Hercilia Aramayo & Virginia Fonseca. H. Aramayo y V. Fonseca

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Hercilia Aramayo & Virginia Fonseca. H. Aramayo y V. Fonseca"

Transcripción

1 Proyecto de socialización de la fisioterapia como opción para la incontinencia urinaria de esfuerzo, en mujeres comprendidas entre 35 y 74 años: centro integral de atención en rehabilitación física y nutricional ciarfin 17 Hercilia Aramayo & Virginia Fonseca H. Aramayo y V. Fonseca Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, Facultad de Medicina, Calle Final Colón s/n decano-med@usfx.edu.bo M. Ramos,.(eds.) Ciencias de la Salud, Handbook - ECORFAN-Bolivia - Sucre, 2014.

2 18 Abstract Demonstrate physical therapy can solve or reduce a problem such as incontinence. Charge special sere a condition in which the involuntary urine lea cage becomes an hygienic, social, labor, family, sexual and psychological problem for the person who suffers from. This pathology is very common among females even since the youth more still mature and adult exacerbating with many deliverys. To socialize physical therapy as an option for the urinary incontinence (UI) are trying to provide a different which are commonly used to listen to women such as information: eruption treatment and for surgical usually disregarding kinetic treatment or is there another option as the electrostimulation with vaginal electrode. The effort UI (caused by a physical activity as running, jump, effort or laugh), which is fundamentally with physiotherapy, exercises of the pelvic floor-eruption and surgery. The degree of acceptance of women who received socialization to prevent in some cases or trying to improve in others the UI was very positive showing much interesting topic informed. Such research provides through socialization provided information on the UI workshops and taught some exercises that strength the muscular tonism. Through these workshops a number of women received information regarding the UI so that patients will be able to identify in most cases the condition. Keywords: Physiotherapy, urinary incontinence, Pathology, Female, Multiparity Resumen Demostrar que la fisioterapia puede solucionar o disminuir un problema como a Incontinencia Urinaria (IU) cobra especial relevancia por ser una condición en la cual el escape involuntario de orina llega a ser un problema higiénico, social, laboral, familiar, sexual y psíquico para la persona que la padece. Esta patología es muy frecuente en el sexo femenino incluso desde la juventud y más aún en la madurez y edad adulta agudizándose con la multiparidad. la fisioterapia como opción para la Incontinencia Urinaria (IU) trata de brindar una información diferente a las que habitualmente están acostumbradas a escuchar las mujeres como ser: tratamiento medicamentoso y/o quirúrgico desconociendo por lo general el tratamiento Kinésico. La IU de Esfuerzo (producida como consecuencia de un esfuerzo físico como correr, saltar o reír), que se trata fundamentalmente con fisioterapia, medicamentoso y cirugía. El grado de aceptación de las mujeres que recibieron la socialización para prevenir en algunos casos o tratar de mejorar en otros la IU, fue positivo demostrando mucho interés sobre el tema informado. Dicha investigación se efectivizó a través de talleres de socialización, donde se brindó información. Gracias a estos talleres cierto número de mujeres obtuvieron información referente a la IU. Palabras Clave:Fisioterapia, Incontinencia urinaria, Patología, Femenino, Multiparidad

3 19 2 Introducción Socializar la Fisioterapia como opción para la Incontinencia urinaria de Esfuerzo que es la emisión involuntaria de orina que en los casos más severos provoca un grave deterioro de la calidad de vida, imponiendo serias limitaciones en la actividad social, laboral y sexual de quien lo padece. Contribuye la Kinesiterapia a la solución o a la disminución Incontinencia Urinaria de esfuerzo, restableciendo el tono y la calidad de contracción de los músculos de la base pélvica. IU se debe al aumento de la angulación uretrovesical en la mujer, subsecuente a un debilitamiento de los músculos de la base pélvica y de la región perineal. La íntima relación anatómica que existe entre la vejiga-uretra y vagina-útero se ven alteradas por el debilitamiento de los elementos de sostén como son los músculos de la base pélvica y del suelo perineal, los cuales como consecuencia del proceso gestacional y el periodo expulsivo del parto pierden tono. En la mayoría de las incontinencias se produce un fracaso muscular de la barrera diafragmática pélvica, referido a su mantenimiento activo por la fuerza o tono muscular. Esta musculatura es predominantemente de fibra voluntaria estriada lenta especializada en la resistencia a la fatiga. Así mismo, esta musculatura no se encuentra en estado de normalidad, sino que la hallaremos atrófica con los consiguientes retrasos fisiológicos, denervación parcial o denervación total. Normalmente el conjunto neuromúsculo estará por debajo de su comportamiento normal. La incontinencia urinaria también de esfuerzo es una molestia común en las mujeres de edad adulta debido a alteraciones hormonales que la mayoría de las veces es de tipo climatérico. La IU es un problema frecuente en ambos sexos, en el hombre generalmente se presenta después de una cirugía de próstata. Estos trastornos normofuncionales que se producen en la mujer, determinan a largo plazo alteraciones fisiológicas en este segmento uroginecológico, con consecuencias en la vida social, trabajo y en la higiene. Las mujeres con incontinencia urinaria padecen de aislamiento, absentismo, restricción de las actividades de tiempo libre, problemas sexuales, ansiedad y rechazo. En la actualidad, es posible tratar y corregir satisfactoriamente más del 90 por ciento de las IU de Esfuerzo. Sin embargo la mayor parte de las mujeres tiende a ocultar el problema por vergüenza social, por considerar que es algo inherente a la edad y la maternidad, o porque creen que no tiene solución o ésta es poco eficaz. 2.1 Materiales y métodos Tipo de estudio El tipo de estudio fue observacional, transversal y propositiva Observacional Porque a través de este método se detectó la presencia de un problema que no es tratado. Propositiva Porque a través de un programa educativo se pretende generar un adecuado conocimiento sobre la prevención y tratamiento de la incontinencia urinaria.

