Manipulación de la ruta metabólica de poliaminas en Arabidopsis: Implicaciones en el desarrollo y las respuestas a estrés. A. F.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Manipulación de la ruta metabólica de poliaminas en Arabidopsis: Implicaciones en el desarrollo y las respuestas a estrés. A. F."

Transcripción

1 Manipulación de la ruta metabólica de poliaminas en Arabidopsis: Implicaciones en el desarrollo y las respuestas a estrés A. F. Tiburcio

2 Estructura química de las PAs Putrescina Espermidina Espermina

3 Función de las PAs en plantas Desarrollo vegetal Respuestas a estrés División Diferenciación Morfogénesis Senescencia Abiótico Biótico Mecanismos moleculares desconocidos

4 Ruta biosintética de las PAs Arabidopsis thaliana Arginina Ornitina ADC ODC Agmatina AIH NCP CPA Put SPDS SAM SAMDC SAMdc Spd SPMS Spm

5 Ruta biosintética de las PAs Arginina Arabidopsis thaliana ADC1 ADC2 Agmatina SAM AIH SAMDC1 SAMDC2 SAMDC3 NCP SAMdc CPA Put Spd SPDS1 SPDS2 SPMS ACL5 Spm

6 Manipulación genética de la ruta Arginina Arabidopsis thaliana ADC1 ADC2 Agmatina SAM AIH SAMDC1 SAMDC2 SAMDC3 NCP SAMdc CPA Put Spd SPDS1 SPDS2 SPMS ACL5 Spm

7 Manipulación genética de la ruta Arginina Arabidopsis thaliana ADC1 ADC2 Agmatina SAM AIH SAMDC1 SAMDC2 SAMDC3 NCP SAMdc CPA Put Spd SPDS1 SPDS2 SPMS ACL5 Spm

8 Sobre-expresión de ADC2 2x35s CaMV ADC2 pa Col0 T0 T1 T2 ADC2

9 Actividad ADC y Poliaminas totales ADC Col0 T3 x32 Actividad ADC x12 x8 X2,5 x12 Poliaminas Totales x6 x2 x4

10 Putrescina (Libre y conjugada) Línea PUTRESCINA (nmol/g PF) Libre SH PH Total ,9± 19,5 586,3± 25,0 78,4± 14,6 901, ,7± 5,0 158,7± 3,4 55,4± 3,0 437, ,5± 9,4 10,6± 1,6 53,3± 3,6 295, ,6± 0,1 11,3± 0,5 50,5± 4,5 129,42 Control 16,9± 0,7 13,8± 1,8 41,4± 1,8 72,19 SH: Put conjugada a ácidos hidroxicinámicos PH: Put conjugada a componentes insolubles

11 Homeostasis en la biosíntesis de PAs ARG ADC2 AGMATINA PUT PUT SH PUT SPD SPM ALTERACIONES DESARROLLO SAMDC SPDS

12 Enanismo C

13 Retraso en la floración C Nº hojas floración

14 Desarrollo floral C C

15 Desarrollo vascular C 9.12

16 Reversión de fenotipo por aplicación de GA GA GA 3

17 Reversión de fenotipo por aplicación de GA3 C-GA3 C+GA3 2.1-GA3 2.1+GA3

18 Niveles de GAs GA19 GA20 GA1 GA8 GA9 GA4 Control 0,75 0,23 0,04 10,3 0,05 1, ,93 trazas n.d. 16,6 n.d. 0, ,75 0,15 n.d. 11,3 n.d. 0, ,51 0,08 n.d. n.d. n.d. 0, ,14 0,24 n.d. 24,5 n.d. 1,20

19 Expresión de genes dioxigenasas Expresión relativa 2,25 2 1,75 1,5 1,25 1 0,75 0,5 0,25 0 AtGA20ox1 AtGA3ox1 AtGA2ox C

20 Mecanismo de acción Putrescina AtGA20ox1,? AtGA3ox1 AtGA2ox1 GA1 + GA4 Crecimiento secundario del xilema Elongación Floración

21 Inducción de ADC2 por estrés abiótico AtADC2 AtADC1 Hojas +Buffer +Sorbitol Inducible por estrés osmótico, salino y daño mecánico (Soyka & Heyer 1999; Pérez-Amador et al., 2002, Urano et al., 2003)

22 Mayor tolerancia al estrés hídrico Plantas de 7 semanas sin riego durante 2 semanas Col (x42) 159 (x11) 11 Niveles de Put conjugada SH (nmol/g p.f.)

23 Manipulación genética de la ruta Arginina Arabidopsis thaliana ADC1 ADC2 Agmatina SAM AIH SAMDC1 SAMDC2 SAMDC3 NCP SAMdc CPA Put Spd SPDS1 SPDS2 SPMS ACL5 Spm

24 Manipulación genética de la ruta Arginina Arabidopsis thaliana ADC1 ADC2 Agmatina SAM AIH SAMDC1 SAMDC2 SAMDC3 NCP SAMdc CPA Put Spd SPDS1 SPDS2 SPMS ACL5 Spm

25 Sobre-expresión expresión de SAMDC1 35s CaMV AtSAMDC1 pa S3 S9 S15 Col0

26 Sobreproducción de Spm Acttividad SAMDC ( nmol CO 2 /h/mg prot) Col 0 S3 S9 S15 Spm 6 46 (x7) 96 (x16) 50 (x8) ng/gpf

27 Mayor tolerancia al estrés salino Col 0 S3 S3 S9 S15 Plantas de 4 semanas tratadas con 250 mm ClNa (10 días)

28 Niveles de ABA y expresión de AtNCED Caroteno Zeaxantina Violoxantina Neoxantina NCED ng ABA/g peso fresco NIVELES DE ABA Col 0 S3 S9 S15 Col 0 S3 S9 S15 - Sal + Sal Xantosina ABA-aldehido Col0 S3 S9 S15 NCED ,2 3 ABA + Sal

29 Mecanismo de acción Espermina AtNCED3? ABA Tolerancia a estrés salino

30 Metareguloma ADC Arginina Metionina SAMsyn SAMDC SAM ACCsyn ACC ACCoxid Etileno dcsam Putrescina SPDS Espermidina SPMS Espermina

31 Metareguloma Arginina ADC G3P+piruvato DXS DXP DXR Metionina SAMsyn SAMDC SAM ACCsyn ACC ACCoxid Etileno dcsam Putrescina SPDS Espermidina SPMS Espermina MEP CMS CDP-ME CMK CDP-MEP MCS ME-cPP HDS HMBPP IDS IPP DMAPP IDI GPS isopreno Giberelinas GGPS GPP GGPP monoterpenos tocoferol ABA clorofilas plastoquinonas

32 Metareguloma Arginina ADC G3P+piruvato DXS DXP DXR Metionina SAMsyn SAMDC SAM ACCsyn ACC ACCoxid Etileno dcsam Putrescina SPDS Espermidina SPMS Espermina MEP CMS CDP-ME CMK CDP-MEP MCS ME-cPP HDS HMBPP IDS IPP DMAPP IDI GPS isopreno Giberelinas GGPS GPP GGPP monoterpenos tocoferol ABA clorofilas plastoquinonas

