Cuenta Pública Participativa Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé Crevani

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cuenta Pública Participativa Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé Crevani"

Transcripción

1 Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé Crevani

2 Tabla de Contenidos 5-6 PRESENTACIÓN 7-12 RECURSOS E INFRAESTRUCTURA

3 13-27 PRODUCCION HOSPITALARIA PROGRAMAS ESPECIALES SITUACION FINANCIERA

4 44-48 SOLICITUDES CIUDADANAS Y SATISFACCIÓN USUARIA EXTERNA GESTIONES, LOGROS Y DESAFÍOS INSTITUCIONALES ATENCION DE URGENCIA

5 Presentación El presente documento, nuestra Cuenta Pública Participativa 2014 del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé Crevani, se constituye en el elemento comunicacional que nos permite dar a conocer a la comunidad nuestra gestión, cumpliendo, de tal forma, con los lineamientos establecidos por los Ministerios de salud y la Secretaria General de Gobierno de acercar la función, objetivos y metas públicas a la sociedad civil. También nos permite cumplir con nuestra meta institucional de aumentar la transparencia de la gestión y buscar espacios de participación con nuestros usuarios, funcionarios y comunidad en general. Por ser el único hospital de la región, entrega atención a los habitantes de las comunas de Arica, Camarones, Putre y General Lagos, las cuales en conjunto conforman una población aproximada de habitantes, según la proyección del I.N.E. año 2015, aunque la mayor densidad de población se encuentra en la comuna de Arica (con habitantes). Nuestro Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé Crevani forma parte de la red de salud de la Región de Arica y Parinacota y depende jerárquicamente del Servicio de Salud regional. El modelo de atención hospitalaria se inserta en el reciente modelo de Redes integradas de Salud impulsado por el Ministerio de Salud y su rol es contribuir, de una manera concordante, a la resolución de problemas requeridos desde la red asistencial que en nuestro caso particular es la red de atención primaria. Dado lo anterior, el nivel de complejidad del hospital deberá ser definido en la red asistencial, así como también el nivel de especialización de su recurso humano y el nivel de desarrollo tecnológico en los procesos diagnósticos y terapéuticos. Nuestro establecimiento está definido como un hospital de alta complejidad, o también denominado Establecimiento Autogestionado en Red. Tenemos mayor complejidad técnica y un mayor desarrollo de especialidades, es decir, contamos con las cuatro especialidades básicas de la medicina (medicina interna, pediatría, cirugía y gínecoobstetricia), varias subespecialidades de la medicina, tales como cardiología, neurología, 5

6 nefrología, gastroenterología, oftalmología, otorrinolaringología, entre otras, y atención dental de mayor complejidad. A través de la lectura del presente documento, usted podrá conocer diferentes elementos de nuestra capacidad institucional y nuestro quehacer diario los cuales se agruparon en las siguientes líneas temáticas: Recursos e infraestructura, Producción Hospitalaria, Programas Especiales, Situación Financiera, Solicitudes Ciudadanas, Satisfacción Usuaria externa, Gestiones y Logros Institucionales y Atención de Urgencia. La cuenta pública participativa del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé Crevani se posiciona como la oportunidad de mostrar a la comunidad el quehacer institucional, por lo que los invitamos a revisar la información disponible y participar activamente en el taller del día sábado 25 de abril de manera que nos ayuden a hacer realidad el sueño de ser un Hospital acogedor y de calidad para la región de Arica y Parinacota. Dra. Ximena Guzmán Uribe Directora Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé Crevani 6

7 Recursos e Infraestructura 7

8 Infraestructura y Equipamiento El Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé Crevani cuenta con una infraestructura de aproximadamente 41 mil metros cuadrados, dividida en tres grandes áreas: Consultorio de Especialidades, Torre de Hospitalización y Servicio de Urgencia. Además de espacios satélites para atención dental, unidad de medicina integrativa y unidad del dolor entre otras. Dotación total de camas definidas para el año Área médica adulto cuidados básicos 60 Área quirúrgica cuidados básicos 82 Área pediátricos cuidados básicos 22 Área neonatología cuidados básicos 3 Área cuidados intermedios adulto 12 Área cuidados intermedios neonatología 8 Área intensivo adulto 6 Área intensivo pediátrico 4 Área cuidados intensivos neonatología 4 Área obstetricia 46 Área psiquiatría corta estadía 24 Pensionado 25 Box y Salas Procedimientos en Consultorio de Especialidades 50 Box Urgencia (pediátricos, adultos, gíneco-obstétricos y otros) 14 Pabellones (6 pabellones centrales y 1 Cirugía Mayor Ambulatoria) 7 8

9 Recursos Humanos En el año 2014 la dotación del personal contratado fue de funcionarios. De estos el 68% corresponden a mujeres y el 32% a hombres. Lo anterior quiere decir que de 10 funcionarios, siete son mujeres y tres son hombres. De cada 10 funcionarios, 7 son mujeres. Revisando la dotación de acuerdo a los diferentes estamentos, se observa que el 41% corresponde al estamento Técnicos, 26% a Profesionales Clínicos y no Clínicos, 11% a Médicos, y 10% a Auxiliares. Estamento Dotación Técnicos 503 Profesionales 313 Médicos 135 Administrativos 130 Auxiliares 126 Odontólogos 9 Químicos Farmacéuticos 5 Dotación 2014 distribuida por Estamento Odontólogos 1% Auxiliares 10% Químicos Farmacéuticos 0% Administrativo 11% Médicos 11% Técnicos 41% Profesionales 26% 9

10 Descripción de especialistas y horas de especialidad disponibles para la Institución: Médicos por Especialidad Cantidad Horas Sin especialidad Cirugía general Obstetricia y ginecología Medicina interna Traumatología y ortopedia Pediatría, neonatología Anestesiología Urología Cardiología Otorrinolaringología 3 88 Neurología Oftalmología 3 99 Dermatología 3 77 Imagenología 2 88 Nefrología 2 66 Anatomía patológica 2 88 Infectologia 1 22 Diabetologia 1 11 Medicina intensiva Endocrinología 2 44 Medicina familiar y comunitaria 1 22 Enfermedades respiratorias 1 22 Gastroenterología 1 22 Cirugía Vascular 1 22 Psiquiatría 1 44 Neurocirugía 1 33 Fisiatría 2 88 Cirugía Pediátrica 1 22 Laboratorio Clínico 1 44 Oncología 1 22 Hematología 1 44 Endodoncia Maxilofacial 1 44 Ortodoncia 2 44 Periodoncia 1 44 Odonto-pediatría 1 44 TOTAL

11 Distribución modelo de horas de especialidad: Las horas médicas de especialidad pueden ser distribuidas en cuatro modalidades dependiendo de la especialidad y de las responsabilidades de cada especialista: Consultas y procedimientos a pacientes ambulatorios Atención en sala a pacientes hospitalizados. Pabellón Quirúrgico. Horas Administrativas. 11

12 Nuevos especialistas para el Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé Crevani : Como parte de las acciones para dotar a nuestro establecimiento de una mayor oferta de atención médica de especialidad, el servicio de Salud ha dispuesto de recursos que permitan la formación de más especialistas: Listado de especialistas incorporados durante el año 2014: Nº cargos Especialidad Horas Semanales 1 Oftalmología 44 1 Cirugía Maxilo Facial 44 1 Radiología 44 1 Medicina Interna 44 1 Medicina Física y Rehabilitación 44 2 Cirugía General 44 1 Obstetricia y Ginecología 44 2 Traumatología 44 1 Neurología 44 1 Cirugía Endoscópica 44 1 Hematología 44 1 Ortodoncia 22 1 Neonatología 22 1 Pediatría 11 12

13 Listado de especialistas en formación Servicio de Salud Arica: N Especialidad AÑO 1 ENDODONCIA CIRUGIA GENERAL CIRUGÍA VASCULAR MEDICINA INTERNA NEUROLOGIA PEDIATRICA NEUROLOGIA PEDIATRICA ODONTOPEDIATRIA ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOMAXILOFACIAL PEDIATRIA PEDIATRIA PSIQUIATRIA ADULTO PSIQUIATRIA ADULTO PSIQUIATRIA FORENSE PSIQUIATRIA INFANTIL PSIQUIATRIA INFANTIL REHABILITACION ORAL ANESTESIOLOGIA CIRUGIA GENERAL CIRUGIA PEDIATRICA MEDICINA INTERNA RADIOLOGIA REHABILITACION ORAL REHABILITACION ORAL ANESTESIOLOGIA IMPLANTOLOGIA OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA PERIODONCIA PERIODONCIA PSIQUIATRIA PSIQUIATRIA PSIQUIATRIA DEL ADULTO RADIOLOGIA

14 Producción Hospitalaria 14

15 Atención Cerrada El Hospital Regional de Arica y Parinacota Dr. Juan Noé Crevani, cuenta con 296 camas para hospitalización de pacientes. Ellas se distribuyen entre ocho servicios clínicos, incluyendo dentro de estos a Pensionado. Los Servicios corresponden a: o Gestión Clínica de la Mujer o Gestión Clínica Infantil o Gestión Clínica Médica o Gestión Clínica Quirúrgica General o Gestión Clínica Quirúrgica Traumatológica o Gestión Clínica Salud Mental o Gestión Clínica Pacientes Críticos o Pensionado Egresos Hospitalarios por año El Hospital durante el año 2014 tuvo una ocupación diaria promedio de 82%, esto quiere decir, que de cada 10 camas 8,2 estaban ocupadas diariamente. Los egresos hospitalarios (pacientes de alta) fueron , lo cual es equivalente a egresos mensuales, y representa un 5% de incremento con respecto al total de egresos del año

16 La mayoría de los servicios de hospitalización no presentó incrementos o disminuciones significativas en los egresos con respecto al año anterior, con excepción de Pensionado, que aumentó en un 112% los egresos hospitalarios en relación al mismo período del año Comparación Egresos Hospitalarios 2013 v/s GC Médica GC Quirúrgica Gral. GC Quirúrgica GC de la Mujer GC Infantil GC Salud Traumatológica Mental GC Pacientes Críticos GC Pensionado 120% 100% 80% 60% 40% 20% 0% -20% Año 2013 Año 2014 Var % Porcentaje de Variación Egresos 2014 v/s 2013 GC Médica; 5% GC Quirúrgica Gral.; 0% GC Quirúrgica Traumatológica; -5% GC de la Mujer; -10% GC Infantil; 6% GC Salud Mental; -1% GC Pensionado; 112% GC Pacientes Críticos; -6% 16

