Efecto de las prácticas de manejo sobre la composición final de los granos y su calidad industrial

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Efecto de las prácticas de manejo sobre la composición final de los granos y su calidad industrial"

Transcripción

1 Efecto de las prácticas de manejo sobre la composición final de los granos y su calidad industrial Elección del genotipo Fecha de siembra Fertilización Disponibilidad hídrica Control de factores bióticos Es importante tener en cuenta que al modificar las condiciones de manejo, también modificamos otros factores que contribuyen a la determinación final del rendimiento y la calidad de los granos. Algunos factores pueden tener incidencia directa sobre la calidad, pero también pueden modificar la calidad en forma indirecta. 1

2 Elección del genotipo El genotipo determinará en gran medida la calidad final y por lo tanto el uso final que tendrá la producción Algunos atributos de la calidad tiene mayor heredabilidad, y se encuentran influenciados por el ambiente en menor medida (textura) que otros (% proteína o peso de los granos) 2

3 Fecha de siembra Al variar la fecha de siembra, cambian diversos factores ambientales al mismo tiempo (temperatura, fotoperíodo, disponibilidad hídrica, etc.) Estas condiciones van a modificar la respuesta del rendimiento y también la composición de los granos. La influencia precisa sobre la calidad en siembras tempranas o tardías dependerá de los factores que limitan el período de crecimiento en cada localidad en particular. Subedi et al. (7) Crop Sci. 47:

4 Fertilización Una de las prácticas de manejo más difundidas en nuestro país y en el mundo es la fertilización con N. Es difícil a priori determinar el efecto del agregado de N sobre la calidad de los granos, ya que existen muchos factores intervinientes que podrían modificar la respuesta esperada. Disponibilidad inicial de N Momento de aplicación Precipitaciones Fecha y densidad de siembra Potencial del rendimiento del genotipo N 2 Fijación Combustión Denitrificación NH 4 + Nitrificación Nitrato-reducción NO 3 - Absorción por los cultivos Niveles de oxidación-reducción del nitrógeno. Loomis & Connor (1992) 4

5 Yield Grains m -2 Grains m -2 Grain Yield Grains m -2 Spike DWt m -2 Spike Dry Weight m -2 (anthesis) Biomass (anthesis) Spike DWt m -2 Biomass %Ri Biomass Accum. Ri Accumulated intercepted radiation LAI LAI LAI Leaf (& tiller) appearance Tillers m -2 Leaf number Leaf number Thermal time (ºC d) Leaf number (1) (2) (3) Grain yield (Kg/ha) % Protein Amount of available nitrogen 5

6 Fischer et al. (1993) FCR 33:37-56 Subedi et al. (7) Crop Sci. 47:

7 Triboi et al. (6) 7

8 Alzueta et al (datos no publicados) 8

9 Clasificación de las proteínas solubilidad tamaño secuencia de AA Clasificación de Osborne (197) agua: ALBUMINAS sc. salina: GLOBULINAS alcohol-agua: PROLAMINAS (o GLIADINAS) ac. o alcali: GLUTELINAS (o GLUTENINAS) En general, las prolaminas y glutelinas son las proteínas de reserva en cereales y las globulinas son las proteínas de reserva en las dicotiledóneas Shewry (7) 9

10 Triboi et al () 1

11 Varga & Svecnjak (6) 11

12 Randall & Moss (199) AJAR 41: a) First increment of N (region 1): Starch Response to fertiliser Protein +ve -ve b) Second increment of N (region 2): Response to fertiliser +ve -ve Response of protein % starch protein protein % dough strength gliadin glutenin Protein % Dough strength Response of protein composition Overall response dough strength dough strength 12

13 13

14 Savin et al 6 Dreccer et al

15 Savin et al 6 Disponibilidad hídrica Considerar que el efecto sobre los cultivos no es inmediato 15

16 Angus & Passioura 1 Gooding et al. (3) JCS 37:

17 6 5 (a) Franklin Drought 6 (b) Franklin 5 High temperature 4 4 Indivual grain weight (mg) (c) Schooner (d) Schooner Time after anthesis (days) (a) Franklin Drought High Temperature 1 (b) Franklin Leaf green area (cm 2 /main stem) (c) Schooner (d) Schooner Time after anthesis (days) 17

18 Savin & Nicolas (1996) AJPP 23: 1-21 Disminución en el tamaño de los granos Aumento en el porcentaje de proteínas Disminución en el porcentaje de β-glucanos Cambios en el extracto de malta - > EM Morgan & Riggs (1981), Macnicol et al. (1993) - < EM Coles et al. (1991) - = EM Coles et al. (1991), Savin (1996) 18

19 Starch Content + Diastase + Malt Extract _ Nitrogen _ ß-glucans Factores bióticos Malezas Enfermedades (hongos, bacterias, virus) Insectos Pueden provocar mermas en la calidad por efectos directos efectos indirectos 19

20 La disminución de la calidad de los granos dependerá del : grado de infestación estado de desarrollo del cultivo variabilidad genética disponibilidad de recursos Ideas principales Los factores ambientales durante el llenado de los granos determinan la estructura y composición de los mismos. Por lo tanto, es importante entender de que forma un determinado estrés puede alterar la estructura y composición.

21 Las prácticas de manejo pueden alterar la composición de los granos, variando la relación: carbohidratos y proteínas, y también el tipo de proteínas. El ajuste de técnicas de manejo agronómico, que incluye la elección de genotipos permitirá optimizar la producción de granos con una calidad determinada, y esto permitirá obtener mejores precios. 21

Bases fisiológicas de la generación de calidad en trigo. Impacto de las altas temperaturas

Bases fisiológicas de la generación de calidad en trigo. Impacto de las altas temperaturas Red METRICE (110RT0394) Mejorar la eficiencia en el uso de insumos y el ajuste fenológico en cultivos de trigo y cebada (METRICE) EEA Balcarce-INTA, 28/29 septiembre 2013 IV Workshop Internacional Bases

Más detalles

EFECTO DE ALTAS TEMPERATURAS SOBRE LA CALIDAD DE TRIGO Y CEBADA

EFECTO DE ALTAS TEMPERATURAS SOBRE LA CALIDAD DE TRIGO Y CEBADA EFECTO DE ALTAS TEMPERATURAS SOBRE LA CALIDAD DE TRIGO Y CEBADA 1. Estrés térmico y consecuencias económicas de altas temperaturas 2. Qué son altas temperaturas? 3. Efecto de altas temperaturas sobre el

