Análisis de la Certificación de la Junta Académica Núm

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Análisis de la Certificación de la Junta Académica Núm"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO SENADO ACADÉMICO =============================================================== Comité de Ley y Reglamento INFORME DE ENCOMIENDA Requiriendo se analice la Certificación de la Junta Académica (ahora Senado Académico de la UPRH) Núm , según enmendada el 28 de enero de 1982, relativa a los cursos de pre-básicos de la sesión de verano del Programa de Extensión De acuerdo al Informe de Asuntos Pendientes del Senado Académico circulado en agosto de 2008, el Comité de Ley y Reglamento del Senado Académico (SA) tenía entre sus asuntos pendientes una petición del Departamento de Inglés para que se analice la C. de la Junta Académica Núm Dicha Certificación se refiere a los cursos pre-básicos que se ofrecen en la División de Educación Continua y Estudios Profesionales (DECEP) de la UPRH. Aunque en el informe no se precisa el motivo que generó la petición de análisis, ni está clara la selección del ente comisionado, el Comité de Ley y Reglamento decidió atender el asunto considerando el valor normativo de la Certificación en cuestión. Análisis de la Certificación de la Junta Académica Núm Los aspectos más importantes recogidos del análisis de la certificación misma que nos ocupa son los siguientes: 1. La C. de la J. Académica Núm fue aprobada el 12 de mayo de Dicha Certificación promulga el establecimiento de un Programa de Extensión para cursos pre-básicos de la Sesión de Verano a partir del verano de Esta se basa en el reconocimiento de la Junta Académica de la necesidad de atender las deficiencias mostradas por estudiantes de nuevo ingreso en los cursos de Español, Inglés y Matemáticas, según las pruebas de aprovechamiento del College Entrance Examination Board.

2 2 4. Reconoce la utilización de los resultados de las pruebas de aprovechamiento de Español, Inglés, y Matemáticas como medida de deficiencia y parámetro de ubicación en cursos pre-básicos. 5. La razón principal, indicada en la Certificación para establecer los cursos pre-básicos de verano, es evitar alterar la secuencia de cursos de los programas asegurando la pronta incorporación del estudiantado de nuevo ingreso a los cursos de nivel básico que inician las secuencias de cada programa. 6. Puntualiza que los cursos están dirigidos a estudiantes de nuevo ingreso procedentes de escuelas superiores con el propósito de que dichos estudiantes superen deficiencias en las destrezas necesarias para cursar los estudios universitarios. 7. Determina que el programa será dirigido y coordinado por la Oficina de Educación Continuada y Extensión, OECE (hoy DECEP = División de Educación Continua y Estudios Profesionales) 8. La Oficina de Educación Continuada y Extensión estará a cargo de: Identificar los estudiantes Programar los cursos Orientar a los estudiantes de nuevo ingreso para que entren al programa Coordinar con los departamentos los recursos necesarios y la selección del personal. 9. Establece que la admisión al CUH (ahora UPRH) no queda condicionada a que el estudiante se acoja al programa y, por ende, la participación en el mismo es voluntaria. 10. Puntualiza que se garantiza la programación de cursos pre-básicos durante el primer semestre de cada año académico mientras la Junta Académica (i.e. Senado Académico) requiera tomar dichos cursos. 11. Condiciona la otorgación de créditos por los cursos pre-básicos a que la matricula total del estudiante no exceda de seis créditos y a que reciba calificaciones de P o NP en los cursos pre-básicos. Se establece asimismo la obligación del registrador de anotar la aprobación y calificación en el expediente académico del estudiante. (Enmienda del 28 de enero de 1982)

3 3 Relación de Decisiones Institucionales sobre Cursos Prebásicos Examinadas 1. Durante el año académico , un Comité Especial estudió la situación de la Oficina de Educación Continuada y Extensión relacionada con los cursos pre-básicos de verano y rindió un informe a la Junta Administrativa del CUH. 2. Basada en dicho informe, la C. de la Junta Administrativa de CUH Núm del 15 de junio de 1993 recomendó a la Junta Académica (hoy Senado Académico) lo siguiente: Eliminar la otorgación de créditos en los cursos pre-básicos Establecer el número de horas contacto del profesor para los cursos pre-básicos Cambiar la codificación del curso MATE 3001 por MATE 0060 y revisar su contenido. Además, determinó continuar ofreciendo los cursos pre-básicos de verano de forma autofinanciables. 3. El 21 de octubre de 1993 la Junta Académica tuvo ante su consideración la C. de la Junta Administrativa Núm y determinó someter dicha certificación a la consideración de los Departamentos Académicos afectados instándolos a someter recomendaciones al respecto (C. de la Junta Académica Núm ) 4. El 17 de marzo de 1994, mediante la C de la Junta Académica Núm , se acordó retirar de agenda la consideración de las recomendaciones de los Departamentos sobre la C. de la Junta Administrativa relativa a los cursos pre-básicos ofrecidos a través de la Oficina de Educación Continuada y Extensión y en su defecto el rector designaría un comité especial para analizar el costo de dichos cursos. 5. El 21 de abril de 1994, dicho Comité Especial rindió un informe a la Junta Académica con los siguientes señalamientos: Que los programas académicos deben reducir el tiempo que toma completarlos. Que los estudiantes deben tomar en la sesión de verano los cursos preuniversitarios aprobados por la Junta Académica. Que la reglamentación del CUH aplicable a los ofrecimientos de verano está establecida y no es necesaria legislación adicional para continuar ofreciéndolos.

4 4 Que cualquier modificación a los cursos pre-básicos es potestad de los Departamentos cumpliendo con las normas establecidas para esos fines. Que el costo de los cursos pre-básicos de verano será igual al costo de éstos durante la sesión académica regular. Que se ampliará la oferta de cursos pre-básicos en verano y se hará una evaluación del asunto al concluir la sesión de verano. 6. El Comité de Ley y Reglamento desconoce a esta fecha la reacción de la Junta Académica al informe del Comité Especial avalado por su C. Núm , y si se realizó la evaluación prometida. Sin embargo, posterior al año académico no figuraron en la oferta de la sesión de verano los cursos de Español y Matemáticas, ofreciéndose únicamente de manera limitada cursos pre-básicos de Inglés. Hasta este momento, el Comité de Ley y Reglamento desconoce si hubo una determinación de la Junta Administrativa al respecto, puesto que tampoco se ha encontrado una decisión del Senado Académico que explique o avale la situación prevaleciente a partir de 1995 sobre la reducción de la oferta en verano de cursos pre-básicos. Probablemente, eso podría explicar la petición que genera esta encomienda. Consideraciones adicionales sobre la Encomienda 1. Es un hecho que no se están ofreciendo todos los cursos pre-básicos en verano, únicamente se enseña el curso de Inglés. 2. El curso Pre-Básico de Matemáticas 3001 se ofrece en el semestre únicamente para cumplir el requerimiento del Departamento de Administración de Empresas. 3. El Departamento de Español no tiene actualmente curso pre-básico y recibe a todos los estudiantes de nuevo ingreso en el curso básico Español Los estudiantes de nuevo ingreso que obtienen una puntuación mayor de 4 en un examen de español de nivel avanzado ingresan a los cursos regulares de segundo año. Cabe señalar que un Taller de Español, que sustituyó el curso pre-básico (ESPA 0060), fue descontinuado después del primer semestre de Los Grados Asociados se afectan cuando los cursos pre-básicos se dan en el primer semestre de cada año académico porque se altera su secuencia y sobrepasan los dos años y veranos estipulados 5. El Departamento de Inglés informó que ha reestructurado su curso prebásico, (INGL 0080)