33 Metareguloma Metionina SAM ACC Etileno SAMsyn ACCsyn SAMDC ACCoxid dcsam ADC Putrescina SPDS SPMS Arginina Espermidina Espermina Regulación de redes metabólicas generadoras de RCVs G3P+piruvato DXS DXP DXR MEP CMS CDP-ME CMK CDP-MEP MCS ME-cPP HDS HMBPP IDS IPP DMAPP isopreno IDI GPS GGPS GPP monoterpenos GGPP Giberelinas tocoferol ABA clorofilas plastoquinonas

34 ADC2 R. Alcázar (UB) J.C. Cuevas (UB) M. Patrón (UB) A. Ferrando (UB) T. Altabella (UB) A.F. Tiburcio (UB) SAMDC1 E. Busó (UV) F. Marco (UV) P. Carrasco (UV) GAs J.L. García-Martínez (IBMCP-Valencia) $$ CICyT: BIO C02-01/02 EU-QLK5-CT

35

36 Conjugación de la Put a los ácidos hidroxicinámicos H 2 N- (CH 2 )- NH 2 + Putrescina O OH O OH O C C C OH OH OMe OH OH OH Cumárico Caféico Ferúlico Cumaroil-Put Cafeoil-Put Feruroil-Put Di-p-cumaroil-Put Di-cafeoil-Put Di-feruroil-Put

37 Efectos de la putrescina en el desarrollo Putrescina? Auxinas, GAs, Brasinosteroides Elongación del tallo Floración Desarrollo del tejido vascular

38 Conclusiones 1. Mediante sobre-expresión de ADC2 en Arabidopsis se ha demostrado que la Put, a través de su acción sobre el metabolismo de GAs, es un efector negativo de importantes procesos del desarrollo. 2. La conjugación de la Put a los ácidos hidroxinámicos confiere una mayor tolerancia al estrés hídrico. 3. Mediante sobre-expresión de SAMDC1 en Arabidopsis se ha demostrado que la Spm, a través de su acción sobre la biosíntesis de ABA, confiere una mayor tolerancia al estrés salino.

39 Expresión diferencial e inducción por estrés salino mm NaCl 10h padc1::gus padc2::gus (Urano et al. 2003)

40 El mutante adc-2 es más sensible a estrés salino medio MS 150 mm NaCl 150 mm NaCl+2mM Put a a a b b b c c c a: wt b: control c: adc-2 (Urano et al. 2003)

41 Sobre-expresión de tobspds en Arabidopsis Col-0 SPDS B4 100 mm NaCl

Evolución y función de las poliaminas en plantas. Miguel A. Blázquez IBMCP (CSIC-UPV) Ejemplos de plasticidad

Evolución y función de las poliaminas en plantas. Miguel A. Blázquez IBMCP (CSIC-UPV) Ejemplos de plasticidad Evolución y función de las poliaminas en plantas Miguel A. Blázquez IBMCP (CSIC-UPV) mblazquez@ibmcp.upv.es Ejemplos de plasticidad Las poliaminas Putrescina Espermidina Espermina Cuándo se inventaron?

Más detalles

Hormonas vegetales: reguladores del crecimiento y desarrollo. Hormonas vegetales:

Hormonas vegetales: reguladores del crecimiento y desarrollo. Hormonas vegetales: Laboratorio de Biología Molecular Vegetal - Facultad de Ciencias. http://bmv.fcien.edu.uy Hormonas vegetales: Hormonas vegetales: reguladores del crecimiento y desarrollo CRECIMIENTO: : aumento de tamaño

Más detalles

Otros Reguladores. Brasinoesteroides Salicilatos Jasmonatos Poliaminas Oligosacarinas

Otros Reguladores. Brasinoesteroides Salicilatos Jasmonatos Poliaminas Oligosacarinas Otros Reguladores Brasinoesteroides Salicilatos Jasmonatos Poliaminas Oligosacarinas Los brasinoesteroides en la naturaleza 1968 Marumo y cols. aislaron a partir de 430 kg de hojas frescas de Distylium

Más detalles

Fisiología a Vegetal. Otros Reguladores De Crecimiento. Jasmonatos

Fisiología a Vegetal. Otros Reguladores De Crecimiento. Jasmonatos Fisiología a Vegetal Otros Reguladores De Crecimiento Dra. Karen Peña-Rojas Jasmonatos Los principales representantes de este grupo son el ácido jasmónico, el ácido 7,isojasmónico y metil jasmonato, Biosíntesis

Más detalles

Qué es una fitohormona? Son hormonas que regulan de manera predominante los fenómenos fisiológicos de las plantas (Reguladores del crecimiento).

Qué es una fitohormona? Son hormonas que regulan de manera predominante los fenómenos fisiológicos de las plantas (Reguladores del crecimiento). Qué es una fitohormona? Son hormonas que regulan de manera predominante los fenómenos fisiológicos de las plantas (Reguladores del crecimiento). Las fitohormonas se producen en pequeñas cantidades en tejidos

Más detalles

Diapositiva nº: 1. Tema 14: Reguladores del Crecimiento

Diapositiva nº: 1. Tema 14: Reguladores del Crecimiento Diapositiva nº: 1 Tema 14: Reguladores del Crecimiento Generalidades (1) Con el término reguladores del crecimiento de las plantas (PGRs) (llamados también fitorreguladores) nos referimos a aquellas sustancias

Más detalles

Tema 21. Crecimiento y desarrollo

Tema 21. Crecimiento y desarrollo Tema 21. Crecimiento y desarrollo Desarrollo: proceso por el cual las células cambian de forma y función para formar los tejidos especializados, órganos y estructuras requeridas durante el ciclo vital.

Más detalles

Departamento de Biología Molecular de Plantas Instituto de Biotecnología, UNAM Laboratorio 23

Departamento de Biología Molecular de Plantas Instituto de Biotecnología, UNAM Laboratorio 23 Departamento de Biología Molecular de Plantas Instituto de Biotecnología, UNAM Laboratorio 23 LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN: Estudio del desarrollo del cloroplasto. Estudio de la biosíntesis de pigmentos cloroplásticos

Más detalles

ÍNDICE 1.1. LA CLOROSIS FÉRRICA... 1

ÍNDICE 1.1. LA CLOROSIS FÉRRICA... 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 1.1. LA CLOROSIS FÉRRICA.... 1 1.2. LOCALIZACIÓN Y FUNCIÓN DEL Fe EN LA PLANTA 3 1.2.1. Fotosíntesis... 4 1.2.2. Sistemas enzimáticos. 6 1.2.3. Hierro de reserva... 9 1.3. FACTORES