17 Indicadores Hospitalarios Existen indicadores de atención cerrada que dan cuenta de la actividad de hospitalización. Estos son: Porcentaje de Ocupación de Camas, Índice de Sustitución, Índice de Rotación y Promedio de Días de Estada. Porcentaje de Ocupación de Camas: Se refiere al número promedio de camas que estuvieron ocupadas diariamente durante un período. El porcentaje ideal debiese encontrarse entre 80 y 90%. Índice de Sustitución: Este índice expresa de manera indirecta, el tiempo promedio que transcurre entre la salida y llegada de un paciente a una cama. Si se cumple el principio de que toda persona que necesita hospitalización debe poder acceder a una cama hospitalaria en el momento oportuno, este tiempo debe ser pequeño. Sin embargo un índice de sustitución demasiado pequeño podría ser reflejo de falta de camas. Y por el contrario, un índice de sustitución demasiado grande, podría implicar una subutilización del recurso cama. Índice de Rotación: Este indicador mide el número de pacientes que en promedio pasan por una cama en un período determinado de tiempo. Es decir, permite conocer la intensidad del uso de una cama disponible en un periodo determinado. Promedio de días de estada: Este indicador mide cuantos días en promedio está hospitalizado un paciente desde su ingreso hasta su egreso o alta. % Ocupación de camas Índice de Sustitución Índice de Rotación Promedio días de estada GC Médica GC Quirúrgica Gral GC Quirúrgica Traumatológica GC Infantil GC de la Mujer GC Salud Mental GC Pacientes Críticos Pensionado Hospital

18 Puede apreciarse que los servicios de Gestión Clínica Médica, Gestión Clínica Quirúrgica General y Gestión Clínica Quirúrgica Traumatológica superan el porcentaje máximo esperado de ocupación de camas (90%), lo cual se refuerza con un índice de sustitución menor a 1, es decir, faltan camas. En el caso de Gestión Clínica Quirúrgica General y Gestión Clínica Quirúrgica Traumatológica tienen un índice de sustitución pequeño lo cual refleja la alta demanda por camas en estos servicios. El Hospital tuvo en promedio durante el año 2014 un índice de rotación de 51 pacientes por cama. Los servicios con más alto índice de rotación son Gestión Clínica Quirúrgica Traumatológica, Gestión Clínica de la Mujer y Pensionado, lo cual es concordante con el hecho de que son los servicios que tienen menor promedio de días de hospitalización por paciente. 18

19 Cuenta Pública Participativa 2014 Atención Abierta Dentro del Proceso de Atención Abierta, el Hospital cuenta con varias especialidades médicas y odontológicas, así como también, de otros profesionales de la salud. En el año 2014 se realizaron consultas médicas, lo cual es equivalente a 504 consultas diarias. Con respecto al año 2013 esta cifra corresponde a un 0.3% de incremento Total Consultas Médicas de Especialidad El 50% de las consultas realizadas durante el año 2014 se concentra en ocho especialidades: Traumatología, Endocrinología, Neurología, Hematología, Ginecología, Otorrinolaringología, Cirugía Adulto y Cardiología. Consultas de especialidad año % 8% 8% 6% 6% 5% 5% 5% 10% 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0% 19

20 Las consultas de otros profesionales de la salud en el año 2014 alcanzaron las atenciones, siendo un 47% mayor a las atenciones del año En promedio corresponden a 233 atenciones diarias. De ese total, el 27% corresponde a atenciones de Enfermería, el 25% a matronería y el 13% a asistentes sociales Total Consultas Otros Profesionales de la Salud Distribución de consultas de otros profesionales de la Salud año % 25% 20% 15% 10% 5% 0% 27% 25% 13% 9% 9% 7% 6% 4% 1% 20

21 Finalmente, con respecto a consultas odontológicas de especialidad, durante el año 2014 se realizaron consultas odontológicas (considerando consultas de urgencia), lo cual es equivalente a 80 consultas diarias. Con respecto al total de consultas realizadas en 2013, se presenta un incremento del 2%. Consultas Odontológicas Considerando sólo las consultas odontológicas de especialidad, se tiene que el 30% corresponde a Ortodoncia y Ortopedia Dento Maxilofacial, el 17% a Odontopediatría y un 14% a Rehabilitación con prótesis removible. Consultas Odontológicas por Especialidad Rehabilitación: Prótesis removible; 14% Cirugía Bucal; 4% Cirugía y Traum. Máxilo Facial; 12% Periodoncia; 4% Endodoncia; 8% Ortodoncia y Ortopedia Dento Maxilofacial; 30% Odontopediatría; 17% Operatoria; 11% 21

22 Servicios de Apoyo Clínico Dentro del Proceso de Servicios de Apoyo Clínico, el Hospital cuenta con los servicios de Laboratorio Clínico, Imagenología, Anatomía Patológica, Banco de Sangre, Diálisis, y Pabellón Quirúrgico. Laboratorio Clínico En el año 2014, se realizaron exámenes de Laboratorio Clínico, lo cual es equivalente a realizar exámenes diarios. Con respecto al año 2013, se presenta una leve disminución del 3% Laboratorio Clínico Del total de exámenes de laboratorio realizados en 2014: El 55% corresponde a Bioquímicos, 26% Hematológicos y 10% Microbiológicos. Exámenes de Laboratorio año 2014 Inmunologicos 4% Microbiologicos 10% Hematologicos 26% Orina 5% Hormonales 0% Ex. de deposiciones 0% Proc. o determinacion directa c/paciente 0% Bioquimicos 55% 22

23 Imagenología En el año 2014, se realizaron exámenes de Imagenología, siendo equivalente a 341 exámenes diarios. El 65% corresponde a exámenes radiológicos simples, el 18% a ecografías y el 16% a Tomografía Axial Computarizada o escáner. Imagenología Durante 2014 se produjo un aumento del 2% con respecto a lo realizado en el año 2013, lo que significa un aumento de exámenes. Al revisar la producción por tipo de examen es posible observar que el aumento de la producción se produjo en exámenes complejos que requieren de médico radiólogo para su ejecución y/o interpretación (escáner y ecotomografía). Tipo de Examen Variación Ex. Radiológicos Simples Ex. Radiológicos Complejos Escáner Ecografía

24 Anatomía Patológica En el año 2014, se procesaron exámenes en Anatomía Patológica, lo cual en promedio equivale a 93 exámenes diarios. Con respecto al año 2013, presenta un incremento del 3%, siendo el aumento de 669 exámenes Anatomía Patológica Medicina Transfusional En el año 2014, se realizaron procedimientos de medicina transfusional, correspondiendo a un promedio de 79 transfusiones diarias. Presenta una disminución del 1% con respecto al año Medicina Transfusional

25 Diálisis En el año 2014 se realizaron hemodiálisis, entre tratamientos mensuales y por sesión. Con respecto a la cantidad realizada en el año 2013, se presenta una disminución del 11% Hemodiálisis Pabellón Quirúrgico Con respecto a las intervenciones quirúrgicas, en el año 2014 hubo una disminución con respecto a las intervenciones realizadas en el año Esta disminución se produjo principalmente en el primer cuatrimestre del año, producto de varios factores como período de vacaciones, falla equipo de esterilización y terremoto en la región Intervenciones Quirúrgicas Mayores Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 25

26 En promedio durante el primer cuatrimestre se realizaron alrededor de 644 intervenciones quirúrgicas por mes, Desde el mes de mayo en adelante se realizaron en promedio 756 intervenciones quirúrgicas mayores por mes. En total, el Hospital realizó intervenciones quirúrgicas mayores (de urgencia y no urgencia) y intervenciones menores, es decir intervenciones quirúrgicas. Lo cual en promedio equivale a 42 intervenciones diarias. Distribución de Intervenciones Quirúrgicas 36% IQ Mayores IQ Mayores de Urgencia 64% Las intervenciones quirúrgicas mayores de urgencia durante el año 2014 fueron 3.080, siendo equivalente a un promedio de 8 intervenciones diarias. Este aumento representa un 12% adicional con respecto a las intervenciones realizadas en el año Intervenciones Quirúrgicas Mayores de Urgencia

27 Considerando el tipo de intervención, la mayor cantidad de cirugías corresponde a Cirugías Abdominales, Traumatológicas, Obstétricas y Tegumentos. Distribución Intervenciones Quirúrgicas año

28 Atención de Urgencia Dentro del Proceso de Atención de Urgencia, se tiene que el principal producto es la atención médica de urgencia. En el año 2014 se realizaron atenciones, lo cual en promedio es equivalente a 382 atenciones diarias. Con respecto a las atenciones realizadas en 2013, se presenta un incremento del 3% Atención de Urgencia Del total de atenciones de urgencia del año 2014, el 32% corresponde a atenciones médicas de Niño, el 52% a atenciones médicas de Adulto, un 7% a atenciones médicas Gineco Obstétricas, y un 9% a atenciones de urgencia realizadas por matrona. Desgloce Atención de Urgencia Atención Médica Niño Atención Médica Gineco Obstétrica Atención MédicaAdulto Atención por Matrona 28

29 Programa Especiales 29

30 Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria La ambulatorización de la atención implica incorporar técnicas ambulatorias de diagnóstico por imágenes y laboratorio, mayor número de consultas nuevas por especialistas, procedimientos diagnósticos y/o terapéuticos como endoscopías, tratamientos kinesiológicos y de rehabilitación. Una característica relacionada y cada vez más relevante, en la incorporación y fortalecimiento de la Cirugía Ambulatoria (que se define como todo procedimiento quirúrgico mayor, ya sea electivo o de urgencia) que es resuelto sin que el paciente pernocte en el establecimiento. El concepto también se hace extensivo a la permanencia del usuario en el hospital por un periodo menor a 24 horas y que utiliza camas de tránsito, como por ejemplo, de unidades de recuperación. Durante el año 2014 se realizaron cirugías, lo cual representa en promedio cinco cirugías diarias. Cirugía Mayor Ambulatoria

31 Con respecto al año 2013 se presenta una disminución del 21%, lo cual se explica principalmente por la disminución de cirugías oftalmológicas en un 48%, dado que durante el año 2014 hubo menos horas de especialista debido a que un oftalmólogo estaba especializándose en enfermedades de la retina Comparación Cirugía Mayor Ambulatoria años 2013 v/s

32 Unidad de Hospitalización Domiciliaria La Hospitalización Domiciliaria es una modalidad asistencial alternativa a la hospitalización tradicional. Consiste en un modelo organizado, capaz de otorgar un conjunto de atenciones y cuidados Médicos y de Enfermería de rango hospitalario, tanto en calidad como en cantidad, a los usuarios en su domicilio cuando ya no precisan infraestructura hospitalaria, pero todavía requieren de vigilancia activa y asistencia compleja. La Unidad de Hospitalización Domiciliaria tiene una capacidad para 24 pacientes. Durante el año 2014, pacientes ingresaron a la modalidad de atención domiciliaria, significando un aumento del 2% con respecto a los ingresos del año En promedio corresponden a 111 ingresos por mes. Atención Domiciliaria Ingresos Personas Atendidas Días Personas Atendidas Altas Reingresos a Hospitalización Tradicional Visitas realizadas Los usuarios que han ingresado en la atención domiciliaria han tenido en promedio 7 días de hospitalización. Las altas han aumentado un 4% con respecto al año anterior y los reingresos de pacientes a Hospitalización Tradicional disminuyeron en un 15% en relación al mismo período. En promedio se realizan 12 visitas por cada paciente que se encuentre dentro de la Hospitalización Domiciliaria. 32

