retrovisores de Seguridad para pasajeros de los coches Evitan accidentes en zona urbana a los vulnerables : ciclistas, motoristas y peatones

Retrovisores de Seguridad para pasajeros de los coches Evitan accidentes en zona urbana a los vulnerables : ciclistas, motoristas y peatones Movilidad en zona urbana Usuarios de la vía pública Vulnerables - peatones, ciclistas y motociclistas - Las personas necesitamos diversidad de medios de transporte para desarrollar nuestras actividades

Más detalles

CARRO EXTENDEDOR FICHAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Puesto de trabajo: Imagen: Descripción de tareas:

CARRO EXTENDEDOR FICHAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Puesto de trabajo: Imagen: Descripción de tareas: Puesto de trabajo: CARRO EXTENDEDOR Imagen: Descripción de tareas: Conectar el carro extendedor. Colocar papel en la mesa de extendido. Colocar la pieza en el cargador. Enhebrar la tela en el carro Si

Más detalles

IÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

IÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Organización, gestión y seguridad en el laboratorio ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO PROYECTO EDITORIAL BIBLIOTECA DE QUÍMICAS Manuales de químicas Director: Carlos Seoane Prado Catedrático

Más detalles

Pliego de condiciones para la contratación de las infraestructuras necesarias para la 48 Feria del Libro de Valladolid

Pliego de condiciones para la contratación de las infraestructuras necesarias para la 48 Feria del Libro de Valladolid Pliego de condiciones para la contratación de las infraestructuras necesarias para la 48 Feria del Libro de Valladolid 1.º Objeto del contrato El del Ayuntamiento de Valladolid proyecta realizar, desde

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA PARA EMBARCACIONES DE PESCA

PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA PARA EMBARCACIONES DE PESCA PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA PARA EMBARCACIONES DE PESCA Este material fue financiado por OSPESCA - AECID - XUNTA DE GALICIA en el marco del Plan de apoyo a la Pesca en Centroamérica (PAPCA). Ilustración

Más detalles

FICHAS DE SEGURIDAD Y

FICHAS DE SEGURIDAD Y Puesto de trabajo: OVERLOCK Imagen: Descripción de tareas: Colocar la pieza de tela. Accionar el prensatelas. Tensionar el hilo según el tejido, con las ruletas delanteras del cabezal de la máquina. Accionar

Más detalles

Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas

Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Tfno: 956 074 222/655 617 059 Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Fax: 956 922 482 Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso En el ámbito de la

Más detalles

SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES. Teniente Ángel M. Delgado Instructor ACASIB CIA # 15 PULASKY

SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES. Teniente Ángel M. Delgado Instructor ACASIB CIA # 15 PULASKY SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES Teniente Ángel M. Delgado Instructor ACASIB CIA # 15 PULASKY ANTECEDENTES DEL SCI: En la década de los años 70, en el Sur de California fue desarrollado el comando de incidente,

Más detalles

En áreas, procesos, puntos de atención, dependencias, de la ESE POPAYÁN.

En áreas, procesos, puntos de atención, dependencias, de la ESE POPAYÁN. PLAN Ó PROYECTO. EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO POPAYÁN ESE. NIT.900145579-1 FORMULARIO PLAN O PROYECTO. Calidad en salud, ese es nuestro compromiso. Código: FOR-CAL17 Versión: 2 Fecha: 26 / 06 / 2012 OBJETIVO.

Más detalles

Experiencias de las Administraciones Locales. D. Pedro L. Izaga Subdirector de Protección Civil

Experiencias de las Administraciones Locales. D. Pedro L. Izaga Subdirector de Protección Civil LA SEGURIDAD EN GRANDES EVENTOS BILBAO 2011 D. Pedro L. Izaga Subdirector de Protección Civil 1 Experiencias ESTRUCTURA de las ORGANIZATIVA Administraciones Locales Alcalde Concejal del Área de Seguridad

Más detalles

HOSPITAL GENERAL SAN JUAN DE DIOS GERENCIA DE MANTENIMIENTO Y SERVICIOS GENERALES DEPARTAMENTO DE LIMPIEZA

HOSPITAL GENERAL SAN JUAN DE DIOS GERENCIA DE MANTENIMIENTO Y SERVICIOS GENERALES DEPARTAMENTO DE LIMPIEZA Guatemala, septiembre 2005-1 - INDICE PRESENTACIÓN 03 OBJETIVOS DEL MANUAL 03 PROCEDIMIENTO: Distribución de Insumos de Limpieza 05 DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO NORMAS DEL PROCEDIMIENTO 05 FLUJOGRAMA

Más detalles

OPERACIONES AUXILIARES Y DE ALMACÉN EN INDUSTRIAS Y LABORATORIOS QUÍMICOS

OPERACIONES AUXILIARES Y DE ALMACÉN EN INDUSTRIAS Y LABORATORIOS QUÍMICOS QUIE0308: OPERACIONES AUXILIARES Y DE ALMACÉN EN INDUSTRIAS Y LABORATORIOS QUÍMICOS CÓDIGO ESPECIALIDAD C.P. PRESENCIALES TELEFORMACIÓN TOTALES TIPO DE FORMACIÓN QUIE0308 OPERACIONES AUXILIARES Y DE ALMACÉN

Más detalles

Dirección de Coordinación Estatal y Municipal

Dirección de Coordinación Estatal y Municipal Dirección de Coordinación Estatal y Municipal Unidad Estatal de Protección Civil Nayarit Catálogo de Capacitación 2014 Índice Cursos básicos para brigadistas: Av. Insurgentes s/n esq. paseo de Viena col.

Más detalles

CREACIÓN N DE EQUIPOS DE MEJORA DEL AYUNTAMIENTO DE LAGUNA DE DUERO

CREACIÓN N DE EQUIPOS DE MEJORA DEL AYUNTAMIENTO DE LAGUNA DE DUERO CREACIÓN N DE EQUIPOS DE MEJORA DEL AYUNTAMIENTO DE LAGUNA DE DUERO -1- Actuaciones a desarrollar dentro del Plan 1. Diseño del Mapa de Procesos del Ayuntamiento. 2. Definición de la Metodología para la

Más detalles