Estudios sobre Malacología y Conquiliología en México

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estudios sobre Malacología y Conquiliología en México"

Transcripción

1

2 Estudios sobre Malacología y Conquiliología en México

3 Estudios sobre Malacología y Conquiliología en México Editores Eduardo Ríos Jara María del Carmen Esqueda González Cristian Moisés Galván Villa Universidad de Guadalajara SMMAC 2007

4 Primera edición, 2007 DR Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. División de Ciencias Biológicas y Ambientales Departamento de Ecología Laboratorio de Ecosistemas Marinos y Acuicultura Km Carretera a Nogales Las Agujas Nextipac C. P Zapopan, Jalisco México Tel. (52) (33) ISBN Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento con fines de lucro, por cualquier medio: impreso o electrónico. La persona física o moral que sin autorización por escrit o de los editores fotocopie, grabe, almacene en algún sistema o transmita a medios electrónicos, magnéticos o mecánicos dicha información, quedará sujeta a las sanciones legales aplicables.

5 Amador-del Ángel, L. E., B. A., Hernández-Uribe, P., Rodríguez-García, D. A., Palacio-Pérez y P., Cabrera-Rodríguez Herbivoria del caracol dulceacuícola Pomacea flagellata (Reeve, 1986) sobre tres plantas flotantes en condiciones controladas. pp En: Estudios sobre la Malacología y Conquiliología en México. Ríos-Jara, E., M. C., Esqueda-González y C. M, Galván-Villa (eds). Universidad de Guadalajara, México. 286 p. HERBIVORIA DEL CARACOL DULCEACUÍCOLA Pomacea flagellata (REEVE, 1986) SOBRE TRES PLANTAS FLOTANTES EN CONDICIONES CONTROLADAS Amador-del Ángel, Luís Enrique 1, Hernández-Uribe, Beatriz de los A. 1, Rodríguez-García, Paloma 1, Palacio-Pérez, Daniel A. 1 y Cabrera-Rodríguez, Patricia 2 1 DES Ciencias Naturales y Exactas. Facultad de Ciencias Pesqueras. Universidad Autónoma del Carmen. 2 Manejo Acuícola Responsable A. C. leamador@yahoo.com. Palabras clave. Herbivoria, Pomacea flagellata, plantas flotantes. INTRODUCCIÓN Pomacea flagellata es un gasterópodo que habita los estados de Tabasco, Campeche y Chiapas en el Sureste de México donde está despertando interés para su cultivo con fines de alimentación (Amador et al., 2006) Los caracoles del género Pomacea son caracoles que seleccionan activamente su comida y aunque son considerados herbívoros generalistas, exhiben alguna discriminación entre las macrófitas que consume, prefiriendo plantas flotantes o sumergidas que plantas emergentes (Bachmann, 1960; Bonetto y Tassara, 1987). En este estudio, cuantificamos el impacto de tres tallas de caracoles P. flagellata sobre tres de las macrófitas acuáticas flotantes más abundantes del Área Natural de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos, Campeche con el objetivo de contribuir al conocimiento de este gasterópodo y aportar información hacia su cultivo. MATERIAL Y METODOS Un lote de 50 caracoles P. flagellata de diferentes tallas se colectaron en la campería de San Antonio Cárdenas, Carmen, Campeche y fueron mantenidos sin alimentación por 48 horas en un laboratorio de la Unidad de Investigación y Docencia (UNID) de la Universidad Autónoma del Carmen. Un ensayo de 10 días fue montado para probar el consumo diario de P. flagellata sobre tres macrófitas acuáticas flotantes: lechuga de agua Pistia stratiotes, jacinto de agua Eichhornia crassipes y salvinia Salvinia minima. Una biomasa inicial de 10g de cada planta se suministro a los caracoles grandes, 5g a los caracoles medianos y 2 g a los caracoles pequeños. Al inicio del bioensayo se seleccionaron tres caracoles de cada uno de los siguientes tamaños: grandes (58.3 ± 1.7mm de altura), medianos ( ± 0.8mm de altura) y chicos (11.2 ± 6.3mm de altura) los cuales fueron colocados individualmente en recipientes de plástico de 3.75 litros llenos con agua dulce libre de cloro. Se mantuvieron con un fotoperíodo de 12:12 horas luz:oscuridad. Las plantas de cada recipiente se pesaron diariamente con precisión de 0.1 g y dos tercios del agua fueron sustituidos para eliminar las heces y mantener la calidad del agua. Asimismo, cada día se registró el oxígeno disuelto, la temperatura y el ph del agua. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Durante el experimento el oxígeno disuelto estuvo en 6.3 ± 0.2 mg/l, la temperatura fue de 29 ± 0.1ºC, y el ph del agua de 8.1 ± 0.1. Los caracoles redujeron por pastoreo la biomasa de las tres especies de plantas tal y como lo mencionan Carlsson y Lacoursière (2005) para P. canaliculata, pero las especies de planta fueron consumidas de forma diferente. En el caso de S. minima se comieron las plantas sin diferenciar la raíz de las hojas, mientras que a P. stratiotes le comieron primero las raíces y después las hojas, finalmente a E. crassipes le consumieron primero las raíces, después la base de los tallos lo que permitió que las hojas cayeran al agua dónde los caracoles pudieron consumirlas dejando sin consumir el resto de los tallos. El consumo de la biomasa de las plantas por los caracoles de todas las tallas empleadas fue mayor en S. minima seguido de P. stratiotes y por ultimo E. crassipes (Fig. 1, 2 y 3) lo que coincide con lo reportado en este trabajo. En los caracoles chicos después de 10 días S. minima desapareció completamente, mientras que P. stratiotes y E. crassipes permanecieron al 50% y 75% de la biomasa inicial respectivamente (Fig. 1). A los 10 días los caracoles medianos consumieron el 100% de S. minima el 67.34% de P. stratiotes y el 52.6% de E. crassipes (Fig. 2). Los caracoles grandes comieron la biomasa total de S. minima a los 8 días y la de P. stratiotes en 10 días, en tanto que E. crassipes permaneció al 50% (Fig. 3). 199