5 5 6. Según el Departamento de Inglés, se ofrecen hasta 16 secciones del curso de Inglés Pre Básico en el primer semestre de cada año académico y unas 3 secciones en el programa de verano. 7. Según proyecciones de matrícula para verano de 2008, los cursos prebásicos son autofinanciables y tiene un sobrante luego de pagar al personal docente. (Anejo: Presupuesto Proyectado Verano 2008, INGL 0080) 8. Los cursos pre-básicos que ofrece la División Educación Continua y Estudios Profesionales (DECEP) se cobran a $180.00, más caro que en la UPR-Cayey donde se cobra $ por curso. 9. Los cursos pre-básicos ofrecidos en el semestre son responsabilidad del Departamento que los imparte y actualmente su costo se carga a la Beca Pell. 10. En opinión de la Coordinadora de Cursos Pre-Básicos del Departamento de Inglés, la DECEP no mercadea adecuadamente el curso Inglés Pre- Básico en verano para atraer más matrícula, a pesar que son autofinanciables y tiene un sobrante después de pagar al personal docente. 11. El Departamento de Inglés recomienda una gestión más proactiva a favor de que se tomen los cursos pre-básicos en verano, entendiendo que es más costo efectivo que dichos cursos se ofrezcan en la sesión de verano. 12. Según informó la DECEP al Comité de Ley y Reglamento, a la totalidad de los estudiantes de nuevo ingreso que deben tomar el curso de Inglés pre-básico se les envía una notificación al respecto. No obstante indica que únicamente un promedio de 25% de los estudiantes de nuevo ingreso vienen a tomar el curso en verano pagando su costo. 13. El Programa de Servicios Suplementarios atiende otro por ciento de los estudiantes de nuevo ingreso ofreciéndoles cursos preparatorios. Esos estudiantes deben cualificar según unos requisitos socio-económicos particulares. 14. Las puntuaciones recibidas en el examen de ingreso en las disciplinas de Inglés, Español y Matemáticas determinan quiénes deben tomar los cursos pre-básicos, pero hay una percepción generalizada que dichas puntuaciones deben revisarse, lo que podría aumentar la población estudiantil propensa a tomar cursos preuniversitarios.

6 6 15. Es un hecho comprobable que la DECEP, y por ende la UPRH, no está cumpliendo con la Certificación Núm , según enmendada. 16. Preliminarmente, la situación actual relativa al ofrecimiento de los cursos pre-básicos en verano revela que no existe una coordinación administrativa entre el Decanato Académico, la DECEP y los Departamentos Académicos sobre este programa, que ni siquiera figura entre los ofrecimientos de la DECEP en su sitio Web ni en el catálogo de la UPRH. 17. Le corresponde al Senado Académico exigir a las autoridades correspondientes que se cumplan los mandatos y normas académicas promulgadas en sus certificaciones o producir nuevas normativas. 18. Con la finalidad de tomar decisiones informada, es indispensable y apremiante que se avalúe y evalúe la efectividad el Programa de Cursos Pre-básicos de forma integrada más allá de las que se hayan realizado esporádicamente al respecto. Disposiciones Finales sobre la Encomienda Luego de evaluados los aspectos relacionados con la encomienda sobre los cursos pre-básicos, también denominados cursos preparatorios, preuniversitarios o con la traducción incorrecta de cursos remediales, el Comité de Ley y Reglamento expone lo siguiente: 1. Se reconoce que la C. de la Junta Académica Núm , según enmendada no ha sido derogada en su disposición sustancial que establece un programa de cursos pre-básicos para ofrecerse durante la sesión de verano de la UPRH. 2. Se hace constar que el programa de cursos pre-básicos de verano se estableció para que funcionara como un programa autofinanciable y que la condición de generar su propio financiamiento es lo que lo hace viable. 3. Según deliberaciones consignadas en documentos del Comité de Ley y Reglamento, en 1995 la DECEP informó que el programa no era autofinanciable en ese momento. 4. Como consecuencia de los aspectos económicos surgidos en torno a los cursos pre-básicos, a partir de 1995 se dejaron de impartir los cursos pre-básicos de Español y Matemáticas. Únicamente se ha continuado ofreciendo el curso pre-básico modificado de Inglés.

7 7 5. Se hace constar que los elementos económicos relacionados con el ofrecimiento de cursos pre-básicos están condicionados por el hecho de que los cursos pre-básicos semestrales pueden ser costeados por la Beca Pell. 6. Se advierte que según informes recientes de proyecciones de matrícula suministradas por el Departamento de Inglés, el programa genera ingresos y puede considerarse autofinanciable. Sin embargo, el Programa de la DECEP funciona parcialmente, impartiendo únicamente los cursos de Inglés pre-básico. Conclusiones Considerados estos asuntos relativos a la encomienda, el Comité de Ley y Reglamento del Senado Académico de la UPRH concluye: Que es un hecho que la UPRH no está cumpliendo cabalmente con las disposiciones de la C. de la Junta Académica Núm desde hace más de una década. Que tampoco se están ofreciendo hace más de diez años los cursos prebásicos semestrales de Español y Matemáticas. Por lo tanto, se presume que tal incumplimiento parcial relacionado con la atención al estudiantado que ingresa a la institución con deficiencias en las disciplinas de Español, Inglés y Matemáticas tiene un impacto académico, el cual no ha sido evaluado. Igualmente se presume que esta situación lesiona la responsabilidad de la UPRH hacia los miembros del estudiantado que a sabiendas admite con deficiencias en las disciplinas de educación básica. Además, derrota las razones por las cuales fue instituida la Certificación Núm concerniente a la rápida incorporación a los estudios universitarios de los estudiantes admitidos y a evitar la alteración de la secuencia curricular. Recomendaciones No obstante, para conocer las consecuencias académicas que ha tenido este asunto y propiciar determinaciones informadas sobre cursos pre-básicos, el Comité de Ley y Reglamento recomienda al Senado Académico, para ser ejecutado por la autoridad rectora de la UPRH, lo siguiente: 1. Que se le encomiende a la Oficina de Desarrollo Universitario (ODU) realizar un estudio abarcador para determinar las consecuencias