4 20 Diseño utilizado Métodos Teóricos - Análisis documental, sistematización de la bibliografía recopilada para la elaboración del Marco Teórico. - Histórico Lógico a partir de la revisión Bibliográfica de teorías y enfoques. - Hipotético deductivo a través de la recopilación de información de las mujeres que padezcan Incontinencia Urinaria de Esfuerzo. Métodos Empíricos: Tenemos Técnicas - Método de la observación Científica aplicada en la recopilación de la información obtenida de las mujeres que padezcan problemas de incontinencia urinaria. Entrevista a mujeres que podrían padecer de Incontinencia Urinaria. Instrumentos Guía de entrevista. Procesamiento y análisis de información Se consideró a las mujeres entrevistadas el grado de conocimiento sobre el tema, clasificándolas según sus conocimientos. Población La población estudiada asciende a 40 mujeres que recibieron información a través de talleres de socialización. 2.2 Resultados y discusión Los resultados fueron medidos a través del apoyo a los talleres de socialización en base a la asistencia, atención e interés. Anexos Tabla 2 Taller de socialización Tema Contenido Kinesiterapia - Introducción - Ejercicios de Kegel Incontinencia Urinaria De Esfuerzo - Causas - Detener la micción - Síntomas - Ejercicios para la - Signos Base pélvica - Tratamiento

5 Discusión Tabla 2.1 Material Tiempo Recolección - Data-display - Computadora 4 Horas con 30 minutos 40 Mujeres asistieron - Colchonetas Cada taller con duración de 1:30 mim. - Almohadas - Pelotas pequeñas - Ropa cómoda Los resultados podrían complementarse si se trabaja con dos o más técnicas de fortalecimiento muscular del periné y la base o suelo pélvico sin desmerecer ninguna de las mismas. Aunque la técnica más antigua de fortalecimiento y función muscular del esfínter uretral fue diseñada por Arnold Kegel que nos propone una serie de contracciones isométricas entre 200 a 300 por día. Al combinar con otras técnicas, como la Kinesiterapia, para fortalecer los músculos de la base o suelo pélvico, ya que la escasa o nula actividad voluntaria a la que son sometidos éstos, creemos que es muy importante tomar en cuenta a este grupo muscular que sufre presión soportando la vejiga, la uretra y contenido abdominal aspectos estos que llegan a producir un debilitamiento de los mismos. A la vez es importante aprender a interrumpir el chorro de orina en la mitad de la micción, con el propósito de sentir la contracción del esfínter uretral. Con esta propuesta de una serie de ejercicios kinésicos, es posible tratar de disminuir o corregir satisfactoriamente la incontinencia urinaria de Esfuerzo, a través de la Kinesiterapia. 2.4 Conclusiones En el presente Proyecto de Socialización de la Fisioterapia como opción para Incontinencia Urinaria de Esfuerzo cumplió su objetivo de socializar a las mujeres sobre la importancia de lograr el fortalecimiento muscular de la región perineal y de la base pélvica. 1. La incontinencia urinaria puede padecer cualquier mujer a partir de los 35 años de edad para adelante, encontrándose múltiples causas. 2. La solución a problemas como la Incontinencia Urinaria de Esfuerzo, que suele manifestarse con el escape involuntario de orina, puede disminuir con la ejecución de kinesiterapia de fortalecimiento de la región perineal y de base pélvica. 3. La aplicación de las diferentes técnicas de kinesiterapia permitirá solucionar inconvenientes como la IUE, que la mayor parte de las mujeres tiende a esconder el problema por vergüenza social, por considerar que es algo inherente a la edad. 4. Los resultados fueron medidos a través del apoyo a los talleres de socialización en base a la asistencia, atención e interés de 40 mujeres que recibieron información sobre Incontinencia Urinaria de Esfuerzo. 5. La mayor participación se logró en el tercer taller, que fueron a las mujeres que más les interesó aprender los ejercicios.

6 Agradecimientos Los investigadores agradecen a la Dirección de Investigación Ciencia y Tecnología (DICYT) de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca por el apoyo brindado en el desarrollo del presente trabajo. 2.6 Referencias Thompson John D., Rock John (2001) Ginecología Quirúrgica.Incontimencia Urinaria de Esfuerzo; Buenos Aires; Argentina; Editorial Médica Panamericana, (2001), p Calatroni J. Carlos. Terapeutica Ginecologica. Incontinencia Urinaria de Esfuerzo; Buenos Aires; Argentina. Editorial Panamericana (2000): p Thompson John D., Rock John (2001) Ginecología Quirúrgica. Anatomía de la pelvis femenina; Buenos Aires; Argentina; Editorial Médica Panamericana, (2001), pp Calatroni J. Carlos. Terapeutica Ginecologica. Nociones Anatomofisiol; Buenos Aires; Argentina. Editorial Panamericana (2000), PP Xhardez Yves. Vademecum de Kinesioterapia y de Reeducación Funcional. Ejercicio de Kegel. Buenos Aires; Argentina. Editorial el Ateneo, (2002) p Guerra Juan Luis. Manual de Fisioterapia. Ejercicio terapéuticos; Buenos Aires; Argentina. Editorial Panamericana (2004), pp

La Solución Láser no Invasiva para la Contracción Vaginal y la Reducción de Incontinencia Urinaria por Esfuerzo

La Solución Láser no Invasiva para la Contracción Vaginal y la Reducción de Incontinencia Urinaria por Esfuerzo Clinical Solutions for a Better Feminine Life La Solución Láser no Invasiva para la Contracción Vaginal y la Reducción de Incontinencia Urinaria por Esfuerzo The Alma Lasers Surgical Division Soluciones

Más detalles

No te resignes, la incontinencia tiene solución. El primer paso: hablar de ello. Dexeus GINECOLOGÍA TEST DE INCONTINENCIA URINARIA

No te resignes, la incontinencia tiene solución. El primer paso: hablar de ello. Dexeus GINECOLOGÍA TEST DE INCONTINENCIA URINARIA GINECOLOGÍA TEST DE INCONTINENCIA URINARIA No te resignes, la incontinencia tiene solución. El primer paso: hablar de ello. Salud de la mujer Dexeus ATENCIÓN INTEGRAL EN OBSTETRICIA, GINECOLOGÍA Y MEDICINA

Más detalles

GUÍA PARA EL CUIDADO DE TU SUELO PÉLVICO

GUÍA PARA EL CUIDADO DE TU SUELO PÉLVICO GUÍA PARA EL CUIDADO DE TU SUELO PÉLVICO Laura Pastor Fisioterapeuta especializada en Uroginecología, Obstetricia y Fisiosexología. www.enformapordentro.com Tan importante es el suelo pélvico? El suelo

Más detalles

EFECTIVIDAD DE LA ELECTROESTIMULACIÓN DEL

EFECTIVIDAD DE LA ELECTROESTIMULACIÓN DEL Efectividad de la electroestimulación del nervio tibial posterior para el tratamiento de la EFECTIVIDAD DE LA ELECTROESTIMULACIÓN DEL NERVIO TIBIAL POSTERIOR PARA EL TRATAMIENTO DE LA INCONTINENCIA URINARIA

Más detalles

Pequeñas pérdidas de orina?

