COLEGIO SAN FRANCISCO DE ASÍS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COLEGIO SAN FRANCISCO DE ASÍS"

Transcripción

1 CUENTA PÚBLICA 2016 COLEGIO SAN FRANCISCO DE ASÍS NUEVA IMPERIAL

2 Estimada Comunidad Educativa: Colegio San Francisco de Asís de Nueva Imperial En cumplimiento con la normativa ministerial que dice relación con la presentación a la comunidad escolar de un informe escrito de la gestión educativa del establecimiento, indicando la forma en que se utilizaron los recursos, el avance del Proyecto Educativo y su contribución al mejoramiento de la calidad, se da a conocer la Cuenta Pública de la Gestión Educativa año I.- ANTECEDENTES GENERALES 1- DESCRIPCION DEL COLEGIO ESTABLECIMIENTO Colegio San Francisco de Asís de Nueva Imperial FUNDACION Y RBD 19 de Marzo de DEPENDENCIA Particular Subvencionado SOSTENEDOR Fundación Educacional Colegio San Fco. de Asís de Nueva Imperial RUT REPRESENTANTE LEGAL Hna. Marisol Pérez Morales DIRECCION Juan XXIII N 230 FONO DIRECTORA MATRICULA Sanfranciscodeasisimperial@gmail.com Hna. Marisol Pérez Morales 1154 estudiantes N DOCENTES 45 docentes N ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN PAGINA WEB 16 Sanfranciscodeasisimperial.cl

3 2.- ANTECEDENTES HISTÓRICOS: El colegio San Francisco de Asís de Nueva Imperial, nace el 19 de marzo de 1914 en el sector alto de la comuna de Nueva Imperial como respuesta a las necesidades de educación y alfabetización a jóvenes indígenas a comienzos del Siglo XX y como acción evangelizadora de la Congregación de Hermanas Terceras Franciscanas de la Inmaculada Concepción, cuya fundadora es Madre María del Carmen Fuenzalida Iturriaga, bajo el nombre de Colegio Santa Clara en régimen de media jornada. Desde sus inicios, opta por un currículum humanista trascendente, que considera al hombre como centro de la educación en interacción con Dios para relacionarse armónicamente con su ambiente. Así el colegio se inserta en la función evangelizadora de la Iglesia Católica, favoreciendo y promoviendo la educación en la fe a través de sus religiosas y posterior incorporación de laicos a la labor educativa. Recibe Decreto Cooperador del Estado N 300 el 06 de Mayo de 1987, reconociéndose como entidad de dependencia particular subvencionada para entregar educación gratuita en concordancia con la normativa legal vigente, Planes y Programas de Estudio del Ministerio de Educación. Desde sus inicios imparte educación básica; desde el año 1982 comienza a impartir educación Pre-Básica con un curso de Nivel Transición Mayor incorporando años más tarde el Nivel Transición Menor. En el año 1990 inicia la Enseñanza Media con un curso por cada nivel, ampliándose posteriormente esta cobertura en todos los niveles a dos cursos por nivel desde NT2 a IV Año Medio. En el año 1997 asume el compromiso de impartir régimen de Jornada Escolar Completa desde Primero Básico a Cuarto Año Medio. En el año 2004, por decisión del Consejo de la Congregación de las Hermanas Franciscanas, cambia de nombre a San Francisco de Asís de Nueva Imperial en razón del Proyecto Educativo Franciscano para dar una mayor identidad a los nueve colegios pertenecientes a dicha Congregación manteniendo los compromisos e ideales por los cuales fue creado. 3.- MARCO DOCTRINARIO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Visión Las y los estudiantes que educamos en nuestro Establecimiento Educacional han de ser personas fraternas, sencillas, humildes, que descubran la alegría de servir a los demás, logrando la adquisición e internalización de conocimientos, que les permitan desarrollar las habilidades y destrezas necesarias para crear su propio proyecto de vida, el que les permita insertarse en la sociedad de forma protagónica y responsable, llegando a ser personas integras, consecuentes y libres para amar y servir, comprometidas con el cuidado del medio ambiente, que conozcan la fuerza espiritual de la oración, siendo promotores de Paz y Bien

4 Misión De acuerdo a los principios de la Iglesia Católica e inspirados por la espiritualidad franciscana, formamos personas capaces de crear un proyecto de vida personal y comunitaria, con capacidad de insertarse en la sociedad que les corresponderá vivir, cimentados en los afectos, valores cristianos, el estudio y el servicio, a semejanza de nuestra Madre Fundadora María del Carmen Fuenzalida Iturriaga y nuestro Patrono San Francisco de Asís. Sellos educativos Nuestra Visión y Misión se sustenta en cinco sellos que a través de la vida de nuestro Establecimiento Educacional han sido los pilares de la educación franciscana impartida por la Congregación de Hermanas Terceras Franciscanas Misioneras de la Inmaculada Concepción y que responden a los desafíos de la sociedad actual. Estos son: 1.- Espiritualidad franciscana 2.- Aprendizajes de calidad 3.- Buena Convivencia Escolar 4.- Formación integral 5.- Compromiso con el entorno Valores: Los valores bajo los cuales debemos relacionarnos y crecer como Comunidad Educativa, a imagen y semejanza de las enseñanzas de nuestra Madre Fundadora Hermana María del Carmen Fuenzalida Iturriaga y nuestro Patrono San Francisco de Asís, son: Paz, Fraternidad, Sencillez, Humildad, Minoridad, Alegría, Servicio, Amor a la naturaleza, Oración, Buena convivencia, Libertad Responsable. II.- OBJETIVOS INSTITUCIONALES OBJETIVO GENERAL Propiciar un ambiente adecuado para lograr un proceso de enseñanza y aprendizaje de calidad e inclusivo, fomentando en las y los estudiantes la adquisición de contenidos disciplinarios y los valores y principios católico franciscanos que les permitan insertarse en la sociedad como ciudadanas y ciudadanos de bien, a imagen de nuestro patrono San Francisco de Asís y nuestra Madre Fundadora María del Carmen Fuenzalida Iturriaga. OBJETIVO ESPECÍFICO 1: LIDERAZGO Optimizar el funcionamiento general del establecimiento, para crear un clima de trabajo hacia altas expectativas, mejora, continua, expresada en el PEI, PME y JEC, en un ambiente escolar de participación y colaborativo, culturalmente estimulante en donde se fomenten y vivencien los valores y principios católico franciscanos.

5 OBJETIVO ESPECÍFICO 2: GESTION CURRICULAR Optimizar los mecanismos que permitan mejorar los aprendizajes de todas y todos los estudiantes, teniendo como base de atención las y los estudiantes/as prioritarios/as, atendiendo a la diversidad de intereses y dificultades que presenten, permitiendo la atención oportuna a aquellos que presentan dificultades académicas, sociales o habilidades destacadas, propiciando el fomento y vivencia de los valores y principios católico franciscanos. OBJETIVO ESPECÍFICO 3: CONVIVENCIA ESCOLAR Desarrollar el plan de formación para el incremento de habilidades sociales y valores de todos los estudiantes y que permita a los profesores acompañarlos en su proceso formativo, considerando las dimensiones: pastoral, artes, deportes y orientación vocacional que promueva los estudios superiores y/o mundo del trabajo, formando ciudadanas y ciudadanos de bien, a imagen de nuestro patrono San Francisco de Asís. OBJETIVO ESPECÍFICO 4: RECURSOS Articular las áreas de desarrollo (Gestión Curricular, Liderazgo, Gestión Escolar, Convivencia y Recursos) con el acceso a los recursos para el normal desarrollo de las acciones y logro de sus metas, propiciando un espacio adecuado para el desarrollo de un proceso de enseñanza y aprendizaje católico franciscano. OBJETIVO ESPECÍFICO 5: RESULTADOS Sistematizar prácticas de gestión institucional, levantando indicadores para la evaluación de las áreas de Gestión Curricular; Convivencia, Gestión curricular, Liderazgo y Gestión de Recursos, determinando funciones de los distintos equipos de trabajo del Establecimiento Educacional: Inspectoría, UTP, Equipo Multiprofesional, Administración General, Asistentes de la Educación y Pastoral. III.- GESTION DE LIDERAZGO: La dimensión Liderazgo comprende las funciones de diseño, articulación, conducción y planificación institucional, a cargo del sostenedor y el equipo directivo, dirigidas a asegurar el funcionamiento organizado y sinérgico del establecimiento. El Equipo Directivo se reunió en forma ordinaria una vez a la semana para planificar, articular y evaluar de manera permanente los procesos institucionales. El Consejo Escolar tuvo cuatro reuniones ordinarias de trabajo durante el año. En el aspecto de vinculación con la Comunidad y el entorno, se establecieron redes de apoyo con instituciones locales dependientes de la Municipalidad de Nueva Imperial: - SENDA PREVIENE. - OPD - CESFAM. - COMITÉ MEDIOAMBIENTAL MUNICIPAL