8 8 académicas que ha tenido la situación actual de los cursos pre-básicos de verano y semestrales en aspectos tales como el trabajo docente, la programación curricular, el desempeño del estudiantado sujeto a tomarlos, retención, etc. 2. Que se le encomiende al personal directivo de la División Educación Continua y Estudios Profesionales y de todos los Departamentos Académicos concernidos colaborar estrechamente con ODU en todos los aspectos relativos a dicho estudio desde su diseño hasta su culminación. 3. Que ODU le someta a este Senado un calendario de ejecución del estudio, rinda informes escritos de progreso desde su planificación y previo a su culminación, y rinda un informe final escrito junto con una presentación ejecutiva ante este cuerpo. 4. Que la Junta Administrativa solicité al DECEP que evidencie la naturaleza autofinanciable de los cursos pre-básicos y certifique la misma. 5. Se le encomiende al Decanato Académico que coordine con la División de Educación Continua y Estudios Profesionales y los Departamentos Académicos concernidos el restablecimiento de los cursos pre-básicos de verano, de acuerdo a la C. de la Junta Académica Núm , circunscribiéndose estrictamente al carácter autofinanciable de los mismos. Presentado por: Sergio A. Rodríguez Sosa, Coordinador Comité de Ley y Reglamento 16 de abril de 2009

Proceso. Resumen. Cambios propuestos al esquema del programa

Proceso. Resumen. Cambios propuestos al esquema del programa Informe Ejecutivo al Senado Académico sobre la propuesta de Revisión de Bachillerato del Programa de Química de la Facultad de Ciencias Naturales Reunión Ordinaria, 27 de mayo de 200 A continuación presento

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO Página 1 CERTIFICACIÓN VIGENTE (# 1980-81-7 DE LA JTA. ACADÉMICA-UPRH OFERTA ACADÉMICA ANTES VERANO 2009 GESTIONES Y OFERTAS VERANO 2009 OFERTA PREBASICOS; OTRAS UNIDADES UPR (E.G., UPR-CAYEY) RECOMENDACIONES/REVISIO

Más detalles

JUNTA DE SÍNDICOS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO CERTIFICACIÓN NÚMERO

JUNTA DE SÍNDICOS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO CERTIFICACIÓN NÚMERO JUNTA DE SÍNDICOS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO CERTIFICACIÓN NÚMERO 47 Yo, Salvador Antonetti Zequeira, Secretario de la Junta de Síndicos de la Universidad de Puerto Rico, CERTIFICO QUE: La Junta de Síndicos,

Más detalles

PONCE PARAMEDICAL COLLEGE

PONCE PARAMEDICAL COLLEGE PONCE PARAMEDICAL COLLEGE REQUISITOS DE ADMISION: ADMISIONES El Ponce Paramedical College establece una política liberal de admisiones ofreciendo programas académicos a personas que demuestran verdadero

Más detalles

Resumen de los cambios propuestos al esquema general de requisitos del Programa de Estudios Generales

Resumen de los cambios propuestos al esquema general de requisitos del Programa de Estudios Generales Revisión del Bachillerato del Programa de Estudios de la Facultad de Estudios Reunión Ordinaria, 27 de mayo de 2008 A continuación presento el informe ejecutivo al Senado Académico sobre la propuesta de

Más detalles

3.18. REGLAMENTO DE CURSOS, PROGRAMAS Y DIPLOMADOS DE EXTENSION UNIVERSITARIA

3.18. REGLAMENTO DE CURSOS, PROGRAMAS Y DIPLOMADOS DE EXTENSION UNIVERSITARIA Capítulo 3 Régimen de Estudios Consejo Académico: Reunión N 401 10 de diciembre de 2009 Consejo Superior: Reunión N 258 18 de enero de 2010 3.18. REGLAMENTO DE CURSOS, PROGRAMAS Y DIPLOMADOS DE EXTENSION

Más detalles

NORMA DE PROGRESO ACADÉMICO SATISFACTORIO

NORMA DE PROGRESO ACADÉMICO SATISFACTORIO NORMA DE PROGRESO ACADÉMICO SATISFACTORIO VICEPRESIDENCIA PARA ASUNTOS ACADÉMICOS & ACREDITACIÓN BAYAMÓN CAROLINA VEGA BAJA - PONCE Página 2 Caribbean University Norma de Progreso Académico Satisfactorio

Más detalles

Aprobada por el pleno del Departamento de Estudios Hispánicos 25 de febrero de 2013

Aprobada por el pleno del Departamento de Estudios Hispánicos 25 de febrero de 2013 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS FACULTAD DE HUMANIDADES CONCENTRACIÓN MENOR EN ESTUDIOS HISPÁNICOS: LINGÜÍSTICA HISPÁNICA Aprobada por el Comité de Currículo del Departamento de Estudios

Más detalles

Universidad del Este. Norma de Progreso Académico Satisfactorio (NPAS)

Universidad del Este. Norma de Progreso Académico Satisfactorio (NPAS) Universidad del Este Norma de Progreso Académico Satisfactorio (NPAS) La Norma de Progreso Académico Satisfactorio (NPAS) mide el progreso académico del estudiante hacia la obtención de un grado académico.

Más detalles

NORMATIVA SOBRE PROCEDIMIENTO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN DE ESTUDIANTADO CON ESTUDIOS UNIVERSITARIOS OFICIALES PARCIALES

NORMATIVA SOBRE PROCEDIMIENTO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN DE ESTUDIANTADO CON ESTUDIOS UNIVERSITARIOS OFICIALES PARCIALES NORMATIVA SOBRE PROCEDIMIENTO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN DE ESTUDIANTADO CON ESTUDIOS UNIVERSITARIOS OFICIALES PARCIALES (Aprobado por el Consejo de Gobierno nº 5, de 22 de abril de 2015) ÍNDICE Exposición

Más detalles

NORMA DE PROGRESO ACADÉMICO SATISFACTORIO

NORMA DE PROGRESO ACADÉMICO SATISFACTORIO CARIBBEAN UNIVERSITY VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADÉMICOS Y ACREDITACIÓN BAYAMÓN, CAROLINA, VEGA BAJA Y PONCE NORMA DE PROGRESO ACADÉMICO SATISFACTORIO Mayo 2014 Página 2 INTRODUCCIÓN Caribbean University

Más detalles

ORIENTACIÓN DEL PROGRAMA GRADUADO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL

ORIENTACIÓN DEL PROGRAMA GRADUADO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL ORIENTACIÓN DEL PROGRAMA GRADUADO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Prof. Ismael Pagán Trinidad Director Ismael.pagan@upr.edu Dr. Ricardo R. López Rodríguez Dir. Asoc. de Estudios Graduados Ri.lopez@upr.edu

Más detalles

2015, previa recomendación de la Vicepresidencia para Asuntos Académicos, con el

2015, previa recomendación de la Vicepresidencia para Asuntos Académicos, con el JUNTA DE GOBIERNO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO CERTIFICACIÓN NÚMERO 24 2015-2016 Yo, Jorge L. Sánchez Colón, Presidente de la Junta de Gobierno de la Universidad de Puerto Rico, CERTIFICO QUE: La Junta de

Más detalles

RESUMEN DE CERTIFICACIONES DEL SENADO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN ARECIBO #Certificación Fecha Tema

RESUMEN DE CERTIFICACIONES DEL SENADO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN ARECIBO #Certificación Fecha Tema 2001-02-1 23 de agosto de 2001 2001-02-2 23 de agosto de 2001 2001-02-3 23 de agosto de 2001 2001-02-4 23 de agosto de 2001 2001-02-5 23 de agosto de 2001 2001-02-6 13 de septiembre de 2001 2001-02-7 13

