Sistema de Calificaciones.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sistema de Calificaciones."

Transcripción

1 Sistema de Calificaciones. Prof. Adj. Roberto Daniel Cáceres Bauer Unidad de Evaluación Departamento de Educación Médica Facultad de Medicina, UdelaR Comisión del nuevo plan de estudios, 06/09/2012

2 Organización y contenido de la Presentación 1.Tipos de Puntuaciones. 2. Puntos de Corte. 3. Definición de relaciones entre puntuaciones, notas o calificaciones. 4.Convenciones sobre la toma de decisiones.

3 Tipos de Puntuaciones.

4 Proporciones de respuestas correctas porcentuadas. Ejemplo. En una Prueba con 70 items un estudiante respondió correctamente un TOTAL =35, la proporción p de respuestas correctas es p=35/70 p=0.5, y la puntuación es P=100p P=50 puntos.

5 Proporciones porcentuadas con items ponderados. Aquí no todos los items corresponden al mismo puntaje. Ejemplo. En una Prueba con 70 items un estudiante obtuvo un puntaje total de TOTAL = 60, el puntaje total máximo es TOTAL max 110, EL puntaje es P = (60/110)100= 54 puntos.

6 Escalas Típicas Transformadas: Escala T. Ejemplo. En una Prueba con 70 items un estudiante respondió correctamente 35, la media fue de 50 y el desvió de 25 y su puntuación típica es z=(35-50)/25 z=-0.6 En escala T: t= 10z+50= t= 44 puntos.

7 Escalas Theta transformada a escala T Ejemplo. En una Prueba con 70 items un estudiante respondió correctamente 35. Se uso un modelo 3pl y se obtuvo un c=0.6 en 5 items, c=0.3 en 10 items y en los demás c=0 (guessing) y un coeficiente de discriminación a=0.8 en 15 items, a=1.2 en 20 items, etc, y, el puntaje theta= La media de theta es 0 y el desvío es 2. El puntaje en escala T a partir de este valor de theta es z = (-1.8)/2 = -0.9 En escala T: t= 10z+50= t = 41 puntos.

8 Escalas Theta transformada a escala T Observación 1. El valor de Theta, es la habilidad estimada del sujeto a partir de los datos de una prueba, que se calcula tomando en cuenta y controlando el guessing y la capacidad de discriminación de cada uno de los items.

9 Escalas Theta transformada a escala T Observación 2. En este caso no solo importa cuantos items respondió bien el sujeto, sino que también cuales, esto es el patrón de respuesta. Ejemplo. En una prueba el patrón no es lo mismo que el patrón , si bien en puntaje P=(4/7)100=57 puntos.

10 PUNTOS DE CORTE

11 PUNTOS DE CORTE La definición de puntos de corte sirve para definir categorías en base a la cuales luego se puede tomar decisiones. Ejemplo 1. Aprueba / Reprueba un curso o exámen. Ejemplo 2. Reprueba Curso / Aprueba Curso y Gana Derecho a dar Examen / Aprueba Curso y Exonera /

12 Ejemplos simples de puntos de corte utilizados en Facultad de Medicina. Ejemplo 1. Si el puntaje es igual a un porcentaje de respuestas contestadas correctamente igual o mayor a 60% aprueba. Obs. 1. Aquí el punto de corte se fija a priori sin ningún análisis o consideración adicional. Obs. 2. En este caso la definición del punto de corte es arbitraria, se fija sin tomar en cuenta las características de los ítems de la prueba. Obs. 3. En general se basa en una estadística no suficiente como estimador de la habilidad del sujeto en la prueba (no se usa toda la información disponible)

13 Ejemplos simples de puntos de corte utilizados en Facultad de Medicina. Ejemplo 2. A) Se toma el 50% central de la distribución de puntos totales en cada periodo. B) Se calcula para el 50% central media M y desvió D. C) PC = M-D D) Si es menor a 50 %, se toma 50% como punto de corte. Observaciones: 1. Se toma en cuenta las variaciones en la dificultad de la prueba. 2. Se define un criterio basado en la norma. 3. Depende de la muestra de estudiantes en ese período.

14 Definición de relaciones entre puntuaciones, notas o calificaciones.

15 Ejemplo Para Examen Final. Relación Porcentajes y Calificaciones Finales en Facultad de Medicina. Porcentajes Puntos Calificación Final en el Examen Aprobación de Examen 0 hasta 19 0 D.D.D NO 20 hasta 39 0 D.D.D NO 40 hasta 59 0 D.D.D NO 60,61,62 3 R.R.R SI 63,64,65 4 R.R.B SI 66,67,68,69 5 B.B.R SI 70,71,72,73 6 B.B.B SI 74,75,76,77 7 B.B.MB SI 78,79,80,81 8 MB.MB.B SI 82,83,84,85 9 MB.MB.MB SI 86,87,88,89,90 10 MB.MB.S SI 91,92,93,94,95 11 S.S.MB SI 96,97,98,99, S.S.S SI

16 Ejemplo para ECOE Porcentajes Relación Porcentajes y Calificaciones Finales en el ECOE. Puntos Calificación Final en el Examen Aprobación de Examen 0 a 1PC/3 0 D.D.D NO 1PC/3 a 2PC/3 0 D.D.D NO 2PC/3 a 3PC/3 0 D.D.D NO PC a PC +1(100-PC)/10 3 R.R.R SI PC +1 (100-PC)/10 a PC+ 2(100-PC)/10 4 R.R.B SI PC+ 2(100-PC)/10 a PC+ 3(100-PC)/10 5 B.B.R SI PC+ 3(100-PC)/10 a PC+ 4(100-PC)/10 6 B.B.B SI PC+ 4(100-PC)/10 a PC + 5(100-PC)/10 7 B.B.MB SI PC + 5(100-PC)/10 a PC + 6(100-PC)/10 8 MB.MB.B SI PC + 6(100-PC)/10 a PC+ 7(100-PC)/10 9 MB.MB.MB SI PC+ 7(100-PC)/10 a PC+ 8(100-PC)/10 10 MB.MB.S SI PC+ 8(100-PC)/10 a PC+9(100-PC)/10 11 S.S.MB SI PC+9(100-PC)/10 a PC+ 10(100-PC)/10 12 S.S.S SI

