DIRECCION y LEGISLACION DE OBRA. Arq. Jorge Limonoff

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DIRECCION y LEGISLACION DE OBRA. Arq. Jorge Limonoff"

Transcripción

1 DIRECCION y LEGISLACION DE OBRA Arq. Jorge Limonoff

2 NORMATIVA VIGENTE

3 LEY /72 DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ART. 187 El empleador tendrá la responsabilidad de formar unidades entrenadas en la lucha contra el fuego. A tal efecto deberá capacitar a la totalidad o parte de su personal y el mismo será instruido en el manejo correcto de los distintos equipos contra incendios y se planificarán las medidas necesarias para el control de emergencias y evacuaciones. Se exigirá un registro donde consten las distintas acciones proyectadas y la nómina del personal afectado a las mismas. La intensidad del entrenamiento estar relacionada con los riesgos de cada lugar de trabajo.

4 DECRETO REG. 351/79. ANEXO VII CAPITULO XVIII. (Correspondiente a los artículos 160 a 187) PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Apart. 1. Definiciones Apart. 2. Resistencia al fuego de los elementos constitutivos de los edificios. Apart. 3. Medios de escape. Apart. 4. Potencial extintor. Apart. 5 Condiciones de situación Apart 6. Condiciones de Construcción Apart. 7. Condiciones de extinción.

5 LEY 1.346/04 GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES Artículo 1 - Créase el Plan de Evacuación y Simulacro en casos de incendio, explosión o advertencia de explosión, obrando el mismo en el Anexo I que forma parte de la presente Ley. Artículo 2 - El Plan será de aplicación obligatoria en edificios, tanto del ámbito público como del ámbito privado, de oficinas, escuelas, hospitales y en todos aquellos edificios con atención al público, adecuándolo a las características propias del inmueble, su destino y de las personas que lo utilicen siendo de aplicación voluntaria en los edificios de vivienda. Artículo 3 - Los simulacros considerados en el Plan serán realizados al menos dos veces al año. Artículo 4 - Comuníquese, etc. de Estrada Alemany

6 LEY 1.346/04 GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES DISP. N 2202/10: Describe el Procedimiento Administrativo referido a la presentación del Plan de Evacuación y de las renovaciones. DISP. N 4268/10: Define la cantidad de simulacros de acuerdo al Uso del establecimento y la información que debe contener el informe DISP. N 2760/11: Obliga la presentación de los Modos de Evacuación que se deben adjuntar con los Planes para los casos de establecimentos donde tengan como población eventualmente afectada a menores lactantes o deambuladores con asistencia a guarderías y/o escuelas, sean estas públicas o privadas, a gerontes con alojamiento en Residencias para personas autoválidas con autonomía psicofísica, o en Hogares de día para personas mayores autoválidas o en Residencias para personas con trastornos de conducta y/o en Hogares de días con esas características o en Residencias con cuidados especiales por invalidez, y a personas con capacidades diferentes en general, ubicadas en cualquier tipo de establecimiento sanitario, educativo y/o recreativo. DISP. N 539/12: Determina que los profesionales que presenten planes de evacuación en los términos de la Ley 1346 podrán indicar sustitutos a efectos de presenciar las prácticas de simulacro, a los que ellos por cualquier motivo no puedan concurrir, en cuyo caso, deberán autorizarlos en la actuación administrativa acreditando su calidad profesional mediante la adjunción de la correspondiente encomienda profesional.

7 PCIA. DE BUENOS AIRES Decreto 12/05 Art. 1: Los establecimientos o locales que funcionen como confiterías bailables, discotecas, discos, salas de baile, clubes, confiterías, bares dancing, pubs, cabarets, boites y demás locales donde se realicen actividades similares, tanto en lugares cerrados como al aire libre, cualquiera fuere su denominación o actividad principal y la naturaleza o fines de la entidad organizadora, deberán cumplir con los requisitos establecidos en el presente decreto. Art. 2.- Los establecimientos o locales referidos en el artículo 1 deberán acreditar que cuentan con las medidas de seguridad contra siniestros establecidas por el Ministerio de Seguridad, a través de la Dirección de Bomberos, mediante la exhibición en lugar visible de la respectiva constancia vigente al momento de la inspección. A tal fin, la citada Dirección efectuará como mínimo cada seis meses el control del cumplimiento y mantenimiento de las medidas, siendo autoridad de comprobación de las infracciones las policías de la Provincia de Buenos Aires y los municipios.

8 QUÉ ES UNA EMERGENCIA? Es todo acto o suceso inesperado que represente o pueda transformarse rápidamente en un serio riesgo para la salud del conjunto de las personas que ocupen cualquier sector del edificio en donde se encuentran.

9 EVACUACION DE LOS OCUPANTES Tipos de Emergencia Incendio Amenaza de Bomba Escape de Gas Derrumbe Inundaciones Otras

10 INCENDIOS: Incendio Edificio Microcentro Incendio Edificio Caracas Incendio Edificio Dubai

11 CONSECUENCIAS DE UN INCENDIO

12 El incendio de una discoteca en Brasil deja al menos 232 muertos y más de un centenar de heridos. Personal del cuerpo de bomberos de la ciudad de Santa María tratan de sofocar las llamas del incendio en la discoteca Kiss Vecinos del local ayudan a evacuar cuerpos de cadáveres y heridos El caos reinaba en las proximidades del lugar de la tragedia Vecinos del local ayudan a evacuar cuerpos de cadáveres y heridos

13 ESCAPE DE GAS EXPLOSIÓN DE GAS - EDIFICIO ROSARIO

14 CAUSALES DE INCENDIOS: 1. Eléctricas 2. Colillas de cigarrillos 3. Líquidos Inflamables/Combustibles 4. Falta de Orden y Aseo 5. Chispas Mecánicas y de Combustión 6. Superficies calientes 7. Llamas abiertas 8. Cortes y soldaduras

15 El plan de evacuación es la planificación y organización humana para la utilización óptima de los medios técnicos previstos con la finalidad de reducir al mínimo las posibles consecuencias que pudieran derivarse de una situación de riesgo, es por lo tanto una forma de actuación que se debe elaborar para que cada persona involucrada sepa lo que tiene que hacer y llevarlo a la práctica en el menor tiempo posible. PLAN DE EVACUACION

16 Objetivo de Evacuación Preservar la integridad física de todas las personas que se encuentren en el edificio al momento de la emergencia, evacuándolas en forma rápida y ordenada a través de las vías de escape hacia las áreas de reunión preestablecidas. Si el grado de emergencia lo requiere, sirviéndose de los organismos externos apropiados y tratando de minimizar los daños patrimoniales.

17 Muertes en catástrofes = errores en la planificación de emergencias PREVENCION PLANIFICACIÓN DE LA PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS LUCHA La evacuación de las personas constituye, la actividad más eficaz en la lucha contra los daños que el incendio pueda provocar, pues implica la protección del bien más valioso: las vidas humanas.

