Cátedra Jean Monnet Derecho Constitucional europeo GÉNERO Y TRATADOS INTERNACIONALES. Teresa Freixes 2004

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cátedra Jean Monnet Derecho Constitucional europeo GÉNERO Y TRATADOS INTERNACIONALES. Teresa Freixes 2004"

Transcripción

1 Cátedra Jean Monnet Derecho Constitucional europeo GÉNERO Y TRATADOS INTERNACIONALES Teresa Freixes 2004

2 FUENTES COMUNITARIAS Constitución europea (futuro) Tratados comunitarios vigentes Derecho de la Unión: Hard law: Reglamentos, directivas, decisiones, sentencias del Tribunal de Justicia Soft law: Recomendaciones, resoluciones Tratados ratificados por la Unión Tradiciones constitucionales comunes

3 NORMAS INTERNACIONALES Tratados: Celebrados según el procedimiento establecido en el Convenio de Viena. Tienen efectos vinculantes a todos los niveles (legislativo, ejecutivo y judicial) para los estados y organizaciones signatarias Acuerdos: Pactos entre estados o entre estados y organizaciones internacionales. Tienen valor orientador pero no vinculan como los tratados

4 VALOR JURIDICO DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES EN EUROPA Y ESPAÑA En Europa: Art. 6 TUE: Convenio Europeo de Derechos Humanos vinculante para la Unión Europea Art. 23 Carta Derechos Fundamentales: Elementos para la determinación del mejor nivel de protección En España: Art CE: Valor interpretativo de los tratados ratificados Art. 96 CE: Valor con fuerza de ley de los tratados publicados oficialmente

5 VALOR JURIDICO DE LOS ACUERDOS INTERNACIONALES EN EUROPA Y ESPAÑA Orientan la acción política de los estados y organizaciones signatarias Complementan a los tratados, especificando medidas concretas y ofreciendo orientaciones Son vinculantes a nivel político (legislador y ejecutivo) pero no son alegables ante los jueces

6 ORGANOS INTERNACIONALES DE GARANTIA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Jurisdiccionales: Tribunales que dictan sentencias vinculantes: Tribunal Europeo de Derechos Humanos Corte de San José de Costa Rica Tribunales ad hoc de Naciones Unidas (Ruanda, Ex - Yugoslavia) Tribunal Penal Internacional Convencionales: Comités de control que emiten informes: Comité de la Convención CEDAW Comités de expertos

7 PRINCIPALES TRATADOS INTERNACIONALES APLICABLES EN MATERIA DE GÉNERO Normas vinculantes Convenio Europeo de Derechos Humanos (1950, rat. 1979) Convenio sobre los derechos políticos de la mujer (1952, rat. 1974) Pacto Internacional de derechos civiles y políticos (1966, rat. 1977) Pacto Internacional de derechos económicos, sociales y culturales (1966, rat. 1977) Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (1979, rat. 1984)

8 CONVENIO EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS (CEDH) Convenio del ámbito del Consejo de Europa Art. 14 CEDH. Los derechos del Convenio han de ser garantizados: Versión francesa: Sans distinction aucune Versión inglesa: Without discrimination Garantizado por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH - Estrasburgo) Opta por la versión inglesa Elabora el test de la igualdad Emite sentencias en materia de igualdad

9 TEST DE LA IGUALDAD (TEDH) Derivado de la versión inglesa del art. 14 CEDH : La igualdad como no discriminación no prohíbe toda diferencia de trato y permite el trato diferente no discriminatorio si se cumplen tres condiciones: Supuestos de hecho comparables Justificación de la diferencia de trato basada en razones objetivas compatibles con la sociedad democrática Proporcionalidad del trato diferente en relación con las causas, medios y fines que lo originan (STEDH Caso régimen lingüístico belga)

10 AMBITO DE APLICACIÓN DE LA IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN Todos los derechos del Convenio y los Protocolos (Caso Sindicato Nacional de Policía de Bélgica) No se aplica el art. 14 CEDH si se aprecia violación substantiva de otro derecho del Convenio (Caso Luedicke, BelKacem y Koç) El art. 14 CEDH siempre ha de ser alegado en relación con algún artículo del Convenio (Caso Rasmussen)

11 JURISPRUDENCIA DEL TEDH EN RELACIÓN CON LA IGUALDAD ENTRE LAS MUJERES Y LOS HOMBRES Sobre las políticas migratorias (Caso Abdulaziz, Cabales y Balkandali v. Reino Unido) Arts. 14 y 8 CEDH Derecho a conservar el apellido de solteras (Caso Burghartz v. Suiza) Arts. 14 y 8 CEDH Igualdad en los subsidios o ayudas económicas (Caso Van Raalte v. Países Bajos) Arts. 14 y art. 1 Protocolo Adicional Igualdad en los permisos parentales (Caso A. P. V. Austria) Arts. 14 y 8 CEDH Igualdad en la prestación de servicios obligatorios (Caso Karlheinz Schmidt v. Alemania) Arts. 14 y 4 CEDH

12 EFECTOS DE LAS SENTENCIAS TEDH Efecto directo: Sobre el estado afectado Sobre el legislador (cambio de las normas) Sobre el juez (anulación de sentencias internas) Sobre la administración (cambio de prácticas administrativa) Efecto interpretativo Aplicación general del test de la igualdad Contribución a la formación del acervo europeo

13 CONVENIO SOBRE LOS DERECHOS POLITICOS DE LA MUJER (1952, rat. 1974) Art. II: Las mujeres deberán ser elegibles en condiciones de igualdad con los hombres, sin discriminación alguna, en todos los cargos de elección. Art. III: Las mujeres tendrán derecho a ocupar cargos públicos y a ejercer todas las funciones públicas en igualdad de condiciones con los hombres, sin ningún tipo de discriminación En condiciones de igualdad no es igualdad de trato, sino de presupuestos de ejercicio del derecho de acceso a tales cargos y funciones públicas.

14 PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS (1966, rat. 1977) Art. 23: Igualdad entre hombres y mujeres para contraer matrimonio, durante el mismo y con ocasión de separación o divorcio Art. 25: Derecho de de participar en la dirección de los asuntos públicos, mediante el sufragio activo y pasivo y a tener acceso en condiciones generales de igualdad a las funciones públicas Art. 26: Reconocimiento de la igualdad sin discriminación ante la ley y protección efectiva contra cualquier discriminación por razón de sexo.

