AVANCE DE PLANEAMIENTO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AVANCE DE PLANEAMIENTO"

Transcripción

1 AVANCE DE PLANEAMIENTO MEMORIA MEMORIA 1

2

3 ÍNDICE I. ANTECEDENTES... 6 I.1. EQUIPO REDACTOR... 6 I.2. EL PLANEAMIENTO MUNICIPAL VIGENTE I.2.1. Normas Subsidiarias vigentes... 7 I.2.2. Grado de desarrollo de las Normas Subsidiarias vigentes... 7 I.3. SOCIO URBANÍSTICOS I.3.1. Territorio... 8 I.3.2. Sociedad I.3.3. El Medio Urbano I.4. CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD DE LA REVISIÓN DE LAS NN.SS I.4.1. Necesidad I.4.2. Alcance I.4.3. Vigencia II. LA LEGISLACIÓN URBANÍSTICA Y LA ORDENACIÓN TERRITORIAL DEL PAÍS VASCO II.1. LA LEGISLACIÓN ESTATAL II.2. LA LEGISLACIÓN AUTONÓMICA II.3. LAS DIRECTRICES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL (D.O.T.) II.4. EL PLAN TERRITORIAL PARCIAL (P.T.P.) DE ÁREA FUNCIONAL DE GERNIKA - MARKINA II.5. LOS PLANES TERRITORIALES SECTORIALES (P.T.S.) II.5.1. El Plan Territorial Sectorial de Carreteras de Bizkaia II.5.2. El Plan Territorial Sectorial de Suelo para Actividades Económicas y Equipamientos Comerciales II.5.3. El Plan Territorial Sectorial de Ordenación de Márgenes de los Ríos y Arroyos de la C.A.P.V II.5.4. El Plan Territorial Sectorial de Zonas Húmedas de la C.A.P.V II.5.5. Plan Territorial Sectorial de Protección y Ordenación del Litoral II.5.6. El Plan Territorial Sectorial del Patrimonio Cultural Vasco MEMORIA 2

4 II.5.7. El Plan Territorial Sectorial Agroforestal de la C.A.P.V II.5.8. El Plan Territorial Sectorial para la Promoción Pública de Viviendas II.5.9. El Plan Territorial Sectorial de la red Ferroviaria en la CAPV II El Plan Territorial Sectorial de Energía Eólica de la CAPV II Revisión del 2º Plan General de Carreteras del País Vasco, para el periodo II.6. OTROS PLANES O NORMAS A TENER EN CUENTA II.6.1. Plan Rector de Uso y Gestión de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai II.6.2. Plan Vasco de Lucha contra el Cambio Climático III. RESUMEN DE CONDICIONANTES PREVIOS III.1. CONDICIONANTES SECTORIALES III.1.1. Introducción: III.1.2. Ánalisis de los informes recibidos CON INCIDENCIA en el plan: III Demarcación de costas del País Vasco. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente III Sostenibilidad Ambiental. Departamento de Desarrollo Económico y Territorial. Diputación Foral de Bizkaia III IHOBE. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno Vasco III Dirección de Planificación Territorial y Urbanismo. Gobierno Vasco III Dirección General de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información del Ministerio de Industria, Energía y Turismo del Gobierno Español III Dirección del Medio Natural y Planificación Ambiental de la Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno Vasco III Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial. Gobierno Vasco. Reserva de la Biosfera de Urdaibai III Dirección de Patrimonio Cultural del Departamento de Educación, Política lingüística y Cultural del Gobierno Vasco III Euskaltrenbide Sarea III Viceconsejería de Vivienda, Departamento de Empleo y Políticas Sociales. Gobierno Vasco III Director General de Medio Ambiental, Departamento de Sostenibilidad y Medio Natural. Diputación Foral de Bizkaia MEMORIA 3

5 III Dirección de Planificación y Obras de la Agencia Vasca del Agua -URA III Servicio Patrimonio Cultural del Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia III.1.3. Afecciones derivadas del Documento de Alcance del Estudio Ambiental Estratégico: 65 IV. CRITERIOS Y OBJETIVOS GENERALES DEL NUEVO PLAN IV.1. CONSIDERACIONES GENERALES IV.2. CRITERIOS SOBRE LA ORDENACIÓN IV.3. CRITERIOS SOBRE EL MEDIO FÍSICO IV.4. CRITERIOS SOBRE EL SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS IV.5. CRITERIOS PARA LA IMPLANTACIÓN DE USOS IV.6. CRITERIOS PARA LA GESTIÓN IV.7. CRITERIOS DE ACTUACIÓN EN EL ÁMBITO URBANO V. SOLUCIONES GENERALES DEL PGOU V.1. OBJETIVOS GENERALES DE LA REVISIÓN V.1.1. Sistemas Generales V.1.2. Áreas de Especial Protección V.1.3. Áreas de Protección V.1.4. Áreas de Transición V.1.5. Condicionantes Superpuestos e Impactos V.1.6. Áreas de Usos Urbanos V.2. SOLUCIONES GENERALES V.2.1. Vialidad y Comunicaciones V.2.2. Equipamientos V.2.3. Espacios Libres V.2.4. Crecimiento residencial V.2.5. Actividades Económicas V.2.6. El Medio Físico VI. CONCLUSIÓN MEMORIA 4

6

7 I. ANTECEDENTES MEMORIA 5

8

9 I. ANTECEDENTES I.1. EQUIPO REDACTOR El ayuntamiento de Forua reunido en sesión plenaria el 29 de octubre de 2.015, aprobó los Pliegos de Cláusulas Administrativas Particulares y de Condiciones Técnicas que iban a regir el proceso de contratación de los servicios de asistencia y consultoría para la elaboración y redacción del Plan General de Ordenación Urbana, mediante Concurso Público. Durante el plazo otorgado al efecto, se presentaron cuatro ofertas de otros tantos equipos pluridisciplinares, que, tras el oportuno proceso de valoración, tuvo como resultado la selección del equipo liderado por Arrutiark SCP. La adjudicación del Contrato fue acordada por el Pleno del Ayuntamiento de Forua en sesión ordinaria celebrada el 17 de febrero de Como consecuencia del mencionado acuerdo, se suscribió el oportuno contrato entre Dña Jane Eyre Urkieta Zuzaeta, en calidad de Alcaldesa- Presidenta del Ayuntamiento de Forua, y Federico Arruti Aldape, Arquitecto, como Director del Equipo multidisciplinar, el 26 de febrero de Forman parte del equipo multidisciplinar: Equipo Técnico Arquitectura: Arquitectos urbanistas: Federico Arruti Aldape Oihana Arruti Ruiz Asesoría Jurídica Abogado: Abogada: Joseba de Beristain y Eguía Ibane de Beristain Morán Medio Ambiente: Ingeniería IDEMA, S.L. Arquitecto Paisajista Jon Garay Ingeniería de Tráfico LEBER Planificación e Ingeniería S.A. MEMORIA 6

10 I.2. EL PLANEAMIENTO MUNICIPAL VIGENTE. En este apartado vamos a realizar un pequeño análisis, de los principales ejes de las Normas Subsidiarias vigentes en el municipio. I.2.1. Normas Subsidiarias vigentes Las Normas Subsidiarias de planeamiento municipal tipo a, cuya normativa urbanística se publicó el 23 de septiembre de Aunque posteriormente se inició la revisión de las mismas, esta revisión se suspendió antes de la aprobación definitiva, por lo que siguen vigentes las Normas Subsidiarias del año En los más de 20 años transcurridos el desarrollo de las Normas ha sido total, y no queda ningún área pendiente de gestionar o en gestión. Únicamente restan algunas parcelas de edificar tanto en el suelo urbano como en los núcleos rurales. Posteriormente, se tramitó una modificación puntual de las NSPU de Forua en las determinaciones de su artículo 153. El citado artículo regulaba la Unidad de Ejecución de uso especial- Estación de Servicio. La modificación se tramita ante la imposibilidad de desarrollar, el uso de estación de servicio en los suelos de Ibarra, a tenor de los expuesto en la resolución Nº 852 del 29 de enero de 1993, de la Exma. Diputación Foral de Bizkaia, Dirección General de Carreteras. La modificación cambia el uso del ámbito de Ibarra a residencial, ampliando el suelo urbano delimitado en las Normas Subsidiarias. Dicha modificación fue aprobada definitivamente el 15 de enero de 2003, por la Diputación Foral de Bizkaia. I.2.2. Grado de desarrollo de las Normas Subsidiarias vigentes Todo el suelo clasificado se ha desarrollado, tanto el núcleo urbano de Elexalde (incluyendo Ibarra) como la zona de Landaberde, en colindancia con Gernika. Por lo que la revisión es fundamental para poder plantear cualquier tipo de crecimiento, tanto residencial como de actividades económicas. Merece la pena comentar, no obstante, que las Normas Subsidiarias delimitaban una serie de Sistemas Generales de Espacios Libres en el suelo no urbanizable, que no se han obtenido. La revisión analizará la conveniencia o no de recoger los mencionados sistemas generales entre los que se encuentran, los de Triñe y la Torre Urdaibai. En relación al suelo no urbanizable, como ya se ha mencionado en reiteradas ocasiones, las categorías del suelo no urbanizable tienen que ser las contenidas en el PRUG de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. El PRUG se ha modificado recientemente, por lo que la revisión del planeamiento de Forua deberá recoger las determinaciones del nuevo documento aprobado. MEMORIA 7

11 Únicamente, merece una mención aparte del PRUG, la problemática de los núcleos rurales. Las Normas Subsidiarias delimitaban cuatro núcleos rurales: Baldatika, Urberuaga, Armotxerri y Gaitoka. La Diputación Foral de Bizkaia siguiendo los preceptos de la Ley 2/2006 de 30 de junio del Suelo y Urbanismo, ha iniciado la redacción de un inventario de los núcleos rurales de Bizkaia. En el documento de aprobación inicial la Diputación no recogió ningún núcleo rural en Forua, por entender que no se cumplían los requisitos legales para ser declarados como tales. El Ayuntamiento de Forua alegó y presentó una justificación de que Urberuaga, Armotxerri y Gaitoka sí que podían tener la consideración de núcleo rural. El Inventario de los núcleos rurales existentes en el T.H. de Bizkaia aprobado definitivamente el 9 de febrero de 2016 por la Diputación Foral de Bizkaia, incluye los núcleos de Urberuaga y Gaitoka. En la revisión del PRUG aprobada definitivamente, se recogen los núcleos rurales del inventario de la diputación foral de Bizkaia, y los que ya no pueden seguir siéndolo porque no cumplen las condiciones de la legislación vigente, pasan a la categoría de Paisaje Rural de Transición del suelo no urbanizable. En consecuencia, tanto por la colmatación del suelo urbano, como por la adecuación de los núcleos y sobre todo por adaptar las Normas Subsidiarias a la legislación urbanística y sectorial se hace indispensable acometer la Revisión del planeamiento. En el caso de Urberuaga y Gaitoka, que van a seguir siendo núcleos rurales, habrá que ajustar las posibilidades edificatorias a las establecidas en la ley 2/2006 de 30 de junio del suelo y urbanismo y del Decreto 105/2008 de medidas urgentes que lo desarrolla. El hecho de que resten determinadas parcelas en estos núcleos no garantiza, que vayan a poder seguir siendo edificables, y será el PGOU el que defina pormenorizadamente la ordenación de estos núcleos rurales, y, en consecuencia, el que determine las parcelas edificables. El presente documento de Avance, recoge tres alternativas de desarrollo de los mencionados núcleos rurales, en el apartado de la memoria. I.3. SOCIO URBANÍSTICOS. I.3.1. Territorio Forua limita al Norte con Murueta, al Sur con Gernika, al Este con Gautegiz Arteaga y Kortezubi y al Oeste con Errigoiti. En realidad, el límite Este del municipio es el río Oka. Del estudio del territorio, se puede concluir, como primer punto de interés, que Forua se encuentra ubicado dentro del área de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai por lo que el suelo no urbanizable del municipio está completamente regulado en el Plan Rector de Uso y MEMORIA 8