6 Estudios sobre Malacología y Conquiliología en México En el caso de S. minima la preferencia alimenticia de P. flagellata no cambia con la edad, lo mismo ha sido mostrado para P. canaliculata en ensayos de laboratorio (Estebenet, 1995; 2002; Estebenet y Cazzaniga, 1992; 1998) y campo (Carlsson y Brönmark, 2006) quienes mencionan que los caracoles recién eclosionados de 2.5mm de longitud mostraron que son capaces de alimentarse continuamente de lechuga y macrófitas sumergidas cuando otras fuentes de comida están ausentes, sin que existan modificaciones con el incremento de la edad. En la Tabla I, se observa que para S. minima los caracoles medianos consumieron 250% más que los caracoles chicos, mientras que los caracoles medianos comieron 715% más que los caracoles chicos y 286% más que los caracoles medianos; para P. stratiotes los caracoles medianos consumieron 340% más que los caracoles chicos, mientras que los caracoles medianos comieron 1000% más que los caracoles chicos y % más que los caracoles medianos; para E. crassipes los caracoles medianos consumieron 520% más que los caracoles chicos, mientras que los caracoles medianos comieron 1000% más que los caracoles chicos y 192.3% más que los caracoles medianos. De acuerdo con Lach et al., (2000) P. stratiotes y E. crassipes tampoco fueron muy aceptadas por P. canaliculata en observaciones de campo y pruebas de laboratorio en Hawaii. Figura 1. Consumo acumulado de macrófitas acuáticas flotantes por P. flagellata chicos (11.2 ± 6.3mm de altura) en condiciones de laboratorio. Figura 2. Consumo acumulado de macrófitas acuáticas flotantes por P. flagellata medianos ( ± 0.8mm de altura) en condiciones de laboratorio. Figura 3. Consumo acumulado de macrófitas acuáticas flotantes por P. flagellata grandes (58.3 ± 1.7mm de altura) en condiciones de laboratorio. Tabla I. Consumo diario promedio de tres macrófitas acuáticas flotantes por P. flagellata en condiciones controladas Macrófitas Caracoles Ch M G S. minima 0.20± ± ±0.3 P. stratiotes 0.10± ± ±0.3 E. crassipes 0.05± ± ±0.2 Ch=Chicos, M=Medianos y G=Grandes Los caracoles redujeron por pastoreo la biomasa de las plantas suministradas, pero las especies de planta fueron consumidas de forma diferente. El consumo de biomasa fue mayor en S. minima seguido de P. stratiotes y por último E. crassipes en las tres tallas de P. flagellata empleadas. El 100% de S. minima suministrada fue consumido en 10 días por los caracoles chicos y medianos y en 8 días por los caracoles grandes. E n tanto que P. stratiotes solo fue consumida en su totalidad por los caracoles grandes en 10 días. AGRADECIMIENTOS 200

7 Estudios sobre Malacología y Conquiliología en México Agradecemos a los Biol. Esthela Endañu Huerta y Enrique López Contreras del Jardín Botánico Regional de la UNACAR por facilitarnos las macrófitas acuáticas. Asimismo a Braulio Reyes y Jorge Ramón por la donación de los caracoles usados en este ensayo. plasticity in an invasive freshwater snail Biological Invasions 2: LITERATURA CITADA Amador-del Ángel L. E., J. A. Mugartegui- Esquiliano, F. Chin-Caña, A. Arcos-Pérez y P. Cabrera-Rodríguez Características del desove del caracol de agua dulce Pomacea flagellata livescens (Revé, 1986) en ambiente controlado. Bachmann A Apuntes para una hidrobiología argentina. II. Ampullaria insularum Orb. y A. canaliculata Lam. (Moll. Prosobr., Ampullaridae). Observaciones biológicas y ecológicas. I Congreso Sudamericano de Zoología (Actas): 19-26, La Plata, Argentina. Bonetto A. A. y M. Tassara Notas sobre el conocimiento limnológico de los gasterópodos paranenses y sus relaciones tróficas. I. Ampullariidae. Ecosur 14: Carlsson, N. O. L. & C. Brönmark. (2006). Size- 7(2): dependent effects of an invasive herbivorous snail (Pomacea canaliculata) on macrophytes and periphyton in Asian wetlands. Freshwater Biology 51 (4): Carlsson N. O. L. & J. O. Lacoursière Herbivory on aquatic vascular plants by the introduced golden apple snail (Pomacea canaliculata) in Lao PDR Biological Invasions Cazzaniga N. J. y A. L. Estebenet Revisión y notas sobre los hábitos alimentarios de los Ampullariidae (Gastropoda). Historia Natural 4: CIVA ( Estebenet A. L Food and feeding in Pomacea canaliculata (Gastropoda: Ampullariidae). The Veliger 38: Estebenet A. L Food and feeding in Pomacea canaliculata (Gastropoda: Ampullariidae). Journal of Experimental Zoology 292: Estebenet A. L. & N. J. Cazzaniga Growth and demography of Pomacea canaliculata (Gastropoda: Ampullariidae) under laboratory conditions. Malacological Reviews 25: Estebenet, A. L. & N. J. Cazzaniga Sexrelated differential growth in Pomacea canaliculata (Gastropoda: Ampullaridae). Journal of Molluscan Studies 64: Lach L., D. K. Britton, R. J. Rundell & R. H. Cowie Food preference and reproductive 201

El caracol dulciacuícola Pomacea canaliculata, un invasor nativo, en el Sudoeste Bonaerense

El caracol dulciacuícola Pomacea canaliculata, un invasor nativo, en el Sudoeste Bonaerense El caracol dulciacuícola Pomacea canaliculata, un invasor nativo, en el Sudoeste Bonaerense Pablo R. Martín, Silvana Burela, Nicolás E. Tamburi, M. Emilia Seuffert, M. José Tiecher y Martín A. Carrizo

Más detalles

CULTIVO PRELIMINAR DE CHURO, Pomacea maculata (Ampullaridae, Gasteropoda, Perry, 1810)

CULTIVO PRELIMINAR DE CHURO, Pomacea maculata (Ampullaridae, Gasteropoda, Perry, 1810) FOLIA AMAZONICA VOL. 8(2)-1996 IIAP 29 CULTIVO PRELIMINAR DE CHURO, Pomacea maculata (Ampullaridae, Gasteropoda, Perry, 1810) Fernando Alcántara Bocanegra * Nixon Nakagawa Valverde* RESUMEN En este artículo

Más detalles

Los caracoles del género Pomacea (Perry, 1810) y su importancia ecológica y socioeconómica

Los caracoles del género Pomacea (Perry, 1810) y su importancia ecológica y socioeconómica Los caracoles del género Pomacea (Perry, 1810) y su importancia ecológica y socioeconómica Gabriela Vázquez-Silva 1, Thalía Castro-Barrera 1, Jorge Castro-Mejía 1 y Germán David Mendoza-Martínez 2 1 Laboratorio

Más detalles

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMATICA ECUELA DE BILOGIA AREA DE INVESTIGACION: ACUICULTURA

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMATICA ECUELA DE BILOGIA AREA DE INVESTIGACION: ACUICULTURA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMATICA ECUELA DE BILOGIA AREA DE INVESTIGACION: ACUICULTURA LUGAR DEL ENSAYO PISCIGRANJA DE LA ESCUELA DE BIOLOGIA ENSAYO EVALUATIVO DE TRES

Más detalles

INSTITUCIONES PARTICIPANTES

INSTITUCIONES PARTICIPANTES La Red para el Conocimiento de los Recursos Costeros del Sureste de México se dio cita en la Universidad Autónoma del Carmen, del 3 al 5 de junio del 2009, para cumplir con su propósito de favorecer la

Más detalles

Comité para la Acreditación de los Programas de las Ciencias del Mar de la ANPROMAR, A. C. Relación de Programas Acreditados 2014

Comité para la Acreditación de los Programas de las Ciencias del Mar de la ANPROMAR, A. C. Relación de Programas Acreditados 2014 Comité para la Acreditación de los Programas de las Ciencias del Mar de la ANPROMAR, A. C. Relación de Programas Acreditados 2014 Dependencia 1.Universidad Autónoma de Baja California Licenciatura en Oceanologia.