Pequeñas pérdidas de orina? Pequeñas pérdidas de orina? Con siéntete segura Indasec es el protector específico para pérdidas leves de orina, que proporciona seguridad, libertad y discreción. Posee Neutralolor, un tratamiento especial

Más detalles

Posparto y calidad de vida

Posparto y calidad de vida Posparto y calidad de vida Sandra Martínez Bustelo Profesora Titular E.U. Fisioterapia. A Coruña 1. INTRODUCCIÓN En la sociedad del bienestar de las culturas occidentales, la calidad de vida de la mujer

Más detalles

La incontinencia urinaria tiene. Hábitos saludables para evitar la incontinencia urinaria INFORME

La incontinencia urinaria tiene. Hábitos saludables para evitar la incontinencia urinaria INFORME INFORME Hábitos saludables para evitar la incontinencia urinaria La incontinencia urinaria, como reconoció el Dr. Pedro Gil Gregorio en la presentación de la II Jornada Multidisciplinar de Incontinencia

Más detalles

PATOLOGÍA GENITOURINARIA EN ANCIANOS

PATOLOGÍA GENITOURINARIA EN ANCIANOS HÁBITOS PARA UN ENVEJECIMIENTO SALUDABLE: PATOLOGÍA GENITOURINARIA EN ANCIANOS Enrique Cao Avellaneda Servicio de Urología. Hospital General Universitario Santa Lucía. Cartagena ÍNDICE Envejecimiento normal

Más detalles

El Centro de Fisioterapia Ciudad Alta se pone a la vanguardia en el tratamiento de la incontinencia urinaria y en la disfunción de suelo pélvico al

El Centro de Fisioterapia Ciudad Alta se pone a la vanguardia en el tratamiento de la incontinencia urinaria y en la disfunción de suelo pélvico al PHENIX Liberty Ergonomía revolucionaria Novedad mundial: el PHENIX Liberty es el primer equipo inalámbrico de electroestimulación y biofeedback. Un sueño hecho realidad. El Centro de Fisioterapia Ciudad

Más detalles

Ejercicios Hipopresivos (Ginecología)

Ejercicios Hipopresivos (Ginecología) Ejercicios Hipopresivos (Ginecología) 08, enero Son una serie de ejercicios basados en el control de la respiración y el diafragma, logrando elevar el útero, la vejiga e intestinos. Mediante estos ejercicios,

Más detalles

RECUERDO ANATÓMICO PROBLEMAS Y SOLUCIONES. Patricia Gómez Fernández (EIR Comunitaria)

RECUERDO ANATÓMICO PROBLEMAS Y SOLUCIONES. Patricia Gómez Fernández (EIR Comunitaria) RECUERDO ANATÓMICO PROBLEMAS Y SOLUCIONES Patricia Gómez Fernández (EIR Comunitaria) RECUERDO ANATÓMICO PERINÉ: conjunto de músculos y estructuras que cierran la parte inferior del abdomen. El soporte

Más detalles

FISIOTERAPIA EN UROGINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA: Disfunciones pelvi perineales (9ª Edición)

FISIOTERAPIA EN UROGINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA: Disfunciones pelvi perineales (9ª Edición) FISIOTERAPIA EN UROGINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA: Disfunciones pelvi perineales (9ª Edición) ACREDITACIÓN: Solicitada Acreditación a la Comisión de Formación Continuada de la Comunidad de Madrid. Ediciones

Más detalles

La falta de tono muscular reduce la sensibilidad sexual de la mujer

La falta de tono muscular reduce la sensibilidad sexual de la mujer MITJÀ: 20 MINUTOS CARÀCTER: DIARI VERSIÓ DIGITAL DATA: 28 DE MARÇ DE 2012 La falta de tono muscular reduce la sensibilidad sexual de la mujer La debilidad muscular perineal impide a muchas mujeres llegar

Más detalles

CÓMO AFRONTAR LA INCONTINENCIA. PREVENCIÓN Y CUIDADOS.

CÓMO AFRONTAR LA INCONTINENCIA. PREVENCIÓN Y CUIDADOS. CÓMO AFRONTAR LA INCONTINENCIA. PREVENCIÓN Y CUIDADOS. DEFINICIÓN Pérdida involuntaria de orina, objetivamente demostrable, que supone un problema social y psicológico ya que puede reducir la calidad de

Más detalles

INCONTINENCIA DE ORINA

INCONTINENCIA DE ORINA INCONTINENCIA DE ORINA Equipo editorial: Lina María Grajales José R. Jauregui María Inés Martí Maximiliano Smietniansky Juan Carlos Tejerizo Enrique Ubertazzi Colección: PROBLEMAS FRECUENTES Director:

Más detalles

HOSPITAL UNIVERSITARIO CRUCES

HOSPITAL UNIVERSITARIO CRUCES HEALTH RESEARCH HOSPITAL UNIVERSITARIO CRUCES rehabilitación SERVICIO DE REHABILITACIÓN INSTITUTE SERVICIO DE REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA Autores: I. Manciles Marin P. Lizarreta Egaña O. Esnal Lasarte

Más detalles

Jhillka Arancibia. J. Arancibia.

Jhillka Arancibia. J. Arancibia. 21 Prevalencia de infecciones del tracto urinario en mujeres embarazadas que asisten al Hospital Municipal Virgen de Cotoca en la localidad de Cotoca en los meses de Diciembre 2008 Enero - Febrero 2009

Más detalles

REHABILITACIÓN DEL SUELO PÉLVICO POSTPARTO. CASOS CLÍNICOS. MARÍA LAGUNA HERRERA Adjunta de Obstetricia y Ginecología Hospital Infanta Elena

REHABILITACIÓN DEL SUELO PÉLVICO POSTPARTO. CASOS CLÍNICOS. MARÍA LAGUNA HERRERA Adjunta de Obstetricia y Ginecología Hospital Infanta Elena REHABILITACIÓN DEL SUELO PÉLVICO POSTPARTO. CASOS CLÍNICOS MARÍA LAGUNA HERRERA Adjunta de Obstetricia y Ginecología Hospital Infanta Elena CASO 1 Paciente de 32 años que, tras dar a luz de su primer hijo,

Más detalles

El Aprendizaje del Diseño Arquitectónico en el Mundo Digital.

El Aprendizaje del Diseño Arquitectónico en el Mundo Digital. 210 El Aprendizaje del Diseño Arquitectónico en el Mundo Digital. María Estela Sánchez Cavazos Universidad Autónoma de Aguas Calientes mesanche@correo.uaa.mx The background of this paper goes back to the

Más detalles

Carta Descriptiva. Consecuentes: Clinica de Pediatría, Clínica de Ginecobtetricia y Clinica Comunitaria.