Más detalles

BASES FISIOLÓGICAS Y CONDICIONANTES AMBIENTALES DEL PESO Y LA CALIDAD DE LOS GRANOS DE TRIGO Y CEBADA

BASES FISIOLÓGICAS Y CONDICIONANTES AMBIENTALES DEL PESO Y LA CALIDAD DE LOS GRANOS DE TRIGO Y CEBADA Red 110RT0394 METRICE Mejorar la eficiencia en el uso de insumos y el ajuste fenológico en cultivos de trigo y cebada Universidad Autónoma del Estado de México BASES FISIOLÓGICAS Y CONDICIONANTES AMBIENTALES

Más detalles

Nociones básicas sobre Modelos de Simulación de Cultivos

Nociones básicas sobre Modelos de Simulación de Cultivos Red 110RT0394 METRICE Nociones básicas sobre Modelos de Simulación de Cultivos Dra. Susana Valle T. IIAS, CISVo Qué son los modelos de simulación de cultivos (MSC)? Definiciones generales Temario Pasos

Más detalles

FISIOLOGÍA DE LA GENERACIÓN DEL RENDIMIENTO AFECTADA POR ENFERMEDADES FÚNGICAS FOLIARES

FISIOLOGÍA DE LA GENERACIÓN DEL RENDIMIENTO AFECTADA POR ENFERMEDADES FÚNGICAS FOLIARES TALLER METRICE 21 Mejorar la eficiencia en el uso de insumos y el ajuste fenológico en cultivos de trigo y cebada Universidad de la República, Paysandú, Uruguay FISIOLOGÍA DE LA GENERACIÓN DEL RENDIMIENTO

Más detalles

Intensificación sostenible de los agroecosistemas

Intensificación sostenible de los agroecosistemas Intensificación sostenible de los agroecosistemas Dra. Ana Beatriz Wingeyer Participante Proyecto Específico Riesgos climáticos, impactos, vulnerabilidad y adaptación Clima Agroecosistemas Calentamiento

Más detalles

Las proteínas del trigo

Las proteínas del trigo Las proteínas del trigo La producción mundial de grano de trigo es del orden de 450 millones de toneladas anuales, lo que sitúa a este cereal en el primer puesto, antes del arroz y el maíz. El trigo constituye

Más detalles

El abonado rentable y eficiente de los cereales. Israel Carrasco

El abonado rentable y eficiente de los cereales. Israel Carrasco El abonado rentable y eficiente de los cereales Israel Carrasco EuroChem Agro Iberia, S.L. Departamento de marketing y desarrollo técnico 30 de mayo de 2013 Centro de Formación Agraria de Viñalta (Palencia)

Más detalles

C recimiento de los cultivos. Un enfoque ecofisiológico del crecimiento de los cultivos y la determinación del rendimiento

C recimiento de los cultivos. Un enfoque ecofisiológico del crecimiento de los cultivos y la determinación del rendimiento C recimiento de los cultivos Un enfoque ecofisiológico del crecimiento de los cultivos y la determinación del rendimiento BRECHA REAL RENDIMIENTOS POTENCIAL MEJORA GENETICA AUMENTOS DE RENDIMIENTO MAYOR

Más detalles

Utilización de modelos sencillos para la predicción temprana del contenido de nitrógeno en grano y su posible corrección vía fertilización

Utilización de modelos sencillos para la predicción temprana del contenido de nitrógeno en grano y su posible corrección vía fertilización CYTED Red 11RT394 Mejorar la eficiencia en el uso de insumos y el ajuste fenológico en cultivos de trigo y cebada (METRICE) Bases fisiológicas y genéticas de la generación del rendimiento y la calidad

Más detalles

EXPERIENCIAS EN EL CENTER SOBRE FERTILIZACIÓN Y SUS EFECTOS EN LA EMISIÓN DE GEI

EXPERIENCIAS EN EL CENTER SOBRE FERTILIZACIÓN Y SUS EFECTOS EN LA EMISIÓN DE GEI EXPERIENCIAS EN EL CENTER SOBRE FERTILIZACIÓN Y SUS EFECTOS EN LA EMISIÓN DE GEI Antonio Vallejo García. Catedrático de Universidad ETSI Agrónomos. UPM N 2 O GAS de EFECTO INVERNADER O 6 % de los GEI antropogénicos

Más detalles

Materia Orgánica del Suelo (MOS)

Materia Orgánica del Suelo (MOS) Materia Orgánica del Suelo (MOS) Pérdidas de productividad de las rotaciones de cultivos. Equilibrio ecológico del C y N del suelo en la zona sur (Sierra, 1990). Costra del suelo Materia Orgánica del Suelo

Más detalles

Bases ecofisiológicas para la producción del cultivo de maíz. Cereales y Oleaginosas 1

Bases ecofisiológicas para la producción del cultivo de maíz. Cereales y Oleaginosas 1 Bases ecofisiológicas para la producción del cultivo de maíz Cereales y Oleaginosas 1 Estados vegetativos y reproductivos de una planta de maíz. Estados vegetativos Estados reproductivos VE emergencia

Más detalles

Criterios para la optimización de la fecha de siembra y grupos de madurez en el cultivo de soja

Criterios para la optimización de la fecha de siembra y grupos de madurez en el cultivo de soja Criterios para la optimización de la fecha de siembra y grupos de madurez en el cultivo de soja Marcos Murgio 1 ; Francisco H. Fuentes 2 ; Cristian A. Vissani 2 ; Alejandro J. Carrio 2. 1-EEA INTA Manfredi;

Más detalles

Trigo y cebada en ambientes de alto potencial Productividad, captura de recursos y sustentabilidad

Trigo y cebada en ambientes de alto potencial Productividad, captura de recursos y sustentabilidad Red 11RT394 METRICE Mejorar la eficiencia en el uso de insumos y el ajuste fenológico en cultivos de trigo y cebada Universidad Austral de Chile Trigo y cebada en ambientes de alto potencial Productividad,

Más detalles

La situación de márgenes estrechos en el agro y el auge de los planteos mixtos con ganadería nos llevan a modelos productivos que