15 PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES (1966, rat. 1977) Art. 7: Diversas manifestaciones de la igualdad Se debe asegurar a las mujeres condiciones de trabajo no inferiores a las de los hombres Igualdad de oportunidades para todos en el derecho a la formación profesional Obligación de los estados signatarios de conceder protección especial a las madres Se constata que tampoco se obstaculizan las acciones positivas

16 CONVENCION SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER (1979, RAT. 1984) Definición de discriminación: Toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer de cualquier derecho o libertad fundamental (art. 1 Parte I) Obliga a que los estados tomen las medidas apropiadas, incluso de carácter legislativo, para asegurar el pleno desarrollo y adelanto de la mujer en todas las esferas (art. 3 Parte I) Considera no discriminatorias las medidas de acción positiva, otorgando un trato distinto o más favorable a las mujeres, siempre que se adopten temporalmente hasta que se alcance la igualdad real o de trato (art. 4 Parte I) Tiene un Comité de Garantía al que pueden acudir directamente las víctimas desde que se aprobó el Protocolo Adicional

17 PRINCIPALES ACUERDOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE GÉNERO Normas orientadoras Declaración de Viena (ONU, 1993) Declaración y Plataforma de Pekín (ONU, 1995) IV Conferencia ministerial europea (Estambul, 1997) Informe del Alto Comisariado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (1988) Conferencia de París (UE, 1999) Recomendación 1413 de la Asamblea parlamentaria del Consejo de Europa (1999) Resolución del Parlamento Europeo sobre la salud sexual y reproductiva (2002) Consejo Europeo de Barcelona, sobre igualdad en el empleo y la violencia de género (2002) Resolución legislativa del Parlamento Europeo sobre el proyecto regulador del procedimiento electoral basado en principios comunes para la elección de los europarlamentarios (2002) Acuerdos de la Unión Interparlamentaria sobre las acciones positivas a favor de las mujeres

18 DECLARACION DE VIENA (1993) Los derechos de las mujeres forman parte inalienable, integral e indivisible de los derechos humanos universales La igual participación de las mujeres en todos los ámbitos de la vida y la erradicación de toda forma de discriminación constituye uno de los objetivos prioritarios de la comunidad internacional

19 DECLARACIÓN Y PLATAFORMA DE PEKÍN (1995) Ratificación de la Declaración de Viena Introducción de medidas de acción positiva para favorecer el acceso y la permanencia de las mujeres en los órganos de decisión política Perspectiva transversal de la igualdad ( mainstreaming ) Examen del impacto diferencial de los sistemas electorales Conciliación entre la vida profesional y familiar Medidas contra la violencia de género

20 CONFERENCIA DE ESTAMBUL (1997) Recomendaciones a los gobiernos: Modificación de los sistemas electorales * Favorecer el nombramiento de mujeres en los cargos públicos gubernamentales * Favorecer el nombramiento de mujeres en los consejos consultivos. * Promover una representación equilibrada en las instituciones financieras gubernamentales Recomendaciones a los partidos políticos: Limitar el número de mandatos que una persona pudiera ocupar sucesivamente en un mismo cargo público. Promover una política de representación equilibrada en el seno del partido y del aparato directivo, asegurando que las mujeres pudieran tener acceso a los puestos de dirección. Revisar los procedimientos de selección de candidatos electorales a fin de eliminar los obstáculos que penalicen a las mujeres.

21 INFORME SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LA CONFERENCIA DE VIENA (ALTO COMISARIO ONU, Sesión 54, 1998) Ratificación del carácter universal de los derechos de las mujeres: Sólo son distintos de los de los hombres en los aspectos concretos que vienen determinados por factores biológicos Existen obstáculos para el ejercicio igual de los derechos, que no se fundamentan en el sexo, sino en el género Para conseguir la igual efectividad es necesario establecer una mejor protección sobre los sectores menos favorecidos La mejor protección no es discriminatoria

22 CONFERENCIA DE PARIS (1999) Los gobiernos, las instituciones europeas y los partidos políticos deben tomar las medidas necesarias, incluso con cambio de los sistemas electorales o del modo de designación de los órganos consultivos, para promover la participación equilibrada de las mujeres y los hombres en la toma de decisión. Los estados y los empresarios, cuando en la vida profesional las funciones directivas estén mayoritariamente ejercidas por hombres, deberán tomar las medidas adecuadas para corregir estos desequilibrios, comprendiendo incluso acciones positivas. Las asociaciones sindicales o profesionales también deberán tomar medidas para promover la participación equilibrada de las mujeres y los hombres, tanto en los puestos directivos como en el marco de la negociación colectiva.

23 Recomendación 1413 de la Asamblea parlamentaria del Consejo de Europa (1999) * La creación de comisiones o delegaciones parlamentarias para los derechos de las mujeres y la igualdad de oportunidades. La instauración de la paridad en los partidos políticos, condicionando su financiación a la puesta en práctica de este objetivo. La adopción de medidas que permitan conciliar la vida familiar y la acción política. Una legislación que consiga un sistema de educación paritario con la finalidad de asegurar la igualdad de oportunidades en todos los niveles de formación.

24 ACUERDOS DE LA UNION INTERPARLAMENTARIA El establecimiento de un cupo o cuota del 30 por ciento de mujeres en las listas electorales. El establecimiento de la cuota no sólo para las mujeres sino aplicándolas indistintamente a los hombres y las mujeres. La reserva de cierto número de escaños en las instancias representativas locales y nacionales. La elaboración de las listas electorales situando a mujeres en puestos en los que tengan posibilidades reales de resultar elegidas. Defender preferentemente los sistemas electorales proporcionales o mixtos porque éstos abren a las mujeres posibilidades de elección superiores a los sistemas mayoritarios. Los partidos políticos podrían presentar sistemáticamente un tercio de candidaturas femeninas y concederles un tercio de sus fondos electorales. Los partidos políticos y las instituciones financieras internacionales deberían disponer de fondos especiales para contribuir a las campañas electorales de candidaturas femeninas. En los países donde se prevén ayudas o subvenciones con fondos públicos a los partidos políticos deberían tomarse medidas de fomento, por ejemplo haciendo que la cuantía percibida sea proporcional al número de mujeres candidatas y/o electas. En los países en los que se otorgan subvenciones a los grupos parlamentarios podría concedérseles una prima en función de la proporción de mujeres que contenga el grupo.

LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN: LA TRANSVERSALIDAD DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD

LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN: LA TRANSVERSALIDAD DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD PRIMERA PARTE LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN: LA TRANSVERSALIDAD DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD I. PRINCIPIO DE IGUALDAD A) La igualdad como valor, como principio y como derecho. B) Aproximación

Más detalles

LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LAS SUBVENCIONES PÚBLICAS DEL AYUNTAMIENTO DE ALTSASU/ALSASUA

LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LAS SUBVENCIONES PÚBLICAS DEL AYUNTAMIENTO DE ALTSASU/ALSASUA LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LAS SUBVENCIONES PÚBLICAS DEL AYUNTAMIENTO DE ALTSASU/ALSASUA I. FUNDAMENTOS LEGALES. A) LEGISLACIÓN GENERAL. Artículos 9.2 y 14 de la Constitución Española. Artículo 9.2: Corresponde

Más detalles

Unión Europea. Test 2 / 50 preguntas. 1. El Comité Económico y Social tendrá un período de legislatura de: a) 5 años b) 4 años c) 6 años d) 2 años

Unión Europea. Test 2 / 50 preguntas. 1. El Comité Económico y Social tendrá un período de legislatura de: a) 5 años b) 4 años c) 6 años d) 2 años Unión Europea Test 2 / 50 preguntas 1. El Comité Económico y Social tendrá un período de legislatura de: a) 5 años b) 4 años c) 6 años d) 2 años 2. La fijación de las directrices de carácter general es

Más detalles

UNIFEM Proyecto REDES (PNUD), Bogotá Dra. Julissa Mantilla Falcón

UNIFEM Proyecto REDES (PNUD), Bogotá Dra. Julissa Mantilla Falcón UNIFEM Proyecto REDES (PNUD), Bogotá 2008 Dra. Julissa Mantilla Falcón Primera Pregunta: Qué son los derechos humanos? Características Básicas Hablar de derechos humanos implica hablar de la dignidad,

Más detalles

Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación contra las Mujeres. Ministerio de Salud 15 de junio de 2017

Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación contra las Mujeres. Ministerio de Salud 15 de junio de 2017 Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación contra las Mujeres Ministerio de Salud 15 de junio de 2017 Igualdad RAE: Conformidad de algo con otra cosa en naturaleza, forma, calidad o cantidad.

Más detalles

Las normas de la OIT: Presentación general. Oficina Subregional de la OIT para los Países Andinos

Las normas de la OIT: Presentación general. Oficina Subregional de la OIT para los Países Andinos Las normas de la OIT: Presentación general Oficina Subregional de la OIT para los Países Andinos beaudonnet@oit.org.pe Origen institucional de las NIT de carácter multilateral Naciones Unidas Organización

Más detalles

Los Derechos Humanos de las Mujeres Migrantes y la Nueva Ley de Migración. 6 y 7 de junio de 2011 Gretchen Kuhner,

Los Derechos Humanos de las Mujeres Migrantes y la Nueva Ley de Migración. 6 y 7 de junio de 2011 Gretchen Kuhner, Los Derechos Humanos de las Mujeres Migrantes y la Nueva Ley de Migración 6 y 7 de junio de 2011 Gretchen Kuhner, gretchenk@imumi.org Objetivos de la presentación 1. Revisar algunos instrumentos de derechos

Más detalles

EL ACCESO DE LAS MUJERES AL EMPLEO. Rafael Sastre Ibarreche

EL ACCESO DE LAS MUJERES AL EMPLEO. Rafael Sastre Ibarreche EL ACCESO DE LAS MUJERES AL EMPLEO Rafael Sastre Ibarreche (rsastre@usal.es) Una propuesta de desarrollo Algunas consideraciones generales. El marco normativo Previsiones básicas de la LOIE La distinción

Más detalles

Las Normas Internacionales del Trabajo de la OIT y su importancia para los jueces Basilia, 28 de octubre de 2014

Las Normas Internacionales del Trabajo de la OIT y su importancia para los jueces Basilia, 28 de octubre de 2014 Las Normas Internacionales del Trabajo de la OIT y su importancia para los jueces Basilia, 28 de octubre de 2014 Kirsten-Maria Schapira-F Especialista Principal en Normas Internacionales del Trabajo y

Más detalles

TEMA 2. El marco jurídico de la educación en España. Consenso básico y educación para la democracia

TEMA 2. El marco jurídico de la educación en España. Consenso básico y educación para la democracia TEMA 2 El marco jurídico de la educación en España Consenso básico y educación para la democracia ÍNDICE El concepto de marco jurídico en el ordenamiento constitucional La educación en la Constitución

Más detalles

Sartenejas, 13 de febrero de 2017

Sartenejas, 13 de febrero de 2017 Sartenejas, 13 de febrero de 2017 Acerca del pleno derecho de participación de los profesores universitarios asociados a FAPUV en la discusión de la Convención Colectiva Única de Trabajadores Universitarios

Más detalles

Anexo 1 Marco normativo y competencial

Anexo 1 Marco normativo y competencial Anexo 1 Marco normativo y competencial Anexo 1. Marco normativo y competencial ANEXO 1 El presente Anexo tiene el objetivo de presentar el marco legislativo y competencial para la atención a la infancia

Más detalles

Panamá. Componente 1: Ratificación de instrumentos de derechos humanos Sí/No Referencia

Panamá. Componente 1: Ratificación de instrumentos de derechos humanos Sí/No Referencia Panamá Componente 1: Ratificación de instrumentos de derechos humanos Sí/No Referencia 1 La Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer ha sido ratificada. Sí

Más detalles

INTEGRACIÓN LABORAL NORMATIVA. I. Bloque constitucional

INTEGRACIÓN LABORAL NORMATIVA. I. Bloque constitucional INTEGRACIÓN LABORAL NORMATIVA I. Bloque constitucional 1. Constitución Española 2. Estatuto de Autonomía de Cataluña, Ley Orgánica 6/2006 de 19 de julio de 2006. DOGC nº 4680 de 20 de julio de 2006, (artículo

Más detalles

Conceptos Básicos de Derechos Humanos. Lilliana Arrieta Q REDICA

Conceptos Básicos de Derechos Humanos. Lilliana Arrieta Q REDICA Conceptos Básicos de Derechos Humanos Lilliana Arrieta Q REDICA Qué son los Derechos Humanos? Los derechos humanos son aquellos derechos inherentes a la persona humana. El concepto de los Derechos Humanos

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO SINDICAL Curso 2011/2012. Primera Parte: FUENTES, SUJETOS Y CONTENIDO DE LA LIBERTAD SINDICAL

PROGRAMA DE DERECHO SINDICAL Curso 2011/2012. Primera Parte: FUENTES, SUJETOS Y CONTENIDO DE LA LIBERTAD SINDICAL UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE DIPLOMATURA CONJUNTA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y RELACIONES LABORALES Área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social PROGRAMA DE DERECHO SINDICAL Curso 2011/2012 Primera

Más detalles

Departamento Jurídico Área Laboral

Departamento Jurídico Área Laboral DEPARTAMENTO JURIDICO LEY ORGÁNICA PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES En el Boletín Oficial del Estado del día 23-03-2007 fue publicada la Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO. Duración: 20 horas. Prof. Dr. Carlos Alberto ETALA

INTRODUCCIÓN AL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO. Duración: 20 horas. Prof. Dr. Carlos Alberto ETALA INTRODUCCIÓN AL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO Duración: 20 horas Prof. Dr. Carlos Alberto ETALA Curso participativo de Introducción al Derecho Colectivo del Trabajo Objetivo del Curso. Si se define al

Más detalles

REGLAMENTO DE LA LEY PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA DISCRIMINACION DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES.

