PROYECTO DE CONSERVACION DEL RIO BIGAL.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROYECTO DE CONSERVACION DEL RIO BIGAL."

Transcripción

1 Noviembre 2010 N#6 PROYECTO DE CONSERVACION DEL RIO BIGAL Contenido: Novedades 1 Actividades realizadas 1 Actividades realizadas 2 Participación a eventos 3 El rinconcito bio-lógico 4 Contacto e enlaces 5 Gracias 5 Nuestras Alianzas 5 Novedades La operadora de turismo naturalista Ecuador Experience hizo una donación a la Fundación Sumac Muyu con el afán de colaborar en la compra de un terreno en peligro de deforestación, y así extender la Reserva Biológica del Rio Bigal. 3% de cada paquete procediendo de las actividades eco turísticas de Ecuador Experience esta destinado al Proyecto de Conservación del Rio Bigal. Actividades realizdas Pasantía Tuvimos el placer de recibir Anaïs Graveleau de 21 años, de la Universidad de Agrocampus Rennes (France), la cu al inicio un proyecto de reforestación en La Puyo, una comunidad cercana de la Reserva Biológica del Rio Bigal. Anaïs identificó las alianzas a movilizar, las áreas y especies a reforestar, planificó con las familias implicadas y les ayudó para la implementación de viveros familiares. Unas 10 familias se beneficiaron del proyecto y seguirán trabajando en este con la Fundación Sumac Muyu y el Guardia Parque local del Parque Nacional Sumaco, para establecer corredores ecológicos, combatir la degradación de los suelos, la perdida de las fuentes de agua, y el cambio climático. Voluntariado Agradecemos a Yvon Blais de Quebec - Can adá, del programa d e Volunteersonline de Naciones Unidas, quien nos esta ayudando para diseñar nuestro nuevo sitio web. Esta d edicando mucho tiempo para que esa sea la mas atractivo y de uso facil. 1

2 Actividades realizadas Expedición de Entomología Del 1ero al 5 de Noviembre 2010 Objetivos: Hacer un primer inventario de la arañas saltadoras (Salticidae) para la Reserva; encontrar ejemplares machos y hembras de las especies claves; identificar escarabajos de la familia Carabidae; compartir conocimiento científico con los miembros del PCRB y los miembros de las comunidades locales. Resultados: 56 especies identificadas (solo hasta el genero ya que se necesita hacer el trabajo de laboratorio) Miembros de la expedición: Wayne Maddison (Aracnólogo, Universidad de Colombia Británica, Canadá), David Maddison (entomólogo, Universidad de Oregón, USA), Mauricio Vega (estudiante graduado, Universidad Católica de Quito), Marco Reyes (Herpetólogo, Fundación Oscar Efren Reyes ). Muchas gracias a todos, lo pasamos realmente muy bien con ustedes y aprendimos lo mucho! 2

3 Participación a eventos Socialización del Proyecto Conservando el hábitat invernal de la Reinita Cerúlea en el Ecuador con Grupos de Apoyo Local. El 18 de octubre del 2010 Centro de interpretación del PNSNG de Loreto. Información general: Este proyecto esta financiado por NMBCA (Neotropical Migratory Bird Conservation Act), y manejado por la Fundación Aves y Conservación, la cual es representada en la zona sur del PNS por la Fundación Sumac Muyu. Objetivos: A&C ofrecerá talleres teóricos y prácticos con objetivo principal el aprendizaje de técnicas de identificación de las especies, de técnicas de monitoreo al largo plazo, y técnicas de avistamiento de avesbird watching techniques para colaborar al desarrollo de actividades eco turísticas y así Conservación en el Sur del Parque Nacional Sumaco donde dónde se encuentra la Reinita Cerúlea. Al mismo tiempo, un estudio de aves se realizará en la RBRB con el fin de poner al día la lista de aves, la cual ya cuenta con 325 aves. Taller sobre uso de programas de computadoras Los 20,21, y 22 de Octubre en el INIAP San Carlos Conservación & Desarrollo y Mars Incorporated, dentro del programa ICAA impulsado por USAID, implementaron este taller con el afán de ayudar a organizaciones locales manejar su producción de cacao orgánico con nuevas tecnologías. Mars envió a un equipo de expertos en computadoras provenientes de varios países (U.S, Bélgica, Brasil, and Inglaterra) para dar el taller. Al finalizar la capacitación, una computadora portátil fue entregada a cada organización para que siga avanzando. Aprendimos mucho! Gracias Michael Balsama, Jamie Head, Alan Troccoli, Cherie Thakrar, Andre Owens, Gina Calleo, Jose Martins, Nele Lievens, y Claro por sus maravillas traducciones espontaneas. 3

