GUÍA DE ACCIONES PARA APOYAR A PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE OAXACA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA DE ACCIONES PARA APOYAR A PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE OAXACA"

Transcripción

1 GUÍA DE ACCIONES PARA APOYAR A PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE OAXACA 1

2 Presentación...3 Objetivo General 7 Objetivo Especifico..7 Tipos de discapacidad.8 Cómo auxiliar a una persona con discapacidad...9 Atención por tipo de discapacidad...11 a) Discapacidad física (motriz o motora) b) Discapacidad sensorial c) Discapacidad intelectual d) Discapacidad mental (psicosocial) Marco normativo

3 PRESENTACIÓN La Organización de las Naciones Unidas, señala que a nivel mundial existen aproximadamente 650 millones de personas con discapacidad; y si se toma en cuenta a sus familiares, el número asciende a 2000 millones, casi la tercera parte de la población mundial 1. Por su parte, Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informó que en el año dos mil diez, en México existían 1, 795,000 personas con discapacidad, lo que representaba el 5.1% de la población total 2. En el mismo año, se identificó a 227 mil 262 oaxaqueño con alguna discapacidad lo que representa el 6 % de la población de entre estos hay mayor número de mujeres. En el grupo de 60 a 84 años, el 23.4% tiene alguna discapacidad siendo la principal causa la originada por la edad avanzada (54.8%). Entre la población de 85 años y más el porcentaje se incrementa significativamente, de modo que uno de cada dos personas de este grupo de edad registra esta condición (55.5%). En este grupo, la edad avanzada incapacita al 81.7%. Entre las dificultades más frecuentes reportadas para los adultos mayores, sobresale la limitación en la movilidad, ya que el 66.1% presenta esta discapacidad; le siguen la dificultad para ver con 31.2% y la limitación para escuchar con 18.6%." 3 1 Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en caso que involucren derechos de personas con discapacidad, Ed. Suprema Corte de Justicia de la Nación, México 2014, p

4 El artículo 2, de la Ley para Atender, Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Estado de Oaxaca, señala que tiene como objeto promover la igualdad real de oportunidades, atender, prevenir y eliminar todas las formas de discriminación que se ejerzan contra cualquier persona, para lo cual los Poderes Públicos Estatales y sus instancias, deberán respetar y garantizar, el ejercicio de los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en las normas de derechos humanos contenidas en los tratados y convenios internacionales firmados y ratificados por el Estado Mexicano, en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, en la presente Ley y demás ordenamientos legales aplicables. La Ley de Atención a personas con Discapacidad del Estado de Oaxaca, en su artículo 1, establece que es de orden público e interés social y tiene como finalidad normar las medidas y acciones que contribuyan al desarrollo integral de las personas con discapacidad, en iguales condiciones de calidad de vida, oportunidad, derechos y deberes que el resto de los individuos en el Estado de Oaxaca. Así mismo, el artículo 3, del mismo ordenamiento, establece que corresponde a los Poderes Públicos Estatales promover las condiciones para que la libertad y la igualdad de las personas sean reales y efectivas, para lo cual deberán eliminar aquellos obstáculos que limiten en los hechos y en el derecho el ejercicio del derecho humano a la igualdad y a la no discriminación e impidan el pleno desarrollo de las 4

5 personas, así como su efectiva participación en la vida política, económica, social y cultural del Estado de Oaxaca. Asimismo, impulsarán y fortalecerán la participación de las entidades públicas y de los particulares en la eliminación de esos obstáculos. Las instituciones de impartición de justicia en México en su labor jurisdiccional o administrativa, tienen la obligación de garantizar el ejercicio pleno y sin discriminación de los derechos, libertades fundamentales y hacer efectivo el principio de igualdad, tal como lo establecen los artículos 1, 4 y 133, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las convenciones internacionales relativas de la materia. Las personas con discapacidad gozan de los mismos derechos, pero son objeto de discriminación y se ven obligadas, en razón de sus particularidades físicas o biológico-conductuales a superar obstáculos impuestos y desventajas creadas por la sociedad, para obtener un nivel de vida adecuado y lograr su plena integración. La desventaja social se determina sobre todo en términos de la discapacidad y de la forma discriminatoria en que ésta se percibe, pero hay que señalar que se añaden otros factores, como el género, la condición socioeconómica y la pertenencia étnica tal y como lo menciona el artículo 6, de la Ley para Atender, Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Estado de Oaxaca. 5

6 En ese orden de ideas, el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Oaxaca, debe privilegiar arrendamientos en buen estado, cuenten con servicios de sanitarios para el público en general y adecuados para personas con discapacidad, así como, señalizaciones, módulos de atención y rampas de acceso; procurando que las oficinas de atención directa al público se encuentren siempre en la planta baja de las sedes del Poder Judicial, con propósito garantizar el acceso de todas las personas a la celebración de los actos judiciales en los que deban intervenir y/o acudir a las dependencias, órganos jurisdiccionales, áreas administrativas y de apoyo judicial, con el fin de fortalecer y fomentar los derechos humanos, para evitar que las personas con y sin discapacidad sean discriminadas en cualquier forma, establece acciones para apoyar a personas con discapacidad que acuden a las áreas jurisdiccionales y administrativas del Consejo de la Judicatura, para proteger y garantizar los derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte. 6

7 OBJETIVO GENERAL Impulsar el respeto, la protección, promoción y garantía del principio de igualdad y no discriminación de los derechos humanos de las personas con discapacidad que acuden a las áreas jurisdiccionales y administrativas del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Oaxaca. OBJETIVO ESPECÍFICO Instrumentar con enfoque de derechos humanos, recomendaciones para auxiliar a personas con discapacidad que habitando o transitando acuden a las áreas jurisdiccionales y administrativas del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Oaxaca. 7

8 TIPOS DE DISCAPACIDAD DISCAPACIDAD FÍSICA (MOTRIZ O REMOTA) DISCAPACIDAD SENSORIAL DISCAPACIDAD INTELECTUAL DISCAPACIDAD MENTAL (PSICOSOCIAL) 8

9 COMO AUXILIAR A UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD Las personas con discapacidad, son ante todo personas, por lo que lo correcto es tratarlas respetando su individualidad y autonomía de la misma manera en que lo hacemos con otras personas. Nuestra primera reacción al observar que una persona presenta una discapacidad, con las limitaciones que ésta conlleva es prestarle nuestra ayuda, de esta manera asociamos la discapacidad a la necesidad de dependencia de otros, cuando lo deseable es que la persona con discapacidad logre la mayor independencia posible. Lo positivo sería consultar a cada uno si necesita o no ayuda, y en caso afirmativo, cómo se la podríamos prestar. 9

10 La regla básica es actuar con naturalidad. El trato que debemos mantener debe de ser lo más parecido posible al que brindamos a cualquier otra persona. Por ello es muy importante evitar actitudes como las siguientes: Las personas con discapacidad no necesitan que estemos encima de ellas, excepto para necesidades concretas o que ellas mismas nos pueden indicar. A nadie le gusta que estén compadeciéndose de él o ella continuamente. Desean que se valore lo que hacen por el mérito que tiene y no por el hecho de que sean personas con discapacidad. Muchas personas con discapacidad requieren de un mayor tiempo para comprender bien la información que les damos o la comunicación con ellas puede ser difícil o lenta (por ejemplo, problemas de audición, habla). Si se dan esas situaciones, es importante actuar con tranquilidad y ser pacientes. Si una forma de 10

