PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS"

Transcripción

1 INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS DE LA UNIDAD 1. GENERALIDADES Alumna: MARIA DE LOS ANGELES AGUILAR ARJONA Docente: CANDELARIA DENIS ARROYO DENIS SEMESTRE IV Grupo D4A Periodo escolar ENE-JUN/2017 San Francisco de Campeche, 19 de Febrero 2017 P á g i n a 0 23

2 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL 4 ACTOS DE COMERCIO 14 CUADRO COMPARATIVO SOBRE LAS LEYES REGLAMENTARIAS 19 ENSAYO IMPORTANCIA DE LOS NEGOCIOS EN LA ECONOMÍA DEL PAÍS 21 CONCLUSIÓN 24

3 INTRODUCCIÓN El derecho es una ciencia normativa que se encarga de regir a la sociedad en cuanto a comportamientos y establecer los límites para su conducta. La sociedad encierra una parte esencial que es la economía, ésta es dada por actividades comerciales, por lo que el derecho mercantil, nace para satisfacer exigencias concretas que no pueden ser atendidas por el derecho civil. En el presente portafolio de evidencias e hablará de las generalidades del Derecho Mercantil, que incluye los conceptos básicos del mismo, además de conocer la importancia de tener derechos que regulan las actividades mercantiles.

4 INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN Unidad 1. GENERALIDADES Alumna: MARIA DE LOS ANGELES AGUILAR ARJONA Docente: CANDELARIA DENIS ARROYO DENIS DERECHO MERCANTIL SEMESTRE IV Grupo D4A Periodo escolar ENE-JUN/2017 San Francisco de Campeche, 19 de Febrero 2017

5 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 5 DERECHO MERCANTIL CONCEPTO ORIGEN CARACTERÍSTICAS ACTOS DE COMERCIO ART LEYES COMPLEMENTARIAS CONCLUSIÓN... 12

6 INTRODUCCIÓN El derecho mercantil siendo una rama del derecho privado que encarga de regular las relaciones que surgen por parte del empresario en el desarrollo de la empresa. El derecho mercantil evoluciona dados los avances socioeconómicos y políticos del país; el conjunto de sus normas se encarga del estudio de los actos de comercio legalmente clasificados como tales y de los comerciantes en el ejercicio de la actividad, siendo de suma eficacia en su formación y desarrollo profesional. En este trabajo se busca compilar las ideas del origen y evolución del derecho mercantil, conceptos básicos, normas reguladoras, actos de comercio, su clasificación: objetivos, subjetivos, mixtos y no comerciales. Para finalmente obtener una serie de conceptos e ideas generales sobre las centrales de esta materia.

7 DERECHO MERCANTIL 1.1 CONCEPTO. Es aquella dedicada a regular las relaciones entre las personas, los contratos y las acciones de comercio. Forma parte del derecho privado e incluye a todas las normas vinculadas a los comerciantes en referencia al desarrollo de sus labores. A nivel general, podría decirse que es la rama del derecho que ejerce la regulación sobre el ejercicio de las actividades comerciales. 1.2 ORIGEN. Época Prehistórica Es entonces cuando surge el TRUEQUE como primer Sistema Mercantil - Crear un mercado. A raíz del abandono del nomadismo y la aparición de la agricultura surge el comercio como forma de cambio ya sea excedentes alimenticios, ropajes o utensilios y herramientas varias La actividad mercantil es tan antigua como el hombre, y aparece reflejada en todas las épocas y en todos los lugares habitados actividades: - Cliente - Vendedor - Intermediarios Necesidad y Evolución. 1. La falta de equivalencia entre los criterios de compra. 2. Es poco práctico dado el desarrollo de nuevos bienes de consumo y el crecimiento de la actividad comercial. 3. Determinar el valor exacto de los productos a intercambiar. LA MONEDA Una moneda es, de hecho, un elemento intermedio que sirve para facilitar los intercambios. Si todos los hombres establecían el valor de sus productos sobre la base de la misma mercancía, el intercambio era mucho más simple.

8 Sin embargo, pronto surgió un nuevo problema. El bien de referencia debía ser divisible, debía poder fragmentarse para intercambios menores, cotidianos, por objetos de menor valor. Dada la ineficiencia de la misma, era necesario establecer activas comunicaciones entre los lugares de producción y de consumo; surgió, pues, una determinada clase de individuos, que estimulada por el deseo de lucro, dedico profesionalmente sus actividades a interponerse. Aparece entonces la necesidad de un intermediario realizando varios actos que llegarían al productor y consumido naciendo así la primera idea de comercio, de comerciante de actos de comercio. El primer cuerpo de Derecho mercantil de que nos habla la historia, son las leyes marítimas de los Rhodios. Estas leyes que llegaron a formar un cuerpo de legislación reguladora del comercio marítimo, en el que ocupa el primer lugar tres siglos antes de Cristo en todo el Mediterráneo, por este motivo, esta legislación debió haber ejercido grande influencia sobre la de los demás pueblos marítimos y muy particularmente en el Derecho de los romanos, sin embargo, fuera de los fragmentos que de esa legislación Rhodia existen en los monumentos del Derecho Romano, ningún otro documento se creó edad antigua. Derecho Romano: En los primero siglos de Roma, el Derecho para ejercer el comercio aparece no solo como una facultad que se concede no sólo a los ciudadanos romanos, sino también a los extranjeros que llegaban a roma o que se domiciliaban ahí, porque las relaciones de los ciudadanos con los extranjeros, los romanos no aplicaron su propia Ley ni la extranjera sino que aplicaron normas comunes que vendrían a constituir una forma de Derecho Internacional. En realidad, se encuentran normas aplicables al comercio, pero no una distinción entre el Derecho Civil y el Derecho Mercantil, ya que no se reconoció un derecho particular aplicable a una casta comerciante, ni un derecho que determinara esos actos jurídicos de carácter comercial al encontrarse los jurisconsultos ante esta situación trataron de señalar las reglas de estas instituciones, independientemente de las personas y el fin que se llevara a cabo. Época Moderna... Surge en Francia en el siglo XVII lo que viene a ser el nacimiento del llamado derecho mercantil moderno tal y como lo conocemos. Se redactaron numerosos edictos y legislaciones que por primera vez y sirviendo de precedente, comprendían y sentían las necesidades reclamadas por las actividades comerciales.

9 1.3 CARACTERÍSTICAS. Profesionalidad: Se aplica a los comerciantes en su actividad profesional. Simplicidad o sencillez forma: Exigen ausencia de formalismos innecesarios así como normas que toleren la rapidez de los negocios. Tipicidad: Por ser los negocios en masa, regularmente se uniforman en una forma típica, mediante formularios sencillos. Adaptabilidad: Debido a la dinámica de las relaciones mercantiles y a la creatividad de los comerciantes de impulsar de las más diversas formas el comercio, el DM se va adecuado a los cambios que se dan en el marcado. De seguridad al tráfico jurídico: La mayoría de los contratos no requieren la legalización de firmas u otra forma especial para otorgarse con algunas excepciones muy especiales. Tiende a ser internacional: El mundo es una relación de interdependencia. Por eso se da la integración de países, tratados de libre comercio y uniones aduaneras que buscan facilitar el comercio internacional y para dar respuesta a las instituciones jurídicas se uniforman y de esa manera son el medio facilitador y no el escollo para el flujo del comercio internacional. Tienden a la socialización del comercio: El comercio cumple una función social y el Estado participa en muchas actividades de naturaleza mercantil, en tal sentido, el comercio no es totalmente egoísta sino también cumple una función social en bienestar de toda la población. Ejemplo: La regulación y rescate de la quiebra de los bancos. 1.4 ACTOS DE COMERCIO. Podemos definir como acto de comercio, a algo perteneciente al ámbito legal que hace referencia a la adquisición que se realiza, a través de la concreción de un pago, de un producto o de los derechos sobre él, con el objetivo de obtener un lucro posterior. Esta ganancia puede surgir del mismo estado que tenía el producto al momento de la compra o de alguna transformación que modificó su valor.