Más detalles

CARACOL MANZANA (Pomacea spp.)

CARACOL MANZANA (Pomacea spp.) CARACOL MANZANA () Nombre vulgar: CARACOL MANZANA (castellano) CHANNELED APPLE SNAIL (inglés) Nombre científico: Posición taxonómica: - Grupo taxonómico: Fauna - Phylum: Mollusca - Clase: Gastropoda -

Más detalles

Pomacea canaliculata (Lamarck, 1828)

Pomacea canaliculata (Lamarck, 1828) Pomacea canaliculata (Lamarck, 1828) Foto 1. Pomacea canaliculata. (AGROCALIDAD Guayas) 1. Organismo causal 1.1. Nombre de la plaga Nombre científico Pomacea canaliculata (Lamarck, 1828) Sinonímia: Ampullaria

Más detalles

Sistemas de recirculación en estanques de acuicultura marina y continental

Sistemas de recirculación en estanques de acuicultura marina y continental Sistemas de recirculación en estanques de acuicultura marina y continental 1. Antecedentes La producción acuícola de agua dulce en estanques son los sistemas de producción más extendidos en todo el mundo.

Más detalles

Presencia masiva de Pomacea cf. canaliculata (Lamarck, 1822) (Gastropoda: Ampullariidae) en el Delta del Ebro (Cataluña, España)

Presencia masiva de Pomacea cf. canaliculata (Lamarck, 1822) (Gastropoda: Ampullariidae) en el Delta del Ebro (Cataluña, España) SPIRA 2009 Vol. 3 Núms. 1-2 Pàg. 117-121 Rebut el 30 de setembre de 2009. Acceptat el 9 d octubre de 2009 Presencia masiva de Pomacea cf. canaliculata (Lamarck, 1822) (Gastropoda: Ampullariidae) en el

Más detalles

Laboratorio de fisiología y bioquímica vegetal. Departamento de biología. Universidad Nacional de Colombia 1

Laboratorio de fisiología y bioquímica vegetal. Departamento de biología. Universidad Nacional de Colombia 1 1 2 EXPERIMENTOS EN FISIOLOGÍA VEGETAL Editora: Luz Marina Melgarejo 3 Melgarejo, Luz Marina (Editora) Experimentos en Fisiología Vegetal, 2010 ISBN: 978-958-719-668-9 Universidad Nacional de Colombia

Más detalles

Abril-Julio 2005 INTRODUCCIÓN

Abril-Julio 2005 INTRODUCCIÓN Evaluación general de la invasión de Salvinia molesta en el embalse de la Universidad Simón Bolívar. Roberto Fernández, Arnaldo Parra, Alejandro Rincón. Abril-Julio 2005 INTRODUCCIÓN Salvinia molesta (SALVINIACEAE)

Más detalles

Validación del cultivo semi-intensivo de caracol Tote (Pomacea flagellata), en el trópico húmedo

Validación del cultivo semi-intensivo de caracol Tote (Pomacea flagellata), en el trópico húmedo 16 Revista AquaTIC, nº 27, pp. 16-30. Año 2007 ISSN 1578-4541 http://www.revistaaquatic.com/aquatic/art.asp?t=p&c=212 Validación del cultivo semi-intensivo de caracol Tote (Pomacea flagellata), en el trópico

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS PROGRAMA JORNADAS ACADÉMICO CULTURALES Y DEPORTIVAS 2016.

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS PROGRAMA JORNADAS ACADÉMICO CULTURALES Y DEPORTIVAS 2016. FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS PROGRAMA JORNADAS ACADÉMICO CULTURALES Y DEPORTIVAS 2016. PROGRAMA JORNADAS ACADÉMICO CULTURALES 2016. Lunes 10 de Octubre 2016. Lugar 7:30 hrs Carrera 2.5 Kilometros Acceso

Más detalles

I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas

I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas Informe final de actividades Enero-Diciembre de 2007 Proyecto: SIP20071272 Taxonomía y biología de

Más detalles

Bienvenidos a la UNAM. Ma. Teresa Bravo Mercado

Bienvenidos a la UNAM. Ma. Teresa Bravo Mercado Bienvenidos a la UNAM Ma. Teresa Bravo Mercado V Reunión Nacional de Coordinadores de Programas Académicos en Educación Ambiental Nueva época 2007 Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.

Más detalles

odontesthes bonariensis pejerrey argentino, una especie para cultivo extensivo

odontesthes bonariensis pejerrey argentino, una especie para cultivo extensivo odontesthes bonariensis pejerrey argentino, una especie para cultivo extensivo por I. Vila y D. Soto Facultad de Ciencias Departamento de Ciencias Ecológicas Universidad de Chile, Santiago, Chile Resumen

Más detalles

PROYECTO THE GROWING CONNECTION I. Evaluación de Sustratos

PROYECTO THE GROWING CONNECTION I. Evaluación de Sustratos 2005 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 5 ISBN: 970-27-0770-6 PROYECTO THE GROWING CONNECTION I. Evaluación de Sustratos Luis Javier Arellano Rodríguez 1, Blanca Alicia Bojorques Martínez

Más detalles

Plantas Acuáticas: aliadas depuradoras del agua dulce.

Plantas Acuáticas: aliadas depuradoras del agua dulce. FERIA: Nacional de Clubes de Ciencia CATEGORÍA: Churrinche ÁREA: Científica TÍTULO DE LA INVESTICACIÓN: Plantas Acuáticas: aliadas depuradoras del agua dulce. NOMBRE DEL CLUB DE CIENCIAS: Las Biólogas

Más detalles

COLEGIOS AFILIADOS. 04 de marzo del 2017 No COLEGIO PRESIDENTE/REPRESENTANTE CORREO ELECTRONICO 1

COLEGIOS AFILIADOS. 04 de marzo del 2017 No COLEGIO PRESIDENTE/REPRESENTANTE CORREO ELECTRONICO 1 BAJIO S AFILIADOS 0 de marzo del 07 No PRESINTE/ CORREO ELECTRONICO Ing. José Francisco Díaz Martínez cime.presidente@gmail.com ELECTRICISTAS L ESTADO AGUASCALIENTES MECÁNICOS, ELECTRICISTAS, ELECTRÓNICOS

Más detalles

TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO PROYECTO EDITORIAL BIBLIOTECA DE QUÍMICAS Director: Carlos Seoane Prado TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Carmen María Rodríguez

Más detalles

Biopreparados Orgánicos: de la agricultura convencional a la orgánica. Programa

Biopreparados Orgánicos: de la agricultura convencional a la orgánica. Programa Seminario-Taller Biopreparados Orgánicos: de la agricultura convencional a la orgánica del 19 al 22 de octubre en el Centro Universitario de los Valles de la Universidad de Guadalajara Programa I. AGROECOSISTEMAS

Más detalles

INFORME DE ESTUDIO. MATERIAL QUE PRESENTA 1 Muestra con referencia: Tecofix (Ref. interna: 025/14).