4 El rinconcito Biológico Las Arañas Saltadoras La familia de las arañas saltadoras (Salticidae) contiene más de 5000 especies que se encuentran en una gran variedad de habitas, lo que la convierte en familia de arañas la más amplia, con más o menos 13% del total de las especies conocidas. Tienen una vista excelente, la cual usan para cazar y moverse en su entorno. Gracias a un sistema interno de presión sanguina que pueden controlar, estas diminutas arañas pueden saltar de 20 hasta 80 veces el tamaño de su cuerpo. Por lo general, son arañas diurnas y se reconocen fácilmente por su tamaño reducido, y por la forma en la cual están organizados sus ojos (ocho ojos agrupados en dos o tres conjuntos). Sus colores y diseños pueden variar mucho pero saben confundirse con su entorno; además, muchas especies son replicas casi perfectas de hormigas, escarabajos, o pseudo-escorpiones. Los salticidos no construyen telas como lo hacen muchas otras especies de arañas pero sí usan hilos de seda para varios propósitos. Por ejemplo, casi siempre y por seguridad amaran un hilo en el lugar donde se encuentran al momento de saltar; también, construyen diminutas carpas para esconderse durante la noche, para cambiar de piel, o para que las hembras puedan proteger sus huevos. Ya que tiene pelos minúsculos en sus garras, pueden caminar sobre el vidrio, lo que la mayoría de las arañas no pueden hacer. Gracias a los dos enormes ojos frontales, su visión, una de las mejor en el mundo de los arácnidos e insectos, puede generar una imagen de calidad enfocada e imprenta sobre la retina. Los experimentos han demostrado que pueden llegar a tener hasta cuatro tipos de células receptoras en sus ojos, con una absorción del espectro luminoso sumamente amplia, lo que les permite adquirir una percepción de los colores y una sensibilidad a los rayos UV. Sin embargo, su campo de visión siendo bastante reducido (2-3 grados), los canales ópticos tienen la habilidad moverse en varias direcciones, como para compensar esta debilidad. Por esta razón, cuando a veces uno mira en los ojos de una de estas arañas, se puede notar un obvio cambio de color. Las arañas saltadoras que son cazadoras capturan sus presas saltando encima de estas desde varios centímetros de distancia. Aunque la mayoría se comen a otros artrópodos, se ha demostrado que unas especies pueden incluir polen y néctar de flores en su dieta diaria. Unas arañas de esta amplia familia pueden morder para protegerse si uno les molesta demasiado, pero normalmente solo intentan escaparse o esconderse y usaran sus colmillos únicamente si se sienten arrinconadas o amenazadas. Aunque las mordeduras de las especies más grandes pueden ser dolorosas, muy pocas mordeduras resultan en otras complicaciones para la salud humana. Por fin, los salticidos usan su visión desarrollada en rituales de apareamiento bastante complejos y vistosos. Por lo general, los machos tienen un aspecto muy diferente del de las hembras y sus cuerpos suelen tener adornos muy originales y colorados. Los pedipalpos en particular tienen un rolo muy importante en el apareamiento tienen formas y diseños muy extraños. Es común para los machos ejecutar un baile muy elaborado para atraer a la hembra. Adicionalmente, estudios en laboratorio mostraron que también se usan señales auditivos durante la fase que precede el acto de reproducción. 4

5 MIEMBROS: Avenida Rafael Andrede s7n 311 y Clotario Vargas Loreto - Ecuador Cel (porta): (00-593) -(0) (movi) : (00 593) -(0) sumacmuyu@gmail.com Puede unirse a nuestra causa como miembro institucional o benefactor, contáctenos. Estamos en la Web! Cerca de 1600 fotos de especies de la Reserva se pueden ver en Flickr.com. Visite el siguiente enlace y apoya al PCRB: Gracias Agradecemos a las siguientes organizaciones para su generosidad y apoyo: Nuestras Alianzas Fundación Gustavo Orces 5

Novedades. Actividades realizadas PROYECTO DE CONSERVACION DEL RIO BIGAL. Contenido:

Novedades. Actividades realizadas PROYECTO DE CONSERVACION DEL RIO BIGAL. Contenido: Mayo 2011 N#8 PROYECTO DE CONSERVACION DEL RIO BIGAL Contenido: Novedades 1 Actividades realizadas 1 Actividades realizadas 2 Participación a eventos 3 El rinconcito bio-lógico 4 Contacto e enlaces 5 Gracias

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL MUNICIPIO DE COYUCA DE BENITEZ, GUERRERO

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL MUNICIPIO DE COYUCA DE BENITEZ, GUERRERO PLAN DE TRABAJO REGIDURÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES *APROVECHAR LOS RESIDUOS ORGÁNICOS PARA LA FERTILIZACIÓN DE LOS SUELOS. *OBJETIVO: AYUDAR A LA SOCIEDAD A IMPULSAR EN LA SOCIEDAD, EN LAS

Más detalles

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Lineamientos y Herramientas para un Manejo Creativo de las Áreas Protegidas Arguedas, S.; Castaño, B.L. y Rodriguez, J. Eds. 2004 Marco conceptual Contexto

Más detalles

Incentivos Económicos para la Conservación Iniciativa para la Conservación en la Amazonía Andina

Incentivos Económicos para la Conservación Iniciativa para la Conservación en la Amazonía Andina Incentivos Económicos para la Conservación Iniciativa para la Conservación en la Amazonía Andina Unidad de Apoyo de ICAA Lima, Marzo 2012 1 Contenido Sobre ICAA Incentivos Económicos en ICAA Este taller

Más detalles

Fauna amazónica peligrosa: riesgos sanitarios para el ser humano en el campo y en laboratorio

Fauna amazónica peligrosa: riesgos sanitarios para el ser humano en el campo y en laboratorio Curso corto Fauna amazónica peligrosa: riesgos sanitarios para el ser humano en el campo y en laboratorio 16 a 18 de junio de 2016 Escuela de Ciencias Biológicas Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL ESTE Escuela de Estudios Profesionales

UNIVERSIDAD DEL ESTE Escuela de Estudios Profesionales UNIVERSIDAD DEL ESTE Escuela de Estudios Profesionales Taller #2 - Foro #1 Análisis de videos: Plan de desarrollo personal del estado y Funciones de la capacitación Luz Evelyn Betancourt Pabón ETEL 601

Más detalles

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Semejanzas y diferencias

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Semejanzas y diferencias Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Semejanzas y diferencias Estimado padre o tutor legal: Actualmente su hijo/a está aprendiendo a identificar semejanzas y diferencias a través de distintas selecciones.