La situación de márgenes estrechos en el agro y el auge de los planteos mixtos con ganadería nos llevan a modelos productivos que Siembra de sorgo como segundo cultivo La situación de márgenes estrechos en el agro y el auge de los planteos mixtos con ganadería nos llevan a modelos productivos que Optimicen y maximicen el uso de la

Más detalles

Verdeos de invierno: Requerimientos de agua y nutrientes y experiencias de fertilización en la región semiárida pampeana

Verdeos de invierno: Requerimientos de agua y nutrientes y experiencias de fertilización en la región semiárida pampeana Verdeos de invierno: Requerimientos de agua y nutrientes y experiencias de fertilización en la región semiárida pampeana Alberto Quiroga, Romina Fernández y Matías Saks EEA INTA Anguil Anguil, La Pampa,

Más detalles

Crecimiento de los Granos: Fases e indicadores de sus Etapas

Crecimiento de los Granos: Fases e indicadores de sus Etapas Red 11RT394 METRICE Mejorar la eficiencia en el uso de insumos y el ajuste fenológico en cultivos de trigo y cebada Universidad Autónoma del Estado de México Crecimiento de los Granos: Fases e indicadores

Más detalles

Maíz: fertilización eficiente, rendimiento conveniente.

Maíz: fertilización eficiente, rendimiento conveniente. Maíz: fertilización eficiente, rendimiento conveniente. Respuestas importantes a nitrógeno, fósforo y a azufre, en planteos de alto potencial, hacen indiscutible la decisión de fertilizar maíz. Enfoque

Más detalles

FERTILIZACION EN TRIGO EN LA REGION SEMIARIDA PAMPEANA APLICACION DE MICORRIZAS Y BACTERIAS PROMOTORAS DE CRECIMIENTO.

FERTILIZACION EN TRIGO EN LA REGION SEMIARIDA PAMPEANA APLICACION DE MICORRIZAS Y BACTERIAS PROMOTORAS DE CRECIMIENTO. FERTILIZACION EN TRIGO EN LA REGION SEMIARIDA PAMPEANA APLICACION DE MICORRIZAS Y BACTERIAS PROMOTORAS DE CRECIMIENTO. CAMPAÑA 2002 Informe Final Convenio de Cooperación: EEA Anguil "Ing. Agr. Guillermo

Más detalles

AGROMENSAJES ABRIL 2013

AGROMENSAJES ABRIL 2013 AGROMENSAJES 35 64-68 ABRIL 2013 SÍNDROME DE TALLO VERDE EN SOJA. SU ASOCIACIÓN CON LA DENSIDAD DE SIEMBRA E INCIDENCIA EN LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA SEMILLA. Rosbaco, Irene Marta 1, Tuttolomondo, Gabriel

Más detalles

Cómo fertilizar con N los maíces en sistemas intensificados?

Cómo fertilizar con N los maíces en sistemas intensificados? Cómo fertilizar con N los maíces en sistemas intensificados? MaríaBelén Agosti 1, Andrés Madias 1, Fernando Salvagiotti 2, Juan Martin Enrico 2 y Gabriel Prieto 3 1 AAPRESID; 2 EEA Oliveros INTA Ruta 11

Más detalles

Fertilidad y salud del suelo

Fertilidad y salud del suelo Fertilidad y salud del suelo Dos conceptos: «La labranza reduce la productividad del suelo» «La Agricultura de Conservación beneficia al suelo» Labranza Convencional Ventajas Desventajas Hay maquinaria

Más detalles

MANEJO AGRONÓMICO DE TRIGO CANDEAL EN ZONA MEDITERRÁNEA DE CHILE CENTRAL

MANEJO AGRONÓMICO DE TRIGO CANDEAL EN ZONA MEDITERRÁNEA DE CHILE CENTRAL MANEJO AGRONÓMICO DE TRIGO CANDEAL EN ZONA MEDITERRÁNEA DE CHILE CENTRAL Paola Silva y Edmundo Acevedo Universidad de Chile Rendimiento (qq/ha) Rendimiento, proteína y nitrógeno aplicado en Chile, México

Más detalles

Rendimientos de soja de primera y soja de segunda según variaciones en densidades de siembras. CREA Gálvez ( )

Rendimientos de soja de primera y soja de segunda según variaciones en densidades de siembras. CREA Gálvez ( ) Variación de rendimiento en el cultivo de soja (cultivo de primera y segunda) sometida a diferentes densidades de siembras Campaña 2011-2012, CREA Gálvez Ings Agrs Diego Hugo Pérez* y Leandro Usseglio*

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE SOJAS DE DISTINTO GRUPO DE MADUREZ EN URUGUAY

COMPORTAMIENTO DE SOJAS DE DISTINTO GRUPO DE MADUREZ EN URUGUAY COMPORTAMIENTO DE SOJAS DE DISTINTO GRUPO DE MADUREZ EN URUGUAY INTRODUCCIÓN Sergio Ceretta 1, Diego Vilaró 1 El cultivo de soja esta teniendo un importante crecimiento en Uruguay. Durante la zafra anterior

Más detalles

FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA

FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA Martin Díaz-Zorita y María Virginia Fernández Canigia CONICET-FAUBA mdzorita@agro.uba.ar El girasol en Argentina se extiende en un rango variado de condiciones

Más detalles

Efecto de la época de siembra sobre los caracteres económicos en genotipos de cebada cervecera

Efecto de la época de siembra sobre los caracteres económicos en genotipos de cebada cervecera Efecto de la época de siembra sobre los caracteres económicos en genotipos de cebada cervecera Introducción Gimenez, Fernando; Conti, Verónica; Moreyra, Federico; y Juan Carlos Tomaso gimenezfer@bordenave.inta.gov.ar

Más detalles

Estrategias de manejo en fertilización fosforada basada en estudios ecofisiológicos

Estrategias de manejo en fertilización fosforada basada en estudios ecofisiológicos Estrategias de manejo en fertilización fosforada basada en estudios ecofisiológicos Patricio Sandaña G. Ing. Agr., M. Sc., Dr. Instituto de Investigacione s Agropecuarias INIA Tipos de rendimiento Rendimientos

Más detalles

Rendimiento. Cuociente Fototermal Número de granos/m 2. PTQ = Rs/ (T - 4.5)