12 Gestión de Urdaibai (P.R.U.G.), que establece los distintos grados de protección de las áreas delimitadas en dicha clase de suelo. El territorio se estructura sobre la carretera Gernika-Bermeo, BI-2235 que atraviesa el suelo urbano de Elexalde. Desde la mencionada carretera, salen los distintos caminos que comunican los núcleos rurales y núcleos de población del municipio. Físicamente, el municipio se desarrolla sobre la margen izquierda del río Oka y los suelos urbanos se concentran en la colina de Elexalde y Atxondoa, y en la zona de Landaberde más próxima a Gernika. El medio urbano de concentra en ambos márgenes de la carretera y las edificaciones se van dispersando hacia las cimas de Atxa Tontor, Santa Kurtze y Berriz, partes altas del municipio. En consecuencia, nos encontramos con un territorio accidentado, salvo en la parte más próxima a la ría y a la carretera, en el que los asentamientos se disponen con relación al uso primordial, el agrícola, dejando al margen la zona montañosa o forestal. Así, Forua se presenta con una clara estructura más urbana apoyada en la carretera y eminentemente rural en el resto, basada principalmente en la existencia de varios núcleos, Gaitoka, Urberuaga, Armotxerri y Baldatika, los primeros que pueden ser núcleos rurales, y los últimos, aunque son núcleos del municipio, el PRUG de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai los ha incluido en la categoría de Paisaje Rural de Transición. A nivel paisajístico, podemos decir que este Municipio es un gran paisaje natural, y por ello, al presente documento se le añade como anexo, un Estudio de Paisaje elaborado por Saioa Larrea y Jon Garay. Indudablemente, dentro de este apartado, hay que hacer mención especial al arbolado autóctono, elemento indispensable para la conservación del paisaje. MEMORIA 9

13 El P.R.U.G. de Urdaibai establece diferentes niveles de protección en los suelos clasificados como no urbanizable, en función de las características propias de los mismos. Este documento por su importancia se analizará en un apartado específico de la presente memoria. A continuación, se describen resumidamente los núcleos rurales que el Plan General de Forua pretende consolidar, cuyas alternativas de desarrollo se analizan tal y como se ha señalado anteriormente, en otro apartado de la memoria. El núcleo de Gaitoka Se asienta junto al suelo urbano de Elexalde, entre el río Oka y la carretera foral BI Su extensión habrá que reconsiderarla, pero en las vigentes NN.SS. casi abarca todo el territorio entre Elexalde y la zona de Triñe. Es un núcleo significativo del municipio por el asentamiento en las cercanías de la ermita de Triñe, de gran valor cultural y paisajístico. GAITOKA El núcleo de Urberuaga Se asienta en el suroeste de término municipal, al sur de la cantera y al norte de Armotxerri. MEMORIA 10

14 Tiene sus caminos de acceso desde la carretera Gernika-Bermeo a la altura de Landaberde y también desde la zona de Elexalde. Es un cruce de caminos, cruce que ejerce de elemento aglutinador. I.3.2. Sociedad URBERUAGA Con carácter previo a la contratación de la revisión de las NN. SS. de planeamiento, el Ayuntamiento de Forua, elaboró un diagnóstico, que, tras un proceso participativo, recogió las impresiones generales de los habitantes del municipio, respecto al urbanismo, al objeto de establecer una guía para la posterior redacción del Plan General. En octubre de fue presentado el Informe sociológico elaborado por la arquitecta Arantza Ruiz de Velasco, que contemplaba los siguientes aspectos: 1. Demografía. 2. Empleo 3. Actividad Económica. 4. Renta Personal y Familiar. 5. Vivienda y Urbanización. MEMORIA 11

15 6. Equipamiento de carácter social- Infraestructuras. Además, se realizó un proceso participativo partiendo de una presentación de carácter formativo, con el fin de transmitir a la ciudadanía el objeto del Plan General de Ordenación Urbana, las limitaciones legales que condicionan sus determinaciones, las atribuciones que le competen, la participación ciudadana como aspecto novedoso pero indispensable en el proceso de formulación del Plan, y la necesidad de preservar el medio natural a través de medidas de sostenibilidad ambiental. En concreto, dentro de las limitaciones del Plan General, se relacionan los instrumentos de ordenación territorial, en los que se da la prevalencia de sus determinaciones, respecto a las del planeamiento urbanístico, en todo lo que puedan resultar contradictorias o incompatibles con aquellas, artículo 52 de la ley 2/2006 de 30 de junio del suelo y urbanismo. Dichos instrumentos de ordenación territorial tienen como base las Directrices de Ordenación Territorial (DOT), y se desarrollan a través del Plan Territorial Parcial del Área Funcional de Gernika- Markina, los Planes Territoriales Sectoriales y otra legislación territorial sectorial. Los aspectos vinculantes de las DOT se refieren básicamente a la matriz de usos del suelo no urbanizable y los límites a la oferta de suelo residencial, con el fin de preservar la mayor cantidad de suelo de las expectativas urbanísticas y de su posible artificialización. En cuanto a la protección del medio físico, en el ámbito de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, el Plan Rector de Uso y Gestión viene a sustituir a las categorías del suelo no urbanizable y los planes territoriales sectoriales a él se remiten en su ámbito. Con respecto a la cuantificación residencial, el Plan Territorial Parcial Gernika- Markina, establece una horquilla entre 43 y 102 nuevas viviendas para el municipio de Forua. No obstante, mediante Decreto 4/2016, de 19 de enero se ha aprobado la modificación de las DOT en lo relativo a la cuantificación residencial, reduciendo la horquilla a entre 35 y 70 nuevas viviendas a ofertar por el planeamiento general municipal. Dichos límites tienen carácter vinculante para el PGOU de Forua. Haciendo partícipe a la población forutarra, del marco en el que debe desarrollarse el Plan General, y de la percepción de su término municipal, resultan una serie de directrices con arreglo a las cuales desean verse reflejadas las distintas alternativas que se propongan. Así, se considera: 1. Forua es un pueblo que busca recuperar su identidad a través de dos polos: por un lado, el refuerzo de su medio natural, y por otro, la mejora y dotación de sus espacios de encuentro y espacios comunes. 2. El medio natural es de suma importancia para los forutarras, motivo de orgullo y marca identitaria; en ese sentido, se busca una defensa de ese medio natural, desde varios MEMORIA 12

16 frentes; se valora la protección del paisaje físico y cultural, así como valorar ese medio natural como un activo tanto económico (acompasando las acciones a la defensa del medio natural) como social. Enlazado con este aspecto derivado de la participación el PGOU incorporará un estudio del paisaje en el documento urbanístico. 3. Se detecta un ánimo favorable a la participación, marcándose como un mínimo una información continua y actualizada. Tal y como se ha señalado anteriormente, en octubre de 2014 Arantza Ruiz de Velasco redactó un informe sociológico en octubre de A continuación, se va a recoger un resumen del citado informe sociológico, los datos se han actualizado en los casos en los que se han obtenido datos más recientes. Conviene señalar que del estudio se han omitido los datos referentes a las viviendas porque en el presente documento se analiza pormenorizadamente la vivienda en un apartado específico. La fuente documental del estudio sociológico del 2014, era el Eustat-Instituto Vasco de Estadística, y en este resumen se han actualizado los datos utilizando la misma fuente, o datos directamente obtenidos del padrón municipal de Forua. DEMOGRAFIA Total Hombres Mujeres años >= La población no tiene grandes variaciones en el periodo analizado, aunque hay que resaltar, que si bien entre el año y 2011 se dio una subida del 2%, desde entonces ha vuelto a descender y utilizando los datos del padrón municipal aportados por el Ayuntamiento de Forua en mayo de 2016, la población del municipio es de 927 habitantes, la más baja de los últimos 30 años. La relación entre sexos se mantiene bastante estable, y prácticamente se mantiene en en todo el periodo analizado. MEMORIA 13

17 En el periodo analizado, se constata un envejecimiento de la población, duplicándose el grupo de edad de mayores de 65 años y reduciéndose en algo más del 50 % la de la población más joven. La franja intermedia se mantiene bastante estable, con una reducción proporcional a la reducción de la población total. La pirámide de edad muestra un perfil similar al del Territorio de Bizkaia: la población de mayor edad aumentando y bajo previsiones de seguir haciéndolo, mientras que la población joven disminuye. Es especialmente preocupante observar cómo la parte baja (joven) de la población es muy inferior a la población de edad media y por tanto no se va a producir en los próximos años la reposición de dicha franja de edad. Lo anterior (que es un fenómeno que afecta a toda la CPAV) planteará en los años siguientes serios problemas socioeconómicos en términos de equilibrio entre población que cotiza y población subsidiada. En Forua no se da un movimiento migratorio reseñable. Según datos del año 2013, la población extranjera en Forua es de un 5,93 %. EMPLEO. El estudio recoge los datos sobre empleo y tasas de paro, analizados en función del sexo, la edad, y los grupos de actividad. Los datos hasta el 2014, se han obtenido del Ministerio de Trabajo y los del 2016 del instituto vasco de empleo Lanbide. Los datos del Ministerio de Trabajo coinciden en estas fechas con la del Eustat. MEMORIA 14

18 PARO REGISTRADO AÑO Total HOMBRES MUJERES Agricultura Industria Construcción Servicios Sin empleo anterior < >=45 < >= TASAS DE DESEMPLEO AÑO POBLACIÓN TOTAL Nº PERS. PARADAS ,52% ,74% ,59% ,95% ,23% ,33% ,86% ,18% ,02% ,12% ,14% TASA PARO (%) La crisis económica a la que hemos tenido que hacer frente desde el año 2008, evidentemente ha tenido una gran influencia en los datos del paro de los habitantes de Forua en los últimos años. Parece que, en los dos años más recientes, se han mejorado los datos, y concretamente desde el 2014, que es el año más reciente del que aportaba datos el informe sociológico se han reducido en 12 personas el número de personas paradas, la tendencia se ha invertido ligeramente. El paro ha ido afectando en mayor medida a las mujeres. MEMORIA 15

19 Recogiendo los datos que presenta el Eustat en cuanto a tasa de desempleo en Bizkaia en el año 2012, mientras en el territorio la tasa era de un 4,13%, en Forua llegaba hasta un 7,02 %. Según los datos de EUSTAT de 2001, (lamentablemente no se dispone de información fiable más actualizada) de las 438 personas con empleo en el municipio de Forua, 166 trabajan en Forua, 124 en Gernika, 31 en Bilbao, 20 en Bermeo y el resto más disperso. Por tanto, solo el 28% lo hace en su municipio de residencia. Este es un valor muy reducido respecto a la media de Bizkaia, pero muy habitual en municipios pequeños. ACTIVIDAD ECONÓMICA. Para completar la imagen de la realidad social y de empleo del municipio, se analizan datos de actividad económica, y del tejido empresarial. En este caso los datos son de los años y preceden del Eustat. Nº ESTABLECIMIENTOS ACTIVIDAD Total, de actividad No determinada Agricultura, ganadería y pesca Industria, energía y saneamiento Construcción Comercio, transporte y hostelería Información y comunicaciones. 06. Actividades Financieras y seguros Actividades Inmobiliarias Actividades profesionales y auxiliares Adm. Pública, educación y sanidad Activ. Artísticas y otros servicios Tras un importante descenso entre el año 2008 y 2009 (comienzo de la crisis económica), el nº total de actividades económicas, se ha mantenido estable entorno a los 60. El principal sector de actividad en el periodo analizado, es el de Comercio, transporte y hostelería. Segundo, con la mitad de establecimientos que el comercio, el de la Construcción, y luego en proporción similar los demás, excepto información y comunicaciones actividades inmobiliarias que prácticamente no tienen incidencia. Es de destacar, que los establecimientos de actividades MEMORIA 16