Más detalles

EFECTO FITOHORMONAS EN GRUN. Comercializadora Vigia Ing.Brenda Sánchez

EFECTO FITOHORMONAS EN GRUN. Comercializadora Vigia Ing.Brenda Sánchez EFECTO FITOHORMONAS EN GRUN Comercializadora Vigia Ing.Brenda Sánchez CONTENIDO DE FITOHORMONAS FITOHORMONA FUNCION UNIDADES Auxinas Citoquininas Incrementación numero de raíces. Responsables de la reproducción

Más detalles

Este grupo trabaja en tres líneas de investigación principales, que constituyen, a su vez, subgrupos de investigación dentro de este grupo PROMETEO:

Este grupo trabaja en tres líneas de investigación principales, que constituyen, a su vez, subgrupos de investigación dentro de este grupo PROMETEO: 2) Unidad de Biotecnología Vegetal. Línea de Control del Desarrollo y Respuestas a Estrés Abiótico en Plantas: Grupo de Plantas con Interés Agronómico y Forestal. Este grupo trabaja en tres líneas de investigación

Más detalles

Biología de Plantas Fitohormonas y regulación del crecimiento

Biología de Plantas Fitohormonas y regulación del crecimiento Biología de Plantas Fitohormonas y regulación del crecimiento UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Orlando Rivera Díaz NUTRICIÓN VEGETAL Suelo NUTRICIÓN VEGETAL Suelo Elementos químicos esenciales para las

Más detalles

María Gómez del Campo Universidad Politécnica de Madrid. Jornada Formativa QvExtra! Tabernas, Almería 3 de Diciembre de 2013

María Gómez del Campo Universidad Politécnica de Madrid. Jornada Formativa QvExtra! Tabernas, Almería 3 de Diciembre de 2013 María Gómez del Campo Universidad Politécnica de Madrid Jornada Formativa QvExtra! Tabernas, Almería 3 de Diciembre de 2013 Influencia del agua en la calidad del aceite Estado de hidratación del árbol

Más detalles

Una contribución al mejoramiento de cultivos desde la Ingeniería Genética. Tolerancia a sequía o aumento de productividad?

Una contribución al mejoramiento de cultivos desde la Ingeniería Genética. Tolerancia a sequía o aumento de productividad? Una contribución al mejoramiento de cultivos desde la Ingeniería Genética Tolerancia a sequía o aumento de productividad? Qué hacemos en el IAL? Biología Molecular Vegetal Dr. Daniel Gonzalez (dhgonza@fbcb.unl.edu.ar)

Más detalles

Tema 3. El medio de cultivo 2

Tema 3. El medio de cultivo 2 Tema 3 El medio de cultivo 2 Suplementos orgánicos Vitaminas Las plantas no producen vitaminas Tiamina (Vit. B1) Metabolismo carbohidratos y síntesis de aa Myo-inositol Formación pectinas y hemicelulosas

Más detalles

REGULADORES VEGETALES INTRODUCCIÓN

REGULADORES VEGETALES INTRODUCCIÓN REGULADORES VEGETALES INTRODUCCIÓN DEFINICIONES Regulador de crecimiento (hormona vegetal): Compuesto orgánico no nutriente, que en pequeña cantidad promueve, inhibe o modifica algún proceso fisiológico

Más detalles

Este potente concentrado de aminoácidos es derivado de proteína vegetal. Creación de proteínas- ofrecen energía inmediata y una fuente de nitrógeno.

Este potente concentrado de aminoácidos es derivado de proteína vegetal. Creación de proteínas- ofrecen energía inmediata y una fuente de nitrógeno. Los aminoácidos promueven, activan y quelatan, pero los más importante es que simplifican el proceso de creación de proteínas para la planta y la energía se guarda para utilizarse en otro lado. Este potente

Más detalles

Introducción.1 1. Relación de la planta con su entorno Identificación de Pathogen and Circadian Controlled

Introducción.1 1. Relación de la planta con su entorno Identificación de Pathogen and Circadian Controlled Índice de contenidos Introducción.1 1. Relación de la planta con su entorno... 3 2. Identificación de Pathogen and Circadian Controlled 1... 4 3. La transición floral en Arabidopsis thaliana... 5 3.1.

Más detalles

Fisiología Vegetal. Carrera: BIN Participantes Representante de las. Academia de Biología. de los Institutos Tecnológicos.

Fisiología Vegetal. Carrera: BIN Participantes Representante de las. Academia de Biología. de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Fisiología Vegetal Licenciatura en Biología BIN-0520 3-3-9 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Biosíntesis de carotenoides en Escherichia coli y tejidos no fotosintéticos de Arabidopsis thaliana

Biosíntesis de carotenoides en Escherichia coli y tejidos no fotosintéticos de Arabidopsis thaliana Facultad de Farmacia Departamento de Bioquímica y Biología Molecular Biosíntesis de carotenoides en Escherichia coli y tejidos no fotosintéticos de Arabidopsis thaliana Antía Rodríguez Villalón Barcelona,

Más detalles

XII SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE LA UVA DE MESA - SIUVA

XII SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE LA UVA DE MESA - SIUVA Rol de los Aminoácidos en el Cultivo de Vid XII SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE LA UVA DE MESA - SIUVA 2011 La Molina, 06 y 07 de Julio, 2011 Ing. M.Sc. Federico Ramírez D. Gerente Técnico Aminoácidos Las plantas

Más detalles

2006 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 673 LAS POLIAMINAS COMO INDICADORES DE ESTRÉS EN TILAPIA (OREOCHROMIS SPP)

2006 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 673 LAS POLIAMINAS COMO INDICADORES DE ESTRÉS EN TILAPIA (OREOCHROMIS SPP) 673 ISBN 970-27-1045-6 LAS POLIAMINAS COMO INDICADORES DE ESTRÉS EN TILAPIA (OREOCHROMIS SPP) Anne Santerre Lucas, Ramón Reynoso Orozco, Eneida Araceli López Arias. Laboratorio de Biomarcadores y Genética

Más detalles

PROGRAMA DE FISIOLOGIA VEGETAL

PROGRAMA DE FISIOLOGIA VEGETAL PROGRAMA DE FISIOLOGIA VEGETAL Departamento: Biología Vegetal y Ecología Programa de clases teóricas Tema 1.- Fisiología Vegetal. Concepto de Fisiología Vegetal. Características funcionales de los vegetales.

