Consideraciones éticas en parejas que requieren reproducción asistida

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Consideraciones éticas en parejas que requieren reproducción asistida"

Transcripción

1 Capítulo XVII Consideraciones éticas en parejas que requieren reproducción asistida María Teresa Urbina En representación del Grupo de Interés en Bioética y Derechos Humanos de la Red latinoamericana de Reproducción Asistida Bioética y derechos humanos Los avances científicos en técnicas de reproducción asistida (TRA) se desarrollan a gran velocidad, lo que no ha permitido que autoridades y público general les lleven el paso. Esto causa que éstas sean objeto de grandes debates éticos, muchas veces por posiciones religiosas. La bioética surge como un puente para encontrar las mejores soluciones para los conflictos de valores, con el fin de promover la excelencia en la práctica clínica. La mayoría de los autores concuerda en que la ética médica contemporánea, es decir la bioética, debe ser laica, con valores basados en los derechos humanos y en la evidencia científica. Trabajando en TRA, se debe tener claro que según la Organización de las Naciones Unidas (ONU) los derechos sexuales y reproductivos son derechos humanos, y que no se pueden imponer creencias a los pacientes. Lo que sí se debe hacer es respetar las de ellos. De los derechos humanos, concierne sobre todo: Derecho a la autonomía personal. Todas las personas tienen derecho a decidir sobre sus vidas: si formar una familia o no, cuándo tener hijos, el número y el espaciamiento entre ellos. Tienen derecho a la libertad, lo que implica tener el control sobre sus vidas y decidir asuntos relacionados con la sexualidad como elegir sus parejas sexuales. Derecho al reconocimiento ante la ley y a la no discriminación. Todas las personas tienen derecho a ser reconocidas como iguales ante la ley. Todas tienen derecho a igual protección contra toda discriminación. Derecho a la privacidad. Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques. Derecho a la salud y a gozar de los beneficios del avance científico. Todas las personas tienen derecho a gozar del más alto estándar posible de salud según la Observación General 14 del Comité DESC (Derechos Económicos, Sociales y Culturales). Debates éticos recientes Desde la perspectiva de los derechos humanos, se revisará la mejor evidencia científica disponible en los lineamientos o recomendaciones de asociaciones profesionales como ASRM, ESHRE y OMS, 1-5 para analizar algunos hechos o casos especiales, objetos de debates éticos recientes. 1. Acceso universal a TRA Todos tienen derecho a la salud y la infertilidad se reconoce como una enfermedad ante la OMS, en su glosario de terminologías en el área de la 298

2 reproducción: infertilidad es una enfermedad del sistema reproductivo definida por la incapacidad de lograr un embarazo clínico después de 12 meses o más de relaciones sexuales no protegidas. 6 Por si fuera poco, la salud está definida por la OMS como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades y según estudios realizados, la mayoría de las personas considera que tener hijos es una parte esencial de la vida, y no tenerlos conduce a una fuerte depresión, cuando menos. 7 Ante esta situación, los Estados deberían ofrecer servicios públicos de reproducción asistida. En países en vías de desarrollo, los Estados suelen usar los siguientes argumentos para no prestar servicios de fertilidad: superpoblación, escasez de recursos, riesgo de explotación de personas vulnerables. Ninguno de estos argumentos parece ser válido: Superpoblación es un argumento eugenésico. Si es el problema, entonces las personas mayores tampoco deberían recibir tratamientos que salven sus vidas. La escasez de recursos causa que el tratamiento de la infertilidad no sea una prioridad, pero desde la perspectiva de los derechos humanos: todos tienen igual derecho a ser asistidos. La solución al riesgo de explotación de personas vulnerables no es prohibir, sino regular la práctica para que sea realizada por prestadores de servicios acreditados, monitorear las actividades y verificar resultados. 4 Según la ONU, todas las personas tienen derecho a gozar del más alto estándar posible de salud y a gozar de los avances científicos. Tienen derecho a igual protección contra toda discriminación. La OMS y otras asociaciones de profesionales trabajan para lograr el acceso universal a las TRA. 3,4 Los especialistas de fertilidad se deben apoyar activamente estas iniciativas. 2. Nuevos tipos de familia Los nuevos tipos de familia comprenden las formadas por personas solteras y sus hijos o por parejas sexodiversas y sus hijos. Cada día son más las personas solteras que deciden tener descendencia y ya casi este tema no es controversial. 2 Aunque lento, el cambio de actitud hacia las parejas sexodiversas se está dando también. Cada vez más países aceptan el matrimonio igualitario (entre personas de un mismo sexo). Desde 1973, la American Psychiatric Association (APA) eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales, lo mismo hizo la OMS en 1990 en la CIE (Clasificación Internacional de Enfermedades). En 2013, la transexualidad ha sido borrada de la lista de enfermedades de APA. Algunos países ya reconocen que los niños transexuales tienen derecho a actuar según el rol que ellos decidan. El único argumento que podían usar los centros de fertilidad para oponerse a usar TRA en personas sexodiversas y mujeres solteras era el del bienestar del hijo, pero los estudios en hijos criados por padres homosexuales han demostrado contundentemente que NO hay diferencias en trastornos emocionales o psicológicos con respecto a los hijos de padres heterosexuales. 2,7 Cada vez más asociaciones científicas apoyan los derechos sexuales y reproductivos de la comunidad sexodiversa, por ejemplo: ASRM insta a los centros de fertilidad a prestar asistencia a la comunidad sexodiversa que desea tener hijos; el Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología (ACOC) apoya oficialmente el matrimonio igualitario; y la Asociación Americana de Pediatría recomienda que las adopciones por homosexuales se realicen por ambos miembros de la pareja; la Corte Interamericana Derechos Humanos recientemente reconoció como familia la formada por homosexuales Según la ONU, todas las personas tienen derecho a gozar del más alto estándar posible de salud y de los avances científicos. Todas tienen derecho a igual protección contra cualquier clase de discriminación. En Latinoamérica, los resultados del foro de bioética en y los de una encuesta realizada en el Taller General de Cancún revelaron que 90% de 140 participantes de REDLARA, está de acuerdo en asistir a pacientes sexodiversos y también a mujeres solteras que acudan a la consulta de fertilidad Anonimato versus derecho a la identidad El anonimato de los donantes fue la norma en TRA por muchos años, pero se está cambiando hacia una postura a favor de la revelación de la identidad de los donantes. Esta tendencia, surgida de las propias familias (tanto de los hijos como de los padres receptores), está acompañada por el cambio en varias legislaciones, asociaciones de profesionales, asociaciones de pacientes y hasta por muchos de los propios donantes. Los jóvenes suelen querer saber sobre su modo de concepción y la historia social, familiar y médica 299

