BTG PACTUAL RENTAS INMOBILIARIAS II FONDO DE INVERSIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BTG PACTUAL RENTAS INMOBILIARIAS II FONDO DE INVERSIÓN"

Transcripción

1 BTG PACTUAL RENTAS INMOBILIARIAS II FONDO DE INVERSIÓN Estados Financieros por los años terminados al 31 de diciembre de 2013 y 2012 e informe de los auditores independientes

2 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estados de Resultados Integrales Estados de Flujos de Efectivo Estados de Cambio en el Patrimonio Notas a los Estados Financieros $ : Cifras expresadas en pesos chilenos M$ : Cifras expresadas en miles de pesos chilenos UF : Cifras expresadas en unidades de fomento

3 PKF Chile Auditores Consultores Ltda. Accountants & business advisers INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Santiago, 31 de marzo de 2014 A los Señores Aportantes de BTG Pactual Rentas Inmobiliarias II Fondo de Inversión Hemos efectuado una auditoría a los estados financieros adjuntos de BTG Pactual Rentas Inmobiliarias II Fondo de Inversión, que comprenden los estados de situación financiera al 31 de diciembre de 2013 y 2012 y los correspondientes estados integrales de resultados, de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas y las correspondientes notas a los estados financieros. Responsabilidad de la Administración por los estados financieros La Administración es responsable por la preparación y presentación razonable de estos estados financieros de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera. Esta responsabilidad incluye el diseño, implementación y mantención de un control interno pertinente para la preparación y presentación razonable de estados financieros que estén exentos de representaciones incorrectas significativas, ya sea debido a fraude o error. Responsabilidad del auditor Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros a base de nuestras auditorías. Efectuamos nuestras auditorías de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Chile. Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos nuestro trabajo con el objeto de lograr un razonable grado de seguridad que los estados financieros están exentos de representaciones incorrectas significativas. Teléfono I Fax pkfchile@pkfchile.cl I PKF Chile I Av. Providencia Nº1760 I Piso 6 I Santiago PKF Chile Auditores Consultores Ltda. es firma miembro de la red de firmas legalmente independientes PKF International Limited.

4 Accountants & business advisers Una auditoría comprende efectuar procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los montos y revelaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación de los riesgos de representaciones incorrectas significativas de los estados financieros ya sea debido a fraude o error. Al efectuar estas evaluaciones de los riesgos, el auditor considera el control interno pertinente para la preparación y presentación razonable de los estados financieros de la entidad con el objeto de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias, pero sin el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la entidad. En consecuencia, no expresamos tal tipo de opinión. Una auditoría incluye, también, evaluar lo apropiadas que son las políticas de contabilidad utilizadas y la razonabilidad de las estimaciones contables significativas efectuadas por la Administración, así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionarnos una base para nuestra opinión de auditoría. Opinión En nuestra opinión, los mencionados estados financieros presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación financiera de BTG Pactual Rentas Inmobiliarias II Fondo de Inversión al 31 de diciembre de 2013 y 2012 y los resultados de sus operaciones y los flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera. Énfasis en un asunto Tal como se indica en Nota 2, estos estados financieros no han sido consolidados de acuerdo a las instrucciones de la Superintendencia de Valores y Seguros en su Oficio Circular N 592. Conforme a las citadas instrucciones, las inversiones en sociedades sobre las cuales el Fondo posee el control directo, indirecto o por cualquier otro medio, se presentan valorizadas mediante el método de la participación. Este tratamiento no cambia el resultado neto del ejercicio ni el patrimonio. No se modifica nuestra opinión referida a este asunto. PKF Chile Auditores Consultores Ltda. Luis Vicuña Cubillos

5 Estados de Situación Financiera Clasificados ACTIVOS Nota Al 31 de diciembre de 2013 Al 31 de diciembre de 2012 Activos corrientes M$ M$ Efectivo Y Equivalentes Al Efectivo Activos Financieros A Valor Razonable Con Efecto En Resultados 0 0 Activos Financieros A Valor Razonable Con Efecto En Resultados Integrales 0 0 Activos Financieros A Valor Razonable Con Efecto En Resultados Entregados En Garantía 0 0 Activos Financieros A Costo Amortizado 0 0 Cuentas Y Documentos Por Cobrar Por Operaciones 0 0 Otros Documentos Y Cuentas Por Cobrar Otros Activos 0 0 Total activos corrientes Activos Financieros A Valor Razonable Con Efecto En Resultados 0 0 Activos Financieros A Valor Razonable Con Efecto En Resultados Integrales 0 0 Activos Financieros A Costo Amortizado 0 0 Cuentas Y Documentos Por Cobrar Por Operaciones 0 0 Otros Documentos Y Cuentas Por Cobrar Inversiones Valorizadas Por El Método De La Participación Propiedades De Inversión 0 0 Otros Activos 0 0 Total activos no corrientes Total de Activos Las notas adjuntas forman parte integral del presente estado financiero.

6 Estados de Situación Financiera Clasificado Pasivos Pasivos corrientes PATRIMONIO Y PASIVOS Nota Al 31 de diciembre de 2013 Al 31 de diciembre de 2012 M$ M$ Pasivos Financieros A Valor Razonable Con Efecto En Resultados 0 0 Prestamos 0 0 Otros Pasivos Financieros 0 0 Cuentas Y Documentos Por Pagar Por Operaciones 0 0 Remuneraciones Sociedad Administradora Otros Documentos Y Cuentas Por Pagar Ingresos Anticipados 0 0 Otros Pasivos 0 0 Total pasivos corrientes Pasivos no corrientes Prestamos 0 0 Otros Pasivos Financieros 0 0 Cuentas Y Documentos Por Pagar Por Operaciones 0 0 Otros Documentos Y Cuentas Por Pagar 0 0 Ingresos Anticipados 0 0 Otros Pasivos Total pasivos no corrientes Total Pasivos Patrimonio Aportes Otras Reservas 0 0 Resultados Acumulados Resultado Del Ejercicio Dividendos Provisorios ( ) 0 Total Patrimonio Total de Patrimonio y Pasivos Las notas adjuntas forman parte integral del presente estado financiero.

7 BTG PACTUAL RENTAS INMOBILIARIAS II FONDOS DE INVERSIÓN Estados de Resultado Integrales por los ejercicios Terminados Estado de Resultados Nota Diciembre M$ Diciembre M$ Ingresos/Perdidas de la Operación Intereses Y Reajustes Ingresos Por Dividendos 0 0 Diferencias De Cambios Netas Sobre Activos Financieros A Costo Amortizado 0 0 Diferencias De Cambios Netas Sobre Efectivo Y Efectivo Equivalentes 0 0 Cambios Netos En Valor Razonable De Activos Financieros Y Pasivos Financieros A Valor Razonable Con Efectos En Resultados 0 0 Resultados En Venta De Instrumentos Financieros Resultados Por Ventas De Inmuebles Ingreso Por Arriendo De Bienes Raíces 0 0 Variaciones En Valor Razonable De Propiedades De Inversión 0 0 Resultado En Inversiones Valorizadas Por El Método De La Participación Otros 0 0 Total ingresos /(perdidas) netos de la operación Gastos Depreciaciones Remuneraciones Del Comité De Vigilancia (4.134) (5.003) Comisión De Administración ( ) ( ) Honorarios Por Custodia Y Administración (944) (1.327) Costos De Transacción 0 0 Otros Gastos De Operación (11.058) (23.048) total gastos de operación 22 ( ) ( ) Utilidad/perdidas de la operación Costos Financieros 0 0 Resultado del ejercicio Las notas adjuntas forman parte integral del presente estado financiero.

8 BTG PACTUAL RENTAS INMOBILIARIAS II FONDOS DE INVERSIÓN Estados de Resultado Integrales por los ejercicios Terminados Estado de Resultados Integrales Diciembre M$ Diciembre M$ Ganancia (pérdida) Componentes de otro resultado integral, antes de impuesto 0 Ganancias (pérdidas) por diferencias de cambio de conversión 0 Diferencias de cambio por conversión 0 0 Ganancias (pérdidas) por coberturas de flujos de efectivo, antes de impuestos 0 Coberturas del flujo de efectivo 0 0 Impuesto a las ganancias relacionado con coberturas de flujos de efectivo de otro resultado integral 0 Impuestos a las ganancias relacionados con componentes de otro resultado integral 0 0 Otro resultado integral 0 0 Resultado Integral Total Las notas adjuntas forman parte integral del presente estado financiero.

9 BTG PACTUAL RENTAS INMOBILIARIAS II FONDOS DE INVERSIÓN Estados de Flujos de Efectivo por los ejercicios Terminados Estado de Flujo de Efectivo Directo Diciembre M$ Diciembre M$ Flujos de efectivo originados por actividades de la operación Venta Activos Financieros (+) 0 0 Interés, Diferencias De Cambios Y Reajustes Recibidos (+ O -) Liquidación De Instrumentos Financieros Derivados (+ O -) 0 0 Cobranza De Cuentas Y Documentos Por Cobrar (+) 0 0 Pago De Cuentas Y Documentos Por Pagar (-) 0 0 Otros Gastos De Operación Pagados (-) ( ) ( ) Otros Ingresos De Operación Percibidos (+) 0 0 Flujo Neto Originado Por Actividades De La Operación ( ) ( ) Flujo De Efectivo Originado Por Actividades De Inversión Cobranza De Cuentas Y Documentos Por Cobrar (+) 0 0 Otros Ingresos De Inversión Percibidos 0 0 Dividendos Recibidos (+) Pago De Cuentas Y Documentos Por Pagar (-) 0 0 Otros Gastos De Inversión Pagados (-) ( ) ( ) Otros Ingresos De Inversión Percibidos (+) Flujo Neto Originado Por Actividades De Inversión ( ) ( ) Aportes (+) Repartos de dividendos ( ) 0 Flujo Neto Originado Por Actividades De Financiamiento Aumento Disminución Neto De Efectivo Y Efectivo Equivalente ( ) Saldo Inicial De Efectivo Y Efectivo Equivalente Diferencias De Cambio Netas Sobre Efectivo Y Efectivo Equivalente 0 0 Saldo Final De Efectivo Y Efectivo Equivalente Las notas adjuntas forman parte integral del presente estado financiero.