10 El uso jurídico del concepto de acto de comercio se aplica sobre las cosas muebles, es decir, las que pueden movilizarse sin que su estructura cambie; su contrapartida, las inmuebles, son edificios o terrenos. El acto de comercio, en definitiva, es el acto jurídico que distingue entre casos que entran en la órbita del derecho mercantil y aquellos propios de la rama civil Existen, de todas formas, actos mixtos (con un doble carácter). 1.5 ART. 75 La ley reputa actos de comercio: I.- Todas las adquisiciones, enajenaciones y alquileres verificados con propósito de especulación comercial, de mantenimientos, artículos, muebles o mercaderías, sea en estado natural, sea después de trabajados o labrados; II.- Las compras y ventas de bienes inmuebles, cuando se hagan con dicho propósito de especulación comercial; III.- Las compras y ventas de porciones, acciones y obligaciones de las sociedades mercantiles; IV.- Los contratos relativos y obligaciones del Estado ú otros títulos de crédito corrientes en el comercio; V.- Las empresas de abastecimientos y suministros; VI.- Las empresas de construcciones, y trabajos públicos y privados; VII.- Las empresas de fábricas y manufacturas; VIII.- Las empresas de trasportes de personas o cosas, por tierra o por agua; y las empresas de turismo; IX.- Las librerías, y las empresas editoriales y tipográficas; X. Las empresas de comisiones, de agencias, de oficinas de negocios comerciales, casas de empeño y establecimientos de ventas en pública almoneda; XI.- Las empresas de espectáculos públicos; XII.- Las operaciones de comisión mercantil; XIII.- Las operaciones de mediación de negocios mercantiles; XIV.- Las operaciones de bancos; XV.- Todos los contratos relativos al comercio marítimo y a la navegación interior y exterior; XVI.- Los contratos de seguros de toda especie; XVII.- Los depósitos por causa de comercio;

11 XVIII.- Los depósitos en los almacenes generales y todas las operaciones hechas sobre los certificados de depósito y bonos de prenda librados por los mismos; XIX.- Los cheques, letras de cambio o remesas de dinero de una plaza a otra, entre toda clase de personas; XX.- Los vales ú otros títulos a la orden o al portador, y las obligaciones de los comerciantes, a no ser que se pruebe que se derivan de una causa extraña al comercio; XXI.- Las obligaciones entre comerciantes y banqueros, si no son de naturaleza esencialmente civil; XXII.- Los contratos y obligaciones de los empleados de los comerciantes en lo que concierne al comercio del negociante que los tiene a su servicio; XXIII.- La enajenación que el propietario o el cultivador hagan de los productos de su finca o de su cultivo; XXIV. Las operaciones contenidas en la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito; XXV.- Cualesquiera otros actos de naturaleza análoga a los expresados en este código. En caso de duda, la naturaleza comercial del acto será fijada por arbitrio judicial. 1.6 LEYES COMPLEMENTARIAS Ley General de Sociedades Mercantiles. Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada de interés público. Ley General de Sociedades Cooperativas. Ley que establece requisitos para la venta al público, reacciones de sociedades anónimas. Ley de Asociaciones reproductores para la distribución y venta de sus productos. Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito. Ley monetaria. Ley General de instituciones de crédito. Ley de Instituciones de Finanzas. Ley declara de Comercio Industria. Ley General de Instituciones de Seguros. Ley Sobre el Contrato de Seguro. Ley de Quiebras y Suspensión de Pagos. Reglamento del Registro Público de Comercio.

12 Reglamento y arancel de corredores. Reglamento de la Ley General de Sociedades Cooperativas. Reglamento del Registro Cooperativo Nacional. Reglamento de Cooperativas Escolares., Reglamento de Inspección. Vigilancia y Contabilidad de las Instituciones de Crédito. Reglamento de la comisión Nacional de seguros. Ley de la Propiedad Industrial y su Reglamento.

13 CONCLUSIÓN El derecho mercantil es la rama del derecho empresarial, corporativo y privado que regula y estudia las actividades comerciales y en consecuencia no se limita a ser un conjunto de normas sino que va más allá, lo cual es necesario tener en cuenta a fin de tener enfoques más amplios y más confiables de esta rama del derecho tan importante. Comprender las normas que nos rige el derecho mercantil será de fundamental importancia para el ejercicio de la mayor parte de las profesiones, en especial la actividad de la administración, dado que estaremos a cargo de entidades que deben cumplir con las obligaciones establecidas en la normativa y así poder ejercer sus derechos.

14 INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN Clasificación. ACTOS DE COMERCIO Alumna: MARIA DE LOS ANGELES AGUILAR ARJONA Docente: CANDELARIA DENIS ARROYO DENIS DERECHO MERCANTIL SEMESTRE IV Grupo D4A Periodo escolar ENE-JUN/2017 San Francisco de Campeche, 19 de Febrero 2017

15 CLASIFICACIÓN DE ACTOS DE COMERCIO El acto de comercio es un concepto jurídico utilizado para diferenciar el campo de actuación del Derecho mercantil con respecto al Derecho civil. Son todos los actos de naturaleza privada que tiene por objeto crear, trasferir, modificar o extinguir derechos u obligaciones y que tiene como objetivo principal obtener un lucro. ACTOS OBJETIVOS Señalados por el código de comercio como tales. 1. La compra permuta o arrendamiento de cosas muebles para la reventa. (Ejemplo; Supermercado). 2. La compra o permuta de Deuda pública u otros títulos de crédito. Reventa. 3. Compra y venta de un establecimiento de comercio y de las acciones de las cuotas de una sociedad mercantil. (Ejemplo; Compra de acciones). 4. La comisión y el mandato comercial. 5. Las empresas de fábricas o de construcciones. (Ejemplo; las contratistas). 6. Las empresas de manufacturas, almacenes, bazares, tiendas, fondas, cafés y otros. (Ejemplo; Fábricas o tienditas comerciales). 7. Las empresas para el aprovechamiento industrial de las fuerzas de la naturaleza. 8. Las empresas editoras tipográficas de librería, litográficas y fotográficas. (Ejemplo; Librería Dante). 9. El transporte de personas o cosas por tierra, ríos u otros canales. (ejemplo; línea de taxi). 10. El depósito, por causa de comercio; las empresas suministros. (ejemplo; los almacenes de comida). 11. Las empresas de espectáculos públicos. (Ejemplo; la feria). 12. Los seguros terrestres, mutuos o a prima, contra las pérdidas y sobre las vidas. (Ejemplo; empresas aseguradoras). 13. Todo lo conteniente a letras de cambio, remesas de dinero, pagares. (Ejemplo; las casas de cambio).

16 14. Las operaciones de Banco y las de cambio. 15. Las operaciones de corretaje en materia mercantil. (Ejemplo; Intermediarios). 16. Las operaciones de Bolsa. (Ejemplo; bolsa de valores de la ciudad). 17. La construcción y carena, compra y permuta de naves). 18. La compra y la venta de herramientas, aparejos, vituallas, combustibles u otros objetos de armamento para la navegación. 19. Las asociaciones de armadores y las de expediciones, transporte, depósitos y consignaciones marítimas. 20. Los fletamentos préstamos a la gruesa, seguros y demás contratos concernientes al comercio marítimo y a la navegación. 21. Los hechos que producen obligaciones en los casos de averías, naufragios y salvamento. 22. Los contratos de personas para el servicio de las naves de comercio y las convenciones sobre salarios y estipendios de la tripulación. 23. Los contratos entre comerciantes y sus factores o dependientes. (Ejemplo; los proveedores). ACTOS SUBBJETIVOS Realizado por comerciantes pero no están estipulados en la ley como tales. ACTOS MIXTOS Con carácter mercantil para el comerciante y Civil para la otra parte.