Rendimiento. Cuociente Fototermal Número de granos/m 2. PTQ = Rs/ (T - 4.5) Rendimiento Granos por m 2 Peso Grano Granos por vaina Granos por espiga Espigas por m 2 Vainas por m 2 Granos por Spikelets silicua per spike Grains per spikelet Plants per m 2 Silicuas Spikes por m 2

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola AER San Antonio de Areco

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola AER San Antonio de Areco Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola AER San Antonio de Areco Comportamiento variedades de trigo Campaña 2014/15 *Ing. Agr. Fernando Mousegne Abril de 2015

Más detalles

Impacto de los factores ambientales en la definición de los rendimientos de los cultivos, resultados de la campaña 2013 de Trigo

Impacto de los factores ambientales en la definición de los rendimientos de los cultivos, resultados de la campaña 2013 de Trigo Impacto de los factores ambientales en la definición de los rendimientos de los cultivos, resultados de la campaña 2013 de Trigo Introducción Como en la mayoría de los cultivos, los factores ambientales

Más detalles

Dr. G. A. Maddonni Cátedra de Cerealicultura FA-UBA IFEVA-Conicet Dr. G. A. Maddonni

Dr. G. A. Maddonni Cátedra de Cerealicultura FA-UBA IFEVA-Conicet Dr. G. A. Maddonni Bases funcionales y genéticas de la respuesta al estrés s en el cultivo de Maíz (maddonni@agro.uba.ar) Cátedra de Cerealicultura FA-UBA IFEVA-Conicet Concepto de estrés s en Fisiología a vegetal Cualquier

Más detalles

Avance genético de cultivares utilizados en Argentina Ing. Agr. (MSc.) Fernando José Giménez

Avance genético de cultivares utilizados en Argentina Ing. Agr. (MSc.) Fernando José Giménez Avance genético de cultivares utilizados en Argentina 1931-2007 Ing. Agr. (MSc.) Fernando José Giménez Bahía Blanca, 31 de octubre de 2013 Mostrar el efecto del mejoramiento genético, a través del tiempo,

Más detalles

ENSAYO NITRASOIL ARGENTINA S.A.

ENSAYO NITRASOIL ARGENTINA S.A. INFORME FINAL ENSAYO NITRASOIL ARGENTINA S.A. UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO Desarrollo de la Aplicación de inoculantes en un Cultivo de trigo Realizado con la cátedra de Microbiología Agrícola de

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER Bolívar

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER Bolívar Evaluación de dos variedades de avena para grano y efecto de la fertilización nitrogenada Resumen Ing. gr. Gonzalo Perez, Ing. gr. Carolina Estelrrich perez.gonzalo@inta.gob.ar Mayo de 214 En el Partido

Más detalles

Investigación de la quinua en el sur de Marruecos. HIRICH, Abdelaziz IAV HASSAN II Marruecos

Investigación de la quinua en el sur de Marruecos. HIRICH, Abdelaziz IAV HASSAN II Marruecos Investigación de la quinua en el sur de Marruecos HIRICH, Abdelaziz IAV HASSAN II Marruecos La disponibilidad de los recursos hídricos y el potencial de las aguas usadas en Marruecos La disponibilidad

Más detalles

MAL DE PIE EN EL TRIGO

MAL DE PIE EN EL TRIGO MAL DE PIE EN EL TRIGO Vic, 19 de septiembre de 2013 QUÉ ES EL MAL DE PIE DEL TRIGO? - AFECCIÓN EN LA BASE DEL TALLO Y/O RAICES - PROVOCADA POR DIFERENTES ENFERMEDADES Ryzoctonia Fusarium Mancha oval Pie

Más detalles

Evolución del Tipo de Planta, Potencial de Rendimiento y Ganancia Genética en el Programa de Arroz del CIAT

Evolución del Tipo de Planta, Potencial de Rendimiento y Ganancia Genética en el Programa de Arroz del CIAT Evolución del Tipo de Planta, Potencial de Rendimiento y Ganancia Genética en el Programa de Arroz del CIAT Edgar Torres Mejorador Programa de Arroz Treinta y Tres, Agosto de 2013 Algunas Cifras.- Para

Más detalles

Fechas de siembra en Maíz

Fechas de siembra en Maíz Ing. Agr. Juan Andrés de Beistegui Área de Desarrollo. CORFO Río Colorado debeistegui@corforiocolorado.gov.ar Fechas de siembra en Maíz Introducción En la zona de riego del Valle Bonaerense del Río Colorado,

Más detalles

El cultivo de trigo en Argentina

El cultivo de trigo en Argentina Ing. Esteban Copati / Ing. Juan Brihet Diciembre 2015 Hoja de ruta Superficie y producción Insumos y tecnología Preguntas Área Agrícola en Argentina Área de Trigo en Argentina Trigo en el SE de Bs As Trigo

Más detalles

Área de consolidación: Cultivos Extensivos

Área de consolidación: Cultivos Extensivos Área de consolidación: Cultivos Extensivos Fertilización nitrogenada en trigo cultivado en secano en la región central semiárida Autor: Rodrigo Pons Tutor: Ing. Agrónomo Ricardo Maich Año: 2014 Resumen

Más detalles

FERTILIZACIÓN NITROGENADA. Fuentes alternativas para la producción en caña de azúcar

FERTILIZACIÓN NITROGENADA. Fuentes alternativas para la producción en caña de azúcar FERTILIZACIÓN NITROGENADA Fuentes alternativas para la producción en caña de azúcar NITRÓGENO Los principales efectos de la aplicación de nitrógeno se observan en un mayor y rápido macollaje, mayor crecimiento

Más detalles

INTA SAN ANTONIO DE ARECO

INTA SAN ANTONIO DE ARECO INTA SAN ANTONIO DE ARECO LOTE DEMOSTRATIVO DE TRIGO CAMPAÑA 211/12 EFECTO DE TRATAMIENTOS DE SEMILLA DE TRIGO CON RAISAN SEGÚN ESTRATEGIA DE FERTILIZACIÓN CON NITRÓGENO Mousegne F.J.y M.J. López de Sabando

Más detalles

Aportes de la eco-fisiología al manejo, nutrición y mejoramiento de cultivos. Dr Lucas Borrás Facultad de Ciencias Agrarias, UNR CONICET

Aportes de la eco-fisiología al manejo, nutrición y mejoramiento de cultivos. Dr Lucas Borrás Facultad de Ciencias Agrarias, UNR CONICET Aportes de la eco-fisiología al manejo, nutrición y mejoramiento de cultivos Dr Lucas Borrás Facultad de Ciencias Agrarias, UNR CONICET El aporte más relevante de la eco-fisiología de cultivos es la generación

Más detalles

Antiguas y nuevas enfermedades en arroz: el caso de Pyricularia y el añublo bacterial de la panícula. Fernando Correa Victoria, RiceTec, Inc.