3 del donante, ya sea para consolidar temas de su identidad, como por curiosidad. Existen algunos grupos organizados a favor de la donación abierta para asistir a los jóvenes relacionados genéticamente entre sí y también donantes que deseen y estén de acuerdo en establecer contacto: Donor Conception Network ( Donor Conception Support Group ( Donor Sibling Registry ( 7 La recomendación de la mayoría de los profesionales de la salud mental es decir la verdad a los hijos, desde pequeños, ante la evidencia científica de que, lo benéfico para el bienestar familiar y el desarrollo psicológico de los niños se basa, entre otras cosas, en la calidad de la relación con sus padres y en la posibilidad de construir su identidad conociendo su origen e identidad genética. Además, éste es un derecho que está garantizado por la Convención de Derechos Humanos de los Niños. 7 Ante esta nueva tendencia, es necesario informar a los donantes que las leyes pueden cambiar, y por tanto ya no es posible garantizar el anonimato. Los gremios deben establecer lineamientos científicos que protejan el derecho a la identidad y que recomienden a los centros mantener registros de donantes para aquellos descendientes que los requieran en el futuro Gestación subrogada La fecundación in vitro (FIV) con útero subrogado es una TRA compleja que ayuda a aquellas mujeres que tienen óvulos, pero no pueden gestar por: ausencia o hipoplasia del útero congénita o adquirida (extirpación por cáncer, miomatosis, entre otras), malformaciones uterinas como síndrome de Rokitanski, útero dañado por complicaciones en otras enfermedades (síndrome de Asherman). También permite ayudar a pacientes con contraindicaciones médicas para el embarazo como fallas del corazón o de los riñones. Un aspecto interesante de la maternidad subrogada es la posibilidad de asistir a las parejas de homosexuales masculinos que deseen tener descendencia. 2 La mujer que desea tener un hijo, pero no puede gestar o la pareja homosexual consigue un familiar, una amiga u otra mujer que los quiera ayudar (gestante subrogada). Puede realizarse con embriones donados o de una fecundación in vitro con ovocitos de la paciente que no puede gestar, de una donante anónima o conocida, o donados por la portadora (poco recomendado). La gestación subrogada es uno de los procedimientos más controvertidos. Nombres populares como vientre en alquiler, renta del vientre distorsionan lo que es una valiosa opción para formar una familia. Perjudica también la publicidad dada a casos poco frecuentes: la gestante subrogada que cambia de opinión y decide no entregar al bebé; los padres genéticos que deciden abandonar bebés nacidos con síndrome de Down. 2 En 2008 hubo más de 915 casos de gestación subrogada en EUA, la mayoría exitosos. Un estudio en 34 gestantes subrogadas en Europa encontró que 91% de ellas lo hizo por ayudar, sólo 3% manifestó tener interés económico; 94% mantiene buenas relaciones con los padres, 71% conserva el contacto una vez al mes; 32% reconoció haber tenido dificultad al entregar el bebé y 43% espera tener un papel importante en la vida del niño. 2 Hacen falta más estudios que permitan determinar la influencia de esta TRA en el desarrollo emocional del niño, su familia y la gestante subrogada. Ellos son los que establecen cómo va a ser su relación. Otro argumento en contra es el riesgo de explotación de la mujer. La solución no es prohibir, sino regular la práctica para que se realice por prestadores de servicios acreditados, monitorear las actividades y verificar resultados. Lo mismo se dijo al aparecer las posibilidades de los trasplantes de órganos, que se debía evitar la explotación de personas vulnerables, y se aprobaron con una revisión rigurosa en los procedimientos clínicos y legales. 4 En muchos países la ley considera como madre legal a la que da a luz, por tanto se recomienda a los pacientes que busquen asesoría legal y psicológica durante todo el proceso. La ASRM y la ESHRE lo consideran un procedimiento aceptable y reconocen que puede haber una compensación económica para la gestante subrogada. ASRM recomienda la transferencia de un solo embrión para minimizar riesgos a la gestante. 1,3 5. Vitrificación de ovocitos por razones sociales Se recomienda usar la vitrificación de ovocitos en pacientes que tengan más de los que necesitan para su FIV y de las mujeres con cáncer a cualquier edad. Si se piensa considerar esta técnica como una opción para postergar el embarazo por razones sociales, se debe tener en cuenta que: la mayoría de los estudios realizados que muestran buenas tasas de supervivencia de óvulos vitrificados y de embarazos se han realizado en centros de fertilidad muy buenos y en mujeres donantes de óvulos, sanas y menores de 30 años de edad

4 Si se van a vitrificar ovocitos por razones sociales, se recomienda que se haga antes de los 35 años. 1,5 Actualmente, hay pocos informes de embarazos en mujeres de hasta 38 años de edad con ovocitos vitrificados Destino de embriones no reclamados Ante esta realidad clínica, debería existir una política pública con una legislación clara que regule esta actividad. Evidentemente, debería respetarse el consentimiento de quienes aportan los gametos para producir los embriones. Sin embargo, es cierto que en múltiples ocasiones los pacientes no regresan, por varios motivos (tienen la descendencia que desean, no quieren tomar decisiones sobre los embriones o les produce ansiedad el hacerlo) ante este escenario, debería respetarse lo que asentaron en el consentimiento informado, y para ello las opciones deberían estar disponibles en una ley: descartarlos o donarlos. Si es la segunda opción, podrían donarse con fines asistenciales (para otras parejas), de investigación, o docentes. Mientras no exista este respaldo, los médicos seguirán con la incertidumbre de si deben o no hacer algo con los embriones. En este punto siempre es bueno recordar que la historia clínica es un documento médico legal que les puede amparar, así como las recomendaciones de un comité de bioética en el centro; además, en el terreno jurídico, ninguna ley es retroactiva (lo que quiere decir que si no se tiene ley y se aprueba una que diga, por ejemplo, que no se puede investigar con embriones, esto aplica desde que entra en vigor hacia adelante en el tiempo, no hacia atrás). 7 Autorregulación La bioética, como la responsabilidad de las asociaciones de profesionales o gremios por la búsqueda de la excelencia, permite que exista la autorregulación. El mayor beneficio de la autorregulación, por encima de la legislación, es la flexibilidad, el poder responder a los nuevos avances tecnológicos con rapidez. 4 La autorregulación funciona. Así lo demuestran las experiencias de ASRM, Reproductive Technology Accreditation Committees en Australia, en Nueva Zelanda y de REDLARA. Los gremios tienen sistemas de acreditación de centros y profesionales, que aseguran que los centros acreditados mantengan la calidad de sus servicios y que informen de forma voluntaria y regular sus resultados. Sólo llevando un cuidadoso registro de los casos será posible identificar si un evento adverso es raro o frecuente, o definir políticas de educación que permitan solucionar problemas y avanzar hacia la excelencia. 4 Si los gremios no cumplen con la responsabilidad de autorregularse, los legisladores pueden verse presionados a legislar. El caso de Costa Rica contra la FIV es una clara muestra de lo que pasa cuando los Estados se exceden legislando, o cuando lo hacen basados en posiciones religiosas. Aunque de forma tardía, en este caso se hizo justicia: la Corte Interamericana de Derechos Humanos decidió que el estado de Costa Rica violó los derechos de los pacientes a tener una familia, a la privacidad y a la no discriminación. Para no cometer errores o excesos, los legisladores no deben trabajar solos, sino en conjunto con los especialistas en fertilidad y los pacientes. Biólogos y médicos de la reproducción humana deben participar activamente en las discusiones. Las leyes deberían ser para exigir que los centros cuenten con una acreditación de las asociaciones profesionales de fertilidad y un registro auditable. Para ello, los legisladores deberían usar como base los lineamientos de gremios reconocidos como ASRM, ESHRE, REDLARA y OMS. 1,3,4,7 Lo mismo deben hacer los centros y los comités de ética de las instituciones ante un dilema ético: revisar la mejor evidencia científica desde la perspectiva de los derechos humanos, para ello conviene examinar los lineamientos de las asociaciones profesionales como ASRM, ESHRE, REDLARA y OMS. 1,3,4,7 La función de los comités es de asesoría y no de decisión. 6 Los profesionales de salud deben respetar la autonomía de los pacientes. Tienen la obligación de suministrarles información adecuada, actualizada y suficiente sobre riesgos y beneficios, así como de posibles tratamientos alternativos disponibles en el mundo. De manera que los pacientes participen activamente en la toma de decisiones sobre sus tratamientos y puedan dar su consentimiento informado por escrito. Muchos casos faltan por debatir aquí, por falta de espacio. El foro de bioética de REDLARA es un espacio para la reflexión. Invitamos a intercambiar experiencias y opiniones con sus pares en www. redlara.com. 7 Por fortuna, nada es estático. Los hechos científicos y las actitudes cambian, progresan y evolucionan. A pesar de las controversias generadas a través de los años, más de cinco millones de niños han nacido en el mundo, gracias a la reproducción asistida. 301

