Plan de Evacuación (Sistema de Autoprotección)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Plan de Evacuación (Sistema de Autoprotección)"

Transcripción

1 Materia: DIRECCION Y LEGISLACION DE OBRA Cátedra: Arq. Viviana Marcus Plan de Evacuación (Sistema de Autoprotección) Condiciones de Prevención y Extinción ante Incendio Arq. Jorge Limonoff

2 NORMATIVA REFERIDA A PLANES DE EVACUACION

3 NORMATIVA NACIONAL LEY /72 DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Art. Nº 187 DECRETO REG. 351/79. ANEXO VII CAPITULO XVIII. (Correspondiente a los artículos 160 a 187)

4 DECRETO REG. 351/79. ANEXO VII CAPITULO XVIII. (Correspondiente a los artículos 160 a 187) PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Apart. 1. Definiciones Apart. 2. Resistencia al fuego de los elementos constitutivos de los edificios. Apart. 3. Medios de escape. Apart. 4. Potencial extintor. Apart. 5 Condiciones de situación Apart 6. Condiciones de Construcción Apart. 7. Condiciones de extinción.

5 CODIGO DE EDIFICACION DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES 4.6 DE LOS LOCALES Ancho de entradas y pasajes generales o públicos Escaleras principales - Sus características Escaleras secundarias - Sus características Rampas 4.7 DE LOS MEDIOS DE SALIDA Ordenanza N De los medios de Salida 4.12 DE LA PROTECCION CONTRA INCENDIO

6 LEY 1.346/04 GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES Artículo 1 - Créase el Plan de Evacuación y Simulacro en casos de incendio, explosión o advertencia de explosión, obrando el mismo en el Anexo I que forma parte de la presente Ley. Artículo 2 - El Plan será de aplicación obligatoria en edificios, tanto del ámbito público como del ámbito privado, de oficinas, escuelas, hospitales y en todos aquellos edificios con atención al público, adecuándolo a las características propias del inmueble, su destino y de las personas que lo utilicen siendo de aplicación voluntaria en los edificios de vivienda. Artículo 3 - Los simulacros considerados en el Plan serán realizados al menos dos veces al año. Artículo 4 - Comuníquese, etc. de Estrada Alemany

7 LEY 1.346/04 GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES DISP. N 2202/10: Describe el Procedimiento Administrativo referido a la presentación del Plan de Evacuación y de las renovaciones. DISP. N 4268/10: Define la cantidad de simulacros de acuerdo al Uso del establecimiento y la información que debe contener el informe DISP. N 2760/11: Obliga la presentación de los Modos de Evacuación que se deben adjuntar con los Planes para los casos de establecimientos donde tengan como población eventualmente afectada a menores lactantes o deambuladores con asistencia a guarderías y/o escuelas, sean estas públicas o privadas, a gerontes con alojamiento en Residencias DISP. N 539/12: Determina que los profesionales que presenten planes de evacuación en los términos de la Ley 1346 podrán indicar sustitutos a efectos de presenciar las prácticas de simulacro, a los que ellos por cualquier motivo no puedan concurrir, en cuyo caso, deberán autorizarlos en la actuación administrativa acreditando su calidad profesional mediante la adjunción de la correspondiente encomienda profesional.

8 Crea Registro de Profesionales: EXAMEN Deroga la Ley N 1346/2004

9 SISTEMA DE AUTOPROTECCION LEY 5920/17 Art. 1. El Sistema de Autoprotección consiste en un conjunto de acciones y medidas destinadas a prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes, para proporcionar una respuesta adecuada a las posibles situaciones de emergencia. Art 2.- El Sistema de Autoprotección alcanzará a edificios, establecimientos y/o predios, tanto del ámbito público como del ámbito privado, de oficinas, escuelas, hospitales y en todos aquellos edificios, establecimientos y/o predios, con afluencia de público, adecuándolo a las características propias del edificio, su destino y de las personas que lo utilicen, siendo de aplicación voluntaria en los edificios cuyo destino sea solo de vivienda. También resulta de aplicación obligatoria en los eventos con concurrencia masiva de público. Art. 5. Créase en el ámbito de la Autoridad de Aplicación el Registro de Profesionales para la elaboración y puesta a prueba de los Sistemas de Autoprotección, en el que se inscribirán los sujetos que elaboren y presenten ante la Autoridad de Aplicación, dichos sistemas.

10 QUÉ ES UNA EMERGENCIA? Una emergencia es un acontecimiento ajeno al funcionamiento normal de la empresa u organización, que emerge de forma imprevista y repentina. Es provocado por acciones de la naturaleza, error humano, falla de materiales o equipos, acciones de terceros, sabotaje o vandalismo. Impacta produciendo lesión sobre las personas, dañando el medio ambiente y/o las instalaciones y equipos.

11 EVACUACION DE LOS OCUPANTES Tipos de Emergencia Incendio Amenaza de Bomba Escape de Gas Derrumbe Inundaciones Otras

12 INCENDIOS: Incendio Edificio Microcentro Incendio Edificio Caracas Incendio Edificio Dubai

13 CONSECUENCIAS DE UN INCENDIO BIENES MATERIALES VIDAS HUMANAS

14 INCENDIO DEPOSITO IRON MOUNTAIN

15 PRINCIPALES CAUSALES DE INCENDIOS: 1. Eléctricas 2. Colillas de cigarrillos 3. Líquidos Inflamables/Combustibles 4. Falta de Orden y Aseo 5. Chispas Mecánicas y de Combustión 6. Superficies calientes 7. Llamas abiertas 8. Cortes y soldaduras

16 PLAN DE EVACUACION El plan de evacuación es la planificación y organización humana para la utilización óptima de los medios técnicos previstos con la finalidad de reducir al mínimo las posibles consecuencias que pudieran derivarse de una situación de riesgo, es por lo tanto una forma de actuación que se debe elaborar para que cada persona involucrada sepa lo que tiene que hacer y llevarlo a la práctica en el menor tiempo posible.

17 Muertes en catástrofes = errores en la planificación de emergencias PREVENCION PLANIFICACIÓN DE LA PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS LUCHA La evacuación de las personas constituye, la actividad más eficaz en la lucha contra los daños que el incendio pueda provocar, pues implica la protección del bien más valioso: las vidas humanas.