Más detalles

EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO. a través de la División de Estudios Profesionales C O N V O C A

EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO. a través de la División de Estudios Profesionales C O N V O C A EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO a través de la Profesionales C O N V O C A A los estudiantes regulares de los planes de estudio 2004-2005, que tienen un avance de al menos el 75% de créditos, a participar

Más detalles

UNIVERSIDAD DE NARIÑO Consejo Académico

UNIVERSIDAD DE NARIÑO Consejo Académico Modificado por Acuerdo No. 081 del 5 de mayo de 2009 Y adicionado por Acuerdo No. 271 de 2015 (click aquí) UNIVERSIDAD DE NARIÑO Consejo Académico ACUERDO NUMERO 064 (Abril 12 de 2007) Por el cual se adopta

Más detalles

CALENDARIO ACADÉMICO (ENMENDADO) para el año y las Sesiones de Verano 2009 PRIMER SEMESTRE

CALENDARIO ACADÉMICO (ENMENDADO) para el año y las Sesiones de Verano 2009 PRIMER SEMESTRE CALENDARIO ACADÉMICO (ENMENDADO) para el año 2008-2009 y las Sesiones de Verano 2009 PRIMER SEMESTRE 2008-2009 Próximos 10 días laborables a partir de la fecha en que se entreguen exámenes o trabajos calificados.

Más detalles

REGLAMENTACIÓN DE BECAS Y BENEFICIOS CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTACIÓN DE BECAS Y BENEFICIOS CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTACIÓN DE BECAS Y BENEFICIOS CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1: El presente reglamento establece las políticas y normas internas que regulan y aseguran un adecuado otorgamiento de Becas

Más detalles

Informe al Senado sobre la Propuesta de Revisión del Bachillerato del Programa en Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN)

Informe al Senado sobre la Propuesta de Revisión del Bachillerato del Programa en Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN) Informe al Senado sobre la Propuesta de Revisión del Bachillerato del Programa en Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN) Reunión ordinaria - de mayo de 009 I. Introducción En la

Más detalles

Informe Ejecutivo al Senado Académico sobre la Propuesta de Revisión del Bachillerato en Antropología - Facultad de Ciencias Sociales Página 2

Informe Ejecutivo al Senado Académico sobre la Propuesta de Revisión del Bachillerato en Antropología - Facultad de Ciencias Sociales Página 2 Informe Ejecutivo al Senado Académico sobre la propuesta de Revisión de Bachillerato del de Antropología de la Facultad de Ciencias Reunión Ordinaria, 27 de mayo de 2008 A continuación presento el informe

Más detalles

DERECHOS, RESPONSABILIDADES Y DEBERES DEL PERSONAL DOCENTE EVALUACIÓN DE SU EJECUTORIA

DERECHOS, RESPONSABILIDADES Y DEBERES DEL PERSONAL DOCENTE EVALUACIÓN DE SU EJECUTORIA DERECHOS, RESPONSABILIDADES Y DEBERES DEL PERSONAL DOCENTE Y EVALUACIÓN DE SU EJECUTORIA Carmen Haydée Rivera Vega, Ph.D. Sunny A. Cabrera Salcedo, Ph.D. Decanato de Asuntos Académicos 12 de enero de 2017

Más detalles

Informe Propuesta de Revisión Curricular de la concentración de Gerencia de Operaciones - FAE Reunión ordinaria - 26 de mayo de

Informe Propuesta de Revisión Curricular de la concentración de Gerencia de Operaciones - FAE Reunión ordinaria - 26 de mayo de Informe al Senado Académico sobre la Propuesta de Revisión Curricular de la Concentración de Gerencia de Operaciones de la Facultad de Administración de Empresas (FAE) I. Introducción En reunión ordinaria

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Humacao Comité para Informe de cursos pre-básicos. JMEG m a r t e s, 10 d e n o v i e m b r e d e 2009

Universidad de Puerto Rico en Humacao Comité para Informe de cursos pre-básicos. JMEG m a r t e s, 10 d e n o v i e m b r e d e 2009 Universidad de Puerto Rico en Humacao Comité para Informe de cursos pre-básicos JMEG m a r t e s, 10 d e n o v i e m b r e d e 2009 Por qué aventurarse a despertar el tema de los pre-básicos en momentos

Más detalles

EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO. a través de la División de Estudios Profesionales C O N V O C A

EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO. a través de la División de Estudios Profesionales C O N V O C A EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO a través de la Profesionales C O N V O C A A los estudiantes regulares de los planes de estudio 2009-2010 basados en competencias profesionales, que tienen un avance

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO GENERAL DE ESTUDIANTES DEL RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGÜEZ

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO GENERAL DE ESTUDIANTES DEL RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGÜEZ REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO GENERAL DE ESTUDIANTES DEL RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGÜEZ REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO GENERAL DE ESTUDIANTES DEL RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGÜEZ Preámbulo A tenor

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DE COLECCIÓN PARA EL BACHILLERATO EN EDUCACIÓN FÍSICA

PLAN DE DESARROLLO DE COLECCIÓN PARA EL BACHILLERATO EN EDUCACIÓN FÍSICA PLAN DE DESARROLLO DE COLECCIÓN PARA EL BACHILLERATO EN EDUCACIÓN FÍSICA por Sergio A. Rodríguez Sosa Lilia E. Méndez Vázquez Carlos R. Velázquez Boirié Universidad de Puerto Rico en Humacao Biblioteca

Más detalles

CALENDARIO ACADÉMICO PRIMER SEMESTRE

CALENDARIO ACADÉMICO PRIMER SEMESTRE UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS CALENDARIO ACADÉMICO PRIMER SEMESTRE 2016-2017 VoBo: Dra. María de los A. Castro, Rectora Interina REVISADO: (3) 19 de sept. de 2016 1 de agosto 2-4 de

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Cayey. Primer semestre Segundo semestre x Verano

Universidad de Puerto Rico en Cayey. Primer semestre Segundo semestre x Verano Universidad de Puerto Rico en Cayey PRONTUARIO DE CURSO 1 1. Información que aparecerá en el catálogo: 1.1. Departamento: Matemática-Física 1.2. Codificación: MATE 0005 1.3. Título: Matemática Pre-Universitaria

Más detalles

Grupo de Discusión en temas de planificación, recursos y efectividad institucional en el Recinto de Río Piedras

Grupo de Discusión en temas de planificación, recursos y efectividad institucional en el Recinto de Río Piedras Grupo de Discusión en temas de planificación, recursos y efectividad institucional en el Recinto de Río Piedras Facilitadores: Dr. Noel Motta Sra. Zulyn Rodríguez Sa. Gabriela Medina ## de xxxxx de 2014

Más detalles

POLÍTICA CONVALIDACIÓN O TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS

POLÍTICA CONVALIDACIÓN O TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS P-02-06-ACAD Aprobación: 22 de agosto de 2007 Revisado: 28 de octubre de 2016 POLÍTICA CONVALIDACIÓN O TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS Propósito El propósito de la Política de Convalidación de Créditos es definir

Más detalles

Yo, Israel Medina Colón, Secretario Ejecutivo de la Junta Administrativa del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, CERTIFICO:

Yo, Israel Medina Colón, Secretario Ejecutivo de la Junta Administrativa del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, CERTIFICO: Yo, Israel Medina Colón, Secretario Ejecutivo de la Junta Administrativa del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, CERTIFICO: Que la Junta Administrativa, que en Reunión Ordinaria celebrada

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO Recinto de Río Piedras

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO Recinto de Río Piedras UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO Recinto de Río Piedras I-ROL DE LA ORH EN LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL DOCENTE Reglamentación Procedimiento Documentos Requeridos II-RELACION DE PERSONAL DOCENTE ELEGIBLE PARA

Más detalles

REGLAMENTO DE PASANTÍA DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA DEL NÚCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL. CAPÍTULO I Disposiciones Generales

REGLAMENTO DE PASANTÍA DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA DEL NÚCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL. CAPÍTULO I Disposiciones Generales UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Núcleo Universitario Rafael Rangel Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas Coordinación de la Carrera Contaduría Pública Coordinación de Pasantías Trujillo REGLAMENTO

Más detalles

Norma de Progreso Académico Satisfactorio (NPAS)

Norma de Progreso Académico Satisfactorio (NPAS) Norma de Progreso Académico Satisfactorio (NPAS) La Norma de Progreso Académico Satisfactorio (NPAS) mide el progreso académico del estudiante hacia la obtención de un grado académico. Las regulaciones

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Cayey

Universidad de Puerto Rico en Cayey Universidad de Puerto Rico en Cayey PRONTUARIO DE CURSO 1 1. Información que aparecerá en el catálogo 1.1 Departamento: Matemática-Física 1.2 Codificación: MATE 3004 1.3 Título: Algebra 1.4 Requisito:

Más detalles

ENMIENDAS CATÁLOGO SUBGRADUADO

ENMIENDAS CATÁLOGO SUBGRADUADO ENMIENDAS CATÁLOGO SUBGRADUADO Página 1 ENMIENDAS CATÁLOGO SUBGRADUADO de Síndicos. Las siguientes enmiendas al han sido autorizadas por la Junta JS11-89 ACORDADO: Autorizar las siguientes enmiendas al

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Comité Institucional de Matrícula

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Comité Institucional de Matrícula Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Comité Institucional de Matrícula Calendario de Trabajo y Otras Actividades Período del 1 ro. de marzo al 31 de mayo de 2016 (Según la Certificación

Más detalles

PROCESO DE PROGRAMACIÓN ACADÉMICA DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

PROCESO DE PROGRAMACIÓN ACADÉMICA DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES VICERRECTORÍA ACADÉMICA División de Admisiones y Registro Académico Área de Registro Académico PROCESO DE PROGRAMACIÓN ACADÉMICA DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES El siguiente es el procedimiento para realizar

Más detalles

Política de Educación a Distancia Recinto de Río Piedras Universidad de Puerto Rico

Política de Educación a Distancia Recinto de Río Piedras Universidad de Puerto Rico UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS SENADO ACADÉMICO Política de Educación a Distancia Recinto de Río Piedras Universidad de Puerto Rico Aprobada por Senado Académico, Recinto de Río Piedras

Más detalles

Universidad Interamericana de Puerto Rico Oficina Central del Sistema Consejo Universitario. Procedimiento para la Articulación Curricular

Universidad Interamericana de Puerto Rico Oficina Central del Sistema Consejo Universitario. Procedimiento para la Articulación Curricular Universidad Interamericana de Puerto Rico Oficina Central del Sistema Consejo Universitario Procedimiento para la Articulación Curricular Introducción La Universidad Interamericana de Puerto Rico es una

Más detalles

REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES, ARTE Y EDUCACION

REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES, ARTE Y EDUCACION REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD DR. JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ El Consejo Universitario de la Universidad Dr.

Más detalles

CALENDARIO ACADÉMICO PRIMER SEMESTRE

CALENDARIO ACADÉMICO PRIMER SEMESTRE Revisado el 18-julio-07 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS CALENDARIO ACADÉMICO PRIMER SEMESTRE 2007-2008 24 de julio al 8 de agosto Todo estudiante con selección de cursos a tiempo y sin

Más detalles

INSTRUCTIVO NORMATIVO DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE LA UNIVERSIDAD DE ARTURO MICHELENA CAPITULO I DISPOSICIONES FUNDAMENTALES

INSTRUCTIVO NORMATIVO DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE LA UNIVERSIDAD DE ARTURO MICHELENA CAPITULO I DISPOSICIONES FUNDAMENTALES INSTRUCTIVO NORMATIVO DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE LA UNIVERSIDAD DE ARTURO MICHELENA CAPITULO I DISPOSICIONES FUNDAMENTALES Artículo 1. SOPORTE LEGAL: La Normativa de Servicio Comunitario

Más detalles

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA VENEZUELA REGLAMENTO GENERAL DE PASANTIA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA VENEZUELA REGLAMENTO GENERAL DE PASANTIA REGLAMENTO GENERAL DE PASANTIA CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1: La Pasantía es aquella actividad curricular, que como requerimiento académico, comprende un conjunto de actividades de formación

Más detalles

listas de asistencia a clases para el Primer Pago de Beca Pell (período del 15 de enero al 6 de febrero).

listas de asistencia a clases para el Primer Pago de Beca Pell (período del 15 de enero al 6 de febrero). Calendario de Trabajo y otras actividades Período del viernes, 30 de enero al miércoles, 3 de junio de 2015 (Según la Certificación Núm. 14 15 236 de la Junta Administrativa) Fecha Actividad Oficina encargada

Más detalles

Características demográficas y variables de carácter diagnóstico de los estudiantes de nuevo ingreso en ADSO en agosto 2013

Características demográficas y variables de carácter diagnóstico de los estudiantes de nuevo ingreso en ADSO en agosto 2013 1 Características demográficas y variables de carácter diagnóstico de los estudiantes de nuevo ingreso en ADSO en agosto 2013 Investigación realizada por: Myriam Burgos, Ph.D. Enero 2014 2 Introducción

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO FACULTAD DE PSICOLOGÍA TÍTULO GRADO EN PSICOLOGÍA FECHA DEL INFORME 27 DE MAYO DE 2016 El Vicerrectorado de Calidad de la Universidad Complutense de Madrid ha procedido a elaborar el Informe de

Más detalles

REGLAMENTO CAPITULOS ESTUDIANTILES

REGLAMENTO CAPITULOS ESTUDIANTILES REGLAMENTO CAPITULOS ESTUDIANTILES Exposición de Motivos Las instituciones de educación post-secundaria que ofrecen sus servicios al pueblo de Puerto Rico, tanto públicas como privadas, han realizado una

Más detalles

INDICE DIRECTIVA ACADÉMICA

INDICE DIRECTIVA ACADÉMICA INDICE DIRECTIVA ACADÉMICA No. 01 No. 02 No. 03 No. 04 No. 05 No. 06 No. 07 No. 08 No. 09 No. 10 No. 11 No. 12 No. 13 No. 14 No. 15 No. 16 MATRÍCULA DE CURSO SEMESTRAL MATRÍCULA DE CURSO MODULAR MATRÍCULA

Más detalles

Universidad Ana G. Méndez-Campus Virtual Oficina de Admisiones

Universidad Ana G. Méndez-Campus Virtual Oficina de Admisiones Universidad Ana G. Méndez-Campus Virtual Oficina de Admisiones Política de Admisiones Graduada Los solicitantes que buscan la admisión a programas de postgrado de la Universidad Ana G. Méndez- Campus Virtual

Más detalles

Calendario de Trabajo y Otras Actividades Período del viernes, 8 de enero al lunes, 29 de febrero de 2016 (Según la Certificación Núm.