20 vinculadas con el sector primario, han tenido un incremento muy importante, quedando en el año 2015, muy cerca del de la construcción, que es el segundo sector que más establecimientos engloba. Aunque el Eustat, recoja esas 60 actividades, a nivel global las empresas realmente ubicadas en forua se resumen en: tres actividades hosteleras (Urdaibai Taberna, Baserri Maitea y Landaberde Taberna), y en el sector comercio, los supermercados Dia (en Landaberde), 2 peluquerías y una Farmacia. Además, en el municipio se encuentra la Residencia Kalabria, la Cantera Peña de Forua, Rinder Industrial SA, y tres empresas del sector servicio y construcciones que son: Atxondoa 2006 Distribuciones, Torrebarri Peritaciones SL y Construcciones Atxaga. RENTA PERSONAL Y FAMILIAR. Como factor determinante de la calidad de vida de los habitantes de Forua, el estudio analiza la renta familiar de Forua y los compara con los datos generales de los habitantes de Bizkaia. En este apartado, se han incluido los datos del Eustat, y se han añadido los datos del año 2013 que no aparecían en el estudio de BIZKAIA 2013 Renta del Trabajo Renta capital mobiliario Renta capital inmobiliario Renta de actividades Transferencias Renta disponible La mayor parte de la renta familiar procede del trabajo, y en el año 2013, se puede afirmar que la renta disponible de la población de Forua, como media, supera la media de Bizkaia, por lo que parece un dato que señala la buena calidad de vida de la que disfrutan los habitantes del municipio. EQUIPAMIENTOS DE CARÁCTER SOCIAL E INFRAESTRUCTURAS. Se recogen a continuación los principales datos en cuanto a equipamientos e infraestructuras, recogidos de la página web del Ayuntamiento de Forua. Salud: Forua cuenta con un Consultorio médico con atención de lunes a viernes, en horario de mañana. También cuenta con una oficina de Farmacia. El tiempo medio de desplazamiento al hospital de referencia (Hospital de Galdakao) es de 15, 82 minutos. MEMORIA 17

21 Bienestar Social: Existe una residencia para personas de la tercera edad: IGURKO CALABRIA, con espacio para cuarenta y cuatro personas, de titularidad privada. Educación: No cuenta con un Centro Educativo dentro del municipio, aunque en Gernika (a sólo 1km de distancia) existen diferentes centros educativos tanto públicos como privados, que abarcan desde la escuela infantil hasta el bachiller. Ayudas a familias: Anualmente durante la segunda quincena del mes de noviembre, se publican bandos municipales para que los vecinos del municipio necesitados soliciten las ayudas que el Ayuntamiento otorga en forma de alimentos mensuales a los beneficiarios de las mismas. Además, para cualquier otro tipo de ayudas para mayores y familias con escasos recursos, así como para el asesoramiento de inmigrantes, los interesados cuentan con el apoyo de la Concejalía de Bienestar Social, que trabaja en coordinación con la Mancomunidad de Servicios Sociales de Busturialdea. Igualdad: El Departamento de Bienestar Social de este Ayuntamiento, realiza diversas actividades en pro de la igualdad entre hombres y mujeres tales como la semana de la risoterapia, cata de vinos, teatro, charlas. Celebrando de forma especial el día de la mujer. Cultura y Deporte: El municipio cuenta con un frontón, y un campo de fútbol/baloncesto descubiertos. Así mismo, funciona la Casa de Cultura Joan Mari Torrealdai, que incluye la biblioteca municipal, y el edificio El Areto, de uso polivalente. Por otro lado, en Elexalde y Baldatika hay en cada ámbito un Kz Gune y una Ludoteca. Accesos y Transporte Público: Forua cuenta con una buena red de carreteras, que le comunican óptimamente con las poblaciones más cercanas (Gernika, Bermeo, Amorebieta, Bilbao, ). Además, cuenta con los servicios de Bizkaibus y Euskotren, que cada 30 minutos comunican Forua, bien sentido Bermeo, bien sentido Bilbao. Este es un dato especialmente importante, ya que más de un 80% de la población de Forua trabaja fuera del municipio, y prácticamente el 100% estudia fuera. Limpieza y Medio Ambiente: Forua cuenta con servicio de recogida para el reciclaje de vidrio, envases, papel, residuos sólidos, textil y aceite usado, gestionados por diferentes empresas. Asimismo, tiene contratado un servicio de limpieza viaria y de contenedores, así como de mantenimiento de los jardines. Desde este año cuenta con un contenedor para residuos exclusivamente orgánicos. MEMORIA 18

22 I.3.3. El Medio Urbano El medio urbano en el municipio de Forua se concentra en dos núcleos diferenciados, junto a Gernika y en Elexalde. Son en estos suelos urbanos en los que se dan los únicos casos de vivienda colectiva del municipio. En el extremo sur del municipio, junto al límite con Gernika, se ubica el suelo urbano Landaberde, que engloba tanto uso residencial de vivienda colectiva, con los bloques de Carlos Gangoiti, como uso industrial y comercial, es decir, actividades económicas, con Rinder y el supermercado de Día, como ejemplo. El Núcleo de Elexalde Denominamos como Elexalde el suelo urbano central del municipio. Abarca ambas márgenes de la carretera BI-2235, y en este suelo se ubican la mayoría de los equipamientos del municipio. MEMORIA 19

23 Comunicaciones La red viaria del municipio se compone de la carretera Foral BI-2235 y caminos vecinales, ya que no existe una red urbana propiamente dicha., a excepción de las calles del suelo urbano de Elexalde. MEMORIA 20

24 El acceso a la mayoría de las edificaciones del municipio se realiza, si no es por la carretera citada, por caminos asfaltados, los cuales dan acceso a la totalidad de los barrios-núcleos y a casi todas las edificaciones o caseríos rurales. Existen también algunos casos de caminos en tierra. Cabe señalar que la carretera BI-2235 supone una gran barrera en Elexalde, por lo que el diagnóstico deberá realizar un preanálisis de las posibles medidas a adoptar para reducir su impacto en la vida urbana de Forua. En cuanto a los caminos señalar que al margen de la reducida anchura de alguno de ellos, el punto más conflictivo lo encontramos en la escasa visibilidad existente en las incorporaciones. Vivienda La vivienda tiene su análisis específico en el apartado de análisis de la vivienda de la presente memoria, por lo que nos remitimos al mencionado apartado. Equipamiento Comunitario Se trata de un municipio con un buen nivel de Equipamiento Comunitario. La gran mayoría de ellos se encuentran en Elexalde, en el centro urbano del municipio Udaletxea Kulturetxe ingurua El listado de los Sistemas Generales Equipamentales existente en el municipio es el siguiente, tanto en el suelo urbano como no urbanizable. MEMORIA 21

25 DENOMINACIÓN ELEMENTO Y PROPIETARIO CLASIFICACIÓN LÚDICO CULTURAL LC-01 KULTURA ETXEA ETA LIBURUTEGIA MUNICIPAL URBANO LÚDICO CULTURAL LC-02 EDIFICIO AEK. PRIVADO URBANO LÚDICO CULTURAL LC-03 ERMITA DE SAN BERNARDO. MUNICIPAL NO URBANIZABLE BALDATIKA LÚDICO CULTURAL LC-04 ANTIGUAS ESCUELAS. MUNICIPAL NO URBANIZABLE BALDATIKA ADMINISTRATIVO AD-01 OSASUN KONTSULTATEGIA MUNICIPAL SA-01 FORUKO MUNICIPAL UDALETXEA URBANO ASISTENCIAL AS-01 KALABRIA EGOITZA MUNICIPAL (GESTIÓN PRIVADA) NO URBANIZABLE CEMENTERIO CE-01 HERRIKO HILERRIA MUNICIPAL NO URBANIZABLE RELIGIOSO RL-01 IGLESIA DE SAN MARTIN OBISPADO URBANO RELIGIOSO RL-02 CONVENTO DE LOS FRANCISCANOS URBANO RELIGIOSO RL-03 ERMITA SAN CRISTOBAL OBISPADO NO URBANIZABLE URBERUAGA RELIGIOSO RL-04 ERMITA DE LA TRINIDAD. TRIÑE. PRIVADO NO URBANIZABLE GAITOKA DEPORTIVO. DP-01 FRONTÓN MUNICIPAL DESCUBIERTO URBANO DEPORTIVO. DP-02 INST. DEPORTIVAS. MUNICIPAL URBANO DEPORTIVO. DP-03 ARETO. MUNICIPAL URBANO MEMORIA 22

26 En relación a los Sistemas Generales de Comunicaciones se engloban dos grandes grupos: Sistema General Viario (foral y municipal) y Sistema General Ferroviario (línea de Euskotren Bilbao-Bermeo). Las Normas Subsidiarias Vigentes delimitan una serie de Espacios Libres y de Instalaciones que serán objeto de análisis y alternativas en el presente documento de Avance. I.4. CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD DE LA REVISIÓN DE LAS NN.SS. I.4.1. Necesidad Tal y como indicamos anteriormente, las vigentes Normas Subsidiarias se aprobaron en 1992 y su Normativa Urbanística fue publicada el 23 de septiembre de Aunque como ya se ha señalado anteriormente, se inició la revisión de las NN.SS. esta revisión no se culminó, por lo que el planeamiento vigente es el de Es un hecho irrefutable que las vigentes Normas Subsidiarias de Forua están obsoletas, tanto por el tiempo transcurrido desde su aprobación (más de 20 años), como por el marco tan diferente en el que nos encontramos, con una crisis económica, social e inmobiliaria sin precedentes. En estos 20 años se han producido grandes cambios tantos sociológicos (reducción de la importancia del Sector Primario como modo de vida de la población, modificación de la estructura familiar con aparición de nuevas formas de convivencia, etc. ) como legislativos (cambio de criterio en la utilización del suelo como bien escaso que debe ser gestionado bajo los principios de sostenibilidad reflejado en la ley 2/2006 de 30 de junio de Suelo y Urbanismo), y una crisis económica global que ha puesto de relieve la debilidad del sistema y el empobrecimiento progresivo de las capas sociales más vulnerables. Por lo tanto, se hace necesaria una revisión del planeamiento, para adaptar el modelo de crecimiento del municipio a las circunstancias actuales, actualizar así la oferta residencial, participar en la estrategia urbanística del Área funcional de Gernika - Markina y sentar las bases del futuro para Forua, de forma menos ambiciosa y más realista. I.4.2. Alcance El presente documento de Revisión de las Normas Subsidiarias de Forua, tiene por objeto regular el proceso de desarrollo urbanístico del Municipio, afectando sus determinaciones a la totalidad de los terrenos comprendidos en el ámbito municipal de Forua. Determinados suelos se encuentran consolidados por la edificación, bien por construcción directa en época indeterminada o como resultado de planeamientos anteriores. Todos ellos MEMORIA 23

27 tendrán un tratamiento urbanístico, bien sean de conservación obligatoria, con ordenanza de sustitución o incluidos en ámbitos de nuevo planeamiento y/o gestión. I.4.3. Vigencia El documento del Plan General resultante de la revisión tendrá vigencia indefinida una vez aprobada definitivamente por la Diputación Foral, y a partir de la fecha de publicación de la Normativa Urbanística en el Boletín Oficial de Bizkaia. No obstante, procederá su revisión anticipada, cuando concurran las circunstancias previstas en el artículo 102 Revisión de los planes de ordenación urbanística: concepto y procedencia de la Ley 2/2006 de 30 de junio del Suelo y Urbanismo, y Artículo 33 del Decreto 105/2008, de 3 de junio, de Medidas Urgentes en desarrollo de la Ley. MEMORIA 24