10 Estados de Cambios en el Patrimonio 31 de diciembre de 2013 Aportes Resultados Acumulados Resultado del Ejercicio Dividendos Provisorios Saldo Inicial 01/01/ Traspaso de resultado ( ) 0 0 Sub Total Aportes Repartos de patrimonio dividendos Provisorios ( ) ( ) Resultados del ejercicio otros resultados integrales Otros movimientos Saldo Final ( ) Total Las notas adjuntas forman parte integral del presente estado financiero.

11 Estados de Cambios en el Patrimonio 31 de diciembre de 2012 Aportes Resultados Acumulados Resultado del Ejercicio Dividendos Provisorios Saldo Inicial 01/01/ (14.324) Traspaso de resultado (66.715) Sub Total Aportes Repartos de patrimonio dividendos Provisorios Resultados del ejercicio otros resultados integrales Otros movimientos Saldo Final Total Las notas adjuntas forman parte integral del presente estado financiero.

12 1. INFORMACIÓN GENERAL El Fondo de Inversión BTG Pactual Rentas Inmobiliarias II Fondo de Inversión (en adelante el Fondo ) es un fondo domiciliado y constituido bajo las leyes chilenas. La dirección registrada de sus oficinas es avenida Apoquindo N 3721 oficina 191, Las Condes, Santiago. El objetivo de inversión del Fondo será la participación en todo tipo de negocios inmobiliarios destinados a la renta, principalmente mediante la inversión en Chile, Perú y Colombia, ya sea directa o indirectamente, de manera exclusiva o mediante co-inversión con terceros, en todo tipo de bienes inmuebles De acuerdo a su política de inversión y diversificación, detallado en el artículo 9º y 10º del Reglamento Interno, el Fondo invertirá sus recursos principalmente en bienes raíces ubicadas en Chile, Perú y Colombia cuya renta provenga de su explotación como negocio inmobiliario. Mutuos hipotecarios endosables del artículo 69 número 7 de la Ley General de Bancos y del artículo 21 bis del decreto con fuerza de Ley Nº 251 de 1931, u otros otorgados por entidades autorizadas por ley, pudiendo éstos otorgarse también con recursos del propio Fondo, Acciones, bonos, efectos de comercio u otros títulos de deuda cuya emisión no haya sido registrada en la Superintendencia, siempre que la sociedad emisora cuente con estados financieros anuales dictaminados por auditores externos, de aquellos inscritos en el registro que al efecto lleva la Superintendencia, Cuotas o derechos en comunidades sobre bienes muebles e inmuebles, en la medida que se haya estipulado un pacto de indivisión que contenga cláusulas relativas, a lo menos, al uso, goce, administración y destino de los bienes comunes, debiendo pactarse la indivisión por un plazo no superior al señalado en inciso segundo del artículo del Código Civil. Con todo, dicho plazo no podrá exceder la duración del Fondo, incluida su liquidación; y Acciones, bonos, efectos de comercio u otros títulos de deuda de entidades emisoras extranjeras, cuya emisión no haya sido registrada como valor de oferta pública en el extranjero, siempre que la entidad emisora cuente con estados financieros dictaminados por auditores externos de reconocido prestigio. Además, con el único objeto de manejar y mantener sus reservas de liquidez, el Fondo podrá invertir sus recursos en los siguientes instrumentos: Títulos emitidos por la Tesorería General de la República, por el Banco Central de Chile o que cuenten con garantía estatal por el 100% de su valor hasta su total extinción; Depósitos a plazo y otros títulos representativos de captaciones de instituciones financieras o garantizados por éstas; Letras de crédito emitidas por

13 Bancos e Instituciones Financieras; y Cuotas de fondos mutuos nacionales y extranjeros. De acuerdo a la nueva Ley de Mercado de Capitales II, los Fondos de inversión, no pueden mantener en su cartera de inversiones, activos de tipo inmobiliarios. De existir este tipo de instrumentos, el Fondo de inversión entra automáticamente en liquidación. Las cuotas del fondo de inversión fueron inscritas en el Registro de Valores bajo el Nº 325 de fecha 27 de julio de El Fondo entró en operaciones el 08 de septiembre de Con fecha 25 de julio de 2011, según Resolución 437, la Superintendencia de Valores y Seguros aprobó el reglamento interno del Fondo. El Fondo tendrá una duración de 6 años a contar del día en que la Superintendencia apruebe el presente Reglamento Interno, pudiendo prorrogarse dicho plazo en los términos que acuerden los Aportantes del Fondo reunidos en Asamblea Extraordinaria, la que deberá celebrarse con a lo menos 180 días de anticipación a la fecha de término de dicho plazo. La Administradora es BTG Pactual Chile S.A. Administradora General de Fondos. 2. RESUMEN DE CRITERIOS CONTABLES SIGNIFICATIVOS Los principales criterios contables aplicados en la preparación de estos estados financieros se exponen a continuación. 2.1 Bases de preparación Los estados financieros del BTG Pactual Rentas Inmobiliarias II Fondo de Inversión al 31 de diciembre de 2013 y 2012 y al 31 de diciembre de 2012, han sido preparados de acuerdo con las normas de impartidas en la Circular Nº1998 y complementarios basado en Normas Internacionales de Información Financiera. Dichas normas difieren de las NIIF por lo siguiente: De acuerdo a lo señalado en el Oficio Circular N 592, las inversiones en sociedades en la que el Fondo posee el control directo, indirecto o por cualquier otro medio, no le es exigible la presentación de estados financieros consolidados requerida por NIC 27. En este sentido la valorización de la inversión en dichas sociedades esta bajo el método de la participación.

14 Los estados financieros han sido preparados bajo la convención de costo histórico, modificada por la revaloración de activos financieros y pasivos financieros (incluidos los instrumentos financieros derivados) a valor razonable con efecto en resultados y propiedades de inversión. La preparación de estados financieros en conformidad con NIIF requiere el uso de ciertas estimaciones contable críticas. También necesita que la administración utilice su criterio en el proceso de aplicar los principios contables del Fondo. Estas áreas que implican un mayor nivel de discernimiento o complejidad, o áreas donde los supuestos y estimaciones son significativos para los estados financieros. 2.2 Nuevos pronunciamientos contables a) Pronunciamientos contables con aplicación efectiva para los ejercicios iniciados al 01 de enero de 2013: Nuevas NIIF NIIF 10 Estados Financieros Consolidado NIIF 11 Acuerdos Conjuntos NIIF 12 Revelaciones de Participaciones en Otras Entidades NIIF 13 Mediciones de Valor Razonable Nuevas NIIF NIC 19 Beneficios a los empleados (2011) NIC 27 (2011) Estados Financieros Separados NIC 28 (2011) Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos Fecha de aplicación obligatoria después del 1 de enero de 2013 después del 1 de enero de 2013 después del 1 de enero de 2013 después del 1 de enero de 2013 Fecha de aplicación obligatoria después del 1 de enero de 2013 después del 1 de enero de 2013 después del 1 de enero de 2013

15 Enmiendas a NIIF NIC 1 Presentación de Estados Financieros Presentación de Componentes de Otros Resultados Integrales NIIF 1 Adopción por Primera Vez de IFRS Préstamos gubernamentales NIIF 7 Instrumentos Financieros: Revelaciones Mejoras anuales NIIF 1 Adopción por primera vez de las NIIF Aplicación repetida de la NIIF 1 Costos de financiamiento NIC 1 Presentación de Estados Financieros Aclaración de los requerimientos para información comparativa NIC 16 Propiedad, Planta y Equipo Clasificación de equipo de servicio NIC 32 Instrumentos Financieros: Presentación Efecto impositivo de la distribución a los tenedores de instrumentos de patrimonio NIC 34 Información Financiera Intermedia Información Financiera Intermedia e Información por Segmentos para total de activos y pasivos Fecha de aplicación obligatoria después del 1 de Julio de 2012 después del 1 de enero de 2013 después del 1 de enero de 2013 Fecha de aplicación obligatoria después del 1 de enero de 2014 después del 1 de enero de 2014 después del 1 de enero de 2014 después del 1 de enero de 2014 después del 1 de enero de 2014 La aplicación de estos pronunciamientos contables no han tenido efectos significativos para la sociedad.

16 b) Las siguientes nuevas Normas e Interpretaciones han sido emitidas pero su fecha de aplicación aún no está vigente: Nuevas NIIF NIIF 9 Instrumentos Financieros NIC 19 Beneficios a los empleados Planes de beneficio definido: Contribuciones de Empleados NIC 32 Instrumentos Financieros: Presentación Aclaración de requerimientos para el neteo de activos y pasivos financieros Entidades de Inversión Modificaciones a NIIF 10 Estados Financieros Consolidados; NIIF 12 Revelaciones de Participaciones en Otras Entidades y NIC 27 Estados Financieros Separados NIC 36 Deterioro de Activos- Revelaciones del importe recuperable para activos no financieros NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición Novación de derivados y continuación de contabilidad de cobertura Fecha de aplicación obligatoria El IASB no ha establecido fecha de aplicación obligatoria después del 1 de julio de 2014 después del 1 de enero de 2014 después del 1 de enero de 2014 después del 1 de enero de 2014 después del 1 de enero de 2014 Nuevas Interpretaciones CINIIF 21 Gravámenes Fecha de aplicación obligatoria después del 1 de enero de 2014

17 Mejoras anuales NIIF 2 Pagos basados en acciones Definición de condición de consolidación (irrevocabilidad) NIIF 3 Combinaciones de Negocios Excepción al alcance para negocios conjuntos NIIF 8 Segmentos de Operación Agregación de Segmentos de Operación Conciliación del total de los activos del segmento reportable a los activos de la entidad NIIF 13 Mediciones de Valor Razonable Alcance de la excepción de cartera (párrafo 52 NIC 16 Propiedad, Planta y Equipo NIC 38 Activos Intangibles Método de revaluación: reexpresión proporcional de la depreciación/amortización acumulada NIC 24 Revelaciones de Partes Relacionadas Personal Clave de la Administración Mejoras anuales NIC 40 Propiedad de Inversión Interrelación entre NIIF 3 y NIC 40 Fecha de aplicación obligatoria después del 1 de enero de 2014 después del 1 de enero de 2014 después del 1 de enero de 2014 después del 1 de enero de 2014 después del 1 de enero de 2014 después del 1 de enero de 2014 Fecha de aplicación obligatoria después del 1 de enero de 2014 La administración estima que las Normas, Enmiendas e Interpretaciones, antes descritas, no tendrán impacto significativo en los Estados Financieros del fondo el periodo de su aplicación inicial.