17 Ejemplo con PC fijo a priori Calificaciones Finales de Curso, Exoneración y Calificación de Examen Porcentajes Punto s Calificación Final en el Curso Aprobación de Curso Exoneració n de Examen Nota de Examen por exoneración 0 hasta 19 0 D.D.D NO NO - 20 hasta 39 0 D.D.D NO NO - 40 hasta 59 0 D.D.D NO NO - 60,61,62 3 R.R.R SI NO - 63,64,65 4 R.R.B SI NO - 66,67,68,69 5 B.B.R SI NO - 70,71,72,73 6 B.B.B SI SI B.B.B 74,75,76,77 7 B.B.MB SI SI B.B.MB 78,79,80,81 8 MB.MB.B SI SI MB.MB.B 82,83,84,85 9 MB.MB.MB SI SI MB.MB.MB 86,87,88,89,90 10 MB.MB.S SI SI MB.MB.S 91,92,93,94,95 11 S.S.MB SI SI S.S.MB 96,97,98,99, S.S.S SI SI S.S.S

18 Convenciones sobre la toma de decisiones.

19 Convenciones sobre la toma de decisiones. Aspectos a Considerar. Se debería considerar las diversas situaciones que pueden existir en relación a la toma de decisiones. Se debería conocer y documentar la situación actual. En función del punto 1 y 2, y tomando en cuenta los tipos de puntuaciones y puntos de corte posibles, definir criterios comunes y pautas.

20 Situaciones que pueden existir en relación a la toma de decisiones. Ejemplo. Un curso está compuesto por 3 componentes A, B, C. Para el componente A, no hay un examen final. El curso se aprueba o reprueba dependiendo de los resultados de las evaluaciones en dicho componente. Para el componente B, se puede aprobar o no dicho componente según las evaluaciones realizadas en el componente B, y la aprobación de dicho componente permite ganar el derecho a dar un examen final. El componente C, es igual al B, pero además se puede exonerar el examen final, y la nota final de aprobación surge de las evaluaciones hechas durante el componente C.

21 Gracias.

Opciones: Adm./Cont, Econom. Y Lic. Estad.

Opciones: Adm./Cont, Econom. Y Lic. Estad. FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y DE ADMINISTRACION 7/2/2003 I n t r o d u c c i ó n a l a C o m p u t a c i ó n E X A M E N Opciones: Adm./Cont, Econom. Y Lic. Estad. 1 Nro. sobre Nombre y apellido del

Más detalles

Reglamento para la Carrera de Tecnólogo en Administración y Contabilidad con mención en...

Reglamento para la Carrera de Tecnólogo en Administración y Contabilidad con mención en... Res. Nº 22 de C.D.C. de 29/X/2013 Dist. 1004/13 D.O. 7/XI/2013 1 Reglamento para la Carrera de Tecnólogo en Administración y Contabilidad con mención en... De los requisitos de Ingreso Art. 1.- Para ingresar

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA CARRERA DE TECNOLOGO EN ADMINISTRACION Y CONTABILIDAD CON MENCIÓN EN.

REGLAMENTO PARA LA CARRERA DE TECNOLOGO EN ADMINISTRACION Y CONTABILIDAD CON MENCIÓN EN. REGLAMENTO PARA LA CARRERA DE TECNOLOGO EN ADMINISTRACION Y CONTABILIDAD CON MENCIÓN EN. De los requisitos de Ingreso Art. 1 - Para ingresar a la Carrera Tecnólogo en Administración y Contabilidad los

Más detalles

INDICE PROCEDIMIENTOS PARA LOS TRAMITES DE POSGRADOS

INDICE PROCEDIMIENTOS PARA LOS TRAMITES DE POSGRADOS INDICE PROCEDIMIENTOS PARA LOS TRAMITES DE POSGRADOS EXPEDIENTES DE ESTUDIANTES POSGRADO: Pág. A- INCIO DEL EXPEDIENTE 3 B- ACTIVIDAD PROGRAMADA 4 C- SUSPENSIÓN DE ESTUDIOS ABANDONOS RENUNCIAS 5 D- DESIGNACIÓN

Más detalles

ESCUELA DE PARTERAS CONTRATO DIDACTICO CURSO CLINICA OBSTETRICA I (SEGUNDO AÑO) CICLO

ESCUELA DE PARTERAS CONTRATO DIDACTICO CURSO CLINICA OBSTETRICA I (SEGUNDO AÑO) CICLO CONTRATO DIDACTICO CURSO CLINICA OBSTETRICA I (SEGUNDO AÑO) CICLO 2013-2014. INTRODUCCION Plan de estudio 1990 (Aprobado por el CDC el 2/12/96.-Publicado en Diario Oficial, del día 21/1/97. Tomo 366 Nº

Más detalles

Instrucciones generales:

Instrucciones generales: Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Escuela de Administración Cátedra Introducción a la Computación Carrera de Técnico en Administración Materia: Informática I EXAMEN Período: Julio 2008

Más detalles

Instrucciones generales:

Instrucciones generales: Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Escuela de Administración Cátedra Introducción a la Computación Carrera de Técnico en Administración Materia: Informática I EXAMEN JUNIO 2005 Instrucciones

Más detalles

Instrucciones generales:

Instrucciones generales: Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Escuela de Administración Carrera de Técnico en Administración Cátedra Introducción a la Computación Materia: Informática I EXAMEN AGOSTO 2005 Instrucciones

Más detalles

El Módulo SIMCE permite calcular el puntaje exacto en escala SIMCE y configurar por niveles de logro dependiendo del puntaje que se desea asignar.