28

29 II. LA LEGISLACIÓN URBANÍSTICA Y LA ORDENACIÓN TERRITORIAL DEL PAÍS VASCO. MEMORIA 25

30

31 II. LA LEGISLACIÓN URBANÍSTICA Y LA ORDENACIÓN TERRITORIAL DEL PAÍS VASCO. II.1. LA LEGISLACIÓN ESTATAL El actual marco legal lo determina el Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Suelo publicado en el Boletín Oficial del Estado nº 154, de 26 de junio de Igualmente resultan de aplicación los artículos vigentes del Texto Refundido de la Ley sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1.992, de 26 de junio. Recientemente ha entrado en vigor, en el ámbito estatal, la Ley 8/2013 de 26 de junio de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas, publicada en el BOE del 27 de junio. II.2. LA LEGISLACIÓN AUTONÓMICA En la Comunidad Autónoma Vasca, las normas de referencia son la Ley 2/2006, de 30 de junio, de Suelo y Urbanismo, el Decreto 105/2008, de 3 de junio, de Medidas Urgentes en desarrollo de la Ley, la Ley 11/2008 de 28 de noviembre, por la que se modifica la participación de la Comunidad en las plusvalías generadas por la Acción Urbanística, y el Decreto 123/2012, de 3 de julio, de Estándares urbanísticos. El Plan General se formula con arreglo a las disposiciones de la Ley 2/2006, y tras el procedimiento dispuesto en el artículo 90.3 del citado texto legal, a la vista del resultado de la exposición y participación pública, el Ayuntamiento de Forua adoptará los criterios y objetivos que han de servir de base para la formulación del Plan General (Artículo 90.4). El Plan General así formulado, será objeto de aprobación inicial por el Ayuntamiento Pleno, y sometido a un periodo de información pública por medio de la publicación de un anuncio en el Boletín Oficial de Bizkaia y en al menos un diario del Territorio Histórico, por un plazo mínimo de 45 días a partir de la última publicación. Igualmente se notificará la aprobación inicial, para su conocimiento e informe, a las Administraciones Públicas, con competencias sectoriales. El Ayuntamiento de Forua, a la vista del resultado de la información procederá a la aprobación provisional del plan general con las modificaciones que procedan. Si las citadas modificaciones significasen un cambio sustancial en la ordenación estructural inicialmente MEMORIA 26

32 prevista, el Ayuntamiento acordará su nueva aprobación inicial, y la apertura de un nuevo periodo de información pública previo a la aprobación provisional. Dada la población de Forua, la competencia para la aprobación definitiva corresponde a la Diputación Foral de Bizkaia, previo informe de la Comisión de Ordenación del Territorio del País Vasco. Dicho informe tiene carácter vinculante en lo referente a la acomodación del Plan General a los instrumentos de ordenación territorial y a determinados aspectos sectoriales, competencia de las administraciones superiores. Realizadas las modificaciones que procedan del Informe de la COTPV se remitirá el Plan General a la Diputación Foral para su sanción definitiva, todo ello conforme establece el Artículo 91 de la Ley del Suelo 2/2006. II.3. LAS DIRECTRICES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL (D.O.T.) Aprobadas por Decreto 28/1997, de 11 de febrero, las directrices de Ordenación Territorial de la Comunidad Autónoma del País Vasco, son el marco general de referencia para la formulación de los restantes instrumentos de ordenación territorial y los planes de ordenación previstos en la legislación sobre régimen del suelo. Las Directrices consolidan el ámbito comarcal a nivel de ordenación territorial, y en nuestro caso, delimitan el Área Funcional de Gernika - Markina, como un marco apropiado de actuación para propuestas de escala comarcal. Como recogen las D.O.T., las delimitaciones de dichas Áreas deben establecerse en base a criterios funcionales, y constituirse por la cabecera correspondiente y los municipios que entran dentro de su área de influencia. Para la adecuada delimitación y estructuración de las diferentes Áreas Funcionales del Territorio deben darse las siguientes condiciones: - Una cierta homogeneidad geográfica. - El liderazgo urbano de uno o varios núcleos sobre el conjunto de municipios de su entorno geográfico. - La complementariedad, observándose unos niveles de interrelación interna mayor que con el exterior. Siguiendo esta premisa las DOT proponen modelos de ordenación para las diferentes Áreas Funcionales en las que se ha dividido el territorio de la Comunidad Autónoma Vasca. El municipio de Forua se engloba en el Área Funcional de Gernika-Markina. MEMORIA 27

33 Dentro de cada Área Funcional, y a tenor del artículo 6.5 de la Ley 4/1990 de Ordenación del Territorio del País Vasco, debe redactarse un Plan Territorial Parcial que establezca los criterios específicos de ordenación, los espacios aptos para las grandes infraestructuras o equipamientos generales, las áreas objeto de regeneración o rehabilitación, y las necesidades de suelo para usos residenciales o de actividades económicas. En esta línea, cumpliendo las previsiones de las DOT, se ha redactado el Plan Territorial Parcial de Gernika Markina. A él nos vamos a referir en el apartado siguiente, siempre desde la óptica de su influencia y determinaciones hacia el municipio de Forua. En cualquier caso, el Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco, ha tramitado una modificación de las Directrices de Ordenación del Territorio del País Vasco, en lo relativo a la Cuantificación Residencial. En el referido documento se establece que Forua debe tener una capacidad residencial con limitaciones de 35 viviendas como mínimo y 70 como máximo. II.4. EL PLAN TERRITORIAL PARCIAL (P.T.P.) DE ÁREA FUNCIONAL DE GERNIKA - MARKINA El Plan Territorial Parcial del Área Funcional Gernika Markina fue aprobado definitivamente mediante Acuerdo Foral del Consejo de Gobierno de 1 de marzo de 2016 mediante Decreto 103/2016, por lo que está vigente. El PTP recoge en su documentación gráfica, varios niveles de información y ordenación, en los planos de información entre el I-01 y el I-07 que acompañan a esta memoria hemos recogido algunos de los aspectos más relevantes. En la documentación del PTP del Área Funcional Gernika-Markina, en el documento de afecciones al planeamiento, se recogen en el punto 3.13 las afecciones al planeamiento municipal de Forua: a) Medio Físico Afecciones derivadas del Modelo Territorial para el Medio Físico Reserva de la Biosfera de Urdaibai Zonas de Especial Conservación (ZEC) de la Red Natura 2000 "Red Fluvial de Urdaibai", zonas litorales y marismas de Urdaibai y "Encinares cantábricos de Urdaibai" MEMORIA 28

34 Zonas de especial protección para las aves (ZEPA) Áreas degradadas a recuperar Vulnerabilidad a acuíferos Erosionabilidad, Inundabilidad y delimitación de Área de Riesgo Potencial de Inundación Significativo (ARPSI), Área núcleo, corredor de enlace y Área de amortiguación de corredor ecológico Área de interés especial del visón europeo Ámbitos con presencia de Sonchus maritimus y Osmunda regalis. Lugar de interés geológico (LIG) Acceso al paisaje Recorrido fluvial paisajístico del Urdaibai GR38 Ruta del vino y pescado Ruta juradera y Ermita de Triñe Áreas de interés paisajístico: Encinares de Busturia Núcleos rurales Lo que determina no se corresponde con el Inventario. b) Suelo Residencial Cuantificación de viviendas de modelo a 8 años entre 43 y 102 viviendas. c) Suelo de Actividades Económicas Cuantificación global oferta a 16 años A+B+C+D: 1,70 Ha. d) Afecciones debidas a acciones de: INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTES MEMORIA 29

35 Implantación de una red de movilidad no motorizada estructurada capaz de dar acceso a los distintos ámbitos de residencia, ocio y actividad situados en el eje Gernika-Bermeo. Incorporación de travesías urbanas y ejes de Nuevos Desarrollos. Estudio del posible desarrollo de modalidades de transporte colectivo alternativo a las actuales en torno al núcleo de Gernika. Intercambio modal vinculado a las estaciones de ferrocarril en Zugastieta, Muxika e Instituto (tren-bus-coche) y Gernika (tren-bus) y, en época estival, San Kristobal, Axpe y Mundaka (tren-bote). Intercambio modal vinculado a las paradas de servicios de bus-express relacionado con el aparcamiento de acceso al centro urbano de Gernika. Aparcamiento de bicicletas. Asociados a los aparcamientos de acceso a centro urbano, disuasorios, playas, equipamientos principales y bases del sistema de alquiler de bicicletas. Materialización de los puntos de desdoblamiento de la línea ferroviaria Bermeo Amorebieta. Mejoras en el corredor Gernika- Bermeo PUERTOS Y FONDEOS Control de la incidencia de aportes sólidos en la Ría del Oka. INFRAESTRUCTURAS BÁSICAS Abastecimiento: Integración del sistema Forua-Murueta en el sistema general de la ETAP de Burgoa, Resolución al déficit de captaciones en Urdaibai, Redacción del PAT de Abastecimiento de agua de Urdaibai. (estas propuestas se presentan con un carácter esquemático y no vinculante). Saneamiento: ejecución urgente de la unión de los sistemas de Gernika y Bermeo, con depuración conjunta en la EDAR de Lamiaran. Energía eléctrica: resolución de los conflictos periurbanos generados por las líneas eléctricas dentro de los procesos de urbanización o rehabilitación MEMORIA 30

36 Soterramiento de la línea de Media Tensión. Gas: Implantación en el corredor Bermeo-Gernika-Muxika. Potenciación de redes de telecomunicación de tecnología avanzada en los núcleos principales. Programas complementarios de implementación del resto de infraestructuras. II.5. LOS PLANES TERRITORIALES SECTORIALES (P.T.S.) II.5.1. El Plan Territorial Sectorial de Carreteras de Bizkaia Aprobado mediante Norma Foral 8/1999 de 15 de abril y publicada en el B.O.B. de 18 de mayo de El Plan Territorial Sectorial de Carreteras de Bizkaia realiza una jerarquización de las carreteras que discurren por el territorio histórico de Bizkaia y las clasifica en Red de interés preferente, Red básica, Red complementaria, Red comarcal y Red local. El PTS de Carreteras establece que la línea de edificación se situará a 50 m en autopistas, autovías y vías rápidas, a 25 m en carreteras convencionales de las redes de interés preferente y básica y a 12m en la red local. En el caso de las alineaciones máximas de la edificación a tener en cuenta en el término municipal de Forua, nos encontramos con un único caso, la BI-2235 Gernika-Bermeo es comarcal. Este Plan no establece ninguna actuación en el término municipal de Forua. II.5.2. El Plan Territorial Sectorial de Suelo para Actividades Económicas y Equipamientos Comerciales Aprobado por Decreto 262/2004, de 21 de diciembre, en el diagnóstico del Área Funcional de Gernika - Markina dentro de la cual se ubica Forua, analiza la estructura urbana y la actividad económica, la red de comunicaciones, las reservas de suelo calificado y las previsiones de la demanda. Según este PTS, en el Área Funcional de Genika-Markina destaca el importante peso relativo que adquiere el sector primario en comparación con la medida de la CAPV. Esta situación deriva de la importancia del sector pesquero en tres de los cuatro municipios más MEMORIA 31

37 poblados del Área Funcional (Bermeo, Ondarroa y Lekeitio) y del carácter eminentemente rural de gran parte el resto de los municipios. En la comarca de Urdaibai, la población se concentra en los municipios de Bermeo y Gernika-Lumo, el resto corresponde a una estructura urbana dispersa. El sector secundario solamente es significativo en Gernika y Bermeo. Las principales reservas de suelo libre se encuentran en Muxika. Forua se enmarca entre los municipios, que el PTS denomina como municipios de bajo desarrollo para actividades económicas. Para estos municipios se propone en el Plan que se limite en su planeamiento urbanístico el dimensionamiento del suelo destinado a la implantación de actividades económicas de carácter urbano. Dado que dentro de esta categoría se engloban municipios de muy diferente carácter/importancia demográfica y desarrollo urbano, la limitación del dimensionamiento del suelo destinado para actividades económicas no deberá aplicarse en todos los casos con el mismo rigor. Mientras que para algunos municipios de mínimo desarrollo urbano y plenamente enclavados en el medio rural no tiene sentido implantar edificaciones o actividades de carácter específicamente industrial, en los municipios un poco mayores podrán admitirse pequeñas áreas urbanas aptas para la acogida de talleres y pequeñas empresas de ámbito local hasta una superficie máxima de suelo vacante de 3 Has. de extensión superficial, siempre que exista capacidad de acogida suficiente sin provocar impactos significativos sobre el medio natural y su ordenación se corresponda con el modelo territorial previsto en el PTP de su área funcional. Estos pequeños polígonos destinados a la implantación de talleres y pequeñas empresas se entiende que deberán localizarse ligados a los núcleos urbanos como complemento de su estructura urbanística y no en ámbitos rurales aislados del territorio del término municipal. Se permitirán, así mismo, nuevos desarrollos de suelo para posibilitar la acogida de intervenciones públicas en operaciones de incentivación económica de carácter comarcal. En cuanto al diagnóstico, el término municipal de Forua no prevé ninguna reserva para Actividades Económicas. II.5.3. El Plan Territorial Sectorial de Ordenación de Márgenes de los Ríos y Arroyos de la C.A.P.V. Aprobado por Decreto 415/1998, de 22 de diciembre, en este Plan se analizan los ríos y arroyos en función de una triple vertiente: la componente medioambiental, la componente hidráulica y la componente urbanística. MEMORIA 32