Más detalles

CRM PRACTICO 2010. Seminario Taller. Inversión. Informes e Inscripciones. Consignaciones

CRM PRACTICO 2010. Seminario Taller. Inversión. Informes e Inscripciones. Consignaciones Seminario Taller CRM PRACTICO 2010 Club de Ejecutivos Miércoles, 12 de Mayo de 2010 de 8:30 AM - 6:00 PM Jueves, 13 de Mayo de 2010 de 8:00 AM - 5:30 PM ESPACIO DE APRENDIZAJE E INTERACCIÓN CON PERSONAS

Más detalles

Restaurar la cobertura vegetal de un Bosque de Galería localizado en la Comunidad de San Jacinto De Chinambí - Provincia Del Carchi

Restaurar la cobertura vegetal de un Bosque de Galería localizado en la Comunidad de San Jacinto De Chinambí - Provincia Del Carchi 1. INTRODUCCIÓN Los bosques de galería son ecosistemas estratégicos para la humanidad por ser corredores biológicos y de flujo genético que conectan pequeñas zonas. Estos son de gran importancia pues albergan

Más detalles

Distribución de Dendroica chrysoparia en la Ecoregion de Pino-Encino de Centroamérica

Distribución de Dendroica chrysoparia en la Ecoregion de Pino-Encino de Centroamérica Distribución de Dendroica chrysoparia en la Ecoregion de Pino-Encino de Centroamérica La Alianza se formó en 2003 Durante el Congreso SMBC en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 10 organizaciones de 6 países Firma

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente NACIONES UNIDAS Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente Distr. LIMITADA EP UNEP(DEPI)/CAR WG.31/INF.6 27 de junio de 2008 Original: INGLÉS Cuarta Reunión del Comité Asesor Científico y Técnico

Más detalles

ARÁCNIDOS DE CANARIAS

ARÁCNIDOS DE CANARIAS ARÁCNIDOS DE CANARIAS http://artropodolandia.blogspot.com.es/2013/06/lycosidae-aranas-lobo.html Í N D I C E Filistata canariensis... 1 Araña Cangrejo Rosa... 3 Thomisus onustus glotona.... 5 La Araña Tigre...

Más detalles

DOCUMENTO 4 INSTRUCTIVO DEL MARCO LÓGICO DE PROYECTO FONTAGRO

DOCUMENTO 4 INSTRUCTIVO DEL MARCO LÓGICO DE PROYECTO FONTAGRO DOCUMENTO 4 INSTRUCTIVO DEL MARCO LÓGICO DE PROYECTO FONTAGRO Resumen Narrativo FIN DEL PROYECTO Escribir aquí el FIN del proyecto, entendiendo este como una descripción de cómo el proyecto contribuirá

Más detalles

Programa Horizontes Ambientales: Una experiencia metodológica innovadora para el trabajo comunitario. Jacqueline Centeno Morales Nelly López Alfaro

Programa Horizontes Ambientales: Una experiencia metodológica innovadora para el trabajo comunitario. Jacqueline Centeno Morales Nelly López Alfaro Programa Horizontes Ambientales: Una experiencia metodológica innovadora para el trabajo comunitario Jacqueline Centeno Morales Nelly López Alfaro De qué hablaremos? Qué es Horizontes Ambientales? Antecedentes

Más detalles

Actividad Introductora Prueba de la Nutria Marina

Actividad Introductora Prueba de la Nutria Marina Actividad Introductora Prueba de la Nutria Marina Nota a Profesores Se puede usar esta prueba tanto como actividad introductora o final. Una vez que los alumnos hayan dado la prueba, no les dé las respuestas

Más detalles

CONTEXTO

CONTEXTO CONTEXTO 183 millones de personas (38%) de Latinoamérica vive en situación de pobreza (>U$4/dia)* 74 millones de personas (13%) en Latinoamérica viven en pobreza extrema (>U$2/dia)* REALIDAD = URGENCIA

Más detalles

Universidad Nacional De Agricultura

Universidad Nacional De Agricultura Universidad Nacional De Agricultura PROYECTO PINO ENCINO Desarrollo de charlas a escuelas de la ciudad de Catacamas sobre educación biológica (mamíferos, murciélagos e insectos) de los bosques de pino-encino

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Términos de Referencia Para la contratación de servicios profesionales para la organización de talleres y reuniones del proyecto Fortalecimiento organizacional para la creación del Corredor Biológico Bosque

Más detalles

Biodiversidad y Agua

Biodiversidad y Agua Proyecto de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales PRODERN Biodiversidad y Agua Respuesta desde la Gestión Ing. Erasmo Otárola Acevedo Director Nacional PRODERN Programa de Desarrollo Estratégico

Más detalles

Volunteer. Realizar y entretener páginas Web sirviéndose de un sistema de gestión de contenidos y plantillas

Volunteer. Realizar y entretener páginas Web sirviéndose de un sistema de gestión de contenidos y plantillas Posiciones Vacantes Practicante de los Tejedores Digitales Practicante de Diseño de Planes de Estudios Practicante de Asesoramiento de Gestión de ONG y Relaciones Públicas Maestro/Maestra de Inglés Practicante

Más detalles

Desarrollo de capacidades para el manejo forestal sostenible

Desarrollo de capacidades para el manejo forestal sostenible Desarrollo de capacidades para el manejo forestal sostenible Autor responsable principal: Michael Kleine Autores principales: Simmathiri Appanah, Glenn Galloway, Markku Simula, Mike Spilsbury y August

Más detalles

MATAFUEGOS DRAGO- DISTRIBUIDORA SAN MARTIN Notas de interés CC: Urgente Para revisar Responder

MATAFUEGOS DRAGO- DISTRIBUIDORA SAN MARTIN Notas de interés CC: Urgente Para revisar Responder MATAFUEGOS DRAGO- DISTRIBUIDORA SAN MARTIN 4752-0841 4755-4702 DISTRIBUIDORA SAN MARTIN MATAFUEGOS DRAGO Notas de interés Para: SR/S. CLIENTES- De: MATAFUEGOS DRAGODSM Fax: Páginas: Teléfono: Fecha: 10/10/2015