18 ELABORACIÓN DE UN SISTEMA DE AUTOPROTECCION

19 CUADRO DE CLASIFICACION DE GRUPOS DE ACUERDO A DISP Nº 1358/18 En el Anexo de la Disposición Nº 1358/18 se define el cuadro de clasificación de establecimientos; quienes están incluidos en el mismo y se clasifican los edificios en tres GRUPOS en función de los USOS y de LAS CARACERISTICAS de los edificios : GRUPO 1: DE COMPLEJIDAD DE EVACUACION BAJA GRUPO 2: DE COMPLEJIDAD DE EVACUACION MEDIA GRUPO 3: DE COMPLEJIDAD DE EVACUACION ALTA

20 REQUERIMIENTOS DE PRESENTACION DEL SISTEMA DE AUTOPROTECCION La presentación deberá tener como mínimo: 1. Datos del Establecimiento y del profesional actuante. 2. Descripción del Establecimiento 3. Medios técnicos disponibles (hidrantes, detección y alarmas, señalización e iluminación e emergencia, etc) 4. Caracterización de los riesgos. 5. Organización del sistema de autoprotección. 1º. Aviso y evacuación o puesta a resguardo de los ocupantes del lugar. 2º. Orden y medidas de control del Incendio 6. Roles de Evacuación 7. Medidas Técnicas supletorias (que condiciones técnicas cuenta el edificio a fin de definir la cantidad de personas que forman parte de los roles) 8. Capacitación del Personal del Sistema de Autoprotección 9. Procedimientos de Evacuación o puesta a resguardo 10.Obliga para los Grupos 2 y 3 presentación de ENCOMIENDA PROFESIONAL

21 Componentes del Sistema de Autoprotección FACTOR HUMANO FACTOR TECNOLÓGICO

22 FACTOR TECNOLOGICO Deben cumplir con normativas vigentes (C.E. Y Dto 351/79 SISTEMAS DE EXTINCION: Matafuegos Hidrantes Otros sistemas SISTEMAS DE DETECCION Detectores Alarmas Audioaviso SISTEMAS CONSTRUCTIVOS: Medios de Salida Escaleras Exteriores Caja de Escalera Presurización Uso de materiales con proceso retardante en medios de salida Señalización Iluminación de Emergencia

23 Ningún edificio es igual a otro Reglas generales de evacuación

24 DISIMILES CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS PLAN DE EVACUACIÓN PARA CADA CASO DIFERENTES USOS

25 MODELO DE PLANO UD.ESTA AQUÍ Para la realización del plan se confeccionará un plano del edificio donde se observen los medios de salida y la trayectoria de los mismos. Asimismo deberán indicarse los elementos de extinción y el punto de reunión en vía pública.

26 MODELO DE PLANO UD.ESTA AQUÍ Deberán contener mínimas distribuciones del establecimiento; es decir; las funciones de las áreas o sectores, quizás no puntual, pero si global (casos de entidades bancarias, casas de cambio, hipermercados, etc.).- Se deberán identificar en el plano y en las referencias: Identificación de la planta a la que pertenece el plano y nombre del establecimiento, aun sea de fantasía.- Salidas, se identificaran por medio de flechas gruesas de color verde. Salidas de emergencias, se identificaran por medio de flechas gruesas de color verde.- Escaleras comunes y escaleras compartimentadas serán de color verde.- Camino o ruta de evacuación hacia las salidas por medio de flechas de color azul.- Deberán colocarse dos logos con la inscripción Ud. esta aquí, por cada planta, es decir; que en una planta baja deberán presentarse dos planos con los dos logos en distintas ubicaciones.-

27 MODELO DE PLANO UD.ESTA AQUÍ Ubicación de extintores.- Ubicación de la red de incendio (hidrantes) si los tuviera.- Detectores de humo.- Sistema de Rociadores automáticos.- Tableros eléctricos.- Llave de corte de gas, en el frente o interior del establecimiento.- Luces de emergencia.- Calles perimetrales (las cuatro que circundan el establecimiento sin excepción, aunque fuera un predio lindante al Río de la Plata o Riachuelo y vías del ferrocarril, se deberán especificar los mismos).- Punto de reunión en vía publica (deberá confeccionarse en la misma hoja de la confección del plano pero fuera del mismo.-) plano y punto de reunión.-

28 MODELO DE PLANO UD.ESTA AQUÍ

29 FACTOR HUMANO En el plan para la Emergencia, un grupo de personas que realizan tareas operativas varias en la organización formal, pasan a desempeñar distintos "roles" de actuación en la emergencia, asumiendo la totalidad de los niveles de decisión y acción durante la misma.

30 Capacitación del Personal PLANILLA DE CAPACITACIÓN La planilla de capacitación que se presente debe contener temario, fecha de realización, firma y documento nacional de identidad del personal capacitado, firma del profesional y del personal autorizado por este para dictar la capacitación, deberá ser en original o una fotocopia simple certificada. Se debe capacitar al personal en las medidas relativas a la operatividad del plan de evacuación y el desempeño del rol que le toca. Temas de Capacitación: Uso de Extintores manuales; Prevención de Incendios; Medidas de autoprotección; Sistemas de Alarma; Punto de reunión y/o reubicación; Medidas generales de Evacuación. GRABACION DE VIDEO: El Decreto N 1358/2018, obliga a dejar registrada la capacitación. La persona que tiene asignado rol debe presentarse y definir su rol frente a una situación de emergencia.

31 ASIGNACION DE ROLES DE ACUERDO A LA DISP. Nº 1358/2018 Coordinador de autoprotección Líder de Evacuación EPI (Equipo de primera intervención) Opcionalmente: Brigada de Emergencia. Encargado de Comunicaciones y alarmas.

32 ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE AUTOPROTECCION: 1. Coordinador de Autoprotección: En todos los casos habrá como mínimo una persona asignada como Coordinador de Autoprotección. 2. Líder de Evacuación: Cuando se cuente con personal suficiente, se asignará un Líder de Evacuación por piso o sector u opcionalmente, mediante la conformación de una Brigada de Evacuación, para aquellos casos en los que dicho personal no se encuentre disponible en el sector, quedando ello a propuesta del profesional interviniente.

33 ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE AUTOPROTECCION: 3. EPI - Equipo de Primera Intervención: Se asignará personal para conformar el EPI (Equipo de Primera Intervención) siempre que se cuente con personal para ello. Por razones de seguridad, el mismo actuará siempre acompañado, pudiendo ser su acompañante cualquier persona del establecimiento con capacitación. 4. Brigada de Emergencias: Opcionalmente, cuando el profesional lo considere necesario acorde a las características de riesgo del establecimiento y tipo de ocupación del mismo, se podrá conformar una Brigada de Emergencias, constituyendo esta un equipo de segunda intervención. El personal que integre dicha Brigadas será capacitado por personal que acredite experiencia profesional en el Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de Bs.As. U otros cuerpos de bomberos profesionales. 5. Encargado de comunicaciones y Alarmas: Opcionalmente podrá designarse un Encargado de Comunicaciones y Alarmas o bien determinar que esta función sea realizada por otro rol, siempre que no afecte la efectividad del plan de autoprotección.

34 MODO DE EVACUACION Explicación detallada de los procedimientos ante distinto tipo de eventos. Se definen las tareas a realizar en orden de prioridades. Protocolos de Actuación: Principio de Incendio. Incendio Derrumbe Explosión, etc. PRIORIDAD DE EVACUACIÓN La decisión de cuando y que área evacuar es probablemente la más importante. Cualquier área afectada por calor, humo o llamas debe ser evacuada, en caso de duda, debe evacuarse todo el edificio.