INFORME DE ESTUDIO. MATERIAL QUE PRESENTA 1 Muestra con referencia: Tecofix (Ref. interna: 025/14). INFORME DE ESTUDIO EMPRESA SOLICITANTE LAND-FIX, S.L. C/ Bruc, 21 pral.2ª 08010 BARCELONA (Barcelona) MATERIAL QUE PRESENTA 1 Muestra con referencia: Tecofix (Ref. interna: 025/14). FECHA DE RECEPCIÓN

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León Efecto de dos dietas: alimento comercial más complemento (semolina, melaza y Lactobacillus acidophilus) vs. alimento comercial para el crecimiento de post-larvas de camarón Litopenaeus vannamei MSc. Claudia

Más detalles

Revista de Biología Tropical ISSN: Universidad de Costa Rica Costa Rica

Revista de Biología Tropical ISSN: Universidad de Costa Rica Costa Rica Revista de Biología Tropical ISSN: 0034-7744 rbt@cariari.ucr.ac.cr Universidad de Costa Rica Costa Rica Oliva-Rivera, José J.; Ocaña, Frank A.; de Jesús-Navarrete, Alberto; de Jesús-Carrillo, Rosa M.;

Más detalles

LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO PARA ESTABLECIMIENTOS CON VENTA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS 2012

LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO PARA ESTABLECIMIENTOS CON VENTA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS 2012 CON VENTA DE ENERO 1 155162 NORMA RAQUEL PEDRAZA MIRANDA 2 155250 CONTROLADORA DE NEGOCIOS COMERCIALES SA DE 3 155278 MIREYA ZARAGOZA HERNANDEZ 4 155283 5 155284 17 DE ENERO DE 24 DE ENERO DE 27 DE ENERO

Más detalles

APRENDIZAJE CON TIC PARA LA INCLUSIÓN DIGITAL. Las mujeres como tejedoras de las redes sociales

APRENDIZAJE CON TIC PARA LA INCLUSIÓN DIGITAL. Las mujeres como tejedoras de las redes sociales APRENDIZAJE CON TIC PARA LA INCLUSIÓN DIGITAL Las mujeres como tejedoras de las redes sociales Colección Síntesis Psicología/Educación APRENDIZAJE CON TIC PARA LA INCLUSIÓN DIGITAL Las mujeres como tejedoras

Más detalles

Cuestiones clave de la Lingüística

Cuestiones clave de la Lingüística Cuestiones clave de la Lingüística PROYECTO EDITORIAL CLAVES DE LA LINGÜÍSTICA PROYECTO EDITORIAL PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS Director: Juan Carlos Moreno Cabrera Directores: Manuel Maceiras Fafián

Más detalles

Nombre y Apellidos Institución a la que pertenece Evento a participar Nombre del curso Alberto De la Fuente Ochoa Universidad Tecnologíca de Tabasco

Nombre y Apellidos Institución a la que pertenece Evento a participar Nombre del curso Alberto De la Fuente Ochoa Universidad Tecnologíca de Tabasco Nombre y Apellidos Institución a la que pertenece Evento a participar Nombre del curso Alberto De la Fuente Ochoa Universidad Tecnologíca de Tabasco Ambos Biodiesel Ana Cecilia Garcia Cruz Universidad

Más detalles

Bentos: Algas, pastos, manglares

Bentos: Algas, pastos, manglares Bacterias y virus Fitoplancton Zooplancton Bentos: Algas, pastos, manglares Bentos: Bentos: Peces Necton: Moluscos Necton: Peces Necton: Anfibios, reptiles, aves Pesca Acuacultura Contaminación Mareas

Más detalles

Araujo, Daniel Sala Ruiz, Arturo Garrido Mora. Fecha de elaboración: 26 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de mayo de 2010

Araujo, Daniel Sala Ruiz, Arturo Garrido Mora. Fecha de elaboración: 26 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de mayo de 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO EVALUACIÓN DE ECOSISTEMAS ACUÁTICOS I: ÍNDICES AMBIENTALES Programa Educativo: Licenciatura en Biología Área de Formación : Área Integral Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES EFECTOS DE FOTOPERIODO, TEMPERATURA E INTENSIDAD LUMÍNICA EN LA FORMACION Y CRECIMIENTO DE LA FASE CONCHOCELIS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA HUMEDALES ARTIFICIALES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA HUMEDALES ARTIFICIALES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA HUMEDALES ARTIFICIALES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MSc. Rosa Miglio T. INTRODUCCION Por muchos años, científicos e ingenieros

Más detalles

Objetivo General Objetivos Específicos

Objetivo General Objetivos Específicos Con el propósito de desarrollar y fomentar la cultura científica y ambiental en Chiapas, la O.N.G. Cuidemos Chiapas y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, con el apoyo de la Secretaría de Medio

Más detalles

XIX CONGRESO CHILENO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL Concepción 28 al 30 de Noviembre de 2011

XIX CONGRESO CHILENO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL Concepción 28 al 30 de Noviembre de 2011 XIX CONGRESO CHILENO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL Concepción 28 al 30 de Noviembre de 2011 CARACTERIZACIÓN DE UN EVENTO DE MORTALIDAD MASIVA DE PECES EN UN LAGO URBANO (LAGUNA LAS TRES PASCUALAS),

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 9 GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Fauna Código de asignatura: 45092205 Plan: Grado en Ciencias Ambientales (Plan 2009) Año académico: 2015-16 Ciclo formativo:

Más detalles

Estudio de la amplitud de dos especies de aves de ambientes ribereños y el solapamiento de dos especies de murciélagos frugívoros.