Más detalles

Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques:

Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques: Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques: Mediadas de aplicación regional y subregional J. Catalina Santamaría

Más detalles

DENTIFICACIÓN DE ÁREAS NATURALES Y PROPUESTAS PARA SU CONSERVACIÓN EN LA REGIÓN OCCIDENTAL

DENTIFICACIÓN DE ÁREAS NATURALES Y PROPUESTAS PARA SU CONSERVACIÓN EN LA REGIÓN OCCIDENTAL 1.1.12 DENTIFICACIÓN DE ÁREAS NATURALES Y PROPUESTAS PARA SU CONSERVACIÓN EN LA REGIÓN OCCIDENTAL 1.1.12.1 PROPUESTA DE CONSERVACIÓN DE ÁREAS NATURALES PRODUCTO DE LA EVALUACIÓN DE LOS HÁBITAT NATURALES

Más detalles

UNIDAD DE MANEJO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE SEMARNAT-UMA-IN-CR-0130-VER/11

UNIDAD DE MANEJO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE SEMARNAT-UMA-IN-CR-0130-VER/11 UNIDAD DE MANEJO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE SEMARNAT-UMA-IN-CR-0130-VER/11 Objetivo General: Conservación de Cafetales Veracruzanos (Hábitat natural y sus poblaciones de ejemplares silvestres).

Más detalles

Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de los. Reptiles. Grandes huesudos

Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de los. Reptiles. Grandes huesudos Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de los Reptiles Grandes huesudos Coordinación editorial: Carlos Galindo Leal Texto: Marcelo Aranda Sánchez Diseño gráfico: Isabel Alejandra Plata Zamora Reptiles

Más detalles

Los animales Invertebrados

Los animales Invertebrados Área Conocimiento del Medio. Adaptación de Textos. Libro de la Editorial Santillana, Proyecto La Casa del Saber. Los animales Invertebrados Los animales Invertebrados no tienen huesos en el interior de

Más detalles

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria Términos de Referencia Cargo: Locación: Tipo: Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria Cuenca del rio alto Madre de Dios (Comunidad Nativa de Santa Rosa de Huacaria),

Más detalles

Biol. Magally Castro Alvarez Gerente de Areas Silvestres Protegidas del Area de Conservación Tortuguero

Biol. Magally Castro Alvarez Gerente de Areas Silvestres Protegidas del Area de Conservación Tortuguero 1 El presente libro de dibujo esta basado en el plan de manejo del Parque Nacional Tortuguero, principalmente en los objetos focales de conservación, es decir en los diferentes ecosistemas, plantas y animales

Más detalles

Programa Especial Reserva de Biósfera Yasuní Cooperación ecuatoriano-alemana

Programa Especial Reserva de Biósfera Yasuní Cooperación ecuatoriano-alemana Programa Especial Reserva de Biósfera Yasuní Cooperación ecuatoriano-alemana Implementado por: La selva tropical es una de las zonas más biodiversas de nuestro planeta. La cooperación ecuatoriano-alemana

Más detalles

SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS AMBIENTALES

SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS AMBIENTALES SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS AMBIENTALES EVALUACIÓN DEL ESTADO ACTUAL DEL PRODUCTO DE TURISMO DE NATURALEZA EN EL CORREGIMIENTO LA LEONERA, MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI-VALLE DEL CAUCA T. Cruz

Más detalles

Los animales en peligro de extinción

Los animales en peligro de extinción Los animales en peligro de extinción Los animales en extinción son las especies en peligro de desaparición de la faz de la Tierra. La investigación muestra que miles de animales se han extinguido en los

Más detalles

Los colibríes y las flores

Los colibríes y las flores Colibrí kids Los colibríes y las flores Conoce más sobre la relación entre los colibríes y las flores Las flores tienen diversos colores, formas y olores. Cuidan sus semillas que crecen en su interior.

Más detalles

EL IMPACTO DEL RETROCESO DE GLACIARES EN LOS ANDES: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación

EL IMPACTO DEL RETROCESO DE GLACIARES EN LOS ANDES: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación EL IMPACTO DEL RETROCESO DE GLACIARES EN LOS ANDES: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación Programa Hidrológico Internacional División de Ciencias del Agua 1 EL CONTEXTO La

Más detalles

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE EL Sistema Nacional de Áreas Protegidas Áreas Protegidas: 97 AP, 89 se encuentran en Gaceta Oficial. Planes

Más detalles

El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad

El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad José Luis Capella Sociedad Peruana de Derecho Ambiental www.spda.org.pe Sao Paulo, 3 de Junio de 2008 SPDA - Misión La Sociedad Peruana de Derecho

Más detalles

Taller de Mecanismos de Compensación por Intervenciones en la Naturaleza

Taller de Mecanismos de Compensación por Intervenciones en la Naturaleza Taller de Mecanismos de Compensación por Intervenciones en la Naturaleza Enfoques y Estrategias desde el Sector Público sobre: Servicios Eco sistémicos y el Desarrollo social Ing. Selvín Pacheco Sub Dirección

Más detalles

1ª - Edición. sobre el proyecto / pág mi comunidad / pág COMUNÍCATE CON NOSOTROS / pág. 8

1ª - Edición. sobre el proyecto / pág mi comunidad / pág COMUNÍCATE CON NOSOTROS / pág. 8 1ª - Edición sobre el proyecto / pág. 4-5 Entérate de todos los detalles de la Central de Pasada Alto Maipo mi comunidad / pág. 6-7 Beneficios para las personas del Cajón del Maipo COMUNÍCATE CON NOSOTROS

Más detalles

ANIMALES INVERTEBRADOS II

ANIMALES INVERTEBRADOS II ANIMALES INVERTEBRADOS II Curso: 1 Básico Asignatura: Naturaleza. Contenido Mínimo Obligatorio: Estructura y función de los seres vivos. Aprendizaje Esperado: Identificación de diferencias y similitudes