6 A nivel regional con Universidades: - UCT, Facultad de Educación. El colegio fue centro de práctica de estudiantes de pedagogía. - UFRO, EXPLORA CONICYT, donde se recibió la invitación a diversas actividades. -SEREMI DEL MEDIOAMBIENTE, participando en talleres para establecimientos certificados ambientalmente. Con el apoyo del Comité Paritario se efectuaron durante el año 2016 dos simulacros de Evacuación del alumnado y personal del colegio, en abril y noviembre. Se implementó sala de Primeros Auxilios, atendida por una Técnico Paramédico Srta. Andrea Martínez En el aspecto recursos humanos, se contrató los servicios de: - Una Educadora Diferencial, Srta. Luz Peña con 40 hrs. para atender principalmente a estudiantes de 1 a 3 básico. - Una nueva docente, Sra. María José Gutiérrez, con 30 hrs. para impartir clases de matemática en los niveles 7 y 8 básico. - Durante el segundo semestre, una Terapeuta Ocupacional, Srta. Camila Irarrazabal, con 20 hrs. para atención personalizada de algunos estudiantes de 1 a 6 básico que presentaban NEE. - Un psicólogo, Sr. Jorge Goycolea, con 30 hrs. para atención de estudiantes de 7 a IV medio. Se verificó la conformación de los organismos que son parte del colegio: Consejo de profesores, Centro de Estudiantes, Centro General de Padres y Apoderados, Consejo Escolar, Comité Paritario, Comité ambiental escolar. IV.- GESTIÓN CURRICULAR La dimensión Gestión pedagógica comprende las políticas, procedimientos y prácticas de organización, preparación, implementación y evaluación del proceso educativo, considerando las necesidades de todos los estudiantes, con el fin último de que estos logren los objetivos de aprendizaje y se desarrollen en concordancia con sus potencialidades. La Unidad Técnico Pedagógica (UTP), dividida en dos niveles: E. básica y E. Media estuvo integrada por Edit Alarcón O., Margot Arzola y M. Luz Cisternas, Ricardo Acuña V. Se reunió todos los días lunes para gestionar la planificación, coordinación, ejecución y evaluación del proceso de enseñanza/aprendizaje.

7 Las tareas más relevantes fueron: - Elaboración, implementación y evaluación del Plan de Mejoramiento educativo o PME. - Reformulación de los reglamentos de Evaluación y el de Convivencia escolar para ajustarlo a las nuevas normativas vigentes. - Implementación de una plataforma virtual para planificación y monitoreo de la cobertura curricular de planes y programas de estudio establecidos por el MINEDUC. - Reuniones trabajo para establecer y coordinar lineamientos comunes en las asignaturas de lenguaje y matemática, con todos los docentes que imparten estas asignaturas. - Constituir Equipo de Apoyo estudiantes NEE: El año 2016 este equipo contó con los siguientes especialistas: Psicólogas: - Sindy Medina: atención estudiantes de pre-básica a 6 básico - Lilian Álvarez: atención estudiantes de 7 básico a IV medio - Jorge Goycolea: atención estudiantes de 7 básico a IV medio (octubre a diciembre) Educadora Diferencial: - Luz Peña: principalmente atención estudiantes pre-básica a 3 básico Fonoaudióloga: - Karla Lizana: principalmente atención estudiantes pre-básica a 3 básico El año 2016 este equipo atendió a un total de 279 estudiantes. Las actividades realizadas por este equipo fueron: evaluación, diagnostico, intervención individual, talleres grupales con estudiantes con NEE, acompañamiento a apoderados, coordinación con docentes, derivaciones de estudiantes a especialistas y/o redes de apoyo.

8 1.- RESULTADOS ACADEMICOS: Indicadores de eficiencia interna: (matrícula, aprobados, reprobados y retirados) Durante el año lectivo 2016 los resultados de aprendizajes obtenidos por los(as) estudiantes se pueden considerar como satisfactorio. El rendimiento se presenta en cifras en la tabla adjunta: INDICADORES DE EFICIENCIA INTERNA AÑO 2016 Cantidad Porcentaje NIVEL Aprobado Reprobado Retirado Total Alumnos Aprobado Reprobado Retirado Primero Básico % 1% 5% Segundo Básico % % 2% Tercero Básico % % 6% Cuarto Básico % % 3% Quinto Básico % % 1% Sexto Básico % 4% 1% Séptimo Básico % 3% 3% Octavo Básico % 4% 8% Primero Medio % 1% 4% Segundo Medio % 3% 1% Tercero Medio % 3% 4% Cuarto Medio % % 4%

9 2.- PARTICIPACION EN FERIAS, ENCUENTROS, OLIMPIADAS, ETC. Todos los años, nuestro colegio con la preparación académica que efectúan los profesores, participa en distintas ferias, encuentros, olimpiadas y/o competencias que se realizaron a nivel comunal, regional y nacional. El año 2016 se participó en: Feria de Robótica a nivel regional y nacional, Olimpiadas de matemática a nivel comunal, Encuentro debate nivel regional, Postulación a Nivel de Excelencia Ambiental en el Sistema Nacional de Certificación Ambiental para Establecimientos Educacionales ( logrando el Nivel), entre otras. 3.- ACTIVIDADES INTERNAS: Durante el año 2016 se realizaron diferentes actividades internas: Primer Encuentro escolar Intercomunal de Danza, celebración día del patrimonio cultural, día internacional del libro, semana internacional de la educación artística, celebración Wetripantu, Acto Fiestas Patrias, Celebración Día Mundial de la Tierra (22 de abril Acto conmemorativo con la participación de todos los integrantes de la comunidad educativa), Celebración Semana del Medio Ambiente (6 al 10 de junio Jornadas de reflexión, talleres para Delegados Ambientales y Exposiciones de los diferentes subsectores), Campamento Huilo Huilo, Celebración del Día Nacional del Forjador Ambiental (Participación de Forjadores Ambientales y apoderados), entre otras. 4.- CHARLAS EDUCATIVAS Y VOCACIONALES: Los estudiantes pudieron participar de charlas impartidas por diferentes instituciones: PDI, U. Católica, U. Mayor, U. de La Frontera, Ambientalistas, Explora, Salud Bucal, Orientación Deber Cívico, Día Mundial de la Rabia, Automatización en el Laboratorio de Control del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de la Frontera, Prevención Consumo de Drogas, entre otras. 4. RESULTADOS SIMCE 2016 NIVEL LENGUAJE MATEMATICA HISTORIA C. NATURALES 4 básico básico II medio

10 5.- RESULTADOS PSU PRUEBA PUNTAJE PROMEDIO COLEGIO N ESTUDIANTES CON 600 PUNTOS O MAS LENGUAJE 546,8 14 MATEMATICA 535,1 15 HISTORIA 521,2 12 CIENCIAS 530, COMO CENTRO DE PRACTICA PROFESIONAL El colegio mantiene tiene convenio con la Universidad Católica de Temuco para recibir estudiantes de las carreras de pedagogía para que realicen su práctica profesional. El año 2016 se recibieron dos estudiantes de pedagogía en inglés. 7.- TALLERES Los estudiantes de Enseñanza Básica, una vez finalizada su jornada de clases pueden participar de talleres extra programáticos, con el objetivo de que organicen su tiempo libre en forma sana y provechosa. El plan de estudio de I y II medio, establece horas de taller. Estos talleres son deportivos, artísticos, científicos, etc. y los estudiantes deben participar de dos de ellos, durante la jornada de clases. V.- GESTION CONVIVENCIA ESCOLAR: La dimensión Formación y convivencia comprende las políticas, procedimientos y prácticas dirigidas a favorecer el desarrollo personal y social, incluyendo el ámbito espiritual, ético, moral, afectivo y físico de los estudiantes, de acuerdo al Proyecto Educativo de cada institución y al currículum vigente. Esta dimensión se apoya tanto en la implementación de acciones formativas transversales como específicas. 1.- ORIENTACIÓN El MINEDUC establece planes y programas de estudio para la asignatura de orientación en los nieles de 1 básico a 8 básico. Estos programas contemplan el trabajo en ejes como: auto-concepto y autoestima, afectividad y sexualidad, convivencia escolar, relaciones interpersonales, autocuidado, prevención de consumo de alcohol y drogas, pertenencia y participación democrática, etc. El plan de estudio del colegio estableció de 1 a 4 básico una total de 76 hrs. anuales para esta asignatura y 128 hrs. anuales (2 hrs. semanales) de 5 básico a IV medio.