5 Bibliografía 1. ASRM Ethics Committee Reports. Disponible en: asrm.org/ethicsreports/ Revisado en septiembre Borrero C, Montoya JM: Consideraciones éticas en Técnicas de reproducción asistida. En: Infertilidad y Reproducción Asistida. Urbina MT, Lerner J (Editores) Editorial Médica Panamericana. Caracas, Venezuela 2009;2: ESHRE. Documents of the Task Force Ethics and Law. Disponible en: TF-Ethics-and-Law/Documents-of-the-Task-Force-Ethics-Law. aspx. Revisado en septiembre World Health Organization: Medical, Ethical and Social Aspects of Assisted Reproduction (2001: Geneva, Switzerland). Current practices and controversies in assisted reproduction : report of a WHO meeting/vayena E, Rowe PJ, Griffin PD, (Ed) Pérez PE: Ética en Reproducción. En: Atención Integral de la Infertilidad. Endocrinología, Cirugía y Reproducción Asistida. Tercera edición. Editorial Médica Panamericana. México, México 2011;38: Zegers HF, Adamson GD, de Mouzon J, Ishihara O, Mansour R, Nygren K, Sullivan E, Vanderpoel S: For the International Committee for Monitoring Assisted Reproductive Technology (ICMART) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Glosario de terminología en técnicas de reproducción asistida (TRA), Traducido por Red Latinoamericana de Reproducción Asistida. JBRA 2010;14: Red Latinoamericana de Reproducción Asistida. Foro de Bioética. Disponible en: forum.asp. Revisado en: septiembre

El tema se eligió tomando en cuenta la diversidad de. pensamientos y preferencias sexuales de los seres humanos; así

El tema se eligió tomando en cuenta la diversidad de. pensamientos y preferencias sexuales de los seres humanos; así VIENTRE DE ALQUILER Elección del tema: El tema se eligió tomando en cuenta la diversidad de pensamientos y preferencias sexuales de los seres humanos; así como el deseo de tener hijos propios, aún cuando

Más detalles

PROPUESTAS PARA LA LEY DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA Rafael García Tinajero*

PROPUESTAS PARA LA LEY DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA Rafael García Tinajero* PROPUESTAS PARA LA LEY DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA Rafael García Tinajero* Crear un Consejo de Fertilización Humana y Embriología (CFHE) dependiente de la Secretaría de Salud, cuyos integrantes serían nombrados

Más detalles

Departamento de Educación a Distancia Orientación en Reproducción Asistida Programa

Departamento de Educación a Distancia Orientación en Reproducción Asistida Programa Departamento de Educación a Distancia Orientación en Reproducción Asistida Programa Directora del Curso: Dra. Diana Cohen Agrest 1 Departamento de Educación a Distancia Orientación en Reproducción Asistida

Más detalles

PRINCIPIOS ETICOS Y DERECHOS RELACIONADOS CON EL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL EN LOS PACIENTES CON VIH-SIDA

PRINCIPIOS ETICOS Y DERECHOS RELACIONADOS CON EL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL EN LOS PACIENTES CON VIH-SIDA PRINCIPIOS ETICOS Y DERECHOS RELACIONADOS CON EL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL EN LOS PACIENTES CON VIH-SIDA César Augusto Ugarte Gil*, J. Jaime Miranda**, Juan Echevarría*** * Asociación Civil EDHUCASalud,

Más detalles

Qué es? La criopreservación seminal preventiva consiste en la congelación y almacenamiento de espermatozoides con fines reproductivos.

Qué es? La criopreservación seminal preventiva consiste en la congelación y almacenamiento de espermatozoides con fines reproductivos. Banco de Semen Banco de Semen Un banco de semen permite ofrecer diferentes servicios. Uno de los más habituales es el de la criopreservación. Esta permite a un hombre preservar espermios para su uso futuro

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Bioética

Guía del Curso Especialista en Bioética Guía del Curso Especialista en Bioética Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS La medicina actual se basa en la investigación

Más detalles

La Ley en Argentina. Las leyes en el mundo

La Ley en Argentina. Las leyes en el mundo La Ley en Argentina En la Argentina, el nuevo código civil 1 habla sobre el derecho a saber sobre la forma de concepción, sin embargo, poder conocer la identidad del donante queda confinado a una excepción:

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DE LA FIV/ICSI EN ANDALUCÍA. REGISTRO SEF.

SITUACIÓN ACTUAL DE LA FIV/ICSI EN ANDALUCÍA. REGISTRO SEF. SITUACIÓN ACTUAL DE LA FIV/ICSI EN ANDALUCÍA. REGISTRO SEF. Sandra Zamora López, Mar Salas Martínez y Luis Martínez Granados. Banco semen CEIFER, Granada; Roquetas FIV, Almería; Unidad de Reproducción

Más detalles

Titulo Dictamen de Comisión Alternativo n 1 Alternativo n 2

Titulo Dictamen de Comisión Alternativo n 1 Alternativo n 2 Titulo Dictamen de Comisión Alternativo n 1 Alternativo n 2 Objetivo Artículo 1 Ley autoriza y regula la aplicación de la técnica de la FIV-TE Como última alternativa después de descartados distintos tratamientos

Más detalles

CONSENTIMIENTO PARA BIOPSIA TESTICULAR CON FINALIDAD REPRODUCTIVA

CONSENTIMIENTO PARA BIOPSIA TESTICULAR CON FINALIDAD REPRODUCTIVA CONSENTIMIENTO PARA BIOPSIA TESTICULAR CON FINALIDAD REPRODUCTIVA FECHA NOMBRE DEL PACIENTE DOCUMENTO DE IDENTIDAD EDAD DOMICILIO TEL NOMBRE DE LA PAREJA DOCUMENTO DE IDENTIDAD Cobertura.- Por el presente

Más detalles

Donación de Ovocitos

Donación de Ovocitos Donación de Ovocitos Donación de Ovocitos Muchas parejas buscan el sueño de ser padres. Hay ocasiones en que este sueño se ve entorpecido por la ausencia o alteración de los gametos femeninos u ovocitos.

Más detalles

REPRODUCCION ASISTIDA Y HOMOPARENTALIDAD

REPRODUCCION ASISTIDA Y HOMOPARENTALIDAD REPRODUCCION ASISTIDA Y HOMOPARENTALIDAD Amalia Bayonas 1 Introducción La ley Española sobre Reproducción Asistida Posición de organismos internacionales La Eshre y la ASRM Recomendaciones del GI de Psicología

Más detalles

GENERAL DE SALUD, EN MATERIA DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA.