Carta Descriptiva. Consecuentes: Clinica de Pediatría, Clínica de Ginecobtetricia y Clinica Comunitaria. Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MED071394 Créditos: 10 Materia: NOSOLOGIA DE GINECOLOGIA Depto: Departamento de Ciencias Médicas Instituto: ICB Nivel: INTERMEDIO Horas: 75hrs.

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS Diagnósticos del patrón "Eliminación I" Estreñimiento Estreñimiento subjetivo Diarrea Incontinencia fecal Riesgo de estreñimiento

Más detalles

PREPATRATORIA No 4 ACTIVIDAD FISICA CARLOS IBARRA ANGULO

PREPATRATORIA No 4 ACTIVIDAD FISICA CARLOS IBARRA ANGULO PREPATRATORIA No 4 ACTIVIDAD FISICA CARLOS IBARRA ANGULO ABSTRACT In human and veterinary medicine, physical activity comprises a set of body movements resulting in greater energy expenditure to basal.2

Más detalles

6.1 INFANCIA Y APOYO PSICOLÓGICO EN LAS. B) La Familia del Niño y Adolescente Enfermos. Alteración en la dinámica familiar.

6.1 INFANCIA Y APOYO PSICOLÓGICO EN LAS. B) La Familia del Niño y Adolescente Enfermos. Alteración en la dinámica familiar. UNIDAD 5: APOYO PSICOLÓGICO EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA 6.1 INFANCIA Y ADOLESCENCIA Promoción de la Salud y Apoyo Psicológico al Paciente CFGM Cuidados Auxiliares de Enfermería Curso 2013-2014

Más detalles

CONGRESO ESPECIALISTAS EN FITNESS Benidorm 2007 El entrenamiento de la musculatura abdominal

CONGRESO ESPECIALISTAS EN FITNESS Benidorm 2007 El entrenamiento de la musculatura abdominal CONGRESO ESPECIALISTAS EN FITNESS Benidorm 2007 El entrenamiento de la musculatura abdominal Piti Pinsach Drd. Anatomía Morfològica Lct. Ciències Act. Fisica www.entrenadorespersonales.cc Los ejercicios

Más detalles

Niveles de incontinencia urinaria; tipos y medidas a tomar.

Niveles de incontinencia urinaria; tipos y medidas a tomar. Incontinencia Niveles de incontinencia urinaria; tipos y medidas a tomar. Decimos que hay incontinencia urinaria cuando se pierde orina en forma involuntaria y objetiva, produciéndose esto en un momento

Más detalles

Reeducación perineal con técnicas de biofeedback

Reeducación perineal con técnicas de biofeedback Reeducación perineal con técnicas de biofeedback L N Gallo 1, F L Vera 1, G A Juri 1,2, R Valfré 2,3, V Montenegro 1,2 y V M Spoturno 1 1 UNC, Universidad Nacional de Córdoba, Facultad Ciencias Exactas

Más detalles

PROGRAMA de asignaturas

PROGRAMA de asignaturas PROGRAMA de asignaturas 26697 PATOLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICA III Curso Académico 2009-2010 Núm.Créditos Totales 5.5 Núm.Créditos Teóricos 3.5 Núm.Créditos Prácticos 2 Curso 3º Semestre 1º Tipo (T, O, OP,

Más detalles

SECUNDARIAS AFECTACIONES SEXUALES

SECUNDARIAS AFECTACIONES SEXUALES Algunas de ellas son AFECTACIONES SEXUALES SECUNDARIAS Cuando aparecen dificultades sexuales en el paciente con E.M. pero estos se deben a síntomas que no afectan de manera directa a los órganos genitales.

Más detalles

Uso y Abuso de las Tecnologías. Elvira Roldán Rojas Lic. en Informática

Uso y Abuso de las Tecnologías. Elvira Roldán Rojas Lic. en Informática Uso y Abuso de las Tecnologías Elvira Roldán Rojas Lic. en Informática En la actual sociedad de la comunicación El uso y extensión de las nuevas tecnologías ha abierto un abanico de posibilidades sin comparación

Más detalles

PROTOCOLO DE INCONTINENCIAS Realizado para geriatricos.org

PROTOCOLO DE INCONTINENCIAS Realizado para geriatricos.org PROTOCOLO DE INCONTINENCIAS Realizado para geriatricos.org INDICE DEFINICIÓN... 3 TIPOS DE INCONTINENCIA... 3 OBJETIVOS... 4 POBLACIÓN A QUIEN VA DIRIGIDO... 4 METODOS DIAGNOSTICOS... 4 Historial médico...

Más detalles

Bard: Prolapso de órganos pélvicos. Bard: Pelvic Organ Prolapse. Una visión general acerca del prolapso. Pelvic Organ Prolapse.

Bard: Prolapso de órganos pélvicos. Bard: Pelvic Organ Prolapse. Una visión general acerca del prolapso. Pelvic Organ Prolapse. Bard: Prolapso de órganos pélvicos Bard: Pelvic Organ Prolapse Una visión general acerca del An prolapso overview de of Pelvic Organ Prolapse órganos pélvicos 1 Prolapso de órganos pélvicos Durante la

Más detalles

Necesidad de eliminación fecal.

Necesidad de eliminación fecal. Necesidad de eliminación fecal. Eliminación fecal. Proceso de evacuación del contenido Se produce desde varias veces al día hasta sólo dos o tres veces a la semana. Necesidad de eliminación fecal. 1 Necesidad

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN TÍTULO: Impacto del tratamiento kinésico y fisioterapéutico de la Incontinencia Urinaria femenina: estudio de caso. AUTOR: Nicanoff,

Más detalles

AV. MORELOS # 9, A MEDIA CALLE DE BANAMEX COL. CENTRO, PROGRESO DE OBREGON, HIDALGO

AV. MORELOS # 9, A MEDIA CALLE DE BANAMEX COL. CENTRO, PROGRESO DE OBREGON, HIDALGO Durante la relación sexual, qué tan difícil fue mantener la erección hasta completar la relación? Cuando se comienza a presentar fallas en la intimidad y no se consigue una erección que permita tener relaciones

Más detalles

MITOS Y REALIDADES DE LA MICCION E INCONTINENCIA DE ORINA

MITOS Y REALIDADES DE LA MICCION E INCONTINENCIA DE ORINA MITOS Y REALIDADES DE LA MICCION E INCONTINENCIA DE ORINA Dr. Romeo Jefe del Servicio de Urología Hospital Español de Mendoza Cuál es la función vesical? La función vesical consiste en dos aspectos: el

Más detalles

Urodinámica en la mujer. Dra Zubiaur Hospital de Basurto Bilbao

Urodinámica en la mujer. Dra Zubiaur Hospital de Basurto Bilbao Urodinámica en la mujer Dra Zubiaur Hospital de Basurto Bilbao Urodinámica en la mujer El grupo de pacientes mas numeroso en la Unidad de Urodinámica. 2/3 de mujeres remitidas a la unidad de Urodinamica

Más detalles

RESPONDE. e Incontinencia Urinaria EMBARAZO/PARTO. Mª Jesús Cancelo Hidalgo

RESPONDE. e Incontinencia Urinaria EMBARAZO/PARTO. Mª Jesús Cancelo Hidalgo EMBARAZO/PARTO e Incontinencia Urinaria Mª Jesús Cancelo Hidalgo Ginecóloga, Jefe de Sección del Servicio de Ginecología y Obstetricia. Hospital Universitario de Guadalajara. Profesora Asociada. Universidad

Más detalles

Enfermería en el Envejecimiento. Tema 2.5 SÍNDROME DE INCONTINENCIA.

