Sobre la boa que se comió un elefante o de cómo. guardar un libro en una hebra de ADN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sobre la boa que se comió un elefante o de cómo. guardar un libro en una hebra de ADN"

Transcripción

1 Sobre la boa que se comió un elefante o de cómo guardar un libro en una hebra de ADN Paulina Aspra Polo era la edad de la sabiduría, y también de la locura, la época de las creencias y de la incredulidad Charles Dickens Los personajes que Saint-Exupéry describe en El Principito desafiaron nuestra imaginación cuando nos presentaron la imagen de una boa comiéndose un elefante. Cómo algo tan grande podría caber en algo tan pequeño? puede ser que nos cueste trabajo imaginar cómo podríamos guardar un libro, incluso toda la información contenida en una enciclopedia en un gramo de ADN, pero quizá eso represente el futuro del almacenamiento de información digital. Sobre la boa que se comió un elefante o de cómo guardar un libro en una hebra de ADN / CIENCIORAMA 1

2 El 25 de abril de 2013 se cumplieron 60 años del descubrimiento de la molécula de ADN. Watson y Crick la describieron como una serie de nucleótidos que unidos forman una cadena de ADN. Un nucleótido consiste de una base nitrogenada (adenina, timina, guanina y citosina) unida por un esqueleto de un azúcar (deoxirribosa) y un fosfato. El ADN se compone de dos cadenas que se unen por enlaces moleculares entre las bases nitrogenadas. La adenina siempre se unirá con la timina y la citosina con la guanina. En la molécula de ADN se guarda la información que necesitan los organismos para realizar sus funciones y sintetizar proteínas pero, a diferencia de los chips de ADN, los organismos leen el ADN de tres en tres nucleótidos. Al ver que se podía guardar mucha información en una molécula pequeñita, muchos científicos se preguntaron si se podría guardar otro tipo de información. Diseñaron un código donde cada nucleótido se interpreta como cero o uno. Si se traduce un libro a código de ceros y unos o código binario, se puede guardar un libro en ADN.Esto ya se había intentado antes, y habían utilizado porciones pequeñas de ADN de Escherichia coli para guardar partes de textos como el Génesis de la Biblia. También guardaron frases del libro Historia de dos ciudades de Charles Dickens y mensajes encriptados como 6 de junio: invasión a Normandía. Sin embargo, la información almacenada era poca. Fue hasta noviembre del año pasado que investigadores de la escuela de medicina de Harvard, tradujeron un libro completo a código binario, asignaron valores a los nucleótidos (0 ó 1) y construyeron la secuencia de nucleótidos artificialmente. Obtuvieron cadenas de ADN que no codifican proteínas, sino que tienen un código de lectura y un mensaje diferente al que usan las células. Los científicos eligieron un libro que Sobre la boa que se comió un elefante o de cómo guardar un libro en una hebra de ADN / CIENCIORAMA 2

3 había escrito uno de ellos, curiosamente llamado Regénesis: cómo la biología sintética reinventará la naturaleza y a nosotros mismos (Regenesis: How Synthetic Biology Will Reinvent Nature and Ourselves por Church G.M. y Regis E.) El libro compuesto por palabras y 11 imágenes, se tradujo a lenguaje binario y se almacenó en menos de un gramo de ADN. La cantidad de errores que reportaron en el estudio realizado en Harvard fue de diez en 5.2 millones de bits, lo cual indica que se podría agregar mucha más información sin que se modifique el contenido. Bits en el ADN Un bit es uno de los dos dígitos posibles en el sistema binario, puede ser 0 o 1, mientras que en el sistema decimal puede ser 0,1,2 o 9. Cada 8 bits constituyen un byte. En el ADN se puede almacenar un bit de información en cada nucleótido de la secuencia. Cuando se almacena información en el ADN, se considera a las adeninas y citosinas como 0; y a las timinas y guaninas como 1. Si almacenáramos información en lenguaje binario en un gramo de ADN de cadena simple, éste podría contener 455 mil millones de bits de información. Los investigadores lograron fabricar un chip de 128 mm de largo por 86 mm de alto por 13 mm de profundidad que podría contener hasta 1.5 exabytes de información. Un exabyte contiene de gigabytes, o lo equivalente a mil millones de discos duros de 1GB de los que se pueden encontrar comúnmente en el mercado actual. Por ejemplo, en 2008 se estimó que existían mil millones de computadoras en uso en todo el mundo, suponiendo que cada una de ellas tiene un disco duro de 1 GB, podríamos contener en un gramo de ADN el equivalente a toda la capacidad de almacenamiento de información mundial. No sólo se pueden Sobre la boa que se comió un elefante o de cómo guardar un libro en una hebra de ADN / CIENCIORAMA 3

4 almacenar grandes cantidades de información en el ADN, sino que también tiene ventajas como un medio estable para almacenar información por mucho tiempo, debido a que los enlaces entre sus moléculas (nucleótidos, grupos fosfato y azúcares) son muy estables. Se ha obtenido ADN de mitocondrias (organelo celular) de restos humanos de 7000 años de antigüedad que no se ha degradado en exceso. Inclusive ADN bacteriano atrapado en cristales de sal ha mantenido su estructura por 250 millones de años. Fabricación de chips de ADN Pero, cómo se fabrica un chip de ADN? Los chips de ADN, también llamados microarreglos, se han utilizado en la investigación científica para Sobre la boa que se comió un elefante o de cómo guardar un libro en una hebra de ADN / CIENCIORAMA 4

5 identificar la presencia y cantidad de ARN mensajero en cualquier muestra que nos interese. Se pone en el chip una secuencia conocida de ADN complementaria al ARN que se espera encontrar. Si en la muestra biológica está la cadena complementaria del ADN del chip, se unen las dos cadenas debido a la afinidad que existe entre sus nucleótidos complementarios aun cuando una es de ADN y la otra de ARN (a este proceso se le llama hibridación). Esta hibridación genera una reacción fluorescente y los investigadores pueden identificar los fragmentos presentes en la muestra. (para mayor información ver: xtenso.pdf) Estas secuencias de nucleótidos son construidas artificialmente. Para fabricar chips de ADN o microarreglos para uso en la investigación o como almacén potencial de información se puede utilizar una impresora de ADN. Estas impresoras utilizan como papel una superficie de vidrio de poros de tamaño determinado (Controlled Pore Glass, CPG). Sobre esta superficie se adhieren uno por uno los nucleótidos deseados (A,T,C o G). Además, el ADN puede acomodarse en láminas y varias láminas por mm 3 por lo que aumenta la capacidad de almacenamiento de información. Cómo sacar un conejo de un sombrero de copa Sin embargo aún estamos lejos de tener unidades de almacenamiento de información basados en ADN en las computadoras nuestras de cada día. Para obtener la secuencia de nucleótidos que componen el ADN necesitamos una muestra que contenga miles de copias de la misma cadena. En un chip de ADN tenemos una sola copia, por lo que se utiliza un proceso de síntesis in vitro de las hebras de ADN, conocido como Sobre la boa que se comió un elefante o de cómo guardar un libro en una hebra de ADN / CIENCIORAMA 5