GENERAL DE SALUD, EN MATERIA DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA. INICIATIVA QUE REFORMA V ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DE SALUD, EN MATERIA DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA. La que suscribe, Cristina Díaz Salazar, Senadora de la República, integrante del

Más detalles

Conferencia de Prensa Iniciativa de Ley No que reforma La Ley del Impuesto sobre la Distribución de Bebidas Alcohólicas Destiladas, Cervezas y

Conferencia de Prensa Iniciativa de Ley No que reforma La Ley del Impuesto sobre la Distribución de Bebidas Alcohólicas Destiladas, Cervezas y Conferencia de Prensa Iniciativa de Ley No. 5160 que reforma La Ley del Impuesto sobre la Distribución de Bebidas Alcohólicas Destiladas, Cervezas y Otras Bebidas Fermentadas Salud Reproductiva La salud

Más detalles

Primer Informe ı Salud Sexual, Salud Reproductiva y Derechos Humanos en Chile IV. Reproducción asistida

Primer Informe ı Salud Sexual, Salud Reproductiva y Derechos Humanos en Chile IV. Reproducción asistida Primer Informe ı Salud Sexual, Salud Reproductiva y Derechos Humanos en Chile Estado de la situación 2016 Primer Informe Salud Sexual Salud Reproductiva y Derechos Humanos En Chile IV. Reproducción asistida

Más detalles

PGD EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ANDALUZ

PGD EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ANDALUZ PGD EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ANDALUZ Mª Dolores Lozano Arana, Juan Carlos García Lozano y Guillermo Antiñolo. Hospital Virgen del Rocío, Sevilla DEFINICION DEL PGD El Diagnóstico Genético Preimplantatorio

Más detalles

asistida en tanto no haya suficientes garantías sobre su viabilidad después de su descongelación. Conforme al criterio manifestado por

asistida en tanto no haya suficientes garantías sobre su viabilidad después de su descongelación. Conforme al criterio manifestado por 263 Real decreto núm. 120/2003, de 31 de enero, por el que se regulan los requisitos para la realización de experiencias controladas, con fines reproductivos, de fecundación de ovocitos o tejido ovárico

Más detalles

COMISION INTERDEPARTAMENTAL DE ABOGADOS CON DISCAPACIDAD CAJA DE PREVISION SOCIAL PARA ABOGADOS PCIA DE BUENOS AIRES

COMISION INTERDEPARTAMENTAL DE ABOGADOS CON DISCAPACIDAD CAJA DE PREVISION SOCIAL PARA ABOGADOS PCIA DE BUENOS AIRES COMISION INTERDEPARTAMENTAL DE ABOGADOS CON DISCAPACIDAD CAJA DE PREVISION SOCIAL PARA ABOGADOS PCIA DE BUENOS AIRES DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS DE LAS MUJERES Y NIÑAS CON DISCAPACIDAD El censo nacional

Más detalles

ASPECTOS BIOÉTICOS CONTROVERSIALES EN REPRODUCCIÓN ASISTIDA

ASPECTOS BIOÉTICOS CONTROVERSIALES EN REPRODUCCIÓN ASISTIDA COLEGIO DE BIOÉTICA A.C. ASPECTOS BIOÉTICOS CONTROVERSIALES EN REPRODUCCIÓN ASISTIDA DR. GREGORIO PÉREZ-PALACIOS MIEMBRO DEL COLEGIO MÉXICO, D.F., MARZO 06, 2006 SALUD REPRODUCTIVA Capacidad y Derecho

Más detalles

Asignatura: Sexología de las ciencias de la Reproducción Humana

Asignatura: Sexología de las ciencias de la Reproducción Humana Universidad de Salamanca Facultad de Medicina Asignatura: Sexología de las ciencias de la Reproducción Humana Tema 4: Salud sexual y reproductora Dra. Carmen Lopez Sosa Medico sexologo http://campus.usal.es/~sexologia/

Más detalles

Diplomatura en Bioética con Orientación Clínica

Diplomatura en Bioética con Orientación Clínica Diplomatura en Bioética con Orientación Clínica Duración del curso 8 meses Dirección del curso Directora: Dra. Diana Cohen Agrest dianacohenagrest@gmail.com Doctora en Filosofía por la Universidad de Buenos

Más detalles

LA EUTANASIA. Facultad de Medicina. Colegio de Bioética, A.C.

LA EUTANASIA. Facultad de Medicina. Colegio de Bioética, A.C. LA BIOÉTICA EN MÉXICOM LA EUTANASIA Asunción Álvarez del RíoR Facultad de Medicina. Colegio de Bioética, A.C. Contenido Qué es la bioética La bioética en MéxicoM Un tema clásico: la eutanasia Qué entender

Más detalles

Reproducción Asistida en Costa Rica DRA. YANIN BONILLA BAGNARELLO, M.Q.C. HOSPITAL DE LAS MUJERES DR. ADOLFO CARIT EVA

Reproducción Asistida en Costa Rica DRA. YANIN BONILLA BAGNARELLO, M.Q.C. HOSPITAL DE LAS MUJERES DR. ADOLFO CARIT EVA Reproducción Asistida en Costa Rica DRA. YANIN BONILLA BAGNARELLO, M.Q.C. HOSPITAL DE LAS MUJERES DR. ADOLFO CARIT EVA Infertilidad Se define como la falla para concebir luego de 12 meses de relaciones

Más detalles

CURSO de Actualización. Fertilización Asistida: Diálogo con Instrumentadoras

CURSO de Actualización. Fertilización Asistida: Diálogo con Instrumentadoras EDUCACIÓN A DISTANCIA AADI www.aadinstrumentadoras.org.ar CURSO de Actualización Fertilización Asistida: Diálogo con Instrumentadoras Docente Docente Inst. María Eugenia Almada Fertilización Asistida FUNDAMENTACIÓN

Más detalles

MORTALIDAD PERINATAL CONSIDERACIONES DESDE EL INICIO DE LA VIDA ENFOQUE ETICO ACTUAL

MORTALIDAD PERINATAL CONSIDERACIONES DESDE EL INICIO DE LA VIDA ENFOQUE ETICO ACTUAL MORTALIDAD PERINATAL CONSIDERACIONES DESDE EL INICIO DE LA VIDA ENFOQUE ETICO ACTUAL Dr. Antonio Luna Figueroa Instituto Nacional Materno Perinatal LA MORTALIDAD MATERNA Desde el Siglo XVII la muerte de

Más detalles

Taller: Comités Hospitalarios de Bioética. DR. JOSÉ TORRES MEJÍA Director Operativo Comisión Nacional de Bioética

Taller: Comités Hospitalarios de Bioética. DR. JOSÉ TORRES MEJÍA Director Operativo Comisión Nacional de Bioética Taller: Comités Hospitalarios de Bioética DR. JOSÉ TORRES MEJÍA Director Operativo Comisión Nacional de Bioética Antecedentes COMISIÓN NACIONAL Caso Karen Quinlan 1976 (New Jersey, EUA) Coma profundo por