18 ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EVACUACION

19 Componentes del Plan de Evacuación FACTOR HUMANO FACTOR TECNOLÓGICO

20 FACTOR TECNOLOGICO SISTEMAS DE EXTINCION: Matafuegos Hidrantes Otros sistemas SISTEMAS DE DETECCION Detectores Alarmas Audioaviso SISTEMAS CONSTRUCTIVOS: Medios de Salida Escaleras Exteriores Caja de Escalera Presurización Uso de materiales con proceso retardante en medios de salida Señalización Iluminación de Emergencia

21 Ningún edificio es igual a otro Reglas generales de evacuación

22 DISIMILES CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS PLAN DE EVACUACIÓN PARA CADA CASO DIFERENTES USOS

23 MEMORIA DESCRIPTIVA Materiales constructivos empleados. Cantidad de niveles (subsuelos, planta baja, planos Elevados) Cantidad de medios de salida disponibles. Disposición de sectores de riesgos especiales o alto riesgo (Depósitos de productos inflamables, Archivo, sala de calderas, etc). Sistemas e instalaciones que posee (tipo de suministros energéticos, suministros de gas, montacargas, ascensores, calefacción central, etc). Extintores manuales (tipos, cantidad, distribución). Red de Incendios (columna húmeda, columna seca, etc.) Sistemas de Detección automática y alarmas. Iluminación de Emergencias. Señaléctica para emergencias. Sistemas de extinción automática Equipamiento para Brigada de Lucha contra Incendios, etc.

24 MODELO DE PLANO PLANO DE EDIFICIOS UD.ESTA AQUÍ POR PLANTAS Para la realización del plan se confeccionará un plano del edificio donde se observen los medios de salida y la trayectoria de los mismos. Asimismo deberán indicarse los elementos de extinción y el punto de reunión en vía pública.

25 Deberán contener mínimas distribuciones del establecimiento; es decir; las funciones de las áreas o sectores, quizás no puntual, pero si global (casos de entidades bancarias, casas de cambio, hipermercados, etc.).- Se deberán identificar en el plano y en las referencias: Identificación de la planta a la que pertenece el plano y nombre del establecimiento, aun sea de fantasía.- Salidas, se identificaran por medio de flechas gruesas de color verde. Salidas de emergencias, se identificaran por medio de flechas gruesas de color verde.- Escaleras comunes y escaleras compartimentadas serán de color verde.- Camino o ruta de evacuación hacia las salidas por medio de flechas de color azul.- Deberán colocarse dos logos con la inscripción Ud. esta aquí, por cada planta, es decir; que en una planta baja deberán presentarse dos planos con los dos logos en distintas ubicaciones.- MODELO DE PLANO UD.ESTA AQUÍ

26 MODELO DE PLANO UD.ESTA AQUÍ Ubicación de extintores.- Ubicación de la red de incendio (hidrantes) si los tuviera.- Detectores de humo.- Sistema de Rociadores automáticos.- Tableros eléctricos.- Llave de corte de gas, en el frente o interior del establecimiento.- Luces de emergencia.- Calles perimetrales (las cuatro que circundan el establecimiento sin excepción, aunque fuera un predio lindante al Río de la Plata o Riachuelo y vías del ferrocarril, se deberán especificar los mismos).- Punto de reunión en vía publica (deberá confeccionarse en la misma hoja de la confección del plano pero fuera del mismo.-) plano y punto de reunión.-

27 MODELO DE PLANO UD.ESTA AQUÍ

28 FACTOR HUMANO En el plan para la Emergencia, un grupo de personas que realizan tareas operativas varias en la organización formal, pasan a desempeñar distintos "roles" de actuación en la emergencia, asumiendo la totalidad de los niveles de decisión y acción durante la misma.

29 En el Plan de Evacuación se definirán las secuencias de acciones a desarrollar para el control inicial de las emergencias que pudieran producirse, dando respuesta a los siguientes interrogantes: Qué se hará? Quién lo hará? Cuándo? Cómo? Dónde?

30 Capacitación del Personal PLANILLA DE CAPACITACIÓN La planilla de capacitación que se presente debe contener temario, fecha de realización, firma y documento nacional de identidad del personal capacitado, firma del profesional y del personal autorizado por este para dictar la capacitación, deberá ser en original o una fotocopia simple certificada. Se debe capacitar al personal en las medidas relativas a la operatividad del plan de evacuación y el Desempeño del rol que le toca. Temas de Capacitación: Uso de Extintores manuales; Prevención de Incendios; Medidas de autoprotección; Plan de Evacuación acorde Ley 1.346; Sistemas de Alarma; Punto de reunión y/o reubicación; Medidas generales de Evacuación.

31 FACTOR HUMANO Composición de la Brigada de Emergencia Director del Plan Evacuación Jefe de Seguridad Jefe Técnico Responsables de Pisos y Asistentes Grupo de Control de Incendio

32 ORGANIGRMA DIRECTOR DEL PLAN DE EVACUACION Titular Suplente JEFE DE SEGURIDAD Titular Suplente GRUPO DE INCENDIO JEFE TECNICO Titular Suplente RESPONSABLES DE PISO Titular Suplente GRUPO DE CONTROL DE INCENDIO Y SINIESTRO

33 ORGANIZACIÓN PARA LA EVACUACION: A) GRUPO DIRECTOR que estará integrado por: DIRECTOR DE LA EVACUACION Es el encargado de tomar las decisiones durante la emergencia, basándose en la información recibida de parte de los responsables de cada área y de su propia evaluación. Al conocerse la señal de alarma, se dirigirá al sitio designado como base para dirigir la evacuación, que deberá estar situado en la planta baja del edificio, desde allí solicitará la información correspondiente al piso donde se inició el siniestro. Acto seguido, se da el toque de alarma general para el piso en emergencia y todos los superiores.

34 ORGANIZACIÓN PARA LA EVACUACION: SUPLENTE DEL GRUPO DIRECTOR Es la persona que reemplazará en sus funciones al Director de evacuación, y/o al jefe técnico y/o al jefe de seguridad EL JEFE DE SEGURIDAD Es el encargado de dar aviso al Cuerpo de Bomberos (DIVISIÓN CENTRAL DE ALARMAS Nº 100) y al Servicio Médico de Emergencia, una vez confirmada la alarma. Evitara el ingreso de personas al edificio. JEFE TÉCNICO Dará corte a los servicios del edificio, tales como ascensores, gas y sistemas de acondicionamiento de aire, procediendo a la evacuación del piso siniestrado y los superiores. Luego se procederá a evacuar los pisos restantes.

35 ORGANIZACIÓN PARA LA EVACUACION: B. GRUPO DE EMERGENCIA El Grupo de Emergencia participará en la evacuación y estará constituido por: - Responsable de Piso, su Suplente. - Grupo Control del Incendio o Siniestro. RESPONSABLES DE PISO: Es el que informa del siniestro al Director de la Evacuación y deberá proceder a la evacuación conforme con lo establecido, confirmando la desocupación total del sector. Mantendrá el orden en la evacuación, de modo que no se genere pánico. La desocupación se realizará siempre en forma descendente hacia la planta baja, siempre que sea posible. El Responsable de Piso deberá informar al Director cuando todo el personal haya evacuado el piso. Los Responsables de los pisos no afectados, al ser informados de una situación de emergencia, deberán disponer que todo el personal del piso se agrupe frente al punto de reunión establecido, aguardando luego las indicaciones del Director.

36 ORGANIZACIÓN PARA LA EVACUACION: B. GRUPO DE EMERGENCIA GRUPO CONTROL DEL INCENDIO O SINIESTRO Recibida la alarma, este grupo evaluará la situación del sector siniestrado, informará acerca de la situación al Director y adoptará las medidas convenientes tendientes a combatir o atenuar el foco causante del siniestro hasta el arribo del Cuerpo de Bomberos. Deberá informar a estos últimos las medidas adoptadas y las tareas realizadas hasta el momento.