11 En esta asignatura se incorporó el Plan de prevención del consumo de alcohol y drogas impulsado por el SENDA y el plan de afectividad y sexualidad Teen Star de la Pontificia Universidad Católica. Esta asignatura estuvo a cargo de cada profesor/a jefe con el apoyo de orientación y psicólogos/as. 2.- ENCARGADO CONVIVENCIA ESCOLAR Se nombró como encargada de Convivencia Escolar a Lilian Álvarez (psicóloga) con la misión asumir la responsabilidad de coordinar la difusión, implementación y evaluación del Plan de Convivencia Escolar, así como también, deberá colaborar en aquellos aspectos que se requieran para facilitar su ejecución. Se conformó un Equipo Convivencia escolar integrado por orientadores, psicólogas e inspectora general del colegio. Entre las actividades más relevantes del Plan de Gestión de Convivencia Escolar debemos mencionar: Se celebró el Día de la convivencia escolar con actividades de reflexión y el concurso de elaboración del slogan de la Convivencia Escolar, resultando ganador el slogan PARA CONVIVIR BIEN, DEBEMOS TRATARNOS BIEN. En el acto del día del alumno se procedió a premiar al curso ganador. Se brindó atención psicológica de contención a estudiantes que lo solicitaron en forma personal o a través de su apoderado o profesores. Se realizaron Talleres de desarrollo de habilidades sociales a cargo de las psicólogas del colegio Se ejecutó el Plan Pastoral que contempló un trabajo por estamentos: se realizaron encuentros mensuales de pastoral de profesores, pastoral de asistentes de la educación, encuentros semanales con pastoral de estudiantes., celebración de eucaristías, entre otras. A nivel comunal se participó en actos cívicos y concursos como: Día del carabinero, día de las glorias navales, día del Bombero, Natalicio de Bernardo O'Higgins, Encuentro de dos mundos, Homenaje a Juvencio Valle, El árbol es vida (CONAF), dibuja tu patrimonio, entre otras. 3.- CELEBRACION DE EVENTOS Y EFEMERIDES: Entre las acciones establecidas en el Plan de Gestión de Convivencia Escolar y el Plan de Formación Ciudadana y ejecutadas el año 2016 debemos mencionar: A nivel de funcionaros del colegio se celebró el día internacional de la Mujer con una convivencia interna.

12 A nivel comunal se participó en las actividades preparadas para conmemorar el Día del carabinero (concursos y desfile) Al interior del colegio se celebró el Día del alumno con un acto preparado por los docentes y asistentes de la educación y convivencias en cada curso con la colaboración de padres y apoderados. Se realizó la celebración de Día de la madre con un acto preparado por docentes y estudiantes. El día viernes 16 de septiembre se realizó la tradicional Celebración de Fiestas Patrias con un acto oficial, cuecada masiva y convivencia con la participación de toda la comunidad Educativa. El Centro de alumnos con el apoyo de las profesoras asesoras organizaron la celebración del Aniversario del colegio. Este año se logró conseguir el Gimnasio Olímpico Municipal para la realización de las competencias. La dirección en conjunto con el Centro de Alumnos organizó la celebración del Día asistente de la educación con un acto y una convivencia. Celebración Día de la Tierra (22 de abril) Celebración Día del Reciclaje (17 de mayo) Celebración Día del Medioambiente (5 de junio) Celebración Día del Forjador Ambiental (diciembre) El Centro General de padres y Apoderados ofreció un desayuno a las manipuladoras de alimentos que trabajan en el colegio con motivo de la celebración del Día de Manipuladora de alimentos. La dirección del colegio organizó la celebración del día del profesor En colegio San Fco. de Asís de Temuco se realizó una cena para las/os docentes de los colegios San Francisco de Asís de Temuco, Imperial y Chol-Chol. Como es tradicional al finalizar el año escolar, se realizó la Cena Navidad de la Comunidad Educativa. En esta actividad se presentó una dramatización que conto la participación de diferentes cursos y se finalizó con una convivencia. VI.- GESTION PASTORAL: La Unidad de Pastoral busca potenciar la identidad católica franciscana de la Institución desde una mirada acorde de lo que significa ser un establecimiento educacional católico en la región de La Araucanía, buscando los caminos para llegar a todas y todos quienes conforman la comunidad escolar, ofreciendo los espacios que permitan la experiencia vital del amor de Dios: siendo auténticamente humana y religiosa a la vez. ESTAMENTOS Y ACTIVIDADES REALIZADAS: La pastoral del colegio estuvo organizada en 4 estamentos: pastoral estudiantes, pastoral profesores, pastoral apoderados, pastoral Asistente de la educación. La organización de estos estamentos estuvo a cargo de una coordinadora general de Pastoral y cada estamento dirigido por uno o más docentes.

13 Cada estamento se reunió en forma ordinaria: semanal, mensual o trimestralmente de acuerdo a su plan de trabajo La celebración de la Eucaristía es un pilar fundamental para el colegio, es así como se celebró todos los días miércoles una misa a la que asistieron en forma alternada los diferentes niveles del colegio. Además se celebraron eucaristías en momentos especiales del año: Inicio año escolar, San Francisco, Aniversario del colegio, egreso octavos año, etc. El año 216 se instauró el Rosario de la Divina Misericordia. Esta actividad se realizó en la capilla del colegio, antes de iniciar la jornada de clases y contó con la participación de la Directora, docentes y un número considerable de estudiantes. VI.- INFRAESTRUCTRA Y GESTION RECURSOS: La dimensión Gestión de recursos comprende las políticas, procedimientos y prácticas dirigidas a contar con el equipo de trabajo, los recursos financieros y materiales, y las redes externas necesarios para la adecuada implementación de los procesos educativos. 1.- INFRAESTRUCTURA: El colegio cuenta con la siguiente infraestructura: - 28 salas de clases 1 básico a IV medio - 1 pabellón pre-básica: tres salas, un baño, un patio techado, un patio abierto. - 8 oficinas: dirección, inspectoría, UTP, Equipo apoyo estudiantes NEE, secretaría, etc. - 2 comedores: estudiantes y trabajadores. - 1 sala Centro Recursos de Aprendizajes (CRA) - 1 laboratorio de ciencias - 1 sala de primeros auxilios - 2 salas de informática habilitadas para atender a 45 estudiantes c/u. - 1 sala de profesores - 1 central de apuntes (multicopiado pruebas, guías, etc.) - 1 capilla con capacidad para 100 personas - 1 cocina con bodega - baño para estudiantes de 1 a 6 básico - baño y camarines para estudiantes de 7 básico a IV medio - 1 patio techado - 1 multicancha - 1 patio abierto 2.-INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA: Mejoramiento patio abierto: se realizó nivelación del terreno y mejoramiento evacuación de aguas lluvia.

14 Nuevo Gimnasio: Se inició construcción del nuevo gimnasio del colegio. Este proyecto contempla una inversión aproximada de $ y se ejecutará en tres etapas. El año 2016 se finalizó la primera de estas con la construcción de la obra gruesa: radier, techado, bodega, escenario de actos y camarines. 3.- RECURSOS DE APRENDIZAJE: Con recursos financieros provenientes de la ley SEP se realizaron las siguientes inversiones para dotar al CRA, las salas de informática y salas de clases de nuevos recursos de aprendizaje y equipamiento de apoyo $ en la adquisición de: 2551 textos de lectura, Implementos deportivos, material didáctico, etc. $ En implementación de TICS: Computadores, Pizarras Interactivas, etc. 4.- RECURSOS HUMANOS: En asesorías técnicas y capacitación docente se invirtió al cantidad de $ RECURSOS FINACIEROS: Como colegio particular subvencionado sin fines de lucro, nuestro establecimiento recibe recursos financieros provenientes del MINEDUC. La SUPEREDUC exige que cada año se rinda cuenta de todas las subvenciones recibidas por el establecimiento en una plataforma habilitada especialmente para este fin. A continuación se presenta el resumen del informe financiero enviado a la SUPEREDUC correspondiente al año 2016 SUBVENCION GENERAL INGRESOS TOTAL $ GASTOS GASTOS REMUNERACIONALES $ GASTOS POR BONOS Y AGUINALDOS LEY DE REAJUSTE SECTOR PÚBLICO $ OTROS GASTOS EN PERSONAL $ APORTES PREVISIONALES $ ASESORÍA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN $

15 GASTOS EN RECURSOS DE APRENDIZAJE $ GASTOS BIENESTAR ALUMNOS $ GASTOS DE OPERACIÓN $ SERVICIOS BÁSICOS $ SERVICIOS GENERALES $ ARRIENDOS DE INMUEBLES $ GASTOS EN CONSTRUCCIÓN Y MANTENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA $ ADQUISICIÓN DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES $ GASTOS TOTAL $ SALDO FINAL DEL PERIODO $ SUBVENCION SEP TOTAL INGRESOS $ GASTOS GASTOS REMUNERACIONALES $ APORTES PREVISIONALES $ ASESORÍA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN $ GASTOS EN RECURSOS DE APRENDIZAJE (Implementos Deportivos, Recursos Didácticos, Bibliotecas, etc. GASTOS EN EQUIPAMIENTO DE APOYO PEDAGÓGICO (Computadores, Pizarras Interactivas) $ $ GASTOS DE OPERACIÓN (Transporte, insumos computacionales, otros) $ SERVICIOS BÁSICOS (Internet) $ SERVICIOS GENERALES (Servicios Externos: sage, informático, charlas, etc.) $