6 reacción en cadena de la polimerasa (Polymerase Chain Reaction, PCR). La PCR es una herramienta conocida para obtener grandes cantidades de una pequeña muestra de ADN. Por ejemplo, cuando se comete un delito y hay pocas muestras, se utiliza esta técnica para obtener la misma muestra repetida miles de veces. Una vez que la muestra ha sido amplificada, se obtiene la secuencia de nucleótidos que componen las hebras de ADN; se comparan con la muestra del sospechoso y se identifica al culpable. Cabe señalar que en la actualidad el procesamiento del ADN se realiza en pocos lugares y resulta relativamente caro (aproximadamente 11 dólares por muestra). Y se necesitaría un software que interprete la secuencia de nucleótidos y la traduzca en texto e imagen.en el caso de los investigadores de Harvard, ellos codificaron el texto en fragmentos de ADN. Cada uno de estos fragmentos consistía de 159 nucleótidos de longitud, y tenían un bloque que especificaba su localización en el libro completo. Esto es importante, ya que es como si arrancáramos las hojas de un libro, y fueran fotocopiadas por separado, si las hojas no estuviesen numeradas el libro perdería la secuencia y tendría otro significado. Si los investigadores hubieran procesado comercialmente sus muestras, la sola secuenciación hubiese costado cerca de dólares. Es por eso que en la actualidad, decodificar un libro completo contenido en un chip de ADN sería muy caro. Sin embargo los investigadores confían en que en un futuro el costo de la decodificación de los chips de ADN disminuirá su costo comercial. Sobre la boa que se comió un elefante o de cómo guardar un libro en una hebra de ADN / CIENCIORAMA 6

7 Realidad o ficción Cada día la ciencia desafía nuestros sueños más extraordinarios, así como el Principito, debemos comenzar a ver elefantes dentro de una boa, y no un simple sombrero. Imaginemos la utilización de chips de ADN para la transmisión de mensajes crípticos. Cómo? Se puede integrar ADN creado artificialmente al genoma de seres vivos. Este ADN artificial no resulta en la producción de proteínas en esos sistemas biológicos, sino que se trata de un mensaje en código binario. Por ejemplo, un grupo de investigadores japoneses ha logrado introducir fragmentos de ADN que contenían el mensaje E=mc2 1905! en el genoma de la bacteria Bacillus subtilis, sin afectar la información que este ser vivo necesita para su supervivencia. Una vez insertado el mensaje, la bacteria podía continuar viviendo y multiplicándose. Esto quiere decir que se podrían enviar mensajes de una a otra persona mediante una bacteria modificada como B subtilis. Sin embargo, no se puede utilizar este sistema para difundir mensajes, puesto que la cantidad de información decodificada que se puede insertar en el ADN de B subtilis no rebasa los 8 megabytes, y puede haber mutaciones en los genes de esta bacteria, por lo que partes del mensaje podrían borrarse. Estas actividades deben regularse legalmente, puesto que se puede transmitir un virus computacional, e incluso un virus de importancia médica, por no mencionar que su uso biológico puede generar proteínas quiméricas de funciones insospechadas. Agradecemos al Fís. José Luis Olivares, Dr. Jesús Ramírez y a la Dra. Leonora Olivos por su participación en la realización de esta nota. Bibliografía no especializada Sobre la boa que se comió un elefante o de cómo guardar un libro en una hebra de ADN / CIENCIORAMA 7

8 palabrasen-adn/ Bibliografía 1. Next-Generation digital information storage in DNA Church MG, Gao Y, Kosuri S., Science 28., vol 337, no. 6102, p N. Yachie, K. Sekiyama, J. Sugahara, Y. Ohashi, M. Tomita, Alignment-based approach for durable data storage into living organisms. Biotechnol. Prog. 23, 501 (2007) 3. C. Bancroft, T. Bowler, B. Bloom, C. T. Clelland, Long-term storage of information in DNA. Science 293, 1763 (2001) Sobre la boa que se comió un elefante o de cómo guardar un libro en una hebra de ADN / CIENCIORAMA 8

CAPÍTULO 2 FLUJO DE LA INFORMACIÓN BIOLÓGICA FACULTAD DE AGRONOMÍA CURSO DE BIOQUÍMICA

CAPÍTULO 2 FLUJO DE LA INFORMACIÓN BIOLÓGICA FACULTAD DE AGRONOMÍA CURSO DE BIOQUÍMICA CAPÍTULO 2 FLUJO DE LA INFORMACIÓN BIOLÓGICA FACULTAD DE AGRONOMÍA CURSO DE BIOQUÍMICA Contenido 2.1 Información biológica e interacciones no covalentes. 2.2 Almacenamiento de la información biológica

Más detalles

EL A.D.N. Existen 2 tipos de Acidos Nucleicos : ADN (Acido Desoxirribonucleico) y ARN (Acido Ribonucleico) Diferencias entre ADN y ARN

EL A.D.N. Existen 2 tipos de Acidos Nucleicos : ADN (Acido Desoxirribonucleico) y ARN (Acido Ribonucleico) Diferencias entre ADN y ARN EL A.D.N Existen 2 tipos de Acidos Nucleicos : ADN (Acido Desoxirribonucleico) y ARN (Acido Ribonucleico) Diferencias entre ADN y ARN Hay tres tipos netamente diferenciados de ARN, tanto en su estructura

Más detalles

La estructura del ADN

La estructura del ADN EL CÓDIGO GENÉTICO La función del ADN Por qué es tan importante que los cromosomas pasen de la célula madre a las células hijas? Los cromosomas están formados por genes, los segmentos de ADN que son las

Más detalles

Tania Martínez Salomón. Biología Molecular. Dra. Carolina Barrientos Salcedo. Universidad Veracruzana 15/03/11

Tania Martínez Salomón. Biología Molecular. Dra. Carolina Barrientos Salcedo. Universidad Veracruzana 15/03/11 Tania Martínez Salomón Biología Molecular Dra. Carolina Barrientos Salcedo Universidad Veracruzana 15/03/11 1 Introducción Bibliografía DNA El acido desoxirribonucleico (ADN), es un tipo de ácido nucleico,