Antiguas y nuevas enfermedades en arroz: el caso de Pyricularia y el añublo bacterial de la panícula. Fernando Correa Victoria, RiceTec, Inc. Antiguas y nuevas enfermedades en arroz: el caso de Pyricularia y el añublo bacterial de la panícula Fernando Correa Victoria, RiceTec, Inc. XXV Jornada Nacional de Arroz, Concordia, Argentina Agosto 29,

Más detalles

Cambio Climático y Mejoramiento Genético. Juan Calle Bellido

Cambio Climático y Mejoramiento Genético. Juan Calle Bellido Cambio Climático y Mejoramiento Genético Juan Calle Bellido Cambio climático Cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana (procesos naturales) que altera la composición de la

Más detalles

Altas temperaturas en maíz: respuestas fisiológicas y manejo del cultivo

Altas temperaturas en maíz: respuestas fisiológicas y manejo del cultivo Altas temperaturas en maíz: respuestas fisiológicas y manejo del cultivo Facultad de Agronomía UBA otegui@agro.uba.ar Juan I. Rattalino Edreira (CONICET) y Mariano Cicchino (INTA) JORNADA DE EXTENSIÓN

Más detalles

ALTERNATIVAS DE MANEJO EN SISTEMAS PRODUCTIVOS DE GRANOS: CULTIVOS DE COBERTURA. Sección Suelos y Nutrición Vegetal

ALTERNATIVAS DE MANEJO EN SISTEMAS PRODUCTIVOS DE GRANOS: CULTIVOS DE COBERTURA. Sección Suelos y Nutrición Vegetal ALTERNATIVAS DE MANEJO EN SISTEMAS PRODUCTIVOS DE GRANOS: CULTIVOS DE COBERTURA Sección Suelos y Nutrición Vegetal SITIOS DE ESTUDIO: ENSAYO SISTEMAS PRODUCTIVOS - MONTE REDONDO. DETERMINACIONES PUNTUALES

Más detalles

Fecha de siembra de maíz en Cañada de Gómez y su relación con las precipitaciones. Steccone, L. 1 ; Dickie, M.J. 1,2 ; Costanzo, M. 1 ; Coronel, A 1.

Fecha de siembra de maíz en Cañada de Gómez y su relación con las precipitaciones. Steccone, L. 1 ; Dickie, M.J. 1,2 ; Costanzo, M. 1 ; Coronel, A 1. PARA MEJORAR LA PRODUCCION 54 - INTA EEA OLIVEROS 2016 CE Fecha de siembra de maíz en Cañada de Gómez y su relación con las precipitaciones. Steccone, L. 1 ; Dickie, M.J. 1,2 ; Costanzo, M. 1 ; Coronel,

Más detalles

Vulnerabilidad y adaptación del maíz al cambio climático en el Uruguay

Vulnerabilidad y adaptación del maíz al cambio climático en el Uruguay Vulnerabilidad y adaptación del maíz al cambio climático en el Uruguay I- INTRODUCCION Jorge Sawchik 1 El maíz es el cultivo de verano de secano más importante en el Uruguay. Los rendimientos del cultivo

Más detalles

Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe

Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe INFORME ANUAL ENSAYO LARGA DURACIÓN INTA-ASOCIACIÓN CIVIL FERTILIZAR FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS Y LA NUTRICIÓN

Más detalles

DE RESERVA, CALIDAD MALTERA Y AMBIENTE DE CULTIVO EN CEBADA CERVECERA. Antonio A. Aguinaga Criadero Quilmes, Tres Arroyos

DE RESERVA, CALIDAD MALTERA Y AMBIENTE DE CULTIVO EN CEBADA CERVECERA. Antonio A. Aguinaga Criadero Quilmes, Tres Arroyos ANALISIS DE LAS RELACIONES ENTRE PROTEINAS DE RESERVA, CALIDAD MALTERA Y AMBIENTE DE CULTIVO EN CEBADA CERVECERA Antonio A. Aguinaga Criadero Quilmes, Tres Arroyos PRIMERAS IDEAS PARA DISCUTIR 1) La cantidad

Más detalles

NH4 N02 N03 N03 N02 NH3. Bacterias Nitrificantes CHON (Aminoácidos)

NH4 N02 N03 N03 N02 NH3. Bacterias Nitrificantes CHON (Aminoácidos) MOS En el Suelo En la planta Cofactores enzimáticos metálicos Co,B,Mo,Mn,Zn,Fe,K,Mg Sistema enzimático NH4 N02 N03 N03 N02 NH3 Bacterias Nitrificantes CHON (Aminoácidos) CHO (Azúcar) Fuente: Dr. Claus

Más detalles

Generación de la calidad en trigo pan. Estudio de la interacción genotipo x ambiente

Generación de la calidad en trigo pan. Estudio de la interacción genotipo x ambiente CYTED Red 110RT0394 Mejorar la eficiencia en el uso de insumos y el ajuste fenológico en cultivos de trigo y cebada (METRICE) Bases fisiológicas y genéticas de la generación del rendimiento y la calidad

Más detalles

Mejorar la eficiencia en el uso de insumos y el ajuste fenológico en cultivos de trigo y cebada

Mejorar la eficiencia en el uso de insumos y el ajuste fenológico en cultivos de trigo y cebada Red 110RT0394 METRICE Mejorar la eficiencia en el uso de insumos y el ajuste fenológico en cultivos de trigo y cebada Interacción entre el peso el número de granos en líneas doble haploides de trigo Estrategia

Más detalles

Estructura del proyecto. Gustavo A. Slafer Centre UdL-IRTA Universitat de Lleida

Estructura del proyecto. Gustavo A. Slafer Centre UdL-IRTA Universitat de Lleida Estructura del proyecto Estructura del proyecto Tres instituciones pero 4 grupos con responsabilidades UdL ecofisiología : Roxana Savin- UdL agronomía : Jaume Lloveras UBA maíz: Maria E. Otegui CIMMYT