18 2.3 Período cubierto Los estados de situación financiera clasificados, estados de resultados integrales, estados de flujos de efectivos y cambios en el patrimonio neto fueron preparados por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2013 y Conversión de moneda extranjera a) Moneda funcional y de presentación Los inversionistas del Fondo proceden principalmente del mercado local, siendo los aportes de cuotas denominados en pesos chilenos. La principal actividad del Fondo es invertir, ya sea directa o indirectamente, en sociedades inmobiliarias rentistas con el fin de obtener beneficios de largo plazo. El rendimiento del Fondo es medido e informado a los inversionistas en pesos chilenos. La administración considera el Peso chileno como la moneda que representa más fielmente los efectos económicos de las transacciones, hechos y condiciones subyacentes. Es importante destacar que tanto los activos principales en los que invierte el Fondo como los ingresos provenientes de su explotación, están indexados a la Unidad de Fomento. Los estados financieros son presentados en pesos chilenos, que es la moneda funcional y de presentación del Fondo. b) Transacciones y saldos Las transacciones en unidades de fomento son convertidas a la moneda funcional utilizando los tipos de cambio vigentes en las fechas de las transacciones. Los activos y pasivos financieros en moneda extranjera son convertidos a la moneda funcional utilizando el tipo de cambio vigente a la fecha del estado de situación financiera. FECHA UF 31/12/ ,56 31/12/ ,75

19 2.5 Activos y pasivos financieros Clasificación El Fondo clasifica sus inversiones en instrumentos de deuda y de capitalización, e instrumentos financieros derivados, como activos financieros a valor razonable con efecto en resultados y ciertas inversiones en instrumentos de deuda son clasificadas como Activos financieros a costo amortizado. Además, clasifica las inversiones en sociedades inmobiliarias como Inversiones valorizadas por el método de la participación Activos financieros a valor razonable con efecto en resultados Un activo financiero es clasificado a valor razonable con efecto en resultados si es adquirido principalmente con el propósito de su negociación (venta o recompra en el corto plazo) o es parte de una cartera de inversiones financieras identificables que son administradas en conjunto y para las cuales existe evidencia de un escenario real reciente de realización de beneficios de corto plazo. Los derivados también son clasificados a valor razonable con efecto en resultado Activos financieros a costo amortizado Los activos financieros a costo amortizado son activos financieros no derivados con pagos fijos o determinables o vencimiento fijo, sobre los cuales la administración tiene la intención de percibir los flujos de intereses, reajuste y diferencias de cambio de acuerdo con los términos contractuales del instrumento Inversiones valorizadas por el método de la participación Las inversiones en sociedades limitadas, sociedades anónimas o sociedades anónimas por acciones, son clasificadas como Inversiones valorizadas por el método de la participación en donde el Fondo tiene control directo o indirecto sobre ellas Pasivos financieros Los pasivos financieros a costo amortizado, son clasificados como otros pasivos de acuerdo con NIC 39.

20 2.5.2 Reconocimiento, baja y medición Las compras y ventas de inversiones en forma regular se reconocen en la fecha de la transacción, la fecha en la cual el Fondo se compromete a comprar o vender la inversión. Los activos financieros y pasivos financieros se reconocen inicialmente al valor razonable. Los costos de transacción se imputan a gasto en el estado de resultados cuando se incurre en ellos en el caso de activos y pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultados, y se registran como parte del valor inicial del instrumento en el caso de activos a costo amortizado y otros pasivos. Los costos de transacciones son costos en los que se incurre para adquirir activos o pasivos financieros. Ellos incluyen honorarios, comisiones y otros conceptos vinculados a la operación pagados a agentes, asesores, corredores y operadores. Los activos financieros se dan de baja contablemente cuando los derechos a recibir flujos de efectivo han expirado o el Fondo ha transferido sustancialmente todos los riesgos y beneficios asociados a su propiedad. Con posterioridad al reconocimiento inicial, todos los activos financieros y pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultado son medidos al valor razonable. Las ganancias y pérdidas que surgen de cambios en el valor razonable de la categoría Activos financieros o pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultados son presentadas en el estado de resultados integrales dentro del rubro Cambios netos en valor razonable de activos financieros y pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultados en el período en el cual surgen. Los intereses sobre títulos de deuda a valor razonable con efecto en resultados se reconoce en el estado de resultado integrales dentro de Intereses y reajustes en base al tipo de interés efectivo. Los dividendos por acciones sujetas a ventas cortas son considerados dentro de Cambios netos en valor razonable de activos financieros y pasivos financieros a valor razonable con efectos en resultados. Los activos financieros a costo amortizado y otros pasivos se valorizan, después de su reconocimiento inicial, a base del método de interés efectivo. Los intereses y reajustes devengados se registran en la cuenta Intereses y reajustes del estado de resultados integrales.

21 El método de interés efectivo es un método para calcular el costo amortizado de un activo financiero o pasivo financiero y para asignar los ingresos financieros o gastos financieros a través del período pertinente. El tipo de interés efectivo es la tasa que descuenta exactamente pagos o recaudaciones de efectivos futuros estimados durante toda la vigencia del instrumento financiero, o bien, cuando sea apropiado, un período más breve, respecto del valor contable del activo financiero o pasivo financiero. Al calcular el tipo de interés efectivo, el Fondo estima los flujos de efectivo considerando todos los términos contractuales del instrumento financiero, pero no considera las pérdidas por crédito futuras. El cálculo incluye todos los honorarios y puntos porcentuales pagados o recibidos entre las partes contratantes que son parte integral del tipo de interés efectivo, costos de transacción y todas las otras primas o descuentos. Estimación del valor razonable El valor razonable de activos y pasivos financieros transados en mercados activos (tales como derivados e inversiones para negociar) se basa en precios de mercados cotizados en la fecha del estado de situación financiera. El precio de mercado cotizado utilizado para activos financieros mantenidos por el Fondo es el precio de compra; el precio de mercado cotizado apropiado para pasivos financieros es el precio de venta (en caso de existir precios de compra y venta diferentes). Cuando el Fondo mantiene instrumentos financieros derivados que se pagan por compensación utiliza precios de mercado intermedios como una base para establecer valores razonables para compensar las posiciones de riesgo y aplica ese precio de compra o venta a la posición neta abierta, según sea apropiado. El valor razonable de activos y pasivos financieros que no son transados en un mercado activo (por ejemplo, derivados extrabursátiles), así como para el valor razonable de inversiones en sociedades se determina utilizando técnicas de valoración. El Fondo utiliza una variedad de métodos y formula supuestos que están basados en condiciones de mercado existentes a cada fecha del estado de situación financiera. Las técnicas de valoración empleadas incluyen el uso de transacciones entre partes independientes comparables recientes, la referencia a otros instrumentos que son sustancialmente similares, el análisis de flujos de efectivo descontados, los métodos de precios de opciones y otras técnicas de valoración comúnmente utilizados por participantes de mercado, que aprovechan al máximo los inputs (aportes de datos) del mercado y depende lo menos posible de los inputs de entidades específicas.

22 2.6 Inversiones valorizadas por el método de la participación (subsidiarias y asociadas) El Fondo ha optado por no presentar estados financieros consolidados requeridos por NIC 27, de acuerdo a las disposiciones establecidas en el Circular Nº 1998, por lo que las inversiones en sociedades sobre las cuales se mantiene el control directo o indirecto, se valorizan utilizando el método de la participación. La inversión del fondo en subsidiarias incluye el menor valor (goodwill o plusvalía comprada) identificada en la adquisición, neto de cualquier pérdida por deterioro acumulada. La participación del fondo en las pérdidas o ganancias posteriores a la adquisición de sus subsidiarias se reconoce en resultados y su participación en los movimientos patrimoniales posteriores a la adquisición que no constituyen resultados, se imputan a las correspondientes reservas de patrimonio (y se reflejan según corresponda en el estado de resultados integrales). Asociadas o coligadas son todas las entidades sobre las cuales el Fondo ejerce influencia significativa pero no tiene el control, lo cual generalmente está acompañado por una participación de entre un 20% y un 50% de los derechos de voto. Las inversiones en asociadas o coligadas se contabilizan por el método de la participación e inicialmente se reconocen por su costo. La inversión del fondo en asociadas o coligadas incluye el menor valor (goodwill o plusvalía comprada) identificada en la adquisición, neto de cualquier pérdida por deterioro acumulada. La participación del Fondo en las pérdidas o ganancias posteriores a la adquisición de sus coligadas o asociadas se reconoce en resultados, y su participación en los movimientos patrimoniales posteriores a la adquisición que no constituyen resultados, se imputan a las correspondientes reservas del patrimonio (y se reflejan según corresponda en el estado de resultados integrales). Cuando la participación del fondo en las pérdidas de una coligada o asociada es igual o superior a su participación en la misma, incluida cualquier otra cuenta a cobrar no asegurada, el fondo no reconoce pérdidas adicionales, a no ser que haya incurrido en obligaciones o realizado pagos en nombre de la coligada o asociada.