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE TURISMO Y HOTELERIA SYLLABUS. PROFESOR: Antonio Perrone SEMESTRE: I regular / 2006

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE TURISMO Y HOTELERIA SYLLABUS. PROFESOR: Antonio Perrone SEMESTRE: I regular / 2006 UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE TURISMO Y HOTELERIA SYLLABUS MATERIA: TUR 401 OPERACIÓN TURÍSTICA HORARIO: 18h00-19h20 PROFESOR: Antonio Perrone SEMESTRE: I regular / 2006 CRÉDITOS:

Más detalles

Contribución GIZ a la gestión del riesgo de desastre y adaptación al cambio climático. Karen Kraft, Asesora Técnica, GIZ - Perú

Contribución GIZ a la gestión del riesgo de desastre y adaptación al cambio climático. Karen Kraft, Asesora Técnica, GIZ - Perú Contribución GIZ a la gestión del riesgo de desastre y adaptación al cambio climático Karen Kraft, Asesora Técnica, GIZ - Perú 19/07/2016 Taller La innovación peruana riesgos climáticos en PIP Lima, Julio

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COSTA RICA UNA EMPRENDEDORES. Alejandro Montalvo Morales montalvo@racsa.co.cr 2008

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COSTA RICA UNA EMPRENDEDORES. Alejandro Montalvo Morales montalvo@racsa.co.cr 2008 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COSTA RICA UNA EMPRENDEDORES Alejandro Montalvo Morales montalvo@racsa.co.cr 2008 El caso de Costa Rica Menos de un 10% de los profesionales graduados en las universidades estatales

Más detalles

Informe Final Técnico y Financiero

Informe Final Técnico y Financiero Informe Final Técnico y Financiero Donaciones para la Digitalización de Datos Red Temática de Especies Preparado por: Claudia Alejandra Medina U. Colecciones Biológicas Instituto Humboldt camedina@humboldt.org.co

Más detalles

CURSO DE TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE TIBURONES Y RAYAS

CURSO DE TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE TIBURONES Y RAYAS CURSO DE TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE TIBURONES Y RAYAS www.biologosporcolombia.org/ event-view/tiburones-2016 FECHA 4 8 de julio de 2016 LUGAR Escuela Naval de Suboficiales ARC Barranquilla,

Más detalles

Pagos por Servicios Ambientales: Principios y Aplicación

Pagos por Servicios Ambientales: Principios y Aplicación Pagos por Servicios Ambientales: Principios y Aplicación Environment Department World Bank 1818 H Str NW Washington DC 20433 USA spagiola@worldbank.org Stefano Pagiola Departamento Ambiental, Banco Mundial

Más detalles

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial Responsabilidad social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial Objetivos General Conocer las técnicas, métodos y estrategias para

Más detalles

Organización de los Estados Americanos

Organización de los Estados Americanos Organización de los Estados Americanos Desafíos y Oportunidades para la gestión ambiental en el marco de los acuerdos de libre comercio: Los estándares ambientales y la participación pública Claudia S.

Más detalles

RED DE BENEFICIOS EMPRESAS USUARIAS

RED DE BENEFICIOS EMPRESAS USUARIAS RED DE BENEFICIOS EMPRESAS USUARIAS AGOSTO 3 DE 2011 ZONA FRANCA BOGOTÁ 228 EMPRESAS USUARIAS 117 EMPRESAS DE APOYO 22.000 TRABAJADORES NUEVOS SERVICIOS GRANDES BENEFICIOS CARACTERIZACIÓN EMPRESAS USUARIAS

Más detalles

BIOQUIMI CONTROL INTEGRAL DE PLAGAS. WikiPlagas. Depredadores

BIOQUIMI CONTROL INTEGRAL DE PLAGAS. WikiPlagas. Depredadores ARAÑAS Alimentación Las arañas son depredadores que comen varias especies de artrópodos, por lo general, más pequeños que ellas mismas. En la lista de víctimas comunes están los grillos, las moscas, las

Más detalles

ICongreso Nacional de

ICongreso Nacional de 5 6 4 3 2 1 7 Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas (MiAmbiente+) / Centro de Documentación e Interpretación Ambiental (CREDIA) PRIMERA CIRCULAR Convocatoria Fecha: 25-28 de Octubre

Más detalles

Estas son algunas de las características que ayudan a comprender la naturaleza de esta herramienta.

Estas son algunas de las características que ayudan a comprender la naturaleza de esta herramienta. DIAGRAMA DE RELACIONES El diagrama de relaciones es una representación grafica de las posibles relaciones cualitativas causa-efecto entre diversos factores y un fenómeno determinado de dichos factores

Más detalles

Investigación. Educación. Conocimiento.

Investigación. Educación. Conocimiento. Investigación. Educación. Conocimiento. Navegar. Diferenciación: Qué puede hacer KOLgroups por usted? 1. Reclutamiento de Médicos: Confiabilidad y Eficacia 2. Encuestas en Línea: Información Específica.

Más detalles

RELACIONES PELIGROSAS: ARAÑAS Y ABEJAS

RELACIONES PELIGROSAS: ARAÑAS Y ABEJAS RELACIONES PELIGROSAS: ARAÑAS Y ABEJAS CARMEN VIERA (DRA. EN CIENCIAS) MARÍA JOSÉ ALBO (LIC. EN CIENCIAS BIOLÓGICAS) SOLEDAD GHIONE (LIC. EN CIENCIAS BIOLÓGICAS) Las praderas son ambientes propicios para

Más detalles

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión Capítulo 14 Cooperación Bilateral Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión 1. Las Partes cooperarán en la promoción de actividades de comercio e inversión de empresas

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Marzo, 2015 Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Preparado para: Elaborado por: KUUSA Soluciones Ambientales FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL CENTRO COMERCIAL GRANADOS

Más detalles

Aves en la Bahía de Banderas.