11 comunicarnos no funciona, es recomendable intentar otros medios o formas de comunicación. A menudo no sabemos cómo tratar a una persona con discapacidad. Las recomendaciones que vienen más adelante, pueden ayudarnos a evitar estas situaciones. ATENCIÓN POR TIPO DE DISCAPACIDAD DISCAPACIDAD FÍSICA (MOTRIZ O MOTORA) Definición: La discapacidad física o motora es aquella que por enfermedad (insuficiencia cardiaca o pulmonar), accidente, genética o edad avanzada, provoca en la persona un desplazamiento lento, difícil o con desequilibrio. Las personas con discapacidad motriz pueden o no requerir de ayuda técnica para desplazarse, por ejemplo, usuarios con bastón, muletas, aparatos ortopédicos y silla de ruedas, por ello deben ser consultadas de la manera en que se le puede auxiliar, y sobre todo las adecuaciones para su movilidad y los lugares espaciales para su desplazamiento deben ser respetadas. Recomendaciones a seguir en el trato específico de personas con discapacidad motriz. 11

12 Lleve a la persona con discapacidad por la ruta más accesible. Brinde la asesoría o accesibilidad administrativa correspondiente. Proporcione los elementos de accesibilidad requeridos como por ejemplo, mobiliario acorde, pasillos amplios, etc. Proporcione la información de los espacios accesibles. 1. Personas que caminan despacio y/o que utilizan muletas: En compañía de una persona que camina despacio y/o utiliza muletas, ajustemos nuestro paso al suyo. Evitémosle posibles empujones. Ayudémosle si tiene que transportar objetos o paquetes. No le separemos de sus muletas. 12

13 2. Personas que utilizan sillas de ruedas: Para hablar con una persona que utiliza silla de ruedas, situémonos de frente y a la misma altura (a ser posible sentados). Si desconocemos el manejo de la silla de ruedas, preguntémosle al usuario cómo apoyarle. Dirijámonos a la persona en silla de ruedas y no a su acompañante. Siempre que sea posible, situémonos de frente y a su misma altura. 13

14 3. Personas con alteraciones corporales visibles: Advertir previamente a los compañeros de trabajo de las características de la persona. Recalcar que no hay que subestimar o infravalorar a una persona por su aspecto físico. Fomentar el trato igualitario. Evitar tanto mirar fijamente a las partes con alteraciones corporales visibles, así como apartar la vista de ellas. Actuar siempre con naturalidad: evitar las situaciones exageradas, la sobreprotección y el paternalismo. En el caso de que puedan necesitar ayuda: preguntarles antes de ayudar y seguir sus indicaciones. 14

15 DISCAPACIDAD SENSORIAL Definición. La Asociación Americana del Habla, Lenguaje y Audición define un trastorno de la comunicación como: discapacidad para recibir, transmitir, procesar y comprender conceptos verbales, no verbales, y los sistemas de símbolos gráficos. Un trastorno de la comunicación puede ser evidente en los procesos de la audición, el lenguaje y / o del habla." Como se puede observar, las discapacidades sensoriales y de la comunicación incluyen las deficiencias oculares, auditivas y del habla. Las discapacidades sensoriales y de la comunicación son las auditivas, visuales y con deficiencias de lenguaje. La discapacidad auditiva se refiere a la falta o disminución para oír, esto debido a la perdida en algún lugar del aparato auditivo. La discapacidad visual es la carencia, disminución o defectos de la visión. La discapacidad del habla puede ir desde trastorno del lenguaje o un deterioro de voz, hasta la privación física total del habla (mudo). La discapacidad por comprensión del lenguaje es aquella disminución de la capacidad que le permite a la persona entender aquello que le están explicando, informando o demandando. 15

16 Recomendaciones a seguir en el trato específico de personas con discapacidad sensorial: 1. Como tratar a una persona con discapacidad para hablar: Procurar no ponerse nervioso si una persona con discapacidad para hablar se dirige a nosotros. Hablar en un tono de voz normal. Reducir los ruidos ambientales al mínimo para facilitar la comunicación. Evitar corregir el habla del individuo. Tratar de comprender, sabiendo que el ritmo y la pronunciación son distintos a los acostumbrados. Permitirle a la persona un tiempo adicional para expresarse, siempre que sea posible. No forzar la comunicación oral más que en las situaciones en las que sea necesario. Si no hemos comprendido lo que nos dice, conviene hacérselo saber para que utilice otra manera de comunicarnos lo que desea. Prestar atención y estimular todos los elementos comunicativos de naturaleza no verbal que la persona pueda transmitir: escribir, dibujar, 16

17 señalar, expresiones faciales, gestos con las manos y el contacto visual. No aparentar haber comprendido si no ha sido así. 2. Cómo tratar a una persona con discapacidad visual: Identificar siempre al dirigirnos a una persona con discapacidad para ver. Si se le ofrece o indica alguna cosa, aclarémosle de qué se trata y en qué lugar exacto se encuentra. Advertirle de posibles obstáculos que se encuentren a su paso. No dejarlo solo, sin advertírselo antes. Mantener un entorno ordenado, evitando objetos fuera de sitio. Para indicar a un ciego una ubicación emplee expresiones tales como: "a su derecha", "arriba", "abajo", "un escalón" y no expresiones vagas como: "allí" o "ahí". Si le ofreces o indicas alguna cosa, aclárale de qué se trata y en qué lugar exacto se encuentra. 17

18 Caminar delante de ella adecuando la marcha a la de la persona con discapacidad visual y advertiremos de los posibles obstáculos que se encuentren a su paso. Al hablar con una persona con discapacidad visual, procuraremos sustituir los gestos por palabras en la medida de lo posible. Antes de ayudar a una persona con discapacidad visual a guardar y recoger sus cosas, no olvidar decirle el lugar en el que la hemos dejado. Si pide leer algún documento y deseamos hacerlo, será mejor hacerlo despacio y con claridad, evitando hacer resúmenes por nuestra cuenta o comentarios al respecto. Acercarlo a la señalización accesible (guías táctiles, braille mecanismos) Apoyar en la conducción a la persona con discapacidad visual: que ella te indique como prefiere ser guiado (de la mano, del hombro, de forma independiente etc.) Respeto y el ingreso a la persona con perro guía. Se le debe informar de la distribución del espacio, intentando mantener fija la ubicación de los materiales y mobiliario, notificándole cualquier cambio. Pregunte de qué manera puede apoyarlo para el desplazamiento (del hombro, del brazo, de la mano, etc.) 18