33 Unidad del Dolor y Cuidados Paliativos La Unidad del Dolor y Cuidados Paliativos, es la unidad encargada de tratar el dolor y otros síntomas que deterioran la calidad de vida de los enfermos con diagnóstico de cáncer avanzado. Ingresan a esta unidad pacientes con diagnóstico de cáncer fuera del alcance terapéutico y son derivados del Comité Oncológico. Se efectúa evaluación del tratamiento del dolor a las 48 horas del inicio de la estrategia terapéutica y por lo menos una vez al mes. Los pacientes deben ser controlados mínimo una vez al mes por los integrantes de la Unidad, y se realizan controles periódicos vía telefónica. La totalidad de los medicamentos necesarios para el control de síntomas son entregados por la Farmacia del Hospital. Los pacientes y familiares reciben instrucción de autoayuda por el equipo multidisciplinario. Durante el año 2014 se realizaron cuidados paliativos, lo cual es un 12% superior a lo realizado en el año Cuidados Paliativos en Cáncer Terminal

34 Actualmente, la Unidad del Dolor y Cuidados Paliativos se encuentra ubicada fuera de las dependencias del Hospital. Sin embargo, se espera revertir esta situación durante el presente año, con el proyecto de conservación del Edificio N (ex Maternidad), de manera de reubicar dentro del establecimiento a todas las unidades y oficinas que actualmente se encuentran en dependencias externas. 34

35 Programa de Enf. Emergentes y Reemergentes El Programa de Enfermedades Emergentes y Reemergentes es una unidad al cuidado de aquellos pacientes que presentan enfermedades como Chagas, Virus Hepatitis B, Virus Hepatitis C y HTLV I y II. Los pacientes reciben atenciones y cuidados Médicos, de Enfermería y de Psicología. Dentro de las actividades que se realizan se encuentran los ingresos de pacientes al programa, estudios de contacto, estudios epidemiológicos, control de salud, consejería, tratamientos y visitas domiciliarias. Durante el año 2014, hubo 78 ingresos de pacientes al programa, de los cuales el 54% correspondía a la Enfermedad de Chagas. Distribución de ingreso de pacientes 13% Chagas 18% VHB 54% VHC 15% HTLV I y II 35

36 Programa Chile Crece Contigo Chile Crece Contigo entrega a los niños y niñas un acceso expedito a los servicios y prestaciones que atienden sus necesidades y apoyan su desarrollo en cada etapa de su crecimiento. Adicionalmente, apoya a las familias y a las comunidades donde los niños y niñas crecen y se desarrollan, de forma que existan las condiciones adecuadas en un entorno amigable, inclusivo y acogedor de las necesidades particulares de cada niño y niña en Chile. En el Hospital se ejecuta el Programa de Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial. El equipo está conformado por un grupo multidisciplinario de profesionales, contando con matronas, asistente social, psicóloga y kinesióloga. El Programa de Apoyo al Recién Nacido o Ajuar es una de las prestaciones del Sistema de Protección Integral a la Infancia de Chile Crece Contigo que más satisfacción genera entre nuestros usuarias/os. Todos los niños y niñas que nacen y son dados de alta de los hospitales de la red pública de salud, independiente de la condición previsional de su madre o padre y de la sala de hospitalización de la madre, son beneficiarios de este programa. 36

37 Aparte de la entrega del ajuar realizan varias actividades de educación, consejería, acompañamiento en el preparto y parto las 24 horas, promoción de la lactancia exclusiva materna, participación en celebraciones del día de la mujer, día del niño, navidad, entre otras. 37

38 Situación Financiera 38

39 Millones Presupuesto de Ingresos El presupuesto de ingresos del Hospital está conformado principalmente por dos grandes ítems, estos son: 1. Transferencias desde el nivel central asociadas principalmente a producción realizada, y 2. Recaudación de ingresos propios asociadas a venta de servicios a particulares, afiliados a Isapres, copago de beneficiarios Fonasa C y D, y Aseguradoras, entre otras. En el año 2014, el presupuesto total de ingresos fue de $ millones, no obstante los ingresos recaudados alcanzaron la suma de $ millones, lo cual es equivalente a un 98% de ejecución. La diferencia aproximada de $ 740 millones, se debió principalmente a recursos provenientes de cuentas por cobrar de años anteriores que no se lograron recuperar durante el año, y a recursos que estaban considerados en el presupuesto de ingresos pero que finalmente no fueron transferidos Ingresos Percibidos

40 Millones En promedio, el presupuesto mensual de ingresos fue de $2.657 millones. Con respecto al año 2013, hubo un aumento de un 12%. Composición Ingresos 2014 Ingresos Propios 8% Transferencias Nivel Central 92% La recaudación de ingresos propios por parte del Hospital se incrementó en un 22,99% con respecto al año Ingresos Propios

41 Millones Presupuesto de Gastos El Presupuesto de Gastos del Hospital está conformado por cinco subtítulos, estos son: 1. Gastos de Personal, 2. Bienes y Servicios de Consumo, 3. Prestaciones de Seguridad Social, 4. Adquisición de Activos no Financieros y 5. Servicio de la Deuda Gastos Devengados La ejecución del presupuesto de gastos del año 2014 aumentó en un 12% con respecto al presupuesto de gastos del año En promedio, el gasto mensual fue de $2.709 millones. Siendo el 61% para remuneraciones y el 34% para bienes y servicios de consumo. El pago de la deuda final del año 2013, corresponde a un 3% del presupuesto total de gasto. Prestaciones Seguridad Social 2% Distribución Gasto 2014 Activos no financieros 0% Deuda año anterior 3% Bienes y Servicios de Consumo 34% Personal 61% 41

42 Millones Cuenta Pública Participativa 2014 La ejecución de gastos de personal se incrementó en un 8% con respecto al año Esto se explica por el reajuste en los sueldos de los funcionarios públicos, la asignación de mejoramiento de trato al usuario percibida durante 2014 y por un incremento en el gasto de suplencias y reemplazos de profesionales no médicos. La ejecución de gastos en el subtítulo de Bienes y Servicios de Consumo se incrementó en un 5%, el detalle del gasto se muestra a continuación: % Variación Alimentos y Bebidas Textiles, Vestuario y Calzado Combustibles y Lubricantes Materiales de Uso o Consumo Servicios Básicos Mantenimiento y Reparaciones Publicidad y Difusión Servicios Generales Arriendos Servicios Financieros y de Seguros Servicios Técnicos y Profesionales Otros Gastos Total % El 66% del gasto se concentra en los subítems de Materiales de Uso o Consumo y en Otros Gastos. Con respecto a Materiales de Uso o Consumo, el 94% del gasto se encuentra en Productos Farmacéuticos (69%), Materiales y útiles quirúrgicos (16%), y Productos Químicos (10%) Comparación 2013 v/s 2014 principales gastos en Materiales de Uso o Consumo Productos Farmacéuticos Materiales y útiles quirurgicos Productos Químicos 42

43 Millones Dentro de los productos farmacéuticos se encuentran Fármacos, Materiales para Cirugía Dental, Materiales de Curación y Prótesis. El Gasto en Productos Farmacéuticos se incrementó en un 16% con respecto al año anterior, siendo el monto de mayor gasto igual a $699 millones. Con respecto a Otros Gastos, el 64% del gasto corresponde a Pasajes y Traslado de Pacientes (28%), Compra de Intervenciones Quirúrgicas (17%), Compra de Exámenes y Procedimientos (11%) y Compra de Consultas Médicas y no Médicas (8%). Comparación 2013 v/s 2014 principales gastos en Otros Gastos Compra de exámenes y procedimientos 363 Compra de Intervenciones Quirúrgicas Compra de Consultas Pasajes y traslados de pacientes Los aumentos ocurrieron en las compras de intervenciones quirúrgicas y la compra de consultas, lo cual se debe al incremento en los egresos del Pensionado. En el año 2014 se realizaron traslados a pacientes, de estos 871 fueron aéreos y 586 terrestres, y en promedio se utilizaron tres pasajes por paciente. 43

44 Millones Millones Deuda Hospitalaria La deuda a diciembre 2014 es un 1% inferior a la deuda final del año Del total de la deuda 2014, el 97% tiene una antigüedad menor a 60 días. Comparación Deuda 2013 v/s El 90% de la deuda se concentra en siete ítems, ocupando Farmacia el primer lugar con un 46%. Deuda Farmacia Materiales y útiles quirúrgicos 97 Otros químicos 61 Protesis Compra de Ex. y de Proc Para Personas Pasaje y Traslados de Pacientes 82 Otros 44

45 Solicitudes Ciudadanas y Satisfacción Usuaria Externa 45

46 Solicitudes Ciudadanas La Oficina de información, reclamos y sugerencias (OIRS), es un espacio de atención y participación ciudadana en los servicios públicos que facilita el acceso de la población a la información, entrega atención oportuna, clara, transparente y de calidad a todas las personas sin discriminación, permite establecer coordinación con otras reparticiones públicas y recibe y gestiona todas las solicitudes ciudadanas, constituyéndose en un espacio de participación. Se realizan actividades como atención de público, gestión de reclamos y sugerencias, análisis de la información registrada y otros. En el año 2014, la OIRS recibió solicitudes ciudadanas, lo cual es equivalente a un promedio de 97 solicitudes diarias. El 95% de las solicitudes corresponde a consultas presenciales espontáneas, las cuales corresponden a demandas de orientación sobre derechos y beneficios, trámites, puntos de acceso, u otros. Distribución Solicitudes Ciudadanas Solicitudes 1% Felicitaciones 1% Solicitudes Ley (Ley de Transparencia) 0% Sugerencias 0% Reclamos 3% Consultas 95% 46

47 Un porcentaje bastante inferior, pero no menos importante, son los reclamos. Alcanzando el 3% del total de las solicitudes ciudadanas (se define reclamos a aquellas solicitudes en donde el usuario exige, reivindica o demanda una solución a una situación en que considera se ha vulnerado sus derechos ciudadanos en salud). 3% 2% 1% Clasificación Reclamos Procedimientos Administrativos Trato 17% 10% 20% 47% Tiempo de Espera, por consulta especialidad (Por Lista de Espera) Tiempo de Espera (En Sala de Espera) Tiempo de Espera, por cirugía (Lista de Espera) Competencia Técnica Tiempo de Espera, por procedimiento (Lista de Espera) El 47% de los reclamos se debe a Procedimientos Administrativos, es decir, reclamos relacionados con procesos, procedimientos o funcionamiento administrativo del Establecimiento. 47

48 Satisfacción Usuaria Externa Mensualmente, la Oficina de información, reclamos y sugerencias (OIRS) realiza encuestas de satisfacción a los pacientes que acuden a la Urgencia y al Consultorio de Especialidades para evaluar la percepción que ellos tienen de la atención recibida. Se evalúan siete aspectos, y se espera obtener una satisfacción superior al 80% en cada uno. Sin embargo, los resultados obtenidos reflejan una satisfacción promedio del 70%. 75,00% Resultados Satisfacción Usuaria 73,00% 71,00% 71,74% 71,58% 71,23% 70,53% 71,13% 70,60% 69,00% 67,00% 67,72% 65,00% 63,00% Trato administrativo Trato enfermeras /profesional. Trato personal médico Solucion entregada Competencias técnicas. Informacion del hospital Grado preocupacion por mejorar calidad de Atención El aspecto peor evaluado es el Grado de Preocupación por mejorar la Calidad de la Atención, con un 67,72%. Y por el contrario, el aspecto mejor evaluado es el Trato Administrativo con un 71,74%. 48