Enfermería en el Envejecimiento. Tema 2.5 SÍNDROME DE INCONTINENCIA. Este capítulo se publica bajo Licencia Creative Commons BY- NC- SA 3.0 Tema 2.5 SÍNDROME DE INCONTINENCIA. Incontinencia Urinaria de Urgencia Incontinencia Fecal Prevención del Síndrome Intervenciones

Más detalles

Equipo de Salud. Capítulo 8

Equipo de Salud. Capítulo 8 Equipo de Salud Capítulo 8 Equipo de Salud Capítulo 8 La asistencia a personas con FQ es compleja y requiere de un equipo de salud entrenado y comprensivo de la problemática individual de cada paciente.

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina MED-042 Anatomía II Programa de la asignatura: Total de Créditos: 8 Teórico: 6 Práctico: 4 Prerrequisitos: MED-041

Más detalles

Fisiología y envejecimiento Aparato urinario. Tema 11

Fisiología y envejecimiento Aparato urinario. Tema 11 Tema 11 Funciones generales. Anatomía Nefrona Filtración glomerular Reabsorción tubular Secreción tubular Micción Envejecimiento Funciones generales * Mantenimiento de la homeostasis hídrica y electrolítica.

Más detalles

Cuando el baño no espera

Cuando el baño no espera Nuestra misión La Asociación Nacional por la Continencia (NAFC, por sus siglas en inglés) es una organización nacional, privada y sin fines de lucro, designada 501(c) (3), que se dedica a mejorar la calidad

Más detalles

INTERVENCION DE ENFERMERIA EN ATENCION PRIMARIA: REEDUCACION Y REHABILITACION DEL SUELO PELVICO.

INTERVENCION DE ENFERMERIA EN ATENCION PRIMARIA: REEDUCACION Y REHABILITACION DEL SUELO PELVICO. INTERVENCION DE ENFERMERIA EN ATENCION PRIMARIA: REEDUCACION Y REHABILITACION DEL SUELO PELVICO. Sara Rodríguez Melián. Tutor: Yaiza Prieto Chico. Grado en Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud:

Más detalles

Everybody s Different, Nobody s Perfect Todos somos diferentes, nadie es perfecto

Everybody s Different, Nobody s Perfect Todos somos diferentes, nadie es perfecto Muscular Dystrophy Association mda.org Everybody s Different, Nobody s Perfect Todos somos diferentes, nadie es perfecto Preschool Edition Edición preescolar KH-126B 6/15 WOULD YOU LIKE TO HELP KIDS WITH

Más detalles

PESO IDEAL, FUNDAMENTAL EN LA SALUD. RESUMEN.

PESO IDEAL, FUNDAMENTAL EN LA SALUD. RESUMEN. ARTICULO CIENTIFICO PESO IDEAL, FUNDAMENTAL EN LA SALUD. Carolina Calderón Paola Fierro Nelson Rojas Noviembre del 2012-11-21 RESUMEN. En este proyecto, se tenían dos objetivos claros, y partiendo de ellos

Más detalles

Tienda efisioterapia.net Compra en la web nº1 de Fisioterapia

Tienda efisioterapia.net  Compra en la web nº1 de Fisioterapia Page 1 of 9 Tienda efisioterapia.net http://www.efisioterapia.net/tienda Compra en la web nº1 de Fisioterapia Tens y electroestimuladores: electroestimulación al mejor precio, camillas de masaje, mecanoterapia,

Más detalles

MANEJO DE LA INCONTINENCIA URINARIA EN LA MUJER

MANEJO DE LA INCONTINENCIA URINARIA EN LA MUJER REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXXII (614) 205-209, 2015 UROLOGÍA MANEJO DE LA INCONTINENCIA URINARIA EN LA MUJER Ronnie Andrés Williams Jimenez* SUMMARY Urinary incontinence is a condition

Más detalles

Ejercicios de Kegel o del suelo pélvico

Ejercicios de Kegel o del suelo pélvico Ejercicios de Kegel o del suelo pélvico Introducción El principio de los ejercicios de Kegel es fortalecer los músculos del piso pélvico y, en consecuencia, mejorar el funcionamiento del esfínter uretral

Más detalles

LA SALUT DE LA DONA. Marisa Rodriguez Manchado

LA SALUT DE LA DONA. Marisa Rodriguez Manchado LA SALUT DE LA DONA Marisa Rodriguez Manchado CONOCIMIENTO DE NUESTRO CUERPO. Naturalidad: Todo forma parte de nuestro cuerpo. Cuidados y prevención. Sexualidad. QUÉ ES LA MENOPAUSIA? Menopausia significa

Más detalles

GESTIÓN ASISTENCIAL INTEGRAL CONSENTIMIENTO INFORMADO CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA HISTERECOMIA VAGINAL INTRODUCCIÓN

GESTIÓN ASISTENCIAL INTEGRAL CONSENTIMIENTO INFORMADO CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA HISTERECOMIA VAGINAL INTRODUCCIÓN PÁGINA 1 DE 5 Apreciado Usuario: INTRODUCCIÓN Usted va a ser sometido a un procedimiento quirúrgico, invasivo no quirúrgico o terapéutico por el grupo de especialistas del Hospital Universitario San Ignacio.

Más detalles

Disfunciones de suelo pélvico

Disfunciones de suelo pélvico Disfunciones de suelo pélvico Incontinencia urinaria La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina a través de la uretra. Existen 3 tipos principales de incontinencia: Incontinencia urinaria

Más detalles

Pequeñas pérdidas de orina en el embarazo y el postparto.

Pequeñas pérdidas de orina en el embarazo y el postparto. Pequeñas pérdidas de orina en el embarazo y el postparto. La maternidad es un proceso natural en el que se producen cambios importantes en tu cuerpo para adaptarse al crecimiento de tu bebé. En ocasiones,

Más detalles

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO VII N. 19 2013 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n19/017d.