El Módulo SIMCE permite calcular el puntaje exacto en escala SIMCE y configurar por niveles de logro dependiendo del puntaje que se desea asignar. MÓDULO SIMCE Características Código: 1000006 El Módulo SIMCE es una herramienta complementaria al programa principal, se encuentra disponible para las versiones 5.0 y 6.0 del software Optimark. Permite

Más detalles

Cátedra de Introducción a la Computación

Cátedra de Introducción a la Computación Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Escuela de Administración Cátedra de Introducción a la Computación Examen Informática II Sistemas Informáticos Aplicados Curso 2006 18/12/06 El examen

Más detalles

Economía Agropecuaria y de los Recursos Naturales

Economía Agropecuaria y de los Recursos Naturales Unidad Curricular: Semestre 6º/8º Semestre Responsable del curso Miguel Carriquiry 1. Conocimientos previos recomendados Economía Agropecuaria y de los Recursos Naturales a. Previas reglamentarias Microeconomia

Más detalles

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL 20/05/2008 Ing. SEMS 2.1 INTRODUCCIÓN En el capítulo anterior estudiamos de qué manera los

Más detalles

Instrucciones generales:

Instrucciones generales: Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Escuela de Administración Cátedra Introducción a la Computación Carrera de Técnico en Administración Materia: Informática I EXAMEN Período: Febrero 2008

Más detalles

SEGUNDO SEMESTRE DE 2010

SEGUNDO SEMESTRE DE 2010 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN NACIONAL DE ADMISIONES La Universidad Nacional de Colombia, a trav és de la Dirección Nacional de Admisiones, pone a su disposición un

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS SEGUNDO SEMESTRE DE 2010

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS SEGUNDO SEMESTRE DE 2010 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN NACIONAL DE ADMISIONES La Universidad Nacional de Colombia, a trav és de la Dirección Nacional de Admisiones, pone a su disposición un

Más detalles

ÍNDICES DE DIFICULTAD Y DISCRIMINACIÓN SON BUENOS INDICADORES? E XTENSO

ÍNDICES DE DIFICULTAD Y DISCRIMINACIÓN SON BUENOS INDICADORES? E XTENSO ÍNDICES DE DIFICULTAD Y DISCRIMINACIÓN SON BUENOS INDICADORES? Walter Alvarez Villar Universidad Católica del Uruguay Avda 8 de Octubre 2738 Montevideo Uruguay CP 11600 walvarez@ucu.edu.uy E XTENSO Antes

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS PRIMER SEMESTRE DE 2011

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS PRIMER SEMESTRE DE 2011 La Univ ersidad Nacional de Colombia, a través de la Dirección Nacional de Admisiones, pone a su disposición un informe sobre el desempeño, en el examen de admisión a los programas de pregrado de la Universidad

Más detalles

Instrucciones generales:

Instrucciones generales: Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Escuela de Administración Cátedra Introducción a la Computación Carrera de Técnico en Administración Materia: Informática I EXAMEN Período: Octubre 2008

Más detalles

c) Pictograma. Un mapa geográfico o cualquier otro elemento pictográfico que representa los datos. Es muy utilizado en prensa

c) Pictograma. Un mapa geográfico o cualquier otro elemento pictográfico que representa los datos. Es muy utilizado en prensa UNIDAD 13. ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL GRÁFICOS ESTADÍSTICOS C-10-01 1. a) Histograma. Se trata de una pirámide de población (se representan variables continuas, generalmente los datos vienen agrupados

Más detalles

1.- Construye la tabla de frecuencias para las notas de una prueba de las 44 alumnas de un curso. 6,8 3,2 6,0 3,4 6,5 3,7 7,0 5,0 6,3 3,8 2,8

1.- Construye la tabla de frecuencias para las notas de una prueba de las 44 alumnas de un curso. 6,8 3,2 6,0 3,4 6,5 3,7 7,0 5,0 6,3 3,8 2,8 PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA TABLAS DE FRECUENCIA 1.- Construye la tabla de frecuencias para las notas de una prueba de las 44 alumnas de un curso. 6,8 3,2 6,0 3,4 6,5 3,7 7,0 5,0 6,3 3,8 2,8 5,5 3,8 6,5

Más detalles

REGLAMENTO DEL PLAN DE ESTUDIOS 2012 Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

REGLAMENTO DEL PLAN DE ESTUDIOS 2012 Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Res. Nº 35 de C.C.E. de 20/VIII/2011 Res. Nº 35 de C.D.C. de 9/X/2012 Dist. 815/12 D.O. 26/X/2012 1 REGLAMENTO DEL PLAN DE ESTUDIOS 2012 Facultad de Ciencias Económicas y de Administración CAPITULO I -

Más detalles

REGLAMENTO DEL PLAN DE ESTUDIOS 1990 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE ADMINISTRACIÓN

REGLAMENTO DEL PLAN DE ESTUDIOS 1990 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE ADMINISTRACIÓN Res. Nº 27 de C.D.C. de 12/III/1991 - Distr. Nº 146/91 - D.O. 23/VIII/1991 Res. Nº 23 de C.D.C. de 08/VI/2004 - Distr. Nº 290/04 - D.O. 28/VII/2004 Res. Nº 14 de C.D.C. de 19/X/2004.- Distr.495/04 - D.O.29/X/2004

Más detalles

Universidad de la República

Universidad de la República DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS SOBRE MODALIDADES DE CURSADO, CONTROL DE ASISTENCIAS Y EVALUACIÓN DE LOS CURSOS DEL CICLO INICIAL DEL PLAN DE ESTUDIOS 2012. (Aprobadas por la Asamblea del Claustro de la EUBCA

Más detalles

Hoja de Ejercicios #6

Hoja de Ejercicios #6 Hoja de Ejercicios #6 1.) Las calificaciones obtenidas por un grupo de 14 aspirantes a un cargo de vigilancia nocturna en un test de aptitud, fueron las siguientes: 23 12 24 19 17 18 17 17 15 17 19 15