Más detalles

EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA

EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot INTRODUCCIÓNYOBJETIVOSDELTRABAJO:

Más detalles

INTRODUCCIÓN MANEJO DEL CULTIVO

INTRODUCCIÓN MANEJO DEL CULTIVO INTRODUCCIÓN La continuidad en las secuencias agrícolas que se observan en el Norte de Buenos Aires en los últimos 30 años, ha ocasionado una disminución permanente en los principales nutrientes que son

Más detalles

*DrG. A. Maddonni

*DrG. A. Maddonni «EFECTO DE LAS ALTAS TEMPERATURAS EN LA PRODUCTIVIDAD DE MAÍZ» Autores: L. I. Mayer, J. I. Rattalino, R. Navarrete Sánchez-Ardey, G. A. Maddonni* y M. E. Otegui Departamento de Producción Vegetal (FA-UBA),

Más detalles

EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ PARA SILAJE: FECHAS Y CALIDADES

EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ PARA SILAJE: FECHAS Y CALIDADES EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ PARA SILAJE: FECHAS Y CALIDADES Volver a: Silos Romero; Luis y Cuatrin, Alejandra. 2017. INTA, EEA Rafaela. www.produccion-animal.com.ar INTRODUCCIÓN El silaje de maíz cumple

Más detalles

COMPONENTES DE LA FERTILIDAD DEL SUELO FERTILIDAD EDÁFICA

COMPONENTES DE LA FERTILIDAD DEL SUELO FERTILIDAD EDÁFICA Fertilidad del Suelo Objetivos: Caracterizar las formas de los nutrientes en el suelo, su dinámica y disponibilidad Conocer los mecanismos de abastecimientos de nutrientes. Cálculos básicos (datos necesarios,

Más detalles

DINAMIZADOR DE SUELO Y PROMOTOR DE MICORRIZAS

DINAMIZADOR DE SUELO Y PROMOTOR DE MICORRIZAS DINAMIZADOR DE SUELO Y PROMOTOR DE MICORRIZAS Bases para un suelo fertil Acitividad de microorganismos Disponibilidad de nutrientes Estructura suelo Fertilidad biológica: Se vincula con los procesos biológicos

Más detalles

Simposio Fertilidad 2011

Simposio Fertilidad 2011 Simposio Fertilidad 2011 Estrategias de manejo de cultivos frente a escenarios de variabilidad y cambio climático E. Guevara, S. Meira y J. Introna El Niño Húmedo Seco Cálido PP m ensuales EEA Pergam ino

Más detalles

Proyecto Regional Agrícola CERBAN

Proyecto Regional Agrícola CERBAN Proyecto Regional Agrícola CERBAN Ings. Agrs. Mousegne F. J y M.J. López de Sabando INTA San Antonio de Areco fmousegne@pergamino.inta.gov.ar FERTILIZACÓN EN TRIGO CON FUENTES LÍQUIDAS. MEDICION DE EFICIENCIA

Más detalles

Girasol de Segunda. Fernando Ross, EEAI INTA Barrow, Tres Arroyos, Bs. As., Ruta 3 Km 487 (7500, CC50)

Girasol de Segunda. Fernando Ross, EEAI INTA Barrow, Tres Arroyos, Bs. As., Ruta 3 Km 487 (7500, CC50) Girasol de Segunda Fernando Ross, ross.fernando@inta.gob.ar EEAI INTA Barrow, Tres Arroyos, Bs. As., Ruta 3 Km 487 (7500, CC50) Los establecimientos agrícolas de la pampa húmeda Argentina han modificado

Más detalles

EFECTO DE LA FERTILIZACION NITROGENADA EN EL CULTIVO DE CEBADA EN UN AÑO DE SEQUÍA.

EFECTO DE LA FERTILIZACION NITROGENADA EN EL CULTIVO DE CEBADA EN UN AÑO DE SEQUÍA. EFECTO DE LA FERTILIZACION NITROGENADA EN EL CULTIVO DE CEBADA EN UN AÑO DE SEQUÍA. Ing. Agr. Andrea Lauric 1, Angel Marinissen 1, Torres Carbonell 1 y Loewy Tomás 2 1 Agencia de Extensión INTA Bahía Blanca

Más detalles

Características y Recomendaciones

Características y Recomendaciones Características y Recomendaciones Intensificación Ganadera Como: Mejorar la producción netamente a pasto, lo que implica aumentar la producción de forraje, calidad de las pasturas y grado de aprovechamiento

Más detalles

EVALUAR EL EFECTO DEL ZINC EN EL RENDIMIENTO DEL MAÍZ. INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot

EVALUAR EL EFECTO DEL ZINC EN EL RENDIMIENTO DEL MAÍZ. INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot EVALUAR EL EFECTO DEL ZINC EN EL RENDIMIENTO DEL MAÍZ INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot INTRODUCCIÓNYOBJETIVOSDELTRABAJO: El uso de micronutrientes ha despertado un creciente

Más detalles

Cambio Climático: Oportunidades para la Agricultura

Cambio Climático: Oportunidades para la Agricultura Cambio Climático: Oportunidades para la Agricultura 2º ENCUENTRO TECNICO DE FUNDACRUZ Federico E. Bert Facultad de Agronomía, UBA - CONICET Unidad de I & D, AACREA CULTIVAR Conocimiento Agropecuario fbert@agro.uba.ar

Más detalles

Aumento y estabilidad del rendimiento en híbridos de maíz (Zea mays L.) liberados durante los últimos 45 años, en Argentina. Di Matteo, Javier A.