Calendario de Trabajo y Otras Actividades Período del viernes, 8 de enero al lunes, 29 de febrero de 2016 (Según la Certificación Núm. Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Comité Institucional de Matrícula Calendario de Trabajo y Otras Actividades Período del viernes, 8 de enero al lunes, 29 de febrero de 2016

Más detalles

VICERRECTORÍA ACADÉMICA Resolución No. 23 de 2007 (Octubre 31) Por la cual se establece EL MANUAL DE LOS USUARIOS DEL CENTRO DE LENGUAS

VICERRECTORÍA ACADÉMICA Resolución No. 23 de 2007 (Octubre 31) Por la cual se establece EL MANUAL DE LOS USUARIOS DEL CENTRO DE LENGUAS UNIVERSIDAD DE LA SALLE VICERRECTORÍA ACADÉMICA Resolución No. 23 de 2007 (Octubre 31) Por la cual se establece EL MANUAL DE LOS USUARIOS DEL CENTRO DE LENGUAS EL VICERRECTOR ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO GESTION DE ADMISIONES Y REGISTRO COPIA NO CONTROLADA AL IMPRIMIR O DESCARGAR

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO GESTION DE ADMISIONES Y REGISTRO COPIA NO CONTROLADA AL IMPRIMIR O DESCARGAR Objetivo del proceso: Dirigir, coordinar, supervisar y controlar de manera eficiente, efectiva y eficaz la ejecución de los planes, programas, políticas y reglamentación, formulada y adoptada en la institución

Más detalles

PLAN DE INSTITUCIONALIZACIÓN 1 DE OCTUBRE PROYECTO TÍTULO V-INDIVIDUAL INSTITUCIONALIZACIÓN COLEGIO DE PRIMER AÑO & SERVICIOS DE APOYO

PLAN DE INSTITUCIONALIZACIÓN 1 DE OCTUBRE PROYECTO TÍTULO V-INDIVIDUAL INSTITUCIONALIZACIÓN COLEGIO DE PRIMER AÑO & SERVICIOS DE APOYO PLAN DE INSTITUCIONALIZACIÓN 1 DE OCTUBRE 2011 - PROYECTO TÍTULO V-INDIVIDUAL INSTITUCIONALIZACIÓN COLEGIO DE PRIMER AÑO & SERVICIOS DE APOYO ACADÉMICO Por: Dra. Zaida Vega Lugo & Sra. Lorna Martínez Toledo

Más detalles

NORMATIVA DE COSTOS DE MATRÍCULA, CUOTAS Y OTROS CARGOS, Y POLÍTICAS FINANCIERAS

NORMATIVA DE COSTOS DE MATRÍCULA, CUOTAS Y OTROS CARGOS, Y POLÍTICAS FINANCIERAS NORMATIVA DE COSTOS DE MATRÍCULA, CUOTAS Y OTROS CARGOS, Y POLÍTICAS FINANCIERAS DECANATO DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS & CONTABILIDAD BAYAMÓN CAROLINA VEGA BAJA - PONCE I- Introducción Caribbean University

Más detalles

Certificación 115 Junta de Síndicos

Certificación 115 Junta de Síndicos Certificación 115 Junta de Síndicos Política Institucional sobre Programas de Traslado y Movimiento de Estudiantes entre Unidades de la Universidad de Puerto Rico 2007 Jaime L. Martell Morales, Ph.D. 1996-1997

Más detalles

Reunión Taller para Presidentes y Secretarios

Reunión Taller para Presidentes y Secretarios Reunión Taller para Presidentes y Secretarios VIGÉSIMO SENADO ACADÉMICO 17 de agosto de 2010 Preparado por: Norma Iris López Definiciones de TérminosT Abreviaturas usadas: SA = Senado Académico SE = Secretaria

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DEL CITM

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DEL CITM --------------------- PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DEL CITM --------------------- El Plan de Acción Tutorial del CITM se basa en el Acuerdo núm. 127/2003 del Consejo de Gobierno provisional por el cual se aprueba

Más detalles

Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepción del original.

Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepción del original. 1. Código del 2./Revisión;Fecha: 3. Nombre del : Trámite de Becas 4. Responsable: 5. Página : 1 de 4 7. CONTROL DE EMISIÓN ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ DEPARTAMENTO DE CONTROL ESCOLAR SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

Más detalles

1 Anejo 1 Certificación Núm. 76, , Senado Académico 2 Anejo 2 Certificación Núm. 37, , Senado Académico

1 Anejo 1 Certificación Núm. 76, , Senado Académico 2 Anejo 2 Certificación Núm. 37, , Senado Académico Informe Ejecutivo al Senado Académico sobre la Propuesta de Revisión del Bachillerato del Departamento de Inglés de la Facultad de Humanidades A continuación presento el informe ejecutivo al Senado Académico

Más detalles

CONVOCATORIA PARA CURSOS DE VERANO 2017

CONVOCATORIA PARA CURSOS DE VERANO 2017 CONVOCATORIA PARA CURSOS DE VERANO 2017 La División de Estudios Profesionales del te invita a participar en los Cursos de Verano 2017. DEFINICIÓN Y CARACTERIZACIÓN El curso de verano es una alternativa

Más detalles

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Área Académica de Sociología y Demografía Licenciatura en Planeación y Desarrollo Regional Descripción El Desarrollo

Más detalles

~ Universidad del Valle

~ Universidad del Valle ~ Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCION No. 003 Enero 17 de 2017 "Por la cual se reglamenta una medida transitoria para titularse en los Programas Académicos de Pregrado"

Más detalles

El Colegio Mexiquense, A. C. LINEAMIENTOS NORMATIVOS DE DIPLOMADOS

El Colegio Mexiquense, A. C. LINEAMIENTOS NORMATIVOS DE DIPLOMADOS El Colegio Mexiquense, A. C. LINEAMIENTOS NORMATIVOS DE DIPLOMADOS 19 DE MARZO DE 2002 I. Disposiciones generales. 1. Los diplomados, son programas curriculares que estructuran unidades de enseñanza-aprendizaje

Más detalles

REGLAMENTO DE BECAS. Actualización: Septiembre 2016

REGLAMENTO DE BECAS. Actualización: Septiembre 2016 REGLAMENTO DE BECAS Actualización: Septiembre 2016 0 REGLAMENTO DE BECAS INDICE Contenido Capítulo I 2 Generalidades Capítulo II 3 Becas Capítulo III 4 Requisitos para la obtención de beca Capítulo IV

Más detalles

Último día para radicar reclamaciones sobre calificaciones finales del verano y del semestre anterior.