Más detalles

PREINFORME 3 PERIODO DIRECCIÓN MEDIA VOCACIONAL

PREINFORME 3 PERIODO DIRECCIÓN MEDIA VOCACIONAL PROF. 12010483768 11A X X X X X X 12008465369 11A X X X X X X X 12009480558 11A X X X X X X 12010486829 11A 12011493890 11A X X X X 12012000956 11A X X X X X X X X 12008470492 11A X X 12010488239 11A X

Más detalles

An application of regression models with student ratings in determining course effectiveness

An application of regression models with student ratings in determining course effectiveness An application of regression models with student ratings in determining course effectiveness Chang T-Sheng (2000) Annual Meeting of the American Educational Research Association SEMINARIOS DE EVALUACIÓN

Más detalles

Creditización de la Especialidad Medicina Interna - Escuela de Graduados Facultad de Medicina - Universidad de la República

Creditización de la Especialidad Medicina Interna - Escuela de Graduados Facultad de Medicina - Universidad de la República Facultad de Medicina Universidad de la República Postgrado de Medicina Interna Coordinadores: Prof. Agdo. Dr. Juan Zunino Prof. Adj. Dr. Marcelo Valverde Año: Abril 2016 - Abril 2017 Nombre:... CI:...

Más detalles

Repaso Prueba Nivel C/2 Matemática: NM - 4

Repaso Prueba Nivel C/2 Matemática: NM - 4 1 Centro Educacional San Carlos de Aragón. Coordinación Académica Enseñanza Media. Sector: Matemática. Prof.: Ximena Gallegos H Repaso Prueba Nivel C/ Matemática: NM - 4 Nombre: Curso: Fecha. Porcentaje

Más detalles

CURSO MICROBIOLOGÍA ESCUELA DE PARTERAS CONTRATO DIDACTICO

CURSO MICROBIOLOGÍA ESCUELA DE PARTERAS CONTRATO DIDACTICO CURSO MICROBIOLOGÍA ESCUELA DE PARTERAS CONTRATO DIDACTICO 1. INFORMACIÓN GENERAL Curso de Microbiología correspondiente al segundo año de la carrera de la Escuela de Parteras, ciclo 2015. Fecha de inicio

Más detalles

Curso Consejería de Educación, Formación y Empleo

Curso Consejería de Educación, Formación y Empleo EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO Curso 2008-2009 Consejería de Educación, Formación y Empleo Características generales La evaluación de diagnóstico es una prueba censal responsabilidad de las Comunidades Autónomas.

Más detalles

6. o Educación Básica

6. o Educación Básica Simce 2013 Síntesis de Resultados 6. o Educación Básica En el presente documento se utilizan de manera inclusiva términos como el docente, el estudiante y sus respectivos plurales (así como otros equivalentes

Más detalles

Evaluación educativa

Evaluación educativa UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Interpretación de Resultados con ITEMAN; como parte de las competencias docentes en evaluación (Análisis de reactivos mediante la Teoría Clásica de los Test) Mtro.

Más detalles

Ficha Técnica: CURSO DE REPARACION DE CELULARES

Ficha Técnica: CURSO DE REPARACION DE CELULARES Nombre del curso: Curso de reparación de celulares Objetivo: Otorgar al alumno los conocimientos requeridos para la reparación de los celulares modernos de distintas marcas comerciales. Nombre del tutor:

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN.- INFORMACIÓN GENERAL.. ASIGNATURA : Estadística I.. CÓDIGO DE LA ASIGNATURA

Más detalles

REGLAMENTO PLAN DE ESTUDIOS 2001

REGLAMENTO PLAN DE ESTUDIOS 2001 1 FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA REGLAMENTO PLAN DE ESTUDIOS 2001 Régimen de: Cursos Asistencia Evaluación Previaturas Aprobado por el Consejo de Facultad en sesión de fecha 9 de julio

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD REGLAMENTO PROGRAMA DE FORMACIÓN EN INGLÉS

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD REGLAMENTO PROGRAMA DE FORMACIÓN EN INGLÉS FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD REGLAMENTO PROGRAMA DE FORMACIÓN EN INGLÉS TABLA DE CONTENIDO CAPÍTULO I... 2 DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN INGLÉS... 2 CAPÍTULO II... 2 DE LA COMPETENCIA

Más detalles

Guía ejercicios Estadística. Nombre: Curso: IV medio Fecha:

Guía ejercicios Estadística. Nombre: Curso: IV medio Fecha: Guía ejercicios Estadística. Nombre: Curso: IV medio Fecha: Medidas de tendencia central. 1. Entre los años 1985 y 1994 la producción de maíz representaba una importante actividad económica para nuestro

Más detalles

Dr. Richard Mercado Rivera 18 de agosto de 2012 Matemática Elemental

Dr. Richard Mercado Rivera 18 de agosto de 2012 Matemática Elemental Universidad de Puerto Rico Recinto de Aguadilla Programa CeCiMat Elemental Definición de conceptos fundamentales de la Estadística y la Probabilidad y su aportación al mundo moderno Dr. Richard Mercado

Más detalles

Figura 1- Ejemplo de definición de ensayo PSU.

Figura 1- Ejemplo de definición de ensayo PSU. MÓDULO PSU Características Código: 1000005 El Módulo PSU es una herramienta complementaria al programa principal, se encuentra disponible para las versiones 5.0 y 6.0 del software Optimark. Permite la

Más detalles

Preguntas más Frecuentes: Tema 3

Preguntas más Frecuentes: Tema 3 Preguntas más Frecuentes: Tema 3 Pulse sobre la pregunta para acceder directamente a la respuesta 1. Qué diferencia hay entre dispersión y variabilidad?. En el cálculo de la desviación media, cómo se calcula

Más detalles

Escuela Internacional de Medicina y Cultura Oriental (EIMCO) PROGRAMA CURSOS DE EDUCACIÓN CONTINUA

Escuela Internacional de Medicina y Cultura Oriental (EIMCO) PROGRAMA CURSOS DE EDUCACIÓN CONTINUA I. IDENTIFICACIÓN PROGRAMA CURSOS DE EDUCACIÓN CONTINUA INSTITUCIÓN : SEDE : CASA CENTRAL NOMBRE DEL CURSO : REFLEXOLOGÍA PODAL KUN-LI COMPETENCIAS : se desarrollan en el curso PRE-REQUISITOS : Licenciatura