Más detalles

DIRECCION DE LA JUVENTUD

DIRECCION DE LA JUVENTUD MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DIRECCIÓN NACIONAL DE LA JUVENTUD LECTURA OBLIGATORIA PARA LA REALIZACIÓN DEL BOCETO DEL I CONCURSO NACIONAL DE GRAFITIS PINTEMOS NUESTRA VOZ 2011 Sobre los derechos

Más detalles

COMO INTERPRETAR LOS DATOS DE UN CENTRO

COMO INTERPRETAR LOS DATOS DE UN CENTRO COMO INTERPRETAR LOS DATOS DE UN CENTRO Guía para pacientes Sylvia Fernández-Shaw OBJETIVO Ayudar a los pacientes en la interpretación de los resultados del registro SECCIONES I. Introducción a los datos

Más detalles

Promoción de la Salud Sexual de Lesbianas y Bisexuales para los equipos de salud Matr. Gloria Venegas Monares

Promoción de la Salud Sexual de Lesbianas y Bisexuales para los equipos de salud Matr. Gloria Venegas Monares Promoción de la Salud Sexual de Lesbianas y Bisexuales para los equipos de salud Matr. Gloria Venegas Monares UNACESS Hospital Las Higueras 25 Octubre 2013 Salud Sexual De acuerdo con la Organización Mundial

Más detalles

Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud Renovamos nuestra creencia que la calidad permanece en el tiempo. Hoy convertimos lo bueno en algo mejor.

Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud Renovamos nuestra creencia que la calidad permanece en el tiempo. Hoy convertimos lo bueno en algo mejor. Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud Renovamos nuestra creencia que la calidad permanece en el tiempo. Hoy convertimos lo bueno en algo mejor. Renovación de Acreditación Programa de Medicina Compromiso

Más detalles

Gravida, Fertilitat Avançada. Resultados

Gravida, Fertilitat Avançada. Resultados Gravida, Fertilitat Avançada 2010-15 Tratamientos de Reproducción Asistida. Gravida 2010-15 En la reproducción asistida existen distintos tipos de tratamientos: unos más sencillos que otros. En Gravida

Más detalles

COMO INTERPRETAR LOS DATOS DE UN CENTRO. Guía para pacientes. Sylvia Fernández-Shaw

COMO INTERPRETAR LOS DATOS DE UN CENTRO. Guía para pacientes. Sylvia Fernández-Shaw COMO INTERPRETAR LOS DATOS DE UN CENTRO Guía para pacientes Sylvia Fernández-Shaw OBJETIVO Ayudar a los pacientes en la interpretación de los resultados del registro SECCIONES I. Comentarios generales

Más detalles

Análisis proyectos de ley sobre salud mental: Boletines números y

Análisis proyectos de ley sobre salud mental: Boletines números y Presentación Ante la Comisión de Salud de la H. Cámara de Diputados, lunes 19 de diciembre de 2016 Análisis proyectos de ley sobre salud mental: Boletines números 10563-11 y 10755-11 Ángela Vivanco Martínez

Más detalles

Artículo 13 Solidaridad y cooperación. Artículo 14 Responsabilidad social y salud. Artículo 15 Aprovechamiento compartido de los bene cios

Artículo 13 Solidaridad y cooperación. Artículo 14 Responsabilidad social y salud. Artículo 15 Aprovechamiento compartido de los bene cios con dencialidad de la información que les atañe deberían respetarse. En la mayor medida posible, esa información no debería utilizarse o revelarse para nes distintos de los que determinaron su acopio o

Más detalles

Procedimientos de reproducción asistida! 21. Capítulo 1. Descripción de procedimientos de reproducción asistida 2008! 22

Procedimientos de reproducción asistida! 21. Capítulo 1. Descripción de procedimientos de reproducción asistida 2008! 22 Tabla de contenidos Resumen! 18 Introducción! 19 Objetivos! 19 Procedimientos incluidos! 19 Novedades! 19 Estructura! 19 Información! 20 Origen de la información! 20 Cohorte! 20 Validación de los datos!

Más detalles

Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo.

Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo. Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo. Servicio Andaluz de Salud Subdirección de Gestión y Evaluación de Resultados en Salud Consejería

Más detalles

Derechos sexuales y reproductivos: nuestro cuerpo, un territorio de derechos

Derechos sexuales y reproductivos: nuestro cuerpo, un territorio de derechos Derechos sexuales y reproductivos: nuestro cuerpo, un territorio de derechos Derechos sexuales y reproductivos: nuestro cuerpo, un territorio de derechos El ejercicio de derechos por parte de las mujeres

Más detalles

Master en oncología y cuidados paliativos

Master en oncología y cuidados paliativos Master en oncología y cuidados paliativos Duración: 600.00 horas Páginas del manual: 400 páginas Descripción Este máster está dirigido a personal sanitario Esta Actividades ha sido Acreditada por la Escuela

Más detalles

CLONACIÓN REPRODUCTIVA CLONACIÓN TERAPÉUTICA DOS VERTIENTES DISTINTAS DE UNA MISMA TECNOLOGÍA

CLONACIÓN REPRODUCTIVA CLONACIÓN TERAPÉUTICA DOS VERTIENTES DISTINTAS DE UNA MISMA TECNOLOGÍA CLONACIÓN REPRODUCTIVA CLONACIÓN TERAPÉUTICA DOS VERTIENTES DISTINTAS DE UNA MISMA TECNOLOGÍA Introducción Clonar es una forma de reproducción asexual que produce individuos genéticamente idénticos. Podemos

Más detalles

Master en oncología y cuidados paliativos

Master en oncología y cuidados paliativos Master en oncología y cuidados paliativos Duración: 600.00 horas Páginas del manual: 400 páginas Descripción Este máster está dirigido a personal sanitario Esta Actividades ha sido Acreditada por la Escuela

Más detalles

Mitos y realidades de la Investigación Clínica. Rol del Farmacéutico.

Mitos y realidades de la Investigación Clínica. Rol del Farmacéutico. Mitos y realidades de la Investigación Clínica. Rol del Farmacéutico. ESTUDIO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA Es un estudio sistemático científico realizado con un ingrediente farmacéutico activo (IFA) aplicados

Más detalles

Recursos para informar adecuadamente sobre Salud Sexual y Reproductiva en los medios y la sociedad

Recursos para informar adecuadamente sobre Salud Sexual y Reproductiva en los medios y la sociedad Recursos para informar adecuadamente sobre Salud Sexual y Reproductiva en los medios y la sociedad Catálogo de recursos Glosario de términos. Guías de recursos. Unificando principios de referencia. Desmontando

Más detalles

Inseminación Intrauterina

Inseminación Intrauterina Inseminación Intrauterina Inseminación Intrauterina Para que ocurra un embarazo, los espermatozoides deben viajar desde la vagina hasta la trompa de Falopio, donde se encuentran con el óvulo. El cuello

Más detalles

Objeción de conciencia en el ámbito de la salud Prof. Agda. Dra. Mariela Mautone, Prof. Dr. Hugo Rodríguez Almada

Objeción de conciencia en el ámbito de la salud Prof. Agda. Dra. Mariela Mautone, Prof. Dr. Hugo Rodríguez Almada Objeción de conciencia en el ámbito de la salud Prof. Agda. Dra. Mariela Mautone, Prof. Dr. Hugo Rodríguez Almada Desde la promulgación de la Ley Nº 18.987 de 22 de octubre de 2012 (de interrupción voluntaria

Más detalles

Por el derecho a un parto y nacimiento respetados

Por el derecho a un parto y nacimiento respetados Montevideo, abril 2014 A la opinión pública: Por el derecho a un parto y nacimiento respetados Mujeres, hombres, familias organizadas y organizaciones sociales queremos informar sobre nuestro reclamo para

Más detalles

Módulo'IV:' Sustitución'de'la' voluntad'vs.'toma'de' decisiones'con'apoyo'

Módulo'IV:' Sustitución'de'la' voluntad'vs.'toma'de' decisiones'con'apoyo' Módulo'IV:' Sustitución'de'la' voluntad'vs.'toma'de' decisiones'con'apoyo' Implicaciones del artículo 12 de la CDPD en la vida de las personas Facilitadora: Andrea Parra Andrea Parra es la directora del

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN EN BIOÉTICA PARA SACERDOTES, DIÁCONOS, RELIGIOSOS/AS Y SEMINARISTAS.