49 Participación Ciudadana En el Hospital existe el Consejo Consultivo de Usuarios el cual está conformado por diferentes participantes de la comunidad. El propósito de este consejo es ser una instancia asesora de la dirección apoyando en la gestión hospitalaria entregando la visión desde la comunidad. Durante el año 2014 se realizaron cuatro reuniones en donde se trataron diversos temas, tales como: Presentación de la Ley de Fármacos Presentación resultados de evaluación de Derechos y Deberes del Paciente Exposición Desafío Salud Gestiona Incorporación de nuevos especialistas Acreditación de Prestadores Institucionales 49

50 Gestiones, Logros y Desafíos Institucionales 50

51 Listas de Espera Lista de Espera para Consultas de Especialidad Al 31 de diciembre de 2014, había usuarios en espera para una primera consulta de especialidad. Del total, 575 usuarios ingresaron a la lista de espera en el año Distribución por año de pacientes en espera de consulta de especialidad Las especialidades con mayor lista de espera para consultas corresponden a Oftalmología (25%), Ginecología (8%), Cardiología Adulto (8%) y Ortodoncia (6%). Especialidades Total Oftalmología 102 2,215 2,317 Ginecología Cardiología Adulto Ortodoncia Urología Otorrinolaringología Neurología Adulto Gastroenterología Endocrinología Adulto Cirugía General Resto especialidades 202 2,531 2,733 Total General

52 Lista de Espera para Intervenciones Quirúrgicas Al cierre del año 2014, había usuarios en espera para una intervención quirúrgica. Los dos pacientes más antiguos que estaban en lista de espera ingresaron en el año 2010, 229 ingresaron en 2011, 631 en 2012, 942 y en el año 2013 y 2014, respectivamente. Distribución por año de pacientes en espera de cirugía Las especialidades quirúrgicas con mayor lista de espera corresponden a Cirugía digestiva (36%), Traumatología (22%), Cirugía Ginecológica (9%) y Oftalmología (7%). Especialidades Total Cirugía digestiva Traumatología Cirugía Ginecológica Oftalmología Cirugía General Cirugía Infantil Urología Cirugía Vascular Periférica Otorrinolaringología Cirugía Cabeza y Cuello Odontopediatría Cirugía y Traumatología Máxilo Facial Total general

53 Millones Asistencia Social de Pacientes El Hospital cuenta con una Oficina de Asistencia Social para pacientes usuarios del Establecimiento. Una de sus contribuciones más importantes ha sido la gestión realizada para obtener recursos que permitan apoyar los tratamientos de pacientes que no cuentan con la situación financiera para realizarlos. A través de Auxilios Extraordinarios se gestionaron $ , que permitieron apoyar económicamente a 36 pacientes Distribución recursos Auxilios Extraordinarios Medicamentos Ayudas Técnicas Alimento Prótesis Exámenes y Procedimientos Insumos Además, a través de aportes de la Red Social, fue posible gestionar $ , para prestaciones de 108 pacientes. El valor de estas prestaciones se canceló además del aporte de la red social, con aportes del paciente y del Hospital. Prestación Valor prestaciones Aporte Paciente Aporte Red Social Aporte Hospital Exámenes y Procedimientos 7,770,731 4,195,730 1,775,265 1,885,156 Alimento 5,679,133 5,210, ,640 0 Quimioterapia 4,755, ,300 4,905,415 0 Medicamentos 3,346,390 1,752, , ,860 Aparato 252,000 20, ,000 0 Arriendo 140, ,000 0 Casa Acogida 120, ,000 0 Insumo 107, , Tratamiento 36, ,540 0 Total general

54 Acreditación de Prestadores Institucionales Durante el mes de marzo de 2014, el Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé Crevani fue evaluado en el Proceso de Acreditación de Prestadores Institucionales. Satisfactoriamente, el Hospital cumplió los estándares mínimos requeridos para alcanzar la acreditación. Durante el mes de junio de 2014, el Superintendente de Salud hace entrega del certificado de acreditación en calidad del establecimiento, que lo reconoce oficialmente como una institución prestadora del Plan Auge, por los próximos tres años, y que lo posicionó como el primer hospital público del Norte Grande en cumplir exitosamente con este proceso de evaluación. En la práctica, nuestro Hospital Regional logró acreditar el cumplimiento de un conjunto de procesos que permiten brindar condiciones mínimas de seguridad durante la atención de nuestros usuarios. 54

55 Campañas de captación de Donantes Altruistas Durante el año 2014 el Sub Centro de Responsabilidad Banco de Sangre del Hospital realizó 54 campañas para captar donantes altruistas de sangre Nº Colectas Donantes Efectivos 3,990 3,871 3,781 3,828 Donantes Altruistas % Donantes Altruistas 22% 30% 31% 32% En el año 2014, hubo donantes efectivos, esto es 1% superior a los donantes del año Sin embargo la cantidad de donantes altruistas aumentó en un 3%, alcanzando la cantidad de donantes, y representando un 32% dentro del total de donantes. 55

56 Garantías Explícitas en Salud En el Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé Crevani se realizan prestaciones de 63 patologías incluidas en el AUGE, de un total de 80 patologías. Durante el año 2014, se alcanzó un cumplimiento del 99% en las Garantías de Inicio de Tratamiento de patologías AUGE, lo anterior debido a dos garantías retrasadas de Cataratas que no podían ser resueltas en el Establecimiento. Dichas garantías fueron resueltas en el mes de enero de Garantías cumplidas + Garantías exceptuadas + Garantías incumplidas con Hito 6595 Garantías cumplidas + Garantías exceptuadas + Garantías incumplidas con Hito + Garantía Vencida 6595 Cumplimiento Garantías de Inicio de tratamiento: Hospital años % 2013 Garantías cumplidas + Garantías exceptuadas + Garantías incumplidas con Hito 7542 Garantías cumplidas + Garantías exceptuadas + Garantías incumplidas con Hito + Garantía Vencida 7542 Cumplimiento Garantías de Inicio de tratamiento: Hospital años % 2014 Garantías cumplidas + Garantías exceptuadas + Garantías incumplidas con Hito 6622 Garantías cumplidas + Garantías exceptuadas + Garantías incumplidas con Hito + Garantía Vencida 6624 Cumplimiento Garantías de Inicio de tratamiento: Hospital años % 56

57 Atención Adultos Mayores Dentro de la Atención Médica de Especialidad, los adultos mayores representan un 40% del total de los usuarios atendidos. Si bien se ha avanzado en tener ventanillas preferenciales en Recaudación Central y Admisión, y la contratación de más orientadoras en las salas de espera, aún falta mejorar en varios aspectos que permitan entregar una mejor atención a nuestros adultos mayores. Uno de estos aspectos es mejorar la señalética dentro del establecimiento de manera de facilitar el acceso a los distintos servicios hospitalarios. Atención Médica de Especialidad por rangos etarios % 60 y más 40% % % % 57

58 Atención a Extranjeros Dada la condición limítrofe de la región, es que en el Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé Crevani se atienden a pacientes de otras nacionalidades, siendo estos principalmente provenientes de los países vecinos de Bolivia y Perú. Durante el año 2014, se atendieron a 153 pacientes de nacionalidad extranjera en los servicios de atención cerrada. El 54% de ellos tenía nacionalidad boliviana, 37% nacionalidad peruana y un 5% nacionalidad colombiana. Los principales servicios de hospitalización corresponden a Gestión Clínica de la Mujer y Gestión Clínica Quirúrgica Traumatológica. Y las principales prestaciones realizadas corresponden a atención del parto y fracturas. Atención a pacientes extranjeros CR Gestión Clínica Pacientes Críticos 6% CR Gestión Clínica Médica 8% CR Gestión Clínica Infantil 4% CR Gestión Clínica Salud Mental 3% CR Gestión Clínica Quirúrgica General 11% CR Gestión Clínica Quirúrgica Traumatológica 15% CR Gestión Clínica de la Mujer 53% Considerando que durante el año 2014, sucedieron situaciones lamentables, es que se ha estado trabajando en implementar acciones de mejora que eviten que dichas situaciones vuelvan a ocurrir. Una de estas medidas consiste en la contratación de facilitadores interculturales para la Unidad de Urgencia, puesto que es la puerta de ingreso de los pacientes a nuestro establecimiento. Además, actualmente existe un programa de capacitación en interculturalidad para funcionarios clínicos y administrativos. 58

59 Atención de Urgencia 59

60 Funcionamiento Unidad de Urgencia Dentro del marco del Modelo de Atención Integral de Salud, y en relación a la atención de urgencia, el hospital forma parte de una red en donde hay otros componentes como la red primaria de urgencia (SAPU) y la atención pre-hospitalaria (SAMU), la que actualmente forma parte del Hospital. Los servicios de emergencia son la puerta de entrada, y deben atender las especialidades contando con los recursos para resolver situaciones de emergencia vital, estabilizar personas, intervenir quirúrgicamente si es necesario, acceder a la hospitalización de acuerdo a la complejidad e iniciar tratamientos o estabilizar aquellos usuarios que pueden resolver su problema, o ser derivados a la atención ambulatoria. Colabora además, con procedimientos médico-legales en situaciones de violencia en la comunidad o accidentes de diferentes tipos. Dada su naturaleza, permanecen abiertos y accesibles todos los días y a toda hora, ya sea que reciban usuarios derivados o consulta espontánea. Dado lo anterior, la misión del Servicio de Urgencia es la de un centro multidisciplinario de alta complejidad que resuelve necesidades de pacientes en condiciones de salud que impliquen riesgo vital o complicaciones graves de no mediar atención médica inmediata e impostergable. Para dar cumplimiento a lo anterior, en la unidad de emergencia hospitalaria se tiene implementado el proceso de priorización o categorización en función de la gravedad del paciente. El paciente es sometido a una valorización clínica para determinar de manera objetiva, si requiere de manejo inmediato o puede esperar para la consulta médica. La escala de categorización está estructurada en base a los siguientes tipos de atención: Emergencia: Situación de inicio o aparición brusca de riesgo vital o de peligro inmediato (minutos) real o potencial para la vida con efecto de secuelas graves permanentes si no recibe atención calificada de inmediato. En esta categoría se encuentran los C1 y C2. Urgencia: Toda situación clínica capaz de generar deterioro, peligro o riesgo para la salud o la vida en función del tiempo transcurrido (horas) entre su aparición, la asistencia 60