Más detalles

INFORME DE LOS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS NACIONALES

INFORME DE LOS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS NACIONALES Dirección General de Evaluación Control de la Calidad de la Educación -DGECCE- Dirección Técnica de Pruebas Nacionales Sección de Estadística INFORME DE LOS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS NACIONALES 2012.1

Más detalles

Guía 2 Matemática: Estadística NM 4

Guía 2 Matemática: Estadística NM 4 Centro Educacional San Carlos de Aragón. Sector: Matemática. Prof.: Ximena Gallegos H. 1 Guía 2 Matemática: Estadística NM 4 Nombre: Curso: Fecha. Unidad: Estadística y Probabilidades. Aprendizajes Esperados:

Más detalles

Impacto de estrategias de apoyo académico a estudiantes becados en pre-cálculo

Impacto de estrategias de apoyo académico a estudiantes becados en pre-cálculo Impacto apoyos en pre-cálculo CM0436 Práctica Investigativa 1 Coordinador: Andrés Sicard 2015-2 1 Impacto de estrategias de apoyo académico a estudiantes becados en pre-cálculo Mayra Bustamante-López 1

Más detalles

2.4. Medidas de variabilidad o dispersión

2.4. Medidas de variabilidad o dispersión 2.4. MEDIDAS DE VARIABILIDAD O DISPERSIÓN 55 Q 3 = l i 1 + 3 n/4 N i 1 37, 5 35 a i = 7 + 5 = 9, 5 n i 5 2.4. Medidas de variabilidad o dispersión Los estadísticos de tendencia central o posición nos indican

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD REGLAMENTO PROGRAMA DE FORMACIÓN EN INGLÉS Con el objetivo de establecer directrices institucionales que permitan cumplir con el Programa Nacional de Bilingüismo 2004-2019 que el Ministerio de Educación

Más detalles

Asignatura: Carrera/s: Ciclo Lectivo: Docente: Carga horaria semanal: Tipo de Asignatura: Fundamentación y Objetivos: Contenidos mínimos:

Asignatura: Carrera/s: Ciclo Lectivo: Docente: Carga horaria semanal: Tipo de Asignatura: Fundamentación y Objetivos: Contenidos mínimos: Asignatura: Estadística Aplicada a los Datos Socio-laborales Carrera/s: Licenciatura en Relaciones del Trabajo Ciclo Lectivo: 2015 Docente: Licenciado Bruno Daniel Pose Carga horaria semanal: 4 Horas Semanales

Más detalles

ESTADÍSTICA CÁTEDRA II - Código PROF. ROBERTO MUIÑOS CRONOGRAMA DE TAREAS 2do. Cuat. 2017

ESTADÍSTICA CÁTEDRA II - Código PROF. ROBERTO MUIÑOS CRONOGRAMA DE TAREAS 2do. Cuat. 2017 ESTADÍSTICA CÁTEDRA II - Código 167 - PROF. ROBERTO MUIÑOS CRONOGRAMA DE TAREAS 2do. Cuat. 2017 Estimado estudiante: Ponemos a tu disposición el cronograma de tareas de actividades teóricas y prácticas

Más detalles

Incorporación del Ranking al Proceso de Selección a las Universidades del Consejo de Rectores

Incorporación del Ranking al Proceso de Selección a las Universidades del Consejo de Rectores Incorporación del Ranking al Proceso de Selección a las Universidades del Consejo de Rectores Dimensiones Recursos Etapas del Proceso Educativo Acceso Permanencia Logros Resultados Equidad para iguales

Más detalles

Guía del Examen de Conocimientos del Idioma Japonés 2010

Guía del Examen de Conocimientos del Idioma Japonés 2010 Guía del Examen de Conocimientos del Idioma Japonés 2010 Qué ha cambiado? -Cuatro puntos principales del nuevo Examen- 1 Mayor énfasis en la capacidad de comunicación 2 El número de niveles aumentó a cinco.

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. I. Objetivos generales. II. Objetivos específicos. Año Asignatura: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Departamento: Materias Básicas

PROGRAMA ANALÍTICO. I. Objetivos generales. II. Objetivos específicos. Año Asignatura: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Departamento: Materias Básicas Año 2013 PROGRAMA ANALÍTICO Asignatura: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Departamento: Materias Básicas Carga horaria total: 90 horas Carga horaria semanal: 6 horas/semana Unidad Docente Básica: Matemática Especialidad:

Más detalles

Psicometría Tema 6 VALIDEZ DE LAS INFERENCIAS I

Psicometría Tema 6 VALIDEZ DE LAS INFERENCIAS I Psicometría Tema 6 VALIDEZ DE LAS INFERENCIAS I Psicometría Mª Isabel García Barbero, UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2006 1 La fiabilidad de un instrumento de medida es una condición

Más detalles

Agro 6998 Conferencia 2. Introducción a los modelos estadísticos mixtos

Agro 6998 Conferencia 2. Introducción a los modelos estadísticos mixtos Agro 6998 Conferencia Introducción a los modelos estadísticos mixtos Los modelos estadísticos permiten modelar la respuesta de un estudio experimental u observacional en función de factores (tratamientos,

Más detalles

Práctica No. 2 Tema 2: Conceptos Básicos de Probabilidad

Práctica No. 2 Tema 2: Conceptos Básicos de Probabilidad Práctica No. 2 Tema 2: Conceptos ásicos de Probabilidad. Explique el significado de los siguientes términos: Experimento leatorio b. Espacio Muestral c. Evento d. Punto Muestral e. Variable leatoria f.