CURSO DE FORMACIÓN EN BIOÉTICA PARA SACERDOTES, DIÁCONOS, RELIGIOSOS/AS Y SEMINARISTAS. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA SANTA MARIA DE LOS BUENOS AIRES Instituto de Bioética Facultad de Teología CURSO DE FORMACIÓN EN BIOÉTICA UN PADRE QUE AMA LA VIDA CURSO DE FORMACIÓN EN BIOÉTICA

Más detalles

CUESTIONARIO DE AUTO-EVALUACIÓN DEL CEI (Lista de verificación)

CUESTIONARIO DE AUTO-EVALUACIÓN DEL CEI (Lista de verificación) CUESTIONARIO DE AUTO-EVALUACIÓN DEL CEI (Lista de verificación) Este cuestionario resulta de utilidad para verificar que los procedimientos operativos de un CEI se ajusten a la Ley 3301/2009 del GCBA 1.

Más detalles

uned Intervención Psicosexual Índice General Antonio Fuertes Martín Universidad de Salamanca

uned Intervención Psicosexual Índice General Antonio Fuertes Martín Universidad de Salamanca Antonio Fuertes Martín Universidad de Salamanca María Isabel Morcillo Nieto Centro de Psicoterapia Huarte Salamanca Carmen Moreno-Rosset (UNED) uned Capítulo I. Problemas Sexuales Antonio Fuertes Martín

Más detalles

ACTIVIDAD A REALIZAR. Realice el análisis de causa con el protocolo de Londres y determine las barreras de seguridad a implementar

ACTIVIDAD A REALIZAR. Realice el análisis de causa con el protocolo de Londres y determine las barreras de seguridad a implementar ACCIONES INSEGURAS ACTIVIDAD A REALIZAR Realice el análisis de causa con el protocolo de Londres y determine las barreras de seguridad a implementar RECOMENDACIONES Y PLAN DE ACCIÓN Definir Políticas institucionales

Más detalles

Diana Cohen Agrest (UBA)

Diana Cohen Agrest (UBA) Comité de Bioética de la Facultad de Medicina Universidad Nacional del Nordeste Ciclo de Conferencias "El Nuevo Código Civil: Implicancias Éticas de la Reforma en el Derecho a la Vida". Diana Cohen Agrest

Más detalles

REPRODUCCION ASISTIDA Controversias Necesidades y Desafíos

REPRODUCCION ASISTIDA Controversias Necesidades y Desafíos Ier. Congreso Latinoamericano Jurídico sobre Derechos Reproductivos Arequipa Nov. 2009 REPRODUCCION ASISTIDA Controversias Necesidades y Desafíos Dr. Alfredo Celis López acelis@terra.com.pe www.doctorcelis.com

Más detalles

Información para el cliente para un consentimiento informado ASESORAMIENTO GENÉTICO Y PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO PARA DETECTAR DEFECTOS DE NACIMIENTO

Información para el cliente para un consentimiento informado ASESORAMIENTO GENÉTICO Y PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO PARA DETECTAR DEFECTOS DE NACIMIENTO OR 714.922.4100 SB 909.890.5511 Información para el cliente para un consentimiento informado ASESORAMIENTO GENÉTICO Y PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO PARA DETECTAR DEFECTOS DE NACIMIENTO Las mujeres, con frecuencia,

Más detalles

Investigación con Seres Humanos (HRP Estándares, intenciones y elementos medibles

Investigación con Seres Humanos (HRP Estándares, intenciones y elementos medibles Investigación con Seres Humanos (HRP Estándares, intenciones y elementos medibles Estándar HRP.1 POLITICA 104/14 Los lideres del hospital son responsables de la protección de los seres humanos que participan

Más detalles

DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN EL CONTEXTO DE LOS DERECHOS HUMANOS

DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN EL CONTEXTO DE LOS DERECHOS HUMANOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN EL CONTEXTO DE LOS DERECHOS HUMANOS S Díaz, L Casas, V Schiappacasse, C Dides Instituto Chileno de Medicina Reproductiva 2007 DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS > DEFINICIONES

Más detalles

Estado actual de la reproducción asistida en Latinoamérica y el mundo

Estado actual de la reproducción asistida en Latinoamérica y el mundo Estado actual de la reproducción asistida en Latinoamérica y el mundo Responsables del RLA Dr. Fernando Zegers-Hochschild Dr. Juan Enrique Schwarze Bq. Carolina Musri Dr. Javier Crosby Ing. Kurt Schwarze

Más detalles

Derechos sexuales y Derechos reproductivos. Ivannia Monge Naranjo Defensoría de los Habitantes Mayo de 2015

Derechos sexuales y Derechos reproductivos. Ivannia Monge Naranjo Defensoría de los Habitantes Mayo de 2015 Derechos sexuales y Derechos reproductivos Ivannia Monge Naranjo Defensoría de los Habitantes Mayo de 2015 De qué estamos hablando? De nuevos conceptos, de nuevos enfoques sobre problemas relacionados

Más detalles

Proyecto de ley para la regulación de las técnicas de reproducción humana asistida

Proyecto de ley para la regulación de las técnicas de reproducción humana asistida Proyecto de ley para la regulación de las técnicas de reproducción humana asistida I - Objetivo y ámbito de aplicación ARTICULO 1: El objetivo de la presente ley es regular la aplicación de las técnicas

Más detalles

Algunos Criterios Para la Formación de los Terapeutas Ocupacionales.

Algunos Criterios Para la Formación de los Terapeutas Ocupacionales. Algunos Criterios Para la Formación de los Terapeutas Ocupacionales. Referencia : Nuevos Estándares Mínimos para la Educación de los Terapeutas Ocupacionales, establecidos y revisados en 2002 por la World

Más detalles

El derecho a la salud sexual y reproductiva de los y las adolescentes. Dirección de Salud Sexual y Reproductiva

El derecho a la salud sexual y reproductiva de los y las adolescentes. Dirección de Salud Sexual y Reproductiva El derecho a la salud sexual y reproductiva de los y las Dirección de Salud Sexual y Reproductiva El derecho a la salud sexual y reproductiva de las y los Índice de la Presentación Aspectos Legales en

Más detalles

ANEXO II.6 NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO SANITARIO

ANEXO II.6 NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO SANITARIO ANEXO II.6 NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO SANITARIO Consentimiento Nº:.. _ 1 _ Localidad,. de... de 20. CONSENTIMIENTO INFORMADO: PROCEDIMIENTO MÉDICO DE CRIOPRESERVACION Y ALMACENAMIENTO DE GAMETOS Y/O TEJIDOS

Más detalles

La infertilidad también está en el hombre

La infertilidad también está en el hombre La infertilidad también está en el hombre Al hablar de fertilidad son varias las preguntas que surgen alrededor del tema, especialmente cuando ese deseo natural de tener hijos y formar una familia se torna

Más detalles

Ley de Investigación Biomédica

Ley de Investigación Biomédica Ley de Investigación Biomédica La Investigación Biomédica en España > La investigación biomédica es un elemento trascendental para la salud humana que: Mejora la prevención y el diagnóstico de las enfermedades

Más detalles

La Plata,. de... de 20. CONSENTIMIENTO INFORMADO: CRIOPRESERVACION Y ALMACENAMIENTO DE GAMETOS.