Más detalles

Poliaminas: reguladores del crecimiento con múltiples efectos en las plantas

Poliaminas: reguladores del crecimiento con múltiples efectos en las plantas Poliaminas: reguladores del crecimiento con múltiples efectos en las plantas Polyamines: Growth Regulators with Multiples Effects in Plants Cristina Mendoza Forero 1 ; Pedro J. Rocha Salavarrieta 2 RESUMEN

Más detalles

PRINCIPIOS ACTIVOS DE DROGAS BASES BIOSINTÉTICAS DE PRODUCTOS NATURALES

PRINCIPIOS ACTIVOS DE DROGAS BASES BIOSINTÉTICAS DE PRODUCTOS NATURALES Tema7 PRINCIPIOS ACTIVOS DE DROGAS Farmacognosia BASES BIOSINTÉTICAS DE PRODUCTOS NATURALES Sistemática: Definición del grupo Distribución en la naturaleza Origen biosíntético y determinación de su estructura

Más detalles

Programa de la Asignatura Bioquímica Vegetal

Programa de la Asignatura Bioquímica Vegetal Introducción Programa de la Asignatura Bioquímica Vegetal La asignatura Bioquímica Vegetal se ubica en el quinto año de la carrera de licenciatura en Biotecnología. La Bioquímica Vegetal es el área del

Más detalles

ABREVIATURAS... XI I. INTRODUCCIÓN EL TOMATE... 3

ABREVIATURAS... XI I. INTRODUCCIÓN EL TOMATE... 3 ÍNDICE ABREVIATURAS... XI I. INTRODUCCIÓN... 1 1 EL TOMATE... 3 1.1 Taxonomía... 3 1.2 Características generales... 3 1.3 La flor... 4 1.4 Características del fruto... 5 2 CUAJADO Y DESARROLLO DEL FRUTO...

Más detalles

Reguladores Hormonales. Angela Blanco Balbontín

Reguladores Hormonales. Angela Blanco Balbontín Reguladores Hormonales Angela Blanco Balbontín Evolución de los Fitorreguladores Los experimentos sobre las hormonas vegetales se iniciaron a finales de 1919 y principios de 1920. Entre 1930-1940 se le

Más detalles

2/ Las hormonas vegetales Características generales

2/ Las hormonas vegetales Características generales 2/ Las hormonas vegetales 2.1. Características generales -Moléculas químicamente variadas y de pequeño tamaño, que pueden atravesar la pared celular. -Función reguladora y coordinadora: -del crecimiento.

Más detalles

Analía Alet 1, Alejandro Chaves 2, Vanina Fracaroli 3, Diego Sánchez 4, Oscar A. Ruiz 5 y Santiago Maiale 6. El origen: las poliaminas

Analía Alet 1, Alejandro Chaves 2, Vanina Fracaroli 3, Diego Sánchez 4, Oscar A. Ruiz 5 y Santiago Maiale 6. El origen: las poliaminas Transformación vegetal con genes de la biosíntesis de poliaminas regulados por un promotor inducible por estrés. Su potencial aplicación biotecnológica a variedades nacionales de arroz Vegetal transformation

Más detalles

Fisiología a Vegetal. Citoquininas

Fisiología a Vegetal. Citoquininas Fisiología a Vegetal itoquininas Dra. Karen Peña-Rojas itoquininas (Ks) - Haberlant (191): Descubrió sustancia que promovía la división celular. - Miller y Lethan (1964): Descubren la Zeatina en granos

Más detalles

Hormonas Vegetales (1) Angela Blanco Balbontín

Hormonas Vegetales (1) Angela Blanco Balbontín Hormonas Vegetales (1) Angela Blanco Balbontín Auxinas Auxinas Ultima parte del siglo XIX, Ch. Dawin y su hijo estudiaron el fenómeno del crecimiento de las plantas que involucran tropismo. Estudiaron

Más detalles

Hormonas Vegetales (1)

Hormonas Vegetales (1) Hormonas Vegetales (1) Angela Blanco Balbontín Ultima parte del siglo XIX, Ch. Dawin y su hijo estudiaron el fenómeno del crecimiento de las plantas que involucran tropismo. Estudiaron el fototropismo

Más detalles

Por. Harvey Arjona D., I.A., Ph.D.

Por. Harvey Arjona D., I.A., Ph.D. Los Aminoácidos en la Agricultura Moderna Por Harvey Arjona D., I.A., Ph.D. CONTENIDO 1. Generalidades 2. Clasificación de a.a. 3. Metabolismo de los a.a. 4. Absorción de a.a. exógenos 5. Obtención industrial

Más detalles

Poliaminas: reguladores del crecimiento con múltiples efectos en las plantas

Poliaminas: reguladores del crecimiento con múltiples efectos en las plantas Poliaminas: reguladores del crecimiento con múltiples efectos en las plantas Polyamines: Growth Regulators with Multiples Effects in Plants Cristina Mendoza Forero 1 ; Pedro J. Rocha Salavarrieta 2 DEFINICIÓN

Más detalles

Hormonas y maduración de frutos

Hormonas y maduración de frutos Hormonas y maduración de frutos Hormonas Vegetales Hormonas vegetales o reguladores del crecimiento vegetal. Compuestos orgánicos producidos en bajas concentraciones. Producidos en una parte de la planta

Más detalles

SAGASTIM, Bioestimulante Desestresante

SAGASTIM, Bioestimulante Desestresante BOLETÍN TÉCNICO Nº17 Diciembre 2013 SAGASTIM, Bioestimulante Desestresante Enrique Rosales. Departamento Técnico ASP Chile. Qué es Sagastim? Sagastim es un potente bioestimulante sistémico y desestresante

Más detalles

Canalización de precursores hacia la biosíntesis de isoprenoides plastídicos en Arabidopsis thaliana

Canalización de precursores hacia la biosíntesis de isoprenoides plastídicos en Arabidopsis thaliana Canalización de precursores hacia la biosíntesis de isoprenoides plastídicos en Arabidopsis thaliana M. Águila Ruiz Sola ADVERTIMENT. La consulta d aquesta tesi queda condicionada a l acceptació de les

Más detalles

Curso de Biología Vegetal. Facultad de Ciencias 2008 GERMINACION

Curso de Biología Vegetal. Facultad de Ciencias 2008 GERMINACION GERMINACION Desarrollo de la semilla en angiospermas Se inicia con la embriogénesis cigótica y finaliza con la maduración y paralización de la semilla RM = Meristema raíz, A = eje, SM = Meristema Brote,

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fisiología Vegetal" LICENCIADO EN BIOLOGÍA ( Plan 99 ) Departamento de Biología Vegetal y Ecología. Facultad de Biología

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Fisiología Vegetal LICENCIADO EN BIOLOGÍA ( Plan 99 ) Departamento de Biología Vegetal y Ecología. Facultad de Biología PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fisiología Vegetal" LICENCIADO EN BIOLOGÍA ( Plan 99 ) Departamento de Biología Vegetal y Ecología Facultad de Biología DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan

Más detalles

ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN...1

ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN...1 ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN...1 1. El proceso de la activación transcripcional en células eucariotas...1 2. Maquinaria de la transcripción y estructura de la cromatina...2 2.1 SWI/SNF...6 2.2 SAGA...7

Más detalles

ESTRUCTURAS DE HORMONAS VEGETALES

ESTRUCTURAS DE HORMONAS VEGETALES ESTRUCTURAS DE ORMOAS VEGETALES Guillermo Saavedra S. Depto de Suelos y Recursos aturales Facultad de Agronomía Universidad de Concepción Gusaaved@udec.cl En este artículo se muestra la estructura química

Más detalles

Qué es una fitohormona? Son hormonas que regulan de manera predominante los fenómenos fisiológicos de las plantas (Reguladores del crecimiento).