Más detalles

Matemáticas. Selectividad ESTADISTICA COU

Matemáticas. Selectividad ESTADISTICA COU Matemáticas Selectividad ESTADISTICA COU 1. Un dentista observa el Nº de Caries en cada uno de los 100 niños de cierto colegio. La información obtenida aparece resumida en la siguiente tabla. Nº Caries

Más detalles

Grado en Finanzas y Contabilidad

Grado en Finanzas y Contabilidad Econometría Grado en Finanzas y Contabilidad Apuntes basados en el libro Introduction to Econometrics: A modern Approach de Wooldridge 3.1 Colinealidad Exacta 3.2 Los efectos de la multicolinealidad Del

Más detalles

La estadística es una ciencia que demuestra que si mi vecino tiene

La estadística es una ciencia que demuestra que si mi vecino tiene UNIDAD DOS MEDIDAS ESTADÍSTICAS La estadística es una ciencia que demuestra que si mi vecino tiene dos coches y yo ninguno, los dos tenemos uno. Frase de George Bernard Shaw PALABRAS CLAVE Datos originales

Más detalles

CICLO INTERNADO ROTATORIO

CICLO INTERNADO ROTATORIO CICLO INTERNADO ROTATORIO PERIODO DE TRANSICION 2017-2019 Coordinación del Ciclo Internado Rotatorio Departamento de Educación Medica Dr. Mauricio Bertullo. Asistente del Departamento de Educación Médica.

Más detalles

REGLAMENTO PLAN DE ESTUDIO ESCUELA DE OBSTETRICIA Y PUERICULTURA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO PLAN DE ESTUDIO ESCUELA DE OBSTETRICIA Y PUERICULTURA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO PLAN DE ESTUDIO ESCUELA DE OBSTETRICIA Y PUERICULTURA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1º El presente reglamento fija las normas generales y básicas por las

Más detalles

GUIA INTERPRETATIVA DE FLORIDA CELLA

GUIA INTERPRETATIVA DE FLORIDA CELLA GUIA INTERPRETATIVA DE FLORIDA CELLA INFORMACIÓN GENERAL SOBRE CELLA Florida utiliza la Evaluación Detallada del Aprendizaje del Idioma Inglés (CELLA por sus iniciales en inglés) para medir el progreso

Más detalles

(Aprobada en Consejo de Gobierno en sesión de 7 de noviembre de 2007)

(Aprobada en Consejo de Gobierno en sesión de 7 de noviembre de 2007) (Aprobada en Consejo de Gobierno en sesión de 7 de noviembre de 2007) NORMATIVA DE CALIFICACIONES PARA ASIGNATURAS CURSADAS EN EL MARCO DE UN PROGRAMA DE MOVILIDAD INTERNACIONAL Las asignaturas cursadas

Más detalles

Medidas de dispersión

Medidas de dispersión Medidas de dispersión Las medidas de dispersión nos informan sobre cuánto se alejan del centro los valores de la distribución. Las medidas de dispersión son: Rango o recorrido El rango es la diferencia

Más detalles

La desviación típica y otras medidas de dispersión

La desviación típica y otras medidas de dispersión La desviación típica y otras medidas de dispersión DISPERSIÓN O VARIACIÓN La dispersión o variación de los datos intenta dar una idea de cuan esparcidos se encuentran éstos. Hay varias medidas de tal dispersión,

Más detalles

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA. Programación Ciclo Lectivo 2013

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA. Programación Ciclo Lectivo 2013 PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Programación Ciclo Lectivo 2013 Objetivos de la primera clase 1 Presentarnos 2 3 Dar a conocer la programación del curso Presentar los medios y materiales del curso Nuestro equipo

Más detalles

ENCARGADO/A DE CURSO: Daniela Sandoval COORDINADOR(ES) DE UNIDADES DE APRENDIZAJE: Álvaro Bezoain

ENCARGADO/A DE CURSO: Daniela Sandoval COORDINADOR(ES) DE UNIDADES DE APRENDIZAJE: Álvaro Bezoain I UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA PROGRAMA OFICIAL DE CURSO Unidad Académica : Escuela de Kinesiología Nombre del curso : Lectura comprensiva de artículos científicos Código : KI 01020406007-1

Más detalles

Creditización de la Especialidad Medicina Interna - Escuela de Graduados Facultad de Medicina - Universidad de la República

Creditización de la Especialidad Medicina Interna - Escuela de Graduados Facultad de Medicina - Universidad de la República Clínica Médica A Prof. Dra. Gabriela Ormaechea Facultad de Medicina Universidad de la República Postgrado de Medicina Interna Coordinadores: Prof. Agdo. Dr. Juan Zunino Prof. Adj. Dr. Marcelo Valverde

Más detalles

Proyectos de Innovación Tecnológica. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Empresa y Tecnología OB 3 2

Proyectos de Innovación Tecnológica. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Empresa y Tecnología OB 3 2 2017/2018 Proyectos de Innovación Tecnológica Código: 102191 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2501232 Empresa y Tecnología OB 3 2 Contacto Nombre: Gloria Estapé Dubreuil Correo electrónico:

Más detalles

CONTENIDO DE LA PRUEBA DE INGRESO A 1º CURSO DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA

CONTENIDO DE LA PRUEBA DE INGRESO A 1º CURSO DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA CONTENIDO DE LA PRUEBA DE INGRESO A 1º CURSO DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA Conservatorio Profesional de Música de Villena. OBJETIVOS La necesidad de ir actualizando periódicamente el procedimiento

Más detalles

ESTADÍSTICA CÁTEDRA II - Código PROF. ROBERTO D. MUIÑOS CRONOGRAMA DE TAREAS 1er. Cuat. 2018

ESTADÍSTICA CÁTEDRA II - Código PROF. ROBERTO D. MUIÑOS CRONOGRAMA DE TAREAS 1er. Cuat. 2018 ESTADÍSTICA CÁTEDRA II - Código 167 - PROF. ROBERTO D. MUIÑOS CRONOGRAMA DE TAREAS 1er. Cuat. 2018 Estimado estudiante: Ponemos a tu disposición el cronograma de tareas de actividades teóricas y prácticas