REGLAMENTO DE LA LEY PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA DISCRIMINACION DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES. REGLAMENTO DE LA LEY PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA DISCRIMINACION DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES. ING. CARLOS LOZANO DE LA TORRE, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Aguascalientes, en

Más detalles

INSTITUCIONES DE DERECHO COMUNITARIO EUROPEO A) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRIMERA PARTE LA IDEA EUROPEA

INSTITUCIONES DE DERECHO COMUNITARIO EUROPEO A) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRIMERA PARTE LA IDEA EUROPEA TEMAS DE LA PRUEBA DE APTITUD PREVIA PARA LA HOMOLOGACIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN DERECHO INSTITUCIONES DE DERECHO COMUNITARIO EUROPEO A) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRIMERA PARTE LA IDEA EUROPEA LECCION

Más detalles

NEGOCIACIÓN COLECTIVA

NEGOCIACIÓN COLECTIVA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Qué es la Negociación Colectiva (NC)? La Negociación Colectiva es el instrumento mediante el cual los/as trabajadores, a través de nuestros representantes, establecemos con la patronal

Más detalles

La negociación colectiva en el derecho internacional

La negociación colectiva en el derecho internacional La negociación colectiva en el derecho internacional ÁMBITOS DE RECONOCIMIENTO CONTENIDO ÓRGANOS DE CONTROL Índice de las materias a analizar 1. La NC como derecho recogido en el DIDH y sus implicaciones

Más detalles

CUESTIONARIO AVANCES Y DESAFÍOS EN LA ESFERA DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES

CUESTIONARIO AVANCES Y DESAFÍOS EN LA ESFERA DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES CUESTIONARIO AVANCES Y DESAFÍOS EN LA ESFERA DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES INTRODUCCIÓN Objetivos: El presente cuestionario ha sido preparado como parte del plan de trabajo de la Relatoría

Más detalles

NEGOCIACIÓN COLECTIVA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Y PLANES DE IGUALDAD

NEGOCIACIÓN COLECTIVA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Y PLANES DE IGUALDAD PLATAFORMA IGUALEM Objetivos DE específicos FORMACIÓN ON LINE NEGOCIACIÓN COLECTIVA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Y PLANES DE IGUALDAD IGUALDAD MEJORA CONTINUA CALIDAD Objetivos Generales: Fomentar la igualdad

Más detalles

PLAN PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Y EN SUS ORGANISMOS PÚBLICOS

PLAN PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Y EN SUS ORGANISMOS PÚBLICOS EN C.T. IGULDD DE 27 DE FEBRERO PLN PR L IGULDD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN L DMINISTRCIÓN GENERL DEL ESTDO Y EN SUS ORGNISMOS PÚBLICOS El Plan para la Igualdad entre mujeres y hombres en la dministración

Más detalles

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL El Tribunal Constitucional se regula en el Título IX de nuestra Constitución y se desarrolla en la Ley Orgánica 2/ 1979, de 3 de octubre. El tribunal constitucional como interprete

Más detalles

Edición preparada por LUIS IGNACIO SÁNCHEZ RODRÍGUEZ Catedrático de Derecho Internacional Público de la.universidad Complutense

Edición preparada por LUIS IGNACIO SÁNCHEZ RODRÍGUEZ Catedrático de Derecho Internacional Público de la.universidad Complutense Derechos humanos Textos internacionales Edición preparada por LUIS IGNACIO SÁNCHEZ RODRÍGUEZ Catedrático de Derecho Internacional Público de la.universidad Complutense de Madrid 1 '. ] V ". > ' ' *, '

Más detalles

La Constitución como garante de los derechos y libertades

La Constitución como garante de los derechos y libertades La Constitución como garante de los derechos y libertades Prof. Dr. Santiago M. Álvarez Carreño Universidad de Murcia Resumen-esquema de la ponencia presentada a las Jornadas XXV Aniversario de la Constitución

Más detalles

TEMA 1.- CONCEPTO Y ESTRUCTURA DEL DERECHO DEL TRABAJO I. DERECHO DEL TRABAJO: CUESTIONES INTRODUCTORIAS

TEMA 1.- CONCEPTO Y ESTRUCTURA DEL DERECHO DEL TRABAJO I. DERECHO DEL TRABAJO: CUESTIONES INTRODUCTORIAS TEMA 1.- CONCEPTO Y ESTRUCTURA DEL DERECHO DEL TRABAJO I. DERECHO DEL TRABAJO: CUESTIONES INTRODUCTORIAS 1. CONCEPTO 2. OBJETO 3. FINES Y FUNCIONES 4. ESTRUCTURA Y CONTENIDO II. EL DERECHO DEL TRABAJO

Más detalles

C/ Rayo, 12 (Edificio Santa María) GETAFE Madrid Tel: (6 Líneas) Fax:

C/ Rayo, 12 (Edificio Santa María) GETAFE Madrid Tel: (6 Líneas) Fax: TEST CNP_T13_TEST01_WEB_LGR_S1 TITULO DEL TEMA: DERECHOS HUMANOS. DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS. CONVENIO EUROPEO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LIBERTADES FUNDAMENTALES. PROTOCOLO

Más detalles

Foro de Derechos Humanos: avances y retos en México Derechos de las personas con discapacidad

Foro de Derechos Humanos: avances y retos en México Derechos de las personas con discapacidad Foro de Derechos Humanos: avances y retos en México Derechos de las personas con discapacidad ENCUADRE JURÍDICO ARTÍCULO 1º CONSTITUCIONAL Reforma constitucional en materia de derechos humanos / junio

Más detalles

PROGRAMA 232B IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES

PROGRAMA 232B IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES PROGRAMA 232B IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES 1. DESCRIPCIÓN El progreso de las mujeres en los años de democracia ha sido espectacular. Las mujeres han conseguido logros decisivos en

Más detalles

Carta de derechos fundamentales de la Unión Europea

Carta de derechos fundamentales de la Unión Europea Carta de derechos fundamentales de la Unión Europea A5-0064/2000 Resolución del Parlamento Europeo sobre la elaboración de una Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (C5-0058/1999-1999/2064(COS))

Más detalles

Artículo 4 Derechos y principios rectores

Artículo 4 Derechos y principios rectores LEY ORGÁNICA 6/2006, DE 19 DE JULIO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE CATALUÑA. TÍTULO PRELIMINAR Artículo 4 Derechos y principios rectores 2. Los poderes públicos de Cataluña deben promover las

Más detalles

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR INFORME DE LAS PRÁCTICAS Y POLÍTICAS INSTITUCIONALES DE ACCIÓN AFIRMATIVA.