Qué es una fitohormona? Son hormonas que regulan de manera predominante los fenómenos fisiológicos de las plantas (Reguladores del crecimiento). Qué es una fitohormona? Son hormonas que regulan de manera predominante los fenómenos fisiológicos de las plantas (Reguladores del crecimiento). Las fitohormonas se producen en pequeñas cantidades en tejidos

Más detalles

TRANSPORTE DE SUSTANCIAS POR EL FLOEMA. Dra María Inés Isla

TRANSPORTE DE SUSTANCIAS POR EL FLOEMA. Dra María Inés Isla TRANSPORTE DE SUSTANCIAS POR EL FLOEMA Dra María Inés Isla Tema 1 : Concepto sobre la estructura de las plantas. Citología vegetal. Los tejidos vegetales. Clasificación, características y funciones de

Más detalles

Reguladores químicos del desarrollo de las plantas

Reguladores químicos del desarrollo de las plantas Reguladores químicos del desarrollo de las plantas auxina giberelina citocininas ácido abscísico etileno ácido jasmónico brasinoesteroide ácido salicílico estrigolactona Desarrollo post-embrionario Las

Más detalles

CAUSAS DE DETERIORO INTRODUCCION. Dra. Luz Paucar Menacho

CAUSAS DE DETERIORO INTRODUCCION. Dra. Luz Paucar Menacho INTRODUCCION CAUSAS DE DETERIORO Esfuerzos mecánicos presión 1- FACTORES QUE DETERMINAN DETERIORO: FACTORES BIOLÓGICOS FACTORES DEL MEDIO DETERIORO MICROBIOLOGICO 2- MANIPULACION Y CALIDAD COSECHA FLUJOGRAMA

Más detalles

Fisiología Vegetal. Tema XII Etileno. Ingeniería agrónoma grado en hortofruticultura y jardinería. Jorge Cerezo Martínez

Fisiología Vegetal. Tema XII Etileno. Ingeniería agrónoma grado en hortofruticultura y jardinería. Jorge Cerezo Martínez Fisiología Vegetal Tema XII Etileno Ingeniería agrónoma grado en hortofruticultura y jardinería Jorge Cerezo Martínez Índice 1. Introducción.....Pág. 3 2. Descubrimiento.......Pág. 3 3. Estructura..........Pág.

Más detalles

6. Efecto de estrés salino (NaCl) e hídrico (manitol) en tres variedades de papa (Solanum tuberosum) in vitro

6. Efecto de estrés salino (NaCl) e hídrico (manitol) en tres variedades de papa (Solanum tuberosum) in vitro 6. Efecto de estrés salino (NaCl) e hídrico (manitol) en tres variedades de papa (Solanum tuberosum) in vitro Margarita Calle M.; Lisett Vaca L., Víctor Hugo Mendoza, Juan José Vicente R. Profesionales

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO BIOLOGÍA MOLECULAR DE PLANTAS

PROGRAMA DEL CURSO BIOLOGÍA MOLECULAR DE PLANTAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO PROGRAMA DEL CURSO BIOLOGÍA MOLECULAR DE PLANTAS 1. DATOS GENERALES 1. Carácter : Obligatorio 2.Tipo de curso : Teórico 3. Prerrequisitos : Biología Molecular 4. Profesor

Más detalles

horas frío para salir del reposo invernal En zonas cálidas falta frío Retraso de la brotación Disminución de la brotación Heterogeneidad

horas frío para salir del reposo invernal En zonas cálidas falta frío Retraso de la brotación Disminución de la brotación Heterogeneidad OPERACIONES EN VERDE Brotación 200-400 horas frío para salir del reposo invernal En zonas cálidas falta frío Retraso de la brotación Disminución de la brotación Heterogeneidad Cianamida de hidrógeno (Dormex)

Más detalles

REGULACIÓN N FITOHORMONAL EN EL CRECIMIENTO DE LAS RAÍCES

REGULACIÓN N FITOHORMONAL EN EL CRECIMIENTO DE LAS RAÍCES REGULACIÓN N FITOHORMONAL EN EL CRECIMIENTO DE LAS RAÍCES Dr. Ing. Agr. Thomas Fichet Universidad de Chile Dpto Producción Agrícola tfichet@uchile.cl H Suelo Viento Humedad Apertura estomas Dda atmosférica

Más detalles

Programa de la asignatura: FISIOLOGÍA VEGETAL DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA, ANATOMÍA Y BIOLOGÍA CELULAR. Licenciatura: BIOTECNOLOGÍA.

Programa de la asignatura: FISIOLOGÍA VEGETAL DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA, ANATOMÍA Y BIOLOGÍA CELULAR. Licenciatura: BIOTECNOLOGÍA. Programa de la asignatura: FISIOLOGÍA VEGETAL Licenciatura: BIOTECNOLOGÍA Curso: 2º Tipo de asignatura: TRONCAL ANUAL Créditos: 9 (6 T + 3 P) Curso académico: 2011-2012 Área: FISIOLOGÍA VEGETAL Profesor

Más detalles

Medida de la actividad enzimática de la succinato deshidrogenasa durante la respuesta celular al estrés osmótico.

Medida de la actividad enzimática de la succinato deshidrogenasa durante la respuesta celular al estrés osmótico. INTRODUCCIÓN... 1 1. La respuesta al estrés en la levadura Saccharomyces cerevisiae.. 3 1.1) Consideraciones generales.. 3 1.2) El estrés salino.. 5 1.2.1 Adaptación al estrés salino: osmorregulación 1.2.2

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Escuela de Biología Introducción a ala Fisiología Vegetal B-442 PROGRAMA DEL CURSO PARA EL PRIMER CICLO 2010.

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Escuela de Biología Introducción a ala Fisiología Vegetal B-442 PROGRAMA DEL CURSO PARA EL PRIMER CICLO 2010. e UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Escuela de Biología Introducción a ala Fisiología Vegetal B-442 PROGRAMA DEL CURSO PARA EL PRIMER CICLO 2010. Horario: K y M: de 8 a 11:50 a.m. Aulas 180, 220 y 280 BI (más

Más detalles

Proteínas de resistencia en plantas

Proteínas de resistencia en plantas Proteínas de resistencia en plantas Esperanza Jubera García. Marta Hernández Moreno. Tutor Carlos Vicente Córdoba Alumnas de la asignatura de Fisiopatología Vegetal. Departamento de Biología Vegetal I.

Más detalles

Hormonas vegetales (2) Angela Blanco Balbontín

Hormonas vegetales (2) Angela Blanco Balbontín Hormonas vegetales (2) Angela Blanco Balbontín Giberelinas Giberelinas Descubierta en 1950 Agricultores japoneses observaron la elongación anormal del tallo en las plántulas de arroz Sustancia química

Más detalles

Asignatura Fisiología Vegetal. 3 er curso de la Licenciatura en Biología (Plan 1997 a extinguir)

Asignatura Fisiología Vegetal. 3 er curso de la Licenciatura en Biología (Plan 1997 a extinguir) 1/5 Asignatura Fisiología Vegetal. 3 er curso de la Licenciatura en Biología (Plan 1997 a extinguir) Profesores tutores Se encargarán de la atención a los estudiantes matriculados durante el curso académico.

