FORMULACION DEL PROGRAMA FAT

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FORMULACION DEL PROGRAMA FAT"

Transcripción

1 Emitido: 06/05/2009 Página: 1 de 5 Formulario 2.1 FORMULACION DEL PROGRAMA FAT del Programa CERVECEROS LOS RÍOS Foco del Programa Territorio VALDIVIA Sector(es) INDUSTRIAL Intervención FAT PL COLECTIVO N s estimadas 4 1. Diagnóstico y Fundamentos Cuatro empresas Cerveceras, tres pertenecientes a la comuna de Valdivia y una a la Comuna de Paillaco, desean llevar a cabo un FAT Colectivo en Producción Limpia para identificar los problemas medioambientales que enfrentan actualmente, así como revisar el cumplimiento de la normativa legal vigente. El programa permitirá revisar procesos productivos, desarrollar una propuesta de intervención, prevención, corrección y control y priorizar e integrar prácticas de producción limpia de baja inversión denominadas tecnologías blandas e identificar las tecnología duras. Dentro de las prácticas se espera solucionar principalmente: Caudales excesivos, generación de residuos sólidos y aumento de parámetros de origen orgánico contenidos en el ril a través por ejemplo de uso de pistones de autocierre, implementación de rejillas y/o canastillos de retención de sólidos e implementación de un sistema de tratamiento primario en cada empresa. Por lo cual, a través del módulo 1, se realizará la auditoría en cada empresa y se seleccionarán las opciones de mejoramiento que quedarán reflejadas en el plan de implementación. A través del módulo 2 se implementarán las tecnologías blandas identificadas en el plan. La duración estimada del programa será de 6 meses (2 meses módulo 1 y 4 meses para el módulo 2). Calle Calle, Valbier S.A., Domenica y Cuello Negro elaboran en su conjunto un total de litros de cerveza mensualmente bajo estándares que respetan la fabricación artesanal y la utilización de productos 100% naturales, lo que los ha transformado desde hace unos años, en un grupo con fuerte presencia y posicionamiento en la Región de Los Ríos. En un permanente deseo de mejora y crecimiento, el grupo de cerveceros ha postulado y desarrollado diversos instrumentos con cofinanciamiento del estado tales como: Capital Semilla e iniciativa de desarrollo de mercado a través de Sercotec y prospecciones comerciales a través de PROCHILE, lo que les ha permitido mejorar su gestión productiva y de negocios. Es en este marco y conociendo las regulaciones y normativas medioambientales que rige a las empresas de su rubro, desean invertir en solucionar el aspecto ambiental de mayor importancia, la generación de residuos industriales líquidos (RILEs). Estos actualmente según cada empresa, son infiltrados o bien descargados en la matriz de alcantarillado de la ciudad, desconociendo si la carga contaminante emitida al medio es mayor a lo establecido para ser catalogado como un establecimiento emisor, de acuerdo a lo definido en los D. S. 46/01 ó 609/98, según corresponda razón, esta última, por la cual debieran hacer ingreso de un proyecto de regularización de dichas descargas en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Finalmente no existe noción si hay un correcto aprovechamiento del agua y la energía; siendo necesario además capacitar a los operarios de cada empresa en la introducción de prácticas de producción limpia.

2 Emitido: 06/05/2009 Página: 2 de 5 Formulario Objetivos del Programa 2.1. Objetivo General Identificar e introducir prácticas de producción limpia de baja inversión en 4 empresas cerveceras artesanales de La Región de los Ríos para optimizar sus procesos productivos y productos y en consecuencia asegurar el cumplimiento de la normativa legal vigente, así como el desempeño productivo y ambiental de cada empresa. de éxito asociado al objetivo Normativa Ambiental y Tecnologías blandas Tecnologías blandas propuestas en el plan (módulo 1 auditoría) implementadas y cumplimiento normativa ambiental regularizada. Unidad de medicion Resoluciones Resultado Esperado 2.2. Objetivos especificos A B C D Resoluciones: SISS (Superintendencia de servicios Sanitarios), SAG, DGA y de autoridad Sanitaria. Situación de descarga de RILEs regularizada para dar cumplimiento a la Normativa Ambiental Atingente y opciones de tecnologías blandas implementadas en cada empresa. Identificar aspectos ambientales. (módulo 1) 30 de Junio de de Diciembre de 2010 Identificar, cuantificar y caracterizar la generación de RILES, RISES y emisiones. (módulo 1) Implementar las opciones de tecnologías blandas identificadas, evaluadas y priorizadas en la etapa de auditoría. (módulo 2) Obtención de resoluciones ambientales y/o contrato con sanitarias (módulo 2)