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO VII N. 19 2013 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n19/017d. PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO VII N. 19 2013 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n19/017d.php PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que

Más detalles

La Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP) y la vejiga

La Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP) y la vejiga encathopedia Volumen 6 La Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP) y la vejiga Lo que hay que saber Cuando pedir ayuda El SIL puede ayudar Crecimiento de la próstata (Hiperplasia Benigna de Próstata, HBP)

Más detalles

INCONTINENCIA URINARIA DE URGENCIA

INCONTINENCIA URINARIA DE URGENCIA INCONTINENCIA URINARIA DE URGENCIA INTRODUCCIÓN: El tratamiento tiene como objetivo aliviar los síntomas de aumento de frecuencia miccional, urgencia miccional y de incontinencia de urgencia. La elección

Más detalles

CAPÍTULO III 3. METODOLOGÍA Y DISEÑO 3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

CAPÍTULO III 3. METODOLOGÍA Y DISEÑO 3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CAPÍTULO III 3. METODOLOGÍA Y DISEÑO 3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Esta investigación tiene un enfoque cualitativo porque ha utilizado información de naturaleza descriptiva en los resultados obtenidos

Más detalles

Imagen1: Componentes del sistema urinario fuente :fusmmauricio florez.blogspot.co

Imagen1: Componentes del sistema urinario fuente :fusmmauricio florez.blogspot.co SISTEMA URINARIO Es un sistema especial encargado de conservar la constante alcalinidad y la composición química de la sangre.los órganos que efectúan estas funciones son los riñones; los productos de

Más detalles

Salud en Tabasco ISSN: Secretaría de Salud del Estado de Tabasco México

Salud en Tabasco ISSN: Secretaría de Salud del Estado de Tabasco México Salud en Tabasco ISSN: 1405-2091 revista@saludtab.gob.mx Secretaría de Salud del Estado de Tabasco México Quintana, Erendira; Fajardo, Víctor; Rodríguez-Antolín, Jorge; Aguilera, Ulises; Martínez-Gómez,

Más detalles

CURSOS FORMATIVOS COLEGIO PROFESIONAL DE FISIOTERAPEUTAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRESCRIPCIÓN EFECTIVA DE EJERCICIO TERAPÉUTICO _II EDICIÓN

CURSOS FORMATIVOS COLEGIO PROFESIONAL DE FISIOTERAPEUTAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRESCRIPCIÓN EFECTIVA DE EJERCICIO TERAPÉUTICO _II EDICIÓN PRESCRIPCIÓN EFECTIVA DE EJERCICIO TERAPÉUTICO _II EDICIÓN Manejar adecuadamente los principios del entrenamiento. Evaluar adecuadamente la fuerza, capacidad aeróbica y flexibilidad de los pacientes. Diseñar

Más detalles

REGIÓN PERINEAL: PROLAPSOS

REGIÓN PERINEAL: PROLAPSOS Anatomía Aplicada de los Pequeños Animales Prof. José Luis Morales REGIÓN PERINEAL: PROLAPSOS Mª Luisa Ortega López PERINÉ REGIÓN ANATÓMICA QUE CONFORMA EL SUELO DE LA PELVIS Y VINCULA LOS CANALES EMUNTORIOS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA USO DEL PERINEOMETRO COMO MECANISMO DE BIORETROALIMENTACIÓN PARA LOS EJERCICIOS DE KEGEL CON PACIENTES DE CONSULTA EXTERNA DE GINECOLOGÍA

Más detalles

INCONTINENCIA URINARIA FEMENINA

INCONTINENCIA URINARIA FEMENINA REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXIX (602) 225-230, 2012 U R O L O G Í A INCONTINENCIA URINARIA FEMENINA Mariel Murillo Morales * SUMMARY Urinary incontinence is the involuntary loss of urine

Más detalles

Guía del Curso Máster en Sexología Clínica. Intervención y Terapia Sexual

Guía del Curso Máster en Sexología Clínica. Intervención y Terapia Sexual Guía del Curso Máster en Sexología Clínica. Intervención y Terapia Sexual Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Distancia 600 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso,

Más detalles

CATETERISMO VESICAL ELABORADO: CATETERISMO VESICAL

CATETERISMO VESICAL ELABORADO: CATETERISMO VESICAL PAGINA: 1 de 6 REVISADO: COORDINADOR DE CALIDAD ELABORADO: ENFERMERO JEFE COORDINADOR URGENCIAS CATETERISMO VESICAL 1. DEFINICION: Es la introducción de una sonda o catéter a la vejiga por el orificio

Más detalles

Al paciente se le valoró las pérdidas diarias de orina mediante el pesado de las compresas siendo estas de 358 grs.

Al paciente se le valoró las pérdidas diarias de orina mediante el pesado de las compresas siendo estas de 358 grs. El sistema Virtue masculino de Coloplast es un cabestrillo suburetral sintético y permanente. Está ideado para el tratamiento quirúrgico de la incontinencia urinaria de esfuerzo en el varón, fundamentalmente

Más detalles

Las infecciones de transmisión sexual. Infección por. Tricomonas Preguntas y respuestas

Las infecciones de transmisión sexual. Infección por. Tricomonas Preguntas y respuestas Las infecciones de transmisión sexual Infección por Tricomonas Preguntas y respuestas Qué es la infección por tricomonas o tricomoniasis? Es una infección genital de transmisión sexual común, causada por

Más detalles

Proceso por el cual el feto transita desde la cavidad uterina hasta el exterior del organismo materno.

Proceso por el cual el feto transita desde la cavidad uterina hasta el exterior del organismo materno. PARTO : Proceso por el cual el feto transita desde la cavidad uterina hasta el exterior del organismo materno. TRABAJO DE PARTO : Proceso que no aparece de forma súbita y muy visible que favorece la dilatación

Más detalles

GINECOLOGÍA COLON/RECTO. por DR. MARIANA CARMONA

GINECOLOGÍA COLON/RECTO. por DR. MARIANA CARMONA GINECOLOGÍA COLON/RECTO por DR. MARIANA CARMONA La robótica ha revolucionado la cirugía ginecológica en los últimos años, siendo el Da Vinci una de sus máximas expresiones gracias a las numerosas ventajas

Más detalles

Pages: 205. Authors: Dr. Carmen Bestué, Ph. D. Dr. Mariana Orozco Jutoran, Ph. D. Chapters: 6