37 MODO DE EVACUACION Explicación detallada de los procedimientos ante distinto tipo de eventos. Se definen las tareas a realizar en orden de prioridades. Protocolos de Actuación: Principio de Incendio. Incendio Derrumbe Explosión, etc. PRIORIDAD DE EVACUACIÓN La decisión de cuando y que área evacuar es probablemente la más importante. Cualquier área afectada por calor, humo o llamas debe ser evacuada, en caso de duda, debe evacuarse todo el edificio.

38 MODO DE EVACUACION Los Modos de Evacuación dependerán del uso del Establecimiento En jardines Maternales En Geriatricos

39 MODO DE EVACUACION EVACUACION DE PERSONAS DISCAPACITADAS PLANIFICACIÓN PREVIA PARA VELAR POR LA SEGURIDAD DE LAS MISMAS. MANTENER UN REGISTRO PERMANENTE Y ACTUALIZADO DE LAS PERSONAS IMPOSIBILITADAS. EL PLAN PODRÁ CONTEMPLAR QUE PERSONAL CALIFICADO ACTUARA DETERMINAR EL NÚMERO Y UBICACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDADES. ASIGNAR UN AYUDANTE POR CADA DISCAPACITADO EN LA DESIGNACIÓN HABRÁ QUE TENER EN CUENTA SU FUERZA FÍSICA. SE ASIGNARÁN DOS AYUDANTES POR DISCAPACITADO EN SILLA DE RUEDA O DEPENDIENTES. DETERMINAR VÍAS DE ESCAPES APROPIADAS. PREVER RAMPAS REGLAMENTARIAS. SALIDAS CON PROTECCIONES ADECUADAS (BARANDAS, PASA MANOS, ETC.) PREVER QUE CUALQUIER PERSONA PUEDA SUFRIR LESIONES O INDISPONERSE DURANTE LA EVACUACIÓN.

40 CRONOGRAMA DE SIMULACROS El cronograma de simulacro estipulado en el plan de evacuación debe establecer al menos dos o tres fechas al año, conforme surge de la Disposición Nº 4268/DGDCIV/10 inc. e) (primera parte). Asimismo debe informar los horarios de realización de los simulacros, los que deberán coincidir con el habitual funcionamiento del edificio. El simulacro deberá contar con la presencia del profesional firmante o personal autorizado por éste.

41 Constancia de simulacros: Dentro de los diez (10) días de realizado el ejercicio se deberá presentar la constancia del mismo, firmada por el profesional responsable, con el siguiente contenido: Desarrollo: consiste en desarrollar el ejercicio programado en tiempo y forma, haciendo constar lo siguiente: 1) Hipótesis de incidente (incendio, explosión, derrumbe, alarma de artefacto explosivo, etc.).- 2) Fecha, hora de inicio acorde al cronograma presentado.- 3) Hora de finalización.- 4) Funciones de los roles de las personas desarrolladas en el ejercicio en función del plan presentado.- 5) Actividad y Cantidad de personas que participaron o fueron evacuadas.- 6) Tiempo de duración total.- 7) Hacer constar si participaron organismos estatales o privados de emergencia.- 8) Punto de reunión en vía publica hacia donde se trasladaron las personas evacuadas acorde al plan presentado.- 9) Resultado final del mismo.-(deberá expresar si resulto satisfactorio o no) 10)Firma del profesional.

42 TIEMPO DE EVACUACIÓN Es el tiempo total empleado en la evacuación. Debe contabilizarse desde que aparece la primera manifestación visible del incendio, humo o llama, hasta que la última persona ha recorrido el camino de evacuación. Se obtiene como la suma de los tiempos invertidos en cada una de las etapas en que puede dividirse el proceso de evacuación: A) Detección, alarma, B) Retardo C) Tiempo propio de la Evacuación

43 Evacuación del Edificio Laminar Plaza Evacuación de 1065 personas 10 minutos

44

45 ESTABLECIMIENTO DE UN PUNTO DE REUNIÓN EXTERNO - A 50 o 100 m. del lugar. - Proceder al desplazamiento ordenado hasta el lugar asignado. - No entorpecer las tareas de los servicios de emergencia. - Realizar recuento de personas en el lugar y posteriormente comunicar las novedades del mismo al Director de Evacuación. - Solicitar apoyo sanitario de ser necesario.

46

47 ENCOMIENDA PROFESIONAL Los profesionales intervinientes en la elaboración del Plan de Evacuación y Simulacros en caso de Incendio, Explosión o Advertencia de Explosión,deberán presentar la Encomienda y/o Certificación Profesional extendida por el Consejo o Colegio Profesional o entidad habilitada. Deberá constar que el desempeño de la tarea será para la ELABORACION PLAN DE EVACUACION, O BIEN PLAN DE EVACUACION ACORDE LEY 1346/04.- Así mismo el comitente de la obra, predio o fracción deberá coincidir con lo expresado en la carátula del plan de evacuación.

48 WEB. DIRECCION GENERAL DE DEFENSA CIVIL GCBA: DOMICILIO: Estados Unidos N 3275

49 PREGUNTAS

50 Fin Muchas gracias!!

INSTRUCTIVO PLANES DE EVACUACIÓN

INSTRUCTIVO PLANES DE EVACUACIÓN INSTRUCTIVO PLANES DE EVACUACIÓN ACORDE A LA LEY 1346 (ACTUALIZACIÓN 2014) INTRODUCCION El plan de evacuación es la planificación y organización humana para la utilización optima de los medios técnicos

Más detalles

actuación en emergencias y planes de evacuación Juan Sanmartín - Técnico S. en P.R.L.

actuación en emergencias y planes de evacuación Juan Sanmartín - Técnico S. en P.R.L. Nociones básicas de actuación en emergencias y planes de evacuación DEFINICIÓN SITUACIÓN DE EMERGENCIA Circunstancias inesperadas y súbitas que tengan como consecuencia la aparición de situaciones de peligro

Más detalles

INSTRUCTIVO PLAN DE EVACUACIÓN

INSTRUCTIVO PLAN DE EVACUACIÓN INSTRUCTIVO PLAN DE EVACUACIÓN ACORDE A LA LEY 1346 (ACTUALIZACIÓN 2009) 1 Sres. Profesionales: Se pone en su conocimiento que a partir del día martes 13 de octubre de 2009, se dará cumplimiento estricto

Más detalles

INSTRUCTIVO PLANES DE EVACUACIÓN

INSTRUCTIVO PLANES DE EVACUACIÓN INSTRUCTIVO PLANES DE EVACUACIÓN ACORDE A LA LEY 1346 (ACTUALIZACIÓN 2016) INTRODUCCION El plan de evacuación es la planificación y organización humana para la utilización optima de los medios técnicos

Más detalles

Instalaciones de protección contra incendios Planes de autoprotección Planes de emergencia Medidas de emergencia

Instalaciones de protección contra incendios Planes de autoprotección Planes de emergencia Medidas de emergencia Instalaciones de protección contra incendios Planes de autoprotección Planes de emergencia Medidas de emergencia Pedro Vicente Alepuz Director del Departamento de Divulgación y Formación del INSHT MADRID