35 MODO DE EVACUACION Los Modos de Evacuación dependerán del uso del Establecimiento: En jardines Maternales En Geriátricos

36 EVACUACION DE PERSONAS DISCAPACITADAS PLANIFICACIÓN PREVIA PARA VELAR POR LA SEGURIDAD DE LAS MISMAS. MANTENER UN REGISTRO PERMANENTE Y ACTUALIZADO DE LAS PERSONAS IMPOSIBILITADAS. EL PLAN PODRÁ CONTEMPLAR QUE PERSONAL CALIFICADO ACTUARA DETERMINAR EL NÚMERO Y UBICACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDADES. ASIGNAR UN AYUDANTE POR CADA DISCAPACITADO EN LA DESIGNACIÓN HABRÁ QUE TENER EN CUENTA SU FUERZA FÍSICA. SE ASIGNARÁN DOS AYUDANTES POR DISCAPACITADO EN SILLA DE RUEDA O DEPENDIENTES. DETERMINAR VÍAS DE ESCAPES APROPIADAS. PREVER RAMPAS REGLAMENTARIAS. SALIDAS CON PROTECCIONES ADECUADAS (BARANDAS, PASA MANOS, ETC.) PREVER QUE CUALQUIER PERSONA PUEDA SUFRIR LESIONES O INDISPONERSE DURANTE LA EVACUACIÓN.

37 CRONOGRAMA DE SIMULACROS El cronograma de simulacro estipulado en el plan de evacuación debe establecer dos fechas al año, conforme surge de la Disposición Nº 1358/DGDCIV/18 Asimismo debe informar los horarios de realización de los simulacros, los que deberán coincidir con el habitual funcionamiento del edificio. El simulacro deberá contar con la presencia del profesional firmante o personal autorizado por éste. Los Simulacros se deben registrar fílmicamente sin editar.

38 TIEMPO DE EVACUACIÓN Es el tiempo total empleado en la evacuación. Debe contabilizarse desde que aparece la primera manifestación visible del incendio, humo o llama, hasta que la última persona ha recorrido el camino de evacuación. Se obtiene como la suma de los tiempos invertidos en cada una de las etapas en que puede dividirse el proceso de evacuación: A) Detección, alarma, B) Retardo C) Tiempo propio de la Evacuación

39 Evacuación del Edificio Laminar Plaza Evacuación de 1065 personas 10 minutos

40

41 ESTABLECIMIENTO DE UN PUNTO DE REUNIÓN EXTERNO - A 50 o 100 m. del lugar. - Proceder al desplazamiento ordenado hasta el lugar asignado. - No entorpecer las tareas de los servicios de emergencia. - Realizar recuento de personas en el lugar y posteriormente comunicar las novedades del mismo al Director de Evacuación. - Solicitar apoyo sanitario de ser necesario.

42

43 PLAN DE EVACUACION FADU:

44 PREGUNTAS

45 Fin Muchas gracias!!

DIRECCION y LEGISLACION DE OBRA. Arq. Jorge Limonoff

DIRECCION y LEGISLACION DE OBRA. Arq. Jorge Limonoff DIRECCION y LEGISLACION DE OBRA Arq. Jorge Limonoff NORMATIVA VIGENTE LEY 19.587/72 DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ART. 187 El empleador tendrá la responsabilidad de formar unidades entrenadas en

Más detalles

: NORMAS DE COMPETENCIA Y GENERALIDADES FORMULACION DE PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACION

: NORMAS DE COMPETENCIA Y GENERALIDADES FORMULACION DE PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACION 22620086: NORMAS DE COMPETENCIA Y GENERALIDADES FORMULACION DE PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACION JUSTIFICACION Dentro de la Salud Ocupacional los planes de emergencia son documento 'vivo', en el que se

Más detalles

actuación en emergencias y planes de evacuación Juan Sanmartín - Técnico S. en P.R.L.

actuación en emergencias y planes de evacuación Juan Sanmartín - Técnico S. en P.R.L. Nociones básicas de actuación en emergencias y planes de evacuación DEFINICIÓN SITUACIÓN DE EMERGENCIA Circunstancias inesperadas y súbitas que tengan como consecuencia la aparición de situaciones de peligro

Más detalles

EVACUACION DE EDIFICACIONES CURSO PARA COORDINADORES

EVACUACION DE EDIFICACIONES CURSO PARA COORDINADORES EVACUACION DE EDIFICACIONES CURSO PARA COORDINADORES ACCIONES PARA SOBREVIVIR Juan Carlos Castaño Duque Esp. En Gerencia en Prevención y Atención de Desastres UTP Esp. En Gerencia en Salud Ocupacional

Más detalles

INSTRUCTIVO PLAN DE EVACUACIÓN

INSTRUCTIVO PLAN DE EVACUACIÓN INSTRUCTIVO PLAN DE EVACUACIÓN ACORDE A LA LEY 1346 (ACTUALIZACIÓN 2009) 1 Sres. Profesionales: Se pone en su conocimiento que a partir del día martes 13 de octubre de 2009, se dará cumplimiento estricto

Más detalles

Emergencias Brigadas de Emergencia ARL

Emergencias Brigadas de Emergencia ARL Emergencias Brigadas de Emergencia ARL Índice Cómo se estructura una brigada? Quiénes conforman la brigada de emergencia? Jefe de brigada Brigadista Funciones de las brigadas Organización y distribución

Más detalles

ESTACIONAMIENTO GARAJE

ESTACIONAMIENTO GARAJE ESTACIONAMIENTO GARAJE NORMATIVA ITEM DOCUMENTACION AD 700.5 ART 2.1.9 CHyV Habilitado o inicio de tramite AD 701.3 ART. 1º Y 5º ORD.Nº 13.126 y ART. 10º DECRETO Nº 93/06 Libro de registro de inspecciones

Más detalles

PLANES DE AUTOPROTECCION CONTRA INCENDIOS FORESTALES

PLANES DE AUTOPROTECCION CONTRA INCENDIOS FORESTALES Página 1 de 5 0 CONTROL DE CAMBIOS... 2 1 OBJETO Y ALCANCE... 2 2 REFERENCIAS... 2 3 DEFINICIONES... 2 4 ABREVIATURAS... 3 5 PROCEDIMIENTO... 3 5.1 NORMAS DE ACTUACIÓN GENERAL... 3 5.2 PLANES DE AUTOPROTECCIÓN...