Más detalles

La función del ADN. Color del pelo Tipo de sangre Color de la piel Color de los ojos. cromosomas

La función del ADN. Color del pelo Tipo de sangre Color de la piel Color de los ojos. cromosomas EL CÓDIGO GENÉTICO La función del ADN Por qué es tan importante que los cromosomas pasen de la célula madre a las células hijas? Los cromosomas están formados por genes, los segmentos de ADN que son las

Más detalles

SUMARIO Ácidos nucleicos. Estructura general. Tipos principales: ADN y ARN. ADN. Estructura primaria. Estructura secundaria o modelo de Watson y Crick

SUMARIO Ácidos nucleicos. Estructura general. Tipos principales: ADN y ARN. ADN. Estructura primaria. Estructura secundaria o modelo de Watson y Crick COFERENCIA 5 TÍTULO: COMPONENTES MOLECULARES: MACROMOLÉCULAS. ÁCIDOS NUCLEICOS Autor: Dr. Daniel Sánchez Serrano SUMARIO Ácidos nucleicos. Estructura general. Tipos principales: ADN y ARN. ADN. Estructura

Más detalles

ACIDOS NUCLEICOS. Dra. Elena Alvarado León Área de Genética y Biología Celular Depto. De Morfología Humana Fac. de Medicina UNT

ACIDOS NUCLEICOS. Dra. Elena Alvarado León Área de Genética y Biología Celular Depto. De Morfología Humana Fac. de Medicina UNT ACIDOS NUCLEICOS Dra. Elena Alvarado León Área de Genética y Biología Celular Depto. De Morfología Humana Fac. de Medicina UNT ÁCIDOS NUCLEICOS Son las biomoléculas esenciales de un organismo Monómero:

Más detalles

IES Santa Clara. PAU BIOLOGÍA. 2º BACHILLER.

IES Santa Clara.  PAU BIOLOGÍA. 2º BACHILLER. ACIDOS NUCLEICOS 1. Representa mediante un dibujo la estructura del ADN, indicando las regiones de la misma donde se encuentran situados los grupos fosfato, las desoxirribosas y las bases nitrogenadas,

Más detalles

Características e importancia del código genético

Características e importancia del código genético Características e importancia del código genético Estudio del ADN como portador de la información genética. Concepto de gen. Mecanismos responsables de su transmisión y variación. Los procesos de transcripción-traducción

Más detalles

DNA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN. Dra.PhD. Silvia Llambí Area Genética CURSO BMC Unidad V AÑO 2008

DNA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN. Dra.PhD. Silvia Llambí Area Genética CURSO BMC Unidad V AÑO 2008 DNA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN Dra.PhD. Silvia Llambí Area Genética CURSO BMC Unidad V AÑO 2008 El Material Genético debe cumplir con: Codificación de la información genética. Transmisiónfiel de esa información

Más detalles

GENÉTICA MOLECULAR. El ADN, LA MOLÉCULA DE LA HERENCIA

GENÉTICA MOLECULAR. El ADN, LA MOLÉCULA DE LA HERENCIA GENÉTICA MOLECULAR El ADN, LA MOLÉCULA DE LA HERENCIA INTRODUCCIÓN: COMENCEMOS PREGUNTÁNDONOS Qué significan estas dos palabras? GENÉTICA MOLECULAR Estudio de la genética (genes) desde el punto de vista

Más detalles

Investigación en genes

Investigación en genes Investigación en genes Conocer el genóma de los organismos Modificar la dotación génica natural Tecnología a del ADN recombinante Conocimientos básicos que posibilitaron el desarrollo de la Tecnología

Más detalles

Introducción a la Biología Molecular

Introducción a la Biología Molecular Introducción a la Biología Molecular Gonzalo Gómez ggomez@cnio.es Unidad de Bioinformática (CNIO) http://bioinfo.cnio.es/ Facultad de Informática, Ourense Mayo 2009 1 Niveles de organización DNA El ácido

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU. Biología. Información genética, ADN, Cromosomas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU. Biología. Información genética, ADN, Cromosomas UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU Biología Información genética, ADN, Cromosomas Qué es la información genética? Es la información biológica heredable: Toda la información que

Más detalles

AUTOR/PRODUCCIÓN: España. Ministerio de Educación y Ciencia

AUTOR/PRODUCCIÓN: España. Ministerio de Educación y Ciencia TÍTULO DEL VIDEO: ADN AUTOR/PRODUCCIÓN: España. Ministerio de Educación y Ciencia DURACIÓN: 00:01:04 GÉNERO: Ficción AÑO: DESCRIPCIÓN: El video trata sobre el material genético o ADN de los seres vivos,

Más detalles

ADN, ARN Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

ADN, ARN Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CU125 - CIENCIAS NATURALES FLOR DE MARÍA PELÁEZ ADN, ARN Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS DIEGO FERNANDO GODOY RECKHOLDER #09602 OSCAR ALESSANDRO REYES LICO #09565 10 de marzo

Más detalles

Clase 1 Estructura del ADN Modelo del ADN

Clase 1 Estructura del ADN Modelo del ADN Clase 1 Estructura del ADN Modelo del ADN INTRODUCCIÓN El ADN corresponde a la molécula que almacena la información genética. Tiene una organización simple que permite almacenar una gran cantidad de información,

Más detalles

Material Genético. Prof. Aissa Ibaceta B.

Material Genético. Prof. Aissa Ibaceta B. Material Genético. Prof. Aissa Ibaceta B. El núcleo celular El núcleo celular es un orgánulo membranoso que se encuentra en las células eucariotas. Contiene la mayor parte del material genético celular,

Más detalles

Ácidos nucléicos. Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en Mirel Nervenis

Ácidos nucléicos. Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en Mirel Nervenis Ácidos nucléicos Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 La información genética o genoma, está contenida en unas moléculas llamadas ácidos nucleicos. Existen dos tipos

Más detalles

Bases moleculares de la herencia. Estructura de ácidos nucleicos.

Bases moleculares de la herencia. Estructura de ácidos nucleicos. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Unidad Académica de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía. Bases moleculares de la herencia. Estructura de ácidos nucleicos. Dr. Javier Magaña 1. Anna Islas 2. Diego Moreira

Más detalles

ÁCIDOS NUCLEICOS. Por: Wilfredo Santiago

ÁCIDOS NUCLEICOS. Por: Wilfredo Santiago ÁCIDOS NUCLEICOS Por: Wilfredo Santiago Ácidos Nucleicos Formados por subunidades llamadas nucleótidos; pueden ser un solo nucleótido o una cadena larga de nucleótidos. Ácidos Nucleicos Nucleótidos individuales:

Más detalles

Bioquímica ACIDOS NUCLEICOS. Tema:5. Dra. Silvia Varas.