Más detalles

PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN

PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN LEY 1.346/04 G.C.B.A. Lic. En Higiene y Seguridad Leonardo Andrés Delgado Normativa Aplicable Ley Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo 19.587, Decreto Reglamentario

Más detalles

: NORMAS DE COMPETENCIA Y GENERALIDADES FORMULACION DE PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACION

: NORMAS DE COMPETENCIA Y GENERALIDADES FORMULACION DE PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACION 22620086: NORMAS DE COMPETENCIA Y GENERALIDADES FORMULACION DE PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACION JUSTIFICACION Dentro de la Salud Ocupacional los planes de emergencia son documento 'vivo', en el que se

Más detalles

EVACUACION DE EDIFICACIONES CURSO PARA COORDINADORES

EVACUACION DE EDIFICACIONES CURSO PARA COORDINADORES EVACUACION DE EDIFICACIONES CURSO PARA COORDINADORES ACCIONES PARA SOBREVIVIR Juan Carlos Castaño Duque Esp. En Gerencia en Prevención y Atención de Desastres UTP Esp. En Gerencia en Salud Ocupacional

Más detalles

Emergencias Brigadas de Emergencia ARL

Emergencias Brigadas de Emergencia ARL Emergencias Brigadas de Emergencia ARL Índice Cómo se estructura una brigada? Quiénes conforman la brigada de emergencia? Jefe de brigada Brigadista Funciones de las brigadas Organización y distribución

Más detalles

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN ANEXO IV Anexo B: CONTENIDO INDICATIVO DEL PLAN DE EMERGENCIAS DE LAS EMPRESAS DE DISTRIBUCION DE ENERGÍA ELECTRICA NOVIEMBRE DE 2009 Anexo al Título VII Página

Más detalles

PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y EVACUACION

PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y EVACUACION PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y EVACUACION OBJETIVO : QUE AL FINALIZAR, EL PARTICIPANTE SEA CAPAZ DE: 1º USAR CORRECTAMENTE UN MATAFUEGO Y EXTINGUIR UN PRINCIPIO DE INCENDIO 2º PROCEDER A LA EVACUACION EN CASO

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA. En Caso de Incendio dentro de la Universidad.

UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA. En Caso de Incendio dentro de la Universidad. UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA En Caso de Incendio dentro de la Universidad. Plan de Emergencia en Caso de Incendio Los incendios, son quizás, las situaciones de emergencias de mayor incidencia. Su magnitud

Más detalles

Air Handling & Climate S. L. Sobrepresión de escaleras

Air Handling & Climate S. L. Sobrepresión de escaleras Air Handling & Climate S. L. Sobrepresión de escaleras Definición Se considera una escalera de evacuación sobrepresionada a una escalera de trazado continuo desde su inicio hasta su desembarco en planta

Más detalles

Sobrepresión de Escaleras.

Sobrepresión de Escaleras. www.air-handling.com ÍNDICE 1. Definición 2. Clasificación de Sistemas de Presión Diferencial para Edificios 3. Requisitos del Sistema de Clase C 4. Instalación y Equipamiento 5. Solución Air Handling

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ELABORACION DE LAS FICHAS DE SEGURIDAD DE LOS PUESTOS DE TRABAJO DPMPO06

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ELABORACION DE LAS FICHAS DE SEGURIDAD DE LOS PUESTOS DE TRABAJO DPMPO06 Página: 1 PROCEDIMIENTO OPERATIVO SEGURIDAD DE LOS PUESTOS DE TRABAJO Página: 2 Edición Motivo cambio Firma Fecha 0 Edición Inicial 6.05.2002 Página: 3 I N D I C E 1. OBJETO 4 2. AMBITO DE APLICACION 4

Más detalles

Universidad del Valle MANUAL DE FUNCIONES EMPLEADOS PUBLICOS NO DOCENTES

Universidad del Valle MANUAL DE FUNCIONES EMPLEADOS PUBLICOS NO DOCENTES 1.1 NIVEL : Operativo 1.2 CODIGO DEL CARGO: 615 1.3 DENOMINACION : Celador 1.4 GRADOS: 01, 02, 03, 04, 05 y 06 1.5 OBJETIVO BASICO DEL CARGO: Velar por la seguridad de los bienes muebles e inmuebles de

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Puebla Catálogo de Capacitación 2009

Unidad Estatal de Protección Civil Puebla Catálogo de Capacitación 2009 CURSO: BÁSICO DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL (SINAPROC) Este curso le proporciona al participante la información elemental sobre el Sistema Nacional de Protección Civil. En él se explican los

Más detalles

Reglamento regulador del funcionamiento del proceso de sugerencias y reclamaciones en el Cabildo de Gran Canaria

Reglamento regulador del funcionamiento del proceso de sugerencias y reclamaciones en el Cabildo de Gran Canaria Reglamento regulador del funcionamiento del proceso de sugerencias y reclamaciones en el Cabildo de Gran Canaria PREÁMBULO La sociedad actual demanda la implantación de una nueva cultura orientada a satisfacer

Más detalles

CONFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA

CONFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA CONFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA OBJETIVOS Terminada la sesión el participante estará en capacidad de: Identificar el nivel de organización para la atención de emergencias en su empresa. Identificar

Más detalles

Toda perturbación parcial o total de la empresa que pueda poner en peligro su estabilidad y que pueda requerir para su manejo recursos y

Toda perturbación parcial o total de la empresa que pueda poner en peligro su estabilidad y que pueda requerir para su manejo recursos y Toda perturbación parcial o total de la empresa que pueda poner en peligro su estabilidad y que pueda requerir para su manejo recursos y procedimientos diferentes y/o superiores a los normalmente utilizados

Más detalles

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española

Más detalles

Política de seguridad contra incendios

Política de seguridad contra incendios Política de seguridad contra incendios De conformidad con la legislación vigente, incluida la Orden de reforma de la reglamentación (Seguridad contra incendios) de 2005 y el Reglamento sobre gestión de

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL AYUDANTE TÉCNICO EN PROTECCIÓN CIVIL DATOS GENERALES DEL CURSO 1.- FAMILIA PROFESIONAL: SEGURIDAD Y MEDIOAMBIENTE ÁREA PROFESIONAL: PROTECCIÓN CIVIL

Más detalles

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1.- Art. 2.- Art. 3.- El Decano de la Facultad, el Secretario Académico y

Más detalles

Para iniciar una actividad económica, el interesado deberá presentarse en el área de Comercio e

Para iniciar una actividad económica, el interesado deberá presentarse en el área de Comercio e Trámites para el inicio de una actividad en Mina Clavero Para iniciar una actividad económica, el interesado deberá presentarse en el área de Comercio e Industria y solicitar el Alta comercial. En todos

Más detalles

ANEXO I y II - DISPOSICIÓN N /DGDYPC/10 ANEXO I DE 2010

ANEXO I y II - DISPOSICIÓN N /DGDYPC/10 ANEXO I DE 2010 N 3503-14/9/2010 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N 57 ANEXO I y II - DISPOSICIÓN N 3.205 /DGDYPC/10 ANEXO I Rango Matricula nº 1 a 1800 Matricula nº 1801 a 3300º Matricula Nº

Más detalles

ESTACIONAMIENTO GARAJE

ESTACIONAMIENTO GARAJE ESTACIONAMIENTO GARAJE NORMATIVA ITEM DOCUMENTACION AD 700.5 ART 2.1.9 CHyV Habilitado o inicio de tramite AD 701.3 ART. 1º Y 5º ORD.Nº 13.126 y ART. 10º DECRETO Nº 93/06 Libro de registro de inspecciones

Más detalles

PLANES DE AUTOPROTECCION CONTRA INCENDIOS FORESTALES

PLANES DE AUTOPROTECCION CONTRA INCENDIOS FORESTALES Página 1 de 5 0 CONTROL DE CAMBIOS... 2 1 OBJETO Y ALCANCE... 2 2 REFERENCIAS... 2 3 DEFINICIONES... 2 4 ABREVIATURAS... 3 5 PROCEDIMIENTO... 3 5.1 NORMAS DE ACTUACIÓN GENERAL... 3 5.2 PLANES DE AUTOPROTECCIÓN...