19 3. Cómo tratar a una persona con discapacidad auditiva: Dirigirse a la persona con discapacidad para oír cuando nos esté mirando, evitando hacerlo si se encuentra de espaldas. Hablar con naturalidad (ni de prisa, ni rápido). No comunicarse con palabras sueltas. Verificar que ha comprendido lo que le tratamos de comunicar. Cuando te hable no trates de aparentar que le has entendido, si no es así. Si es necesario solicítale que te repita. Si no conocemos el lenguaje de señas mexicanas, hablémosle despacio y claramente, con el rostro bien iluminado. En caso de mucha dificultad, podemos escribir aquello que queremos decirle. Contar con un intérprete de señas. Háblele de frente, despacio, use los gestos, sin exagerar para que la lectura labial le sea comprensible. Si le resultara difícil entender el mensaje de su interlocutor, pídale amablemente que lo repita. Si tenemos necesidad de comunicarnos con una persona con discapacidad auditiva, se lo haremos saber con alguna señal, gesto o tocándole el hombro, evitando la sorpresa o susto. No poner las manos delante de la boca. 19

20 Hablar despacio y vocalizando bien. No hace falta elevar el volumen de la voz, ni vocalizar de forma exagerada. Si es necesario, ayudar a la comunicación mediante algún gesto, dibujos o con la palabra escrita. Construir siempre frases cortas, correctas y simples. Verificar que se ha comprendido lo que tratamos de comunicar, pudiendo repetir o escribir, en caso de dificultad, lo que se quiere decir. 4. Cómo tratar a una persona con limitaciones de comprensión: Ser natural y sencillo en nuestra manera de hablar a la persona con limitaciones de comprensión. Tratar de acuerdo a su edad, adaptándonos a su capacidad. Tomarse un tiempo para escuchar lo que dice. 20

21 Evitar el lenguaje técnico y complejo y usar frases directas y bien construidas. Responder a sus preguntas, asegurándonos de que nos ha comprendido. Limitar la ayuda a lo necesario, procurando que se desenvuelva sola en el resto de las actividades. 21

22 DISCAPACIDAD INTELECTUAL Definición: La definición de discapacidad intelectual propuesta por la AAIDD en 2011 (Asociación Americana sobre Discapacidades Intelectuales y del Desarrollo) plantea que: Es el impedimento permanente en las funciones mentales consecuencia de una alteración prenatal, perinatal, postnatal o alguna alteración que limita a la persona a realizar actividades necesarias para su conducta adaptativa al medio familiar, social, escolar o laboral. Esta discapacidad debe concebirse hoy desde un enfoque que subraye en primer lugar a la persona como a cualquier otro individuo de nuestra sociedad. El enfoque de la definición de discapacidad intelectual propuesta, es un modelo teórico multidimensional. Dimensiones de la capacidad intelectual I. Habilidades Intelectuales II. Conducta Adaptativa (Habilidades conceptuales, sociales y prácticas) III. Participación, Interacciones y Roles Sociales IV. Salud (salud física, mental y factores etiológicos) V. Contexto (ambientes y cultura) La discapacidad intelectual no es una enfermedad, es una condición de vida que se manifiesta con limitaciones significativas en el 22

23 funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa. Esto es, en el razonamiento, en la planificación, en la solución de problemas, en el lenguaje y en las actividades de la vida diaria. Nos compete a todos brindar los apoyos necesarios para que las personas con discapacidad intelectual puedan tener las mismas oportunidades que las del resto de la sociedad. Recomendaciones para apoyar a las personas con discapacidad intelectual: Respetar los derechos de las personas con discapacidad. Despejar la zona por donde se va a mover la persona con discapacidad intelectual, retirando objetos que puedan limitar su movilidad. Dirigirse y tratar a las personas con discapacidad con respeto. Guiar y orientar las actividades que realiza la persona con discapacidad intelectual, fomentando la independencia y autonomía. 23

24 Evitar el uso de términos inadecuados. (personas con capacidades diferentes o especiales, minusválido, inválidos, disminuidos). Nota: el término adecuado es: Persona con discapacidad intelectual. Ofrecer información relativa a la discapacidad intelectual en los entornos próximos de la persona con esta condición de vida. Desarrollar la personalidad, los talentos y la creatividad de la persona con discapacidad intelectual. Utilizar lenguaje sencillo, evitando palabras complejas o lenguaje rebuscado. 24

25 DISCAPACIDAD MENTAL (PSICOSOCIAL) Definición. La discapacidad psicosocial es la que se puede derivar de una enfermedad mental, que tiene factores bioquímicos y genéticos, donde los síntomas se presentan por lo general en la adolescencia, no está relacionada con la discapacidad intelectual. La discapacidad psicosocial puede ser temporal o permanente y se convierte en una condición de vida (por ejemplo: depresión, esquizofrenia, trastorno bipolar, trastorno esquizoafectivo, ataques de pánico, trastornos fóbicos, trastorno dual, entre otros). Recomendaciones Una persona con discapacidad psicosocial, puede presentar un comportamiento que puede ser poco común o extravagante, que no lo hace peligroso. Quitarse todo prejuicio, si piensa que es un loco o un rarito, aléjese. Siempre acércate de manera franca y respetuosa. Se natural y sencillo. Limítate a ayudar en lo necesario, permite que se desenvuelva sola en el resto de las actividades. 25

26 Demuestre interés y empatía. Tomate tiempo para escuchar lo que dice. Háblele lenta y claramente. Evita situaciones que puedan generar violencia, como discusiones o críticas. 26

27 5. MARCO NORMATIVO Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Instrumentos internacionales y regionales. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Clase de Instrumento: Tratado internacional Fecha de firma: 13 de diciembre de 2006 Fecha de entrada en vigor internacional: 3 de mayo de 2008 Vinculación de México: 17 de diciembre de 2007 (Ratificación) Fecha de entrada en vigor para México: 3 de mayo de 2008 DOF: 2 de mayo de Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Clase de Instrumento: Tratado internacional Fecha de firma: 13 de diciembre de 2006 Fecha de entrada en vigor internacional: 3 de mayo de 2008 Vinculación de México: 17 de diciembre de 2007 (Ratificación) Fecha de entrada en vigor para México: 3 de mayo de 2008 DOF: 2 de mayo de Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad. Clase de Instrumento: Tratado internacional 27

28 Fecha de firma: 7 de junio de 1999 Fecha de entrada en vigor internacional: 14 de septiembre de 2001 Vinculación de México: 25 de enero de 2001 (Ratificación) Fecha de entrada en vigor para México: 14 de septiembre de 2001 DOF: 12 de marzo de 2001 Legislación federal. Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, publicada el 24 de febrero de Ley General para la inclusión y desarrollo de las personas con Discapacidad, publicada el 31 de mayo de Legislación estatal. Ley para Atender, Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Estado de Oaxaca, publicada el 09 de noviembre de Ley de Atención a Personas con Discapacidad del Estado de Oaxaca, publicada el 25 de abril de

COMUNICACIÓN. de FARMACIAS

COMUNICACIÓN. de FARMACIAS Libro de COMUNICACIÓN para OFICINAS de FARMACIAS USE mi LIBRO de COMUNICACIÓN NECESITA AYUDA? PUEDO AYUDARLE? W SI NO CONTENTO DESCONTENTO RECLAMACIÓN BIEN! I N F O R M AC I Ó N MAL! MÍREME TARJETA DE

Más detalles

Rosario. Ciudad de buenos anfitriones

Rosario. Ciudad de buenos anfitriones Rosario Ciudad de buenos anfitriones «El turismo es un derecho de todos» La ciudad de Rosario es un destino turístico cada vez más amigable. Desde la Secretaría de Turismo impulsamos un modelo de turismo

Más detalles

CÓMO DEBEMOS COMPORTARNOS CON UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD?