16 ARRIENDOS DE INMUEBLES $ ADQUISICIÓN DE BIENES MUEBLES (Muebles, pisos, mesones) $ TOTAL GASTOS SEP $ SALDO FINAL DEL PERIODO $ BENEFICIOS JUNAEB: Programa de Alimentación Escolar: Servicio obtenido a través de la JUNAEB. Esta entidad asignó el año 2016: Desayunos, almuerzos y terceras colaciones diarias para los estudiantes seleccionados por JUNAEB de acuerdo a su condición de vulnerabilidad. Útiles escolares: La JUNAEB proporcionó 400 set de útiles escolares diferenciados a los estudiantes más vulnerables de Educación Básica y Educación Media, con el objeto de disminuir los gastos por concepto de útiles del grupo familiar. Con recursos de la subvención de Pro-retención, el colegió hizo entrega de uniforme escolar, mochilas y útiles escolares a estudiantes vulnerables. También colegio cuenta con un ropero escolar, con uniformes donados por apoderados y exalumnos, los que fueron puestos a disposición de los estudiantes que lo necesitaron. Este ropero escolar es administrado por Inspectoría General. FISCALIZACION DE LA SUPERINTENDENCIA DE EDUCACION. Durante el año 2016 el establecimiento fue visitado por la Unidad de Fiscalización de la Superintendencia de Educación, con el objeto de verificar en terreno el funcionamiento administrativo y pedagógico del Colegio. Se revisó la: Documentación Legal, Registro de Asistencia, Registro de firmas y contenidos y Rendición de bonos y aguinaldos. Producto de esta fiscalización el colegio quedó evaluado en Lista A, que significa exento de todo tipo de objeción. PALABRAS FINALES En su Exhortación Apostólica EVANGELII GAUDIUM, Su Santidad el Papa Francisco, señala que los colegios católicos debemos constituirnos en un aporte valioso en la evangelización de la cultura, intentando siempre conjugar la tarea educativa con el anuncio explícito del evangelio. Al finalizar esta Cuenta Pública, queremos agradecer en primer lugar a Dios por todas las gracias recibidas como comunidad, otorgándonos la fortaleza para salir adelante ante las dificultades. Agradecer a todo el personal del Colegio, al Centro General de

17 Padres y Apoderados, y al Centro de Estudiantes, por su permanente compromiso, espíritu de servicio y colaboración, teniendo como norte la misión y visión del Colegio San Francisco de Asís de Nueva Imperial. Esperamos seguir contando con vuestro apoyo y colaboración en esta noble misión de educar y formar en valores cristianos a las generaciones que conducirán los futuros de nuestra sociedad. Paz y Bien Hna. Marisol Pérez Morales Directora

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA FUNDACIÓN EDUCACIONAL ESCUELA DIVINA PROVIDENCIA, LOS VILOS

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA FUNDACIÓN EDUCACIONAL ESCUELA DIVINA PROVIDENCIA, LOS VILOS PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA FUNDACIÓN EDUCACIONAL ESCUELA DIVINA PROVIDENCIA, LOS VILOS PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA INTRODUCCIÓN La Fundación Educacional Escuela Divina Providencia, de acuerdo a la Ley

Más detalles

*El grafico de los resultados de aprendizaje nos evidencia como hemos mejorado la movilidad, disminuyendo la cantidad de alumnos que están en un

*El grafico de los resultados de aprendizaje nos evidencia como hemos mejorado la movilidad, disminuyendo la cantidad de alumnos que están en un Estimados Apoderados: Junto con saludarlos es muy grato informarles, de acuerdo a lo establecido en la ley Nº 19.532 del Ministerio de Educación, y como una natural obligación hacia nuestra Comunidad Escolar,

Más detalles

DEFINICIÓN DEL PLAN PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR Plan de Convivencia Escolar Salesianos Copiapó. 1

DEFINICIÓN DEL PLAN PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR Plan de Convivencia Escolar Salesianos Copiapó. 1 DEFINICIÓN DEL PLAN PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 Plan de Convivencia Escolar Salesianos Copiapó. 1 El Plan de Convivencia Escolar es un documento que sirve para estructurar la organización y funcionamiento

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2.008-2014 ESCUELA GUALBERTO KONG FERNANDEZ COMUNA : REGION : VALLENAR ATACAMA PRESENTACION El Proyecto Educativo Institucional consigna la identidad y proyección del establecimiento

Más detalles

CALENDARIO ESCOLAR 2017

CALENDARIO ESCOLAR 2017 CALENDARIO ESCOLAR 2017 ESCUELA BÁSICA TALCA CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES AÑO 2017 MES ENERO FEBRERO MARZO ACTIVIDADES Ø Cierre año escolar 2016: Actas, pre-matrícula. Ø Revisión PME 2017 Ø Calendarización

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN 2014 CONVIVENCIA ESCOLAR

PLAN DE ACCIÓN 2014 CONVIVENCIA ESCOLAR PLAN DE ACCIÓN 2014 CONVIVENCIA ESCOLAR El plan de acción para el presente año está descrito a través de tres apartados, el que incluye las acciones y actividades propuestas para los alumnos y alumnas,

Más detalles

CUENTA PUBLICA DEL AÑO 2012 CRISTIAN MOLINA MERA RECTOR LICEO JOSÉ DOMINGO CAÑAS QUILICURA, MARZO 2013

CUENTA PUBLICA DEL AÑO 2012 CRISTIAN MOLINA MERA RECTOR LICEO JOSÉ DOMINGO CAÑAS QUILICURA, MARZO 2013 CUENTA PUBLICA DEL AÑO 2012 CRISTIAN MOLINA MERA RECTOR LICEO JOSÉ DOMINGO CAÑAS QUILICURA, MARZO 2013 CONTEXTO Es un compromiso que da cuenta de los logros institucionales y del cumplimiento de las normas

Más detalles

PROGRAMACIÓN AÑO ESCOLAR Día Internacional de la Mujer. Jubileo de la Orden: Peregrinación a Lo Vásquez

PROGRAMACIÓN AÑO ESCOLAR Día Internacional de la Mujer. Jubileo de la Orden: Peregrinación a Lo Vásquez F U N D A C I Ó N E D U C A C I O N A L COLEGIO SAN RAMÓN NONATO ESTABLECIMIENTO DE FINANCIAMIENTO COMPARTIDO Avda. San Martín #570 Fono 2576000 CURICO PLANIFICACION DE ACTIVIDADES PROGRAMACIÓN AÑO ESCOLAR

Más detalles

MARZO 2014 "MES DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD"

MARZO 2014 MES DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD MARZO 2014 "MES DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD" 24 FEBRERO Ingreso Equipo Directivo. 3 Inicio Año Escolar 2014. Jornada Externa CSL Organización y planificación curricular. Presentación Equipo y nuevos profesores.

Más detalles

CALENDARIO ANUAL DE ACTIVIDADES AÑO MES ACTIVIDAD RESPONSABLE MARZO 01 Reanudación actividades docentes UTP Insp.

CALENDARIO ANUAL DE ACTIVIDADES AÑO MES ACTIVIDAD RESPONSABLE MARZO 01 Reanudación actividades docentes UTP Insp. LICEO BICENTENARIO CARMEL CARVAJAL DE PRAT OSORNO CALENDARIO ANUAL DE ACTIVIDADES AÑO 2017 MES ACTIVIDAD RESPONSABLE MARZO 01 Reanudación actividades docentes UTP Insp. General - CAIE 01 al 03 Jornada

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS DEL COLEGIO LOUIS PASTEUR GESTIÓN 2015

INFORME DE RESULTADOS DEL COLEGIO LOUIS PASTEUR GESTIÓN 2015 INFORME DE RESULTADOS DEL COLEGIO LOUIS PASTEUR GESTIÓN 2015 Elaborado por Rectora del Colegio Louis Pasteur año 2015-2016: Mme. Doris Venegas Garrido, gracias a la información aportada por las siguientes

Más detalles

PROCESOS PEDAGÓGICOS: OBJETIVOS, INDICADORES Y LOGROS ALCANZADOS

PROCESOS PEDAGÓGICOS: OBJETIVOS, INDICADORES Y LOGROS ALCANZADOS CUENTA PÚBLICA 2016 A través del presente documento la Dirección del establecimiento informa a la comunidad sobre las metas propuestas para el año escolar 2016, logros alcanzados y puntajes obtenidos en

Más detalles

CUENTA PÚBLICA COLEGIO MARQUEL

CUENTA PÚBLICA COLEGIO MARQUEL CUENTA PÚBLICA COLEGIO MARQUEL INFORME ANUAL SOBRE LA UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS Y LA GESTIÓN EDUCATIVA AÑO ESCOLAR 2016 Este informe sobre el uso de los recursos y los resultados de la Gestión Educacional,

Más detalles

Equipo Directivo - Técnico

Equipo Directivo - Técnico CUENTA PÚBLICA 2015 Equipo Directivo - Técnico Directora Inspector General Liliana Espinoza García Jorge Cortés Carquen Ximena Rencoret Jefe UTP Marcela Arriagada UTP - PIE Marizza Ravello Orientadora

Más detalles

COLEGIO ALTA CORDILLERA Cardenal Carlos Oviedo # 3380 Villa Talinay, La Cantera. Coquimbo Fono:

COLEGIO ALTA CORDILLERA Cardenal Carlos Oviedo # 3380 Villa Talinay, La Cantera. Coquimbo Fono: VISION Lograr ser una Comunidad de Aprendizaje Inclusiva, formando para ellos personas integrales que sean capaces de desenvolverse en forma plena, convivir y participar en forma responsable democrática