23 Cuando la sociedad en que invierte el Fondo presenta patrimonio negativo, la valorización se presenta en el pasivo no corriente dentro de Otros Pasivos. 2.7 Presentación neta o compensada de instrumentos financieros Los activos y pasivos financieros son compensados y el monto neto es así informado en el estado de situación financiera cuando existe un derecho legal para compensar los importes reconocidos y existe la intención de liquidar sobre una base neta, o realizar el activo y liquidar el pasivo simultáneamente. 2.8 Deterioro de valor de activos financieros a costo amortizado Se establece una provisión por deterioro del valor de montos correspondientes a activos financieros a costo amortizado, cuando hay evidencia objetiva de que el Fondo no será capaz de recaudar todos los montos adeudados por el instrumento. Las dificultades financieras significativas del emisor o deudor, la probabilidad de que el mismo entre en quiebra o sea objeto de reorganización financiera, y el incumplimiento en los pagos son considerados como indicadores de que el instrumento o monto adeudado ha sufrido deterioro del valor. Una vez que un activo financiero o un grupo de activos financieros similares haya sido deteriorado, los ingresos financieros se reconocen utilizando el tipo de interés empleado para descontar los flujos de efectivo futuros con el fin de medir el deterioro del valor mediante la tasa efectiva original. Al término del cierre de los estados financieros no se ha realizado provisión por este concepto. 2.9 Efectivo y efectivo equivalente El efectivo y efectivo equivalente incluye caja, banco y fondos mutuos de corto plazo de alta liquidez utilizada para administrar su caja Aportes (Capital pagado) Las cuotas suscritas y pagadas se clasifican como patrimonio. El valor cuota del Fondo se obtiene dividiendo el valor del patrimonio por el número de cuotas pagadas. El Fondo podrá efectuar disminuciones voluntarias y parciales de su capital, en la forma, condiciones y plazos que señala el reglamento interno del Fondo, el cual se establece en su Artículo 46 y 47º indicando:

24 La Asamblea Extraordinaria de Aportantes podrá acordar disminuciones de capital para restituir a los Aportantes que opten por concurrir a la devolución de capital, durante la vigencia del Fondo, la proporción que les corresponda en la citada disminución de capital, en la forma, condiciones y plazos que a continuación se indican: (1) Las disminuciones de capital se efectuarán mediante la disminución del número de Cuotas del Fondo que acuerde la Asamblea Extraordinaria de Aportantes, a proposición de la Administradora. (2) Las disminuciones de capital serán por un número de Cuotas cuya determinación final se efectuará con posterioridad a la respectiva Asamblea, en función del número de Cuotas respecto de las cuales se ejerciere el derecho a concurrir a la disminución de capital, conforme a lo estipulado en los numerales siguientes, quedando no obstante limitadas al número máximo de Cuotas que establezca la Asamblea Extraordinaria de Aportantes. (3) Cada uno de los Aportantes del Fondo tendrá derecho a optar por la devolución de capital a prorrata del número de Cuotas de que sea titular a la fecha de la Asamblea Extraordinaria de Aportantes en que se acuerde la disminución de capital. (4) Dentro de los dos días siguientes a aquél en que la Asamblea Extraordinaria de Aportantes acuerde disminuir el capital del Fondo, la Administradora publicará un aviso destacado en el diario a que se refiere el presente Reglamento Interno y remitirá una comunicación a los Aportantes, informando respecto de la disminución de capital acordada, el plazo para optar a la devolución de capital y la fecha de pago del valor de las Cuotas. (5) Los Aportantes dispondrán de un plazo de 20 días corridos contado desde la publicación del aviso indicado en el numeral anterior, plazo que se prorrogará hasta el siguiente día hábil si el mismo venciera un día sábado, domingo o festivo, para notificar a la Administradora su voluntad de optar por la devolución de capital, por la totalidad o por una parte de las Cuotas que les corresponda. Aquellos Aportantes que opten por la devolución de capital por el total de Cuotas que les correspondan, podrán además manifestar su intención de ejercer su derecho respecto del número de Cuotas de la disminución de capital que no fueren ejercidas por los Aportantes con derecho a ello, en cuyo

25 caso podrán indicar la cantidad máxima adicional de Cuotas respecto de las cuales opten por la devolución de capital. En caso que más de un aportante ejerciere este último derecho, las Cuotas de la disminución de capital que quedaren disponibles se distribuirán entre ellos a prorrata del número de Cuotas de que cada uno de ellos sea titular en el Fondo. Aquellos Aportantes que no manifiesten su voluntad de concurrir a la disminución de capital en el plazo indicado, se entenderá que optan por no concurrir a la misma. (6) Si una vez concluido el procedimiento antes indicado, los Aportantes no hubieren manifestado su intención de ejercer su derecho a la devolución de capital por el total de las Cuotas acordadas por la Asamblea Extraordinaria de Aportantes, la respectiva disminución de capital se entenderá limitada al número de Cuotas respecto de la cual la misma se hubiere ejercido. Para estos efectos, la determinación del número de Cuotas en que en definitiva se disminuirá el capital del Fondo, será efectuada por el Directorio de la Administradora conforme a lo señalado en este mismo numeral, dentro de los 30 días siguientes al vencimiento del plazo establecido en el Nº 5 anterior para los efectos de que los Aportantes manifiesten su voluntad de ejercer su derecho a concurrir a la disminución de capital. La Administradora informará a la Superintendencia y enviará una comunicación a los Aportantes en tal sentido, dentro de los 3 días siguientes de adoptado el acuerdo de Directorio. (7) El pago a los Aportantes del valor de las Cuotas a las cuales tengan derecho en la disminución de capital, según lo indicado en los números anteriores, deberá efectuarse en dinero efectivo o mediante cheque nominativo, previa entrega, por parte del respectivo Aportante, del título en que consten las Cuotas respecto de las cuales se ejerza el derecho a la devolución de capital o en su defecto del correspondiente certificado emitido por el Depósito Central de Valores S.A., a contar de la fecha que fije la Asamblea Extraordinaria de Aportantes en la que se adopte el acuerdo de disminución de capital, el cual no podrá ser superior a 180 días contados desde la celebración de dicha Asamblea. (8) El valor de la Cuota para los efectos de lo señalado en este artículo, se determinará tomando el valor Cuota del día inmediatamente anterior a la fecha fijada para el pago por la Asamblea Extraordinaria de Aportantes, determinado dicho valor como el que resulte de dividir el patrimonio del Fondo, determinado de conformidad con lo establecido en el artículo 28 del Reglamento, por el número de Cuotas pagadas a esa fecha.

26 2.11 Ingresos financieros o ingresos por dividendos Los ingresos financieros se reconocen a prorrata del tiempo transcurrido, utilizando el método de interés efectivo e incluye ingresos financieros procedentes de efectivo y efectivo equivalente, títulos de deuda y otras actividades que generen ingresos financieros para el Fondo. Los ingresos por dividendos se reconocen cuando se establece el derecho a recibir su pago Dividendos por pagar El Fondo deberá distribuir anualmente como dividendo en dinero líquido efectivo, a lo menos, un 30% de los beneficios netos percibidos durante el ejercicio, en los términos contemplados en el artículo 31º del Reglamento de la Ley Nº y la Circular Nº1.060 de la Superintendencia de Valores y Seguros. Sin perjuicio de lo anterior, el Fondo tiene definida la siguiente política de distribución de dividendos expresada en el artículo 29º del reglamento interno del Fondo: Artículo 29º: El Fondo distribuirá anualmente como dividendo un 100% de los Beneficios Netos Percibidos durante el ejercicio, entendiéndose por tales, de acuerdo a lo dispuesto por la Ley, la cantidad que resulta de restar a la suma de utilidades, intereses, dividendos y ganancias de capital efectivamente percibidas durante el respectivo ejercicio, el total de las pérdidas y gastos devengados en el período. No obstante lo anterior, si el Fondo tuviere pérdidas acumuladas los beneficios se destinaran primeramente a absorberlas de conformidad con la normativa aplicable. Por otra parte, en el caso que hubiere pérdidas en el ejercicio estas serán absorbidas con utilidades retenidas, de haberlas. El reparto de beneficios deberá hacerse dentro de los 30 días siguientes de celebrada la Asamblea Ordinaria de Aportantes que apruebe los estados financieros anuales, sin perjuicio que la sociedad administradora efectúe pagos provisorios con cargo a dichos resultados. Los beneficios devengados que la sociedad administradora no hubiere pagado o puesto a disposición de los Aportantes, dentro del plazo antes indicado, se reajustarán de acuerdo a la variación que experimente la Unidad de Fomento entre la fecha que éstos se hicieron exigibles y la de su pago efectivo y devengarán intereses corrientes para operaciones reajustables por el mismo Período.