17 ACTOS NO COMERCIALES Art. 4 Código de comercio: Los simples trabajos manuales de los artesanos y obreros, ejecutados individualmente. Art. 5 Código de comercio: la compra de frutos, de mercancías u otros, efectos para el uso o consumo del adquiriente o de su familia, ni la reventa que se haga de ellos.

18 P á g i n a 0 23

19 INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN Cuadro Comparativo. LEYES REGLAMENTARIAS Alumna: MARIA DE LOS ANGELES AGUILAR ARJONA Docente: CANDELARIA DENIS ARROYO DENIS DERECHO MERCANTIL SEMESTRE IV Grupo D4A Periodo escolar ENE-JUN/2017 San Francisco de Campeche, 19 de Febrero 2017 P á g i n a 0 23

20 CONCEPTO CARACTERÍSTICAS ADICIONALES LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES Es una ley especial donde se legislan todos los tipos societarios, sus requisitos para la formación, los elementos integrantes, el procedimiento de inscripción en la matrícula de sociedades, los requisitos para el funcionamiento de las asambleas, la nulidad de las sociedades, las causas de disolución, el inventario, liquidación final y distribución de dividendos. Órgano de dirección lo constituye el gerente o gerentes de la sociedad Son nombrados por: Asamblea de Accionistas. Consejo de Administración. Son revocables. Sólo tendrá las facultades expresamente conferidas a través de un catálogo de facultades para el director u órgano directivo, independientes de las facultades legales que el puesto le confiere a nombre de la sociedad. Es un cargo personal. El hecho de que ya no se encuentre en el cargo no extingue las delegaciones que hubiere realizado. LEY GENERAL DE SOCIEDADES COOPERATIVAS La presente ley tiene por objeto regular la constitución, la organización, el funcionamiento y la extinción de las sociedades cooperativas y sus organismos cooperativos en los que libremente se agrupen, así como los derechos y obligaciones de sus socios. Intereses comunes Principios de solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua Propósito de satisfacer necesidades individuales y colectivas A través de la realización de actividades económicas de producción, bienes y consumo de bienes y servicios. LEY GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO LEY DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO LEY SOBRE EL CONTRATO DE SEGUROS Corresponde al derecho, derecho comercial, los negocios y el Comercio. En esta ley se contempla la Emisión, expedición Endoso, Aval, o aceptación, y todas las operaciones que se consignan en los títulos de crédito. Los derechos y las obligaciones derivados de los actos o contratos que hayan dado lugar a la Emisión o trasmisión de los títulos. Instrumento jurídico que tiene por objeto regular el servicio de la banca y el crédito; las actividades y operaciones que pueden realizar; su sano y equilibrado desarrollo; la protección de los intereses del público; y los términos en que el Estado ejercerá la rectoría financiera del Sistema Bancario Mexicano. En el caso de esta Ley, el artículo 1 nos habla del objetivo de la legislación que es el de servir como base para la relación equitativa entre Asegurado y Aseguradora: Por este contrato la empresa aseguradora se obliga, SIEMPRE Y CUANDO el Asegurado haya pagado la prima correspondiente a pagar una suma de dinero o a resarcir el daño siempre y cuando haya ocurrido el siniestro amparado. P á g i n a 0 23

21 INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN Ensayo. IMPORTANCIA DE LOS NEGOCIOS EN LA ECONOMÍA DEL PAÍS Alumna: MARIA DE LOS ANGELES AGUILAR ARJONA Docente: CANDELARIA DENIS ARROYO DENIS DERECHO MERCANTIL SEMESTRE IV Grupo D4A Periodo escolar ENE-JUN/2017 San Francisco de Campeche, 19 de Febrero 2017

22 IMPORTANCIA DE LOS NEGOCIOS EN LA ECONOMÍA DEL PAÍS. La sociedad se mueve en torno a una dimensión transcendental llamada Economía, ésta administra los recursos escasos para producir bienes y servicios que sirvan para satisfacer necesidades individuales y colectivas cada vez mayores, así como de la distribución para el consumo entre los miembros de la misma sociedad. Los negocios son la parte más importante porque es donde se generan los acuerdos de trabajo. El negocio identifica distintas formas en que una empresa puede crear valor y competir en el mercado. El país realiza negocios tanto extranjeros como internos, con base a ellos se sabe qué beneficios tendrá la población. Alguna vez hemos escuchado acerca de proyectos que regulan funcionarios y de lo necesario que es el desarrollo y consolidación de las empresas, esto no sólo es necesario, sino que es indispensable por distintos motivos, el más importante diría yo, es que genera empleos, son además grandes distribuidores de ingresos en las regiones; la base primordial es que las empresas existan porque son el factor central de toda la movilidad económica de las personas. Hoy en día podemos hablar de que México se encuentra introducido en una economía comercial, por ello, las empresas tiene que estar sujetas a los elementos cambiantes y evolucionar, la competencia de mercado no

23 es sólo de carácter nacional, también tenemos la comercialización extranjera, lo que nos debe convertir en algo más eficiente y competitivo. México cuenta con la Competividad necesaria para que los negocios sean rentables y competitivos debido a la productividad y el costo en mano de obra, además el país está ubicado prácticamente en el centro de los principales centros de consumo del mundo. Por ello podemos decir que México tiene una economía comercial favorable, ya que puede adaptarse a la economía mundial. Diversos reportes del tema han señalado que México ha consolidado su actividad comercial con dos grandes potencias mundiales, que son Estados Unidos y la Unión Europea, convirtiendo al sector externo en el más dinámico. En resumen, se puede concluir que la economía comercial en México ha demostrado ser un importante sector para fomentar su participación en el comercio exterior contribuyendo a incentivar el desarrollo económico y social del país.

24 CONCLUSIÓN Los actos de comercio son actividades diferentes a lo que podemos hacer cotidianamente, dado que se involucran acuerdos con fines lucrativos y por ello es indispensable que exista una regulación especialmente para dichas actividades, que fue nombrado como Derecho Mercantil. Es importante poder diferenciar, según la ley, cuáles son considerados actos mercantiles para que podamos basarnos en ella en cómo actuar y respetar cada una de las estipulaciones que se encuentran en el código de comercio, para que así no existan conflictos con alguna contraparte. El comercio es muy importante para la sociedad, es algo que se realiza de forma nacional e internacional, nos da muchos beneficios y en algún momento estamos involucrados en ella. Para nosotros como estudiantes es necesario tener claro todo lo que en algún momento tenemos que identificar para hacer las cosas de mejor manera.

DERECHO MERCANTIL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS UNIDAD I GENERALIDADES DEL DERECHO MERCANTIL MAESTRA: CANDELARIA BEATRIZ AROYO DENIS

DERECHO MERCANTIL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS UNIDAD I GENERALIDADES DEL DERECHO MERCANTIL MAESTRA: CANDELARIA BEATRIZ AROYO DENIS DERECHO MERCANTIL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS UNIDAD I GENERALIDADES DEL DERECHO MERCANTIL MAESTRA: CANDELARIA BEATRIZ AROYO DENIS ALUMNA: HERNÁNDEZ ALEJO BEATRIZ ADRIANA INGENIERIA EN ADMINISTRACION CUARTO

Más detalles

UNIVERSIDAD AMÉRICA LATINA

UNIVERSIDAD AMÉRICA LATINA UNIVERSIDAD AMÉRICA LATINA Licenciaturas en Sistema Abierto ANTOLOGÍA DE DERECHO MERCANTIL I Área de Formación Profesional Compilador Mtro. Roberto Becerra Zavala 18 de Marzo de 2011 Unidad 1 Conceptos

Más detalles

Pr i m e r a pa rt e

Pr i m e r a pa rt e Ín d i c e Pr i m e r a pa rt e Introducción al estudio del Derecho comercial Ca p í t u l o I An t e c e d e n t e s y n o c i o n e s fundamentales del Derecho comercial 1. Co n c e p t o d e De r e