Estudio de la amplitud de dos especies de aves de ambientes ribereños y el solapamiento de dos especies de murciélagos frugívoros. Trabajo Práctico Estudio de la amplitud de dos especies de aves de ambientes ribereños y el solapamiento de dos especies de murciélagos frugívoros. Dr. José Luis Orgeira. OBJETIVOS a) Calcular los valores

Más detalles

DESCRIPCION DE LAGUNAS DE PANAMA LAGUNA LA YEGUADA

DESCRIPCION DE LAGUNAS DE PANAMA LAGUNA LA YEGUADA DESCRIPCION DE LAGUNAS DE PANAMA LAGUNA LA YEGUADA La Laguna La Yeguada es un viejo cráter volcánico de tipo estratovolcano, siendo desviadas las aguas del río San Juan hacia la quebrada Las Lajas (único

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA MODULO II COMPETENCIA DEL MÓDULO

SECUENCIA DIDÁCTICA MODULO II COMPETENCIA DEL MÓDULO SECUENCIA DIDÁCTICA NOMBRE DEL CURSO: BIOLOGIA DE INVERTEBRADOS CLAVE DEL CURSO: EBIO103 ANTECEDENTES MODULO II COMPETENCIA DEL MÓDULO NINGUNO Evalúa las biológicas de los acuáticos y sus biomoléculas

Más detalles

RESOLUCIÓN A LA SOLICITUD DE RESERVA DE PLAZA POR RENUNCIA DEL CURSO 2015/16

RESOLUCIÓN A LA SOLICITUD DE RESERVA DE PLAZA POR RENUNCIA DEL CURSO 2015/16 RESOLUCIÓN A LA SOLICITUD DE RESERVA DE PLAZA POR RENUNCIA DEL CURSO 2015/16 SOLICITUDES S: Los alumnos con plaza reservada deberán formalizar su matrícula el día 15 de junio, previa cita de matrícula

Más detalles

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ Vicerrectorado Académico

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ Vicerrectorado Académico SÍLABO UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ Vicerrectorado Académico 1. Información general A) CÓDIGO 5.4 B) FACULTAD CIENCIAS DEL MAR C) CARRERA BIOLOGIA PESQUERA D) ASIGNATURA MALACOLOGIA E) EJE PROFESIONAL

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIDADES XXII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología La Crisis del agua: problemas y soluciones FECHA: 23 DE OCTUBRE DE 2017 FECHA:

PROGRAMA DE ACTIVIDADES XXII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología La Crisis del agua: problemas y soluciones FECHA: 23 DE OCTUBRE DE 2017 FECHA: 23 DE OCTUBRE DE 2017 Inauguración Ceremonia de Inauguración por el rector Dr. José Antonio Ruz Hernández 10:00 10:30 a.m. Comunidad universitaria y público Recorrido de las autoridades universitarias

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR MAESTRÍA EN CIENCIAS EN RECURSOS ACUÁTICOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR MAESTRÍA EN CIENCIAS EN RECURSOS ACUÁTICOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR MAESTRÍA EN CIENCIAS EN RECURSOS ACUÁTICOS PREDICCIÓN DE LA MADUREZ ESTRUCTURAL DE UN MANGLAR ARTIFICIAL EN EL SISTEMA LAGUNARIO HUIZACHE-CAIMANERO,

Más detalles

CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD ACUERDOS DE LA SESION CELEBRADA EL 17 DE NOVIEMBRE DE 1999

CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD ACUERDOS DE LA SESION CELEBRADA EL 17 DE NOVIEMBRE DE 1999 CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD ACUERDOS DE LA SESION 13.99 CELEBRADA EL 17 DE NOVIEMBRE DE 1999 ACUERDO 2/13.99 Se aprobó por unanimidad, el Orden del Día como sigue: 1.- Lista

Más detalles

Por la presente comunicamos a Ud. que su estado actual de deuda asciende a

Por la presente comunicamos a Ud. que su estado actual de deuda asciende a Señor(a) Simón Toledo A Depto. 208 $ 114,169 Señor(a) Daniel Cáceres Depto. 305 $ 82,528 Señor(a) Jorge Salgado Covarrubias Depto. 309 $ 121,321 Señor(a) Lilian Muñoz Depto. 402 $ 137,210 Señor(a) Williams

Más detalles

Clase 21. Guía del estudiante. Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21. Estructura de los ecosistemas acuáticos. Actividad 9 (para socializar)

Clase 21. Guía del estudiante. Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21. Estructura de los ecosistemas acuáticos. Actividad 9 (para socializar) Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21 Clase 21 Estructura de los ecosistemas acuáticos Actividad 9 (para socializar) 1 Lea de manera atenta el siguiente texto e identifique las características de

Más detalles

Ingeniería en Recursos Naturales y Agropecuarios HORARIOS 2017-A LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

Ingeniería en Recursos Naturales y Agropecuarios HORARIOS 2017-A LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES Materias sugeridas para 1 er semestre Biología General Edith García NRC 33425 (P09) Biología General Edith García NRC 33425 (P09) Recursos Naturales y Sociedad NRC 33511 (P02) Recursos Naturales y Sociedad

Más detalles

Guadarrama Olivera, Silvia Cappello García Fecha de elaboración: 13 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de mayo de 2010

Guadarrama Olivera, Silvia Cappello García Fecha de elaboración: 13 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de mayo de 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Biología Sustantiva Profesional ALGAS Y BRIOFITAS Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 3 Total de Horas: 6 Total de créditos: 9

Más detalles

INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE

INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE El objeto de la Directiva 2000/60/CE es establecer un

Más detalles

CÓMO SE COMENTA UN TEXTO FILOSÓFICO

CÓMO SE COMENTA UN TEXTO FILOSÓFICO CÓMO SE COMENTA UN TEXTO FILOSÓFICO COLECCIÓN SÍNTESIS FILOSOFÍA CÓMO SE COMENTA UN TEXTO FILOSÓFICO Juan José García Norro Ramón Rodríguez (eds.) EDITORIAL SINTESIS Consulte nuestra página web: www.sintesis.com

Más detalles

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA transversal. Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO. Área de Formación :

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA transversal. Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO. Área de Formación : PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : LICENCIATURA EN BIOLOGÍA transversal NOMBRE DE LA ASIGNATURA Evaluación de ecosistemas acuáticos II: Impacto ambiental Horas teóricas: 2 Horas

Más detalles

Encuentro Iberoamericano sobre Desarrollo Sostenible, EIMA

Encuentro Iberoamericano sobre Desarrollo Sostenible, EIMA RED TEMÁTICA: INVAWET ESPECIES INVASORAS EN HUMEDALES: RELACIÓN CON LA CALIDAD DEL AGUA Y EL DESARROLLO DE VECTORES DE ENFERMEDADES. www.invawet-cyted.org Países participantes: España, El Salvador, Brasil,

Más detalles

Programa de experiencias educativas. Programa de estudio

Programa de experiencias educativas. Programa de estudio Programa de experiencias educativas Formato Programa de estudio 1.-Área académica CIENCIAS BIOLÓGICAS-AGROPECUARIAS 2.-Programa educativo LICENCIATURA EN BIOLOGÍA 3.-Dependencia/Entidad académica FACULTAD