Aumento y estabilidad del rendimiento en híbridos de maíz (Zea mays L.) liberados durante los últimos 45 años, en Argentina. Di Matteo, Javier A. Aumento y estabilidad del rendimiento en híbridos de maíz (Zea mays L.) liberados durante los últimos 45 años, en Argentina. Di Matteo, Javier A. Hoja de Ruta Rendimiento potencial por unidad de área Componentes

Más detalles

Manejo de trigo para reducir la variabilidad del cultivo en México

Manejo de trigo para reducir la variabilidad del cultivo en México Manejo de trigo para reducir la variabilidad del cultivo en México Ivan Ortiz-Monasterio CIMMYT David Lobell Universidad de Stanford Opciones de Manejo para Reducir la Variabilidad en el Rendimiento de

Más detalles

EL MANEJO DE NUTRIENTES PARA LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS. Richard Smith, Asesor Agrícola Universidad de California Condado de Monterrey

EL MANEJO DE NUTRIENTES PARA LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS. Richard Smith, Asesor Agrícola Universidad de California Condado de Monterrey EL MANEJO DE NUTRIENTES PARA LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS Richard Smith, Asesor Agrícola Universidad de California Condado de Monterrey Manejo del Fósforo En la producción intensivo, normalmente batallamos

Más detalles

Sorgo azucarado para Biocombustibles en la Costa Norte

Sorgo azucarado para Biocombustibles en la Costa Norte Sorgo azucarado para Biocombustibles en la Costa Norte Jaime Humberto Bernal Riobo Candidato Doctorado 1er Congreso Internacional de Biocombustibles. Guayaquil, 30 septiembre y 1ro octubre Contenido 1.

Más detalles

PRODUCCIÓN DE SEMILLAS FORRAJERAS MEGATÉRMICAS. Programa de Formación Continua Para Profesionales en Producción Animal de Rumiantes

PRODUCCIÓN DE SEMILLAS FORRAJERAS MEGATÉRMICAS. Programa de Formación Continua Para Profesionales en Producción Animal de Rumiantes PRODUCCIÓN DE SEMILLAS FORRAJERAS MEGATÉRMICAS Programa de Formación Continua Para Profesionales en Producción Animal de Rumiantes ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE SEMILLAS FORRAJERAS MEGATÉRMICAS.

Más detalles

"Sistemas de producción, manejo y fertilización de cultivos según calidad de ambientes del Centro Norte de Buenos Aires y Sur de Santa Fe.

Sistemas de producción, manejo y fertilización de cultivos según calidad de ambientes del Centro Norte de Buenos Aires y Sur de Santa Fe. "Sistemas de producción, manejo y fertilización de cultivos según calidad de ambientes del Centro Norte de Buenos Aires y Sur de Santa Fe. Ing. Agr. (MSc.) Gustavo N. Ferraris INTA EEA Pergamino Pasos

Más detalles

Importancia del maíz en la rotación de los cultivos Sustentabilidad y Diversificación de Riesgos Productivos

Importancia del maíz en la rotación de los cultivos Sustentabilidad y Diversificación de Riesgos Productivos Importancia del maíz en la rotación de los cultivos Sustentabilidad y Diversificación de Riesgos Productivos Ings. Agrs. Hugo Pedrol, Julio Castellarín y Fernando Salvagiotti INTA Oliveros, Santa Fe En

Más detalles

DUALSPORE es una línea de productos con doble ventaja:

DUALSPORE es una línea de productos con doble ventaja: DUALSPORE es una línea de productos con doble ventaja: - satisface los requisitos nutricionales de todos los cultivos, - provee materia orgánica enriquecida con una microflora controlada. Gracias a la

Más detalles

Cubriendo la deman. Ricardo Melgar

Cubriendo la deman. Ricardo Melgar Cubriendo la deman Ricardo Melgar melgar.ricardo@inta.gob.ar da de N del trigo Repasando agronomía para decidir la fertilización de esta siembra Ante una campaña que se visualiza con una mayor expectativa

Más detalles

Propuesta de nutrición en Arveja

Propuesta de nutrición en Arveja Propuesta de nutrición en Arveja La fenología del cultivo de arveja es similar a otras leguminosas como vicias, soja, lenteja etc. Su floración es indefinida y en camadas y produce mayor cantidad de flores

Más detalles

Manejo del N (en interacción con otros estreses) en trigo y cebada: uso de modelos de simulación agronómica

Manejo del N (en interacción con otros estreses) en trigo y cebada: uso de modelos de simulación agronómica CYTED Red 110RT0394 Mejorar la eficiencia en el uso de insumos y el ajuste fenológico en cultivos de trigo y cebada (METRICE) REUNIÓN ANUAL Manejo del N (en interacción con otros estreses) en trigo y cebada:

Más detalles

Caracterización del suelo y rendimiento del cultivo de trigo implantado en sitios con diferentes antecesores. Vicente Gudelj ; Pedro Vallone; Olga Gudelj; Carlos Galarza; Claudio Lorenzón EEA. INTA Marcos

Más detalles

ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE ALFLAFA EN LA ZONA CENTRO SUR. PATRICIO SOTO ORTIZ ING.AGRÓNOMO M. Sc.

ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE ALFLAFA EN LA ZONA CENTRO SUR. PATRICIO SOTO ORTIZ ING.AGRÓNOMO M. Sc. ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE ALFLAFA EN LA ZONA CENTRO SUR PATRICIO SOTO ORTIZ ING.AGRÓNOMO M. Sc. SUELO PROFUNDO SIN LIMITACIONES DE DRENAJE, DE PREFERENCIA TRUMAOS Y ARENOSOS. PRODUCCION DE LA ALFALFA

Más detalles

Curso de Especialización en Ganadería 2017

Curso de Especialización en Ganadería 2017 AGRICULTURA PARA PRODUCCION DE CARNE Características y Recomendaciones Curso de Especialización en Ganadería 2017 Intensificación Ganadera Como: Mejorar la producción netamente a pasto, lo que implica

Más detalles

Estrés térmico e hídrico y los componentes del rendimiento del cultivo de soja

Estrés térmico e hídrico y los componentes del rendimiento del cultivo de soja Estrés térmico e hídrico y los componentes del rendimiento del cultivo de soja Josefina Molino Claudia R.C. Vega Adriana G. Kantolic Introducción Estrés térmico por calor: efecto perjudicial de la exposición

Más detalles

Eficiencia de uso del Nitrógeno en Trigo y Maíz en la Región Pampeana Argentina

Eficiencia de uso del Nitrógeno en Trigo y Maíz en la Región Pampeana Argentina Eficiencia de uso del Nitrógeno en Trigo y Maíz en la Región Pampeana Argentina Ing. Agr. MSc. César E. Quintero y Lic. Edaf. Graciela N. Boschetti Facultad de Ciencias Agropecuarias UNER La baja eficiencia

Más detalles

EFECTO DE LA FECHA DE SIEMBRA, EL GENOTIPO Y LA FERTILIDAD SOBRE EL LLENADO DEL GRANO DE TRIGO PAN

EFECTO DE LA FECHA DE SIEMBRA, EL GENOTIPO Y LA FERTILIDAD SOBRE EL LLENADO DEL GRANO DE TRIGO PAN EFECTO DE LA FECHA DE SIEMBRA, EL GENOTIPO Y LA FERTILIDAD SOBRE EL LLENADO DEL GRANO DE TRIGO PAN (Triticum aestivum L.) EN LA REGIÓN SEMIÁRIDA PAMPEANA Autores: Fridel, Mayra B. Goncalvez, Fernanda S.