Más detalles

Qué es un Plan de Emergencias?

Qué es un Plan de Emergencias? Qué es un Plan de Emergencias? Un Plan de Emergencia, Contingencia y Evacuación es un procedimiento de actuación al momento de producirse una situación de emergencia, mediante el cual, idealmente, todo

Más detalles

ELABORACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIAS

ELABORACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIAS ELABORACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIAS Autor: Mauricio Cattaneo Ing. Industrial. Argentina Basado en el Manual Precavida FISO Una de las primeras inquietudes que surge en la empresa en materia de higiene

Más detalles

PLAN DE EMERGENCIA Y SIMULACROS 2014

PLAN DE EMERGENCIA Y SIMULACROS 2014 Página: 1 PLAN DE EMERGENCIA Y SIMULACROS 2014 Página: 2 PLAN DE EMERGENCIA Y SIMULACROS El proceso descrito en esta sección está en conformidad con OHSAS 18.001:2007 cláusula 4.4.7. Se sigue este proceso

Más detalles

Real Decreto 235/2013 Certificación energética en los edificios

Real Decreto 235/2013 Certificación energética en los edificios Real Decreto 235/2013 Certificación energética en los edificios Cuándo se publicó? El día 13 de abril de 2013 en el Boletín Oficial del Estado Cuándo entró en vigor? El día 14 de abril de 2013 EDIFICIOS

Más detalles

El Portal de los Expertos Prevención de Riesgos de Chile

El Portal de los Expertos Prevención de Riesgos de Chile PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN EN EDIFICIOS Carlos Herrera Vicencio Ingeniero en Prevención de Riesgos Consultor de Empresas BARRIO DE LAS CONDES. Foto: NICOLAS OLACIREGUI Santiago de Chile EMERGENCIAS

Más detalles

Plan de Contingencias

Plan de Contingencias Plan de Contingencias Normatividad y Cumplimiento Agosto 2011 Ing. Pedro Iparraguirre Contingencia i Definición.- Posibilidad d que suceda alguna cosa; problema o hecho h que se presente de forma imprevista.

Más detalles

Ing. José Luis Alfonso Barreto & Jorge Luis Blanco Ramos

Ing. José Luis Alfonso Barreto & Jorge Luis Blanco Ramos Ing. José Luis Alfonso Barreto & Jorge Luis Blanco Ramos Constitución Política de la República del Ecuador. Ley de Defensa contra incendios (Publicada en Registro Oficial No.81 del 19 de Abril 2009). Reglamento

Más detalles

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ÁREA DE CAPACITACIÓN Í N D I C E

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ÁREA DE CAPACITACIÓN Í N D I C E Í N D I C E 1. SEÑALES Y AVISOS EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL 2. BRIGADAS DE PROTECCIÓN CIVIL 3. PRIMEROS AUXILIOS 4. PREVENCIÓN Y COMBATE DE FUEGO 5. SIMULACROS DE EVACUACIÓN 6. PLAN DE EMERGENCIA FAMILIAR

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN DE EMERGENCIAS (Documento nº 8)

PLAN DE ACTUACIÓN DE EMERGENCIAS (Documento nº 8) PLAN DE ACTUACIÓN DE EMERGENCIAS (Documento nº 8) ASOCIACIÓN FESTERA/ORGANIZADOR DE LA ACTIVIDAD. DOMICILIO: TÉCNICO REDACTOR: TITULAR/RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Alicante a de de 2016 0. ANTECEDENTES

Más detalles

FINALIDAD PLAN DE EMERGENCIA

FINALIDAD PLAN DE EMERGENCIA FINALIDAD PLAN DE EMERGENCIA Organizar y coordinar la actuación del personal del instituto y de los medios de protección contra incendios. Manual de Formación 1 112 La organización de emergencia del instituto

Más detalles

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR. PLAN COOPER.

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR. PLAN COOPER. PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR. PLAN COOPER. COLEGIO MIGUEL DE CERVANTES. PUNTA ARENAS. I) IDENTIFICACION Establecimiento: Colegio Miguel de Cervantes de la Comuna de Punta Arenas a) DIRECCIÓN Y TELÉFONO:

Más detalles

Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios

Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios REFERENCIA: CONTENIDOS MINIMOS DE LOS NFORMES DE AUDITORIAS DE SEGURIDAD SEGUN RESOLUCIÓN SE 404/94 ANEXO II C. REFINERÍAS, PLANTAS DE ALMACENAJE Y DESPACHO DE COMBUSTIBLES, ALMACENAJES EN TANQUES DE RECEPCIÓN

Más detalles

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR. PLAN PISE.

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR. PLAN PISE. PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR. PLAN PISE. COLEGIO MIGUEL DE CERVANTES. PUNTA ARENAS. I) IDENTIFICACION Establecimiento: Colegio Miguel de Cervantes de la Comuna de Punta Arenas a) DIRECCIÓN Y TELÉFONO:

Más detalles

CENTRO DE APOYO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO A LA INVESTIGACIÓN (C.A.C.T.I.) Universidad de Vigo

CENTRO DE APOYO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO A LA INVESTIGACIÓN (C.A.C.T.I.) Universidad de Vigo CENTRO DE APOYO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO A LA INVESTIGACIÓN (C.A.C.T.I.) Universidad de Vigo IMPLANTACIÓN DE PLAN DE EMERGENCIA Informe de Realización de Simulacro 30 de junio de 2008 INTRODUCCIÓN Como

Más detalles

VIGILANTE DE SEGURIDAD

VIGILANTE DE SEGURIDAD VIGILANTE DE SEGURIDAD Duración: 180 horas. Modalidad: Presencial. Dirigido a: Personal operativo de Seguridad. Objetivos Generales: Superar las pruebas teórico-prácticas y de aptitud que se fijen en la

Más detalles

RESOLUCIÓN 2425 DE 2006

RESOLUCIÓN 2425 DE 2006 RESOLUCIÓN 2425 DE 2006 (agosto 3) Diario Oficial No. 46.357 de 11 de agosto de 2006 FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN

Más detalles

I ESTRUCTURA, ORGANIZACION Y FUNCIONES DEL PLAN DE EMERGENCIA CENTRO UNIVERSITARIO EDIFICIOS GIMPERT Y RUBEN CASTRO

I ESTRUCTURA, ORGANIZACION Y FUNCIONES DEL PLAN DE EMERGENCIA CENTRO UNIVERSITARIO EDIFICIOS GIMPERT Y RUBEN CASTRO I ESTRUCTURA, ORGANIZACION Y FUNCIONES DEL PLAN DE EMERGENCIA CENTRO UNIVERSITARIO EDIFICIOS GIMPERT Y RUBEN CASTRO COMITÉ DE EMERGENCIA Se reunirá de manera semestral. Los miembros que componen este Comité

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCION CIVIL MUNICIPAL. Puesto: Director (Protección Civil Municipal).