La Plata,. de... de 20. CONSENTIMIENTO INFORMADO: CRIOPRESERVACION Y ALMACENAMIENTO DE GAMETOS. Consentimiento nº:.. La Plata,. de... de 20. CONSENTIMIENTO INFORMADO: CRIOPRESERVACION Y ALMACENAMIENTO DE GAMETOS. Este consentimiento informado corresponde a:. (Historia Clínica Nº ) 1) INFORMACIÓN

Más detalles

LA COOPERACIÓN ENTRE LA PROFESIÓN MÉDICA Y LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA

LA COOPERACIÓN ENTRE LA PROFESIÓN MÉDICA Y LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA Declaración Conjunta 3 del CPME y de la EFPIA sobre LA COOPERACIÓN ENTRE LA PROFESIÓN MÉDICA Y LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA Introducción 1. La profesión médica, representada por el Comité Permanente de Médicos

Más detalles

La salud en la calidad de vida de las mujeres. Área 3

La salud en la calidad de vida de las mujeres. Área 3 5 La salud en la calidad de vida de las mujeres Área 3 Área 1. Cultura y medios de comunicación La salud en la calidad de vida de las mujeres El concepto de salud ha ido cambiando y evolucionando a lo

Más detalles

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO SANITARIO CONSENTIMIENTO INFORMADO: CRIOPRESERVACION Y ALMACENAMIENTO DE EMBRIONES. PERSONA SOLA.

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO SANITARIO CONSENTIMIENTO INFORMADO: CRIOPRESERVACION Y ALMACENAMIENTO DE EMBRIONES. PERSONA SOLA. NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO SANITARIO Consentimiento Nº:.. Localidad,. de... de 20. CONSENTIMIENTO INFORMADO: CRIOPRESERVACION Y ALMACENAMIENTO DE EMBRIONES. PERSONA SOLA. Este consentimiento informado

Más detalles

Paternidad y aborto legal. Consecuencias éticas. Jesús Manuel Cabezudo Artero Granada - septiembre 2016

Paternidad y aborto legal. Consecuencias éticas. Jesús Manuel Cabezudo Artero Granada - septiembre 2016 Paternidad y aborto legal. Consecuencias éticas Jesús Manuel Cabezudo Artero Granada - septiembre 2016 PROGENITOR Y ABORTO - 2 En España, durante las primeras 14 semanas de embarazo, la decisión de tener

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN COSTA RICA REPORTE DE GRUPOS FOCALES. WHO Health Research Survey San José, Costa Rica, 2003

SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN COSTA RICA REPORTE DE GRUPOS FOCALES. WHO Health Research Survey San José, Costa Rica, 2003 SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN COSTA RICA REPORTE DE GRUPOS FOCALES WHO Health Research Survey San José, Costa Rica, 2003 PROCEDIMIENTO METODOLOGICO TECNICA: Grupos Focales INSTRUMENTO: Guía de entrevista

Más detalles

La Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad

La Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad La Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad Adela Rey Aneiros Profesora Titular de Derecho internacional Público Universidad de A Coruña Introducción Estamos

Más detalles

CONCEPTOS DE LA GESTACIÓN

CONCEPTOS DE LA GESTACIÓN ORIGEN DE LA VIDA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO (IVE) Antigüedad (a C) Edad Media (I-XV) Inquisición: homicidio Edad contemporánea (XIX ) Código penal (1822): delito independiente CONCEPTOS DE LA

Más detalles

Traslación del Conocimiento en Terapia Celular: nuevo marco legal

Traslación del Conocimiento en Terapia Celular: nuevo marco legal Traslación del Conocimiento en Terapia Celular: nuevo marco legal Víctor González Rumayor Instituto de Salud Carlos III Madrid 22 de mayo, 2008 Entorno General para la LIBM > Relevancia de la Investigación

Más detalles

La fertilidad después de cáncer de mama

La fertilidad después de cáncer de mama La fertilidad después de cáncer de mama youngsurvival.org La fertilidad y la planificación familiar después del diagnóstico de cáncer de mama Tus opciones para preservar la fertilidad y aumentar tu familia

Más detalles

Manual CTO Enf. especialista: Matrona. Preparación de Oposiciones. Temas Tomo I

Manual CTO Enf. especialista: Matrona. Preparación de Oposiciones. Temas Tomo I Manual CTO Enf. especialista: Matrona Preparación de Oposiciones Temas 1-24 Tomo I NOTA La medicina es una ciencia sometida a un cambio constante. A medida que la investigación y la experiencia clínica

Más detalles

Tratados internacionales en Materia de Derechos Sexuales y Reproductivos

Tratados internacionales en Materia de Derechos Sexuales y Reproductivos Tratados internacionales en Materia de Derechos Sexuales y Reproductivos El sistema internacional de Derechos Humanos promovido por las Naciones Unidas se ha ocupado de este tema en reiteradas oportunidades

Más detalles

La confidencialidad. Preparado por: Gloria A. Oliver Vilella, Ph.D., CPL Eileene Pérez Cruz, Ed.D., CPL

La confidencialidad. Preparado por: Gloria A. Oliver Vilella, Ph.D., CPL Eileene Pérez Cruz, Ed.D., CPL La confidencialidad Preparado por: Gloria A. Oliver Vilella, Ph.D., CPL Eileene Pérez Cruz, Ed.D., CPL Objetivos Definir qué es la confidencialidad Conocer aspectos generales sobre la confidencialidad.

Más detalles

Glosario: Interrupción legal del embarazo (ILE): Objeciones de Conciencia:

Glosario: Interrupción legal del embarazo (ILE): Objeciones de Conciencia: 1 Introducción Todas las personas que pueden gestar es decir, mujeres, niñas, adolescentes y hombres trans tienen derecho a la interrupción legal del embarazo cuando este se encuadre en alguna de las causales

Más detalles

Compatibility Genetic Test. Una sencilla prueba de ADN, previa al embarazo, que permite evitar más de 600 enfermedades genéticas en el bebé

Compatibility Genetic Test. Una sencilla prueba de ADN, previa al embarazo, que permite evitar más de 600 enfermedades genéticas en el bebé www.cgt.iviomics.com CGT Compatibility Genetic Test Una sencilla prueba de ADN, previa al embarazo, que permite evitar más de 600 enfermedades genéticas en el bebé La mejor elección para tu tranquilidad

Más detalles

ESTUDIOS GENÉTICOS Y DGP

ESTUDIOS GENÉTICOS Y DGP ESTUDIOS GENÉTICOS Y DGP Estudios genéticos y DGP Estudio de enfermedades hereditarias Estudio de la Infertilidad Hoy en día las parejas que sufren alguna enfermedad hereditaria y desean formar una familia,

Más detalles

ANEXO II.2 NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO SANITARIO

ANEXO II.2 NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO SANITARIO ANEXO II.2 NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO SANITARIO Consentimiento Nº:.. _ 1 _ Localidad, de... de 20. CONSENTIMIENTO INFORMADO PROCEDIMIENTO MÉDICO DE DESCONGELAMIENTO Y TRANSFERENCIA EMBRIONARIA CON GAMETOS

Más detalles

Programa de Recepción n de Óvulos

Programa de Recepción n de Óvulos Programa de Recepción n de Óvulos Programa de Recepción de Óvulos Indice Programa de Recepción de Óvulos... 3 En qué consiste el tratamiento?... 4 La primera visita a Ginefiv......4 El Proceso de Donación...