3 de éxito asociado al objetivo A Identificar los principales aspectos ambientales asociados al proceso productivo y analizar el grado de cumplimiento normativo ambiental de los mismos, así como identificar la Normativa Ambiental Aplicable correspondiente a la realidad de cada empresa. Desarrollo de una auditoría que contemple Unidad de medicion Documentos y/o registros de auditoría la Normativa ambiental 15 de Diciembre de Febrero 2010 de éxito asociado al objetivo B Identificar, caracterizar y cuantificar las áreas donde se generan la mayor proporción de RILEs, RISEs y emisiones dentro del proceso productivo. Auditoría que contemple acciones de producción Unidad de medicion Documentos y/o registros de auditoría limpia 15 de Diciembre 2010 Resultado Esperado Informe Módulo 1 Conocimiento de cada empresa sobre su realidad ambiental y nivel de cumplimiento de la Normativa Informes de laboratorio y/o resoluciones de la autoridad pertinente con entrega a empresarios 15 de Febrero 2010 Resultado Esperado Acciones definidas de reducción, reciclaje, reutilización u otras.

4 Emitido: 06/05/2009 Página: 3 de 5 Formulario 2.1 de éxito asociado al objetivo C Implementar las opciones de tecnologías blandas identificadas, evaluadas y priorizadas en la etapa de auditoría. Prácticas de PL realizadas y tecnologías blandas implementadas en cada empresa Unidad de medicion Informe final Módulo 2 30 de Junio de Marzo 2011 Resultado Esperado Presencial CORFO CODESSER y taller por empresa con exposición de resultados. Operarios y empresarios capacitados, tecnologías blandas implementadas de éxito asociado al objetivo D Obtención de resoluciones ambientales y/o contrato con sanitarias Resoluciones ambientales y/o contrato con sanitaria establecidos Unidad de medicion Resoluciones 30 de Junio de 2011 Resoluciones SISS,SAG, DGA y autoridad sanitaria 01 de Marzo 2011 Resultado Esperado Cumplimiento normativa ambiental para las 4 empresas regularizada

5 Emitido: 06/05/2009 Página: 4 de 5 Formulario Identificación de las Potenciales s beneficiarias 1 2 Razon Social Eduardo Aguilar Carrasco Razon Social Cevecería Valbier S.A. Razon Social RUT RUT RUT Pernona natural Producción Cerveza Artesanal Dirección Llancahue s/n Dirección Av. Ecuador Nº 2155 Dirección Región XIV Región XIV Región Comuna Valdivia Comuna Valdivia Comuna ,123 85,000 Eduardo Aguilar Carrasco Rodrigo Trigo Díaz RUT RUT RUT Género Género Género Cargo Gerente Cargo Gerente Operaciones Cargo Teléfono Teléfono Teléfono 1 Teléfono 2 Teléfono Teléfono 2 cervezacallecalle@hotmail.c ventas@valbier.cl 3 Domenica Sotomayor Alvarez Producción Cerveza Artesanal M. Bulnes 685 XIV Paillaco Domenica Sotomayor Alvarez Femenino Dueña Correo Correo Correo cervezakm858@gmail.com 2 11,520

6 Emitido: 06/05/2009 Página: 5 de 5 Formulario Identificación de las Potenciales s beneficiarias 4 5 "N" Razon Social Cristián Arturo Olivares Razon Social Razon Social RUT k RUT RUT Fábrica de Cerveza Dirección Vivero Las Fanegas. Pasaje Dirección Dirección Región XIV Región Región Comuna Valdivia Comuna Comuna 2 16,800 Cristián Arturo Olivares Esturillo RUT k RUT RUT Género Masculino Género Género Cargo Dueño Cargo Cargo Teléfono Teléfono 1 Teléfono 1 Teléfono 2 Teléfono 2 Teléfono 2 Correo cristian@cuellonegro.cl Correo Correo

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO,

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO, IMPLEMENTACIÓN N DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO, UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Yamileth Astorga Coordinadora ProGAI/CICA Sistemas de Gestión Ambiental Definición: Proceso cíclico de