Más detalles

CÓDIGO DE COMERCIO SUMARIO CÓDIGO DE COMERCIO LEY GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES

CÓDIGO DE COMERCIO SUMARIO CÓDIGO DE COMERCIO LEY GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES 3 SUMARIO LEY GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES 19 257 383 3 5 ÍNDICE LIBRO PRIMERO...19 TÍTULO PRELIMINAR...19 TÍTULO PRIMERO DE LOS COMERCIANTES...19 TÍTULO

Más detalles

Pasos para crear una empresa en Colombia. Emprendimiento

Pasos para crear una empresa en Colombia. Emprendimiento Pasos para crear una empresa en Colombia Personas Naturales Ejerzan actividades mercantiles. (Art. 20 Código Ccio.) Habitual o profesional Personas Jurídicas Suscríbete al Club de emprendimiento en ConTabilizalo.com

Más detalles

BLOQUE MERCANTIL (BLOQUE 4)

BLOQUE MERCANTIL (BLOQUE 4) Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje: BLOQUE MERCANTIL (BLOQUE 4) UE CICLO CUARTO TRIMESTRE CLAVE DE ASIGNATURA LD-B401 OBJETIVO (S) GENERAL (ES) DE LA ASIGNATURA. Conocer las normas que regulan

Más detalles

Actualización jurídica.

Actualización jurídica. Actualización jurídica. 1 ISBN 978-607-96194-3-5 Esta edición y sus características son propiedad de Gallardo Ediciones. Reservados Todos los derechos. No puede reproducirse o transmitirse, total o parcialmente;

Más detalles

Derecho Comercial I. Unidad III. La materia mercantil:

Derecho Comercial I. Unidad III. La materia mercantil: Derecho Comercial I Unidad III La materia mercantil: Intentos por conceptuar la materia mercantil en una sola definición: Rocco: todo acto que realiza o facilita una interposición en el cambio. Bolaffio:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración DERECHO COMERCIAL

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración DERECHO COMERCIAL UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA Facultad de Ciencias Económicas y de Administración DERECHO COMERCIAL PROGRAMA 2009-2010 Dr. Siegbert Rippe Profesor Titular Grado 5 1. LOS ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO COMERCIAL

Más detalles

CARRERA DE DERECHO PROGRAMA DE ESTUDIO CÓDIGO: DER 601 NÚMERO DE CRÉDITOS: 5 CRÉDITOS. Teóricos: 5 Práctico: - Total 5

CARRERA DE DERECHO PROGRAMA DE ESTUDIO CÓDIGO: DER 601 NÚMERO DE CRÉDITOS: 5 CRÉDITOS. Teóricos: 5 Práctico: - Total 5 DERECHO CIVIL V. CÓDIGO: DER 601 NÚMERO DE CRÉDITOS: 5 CRÉDITOS Teóricos: 5 Total 5 El estudio del cuarto libro del Código Civil Ecuatoriano referente a los contratos, tiene como finalidad proporcionar

Más detalles

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Unidad Mexicali

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Unidad Mexicali DERECHO CORPORATIVO Clave: 4524 HC: 3 HL: HT: 2 HPC: HCL: HE:2 CR: 7 Etapa de formación a la que pertenece: Disciplinaria Carácter de la Asignatura: Obligatoria Propósito General del Curso: La materia

Más detalles

Actualización jurídica.

Actualización jurídica. Actualización jurídica. 1 ISBN 978-607-96194-0-4 Esta edición y sus características son propiedad de Gallardo Ediciones. Reservados Todos los derechos. No puede reproducirse o transmitirse, total o parcialmente;

Más detalles

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Unidad Mexicali

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Unidad Mexicali DERECHO CORPORATIVO Clave: 4551 HC: 3 HL HT HPC HCL 1 HE CR: 7 Etapa de formación a la que pertenece: Básica Carácter de la Asignatura: Obligatoria PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO La materia de DERECHO CORPORATIVO

Más detalles

Portafolio de evidencias

Portafolio de evidencias Instituto Tecnológico de Lerma Portafolio de evidencias Por TAMAYO CAMAS ANNY PAOLA UNIDAD 1: GENERALIDADES MAESTRA: Candelaria Beatriz Arroyo Denis CICLO ESCOLAR 2017-2018 1 CONTENIDO INTRODUCCIÓN...

Más detalles

Nombre de la Materia. Departamento. Academia

Nombre de la Materia. Departamento. Academia Derecho Mercantil Derecho Mercantil Ciencias Económico-Administrativas Contaduría Nombre de la Materia Departamento Academia Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-Al Total-horas Créditos I5303 40 40

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN Y ESCUELA DE INGENIERÍA DE MARKETING

UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN Y ESCUELA DE INGENIERÍA DE MARKETING 1 UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN Y ESCUELA DE INGENIERÍA DE MARKETING 1. DATOS GENERALES Carrera: INGENIERIA EN MARKETING Asignatura: LEGISLACION COMERCIAL Código: FAD0146

Más detalles

Títulos y Operaciones de Crédito Clave 15 Periodo Lectivo

Títulos y Operaciones de Crédito Clave 15 Periodo Lectivo Asignatura Títulos y Operaciones de Crédito Clave 15 Periodo Lectivo Tercer Requisitos Ninguno Nivel Licenciatura Carácter Obligatoria Horas por semana Cinco Horas del Curso Ochenta y cinco OBJETIVO GENERAL

Más detalles

ELEMENTOS DE DERECHO COMERCIAL ACTOS DE COMERCIO

ELEMENTOS DE DERECHO COMERCIAL ACTOS DE COMERCIO ELEMENTOS DE DERECHO COMERCIAL ACTOS DE COMERCIO Prof. Lisandro A. Allende OBJETIVOS DE LA CLASE ENTENDER la finalidad de saber qué es un acto de comercio SABER identificar un acto de comercio OBJETIVOS

Más detalles

Centro Universitario de Tonalá. Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I

Centro Universitario de Tonalá. Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I Nombre de la materia Derecho Mercantil Departamento Ciencias Económico-Administrativas Academia Contaduría Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I5303 40 40 80 4 8 Nivel Carrera

Más detalles

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS V U A D

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS V U A D UNIVERSIDAD SANTO TOMAS V U A D FACULTDAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA ADIMINISTRACION DE EMPRESAS DERECHO COMERCIAL MARISOL LONOÑO VARGAS ORIGEN DEL COMERCIO El comercio surgió en las sociedades primitivas,

Más detalles

UDL ETSEA Area de Derecho Mercantil

UDL ETSEA Area de Derecho Mercantil UDL ETSEA Area de Derecho Mercantil PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DERECHO COOPERATIVO Y AGROINDUSTRIAL PRIMERA PARTE: Derecho Cooperativo LECCIÓN I INTRODUCCION SUMARIO: I. INTRODUCCION HISTORICA: I.1. Origen

Más detalles

INDICE Capitulo XXI Las Sociedades Mercantiles Capitulo XXII. La Personalidad Jurídica de las Sociedades Mercantiles Capitulo XXIII.

INDICE Capitulo XXI Las Sociedades Mercantiles Capitulo XXII. La Personalidad Jurídica de las Sociedades Mercantiles Capitulo XXIII. INDICE Capitulo XXI Las Sociedades Mercantiles I. Introducción 272 II. Fuentes del Derecho Societario 278 III. Sociedad y Empresa 732 IV. Sociedad y Empresa 732 IV. Sociedad y Asociación 733 V. Sociedad

Más detalles

DERECHO MERCANTIL. LICENCIATURA DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. LICENCIATURA DE ECONOMIA. GRUPOS 20 Y 33 (TARDE).