Más detalles

LOGROS ACADEMICOS Y DE EFICIENCIA INTERNA

LOGROS ACADEMICOS Y DE EFICIENCIA INTERNA 1 SIMCE PSU CUENTA Colegio Cumbres de Labranza LOGROS ACADEMICOS Y DE EFICIENCIA INTERNA RESULTADOS MEDIDICIONES MINISTERIALES Para proceso de ingreso 2 3 CUENTA PÚBLICA SEP Año Se entenderá por Cuenta

Más detalles

CUENTA PÚBLICA USO DE RECURSOS SEP 2015

CUENTA PÚBLICA USO DE RECURSOS SEP 2015 CUENTA PÚBLICA USO DE RECURSOS SEP 2015 Qué es la Subvención Escolar Preferencial (SEP)? La Subvención Escolar Preferencial es una iniciativa que entrega recursos adicionales, por cada alumno prioritario,

Más detalles

Plan de Anual de Trabajo 2016 Escuela Mario Baeza. Mes Acción Medios de Verificación Responsable Enero. Entrevista de trabajo al nuevo personal 2016

Plan de Anual de Trabajo 2016 Escuela Mario Baeza. Mes Acción Medios de Verificación Responsable Enero. Entrevista de trabajo al nuevo personal 2016 Plan de Anual de Trabajo 2016 Escuela Mario Baeza Mes Acción Medios de Verificación Responsable Enero. Entrevista de trabajo al nuevo personal 2016.Pauta de entrevista. Balance General de la escuela. Balance

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO POLITECNICO A-1 DE PUERTO AYSEN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO POLITECNICO A-1 DE PUERTO AYSEN REPUBLICA DE CHILE LICEO POLITECNICO A-1 PUERTO AYSEN PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO POLITECNICO A-1 DE PUERTO AYSEN 2013-2018 INTRODUCCION Frente a los principios de la educación que pretende

Más detalles

Escuela Particular Nº17 La Milagrosa PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015

Escuela Particular Nº17 La Milagrosa PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 META: Desarrollar diversas experiencias curricularmente integradoras que permitan conocer, reflexionar, vivenciar y valorar una sana convivencia escolar

Más detalles

Colegio María Auxiliadora Viña del Mar MEMORIA ANUAL

Colegio María Auxiliadora Viña del Mar MEMORIA ANUAL Colegio María Auxiliadora Viña del Mar MEMORIA ANUAL 2015 1 MEMORIA ANUAL 2015 IDENTIFICACION: - Colegio María Auxiliadora de Viña del Mar - Colegio Particular subvencionado, de financiamiento compartido.

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONES ESCUELA JAIME E. GÓMEZ GARCÍA

MANUAL DE FUNCIONES ESCUELA JAIME E. GÓMEZ GARCÍA MANUAL DE FUNCIONES ESCUELA JAIME E. GÓMEZ GARCÍA LO PRADO - 2015 1 INTRODUCCIÓN Este documento contiene las funciones de cada estamento de la comunidad educativa, con el objetivo de optimizar y mejorar

Más detalles

INFORME DE LA GESTIÓN EDUCATIVA AÑO 2016 CUENTA PÚBLICA COLEGIO CREACIÓN CHILLAN

INFORME DE LA GESTIÓN EDUCATIVA AÑO 2016 CUENTA PÚBLICA COLEGIO CREACIÓN CHILLAN INFORME DE LA GESTIÓN EDUCATIVA AÑO 2016 CUENTA PÚBLICA COLEGIO CREACIÓN CHILLAN I Aspectos generales A partir del año 2003 nuestro establecimiento se incorporó al Sistema de Financiamiento Compartido,

Más detalles

Cuentas Públicas 2014

Cuentas Públicas 2014 Colegio Particular Subvencionado Nº 333 El Ángel Avenida Presidente Salvador Allende 244- Fono 9204955 San Joaquín- Santiago Cuentas Públicas 2014 El Colegio Particular Subvencionado N 333 El Ángel, informa

Más detalles

Hellen s College. Cuenta Pública El establecimiento Educacional Hellen s College, se encuentra ubicado en la comuna de Conchalí, en el sector

Hellen s College. Cuenta Pública El establecimiento Educacional Hellen s College, se encuentra ubicado en la comuna de Conchalí, en el sector Establecimiento Educacional Hellen s College Independencia 4025, Conchalí Rbd: 10344-6 Cuenta Pública 2016 El establecimiento Educacional Hellen s College, se encuentra ubicado en la comuna de Conchalí,

Más detalles

REUNIÓN GENERAL PADRES Y APODERADOS CUENTA AÑO 2016

REUNIÓN GENERAL PADRES Y APODERADOS CUENTA AÑO 2016 COLEGIO SAN AGUSTÍN CONCEPCIÓN REUNIÓN GENERAL PADRES Y APODERADOS CUENTA AÑO 2016 FUNDACIÓN SANTO TOMÁS DE VILLANUEVA 15 MARZO 2017 ÍNDICE BIENVENIDA SÍNTESIS DIRECCIÓN ACADÉMICA PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL:PEI

Más detalles

POBLACIÓN ESCOLAR DE LA COMUNA DE MARÍA ELENA Y SU PROYECCION

POBLACIÓN ESCOLAR DE LA COMUNA DE MARÍA ELENA Y SU PROYECCION POBLACIÓN ESCOLAR DE LA COMUNA DE MARÍA ELENA Y SU PROYECCION La Dirección Municipal de María Elena administra 4 Unidades Educativas atendiendo los diversos niveles de Enseñanza. Número y Tipo de Establecimiento

Más detalles

1.- COMPRENDER EL CONCEPTO DE CIUDADANO Y RECONOCE COMO TAL DENTRO DE SU COMUNIDAD. 2.- DESTACAR FECHAS IMPORTANTES DENTRO DE NUESTRA

1.- COMPRENDER EL CONCEPTO DE CIUDADANO Y RECONOCE COMO TAL DENTRO DE SU COMUNIDAD. 2.- DESTACAR FECHAS IMPORTANTES DENTRO DE NUESTRA ESCUELA BASICA RURAL SAN JUAN SECTOR CAPILLA ISLA CAILIN COMUNA DE QUELLON RECONOCER PRINCIPALES DERECHOS EN SITUACIONES DE LA VIDA COTIDIANA COMO EL DERECHO A LA EDUCACIÓN, CONTAR CON VIVIENDA CON ALIMENTACIÓN,

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO TECNOLOGICO PULMAHUE

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO TECNOLOGICO PULMAHUE PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO TECNOLOGICO PULMAHUE El Colegio Tecnológico Pulmahue, según lo señalado por la Ley 20.911 comenzará a implementar su Plan de Formación Ciudadana a partir de marzo de

Más detalles

ESCUELA ROMILIO ARELLANO TRONCOSO - LAS CABRAS

ESCUELA ROMILIO ARELLANO TRONCOSO - LAS CABRAS 1 REPUBLICA DE CHILE - MINISTERIO DEL INTERIOR I.MUNICIPALIDAD DE LAS CABRAS Escuela Romilio Arellano Troncoso Arturo Pérez Canto N 640 Las Cabras Fono: 072-2/501204 Email: romilio.arellano@educacionlascabras.cl

Más detalles

La información solicitada se refiere al período: Segundo semestre 2015, año 2016 y primer semestre 2017.

La información solicitada se refiere al período: Segundo semestre 2015, año 2016 y primer semestre 2017. Ficha SNED 2018-2019 Forma E Sr(a) Director(a) Bienvenido (a) a la Ficha SNED. La información solicitada se refiere al período: Segundo semestre 2015, año 2016 y primer semestre 2017. Le invitamos a responder

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL CONVIVENCIA ESCOLAR 2016

PLAN OPERATIVO ANUAL CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 Colegio Nueva Era Siglo XXI-La Florida Coordinación de y Seguridad Escolar PLAN OPERATIVO ANUAL CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 Meta Fecha Acciones Responsables Evaluación o Indicador Diciembre 2015 Realizar

Más detalles

Calendario de actividades 2016

Calendario de actividades 2016 Calendario de actividades 2016 MARZO PME *Revisión y ajuste de Fase estratégica, plazo 31 de marzo. *Fase Anual, Diagnóstico y planificación 31 de marzo a 31 de abril *Implementación, monitoreo y seguimiento

Más detalles

Colegio María Auxiliadora - Valdivia. Desde 1937 educando a Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos

Colegio María Auxiliadora - Valdivia. Desde 1937 educando a Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA INTRODUCCIÓN El Colegio María Auxiliadora de Valdivia, de acuerdo a la Ley 20.911 implementa su Plan de Formación Ciudadana, a partir del mes de agosto de 2016. Este Plan evidencia

Más detalles

Unidad de Apoyo Municipal Fondo de Apoyo a la Educación Pública

Unidad de Apoyo Municipal Fondo de Apoyo a la Educación Pública Unidad de Apoyo Municipal Fondo de Apoyo a la Educación Pública CONTENIDOS I. Introducción al Fondo II. III. IV. Propuesta de iniciativas Pasos Procesos para directores V. Proceso para sostenedores VI.