CÓMO DEBEMOS COMPORTARNOS CON UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD? CÓMO DEBEMOS COMPORTARNOS CON UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD? Cuando te encuentras con una persona con discapacidad, piensa primero que es una persona como tú, con sus características, limitaciones y ventajas.

Más detalles

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE TURISMO ACCESIBLE - PRESTACIÓN DEL SERVICIO

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE TURISMO ACCESIBLE - PRESTACIÓN DEL SERVICIO 1 BUENAS PRÁCTICAS DE TURISMO ACCESIBLE Esta guía de Buenas Prácticas es una recopilación de los requisitos básicos que las organizaciones turísticas pueden cumplir con el objetivo de mejorar su accesibilidad.

Más detalles

Persona con discapacidad

Persona con discapacidad Persona con discapacidad Es aquella persona que por razón congénita o adquirida presenta una o más deficiencias de carácter físico, mental, intelectual o sensorial, ya sea de nacimiento o adquirida de

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN..3 2. TIPOS DE DISCAPACIDAD..6 3. CÓMO APOYAR A UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD?...8 4. ATENCIÓN POR TIPO DE DISCAPACIDAD 12 a) Física o

1. INTRODUCCIÓN..3 2. TIPOS DE DISCAPACIDAD..6 3. CÓMO APOYAR A UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD?...8 4. ATENCIÓN POR TIPO DE DISCAPACIDAD 12 a) Física o 1. INTRODUCCIÓN..3 2. TIPOS DE DISCAPACIDAD..6 3. CÓMO APOYAR A UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD?...8 4. ATENCIÓN POR TIPO DE DISCAPACIDAD 12 a) Física o motora.13 b) Sensorial 17 c) Intelectual 25 d) Psicosocial..29

Más detalles

No crea que el usar silla de ruedas es una tragedia, es un medio de dar libertad a quien la usa, de moverse de un lado a otro independientemente.

No crea que el usar silla de ruedas es una tragedia, es un medio de dar libertad a quien la usa, de moverse de un lado a otro independientemente. Cómo relacionarse con una persona con LIMITACIONES EN LA MOVILIDAD? Personas que caminan despacio y/o que utilizan ayudas técnicas para caminar (andador, bastones o muletas) Preguntar a la persona si necesita

Más detalles

Atención a clientes con necesidades especiales

Atención a clientes con necesidades especiales Atención a clientes con necesidades especiales En el proceso de integración de las personas con discapacidad, tan importante es la existencia de servicios turísticos accesibles, como el trato que en ellos

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS DE LOS/AS OPERADORES/AS DEL PODER JUDICIAL RESPECTO A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

BUENAS PRÁCTICAS DE LOS/AS OPERADORES/AS DEL PODER JUDICIAL RESPECTO A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2016 Dirección de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia Poder Judicial de Mendoza 4498689 Diseño Editorial Dis. Ind. Macarena Aleva BUENAS PRÁCTICAS DE LOS/AS OPERADORES/AS DEL PODER JUDICIAL RESPECTO

Más detalles

Dirección General de Política Pública de Derechos Humanos

Dirección General de Política Pública de Derechos Humanos Dirección General de Política Pública de Derechos Humanos Derechos de las Personas con Discapacidad Reforma Constitucional en Derechos Humanos Aprobada el 10 de junio de 2011, modifica 11 artículos; entre

Más detalles

GUÍA DE ACCIONES PARA APOYAR A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

GUÍA DE ACCIONES PARA APOYAR A PERSONAS CON DISCAPACIDAD PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE OAXACA CONSEJO DE LA JUDICATURA DIRECCIÓN DE ARCHIVO, BIBLIOTECAS Y BOLETIN JUDICIAL GUÍA DE ACCIONES PARA APOYAR A PERSONAS CON DISCAPACIDAD BOLETÍN JUDICIAL DEL ESTADO Órgano

Más detalles

El respeto y el trato digno de las personas con discapacidades deben ser parte de los procesos de Gestión Reactiva

El respeto y el trato digno de las personas con discapacidades deben ser parte de los procesos de Gestión Reactiva El respeto y el trato digno de las personas con discapacidades deben ser parte de los procesos de Gestión Reactiva Presidencia del Consejo de Ministros Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

Más detalles

La Accesibilidad en la Atención al Cliente. Una Guía para los Proveedores de Servicios de la Región del Niágara

La Accesibilidad en la Atención al Cliente. Una Guía para los Proveedores de Servicios de la Región del Niágara La Accesibilidad en la Atención al Cliente Una Guía para los Proveedores de Servicios de la Región del Niágara 1 Sabía usted? 1.8 millones de personas en Ontario tienen alguna discapacidad. Las personas

Más detalles

Necesidades Especificas ó Necesidades Educativas Especiales

Necesidades Especificas ó Necesidades Educativas Especiales Necesidades Especificas ó Necesidades Educativas Especiales Son los requerimientos temporales o permanentes que demandan los alumnos para favorecer su aprendizaje y la participación. Personas con discapacidad

Más detalles

MECANISMO DE MONITOREO ESTATAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

MECANISMO DE MONITOREO ESTATAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD MECANISMO DE MONITOREO ESTATAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Conforme a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Estado deberá promover, respetar, proteger

Más detalles

MECANISMO DE MONITOREO ESTATAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

MECANISMO DE MONITOREO ESTATAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD MECANISMO DE MONITOREO ESTATAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Conforme a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Estado deberá promover, respetar, proteger

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Prestación de servicios incluyentes para personas con discapacidad

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Prestación de servicios incluyentes para personas con discapacidad I.- Datos Generales Código EC0385.01 Título Prestación de servicios incluyentes para personas con discapacidad Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación

Más detalles

El respeto y trato digno de las personas con discapacidad forman parte del proceso de gestión reactiva

El respeto y trato digno de las personas con discapacidad forman parte del proceso de gestión reactiva El respeto y trato digno de las personas con discapacidad forman parte del proceso de gestión reactiva DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y DESASTRE Catalogación realizada

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Prestación de servicios incluyentes para personas con discapacidad

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Prestación de servicios incluyentes para personas con discapacidad I.- Datos Generales Código EC0385 Título Prestación de servicios incluyentes para personas con discapacidad Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación

Más detalles

Unidad de Género. Asunto: Guía de Lenguaje Incluyente. Compañera y compañero:

Unidad de Género. Asunto: Guía de Lenguaje Incluyente. Compañera y compañero: Unidad de Género Asunto: Guía de Lenguaje Incluyente Compañera y compañero: La Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología asume la política de Estado de contribuir al fortalecimiento de una sociedad sin

Más detalles

Las personas con discapacidad en situaciones de emergencia: recomendaciones generales

Las personas con discapacidad en situaciones de emergencia: recomendaciones generales Las personas con discapacidad en situaciones de emergencia: recomendaciones generales Jesús Hernández Galán, PhD. Director de Accesibilidad Universal e Innovación Fundación ONCE Personas con discapacidad

Más detalles

Que opinas de esta persona?