38 Debido a que Forua es un municipio incluido dentro de la delimitación de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, se encuentra limitado por los usos, delimitaciones y protecciones establecidas en el Plan Rector de Uso y Gestión (P.R.U.G.) de Urdaibai. El P.R.U.G. establece unos parámetros de protección en los márgenes de ríos y arroyos mucho mayores a los que se obtienen por aplicación del PTS, por lo que al ser más restrictivo, el planeamiento aplicará la protección establecida en el PRUG. Posteriormente, mediante Decreto 449/2013, de 19 de noviembre, se aprobó definitivamente la Modificación del PTS de Ordenación de los Márgenes de Ríos y Arroyos de la CAPV. En la normativa de la modificación se reitera en el principio general de que en el ámbito de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, el PTS remite a la ordenación derivada de la Ley 5/1989 de Protección y Ordenación de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y su posterior modificación. II.5.4. El Plan Territorial Sectorial de Zonas Húmedas de la C.A.P.V. El Plan Territorial Sectorial de Zonas Húmedas del País Vasco fue aprobado por el Consejero del Gobierno Vasco mediante el Decreto 160/2004, de 27 de julio. Con Orden de 27 de mayo de 2008 de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del territorio se aprobó inicialmente la 1ª modificación del PTP de zonas húmedas de la CAPV. El PTS en su artículo 5 establece diferentes grupos de zonas húmedas y en el Grupo I se enmarca la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. El propio PTS reconoce que Urdaibai tiene redactado el P.R.U.G. de la Reserva de la Biosfera que ordena el área. Por lo tanto, remite su ordenación a la aplicación del Plan Rector de Uso y Gestión. II.5.5. Plan Territorial Sectorial de Protección y Ordenación del Litoral El PTS de protección y Ordenación del Litoral de la C.A.P.V. fue aprobado definitivamente por Decreto 43/2007, de 13 de marzo, y publicado en el BOPV nº 65 de 2 de abril de En el artículo 3 Coordinación del Plan con la Planificación Ambiental o del Medio Natural, remite expresamente la ordenación de determinados sub-ámbitos a la Planificación Ambiental o del Medio Natural. En el 3.1 dice textualmente: El área de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai quedará ordenada por el Plan Rector de Uso y Gestión surgido como desarrollo de la Ley 5/1989, de 6 de julio, de Protección y Ordenación de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai MEMORIA 33

FASE I. ESTUDIOS PREVIOS DE LA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GETXO

FASE I. ESTUDIOS PREVIOS DE LA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GETXO FASE I. ESTUDIOS PREVIOS DE LA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GETXO DE LA DOCUMENTACIÓN PRESENTADA ANALISIS DE LA INCIDENCIA DE LOS INSTRUMENTOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, CONDICIONANTES

Más detalles

TOMÁS ORALLO QUIROGA, SECRETARIO DE LA COMISIÓN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DEL PAÍS VASCO

TOMÁS ORALLO QUIROGA, SECRETARIO DE LA COMISIÓN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DEL PAÍS VASCO 3HI-074/11-P03- VILLABONA TOMÁS ORALLO QUIROGA, SECRETARIO DE LA COMISIÓN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DEL PAÍS VASCO CERTIFICO: Que, en la Sesión 4/2011 del Pleno de la Comisión de Ordenación del Territorio

Más detalles

4.1. Relación de expedientes urbanísticos vigentes en el municipio de Mundaka

4.1. Relación de expedientes urbanísticos vigentes en el municipio de Mundaka PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE MUNDAKA INDICE DE LA MEMORIA INFORMATIVA Y JUSTIFICATIVA 1. ENCARGO Y EQUIPO REDACTOR 2. ANTECEDENTES Y PROCESO DE LA REDACCIÓN DEL PLAN GENERAL 2.1. Introducción 2.2.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO I - JUNTAS GENERALES DE ÁLAVA Y ADMINISTRACIÓN FORAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO Diputación Foral de Álava Orden Foral 281/2016, de 9 de noviembre, aceptación

Más detalles

La Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extremadura, en sesión de 29 de marzo de 2012, adoptó el siguiente acuerdo:

La Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extremadura, en sesión de 29 de marzo de 2012, adoptó el siguiente acuerdo: 11150 RESOLUCIÓN de 29 de marzo de 2012, de la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extremadura, por la que se aprueba definitivamente la modificación puntual n.º 14 de las Normas Subsidiarias

Más detalles

CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL

CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL 1. REGIMEN JURIDICO 1.1 DEFINICION, NATURALEZA Y AMBITO 1.2 VIGENCIA 1.3 EFECTOS DE LA APROBACION 1. PUBLICIDAD 2. OBLIGATORIEDAD 3. EJECUTORIEDAD 1.4 REVISION

Más detalles

VIGENCIA, CONTENIDO Y EFECTOS DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LA VILLA DE ERRENTERIA.

VIGENCIA, CONTENIDO Y EFECTOS DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LA VILLA DE ERRENTERIA. TITULO PRIMERO.- VIGENCIA, CONTENIDO Y EFECTOS DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LA VILLA DE ERRENTERIA. CAPÍTULO 1. DISPOSICIONES GENERALES. Artículo 1.1.01. Naturaleza y ámbito de aplicación...3

Más detalles

DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. AVANCES

DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. AVANCES DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. S 1 SITUACIONES DE LAS EDIFICACIONES SEGÚN SU IMPLANTACIÓN EN EL SUELO NO URBANIZABLE

Más detalles

TITULO I.- NORMAS GENERALES

TITULO I.- NORMAS GENERALES TITULO I.- NORMAS GENERALES CONSIDERACIONES GENERALES 1.1.1.- OBJETO Y NATURALEZA 1.1.2.- ÁMBITO 1.1.3.- VIGENCIA, REVISIÓN Y MODIFICACIÓN 1.1.4.- EFECTOS 1.1.5.- COMPETENCIA 1.1.6.- DOCUMENTACIÓN Y SU

Más detalles

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN URBANA CASA ELEXALDE BARRI C/ ARANA 2 BERANGO

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN URBANA CASA ELEXALDE BARRI C/ ARANA 2 BERANGO PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN URBANA CASA ELEXALDE BARRI C/ ARANA 2 BERANGO Iturriondo 10 3º/ Leioa 48940 Bizkaia gteijeira@estudioarquitectura.org T +34 944805679 F +34 944315554 MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 7 CALLE ALMAJANO (CTRA PROVINCIAL SO-P 1207) LOS VILLARES SORIA

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 7 CALLE ALMAJANO (CTRA PROVINCIAL SO-P 1207) LOS VILLARES SORIA MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 7 CALLE ALMAJANO (CTRA PROVINCIAL SO-P 1207) LOS VILLARES SORIA 1 MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 7 CALLE ALMAJANO (CTRA PROVINCIAL SO-P 1207) LOS VILLARES DE SORIA SITUACIÓN Calle Almajano

Más detalles

La situación de la movilidad en Navarra 25/04/2012

La situación de la movilidad en Navarra 25/04/2012 La situación de la movilidad en Navarra 25/04/2012 MOVILIDAD 1. 2. Planificación territorial y urbana Gestión de la movilidad 3. A modo de conclusión 1. Planificación territorial y urbana Estrategia Territorial

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº7 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº7 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADA MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº7 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA ARTÍCULO 10.5.12. COMPATIBILIDAD DEL USO DOTACIONAL EN LA NORMA ZONAL DE USO TERCIARIO SERVICIOS TÉCNICOS MUNICIPALES

Más detalles

AJUNTAMENT D ALCOI INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL MAYO 2016

AJUNTAMENT D ALCOI INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL MAYO 2016 AJUNTAMENT D ALCOI INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL MAYO 2016 PLANEAMIENTO URBANÍSTICO VIGENTE EN ALCOY: Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1989. LA REVISIÓN

Más detalles

NORMATIVA ZONA Z.C.1 DENOMINADA COMERCIAL TRES CRUCES I.- DISPOSICIONES GENERALES... 2

NORMATIVA ZONA Z.C.1 DENOMINADA COMERCIAL TRES CRUCES I.- DISPOSICIONES GENERALES... 2 ÍNDICE NORMATIVA ZONA Z.C.1 DENOMINADA COMERCIAL TRES CRUCES I.- DISPOSICIONES GENERALES... 2 II: NORMAS ESPECÍFICAS DE ORDENACIÓN DE LA ZONA Z.C.1 DENOMINADA COMERCIAL TRES CRUCES... 3 II.1.- DETERMINACIONES

Más detalles

IÑAKI GURTUBAI ARTETXE, SECRETARIO DE LA COMISIÓN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DEL PAÍS VASCO

IÑAKI GURTUBAI ARTETXE, SECRETARIO DE LA COMISIÓN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DEL PAÍS VASCO 3HI-083/10-P03 ALTZO IÑAKI GURTUBAI ARTETXE, SECRETARIO DE LA COMISIÓN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DEL PAÍS VASCO CERTIFICO: Que, en la Sesión 5/2010 del Pleno de la Comisión de Ordenación del Territorio

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE VILCHES (JAÉN)

AYUNTAMIENTO DE VILCHES (JAÉN) Número 152 Miércoles, 09 de Agosto de 2017 Pág. 11103 ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE VILCHES (JAÉN) 3475 Aprobación definitiva de la Modificación de las NN.SS. de Vilches, nuevas condiciones en Suelo

Más detalles

MODIFICACIÓN DE LOS ARTICULOS Y DE LA NORMATIVA DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BILBAO.

MODIFICACIÓN DE LOS ARTICULOS Y DE LA NORMATIVA DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BILBAO. MODIFICACIÓN DE LOS ARTICULOS 9.2.9.3 Y 9.2.12.1 DE LA NORMATIVA DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BILBAO. DOCUMENTO B. NORMAS URBANISTICAS B.1. INTRODUCCION El documento de Modificación del PGOU

Más detalles

San Cristóbal de La Laguna.