Más detalles

Reproducción de Pomacea flagellata (Mollusca: Ampullariidae) en la laguna de Bacalar, Quintana Roo, México

Reproducción de Pomacea flagellata (Mollusca: Ampullariidae) en la laguna de Bacalar, Quintana Roo, México Reproducción de Pomacea flagellata (Mollusca: Ampullariidae) en la laguna de Bacalar, Quintana Roo, México José J. Oliva-Rivera, Frank A. Ocaña, Alberto de Jesús-Navarrete, Rosa M. de Jesús-Carrillo &

Más detalles

FACTORES LIMITANTES Y ADAPTACIONES AL ECOSISTEMA

FACTORES LIMITANTES Y ADAPTACIONES AL ECOSISTEMA FACTORES LIMITANTES Y ADAPTACIONES AL ECOSISTEMA Los ecosistemas mantienen unas condiciones físico-químicas más o menos constantes, lo que permite que los seres vivos vivan en ellos. El mantenimiento de

Más detalles

Roberto Esteban Martínez López / CONCLUSIONES. Conclusiones

Roberto Esteban Martínez López / CONCLUSIONES. Conclusiones Roberto Esteban Martínez López / CONCLUSIONES. Conclusiones Los valores de excreción de amonio por día observados en el presente trabajo coinciden con los indicados anteriormente para la dorada y otros

Más detalles

1. El siguiente esquema muestra la transferencia de energía dentro de una red trófica.

1. El siguiente esquema muestra la transferencia de energía dentro de una red trófica. 1. El siguiente esquema muestra la transferencia de energía dentro de una red trófica. Si en una comunidad como la descrita en el esquema desaparecieran las águilas, debido a las múltiples depredaciones

Más detalles

LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO PARA LA APERTURA RÁPIDA DE NEGOCIOS DE BAJO IMPACTO 2014

LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO PARA LA APERTURA RÁPIDA DE NEGOCIOS DE BAJO IMPACTO 2014 ENERO NO. NO. DE REGISTRO MUNICIPAL NOMBRE (PERSONA FÍSICA O RAZÓN SOCIAL O DENOMINACIÓN DE LA PERSONA MORAL) OBJETO DE LA AUTORIZACIÓN / USO AUTORIZADO INICIO VIGENCIA TÉRMINO PROCEDIMIENTO SEGUIDO PARA

Más detalles

Biología PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total de créditos: 6

Biología PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total de créditos: 6 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Biología Transversal DINÁMICA TRÓFICA Y MANEJO DE HUMEDALES TROPICALES Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4

Más detalles

Asignatura: Biología 3. Curso: 3 ro. de Media. Proyecto Nº 2. Mes: Sept.-Oct. Año: Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

Asignatura: Biología 3. Curso: 3 ro. de Media. Proyecto Nº 2. Mes: Sept.-Oct. Año: Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Asignatura: Biología 3. Curso: 3 ro. de Media. Proyecto Nº 2. Mes: Sept.-Oct. Año: 2014-2015. Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Unidad Nº 2: Estructura, Dinámica de los Ecosistemas y Recursos Naturales. Propósito

Más detalles

NORMA TECNICA OBLIGATORIA NICARAGÜENSE

NORMA TECNICA OBLIGATORIA NICARAGÜENSE ICS 67.120.30 NTON 03 003-07 Segunda Revisión Junio19 1/5 CRITERIOS MICROBIOLOGICOS APLICABLES A LOS PRODUCTOS PESQUEROS Y ACUÍCOLAS FRESCOS Y CONGELADOS NTON 03 003-07 Segunda Revisión NORMA TECNICA OBLIGATORIA

Más detalles

HORARIOS DE CLASE TRONCO COMÚN SEMESTRE B 2017 PERÍODO AGOSTO-DICIEMBRE 2017

HORARIOS DE CLASE TRONCO COMÚN SEMESTRE B 2017 PERÍODO AGOSTO-DICIEMBRE 2017 HORARIOS DE CLASE TRONCO COMÚN SEMESTRE B 2017 PERÍODO AGOSTO-DICIEMBRE 2017 SEMESTRE: AGOSTO-DICIEMBRE 2017 PRIMERO A AULA 5 7-8 MATEMÁTICAS I MATEMÁTICAS I MATEMÁTICAS I MATEMÁTICAS I 8-9 COMPUTACIÓN

Más detalles

Extensión de tecnología limpia con peces nativos en Tabasco

Extensión de tecnología limpia con peces nativos en Tabasco Buenas Prácticas de Manejo para el Cultivo de Camarón Extensión de tecnología limpia con peces nativos en Tabasco Presentación al Taller de Intercambio Internacional Sobre Extensión en Acuacultura Ulises

Más detalles

José%Alejandro%Espinoza%Espinoza Jesús%Ignacio%Frías%Ramos

José%Alejandro%Espinoza%Espinoza Jesús%Ignacio%Frías%Ramos Ganadores.de.Accesos.al.Par3do.de.Despedida.de.la.Selección Nombre Santa%Teresita%Zamora%Ureña%% Alexandre%Augusto%Zegarra%Dos%Santos Rodolfo%Molina%Galicia% José%Alejandro%Espinoza%Espinoza Jesús%Ignacio%Frías%Ramos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS CAMPUS DEL MAR, SEDE TONALA. Licenciatura en Biología Marina y Manejo Integral de Cuencas

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS CAMPUS DEL MAR, SEDE TONALA. Licenciatura en Biología Marina y Manejo Integral de Cuencas UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS CAMPUS DEL MAR, SEDE TONALA Licenciatura en Biología Marina y Manejo Integral de Cuencas CHIAPAS -México una nación multi-cultural y mega- diversa.- -Comparte

Más detalles

FISIOLOGIA COMPARADA DEL DESARROLLO INTRACAPSULAR EN GASTROPODOS. ADAPTACION FISIOLOGICAS A CONDICIONES LOCALES O PLASTICIDAD FUNCIONAL.