Que opinas de esta persona? Que opinas de esta persona? TURISMO ACCESIBLE TURISMO PARA TODOS Isla de Margarita Carlos Aguilera 2016 La Revolución Bolivariana de Venezuela trabajando para la verdadera igualdad social GRUPOS VULNERABLES

Más detalles

CONSEJOS PARA UN TRATO DIGNO HACIA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN CASO DE UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA O DESASTRE.

CONSEJOS PARA UN TRATO DIGNO HACIA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN CASO DE UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA O DESASTRE. CONSEJOS PARA UN TRATO DIGNO HACIA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN CASO DE UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA O DESASTRE. Instituto Mexiquense para la Protección e Integración al Desarrollo de las Personas con

Más detalles

DERECHO A LA SALUD Y SEGUROS EN RELACION CON LA DISCAPACIDAD

DERECHO A LA SALUD Y SEGUROS EN RELACION CON LA DISCAPACIDAD DERECHO A LA SALUD Y SEGUROS EN RELACION CON LA DISCAPACIDAD Secretariado Técnico Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad Noviembre 11, 2010 CONSEJO NACIONAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Más detalles

Transitando hacia la vida independiente

Transitando hacia la vida independiente Transitando hacia la vida independiente Jornada técnica 29 y 30 septiembre 2015 Claudia Verdugo y Andrea Rojas Departamento Políticas y Coordinación Intersectorial Servicio Nacional de la Discapacidad

Más detalles

Obligaciones del Estado con respecto a las personas en situación de discapacidad

Obligaciones del Estado con respecto a las personas en situación de discapacidad Obligaciones del Estado con respecto a las personas en situación de discapacidad Paloma Abett de la Torre D. y Daniela Aceituno S. 26 de agosto, 2016 Programa PAIEP, USACH Misión INDH El Instituto tiene

Más detalles

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad Naciones Unidas Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad CRPD/C/CRI/Q/1 Distr. general 30 de septiembre de 2013 Original: español Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

Más detalles

Guía para el trato a personas con diversidad funcional en Unión de Mutuas

Guía para el trato a personas con diversidad funcional en Unión de Mutuas Guía para el trato a personas con diversidad funcional en Unión de Mutuas AGRADECIMIENTOS V1.0-11/2015 Unión de Mutuas agradece su colaboración a todas las personas que han leído esta guía antes de su

Más detalles

GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PRUEBA DE ADMISIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD (PcD)

GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PRUEBA DE ADMISIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD (PcD) GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PRUEBA DE Código: U.GU.05.002.001 Versión: 3.0 Página 1 de 5 1. Información General del Documento Objetivo: Definiciones: Este documento busca orientar a los aspirantes

Más detalles

GUIA DE ORIENTACIÓN AL PROFESORADO CON ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD AUDITIVA Y/O CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

GUIA DE ORIENTACIÓN AL PROFESORADO CON ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD AUDITIVA Y/O CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES GUIA DE ORIENTACIÓN AL PROFESORADO CON ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD AUDITIVA Y/O CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES 1 2 1- INTRODUCCIÓN Esta guía tiene como objetivo informar, asesorar y orientar al

Más detalles

Política Pública: Referente Normativo para la intervención de la USAER en las Escuelas de Educación Básica

Política Pública: Referente Normativo para la intervención de la USAER en las Escuelas de Educación Básica Política Pública: Referente Normativo para la intervención de la USAER en las Escuelas de Educación Básica Martha Valdés Cabello Subdirección de Gestión y Proyectos Estratégicos Dirección de Educación

Más detalles

SU LOGO AQUI. Tips Accesibles PERSONAS EN SILLA DE RUEDAS SILLA DE RUEDAS. DISCAPACIDAD SIN FRONTERAS

SU LOGO AQUI. Tips Accesibles PERSONAS EN SILLA DE RUEDAS SILLA DE RUEDAS. DISCAPACIDAD SIN FRONTERAS PERSONAS EN SILLA DE RUEDAS SILLA DE RUEDAS Al interactuar con ellos ubiquémonos al frente (cara a cara) y a la misma altura de ellos, de ser posible sentados, sino se tienen habilidades en el manejo de

Más detalles

El respeto y trato digno de las personas con discapacidad forman parte del proceso de gestión reactiva

El respeto y trato digno de las personas con discapacidad forman parte del proceso de gestión reactiva El respeto y trato digno de las personas con discapacidad forman parte del proceso de gestión reactiva DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y DESASTRE Catalogación realizada

Más detalles

Derecho a. la Igualdad y. Discriminación

Derecho a. la Igualdad y. Discriminación Derecho a la Igualdad y No Discriminación Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, o su origen, o su religión. La gente tiene que aprender a odiar, y si ellos pueden aprender a odiar,

Más detalles

LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EDUCACIÓN INCLUSIVA

LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EDUCACIÓN INCLUSIVA LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EDUCACIÓN INCLUSIVA Artículo 24 Educación 1. Los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad a la educación. Con

Más detalles

Carta sobre la Inclusión de Personas con Discapacidad. en la Acción Humanitaria

Carta sobre la Inclusión de Personas con Discapacidad. en la Acción Humanitaria Carta sobre la Inclusión de Personas con Discapacidad en la Acción Humanitaria Versión final 1.1 Nosotros, los firmantes de la presente Carta(1), reafirmamos nuestra determinación de hacer que la acción

Más detalles

PRIMERO.- Tuvo entrada en esta Institución queja, presentada por un colectivo, que quedó registrada con el número de referencia arriba expresado.

PRIMERO.- Tuvo entrada en esta Institución queja, presentada por un colectivo, que quedó registrada con el número de referencia arriba expresado. Expte. DI-1749/2016-8 EXCMA. SRA. CONSEJERA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Parque Empresarial Dinamiza (Recinto Expo) Pablo Ruiz Picasso, 65 D 50018 Zaragoza Asunto: Aseos adaptados para alumnos con discapacidad

Más detalles

REGLAMENTO DE LA LEY PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA DISCRIMINACION DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES.

REGLAMENTO DE LA LEY PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA DISCRIMINACION DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES. REGLAMENTO DE LA LEY PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA DISCRIMINACION DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES. ING. CARLOS LOZANO DE LA TORRE, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Aguascalientes, en

Más detalles

Fundamentos básicos de comunicación

Fundamentos básicos de comunicación Fundamentos básicos de comunicación Observa Todos tenemos una idea acerca de lo que es COMUNICACIÓN Intercambiar información: ideas, hechos, opiniones Hacer a otro partícipe de algo Descubrir o hacer

Más detalles

Un Banco Accesible e Inclusivo para Todas las Personas

Un Banco Accesible e Inclusivo para Todas las Personas Un Banco Accesible e Inclusivo para Todas las Personas Introducción Con el objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad, el BN como institución autónoma se ha

Más detalles

CONCEPTO DE DISCAPACIDAD AUDITIVA

CONCEPTO DE DISCAPACIDAD AUDITIVA DISCAPACIDAD AUDITIVA PROF: JOAN PALACIO / RAMÓN UREÑA CONCEPTO DE DISCAPACIDAD AUDITIVA Se considera a una persona con discapacidad auditiva cuando presenta una pérdida total o parcial de la percepción