61 médica y la instalación de un tratamiento efectivo. En esta categoría se incluyen los C3 y C4. Consulta General: Toda situación clínica de manifestación espontánea y/o prolongada capaz de generar solo malestar y contrariedades generales en el paciente. Por la condición clínica asociada, tanto la asistencia médica como la indicación e inicio de tratamiento son resueltos a través de la atención primaria (APS), en forma ambulatoria sin condicionamiento de tiempo. En esta categoría se encuentran los C5. Durante el año 2014 aproximadamente el 64% de las consultas de urgencia fueron categorizadas como C4, el 34% como C3 y el 2% restante como C1, C2 y C5. Consolidado de Categorización de Pacientes en UEH C5 0% C1 0% C2 2% C3 34% C4 64% 61

62 Escala de Categorización y tiempo de espera máximo para adultos C1 C2 C3 C4 C5 Paciente ingresa a sala de reanimación para atención médica INMEDIATA. Paciente se traslada a Box de atención y deberá recibir atención antes de 30 minutos. Debe recibir atención médica antes de 90 minutos o en su defecto reevaluar (recategorizar). Pacientes que no requieren atención inmediata. La atención debe ser antes de 3 horas o en su defecto reevaluar (recategorizar). Pacientes estables. Su atención estará determinada por la demanda asistencial. En total se realizaron atenciones médicas a niños y adultos, esto es equivalente a 321 atenciones diarias en promedio. El 99% de estas consultas son espontáneas, es decir, no han sido derivadas desde la atención primaria (SAPU). Lo anterior demuestra que la unidad de urgencia es para la mayoría de los usuarios la primera opción de consulta, motivo por el cual muchas veces la demanda asistencial no logra ser satisfecha Evolución consultas en UEH Atención Médica Niño y Adulto Consulta Espontánea Derivado del SAPU y otros Establec. de la Red Derivado de otros Establec. de la Red

63 Un Hospital Acogedor y de Calidad para la Región de Arica y Parinacota 63

QUIÉNES SOMOS? Con más de 50 años de historia, el Hospital Quilpué

QUIÉNES SOMOS? Con más de 50 años de historia, el Hospital Quilpué HOSPITAL DE QUILPUÉ QUIÉNES SOMOS? Con más de 50 años de historia, el Hospital de Quilpué es un Establecimiento Asistencial Docente, Autogestionado, de Alta Complejidad y Acreditado en Calidad, perteneciente

Más detalles

Cuenta Pública de abril de 2015

Cuenta Pública de abril de 2015 Cuenta Pública 2014 27 de abril de 2015 Servicio De Salud Metropolitano Sur Oriente Población SSMSO estimada 2015: 1.655.796 Población Red Santa Rosa.. Estimada 2015 395.826 Fuente:Estadística SSMSO Población

Más detalles

1.6 ESTADÍSTICAS DE SALUD

1.6 ESTADÍSTICAS DE SALUD 1.6 ESTADÍSTICAS DE SALUD Introducción Las estadísticas del área de la salud relacionadas con el personal que labora en este sector, hospitales y cifras de las prestaciones del sistema de libre elección

Más detalles

EN RED BASADO EN LA RESOLUCION DE ACONCAGUA

EN RED BASADO EN LA RESOLUCION DE ACONCAGUA MODELO DE PRODUCCION DE SERVICIOS EN RED BASADO EN LA RESOLUCION DE BRECHAS DEL SERVICIO SALUD ACONCAGUA Director Ing. Com. Rodrigo Infante C. Qué es un modelo? SON REPRESENTACIONES SIMPLIFICADAS DEL

Más detalles

1.6 ESTADÍSTICAS DE SALUD

1.6 ESTADÍSTICAS DE SALUD 1.6 ESTADÍSTICAS DE SALUD COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2011 COMPENDIO ESTADÍSTICO 2 0 1 1 INtroducción Las estadísticas del área de la salud relacionadas con el personal que labora en este sector, hospitales

Más detalles

CUENTA PÚBLICA Participativa Hospital Provincial Dr. Antonio Tirado Lanas

CUENTA PÚBLICA Participativa Hospital Provincial Dr. Antonio Tirado Lanas CUENTA PÚBLICA Participativa 2015 Hospital Provincial Dr. Antonio Tirado Lanas Organización Objetivos Estratégicos Misión Somos un Hospital Autogestionado en Red, con capacidad formadora que entrega atención

Más detalles

CATEGORÍAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD

CATEGORÍAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD CATEGORÍAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD (NTS N 021 MINSA/DGSP V.03) DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS OBJETIVO GENERAL Establecer el marco técnico normativo

Más detalles

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad Vista 3D del hospital Cartera de Servicios Hospital Campus de la Salud Áreas de

Más detalles

:https://www.leychile.cl/n?i=235483&f= &p=

:https://www.leychile.cl/n?i=235483&f= &p= Tipo Norma :Resolución 50 EXENTA Fecha Publicación :12-02-2005 Fecha Promulgación :01-02-2005 Organismo :MINISTERIO DE SALUD Título :MODIFICA RESOLUCION EXENTA Nº 176 DE 1999, DEL MINISTERIO DE SALUD,

Más detalles

Mapa de Derivación. Referencia y Contrareferencia 2016 SSMSO

Mapa de Derivación. Referencia y Contrareferencia 2016 SSMSO Mapa de Derivación Referencia y Contrareferencia 2016 SSMSO Mapa de Derivación Todas las derivaciones a consulta de especialidad deben ser a través del sistema Informático Cada Subred deriva hacia su Hospital

Más detalles

Estadísticas de Mediación con Prestadores Privados de Salud Ley N

Estadísticas de Mediación con Prestadores Privados de Salud Ley N 1 Estadísticas de Mediación con Prestadores Privados de Salud Ley N 19.966 Período: 10 de Marzo de 2005 al 30 de junio de 2015 Viernes 31 de julio de 2015 Elaborado por Mónica Barraza Madariaga, Analista

Más detalles

Información sobre el traslado y apertura del Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

Información sobre el traslado y apertura del Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad Información sobre el traslado y apertura del Hospital Campus de la Salud Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad Cartera de Servicios Hospital Campus de la Salud Áreas de soporte Clínico y Diagnóstico

Más detalles

Es organizar el sistema de salud para facilitar el cumplimento de las políticas que promueven el Sector Salud como el respeto a la dignidad humana.

Es organizar el sistema de salud para facilitar el cumplimento de las políticas que promueven el Sector Salud como el respeto a la dignidad humana. Es organizar el sistema de salud para facilitar el cumplimento de las políticas que promueven el Sector Salud como el respeto a la dignidad humana. Es el ordenamiento de la oferta de servicios que debe

Más detalles

FUNDACIÓN CENTRO REGIONAL DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN SANITARIA DE CASTILLA Y LEÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN PROFESIONALES MÉDICOS

FUNDACIÓN CENTRO REGIONAL DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN SANITARIA DE CASTILLA Y LEÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN PROFESIONALES MÉDICOS FUNDACIÓN CENTRO REGIONAL DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN SANITARIA DE CASTILLA Y LEÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN PROFESIONALES MÉDICOS Evaluación de las prácticas profesionales de los médicos: entre dificultad

Más detalles

III JORNADAS RRHH DEL SNIS

III JORNADAS RRHH DEL SNIS III JORNADAS RRHH DEL SNIS 20, 21 y 22 de agosto de 2014. Montevideo NECESIDADES DE ESPECIALISTAS MEDICOS EN EL SISTEMA FEMI. Dr. Alejandro Hernández 20 de agosto de 2014 Presentación Antecedentes Objetivos

Más detalles

CURSO SOBRE LA HIGIENE DE LAS MANOS DURANTE LA ATENCION SANITARIA

CURSO SOBRE LA HIGIENE DE LAS MANOS DURANTE LA ATENCION SANITARIA ÁMBITOS CONSEJERIA DE SANIDAD GERENCIA DE AT. ESPECIALIZADA DE AVILA GERENCIA DE AT. ESPECIALIZADA DE BURGOS GERENCIA DE AT. ESPECIALIZADA DE BURGOS ARANDA GERENCIA DE AT. ESPECIALIZADA DE BURGOS MIRANDA

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ INSTITUTO ONCOLÓGICO NACIONAL. Resolución No (De 12 de agosto de 2008) EL PATRONATO DEL INSTITUTO ONCOLÓGICO NACIONAL,

REPÚBLICA DE PANAMÁ INSTITUTO ONCOLÓGICO NACIONAL. Resolución No (De 12 de agosto de 2008) EL PATRONATO DEL INSTITUTO ONCOLÓGICO NACIONAL, 1 REPÚBLICA DE PANAMÁ INSTITUTO ONCOLÓGICO NACIONAL Resolución No. 035 (De 12 de agosto de 2008) EL PATRONATO DEL INSTITUTO ONCOLÓGICO NACIONAL, en uso de sus facultades legales, CONSIDERANDO: Que mediante

Más detalles

LISTADO CITÓFONOS HOSPITAL SAN FERNANDO NOMBRE SERVICIO - UNIDAD - DEPTO / USUARIO EXTERNO RED MINSAL (INTERNO)

LISTADO CITÓFONOS HOSPITAL SAN FERNANDO NOMBRE SERVICIO - UNIDAD - DEPTO / USUARIO EXTERNO RED MINSAL (INTERNO) LISTADO CITÓFONOS HOSPITAL SAN FERNANDO NOMBRE SERVICIO - UNIDAD - DEPTO / USUARIO EXTERNO RED MINSAL (INTERNO) Abastecimiento (Jefe) 72 2335107 725107 Abastecimiento (Sra. Iris) 72 2335110 725110 Abastecimiento

Más detalles

PRESTADOR DIRECCION TELEFONO SERVICIO Universidad Pontificia Bolivariana Clinica Universitaria. Calle 4 Sur No 43 AA- 27 Sede El Poblado

PRESTADOR DIRECCION TELEFONO SERVICIO Universidad Pontificia Bolivariana Clinica Universitaria. Calle 4 Sur No 43 AA- 27 Sede El Poblado GUIA MEDICA POS Actualizada a Marzo 07 / 2014 SEDE DEPARTAM ENTO MEDELLIN CIUDAD/AREA DE INFLUENCIA PRESTADOR DIRECCION TELEFONO SERVICIO Cra 72 A No 78 B 50 4455907 Alergologia MEDELLIN Clinica Medellin

Más detalles

MEMORIA 2013 PARA FUNDACION HOSPITAL CALAHORRA

MEMORIA 2013 PARA FUNDACION HOSPITAL CALAHORRA MEMORIA PARA FUNDACION HOSPITAL CALAHORRA DESCRIPCION Y FINES DE LOS OBJETIVOS GENERALES DE LA FHC DURANTE EL EJERCICIO PRESUPUESTARIO La Fundación Hospital Calahorra es una institución pública, enmarcada

Más detalles

CUENTA PUBLICA PARTICIPATIVA 2013 SERVICIO SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE

CUENTA PUBLICA PARTICIPATIVA 2013 SERVICIO SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE CUENTA PUBLICA PARTICIPATIVA 2013 SERVICIO SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE INDICE CONTEXTO HOSPITAL PEÑAFLOR NUESTRAS ACTIVIDADES GESTION FINANCIERA CONVENIO DOCENTE ASISTENCIAL SATISFACCION USUARIA LOGROS

Más detalles

PROCEDIMIENTO ENTREGA DE TURNO

PROCEDIMIENTO ENTREGA DE TURNO 1. OBJETIVO. Establecer la metodología Institucional para la entrega de turno diaria de los profesionales médicos, enfermeras y matronas con rol de turno en el Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé Crevani.