Bioquímica ACIDOS NUCLEICOS. Tema:5. Dra. Silvia Varas. Bioquímica ACIDOS NUCLEICOS 2013 Tema:5 Dra. Silvia Varas bioquimica.enfermeria.unsl@gmail.com Descubrimiento El descubrimiento de los ácidos nucleicos se realiza en el año 1869. A partir de núcleos de

Más detalles

Acidos nucleícos. Técnico en masoterapia. Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP.

Acidos nucleícos. Técnico en masoterapia. Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Acidos nucleícos Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Técnico en masoterapia Objetivo: Identificar los ácidos nucleicos como biomolecula y reconocer su importancia biológica. CONCEPTOS GENERALES Los

Más detalles

LA REVOLUCIÓN GENÉTICA

LA REVOLUCIÓN GENÉTICA LA REVOLUCIÓN GENÉTICA 2. Dónde están los genes? Estructura del ADN El núcleo de la célula almacena el ADN junto con proteínas. A esta mezcla se le llama CROMATINA Fotografía de una célula animal al microscopio

Más detalles

Lectura para aprender más

Lectura para aprender más Lectura para aprender más Estructura del ADN. Al ácido desoxirribonucleico (ADN) se le considera la base molecular de la vida, ya que constituye las unidades hereditarias que llamamos genes. El color de

Más detalles

Genes. Problemas. Slide 1 / 92. Slide 2 / 92. Slide 3 / Explica por qué es necesario la replicación del ADN para mantener la vida

Genes. Problemas. Slide 1 / 92. Slide 2 / 92. Slide 3 / Explica por qué es necesario la replicación del ADN para mantener la vida Slide 1 / 92 New Jersey Center for Teaching and Learning Iniciativa de Ciencia Progresiva Este material está disponible gratuitamente en www.njctl.org y está pensado para el uso no comercial de estudiantes

Más detalles

Slide 1 / 92. Slide 2 / 92. Slide 3 / Explica por qué es necesario la replicación del ADN para mantener la vida

Slide 1 / 92. Slide 2 / 92. Slide 3 / Explica por qué es necesario la replicación del ADN para mantener la vida 1 Explica por qué es necesario la replicación del ADN para mantener la vida Slide 1 / 92 2 Cuál es el término científico que se utiliza para describir "una serie de bases que codifican en una proteína?

Más detalles

Los nucleótidos están formados de: Una base nitrogenada Un azúcar de cinco carbonos Uno o más grupos fosfato

Los nucleótidos están formados de: Una base nitrogenada Un azúcar de cinco carbonos Uno o más grupos fosfato ACIDOS NUCLEICOS Los monómeros de los ácidos nucleicos son los nucleótidos Los nucleótidos están formados de: Una base nitrogenada Un azúcar de cinco carbonos Uno o más grupos fosfato Las bases nitrogenadas

Más detalles

BLOQUE I. CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS? LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA

BLOQUE I. CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS? LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA I.E.S. Flavio Irnitano El Saucejo (Sevilla) Curso 2.015 2.016 Departamento de Biología y Geología NIVEL: 2º Bachillerato MATERIA: BIOLOGÍA BLOQUE I. CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS? LAS MOLÉCULAS

Más detalles

HERENCIA ESTRUCTURA DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS. Nombre: Grado:

HERENCIA ESTRUCTURA DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS. Nombre: Grado: HERENCIA ESTRUCTURA DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS Docente: Diana Cristina Carmona Gómez Grado: NOVENO A Nombre: Grado: Tomado de: Guía didáctica para el docente Chilecalifi ca, Ministerio de Educación Avda.

Más detalles

Proteínas y Ácidos Nucleicos

Proteínas y Ácidos Nucleicos Proteínas y Ácidos Nucleicos Mapa conceptual Biomoléculas. Biomoléculas inorgánicas: Moléculas que no presentan carbono en su estructura. Biomoléculas orgánicas: Moléculas que presentan carbono en su estructura.

Más detalles

Ejercicio 1.- Recuerdas qué era una pentosa?. Si no es así investiga o repasa.

Ejercicio 1.- Recuerdas qué era una pentosa?. Si no es así investiga o repasa. LOS IDOS NLEIOS Los ácidos nucléicos son grandes moléculas formadas por la repetición de una molécula unidad que es el nucleótido.pero a su vez, el nucleótido es una molécula compuesta por tres: 1. na

Más detalles

1. Cuáles son las diferencias en los componentes químicos del ADN y ARN?

1. Cuáles son las diferencias en los componentes químicos del ADN y ARN? ACTIVIDADES TEMA 4 - BIOTECNOLOGÍA 1. Cuáles son las diferencias en los componentes químicos del ADN y ARN? Las cadenas de ADN están formadas por fosfato y desoxirribosa y la del ARN por fosfato y ribosa.

Más detalles

ADN ---- Proteínas. ADN ---? --- Proteínas

ADN ---- Proteínas. ADN ---? --- Proteínas El dogma central de la biología molecular es un concepto que explica los mecanismos de transmisión y expresión de la herencia genética tras el descubrimiento de la molécula del ADN en doble hélice. Propone

Más detalles

Tema XI: Ácidos nucléicos (Introducción)

Tema XI: Ácidos nucléicos (Introducción) República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Santo Tomás de Villanueva Departamento de Ciencias Cátedra: Ciencias Biológicas 3 Año Tema XI: Ácidos nucléicos

Más detalles

Ácidos nucleicos. I. Qué es el ácido nucleico? 1. Un nucleótido

Ácidos nucleicos. I. Qué es el ácido nucleico? 1. Un nucleótido Ácidos nucleicos En todos los seres vivos se encuentran biomoléculas formadas por carbono, hidrógeno, oxigeno, nitrógeno y fósforo. En 1869 Miescher Friedrich, aisló del núcleo de leucocitos una sustancia

Más detalles

Niveles de organización del material genético. Qué relación existe entre: Gene ADN Cromatina Cromosoma?