Más detalles

BIENESTAR ESTUDIANTIL

BIENESTAR ESTUDIANTIL Página 0 de BIENESTAR ESTUDIANTIL Área responsable: Gestión Página 1 de ÍNDICE 1. DEFINICIÓN... 2 2. ALCANCE Y ÁMBITO DE APLICACIÓN... 2 3. DESCRIPCIÓN DE ROLES... 2 4. NORMA REGULATORIA... 4 6. DIAGRAMA

Más detalles

10 consideraciones básicas para la integración educativa del alumno que presenta Necesidades Educativas Especiales, con o sin discapacidad

10 consideraciones básicas para la integración educativa del alumno que presenta Necesidades Educativas Especiales, con o sin discapacidad 10 consideraciones básicas para la integración educativa del alumno que presenta Necesidades Educativas Especiales, con o sin discapacidad Para maestros de Educación básica Karina Figueroa Lima karinaf@sep.gob.mx

Más detalles

OCTAVA SESIÓN ORDINARIA

OCTAVA SESIÓN ORDINARIA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA QUIENES IMPARTEN JUSTICIA EN CASOS QUE INVOLUCREN DERECHOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD OCTAVA SESIÓN ORDINARIA COMITÉ DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN PACTO PARA INTRODUCIR LA PERSPECTIVA

Más detalles

Formación Programada para trabajadores:

Formación Programada para trabajadores: Curso de Atención Presencial y Telefónica al Ciudadano Hoy en día es clave para cualquier administración, realizar una correcta atención al ciudadano, haciendo hincapié en aspectos de suma importancia

Más detalles

Criterios de evaluación del área Conocimiento de sí mismo y autonomía personal. Criterios de evaluación del currículo oficial

Criterios de evaluación del área Conocimiento de sí mismo y autonomía personal. Criterios de evaluación del currículo oficial Criterios de evaluación del área Conocimiento de sí mismo y autonomía personal Criterios de evaluación del currículo oficial 1. Dar muestra de un conocimiento progresivo de su esquema corporal y de un

Más detalles

Comunicación. Como comunicarse con personas que tienen problemas de memoria

Comunicación. Como comunicarse con personas que tienen problemas de memoria Greater Illinois Chapter Comunicación Comunicación Como comunicarse con personas que tienen problemas de memoria El mal de Alzheimer y otros tipos de demencias pueden disminuir poco a poco la habilidad

Más detalles

PROTECCIÓN ESPECIAL DE GRUPOS ESPECÍFICOS DE PERSONAS MAYORES: DERECHOS O VULNERABILIDAD

PROTECCIÓN ESPECIAL DE GRUPOS ESPECÍFICOS DE PERSONAS MAYORES: DERECHOS O VULNERABILIDAD PROTECCIÓN ESPECIAL DE GRUPOS ESPECÍFICOS DE PERSONAS MAYORES: DERECHOS O VULNERABILIDAD Ana Evelyn Jacir Secretaría de Asuntos Jurídicos 2 Foro Internacionalsobre los Derechos Humanos de las Personas

Más detalles

DISCAPACIDAD PONENTES. David González Casas. María Chamorro Alpuente. Paula Antón Fernández.

DISCAPACIDAD PONENTES. David González Casas. María Chamorro Alpuente. Paula Antón Fernández. DISCAPACIDAD PONENTES David González Casas. María Chamorro Alpuente. Paula Antón Fernández. QUÉ ENTENDEMOS POR DISCAPACIDAD? Conceptos, palabras, expresiones CONCEPTOS BÁSICOS AL HABLAR DE DISCAPACIDAD

Más detalles

Proyecto de Ley de SENSIBILIZACIÓN Y PROMOCIÓN DE UNA CONVIVENCIA VIAL RESPETUOSA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL

Proyecto de Ley de SENSIBILIZACIÓN Y PROMOCIÓN DE UNA CONVIVENCIA VIAL RESPETUOSA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL Proyecto de Ley de SENSIBILIZACIÓN Y PROMOCIÓN DE UNA CONVIVENCIA VIAL RESPETUOSA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL Artículo 1º. OBJETIVO. La presente Ley tiene por objeto la implementación de políticas

Más detalles

Programa de Desarrollo de Mandos Medios Modulo 3 Comunicaciones en el Trabajo. Prof. Daniel Paredes Agosto 2017

Programa de Desarrollo de Mandos Medios Modulo 3 Comunicaciones en el Trabajo. Prof. Daniel Paredes Agosto 2017 Programa de Desarrollo de Mandos Medios Modulo 3 Comunicaciones en el Trabajo Prof. Daniel Paredes Agosto 2017 En mi día de trabajo típico: 1. Cuánto tiempo estoy hablando con mi Jefe? 2. Cuánto tiempo

Más detalles

Manual de Procedimientos CENTRO DE CAPACITACIÓN LABORAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL ARANTZA

Manual de Procedimientos CENTRO DE CAPACITACIÓN LABORAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL ARANTZA Manual de Procedimientos CENTRO DE CAPACITACIÓN LABORAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL ARANTZA Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia Cuautitlán Izcalli PROCEDIMIENTO S

Más detalles

Ensayo. La Inclusión laboral esfuerzo unidos de dos grupos empresarial y de personas con discapacidad.

Ensayo. La Inclusión laboral esfuerzo unidos de dos grupos empresarial y de personas con discapacidad. Ensayo La Inclusión laboral esfuerzo unidos de dos grupos empresarial y de personas con discapacidad. 1-. Introducción al tema Antes de entrar al tema de fondo me gustarías hacer unas aclaraciones en clasificación

Más detalles

LA COMUNICACIÓN, UN RECURSO PARA PROMOVER AUTONOMÍA PERSONAL E INSERCIÓN SOCIAL

LA COMUNICACIÓN, UN RECURSO PARA PROMOVER AUTONOMÍA PERSONAL E INSERCIÓN SOCIAL LA COMUNICACIÓN, UN RECURSO PARA PROMOVER AUTONOMÍA PERSONAL E INSERCIÓN SOCIAL Murcia, 6 junio 2015 Gonzalo Berzosa Zaballos Director Escuela de Familias y Discapacidad Por qué debemos estar atentos a

Más detalles

Reglamento Interno de la Ley 7600 Sobre la Igualdad de Oportunidades para las personas con Discapacidad

Reglamento Interno de la Ley 7600 Sobre la Igualdad de Oportunidades para las personas con Discapacidad Reglamento Interno de la Ley 7600 Sobre la Igualdad de Oportunidades para las personas con Discapacidad ARTICULO 1. Competencia El presente Reglamento para la aplicación de la Ley 7600 Sobre la Igualdad

Más detalles

Involúcrate!... Guía de orientaciones para la atención de personas con discapacidad en servicios públicos, privados y de interés social

Involúcrate!... Guía de orientaciones para la atención de personas con discapacidad en servicios públicos, privados y de interés social Involúcrate!... no contemples desde afuera Guía de orientaciones para la atención de personas con discapacidad en servicios públicos, privados y de interés social El por qué de esta guía Porque una cultura

Más detalles

HUMANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD. Hna. Mariela Osorio Coordinadora Dpto. de Enfermería ESE Hospital Niño Jesús de Barranquilla

HUMANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD. Hna. Mariela Osorio Coordinadora Dpto. de Enfermería ESE Hospital Niño Jesús de Barranquilla HUMANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Hna. Mariela Osorio Coordinadora Dpto. de Enfermería ESE Hospital Niño Jesús de Barranquilla LA HUMANIZACIÓN EN SALUD Requiere lideres que se caractericen por generar

Más detalles

Reglamentación escolar y disciplina. Universidad Bernardo O Higgins Facultad de Derecho Jornada de Capacitación 2010 Prof. R. Ingrid Díaz T.