Más detalles

G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S. Anexo ANEXO I

G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S. Anexo ANEXO I G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S Anexo Número: Buenos Aires, Referencia: EX-2015-00665727- -MGEYA-DGDOIN ANEXO I 1. s y concurrencias médicas básicas: Concurrencia Cirugía General

Más detalles

Programas de Talento Humano Ecuador

Programas de Talento Humano Ecuador Programas de Talento Humano Ecuador Con el fin de cumplir con el derecho de los ecuatorianos a un acceso universal a los servicios de salud, según lo establece la Constitución de la República; el gobierno

Más detalles

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad Vista 3D del hospital Cartera de Servicios Hospital Campus de la Salud Áreas de

Más detalles

CENTRO DE ESPECIALIDADES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO (CEDT) AZUQUECA DE HENARES

CENTRO DE ESPECIALIDADES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO (CEDT) AZUQUECA DE HENARES . CENTRO DE ESPECIALIDADES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO (CEDT) AZUQUECA DE HENARES REALIDAD ACTUAL DE LA ATENCION ESPECIALIZADA LA REALIDAD ACTUAL SE CARACTERIZA POR: DESPLAZAMIENTO DE LOS CIUDADANOS EN

Más detalles

HOSPITAL CLASE 3 -- INGENIERÍA BIOMÉDICA

HOSPITAL CLASE 3 -- INGENIERÍA BIOMÉDICA CLASE 3 -- HOSPITAL Establecimiento público o privado donde se efectúa el cuidado, médico y quirúrgico, de una persona que ha visto afectado el buen funcionamiento de su organismo. CLASIFICACIÓN DE HOSPITALES:

Más detalles

INDICADORES DE OPORTUNIDAD DE CITAS RESOLUCIÓN 1552 DE 2013

INDICADORES DE OPORTUNIDAD DE CITAS RESOLUCIÓN 1552 DE 2013 INDICADORES DE OPORTUNIDAD DE CITAS RESOLUCIÓN 1552 DE 2013 Especialidad Departamento / Distrito Número total de citas Asignadas Sumatoria de la diferencia (3)-(1) Sumatoria de la diferencia (3)-(2) Tiempo

Más detalles

Cuenta Pública Participativa Gestión Año 2015

Cuenta Pública Participativa Gestión Año 2015 Cuenta Pública Participativa Gestión Año 2015 Centro de Salud Familiar Madre Teresa de Calcuta Dra Mildred Rojas Neira 29 de junio de 2016 Cronograma Bienvenida y generalidades de la CPP Quiénes somos

Más detalles

Fondo Nacional de Salud

Fondo Nacional de Salud Fondo Nacional de Salud MISIÓN Ser un Seguro Orientado a satisfacer necesidades de salud de sus asegurados, Entregar una cobertura financiera de las prestaciones de salud Tanto en el sector público y privado,

Más detalles

[ C 2016 SENADO

[ C 2016 SENADO retarí de Redes Asistenciales menoe.caiidad y Formación R P ESO PU EStA R la [2 9 0 1 C 2016 SENADO s., JEFE ' '8INETE 395 ORD. C13 NI> 3701 ANT. Ley de Presupuesto 2016 MAT. : Informa Glosa 01 1) Partida

Más detalles

BIBLIOTECA MINISTERIO DE SALUD DR. BOGOSLAV JURICIC TURINA HISTORIA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE TENO

BIBLIOTECA MINISTERIO DE SALUD DR. BOGOSLAV JURICIC TURINA HISTORIA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE TENO BIBLIOTECA MINISTERIO DE SALUD DR. BOGOSLAV JURICIC TURINA HISTORIA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE TENO Hospital San Juan de Dios de Teno El Hospital de Teno está ubicado en la comuna del mismo nombre, en

Más detalles

Facultad de Medicina Datos de ingreso y utilización de recursos bibliográficos por parte de los estudiantes, profesores y personal administrativo de

Facultad de Medicina Datos de ingreso y utilización de recursos bibliográficos por parte de los estudiantes, profesores y personal administrativo de Facultad de Medicina Datos de ingreso y utilización de recursos bibliográficos por parte de los estudiantes, profesores y personal administrativo de la Facultad. Ingresos físicos a la Biblioteca por programa

Más detalles

Clínica del Maule (*)

Clínica del Maule (*) Clínica del Maule (*) Ciudad: Talca Pensionados Consultas de Especialidad I (1) 60% Consultas de Especialidad II (2) 40% Imagenología simple (3) 40% Imagenología: ecotomografías y ecografías 30% Densitometría

Más detalles

Adjudicación de plazas de formación sanitaria especializada en la Región de Murcia

Adjudicación de plazas de formación sanitaria especializada en la Región de Murcia Adjudicación de plazas de formación sanitaria especializada en la Región de Murcia Convocatoria 2012/2013 Murcia, mayo 2013 OBSERVATORIO DE LA NECESIDAD DE PROFESIONALES SANITARIOS EN LA REGIÓN DE MURCIA

Más detalles

RESULTADOS ENCUESTA SATISFACCIÓN USUARIA EN RED ASISTENCIAL SERVICIO DE SALUD BIO BIO JULIO 2012

RESULTADOS ENCUESTA SATISFACCIÓN USUARIA EN RED ASISTENCIAL SERVICIO DE SALUD BIO BIO JULIO 2012 RESULTADOS ENCUESTA SATISFACCIÓN USUARIA EN RED ASISTENCIAL SERVICIO DE SALUD BIO BIO JULIO 2012 Departamento Participación Ciudadana Departamento Planificación Sanitaria 1. Introducción Satisfacción usuaria

Más detalles

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

SERVICIO ARAGONES DE SALUD (S/Resoluciones de fecha 13.06.2016) PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO 10001 A1 GERENTE DEL SECTOR DE 1 LD 29 10121 A1/A2 DIRECTOR

Más detalles

Iniciando Gestión clínica a través de Indicadores de GRD en Hospital G. Grant Benavente, Concepción.

Iniciando Gestión clínica a través de Indicadores de GRD en Hospital G. Grant Benavente, Concepción. Iniciando Gestión clínica a través de Indicadores de GRD en Hospital G. Grant Benavente, Concepción. Subdirección Médica. Unidad Análisis de la Casuística Hospitalaria-GRD HOSPITAL G. GRANT BENAVENTE.

Más detalles

Hospital Nacional San Juan de Dios de San Miguel Rendición de Cuentas

Hospital Nacional San Juan de Dios de San Miguel Rendición de Cuentas Autoridades Hospital Nacional San Juan de Dios de San Miguel Rendición de Cuentas Directora: Sub Director: Dra. Juana Elizabeth Hernández de Canales. Dr. Armando Vásquez Cruz Misión Proporcionar servicios

Más detalles

ÁREA DE SALUD DE GRAN CANARIA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO INSULAR MATERNO-INFANTIL

ÁREA DE SALUD DE GRAN CANARIA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO INSULAR MATERNO-INFANTIL Servicio Canario de la Salud DIRECCIÓN GENERAL PROGRAMAS ASISTENCIALES ÁREA DE SALUD DE GRAN CANARIA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO INSULAR MATERNO-INFANTIL Subdirección de Recursos Humanos 2014 Subdirección

Más detalles

Cuenta Pública Participativa 2015 Centro de Salud Familiar Los Castaños

Cuenta Pública Participativa 2015 Centro de Salud Familiar Los Castaños Cuenta Pública Participativa 2015 Centro de Salud Familiar Los Castaños La rendición de CPP tiene como fundamento la participación ciudadana en los asuntos públicos. Es un proceso de diálogo ciudadano

Más detalles

Recurso Humano en APS: Formación de profesionales y modelo de salud familiar

Recurso Humano en APS: Formación de profesionales y modelo de salud familiar Recurso Humano en APS: Formación de profesionales y modelo de salud familiar Recurso Humano en APS Atención de Salud en Chile. Recurso Médico en APS. Propuestas para la Atención Primaria de Salud. Atención

Más detalles

HOSPITAL DE TALAGANTE. Cuenta Pública 2015

HOSPITAL DE TALAGANTE. Cuenta Pública 2015 Cuenta Pública 2015 Talagante Marzo 2016 Contenidos 1. Contexto Hospital Talagante 2. Gestión Clínica 3. Gestión Financiera 4. Recursos Humanos Trato 5. Gestión Usuario y Participación Ciudadana 6. Gestión

Más detalles

Osakidetza OPE Exámenes masivos de junio

Osakidetza OPE Exámenes masivos de junio Osakidetza OPE 2011 Exámenes masivos 15-17 de junio OPE 2011, exámenes ya realizados Realizados exámenes para ocupar plazas de 40 especialidades médicas y técnicas: Especialidades médicas: medicina de

Más detalles

Cuenta Pública Participativa

Cuenta Pública Participativa Cuenta Pública Participativa 2 0 1 4 Hospital del Salvador 21 de Abril 2015 Cuenta Pública Participativa Hospital del Salvador La Cuenta Pública Participativa del Hospital del Salvador 2014 incorpora a

Más detalles

Asefa Salud Base C O N D I C I O N E S E S P E C I A L E S

Asefa Salud Base C O N D I C I O N E S E S P E C I A L E S Asefa Salud Base C O N D I C I O N E S E S P E C I A L E S CONDICIONES ESPECIALES Asefa Salud Base 4 I SUMARIO 1. Medicina primaria... 5 2. Servicio de urgencias... 5 3. Especialidades médicas y médico-quirúrgicas...

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN UNIDAD DE ATENCION AMBULATORIA HUAQUILLAS INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL PERIODO ENERO DICIEMBRE 2014

INFORME DE GESTIÓN UNIDAD DE ATENCION AMBULATORIA HUAQUILLAS INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL PERIODO ENERO DICIEMBRE 2014 INFORME DE GESTIÓN UNIDAD DE ATENCION AMBULATORIA HUAQUILLAS INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL PERIODO ENERO DICIEMBRE 2014 ENTIDAD OPERATIVA DESCONCENTRADA RUC. 0760039980001 ÍNDICE Presentación...