FISIOLOGIA COMPARADA DEL DESARROLLO INTRACAPSULAR EN GASTROPODOS. ADAPTACION FISIOLOGICAS A CONDICIONES LOCALES O PLASTICIDAD FUNCIONAL. CONICYT: Repositorio Institucional: Ficha de Iniciativa de CIT (Ciencia, Tecnología e Innovación) 1 FONDECYT-REGULAR - 1999-1990451 FISIOLOGIA COMPARADA DEL DESARROLLO INTRACAPSULAR EN GASTROPODOS. ADAPTACION

Más detalles

13 DE MAYO LLEGADA DE LOS ESTADOS PARTICIPANTES FECHA HORARIO ACTIVIDAD 07:00 A 9:00 HRS EXAMEN MEDICO Y PESAJE 08:00 A 10:00 HRS DESAYUNO

13 DE MAYO LLEGADA DE LOS ESTADOS PARTICIPANTES FECHA HORARIO ACTIVIDAD 07:00 A 9:00 HRS EXAMEN MEDICO Y PESAJE 08:00 A 10:00 HRS DESAYUNO Olimpiada Nacional 2003 Boxeo Sede: Durango Del 13 al 23 de Mayo Lugar de Competencia: Auditorio del Pueblo Parque Guadiana Bvd. Armando del Castillo s/n (frente al Zoo., carretera a Mazatlán) Tel. 826

Más detalles

NÚMERO PROMEDIO DE HUEVOS

NÚMERO PROMEDIO DE HUEVOS ANEXO 1. INFORME TECNICO FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACION Identificación y caracterización de aminoácidos y de ácidos grasos esenciales (polares y neutros) en los huevos del Trambollito vela (Emblemaria

Más detalles

Escuela Bachillerato de Veracruz Clave: 30EBH0065Q Veracruz, Ver Ciclo Escolar FEB-JUL 2017

Escuela Bachillerato de Veracruz Clave: 30EBH0065Q Veracruz, Ver Ciclo Escolar FEB-JUL 2017 Grado: 6 Grupo: A 7:00-8:00 PSICOLOGÍA DERECHO DERECHO FILOSOFÍA ECOLOGIA 8:00-9:00 PARAESCOLAR MC PSICOLOGIA PSICOLOGIA DERECHO TEORIA DE LA EDUC. 9:00-10:00 ECOLOGÍA ECOLOGÍA LITERATURA LITERATURA ANTROPOLOGIA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO RECURSOS PESQUEROS BIOL Preparado y actualizado por:

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO RECURSOS PESQUEROS BIOL Preparado y actualizado por: UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO RECURSOS PESQUEROS BIOL 4626 Preparado y actualizado por: PROF. LUIS NEGRÓN GONZÁLEZ 2006 Página 2 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN

Más detalles

Apellido: Díaz Nombres: Ana Carolina

Apellido: Díaz Nombres: Ana Carolina ANEXO 1 - CURRICULUM VITAE NORMALIZADO 01 - ANTECEDENTES PERSONALES Apellido: Díaz Nombres: Ana Carolina E-Mail: anacdy@yahoo.com.ar 02 - ESTUDIOS REALIZADOS Y TITULOS OBTENIDOS Universitarios: De grado:

Más detalles

DEFINICIONES BÁSICA. BIOCENOSIS Se entiende como comunidad BIOTOPO Se entiende como hábitat

DEFINICIONES BÁSICA. BIOCENOSIS Se entiende como comunidad BIOTOPO Se entiende como hábitat BIOCENOSIS Se entiende como comunidad BIOTOPO Se entiende como hábitat La Diversidad es un concepto ecológico que incorpora los términos de riqueza específica y constancia de abundancias relativas de especies.

Más detalles

INTERNACIONAL DE ANFIBIOS CONFORMADO POR:

INTERNACIONAL DE ANFIBIOS CONFORMADO POR: EL COMITÉ ORGANIZADOR DE LA 4ª SEMANA INTERNACIONAL DE ANFIBIOS CONFORMADO POR: La Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural La Red para la Conservación de Anfibios en Chiapas El Zoológico Regional

Más detalles

1ª Promoción: 227 Viviendas VPO en Régimen General (Venta) LISTADO DE ADJUDICATARIOS (Sorteo 25 de Marzo de 2007). CUPO: GENERAL

1ª Promoción: 227 Viviendas VPO en Régimen General (Venta) LISTADO DE ADJUDICATARIOS (Sorteo 25 de Marzo de 2007). CUPO: GENERAL 12 Viviendas de 2 dormitorios. 1 López Leal, Juan Carlos 05652137W 1484 2 Oliver Salas, Luís Miguel 05646900D 1513 3 Sánchez Laguna, Ángel 50020385P 1542 4 Carretero García, María del Mar 05658217X 1429

Más detalles

LISTADO DE ADMITIDOS INGLÉS GRUPO A LUNES Y MIÉRCOLES DE 21:00 H - 22:00 H NIVEL: B1

LISTADO DE ADMITIDOS INGLÉS GRUPO A LUNES Y MIÉRCOLES DE 21:00 H - 22:00 H NIVEL: B1 LUNES Y MIÉRCOLES DE 21:00 H - 22:00 H NIVEL: B1 1 ANTONIO FRANCISCO APONTE SUAREZ 2 CARMEN ENRIQUE FERNANDEZ 3 CARMEN NEREIDA GARCIA CAMPO 4 JAIRO JIMENEZ VIGO 5 MARIA ISABEL LAGOS MERINO 6 CARMEN ESTELA

Más detalles

Perspectivas de la economía ecológica en el nuevo siglo

Perspectivas de la economía ecológica en el nuevo siglo Perspectivas de la economía ecológica en el nuevo siglo Comité Editorial Juan Manuel Corona Álcantar (México) Jefe del Departamento de Producción Económica, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco.

Más detalles

EVALUACION FISICA QUIMICA Y BIOLOGICA DEL DESARROLLO DE LAS LAGUNAS DUCKWEED EN EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS DE LA TRONCAL.

EVALUACION FISICA QUIMICA Y BIOLOGICA DEL DESARROLLO DE LAS LAGUNAS DUCKWEED EN EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS DE LA TRONCAL. EVALUACION FISICA QUIMICA Y BIOLOGICA DEL DESARROLLO DE LAS LAGUNAS DUCKWEED EN EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS DE LA TRONCAL. OBJETIVO Cuantificar y evaluar experimentalmente a escala

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Del lunes 4 al viernes 15 de noviembre de 09:30 a 13:00 Visitas guiadas: - Laboratorio de ensayos mecánicos - Laboratorio de tribología - Laboratorio de ensayos balísticos - Laboratorio de ensayos biológicos

Más detalles

Desarrollo de especies hortícolas sobre sustratos con mezclas de humus de lombriz

Desarrollo de especies hortícolas sobre sustratos con mezclas de humus de lombriz Desarrollo de especies hortícolas sobre sustratos con mezclas de humus de lombriz M.D. Soriano 1, L. García-España 1 y F. Garcia-Mares 2 1 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio

Más detalles

Recursos acuáticos costeros del sureste VOLUMEN II

Recursos acuáticos costeros del sureste VOLUMEN II Recursos acuáticos costeros del sureste VOLUMEN II Recursos acuáticos costeros del sureste VOLUMEN II Alberto J. Sánchez Xavier Chiappa-Carrara Roberto Brito Pérez editores Red para el conocimiento de

Más detalles

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011 EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011 Tabla de contenido OBJETIVO... 2 MATERIALES Y METODOS... 2 Instalación del ensayo... 2 Tratamiento a la semilla... 2 Diseño experimental...