Reglamentación escolar y disciplina. Universidad Bernardo O Higgins Facultad de Derecho Jornada de Capacitación 2010 Prof. R. Ingrid Díaz T. . Reglamentación escolar y disciplina. Universidad Bernardo O Higgins Facultad de Derecho Jornada de Capacitación 2010 Prof. R. Ingrid Díaz T. I. Introducción CONVIVENCIA ESCOLAR Interrelación entre los

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N E S P E C I A L 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN

Más detalles

Foro de Derechos Humanos: avances y retos en México Derechos de las personas con discapacidad

Foro de Derechos Humanos: avances y retos en México Derechos de las personas con discapacidad Foro de Derechos Humanos: avances y retos en México Derechos de las personas con discapacidad ENCUADRE JURÍDICO ARTÍCULO 1º CONSTITUCIONAL Reforma constitucional en materia de derechos humanos / junio

Más detalles

Comunicación La lectura labial

Comunicación La lectura labial Comunicación La lectura labial Nosotros siempre habíamos oído eso de leer los labios pero ahora que tenemos a Darío, nuestro hijo sordo, lo vivimos de forma diferente. Intentamos hablarle despacio y pronunciando

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA PROTOCOLOS DE ATENCION AL CIUDADANO Y CULTURA DE SERVICIO

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA PROTOCOLOS DE ATENCION AL CIUDADANO Y CULTURA DE SERVICIO UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA PROTOCOLOS DE ATENCION AL CIUDADANO Y CULTURA DE SERVICIO Objetivos: Orientar a los servidores públicos que tienen momentos de verdad con el ciudadano a una eficaz, eficiente

Más detalles

Trabajo de investigación

Trabajo de investigación Trabajo de investigación 2006-2007. Universidad El Salvador Sede Rosario Está preparado el departamento de San Lorenzo, Pcia. de Santa Fe para asistir Educativa y Asistencialmente a las personas con ceguera

Más detalles

Recomendaciones en el trato para personas con discapacidad. Recomendaciones en el trato con personas con discapacidad intelectual

Recomendaciones en el trato para personas con discapacidad. Recomendaciones en el trato con personas con discapacidad intelectual ficha 02» ANEXOS ficha 02 Recomendaciones en el trato para personas con discapacidad A con discapacidad intelectual Para dirigirse a una persona con discapacidad intelectual» Centrar la atención en la

Más detalles

Recomendaciones sobre la política. Inclusión de personas con discapacidades

Recomendaciones sobre la política. Inclusión de personas con discapacidades Recomendaciones sobre la política Inclusión de personas con discapacidades La oportunidad La computación en la nube ofrece importantes beneficios para las personas de todas las edades y capacidades. Puede

Más detalles

Subtema: Población con Discapacidad

Subtema: Población con Discapacidad 5.1.2.4 Subtema: Población con Discapacidad Diagnóstico La discapacidad forma parte de la condición humana: casi todas las personas sufrirán algún tipo de discapacidad transitoria o permanente en algún

Más detalles

Escuela Universitaria de Enfermería

Escuela Universitaria de Enfermería COMPETENCIAS GENERALES DE LA TITULACIÓN (Orden CIN 2134/2008) CG1. Prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con

Más detalles

Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Día Internacional de las Personas con Discapacidad Nota Técnica: 21/13 Guadalajara, Jalisco, 3 de Diciembre de 2013 Día Internacional de las Personas con Discapacidad En 1992, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el día 3 de diciembre Día

Más detalles

Barreras en la Comunicación

Barreras en la Comunicación UNIDAD 4: COMUNICACIÓN ENTRE 4.1) EL CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La comunicación humana es un proceso en el que se establece una relación interpersonal de transmisión y recepción de ideas entre un locutor

Más detalles

3.4. ACTITUDES Y TÉCNICAS FAVORECEDORAS DE LA COMUNICACIÓN.

3.4. ACTITUDES Y TÉCNICAS FAVORECEDORAS DE LA COMUNICACIÓN. 3.4. ACTITUDES Y TÉCNICAS FAVORECEDORAS DE LA COMUNICACIÓN. Como hemos visto hasta ahora en este módulo, existen una serie de interferencias que obstaculizan la comunicación y como consecuencia dificultan

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Palacio del Poder Legislativo, a 8 de julio de 2016 DIP. RAYMUNDO ARREOLA ORTEGA PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO DEL ESTADO PRESENTE. El que suscribe José Guadalupe Aguilera Rojas, Diputado

Más detalles

Los Derechos Humanos de las personas con discapacidad intelectual COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS MÉXICO 2002

Los Derechos Humanos de las personas con discapacidad intelectual COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS MÉXICO 2002 Todos Un mundo somos de humanos... derechos... Los Derechos Humanos de las personas con discapacidad intelectual COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS MÉXICO 2002 CNDH 3 En México existen alrededor

Más detalles

Entorno de la persona dependiente FARMACIAS ACCESIBLES

Entorno de la persona dependiente FARMACIAS ACCESIBLES Mesa Redonda 2 Entorno de la persona dependiente FARMACIAS ACCESIBLES Dr. Ingeniero de Caminos Farmacias accesibles Accesibilidad: Hacer la vida más humana Alvar Aalto Farmacia accesible: farmacia más

Más detalles

ACCESIBILIDAD EN LA COMUNICACIÓN. LECTURA FÁCIL

ACCESIBILIDAD EN LA COMUNICACIÓN. LECTURA FÁCIL ACCESIBILIDAD EN LA COMUNICACIÓN. LECTURA FÁCIL Documento: ACCESIBILIDAD EN LA INFORMACIÓN: LECTURA FÁCIL Realizado por: Lourdes Moreno, Cristina Franco Fecha: Septiembre del 2006, Revisado en septiembre

Más detalles

MANIFIESTO RED NACIONAL DE VIDA INDEPENDIENTE

MANIFIESTO RED NACIONAL DE VIDA INDEPENDIENTE Página 1 de 5 Por la creación de la RED NACIONAL DE DOWN ESPAÑA APOSTAMOS POR La vida independiente, entendida como la situación en la que la persona con discapacidad intelectual ejerce el poder de decisión

Más detalles

Comunicación Efectiva

Comunicación Efectiva Comunicación Efectiva Definición La comunicación efectiva es el acto de darse a entender correctamente, ya sea formalmente (como por el medio escrito) o esto combinado con gestos corporales adecuados.

Más detalles

QUÉ ES LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD?