27 2.13 Tributación El Fondo está domiciliado en Chile; bajo las leyes vigentes en Chile, no existe ningún impuesto sobre ingresos, utilidades, ganancias de capital u otros impuestos pagaderos por el Fondo Segmentos Los segmentos operacionales son informados de una manera compatible con la presentación de información interna proporcionada por el responsable de la toma de decisiones operacionales. Este último, quien es responsable de asignar recursos y evaluar el desempeño de los segmentos operacionales, ha sido identificado como el comité de inversiones que toma las decisiones estratégicas. De acuerdo a la línea de negocios del Fondo, no se ha clasificado en segmentos ya que toda su línea corresponde a rentas inmobiliarias, lo que significa que la asignación de recursos es otorgada de acuerdo a evaluaciones de proyectos aprobados por un comité y luego por la asamblea de aportantes. 3 CAMBIOS CONTABLES Al 31 de diciembre de 2013, el fondo no presenta cambios contables. 4 POLÍTICA DE INVERSIÓN DEL FONDO La política de inversión vigente se encuentra definida en el reglamento interno del fondo, aprobado por la Superintendencia de Valores y Seguros, según Resolución Exenta Nro. 437 de fecha 25 de julio de 2011, el que se encuentra disponible en nuestras oficinas ubicadas en Av. Apoquindo 3721 piso 19, Las Condes, Santiago. 5 ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO La administración de los riesgos del fondo BTG Pactual Rentas Inmobiliarias II Fondo de Inversión se encuentra dentro de una estructura de gobiernos corporativos, esta consta de unidades independientes entre ellas que realizan controles y políticas, las cuales se detallan a continuación. En BTG Pactual Chile S.A. Administradora General de Fondos las políticas de riesgo se enmarcan en las políticas de riesgo definidas para las empresas

28 del grupo BTG PACTUAL Chile, sin embargo cuenta con autonomía y políticas internas para la administración del riesgo del fondo. En particular, la administradora cuenta con un área de riesgo encargada de definir indicadores y monitorear los niveles de riesgo de cada uno de sus fondos. Estas políticas son definidas por comités de inversiones de la administradora y validadas por el comité de auditoría, donde participan directores independientes. Los riesgos asociados a la administración del fondo se pueden clasificar en cuatro tipos, Riesgos Financieros, Riesgo de Capital, Estimación del Valor Razonable y Riesgos Operacionales. Estos distintos tipos de riesgo descansan entre los distintos niveles en los cuales está dividida la administración. A continuación se describen estos cuatro tipos de riesgo y se indica quien o quienes son los encargados de monitorearlo (a) Gestión de Riesgo Financiero Las actividades del Fondo lo exponen a diversos riesgos financieros los cuales deben ser administrados y monitoreados constantemente. El área encargada de esto es el área de riesgo, la cual, trabaja conjuntamente con el administrador del fondo en la definición de políticas y en el seguimiento de los indicadores. Este fondo al igual que la mayoría de los fondos está expuesto a tres tipos de riesgos financieros; riesgo de mercado, riesgo de crédito y riesgo de liquidez, los cuales se describen a continuación. (b) Riesgos de mercado El riesgo de mercado tienen que ver en como las fluctuaciones del valor de cada uno de los activos y pasivos del fondo influyen en el patrimonio total. Estas fluctuaciones en el valor de cada activo son producto de la variabilidad de la oferta y la demanda y de los ciclos propios de la economía. Este fondo, por estar ligado al negocio de renta inmobiliaria se sustenta principalmente en la estabilidad de los flujos en el tiempo, provenientes de los contratos de arriendo derivados del arriendo de oficinas, locales comerciales y estacionamientos. Lo anterior se asocia con los riesgos propios de este segmento inmobiliario, los cuales se pueden agrupar en 2 grandes riesgos: i) los niveles de vacancia que existen en el mercado, originado por la oferta y demanda del mercado de renta inmobiliaria ii) el valor del inmueble, el cual puede estar sujeto a cambios, principalmente por

29 fluctuaciones de la economía, por la capacidad de generar flujos que tiene el inmueble (por contratos de arriendo) y por desastres naturales. Ambos riesgos son minimizados y monitoreados por el portfolio manager. Para mantener la estabilidad de los flujos y evitar aumentar los niveles de vacancia, se contratan empresas especializadas en gestionar la cobranza de los contratos de arriendo (evitar morosidad), realizar las gestiones comerciales para colocar la superficie vacante (evitar vacancia) y velar por el correcto uso de los inmuebles. Adicionalmente se contratan seguros contra incendio, sismos, responsabilidad civil y otro tipo de desastres naturales que permiten recuperar el valor de la propiedad en caso de siniestro (c) Riesgo de crédito El riesgo crediticio al cual está expuesto el fondo, es principalmente la incapacidad de los arrendatarios de cumplir con sus obligaciones (contratos de arriendo). Para minimizar lo anterior, el fondo tiene un mix diversificado y atomizado de arrendatarios que permiten que el fondo pueda cumplir con sus obligaciones aún teniendo morosidad. (d) Riesgo de liquidez El riesgo de liquidez es el riesgo asociado a la posibilidad de que el Fondo no sea capaz de generar suficientes recursos de efectivo para liquidar sus obligaciones en su totalidad cuando llega su vencimiento. El fondo provisiona fondos en caja que permiten cubrir las obligación en caso de aumentar los niveles de vacancia Perfil de flujos de pago de pasivos Al 31 de diciembre de 2013 Menos de 10 días 10 días a 1 mes 1-12 meses Más de 12 meses Pasivos Financieros a valor razonable con efecto en resultado Comisión sociedad administradora Otros documentos y cuentas por pagar Otros pasivos Flujos de salida de efectivo contractual Perfil de flujos de activos Al 31 de diciembre de 2013 Menos de 10 días 10 días a 1 mes 1-12 meses Más de 12 meses Efectivo y efectivo equivalente Activos financieros a valor razonable con efecto en resultados Cuentas por cobrar Otras cuentas por cobrar Otros activos

30 (e) Gestión de Riesgo de Capital El patrimonio del fondo no varía de manera significativa diariamente ya que el Fondo no está sujeto a suscripciones y rescates diarios a discreción de los partícipes de cuotas. Por lo que este riesgo esta acotado, dado al reglamento interno del fondo. Políticas de Aporte y Rescate Como una manera de salvaguardar el correcto funcionamiento del fondo se han definido políticas relativas a aportes y rescates con el fin de controlar la liquidez y velar por una correcta liquidación de activos poco líquidos. (f) Estimación del Valor Razonable Para la obtención del valor razonable de los activos del fondo, estos se llevan a valor de mercado a través de tasaciones realizadas a los activos inmobiliarios de los vehículos de inversión de aquél (realizada por tasadores autorizados y auditados) con una periodicidad anual. Esto se realiza a través del nivel jerárquico 3. (g) Riesgos Operacionales Es la probabilidad de que ocurra un evento interno operativo no deseado en alguno de los inmuebles de los vehículos de inversión del fondo y que impacte significativamente en la valorización de éste. La monitorización de estos riesgos es llevada por empresas especializadas en la administración de activos inmobiliarios que cuentan con las áreas de soporte y técnicas que permiten controlar los riesgos operacionales. Los riesgos operacionales más relevantes se relacionan a i) Falla en el funcionamiento del inmueble y ii) Desastres naturales. Falla en el funcionamiento del inmueble: Está asociado principalmente a fallas técnicas en el inmueble como por ejemplo en los ascensores, sistemas de climatización, filtraciones, derrumbes, etc. y que en algunos casos pueden significar un gasto importante de fondos para reparar el problema. En algunos casos podría imposibilitar al arrendatario de ejercer su derecho de utilizar el inmueble en las condiciones mínimas arrendadas. Para evitar estas fallas existen contratos de mantención con empresas especializadas para cada caso, que con una frecuencia alta, se preocupan de que los inmuebles estén en correctas condiciones, anticipándose a una falla

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros de Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales comprenden

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional ADMINISTRADORA PATAGONIA S.A. 1 I. INTRODUCCION. De acuerdo a lo establecido en los oficios circulares N s 427, 438 y 658 de fechas 28 de diciembre

Más detalles

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO CENCOSUD ARGENTINA SPA Estados financieros 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera clasificado Estado de resultados integrales por función

Más detalles

Estados Financieros FONDO DE INVERSION BANCHILE INMOBILIARIO VI

Estados Financieros FONDO DE INVERSION BANCHILE INMOBILIARIO VI Estados Financieros FONDO DE INVERSION BANCHILE INMOBILIARIO VI Santiago, Chile 31 de diciembre de 2013 y 2012 Estados Financieros FONDO DE INVERSION BANCHILE INMOBILIARIO VI 31 de diciembre de 2013 y

Más detalles

CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A. CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Estados financieros por los años terminados al 31 de diciembre de 2007 y 2006 e informe de los auditores independientes Deloitte Auditores y Consultores Ltda. RUT:

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2005 enviados a la SBIF por BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A., cumpliendo

Más detalles

Estados Financieros BTG PACTUAL DESARROLLO INMOBILIARIO I FONDO DE INVERSIÓN

Estados Financieros BTG PACTUAL DESARROLLO INMOBILIARIO I FONDO DE INVERSIÓN Estados Financieros BTG PACTUAL DESARROLLO INMOBILIARIO I FONDO DE INVERSIÓN Santiago, Chile 31 de diciembre de 2014 y 2013 CONTENIDO Estados de Situación Financiera Estados de Resultados Integrales Estados

Más detalles

Estados Financieros BTG PACTUAL DESARROLLO INMOBILIARIO II FONDO DE INVERSION

Estados Financieros BTG PACTUAL DESARROLLO INMOBILIARIO II FONDO DE INVERSION Estados Financieros BTG PACTUAL DESARROLLO INMOBILIARIO II FONDO DE INVERSION Santiago, Chile 31 de diciembre de 2014 y 2013 INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE Deloitte Auditores y Consultores Limitada

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

ING AGENCIA DE VALORES S.A. Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008.

ING AGENCIA DE VALORES S.A. Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008. Estados Financieros ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 Índice Estados Financieros Simplificados Balance general... 2 Estado de resultados... 4 Estado de flujo

Más detalles

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de Índice. Estados Financieros

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de Índice. Estados Financieros Estados Financieros ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de 2008 Índice Estados Financieros Balance general resumido... 1 Estado de resultados resumido... 3 Estado de flujo de efectivo

Más detalles

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros.