Más detalles

INSTRUCTIVO PLANES DE EVACUACIÓN

INSTRUCTIVO PLANES DE EVACUACIÓN INSTRUCTIVO PLANES DE EVACUACIÓN ACORDE A LA LEY 1346 (ACTUALIZACIÓN 2014) INTRODUCCION El plan de evacuación es la planificación y organización humana para la utilización optima de los medios técnicos

Más detalles

Política de seguridad contra incendios

Política de seguridad contra incendios Política de seguridad contra incendios De conformidad con la legislación vigente, incluida la Orden de reforma de la reglamentación (Seguridad contra incendios) de 2005 y el Reglamento sobre gestión de

Más detalles

PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y EVACUACION

PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y EVACUACION PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y EVACUACION OBJETIVO : QUE AL FINALIZAR, EL PARTICIPANTE SEA CAPAZ DE: 1º USAR CORRECTAMENTE UN MATAFUEGO Y EXTINGUIR UN PRINCIPIO DE INCENDIO 2º PROCEDER A LA EVACUACION EN CASO

Más detalles

Toda perturbación parcial o total de la empresa que pueda poner en peligro su estabilidad y que pueda requerir para su manejo recursos y

Toda perturbación parcial o total de la empresa que pueda poner en peligro su estabilidad y que pueda requerir para su manejo recursos y Toda perturbación parcial o total de la empresa que pueda poner en peligro su estabilidad y que pueda requerir para su manejo recursos y procedimientos diferentes y/o superiores a los normalmente utilizados

Más detalles

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN ANEXO IV Anexo B: CONTENIDO INDICATIVO DEL PLAN DE EMERGENCIAS DE LAS EMPRESAS DE DISTRIBUCION DE ENERGÍA ELECTRICA NOVIEMBRE DE 2009 Anexo al Título VII Página

Más detalles

INSTRUCTIVO PLANES DE EVACUACIÓN

INSTRUCTIVO PLANES DE EVACUACIÓN INSTRUCTIVO PLANES DE EVACUACIÓN ACORDE A LA LEY 1346 (ACTUALIZACIÓN 2016) INTRODUCCION El plan de evacuación es la planificación y organización humana para la utilización optima de los medios técnicos

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL AYUDANTE TÉCNICO EN PROTECCIÓN CIVIL DATOS GENERALES DEL CURSO 1.- FAMILIA PROFESIONAL: SEGURIDAD Y MEDIOAMBIENTE ÁREA PROFESIONAL: PROTECCIÓN CIVIL

Más detalles

Se aplica cada a los accidentes ambientales y situaciones potenciales de emergencia que se puedan generar en la empresa.

Se aplica cada a los accidentes ambientales y situaciones potenciales de emergencia que se puedan generar en la empresa. Código: PEM-CL-01 Página: 1 de 6 1. OBJETO Describe el tratamiento de los accidentes ambientales y situaciones potenciales de emergencia para asegurar que se les da una respuesta adecuada con el fin de

Más detalles

PLAN DE EMERGENCIA Y SIMULACROS 2014

PLAN DE EMERGENCIA Y SIMULACROS 2014 Página: 1 PLAN DE EMERGENCIA Y SIMULACROS 2014 Página: 2 PLAN DE EMERGENCIA Y SIMULACROS El proceso descrito en esta sección está en conformidad con OHSAS 18.001:2007 cláusula 4.4.7. Se sigue este proceso

Más detalles

Proyecto nuevo Codigo de edificacion 22/08/2007

Proyecto nuevo Codigo de edificacion 22/08/2007 PROYECTO NUEVO CODIGO DE EDIFICACION Decreto 1332 GCABA 2005 OBJETIVO DEL CODIGO GARANTIZAR Habitabilidad Seguridad Funcionalidad Juan Carlos Perez 1 ANEXO I DOCUMENTO N VI COMPLEMENTARIO DEL CODIGO DE

Más detalles

El Portal de los Expertos Prevención de Riesgos de Chile

El Portal de los Expertos Prevención de Riesgos de Chile PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN EN EDIFICIOS Carlos Herrera Vicencio Ingeniero en Prevención de Riesgos Consultor de Empresas BARRIO DE LAS CONDES. Foto: NICOLAS OLACIREGUI Santiago de Chile EMERGENCIAS

Más detalles

Ministerio de Educación

Ministerio de Educación PROTOCOLO UNICO PARA LA PRESENTACION DE DOCUMENTACION DE PROYECTOS DE OBRA La documentación a presentar constará de los siguientes elementos, que tienen el carácter de listado general mínimo, el que deberá

Más detalles

CONFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA

CONFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA CONFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA OBJETIVOS Terminada la sesión el participante estará en capacidad de: Identificar el nivel de organización para la atención de emergencias en su empresa. Identificar

Más detalles

REGULARIZA LA CONSTRUCCIÓN DE BIENES RAICES URBANOS SIN RECEPCIÓN DEFINITIVA DESTINADOS A EQUIPAMIENTO DE DEPORTE Y SALUD.

REGULARIZA LA CONSTRUCCIÓN DE BIENES RAICES URBANOS SIN RECEPCIÓN DEFINITIVA DESTINADOS A EQUIPAMIENTO DE DEPORTE Y SALUD. REGULARIZA LA CONSTRUCCIÓN DE BIENES RAICES URBANOS SIN RECEPCIÓN DEFINITIVA DESTINADOS A EQUIPAMIENTO DE DEPORTE Y SALUD. BOLETÍN N 4304-14 I. ANTECEDENTES. a) Los cambios experimentados por el país han

Más detalles

PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCION DE RIESGOS Y DESASTRES

PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCION DE RIESGOS Y DESASTRES PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCION DE RIESGOS Y DESASTRES RESPONSABLES Angélica Barrero Lozano Carlos Martínez Gildardo Barreto Inés Arcila Juan Carlos Angulo López Magdalena Figueroa Martínez Milton Alfonso

Más detalles

Norma Argentina IRAM Parte 1 y 2. IRAM INSTITUTO DE RACIONALIZACIÓN DE MATERIALES

Norma Argentina IRAM Parte 1 y 2. IRAM INSTITUTO DE RACIONALIZACIÓN DE MATERIALES Norma Argentina IRAM Parte 1 y 2. IRAM INSTITUTO DE RACIONALIZACIÓN DE MATERIALES Colores y señales de seguridad La función de los colores y las señales de seguridad es atraer la atención sobre lugares,

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN PLAN DE GESTION DE LA SEGURIDAD CONTRAINCENDIOS COD. PL-08

PLAN DE GESTIÓN PLAN DE GESTION DE LA SEGURIDAD CONTRAINCENDIOS COD. PL-08 PLAN DE GESTIÓN PLAN DE GESTION DE LA SEGURIDAD COD. PL-08 Elaborado por: Maximiliano Márquez R.U. Mantenimiento Revisado por: Susana Sierra Directora SSGG Encarnación Cuellar Directora HAR Aprobado por:

Más detalles

Qué es un Plan de Emergencias?