Más detalles

RECOMENDACIONES GENERALES PARA ELABORAR EL PORTAFOLIO DE ASIGNATURA

RECOMENDACIONES GENERALES PARA ELABORAR EL PORTAFOLIO DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CALIDAD ACADÉMICA RECOMENDACIONES GENERALES PARA ELABORAR EL PORTAFOLIO DE ASIGNATURA A continuación se encuentran una serie de recomendaciones para una mejor gestión

Más detalles

1º CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR Administración y Finanzas

1º CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR Administración y Finanzas CRITERIOS CALIFICACIÓN 1º CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR Administración y Finanzas GLOSARIO: TD trabajo diario aula y casa; AT, amonestación de trabajo; p., punto/s; CIP, comportamiento, asistencia, interés,

Más detalles

d) Equipo de Cátedra: Mencionar a todos los integrantes de la Cátedra

d) Equipo de Cátedra: Mencionar a todos los integrantes de la Cátedra PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: ESTADÍSTICA APLICADA CICLO LECTIVO 2016 a) Año en el que se ubica en el Plan 93: 4to. año b) Cuatrimestre al cual pertenece la asignatura: Primero c) Ciclo al que pertenece la

Más detalles

Productos emat. 3º a 8º básico y nivelación educación media. I y II medio. III medio. Educación básica y Media

Productos emat. 3º a 8º básico y nivelación educación media. I y II medio. III medio. Educación básica y Media Productos emat 3º a 8º básico y nivelación educación media I y II medio III medio Educación básica y Media Principios Pedagógicos emat 1. Aprendizaje para todos 2. Centrado en cada estudiante 3. Tecnología

Más detalles

GLOSARIO DE VARIABLES E INDICADORES. Unidad de Análisis Sectorial Secretaría de Educación de Medellín

GLOSARIO DE VARIABLES E INDICADORES. Unidad de Análisis Sectorial Secretaría de Educación de Medellín GLOSARIO DE VARIABLES E INDICADORES Unidad de Análisis Sectorial 1. Índice multidimensional de calidad educativa Índice de Ambiente Escolar: promedio ponderado de cada una de las dimensiones (expectativas

Más detalles

Las temperaturas máximas alcanzadas en las dos quincenas del mes de julio en una cierta localidad han sido las siguientes:

Las temperaturas máximas alcanzadas en las dos quincenas del mes de julio en una cierta localidad han sido las siguientes: Matemáticas 3º ESO COMPETENCIAS ESTADÍSTICA 1. 1. DENSIDAD DE TRÁFICO Para estudiar la cantidad de vehículos por minuto que pasan por un punto negro de una carretera, en hora punta, la Jefatura de Tráfico

Más detalles

La rúbrica como método de Evaluación en Economía Por: Jhon James Mora Departamento de Economía, Universidad Icesi

La rúbrica como método de Evaluación en Economía Por: Jhon James Mora Departamento de Economía, Universidad Icesi La rúbrica como método de Evaluación en Economía Por: Jhon James Mora Departamento de Economía, Universidad Icesi I Encuentro Nacional de Profesores de Economía Experiencias Pedagógicas Asociación de Facultades,

Más detalles

Actualización de la escala de calificaciones

Actualización de la escala de calificaciones Universidad de la República Prof. Fernando Peláez Pro Rector de Enseñanza 14 de junio de 2017 Antecedentes Antecedentes La Udelar se rige por la escala de calificaciones de exámenes del 21/08/57. Antecedentes

Más detalles

Curso II. Formación de Auditor de Sistemas de Gestión Integrados ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007

Curso II. Formación de Auditor de Sistemas de Gestión Integrados ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007 Curso II. Formación de Auditor de Sistemas de Gestión Integrados ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007 DIRIGIDO A: Todas las personas que participan o van a participar en el proceso de desarrollo

Más detalles

4 Estos son los resultados de una encuesta realizada en una comunidad autónoma sobre la actuación de su presidente.

4 Estos son los resultados de una encuesta realizada en una comunidad autónoma sobre la actuación de su presidente. 1 Di, en cada caso, cuál es la población y cuál la variable que se quiere estudiar. Especifica si es una variable cualitativa o cuantitativa, determinando, en este último caso, si es discreta o continua:

Más detalles

I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales Y Administrativas Departamento: Ciencias Sociales Créditos: 8

I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales Y Administrativas Departamento: Ciencias Sociales Créditos: 8 Técnicas de Investigación Social Cuantitativa I CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales Y Administrativas Departamento: Ciencias Sociales Créditos: 8 Materia:

Más detalles

BONOS - PRINCIPALES INDICADORES -

BONOS - PRINCIPALES INDICADORES - BONOS - PRINCIPALES INDICADORES - Definiciones de las hojas de rendimientos (páginas 5 y 6 del Informe Diario del I.A.M.C.) Glosario de definiciones Bono: denominación asignada por el emisor al título

Más detalles

Integrantes: Integrantes:

Integrantes: Integrantes: Universidad Especializada de las Américas Maestría en Dificultades en el Aprendizaje de la Matemática Integrantes: Integrantes: Lic. Damaris Muñoz Lic. Betzi Montero Lic. Luis Broce Lic. María Eugenia

Más detalles

PSICOLOGÍA IV. Incorporar aspectos teóricos no abordados en cursos anteriores.

PSICOLOGÍA IV. Incorporar aspectos teóricos no abordados en cursos anteriores. PSICOLOGÍA IV 1 1. FUNDAMENTACIÓN Durante los primeros tramos de la carrera el estudiante ha trabajado en torno a temas de la Psicología general, Psicología del ciclo vital, Psicología social, Psicología

Más detalles

Cómo configurar el Libro de calificaciones en Moodle?