Más detalles

COLEGIO EVANGÉLICO LABRANZA DE DIOS Plan de Gestión de Convivencia Escolar 2018

COLEGIO EVANGÉLICO LABRANZA DE DIOS Plan de Gestión de Convivencia Escolar 2018 COLEGIO EVANGÉLICO LABRANZA DE DIOS Plan de Gestión de Convivencia 2018 La Ley sobre Violencia 20.536, entiende la buena convivencia escolar como la coexistencia pacífica de los miembros de la comunidad

Más detalles

PROYECTO DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO PME SEP COLEGIO SANTA MARIA DE ACONCAGUA

PROYECTO DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO PME SEP COLEGIO SANTA MARIA DE ACONCAGUA PROYECTO DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO PME SEP COLEGIO SANTA MARIA DE ACONCAGUA Dimensión: Gestión Pedagógica Subdimensión Focalizada Gestión del Currículum El director y el equipo pedagógico acuerdan con

Más detalles

ESCUELA BASICA TALCA 2 NT2

ESCUELA BASICA TALCA 2 NT2 CALENDARIO ANUAL ACTIVIDADES Año Escolar 2018 1. ANEXO Identificación Establecimiento Nombre del Establecimiento Educacional R.B.D 2949-1 URBANO / RURAL URBANO Modalidades: JEC / Sin JEC JEC Niveles Educ.

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS DEL COLEGIO LOUIS PASTEUR GESTIÓN 2016

INFORME DE RESULTADOS DEL COLEGIO LOUIS PASTEUR GESTIÓN 2016 INFORME DE RESULTADOS DEL COLEGIO LOUIS PASTEUR GESTIÓN 2016 Elaborado por Rectora del Colegio Louis Pasteur año 2017: Mme. Doris Venegas Garrido con la colaboración del Equipo de Liderazgo Educativo.

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Grado Magíster en Educación mención Gestión Educacional (UVM)

CURRICULUM VITAE. Grado Magíster en Educación mención Gestión Educacional (UVM) CURRICULUM VITAE 1. ANTECEDENTES PERSONALES Apellido Paterno y Materno Nombres Torreblanca Torreblanca Edison Eduardo Fono Escuela Pablo Barroilhet 961152195 Correo Electrónico edisontorreblanca@gmail.com

Más detalles

Compromiso de cumplimiento de estándares nacionales de aprendizaje

Compromiso de cumplimiento de estándares nacionales de aprendizaje Compromiso de cumplimiento de estándares nacionales de aprendizaje ÍNDICE TEMÁTICO Colegio Polivalente Inglés Generalidades. Metas y Compromisos - Evaluaciones Externas a Nivel Institucional o SNED o SEP

Más detalles

PLAN DE INFORMATICA EDUCATIVA ENLACES 2011

PLAN DE INFORMATICA EDUCATIVA ENLACES 2011 LAV Enlaces 2011 Liceo Antonio Varas Coordinación de Enlaces Cauquenes PLAN DE INFORMATICA EDUCATIVA ENLACES 2011 Coordinadores: Sr. Marcelo Veliz Farías - Coordinador Enseñanza Básica Sr. Miguel Orellana

Más detalles

COLEGIO PARROQUIAL PADRE NEGRO. Teléfono josé francisco hernández rivero. Información institucional

COLEGIO PARROQUIAL PADRE NEGRO. Teléfono josé francisco hernández rivero. Información institucional COLEGIO PARROQUIAL PADRE NEGRO Dirección paipote s/n Comuna caldera Teléfono 315656 E-mail contacto colegiopadrenegro@colegiopadrenegro.cl Página Web Array Director(a) josé francisco hernández rivero Sostenedor

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2017 COLEGIO CRISTIANO GRACIA Y PAZ TEMUCO

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2017 COLEGIO CRISTIANO GRACIA Y PAZ TEMUCO 27 de Febrero Inicio año escolar con ingreso de docentes Se da inicio al año escolar con el ingreso de los docentes los cuáles comparten sus experiencias en un desayuno y se conocen. Conocer a los colegas

Más detalles

PLAN DE GESTION CONVIVENCIA ESCOLAR 2013

PLAN DE GESTION CONVIVENCIA ESCOLAR 2013 Presentación a profesores jefes y de asignaturas el PGCE Dar a conocer a los miembros de la comunidad escolar al Encargado de Convivencia, su Equipo de Gestión y el PGCE Presentar la conformación del Comité

Más detalles

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN ÁMBITO ADMINISTRATIVO AMBITO GESTIÓN PROCESOS OBJETIVO ESTRATEGICO ÁREA DE GESTIÓN DE PROCESOS INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Más detalles

CRONOGRAMA NOVIEMBRE 2015

CRONOGRAMA NOVIEMBRE 2015 FUNDACIÓN ALCÁZAR COLEGIO CRL.ELEUTERIO RAMÍREZ MOLINA 1 Nos educamos para servir a Dios, la Patria y la Familia. CRONOGRAMA NOVIEMBRE 2015 2 Semestre Mes del Arte y la Cultura Mes: Valor del mes: Reflexión

Más detalles

FECHAS RELEVANTES AÑO ESCOLAR 2016

FECHAS RELEVANTES AÑO ESCOLAR 2016 PR08 R1 FECHAS RELEVANTES AÑO ESCOLAR 2016 Martes 01 de marzo Inicio año lectivo escolar de Pre kínder a Cuarto Medio. Jueves 17 de Marzo Cuenta pública del establecimiento Educacional a Padres y Apoderados,

Más detalles

CUENTA PUBLICA DESCRIPCIÓN DEL ESTABLECIMIENTO : Juan Fernando Salgado Pereira

CUENTA PUBLICA DESCRIPCIÓN DEL ESTABLECIMIENTO : Juan Fernando Salgado Pereira ESCUELA F-775 INDEPENDENCIA CURANILAHUE CUENTA PUBLICA 2014 DESCRIPCIÓN DEL ESTABLECIMIENTO DIRECTOR : Juan Fernando Salgado Pereira JEFE U.T.P. : Zoila Burgos Muñoz CURRICULISTA : Karen Reyes Miranda

Más detalles

Colegio Manantial de La Florida. Cuenta Pública

Colegio Manantial de La Florida. Cuenta Pública Colegio Manantial de La Florida Cuenta Pública Gestión Educativa año 2017 1 Estimados Padres y Apoderados(as): Con la finalidad de dar cumplimiento a lo establecido por el Ministerio de Educación en relación

Más detalles

Cumplir con edad estipulada Certificado de notas del año anterior Informe de personalidad Certificado de nacimiento

Cumplir con edad estipulada Certificado de notas del año anterior Informe de personalidad Certificado de nacimiento LICEO MANUEL BLANCO ENCALADA Dirección canal beagle s/n Comuna caldera Teléfono 315531 E-mail contacto lmanuelblanco@gmail.com Página Web gmail.com Director(a) manuel leonardo alarcón barrera Sostenedor

Más detalles

Escuela Santiago de Guayaquil

Escuela Santiago de Guayaquil INFORME DE AVANCE DE ACTUALIZACIÓN Proyecto Educativo Institucional Escuela Santiago Guayaquil Huechuraba 2015-2016 INTRODUCCIÓN El día 11 junio 2015, la comunidad educativa la Escuela Santiago Guayaquil,

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL ACHIGA COMEDUC

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL ACHIGA COMEDUC PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL ACHIGA COMEDUC I. FUNDAMENTACION El presente Plan de Formación Ciudadana se origina a partir de los nuevos requerimientos emanados de MINEDUC, los

Más detalles

Ley de Subvención Escolar Preferencial N

Ley de Subvención Escolar Preferencial N Ley de Subvención Escolar Preferencial N 20.248 Antecedentes Generales Ley Subvención Escolar Preferencial I.- Contexto General. Qué es la Subvención de Educación Preferencial? Es un recurso económico

Más detalles

Calendario anual de actividades del Colegio San José

Calendario anual de actividades del Colegio San José Bienvenida (Asistentes de la Educación) Educar, Evangelizar y Servir, mirando de frente a Dios Calendario anual de actividades del Colegio San José MARZO 27 28 1 2 3 Organización y Planificación curricular

Más detalles

Reporte de Planificación

Reporte de Planificación Fecha: 25/5/2016 Reporte de Planificación RBD: 284 Nombre establecimiento: LICEO DE HOMBRES DE ANTOFAGASTA MARIO BAHAMONDE SILVA Resumen de ción Anual Dimensión Subdimensión Fase de desarrollo Acciones

Más detalles

CALENDARIO ESCOLAR AÑO 2017

CALENDARIO ESCOLAR AÑO 2017 CALENDARIO ESCOLAR AÑO 2017 MARZO MES DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD 01-03 INGRESO DOCENTE BIENVENIDA 02-03 CONSEJO DE PROFESORES 03-03 TRABAJO ADMINISTRATIVO 06-03 INGRESO ESTUDIANTES: 07:55HORAS DESDE SEGUNDO

Más detalles

Informativo N 1 Coordinación SEP

Informativo N 1 Coordinación SEP Informativo N 1 Coordinación SEP Como ustedes saben, a partir del presente año el colegio está adscrito al régimen de Subvención Escolar Preferencial (S.E.P), por lo cual es muy importante que todos conozcamos