Qué es un Plan de Emergencias? Qué es un Plan de Emergencias? Un Plan de Emergencia, Contingencia y Evacuación es un procedimiento de actuación al momento de producirse una situación de emergencia, mediante el cual, idealmente, todo

Más detalles

Curso Online Prevención de Riesgos Laborales en Construcción para Fábricas de Albañilería

Curso Online Prevención de Riesgos Laborales en Construcción para Fábricas de Albañilería Curso Online Prevención de Riesgos Laborales en Construcción para Fábricas de Albañilería Curso Online Prevención de Riesgos Laborales en Construcción para Fábricas de Albañilería, destinado a aprender

Más detalles

SEGUROS DE VIDA COLPATRIA S.A. ADMINISTRADORA DE RIESGOS LABORALES COLPATRIA INFORME DE ACTIVIDADES PLAN DE EMERGENCIAS EMPRESA: SALVADOR SALUD

SEGUROS DE VIDA COLPATRIA S.A. ADMINISTRADORA DE RIESGOS LABORALES COLPATRIA INFORME DE ACTIVIDADES PLAN DE EMERGENCIAS EMPRESA: SALVADOR SALUD SEGUROS DE VIDA COLPATRIA S.A. ADMINISTRADORA DE RIESGOS LABORALES COLPATRIA INFORME DE ACTIVIDADES PLAN DE EMERGENCIAS EMPRESA: SALVADOR SALUD ELABORADO POR: LUIS FERNANDO ALIPIO ASESOR SENIOR EN PREVENCION

Más detalles

Prevención Documentación técnica

Prevención Documentación técnica MUTUA DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL Nº 151 Prevención SIMBOLOGÍA A UTILIZAR EN LOS PLANOS DE LOS PLANES DE EMERGENCIA La Orden de 29 de noviembre de 1984

Más detalles

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ÁREA DE CAPACITACIÓN Í N D I C E

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ÁREA DE CAPACITACIÓN Í N D I C E Í N D I C E 1. SEÑALES Y AVISOS EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL 2. BRIGADAS DE PROTECCIÓN CIVIL 3. PRIMEROS AUXILIOS 4. PREVENCIÓN Y COMBATE DE FUEGO 5. SIMULACROS DE EVACUACIÓN 6. PLAN DE EMERGENCIA FAMILIAR

Más detalles

IÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

IÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Organización, gestión y seguridad en el laboratorio ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO PROYECTO EDITORIAL BIBLIOTECA DE QUÍMICAS Manuales de químicas Director: Carlos Seoane Prado Catedrático

Más detalles

PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN

PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN LEY 1.346/04 G.C.B.A. Lic. En Higiene y Seguridad Leonardo Andrés Delgado Normativa Aplicable Ley Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo 19.587, Decreto Reglamentario

Más detalles

Por qué se Activa el Programa Interno de Protección Civil?

Por qué se Activa el Programa Interno de Protección Civil? Por qué se Activa el Programa Interno de Protección Civil? Porque el Instrumento de planeación que se implementa con la finalidad de determinar las acciones de prevención, auxilio y recuperación, destinadas

Más detalles

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE PLAN DE EMERGENCIA

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE PLAN DE EMERGENCIA FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE PLAN DE EMERGENCIA PORTADA (Nombre de la empresa, foto fachada principal, dirección exacta, representante legal, responsable de seguridad, fecha de elaboración). SEGUNDA

Más detalles

PLANES DE EMERGENCIAS PLANES DE AUTOPROTECCIÓN ESPECTÁCULOS PUBLICOS

PLANES DE EMERGENCIAS PLANES DE AUTOPROTECCIÓN ESPECTÁCULOS PUBLICOS PLANES DE EMERGENCIAS PLANES DE AUTOPROTECCIÓN ESPECTÁCULOS PUBLICOS Organizado por: Colaboración: OBLIGACIONES SEGÚN LEGISLACIÓN MARCO NORMATIVO LEY 31/95. COORDINACION DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN

Más detalles

Unidad 3: Brigadas Hospitalarias. Tema 1. Generalidades

Unidad 3: Brigadas Hospitalarias. Tema 1. Generalidades Unidad 3: Brigadas Hospitalarias Tema 1. Generalidades Una vez conocido el escenario de una emergencia o desastre, la misión del hospital será la de desarrollar acciones con oportunidad, eficiencia y eficacia,

Más detalles

MINISTERIO DE SEGURIDAD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES SUPERINTENDENCIA GENERAL DE SEGURIDAD SINIESTRAL

MINISTERIO DE SEGURIDAD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES SUPERINTENDENCIA GENERAL DE SEGURIDAD SINIESTRAL MINISTERIO DE SEGURIDAD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES SUPERINTENDENCIA GENERAL DE SEGURIDAD SINIESTRAL DIRECCION DE BOMBEROS SECCION FORMACION Y CAPACITACION ANTISINIESTRAL PROYECTO: LA ESCUELA SEGURA

Más detalles

SEGURIDAD EN GRANDES EVENTOS: ACTIVIDADES EN HOTELES

SEGURIDAD EN GRANDES EVENTOS: ACTIVIDADES EN HOTELES SEGURIDAD EN GRANDES EVENTOS: ACTIVIDADES EN HOTELES Bilbao, 21 de Junio de 2011 Martí Aymerich Tarragó Director Seguridad Hotel Hesperia Tower Departamento (seguridad@hesperia-tower.com) de Seguridad

Más detalles

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS Abril 2012 SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS > 10 TON. INFLAMABLES > 12 TON. OTRAS CLASES AUTORIZAR POR PRIMERA VEZ AMPLIAR GIRO ANTERIOR 1. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA a.

Más detalles

FORMATO PARA ELABORAR EL PLAN DE CONTINGENCIAS PARA EVENTOS DE CONCENTRACIÓN MASIVA DE PERSONAS

FORMATO PARA ELABORAR EL PLAN DE CONTINGENCIAS PARA EVENTOS DE CONCENTRACIÓN MASIVA DE PERSONAS OBLIGATORIO FORMATO PARA ELABORAR EL PLAN DE CONTINGENCIAS PARA EVENTOS DE CONCENTRACIÓN MASIVA DE PERSONAS 1.- DATOS DEL EVENTO Nombre del Local: Nombre del evento: Fecha del evento: Promotor Responsable:

Más detalles

Plan de Contingencias

Plan de Contingencias Plan de Contingencias Normatividad y Cumplimiento Agosto 2011 Ing. Pedro Iparraguirre Contingencia i Definición.- Posibilidad d que suceda alguna cosa; problema o hecho h que se presente de forma imprevista.

Más detalles

Ayuntamiento de Alicante

Ayuntamiento de Alicante Indice Organización de la Introducción Presentación Misión Organigrama Localización, Telefonos, web, etc Relación con resto Ayuntamiento Compromiso Personal del Responsable del Organo Procedimiento de

Más detalles

ELABORACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIAS

ELABORACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIAS ELABORACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIAS Autor: Mauricio Cattaneo Ing. Industrial. Argentina Basado en el Manual Precavida FISO Una de las primeras inquietudes que surge en la empresa en materia de higiene

Más detalles

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER PREVECIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y EXPLOSIONES

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER PREVECIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y EXPLOSIONES GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PREVECIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y EXPLOSIONES MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Técnicas en Prevención de Riesgos Laborales Seguridad en el

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 12 de Abril de Expte.