Más detalles

Hormonas vegetales (2) Giberelinas. Traslado. Giberelinas. Biosíntesis. Biosíntesis. Angela Blanco Balbontín

Hormonas vegetales (2) Giberelinas. Traslado. Giberelinas. Biosíntesis. Biosíntesis. Angela Blanco Balbontín Hormonas vegetales (2) Angela Blanco Balbontín Giberelinas Giberelinas Descubierta en 1950 Agricultores japoneses observaron la elongación anormal del tallo en las plántulas de arroz Sustancia química

Más detalles

Agua, electrolitos, balance acido-base. Dra. Luz E. Cuevas-Molina NURS 1231

Agua, electrolitos, balance acido-base. Dra. Luz E. Cuevas-Molina NURS 1231 Agua, electrolitos, balance acido-base Dra. Luz E. Cuevas-Molina NURS 1231 1 Introducción Para mantener la homoestasis debe haber un balance entre las cantidades de fluido y electrolitos Los electrolitos

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE REGULACIÓN EN FRUTALES. RPODUCTIVIDAD Y CALIDAD

TECNOLOGÍAS DE REGULACIÓN EN FRUTALES. RPODUCTIVIDAD Y CALIDAD TECNOLOGÍAS DE REGULACIÓN EN FRUTALES. RPODUCTIVIDAD Y CALIDAD USO DE REULADORES EN PERAL EN LA RIOJA Lleida, 30 de Octubre de 2013 Sixto Cabezón Largas Ing. Agrónomo D.O.P. Peras de Rincón de Soto 1.-

Más detalles

ÍNDICES.. Índice General Índice de Figuras. Índice de Tablas... RESÚMENES... Resumen (Castellano). Summary (English)... Resum (Valencià)..

ÍNDICES.. Índice General Índice de Figuras. Índice de Tablas... RESÚMENES... Resumen (Castellano). Summary (English)... Resum (Valencià).. ÍNDCES.. Índice General Índice de Figuras. Índice de Tablas... V X RESÚMENES... Resumen (Castellano). Summary (English)... Resum (Valencià).. X X XV XV NTRODUCCÓN... 1 1. El tomate y la mejora. 3 2. El

Más detalles

FISIOLOGIA DE LA FLORACION I. Introducción.

FISIOLOGIA DE LA FLORACION I. Introducción. FISIOLOGIA DE LA FLORACION I. Introducción. Fotoperiodismo. Tipos de respuestas fotoperiódicas en la inducción floral. Períodos oscuro y luminoso. Percepción del estímulo. Mecanismo hormonal de la floración.

Más detalles

AWAKEN POTENCIALIZADOR DE NUTRIENTES E INDUCTOR DE TOLERANCIA A ESTRÉS. Fertilizante liquido Con tecnología ACA-Zn,

AWAKEN POTENCIALIZADOR DE NUTRIENTES E INDUCTOR DE TOLERANCIA A ESTRÉS. Fertilizante liquido Con tecnología ACA-Zn, AWAKEN 16-00-2 POTENCIALIZADOR DE NUTRIENTES E INDUCTOR DE TOLERANCIA A ESTRÉS Nombre comercial: Awaken 16-00-2 Nombre químico: Fertilizante liquido Con tecnología ACA-Zn, Nitrógeno, Potasio, Zinc, Boro,

Más detalles

Introducción a la Fisiología Vegetal B-0442

Introducción a la Fisiología Vegetal B-0442 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Escuela de Biología Introducción a la Fisiología Vegetal B-0442 Horario: (T) M: de 8 a 12md, (L) K: 8 a 12md (más horas adicionales). Aulas: Auditorio 280, Laboratorios 280, Microtecnicas

Más detalles

QUÍMICA DE LOS PRODUCTOS NATURALES

QUÍMICA DE LOS PRODUCTOS NATURALES QUÍMICA DE LOS PRODUCTOS NATURALES PROYECTO EDITORIAL BIBLIOTECA DE QUÍMICAS Director: Carlos Seoane Prado QUÍMICA DE LOS PRODUCTOS NATURALES Aspectos fundamentales del metabolismo secundario J. Alberto

Más detalles

Planificación Anual de Actividades Académicas- AÑO 2013

Planificación Anual de Actividades Académicas- AÑO 2013 Planificación Anual de Actividades Académicas- AÑO 2013 Departamento: Licenciatura en Ciencias Biológicas Asignatura: FISIOLOGIA VEGETAL Titular: DR. FERNANDO E. PRADO (Ded. exclusiva) Asociado: DRA. MIRNA

Más detalles

Programa de la asignatura: FISIOLOGÍA VEGETAL DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA, ANATOMÍA Y BIOLOGÍA CELULAR. Licenciatura: CIENCIAS AMBIENTALES.

Programa de la asignatura: FISIOLOGÍA VEGETAL DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA, ANATOMÍA Y BIOLOGÍA CELULAR. Licenciatura: CIENCIAS AMBIENTALES. Programa de la asignatura: FISIOLOGÍA VEGETAL Licenciatura: CIENCIAS AMBIENTALES Curso: 3 º Tipo de asignatura: OBLIGATORIA ANUAL Créditos: 12 (9 T + 3 P) Curso académico: 2011-2012 Área: FISIOLOGÍA VEGETAL

Más detalles

Técnicas de cultivo en la producción de antioxidantes. María Antonieta Reyes C INIA, CRI La Platina

Técnicas de cultivo en la producción de antioxidantes. María Antonieta Reyes C INIA, CRI La Platina Técnicas de cultivo en la producción de antioxidantes María Antonieta Reyes C INIA, CRI La Platina Totipotencialidad Vegetal 0 Auxina (mg/l) 0,5 1,0 1,5 2,0 0,5 Citocinina (mg/l) Citocinina (mg/l) 1,0

Más detalles

DOSSIER TECNICO GAMA BIOFERT

DOSSIER TECNICO GAMA BIOFERT DOSSIER TECNICO GAMA BIOFERT MC Biofert Aminoácidos (Gama) MC Biofert es un bioestimulante natural con un alto porcentaje de aminoácidos libres de rápida asimilación, derivado de la hidrólisis de sustancias

Más detalles

Aspectos Fisiológicos y Ecofisiológicos de los Cultivos en el Contexto de la Agricultura Sustentable.

Aspectos Fisiológicos y Ecofisiológicos de los Cultivos en el Contexto de la Agricultura Sustentable. Carrera INGENIERO AGRÓNOMO FISIOLOGÍA VEGETAL Asignatura Código 119 EJE TEMATICO: Aspectos Fisiológicos y Ecofisiológicos de los Cultivos en el Contexto de la Agricultura Sustentable. SUB EJE 1: INTRODUCCION.