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR INFORME DE LAS PRÁCTICAS Y POLÍTICAS INSTITUCIONALES DE ACCIÓN AFIRMATIVA. UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR INFORME DE LAS PRÁCTICAS Y POLÍTICAS INSTITUCIONALES DE ACCIÓN AFIRMATIVA. 2014 1.- ANTECEDENTES. 1.1 MARCO LEGAL. La Declaración Universal de los derechos humanos en su

Más detalles

international-advice.org

international-advice.org CONFERENCIA MUNDIAL DE MUJERES ELECTAS LOCALES AGENDA GLOBAL DE PARÍS DE GOBIERNOS LOCALES Y REGIONALES PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LA VIDA LOCAL international-advice.org CONFERENCIA MUNDIAL

Más detalles

La jurisprudencia del TJUE en materia de discriminación por razón de edad

La jurisprudencia del TJUE en materia de discriminación por razón de edad La jurisprudencia del TJUE en materia de discriminación por razón de edad ERA. 5 de mayo de 2016 Rafael Bustos Gisbert Profesor de Derecho UE y Constitucional Escuela Judicial. España Índice 1. Contexto

Más detalles

TEXTOS APROBADOS. Vistos los Tratados, y en particular los artículos 2, 3, 4 y 6 del Tratado de la Unión Europea,

TEXTOS APROBADOS. Vistos los Tratados, y en particular los artículos 2, 3, 4 y 6 del Tratado de la Unión Europea, Parlamento Europeo 2014-2019 TEXTOS APROBADOS P8_TA(2016)0344 Últimos acontecimientos en Polonia y su incidencia en los derechos fundamentales establecidos en la Carta de los Derechos Fundamentales de

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DERECHO SOCIAL COMUNITARIO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DERECHO SOCIAL COMUNITARIO DEPARTAMENTO DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL UNIVERSIDAD DE GRANADA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DERECHO SOCIAL COMUNITARIO Curso Académico: 2009/2010 LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL TRABAJO

Más detalles

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos 25 de noviembre de 2015 ASPECTOS GENERALES DEL PNDH Y EPU La segunda participación de México en el EPU coincidió

Más detalles

Congreso de los Diputados

Congreso de los Diputados 1 CUADRO GENERAL DE INICIATIVAS LEGISLATIVAS EN PLAZO DE ENMIENDAS (Actualizado: martes 26 de diciembre de 2017) PROYECTOS DE LEY (Expte. tipo 121) Plazos de enmiendas Todo o Articulado Totalidad Observaciones

Más detalles

LIBERTAD SINDICAL NEGOCIACIÓN COLECTIVA CONFLICTOS COLECTIVOS RESOLUCIÓN CONFLICTOS

LIBERTAD SINDICAL NEGOCIACIÓN COLECTIVA CONFLICTOS COLECTIVOS RESOLUCIÓN CONFLICTOS TEMA 5. LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES REPRESENTACIÓN UNITARIA LIBERTAD SINDICAL REPRESENTACIÓN SINDICAL DELEGADOS DE PERSONAL COMITÉ DE EMPRESA SINDICATOS DELEGADOS SINDICALES NEGOCIACIÓN COLECTIVA

Más detalles

INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO I: LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Las Organizaciones Internacionales como Sujeto de Derecho: concepto y

INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO I: LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Las Organizaciones Internacionales como Sujeto de Derecho: concepto y TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO I: LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES.... 4 1. Las Organizaciones Internacionales como Sujeto de Derecho: concepto y características... 4 1.1.Composición interestatal...

Más detalles

Catèdra Jean Monnet Dret Constitucional Europeu LOS DERECHOS FUNDAMENTALES COMPRENDEN LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA.

Catèdra Jean Monnet Dret Constitucional Europeu LOS DERECHOS FUNDAMENTALES COMPRENDEN LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA. Catèdra Jean Monnet Dret Constitucional Europeu LOS DERECHOS FUNDAMENTALES COMPRENDEN LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA Teresa Freixes LOS DERECHOS EN LOS PRIMEROS TRATADOS COMUNITARIOS Libertades

Más detalles

CONTEXTO. Berthold Auerbach

CONTEXTO. Berthold Auerbach CONTEXTO LA NOVEDAD ATRAE LA ATENCIÓN Y AÚN EL RESPETO, PERO LA COSTUMBRE LO HACE DESAPARECER PRONTO; APENAS NOS DIGNARÍAMOS A MIRAR EL ARCO IRIS SI ÉSTE PERMANECIESE POR MUCHO TIEMPO EN EL HORIZONTE.

Más detalles

Artículo 196 Artículo 197

Artículo 196 Artículo 197 CPE CAPITULO SEXTO Artículo 196 Artículo 197 I. Vela por la supremacía de la Constitución, ejerce el control de constitucionalidad, y precautela el respeto y la vigencia de los derechos y las garantías

Más detalles

BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD (Capítulo 1)

BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD (Capítulo 1) 1. Debate sobre el preámbulo 9 2. Considerandos del decreto promulgatorio...................... 10 3. Comentario de dicha fundamentación 10 BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD (Capítulo 1) 4. Antecedentes de

Más detalles

CONSEJO CONSULTIVO DE JUECES EUROPEOS (CCJE) INFORME N.º 2 (2001) DEL CONSEJO CONSULTIVO DE LOS JUECES EUROPEOS (CCJE)

CONSEJO CONSULTIVO DE JUECES EUROPEOS (CCJE) INFORME N.º 2 (2001) DEL CONSEJO CONSULTIVO DE LOS JUECES EUROPEOS (CCJE) Estrasburgo, 23 de noviembre de 2001 [ccje/doc2001/ccje(2001)op n. 1f] CCJE (2001) OP N. 2 CONSEJO CONSULTIVO DE JUECES EUROPEOS (CCJE) INFORME N.º 2 (2001) DEL CONSEJO CONSULTIVO DE LOS JUECES EUROPEOS

Más detalles

EL MARCO JURÍDICO INTERNACIONAL DE LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES.