Pages: 205. Authors: Dr. Carmen Bestué, Ph. D. Dr. Mariana Orozco Jutoran, Ph. D. Chapters: 6 Pages: 205 Authors: Dr. Carmen Bestué, Ph. D. Dr. Mariana Orozco Jutoran, Ph. D. Chapters: 6 1 Course Description and Objectives The aim of this course is to provide an in depth analysis and intensive

Más detalles

En su caso el diagnóstico es: La técnica propuesta es:

En su caso el diagnóstico es: La técnica propuesta es: FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO INFORMADO ESCRITO Orden de 8 de julio de 2009 (BOJA nº 152 de fecha 6 de agosto) por la que se dictan instrucciones a los Centros del Sistema Sanitario Público

Más detalles

RESPONDE. e Incontinencia Urinaria EMBARAZO/PARTO. Mª Jesús Cancelo Hidalgo

RESPONDE. e Incontinencia Urinaria EMBARAZO/PARTO. Mª Jesús Cancelo Hidalgo EMBARAZO/PARTO e Incontinencia Urinaria Mª Jesús Cancelo Hidalgo Ginecóloga, Jefe de Sección del Servicio de Ginecología y Obstetricia. Hospital Universitario de Guadalajara. Profesora Asociada. Universidad

Más detalles

Suelo pélvico en el embarazo. Factores de

Suelo pélvico en el embarazo. Factores de CURSO ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EMBARAZO, LACTANCIA Y RECIÉN NACIDO módulo 1 Embarazo y lactancia 1. Cambios fisiológicos durante el embarazo y la lactancia 2. Patologías asociadas al embarazo y la lactancia

Más detalles

Las infecciones de transmisión sexual. Gonococia. Preguntas y respuestas

Las infecciones de transmisión sexual. Gonococia. Preguntas y respuestas Las infecciones de transmisión sexual Gonococia Preguntas y respuestas Qué es la gonococia? Es una infección causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae o gonococo, y forma parte del grupo de las infecciones

Más detalles

GIMNASIA ABDOMINAL HIPOPRESIVA Y SU APLICACIÓN EN EL POSTPARTO: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

GIMNASIA ABDOMINAL HIPOPRESIVA Y SU APLICACIÓN EN EL POSTPARTO: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ESCUELA UNIVERSITARIA DE FISIOTERAPIA Grado en Fisioterapia TRABAJO FIN DE GRADO GIMNASIA ABDOMINAL HIPOPRESIVA Y SU APLICACIÓN EN EL POSTPARTO: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Presentado por: Mercedes Martínez

Más detalles

Karina Ocaña Izquierdo

Karina Ocaña Izquierdo Estudié Ingeniería en Sistemas Computacionales (1997) y una Maestría en Ingeniería de Cómputo con especialidad en Sistemas Digitales (2000), ambas en el Instituto Politécnico Nacional (México). En el 2003,

Más detalles

Evidentia. 2010 oct-dic; 7(32). Disponible en: http://www.index-f.com/evidentia/n32/ev7237.php

Evidentia. 2010 oct-dic; 7(32). Disponible en: http://www.index-f.com/evidentia/n32/ev7237.php 1 ANEXO INCLUIDO EN EL SIGUIENTE DOCUMENTO: Gestión de la incontinencia urinaria en la embarazada: conocimientos, prácticas y búsqueda de ayuda Regina Ruiz de Viñaspre Hernández, Concepción Tomás Aznar

Más detalles

ESCUELA DE ADMINISTRACION METODOLOGIA DE INVESTIGACION UNIDAD II MARCO TEORICO ANTECEDENTES

ESCUELA DE ADMINISTRACION METODOLOGIA DE INVESTIGACION UNIDAD II MARCO TEORICO ANTECEDENTES ESCUELA DE ADMINISTRACION METODOLOGIA DE INVESTIGACION UNIDAD II MARCO TEORICO ANTECEDENTES Prof. Beatriz Saldaña JUNIO 2011 ESTRATEGIA METODOLOGICA ETIMOLOGIA : LOGOS = TRATADO. EXPLICACION. ODOS = CAMINO

Más detalles

Diseño de un directorio Web de diseñadores gráficos, ilustradores y fotógrafos.

Diseño de un directorio Web de diseñadores gráficos, ilustradores y fotógrafos. Universidad Nueva Esparta Facultad de Ciencias Administrativas Escuela de Administración de Diseño de un directorio Web de diseñadores gráficos, ilustradores y fotógrafos. Tutor: Lic. Beaujon, María Beatriz

Más detalles

DEDICATORIA. A mis queridos padres, por sus enseñanzas y lucha constante para ser lo que hoy soy en día.

DEDICATORIA. A mis queridos padres, por sus enseñanzas y lucha constante para ser lo que hoy soy en día. DEDICATORIA A mis queridos padres, por sus enseñanzas y lucha constante para ser lo que hoy soy en día. A mi hermano, que me motiva a seguir siempre adelante. A mi esposo, por estar a mi lado y brindarme

Más detalles

74 Prime Time. conjetura Suposición acerca de un patrón o relación, basada en observaciones.

74 Prime Time. conjetura Suposición acerca de un patrón o relación, basada en observaciones. A abundant number A number for which the sum of all its proper factors is greater than the number itself. For example, 24 is an abundant number because its proper factors, 1, 2, 3, 4, 6, 8, and 12, add

Más detalles

MODELO FORMATIVO. DATA DE INíCIO / FIM / Mañana - 9h - 14h Tarde - 15h - 18h INVESTIMENTO

MODELO FORMATIVO. DATA DE INíCIO / FIM / Mañana - 9h - 14h Tarde - 15h - 18h INVESTIMENTO FISIOTERAPIA EN EL FúTBOL DE ÉLITE (NOV 2015) - MADRID En Fisioterapia en el Fútbol de Élite aprenderá con un fisioterapeuta que ya trabaja desde hace muchos años en el área deportiva al más alto nivel,

Más detalles

Comprender la Esclerosis Múltiple

Comprender la Esclerosis Múltiple La Fundación la Caixa presenta un material inédito sobre la Esclerosis Múltiple Comprender la Esclerosis Múltiple La Fundación la Caixa, en el marco de su Programa de Enfermedades Neurodegenerativas, ha

Más detalles

EI punto mas importante es que la incontinencia no es normal y que el tratamiento adecuado puede solucionar este problema.

EI punto mas importante es que la incontinencia no es normal y que el tratamiento adecuado puede solucionar este problema. INCONTINENCIA URINARIA EN LA MUJER Millones de mujeres en los Estados unidos s~fren de illcontinencia urinaria. La mayoria de ellas atribuyen este combio a la vejez y no reportan este problema a su medico..