DERECHO MERCANTIL. LICENCIATURA DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. LICENCIATURA DE ECONOMIA. GRUPOS 20 Y 33 (TARDE). 2619 - DERECHO MERCANTIL. LICENCIATURA DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. LICENCIATURA DE ECONOMIA. GRUPOS 20 Y 33 (TARDE). CURSO 2002/2003 PROF. MIGUEL ANGEL ARBONA FEMENIA PARTE PRIMERA INTRODUCCIÓN,

Más detalles

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNO DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL.

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNO DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL. FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNO DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL. Artículo 9. La dirección de Desarrollo Económico y Turismo tendrá, además de las facultades y obligaciones contenidas

Más detalles

CUESTIONARIO. 1. Cual es la diferencia entre factor y dependiente y su fundamento legal?

CUESTIONARIO. 1. Cual es la diferencia entre factor y dependiente y su fundamento legal? CUESTIONARIO 1. Cual es la diferencia entre factor y dependiente y su fundamento legal? 2. Como se clasifica los dependientes fundamento legal? 3. Que entiende por Agentes de Comercio? 4. Indique si los

Más detalles

Derecho Mercantil I. Plan Nuevo. Curso

Derecho Mercantil I. Plan Nuevo. Curso Derecho Mercantil I 514027 Plan Nuevo Curso 2011-2012 2 514027 DERECHO MERCANTIL I PLAN NUEVO CURSO 2011 / 2012 TÍTULO 1. MATERIAL DE ESTUDIO. Los alumnos deben estudiar durante el presente curso el libro

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM VALLE DE MÉXICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM VALLE DE MÉXICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM VALLE DE MÉXICO CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL LEGISLACIÓN INDUSTRIAL NOCIONES DE DERECHO MERCANTIL MA DE LA LUZ ROMERO ROJAS FECHA OCTUBRE

Más detalles

NORMA SOCIETARIA. Las organizaciones pueden ser clasificadas en cuatro categorías de acuerdo a diferentes características, así:

NORMA SOCIETARIA. Las organizaciones pueden ser clasificadas en cuatro categorías de acuerdo a diferentes características, así: NORMA SOCIETARIA Las organizaciones pueden ser clasificadas en cuatro categorías de acuerdo a diferentes características, así: 1. Clasificación según la generación de beneficios: a. Entidades con ánimo

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA Área de formación: Disciplinaria Unidad académica: Derecho Mercantil. Ubicación: Tercer Semestre. Clave: Horas semana-mes: 3 Horas Teoría: 3 Hora

Más detalles

5. OBLIGACIONES PROFESIONALES Patria Potestad = Representación de los padres sobre sus hijos.

5. OBLIGACIONES PROFESIONALES Patria Potestad = Representación de los padres sobre sus hijos. EL COMERCIANTE 1. DEFINICIÓN. Es la persona individual jurídica, física, abstracta, que ejerce en nombre propio o cualquier acto de comercio haciendo de ese algo su profesión habitual 2. CLASIFICACIÓN

Más detalles

Índice general LA ASOCIACIÓN... 1

Índice general LA ASOCIACIÓN... 1 Índice general LA ASOCIACIÓN... 1 1. La asociación... 1 1.1. Derecho de asociación en la Constitución Política Colombiana... 1 1.1.1. Finalidad del derecho de asociación... 1 1.2. Formas asociativas en

Más detalles

IV CURSO PRÁCTICO SOBRE ASESORIA DE EMPRESAS

IV CURSO PRÁCTICO SOBRE ASESORIA DE EMPRESAS IV CURSO PRÁCTICO SOBRE ASESORIA DE EMPRESAS Directora Ejerciente, propietaria y gerente despacho titular, con especialidad en impuestos, asesoría de empresas y materia laboral DESCRIPCIÓN Tener una visión

Más detalles

DERECHO MERCANTIL LA CONTRATACIÓN MERCANTIL

DERECHO MERCANTIL LA CONTRATACIÓN MERCANTIL C t r a. S a c r a m e n t o L a C a ñ a d a d e S a n U r b a n o 0 4 1 2 0 A l m e r í a ( E s p a ñ a ) T e l f. Y F a x : 9 5 0 0 1 5 4 4 8 w w w. u a l. e s Departamento de Derecho Privado LICENCIATURA

Más detalles

Te x t o s L e g a l e s, 1 5. código de comercio

Te x t o s L e g a l e s, 1 5. código de comercio Te x t o s L e g a l e s, 1 5 código de comercio Reglamento del Registro Mercantil. Ley del Mercado de Valores. Ley de Sociedades Anónimas. Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada. Ley de Contrato

Más detalles

MANUAL DE CASOS PRACTICOS ISR

MANUAL DE CASOS PRACTICOS ISR MANUAL DE CASOS PRACTICOS ISR Pérez Chávez Fol Olguín Mediante el estudio de esta obra, los interesados en el área fiscal estarán en posibilidad de conocer las modificaciones que sufre la Ley del ISR cada

Más detalles

Misión del Programa Educativo

Misión del Programa Educativo UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN DERECHO MATERIA: DERECHO MERCANTIL II Misión del Programa Educativo Formar profesionales del derecho competentes, con

Más detalles

Mensaje del ejecutivo Disposiciones generales De la calificación de los comerciantes y del registro del comercio...

Mensaje del ejecutivo Disposiciones generales De la calificación de los comerciantes y del registro del comercio... ÍNDICE DEL CÓDIGO DE COMERCIO V Índice del código de comercio Mensaje del ejecutivo... 1 Título Preliminar Disposiciones generales... 21 Libro I De los comerciantes y de los agentes del comercio Título

Más detalles

Carrera: ADE Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: ADE Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos. 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Derecho Mercantil Licenciatura en Administración ADE-0420 2-2-6 2. HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Como objetivos específicos se establece además que el alumnos al finalizar el semestre:

Como objetivos específicos se establece además que el alumnos al finalizar el semestre: Asignatura Clave 09 Periodo Lectivo Segundo Requisitos Ninguno Nivel Licenciatura Carácter Obligatoria Horas por semana Cinco Horas del Curso Ochenta y cinco OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: Al concluir este

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE Contratos Civiles CLAVE DE LA ASIGNATURA. 5 o trimestre 0521 OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE Contratos Civiles CLAVE DE LA ASIGNATURA. 5 o trimestre 0521 OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE Contratos Civiles CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA 5 o trimestre 0521 OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al finalizar el curso el alumno será capaz de:

Más detalles

Unidad 3. Clasificación de Actos de Comercio. 3.1 Clasificación de Actos de Comercio

Unidad 3. Clasificación de Actos de Comercio. 3.1 Clasificación de Actos de Comercio Unidad 3 Clasificación de Actos de Comercio 3.1 Clasificación de Actos de Comercio UNIDAD 3. CLASIFICACIÓN DE ACTOS DE COMERCIO. 1.- CLASIFICACIÓN DE ACTOS DE COMERCIO A) CRITERIO OBJETIVO Y SUBJETIVO.

Más detalles

TEMA 1 EL DERECHO MERCANTIL Y LOS ACTOS DE COMERCIO

TEMA 1 EL DERECHO MERCANTIL Y LOS ACTOS DE COMERCIO EL DERECHO MERCANTIL Y LOS ACTOS DE COMERCIO Introducción al Derecho Mercantil. Documento base para los temas: 1. Nociones Generales del Derecho Mercantil. 2. El Comercio. OBJETIVO Analizar los aspectos

Más detalles

PROGRAMA DERECHO COMERCIAL I

PROGRAMA DERECHO COMERCIAL I UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES INSTITUTO D E CIENCIAS JURÍDICAS 2010 PROGRAMA DERECHO COMERCIAL I I. INFORMACIÓN GENERAL Nombre de la asignatura: Derecho Comercial

Más detalles

Abogacía a Distancia / Programa de estudio

Abogacía a Distancia / Programa de estudio Abogacía a Distancia / Programa de estudio Derecho Comercial I Unidad 1 El derecho comercial: historia y evolución del derecho mercantil. La lex mercatoria. Las Fuentes: usos y costumbres. La Autonomía

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA Carrera: INGENIERÍA DE SISTEMAS Semestre: IX Unidad Curricular: LEGISLACIÓN LABORAL, MERCANTIL

Más detalles

Derecho europeo de sociedades. Juan Carlos Galindo Vácha

Derecho europeo de sociedades. Juan Carlos Galindo Vácha Derecho europeo de sociedades Juan Carlos Galindo Vácha Reseña: El libro está dividido en dos grandes partes, antecedidas de un capítulo preliminar que pretende informar sobre la extensión del trabajo.