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros. NORMAS CONTABLES ADECUADAS PARA INSTITUCIONES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA, CASAS DE CAMBIO, EMPRESAS DE SERVICIOS FINANCIEROS Y EMPRESAS ADMINISTRADORAS DE CRÉDITOS DE MAYORES ACTIVOS 1. Normas contables

Más detalles

Fondo de Inversión Santander Plusvalía Estados financieros e informe de los auditores independientes al 31 de diciembre de 2012 y 2011

Fondo de Inversión Santander Plusvalía Estados financieros e informe de los auditores independientes al 31 de diciembre de 2012 y 2011 Fondo de Inversión Santander Plusvalía Estados financieros e informe de los auditores independientes al 31 de diciembre de 2012 y 2011 Fondo de Inversión Santander Plusvalía Contenido Informe de los auditores

Más detalles

BANCO DAVIVIENDA S.A.

BANCO DAVIVIENDA S.A. RETRANSMISION DE ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS AL CORTE DE MARZO DE 2015 El Banco Davivienda se permite informar que fueron retransmitidos a la Superintendencia Financiera de Colombia los estados financieros

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014 ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014 (Expresados en miles de pesos chilenos M$) El presente documento

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011, 2010 Y AL 1 DE ENERO DE 2010

ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011, 2010 Y AL 1 DE ENERO DE 2010 Fondo de Inversión MONEDA DEUDA LATINOAMERICANA FONDO DE INVERSIÓN ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011, 2010 Y AL 1 DE ENERO DE 2010 MONEDA ASSET MANAGEMENT 49 50 MONEDA ASSET MANAGEMENT ESTADOS

Más detalles

Fondo de Inversión Privado Axa Capital Chile II Estados financieros e informe de los auditores independientes al 31 de diciembre de 2012

Fondo de Inversión Privado Axa Capital Chile II Estados financieros e informe de los auditores independientes al 31 de diciembre de 2012 Fondo de Inversión Privado Axa Capital Chile II Estados financieros e informe de los auditores independientes al 31 de diciembre de 2012 Fondo de Inversión Privado Axa Capital Chile II Contenido Informe

Más detalles

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular )

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular ) ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular 457 20.6.2008) INDICE I. CONCILIACION DE SITUACION PATRIMONIAL II. III. IV. PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES MONEDA FUNCIONAL POLITICAS CONTABLES PRIMERA

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. ESTADOS FINANCIEROS TRIMESTRALES INTERMEDIOS No Auditados Al 31 de Marzo del 2014 Información Trimestral Balance General Estado de Resultados Estado Cambios Patrimonio Neto

Más detalles

Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2003 y 2002

Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2003 y 2002 Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS Santiago, Chile Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS Diciembre 31, 2003 y Índice Informe de

Más detalles

Proceso de Adopción de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

Proceso de Adopción de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). EMPRESAS LA POLAR S.A. Proceso de Adopción de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Principales Políticas Contables y Moneda Funcional I Introducción Con fecha 28 de diciembre de 2007,

Más detalles

FONDO DE INVERSION INMOBILIARIA SANTANDER MIXTO

FONDO DE INVERSION INMOBILIARIA SANTANDER MIXTO FONDO DE INVERSION INMOBILIARIA SANTANDER MIXTO ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 y 2014 FONDO DE INVERSION INMOBILIARIA SANTANDER MIXTO Estados financieros preparados de acuerdo con Normas

Más detalles

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN M.F. MARGARITA VALLE LEÓN NORMAS GENERALES: PRESENTACION ESTRUCTURA ELABORACIÓN REVELACIONES COMPLEMENTARIAS ENTIDADES QUE EMITEN ESTADOS FINANCIEROS (NIF A-3) Lucrativas Con propósitos no lucrativos Es

Más detalles

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO AHORROCOOP LIMITADA. Estados financieros. Al 31 de diciembre de 2011 y 2010

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO AHORROCOOP LIMITADA. Estados financieros. Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO AHORROCOOP LIMITADA Estados financieros Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balances generales Estados de resultados Estados

Más detalles

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Informe 2005 Por el ejercicio comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2005 Contenido Opinión de los

Más detalles

CENCOSUD (SHANGHAI) TRADING CO., LTD. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

CENCOSUD (SHANGHAI) TRADING CO., LTD. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO CENCOSUD (SHANGHAI) TRADING CO., LTD Estados financieros 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera clasificado Estado de resultados integrales

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

FONDO DE INVERSION INMOBILIARIA SANTANDER MIXTO

FONDO DE INVERSION INMOBILIARIA SANTANDER MIXTO FONDO DE INVERSION INMOBILIARIA SANTANDER MIXTO Estados Financieros preparados de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera al 31 de Diciembre de 2013 y 2012 CONTENIDO Informe de los

Más detalles

Santiago, 15 de marzo de 2011. Señor Fernando Coloma Correa Superintendencia de Valores y Seguros Presente

Santiago, 15 de marzo de 2011. Señor Fernando Coloma Correa Superintendencia de Valores y Seguros Presente Santiago, 15 de marzo de 2011 Señor Fernando Coloma Correa Superintendencia de Valores y Seguros Presente Ref. Oficio Circular Nº 658 de fecha 02 de febrero de 2011 De nuestra consideración: De acuerdo

Más detalles

Fondo de Inversión Privado Axa Capital Chile Estados financieros e informe de los auditores independientes al 31 de diciembre de 2013 y 2012

Fondo de Inversión Privado Axa Capital Chile Estados financieros e informe de los auditores independientes al 31 de diciembre de 2013 y 2012 Fondo de Inversión Privado Axa Capital Chile Estados financieros e informe de los auditores independientes al 31 de diciembre de 2013 y 2012 Fondo de Inversión Privado Axa Capital Chile Contenido Informe

Más detalles

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo Notas a los Estados Financieros 60 761 BALANCE GENERAL

Más detalles

FONDO PARA LA VIVIENDA MIXTO

FONDO PARA LA VIVIENDA MIXTO FONDO PARA LA VIVIENDA MIXTO Estados financieros por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2013 y 2012 e informe de los auditores independientes. Deloitte Auditores y Consultores Limitada RUT:

Más detalles

3er Simposio Internacional de Contametría Abril de 2016

3er Simposio Internacional de Contametría Abril de 2016 Autores: José Zacarías Mayorga Sánchez y Luis Eduardo Suárez Balaguera Investigadores Universidad Libre- Bogotá D.C. 3er Simposio Internacional de Contametría Abril de 2016 1 Proceso de convergencia en

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades < NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades Micro Entidades Alcance Secciones no contempladas Secciones parcialmente contempladas Secciones contempladas Valor razonable

Más detalles

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008 BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008 ACTIVOS 2009 2008 Efectivos y depósitos en bancos 7.275 3.850 Operaciones con liquidación en curso 113

Más detalles

FONDO DE INVERSION LARRAIN VIAL DEUDA CON SUBSIDIO HABITACIONAL

FONDO DE INVERSION LARRAIN VIAL DEUDA CON SUBSIDIO HABITACIONAL Estados Financieros FONDO DE INVERSION LARRAIN VIAL DEUDA CON SUBSIDIO HABITACIONAL Santiago, Chile. Contenido: - Estados de Situación Financiera - Estados de Resultados Integrales - Estados de Cambios

Más detalles

Guía de aprendizaje. Objetivo General: Conocer y clasificar los elementos del estado de flujo efectivo

Guía de aprendizaje. Objetivo General: Conocer y clasificar los elementos del estado de flujo efectivo Liceo Polivalente Juan Antonio Ríos Quinta Normal Guía de aprendizaje Unidad Temática: Estado de flujo efectivo Objetivo General: Conocer y clasificar los elementos del estado de flujo efectivo Contenidos:

Más detalles

COMUNICACION INTERNA Nº 13.199

COMUNICACION INTERNA Nº 13.199 Santiago, 23 de mayo de 2016 REF.: Inscripción e inicio de cotización de cuotas serie BP y R del Fondo de Inversión HMC IFB Capital Preferente II. COMUNICACION INTERNA Nº 13.199 Señor Corredor: Cumplo

Más detalles

GAINVEST INFRAESTRUCTURA FONDO COMÚN DE INVERSIÓN ABIERTO PARA PROYECTOS PRODUCTIVOS DE ECONOMÍAS REGIONALES E INFRAESTRUCTURA

GAINVEST INFRAESTRUCTURA FONDO COMÚN DE INVERSIÓN ABIERTO PARA PROYECTOS PRODUCTIVOS DE ECONOMÍAS REGIONALES E INFRAESTRUCTURA GAINVEST INFRAESTRUCTURA FONDO COMÚN DE INVERSIÓN ABIERTO PARA PROYECTOS PRODUCTIVOS DE ECONOMÍAS REGIONALES E INFRAESTRUCTURA Estados Contables al 31 de marzo de 2012 junto con los Informes de los Auditores

Más detalles

Estado Financiero FONDO MUTUO RETORNO LP UF

Estado Financiero FONDO MUTUO RETORNO LP UF Estado Financiero Santiago, Chile 31 de diciembre de 2011 ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA (Expresados en miles de pesos) ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de diciembre de Al 01 de enero de Nota N 2011

Más detalles

PREMIER U.S. FIXED INCOME FUND, S. A. (Sociedad de Inversión Administrada por Premier Asset Management, lnc.) (Panamá, República de Panamá)

PREMIER U.S. FIXED INCOME FUND, S. A. (Sociedad de Inversión Administrada por Premier Asset Management, lnc.) (Panamá, República de Panamá) (Sociedad de Inversión Administrada por Premier Asset Management, lnc.) Estados Financieros 31 de diciembre de 2013 y 2012 (Con el lnforme de los Auditores lndependientes) (Sociedad de lnversión Administrada

Más detalles

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO GRAÑA Y MONTERO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS CONDENSADOS INTERMEDIOS S AL 31 MARZO DE 2015 Y DE 2014 Y POR LOS PERIODOS DE TRES MESES TERMINADOS EN ESAS FECHAS GRAÑA Y MONTERO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

FONDO DE INVERSIÓN LARRAINVIAL PERÚ EQUITY

FONDO DE INVERSIÓN LARRAINVIAL PERÚ EQUITY Estados Financieros FONDO DE INVERSIÓN LARRAINVIAL PERÚ EQUITY Santiago, Chile. Contenido: - Estados de Situación Financiera - Estados de Resultados Integrales - Estados de Cambios en el Patrimonio Neto

Más detalles

FONDO DE INVERSION INMOBILIARIA SANTANDER MIXTO CONTRATO DE APORTE

FONDO DE INVERSION INMOBILIARIA SANTANDER MIXTO CONTRATO DE APORTE FONDO DE INVERSION INMOBILIARIA SANTANDER MIXTO CONTRATO DE APORTE N En Santiago de Chile, a de de 2007; entre representada por don por una parte, en adelante el aportante, y por la otra Santander Santiago

Más detalles

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015 INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015 Circular Única de Seguros Capítulo 1.1 Anexo Transitorio 8 México, D. F. NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO

Más detalles

Consorcio Corredores de Bolsa de Productos S.A.