San Cristóbal de La Laguna. PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DEL SISTEMA VIARIO DEL ÁREA METROPOLITANA DE TENERIFE. 2.2.2.2.1.8. Planeamiento de desarrollo. En el apartado de antecedentes del presenta Plan se relacionaron

Más detalles

CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2016

CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2016 0. DEUDA PÚBLICA 01. DEUDA PÚBLICA 011. DEUDA PÚBLICA 0111. DEUDA PÚBLICA 1. SERVICIOS PÚBLICOS BÁSICOS 13. SEGURIDAD Y MOVILIDAD CIUDADANA 130. ADMINISTRACIÓN GENERAL DE LA SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIVIL

Más detalles

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Delegación Territorial en Málaga

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Delegación Territorial en Málaga CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Delegación Territorial en Málaga INFORME AMBIENTAL ESTRATÉGICO SOBRE LA MODIFICACIÓN DE ELEMENTOS DEL P.G.O.U. DE TEBA EN EL ÁMBITO DE LA ZONA INDUSTRIAL,

Más detalles

CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2015

CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2015 0. DEUDA PÚBLICA 01 DEUDA PÚBLICA 011. DEUDA PÚBLICA 0111. DEUDA PÚBLICA 1. SERVICIOS PÚBLICOS BÁSICOS 13. SEGURIDAD Y MOVILIDAD CIUDADANA 130. ADMINISTRACIÓN GENERAL DE LA SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIVIL

Más detalles

VIII. Presupuesto Ayuntamiento de Zaragoza. Estado de Gastos. Clasificación Funcional

VIII. Presupuesto Ayuntamiento de Zaragoza. Estado de Gastos. Clasificación Funcional VIII Presupuesto Ayuntamiento de Zaragoza. Estado de. Clasificación Funcional Presupuesto General 2008 Estado de 2008. Clasificación Funcional G. Función Denominación Euros % 1 2 3 4 5 6 7 0 Servicios

Más detalles

MODIFICACION PUNTUAL nº 3 de las NORMAS URBANISTICAS de MADRIGAL DE LAS ALTAS TORRES (Avila)

MODIFICACION PUNTUAL nº 3 de las NORMAS URBANISTICAS de MADRIGAL DE LAS ALTAS TORRES (Avila) MODIFICACION PUNTUAL nº 3 de las NORMAS URBANISTICAS de MADRIGAL DE LAS ALTAS TORRES (Avila) (en lo que afecta al cambio de clasificación de unos terrenos en Ctra. de Peñaranda) PROMOTORES: D. ÁNGEL MARTIN

Más detalles

Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya 2. MARCO NORMATIVO

Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya 2. MARCO NORMATIVO 2. MARCO NORMATIVO El Programa de medidas, como instrumento necesario de la planificación hidrológica, está previsto en el artículo 11 de la Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de

Más detalles

GAMIZ-FIKA OCUS ARQUITECTOS P-0413/ED-01 MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NNSS SUELO URBANO NO CONSOLIDADO

GAMIZ-FIKA OCUS ARQUITECTOS P-0413/ED-01 MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NNSS SUELO URBANO NO CONSOLIDADO CONSULTA SOBRE EL SOMETIMIENTO AL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE LA MODIFICACIÓN DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL DE RELATIVA A LA ORDENACIÓN

Más detalles

Oihane Ruiz Menendez, Amaia Albeniz Goicoechea, David Gutierrez-Solana Journoud Arquitectos

Oihane Ruiz Menendez, Amaia Albeniz Goicoechea, David Gutierrez-Solana Journoud Arquitectos Oihane Ruiz Menendez, Amaia Albeniz Goicoechea, David Gutierrez-Solana Journoud Arquitectos San Francisco 38, Local drcha 480031 BILBAO Tlf: 94.6790823 En Bilbao, 15 de septiembre de 2010 DIPUTACIÓN FORAL

Más detalles

BOE, BOJA, DOE, BOP Sevilla, BOP Huelva y BOP Córdoba octubre de 2016.

BOE, BOJA, DOE, BOP Sevilla, BOP Huelva y BOP Córdoba octubre de 2016. En las páginas siguientes se recogen las novedades normativas publicadas en los Boletines Oficiales BOE, BOJA, DOE, BOP Sevilla, BOP Huelva y BOP Córdoba, siempre que en los mencionados boletines aparezcan

Más detalles

Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR

Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR Capítulo 1 Título V. REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR DETERMINACIONES GENERALES DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR Art. 214. Definición y ámbito. El

Más detalles

I N F O R M E. Asunto: Aplicación de la Disposición Transitoria Primera de la Ley 8/2007, de 28 de mayo, del Suelo.

I N F O R M E. Asunto: Aplicación de la Disposición Transitoria Primera de la Ley 8/2007, de 28 de mayo, del Suelo. I N F O R M E Asunto: Aplicación de la Disposición Transitoria Primera de la Ley 8/2007, de 28 de mayo, del Suelo. PRIMERO. Normativa aplicable. El art. 10 b) de la Ley estatal 8/2007, de 28 de mayo, del

Más detalles

MODIFICACIÓN DE LOS ARTICULOS Y DE LA NORMATIVA DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BILBAO.

MODIFICACIÓN DE LOS ARTICULOS Y DE LA NORMATIVA DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BILBAO. MODIFICACIÓN DE LOS ARTICULOS 9.2.9.3 Y 9.2.12.1 DE LA NORMATIVA DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BILBAO. DOCUMENTO A. MEMORIA INFORMATIVA Y JUSTIFICATIVA A.0. ENCARGO DE LA REDACCIÓN DEL PRESENTE

Más detalles

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN URBANA ORDENACIÓN PORMENORIZADA EDIFICIO IBARRO ÁREA DEL NERVIÓN AUI-4 C/ CERVANTES Nº 2.

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN URBANA ORDENACIÓN PORMENORIZADA EDIFICIO IBARRO ÁREA DEL NERVIÓN AUI-4 C/ CERVANTES Nº 2. PROYECTO: PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN URBANA TEXTO REFUNDIDO PARA APROBACIÓN DEFINITIVA EMPLAZAMIENTO: ORDENACIÓN PORMENORIZADA EDIFICIO IBARRO ÁREA DEL NERVIÓN AUI-4 C/ CERVANTES Nº 2. BASAURI - BIZKAIA

Más detalles

(BOG nº 119, de 25 de junio de 2015) NOTA

(BOG nº 119, de 25 de junio de 2015) NOTA Decreto Foral 3/2015, de 24 de junio, de determinación de los departamentos de la Diputación Foral de Gipuzkoa, y de sus áreas de actuación y funciones. (BOG nº 119, de 25 de junio de 2015) NOTA El presente

Más detalles

BEASAINGO UDALA NORMAS SUBSIDIARAIAS DE PLANEAMIENTO DE BEASAIN. ORDENANZAS. PRELIMINAR ORDENANZAS III.- PROPUESTA TEXTO REFUNDIDO

BEASAINGO UDALA NORMAS SUBSIDIARAIAS DE PLANEAMIENTO DE BEASAIN. ORDENANZAS. PRELIMINAR ORDENANZAS III.- PROPUESTA TEXTO REFUNDIDO ORDENANZAS III.- PROPUESTA TEXTO REFUNDIDO (ADAPTADO AL ACUERDO DEL CONSEJO DE DIPUTADOS DE 25 DE ABRIL DE 1.995) NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANAMIENTO DEL TERMINO MUNICIPAL DE BEASAIN Hoja nº - 1 - INDICE

Más detalles

ANEJO 11. ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONÓMICA

ANEJO 11. ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONÓMICA ANEJO 11. ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONÓMICA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN PARCIAL SECTOR S-1 DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO DE ORBA PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE ORBA INFORME DE VIABILIDAD ECONÓMICA

Más detalles

PLAN ESPECIAL ASIGNACIÓN DE USOS EQUIPAMIENTO 7.4 DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR CENTRAL MAR I- MEMORIA

PLAN ESPECIAL ASIGNACIÓN DE USOS EQUIPAMIENTO 7.4 DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR CENTRAL MAR I- MEMORIA Ref: X/...MC/planejamnt/poligons/memories/12-Memo-PE usos 7.4 Central Mar PLAN ESPECIAL ASIGNACIÓN DE USOS EQUIPAMIENTO 7.4 DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR CENTRAL MAR I- MEMORIA 1. ANTECEDENTES El Plan Parcial

Más detalles

Modificación Directrices de Ordenación Territorial. Cuantificación Residencial. Lurralde Antolamenduaren Gidalerroen Aldaketa. Egoitza Kuantifikazioa

Modificación Directrices de Ordenación Territorial. Cuantificación Residencial. Lurralde Antolamenduaren Gidalerroen Aldaketa. Egoitza Kuantifikazioa Modificación Directrices de Ordenación Territorial. Cuantificación Residencial Lurralde Antolamenduaren Gidalerroen Aldaketa. Egoitza Kuantifikazioa Jesús María Erquicia Olaciregui Responsable del Servicio

Más detalles

NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES - Texto Refundido

NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES - Texto Refundido INDICE GENERAL 0.- INTRODUCCION 1.- Finalidad del proyecto. 2.- Marco legal. 3.- Antecedentes. 4.- Fines y Objetivos. 5.- Tramitación del Documento. 5.1.- Aprobación Inicial. 5.2.- Suspensión de otorgamiento

Más detalles

MODIFICACIÓN DEL P.G.O.U. DE ITSASONDO EN EL SECTOR DE SUELO URBANIZABLE INDUSTRIAL

MODIFICACIÓN DEL P.G.O.U. DE ITSASONDO EN EL SECTOR DE SUELO URBANIZABLE INDUSTRIAL MODIFICACIÓN DEL P.G.O.U. DE ITSASONDO EN EL SECTOR DE SUELO URBANIZABLE INDUSTRIAL 1 INDICE GENERAL MEMORIA 3 1.-ANTECEDENTES Y OBJETO 4 2.- OBJETIVOS DE ORDENACIÓN 4 3.- JUSTIFICACIÓN DE LA MODIFICACIÓN

Más detalles

DOCUMENTO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

DOCUMENTO AMBIENTAL ESTRATÉGICO FRANCISCO JOSÉ GUISADO MORENO, ARQUITECTO AGOSTO 2016 DOCUMENTO AMBIENTAL ESTRATÉGICO MODIFICACION PUNTUAL DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR 4-P.I. (INDUSTRIAL) DE ZORITA AGOSTO-2016 AYUNTAMIENTO DE ZORITA (CÁCERES)

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE. PARCELAS 19 y 19-Bis, Unidad C, URBANIZACIÓN LOS CISNES, TERRADILLOS

ESTUDIO DE DETALLE. PARCELAS 19 y 19-Bis, Unidad C, URBANIZACIÓN LOS CISNES, TERRADILLOS ESTUDIO DE DETALLE PARCELAS 19 y 19-Bis, Unidad C, URBANIZACIÓN LOS CISNES, TERRADILLOS c/ de los Pensamientos, nº 2, y c/ Claveles, nº 1 Urbanización LOS CISNES TERRADILLOS, (Salamanca) PROPIETARIO JESÚS

Más detalles

MODIFICACIONES PUNTUALES 05 DEL TEXTO REFUNDIDO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANISTICA 2006 DE SEVILLA

MODIFICACIONES PUNTUALES 05 DEL TEXTO REFUNDIDO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANISTICA 2006 DE SEVILLA este documento ha sido aprobado MODIFICACIONES PUNTUALES 05 DEL TEXTO REFUNDIDO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANISTICA 2006 DE SEVILLA (ARI-DBP-03 AVD. LA PALMERA) FEBRERO 2013 SERVICIO DE PLANEAMIENTO

Más detalles

Suelo urbanizable: deberes urbanísticos y. según la legislación catalana. Junio Centre de Política de Sòl i Valoracions

Suelo urbanizable: deberes urbanísticos y. según la legislación catalana. Junio Centre de Política de Sòl i Valoracions Suelo urbanizable: deberes urbanísticos y determinaciones del POUM según la legislación catalana Junio 2015 Autor de l informe Carlos Pérez Lamas, arquitecte Centre de Política de Sòl i Valoracions Ley

Más detalles

PLAN URBANÍSTICO MUNICIPAL DE BURLADA PROGRAMA DE DESARROLLO Y EJECUCION DEL PLAN

PLAN URBANÍSTICO MUNICIPAL DE BURLADA PROGRAMA DE DESARROLLO Y EJECUCION DEL PLAN PLAN URBANÍSTICO MUNICIPAL DE BURLADA PROGRAMA DE DESARROLLO Y EJECUCION DEL PLAN Pilar Garde Mariano González Inmaculada Jiménez José Luque Arquitectos 2/9 PROGRAMA DE DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PLAN

Más detalles

(BOG nº 119, de 25 de junio de 2015) NOTA

(BOG nº 119, de 25 de junio de 2015) NOTA Decreto Foral 3/2015, de 24 de junio, de determinación de los departamentos de la Diputación Foral de Gipuzkoa, y de sus áreas de actuación y funciones. (BOG nº 119, de 25 de junio de 2015) NOTA El presente

Más detalles

REGLAMENTO DEURBANISMO DE CASTILLA Y LEÓN Texto modificado por el Decreto aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León

REGLAMENTO DEURBANISMO DE CASTILLA Y LEÓN Texto modificado por el Decreto aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León Conceptos legales del REGLAMENTO DEURBANISMO DE CASTILLA Y LEÓN Texto modificado por el Decreto aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León el 9 de julio de 2009 (BOCyL de 17 de