Más detalles

Clínica del Maule (*)

Clínica del Maule (*) Clínica del Maule (*) Ciudad: Talca Pensionados Consultas de Especialidad I (1) 60% Consultas de Especialidad II (2) 40% Imagenología simple (3) 40% Imagenología: ecotomografías y ecografías 30% Densitometría

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA Departamentos de Admisiones y Registro y Educación Médica Guía de inscripción para Programas de Posgrado

FACULTAD DE MEDICINA Departamentos de Admisiones y Registro y Educación Médica Guía de inscripción para Programas de Posgrado FACULTAD DE MEDICINA Departamentos de Admisiones y Registro y Educación Médica Guía de inscripción para Programas de Posgrado 2017-2 N 1. RESOLUCIONES Revise cuidadosamente las resoluciones de apertura

Más detalles

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

SERVICIO ARAGONES DE SALUD GERENCIA DE SECTOR III H. CLÍNICO UNIVERS. LOZANO BLESA PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO 10001 A1 GERENTE DEL SECTOR DE III 1 LD 29

Más detalles

Dr. Andrés Juricić Villalón Director Hospital Talagante Cuenta Pública 2014

Dr. Andrés Juricić Villalón Director Hospital Talagante Cuenta Pública 2014 Dr. Andrés Juricić Villalón Director Hospital Talagante Cuenta Pública 2014 Hospital Talagante Quiénes somos? Dotación de Camas 120 Básicas 91 Agudas 12 UCI 6 UTI 11 Dotación de Personal 500 96 Médicos

Más detalles

Estadísticas de Mediación con Prestadores Privados de Salud Ley N

Estadísticas de Mediación con Prestadores Privados de Salud Ley N 1 Estadísticas de Mediación con Prestadores Privados de Salud Ley N 19.966 Período: 10 de Marzo de 2005 al 30 de Junio de 2014 Martes 22 de octubre de 2014 Elaborado por Mónica Barraza Madariaga, Analista

Más detalles

A B C D E F G SERVICIO ARAGONES DE SALUD CODIGO GRUPO Y DE DE A GERENTE DEL SECTOR DE HUESCA 1 LD 29

A B C D E F G SERVICIO ARAGONES DE SALUD CODIGO GRUPO Y DE DE A GERENTE DEL SECTOR DE HUESCA 1 LD 29 6 7 8 9 10 11 1 1 1 1 16 17 18 19 0 1 6 7 8 9 0 1 6 7 8 9 0 1 6 7 8 GERENCIA DE SECTOR DE PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO 10001 A

Más detalles

Construcción del Hospital Regional General de Tepotzotlán, Estado de México

Construcción del Hospital Regional General de Tepotzotlán, Estado de México INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Construcción del Hospital Regional General de Tepotzotlán, Estado de México Análisis de rentabilidad social Versión Pública a) Resumen ejecutivo Problemática, objetivo

Más detalles

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad Plano guía e información del Hospital del Campus Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad Cartera de Servicios Complejo Hospitalario Universitario de Granada Alergología Anatomía Patológica Angiología

Más detalles

Facultad de Medicina

Facultad de Medicina FM Facultad de Medicina Información estadística básica DOCENCIA, CICLO ESCOLAR 2014-2015 Concepto Nivel Sistema Cantidad Alumnos Licenciatura Escolarizado 6,503 Especialización Escolarizado 9,995 Maestría

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVA DIRECCIÓN FINANCIERA VALORES DE MATRÍCULA AÑO 2017

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVA DIRECCIÓN FINANCIERA VALORES DE MATRÍCULA AÑO 2017 PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVA DIRECCIÓN FINANCIERA VALORES DE MATRÍCULA AÑO 2017 PROGRAMAS DE POSGRADO Periodos de facturación Valor Matrícula 2017 ESPECIALIZACIÓN EN DISEÑO

Más detalles

CUENTA PUBLICA 2009 SALUD METAS RELEVANTES AÑO 2009

CUENTA PUBLICA 2009 SALUD METAS RELEVANTES AÑO 2009 CUENTA PUBLICA 2009 SALUD METAS RELEVANTES AÑO 2009 1.- IMPLEMENTACION DE SALA DE ESTIMULACION TEMPRANA: En este período se logra implementar la primera Sala de estimulación temprana de la comuna. Esta

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS AÑO 2015

PORTAFOLIO DE SERVICIOS AÑO 2015 REPUBLICA DE EL SALVADOR. MINISTERIO DE SALUD PORTAFOLIO DE SERVICIOS AÑO 2015 HOSPITAL NACIONAL REGIONAL SAN JUAN DE DIOS DE SAN MIGUEL. Dirección: Colonia Ciudad Jardín, Final 11 Calle Poniente y 23

Más detalles

20576 ESPECIALIZACIÓN EN DISEÑO Y GERENCIA DE PRODUCTO PARA LA EXPORTACIÓN 1033 MAESTRÍA EN PLANEACIÓN URBANA Y REGIONAL

20576 ESPECIALIZACIÓN EN DISEÑO Y GERENCIA DE PRODUCTO PARA LA EXPORTACIÓN 1033 MAESTRÍA EN PLANEACIÓN URBANA Y REGIONAL SNIES PROGRAMA 962 ARQUITECTURA 925 DISEÑO INDUSTRIAL 20576 ESPECIALIZACIÓN EN DISEÑO Y GERENCIA DE PRODUCTO PARA LA EXPORTACIÓN 1033 MAESTRÍA EN PLANEACIÓN URBANA Y REGIONAL 53977 MAESTRÍA EN PATRIMONIO

Más detalles

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS PROCESO EDUCATIVO GRADUADO EN MEDICINA UNIVERSIDAD DE GRANADA DECANATO FACULTAD DE MEDICINA

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS PROCESO EDUCATIVO GRADUADO EN MEDICINA UNIVERSIDAD DE GRANADA DECANATO FACULTAD DE MEDICINA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS PROCESO EDUCATIVO GRADUADO EN MEDICINA UNIVERSIDAD DE GRANADA DECANATO FACULTAD DE MEDICINA PROCESO DE APRENDIZAJE Qué competencias voy a enseñar? Dónde voy a enseñar? Qué metodología

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN HOSPITALARIA

PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN HOSPITALARIA PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN HOSPITALARIA Servicio de Salud Metropolitano Central El Servicio de Salud esta inserto en el sector poniente de Santiago: Abarca 5 comunas (Maipú, Cerrillos, Estación

Más detalles

CUENTA PUBLICA CRS SAN RAFAEL 2012

CUENTA PUBLICA CRS SAN RAFAEL 2012 CUENTA PUBLICA CRS SAN RAFAEL 2012 QUIENES SOMOS? MISION VISION OBJETIVO Somos un establecimiento que otorga atención médica y odontológica de especialidades y de urgencia adulto en forma ambulatoria,

Más detalles

Anuario Estadístico de Producción 2015

Anuario Estadístico de Producción 2015 Anuario Estadístico de Producción Unidad de Información en Salud Servicio de Salud Talcahuano 0 Anuario Estadístico de Producción Servicio de Salud Talcahuano Informe preparado en Dpto. de Epidemiología

Más detalles

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL INFORME DE GESTIÓN IESS HOSPITAL MANTA INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL PERIODO ENERO DICIEMBRE 2014 ENTIDAD OPERATIVA DESCONCENTRADA RUC.1360051890001 Ing. David Alfredo Farfán Intriago DIRECTOR

Más detalles

PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO

PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO 11101 A1 DIRECTOR DEL HOSPITAL 1 LD 28 11121 A1/A2 DIRECTOR GESTION Y SS.

Más detalles

CUENTA PUBLICA HOSPITAL COMUNITARIO Y FAMILIAR DR. JOSE LUIS ARRAÑO GESTION 2013

CUENTA PUBLICA HOSPITAL COMUNITARIO Y FAMILIAR DR. JOSE LUIS ARRAÑO GESTION 2013 CUENTA PUBLICA HOSPITAL COMUNITARIO Y FAMILIAR DR. JOSE LUIS ARRAÑO GESTION 2013 57 Kilómetros de la Ciudad de La Serena y a 1.100 mts. De altura sobre el nivel del mar ANDACOLLO POBLACION TOTAL 11.093

Más detalles

INDICADORES DE OPORTUNIDAD DE CITAS RESOLUCIÓN 1552 DE EPS S AMBUQ ESS Octubre

INDICADORES DE OPORTUNIDAD DE CITAS RESOLUCIÓN 1552 DE EPS S AMBUQ ESS Octubre 2016 INDICADORES DE OPORTUNIDAD DE CITAS RESOLUCIÓN 1552 DE 2013 EPS S AMBUQ ESS Octubre Versión: 02-2016 REGISTRO DE LA MEDICION DE OPORTUNIDAD DE CITAS RESOLUCION 1552 DEL 2013 Fuente: Articulo 3 Medición

Más detalles

CODIGO GRUPO Y DE DE A GERENTE DEL SECTOR DE ZARAGOZA II 1 LD A / B DIRECTOR DE GESTIÓN Y SS.GG. DEL SECTOR DE ZARAGOZA II 1 LD 27

CODIGO GRUPO Y DE DE A GERENTE DEL SECTOR DE ZARAGOZA II 1 LD A / B DIRECTOR DE GESTIÓN Y SS.GG. DEL SECTOR DE ZARAGOZA II 1 LD 27 PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO 10001 A GERENTE DEL SECTOR DE ZARAGOZA II 1 LD 29 10121 A / B DIRECTOR DE GESTIÓN Y SS.GG. DEL SECTOR

Más detalles

Metodología de Gestión Productiva de Servicios de Salud (MGPSS)

Metodología de Gestión Productiva de Servicios de Salud (MGPSS) Metodología de Gestión Productiva de Servicios de Salud (MGPSS) Método de gestión desarrollado por la OPS para dar respuesta a los enfoques y prácticas de gestión de los servicios de salud y que se orienta

Más detalles

TELÉFONOS HOSPITAL GENERAL DE ALMANSA

TELÉFONOS HOSPITAL GENERAL DE ALMANSA TELÉFONOS HOSPITAL GENERAL DE ALMANSA TELÉFONOS DIRECTOS Centralita 967339500 Admisión General 967339501 Admisión Urgencias 967339502 Admisión Consultas externas 967339503 Admisión traslados 967339504

Más detalles

MOVIMIENTO DE INTERNACION SEGÚN ESPECIALIDADES Hospital General de Agudos Donación F. Santojanni Hospitales del Ministerio de Salud - GCABA Año: 2013

MOVIMIENTO DE INTERNACION SEGÚN ESPECIALIDADES Hospital General de Agudos Donación F. Santojanni Hospitales del Ministerio de Salud - GCABA Año: 2013 MOVIMIENTO DE INTERNACION SEGÚN ESPECIALIDADES Ing. Pases Ing. + Egresos Egr. + Días Pases Altas Def. Total Pases Pases Camas Pac. Disp. Día Cardiología 208 226 434 351 3 354 81 435 2920 1997 Clínica Médica

Más detalles

PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE A1 GERENTE DEL SECTOR DE ZARAGOZA II 1 LD 29

PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE A1 GERENTE DEL SECTOR DE ZARAGOZA II 1 LD 29 PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO 10001 A1 GERENTE DEL SECTOR DE ZARAGOZA II 1 LD 29 10121 A1/A2 DIRECTOR DE GESTIÓN Y SS.GG. DEL SECTOR

Más detalles

POLITICAS NACIONALES PARA GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HUMANOS

POLITICAS NACIONALES PARA GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HUMANOS POLITICAS NACIONALES PARA GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HUMANOS DIVISIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS INTRODUCCION El MINSA cuenta con una amplia red de establecimientos de salud que cubren la