Consorcio Corredores de Bolsa de Productos S.A. Consorcio Corredores de Bolsa de Productos S.A. CONSORCIO CORREDORES DE BOLSA DE PRODUCTOS S.A. BALANCES GENERALES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 Y 2006 (En miles de pesos) 2007 2006 ACTIVOS M$ M$ CIRCULANTE:

Más detalles

estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros

estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de

Más detalles

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo 2009 Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo PONGA EN PRÁCTICA SU CONOCIMIENTO Resuelva los casos prácticos a continuación y ponga así

Más detalles

Para efectos legales en Colombia, los estados financieros individuales son los principales estados financieros.

Para efectos legales en Colombia, los estados financieros individuales son los principales estados financieros. 1. Entidad que informa Cuantum Soluciones Financieras S.A. es una sociedad Anónima, constituida el 4 de septiembre de 2008 mediante escritura pública 2388 otorgada por la notaria séptima Medellín, e inscrita

Más detalles

NAVIERA DETROIT PANAMÁ S.A.

NAVIERA DETROIT PANAMÁ S.A. NAVIERA DETROIT PANAMÁ S.A. Estados financieros resumidos por los años terminados al 31 de diciembre de 2015 y 2014 e informe de los auditores independientes Naviera Detroit Panamá S.A. Estados Financieros

Más detalles

FONDO MUTUO BCI SELECCION ANDINA Estados financieros por los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2013 y 2012 e informe de los auditores

FONDO MUTUO BCI SELECCION ANDINA Estados financieros por los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2013 y 2012 e informe de los auditores FONDO MUTUO BCI SELECCION ANDINA Estados financieros por los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2013 y 2012 e informe de los auditores independientes. Deloitte Auditores y Consultores Limitada

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS. Por los períodos de nueve y tres meses terminados al 30 de septiembre de 2014 y Estados Financieros

ESTADOS FINANCIEROS. Por los períodos de nueve y tres meses terminados al 30 de septiembre de 2014 y Estados Financieros ESTADOS FINANCIEROS Por los períodos de nueve y tres meses terminados al 30 de septiembre de 2014 y 2013 Estados Financieros Estados de situación financiera clasificado por naturaleza Estados de Resultados

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF Pág. N. 1 ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF Familia: Editorial: Autor: Gestión Macro Rodrigo Estupiñán Gaitán ISBN: 978-612-304-273-8 N. de páginas: 224 Edición: 1era 1. a Medida: 17.5 x 24.8 Colores:

Más detalles

CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS

CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS SEMINARIO SOBRE CONTABILIDAD PÚBLICA ADOPCIÓN DE LAS NICSP CIUDAD DE PANAMÁ 1 a 3 de abril de 2014 CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS Arantxa López Cascante Abril, 2014 DEFINICIÓN

Más detalles

Estados Financieros VTR S.A.

Estados Financieros VTR S.A. Estados Financieros VTR S.A. Santiago, Chile Estados Financieros VTR S.A. Indice Informe de los Auditores Independientes... 1 Estados Financieros Estados de Situación Financiera... 2 Estados de Resultados

Más detalles

AL 30 DE JUNIO DE 2010

AL 30 DE JUNIO DE 2010 SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE CESANTIA DE CHILE S.A. ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS AL 30 DE JUNIO DE 2010 Indice - Ficha Estadística Codificada Uniforme (IFRS). - Notas Explicativas a los Estados

Más detalles

FONDO MUTUO ITAÚ GESTIONADO CONSERVADOR DÓLAR

FONDO MUTUO ITAÚ GESTIONADO CONSERVADOR DÓLAR FONDO MUTUO ITAÚ GESTIONADO CONSERVADOR DÓLAR Estados financieros Al 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO Informe del auditor independiente Estado de situación financiera Estado de resultados integrales Estado

Más detalles

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009 Prof. Néstor O. Paz I Semestre 2009 Reportes de contabilidad que se preparan periódicamente según las exigencias de la empresa, por la cual dan a conocer la situación económica, los resultados, los flujos

Más detalles

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926) BALANCE GENERAL COMPARATIVO DE DICIEMBRE 2012 VS DICIEMBRE 2011 ( NO AUDITADOS ) Batallón de San Patricio # 111 Planta Baja, Sección B Col. Valle Oriente 66269 Garza García, Nuevo León Tel. (81) 8319-1000,

Más detalles

BCI SMALL CAP CHILE FONDO DE INVERSION

BCI SMALL CAP CHILE FONDO DE INVERSION BCI SMALL CAP CHILE FONDO DE INVERSION Estados Financieros al 30 de junio de 2016, 2015 y al 31 de diciembre de 2015 ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA Y 31 DE DICIEMBRE 2015 INDICE ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA

Más detalles

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSION VISION ADVISORS S.A.

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSION VISION ADVISORS S.A. ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSION VISION ADVISORS S.A. ESTADOS FINANCIEROS Al 31 de diciembre de 2013 CONTENIDO Informe del auditor independiente Estado de situación financiera clasificado Estado de

Más detalles

Declaración Jurada Anual sobre Inversiones, Seguros, Derechos, Activos, y Otras Operaciones en el Exterior, y Rentas Relacionadas con Estos.

Declaración Jurada Anual sobre Inversiones, Seguros, Derechos, Activos, y Otras Operaciones en el Exterior, y Rentas Relacionadas con Estos. Declaración Jurada Anual sobre Inversiones, Seguros, Derechos, Activos, y Otras Operaciones en el Exterior, y Rentas Relacionadas con Estos. Declaración Jurada Anual sobre Inversiones, Seguros, Derechos,

Más detalles

FONDO DE INVERSIÓN BCI DESARROLLO INMOBILIARIO (En Liquidación)

FONDO DE INVERSIÓN BCI DESARROLLO INMOBILIARIO (En Liquidación) FONDO DE INVERSIÓN BCI DESARROLLO INMOBILIARIO (En Liquidación) Estados Financieros al 31 de diciembre de 2012 y 2011 Contenido Informe del auditor independiente Estados de Situación Financiera Clasificado

Más detalles

FONDO DE EMLEADOS DE CEMENTOS ARGOS PLANTA TOLUIEJO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013

FONDO DE EMLEADOS DE CEMENTOS ARGOS PLANTA TOLUIEJO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 FONDO DE EMLEADOS DE CEMENTOS ARGOS PLANTA TOLUIEJO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 NOTA 1. ENTIDAD REPORTANTE. El Fondo de Empleados de Cementos Argos-Planta Toluviejo.

Más detalles

BANCO DE CHILE Y SUS FILIALES. INFORME SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2012 y 2011

BANCO DE CHILE Y SUS FILIALES. INFORME SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2012 y 2011 BANCO DE CHILE Y SUS FILIALES INFORME SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2012 y 2011 BANCO DE CHILE Y SUS FILIALES CONTENIDO I. Informe de los

Más detalles

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES 1 Agenda 1. Alcance 2. Equivalentes al efectivo 3. Información a presentar en el estado de flujos de efectivo 4. Actividades de Operacion 5. Actividades

Más detalles

COMPAÑÍA DE SEGUROS DE CRÉDITO COFACE CHILE S.A.

COMPAÑÍA DE SEGUROS DE CRÉDITO COFACE CHILE S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS DE CRÉDITO COFACE CHILE S.A. Estados Financieros y por los años terminados en esas fechas (Con el Informe de los Auditores Independientes) CONTENIDO Informe de los Auditores Independientes

Más detalles

Estados Financieros de ELOY Corredores de Bolsa de Productos al 30 de junio de 2015

Estados Financieros de ELOY Corredores de Bolsa de Productos al 30 de junio de 2015 Estados Financieros de ELOY Corredores de Bolsa de Productos al 30 de junio de 2015 Cuenta Modelo de Información 1. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA (Expresado en miles de pesos) ACTIVOS Periodo Actual 01/01/2015

Más detalles

RENTA NACIONAL COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES S.A.