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCION CIVIL MUNICIPAL. Puesto: Director (Protección Civil Municipal). DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCION CIVIL MUNICIPAL Puesto: Director (Protección Civil Municipal). Coordinar y dirigir las actividades a realizarse en esta Dirección de Protección Civil

Más detalles

INSTRUCTIVO PROCEDIMIENTO SERVICIO MEDICO LABORAL

INSTRUCTIVO PROCEDIMIENTO SERVICIO MEDICO LABORAL INSTRUCTIVO PROCEDIMIENTO SERVICIO MEDICO LABORAL CONSIDERACIONES GENERALES DEL PUESTO DOCENTE VERIFICACIONES DEL ESTADO DE SALUD SEDE DISTRITAL ATENCION EN CONSULTORIO ( LICENCIAS AMBULATORIAS) ATENCION

Más detalles

Antecedentes y Toma de Conocimiento de las nuevas obligaciones de Información. Etapas del Proyecto. Análisis de impactos en procesos y sistemas

Antecedentes y Toma de Conocimiento de las nuevas obligaciones de Información. Etapas del Proyecto. Análisis de impactos en procesos y sistemas PROYECTO DE IMPLEMENTACION NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) Abril 2010 Contenido Antecedentes y Toma de Conocimiento de las nuevas obligaciones de Información Coordinador Responsable

Más detalles

UNIDAD DE AUTOPROTECCIÓN

UNIDAD DE AUTOPROTECCIÓN CEM RAMÓN CORRALES- Capítulo 4.1. Medidas y medios humanos: LABORALES Estructuras organizativa y operativa 2016/2017. CENTRO OPERATIVO Jefe/a de Emergencia (JE) JE Jefe/a de Intervención (JI) JI Responsable

Más detalles

Proyecto nuevo Codigo de edificacion 22/08/2007

Proyecto nuevo Codigo de edificacion 22/08/2007 PROYECTO NUEVO CODIGO DE EDIFICACION Decreto 1332 GCABA 2005 OBJETIVO DEL CODIGO GARANTIZAR Habitabilidad Seguridad Funcionalidad Juan Carlos Perez 1 ANEXO I DOCUMENTO N VI COMPLEMENTARIO DEL CODIGO DE

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL Del Objetivo de la Práctica Profesional. Artículo 1.- La práctica profesional es una instancia de naturaleza práctica y de campo, que se materializa en el área de integración,

Más detalles

FORMATO PARA ELABORAR EL PLAN DE CONTINGENCIAS PARA EVENTOS DE CONCENTRACIÓN MASIVA DE PERSONAS

FORMATO PARA ELABORAR EL PLAN DE CONTINGENCIAS PARA EVENTOS DE CONCENTRACIÓN MASIVA DE PERSONAS OBLIGATORIO FORMATO PARA ELABORAR EL PLAN DE CONTINGENCIAS PARA EVENTOS DE CONCENTRACIÓN MASIVA DE PERSONAS 1.- DATOS DEL EVENTO Nombre del Local: Nombre del evento: Fecha del evento: Promotor Responsable:

Más detalles

CALENDARIO ESCOLAR CURSO 2016/2017 CALENDARIO

CALENDARIO ESCOLAR CURSO 2016/2017 CALENDARIO RESOLUCIÓN DE LA DELEGACIÓN TERRITORIAL DE EDUCACIÓN DE CÁDIZ, POR LA QUE SE APRUEBA EL CALENDARIO Y LA JORNADA ESCOLAR EN LOS CENTROS NO UNIVERSITARIOS PARA EL CURSO ACADÉMICO 2016/2017 CALENDARIO ESCOLAR

Más detalles

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE GRADO MEDIO Técnico en Emergencias y Protección Civil GRADO SUPERIOR Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil Técnico Superior en Educación y Control Ambiental Página 1 de 5 TÉCNICO

Más detalles

7.1. PROTOCOLOS DE NOTIFICACIÓN DE LA EMERGENCIA

7.1. PROTOCOLOS DE NOTIFICACIÓN DE LA EMERGENCIA 7 CAPÍTULO 7 INTEGRACIÓN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN EN OTROS DE ÁMBITO SUPERIOR 7.1. PROTOCOLOS DE NOTIFICACIÓN DE LA EMERGENCIA La notificación de las emergencias se puede proyectar en varias direcciones

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN PLAN DE GESTION DE LA SEGURIDAD CONTRAINCENDIOS COD. PL-08

PLAN DE GESTIÓN PLAN DE GESTION DE LA SEGURIDAD CONTRAINCENDIOS COD. PL-08 PLAN DE GESTIÓN PLAN DE GESTION DE LA SEGURIDAD COD. PL-08 Elaborado por: Maximiliano Márquez R.U. Mantenimiento Revisado por: Susana Sierra Directora SSGG Encarnación Cuellar Directora HAR Aprobado por:

Más detalles

Prevención Documentación técnica

Prevención Documentación técnica MUTUA DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL Nº 151 Prevención SIMBOLOGÍA A UTILIZAR EN LOS PLANOS DE LOS PLANES DE EMERGENCIA La Orden de 29 de noviembre de 1984

Más detalles

1.- Formato único de solicitudes de alta de Licencia de Funcionamiento SARE

1.- Formato único de solicitudes de alta de Licencia de Funcionamiento SARE Formato de Único de Apertura H. AYUNTAMIENTO DE EL ORO 206-208 SISTEMA DE APERTURA RÁPIDA DE EMPRESAS INSTRUCTIVO PARA TRÁMITES Y SERVICIOS TRÁMITE O SERVICIO FORMATO ÚNICO PARA EL SISTEMA DE APERTURA

Más detalles

LA DIRECTORA NORMALIZADORA DE LA ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO LIBERTADOR GENERAL SAN MARTÍN RESUELVE:

LA DIRECTORA NORMALIZADORA DE LA ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO LIBERTADOR GENERAL SAN MARTÍN RESUELVE: Rosario, 16 de agosto de 2013 VISTO: Que por Ordenanza Nº 683 de fecha 16/04/2013 se aprobó el Reglamento para proveer cargos interinos y reemplazantes de profesores de nivel secundario y técnico superior

Más detalles

ACTUACIONES EFICIENCIA ENERGÉTICA+ACTUACIONES ACCESIBILIDAD

ACTUACIONES EFICIENCIA ENERGÉTICA+ACTUACIONES ACCESIBILIDAD Registro de entrada Anexo III: SOLICITUD DE AYUDAS R2CITIES PROPUESTA DE ACTUACIONES A REALIZAR (marcar lo que proceda): ACTUACIONES EFICIENCIA ENERGÉTICA+ACTUACIONES ACCESIBILIDAD ACTUACIONES EFICIENCIA

Más detalles

Generalidades Sobre Normativa en Salud Ocupacional.