Niveles de organización del material genético. Qué relación existe entre: Gene ADN Cromatina Cromosoma? Niveles de organización del material genético Qué relación existe entre: Gene ADN Cromatina Cromosoma? ACIDOS NUCLEICOS Y PROTEÍNAS La información para construir todas las proteínas que conforman tu organismo

Más detalles

REPLICACIÓN DEL ADN. 1. Completar el siguiente esquema con los conceptos: Gen, alelo, homocigoto, recesivo, heterocigoto

REPLICACIÓN DEL ADN. 1. Completar el siguiente esquema con los conceptos: Gen, alelo, homocigoto, recesivo, heterocigoto REPLICACIÓN DEL ADN 1. Completar el siguiente esquema con los conceptos: Gen, alelo, homocigoto, recesivo, heterocigoto 2. ESTRUCTURA DEL ADN: Indicar qué es lo que se observa en la figura y cómo se llaman

Más detalles

CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS Sumario Mitosis y meiosis Código genético y síntesis de proteínas: 1. Concepto de gen 2. Estructura del ADN 3. La replicación del ADN 4. La transcripción 5. La traducción

Más detalles

LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA

LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA Ingeniería genética: técnicas que permiten manipular la información genética de un ser vivo. TECNOLOGÍA TRADICIONAL DEL ADN RECOMBINANTE CLONACIÓN DE GENES: Obtención de muchas copias

Más detalles

Click para ir al sitio web:

Click para ir al sitio web: Slide 1 / 46 New Jersey Center for Teaching and Learning Iniciativa de Ciencia Progresiva Este material está disponible gratuitamente en www.njctl.org y está pensado para el uso no comercial de estudiantes

Más detalles

La síntesis de proteínas

La síntesis de proteínas La síntesis de proteínas La Transcripción La información para fabricar todas las proteínas está almacenada en las moléculas de ADN de los cromosomas. La sucesión de bases en las moléculas de ADN es un

Más detalles

Información Genética

Información Genética División Celular Información Genética Tipos de Células Difieren en forma y función, pero tienen en común la misma información genética. La Célula El núcleo Los científicos Watson y Crick, fueron acredores

Más detalles

Del ADN a las Proteínas

Del ADN a las Proteínas Del ADN a las Proteínas ADN MATERIAL GENETICO CAPACIDAD PARA ALMACENAR INFORMACION ESTABILIDAD FISICA Y QUIMICA PARA NO PERDER INFORMACION CAPACIDAD PARA TRANSFERIR INFORMACION A CELULAS HIJAS Y HACERLO

Más detalles

Evidencia. demostró que el DNA era el material genético que se heredaba.

Evidencia. demostró que el DNA era el material genético que se heredaba. Estructura del DNA Evidencia! 1869-Friedrich Miescher (biológo suizo)- identificó la nucleina! No se degradaba con la proteasa! 1928-Frederik Griffith- (microbiólogo británico) demostró que el DNA era

Más detalles

Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas

Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas CÓMO SE EXPRESAN LOS GENES? PREPARADA POR: DR. MANUEL E. AQUINO Y DRA. MARÍA I. LAZARO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES, UNIVERSIDAD DEL SAGRADO

Más detalles

TEMA 2 LA INFORMACIÓN GENÉTICA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15

TEMA 2 LA INFORMACIÓN GENÉTICA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15 TEMA 2 LA INFORMACIÓN GENÉTICA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15 OBJETIVOS DEL TEMA * Ácidos nucleicos. Composición. Estructura. Tipos. Funciones. * Procesos del dogma

Más detalles

BIOQUÍMICA GENERAL. MSc. Dania Martín

BIOQUÍMICA GENERAL. MSc. Dania Martín BIOQUÍMICA GENERAL MSc. Dania Martín UNIDAD V: ÁCIDOS NUCLEICOS - CLASE #14 OBJETIVOS Señalar los procesos del ADN y Código Genético CONTENIDO Señalamiento de los procesos del ADN. Diagramar los procesos

Más detalles

Bioinformática y Biología molecular. Bioinformática Elvira Mayordomo

Bioinformática y Biología molecular. Bioinformática Elvira Mayordomo Bioinformática y Biología molecular Bioinformática 10-2-16 Elvira Mayordomo En los periódicos La biotecnología, genética y bioinformática en primera plana Todo empezó con el descubrimiento de la estructura

Más detalles

MOMENTO I. BLOQUE 1. Opera las funciones básicas del sistema operativo y garantiza la seguridad de la información

MOMENTO I. BLOQUE 1. Opera las funciones básicas del sistema operativo y garantiza la seguridad de la información MOMENTO I. BLOQUE 1. Opera las funciones básicas del sistema operativo y garantiza la seguridad de la información Objetos de aprendizaje: Computadora LECTURA 1: La computadora La computadora Es una máquina

Más detalles

Slide 1 / Cuáles son los organismos más simples que se ajustan a la definición de la vida?

Slide 1 / Cuáles son los organismos más simples que se ajustan a la definición de la vida? Slide 1 / 105 1 Cuáles son los organismos más simples que se ajustan a la definición de la vida? Slide 2 / 105 2 Identifica un tipo de células procariotas de la que dependen los seres humanos. Slide 3

Más detalles

2º medio: Material genético y reproducción celular. Cromosomas y genes. 4º medio: Información génica y proteínas.

2º medio: Material genético y reproducción celular. Cromosomas y genes. 4º medio: Información génica y proteínas. Guía del docente 1. Descripción curricular: Nivel: 4º medio Subsector: Biología. Unidad temática: Información génica y proteínas, extracción del ADN. Palabras claves: ADN, material genético, bases nitrogenadas,

Más detalles

GENÉTICA MOLECULAR TRANSCRIPCIÓN DEL ARN Y TRADUCCIÓN DE PROTEÍNAS

GENÉTICA MOLECULAR TRANSCRIPCIÓN DEL ARN Y TRADUCCIÓN DE PROTEÍNAS GENÉTICA MOLECULAR TRANSCRIPCIÓN DEL ARN Y TRADUCCIÓN DE PROTEÍNAS Conceptos Previos MATERIAL GENÉTICO que son su unidad estructural son los NUCLEÓTIDOS Adenina (A) Timina (T) Citosina (C) Guanina (G)

Más detalles

Tema 10: Ingeniería Genética y Biotecnología

Tema 10: Ingeniería Genética y Biotecnología Tema 10: Ingeniería Genética y Biotecnología Conceptos de: Ingeniería Genética, enzimas de restricción, clonación de genes y vectores de clonación. Microorganismos utilizados. Aplicaciones de la Ingeniería

Más detalles

Chip ADN Electrónico en FPAA

Chip ADN Electrónico en FPAA Chip ADN Electrónico en FPAA G. González, A. Rodríguez Estudiantes Ingeniería Electrónica A. Delgado Profesor Investigador adelgado@ieee.org Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Universidad

Más detalles

1. Escribir la secuencia de bases de las cadenas complementarias de las siguientes: 5' AGCCTAGCAA 3' 5 GATCAATCGA 3 5 TACCATACGC 3