EL MARCO JURÍDICO INTERNACIONAL DE LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES. EL MARCO JURÍDICO INTERNACIONAL DE LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES. Dr. Javier Rascado Pérez INTRODUCCIÓN Podemos definir a los datos personales como toda aquella información relativa al individuo que

Más detalles

TEMA 1. EL DERECHO DEL TRABAJO

TEMA 1. EL DERECHO DEL TRABAJO TEMA 1. EL DERECHO DEL TRABAJO DERECHO NORMAS, REGLAS QUE REGULAN LA CONVIVENCIA HUMANA 1.2. DIVISIONES DEL DERECHO DERECHO PÚBLICO (PARTICULARES Y ORGANISMOS PÚBLICOS) DERECHO PRIVADO (PARTICULARES) DERECHO

Más detalles

DIRECTIVA SOBRE EL TRABAJO A TIEMPO PARCIAL

DIRECTIVA SOBRE EL TRABAJO A TIEMPO PARCIAL Directiva sobre el trabajo a tiempo parcial 1 DIRECTIVA SOBRE EL TRABAJO A TIEMPO PARCIAL Directiva 97/81/CE del Consejo de 15 de diciembre de 1997 relativa al Acuerdo marco sobre el trabajo a tiempo parcial

Más detalles

CARTA IBEROAMERICANA DE AUTONOMÍA MUNICIPAL

CARTA IBEROAMERICANA DE AUTONOMÍA MUNICIPAL CARTA IBEROAMERICANA DE AUTONOMÍA MUNICIPAL CARTA IBEROAMERICANA DE AUTONOMÍA MUNICIPAL Página 1 PROPUESTA DE CARTA IBEROAMERICANA DE AUTONOMÍA MUNICIPAL San Salvador, 4 y 5 de septiembre de 2008 Las autoridades

Más detalles

MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS Y OTROS MECANISMOS INTERNACIONALES

MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS Y OTROS MECANISMOS INTERNACIONALES MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS Y OTROS MECANISMOS INTERNACIONALES MEPU El Mecanismo de Examen Periódico Universal (MEPU) fue establecido en el marco de la creación

Más detalles

COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RELATORÍA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RELATORÍA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RELATORÍA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS MUJERES EN LAS AMÉRICAS CUESTIONARIO INTRODUCCIÓN Objetivos:

Más detalles

Tratado de la Unión Europea o Maastricht

Tratado de la Unión Europea o Maastricht Tratado de la Unión Europea o Maastricht Firmado el 7 de febrero de 1992 en Maastricht Se constituye el término Unión Europea Queda sucedida la Antigua Comunidad Europea La Unión queda fundamentada en

Más detalles

2014, AÑO DEL XL ANIVERSARIO DE LA CONVERSIÓN DE TERRITORIO A ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE BAJA CALIFORNIA SUR

2014, AÑO DEL XL ANIVERSARIO DE LA CONVERSIÓN DE TERRITORIO A ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE BAJA CALIFORNIA SUR HONORABLE ASAMBLEA: La que suscribe, Diputada Edith Aguilar Villavicencio, integrantes de la XIII Legislatura del H. Congreso del Estado de Baja California Sur, con fundamento en lo dispuesto por el Artículo

Más detalles

DE LA PROPORCIONALIDAD A LA PARIDAD: PARTICIPACIÓN DE MUJERES EN CC.OO. 1

DE LA PROPORCIONALIDAD A LA PARIDAD: PARTICIPACIÓN DE MUJERES EN CC.OO. 1 DE LA PROPORCIONALIDAD A LA PARIDAD: PARTICIPACIÓN DE MUJERES EN CC.OO. 1 Laura Arroyo Romero-Salazar Directora Observatorio Mujer, Trabajo y Sociedad de la Fundación 1º de Mayo La paridad se inscribe

Más detalles

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966

Más detalles

DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO

DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PROGRAMA DE DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO FACULTAD DE DERECHO 2014-2015 LECCIÓN 1 El Derecho Colectivo del Trabajo y el sindicato 1.- El Derecho Colectivo del Trabajo: contenido

Más detalles

Los derechos económicos de las mujeres en los compromisos internacionales de Argentina

Los derechos económicos de las mujeres en los compromisos internacionales de Argentina Los derechos económicos de las mujeres en los compromisos internacionales de Argentina Ana Laura Rodríguez Gustá La autonomía económica es un aspecto central para decidir, en libertad, un proyecto de vida.

Más detalles

Seminario de política exterior y agenda global

Seminario de política exterior y agenda global Seminario de política exterior y agenda global Obligaciones del Estado mexicano en materia de derechos humanos Dirección General de Derechos Humanos y Democracia Secretaría de Relaciones Exteriores Miércoles,

Más detalles

DIVISIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL ADELANTO DE LA MUJER. Coloquio judicial sobre la aplicación del derecho

DIVISIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL ADELANTO DE LA MUJER. Coloquio judicial sobre la aplicación del derecho DIVISIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL ADELANTO DE LA MUJER Coloquio judicial sobre la aplicación del derecho internacional de los derechos humanos en el plano interno para conmemorar el Vigésimo aniversario

Más detalles

José Luis Gil Ibáñez. La creación de las Comunidades Europeas supuso la atribución a las mismas de competencias hasta entonces estatales.

José Luis Gil Ibáñez. La creación de las Comunidades Europeas supuso la atribución a las mismas de competencias hasta entonces estatales. El papel del juez nacional en la aplicación del derecho de antidiscriminación de la UE: La relación con los ordenamientos jurídicos internos y la cuestión prejudicial José Luis Gil Ibáñez Presidente de

Más detalles

DERECHO SINDICAL. Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso

DERECHO SINDICAL. Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso DERECHO SINDICAL Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso DERECHO SINDICAL Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso TEMA 18 ELABORACIÓN DEL CONVENIO

Más detalles

La Carta Democrática Interamericana: Un Consenso Interamericano sobre Valores y Prácticas Democráticas. Pablo Zúñiga, Representante de la OEA en Perú

La Carta Democrática Interamericana: Un Consenso Interamericano sobre Valores y Prácticas Democráticas. Pablo Zúñiga, Representante de la OEA en Perú La Carta Democrática Interamericana: Un Consenso Interamericano sobre Valores y Prácticas Democráticas Pablo Zúñiga, Representante de la OEA en Perú Que es la OEA? La organización regional más antigua

Más detalles

DERECHO COLECTIVO Técnicas para aplicar la Normativa Laboral, según disposiciones sindicales y de negociación colectiva.