Más detalles

La presentación de la propuesta de los Planes de Producción Más Limpia deberán contener:

La presentación de la propuesta de los Planes de Producción Más Limpia deberán contener: La presentación de la propuesta de los Planes de Producción Más Limpia deberán contener: I - Descripción de la Línea de Base de la empresa (revisión inicial) 1. Descripción del establecimiento. a. Memoria

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS PÁGINA 1 DE 5 1. OBJETIVO Establecer un método unificado para identificar, analizar y tratar las causas de No conformidades reales o potenciales, observaciones, u objeto de mejora para el Sistema Integrado

Más detalles

Monitoreo, Reporte y Verificación en Chile

Monitoreo, Reporte y Verificación en Chile Monitoreo, Reporte y Verificación en Chile Taller Regional sobre MDL y NAMAs para Latino América y el Caribe 31 de Agosto 2 de Septiembre Bogotá, Colombia Eduardo Sanhueza Asesor Ministerio de Relaciones

Más detalles

Manual de difusión de tecnologías limpias

Manual de difusión de tecnologías limpias Manual de difusión de tecnologías limpias 2011 Este documento proporciona información específica sobre las tecnologías de producción limpias implementadas por Agrícola Chaparral, esta disponible para todos

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de

Más detalles

ACUERDOS DE PRODUCCI

ACUERDOS DE PRODUCCI ACUERDOS DE PRODUCCI ÓN LIMPIA PRODUCCIÓN Rafael Lorenzini Director Ejecutivo C O N SEJO N A C IO N A L D E PR O D U C C IÓN LIM PIA Qué busca?! Resolver problemas ambientales aplicando una estrategia

Más detalles

MINERIA Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL Seremía de Minería I Región de Tarapacá

MINERIA Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL Seremía de Minería I Región de Tarapacá MINERIA Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL Seremía de Minería I Región de Tarapacá El concepto de Desarrollo Sustentable - Crecimiento Económico - Protección del Medio Ambiente - Equidad Social El concepto de

Más detalles

Reciclajes Industriales S.A.

Reciclajes Industriales S.A. Reciclajes Industriales S.A. PLANTA DE COMPOSTAJE PUDAHUEL Minimización y valorización de residuos orgánicos Resolución sanitaria Nº 028682 Certificación de calidad ISO 9001:2008 Patrocinio CONAMA Nº 100964

Más detalles

DIRECCION DE SALUD V LIMA CIUDAD UNIDAD DE CALIDAD OCTUBRE Dr. Carlos Carrasco Vergaray

DIRECCION DE SALUD V LIMA CIUDAD UNIDAD DE CALIDAD OCTUBRE Dr. Carlos Carrasco Vergaray ESTANDARES DE CALIDAD PARA EL PRIMER NIVEL DE ATENCION DIRECCION DE SALUD V LIMA CIUDAD UNIDAD DE CALIDAD OCTUBRE 2008 Dr. Carlos Carrasco Vergaray ESTANDARES DE CALIDAD Un estándar representa un nivel

Más detalles

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO AMBIENTAL (EDA)

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO AMBIENTAL (EDA) EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO AMBIENTAL (EDA) NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 14031 Dr. Jhoniers Guerrero Profesor Titular Universidad Tecnológica de Pereira OBJETO EVALUACIÒN DE DESEMPEÑO AMBIENTAL: Es una

Más detalles

PROGRAMA DE ENERGÍAS CAMBIO CLIMÁTICO + SUBSIDIOS AUDITORÍAS EFICIENCIA ENERGÉTICA VALDIVIA - CHILE

PROGRAMA DE ENERGÍAS CAMBIO CLIMÁTICO + SUBSIDIOS AUDITORÍAS EFICIENCIA ENERGÉTICA VALDIVIA - CHILE PROGRAMA DE ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES & CAMBIO CLIMÁTICO + SUBSIDIOS AUDITORÍAS EFICIENCIA ENERGÉTICA VALDIVIA - CHILE Temario 1. Porque CORFO está en los temas de Energía? 2. Apoyos a los

Más detalles

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA. Alicia Olivares Gerencia de Fomento

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA. Alicia Olivares Gerencia de Fomento PROGRAMA DE PREINVERSIÓN PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Alicia Olivares Gerencia de Fomento Qué es la eficiencia Energética? Es la reducción del consumo de los distintos tipos de energía que se utiliza