1. Escribir la secuencia de bases de las cadenas complementarias de las siguientes: 5' AGCCTAGCAA 3' 5 GATCAATCGA 3 5 TACCATACGC 3 DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA MOLECULAR FACULTAD DE MEDICINA Isabel Andrés PROBLEMAS TEMA 10. INFORMACION GENETICA. 1. Escribir la secuencia de bases de las cadenas complementarias de las siguientes: 5' AGCCTAGCAA

Más detalles

Nu 1 + Nu 2 + Nu 3 + Nu 3 + Nu 1 + Nu 2... = Nu 1 - Nu 2 - Nu 3 -Nu 3 -Nu 1 -Nu 2

Nu 1 + Nu 2 + Nu 3 + Nu 3 + Nu 1 + Nu 2... = Nu 1 - Nu 2 - Nu 3 -Nu 3 -Nu 1 -Nu 2 LOS ÁCIDOS NUCLÉICOS Los ácidos nucléicos son grandes moléculas (polímeros) constituidas por la unión de monómeros, llamados nucleótidos (Nu). Los ácidos nucleicos son el ADN y el ARN. El ADN contiene

Más detalles

ESTRUCTURA Y MATERIAL GENÉTICO

ESTRUCTURA Y MATERIAL GENÉTICO ESTRUCTURA Y DUPLICACIÓN DEL MATERIAL GENÉTICO Estructura del y Duplicación del Material Genético Los Ácidos Nucléicos: Experiencia de Griffith. Composición química y estructura. Esquema de Watson y Crick.

Más detalles

GPRNV002B2-A16V1. ADN, tu disco duro

GPRNV002B2-A16V1. ADN, tu disco duro GPRNV002B2-A16V1 ADN, tu disco duro ATENCIÓN Objetivos: DESTINAR LOS ÚLTIMOS 20 MINUTOS DE LA CLASE A RESOLVER DUDAS QUE PLANTEEN LOS ALUMNOS SOBRE CONTENIDOS QUE ESTÉN VIENDO EN SU COLEGIO. Comprender

Más detalles

EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO

EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO La información genética es la causa de la síntesis de proteínas específicas, entre ellas las enzimas, responsables de las características estructurales y funcionales de un

Más detalles

El ADN como material genético Estructura de los ácidos nucleicos

El ADN como material genético Estructura de los ácidos nucleicos El ADN como material genético Estructura de los ácidos nucleicos Bibliografía: Lehninger Principles of Biochemistry 4ª, 5ª o 6ª Ed. (2004, 2008, 2012). Griffiths Introduction to Genetic Analysis 8a Ed.

Más detalles

Genoma humano, en qué consiste?

Genoma humano, en qué consiste? Genoma humano, en qué consiste? El genoma humano es el código genético de los seres humanos Homo sapiens. En términos generales es el grupo del conjunto de genes humanos. En este material genético está

Más detalles

Modelo y replicación del ADN. Ingeniería genética SGUICEL001BL11-A16V1

Modelo y replicación del ADN. Ingeniería genética SGUICEL001BL11-A16V1 Modelo y replicación del ADN. Ingeniería genética SGUICEL001BL11-A16V1 SOLUCIONARIO GUÍA MODELO Y REPLICACIÓN DEL ADN. INGENIERÍA GENÉTICA Ítem Alternativa Habilidad 1 E Comprensión 2 A ASE 3 E ASE 4 D

Más detalles

El Material Genético II Año Medio

El Material Genético II Año Medio El Material Genético II Año Medio Los genes están hechos de ADN Se conoce desde fines del Siglo IX que: 1. La información hereditaria está contenida en unidades discretas llamadas genes (Meischer) 2. Los

Más detalles

FACULTAD REGIONAL ROSARIO

FACULTAD REGIONAL ROSARIO FACULTAD REGIONAL ROSARIO CATEDRA BIOTECNOLOGIA ROFESOR: Ing. Eduardo Santambrosio JTP: Ing. Marta Ortega AUX 1ª : Ing. Pablo Garibaldi PCR (Polymerase chain reaction) Reacción en cadena de la polimerasa

Más detalles

DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGIA

DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGIA La única diferencia entre las moléculas de ADN de distintos individuos es el orden en el que se disponen sus nucleótidos; lo que se denomina secuencia. Los nucleótidos se ordenan a modo de palabras que

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA. Biología I. Información genética, ADN, Cromosomas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA. Biología I. Información genética, ADN, Cromosomas UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA Biología I Información genética, ADN, Cromosomas Qué es la información genética? Es la información biológica heredable Toda la información que se

Más detalles

4.5 Estructura y función del ARN, ARNm, ARNr y ARNt. Morelos Pérez Alberto Vitrago Flores Gregorio

4.5 Estructura y función del ARN, ARNm, ARNr y ARNt. Morelos Pérez Alberto Vitrago Flores Gregorio 4.5 Estructura y función del ARN, ARNm, ARNr y ARNt Morelos Pérez Alberto Vitrago Flores Gregorio Ácido ribonucleico (ARN) El ARN es la molécula que se encarga de dirigir las etapas intermedias de la síntesis

Más detalles

DEL ADN A LAS PROTEÍNAS

DEL ADN A LAS PROTEÍNAS Trabajo Práctico 2.1 DEL ADN A LAS PROTEÍNAS La mayoría de los genomas de todas las formas de vida celular están compuestos por ADN (ácido desoxirribonucleico), mientras que algunos pocos virus tienen

Más detalles

Acidos Nucleicos. Adenina + Ribosa Adenosina

Acidos Nucleicos. Adenina + Ribosa Adenosina Dr. Luis Rebolledo Acidos Nucleicos Prof. Iván Rebolledo Introducción Los ácidos nucleicos son macromoléculas orgánicas excepcionales por la cantidad considerable de fósforo que contienen y, sobre todo,

Más detalles

Ingeniería genética y biotecnología. Ing. MBtA Kevin Estévez Ramírez Departamento de Agroindustria UNAH-CUROC

Ingeniería genética y biotecnología. Ing. MBtA Kevin Estévez Ramírez Departamento de Agroindustria UNAH-CUROC Ingeniería genética y biotecnología. Ing. Departamento de Agroindustria Los organismos involucrados. Virus: bacteriófagos, virus animales. Los organismos involucrados. Bacterias: Seres vivos más utilizados

Más detalles

Introducción a la Bioinformática

Introducción a la Bioinformática Introducción a la Dr. Eduardo A. RODRÍGUEZ TELLO CINVESTAV-Tamaulipas 16 de mayo del 2013 Dr. Eduardo RODRÍGUEZ T. (CINVESTAV) Introducción a la 16 de mayo del 2013 1 / 37 1 Introducción Qué es bioinformática?