Cómo configurar el Libro de calificaciones en Moodle? Cómo configurar el Libro de calificaciones en Moodle? Las calificaciones son las puntuaciones asignadas a los estudiantes de un curso por cada una de las actividades evaluativas que lleven a cabo. Estas

Más detalles

Diagnóstic. agnóstico al ingreso en Facultad de Ingeniería. Loureiro - Marcelo Más - Ximena Otegui

Diagnóstic. agnóstico al ingreso en Facultad de Ingeniería. Loureiro - Marcelo Más - Ximena Otegui Diagnóstic agnóstico al ingreso en Facultad de Ingeniería Marina Míguez - Carolina Crisci Gustavo Guerberoff - Silvia Loureiro - Marcelo Más - Ximena Otegui Unidad de Enseñanza Laboratorio de Probabilidad

Más detalles

Pauta de Evaluación. Laboratorio de Química Analítica Departamento de Química - Facultad de Ciencias Universidad de Los Andes Prof.

Pauta de Evaluación. Laboratorio de Química Analítica Departamento de Química - Facultad de Ciencias Universidad de Los Andes Prof. Pauta de Evaluación Laboratorio de Química Analítica - Prof. Ricardo Hernández En este laboratorio el estudiante se enfrentará a una serie de reacciones características empleando diversos reactivos químicos

Más detalles

ANALISIS ESTADISTICO DE LAS CALIFICACIONES DEL EXAMEN DE ESTADISTICA I DE LA CONVOCATORIA DE JUNIO DEL AÑO 2000

ANALISIS ESTADISTICO DE LAS CALIFICACIONES DEL EXAMEN DE ESTADISTICA I DE LA CONVOCATORIA DE JUNIO DEL AÑO 2000 ANALISIS ESTADISTICO DE LAS CALIFICACIONES DEL EXAMEN DE ESTADISTICA I DE LA CONVOCATORIA DE JUNIO DEL AÑO 2 Manuel Salvador Figueras Departamento de Métodos Estadísticos Facultad de Ciencias Económicas

Más detalles

REGLAMENTO ACADÉMICO DE PREGRADO FACULTAD DE MEDICINA Clínica Alemana - Universidad del Desarrollo

REGLAMENTO ACADÉMICO DE PREGRADO FACULTAD DE MEDICINA Clínica Alemana - Universidad del Desarrollo REGLAMENTO ACADÉMICO DE PREGRADO FACULTAD DE MEDICINA Clínica Alemana - Universidad del Desarrollo ARTÍCULO ÚNICO. Reemplázase, a contar del 1 de enero del año 2008, el Reglamento de Pregrado Facultad

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : SEMINARIO DE TESIS I 1.2. CÓDIGO DE LA

Más detalles

Proceso de Admisión 2011: Enero 3, 2011

Proceso de Admisión 2011: Enero 3, 2011 Proceso de Admisión 2011: Antecedentes y Resultados Enero 3, 2011 I. Proceso de Admisión 2011: Antecedentes El Proceso de Admisión 2011 mantiene la alta participación exhibida el año anterior: 289.244

Más detalles

Ser Bachiller. Un solo proceso para graduarse y postular a la educación superior. Fander Falconí Ministro. Harvey Sánchez Director ejecutivo

Ser Bachiller. Un solo proceso para graduarse y postular a la educación superior. Fander Falconí Ministro. Harvey Sánchez Director ejecutivo Ser Bachiller Un solo proceso para graduarse y postular a la educación superior Harvey Sánchez Director ejecutivo Fander Falconí Ministro Augusto Barrera Secretario Aspectos generales A quién está dirigido?

Más detalles

https://metodologiayproyectos.wordpress.com

https://metodologiayproyectos.wordpress.com https://metodologiayproyectos.wordpress.com 1 Gestión de Proyectos de Ingeniería Gestión de Proyectos de Ingeniería 2 Observación y evaluación de fenómenos Establecen suposiciones o ideas como consecuencia

Más detalles

Pronósticos, Series de Tiempo y Regresión. Capítulo 4: Regresión Lineal Múltiple

Pronósticos, Series de Tiempo y Regresión. Capítulo 4: Regresión Lineal Múltiple Pronósticos, Series de Tiempo y Regresión Capítulo 4: Regresión Lineal Múltiple Temas Modelo de regresión lineal múltiple Estimaciones de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO); estimación puntual y predicción

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM ZUMPANGO LICENCIATURA EN TURISMO UNIDAD DE APRENDIZAJE: ESTADISTICA TEMA 1.5 : ESTADISTICA DESCRIPTIVA M. EN C. LUIS ENRIQUE KU MOO FECHA:

Más detalles

Libro de ejercicios de refuerzo de matemáticas. María de la Rosa Sánchez

Libro de ejercicios de refuerzo de matemáticas. María de la Rosa Sánchez Libro de ejercicios de refuerzo de matemáticas María de la Rosa Sánchez Estadística bidimensional Tema 0 2 Índice general 1. Estadística unidimensional 5 2. Estadística bidimensional 11 3 Tema 1 Estadística

Más detalles

Reconoce la población estadística y determina la muestra. Establece la diferencia entre los diferentes tipos de datos estadísticos.

Reconoce la población estadística y determina la muestra. Establece la diferencia entre los diferentes tipos de datos estadísticos. SILABO ESTADÍSTICA 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : ESTADÍSTICA 1.2. Código : 0304-03209 1.3. Área : Ciencias Empresariales 1.4. Facultad : Ciencias Contables y Financieras 1.5. Ciclo : IV 1.6.

Más detalles

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CCSS II. 1. Resolver sistemas de ecuaciones lineales mediante el método de Gauss.

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CCSS II. 1. Resolver sistemas de ecuaciones lineales mediante el método de Gauss. MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CCSS II Criterios de evaluación. 1. Resolver sistemas de ecuaciones lineales mediante el método de Gauss. 2. Operar correctamente con matrices y utilizar el lenguaje matricial

Más detalles

Se calificaron los 100 cuestionarios compuestos por 20 reactivos (ver

Se calificaron los 100 cuestionarios compuestos por 20 reactivos (ver III. RESULTADOS 1. Análisis cuantitativo de los reactivos. Se calificaron los 100 cuestionarios compuestos por 20 reactivos (ver apéndice A) para determinar la consistencia interna de cada reactivo. Para

Más detalles