Más detalles

SANEAMIENTO PANAMA. Adopción de Decisiones A. Saneamiento Básico B. Desechos Sólidos C. Desechos Peligrosos D. Desechos Radioactivos

SANEAMIENTO PANAMA. Adopción de Decisiones A. Saneamiento Básico B. Desechos Sólidos C. Desechos Peligrosos D. Desechos Radioactivos SANEAMIENTO PANAMA Adopción de Decisiones Programas y Proyectos Status Capacitación, Educación, Formación y Toma de Conciencia Información Investigación y Tecnología Financiación Cooperación Autoridad

Más detalles

Santiago, 2 1 MAR 2016

Santiago, 2 1 MAR 2016 REPÚBLICA DE CHILE SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS SUSPENDE COBRO TARIFARIO A EMPRESA AGUAS DEL VALLE S.A., POR PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS "OVALLE" DE LA REGIÓN DE COQUIMBO. Santiago,

Más detalles

EXPORLAC Asociación de Exportadores de Productos Lácteos

EXPORLAC Asociación de Exportadores de Productos Lácteos EXPORLAC Asociación de Exportadores de Productos Lácteos COMPROMISO DEL SECTOR CON LA SUSTENTABILIDAD La Asociación de Exportadores de productos Lácteos, Exporlac Chile AG, es una asociación gremial que

Más detalles

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS Víctor Mancilla Banrural, Guatemala Victor.mancilla@banrural.com.gt Contenido Marco regulatorio Líneas de defensa Principios COSO

Más detalles

Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998

Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998 Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998 El Desarrollo Sustentable Crecimiento económico Equidad

Más detalles

SGC.DIR.01. Revisión por la Dirección

SGC.DIR.01. Revisión por la Dirección Página: 1 de 7 Revisión por la Revisión por la Vers. Fecha 4.0 23.03.10 5.0 18.08.10 Preparado por: de de Historia e Identificación de los Cambios Revisado Aprobado Cambios Efectuados por: por: de de Se

Más detalles

EMPRESAS DE RECICLAJE EN BOGOTA ING MARIA DEL PILAR DELGADO G.

EMPRESAS DE RECICLAJE EN BOGOTA ING MARIA DEL PILAR DELGADO G. EMPRESAS DE RECICLAJE EN BOGOTA ING MARIA DEL PILAR DELGADO G. AGOSTO 22 DE 2007 TEMAS A TRATAR PROGRAMA ACERCAR INTRODUCCION EMPRESAS DE RECICLAJE PRODUCCION MAS LIMPIA EN EMPRESAS DE RECICLAJE ASISTENCIAS

Más detalles

C.P. CAS. ORDINARIO N / 190 /VRS.

C.P. CAS. ORDINARIO N / 190 /VRS. ARMADA DE CHILE DIRECCIÓN GENERAL DEL TERRITORIO MARÍTIMO Y DE MARINA MENTE CAPITANÍA DE PUERTO DE CASTRO C.P. CAS. ORDINARIO N 12.600 / 190 /VRS. DISPONE MEDIDAS PARA EL CONTROL DE RESIDUOS EN PUERTOS,

Más detalles

Uso Eficiente y Ahorro del Agua Ley 373 de Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico Noviembre 2014

Uso Eficiente y Ahorro del Agua Ley 373 de Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico Noviembre 2014 Uso Eficiente y Ahorro del Agua Ley 373 de 1997 Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico Noviembre 2014 Desarrollo Sostenible LEY 99 DE 1993 Artículo 3º.- Del concepto de Desarrollo Sostenible.

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Marzo, 2015 Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Preparado para: Elaborado por: KUUSA Soluciones Ambientales FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL CENTRO COMERCIAL GRANADOS

Más detalles

Avances en su Implementación

Avances en su Implementación Avances en su Implementación I PARTE Marco Legal Marco Teórico Tiempo: 10minutos Aprueba Normas de Control Interno Ley de Control Interno de las Entidades del Estado Aprueba la Guía para la Implementación

Más detalles

Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios

Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios EXPERIENCIAS DE NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS S EN COLOMBIA Magda Carolina Correal Sarmiento Directora Técnica de Gestión de

Más detalles

4 Esquemas de retorno

4 Esquemas de retorno 4 Esquemas de retorno Esquemas de retorno, aprovechamiento y reciclaje El plan de manejo es una herramienta que establece acciones necesarias para prevenir, mitigar, controlar, compensar y corregir posibles