Más detalles

ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO TEXTO REFUNDIDO DEL PGOU DE AÍNSA-SOBRARBE

ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO TEXTO REFUNDIDO DEL PGOU DE AÍNSA-SOBRARBE ESE ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO TEXTO REFUNDIDO DEL PGOU DE AÍNSA-SOBRARBE (Aprobado Definitivamente según acuerdo del CPUH de 18 de marzo de 2016) Olano y Mendo Arquitectos SL Julio de 2016 Plan General

Más detalles

INSTRUMENTOS DE PLANEAMIENTO URBANÍSTICO Y SU TRAMITACIÓN. LA COORDINACIÓN CON LOS PROCEDIMIENTOS AMBIENTALES

INSTRUMENTOS DE PLANEAMIENTO URBANÍSTICO Y SU TRAMITACIÓN. LA COORDINACIÓN CON LOS PROCEDIMIENTOS AMBIENTALES INSTRUMENTOS DE PLANEAMIENTO URBANÍSTICO Y SU TRAMITACIÓN. LA COORDINACIÓN CON LOS PROCEDIMIENTOS AMBIENTALES Margarita Ros McDonnell PLANEAMIENTO URBANÍSTICO MUNICIPAL Título VII, artículo 113 y seguidos,

Más detalles

El Medio Físico de las DOT. Vigencia y Revisión

El Medio Físico de las DOT. Vigencia y Revisión El Medio Físico de las DOT. Vigencia y Revisión 01 La Directriz del Medio Físico 02 Nuevas realidades en el territorio 03 Estrategias de Futuro en Euskal Hiria 01 01 La Directriz del Medio Físico La Directriz

Más detalles

EL PUERTO DE SANTA MARIA, 13 DE DICIEMBRE DE 2007 EVALUACION AMBIENTAL DE PLANES Y PROGRAMAS: LA EVALUACION DE LOS PLANES URBANISTICOS

EL PUERTO DE SANTA MARIA, 13 DE DICIEMBRE DE 2007 EVALUACION AMBIENTAL DE PLANES Y PROGRAMAS: LA EVALUACION DE LOS PLANES URBANISTICOS M g c Granados JORNADAS SOBRE LA NUEVA LEY DE GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD EN LA GESTION MUNICIPAL EL PUERTO DE SANTA MARIA, 13 DE DICIEMBRE DE 2007 DE : LA DE LOS PLANES URBANISTICOS MANUEL GRANADOS

Más detalles

III. Otras Resoluciones

III. Otras Resoluciones 8505 III. Otras Resoluciones Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial 1973 Dirección General de Ordenación del Territorio.- Resolución de 1 de abril de 2013, por la que se somete

Más detalles

URBANISMO Y TERRITORIO

URBANISMO Y TERRITORIO URBANISMO Y TERRITORIO INDICADOR USO SOSTENIBLE DEL SUELO El suelo es un recurso vital que ha de ser preservado al máximo, si de lo que se habla es de sostenibilidad. Es necesario proteger los suelos más

Más detalles

CONSEJERÍA DE FOMENTO

CONSEJERÍA DE FOMENTO 15059 CONSEJERÍA DE FOMENTO RESOLUCIÓN de 31 de mayo de 2002, de la Dirección General de Urbanismo, Arquitectura y Ordenación del Territorio, por la que se aprueba definitivamente la modificación del Proyecto

Más detalles

COMARCA BUSTURIALDEA 1

COMARCA BUSTURIALDEA 1 COMARCA BUSTURIALDEA 1 BUSTURIALDEA La comarca de Busturialdea viene caracterizada por una gran belleza paisajística y natural. Con una extensión de 282 Km 2 (12,7% del territorio vizcaíno) limita al oeste

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LA DELIMITACIÓN DE SUELO URBANO DE PAJARES DE LA LAGUNA, SALAMANCA

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LA DELIMITACIÓN DE SUELO URBANO DE PAJARES DE LA LAGUNA, SALAMANCA MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LA DELIMITACIÓN DE SUELO URBANO DE PAJARES DE LA LAGUNA, SALAMANCA SITUACIÓN: PROMOTOR: : ZONA DE PRADOS Y ERAS. PAJARES DE LA LAGUNA EXCMO.AYTO DE PAJARES DE LA LAGUNA INDICE GENERAL

Más detalles

DOCUMENTO DE SUBDIVISION DE LA UNIDAD DE EJECUCION MOT 3 DEL P.G.O.U. DE MOTRIL GRANADA EN MOT 3.1 Y MOT 3.2 JAVIER MIRON ORTEGA ARQUITECTO

DOCUMENTO DE SUBDIVISION DE LA UNIDAD DE EJECUCION MOT 3 DEL P.G.O.U. DE MOTRIL GRANADA EN MOT 3.1 Y MOT 3.2 JAVIER MIRON ORTEGA ARQUITECTO DOCUMENTO DE SUBDIVISION DE LA UNIDAD DE EJECUCION MOT 3 DEL P.G.O.U. DE MOTRIL GRANADA EN MOT 3.1 Y MOT 3.2 JAVIER MIRON ORTEGA ARQUITECTO JAVIER MIRON ORTEGA ARQUITECTO 1 INDICE 1. ANTECEDENTES 2. PROMOTOR

Más detalles

I. MEMORIA Plan Territorial Sectorial de la Energía Eólica de la CAPV

I. MEMORIA Plan Territorial Sectorial de la Energía Eólica de la CAPV 7 - NORMATIVA LEGAL DE APLICACIÓN 1. LEY DE ORDENACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO La actividad de generación de energía eléctrica destinada al suministro, viene regulada por la Ley 54/1997, de 27 de Noviembre,

Más detalles

BIZKAIKO LANDAGUNEEN ZERRENDA

BIZKAIKO LANDAGUNEEN ZERRENDA BIZKAIKO LANDAGUNEEN ZERRENDA INVENTARIO DE NUCLEOS RURALES DE BIZKAIA Bizkaiko Batzar Nagusiak 2014ko ekainaren 20a Medidas de apoyo a la sostenibilidad financiera de los Ayuntamientos de Bizkaia 26-04-2013

Más detalles

Texto Refundido Testu Bategina

Texto Refundido Testu Bategina H.I.E.: SAN PEDRO - 2.01 HIRIGINTZ INTERBENTZIORAKO EREMUA: SAN PEDRO AMBITO DE INTERVENCION URBANISTICA: SAN PEDRO A.I.U.: SAN PEDRO - 2.01 H.I.E.: SAN PEDRO - 2.01 A.I.U.: SAN PEDRO - 2.01 1.- INFORMACION

Más detalles

NORMATIVA DE APLICACIÓN Breve revisión de la legislación. Octubre 2016

NORMATIVA DE APLICACIÓN Breve revisión de la legislación. Octubre 2016 NORMATIVA DE APLICACIÓN Breve revisión de la legislación Octubre 2016 Consideraciones previas Toda actividad se desarrolla en un espacio/territorio. No todas las actividades pueden darse en todo tipo de

Más detalles

ARÉVALO EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ARÉVALO. Redactor:Javier Bretón Dellmans. Arquitecto Municipal

ARÉVALO EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ARÉVALO. Redactor:Javier Bretón Dellmans. Arquitecto Municipal MODIFICACIÓN PUNTUAL nº 3 del PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA de ARÉVALO EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ARÉVALO Redactor:Javier Bretón Dellmans Arquitecto Municipal DOCUMENTO DE PROYECTO 0 MODIFICACIÓN PUNTUAL

Más detalles

PROYECTO URBANÍSTICO MARZO 2.007

PROYECTO URBANÍSTICO MARZO 2.007 PROYECTO URBANÍSTICO MARZO 2.007 PROYECTO PROMOTOR ARQUITECTA PROYECTO DE MODIFICACIÓN DE LA OCUPACIÓN EN LA ZONA DE ENSANCHE, ARTÍCULO 61 DE LAS NN.SS. MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 5 DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS

Más detalles

El DL deroga cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan al mismo y expresamente la Ley 1/1996 de Comercio Interior de Andalucía.

El DL deroga cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan al mismo y expresamente la Ley 1/1996 de Comercio Interior de Andalucía. GRANDES SUPERFICIES MINORISTAS. COMPETENCIAS Y CONTROLES DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA SOBRE SU LOCALIZACIÓN, EMPLAZAMIENTO E INSTALACIÓN (DECRETO LEGISLATIVO 1/2012, DE 20 DE MARZO, POR EL QUE SE APRUEBA EL

Más detalles

La necesaria protección del litoral Andaluz

La necesaria protección del litoral Andaluz VII JORNADA CONJUNTA FISCALÍA ESPECIALIZADA EN MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO E INSPECCIÓN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO Decreto Ley 5/2012, de 27 denoviembre, de medidas urgentes

Más detalles

NORMATIVA URBANÍSTICA - TOMO I

NORMATIVA URBANÍSTICA - TOMO I LA NORMATIVA URBANÍSTICA - TOMO I TITULO I. DISPOSIONES GENERALES Art. 1. Naturaleza y ámbito territorial 1 Art. 2. Vigencia 1 Art. 3. Efectos de la aprobación del P.G.O.U. 1 Art. 4. Revisión del P.G.O.U.

Más detalles

NÚMERO 223 Lunes, 21 de noviembre de 2016

NÚMERO 223 Lunes, 21 de noviembre de 2016 30053 RESOLUCIÓN de 26 de octubre de 2016, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe ambiental estratégico, en la forma prevista en la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección

Más detalles

9.- PLANEAMIENTO Y GESTION URBANISTICA PARA EL DESARROLLO DE LA REVISION DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS

9.- PLANEAMIENTO Y GESTION URBANISTICA PARA EL DESARROLLO DE LA REVISION DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DOCUMENTO A PLANEAMIENTO Y GESTION URBANISTICA 9-1 9.- PLANEAMIENTO Y GESTION URBANISTICA PARA EL DESARROLLO DE LA REVISION DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS 9.1.- INTRODUCCION En las Normas Subsidiarias ahora

Más detalles

INFORME DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA PARA EL

INFORME DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA PARA EL INFORME DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA PARA EL DESARROLLO DE LOS SECTORES SD 10, 17 Y 18 DEL SUELO URBANIZABLE RESIDENCIAL EXTENSIVO DEL DISEMINADO DE ONTINYENT DOCUMENTO PARA LA APROBACIÓN DEFINITIVA ÍNDICE

Más detalles

DECRETO Nº 1938 (RA069808)

DECRETO Nº 1938 (RA069808) DECRETO Nº 1938 (RA069808) ACUERDO: El Excmo. Ayuntamiento Pleno, en sesión celebrada el día veinticuatro de julio de dos mil ocho, adoptó, con la salvedad del Art.206 del R.O.F., entre otros, el siguiente

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 120 Lunes 20 de mayo de 2013 Sec. III. Pág. 37426 III. OTRAS DISPOSICIONES COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA 5304 Decreto 247/2012, de 22 de noviembre, por el que se aprueba la delimitación del Camino

Más detalles

G.M.U EXP: 03/2.008 FECHA: SEPTIEMBRE ARQUITECTO: FCO JAVIER OLMEDO RIVAS

G.M.U EXP: 03/2.008 FECHA: SEPTIEMBRE ARQUITECTO: FCO JAVIER OLMEDO RIVAS G.M.U EXP: 03/2.008 FECHA: SEPTIEMBRE 2.008 ARQUITECTO: FCO JAVIER OLMEDO RIVAS MEMORIA INFORMATIVA 1. OBJETO DEL ESTUDIO DE DETALLE 2. ANTECEDENTES 3. ÁMBITO DEL ESTUDIO DE DETALLE 4. SITUACIÓN Y CALIFICACIÓN

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 2 DEL PLAN GENERAL DE VINALESA DE NORMAS URBANÍSTICAS

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 2 DEL PLAN GENERAL DE VINALESA DE NORMAS URBANÍSTICAS MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 2 DEL PLAN GENERAL DE VINALESA DE NORMAS URBANÍSTICAS Vinalesa, mayo de 2016 INDICE: MEMORIA INFORMATIVA... 2 1.- ANTECEDENTES... 2 2.- NORMATIVA DE APLICACIÓN... 2 3.- PROCEDIMIENTO