Más detalles

FERTILIDAD DE SUELOS - Definición

FERTILIDAD DE SUELOS - Definición FERTILIDAD DE SUELOS - Definición Un suelo es fértil cuando: a Es capaz de proveer todos los nutrientes que las plantas necesitan en cantidad y en un balance adecuado, b No posee sustancias tóxicas en

Más detalles

artículo Fertirrigación nitrogenada del cultivo de tomate bajo invernadero revista Los elevados aportes de fertilizantes

artículo Fertirrigación nitrogenada del cultivo de tomate bajo invernadero revista Los elevados aportes de fertilizantes TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN artículo Los altos aportes de fertilizantes nitrogenados en cultivos bajo abrigo han originado una contaminación difusa de aguas subterráneas. Esto obliga al desarrollo de prácticas

Más detalles

concepto de agricultura

concepto de agricultura concepto de agricultura La agricultura es la profesión propia del sabio, la más adecuada al sencillo y la ocupación más digna para todo hombre libre. Marco Tulio Cicerón (106-43 a.c.) Agricultura: actividad

Más detalles

Fertilización SUELO Drenaje

Fertilización SUELO Drenaje Brillo solar y horas luz VARIEDAD CLIMA Temperatura Enfermedades y plagas Población MANEJO Malezas Riego Fertilización SUELO Drenaje EL SUELO El Suelo Ideal 25% 25% 5% 45% Minerales Agua Oxigeno Materia

Más detalles

Evaluación de uso de variedades de Trigo por ambientes en la región Oeste Arenosa de Buenos Aires.

Evaluación de uso de variedades de Trigo por ambientes en la región Oeste Arenosa de Buenos Aires. Evaluación de uso de variedades de Trigo por ambientes en la región Oeste Arenosa de Buenos Aires. Es conocida las diferencias productivas dentro de los lotes asociadas a condiciones edáficas, topográficas

Más detalles

ACIDEZ DEL SUELO. Oscar Piedrahíta Junio 2009

ACIDEZ DEL SUELO. Oscar Piedrahíta Junio 2009 ACIDEZ DEL SUELO Oscar Piedrahíta Junio 2009 El ph del suelo es una medida de la acidez o de la alcalinidad de la solución del suelo ph = - log[h+] Los suelos minerales ácidos con ph inferiores a 5.2 contienen

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA MADUREZ FISIOLÓGICA DE LOS GRANOS DE GARBANZO LINEA-24.

DETERMINACIÓN DE LA MADUREZ FISIOLÓGICA DE LOS GRANOS DE GARBANZO LINEA-24. DETERMINACIÓN DE LA MADUREZ FISIOLÓGICA DE LOS GRANOS DE GARBANZO LINEA-24. Melba Cabrera Lejardi, Raúl Cristóbal Suárez, Tomas Shagarodsk Scull, Elena Lago Parolis, Maria Julia Mendoza Estévez y Marisol

Más detalles

Endurecimiento aplicado. Pedro Villar-Salvador Departamento de Ecología, Universidad de Alcalá

Endurecimiento aplicado. Pedro Villar-Salvador Departamento de Ecología, Universidad de Alcalá Pedro Villar-Salvador Departamento de Ecología, Universidad de Alcalá pedro.villar@uah.es http://www2.uah.es/pedrovillar 1. Cuándo se aplica el endurecimiento? Solamente al final del cultivo 2. Por qué

Más detalles

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ Precipitación (mm) INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ Objetivo Evaluar el comportamiento del fertilizante foliar Zn sobre el rendimiento y sus componentes directos

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler Desarrollo Rural Proyecto Regional Agrícola - CRBAN

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler Desarrollo Rural Proyecto Regional Agrícola - CRBAN Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler Desarrollo Rural Proyecto Regional Agrícola - CRBAN TECNOLOGÍA EN EL USO DE INOCULANTES PARA SOJA. EFECTOS SOBRE LA NODULACIÓN, EL RENDIMIENTO

Más detalles

Fertilización nitro-azufrada, expresión del Índice de verdor y rendimiento del nitrógeno en trigo

Fertilización nitro-azufrada, expresión del Índice de verdor y rendimiento del nitrógeno en trigo Fertilización nitro-azufrada, expresión del Índice de verdor y rendimiento del nitrógeno en trigo Loewy, T y M. M. Ron VII Congreso Nacional de trigo, Santa Rosa (La Pampa) tloewy@bordenave.inta.gov.ar

Más detalles

INOCULACIÓN EN SEMILLAS DE SORGO FORRRAJERO Y GRANIFERO CON Azospirillum sp. y Micorrizas sp. EN EL SUDOESTE BONAERENSE

INOCULACIÓN EN SEMILLAS DE SORGO FORRRAJERO Y GRANIFERO CON Azospirillum sp. y Micorrizas sp. EN EL SUDOESTE BONAERENSE INOCULACIÓN EN SEMILLAS DE SORGO FORRRAJERO Y GRANIFERO CON Azospirillum sp. y Micorrizas sp. EN EL SUDOESTE BONAERENSE Ariel Alejandro Melin 1 ; Cristian Ibarra 2 1.-Ing. Agr. Chacra Experimental Coronel

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA MADUREZ FISIOLÓGICA DE GRANOS DE GARBANZO LINEA-24

DETERMINACIÓN DE LA MADUREZ FISIOLÓGICA DE GRANOS DE GARBANZO LINEA-24 DETERMINACIÓN DE LA MADUREZ FISIOLÓGICA DE GRANOS DE GARBANZO LINEA-24 Melba Cabrera Lejardi, Raúl Cristóbal Suárez, Tomas Shagarodsky Scull, Elena Lago Parolis y Maria Julia Mendoza Estévez Instituto

Más detalles