Generalidades Sobre Normativa en Salud Ocupacional. Generalidades Sobre Normativa en Salud Ocupacional. Pirámide de Kelsen Jerarquía de las leyes Constitución Política Tratados y Convenios Internacionales Leyes Reglamentos Usos y Costumbres, Principios

Más detalles

AUTORIZACION DEL DOCUMENTO

AUTORIZACION DEL DOCUMENTO Página 1 de 5 AUTORIZACION DEL DOCUMENTO ELABORÓ: REVISO: APROBÓ: CONTROL DE CAMBIOS DEL DOCUMENTO REVISIÓN CAMBIOS EFECTUADOS FECHA PAGINAS 1 2 3 4 5 Nota: La información contenida

Más detalles

Elaboración de un Plan de Seguridad

Elaboración de un Plan de Seguridad Elaboración de un Plan de Seguridad Elaboración de un Plan de Seguridad Definición Es un documento que debe establecer escenario y objetivos específicos que deriven de la asignación de tareas, responsabilidades

Más detalles

EMPRESAS DE BUSES HUALPEN

EMPRESAS DE BUSES HUALPEN Rev.0 Pág. 1 de 7 EMPRESAS DE BUSES HUALPEN Rev.0 Pág. 2 de 7 INDICE 1 HOJA CONTROL DE CAMBIOS... 3 2 PROPOSITO... 4 3 ALCANCE... 4 4 REFERENCIAS... 4 5 DEFINICIONES... 4 6 MATERIALES Y EQUIPOS... 5 7

Más detalles

PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE ESCOLAR

PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE ESCOLAR PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE ESCOLAR La coordinadora de transporte de la empresa TEBSA es la responsable que los conductores de buses cumplan con las normas de seguridad como: Documentos al

Más detalles

Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados

Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados Jueves Prevención Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados Andrés Medio García Licenciado en Química Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales 06/10/2016 Real Decreto 39/1997,

Más detalles

MEDIDAS A ADOPTAR EN CASO DE EMERGENCIA (MUELLES DEL PUERTO DE AVILÉS)

MEDIDAS A ADOPTAR EN CASO DE EMERGENCIA (MUELLES DEL PUERTO DE AVILÉS) Área de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés 1 de 5 2 En relación con lo dispuesto en el Real Decreto 171/2004 de 30 de noviembre, por el que se desarrolla el

Más detalles

SUBCONTRATAS, PROVEEDORES: BUENAS PRACTICAS MEDIOAMBIENTALES

SUBCONTRATAS, PROVEEDORES: BUENAS PRACTICAS MEDIOAMBIENTALES Página 1 de 7 PORTADA Este procedimiento es propiedad de PENTIA INGENIEROS, S.A. y podrá ser modificado, por las personas autorizadas, siempre que se estime conveniente. No genera ningún derecho de cliente,

Más detalles

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIA

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIA DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIA 1 INTRODUCCIÓN Esta Guía, fue diseñada para apoyar a los encargados de las organizaciones de la implementación de estos planes, las cuales conforman el Sistema

Más detalles

Ministerio de Educación

Ministerio de Educación PROTOCOLO UNICO PARA LA PRESENTACION DE DOCUMENTACION DE PROYECTOS DE OBRA La documentación a presentar constará de los siguientes elementos, que tienen el carácter de listado general mínimo, el que deberá

Más detalles

ORDEN ESS/41/2015, de 12 de enero

ORDEN ESS/41/2015, de 12 de enero Artículo 4. Contenido de la actividad formativa. 1. La actividad formativa del contrato para la formación y el aprendizaje será la necesaria para la obtención de un título de formación profesional de grado

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA INDICE DEL MANUAL DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

Más detalles

MÓDULO 1 (Sistema Comando de Incidentes) Duración: 4 horas

MÓDULO 1 (Sistema Comando de Incidentes) Duración: 4 horas MÓDULO 1 (Sistema Comando de Incidentes) Duración: 4 horas 1 Qué es Sistema de Comando de Incidentes (SCI)? 2 Qué es Sistema de Comando de Incidentes? El Sistema de Comando de Incidentes (SCI), es: instalaciones

Más detalles

Portal de Educación - Circular 02/2012 SOLICITUD DE JUNTA MÉDICA

Portal de Educación -  Circular 02/2012 SOLICITUD DE JUNTA MÉDICA La Plata, 29 de MARZO de 2012 Circular 02/2012 Procedimiento SOLICITUD DE JUNTA MÉDICA El agente debe realizar la solicitud de junta médica en la Sede del Consejo Escolar donde presta servicios. Previo

Más detalles

Por qué se Activa el Programa Interno de Protección Civil?

Por qué se Activa el Programa Interno de Protección Civil? Por qué se Activa el Programa Interno de Protección Civil? Porque el Instrumento de planeación que se implementa con la finalidad de determinar las acciones de prevención, auxilio y recuperación, destinadas

Más detalles

ACCIÓN FORMATIVA: CURSO DE TECNICO EN EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y EMERGENCIAS 1

ACCIÓN FORMATIVA: CURSO DE TECNICO EN EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y EMERGENCIAS 1 1. OBJETIVO CURSO DE TÉCNICO EN EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y EMERGENCIAS En los últimos tiempos el personal de Seguridad Privada ha asumido un papel muy relevante como primeros intervinientes en caso de emergencia

Más detalles

UNIDAD 4 PLAN DE EVACUACIÓN

UNIDAD 4 PLAN DE EVACUACIÓN Curso: UNIDAD 4 PLAN DE EVACUACIÓN ES MEJOR ESTAR PREPARADOS PARA ALGO QUE NO VA A SUCEDER, A QUE SUCEDA ALGO PARA LO CUAL NO ESTAMOS PREPARADOS No podemos esperar a que suceda una emergencia para prepararnos,

Más detalles

Avalúos administrativos. 1. Base Legal: 2. Requisitos para solicitar el avalúo

Avalúos administrativos. 1. Base Legal: 2. Requisitos para solicitar el avalúo Avalúos administrativos Son todas aquellas valoraciones que la Dirección General de Tributación realiza a solicitud de diferentes entes públicos, cuyo uso pretendido sea distinto a uno tributario. 1. Base

Más detalles

RESOL SSTR Buenos Aires, Miércoles 5 de Diciembre de 2012

RESOL SSTR Buenos Aires, Miércoles 5 de Diciembre de 2012 RESOL-2012-6019-SSTR Buenos Aires, Miércoles 5 de Diciembre de 2012 Referencia: PRESENTACION DE INICIO DE OBRA- CARTEL DE INSPECCIONES Y STICKER VISTO: Las leyes Nacionales Nº 19.587 y Nº 24.557, el Decreto

Más detalles

Seguridad de emergencia por incendio y evacuación (Evacuación accesible) Por José Luis Gómez Calvo

Seguridad de emergencia por incendio y evacuación (Evacuación accesible) Por José Luis Gómez Calvo Seguridad de emergencia por incendio y evacuación (Evacuación accesible) Por José Luis Gómez Calvo PROCEDIMIENTO: 1.Lugares 2.Riesgos 3.Normativa 4.Necesidades (Obligación-Necesidad) 5.Soluciones (Obligación

Más detalles

Elaboración e Implantación de Planes de Emergencias en edificios públicos SERVICIO DE PREVENCIÓN AYTO LAS ROZAS