Más detalles

Servicios de la Gerencia de Laboratorio 2011

Servicios de la Gerencia de Laboratorio 2011 Servicios de la Gerencia de Laboratorio 2011 N Requisito para el acceso al servicio Cot. Descripción y Cobertura del Servicio Beneficiarios Costo Recibo de Pago 1 001/2011 Servicio de muestreo y análisis

Más detalles

Visiones sobre la Pena de Muerte

Visiones sobre la Pena de Muerte 2 CODHEM Órgano Informativo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México ISSN: 1405-5627 Año 7, Núm. 46, noviembre-diciembre del año 2000 Certificado de Licitud de Título 10208 Certificado de

Más detalles

IÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

IÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Organización, gestión y seguridad en el laboratorio ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO PROYECTO EDITORIAL BIBLIOTECA DE QUÍMICAS Manuales de químicas Director: Carlos Seoane Prado Catedrático

Más detalles

de camarón, ostión y callo de Dra. Martha Zaraín Herzberg MC Andrés Góngora Gómez Dr. Cuauhtémoc Reyes Moreno

de camarón, ostión y callo de Dra. Martha Zaraín Herzberg MC Andrés Góngora Gómez Dr. Cuauhtémoc Reyes Moreno Proyectos productivos de cultivo de camarón, ostión y callo de hachah Dra. Martha Zaraín Herzberg MC Andrés Góngora Gómez Dr. Cuauhtémoc Reyes Moreno Culiacán 24 de Abril 2009 Pesca y acuicultura º Clima

Más detalles

Laboratorio de Protistas. RECONOCIMIENTO TAXONOMICO Y MORFOLOGICO DE LAS CLOROPHYTAS (Niveles de organización)

Laboratorio de Protistas. RECONOCIMIENTO TAXONOMICO Y MORFOLOGICO DE LAS CLOROPHYTAS (Niveles de organización) Laboratorio de Protistas RECONOCIMIENTO TAXONOMICO Y MORFOLOGICO DE LAS CLOROPHYTAS (Niveles de organización) INTRODUCCIÓN Las algas pueden definirse como el grupo de organismos que carecen de raíz, tallo

Más detalles

SISTEMAS DE CULTIVO SIN SUELO: HIDROPÓNICOS. María Luisa Tapia Figueras Fecha: 19 junio 2009

SISTEMAS DE CULTIVO SIN SUELO: HIDROPÓNICOS. María Luisa Tapia Figueras Fecha: 19 junio 2009 SISTEMAS DE CULTIVO SIN SUELO: HIDROPÓNICOS María Luisa Tapia Figueras Fecha: 19 junio 2009 CONCEPTOS GENERALES 1.- Qué es Hidroponía? El término hidroponía tiene su origen en las palabras Griegas: Hidro

Más detalles

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Consulte nuestra página web:  En ella encontrará el catálogo completo y comentado Gestión cinegética Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Gestión cinegética Miguel Ángel Sánchez Rubí Colaborador: Pablo Marcos Santiago Fotógrafa:

Más detalles

Proyecto: EVALUACION Y REGISTRO DE NUEVAS VARIEDADES DE AJO TOLERANTES A VIROSIS PARA ZACATECAS.

Proyecto: EVALUACION Y REGISTRO DE NUEVAS VARIEDADES DE AJO TOLERANTES A VIROSIS PARA ZACATECAS. Proyecto: EVALUACION Y REGISTRO DE NUEVAS VARIEDADES DE AJO TOLERANTES A VIROSIS PARA ZACATECAS. Responsable del proyecto: MANUEL REVELES HERNANDEZ INFORME TRIMESTRAL SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2013 ACTIVIDADES

Más detalles

El dióxido de carbono junto al ARROZ Y GASES DE EFECTO INVERNADERO. Pilar Irisarri* Medición de los gases emitidos

El dióxido de carbono junto al ARROZ Y GASES DE EFECTO INVERNADERO. Pilar Irisarri* Medición de los gases emitidos 39 ARROZ Y GASES DE EFECTO INVERNADERO Pilar Irisarri* *Proyecto FPTA INIA Nº 238 Responsable Silvana Tarlera Equipo de investigación: Ana Fernández, Pilar Irisarri, Virginia Pereira, Mariana Urraburu.

Más detalles

PONENCIAS ACEPTADAS 5º. FORO REGIONAL DE SERVICIO SOCIAL DE LA RED SUR SURESTE DE LA ANUIES UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS

PONENCIAS ACEPTADAS 5º. FORO REGIONAL DE SERVICIO SOCIAL DE LA RED SUR SURESTE DE LA ANUIES UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS S ACEPTADAS 5º. FORO REGIONAL DE SERVICIO SOCIAL DE LA RED SUR SURESTE DE LA ANUIES UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS EJE TEMATICO 1: Ética en el servicio UNIVERSIDAD 15 sociales y humanidades Cervantes

Más detalles

Magallanes y Antártica Chilena

Magallanes y Antártica Chilena Magallanes y Antártica Chilena VISION DE LA ESTRATEGIA DE APOYO POR PARTE DEL FIPA A LA REGION DE MAGALLANES IV JORNADA DE DIFUSION FIPA EN REGIONES Dr. Pablo Gallardo Ojeda Académico MAGALLANES, es la

Más detalles

Curso de formación de maestros para ascenso y reubicación salarial

Curso de formación de maestros para ascenso y reubicación salarial Curso de formación de maestros para ascenso y reubicación salarial Módulo: Praxis pedagógica Profesor: Luis Enrique Salcedo Presentado por: Carlos Hugo del Río González * Bogotá, 22 abril de 2017 Actividad:

Más detalles

Plantas de Uso P. otencial para el Tratamiento de Aguas Residuales en el Municipio de Nuevo Progreso, San Marcos

Plantas de Uso P. otencial para el Tratamiento de Aguas Residuales en el Municipio de Nuevo Progreso, San Marcos Plantas de Uso P Potencial otencial para el Tratamiento de Aguas Residuales en el Municipio de Nuevo Progreso, San Marcos Juan Antonio Zelada Julio, 2014 Introducción: La remediación de aguas residuales

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNISTA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNISTA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNISTA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Piscicultura IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

5º lección TEMA 5.- LAS OPERACIONES CON FRACCIONES

5º lección TEMA 5.- LAS OPERACIONES CON FRACCIONES º lección TEMA.- LAS OPERACIONES CON FRACCIONES Para calcular la fracción de una cantidad, dividimos la cantidad entre el denominador y el resultado lo multiplicamos por el numerador. -. Calcula: Ejemplo

Más detalles

SOLICITANTES EXCLUIDOS DE LA ACCIÓN FORMATIVA EMPLE@JAÉN: ACTIVIDADES AUXILIARES EN VIVEROS, JARDINES Y CENTROS DE JARDINERIA SOLICITANTES EXCLUIDOS NOMBRE ALMAGRO HERNANDEZ, ANGEL RAFAEL ALMAGRO IGLESIAS,

Más detalles