Último día para radicar reclamaciones sobre calificaciones finales del verano y del semestre anterior. Calendario de Trabajo y otras Actividades Período del 7 de septiembre al 25 de diciembre de 2012 (Con enmiendas según Certificación Núm. 12-13-022 de la Junta Administrativa RUM) Fecha Actividad Oficina

Más detalles

UNA. Sistema de Becas Estudiantiles. Instructivo Presentación solicitudes de beca estudiantil Universidad Nacional. Versión 1.0

UNA. Sistema de Becas Estudiantiles. Instructivo Presentación solicitudes de beca estudiantil Universidad Nacional. Versión 1.0 UNA Sistema de Becas Estudiantiles Instructivo Presentación solicitudes de beca estudiantil Universidad Nacional Versión 1.0 2016 1 Tabla de contenido PRESENTACIÓN... 3 PASO 1 Conocer cuáles son las oportunidades

Más detalles

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 466 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO:

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 466 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO: SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD ACUERDO 466 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) Por el cual se reglamenta el proceso de admisión regular al Programa Curricular de Posgrado

Más detalles

REGLAMENTO DE ESTUDIO INDEPENDIENTE DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL

REGLAMENTO DE ESTUDIO INDEPENDIENTE DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL 1 REGLAMENTO DE ESTUDIO INDEPENDIENTE DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL (Aprobado por el Consejo Universitario mediante acuerdo VII de la Sesión Ordinaria No.35, según acta No.43-2012, del 20 de noviembre

Más detalles

ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA

ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA CONSEJO ACADÉMICO ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA ACUERDO COMÚN 07 PARA PREGRADO Y POSTGRADO 30 de noviembre de 2015 Requisitos de Inglés Propuesta de modificaciones Consejo académico 03/07 El Consejo

Más detalles

Yo, Salvador Antonetti Zequeira, Secretario de la Junta de Síndicos de la

Yo, Salvador Antonetti Zequeira, Secretario de la Junta de Síndicos de la JUNTA DE SÍNDICOS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO CERTIFICACIÓN NÚMERO 43 2006-2007 Yo, Salvador Antonetti Zequeira, Secretario de la Junta de Síndicos de la Universidad de Puerto Rico, CERTIFICO QUE: La Junta

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL PARA EL OTORGAMIENTO DE BECAS Y ESTÍMULOS INSTITUCIONALES PARA ALUMNOS

REGLAMENTO GENERAL PARA EL OTORGAMIENTO DE BECAS Y ESTÍMULOS INSTITUCIONALES PARA ALUMNOS REGLAMENTO GENERAL PARA EL OTORGAMIENTO DE BECAS Y ESTÍMULOS INSTITUCIONALES PARA ALUMNOS 1 EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La Universidad Estatal de Sonora es una Institución de Educación Superior orientada a promover

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ ANEXO Aprobado por Resolución del C.S.U. N 107/2015, según Acta N 29/2015, de fecha 17 de noviembre de 2.015 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL

Más detalles

Solicitudes estudiantiles en Pregrado y Posgrado

Solicitudes estudiantiles en Pregrado y Posgrado Proceso: Gestión del ciclo de vida académica Subproceso: Formación Salubrista Procedimiento: Solicitudes estudiantiles en pregrado y posgrado Elaboró Validó Fecha de validación dd/mm/aa Natalia Morales

Más detalles

Yo, Ana Matanzo Vicens, Secretaria de la Junta de Gobierno de la Universidad de

Yo, Ana Matanzo Vicens, Secretaria de la Junta de Gobierno de la Universidad de JUNTA DE GOBIERNO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO CERTIFICACIÓN NÚMERO 33 Yo, Ana Matanzo Vicens, Secretaria de la Junta de Gobierno de la Universidad de Puerto Rico, CERTIFICO QUE: La Junta de Gobierno, en

Más detalles

PARA RECLAMACIÓN NOTAS

PARA RECLAMACIÓN NOTAS Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez DECANATO DE ESTUDIANTES PROCEDIMEINTO PARA LA RECLAMACIÓN DE NOTAS Aprobado el 20 de noviembre de 2001 Certificación 01-41 Senado Académico

Más detalles

NORMATIVA SOBRE EVALUACIÓN CURRICULAR MEDIANTE COMPENSACIÓN DE CALIFICACIONES DEL ALUMNADO DE GRADO DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

NORMATIVA SOBRE EVALUACIÓN CURRICULAR MEDIANTE COMPENSACIÓN DE CALIFICACIONES DEL ALUMNADO DE GRADO DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE NORMATIVA SOBRE EVALUACIÓN CURRICULAR MEDIANTE COMPENSACIÓN DE CALIFICACIONES DEL ALUMNADO DE GRADO DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE I. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La existencia de la evaluación curricular por

Más detalles

Normas de funcionamiento del programa de post-grado Maestria en Inmunologia. De las definiciones, de los objetivos y de los requisitos.

Normas de funcionamiento del programa de post-grado Maestria en Inmunologia. De las definiciones, de los objetivos y de los requisitos. Normas de funcionamiento del programa de post-grado Maestria en Inmunologia CAPITULO I De las definiciones, de los objetivos y de los requisitos. ARTICULO 1.- El Curso de Maestría en Inmunología es un

Más detalles

Objetivos del Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar para los niveles de Iº a IVº año de Educación Media del Colegio Alemán de Santiago

Objetivos del Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar para los niveles de Iº a IVº año de Educación Media del Colegio Alemán de Santiago REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR PARA LA ENSEÑANZA MEDIA DEL (Decreto de Evaluación y Promoción Nº112/1999 Y Nº83/2001) (Decreto de Planes y Programas Colegios Alemanes Nº5095/2007) De acuerdo

Más detalles

Y PARA QUE ASÍ CONSTE, expido la presente Certificación, en San Juan,

Y PARA QUE ASÍ CONSTE, expido la presente Certificación, en San Juan, JUNTA DE SÍNDICOS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO CERTIFICACIÓN NÚMERO 27 Yo, Salvador Antonetti Zequeira, Secretario de la Junta de Síndicos de la Universidad de Puerto Rico, CERTIFICO QUE: La Junta de Síndicos,

Más detalles

BASES DE POSTULACIÓN A BECAS DE ESTUDIO PARA FORMACIÓN DE COMPETENCIAS DE ESPECIALIDAD PLAN DE FORMACIÓN DE COMPETENCIAS DOCENTES

BASES DE POSTULACIÓN A BECAS DE ESTUDIO PARA FORMACIÓN DE COMPETENCIAS DE ESPECIALIDAD PLAN DE FORMACIÓN DE COMPETENCIAS DOCENTES BASES DE POSTULACIÓN A BECAS DE ESTUDIO PARA FORMACIÓN DE COMPETENCIAS DE ESPECIALIDAD PLAN DE FORMACIÓN DE COMPETENCIAS DOCENTES VICERRECTORÍA ACADÉMICA DE PREGRADO DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO DIRECCIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA UNAN-MANAGUA SECRETARÍA GENERAL NORMATIVA GENERAL PARA LA AUTORIZACIÓN DE TRASLADOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA UNAN-MANAGUA SECRETARÍA GENERAL NORMATIVA GENERAL PARA LA AUTORIZACIÓN DE TRASLADOS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA UNAN-MANAGUA SECRETARÍA GENERAL NORMATIVA GENERAL PARA LA AUTORIZACIÓN DE TRASLADOS 1) Los Traslados podrán ser de la siguiente naturaleza: a) Internos