Más detalles

BRASINOESTEROIDES Y SUS ANÁLOGOS. Aplicaciones

BRASINOESTEROIDES Y SUS ANÁLOGOS. Aplicaciones BRASINOESTEROIDES Y SUS ANÁLOGOS Aplicaciones Los brasinoesteroides en la naturaleza 1968 Marumo y cols. aislaron a partir de 430 kg de hojas frescas de Distylium racemosum tres fracciones que tenían actividad

Más detalles

AMINOÁCIDOS Descripción de los Aminoácidos y su función en la planta

AMINOÁCIDOS Descripción de los Aminoácidos y su función en la planta AMINOÁCIDOS Descripción de los Aminoácidos y su función en la planta Informe Técnico 1.Introducción.... 3 Aminoácidos proteicos... 5 Aminoácidos en las plantas... 6 2.Función de los aminoácidos... 6 Alifáticos...

Más detalles

Historia de la Ecofisiología

Historia de la Ecofisiología Historia de la Ecofisiología Años 1895 Geografos Distribución global de las plantas Observaciones consistentes de patrones de morfología asociados con diferentes tipos de ambientes. Geografía de plantas

Más detalles

Hipusinación del factor de traducción eif5a dependiente de poliaminas

Hipusinación del factor de traducción eif5a dependiente de poliaminas Hipusinación del factor de traducción eif5a dependiente de poliaminas Tesis doctoral realizada por Borja Belda Palazón Y dirigida por Dr. Alejandro Ferrando Monleón Prof. Ramón Serrano Salom Octubre, 2014

Más detalles

DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA VEGETAL

DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA VEGETAL DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA VEGETAL U.D.I. DE FISIOLOGIA VEGETAL CONTRIBUCION AL CONOCIMIENTO DEL PAPEL DE LAS POLIAMINAS EN EL DESARROLLO DEL FRUTO DE LA PLATANERA. ESTUDIO DE LAS IMPLICACIONES FISIOLOGICAS

Más detalles

Impacto químico que supone el empleo de fitosanitarios sobre cultivos destinados al consumo humano

Impacto químico que supone el empleo de fitosanitarios sobre cultivos destinados al consumo humano Impacto químico que supone el empleo de fitosanitarios sobre cultivos destinados al consumo humano Jon Lemos, Nuria de Diego, Ramón J. Barrio, Amaia Ortiz-Barredo Jon Lemos Dpto. Sanidad Vegetal Neiker

Más detalles

Fracción insaponificable y componentes minoritarios

Fracción insaponificable y componentes minoritarios Tema 3. TCAC. Componentes minoritarios de los principales aceites. Fracción insaponificable y componentes minoritarios Colesterol y Fito-Esteroles Vitaminas liposolubles: E Tocoferoles y otros antioxidantes,,

Más detalles

Tema 14: Reguladores del Crecimiento. 3. Las giberelinas. Diapositiva nº: 1

Tema 14: Reguladores del Crecimiento. 3. Las giberelinas. Diapositiva nº: 1 Tema 14: Reguladores del Crecimiento. 3. Las giberelinas Diapositiva nº: 1 ÍNDICE Las Giberelinas: Historia Estructura química Efectos fisiológicos Modo de acción Iconos Diapositiva nº: 2 Historia (1)

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Biotecnología Vegetal"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Biotecnología Vegetal PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Biotecnología Vegetal" Grupo: Grp Clases Teóricas de Biotecnología Vegetal.(972872) Titulacion: Grado en Bioquímica por la Universidad de Sevilla y Universidad de Málaga Curso:

Más detalles

Identificación de mecanismos reguladores de la síntesis de isoprenoides plastídicos mediante la caracterización de mutantes de Arabidopsis thaliana

Identificación de mecanismos reguladores de la síntesis de isoprenoides plastídicos mediante la caracterización de mutantes de Arabidopsis thaliana Identificación de mecanismos reguladores de la síntesis de isoprenoides plastídicos mediante la caracterización de mutantes de Arabidopsis thaliana Catalina Perelló Llabrés ADVERTIMENT. La consulta d aquesta

Más detalles

03/08/2009 DESORDEN ENERGÍA DISIPADA ENERGÍA CONVERTIDA EN: -SÍNTESIS -MOVIMIENTO -REPRODUCCIÓN -PENSAMIENTO

03/08/2009 DESORDEN ENERGÍA DISIPADA ENERGÍA CONVERTIDA EN: -SÍNTESIS -MOVIMIENTO -REPRODUCCIÓN -PENSAMIENTO Enzimas, vitaminas y nutrientes INTRODUCCIÓN VIDA organización ió estructuras simple complejo Leyes universales: Orden desorden La energía se disipa Caos, aleatoriedad: Flecha del tiempo ENERGÍA 1 Fuente

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental.

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. PROGRAMA DE ESTUDIO 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BIOQUÍMICA. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. 3. CLAVE: 4. SERIACION: Química Orgánica. 5. H.T.S. H.P.S. T.H.S. C.

Más detalles

VIRUS DE PLANTAS E INGENIERIA GENÉTICA VEGETAL

VIRUS DE PLANTAS E INGENIERIA GENÉTICA VEGETAL VIRUS DE PLANTAS E INGENIERIA GENÉTICA VEGETAL INTRODUCCIÓN El principal avance de la Ingeniería Genética consiste en la capacidad para crear especies nuevas a partir de la combinación de genes de varias

Más detalles

REGULADORES DE CRECIMIENTO VEGETAL. AF-5408 Dr. Luis Gómez Dr. Arturo Brenes Dr. Francisco Saborío

REGULADORES DE CRECIMIENTO VEGETAL. AF-5408 Dr. Luis Gómez Dr. Arturo Brenes Dr. Francisco Saborío REGULADORES DE CRECIMIENTO VEGETAL AF-5408 Dr. Luis Gómez Dr. Arturo Brenes Dr. Francisco Saborío Objetivo Conocer los conceptos teóricos, usos actuales y potenciales de los reguladores de crecimiento

Más detalles

ÍNDICE GENERAL ÍNDICE DE FIGURAS ÍNDICE DE TABLAS INDICE DE GRÁFICOS RESUMEN SUMMARY I. INTRODUCCIÓN 1

ÍNDICE GENERAL ÍNDICE DE FIGURAS ÍNDICE DE TABLAS INDICE DE GRÁFICOS RESUMEN SUMMARY I. INTRODUCCIÓN 1 ÍNDICE GENERAL Página ÍNDICE GENERAL ÍNDICE DE FIGURAS ÍNDICE DE TABLAS INDICE DE GRÁFICOS RESUMEN SUMMARY i iv vii viii ix x I. INTRODUCCIÓN 1 I.1 Consideraciones Generales 1 I.1.1 Flavonoides 1 I.2 Biosíntesis

Más detalles

Capítulo XVI. Hormonas y Reguladores del Crecimiento: Etileno, Ácido Abscísico, Brasinoesteroides, Poliaminas, Ácido Salicílico y Ácido Jasmónico