Elaboración e Implantación de Planes de Emergencias en edificios públicos SERVICIO DE PREVENCIÓN AYTO LAS ROZAS Elaboración e Implantación de Planes de Emergencias en edificios públicos Ley Prevención Riesgos laborales: Art.20 Obligación del empresario: análisis de posibles situaciones de emergencia y adopción de

Más detalles

EXPERIENCIA A SU SERVICIO

EXPERIENCIA A SU SERVICIO EXPERIENCIA A SU SERVICIO La experiencia a su servicio ASEPRO se ha proyectado para convertirse en una empresa que le ofrece a sus clientes toda la gama de servicios y sistemas de seguridad. Sus principales

Más detalles

4.3. Dentro de los depósitos no podrá haber puestos de trabajo fijos.

4.3. Dentro de los depósitos no podrá haber puestos de trabajo fijos. Conservación y preservación documental. OBJETIVO Asegurar que los espacios dedicados a archivos (depósitos) en la Contraloría General y en las Contralorías Internas sean lugares seguros, limpios y con

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD DEL TEATRO CALDERÓN DE VALLADOLID

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD DEL TEATRO CALDERÓN DE VALLADOLID PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD DEL TEATRO CALDERÓN DE VALLADOLID 1.- OBJETO DEL CONTRATO El objeto del presente contrato es la prestación

Más detalles

B.- ANEXOS DE MEMORIA. RST ARQUITECTURA S.L.P. B av. de Portugal 27/29 3º_ Logroño La Rioja

B.- ANEXOS DE MEMORIA. RST ARQUITECTURA S.L.P. B av. de Portugal 27/29 3º_ Logroño La Rioja B.- ANEXOS DE MEMORIA ANEXO 01.- SI. SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO El Documento Básico DB-SI especifica parámetros objetivos y procedimientos cuyo cumplimiento asegura la satisfacción de las exigencias

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN INGENIERO REVISIÓN: 1 PAG. 1 de 6 INDICE I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO... 2 II. MISIÓN DEL CARGO... 2 III. FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y NIVEL DE AUTONOMIA... 2 IV. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS A

Más detalles

Normativa aplicable en talleres

Normativa aplicable en talleres Jornada sobre ahorro energético en talleres de reparación de automóviles Normativa aplicable en talleres Carmen Montañés Fernández ÍNDICE Jornada sobre ahorro energético en talleres 1 Instalación receptora

Más detalles

Qué hacer en caso de EMERGENCIA

Qué hacer en caso de EMERGENCIA INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO Qué hacer en caso de EMERGENCIA PLANTEL RÍO HONDO Fecha de edición: junio de 2015. El ITAM cuenta con un Programa Interno de Protección Civil para atender cualquier

Más detalles

Ayuntamiento de Alicante

Ayuntamiento de Alicante Indice Organización de la Introducción Presentación Misión Organigrama Localización, Telefonos, web, etc Relación con resto Ayuntamiento Compromiso Personal del Responsable del Organo Procedimiento de

Más detalles

INCENDIOS Y ACCIDENTES

INCENDIOS Y ACCIDENTES LA SEGURIDAD EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. CÓMO PREVENIR Y CÓMO ACTUAR ANTE ACCIDENTES Y SITUACIONES EXTRAORDINARIAS. INCENDIOS Y ACCIDENTES, MALTRATO Y ABUSO, TRANSPORTE DE NIÑOS Y ADOLESCENTES. Edgardo

Más detalles

Cálculo de Carga de Fuego

Cálculo de Carga de Fuego Cálculo de Carga de Fuego Evaluación del riesgo por el método de Pourt para la aplicación de sistemas automáticos de detección y extinción (según norma IRAM 3528) 15/05/2011 1 Introducción El objetivo

Más detalles

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO 38 DE FECHA 21 DE FEBRERO 2003.

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO 38 DE FECHA 21 DE FEBRERO 2003. PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO 38 DE FECHA 21 DE FEBRERO 2003. GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO Al margen un sello que dice: Estados Unidos Mexicanos. Gobernador del Estado de Veracruz-Llave.

Más detalles

PROYECTO DE DECRETO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRO UNIFICADO DE VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN CASTILLA Y LEÓN

PROYECTO DE DECRETO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRO UNIFICADO DE VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN CASTILLA Y LEÓN PROYECTO DE DECRETO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRO UNIFICADO DE VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN CASTILLA Y LEÓN En ejercicio de la competencia exclusiva que la Comunidad de Castilla y

Más detalles

2. Dependencia, unidad orgánica y/o área solicitante. 3. Dependencia encargada de realizar el proceso de contratación

2. Dependencia, unidad orgánica y/o área solicitante. 3. Dependencia encargada de realizar el proceso de contratación MINISTERIO DE DEFENSA PROCESO CAS N 140-2016-MINDEF CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN/A (01) Especialista III I. GENERALIDADES 1. Objeto de la convocatoria Contar con

Más detalles

REQUISITOS EXIGIDOS A LAS EMPRESAS DE SERVICIOS EN MATERIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

REQUISITOS EXIGIDOS A LAS EMPRESAS DE SERVICIOS EN MATERIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL REQUISITOS EXIGIDOS A LAS EMPRESAS DE SERVICIOS EN MATERIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL REQUISITOS EXIGIDOS A LAS EMPRESAS PARA EL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD EN LAS DIFERENTES ESPECIALIDADES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Más detalles

Salud y Seguridad en el Trabajo en la oferta programática de SENCE

Salud y Seguridad en el Trabajo en la oferta programática de SENCE Salud y Seguridad en el Trabajo en la oferta programática de SENCE Como SENCE incorpora la Seguridad y Salud en el Trabajo en su quehacer institucional Acciones de Promoción: Incorporación de cursos específicos

Más detalles

Reglamento Interno de la Comisión de Comercio del Mercosur

Reglamento Interno de la Comisión de Comercio del Mercosur MERCOSUR/GMC/Res. 61/96 Reglamento Interno de la Comisión de Comercio del Mercosur VISTO, el Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto; la Directiva CCM 1/94 que adoptó el Reglamento Interno de la

Más detalles

PLANES DE EMERGENCIAS PLANES DE AUTOPROTECCIÓN ESPECTÁCULOS PUBLICOS

PLANES DE EMERGENCIAS PLANES DE AUTOPROTECCIÓN ESPECTÁCULOS PUBLICOS PLANES DE EMERGENCIAS PLANES DE AUTOPROTECCIÓN ESPECTÁCULOS PUBLICOS Organizado por: Colaboración: OBLIGACIONES SEGÚN LEGISLACIÓN MARCO NORMATIVO LEY 31/95. COORDINACION DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN

Más detalles

Superintendencia de Electricidad y Combustibles

Superintendencia de Electricidad y Combustibles Superintendencia de Electricidad y Combustibles DEPTO. DE INGENIERIA DE COMBUSTIBLES DIC- 1162 / IC- 1569 OFICIO CIRCULAR: N 01422 / ANT.: 1) Ley N 18.410 de 1986. 2) Decreto N 90, de 1996, del Ministerio

Más detalles

CURSO PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES

CURSO PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES CURSO PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES FICHA RESUMEN ACCIÓN FORMATIVA Prevención de riesgos ambientales Duración 80 h Modalidad Presencial Objetivo general Adquisición de herramientas para prevención

Más detalles