Más detalles

CAPÍTULO II: MODELOS Y DICTÁMENES ANTE IGJ Contratos asociativos Agrupación de colaboración. Constitución 41

CAPÍTULO II: MODELOS Y DICTÁMENES ANTE IGJ Contratos asociativos Agrupación de colaboración. Constitución 41 Marcelo L. Perciavalle María Laura Cánepa Í n d i ce Página VII 1.1 Actualización on line. Regístrese y manténgase informado! Abreviaturas de la colección XIII V Lectura de íconos y simbología de la colección

Más detalles

Prof. Dr. Ignacio Arroyo Martínez Catedrático y coordinador del Área Derecho Mercantil

Prof. Dr. Ignacio Arroyo Martínez Catedrático y coordinador del Área Derecho Mercantil UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BARCELONA Facultad de Derecho PROGRAMA DE INTRODUCCION AL DERECHO Prof. Dr. Ignacio Arroyo Martínez Catedrático y coordinador del Área Derecho Mercantil CURSO 1996-97 PROGRAMA DE

Más detalles

INDICE. Abreviaturas y siglas Primera Parte. Teorías General de los Contratos Mercantiles 1 Capitulo 1. Régimen Legal y Fuentes de las Obligaciones

INDICE. Abreviaturas y siglas Primera Parte. Teorías General de los Contratos Mercantiles 1 Capitulo 1. Régimen Legal y Fuentes de las Obligaciones INDICE Prólogo XXIII Abreviaturas y siglas XXV Primera Parte. Teorías General de los Contratos Mercantiles 1 Capitulo 1. Régimen Legal y Fuentes de las Obligaciones 3 Mercantiles 1. Derecho positivo de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO DERECHO MERCANTIL I

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO DERECHO MERCANTIL I UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO MATERIA UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS DERECHO MERCANTIL I CUARTO SEMESTRE OBJETIVO GENERAL El alumno deberá conocer

Más detalles

Lectura de iconos y simbología de la colección 16

Lectura de iconos y simbología de la colección 16 Marcelo L. Perciavalle Índice Página 9 1.1 Actualización on line 5 Prólogo 7 Abreviaturas de la colección 15 Lectura de iconos y simbología de la colección 16 Introducción 17 1.2 1.3 1.4 1.5 UNIÓN TRANSITORIA

Más detalles

Objetivos de aprendizaje

Objetivos de aprendizaje Objetivos de aprendizaje Comprender el concepto de empresario mercantil Distinguir entre empresa y empresario mercantil Clasificar los diferentes empresarios y conocer las principales diferencias de régimen

Más detalles

FELIPE DE JESÚS CALDERÓN HINOJOSA

FELIPE DE JESÚS CALDERÓN HINOJOSA DECRETO POR EL QUE SE MODIFICA LA TARIFA DE LA LEY DE LOS IMPUESTOS GENERALES DE IMPORTACIÓN Y DE EXPORTACIÓN Y EL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN DIVERSOS PROGRAMAS DE PROMOCIÓN SECTORIAL (Publicado

Más detalles

SECRETARIA DE ECONOMIA

SECRETARIA DE ECONOMIA Jueves 29 de noviembre de 2012 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) SECRETARIA DE ECONOMIA DECRETO por el que se modifica la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación y el

Más detalles

ABREVIATURAS UTILIZADAS EN EL TEXTO NOTA DEL AUTOR A LA PRIMERA EDICIÓN NOTA A LA SEGUNDA EDICIÓN CAPÍTULO PRIMERO EL DERECHO BURSÁTIL El Derecho

ABREVIATURAS UTILIZADAS EN EL TEXTO NOTA DEL AUTOR A LA PRIMERA EDICIÓN NOTA A LA SEGUNDA EDICIÓN CAPÍTULO PRIMERO EL DERECHO BURSÁTIL El Derecho ABREVIATURAS UTILIZADAS EN EL TEXTO IX NOTA DEL AUTOR A LA PRIMERA EDICIÓN XI NOTA A LA SEGUNDA EDICIÓN XIII CAPÍTULO PRIMERO EL DERECHO BURSÁTIL El Derecho Bursátil 1 Especialización del Derecho Bursátil

Más detalles

Universidad Salesiana de Bolivia Carrera: CONTADURÍA PÚBLICA PLAN DE DISCIPLINA GESTIÓN I

Universidad Salesiana de Bolivia Carrera: CONTADURÍA PÚBLICA PLAN DE DISCIPLINA GESTIÓN I Universidad Salesiana de Bolivia Carrera: CONTADURÍA PÚBLICA PLAN DE DISCIPLINA GESTIÓN I - I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA: Universidad Salesiana de Bolivia RECTOR: Lic. Rvdo. P.

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA FACULTAD: ESCUELAS: ASIGNATURA: CODIGO: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ADMINISTRACION

Más detalles

Objetivos de aprendizaje

Objetivos de aprendizaje Objetivos de aprendizaje Comprender el concepto de empresario mercantil Distinguir entre empresa y empresario mercantil Clasificar los diferentes empresarios y conocer las principales diferencias de régimen

Más detalles

ANTECEDENTES HISTORICOS

ANTECEDENTES HISTORICOS ANTECEDENTES HISTORICOS El contrato de compraventa por su trascendencia histórica es el más importante de los contratos, el cual viene a ser el principal móvil de la circulación. Inicialmente la compra

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS RÉGIMEN LEGAL DE LAS EMPRESAS. Créditos Horas presenciales semanales 2 horas reloj Teóricas: 1 prácticas: 1 Responsable Fecha

PROGRAMA DE ESTUDIOS RÉGIMEN LEGAL DE LAS EMPRESAS. Créditos Horas presenciales semanales 2 horas reloj Teóricas: 1 prácticas: 1 Responsable Fecha PROGRAMA DE ESTUDIOS RÉGIMEN LEGAL DE LAS EMPRESAS 1. Identificación Carrera Administración Curso Cuarto Área de formación Complementaria Código 5465 Prerrequisitos Carga horaria anual 75 Carácter Obligatorio

Más detalles

CONTENIDO DEL CÓDIGO EN INTERNET

CONTENIDO DEL CÓDIGO EN INTERNET CONTENIDO DEL CÓDIGO EN INTERNET CÓDIGO DE COMERCIO Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio REGLAMENTO DEL REGISTRO MERCANTIL Real Decreto 1784/1996, de 19 de julio,

Más detalles

Universidad Salesiana de Bolivia

Universidad Salesiana de Bolivia I. DATOS DE IDENTIFICACION Universidad Salesiana de Bolivia Carrera de Contaduría Pública PLAN DE DISCIPLINA GESTIÓN I - 2013 INSTITUCION UNIVERSITARIA : Universidad Salesiana de Bolivia RECTOR : Dr. R.P.