Más detalles

PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DEL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DEL CATASTRO INMOBILIARIO APROBADO POR REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/2004, DE 5 DE MARZO

PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DEL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DEL CATASTRO INMOBILIARIO APROBADO POR REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/2004, DE 5 DE MARZO PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DEL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DEL CATASTRO INMOBILIARIO APROBADO POR REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/2004, DE 5 DE MARZO Se propone modificar el texto refundido de la Ley del Catastro

Más detalles

REDACCIÓN ANTIGÜA. Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos. Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos

REDACCIÓN ANTIGÜA. Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos. Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos 2. Se entiende por suelo de naturaleza urbana: b) Los terrenos que tengan la consideración de urbanizables

Más detalles

DICTAMEN 93/2006. (Pleno) FUNDAMENTOS

DICTAMEN 93/2006. (Pleno) FUNDAMENTOS DICTAMEN 93/2006 (Pleno) La Laguna, a 21 de abril de 2006. Dictamen solicitado por el Excmo. Sr. Presidente del Gobierno de Canarias en relación con el Proyecto de Orden de la Consejería de Sanidad, por

Más detalles

EXPTE. DE MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE ZIGOITIA REFERENTE A LA CLASIFICACIÓN DE LA PC-915, P-2 DE ONDATEGI

EXPTE. DE MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE ZIGOITIA REFERENTE A LA CLASIFICACIÓN DE LA PC-915, P-2 DE ONDATEGI EXPEDIENTE SITUACIÓN: DE MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE ZIGOITIA REFERENTE A LA CALIFICACIÓN DE LA PARCELA CATASTRAL 915, POLÍGONO 2 DE ONDATEGI ONDATEGI, ZIGOITIA, ALAVA MEMORIA PROPIEDAD: JUNTA

Más detalles

PROMOTOR : LUIS FERNANDO LEÓN MARTIN

PROMOTOR : LUIS FERNANDO LEÓN MARTIN PROPUESTA DE MODIFICACION PUNTUAL DEL P.G.O.U. DE PALENCIA -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

ÍNDICE I. MEMORIA. II. PLANIMETRÍA. III. FICHA DE PLANEAMIENTO.

ÍNDICE I. MEMORIA. II. PLANIMETRÍA. III. FICHA DE PLANEAMIENTO. INNOVACIÓN PUNTUAL PORMENORIZADA DEL PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN, REFORMA INTERIOR Y CATÁLOGO DEL CENTRO HISTÓRICO DE PRIEGO DE CÓRDOBA RELATIVA A LA UNIDAD DE EJECUCIÓN UE4 - CONEXIÓN CALLES LAVADERO

Más detalles

PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR DEL ÁMBITO DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO A-1- CONCELLO DE VIGO (PONTEVEDRA) PROMOTOR

PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR DEL ÁMBITO DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO A-1- CONCELLO DE VIGO (PONTEVEDRA) PROMOTOR Firmado digitalmente por NOMBRE DE COMINGES CARVALLO ANTONIO - NIF 36046470L Nombre de reconocimiento (DN): c=es, o=fnmt, ou=fnmt Clase 2 CA, ou=701001402, cn=nombre DE COMINGES CARVALLO ANTONIO - NIF

Más detalles

PLAN ESPECIAL DE DESARROLLO MERCADO DE RONDA DEL CARMEN

PLAN ESPECIAL DE DESARROLLO MERCADO DE RONDA DEL CARMEN PLAN ESPECIAL DE DESARROLLO MERCADO DE RONDA DEL CARMEN ARQUITECTOS HERRERO ARQUITECTURA Y DISEÑO S.L.P. PROMOTOR UTE CONSTRUCCIONES HIDRÁULICAS Y VIALES S.A PROYECTOS Y OBRAS EXTREMEÑAS S.A. MONTAJES

Más detalles

ANEJO: MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 4 DEL PGOU DE POZUELO DE ALARCÓN

ANEJO: MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 4 DEL PGOU DE POZUELO DE ALARCÓN ANEJO: INFORME DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 4 DEL PGOU DE POZUELO DE ALARCÓN Promotor: MINISTERIO DE DEFENSA (INSTITUTO DE VIVIENDA, INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA DEFENSA)

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO I - JUNTAS GENERALES DE ÁLAVA Y ADMINISTRACIÓN FORAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO Diputación Foral de Álava Orden Foral 121/2016, de 12 de mayo, de aceptación

Más detalles

ESTUDIO INFORMATIVO DEL PROYECTO DE INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN LA CIUDAD DE VITORIA-GASTEIZ DOCUMENTO Nº1. MEMORIA Y ANEJOS

ESTUDIO INFORMATIVO DEL PROYECTO DE INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN LA CIUDAD DE VITORIA-GASTEIZ DOCUMENTO Nº1. MEMORIA Y ANEJOS ESTUDIO INFORMATIVO DEL PROYECTO DE INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN LA CIUDAD DE VITORIA-GASTEIZ DOCUMENTO Nº1. MEMORIA Y ANEJOS ANEJO 1. ANTECEDENTES Marzo 2010 ESTUDIO INFORMATIVO DEL PROYECTO DE INTEGRACIÓN

Más detalles

Herriko Plaza Laudio / Llodio (Araba / Álava) PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

Herriko Plaza Laudio / Llodio (Araba / Álava)  PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN, POR PROCEDIMIENTO ABIERTO, TRAMITACIÓN URGENTE Y PLURALIDAD DE CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA TECNICA PARA EL ASESORAMIENTO EN

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES 2228 I DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO ORDEN de 2 de febrero de 2016 por la que se modifica la Orden de 26 de febrero de 2015, por la que se

Más detalles

V. ORGANIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA DEL PLAN. INFORME DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA

V. ORGANIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA DEL PLAN. INFORME DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA MODIFICACION P.E. PUERTO S/C TENERIFE: LITORAL DE VALLESECO MODIFICACIÓN DEL PLAN ESPECIAL DEL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE: LITORAL DE VALLESECO (ámbito remitido a Plan Especial Complementario) Autoridad

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE URBANISMO

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE URBANISMO Pág. 481 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE 46 MÓSTOLES URBANISMO La Corporación en Pleno, en la sesión celebrada el día 31 de marzo de 2016, adoptó, entre otros, los siguientes acuerdos: Primero.

Más detalles

A s o c i a c i ó n p a r a l a D e f e n s a d e l T e r r i t o r i o d e l A l j a r a f e

A s o c i a c i ó n p a r a l a D e f e n s a d e l T e r r i t o r i o d e l A l j a r a f e SECRETARÍA GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL Consejería de Obras Públicas y Vivienda Avda. Diego Martínez barrios, 10 41071 Sevilla En el Aljarafe, a 4 de abril de 2010. La Asociación en

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE DEL CAMPUS DE LA UNIVERSITAT DE VALENCIA EN BURJASSOT.

ESTUDIO DE DETALLE DEL CAMPUS DE LA UNIVERSITAT DE VALENCIA EN BURJASSOT. ESTUDIO DE DETALLE DEL CAMPUS DE LA UNIVERSITAT DE VALENCIA EN BURJASSOT. CAMPUS BURJASSOT. VALENCIA Diciembre 2016 PROMOTOR: UNIVERSITAT DE VALÉNCIA ARQUITECTO: INDICE 1.- Antecedentes.... 3 1.1.- Marco

Más detalles

A.U. MZ.02 MIRAMÓN (Miramón-Zorroaga) DESCRIPCIÓN. SUPERFICIE Y DELIMITACIÓN

A.U. MZ.02 MIRAMÓN (Miramón-Zorroaga) DESCRIPCIÓN. SUPERFICIE Y DELIMITACIÓN 5 A.U. MZ.02 MIRAMÓN (Miramón-Zorroaga) I.- DESCRIPCIÓN. SUPERFICIE Y DELIMITACIÓN Territorio de lomas y vaguadas situado al Sur de la Carretera Variante y limitado al Oeste por el Paseo de Oriamendi y

Más detalles

MODIFICACION PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANISTICAS MUNICIPALES DE PELABRAVO PARCELAS NOROESTE DE LA CALLE CASTILLA PELABRAVO, (SALAMANCA)

MODIFICACION PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANISTICAS MUNICIPALES DE PELABRAVO PARCELAS NOROESTE DE LA CALLE CASTILLA PELABRAVO, (SALAMANCA) MODIFICACION PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANISTICAS MUNICIPALES DE PELABRAVO PARCELAS NOROESTE DE LA CALLE CASTILLA PELABRAVO, (SALAMANCA) PROMOTORES: MANUEL MARTIN GARCIA DNI 7758561 FRANCISCO BARBERO BORREGO

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE LA ORDENACIÓN DE PARCELA DOTACIONAL Nº 32 DEL PLAN PARCIAL Nº 8 SEMINARIO

ESTUDIO DE DETALLE LA ORDENACIÓN DE PARCELA DOTACIONAL Nº 32 DEL PLAN PARCIAL Nº 8 SEMINARIO MEMORIA INFORMATIVA 1. OBJETO DEL ESTUDIO DE DETALLLE 2. PLANEAMIENTO DE APLICACIÓN Y DETERMINACIONES URBANÍSTICAS 3. PROPIEDAD DEL SUELO MEMORIA JUSTIFICATIVA 4. CONVENIENCIA DE LA REDACCIÓN DEL ESTUDIO

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS DEL PGOU DOCUMENTO REFUNDIDO

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS DEL PGOU DOCUMENTO REFUNDIDO MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS DEL PGOU DOCUMENTO REFUNDIDO AYUNTAMIENTO DE ALGINET JUNIO 2012 ÍNDICE PARTE SIN EFICACIA NORMATIVA 1.- MEMORIA INFORMATIVA 1.1.- ANTECEDENTES 1.2.- OBJETO

Más detalles

Se ha elaborado por el ILRUV el documento técnico de la Memoria-Programa para la declaración del Área de Regeneración Urbana León Oeste

Se ha elaborado por el ILRUV el documento técnico de la Memoria-Programa para la declaración del Área de Regeneración Urbana León Oeste ARU LEON OESTE - FASE 2015-2017 Se ha elaborado por el ILRUV el documento técnico de la Memoria-Programa para la declaración del Área de Regeneración Urbana León Oeste 2015-2017. El documento se ha redactado

Más detalles

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel Plan General de Caudiel Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. 03UR068_PGen_Deut_R080130.doc 1.- OBJETO DE LAS DEUT El objeto de las Directrices Definitorias

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( ) PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (2011-201) FORMULARIO. ESTRATEGIA Y OBEJTIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE COMUNIDAD AUTÓNOMA: PLAN DE ZONA: ARAGON COMARCA DEL BAJO MARTIN PLAN DE ZONA RURAL COMUNIDAD

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ II - ADMINISTRACIÓN LOCAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ DEPARTAMENTO DE URBANISMO Planeamiento y Ejecución de la Ordenación Urbanística Aprobación definitiva de la modificación

Más detalles

Consulta Vinculante V , de 1 de enero de 2007, de la Dirección General de Tributos (Ministerio de Economía y Hacienda)

Consulta Vinculante V , de 1 de enero de 2007, de la Dirección General de Tributos (Ministerio de Economía y Hacienda) Consulta Vinculante V0092-07, de 1 de enero de 2007, de la (Ministerio de Economía y Hacienda) IVA aplicable en la adquisición de viviendas protegidas de nueva construcción Índice Consulta Vinculante V0092-07,

Más detalles

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO 20751 CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO RESOLUCIÓN de 5 de mayo de 2017, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe ambiental estratégico,

Más detalles

P.G.O.U. DE CALATORAO (Zaragoza) SUELO URBANIZABLE

P.G.O.U. DE CALATORAO (Zaragoza) SUELO URBANIZABLE SUELO URBANIZABLE Tienen la consideración de Suelo Urbanizable los terrenos que no tengan la consideración de Suelo Urbano ni de Suelo No Urbanizable. Hay dos categorías: Suelo Urbanizable Delimitado y

Más detalles