Más detalles

Presentación de la Dra. María Graciela Iglesias

Presentación de la Dra. María Graciela Iglesias Presentación de la Dra. María Graciela Iglesias La Organización Panamericana de la Salud, ha llevado como Organismo creado dentro del sistema Americano de Derechos Humanos el uso de los principios, tratados

Más detalles

EL DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. Pan American Health Organization

EL DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. Pan American Health Organization EL DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE VINCULOS ENTRE SALUD, DERECHOS HUMANOS Y LA SEGURIDAD DEL PACIENTE Violaciones de los derechos humanos pueden afectar

Más detalles

FRUTO DE MAMÁ Y MAMÁ. El Instituto Murciano de Fertilidad, IMFER, practica por primera vez en su centro

FRUTO DE MAMÁ Y MAMÁ. El Instituto Murciano de Fertilidad, IMFER, practica por primera vez en su centro 06-09-13 IMFER FRUTO DE MAMÁ Y MAMÁ El Instituto Murciano de Fertilidad, IMFER, practica por primera vez en su centro el método ROPA, mediante el cual dos mujeres comparten maternidad El doctor puso el

Más detalles

LEY DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA

LEY DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA LEY DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA 1 Se trata de un ambicioso texto legal que revisa muchos de los problemas actuales relacionados con la investigación biomédica, a la vez que regula su práctica El texto de

Más detalles

Guía # 2 de Actividades Derechos Sexuales y Reproductivos

Guía # 2 de Actividades Derechos Sexuales y Reproductivos Convenio cooperación Fortalecimiento sistemas sanitarios públicos-salud sexual y reproductiva en Centroamérica (07-CO1-66) Guía # 2 de Actividades Insertar Imagen de la Portada del Rotafolio Guía metodológica

Más detalles

VISTO el Expediente N /16-0 del registro del MINISTERIO DE SALUD, la Ley Nº y su Decreto Reglamentario Nº 956/13, y

VISTO el Expediente N /16-0 del registro del MINISTERIO DE SALUD, la Ley Nº y su Decreto Reglamentario Nº 956/13, y MINISTERIO DE SALUD Resolución 1 - E/2017 Ciudad de Buenos Aires, 02/01/2017 VISTO el Expediente N 1-2002-23534/16-0 del registro del MINISTERIO DE SALUD, la Ley Nº 26.862 y su Decreto Reglamentario Nº

Más detalles

Los derechos económicos de las mujeres en los compromisos internacionales de Argentina

Los derechos económicos de las mujeres en los compromisos internacionales de Argentina Los derechos económicos de las mujeres en los compromisos internacionales de Argentina Ana Laura Rodríguez Gustá La autonomía económica es un aspecto central para decidir, en libertad, un proyecto de vida.

Más detalles

Fecundidad en la adolescencia. Fecundidad

Fecundidad en la adolescencia. Fecundidad El mayor descenso se da al considerar a las mujeres que deciden tener un cuarto hijo, esto confirma una marcada preferencia por limitar la descendencia una vez que se alcanza el segundo o el tercer hijo.

Más detalles

ACTIVIDAD 3.1 HACER QUE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS SEAN ALGO PERSONAL FINALIDAD

ACTIVIDAD 3.1 HACER QUE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS SEAN ALGO PERSONAL FINALIDAD ACTIVIDAD 3.1 HACER QUE SEXUALES Y REPRODUCTIVOS SEAN ALGO PERSONAL FINALIDAD Reflexionar sobre cómo los derechos sexuales y reproductivos son parte de la vida de toda persona. Examinar cómo determinadas

Más detalles

REPRODUCCION MEDICAMENTE ASISTIDA Decreto 956/2013

REPRODUCCION MEDICAMENTE ASISTIDA Decreto 956/2013 REPRODUCCION MEDICAMENTE ASISTIDA Decreto 956/2013 Ley Nº 26.862. Acceso integral a los procedimientos y técnicas médico asistenciales de reproducción médicamente asistida. Reglamentación. Bs. As., 19/7/2013

Más detalles

INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO I: LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Las Organizaciones Internacionales como Sujeto de Derecho: concepto y

INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO I: LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Las Organizaciones Internacionales como Sujeto de Derecho: concepto y TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO I: LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES.... 4 1. Las Organizaciones Internacionales como Sujeto de Derecho: concepto y características... 4 1.1.Composición interestatal...

Más detalles

Por. GINESA Elizabeth Lara Alanís Actividad 3. Argumentación Lúdica

Por. GINESA Elizabeth Lara Alanís Actividad 3. Argumentación Lúdica Por GINESA Elizabeth Lara Alanís Actividad 3. Argumentación Lúdica INTRODUCCION Uno de los temas que más debate genera por su complejidad e incursión en temas filosóficos y religiosos es de la clonación

Más detalles

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social Área de Bioética

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social Área de Bioética CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social Área de Bioética www.cendeisss.sa.cr Consentimiento Informado en la práctica asistencial 1

Más detalles

Preservación de la fertilidad por indicación médica

Preservación de la fertilidad por indicación médica Preservación de la fertilidad por indicación médica Ref. 158 / Octubre 2009 Servicio de Medicina de la Reproducción Gran Vía Carlos III 71-75 08028 Barcelona Tel. 93 227 47 00 Fax 93 418 78 32 info@dexeus.com

Más detalles

ANEXO II.I NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO SANITARIO

ANEXO II.I NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO SANITARIO ANEXO II.I NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO SANITARIO Consentimiento Nº:.. _ 1 _ Localidad, de... de 20. CONSENTIMIENTO INFORMADO: PROCEDIMIENTO MÉDICO DE DESCONGELAMIENTO Y TRANSFERENCIA EMBRIONARIA CON GAMETOS

Más detalles

CONSENTIMIENTO, CAPACIDAD Y TOMA DE DECISIONES POR SUSTITUTOS

CONSENTIMIENTO, CAPACIDAD Y TOMA DE DECISIONES POR SUSTITUTOS CONSENTIMIENTO, CAPACIDAD Y TOMA DE DECISIONES POR SUSTITUTOS CONSENTIMIENTO, CAPACIDAD Y TOMA DE DECISIONES POR SUSTITUTOS CAPÍTULO 1: CAPÍTULO 2: CAPÍTULO 3: CAPÍTULO 4: CAPÍTULO 5: CAPÍTULO 6: CAPÍTULO

Más detalles