Más detalles

BIBLIOTECA MINISTERIO DE SALUD DR. BOGOSLAV JURICIC TURINA HISTORIA HOSPITAL DR. GUILLERMO GRANT BENAVENTE DE CONCEPCION

BIBLIOTECA MINISTERIO DE SALUD DR. BOGOSLAV JURICIC TURINA HISTORIA HOSPITAL DR. GUILLERMO GRANT BENAVENTE DE CONCEPCION BIBLIOTECA MINISTERIO DE SALUD DR. BOGOSLAV JURICIC TURINA HISTORIA HOSPITAL DR. GUILLERMO GRANT BENAVENTE DE CONCEPCION Cuando Pedro de Valdivia decide fundar la ciudad de Concepción en 1550, una de sus

Más detalles

CÓD. CATEGORÍA A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A11 A12 A13 A14 A15 A16 A17 A18 A19 A20 SA SV

CÓD. CATEGORÍA A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A11 A12 A13 A14 A15 A16 A17 A18 A19 A20 SA SV DISTRIBUCIÓN DE CATEGORÍAS POR ÁREAS DE BOLSA DE TRABAJO CÓD. CATEGORÍA A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A11 A12 A13 A14 A15 A16 A17 A18 A19 A20 SA SV 0087 ADMINISTRATIVO 0001 ANALISTA DE APLICACIONES 0002 ANALISTA-PROGRAMADOR

Más detalles

CUESTIONARIO GUIA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS GENERALES CONCURSO DE PROMOCION PROFESIONALES Y DIRECTIVOS DE CARRERA

CUESTIONARIO GUIA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS GENERALES CONCURSO DE PROMOCION PROFESIONALES Y DIRECTIVOS DE CARRERA CUESTIONARIO GUIA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS GENERALES CONCURSO DE PROMOCION PROFESIONALES Y DIRECTIVOS DE CARRERA 1.- La sigla G.E.S. significa: a) Garantías explícitas en salud b) Garantías especiales de

Más detalles

Facultad de Ciencias Médicas - Sede San Lorenzo Números Telefónicas

Facultad de Ciencias Médicas - Sede San Lorenzo Números Telefónicas Facultad de Ciencias Médicas - Sede San Lorenzo Números Telefónicas PARA COMUNICARSE DESDE EL NHC A OTROS SECTORES ANTEPONER EL CODIGO SGTE. AL CMI... 53+Nro. Interno al cual desea comunicarse A UPA.....

Más detalles

ATENCION DE ENFERMERIA EN ATENCION CERRADA

ATENCION DE ENFERMERIA EN ATENCION CERRADA 1. OBJETIVO: Establecer un nivel de cuidado de enfermería transversal que contribuya a la continuidad, coordinación y priorización de la atención, dirigido a optimizar la satisfacción del usuario. 2. ALCANCE:

Más detalles

Indicadores I semestre Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt

Indicadores I semestre Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt Indicadores I semestre Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt Estadísticas Generales Número total de pacientes hospitalizados 2014 6,681 4,507 Número total de consultas externas 2014 77,612 40,839 Porcentaje

Más detalles

PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE 10001 A1 GERENTE DEL SECTOR DE TERUEL 1 LD 29

PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE 10001 A1 GERENTE DEL SECTOR DE TERUEL 1 LD 29 GERENCIA DE SECTOR DE PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO 10001 A1 GERENTE DEL SECTOR DE 1 LD 29 10121 A1/A2 DIRECTOR DE GESTION Y SS.

Más detalles

PUESTOS SINGULARIZADOS

PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO 10001 A1 GERENTE DEL SECTOR DE ZARAGOZA I 1 LD 29 10121 A1/A2 DIRECTOR DE

Más detalles

PUESTOS SINGULARIZADOS

PUESTOS SINGULARIZADOS (Actualizada s/resoluciones de fecha 28.09.2015) PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO 11101 A1 DIRECTOR DEL HOSPITAL

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS

PRINCIPALES RESULTADOS PRINCIPALES RESULTADOS 1. ESTABLECIMIENTOS SANITARIOS Y RECURSOS MATERIALES La Región de Murcia dispone de 26 hospitales, una vez que en el primer trimestre de 2008 el Hospital Naval de Cartagena se ha

Más detalles

Hasta la fecha del 19 de Julio, se han reunido los Tribunales Calificadores de las convocatorias de:

Hasta la fecha del 19 de Julio, se han reunido los Tribunales Calificadores de las convocatorias de: Los Tribunales Calificadores de las diversas categorías que conforman la Oferta de Empleo Público 2013-2015 convocada por el Servicio Andaluz de Salud continúan sus reuniones a lo largo del mes de Julio,

Más detalles

Adjudicación de plazas de formación sanitaria especializada en la Región de Murcia

Adjudicación de plazas de formación sanitaria especializada en la Región de Murcia Adjudicación de plazas de formación sanitaria especializada en la Región de Murcia Convocatoria 2013/2014 Murcia, mayo 2014 OBSERVATORIO DE LA NECESIDAD DE PROFESIONALES SANITARIOS EN LA REGIÓN DE MURCIA

Más detalles

TRAMITE: INSCRIBIRSE PARA ANUNCIARSE Y EJERCER COMO ESPECIALISTA MEDICO U ODONTOLOGICO EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES.

TRAMITE: INSCRIBIRSE PARA ANUNCIARSE Y EJERCER COMO ESPECIALISTA MEDICO U ODONTOLOGICO EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES. TRAMITE: INSCRIBIRSE PARA ANUNCIARSE Y EJERCER COMO ESPECIALISTA MEDICO U ODONTOLOGICO EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES. En qué consiste el trámite? Obtener la autorización del Ministerio de Salud Pública

Más detalles

ORGANIZACIÓN HOSPITALARIA

ORGANIZACIÓN HOSPITALARIA ORGANIZACIÓN HOSPITALARIA Y GESTION ESTRATÉGICA 2008 2010 www.hjnc.cl ORGANIZACIÓN HOSPITALARIA Y GESTION ESTRATÉGICA 2008-2010 Componentes Fundamentales: a)planificación Estratégica. b) Estructura Organizacional

Más detalles

PLAN DE INGRESO FORMACION y PERMANENCIA DE MÉDICOS y ESPECIALISTAS EN LA RED PUBLICA DE SERVICIOS DE SALUD

PLAN DE INGRESO FORMACION y PERMANENCIA DE MÉDICOS y ESPECIALISTAS EN LA RED PUBLICA DE SERVICIOS DE SALUD PLAN DE INGRESO FORMACION y PERMANENCIA DE MÉDICOS y ESPECIALISTAS EN LA RED PUBLICA DE SERVICIOS DE SALUD Dr. José Concha Góngora SUBSECRETARIA DE REDES ASISTENCIALES DEPARTAMENTO DE CALIDAD Y FORMACION

Más detalles

Cuando el estado del enfermo así lo requiera, se acudirá a su domicilio, en los diferentes municipios que se oferten. Tipología:

Cuando el estado del enfermo así lo requiera, se acudirá a su domicilio, en los diferentes municipios que se oferten. Tipología: PLIEGO DE CLAUSULAS TÉCNICAS PARTICULARES PARA EL CONTRATO DE SEGURO DE ASISTENCIA SANITARIA PARA EL PERSONAL DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE, MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIERTO. Las empresas

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 2014-II ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

PLAN DE ESTUDIOS 2014-II ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA 1 de 7 PLAN DE ESTUDIOS 2014-II ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA 2 de 7 PLAN DE ESTUDIOS 2014-II Ciclo Curso A partir del Semestre 2016-I Nº Horas Semanales Crédito Pre-Requisitos T P I CG0105 Inducción

Más detalles

MÉDICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

MÉDICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte MÉDICO Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Ensenada, Unidad Ensenada Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Tijuana,

Más detalles

CUENTA PUBLICA GESTION 2014

CUENTA PUBLICA GESTION 2014 CUENTA PUBLICA GESTION 2014 HOSPITAL CLAUDIO VICUÑA DE SAN ANTONIO San Antonio, 21 de abril de 2015 Temario Antecedentes Gestión Asistencial Recursos Humanos Recursos Financieros Recursos Físicos y Equipamiento

Más detalles

PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO

PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO 11101 A1 DIRECTOR DEL HOSPITAL 1 LD 28 11121 A1/A2 DIRECTOR GESTION Y SS.

Más detalles

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN Centros del Área Hospitalaria 3.1. CENTROS DEL ÁREA HOSPITALARIA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE VALME Ctra. de Cádiz, s/n 4114 SEVILLA Teléfono: 955 15 999 Superficie construida: 76.39

Más detalles

PLAN AUGE-GES. Experiencias y desafíos de la Acreditación 06/06/2012. Luis Romero Strooy Superintendente de Salud. Junio de 2012 OPORTUNIDAD

PLAN AUGE-GES. Experiencias y desafíos de la Acreditación 06/06/2012. Luis Romero Strooy Superintendente de Salud. Junio de 2012 OPORTUNIDAD Experiencias y desafíos de la Acreditación de Calidad en Salud en Chile Luis Romero Strooy Superintendente de Salud Junio de 2012 GARANTÍA DE OPORTUNIDAD PLAN AUGE-GES GARANTÍA DE ACCESO GARANTÍA DE PROTECCION

Más detalles

Beneficios. Dirigido a población con sólo POS que no pueda tener otro seguro privado de salud. Para clientes colectivos con 20 usuarios o más

Beneficios. Dirigido a población con sólo POS que no pueda tener otro seguro privado de salud. Para clientes colectivos con 20 usuarios o más Plan Salud Vital TARIFAS RED SERVICIOS CONDICIONES COBERTURAS BENEFICIOS Beneficios Dirigido a población con sólo POS que no pueda tener otro seguro privado de salud. Para clientes colectivos con 20 usuarios

Más detalles

Programa de Beneficios. Póliza de Hospitalización & Cirugía Swiss Life Médica Bolívar Seguros Bolívar

Programa de Beneficios. Póliza de Hospitalización & Cirugía Swiss Life Médica Bolívar Seguros Bolívar Programa de Beneficios Póliza de Hospitalización & Cirugía Swiss Life Médica Bolívar Seguros Bolívar 01 DE SEPTIEMBRE DE 2016 31 DE AGOSTO DE 2017 Cónyuge (esposa/esposo) -Empleados vinculados a la empresa

Más detalles

CAPITULO 3: ESTUDIANTES

CAPITULO 3: ESTUDIANTES CAPITULO 3: ESTUDIANTES CUADRO No 3.1 TOTAL POBLACIÓN ESTUDIANTIL DE PREGRADO FACULTAD CIENCIAS Y FILOSOFIA ALBERTO CAZORLA TALLERI 466 ESTOMATOLOGIA ROBERTO BELTRAN NEIRA 451 MEDICINA ALBERTO HURTADO

Más detalles

Análisis clínico financiero de la producción hospitalaria

Análisis clínico financiero de la producción hospitalaria Hospital del Salvador Información de la Actividad Clínica Análisis clínico financiero de la producción hospitalaria (Enero-sept 2011) Análisis: Evelyn Villalón B (Sistema GRD) Fuente de información: Sistema

Más detalles