Aves en la Bahía de Banderas. Materia: Nombre, Fecha del inicio Aproximativo tiempo de elaboración: (en horas) Objetivo: poner por lo menos 3 tipos de aves..y sabes varias cosas sobre las aves en general. Material usado incluyendo

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN INGENIERO REVISIÓN: 1 PAG. 1 de 6 INDICE I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO... 2 II. MISIÓN DEL CARGO... 2 III. FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y NIVEL DE AUTONOMIA... 2 IV. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS A

Más detalles

BALOTARIO DE CTA. Resuelve las siguientes actividades en hoja cuadriculada para su respectiva presentación.

BALOTARIO DE CTA. Resuelve las siguientes actividades en hoja cuadriculada para su respectiva presentación. Colegio San Ignacio de Loyola Primero de Secundaria BALOTARIO DE CTA Resuelve las siguientes actividades en hoja cuadriculada para su respectiva presentación. 1.- Elabora un cuadro comparativo y establece

Más detalles

Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global. Desarrollo de Capacidades. Marcella Ohira

Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global. Desarrollo de Capacidades. Marcella Ohira Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global Desarrollo de Capacidades Marcella Ohira Vice-Directora Ejecutiva y Directora de Capacitación Taller Regional de Capacitación sobre herramientas

Más detalles

GESTION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

GESTION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GESTION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Curso- taller Buenas prácticas de gestión de la propiedad intelectual Rosario Castañón México, enero 2008 Gestión n de la propiedad intelectual. 1. Cuenta su institución

Más detalles

En la década de los 80 s la comunidad estaba muy marginada con pocas probabilidades de desarrollo.

En la década de los 80 s la comunidad estaba muy marginada con pocas probabilidades de desarrollo. LA NEVERIA ANTECEDENTES La comunidad se fundo en 1955. En la década de los 80 s la comunidad estaba muy marginada con pocas probabilidades de desarrollo. La base de su economía era : Venta de mano de obra

Más detalles

CONVOCATORIA PARA EL FORTALECIMIENTO Y CAPACITACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA NATURALISTA.

CONVOCATORIA PARA EL FORTALECIMIENTO Y CAPACITACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA NATURALISTA. 1 CONVOCATORIA PARA EL FORTALECIMIENTO Y CAPACITACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA NATURALISTA Junio 2016 2 CONVOCATORIA PARA EL FORTALECIMIENTO Y CAPACITACIÓN PARA EL

Más detalles

LA IMPORTANCIA DEL ROL FAMILIAR TANTO EN CASA COMO EN LA ESCUELA

LA IMPORTANCIA DEL ROL FAMILIAR TANTO EN CASA COMO EN LA ESCUELA LA IMPORTANCIA DEL ROL FAMILIAR TANTO EN CASA COMO EN LA ESCUELA Las familias son animadas a involucrarse en la educación de sus hijos. Tanto las Madres como los padres, los abuelos, tíos y tías, hermanos

Más detalles

INFORME FINAL DE TERMINACIÓN DEL PROYECTO

INFORME FINAL DE TERMINACIÓN DEL PROYECTO INFORME FINAL DE TERMINACIÓN DEL PROYECTO I. DATOS BÁSICOS Nombre de la Organización: Fundación Jatun Sacha Título del Proyecto: Conservation and Sustainable Development in Laguna de Cube Socios Involucrados

Más detalles

Gestión Territorial Indígena en el Gran Paisaje de Conservación Madidi

Gestión Territorial Indígena en el Gran Paisaje de Conservación Madidi Gestión Territorial Indígena en el Gran Paisaje de Conservación Madidi Avances Saneamiento y Control Territorial -389,000 has Takana I propiedad privada colectiva -626 terceros Aprendizaje: Capacitación

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA CRIQUE MARCONI

PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA CRIQUE MARCONI PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA CRIQUE MARCONI PUERTO LEMPIRA, GRACIAS A DIOS FEBRERO, 2016 I. INTRODUCCION La Microcuenca Crique Marconi Aguas Abajo, consta de una área total de 243.8 has, el cual se

Más detalles

Paisajes. de Conservación

Paisajes. de Conservación Paisajes de Conservación ieza fue elaborada con papel 100 % reciclado Fotos Cortesía de: xxx Parque Cocuy - Fotografi a David Paez. Archivo Parques Nacionales Qué es un Paisaje de Conservación? Un paisaje

Más detalles

Hacia un mundo sin malaria

Hacia un mundo sin malaria Organizado por: En el marco de: Curso para profesorado de secundaria Hacia un mundo sin malaria Xplore Health es una iniciativa de: Con la colaboración de: LA INVESTIGACIÓN LLEGA A LAS AULAS El Museo Nacional

Más detalles

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014 Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM Abril 2014 Enfoque de trabajo Fase I Lineamientos Forma, temas y contenidos, escala temporal

Más detalles

Estilector: una herramienta de aprendizaje para la redacción y traducción de textos destinada a estudiantes universitarios

Estilector: una herramienta de aprendizaje para la redacción y traducción de textos destinada a estudiantes universitarios https://goo.gl/ixc4dz Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje Estilector: una herramienta de aprendizaje para la redacción y traducción de textos destinada a estudiantes universitarios El Proyecto

Más detalles

Negocios Ambientales en Parques Nacionales Naturales de Nacionales de Colombia

Negocios Ambientales en Parques Nacionales Naturales de Nacionales de Colombia Negocios Ambientales en Parques Nacionales Naturales de Nacionales de Colombia Contenido. Ecoturismo en Parques Nacionales Naturales de Colombia. Otros Avances. Propuestas a desarrollar ECOTURISMO EN PARQUES

Más detalles

Queridas familias: gracias por confiar nuevamente en el Colegio Santo Domingo de los Padres Dominicos!