DERECHO COLECTIVO Técnicas para aplicar la Normativa Laboral, según disposiciones sindicales y de negociación colectiva. DERECHO COLECTIVO Técnicas para aplicar la Normativa Laboral, según disposiciones sindicales y de negociación colectiva. Modalidad: elearning asíncronico Horas de estudio: 250 Hrs. Duración 3 meses Seguimiento

Más detalles

PROGRAMA. I - Organización del Estado y de la Administración Pública

PROGRAMA. I - Organización del Estado y de la Administración Pública PROGRAMA I - Organización del Estado y de la Administración Pública 1.- La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. La reforma de la Constitución. 2.- Derechos y deberes fundamentales. Su

Más detalles

Discriminación por edad y discriminación múltiple

Discriminación por edad y discriminación múltiple Discriminación por edad y discriminación múltiple Primera reunión de seguimiento de la Carta de San José sobre los derechos de las personas mayores San José de Costa Rica, 3 al 5 de Julio 2013 Alejandro

Más detalles

Tema 7. Derechos fundamentales

Tema 7. Derechos fundamentales Tema 7. Derechos fundamentales Derechos fundamentales: categoría de derecho constitucional Antecedentes: siempre se tiene el objetivo de limitar el poder y salvaguardar la libertad - 1776: Declaración

Más detalles

Ley N 18: LEY DEL ÓRGANO ELECTORAL PLURINACIONAL 16 DE JUNIO DE 2010

Ley N 18: LEY DEL ÓRGANO ELECTORAL PLURINACIONAL 16 DE JUNIO DE 2010 Ley N 18: LEY DEL ÓRGANO ELECTORAL PLURINACIONAL 16 DE JUNIO DE 2010 1.1. Objetivo Normar el ejercicio de la función electoral, jurisdicción, competencias, obligaciones, atribuciones, organización, funcionamiento,

Más detalles

PODER Y TOMA DE DECISIONES

PODER Y TOMA DE DECISIONES PODER Y TOMA DE DECISIONES En los últimos 10 años, las organizaciones de mujeres en interacción con los parlamentos y otras instancias estatales, han impulsado la coordinación y elaboración de políticas

Más detalles

DERECHOS COLECTIVOS EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS (SIN DOCENCIA)

DERECHOS COLECTIVOS EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS (SIN DOCENCIA) UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE DERECHO DERECHOS COLECTIVOS EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS (SIN DOCENCIA) CURSO 2011 2012 Profesor: Juan Carlos García Quiñones DIPLOMATURA DE RELACIONES

Más detalles

1 DO no C 24 de , p DO no C 240 de , p DO no C 159 de , p. 32.

1 DO no C 24 de , p DO no C 240 de , p DO no C 159 de , p. 32. Directiva 91/533/CEE del Consejo, de 14 de octubre de 1991, relativa a la obligación del empresario de informar al trabajador acerca de las condiciones aplicables al contrato de trabajo o a la relación

Más detalles

Análisis jurídico de la PRL en los procesos de internacionalización: responsabilidades e interrelación con la normativa laboral

Análisis jurídico de la PRL en los procesos de internacionalización: responsabilidades e interrelación con la normativa laboral Análisis jurídico de la PRL en los procesos de internacionalización: responsabilidades e interrelación con la normativa laboral Gijón, 13 de diciembre de 2012 DESPLAZAMIENTO DE TRABAJADORES EN EL MARCO

Más detalles

Orden del día y programa

Orden del día y programa OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO Consejo de Administración 329.ª reunión, Ginebra, 9-24 de marzo de 2017 GB.329 (Rev. 1) y programa Sección Institucional INS 1. Aprobación de las actas de la 328.ª reunión

Más detalles

La para CEDAW contra la Mujer) Formas de Discriminación las y los jóvenes (Convención sobre la Eliminación de Todas las

La para CEDAW contra la Mujer) Formas de Discriminación las y los jóvenes (Convención sobre la Eliminación de Todas las a r a p W A D E C La s e n e v ó j s o l y las odas las T e d n ) Eliminació la e la Mujer r b a o s r t n n ió o c inación c (Conven im r c is D de Formas La Cedaw para las y los jóvenes La Convención

Más detalles

Índice. Informe. sobre la Discriminación Política en Venezuela ( ) Presentación. Resumen Ejecutivo

Índice. Informe. sobre la Discriminación Política en Venezuela ( ) Presentación. Resumen Ejecutivo Índice Presentación Resumen Ejecutivo Capítulo I El Marco Normativo y Conceptual del Informe 1.- Los instrumentos normativos 1.1.- Instrumentos internacionales 1.1.1.- Convencionales 1.1.1.1.- Universales

Más detalles

LA MAYOR REPRESENTATIVIDAD SINDICAL. Laura Gómez Hernández Roberto Martín López

LA MAYOR REPRESENTATIVIDAD SINDICAL. Laura Gómez Hernández Roberto Martín López LA MAYOR REPRESENTATIVIDAD SINDICAL Laura Gómez Hernández Roberto Martín López Índice. 1. Concepto de MRS. 2. Criterios de selección de los MRS. 3. Tipos de organizaciones sindicales representativas. 4.

Más detalles

ASESORÍA LABORAL DE EMPRESA

ASESORÍA LABORAL DE EMPRESA CALENDARIO ORIENTATIVO DEL EXPERTO EN ASESORÍA LABORAL DE EMPRESA MÓDULO I: NACIMIENTO, CONCEPTOS Y ELEMENTOS ESENCIALES EN EL DERECHO DEL TRABAJO Del 8 al 27 de Enero de 2013 1.- La formación del derecho

Más detalles

DECLARACION UNIVERSAL SOBRE LA DEMOCRACIA

DECLARACION UNIVERSAL SOBRE LA DEMOCRACIA DECLARACION UNIVERSAL SOBRE LA DEMOCRACIA adoptada* por el Consejo Interparlamentario en su 161a sesión (El Cairo, Egipto, septiembre de 1997) El Consejo Interparlamentario, Reafirmando el compromiso de

Más detalles

Tema 1. Principio de Igualdad en los Tratados Internacionales

Tema 1. Principio de Igualdad en los Tratados Internacionales Tema 1. Principio de Igualdad en los Tratados Internacionales Instituciones de la Unión Europea Parlamento Europeo Consejo Europeo Función: legislativa y presupuestaria Composición: diputados del Parlamento

Más detalles

Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea y, en particular, el apartado 4 de su artículo 190,

Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea y, en particular, el apartado 4 de su artículo 190, DECISIÓN DEL CONSEJO, DE 25 DE JUNIO DE 2002 Y DE 23 DE SEPTIEMBRE DE 2002, POR LA QUE SE MODIFICA EL ACTA RELATIVA A LA ELECCIÓN DE LOS DIPUTADOS AL PARLAMENTO EUROPEO POR SUFRAGIO UNIVERSAL DIRECTO,