Más detalles

ADMINISTRACION DE REDES DE SERVICIOS MUNICIPALES I Código: MDM 4.01 Créditos: 3 Escuela: Docente

ADMINISTRACION DE REDES DE SERVICIOS MUNICIPALES I Código: MDM 4.01 Créditos: 3 Escuela: Docente Nombre del Cuso: ADMINISTRACION DE REDES DE SERVICIOS MUNICIPALES I Código: MDM 4.01 Créditos: 3 Escuela: Docente ESTUDIOS DE POSGRADO Maestría a la que pertenece: MSc. Ing. Gustavo Adolfo Figueroa Campos

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE El proceso sistémico de materialización de acciones sobre el sistema natural, ajustadas a los procesos de sustentabilidad ambiental, social y política GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

Más detalles

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1 INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1 PROYECTOS DE ESTADÍA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Sistematizar la preparación del programa de Estructuración del plan maestro de Propuesta de proyecto

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del medio ambiente. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del medio ambiente. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Ingenieria del medio ambiente CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_06IE_65004048_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

Normas ISO 9000 en el proceso de certificación de aeródromos

Normas ISO 9000 en el proceso de certificación de aeródromos RLA/06/901 CERT/AERODR 30/09/10 Organización de Aviación Civil Internacional RLA/06/901 - Asistencia para la implantación de un sistema regional de ATM considerando el concepto operacional de ATM y el

Más detalles

FORMULARIOS UTILIZADOS EN EL CONTROL AMBIENTAL DE ACTIVIDADES CONTAMINANTES EN EL MEDIO RURAL. El representante legal de la empresa

FORMULARIOS UTILIZADOS EN EL CONTROL AMBIENTAL DE ACTIVIDADES CONTAMINANTES EN EL MEDIO RURAL. El representante legal de la empresa FORMULARIOS UTILIZADOS EN EL CONTROL AMBIENTAL DE ACTIVIDADES CONTAMINANTES EN EL MEDIO RURAL. Región de Murcia 1. DATOS DE LA EMPRESA Razón social: N.I.F. o C.I.F.: Dirección del domicilio social: Código

Más detalles

Administración del riesgo en las AFP

Administración del riesgo en las AFP Administración del riesgo en las AFP Solange Berstein Jáuregui Superintendenta de Pensiones de Chile Seminario Desafíos regulatorios Santiago, 18 de diciembre de 2012 Enfoque de Supervisión Basado en Riesgo

Más detalles

CUARTA UNIDAD: FORMULACIÓN DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL. CONTENIDO DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL

CUARTA UNIDAD: FORMULACIÓN DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL. CONTENIDO DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL CUARTA UNIDAD: FORMULACIÓN DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL. CONTENIDO DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL 1 1.-Objetivos de la Auditoría El objetivo es la razón por la cual se realiza la Auditoría Ambiental,

Más detalles

Curso de Gestión ambiental aplicación de la norma ISO :2015. Duración: 40 horas Modalidad: on line. 1

Curso de Gestión ambiental aplicación de la norma ISO :2015. Duración: 40 horas Modalidad: on line.  1 Curso de Gestión ambiental aplicación de la norma ISO 14.001:2015 Duración: 40 horas Modalidad: on line www.tecpa.es 1 PRESENTACIÓN DEL CURSO Las empresas cada día tienen que cumplir con un mayor número

Más detalles

MIR de Impacto Moderado

MIR de Impacto Moderado MIR de Impacto Moderado AVISO POR EL QUE SE DA A CONOCER EL REQUISITO PARA LA ADQUISICIÓN DE CERTIFICADOS DE ENERGÍAS LIMPIAS EN 2018. Tipo de MIR: Título del anteproyecto: Dependencia: Responsable Oficial:

Más detalles

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas DISTINTIVO S Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas Qué es el distintivo S? El distintivo S es un reconocimiento a las buenas prácticas sustentables, en el desarrollo

Más detalles

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente! Versión 10 Página 1 de 7 1. OBJETIVO Identificar e implementar las acciones preventivas que permitan eliminar las causas raíz de una no conformidad potencial u otra situación potencial no deseable generadas

Más detalles

En los 37 meses de la administración Martinelli, hemos regularizado y entregado más de 48,000. predios titulados..