Queridas familias: gracias por confiar nuevamente en el Colegio Santo Domingo de los Padres Dominicos! COMPROMISOS MATRÍCULA 2016 2017 Queridas familias: gracias por confiar nuevamente en el Colegio Santo Domingo de los Padres Dominicos! Renovamos, entre su familia y nuestra Institución, la alianza de acompañamiento,

Más detalles

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia Infancia Media Objetivos claves de desarrollo Cognitiva ejecutiva emergente y regulación emocional: El mantenimiento de la

Más detalles

TALLER PARTICIPATIVO GRUPO FOCAL N 9

TALLER PARTICIPATIVO GRUPO FOCAL N 9 TALLER PARTICIPATIVO SALVAGUARDAS SOCIALES Y AMBIENTALES ESTRATEGIA NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO Y RECURSOS VEGETACIONALES DE CHILE LA SERENA, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2015.- GRUPO FOCAL N 9 Nombres de las Participantes:

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA OPERARIO DE PRODUCCIÓN EN TERRENO DE SEMILLEROS DE HORTALIZAS Y/O FLORES

PERFIL COMPETENCIA OPERARIO DE PRODUCCIÓN EN TERRENO DE SEMILLEROS DE HORTALIZAS Y/O FLORES PERFIL COMPETENCIA OPERARIO DE PRODUCCIÓN EN TERRENO DE SEMILLEROS DE HORTALIZAS Y/O FLORES FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL OPERARIO DE PRODUCCIÓN EN TERRENO DE SEMILLEROS DE HORTALIZAS Y/O FLORES FECHA DE

Más detalles

CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL

CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL 1.- DATOS INFORMATIVOS Institución: Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas Facultad: Ciencias Agropecuarias y Ambientales Escuela: Ciencias Forestales y Ambientales

Más detalles

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO Propósito El entorno en el que se desenvuelven hoy todas las empresas, públicas y privadas,

Más detalles

SOCIALIZACIÓN DEL NUEVO AJUSTE CURRICULAR PARA INSTITUCIONES CATÓLICAS

SOCIALIZACIÓN DEL NUEVO AJUSTE CURRICULAR PARA INSTITUCIONES CATÓLICAS SEMINARIO TALLER SOCIALIZACIÓN DEL NUEVO AJUSTE CURRICULAR PARA INSTITUCIONES CATÓLICAS Presentación. El Ministerio de Educación del Ecuador ha culminado el proceso de Re-ajuste Curricular y procede con

Más detalles

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic.

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic. República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE Parque Nacional Soberanía Por: Lic. Rosa Córdoba PARQUE NACIONAL SOBERANÍA El PNS fue creado por Decreto

Más detalles

Marco conceptual Diseño de investigación Objetivos Enfoque metodológico Muestreo Instrumentos Plan de campo Cronograma de actividades Presupuesto

Marco conceptual Diseño de investigación Objetivos Enfoque metodológico Muestreo Instrumentos Plan de campo Cronograma de actividades Presupuesto Marco conceptual Diseño de investigación Objetivos Enfoque metodológico Muestreo Instrumentos Plan de campo Cronograma de actividades Presupuesto Resultado o impactos esperados Aspectos éticos MARCO CONCEPTUAL

Más detalles

Capacitación Venta Cruzada RF y MVA

Capacitación Venta Cruzada RF y MVA Capacitación Venta Cruzada RF y MVA Este documento sólo puede ser utilizado por personal del cliente. Está prohibida su circulación y reproducción en todo o en parte para distribuirlo fuera de la organización

Más detalles

Omar Coppa Caballo Responsable

Omar Coppa Caballo Responsable Miembro Asociado a ISGF Portada: Caviahué 2015 Queridos hermanos! Acá estamos nuevamente, y como adelantamos en nuestro boletín extra, contentos de haber vivido la experiencia de juntarnos y compartir

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA LA SAGRADA FAMILIA PROYECTO ESCUELA DE PADRES PROGRAMA DE ORIENTACION ESCOLAR Y ASESORIA PSICOLOGICA

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA LA SAGRADA FAMILIA PROYECTO ESCUELA DE PADRES PROGRAMA DE ORIENTACION ESCOLAR Y ASESORIA PSICOLOGICA INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA LA SAGRADA FAMILIA PROYECTO ESCUELA DE PADRES PROGRAMA DE ORIENTACION ESCOLAR Y ASESORIA PSICOLOGICA EDITH BEATRIZ PINEDA PSICOLOGA-ORIENTADORA ESCOLAR IBAGUE, ENERO DE 2013

Más detalles

FICHA DE PROYECTO 3. PROBLEMA IDENTIFICADO U OPORTUNIDAD DE MERCADO.

FICHA DE PROYECTO 3. PROBLEMA IDENTIFICADO U OPORTUNIDAD DE MERCADO. FICHA DE PROYECTO 1. TÍTULO DEL PROYECTO. Diseño y administración centralizada de las redes VLAN - WLAN y seguridad de acceso a sitios web en el colegio de Santa Ana (quillabamba-cusco) 2. TIPO DE PROYECTO

Más detalles

Viviendo la Diversidad Buscamos aprender de las diferentes formas de vida y opiniones representadas en nuestro ambiente multicultural.