RENTA NACIONAL COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES S.A. RENTA NACIONAL COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES S.A. Estados financieros por los años terminados el 31 de diciembre de 2014 y 2013 e informe de los auditores independientes. RENTA NACIONAL COMPAÑÍA DE

Más detalles

Grupo Aeroméxico, S.A.B. de C.V. 4º. Trimestre del Ejercicio 2011

Grupo Aeroméxico, S.A.B. de C.V. 4º. Trimestre del Ejercicio 2011 Reporte Trimestral sobre el Proceso de Adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera, por parte de las Emisoras Nacionales Listadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) Grupo Aeroméxico,

Más detalles

FONDO MUTUO BTG PACTUAL ACCIONES CHILENAS

FONDO MUTUO BTG PACTUAL ACCIONES CHILENAS Estados Financieros FONDO MUTUO BTG PACTUAL ACCIONES CHILENAS Santiago, Chile 31 de diciembre de 2014 y 2013 CONTENIDO Informe de los Auditores Independientes Estados de Situación Financiera Estados de

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

Las notas adjuntas números 1 al 3 forman parte integral de estos estados financieros resumidos

Las notas adjuntas números 1 al 3 forman parte integral de estos estados financieros resumidos AGUAS LOS DOMINICOS S.A. SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA INSCRIPCIÓN REGISTRO DE VALORES N 0389 ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS ( De acuerdo a lo establecido en la normativa de la S.V. S.) ADMINISTRACIÓN Gerente

Más detalles

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Curso virtual Contabilidad en las organizaciones - SENA. TEMA: La contabilidad como un proceso 4.3 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública

Más detalles

Ayudantía N 3 Contabilidad ICS2522

Ayudantía N 3 Contabilidad ICS2522 Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Ingeniería Departamento de Ingeniería Industrial y Sistemas Profesores: Manuel Ariztia, María Eliana Lisboa Ayudante: Sebastián Álvarez Mail: sialvare@uc.cl

Más detalles

FONDO DE INVERSIÓN LARRAINVIAL FALCOM RENTA FIJA MEXICO

FONDO DE INVERSIÓN LARRAINVIAL FALCOM RENTA FIJA MEXICO Estados Financieros FONDO DE INVERSIÓN LARRAINVIAL FALCOM RENTA FIJA MEXICO Santiago, Chile. 31 de Marzo de 2016 Contenido: - Estados de Situación Financiera - Estados de Resultados Integrales - Estados

Más detalles

Deloitte. Fundaci6n Val6rate

Deloitte. Fundaci6n Val6rate Deloitte. Fundaci6n Val6rate Estadas financieros par el aria terminada el 31 de diciembre de 2014 e lnforme de las Auditares lndependientes del 11 de abril de 2016 Deloitte LATCO Firma miembro de Deloitte

Más detalles

Finalización de la auditoría. Informes del Auditor Independiente. Porqué varias NIAS? Porqué varias NIAS?

Finalización de la auditoría. Informes del Auditor Independiente. Porqué varias NIAS? Porqué varias NIAS? Informes del Auditor Independiente NIA 700, 705,706 710,800, 805,810 Finalización de la auditoría Al concluir las fases previas (planeación, ejecución y procedimientos de cierre), el auditor puede formar

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

C o n t a b i l i z a c i ó n d e L e a s i n g

C o n t a b i l i z a c i ó n d e L e a s i n g C o n t a b i l i z a c i ó n d e L e a s i n g Las normas contables de la operación Leasing están reguladas a partir del 1 de enero de 1984 y actualmente se encuentran vigentes lo dispuesto por los Boletines

Más detalles

Modelo 1: Informe de auditoría sobre las cuentas anuales de un ejercicio con opinión favorable

Modelo 1: Informe de auditoría sobre las cuentas anuales de un ejercicio con opinión favorable Modelo 1: Informe de auditoría sobre las cuentas anuales de un ejercicio con opinión favorable Versión en castellano Ejemplo 1 de la NIA-ES 700: Ejemplo 1: Informe de auditoría sobre cuentas anuales formulados

Más detalles

Pwc. Conversión n de moneda extranjera. INIF 5, 6 y 7, Interpretaciones del Instrumentos derivados. Estado de flujo de efectivo

Pwc. Conversión n de moneda extranjera. INIF 5, 6 y 7, Interpretaciones del Instrumentos derivados. Estado de flujo de efectivo Pwc NIF B15, B Conversión n de moneda extranjera INIF 5, 6 y 7, Interpretaciones del Boletín n C10, C Instrumentos derivados NIF B2, B Estado de flujo de efectivo C.P.C. Enrique Asiain C.P.C. Francisco

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2004 SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE LA OBLIGACIÓN SUBORDINADA SAOS S.A.

Estados Financieros Anuales 2004 SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE LA OBLIGACIÓN SUBORDINADA SAOS S.A. Estados Financieros Anuales 2004 SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE LA OBLIGACIÓN SUBORDINADA SAOS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2004 enviados a la SBIF por SOCIEDAD

Más detalles

FONDO MUTUO BCI RETORNO NOMINAL

FONDO MUTUO BCI RETORNO NOMINAL FONDO MUTUO BCI RETORNO NOMINAL Estados Financieros por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 y 2014 e Informe de los Auditores Independientes Deloitte Auditores y Consultores Limitada Rosario

Más detalles

EMPRESAS LIPIGAS S.A. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS. (Expresados en miles de pesos chilenos)

EMPRESAS LIPIGAS S.A. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS. (Expresados en miles de pesos chilenos) EMPRESAS LIPIGAS S.A. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS (Expresados en miles de pesos chilenos) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE

Más detalles

LAS CUENTAS ANUALES (II). EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (EFE) Inicio 1

LAS CUENTAS ANUALES (II). EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (EFE) Inicio 1 LAS CUENTAS ANUALES (II). EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (EFE) Inicio 1 ÍNDICE 1. Definición, utilidad y esquema 2. Flujos de efectivo de las actividades de explotación, inversión y financiación 3. Elaboración

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2013 COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO UNIÓN AÉREA LTDA. - CAPUAL

Estados Financieros Anuales 2013 COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO UNIÓN AÉREA LTDA. - CAPUAL Estados Financieros Anuales 2013 COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO UNIÓN AÉREA LTDA. - CAPUAL Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2013 enviados a la SBIF por COOPERATIVA

Más detalles

MONEDA PATAGONIA FONDO DE INVERSION

MONEDA PATAGONIA FONDO DE INVERSION MONEDA PATAGONIA FONDO DE INVERSION CONTENIDO Estados de Situación Financiera Estados de Resultados Integrales Estados de Cambios en el Patrimonio Neto Estados de Flujos de Efectivo MUS$ : Cifras expresadas

Más detalles

REF.: ESTABLECE REQUISITOS PARA LA REALIZACIÓN DE OPERACIONES CON INSTRUMENTOS DERIVADOS, POR PARTE DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN.

REF.: ESTABLECE REQUISITOS PARA LA REALIZACIÓN DE OPERACIONES CON INSTRUMENTOS DERIVADOS, POR PARTE DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN. REF.: ESTABLECE REQUISITOS PARA LA REALIZACIÓN DE OPERACIONES CON INSTRUMENTOS DERIVADOS, POR PARTE DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN. A las sociedades administradoras de fondos de inversión y sus respectivos

Más detalles

Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF)

Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF) Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF) Actualización al cierre del ejercicio 2005 22 de febrero de 2006 Índice Introducción Transición a las NIIF

Más detalles

ANEXO I: MODELOS DE CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES Mes

ANEXO I: MODELOS DE CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES Mes ANEXO I: MODELOS DE CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES Mes ESTADO P1 BALANCE PUBLICO INDIVIDUAL ACTIVO Tesorería 0010 1010 Cartera de negociación 0020 1020 Valores representativos de deuda 0030 1030 Instrumentos

Más detalles

GRUPO BANMÉDICA. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS Correspondientes al período de tres meses terminado al 31 de marzo de 2010

GRUPO BANMÉDICA. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS Correspondientes al período de tres meses terminado al 31 de marzo de 2010 GRUPO BANMÉDICA ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS Correspondientes al período de tres meses terminado al 31 de marzo de 2010 Banmédica S.A. y Filiales INDICE Página Nº I.- ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

9.0 Año 1 Año 2 Periodo crédito

9.0 Año 1 Año 2 Periodo crédito ASPECTOS TRIBUTARIOS DEL SWAP: PLAIN VANILLA Entre los nuevos productos financieros que han cobrado importancia en el mercado peruano se encuentran los denominados swaps de tasas de interés o plain vanilla.

Más detalles

TABLA DE RESOLUCIONES Y CIRCULARES MÁS IMPORTANTES RELATIVAS A LAS DECLARACIONES JURADAS Y CERTIFICADOS 1 RESOL. EX. N 065, D.O. 18.01.93, MODIFICADA POR RESOLS. EXS. N s. 4.571, 7.211 y 5316, D.O. 31.10.94,

Más detalles

CONTRATO SUSCRIPCIÓN DE CUOTAS Nevasa HMC S.A. ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS. : Rosario Norte, 555, piso 15, Las Condes, Santiago

CONTRATO SUSCRIPCIÓN DE CUOTAS Nevasa HMC S.A. ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS. : Rosario Norte, 555, piso 15, Las Condes, Santiago CONTRATO SUSCRIPCIÓN DE CUOTAS Nevasa HMC S.A. ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS Contrato de aporte para: Fondo Mutuo BRZ Brazilian Equities Dirigido exclusivamente a Inversionistas Calificados Fecha :

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES (UMAG) INFORME SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Y 2011

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES (UMAG) INFORME SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Y 2011 INFORME SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Y ESTADOS FINANCIEROS Al 31 de Diciembre de 2012 y ÍNDICE Páginas Informe de los auditores independientes 1 Estados financieros Balances

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS 12 Financial statements

ESTADOS FINANCIEROS 12 Financial statements 12 Financial ESTADOS FINANCIEROS statements INFORME SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS Por los periodos terminados al 31 de Diciembre de 2014 y 2013 SOCIEDAD CONCESIONARIA TÚNEL SAN CRISTÓBAL S.A. CONTENIDO

Más detalles

Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros

Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros 9 mayo 2013 Zulay Pérez Sánchez Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros 9 mayo 2013 / Zulay Pérez Sánchez

Más detalles

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS

WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS Estados Financieros Intermedios Consolidados WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS Santiago, Chile 30 de junio de 2016 y 31 de diciembre de 2015 WALMART CHILE S.A. Y AFILIADAS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS

Más detalles