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 12 de Abril de Expte. 1 RESOLUCION Nº: 191/10 ASUNTO: Hacer lugar a la solicitud de reconsideración presentada y extender por un período de tres años la acreditación de la carrera de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería

Más detalles

Protocolo de Inspección de Proyectos Bomberos En cumplimiento con el artículo 19 del Decreto Nº 36550

Protocolo de Inspección de Proyectos Bomberos En cumplimiento con el artículo 19 del Decreto Nº 36550 Protocolo de Inspección de Proyectos Bomberos En cumplimiento con el artículo 19 del Decreto Nº 36550 Fecha de inspección: Entrega del informe: Número de oficio: Notificación de inspección: Funcionario

Más detalles

CONVERSATORIO CAP JUNIO 2014

CONVERSATORIO CAP JUNIO 2014 A 010: CAP 06 JUNIO 2014 CONVERSATORIO CAP JUNIO 2014 CONSULTAS: 1. USO DE NFPA: Art. 2 Excepcionalmente los proyectistas, podrán proponer soluciones alternativas y/o innovadoras que satisfagan los criterios

Más detalles

PROPUESTA TECNICA Y ECONOMICA MARZO 2014 FORMACION BRIGADAS EMERGENCIAS

PROPUESTA TECNICA Y ECONOMICA MARZO 2014 FORMACION BRIGADAS EMERGENCIAS PROPUESTA TECNICA Y ECONOMICA MARZO 2014 FORMACION BRIGADAS EMERGENCIAS NUESTRA OFERTA FORMATIVA EMERGENCIAS 2014 SEMINARIOS SOLICITADOS PROPUESTA ECONOMICA Grupos Total Perso nas Horas por Curso Usd/cur

Más detalles

B.- ANEXOS DE MEMORIA. RST ARQUITECTURA S.L.P. B av. de Portugal 27/29 3º_ Logroño La Rioja

B.- ANEXOS DE MEMORIA. RST ARQUITECTURA S.L.P. B av. de Portugal 27/29 3º_ Logroño La Rioja B.- ANEXOS DE MEMORIA ANEXO 01.- SI. SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO El Documento Básico DB-SI especifica parámetros objetivos y procedimientos cuyo cumplimiento asegura la satisfacción de las exigencias

Más detalles

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIA

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIA DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIA 1 INTRODUCCIÓN Esta Guía, fue diseñada para apoyar a los encargados de las organizaciones de la implementación de estos planes, las cuales conforman el Sistema

Más detalles

UNIDAD 4 PLAN DE EVACUACIÓN

UNIDAD 4 PLAN DE EVACUACIÓN Curso: UNIDAD 4 PLAN DE EVACUACIÓN ES MEJOR ESTAR PREPARADOS PARA ALGO QUE NO VA A SUCEDER, A QUE SUCEDA ALGO PARA LO CUAL NO ESTAMOS PREPARADOS No podemos esperar a que suceda una emergencia para prepararnos,

Más detalles

I ESTRUCTURA, ORGANIZACION Y FUNCIONES DEL PLAN DE EMERGENCIA CENTRO UNIVERSITARIO EDIFICIOS GIMPERT Y RUBEN CASTRO

I ESTRUCTURA, ORGANIZACION Y FUNCIONES DEL PLAN DE EMERGENCIA CENTRO UNIVERSITARIO EDIFICIOS GIMPERT Y RUBEN CASTRO I ESTRUCTURA, ORGANIZACION Y FUNCIONES DEL PLAN DE EMERGENCIA CENTRO UNIVERSITARIO EDIFICIOS GIMPERT Y RUBEN CASTRO COMITÉ DE EMERGENCIA Se reunirá de manera semestral. Los miembros que componen este Comité

Más detalles

CUARTA UNIDAD: FORMULACIÓN DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL. CONTENIDO DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL

CUARTA UNIDAD: FORMULACIÓN DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL. CONTENIDO DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL CUARTA UNIDAD: FORMULACIÓN DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL. CONTENIDO DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL 1 1.-Objetivos de la Auditoría El objetivo es la razón por la cual se realiza la Auditoría Ambiental,

Más detalles

PLANES DE AUTOPROTECCIÓN

PLANES DE AUTOPROTECCIÓN PLANES DE AUTOPROTECCIÓN MARCO HISTÓRICO La Ley 2/1985 de 21 de enero, sobre Protección Civil, contempla los aspectos relativos a la autoprotección, determinando la obligación del Gobierno de establecer

Más detalles

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN PORTADA (Nombre de la empresa, Foto fachada principal, representante legal, responsable de seguridad, fecha de elaboración). SEGUNDA HOJA: Mapa o croquis de Geo-referenciación

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN DE EMERGENCIAS (Documento nº 8)

PLAN DE ACTUACIÓN DE EMERGENCIAS (Documento nº 8) PLAN DE ACTUACIÓN DE EMERGENCIAS (Documento nº 8) ASOCIACIÓN FESTERA/ORGANIZADOR DE LA ACTIVIDAD. DOMICILIO: TÉCNICO REDACTOR: TITULAR/RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Alicante a de de 2016 0. ANTECEDENTES

Más detalles

Decreto 43/2004, de 29 de abril, por el que se crea el Museo Etnográfico de Castilla y León.

Decreto 43/2004, de 29 de abril, por el que se crea el Museo Etnográfico de Castilla y León. Decreto 43/2004, de 29 de abril, por el que se crea el Museo Etnográfico de Castilla y BO. Castilla y León 30 abril 2004, núm. 81/2004 [pág. 5841] El significado del patrimonio etnográfico para comprender

Más detalles

Elaboración e Implantación de Planes de Emergencias en edificios públicos SERVICIO DE PREVENCIÓN AYTO LAS ROZAS

Elaboración e Implantación de Planes de Emergencias en edificios públicos SERVICIO DE PREVENCIÓN AYTO LAS ROZAS Elaboración e Implantación de Planes de Emergencias en edificios públicos Ley Prevención Riesgos laborales: Art.20 Obligación del empresario: análisis de posibles situaciones de emergencia y adopción de

Más detalles

PROCESO PARA GESTION HUMANA. Seleccionar el candidato idóneo y elevar las competencias del personal.

PROCESO PARA GESTION HUMANA. Seleccionar el candidato idóneo y elevar las competencias del personal. 1. OBJETIVO Seleccionar el candidato idóneo y elevar las competencias del personal. 2. ALCANCE Desde el Proceso de reclutamiento hasta la desvinculación. 3. AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD La autoridad por

Más detalles

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR. PLAN COOPER.

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR. PLAN COOPER. PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR. PLAN COOPER. COLEGIO MIGUEL DE CERVANTES. PUNTA ARENAS. I) IDENTIFICACION Establecimiento: Colegio Miguel de Cervantes de la Comuna de Punta Arenas a) DIRECCIÓN Y TELÉFONO:

Más detalles

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR. PLAN PISE.