Más detalles

carmen luisa saavedra herrera carmen saavedra herrera empresa ind.resp.ltda

carmen luisa saavedra herrera carmen saavedra herrera empresa ind.resp.ltda COLEGIO PARTICULAR CALDERA Dirección edwards 297 Comuna caldera Teléfono 535820 E-mail contacto colegio57caldera@gmail.com Página Web Array Director(a) carmen luisa saavedra herrera Sostenedor carmen saavedra

Más detalles

RED DE EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN EDUCACIÓN Y POBREZA FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA. Curriculum Integrado

RED DE EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN EDUCACIÓN Y POBREZA FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA. Curriculum Integrado N Registro de la Experiencia: (Uso interno Fundación Chile) RED DE EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN EDUCACIÓN Y POBREZA FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA 1.- Identificación de la experiencia y responsable:

Más detalles

COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G. DIRECTORIO NACIONAL. Propuesta de Educación Pública del Colegio de Profesores

COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G. DIRECTORIO NACIONAL. Propuesta de Educación Pública del Colegio de Profesores Propuesta de Educación Pública del Colegio de Profesores Introducción Las concepciones vigentes del modelo educativo han arrastrado al colapso a la educación en general y particularmente la Educación de

Más detalles

INFORME RESULTADOS AÑO 2015

INFORME RESULTADOS AÑO 2015 COLEGIO AMANECER SAN CARLOS INFORME RESULTADOS AÑO 2015 San Pedro de la Paz, Abril de 2016 Colegio Amanecer San Carlos Página 1 06-05-2016 COLEGIO AMANECER SAN CARLOS INDICE PRESENTACIÓN 3 HISTORIA 4 VISIÓN

Más detalles

PLAN DE SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD 2017 MONICA PINEDAD BRIZ

PLAN DE SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD 2017 MONICA PINEDAD BRIZ PLAN DE SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD 2017 Colegio Albert Einstein Construyendo sendas de Inclusión Archipielago las Guaitecas 725, Santa Fé. Curicó www.colegioalberteinsteincurico.cl Telef: (75) 2 315 170

Más detalles

COLEGIO LA MAISONNETTE.

COLEGIO LA MAISONNETTE. 1 COLEGIO LA MAISONNETTE Plan Estratégico 2015 2017 2 PILARES ÁREA ACADÉMICA EQUIPO DOCENTE INCLUSIÓN COMUNIDAD DEPORTE Objetivos Área Académica 3 Fortalecimiento del aprendizaje. Mejoramiento de los resultados.

Más detalles

INFORME DE LA GESTIÓN EDUCATIVA AÑO 2012 COLEGIO CREACIÓN CHILLAN

INFORME DE LA GESTIÓN EDUCATIVA AÑO 2012 COLEGIO CREACIÓN CHILLAN ORME DE LA GESTIÓN EDUCATIVA AÑO 2012 COLEGIO CREACIÓN CHILLAN I Aspectos generales A partir del año 2003 nuestro establecimiento se incorporó al Sistema de Financiamiento Compartido, el cual debe entenderse

Más detalles

Informe Institucional

Informe Institucional Centro de Estudios BORDEMAR Un compromiso con la diversidad y la buena convivencia EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS Informe Institucional CUENTA PÚBLICA DE LA GESTIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS BORDEMAR AÑO

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Municipalidad de Temuco Escuela Botrolhue Temuco PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Escuela Botrolhue Temuco, 2010 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Escuela Botrolhue Introducción La Escuela Municipal Botrolhue

Más detalles

Colegio El Prado Cooperativa Nº 7029 Pudahuel Santiago-Chile Fono FonoFax

Colegio El Prado Cooperativa Nº 7029 Pudahuel Santiago-Chile Fono FonoFax CALENDARIO DE ACTIVIDADES PRIMER SEMESTRE AÑO ESCOLAR 2012 En cumplimiento con lo dispuesto en el Calendario Escolar Regional, originado en la Secretaría Ministerial de Educación y que de acuerdo a la

Más detalles

COLEGIO ARRIARÁN BARROS PUERTO MONTT CRONOGRAMA AGOSTO 2016 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO. 4 Inicio Novena Santa Clara.

COLEGIO ARRIARÁN BARROS PUERTO MONTT CRONOGRAMA AGOSTO 2016 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO. 4 Inicio Novena Santa Clara. CRONOGRAMA AGOSTO 2016 1 Jornada de capacitación docente. 8 Oración 2 MA, 4 A y 1 A 15 Feriado Legal Asunción de la Virgen Día de la Religiosa 22 Oración 2 MB, 4 B y 1 B Ensayo Simce Lenguaje 4 básico

Más detalles

Queridas familias: gracias por confiar nuevamente en el Colegio Santo Domingo de los Padres Dominicos!

Queridas familias: gracias por confiar nuevamente en el Colegio Santo Domingo de los Padres Dominicos! COMPROMISOS MATRÍCULA 2016 2017 Queridas familias: gracias por confiar nuevamente en el Colegio Santo Domingo de los Padres Dominicos! Renovamos, entre su familia y nuestra Institución, la alianza de acompañamiento,

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº 170/09

DECRETO SUPREMO Nº 170/09 DECRETO SUPREMO Nº 170/09 Orientaciones Técnicas para PIE Unidad de Educación Especial División de Educación General Ministerio de Educación 2012 DECRETO SUPREMO Nº 170/09 ORIENTACIONES PIE Normativas

Más detalles

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 1 PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 La buena convivencia escolar es fundamental para el desarrollo y formación personal de los estudiantes y colabora directamente en alcanzar aprendizajes de calidad. Las

Más detalles

Reseña Histórica por la Directora

Reseña Histórica por la Directora Reseña Histórica por la Directora El colegio Renacimiento Nº1 Escuela Particular 1227, ubicada en la comuna de Ñuñoa, calle Obispo Orrego 670. Cuenta con veintisiete años de existencia y atiende a niños

Más detalles

I.MUNICIPALIDAD DE PURRANQUE DEPTO. ADM DE EDUCACION. ESCUELA RURAL RIO BLANCO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL I.- ANTECEDENTES GENERALES.

I.MUNICIPALIDAD DE PURRANQUE DEPTO. ADM DE EDUCACION. ESCUELA RURAL RIO BLANCO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL I.- ANTECEDENTES GENERALES. I.MUNICIPALIDAD DE PURRANQUE DEPTO. ADM DE EDUCACION. ESCUELA RURAL RIO BLANCO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL I.- ANTECEDENTES GENERALES. UNIDAD EDUCATIVA : Escuela Rural Río Blanco LOCALIZACION : Camino

Más detalles

Colegio San Juan Bautista Inspectoría General Todo lo que nos envía Dios es bueno y santo CALENDARIO FECHAS RELEVANTES 2015 PRIMER SEMESTRE

Colegio San Juan Bautista Inspectoría General Todo lo que nos envía Dios es bueno y santo CALENDARIO FECHAS RELEVANTES 2015 PRIMER SEMESTRE Inspectoría CALENDARIO FECHAS RELEVANTES 2015 PRIMER SEMESTRE Mes: FEBRERO Ingreso profesores. Organización y planificación curricular J 26/02 Dirección - Consejo Directivo Mes : MARZO Inicio año lectivo

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA 2018 LICEO ATENEA

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA 2018 LICEO ATENEA PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA 2018 LICEO ATENEA 1 Escuela o Liceo RBD Dependencia Niveles de Educación que imparte Comuna,Región LICEO ATENEA 5957-9 MUNICIPAL Preescolar / Enseñanza Básica/ Enseñanza Media

Más detalles

COLEGIO TERESIANO ENRIQUE DE OSSÓ CALENDARIO 2016

COLEGIO TERESIANO ENRIQUE DE OSSÓ CALENDARIO 2016 COLEGIO TERESIANO ENRIQUE DE OSSÓ CALENDARIO 2016 MARZO Mes del Respeto a la Diversidad 1 M Ingreso de Profesores / Misa Inicio Año Planificación 2 M Planificación Reunión de Apoderados Ciclo Inicial 3

Más detalles

MARZO Mes del Respeto a la Diversidad

MARZO Mes del Respeto a la Diversidad CALENDARIO 2018 MARZO Mes del Respeto a la Diversidad 1 J Ingreso Profesores / Planificación (ajuste) Eucaristía Inicio Año Escolar 2 V Ingreso Estudiantes de Pre Kínder, Kínder y Estudiantes Nuevos /

Más detalles

MODELO DE ESCUELA CATÓLICA DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN

MODELO DE ESCUELA CATÓLICA DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN MODELO DE ESCUELA CATÓLICA DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN MODELO DE GESTIÓN SEGÚN MODELO DE ESCUELA CATÓLICA Presentación 2 Encuentro Rectores 2013 CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LA ESCUELA CATÓLICA POR

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE ALTO LOS ÁNGELES

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE ALTO LOS ÁNGELES PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE ALTO LOS ÁNGELES PROPUESTA DE PROYECTO EDUCATIVO I.- IDENTIFICACION DE LA INSTITUCION Nombre del Establecimiento : Escuela Especial de Lenguaje

Más detalles

Plan de Gestión de Convivencia Escolar Año 2018

Plan de Gestión de Convivencia Escolar Año 2018 Plan Gestión Convivencia Escolar Año 2018 INTRODUCCIÓN La Convivencia Escolar entrega un marco que permite sarrollar el aprendizaje la manera más óptima posible y en general la actividad educativa, por