Más detalles

Renta fija y renta variable. Video Bonos PDVSA VENEZUELA VIDEOS RENTA FIJA Y VARIBLE

Renta fija y renta variable. Video Bonos PDVSA VENEZUELA VIDEOS RENTA FIJA Y VARIBLE AGENDA CLASE 27 de abril y 04 MAYO 2013 Renta fija y renta variable Video Bonos PDVSA VENEZUELA VIDEOS RENTA FIJA Y VARIBLE Trabajo próxima clase 30 Minutos 30 MINUTOS 30 Minutos 10 minutos Mercado de

Más detalles

UNIVERSITAT DE LLEIDA FACULTAT DE DRET I ECONOMIA CURS ACADÈMIC CRÈDITS: 4,5

UNIVERSITAT DE LLEIDA FACULTAT DE DRET I ECONOMIA CURS ACADÈMIC CRÈDITS: 4,5 UNIVERSITAT DE LLEIDA FACULTAT DE DRET I ECONOMIA CURS ACADÈMIC 2008 2009 TITULACIÓ: LLICENCIATURA EN DRET PLA D ESTUDIS: 1992 ASSIGNATURA: DRET COOPERATIU (Codi 3026) PROFESSOR/A: PRIMITIVO BORJABAD GONZALO

Más detalles

PROGRAMA DERECHO COMERCIAL I

PROGRAMA DERECHO COMERCIAL I UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES INSTITUTO D E CIENCIAS JURÍDICAS 2010 PROGRAMA DERECHO COMERCIAL I I) INFORMACIÓN GENERAL Nombre de la asignatura: Derecho Comercial

Más detalles

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL PROCESO ADMINISTRATIVO Guía No. 1.- Conceptos Básicos I. EMPRESA Y SOCIEDAD 1. EMPRESA Es toda actividad organizada con recursos

Más detalles

Derecho mercantil. Portafolio de Evidencias INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN UNIDAD II EL COMERCIANTE. Alumno: Pablo Zavala Hau

Derecho mercantil. Portafolio de Evidencias INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN UNIDAD II EL COMERCIANTE. Alumno: Pablo Zavala Hau INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN UNIDAD II EL COMERCIANTE Portafolio de Evidencias Derecho mercantil Alumno: Pablo Zavala Hau Docente: Candelaria Beatriz Arroyo Denis INTRODUCCIÓN El comerciante ha estado

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA DES: Contable y Administrativa Programa(s) Educativo(s): UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN CLAVE: 08USU4054V (N305) PROGRAMA DEL CURSO: D e r e

Más detalles

LICENCIATURA EN ECONOMIA CONTADOR PÚBLICO LICENCIATURA EN RECURSOS HUMANOS LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.

LICENCIATURA EN ECONOMIA CONTADOR PÚBLICO LICENCIATURA EN RECURSOS HUMANOS LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA: LICENCIATURA EN ECONOMIA CONTADOR PÚBLICO LICENCIATURA EN RECURSOS HUMANOS LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.

Más detalles

Derecho Financiero. Temario completo. I.1. Autoridades encargadas de regular, inspeccionar y vigilar al sistema financiero mexicano.

Derecho Financiero. Temario completo. I.1. Autoridades encargadas de regular, inspeccionar y vigilar al sistema financiero mexicano. Diplomado en Derecho Financiero Temario completo I.- EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO. I.1. Autoridades encargadas de regular, inspeccionar y vigilar al sistema financiero mexicano. I.1.1. La Secretaría

Más detalles

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA OBJETIVO DE LA MATERIA El alumno desarrollará y analizará los aspectos de negocios que regulan las actividades corporativas con el fin de aplicar los conceptos normativos. LICENCIATURA

Más detalles

CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES ANÓNIMAS

CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES ANÓNIMAS CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES ANÓNIMAS Y otros servicios jurídicos para la empresa. NUESTRO SERVI CIO JURÍDI CO TIENE MAYO R VALO R PARA EL CLIENTE. Actualmente, la S.A. es la forma de asociación mercantil

Más detalles

IV. CÓDIGO DE ÉTICA DEL SERVIDOR PÚBLICO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE TABASCO

IV. CÓDIGO DE ÉTICA DEL SERVIDOR PÚBLICO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE TABASCO 2018, Año del V Centenario del Encuentro de Dos Mundos en Tabasco. GUÍA DE ESTUDIO RELATIVA AL CONCURSO PARA INTEGRAR LA BOLSA DE TRABAJO EN LA CATEGORÍA DE ACTUARIO (A) JUDICIAL CIVIL. ENERO 2018. I.

Más detalles

LA REVISIÓN DE LOS LIBROS SOCIALES EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR PRIVADO

LA REVISIÓN DE LOS LIBROS SOCIALES EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR PRIVADO LA REVISIÓN DE LOS LIBROS SOCIALES EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR PRIVADO María del Pilar Enríquez Gómez Elena Aguilar Canseco Ma. Del Carmen Gonzáles Goenaga INTRODUCCIÓN Hoy en día es un reto para las entidades

Más detalles

Indice General VII. Índice General ESTATUTO TRIBUTARIO NACIONAL. TITULO PRELIMINAR OBLIGACIÓN TRIBUTARIA... 1 Sujetos pasivos...2

Indice General VII. Índice General ESTATUTO TRIBUTARIO NACIONAL. TITULO PRELIMINAR OBLIGACIÓN TRIBUTARIA... 1 Sujetos pasivos...2 Indice General VII Índice General ESTATUTO TRIBUTARIO NACIONAL TITULO PRELIMINAR OBLIGACIÓN TRIBUTARIA... 1 Sujetos pasivos...2 LIBRO PRIMERO IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y COMPLEMENTARIOS (Artículo 5 al Artículo

Más detalles

LICENCIATURA EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS.

LICENCIATURA EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS. LICENCIATURA EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS. ASIGNATURA DERECHO MERCANTIL. 2º Semestre. 2º Curso. AÑO ACADEMICO 2002-2003 TEMA 1. SOCIEDADES PERSONALISTAS. 1. La sociedad colectiva. Concepto.

Más detalles

ESTRUCTURA Y MANEJO DE LAS LEYES FISCALES

ESTRUCTURA Y MANEJO DE LAS LEYES FISCALES ESTRUCTURA Y MANEJO DE LAS LEYES FISCALES COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS IRAPUATO DR. ROBERTO RODRIGUEZ VENEGAS E-MAIL: roberto_rodriguezv@hotmail.com Conoce a tu enemigo mejor que a ti, antes de ir a

Más detalles

CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS

CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS PARTE PRIMERA Capítulo I Capítulo II Capítulo III Capítulo IV Capítulo V Capítulo VI Capítulo VII Capítulo VIII PARTE SEGUNDA Capítulo IX Capítulo

Más detalles

Indice General VII. Índice General ESTATUTO TRIBUTARIO NACIONAL. TITULO PRELIMINAR OBLIGACIÓN TRIBUTARIA... 1 Sujetos pasivos...1

Indice General VII. Índice General ESTATUTO TRIBUTARIO NACIONAL. TITULO PRELIMINAR OBLIGACIÓN TRIBUTARIA... 1 Sujetos pasivos...1 Indice General VII Índice General ESTATUTO TRIBUTARIO NACIONAL TITULO PRELIMINAR OBLIGACIÓN TRIBUTARIA... 1 Sujetos pasivos...1 LIBRO PRIMERO IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y COMPLEMENTARIOS (Artículo 5 al Artículo

Más detalles

UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR

UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR V CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO ECONÓMICO EL ACTO ECONÓMICO SOLIDARIO CARLOS NARANJO MENA HECHO Y ACTOS JURÍDICOS HECHOS SIMPLES, no producen efectos o consecuencias

Más detalles

INDICE. Semblanza del autor Presentación

INDICE. Semblanza del autor Presentación INDICE Semblanza del autor XXI Presentación XXIII Prólogo XXV Capitulo I. Ser que hacer de la Contabilidad: En Busca del Sentido 1 de la Información Financiera Objetivo general 2 Objetivos específicos