Capítulo XVI. Hormonas y Reguladores del Crecimiento: Etileno, Ácido Abscísico, Brasinoesteroides, Poliaminas, Ácido Salicílico y Ácido Jasmónico v280806 Fisiología Vegetal JORDÁN (F.A.& Squeo CASARETTO & L. Cardemil, eds.) Ediciones Universidad de La Serena, La Serena, Chile (2006) 16: xx-xx Capítulo XVI Hormonas y Reguladores del Crecimiento:

Más detalles

POLIAMINAS Y TOLERANCIA AL ALUMINIO EN VARIEDADES TOLERANTES Y SENSIBLES DE Zea mays

POLIAMINAS Y TOLERANCIA AL ALUMINIO EN VARIEDADES TOLERANTES Y SENSIBLES DE Zea mays POLIAMINAS Y TOLERANCIA AL ALUMINIO EN VARIEDADES TOLERANTES Y SENSIBLES DE Zea mays Tesis Doctoral XAVIER FEIXA RIBA 2001 UNIVERSITAT AUTÓNOMA DE BARCELONA FACULTAT DE CIÈNCIES LABORATORI DE FIDIOLOGIA

Más detalles

Estudio del efecto de los azúcares en las plantas. Dra. Elizabeth Cordoba Mar2nez Departamento de Biología Molecular de Plantas IBT- UNAM

Estudio del efecto de los azúcares en las plantas. Dra. Elizabeth Cordoba Mar2nez Departamento de Biología Molecular de Plantas IBT- UNAM Estudio del efecto de los azúcares en las plantas Dra. Elizabeth Cordoba Mar2nez Departamento de Biología Molecular de Plantas IBT- UNAM Las plantas producen azúcares a través del proceso de la fotosíntesis

Más detalles

STYM es un nutriente orgánico de rápida y total absorción por las plantas.

STYM es un nutriente orgánico de rápida y total absorción por las plantas. Contenido declarado: Nitrógeno (N) total 10,00% p/p 12,70% p/v Nitrógeno (N) orgánico 10,00% p/p 12,70% p/v Nitrógeno (N) α-amínico 2,80% p/p 3,50% p/v Aminoácidos totales 58,26% p/p 73,99% p/v Aminoácidos

Más detalles

Manejo de nuevas variedades de Alcachofa

Manejo de nuevas variedades de Alcachofa Manejo de nuevas variedades de Alcachofa L. Fernando Condés Rodríguez Oficina Comarcal Agraria Cartagena-Mar Menor. Torre Pacheco Consejería de Agricultura y Agua de la Región de Murcia Introducción. Situación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS FISIOLOGÍA VEGETAL. Temario TEORICO. Teóricos: 60 hs. Prácticos: 30 hs.

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS FISIOLOGÍA VEGETAL. Temario TEORICO. Teóricos: 60 hs. Prácticos: 30 hs. UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS FISIOLOGÍA VEGETAL Carga horaria: Total: 90 hs. Teóricos: 60 hs. Prácticos: 30 hs. Temario TEORICO 0.- INTRODUCCION La Fisiología Vegetal y su relación

Más detalles

Información técnica y fisiológica del cultivo de piña.

Información técnica y fisiológica del cultivo de piña. Ave. Dr. Gustavo Baz 176-3 San Jerónimo Tepetlacalco Tlalnepantla, Estado de México México CP 54090 +52 (55) 53-61-82-62. Laboratorios Agroenzymas S.A. de C.V. Información técnica y fisiológica del cultivo

Más detalles

Maria del Carmen Martínez Barroso

Maria del Carmen Martínez Barroso DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA VEGETAL Asignatura: AMPLIACIÓN DE FISIOLOGÍA VEGETAL. Centro: Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria. Carácter: Optativa Número de créditos: 6 (3T 3P) Curso: 4º y 5º Cuatrimestre:

Más detalles

estambres POLINIZACIÓN FERTILIZACIÓN megasporas (óvulos) saco embrionario Generalmente están fusionados y forman el gineceo

estambres POLINIZACIÓN FERTILIZACIÓN megasporas (óvulos) saco embrionario Generalmente están fusionados y forman el gineceo 1 estambres microsporas polen esperma POLINIZACIÓN FERTILIZACIÓN Generalmente están fusionados y forman el gineceo megasporas (óvulos) saco embrionario 2 El desarrollo embrionario ocurre como consecuencia

Más detalles

RESPUESTAS A ESTRÉS ABIOTICO EN PLANTAS. Omar Borsani Depto. Biología Vegetal

RESPUESTAS A ESTRÉS ABIOTICO EN PLANTAS. Omar Borsani Depto. Biología Vegetal RESPUESTAS A ESTRÉS ABIOTICO EN PLANTAS Omar Borsani Depto. Biología Vegetal Qué es el estrés abiótico y que factores ambientales lo genera? Estrés abiótico: alteración en el metabolismo celular, inducido

Más detalles

Hormonas Vegetales AUXINAS CITOQUININAS ETILENO ÁCIDO ABSCÍSICO GIBERELINAS

Hormonas Vegetales AUXINAS CITOQUININAS ETILENO ÁCIDO ABSCÍSICO GIBERELINAS HORMONAS VEGETALES Esta presentación está protegida por la ley de derechos de autor. Su reproducción o uso sin el permiso expreso del autor está prohibida por ley. Hormonas Vegetales Aunque recientemente

Más detalles

FISIOLOGÍA VEGETAL Grado en BIOLOGÍA Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 3º Cuatrimestre 1 y 2

FISIOLOGÍA VEGETAL Grado en BIOLOGÍA Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 3º Cuatrimestre 1 y 2 ASIGNATURA FISIOLOGÍA VEGETAL Grado en BIOLOGÍA Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 3º Cuatrimestre 1 y 2 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: FISIOLOGÍA VEGETAL Código: 650016 Titulación

Más detalles

AMINOÁCIDOS y proteínas

AMINOÁCIDOS y proteínas AMINOÁCIDOS y proteínas La Luciferina es una proteína Marijose Artolozaga Sustacha, MSc Las proteínas son las macromoléculas biológicas más abundantes y variadas. Diferentes estructuras y funciones Las

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO SEMANA 13 DISOLUCIONES TAMPON, AMORTIGUADORES O BUFFER Elaborado por: Licda. Edda García

GUIA DE ESTUDIO SEMANA 13 DISOLUCIONES TAMPON, AMORTIGUADORES O BUFFER Elaborado por: Licda. Edda García UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM UNIDAD DIDACTICA QUIMICA, PRIMER AÑO GUIA DE ESTUDIO 2015 SEMANA 13 DISOLUCIONES TAMPON, AMORTIGUADORES O BUFFER Elaborado por:

Más detalles

Capítulo 3 Desarrollo del fruto y de la semilla

Capítulo 3 Desarrollo del fruto y de la semilla LA FRUCTIFICACIÓN DE LOS FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 6 PROYECCIÓN PARA CLASES Capítulo 3 Desarrollo del fruto y de la semilla Prof. Vallejo Actualización: 2010 1. CUAJADO DEL FRUTO Desarrollo

Más detalles