Más detalles

5 años Campus Valparaíso / Diurno Campus San Felipe / Diurno Oct 2015 a oct 2020 Agencia Aespigar

5 años Campus Valparaíso / Diurno Campus San Felipe / Diurno Oct 2015 a oct 2020 Agencia Aespigar CARRERA DE PREGRADO ACREDITADA 5 años Campus Valparaíso / Diurno Campus San Felipe / Diurno Oct 2015 a oct 2020 Agencia Aespigar PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA Somos una

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016

PLAN DE ACCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 PLAN DE ACCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 FUNDAMENTO DEL PROGRAMA La Ley sobre Violencia Escolar 20.536, entien la buena escolar como la coexistencia pacífica los miembros la comunidad educativa, que

Más detalles

B e i nve v nid i os Año 2011

B e i nve v nid i os Año 2011 Bienvenidos Año 2011 COLEGIO MONTESSORI ESTE ERA NUESTRO ANTIGUO COLEGIO MONTESSORI Nuestro colegio ahora Visión PERSONAS VISIONARIAS Y GESTORAS DEL MUNDO QUE LES TOCA VIVIR. La propuesta busca la formación

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA APROVECHAR LA SOCIEDAD DE LAS OPORTUNIDADES

ESTRATEGIAS PARA APROVECHAR LA SOCIEDAD DE LAS OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS PARA APROVECHAR LA SOCIEDAD DE LAS OPORTUNIDADES Segundo Encuentro Regional de Enseñanza Media Centro de Desarrollo para la Educación Media INACAP FUNDACIÓN EDUCACIONAL Escuela Industrial LAS

Más detalles

MARZO Mes del Respeto a la Diversidad 1 M Ingreso Profesores Planificación 2 J Planificación Reunión Apoderados Ciclo Inicial 3 V Ingreso Estudiantes

MARZO Mes del Respeto a la Diversidad 1 M Ingreso Profesores Planificación 2 J Planificación Reunión Apoderados Ciclo Inicial 3 V Ingreso Estudiantes CALENDARIO 2017 MARZO Mes del Respeto a la Diversidad 1 M Ingreso Profesores Planificación 2 J Planificación Reunión Apoderados Ciclo Inicial 3 V Ingreso Estudiantes de Ciclo Inicial / Planificación 4

Más detalles

Gimnasio Pedagógico. Nuestra Señora de Fátima UNA COMUNIDAD QUE CRECE Y SE RENUEVA RUMBO A LA EXCELENCIA ESTUDIO DIOS

Gimnasio Pedagógico. Nuestra Señora de Fátima UNA COMUNIDAD QUE CRECE Y SE RENUEVA RUMBO A LA EXCELENCIA ESTUDIO DIOS ESTUDIO A M O R DIOS P A T R I A Gimnasio Pedagógico Nuestra Señora de Fátima UNA COMUNIDAD QUE CRECE Y SE RENUEVA RUMBO A LA EXCELENCIA El Gimnasio Pedagógico Nuestra Señora de Fátima nació en 1968 MISIÓN

Más detalles

CUENTA PUBLICA GESTION EDUCATIVA

CUENTA PUBLICA GESTION EDUCATIVA CUENTA PUBLICA GESTION EDUCATIVA - 2013 Documento que contiene los aspectos más importantes del quehacer educativo del Colegio Casteliano Actividades y logros de toda la Comunidad Casteliana durante el

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Colegio San Ignacio. Plan de Desarrollo Institucional 1

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Colegio San Ignacio. Plan de Desarrollo Institucional 1 PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Colegio San Ignacio Plan de Desarrollo Institucional 1 ÍNDICE Presentación del Rector 3 Sueño 5 Proceso de Elaboración 6 Esquema del Plan de Desarrollo Institucional 7

Más detalles

MARZO Mes del Respeto a la Diversidad 1 M Ingreso Profesores Planificación 2 J Planificación Reunión Apoderados Ciclo Inicial 3 V Ingreso Estudiantes

MARZO Mes del Respeto a la Diversidad 1 M Ingreso Profesores Planificación 2 J Planificación Reunión Apoderados Ciclo Inicial 3 V Ingreso Estudiantes CALENDARIO 2017 MARZO Mes del Respeto a la Diversidad 1 M Ingreso Profesores Planificación 2 J Planificación Reunión Apoderados Ciclo Inicial 3 V Ingreso Estudiantes de Ciclo Inicial / Planificación 4

Más detalles

MARZO Mes del Respeto a la Diversidad 1 M Ingreso Profesores Planificación 2 J Planificación Reunión Apoderados Ciclo Inicial 3 V Ingreso Estudiantes

MARZO Mes del Respeto a la Diversidad 1 M Ingreso Profesores Planificación 2 J Planificación Reunión Apoderados Ciclo Inicial 3 V Ingreso Estudiantes CALENDARIO 2017 MARZO Mes del Respeto a la Diversidad 1 M Ingreso Profesores Planificación 2 J Planificación Reunión Apoderados Ciclo Inicial 3 V Ingreso Estudiantes de Ciclo Inicial / Planificación 4

Más detalles

Asamblea Pastoral. Escuelas Católicas. Diócesis de Arecibo 12 de junio de 2014

Asamblea Pastoral. Escuelas Católicas. Diócesis de Arecibo 12 de junio de 2014 Asamblea Pastoral Escuelas Católicas Diócesis de Arecibo 12 de junio de 2014 Resumen Asamblea Pastoral 2013 Superintendencia de Escuelas Católicas Diócesis de Arecibo Resumen Asamblea Pastoral 2013 Cómo

Más detalles

Plan de desarrollo Profesional Docente

Plan de desarrollo Profesional Docente Plan de desarrollo Profesional Docente 2017 I. FUNDAMENTACIÓN La Ley 20903 establece que la formación local para el desarrollo profesional, tiene por objeto fomentar el trabajo colaborativo y la retroalimentación

Más detalles

MIREYA JÁCQUELINE SÁNCHEZ VEGA

MIREYA JÁCQUELINE SÁNCHEZ VEGA 1 CURRICULUM VITAE MIREYA JÁCQUELINE SÁNCHEZ VEGA EDUCADORA DIFERENCIAL ESPECIALISTA EN TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE U. M. C. E. MAGISTER EN GESTIÓN EDUCACIONAL U.D.P. calipso.sa@gmail.com 07-90 100 79 /

Más detalles

CICLO DE MEJORAMIENTO EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES. Formularios de registro del Plan de Mejoramiento Educativo 2018

CICLO DE MEJORAMIENTO EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES. Formularios de registro del Plan de Mejoramiento Educativo 2018 CICLO DE MEJORAMIENTO EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES Formularios de registro del Plan de Mejoramiento Educativo 2018 El ciclo de mejoramiento continuo CICLO DE MEJORAMIENTO CONTINUO A 4 AÑOS Implementación

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL CENTRO EDUCACIONAL SAN ESTEBAN MÁRTIR

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL CENTRO EDUCACIONAL SAN ESTEBAN MÁRTIR PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL CENTRO EDUCACIONAL SAN ESTEBAN MÁRTIR 1.- INTRODUCCIÓN El Colegio San Esteban Mártir fue fundado en el año 1988 por el Padre Luis Antonio Díaz Herrera, párroco de Santa

Más detalles

Proyecto Educativo Institucional 2017

Proyecto Educativo Institucional 2017 Liceo Bicentenario Carmela Carvajal de Prat. Osorno Proyecto Educativo Institucional 2017 ANTECEDENTES GENERALES DE LA INSTITUCIÓN Nombre de la Institución Localización : Liceo Bicentenario Carmela Carvajal

Más detalles

CRONOGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES AÑO 2015

CRONOGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES AÑO 2015 MARZO COLEGIO NUEVA ERA SIGLO XXI LA FLORIDA CRONOGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES AÑO 2015 Mes del Respeto a la Diversidad. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Más detalles

AÑO ESCOLAR CALENDARIO DE ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS, PEDAGÓGICAS Y DE CONVIVENCIA ESCOLAR

AÑO ESCOLAR CALENDARIO DE ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS, PEDAGÓGICAS Y DE CONVIVENCIA ESCOLAR PLAN DE TRABAJO 2017 AÑO ESCOLAR 2017 1. CALENDARIO DE ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS, PEDAGÓGICAS Y DE CONVIVENCIA ESCOLAR El año escolar 2017 se extenderá desde el 01 de marzo 2017 hasta el 31 de diciembre

Más detalles

COLEGIO NUEVA ERA SIGLO XXI QUILLOTA

COLEGIO NUEVA ERA SIGLO XXI QUILLOTA COLEGIO NUEVA ERA SIGLO XXI QUILLOTA SIMCE LENGUAJE 4º BÁSICO, COMPARACIÓN DE PUNTAJE DESDE EL AÑO 2012 AL 2013. SIMCE MATEMÁTICA 4º BÁSICO, COMPARACIÓN DE PUNTAJE DESDE EL AÑO 2012 AL 2013. SIMCE LENGUAJE

Más detalles