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Integrar el tratamiento terapéutico, a través de la valoración

Más detalles

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA CAPÍTULO III: METODOLOGÍA 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN En la presente investigación se aplicará un tipo de investigación mixta que en principio tendrá un corte exploratorio-descriptivo y al finalizar será

Más detalles

Mujeres - De R00 a R99

Mujeres - De R00 a R99 R00. Anormalidades del latido cardíaco R01. Soplos y otros sonidos cardíacos R02. Gangrena, no clasificada en otra R03. Lectura de presión sanguínea anormal, sin diagnóstico R04. Hemorragias de las vías

Más detalles

Fibromas uterinos. Cerca del 30 por ciento de las mujeres puede padecer de fibromas uterinos. La mayoría de ellas no tiene ningún síntoma.

Fibromas uterinos. Cerca del 30 por ciento de las mujeres puede padecer de fibromas uterinos. La mayoría de ellas no tiene ningún síntoma. Fibromas uterinos Introducción Los fibromas uterinos son tumores benignos del útero. La presencia de fibromas uterinos es muy común. Estos pueden causar dolor significativo y producir sangrado uterino

Más detalles

Anatomía a de la pelvis y aplicación n a la cirugía a del suelo pélvico. Dr. Cortés/ Dra. Pereda 26/5/10

Anatomía a de la pelvis y aplicación n a la cirugía a del suelo pélvico. Dr. Cortés/ Dra. Pereda 26/5/10 Anatomía a de la pelvis y aplicación n a la cirugía a del suelo pélvico Dr. Cortés/ Dra. Pereda 26/5/10 Estructura ósea y ligamentosa La cintura pélvica p está constituida por los dos huesos coxales (izquierdo

Más detalles

Revisión: ESCLEROSIS MÚLTIPLE

Revisión: ESCLEROSIS MÚLTIPLE Revisión: ESCLEROSIS MÚLTIPLE e Incontinencia Urinaria Mª Jesús Cancelo Hidalgo Ginecóloga, Jefe de Sección del Servicio de Ginecología y Obstetricia. Hospital Universitario de Guadalajara. Profesora Asociada.

Más detalles

urinaria en los adultos La ineontinencia THIS PUBLICATION IS OUT OF DATE. For most current information:

urinaria en los adultos La ineontinencia  THIS PUBLICATION IS OUT OF DATE. For most current information: La ineontinencia urinaria en los adultos (falta de control de orina) GuIa para el paciente Cuando come y bebe, su cuerpo absorbe liquidos y produce orina. La orina se transporta a un saco de müsculos liamado

Más detalles

FISIOTERAPIA EN UROGINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA: Disfunciones pelvi perineales (6ª Edición)

FISIOTERAPIA EN UROGINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA: Disfunciones pelvi perineales (6ª Edición) FISIOTERAPIA EN UROGINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA: Disfunciones pelvi perineales (6ª Edición) ACREDITACIÓN: Curso Acreditado con 9,5 créditos. Créditos oficiales validados en todo el territorio nacional. LUGAR

Más detalles

X-Plain Cáncer de ovarios Sumario

X-Plain Cáncer de ovarios Sumario X-Plain Cáncer de ovarios Sumario El cáncer de ovarios es poco común. El cáncer de ovarios suele afectar a las mujeres mayores de 50 años y, a veces, puede ser hereditario. Este sumario le ayudará a entender

Más detalles

CON BOLTEX INERTIAL HOW TO EXERCISE WITH BOLTEX INERTIAL COMMENT UTILISER BOLTEX INERTIAL

CON BOLTEX INERTIAL HOW TO EXERCISE WITH BOLTEX INERTIAL COMMENT UTILISER BOLTEX INERTIAL 3CÓMO EJERCITAR CON BOLTEX INERTIAL HOW TO EXERCISE WITH BOLTEX INERTIAL COMMENT UTILISER BOLTEX INERTIAL Indicaciones de Uso Instructions for Use / Instructions d Utilisation Tratamiento de la incontinencia

Más detalles

ISSN: 1989-6247 DISFUNCIÓN DEL SUELO PÉLVICO. ASESORAMIENTO DE LA MATRONA EN LA REEDUCACIÓN PERINEAL.

ISSN: 1989-6247 DISFUNCIÓN DEL SUELO PÉLVICO. ASESORAMIENTO DE LA MATRONA EN LA REEDUCACIÓN PERINEAL. Recibido: 18-1-2015 Aceptado: 10-2-2015 DISFUNCIÓN DEL SUELO PÉLVICO. ASESORAMIENTO DE LA MATRONA EN LA REEDUCACIÓN PERINEAL. PELVIC FLOOR DYSFUNCTION. ADVICE OF THE MIDWIFE IN THE REHABILITATION PERINEAL.

Más detalles

En Buen Estado Fisico Y Lista Para Ser Madre Fit & Ready for Parenting

En Buen Estado Fisico Y Lista Para Ser Madre Fit & Ready for Parenting En Buen Estado Fisico Y Lista Para Ser Madre Fit & Ready for Parenting Departamento de Fisioterapia Physiotherapy Department Ph: 9382 6540 Areas Frecuentes de Dolor Common Areas of Pain Durante el embarazo,

Más detalles

PATOLOGÍA DEL SUELO PÉLVICO. María Laguna Herrera Servicio Ginecología y Obstetricia Hospital Infanta Elena 25 de mayo de 2012

PATOLOGÍA DEL SUELO PÉLVICO. María Laguna Herrera Servicio Ginecología y Obstetricia Hospital Infanta Elena 25 de mayo de 2012 PATOLOGÍA DEL SUELO PÉLVICO María Laguna Herrera Servicio Ginecología y Obstetricia Hospital Infanta Elena 25 de mayo de 2012 Introducción Motivos frecuentes de consulta : - Bulto en genitales - Incontinencia

Más detalles

Córdoba, de Junio de 2013

Córdoba, de Junio de 2013 Córdoba, 12-15 de Junio de 2013 Panel de discusión Tratamiento local óptimo para el cáncer de próstata de bajo riesgo Braquiterapia Jean-Marc Cosset Institut Curie, Paris, France El tratamiento local óptimo

Más detalles

Trastornos de la micción

Trastornos de la micción Trastornos de la micción IMEU Fisiopatología, diagnostico y tratamiento no quirúrgico Juan J. Porto, MV UDELAR Facultad de Veterinaria de Montevideo Departamento de Pequeños Animales Encargado del Area

Más detalles

INCONTINENCIA URINARIA

INCONTINENCIA URINARIA INCONTINENCIA URINARIA HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO DRA. MERY LEON GAMARRA DCM DEFINICIÓN 1. Pérdida involuntaria de orina. 2. Objetivamente demostrada. 3. Que constituye un problema social y/o higiénico.

Más detalles