QUÉ ES LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD? QUÉ ES LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD? Todos los alumnos/as son distintos, tienen peculiaridades y capacidades que los hacen únicos para enfrentarse al proceso de enseñanza aprendizaje. Se entiende la atención

Más detalles

Dip. Yolanda Mercedes Garmendia Hernández Presidenta de la Comisión de Equidad y Género Grupo Parlamentario del PAN

Dip. Yolanda Mercedes Garmendia Hernández Presidenta de la Comisión de Equidad y Género Grupo Parlamentario del PAN Honorable Pleno Legislativo. Presente.- La suscrita Diputada Yolanda Mercedes Garmendia Hernández, integrante del y Presidenta de la Comisión de Equidad y Género de esta XIII Legislatura; con fundamento

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 139 SUPERVISOR

Más detalles

MODULO DE LEGISLACION LABORAL INDICE DE NORMAS

MODULO DE LEGISLACION LABORAL INDICE DE NORMAS DIRECCION GENERAL DE PROMOCION DEL TRABAJO OBSERVATORIO DEL MERCADO DE TRABAJO CAPITULO I MODULO DE LEGISLACION LABORAL INDICE DE NORMAS DEL TRABAJO Y DERECHO DEL TRABAJO DERECHO DEL TRABAJO CONSTITUCION

Más detalles

Dictamen técnico de evaluación del grado de discapacidad: capacidades y habilidades de la persona, y necesidad de apoyos.

Dictamen técnico de evaluación del grado de discapacidad: capacidades y habilidades de la persona, y necesidad de apoyos. Dictamen técnico de evaluación del grado de discapacidad: capacidades y habilidades de la persona, y necesidad de apoyos. Olga Giménez Ribota Madrid 24 de Junio de 2015 Introducción: Deficiencias, limitaciones,

Más detalles

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Guatemala La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad Anders Kompass, Representante de la OACNUDH

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN

Más detalles

OMS Es cualquier restricción o impedimento de la capacidad de realizar en la forma o dentro del margen que se considera normal par el ser humano.

OMS Es cualquier restricción o impedimento de la capacidad de realizar en la forma o dentro del margen que se considera normal par el ser humano. OMS Es cualquier restricción o impedimento de la capacidad de realizar en la forma o dentro del margen que se considera normal par el ser humano. Se caracteriza por excesos o deficiencias en el desempeño

Más detalles

Las mejores fotos de la revista TIMES. Las mejores PROPUESTAS PARA EL CAMBIO

Las mejores fotos de la revista TIMES. Las mejores PROPUESTAS PARA EL CAMBIO Las mejores fotos de la revista TIMES Y Las mejores PROPUESTAS PARA EL CAMBIO Convención internacional de los derechos de las personas con discapacidad Las personas con discapacidad siguen encontrando

Más detalles

USO CORRECTO USO INCORRECTO. Discapacitado. Deficiente Enfermito Incapacitadas Personas diferentes

USO CORRECTO USO INCORRECTO. Discapacitado. Deficiente Enfermito Incapacitadas Personas diferentes Discapacitado Persona con discapacidad Deficiente Enfermito Incapacitadas Personas diferentes Lisiado Minusvalido Invalido Paralitico Mutilado Cojo Tullido Persona con discapacidad física Mongolito Mongolico

Más detalles

Aplicativo de N.E.E asociadas o no a la Discapacidad

Aplicativo de N.E.E asociadas o no a la Discapacidad Aplicativo de N.E.E asociadas o no a la Discapacidad Subsecretaría de Apoyo, Seguimiento y Regulación de la Educación Dirección Nacional de Regulación de la Educación Subsecretaría de Educación Especializada

Más detalles

USO DE LENGUAJE INCLUSIVO PERSONA EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD

USO DE LENGUAJE INCLUSIVO PERSONA EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD . RECOMENDACIONES USO DE LENGUAJE INCLUSIVO PERSONA EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD Sección de Participación- Género e Inclusión. Subdirección- CNCA. INCLUSIÓN CNCA. Desde la Convención Internacional por

Más detalles

SUBCOMISIÓN PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL TERRITORIO NACIONAL

SUBCOMISIÓN PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL TERRITORIO NACIONAL SUBCOMISIÓN PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL TERRITORIO NACIONAL PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO DESDE LAS ORGANIZACIONES Y PERSONAS DE LA SOCIEDAD CIVIL ELABORADA A PARTIR

Más detalles

Derecho a la Educación con enfoque de Derechos Humanos

Derecho a la Educación con enfoque de Derechos Humanos Derecho a la Educación con enfoque de Derechos Humanos Verónica Del Pozo 26 de Octubre 2016 1. QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS? Derechos Humanos Valores: Libertad, igualdad, justicia y paz. DEMOCRACIA Dignidad

Más detalles

Personas con discapacidad

Personas con discapacidad ficha temática Personas con discapacidad A. La problemática De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2012, 6.6% de la población mexicana (más de 7.7 millones de personas)

Más detalles

Día Internacional de las Personas con Discapacidad "17 objetivos para lograr el futuro que queremos" La población con discapacidad en el mundo

Día Internacional de las Personas con Discapacidad 17 objetivos para lograr el futuro que queremos La población con discapacidad en el mundo E n la actualidad, según el Informe Mundial sobre la discapacidad de la Organización Mundial de la Salud y del Banco Mundial, en todo el mundo las personas con discapacidad tienen peores resultados de

Más detalles

POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN 1. INTRODUCCIÓN

POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN 1. INTRODUCCIÓN POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN 1. INTRODUCCIÓN El éxito y el impacto de un proyecto de cooperación interinstitucional como lo es el Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica,

Más detalles

Serie de Folletos Informativos

Serie de Folletos Informativos Normas Modificadas del Título II y Título III de la Ley para Personas con Discapacidades Serie de Folletos Informativos Llámenos gratis al: 1-800-949-4232 Para identificar su Centro regional acceda a:

Más detalles

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos 25 de noviembre de 2015 ASPECTOS GENERALES DEL PNDH Y EPU La segunda participación de México en el EPU coincidió

Más detalles

SEMINARIO DE II ACCESIBILIDAD ARQUITECTONICA Y MEDIO FISICO

SEMINARIO DE II ACCESIBILIDAD ARQUITECTONICA Y MEDIO FISICO SEMINARIO DE II ACCESIBILIDAD ARQUITECTONICA Y MEDIO FISICO TEMA I INTRODUCCION A LA ACCESIBILIDAD ARQUITECTONICA 1. LEYES Y NORMAS QUE AMPARAN A PERSONAS EN SITUACION DE DISCAPACIDAD Decreto 2358 de 1981

Más detalles

SEMINARIO DE II ACCESIBILIDAD ARQUITECTONICA Y MEDIO FISICO

SEMINARIO DE II ACCESIBILIDAD ARQUITECTONICA Y MEDIO FISICO SEMINARIO DE II ACCESIBILIDAD ARQUITECTONICA Y MEDIO FISICO TEMA I INTRODUCCION A LA ACCESIBILIDAD ARQUITECTONICA 1. DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DEL CURSO El seminario, fortalecerá los conocimientos en accesibilidad

Más detalles