Más detalles

Biomoléculas orgánicas: Proteínas y Ácidos nucleicos. Propiedad Intelectual Cpech

Biomoléculas orgánicas: Proteínas y Ácidos nucleicos. Propiedad Intelectual Cpech Biología Biomoléculas orgánicas: Proteínas y Ácidos nucleicos Repaso Moléculas orgánicas Carbohidratos Lípidos 1. Monosacáridos: glucosa 2. Disacáridos: maltosa 3. Polisacáridos: glucógeno 1. Ácidos grasos.

Más detalles

ÁCIDOS NUCLEICOS. Son biopolímeros, de elevado peso molecular, formados por otras subunidades estructurales o monómeros, denominados nucleótidos.

ÁCIDOS NUCLEICOS. Son biopolímeros, de elevado peso molecular, formados por otras subunidades estructurales o monómeros, denominados nucleótidos. ÁCIDOS NUCLEICOS Son biopolímeros, de elevado peso molecular, formados por otras subunidades estructurales o monómeros, denominados nucleótidos. El descubrimiento de los ácidos nucleicos se debe a Meischer

Más detalles

Alberts Molecular Biology of the Cell 4ª, 5ª o 6ª Ed. (2002, 2008, 2014) Lehninger Principles of Biochemistry 4ª, 5ª o 6ª Ed. (2004, 2008, 2012)

Alberts Molecular Biology of the Cell 4ª, 5ª o 6ª Ed. (2002, 2008, 2014) Lehninger Principles of Biochemistry 4ª, 5ª o 6ª Ed. (2004, 2008, 2012) Bibliografía: Alberts Molecular Biology of the Cell 4ª, 5ª o 6ª Ed. (2002, 2008, 2014) Lehninger Principles of Biochemistry 4ª, 5ª o 6ª Ed. (2004, 2008, 2012) Lodish Molecular Cell Biology 5ª, 6ª o 7ª

Más detalles

SESIÓN 5 ESTRUCTURA DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS. Los Ácidos Nucleicos. Moléculas Esenciales Para La Vida

SESIÓN 5 ESTRUCTURA DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS. Los Ácidos Nucleicos. Moléculas Esenciales Para La Vida SESIÓN 5 ESTRUCTURA DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS Los Ácidos Nucleicos. Moléculas Esenciales Para La Vida La secuencia de aminoácidos de un polipéptido está programada en una unidad heredable denominada gen.

Más detalles

ACIDO FOSFÓRICO (ENLACE ESTER-FOSFATO) MONOSACÁRIDO (ENLACE N GLICOSÍDICO) BASE NITROGENADA RIBONUCLEÓTIDOS: DESOXINUCLEÓTIDOS:

ACIDO FOSFÓRICO (ENLACE ESTER-FOSFATO) MONOSACÁRIDO (ENLACE N GLICOSÍDICO) BASE NITROGENADA RIBONUCLEÓTIDOS: DESOXINUCLEÓTIDOS: NUCLEÓTIDOS ACIDO FOSFÓRICO (ENLACE ESTER-FOSFATO) MONOSACÁRIDO (ENLACE N GLICOSÍDICO) BASE NITROGENADA NUCLEÓTIDOS NUCLEICOS RIBONUCLEÓTIDOS: AC. FOSFÓRICO RIBOSA ADENINA GUANINA CITOSINA URACILO DESOXINUCLEÓTIDOS:

Más detalles

Slide 1 / 57. Slide 2 / 57. Slide 3 / Describe el experimento de Stanley Miller y los resultados. Qué significaron estos resultados?

Slide 1 / 57. Slide 2 / 57. Slide 3 / Describe el experimento de Stanley Miller y los resultados. Qué significaron estos resultados? 1 Describe el experimento de Stanley Miller y los resultados. Qué significaron estos resultados? Slide 1 / 57 2 Explica como se relacionan la síntesis por deshidratación y la hidrólisis. Slide 2 / 57 3

Más detalles

ACIDOS NUCLEICOS. Andrea Arreola Guerrero Carlos A. Córdova Mendoza José A. Román Velásquez

ACIDOS NUCLEICOS. Andrea Arreola Guerrero Carlos A. Córdova Mendoza José A. Román Velásquez ACIDOS NUCLEICOS Andrea Arreola Guerrero Carlos A. Córdova Mendoza José A. Román Velásquez Ácidos Nucleicos. ADN Ácidos desoxirribonucleicos. ARN Ácidos ribonucleicos. Las unidades basicazo monómeros de

Más detalles

ADN MATERIAL GENÉTICO

ADN MATERIAL GENÉTICO ADN MATERIAL GENÉTICO Qué es el ADN? Ácido desoxirribonucleico Responsable de la transmisión de la herencia en los seres vivos. Macromolécula orgánica formada por dos hebras antiparalelas. Cada hebra está

Más detalles

TEMA 5 ACIDOS NUCLEICOS

TEMA 5 ACIDOS NUCLEICOS Bioquímica-Lic. En Enfermería TEMA 5 ACIDOS NUCLEICOS Dra. María Gabriela Lacoste Área de Química Biológica FQByF-UNSL 2016 DESCUBRIMIENTO El descubrimiento de los ácidos nucleicos se debe a Friedrich

Más detalles

BASES QUÍMICAS DE LA VIDA. Ing. Balmore Martínez Ciencias Agronómicas UES 29/02/2016 1

BASES QUÍMICAS DE LA VIDA. Ing. Balmore Martínez Ciencias Agronómicas UES 29/02/2016 1 BASES QUÍMICAS DE LA VIDA. Ing. Balmore Martínez Ciencias Agronómicas UES 29/02/2016 1 O Toda la materia está formada a partir de 92 elementos químicos que se encuentran en forma natural. Ing. Balmore

Más detalles

Identificación varietal en vid por técnicas de Biología Molecular. Lic. Luciana Garcia Lic. Carolina Chiconofri

Identificación varietal en vid por técnicas de Biología Molecular. Lic. Luciana Garcia Lic. Carolina Chiconofri Identificación varietal en vid por técnicas de Biología Molecular. Lic. Luciana Garcia Lic. Carolina Chiconofri OBJETIVO Desarrollar un banco de datos a partir de plantas de origen indudable y del uso

Más detalles

SEMANA 32 ÁCIDOS NUCLÉICOS Elaborado por: Licda. Evelyn Rodas Pernillo

SEMANA 32 ÁCIDOS NUCLÉICOS Elaborado por: Licda. Evelyn Rodas Pernillo UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM UNIDAD DIDACTICA DE QUIMICA, PRIMER AÑO GUÍA DE ESTUDIO 2016 SEMANA 32 ÁCIDOS NUCLÉICOS Elaborado por: Licda. Evelyn Rodas Pernillo