Viviendo la Diversidad Buscamos aprender de las diferentes formas de vida y opiniones representadas en nuestro ambiente multicultural. Qué es AIESEC? AIESEC es una organización global, no política, independiente, sin fines de lucro dirigida por estudiantes y recién graduados de instituciones de educación superior. Nuestros miembros están

Más detalles

TÉCNICAS DE MONITOREO DE BIODIVERSIDAD EN PAISAJES PRODUCTIVOS

TÉCNICAS DE MONITOREO DE BIODIVERSIDAD EN PAISAJES PRODUCTIVOS TÉCNICAS DE MONITOREO DE BIODIVERSIDAD EN PAISAJES PRODUCTIVOS Jose Alejandro Vergara Paternina, Msc. Programa de Ganadería y Manejo del Medio Ambiente (GAMMA) - CATIE jverara@catie.ac.cr Paisajes productivos

Más detalles

SEGUNDO CAMPEONATO MUNDIAL DEL HORNADO. Otavalo, septiembre 25 de 2016

SEGUNDO CAMPEONATO MUNDIAL DEL HORNADO. Otavalo, septiembre 25 de 2016 1 SEGUNDO CAMPEONATO MUNDIAL DEL HORNADO Otavalo, septiembre 25 de 2016 Quiero felicitar a todos nuestros participantes, y agradecerles a todos ustedes por su presencia. Entendamos qué son estos eventos,

Más detalles

Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados. Participantes:

Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados. Participantes: Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados Participantes: José Ángel Prieto R. Carlos Ortega Cabrera Miguel Ángel Perales de la Cruz Melitón Tena

Más detalles

BiblioRedes: Un Programa Basado en Alianzas Estratégicas

BiblioRedes: Un Programa Basado en Alianzas Estratégicas BiblioRedes: Un Programa Basado en Alianzas Estratégicas Enzo Abbagliati Boïls Subdirector de Bibliotecas Públicas Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile A Coruña, 24 de septiembre de 2008

Más detalles

AGA AGRARIA GRADO MEDIO Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural Técnico en Jardinería y Floristería

AGA AGRARIA GRADO MEDIO Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural Técnico en Jardinería y Floristería GRADO MEDIO Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural Técnico en Jardinería y Floristería Técnico en Producción Agroecológica Técnico en Producción Agropecuaria GRADO SUPERIOR Técnico

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL FORESTAL COORDINACIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN

COMISIÓN NACIONAL FORESTAL COORDINACIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN INTRODUCCIÓN Los incendios son tan antiguos como nuestro planeta. Durante millones de años, el fuego ha sido una fuerza evolutiva común que ha definido el tipo de vida en la tierra. Cada día, en algún

Más detalles

Logros de WWF al momento

Logros de WWF al momento En el sureste peruano, entre los departamentos de Ucayali, Madre de Dios y Cusco, se encuentra una de las mayores superficies de bosques del país, el Corredor de Conservación Purús Manu (CCPM), aproximadamente

Más detalles

CÓMO ES UNA ESCUELA EXCELENTE? Encuentre las respuestas a sus preguntas al:

CÓMO ES UNA ESCUELA EXCELENTE? Encuentre las respuestas a sus preguntas al: Programa de orientación School Chooser de Indianapolis - Cuestionario de visita escolar Elegir una escuela que prepare a sus hijos para un futuro exitoso implica una cuidadosa evaluación y una visita escolar

Más detalles

INFORME FINAL. Cuenta Pública Participativa 2015

INFORME FINAL. Cuenta Pública Participativa 2015 INFORME FINAL Cuenta Pública Participativa 2015 REGIÓN VALPARAÍSO FECHA 15 DE ABRIL 2015 LUGAR DIRECCIÓN CANTIDAD ASISTENTES AUTORIDADES PRESENTES SALA DE CAPACITACIÓN CAJA LOS ANDES CALLE VIANA CON QUINTA,

Más detalles

MEJORA CONTINUA BROCHURE. Una ventaja competitiva en seguridad y salud en el trabajo SST CONSULTING

MEJORA CONTINUA BROCHURE. Una ventaja competitiva en seguridad y salud en el trabajo SST CONSULTING MEJORA CONTINUA SST CONSULTING Una ventaja competitiva en seguridad y salud en el trabajo BROCHURE Ante usted muy cordialmente nos presentamos... Mejora Continua SST es una empresa creada en el año 2009

Más detalles

Dirección de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable dicadores de Gestión para la Evaluación del Desempeño segundo trimestre 201

Dirección de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable dicadores de Gestión para la Evaluación del Desempeño segundo trimestre 201 Programa de Invitación a cumplimiento de DVA y PCO Elaboración de dictámenes de Viabilidad Ambiental Elaboración de Permiso Condicionado de Operación Inspección y vigilancia, en las calles y colonias de

Más detalles

EL CICLO DE VIDA DE LAS MARIPOSAS CUADERNO DEL ESTUDIANTE

EL CICLO DE VIDA DE LAS MARIPOSAS CUADERNO DEL ESTUDIANTE EL CICLO DE VIDA DE LAS MARIPOSAS CUADERNO DEL ESTUDIANTE El Centro Nacional de Recursos Científicos (National Science Resources Center) es dirigido por la Institución Smithsoniana (Smithsonian Institution)

Más detalles

CAPÍTULO I EL ESTUDIO DE LA VIDA

CAPÍTULO I EL ESTUDIO DE LA VIDA CAPÍTULO I EL ESTUDIO DE LA VIDA OBJETIVOS Análisis de prefijos y sufijos para definir algunos términos biológicos Explicación del método científico Descripción de los experimentos clásicos sobre el origen

Más detalles

Manual Agujas Magnéticas

Manual Agujas Magnéticas Manual Agujas Magnéticas Qué es la radiestesia? El nombre de radiestesia está formado por la palabra latina radius (radiación) y por el vocablo griego aisthesis (sensibilidad). La radiestesia es la habilidad

Más detalles

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014 Red Alumni en Adaptación al clima Ecuador Encuentro CIM y Redes de Alumni Socialización de la Quito, 28 de febrero de 20014 Equipo coordinador Ecuador Oscar Rojas Bustamante Paul Coral E 2 R 2 Con apoyo

Más detalles