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR. PLAN PISE. PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR. PLAN PISE. COLEGIO MIGUEL DE CERVANTES. PUNTA ARENAS. I) IDENTIFICACION Establecimiento: Colegio Miguel de Cervantes de la Comuna de Punta Arenas a) DIRECCIÓN Y TELÉFONO:

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN INGENIERO REVISIÓN: 1 PAG. 1 de 6 INDICE I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO... 2 II. MISIÓN DEL CARGO... 2 III. FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y NIVEL DE AUTONOMIA... 2 IV. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS A

Más detalles

PLANES DE EMERGENCIA Y AUTOPROTECCIÓN

PLANES DE EMERGENCIA Y AUTOPROTECCIÓN PLANES DE EMERGENCIA Y AUTOPROTECCIÓN DEFINICIÓN DE PLAN DE AUTOPROTECCIÓN (PA) Se entiende como autoprotección al sistema de acciones y medidas encaminadas a prevenir y controlar los riesgos sobre las

Más detalles

Para iniciar una actividad económica, el interesado deberá presentarse en el área de Comercio e

Para iniciar una actividad económica, el interesado deberá presentarse en el área de Comercio e Trámites para el inicio de una actividad en Mina Clavero Para iniciar una actividad económica, el interesado deberá presentarse en el área de Comercio e Industria y solicitar el Alta comercial. En todos

Más detalles

Universidad Nacional del Litoral

Universidad Nacional del Litoral Universidad Nacional del Litoral Documento de Proyecto y Acción. Código y título del proyecto Código Título Programa integral de Higiene y Seguridad de la FCE. 2. Propósitos Incorporar un programa integral

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL INSTALACIONES. CARÁCTER: Obligatoria DENSIDAD HORARIA HT HP HS THS/SEM

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL INSTALACIONES. CARÁCTER: Obligatoria DENSIDAD HORARIA HT HP HS THS/SEM UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL INSTALACIONES CARÁCTER: Obligatoria PROGRAMA: Ingeniería Civil DEPARTAMENTO: Ingeniería Hidráulica y Sanitaria CODIGO SEMESTRE

Más detalles

REGLAMENTO DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN DEL TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES Y DEL REGISTRO CIVIL. Decreto n.º del 2 de enero del 2005

REGLAMENTO DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN DEL TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES Y DEL REGISTRO CIVIL. Decreto n.º del 2 de enero del 2005 REGLAMENTO DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN DEL TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES Y DEL REGISTRO CIVIL Decreto n.º 02-2005 del 2 de enero del 2005 Publicado en La Gaceta n.º 29 del 10 de febrero del 2005 EL TRIBUNAL

Más detalles

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1.- Art. 2.- Art. 3.- El Decano de la Facultad, el Secretario Académico y

Más detalles

Seguridad en Laboratorios. Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos

Seguridad en Laboratorios. Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos Seguridad en Laboratorios Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos Riesgos en Laboratorios Incendio Derrame Contacto con sustancias peligrosas Inhalación Intoxicación Como disminuir estos riesgos?

Más detalles

NOTA IMPORTANTE: ININ/ Oficina Nacional de Normalización

NOTA IMPORTANTE: ININ/ Oficina Nacional de Normalización NOTA IMPORTANTE: La entidad sólo puede hacer uso de esta norma para si misma, por lo que este documento NO puede ser reproducido, ni almacenado, ni transmitido, en forma electrónica, fotocopia, grabación

Más detalles

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES BÁSICO Objetivos OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico en la empresa.

Más detalles

Jornadas Por las buenas prácticas de la prevención en el sector del montaje y mantenimiento I n d u s t r i a l

Jornadas Por las buenas prácticas de la prevención en el sector del montaje y mantenimiento I n d u s t r i a l SERVICIO PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES Aena Jornadas Por las buenas prácticas de la prevención en el sector del montaje y mantenimiento I n d u s t r i a l MADRID, 3 de diciembre de 2004 Índice: Aena Aeropuerto/Barajas

Más detalles

CURSO PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES

CURSO PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES CURSO PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES FICHA RESUMEN ACCIÓN FORMATIVA Prevención de riesgos ambientales Duración 80 h Modalidad Presencial Objetivo general Adquisición de herramientas para prevención

Más detalles

IMPLICANCIAS DE NO IMPLEMENTAR LA LEY LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO TRABAJO EN EQUIP

IMPLICANCIAS DE NO IMPLEMENTAR LA LEY LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO TRABAJO EN EQUIP IMPLICANCIAS DE NO IMPLEMENTAR LA LEY 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO TRABAJO EN EQUIP Seguridad y Salud en el Trabajo Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo La preocupación del estado y las

Más detalles

SALUD. O PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

SALUD. O PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL SALUD. O PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL Planeación.organización,ejecución y evaluación de las actividades de prevención, tendientes a preservar mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los

Más detalles

PLAN NACIONAL DE ENTRENAMIENTO SUCURSAL CALI - PASTO - POPAYAN

PLAN NACIONAL DE ENTRENAMIENTO SUCURSAL CALI - PASTO - POPAYAN PLAN NACIONAL DE ENTRENAMIENTO SUCURSAL CALI - PASTO - POPAYAN Identificación Factores de Riesgo y Panorama de Factores de Riesgo MIERCOLES 8 DE 8:00 a. a 12:00 Conformación del COPASO, Reglamento de Higiene

Más detalles

1.- Formato único de solicitudes de alta de Licencia de Funcionamiento SARE

1.- Formato único de solicitudes de alta de Licencia de Funcionamiento SARE Formato de Único de Apertura H. AYUNTAMIENTO DE EL ORO 206-208 SISTEMA DE APERTURA RÁPIDA DE EMPRESAS INSTRUCTIVO PARA TRÁMITES Y SERVICIOS TRÁMITE O SERVICIO FORMATO ÚNICO PARA EL SISTEMA DE APERTURA

Más detalles

Elaboración de un Plan de Seguridad

Elaboración de un Plan de Seguridad Elaboración de un Plan de Seguridad Elaboración de un Plan de Seguridad Definición Es un documento que debe establecer escenario y objetivos específicos que deriven de la asignación de tareas, responsabilidades

Más detalles

Inspección de Obras Civiles (PROGEI)

Inspección de Obras Civiles (PROGEI) Inspección de Obras Civiles (PROGEI) Objetivo Desarrollar en los participantes, las competencias técnicas, administrativas e informativas, que le permitan el uso de herramientas en la gestión de control

Más detalles

EMPRESAS DE BUSES HUALPEN

EMPRESAS DE BUSES HUALPEN Rev.0 Pág. 1 de 7 EMPRESAS DE BUSES HUALPEN Rev.0 Pág. 2 de 7 INDICE 1 HOJA CONTROL DE CAMBIOS... 3 2 PROPOSITO... 4 3 ALCANCE... 4 4 REFERENCIAS... 4 5 DEFINICIONES... 4 6 MATERIALES Y EQUIPOS... 5 7

Más detalles

TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO PROYECTO EDITORIAL BIBLIOTECA DE QUÍMICAS Director: Carlos Seoane Prado TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Carmen María Rodríguez

Más detalles

PLAN DE EMERGENCIA DE PROTECCION CIVIL

PLAN DE EMERGENCIA DE PROTECCION CIVIL PLAN DE EMERGENCIA DE PROTECCION CIVIL 1. SOPORTE LEGAL Con fundamento en lo establecido en la Ley General de Protección Civil Libro Sexto del Codigo Administrativo del Estado de Mexico Bando Municipal