Más detalles

Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres PNPDIM- y Plan de Equidad de Oportunidades PEO

Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres PNPDIM- y Plan de Equidad de Oportunidades PEO Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres PNPDIM- y Plan de Equidad de Oportunidades PEO-2008-2023 La PNPDIM y PEO es un instrumento político por medio del cual las niñas, adolescentes,

Más detalles

El Estado: formas de organización y la estructura y funciones de sus poderes

El Estado: formas de organización y la estructura y funciones de sus poderes El Estado: formas de organización y la estructura y funciones de sus poderes JoséVIDA FERNÁNDEZ Profesor Titular de Derecho Administrativo Universidad Carlos III de Madrid Preparatic 10deoctubre de 2009

Más detalles

DECISIÓN DEL CONSEJO EUROPEO

DECISIÓN DEL CONSEJO EUROPEO 26.6.2010 Diario Oficial de la Unión Europea L 160/5 DECISIONES DECISIÓN DEL CONSEJO EUROPEO de 17 de junio de 2010 relativa al examen, por una Conferencia de representantes de los Gobiernos de los Estados

Más detalles

Derecho de negociación colectiva como derecho fundamental de la OIT

Derecho de negociación colectiva como derecho fundamental de la OIT Derecho de negociación colectiva como derecho fundamental de la OIT Kirsten-Maria Schapira-Felderhoff Especialista Principal en Normas Internacionales del Trabajo y Relaciones Laborales OSR Santiago de

Más detalles

LAS FUENTES DEL DERECHO

LAS FUENTES DEL DERECHO LAS FUENTES DEL DERECHO FUENTES DEL DERECHO C.E. LEYES REGLAMENTOS (Costumbre) (Principios generales del Derecho) JURISPRUDENCIA CE LEY Ley Orgánica Ley Ordinaria Dec.Leg. Dec. Ley. REGLAMENTO JURISPRUDENCIA

Más detalles

Buenos Aires, Argentina 30 de noviembre de 2012.

Buenos Aires, Argentina 30 de noviembre de 2012. Buenos Aires, Argentina 30 de noviembre de 2012. DECLARACIÓN DE BUENOS AIRES ARGENTINA DE LAS MAGISTRADAS DE LOS MÁS ALTOS ÓRGANOS DE JUSTICIA DE IBEROAMÉRICA Por Una Justicia de Género PREAMBULO Nosotras,

Más detalles

DERECHO COMUNITARIO PROGRAMA

DERECHO COMUNITARIO PROGRAMA DERECHO COMUNITARIO PROGRAMA Nombre del profesor o profesores (Correo electrónico) Ext. Telefónica Despacho Juan Miguel Ortega Terol Juan.Ortega@uclm.es 4260 4.4 Lección 1: El proceso de construcción europea

Más detalles

Consejo de Derechos Humanos

Consejo de Derechos Humanos Consejo de Derechos Humanos Resolución 6/30. Integración de los derechos humanos de la mujer en todo el sistema de las Naciones Unidas El Consejo de Derechos Humanos, Reafirmando la igualdad de derechos

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE DERECHO DERECHO SOCIAL EUROPEO CURSO ACADEMICO

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE DERECHO DERECHO SOCIAL EUROPEO CURSO ACADEMICO UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE DERECHO DERECHO SOCIAL EUROPEO CURSO ACADEMICO 2011-2012 Alumnos que se han matriculado en régimen de libre configuración. Profesor: Roberto Suárez Santos

Más detalles

La Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad

La Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad La Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad Adela Rey Aneiros Profesora Titular de Derecho internacional Público Universidad de A Coruña Introducción Estamos

Más detalles

DECLARACIÓN DEL TRÍO DE PRESIDENCIAS SOBRE LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES Valencia, 26 de marzo de 2010

DECLARACIÓN DEL TRÍO DE PRESIDENCIAS SOBRE LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES Valencia, 26 de marzo de 2010 DECLARACIÓN DEL TRÍO DE PRESIDENCIAS SOBRE LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES Valencia, 26 de marzo de 2010 España, Bélgica y Hungría, Trío de Presidencias durante el período de enero de 2010 a junio

Más detalles

DECLARACIÓN DE ATENAS,1992

DECLARACIÓN DE ATENAS,1992 Documentos doctorado Roviri En 1992 la cumbre de mujeres en el poder celebrada en Atenas acuñaba el término democracia paritaria para expresar el déficit que para la democracia suponía que el 50% de la

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE DERECHO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE DERECHO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE DERECHO INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA Nombre del curso: Derecho Constitucional 1 Código: DEE-214 Tipo: Obligatorio Año: 2016 Semestre: Segundo Semestre

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA RELACIONES DEL TRABAJO

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA RELACIONES DEL TRABAJO UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA RELACIONES DEL TRABAJO MATERIA: DERECHO DEL TRABAJO II CATEDRA: RUIZ ASOCIADO a cargo Cátedra: Alvaro RUIZ ADJUNTO: Pablo TOPET JEFE TRABAJOS

Más detalles

4 reivindicaciones sobre el derecho a voto:

4 reivindicaciones sobre el derecho a voto: #MiVotoCuenta #Plena8F Argumentario para portavoces 4 reivindicaciones sobre el derecho a voto: 1.- Poder ejercer el derecho al voto sin discriminación y en igualdad de condiciones: - El derecho al sufragio

Más detalles

Derechos Sexuales y Reproductivos en Adolescentes y jóvenes. Los derechos humanos como una de sus características principales es que son dinámicos.

Derechos Sexuales y Reproductivos en Adolescentes y jóvenes. Los derechos humanos como una de sus características principales es que son dinámicos. Derechos Sexuales y Reproductivos en Adolescentes y jóvenes Evolución de los Derechos Sexuales y Reproductivos Los derechos humanos como una de sus características principales es que son dinámicos. La

Más detalles

PREPARADORES JC. PLATAFORMA TEST ANDALUCIA.

PREPARADORES JC. PLATAFORMA TEST ANDALUCIA. PREPARADORES JC. PLATAFORMA TEST ANDALUCIA. 1.- PRECIOS. 1.1 Sistema general. Con carácter general el precio de la plataforma es de 12 euros mensuales. Para hacer el abono, puede elegirse entre el sistema

Más detalles

Libertad sindical, negociación colectiva y derecho de huelga

Libertad sindical, negociación colectiva y derecho de huelga Libertad sindical, negociación colectiva y derecho de huelga Córdoba, 12 de agosto de 2010 LIBERTAD SINDICAL: DERECHO UNIVERSAL La libertad sindical es un derecho humano reconocido y protegido universalmente

Más detalles