Más detalles

ACERCA DEL AUTOR...XVII INTRODUCCIÓN A LA SEGUNDA EDICIÓN...XIX

ACERCA DEL AUTOR...XVII INTRODUCCIÓN A LA SEGUNDA EDICIÓN...XIX ÍNDICE Contenido ACERCA DEL AUTOR...XVII INTRODUCCIÓN A LA SEGUNDA EDICIÓN...XIX TÍTULO PRIMERO Introducción al derecho mercantil...1 I. Las fuentes del derecho mercantil...3 Las fuentes del derecho privado

Más detalles

ALABANZAS. Laudes Domino. pro PAX et BONUM servum satelles. ALABANZAS Laudes Domino

ALABANZAS. Laudes Domino. pro PAX et BONUM servum satelles. ALABANZAS Laudes Domino ALABANZAS Laudes Domino pro PAX et BONUM servum satelles 1 I T e a l a b o S e ñ o r : A m a e l c i e l o t u v o z y l a n u b e d e r r a m a l a l l u v i a c o n s u s a b e r s i n m e n g u a. A

Más detalles

DIPLOMADO EN DERECHO FISCAL Y CORPORATIVO

DIPLOMADO EN DERECHO FISCAL Y CORPORATIVO DIPLOMADO EN DERECHO FISCAL Y CORPORATIVO Duración: 120 hrs. OBJETIVO: Dotar al participante de los elementos necesarios para conocer y aplicar correctamente las disposiciones legales relativas al derecho

Más detalles

ANEXO IV-Clasificación económica de los ingresos. Clasificación económica del Presupuesto de Ingresos

ANEXO IV-Clasificación económica de los ingresos. Clasificación económica del Presupuesto de Ingresos ANEXO IV-Clasificación económica de los ingresos Clasificación económica del Presupuesto de Ingresos 1. Impuestos directos y cotizaciones sociales. 10. Sobre la renta. 100. De las personas físicas. 00.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA : ADMINISTRACIÓN Y CONTADURIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA : ADMINISTRACIÓN Y CONTADURIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA : ADMINISTRACIÓN Y CONTADURIA PLAN DE CURSO I. Identificación Nombre: Contabilidad Superior I. Código 633 U.C:

Más detalles

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE VERACRUZ EJERCICIO FISCAL 2010

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE VERACRUZ EJERCICIO FISCAL 2010 CONTADORES CORPORATIVOS S.C. C.P. IVÁN LÓPEZ FERNÁNDEZ CONTRALOR GENERAL COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE VERACRUZ EJERCICIO FISCAL 2010 l. ANTECEDENTES Informe de Auditoría

Más detalles

FUNCIONES DIRECCION ADMINISTRATIVA

FUNCIONES DIRECCION ADMINISTRATIVA I. Vigilar y aplicar el cumplimiento de las políticas, normas y procedimientos para la administración de los recursos humanos, financieros y materiales del Instituto; II. Proporcionar a las diversas Direcciones

Más detalles

ACUERDO DE ADSCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO DE MÉXICO. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de octubre de 2013

ACUERDO DE ADSCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO DE MÉXICO. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de octubre de 2013 ACUERDO DE ADSCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO DE MÉXICO Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de octubre de 2013 (Última modificación publicada en el Diario Oficial de

Más detalles

LkcajjOdpzlcjkfb-RUE Copias: 001 Pagina: 001

LkcajjOdpzlcjkfb-RUE Copias: 001 Pagina: 001 LkcajjOdpzlcjkfb-RUE 000000000 Copias: 001 Pagina: 001 DO UNICO NACIONAL DO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN El SECRETARIO DE LA CAMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA, con fundamento en las matrículas

Más detalles

La contabilidad son las anotaciones, cálculos

La contabilidad son las anotaciones, cálculos La contabilidad controla las ejecuciones económicas de toda empresa. La contabilidad es un campo o disciplina que pertenece a la ciencia de la economía, cuyo objetivo es clasificar, registrar y resumir

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN DERECHO SISTEMA PRESENCIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 6º Títulos y Operaciones

Más detalles

Universidad Salesiana de Bolivia Carrera: D E R E C H O PLAN DE DISCIPLINA GESTIÓN I - 2015

Universidad Salesiana de Bolivia Carrera: D E R E C H O PLAN DE DISCIPLINA GESTIÓN I - 2015 Universidad Salesiana de Bolivia Carrera: D E R E C H O PLAN DE DISCIPLINA GESTIÓN I - I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA: Universidad Salesiana de Bolivia RECTOR: Lic. Rvdo. P. Thelian

Más detalles

DERECHO BANCARIO BOLIVIANO SEGUNDA EDICION

DERECHO BANCARIO BOLIVIANO SEGUNDA EDICION DERECHO BANCARIO BOLIVIANO SEGUNDA EDICION INDICE Parte I: Historia del Comercio y de la Banca 11 Parte II: Historia de la Banca en Bolivia 16 Parte III: Conceptos del Derecho Bancario 23 1. Derecho Mercantil

Más detalles

Constitución Financiera Española. Veinticinco años

Constitución Financiera Española. Veinticinco años PERFECTO YEBRA MARTUL-ORTEGA Catedrático de Derecho Financiero y Tributario Universidad de Santiago Constitución Financiera Española. Veinticinco años Prólogo: MANUEL FRAGA IRIBARNE MINISTERIO DE HACIENDA

Más detalles

TABLA IDENTIFICATIVA DE MATERIAS Y ASIGNATURAS

TABLA IDENTIFICATIVA DE MATERIAS Y ASIGNATURAS ANEXOS DE LA RESOLUCIÓN DE 12 DE JUNIO DE 2012, DEL, POR LA QUE SE REGULAN LOS CRITERIOS GENERALES DE DISPENSA CORRESPONDIENTES A LA REALIZACIÓN DE LOS CURSOS DE FORMACIÓN TEÓRICA TABLA IDENTIFICATIVA

Más detalles

ÍNDICE PRÓLOGO... IX PRÓLOCO A LA SECUNDA EDICICIÓN... XI PRÓLOGO A LATERCERA EDICIÓN... XII PRESENTACIÓN... XIII

ÍNDICE PRÓLOGO... IX PRÓLOCO A LA SECUNDA EDICICIÓN... XI PRÓLOGO A LATERCERA EDICIÓN... XII PRESENTACIÓN... XIII ÍNDICE PRÓLOGO... IX PRÓLOCO A LA SECUNDA EDICICIÓN... XI PRÓLOGO A LATERCERA EDICIÓN... XII PRESENTACIÓN... XIII TÍTULO PRIMERO RÉGIMEN LEGAL EN MATERIA DE SUPLETORIEDAD MERCANTIL SUSTANTIVA... 3 Capítulo

Más detalles

Bases jurídicas de la sociedad y la economía. Ana María Zajac Mónica Noemí Chaves

Bases jurídicas de la sociedad y la economía. Ana María Zajac Mónica Noemí Chaves DERECHO Bases jurídicas de la sociedad y la economía Ana María Zajac Mónica Noemí Chaves ÍNDICE Unidad 1: La forma jurídica de las organizaciones Capítulo 1. El hombre como ser gregario 1 De qué hablamos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION PROGRAMAS GENERALES AREA LEGAL NIVEL UNO: BÁSICO HERRAMENTAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION PROGRAMAS GENERALES AREA LEGAL NIVEL UNO: BÁSICO HERRAMENTAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION PROGRAMAS GENERALES AREA LEGAL NIVEL UNO: BÁSICO HERRAMENTAL 1 CLAVE ASIGNATURA REQUISITOS HORA/SEMANA CRÉDITOS JU-3 DERECHO MERCANTIL

Más detalles

Universidad Salesiana de Bolivia

Universidad Salesiana de Bolivia Universidad Salesiana de Bolivia Carrera : D e r e c h o PLAN DE DISCIPLINA GESTIÓN I - I DATOS DE IDENTIFICACIÓN INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA: Universidad Salesiana de Bolivia RECTOR: Lic. Rvdo. P. Thelián

Más detalles