Más detalles

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIA LABORALES INTRODUCCIÓN

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIA LABORALES INTRODUCCIÓN Número de Página 1 INTRODUCCIÓN La Superintendencia de Industria y Comercio, adelantó los estudios que permitieron elaborar el Manual Específico de Funciones y Competencias Laborales, de la planta de cargos

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA PARA ASPIRANTES A VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL

CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA PARA ASPIRANTES A VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL DIRECCIÓN GENERAL DE JUSTICIA Y SEGURIDAD CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA JUSTICIA Y PORTAVOCÍA DEL GOBIERNO CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA PARA ASPIRANTES A VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL (Primer Semestre de 2016)

Más detalles

Para la ejecución de la implantación de las casetas prefabricadas se han de realizar previamente los siguientes trabajos:

Para la ejecución de la implantación de las casetas prefabricadas se han de realizar previamente los siguientes trabajos: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LAS OBRAS DE IMPLANTACIÓN DE MÓDULOS PREFABRICADOS PARA LA FORMACIÓN DE UNAS OFICINAS PROVISIONALES DEDICADAS A INVESTIGACIÓN (FIBHGM PNCP 4/09) OBJETO El objeto del

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE JALISCO PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL 2009

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE JALISCO PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL 2009 1.2 Normatividad 1.2.1 Ley General de Educación, Capítulo I Disposiciones Generales. Articulo 7º.-La educación que imparta el estado, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización

Más detalles

Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados

Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados Jueves Prevención Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados Andrés Medio García Licenciado en Química Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales 06/10/2016 Real Decreto 39/1997,

Más detalles

PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR DEL COLEGIO BAUTISTA

PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR DEL COLEGIO BAUTISTA PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR DEL COLEGIO BAUTISTA OBJETIVO GENERAL: Velar por la seguridad integral de la Comunidad Escolar OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1. Establecer los riesgos existentes en el Colegio y su entorno.

Más detalles

ESCALA PARA CLASIFICAR LAS SITUACIONES DE CATÁSTROFES EN INSTALACIONES Y ENTIDADES ECONÓMICAS. EXPERIENCIA EN CUBA EN SU APLICACIÓN

ESCALA PARA CLASIFICAR LAS SITUACIONES DE CATÁSTROFES EN INSTALACIONES Y ENTIDADES ECONÓMICAS. EXPERIENCIA EN CUBA EN SU APLICACIÓN ESCALA PARA CLASIFICAR LAS SITUACIONES DE CATÁSTROFES EN INSTALACIONES Y ENTIDADES ECONÓMICAS. EXPERIENCIA EN CUBA EN SU APLICACIÓN Yamil López Forteza ; Pedro I. Díaz Guerra Centro Nacional de Seguridad

Más detalles

ASOCIACIÓN ELECTROTÉCNICA ARGENTINA DESDE 1913

ASOCIACIÓN ELECTROTÉCNICA ARGENTINA DESDE 1913 DESDE 1913 90364-7-710 Página III Prólogo El Comité de Estudio CE 11- Instalaciones Eléctricas en Hospitales y Salas Externas a los mismos tiene como principal objetivo la redacción de documentos reglamentarios

Más detalles

(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 23 de diciembre de 2011

(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 23 de diciembre de 2011 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 23 de diciembre de 2011 4.20 Puesto de Mando.- Órgano operativo integrado por las personas de mayor jerarquía o miembros autorizados por sus instituciones, para

Más detalles

SEGURIDAD INDUSTRIAL 1910 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. 9o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 CRÉDITOS 8

SEGURIDAD INDUSTRIAL 1910 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. 9o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 CRÉDITOS 8 SEGURIDAD INDUSTRIAL 1910 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA UBICACIÓN SEMESTRE 9o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 CRÉDITOS 8 INTRODUCCIÓN. Este curso pretende concientizar

Más detalles

PROTOCOLO DE ACCION MARCO COMUNAL POSESIÓN DE ARMAS INSTITUTO TECNOLÓGICO Y COMERCIAL RECOLETA

PROTOCOLO DE ACCION MARCO COMUNAL POSESIÓN DE ARMAS INSTITUTO TECNOLÓGICO Y COMERCIAL RECOLETA PROTOCOLO DE ACCION MARCO COMUNAL POSESIÓN DE ARMAS INSTITUTO TECNOLÓGICO Y COMERCIAL RECOLETA INTRODUCCIÓN La portación o uso de armas incluye los aspectos preventivos y disuasivos, instrumentos de detección,

Más detalles

PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE ESCOLAR

PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE ESCOLAR PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE ESCOLAR La coordinadora de transporte de la empresa TEBSA es la responsable que los conductores de buses cumplan con las normas de seguridad como: Documentos al

Más detalles

PLAN DE EVACUACIÓN EN EMERGENCIAS

PLAN DE EVACUACIÓN EN EMERGENCIAS PLAN DE EVACUACIÓN EN EMERGENCIAS PLAN DE EVACUACIÓN Este Plan de Evacuación responde a los lineamientos generales planteados en el Procedimiento para Evacuación Total del Establecimiento, que forma parte

Más detalles

FORMACIÓN DE MONITORES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO

FORMACIÓN DE MONITORES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO FORMACIÓN DE MONITORES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO 1 FORMACIÓN DE MONITORES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO 2 FORMACIÓN DE MONITORES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO FORMACIÓN DE MONITORES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO 3 ÍNDICE

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE REPORTE DE DAÑOS. Revisión 01 30/05/2013 Código: PDR-PRO-29 Pag. 1 de 6

PROCEDIMIENTO DE REPORTE DE DAÑOS. Revisión 01 30/05/2013 Código: PDR-PRO-29 Pag. 1 de 6 Revisión 01 30/05/2013 Código: PDR-PRO-29 Pag. 1 de 6 PROCEDIMIENTO DE Nombre Fecha Preparado por Roberto Daza Gaete May/2013 Revisado por Mauricio Malbran Horton Jun/2013 Aprobado por Sergio Cortés Valdés

Más detalles

TEMA 9. PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN

TEMA 9. PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN TEMA 9. PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN INTRODUCCIÓN En la actividad laboral de una empresa se pueden presentar circunstancias inesperadas y súbitas que tengan como consecuencia la aparición de situaciones

Más detalles

VALIDO PARA EL DÍA 18 DE AGOSTO DE 2007

VALIDO PARA EL DÍA 18 DE AGOSTO DE 2007 VALIDO PARA EL DÍA 18 DE AGOSTO DE 2007 NORMAS COVENIN DESCARGABLES EN EL SITIO DE SENCAMER: < http://portal.sencamer.gob.ve/content/view/55/90/ > alli abres (CT-06) Higiene, Seguridad y Protección aparece

Más detalles

Higiene y Seguridad en Escuelas

Higiene y Seguridad en Escuelas OP GROUP Consultoría Integral para la Gestión de Organizaciones http://www.op-group.net Higiene y Seguridad en Escuelas Una escuela segura brinda bienestar a sus ocupantes e interviene directamente en

Más detalles