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LOS SISTEMAS VIVOS IV

ORGANIZACIÓN DE LOS SISTEMAS VIVOS IV BIOLOGIA COMÚN BC-04 ORGANIZACIÓN DE LOS SISTEMAS VIVOS IV COMPUESTOS ORGÁNICOS: ÁCIDOS NUCLEICOS 5 Puente de Hidrógeno 3 3 5 COMPUESTOS ORGÁNICOS: Ácidos Nucleicos Son las únicas moléculas biológicas

Más detalles

La importancia de la bioinformática. la biomedicina. Fuencisla Matesanz Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra, CSIC

La importancia de la bioinformática. la biomedicina. Fuencisla Matesanz Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra, CSIC La importancia de la bioinformática en el avance de la biomedicina Fuencisla Matesanz Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra, CSIC El genoma El genoma es la información genética que posee

Más detalles

BLOQUE I. Reproducción Celular

BLOQUE I. Reproducción Celular BLOQUE I. Reproducción Celular Tipos de reproducción La importancia de la reproducción Principales actores de la reproducción Anomalías de la reproducción ESQUEMA DE CONTENIDOS REPRODUCCIÓN Es fundamental

Más detalles

La primera pregunta: semiconservativa o conservativa? Experimento de Meselson y Stahl

La primera pregunta: semiconservativa o conservativa? Experimento de Meselson y Stahl REPLICACIÓN DE ADN La primera pregunta: semiconservativa o conservativa? Experimento de Meselson y Stahl Replicación semiconservativa La copia de DNA original fue marcada con N15 (isótopo pesado). Este

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 2 CICLO CELULAR - ACIDOS NUCLEICOS - SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

TRABAJO PRÁCTICO N 2 CICLO CELULAR - ACIDOS NUCLEICOS - SÍNTESIS DE PROTEÍNAS TRABAJO PRÁTIO N 2 ILO ELULAR - AIDOS NULEIOS - SÍNTESIS DE PROTEÍNAS TEMARIO: iclo celular: fases y eventos asociados. Ácidos nucleicos: composición y estructura. Replicación del ADN. Síntesis de ARN.

Más detalles

Preguntas de selectividad en Andalucía. Ácidos nucleicos. Análisis e interpretación de imágenes, esquemas, figuras...

Preguntas de selectividad en Andalucía. Ácidos nucleicos. Análisis e interpretación de imágenes, esquemas, figuras... Año 2001 Describa las funciones más relevantes de los nucleótidos. Cite un ejemplo de nucleótido que participe en cada una de ellas [1,5]. Explique las funciones de los distintos tipos de RNA que participan

Más detalles

TEORIA CELULAR. En el mundo vivo, la unidad fundamental es la célula. DECUBRIMIENTO DE LAS CELULAS

TEORIA CELULAR. En el mundo vivo, la unidad fundamental es la célula. DECUBRIMIENTO DE LAS CELULAS TEORIA CELULAR En el mundo vivo, la unidad fundamental es la célula. DECUBRIMIENTO DE LAS CELULAS El nombre de célula significa celda, así las llamo Robert Hooke. En 1839 el zoólogo alemán Theodore Schwann

Más detalles

Genes localizados en cromosomas

Genes localizados en cromosomas Genes localizados en cromosomas Los dos constituyentes de los cromosomas son ADN y proteínas proteínas más heterogéneas, hasta 1940 se creía que eran el material genético DNA parecía demasiado simple Experimentos

Más detalles

GUIA DE LABORATORIO PRACTICA 8 EXTRACCIÓN ADN PROGRAMA DE ENFERMERIA CURSO INTEGRADO DE PROCESOS BIOLOGICOS

GUIA DE LABORATORIO PRACTICA 8 EXTRACCIÓN ADN PROGRAMA DE ENFERMERIA CURSO INTEGRADO DE PROCESOS BIOLOGICOS GUIA DE LABORATORIO PRACTICA 8 EXTRACCIÓN ADN PROGRAMA DE ENFERMERIA CURSO INTEGRADO DE PROCESOS BIOLOGICOS Leidy Diana Ardila Leal Docente. INTRODUCCIÓN En esta práctica se va a realizar la extracción

Más detalles

Acidos Nucleicos. Cap.3 Dra. Millie L. González

Acidos Nucleicos. Cap.3 Dra. Millie L. González Acidos Nucleicos Cap.3 Dra. Millie L. González Acidos Nucleicos Los ácidos nucleicos son de suma importancia para las células, ya que almacenan, transmiten y expresan la información genética Son polímeros

Más detalles

J. L. Sánchez Guillén

J. L. Sánchez Guillén J. L. Sánchez Guillén 1 LOS ÁCIDOS NUCLEICOS CONCEPTO: Químicamente, los ácidos nucleicos son polímeros constituidos por la unión mediante enlaces químicos de unidades menores llamadas nucleótidos. Los

Más detalles

Pensamiento: Científico tecnológico

Pensamiento: Científico tecnológico Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED GUIA DE APRENDIZAJE Guía No: 6 Pensamiento: Fecha: Docente: Vicente Castellanos Castro Científico tecnológico

Más detalles

60è Significado de la Doble Hélice. 60è Aniversari del Descobriment de l Estructura en Doble Hèlix del DNA 1

60è Significado de la Doble Hélice. 60è Aniversari del Descobriment de l Estructura en Doble Hèlix del DNA 1 60è Aniversari del Descobriment de l Estructura en Doble Hèlix del DNA 1 1953-2013 Significado de la Doble Hélice Watson y yo hemos descubierto el secreto de la vida! Significado de la Doble Hélice 60è

Más detalles

Estructura del genoma humano

Estructura del genoma humano Estructura del genoma humano Definiremos genes y genomas. Analizaremos los tipos de secuencias presentes en el genoma humano. Analizaremos su distribución y función. Describiremos algunas aplicaciones

Más detalles

TEMA 5: LOS ÁCIDOS NUCLEICOS

TEMA 5: LOS ÁCIDOS NUCLEICOS TEMA 5: LOS ÁCIDOS NUCLEICOS 1. Características químicas 2. Nucleósidos y Nucleótidos 3. Estructura del ADN 4. Estructura y tipos de ARN 5. Importancia biológica de estos compuestos 1. CARACTERÍSTICAS

Más detalles

CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS

CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS ÁCIDOS NUCLEICOS INTRODUCCIÓN Son polímeros formados por la unión de monómeros, los nucleótidos. Contienen toda la información genética del individuo y las instrucciones precisas para su lectura. Presentan

Más detalles