Más detalles

PROCEDIMIENTO PREPARACION Y EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO

PROCEDIMIENTO PREPARACION Y EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO PROCEDIMIENTO PREPARACION Y EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Coordinador de Calidad Director Administrativo Fecha de Aprobación: Página 2 de 6 1. OBJETIVO Establecer

Más detalles

Sistema Nacional de Acreditación para la Educación Superior

Sistema Nacional de Acreditación para la Educación Superior Sistema Nacional de Acreditación para la Educación Superior INFORME DE SALIDA ETAPA DE EVALUACIÓN EXTERNA Fase de Visita de Pares DATOS GENERALES Nombre y país del par evaluador internacional coordinador

Más detalles

COLEGIO UNIVERSITARIO DE SAN JUAN

COLEGIO UNIVERSITARIO DE SAN JUAN BASE LEGAL La Ordenanza Núm. 55, Serie 2012-13 de 17 de junio de 2013, estableció la nueva política pública de gobernanza en la Rama Ejecutiva del Municipio Autónomo de San Juan y atemperó dicha política

Más detalles

REGLAMENTO DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN ESTUDIANTIL

REGLAMENTO DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN ESTUDIANTIL REGLAMENTO DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN FEBRERO - 2015 TÍTULO I. Principios, políticas TÍTULO II. Objetivos TÍTULO III. De la estructura organizacional TÍTULO IV. De la admisión y nivelación TÍTULO V. De la

Más detalles

I. REGLAMENTO TITULO I DISPOSICIONES GENERALES

I. REGLAMENTO TITULO I DISPOSICIONES GENERALES 44 REGLAMENTO ESPECIFICO Y PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN BIOQUIMICA Y DEL TITULO PROFESIONAL DE BIOQUIMICO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACEUTICAS Decreto Universitario Nº0027570,

Más detalles

Reglamento para la Otorgación por Sorteo de Beca Estudiantil para Socios, Hijos o Nietos de Socio de CoopAEE

Reglamento para la Otorgación por Sorteo de Beca Estudiantil para Socios, Hijos o Nietos de Socio de CoopAEE Cooperativa de Ahorro y Crédito de Empleados de la Autoridad de Energía Eléctrica CoopAEE Reglamento para la Otorgación por Sorteo de Beca Estudiantil para Socios, Hijos o Nietos de Socio de CoopAEE Revisado

Más detalles

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ FACULTAD DE ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ FACULTAD DE ARQUITECTURA NORMATIVO PARA COORDINADORES DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA EN CENTROS REGIONALES DE LA UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA 2016 Rev. 30 MAYO 2016

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL PARA EL OTORGAMIENTO DE BECAS Y ESTÍMULOS INSTITUCIONALES PARA ALUMNOS

REGLAMENTO GENERAL PARA EL OTORGAMIENTO DE BECAS Y ESTÍMULOS INSTITUCIONALES PARA ALUMNOS REGLAMENTO GENERAL PARA EL OTORGAMIENTO DE BECAS Y ESTÍMULOS INSTITUCIONALES PARA ALUMNOS EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La Universidad Estatal de Sonora es una Institución de Educación Superior orientada a promover

Más detalles

Bienestar Humano Secuencia curricular Ciencias Sociales

Bienestar Humano Secuencia curricular Ciencias Sociales Bienestar Humano Secuencia curricular Ciencias Sociales La siguiente secuencia curricular se propone al amparo de la Categoría IV de las Políticas y Normas para Autorizar Secuencias Curriculares de Especial

Más detalles

ANEXO NO. 7 REGLAMENTO COMITÉ DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

ANEXO NO. 7 REGLAMENTO COMITÉ DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO ANEXO NO. 7 REGLAMENTO COMITÉ DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO CAPÍTULO I ESTRUCTURA PARA LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL EN EL BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA Artículo 1 - Estructura organizacional.-

Más detalles

Moción para disolver el Comité de. Ciencias del RUM

Moción para disolver el Comité de. Ciencias del RUM Moción para disolver el Comité de Currículo de la Facultad de Artes y Ciencias del RUM Presentada por: Departamento de Ciencias Sociales Cuál es la función de un comité de currículo a nivel universitario?

Más detalles

Recinto Universitario de Mayaguez Universidad de Puerto Rico JUNTA ADMINISTRATIVA CERTIFICACION NOMERO

Recinto Universitario de Mayaguez Universidad de Puerto Rico JUNTA ADMINISTRATIVA CERTIFICACION NOMERO Recinto Universitario de Mayaguez Universidad de Puerto Rico JUNTA ADMINISTRATIVA CERTIFICACION NOMERO 16-17-284 La que suscribe, Secretaria de la del Recinto Universitario de Mayaguez, de la Universidad

Más detalles

PERFIL DE INGRESO / REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN Grado en Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería

PERFIL DE INGRESO / REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN Grado en Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería Preuniversitaria, Perfil de y de PERFIL DE INGRESO / REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN Grado en Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería Perfil de Ingreso Recomendado Aun

Más detalles

ORIENTACIÓN PARA CONSEJEROS Y DIRECTORES PROCESO DE MATRÍCULA VERANO 2015 Y PRIMER SEMESTRE

ORIENTACIÓN PARA CONSEJEROS Y DIRECTORES PROCESO DE MATRÍCULA VERANO 2015 Y PRIMER SEMESTRE ORIENTACIÓN PARA CONSEJEROS Y DIRECTORES PROCESO DE MATRÍCULA VERANO 2015 Y PRIMER SEMESTRE 2015-2016 Decanato de Asuntos Académicos Recinto Universitario de Mayagüez viernes, 27 de marzo de 2015 REFLEXIÓN:

Más detalles

Certificación número 012, Año

Certificación número 012, Año JUNTA ADMINISTRATIVA - RECINTO DE RÍO PIEDRAS Certificación número 012, Año 2015-2016 Yo, Israel Medina Colón, Secretario Ejecutivo de la Junta Administrativa del Recinto de Río Piedras de la Universidad

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CRIMINOLOGÍA. Facultad de Derecho

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CRIMINOLOGÍA. Facultad de Derecho Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2015 GRADO EN CRIMINOLOGÍA Universidad Complutense de Madrid INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos

Más detalles

ACUERDO 003 DE (Acta 05 del 17 de abril de 2015)

ACUERDO 003 DE (Acta 05 del 17 de abril de 2015) Acuerdo 3 de 2015 Consejo de Sede Medellín Fecha de Expedición: 21/05/2015 Fecha de Entrada en Vigencia: 28/05/2015 Medio de Publicación: Sistema de Información Normativa, Jurispridencial y de Conceptos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y DE LAS INGENIERÍAS COMITÉ ACADÉMICO DE LAS CARRERAS EN COMPUTACIÓN DEL ÁREADE LAS CIENCIAS FÍSICO

Más detalles