En los 37 meses de la administración Martinelli, hemos regularizado y entregado más de 48,000. predios titulados.. Regularización n y Titulación n en Panamá En los 37 meses de la administración Martinelli, hemos regularizado y entregado más de 48,000 predios titulados.. Objetivo Central Dirigir, regular y asegurar

Más detalles

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL 1.1.1 Razón social de la empresa 1.1.2 Representante legal 1.1.3 RUC 1.1.4 Provincia, cantón, ciudad, parroquia 1.1.5 Dirección 1.1.6 Teléfono, fax, e-mail 1.1.7 Clasificación (PyME, grande empresa) 1.1.8

Más detalles

Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001

Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 La norma ISO 14001 proporciona un marco de referencia para proteger el medio ambiente y responder a las condiciones ambientales cambiantes, en equilibrio con las

Más detalles

TRATAMIENTO DE EFLUENTES CORPORACION LINDLEY S.A.

TRATAMIENTO DE EFLUENTES CORPORACION LINDLEY S.A. TRATAMIENTO DE EFLUENTES CORPORACION LINDLEY S.A. 2 NUESTROS PRODUCTOS 3 NUESTROS PRODUCTOS 4 PLANTAS DE CORPORACIÓN LINDLEY S.A. IQUITOS TRUJILLO HUACHO CALLAO RÍMAC ZÁRATE AREQUIPA CUSCO AAS Generación

Más detalles

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Presentar informes a partir del desarrollo de lógica matemática y los métodos de inferencia estadística según

Más detalles

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y S.O. DIPLOMADO EN SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 1- PRESENTACIÓN Las empresas hoy, deben responder al mercado internacional con estrategias de

Más detalles

Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L.

Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L. Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L. INFORME DE PROGRESO 2013-2014 Informe de Progreso 1 Tabla de Contenidos 01 02 03 04 Informe de Progreso 2 CARTA DE RENOVACIÓN DEL COMPROMISO Informe de Progreso

Más detalles

PRESENTACIÓN DE CASOS EJEMPLO DE PRODUCCIÓN LIMPIA. ENVASES ALVHER Div. Industrial de DINAN S.A.C.I.F.I. Y A.

PRESENTACIÓN DE CASOS EJEMPLO DE PRODUCCIÓN LIMPIA. ENVASES ALVHER Div. Industrial de DINAN S.A.C.I.F.I. Y A. PRESENTACIÓN DE CASOS EJEMPLO DE PRODUCCIÓN LIMPIA ENVASES ALVHER Div. Industrial de DINAN S.A.C.I.F.I. Y A. Reciclado de diluyentes de limpieza en una empresa de fabricación de envases flexibles laminados

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 218824 EMPRESA BENEFICIADA: MICROCALLI DEL GOLFO S.A DE C.V TÍTULO DEL PROYECTO: LÍNEA DE PRODUCTOS DE SOFTWARE PARA DOMÓTICA OBJETIVO DEL PROYECTO: Incorporar el paradigma de LPS como

Más detalles

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez Beneficios para la 0rganización Ahorro de costes Incremento de la eficacia Maores oportunidades de mercado Maor

Más detalles

ANEXO IV PLAN DE ACCIÓN MERCOSUR (REPROGRAMACION)

ANEXO IV PLAN DE ACCIÓN MERCOSUR (REPROGRAMACION) PRESIDENCIA PRO TEMPORE ARGENTINA Subgrupo de Trabajo 6, Medio Ambiente XLV REUNIÓN ORDINARIA SGT 6 MEDIO AMBIENTE ANEXO IV PLAN DE ACCIÓN MERCOSUR (REPROGRAMACION) Nota: El Plan se reprogramó en Buenos

Más detalles

La definición de la política ambiental es la primera etapa del Sistema de Gestión Ambiental.

La definición de la política ambiental es la primera etapa del Sistema de Gestión Ambiental. POLITICA AMBIENTAL La definición de la política ambiental es la primera etapa del Sistema de Gestión Ambiental. 1. Invierta En El Compromiso De Todos Como Movilizar la Empresa: Promueva reuniones internas.

Más detalles

ELECCIONES 2016 RESIDUOS SÓLIDOS ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO. Elaborado por:

ELECCIONES 2016 RESIDUOS SÓLIDOS ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO. Elaborado por: ELECCIONES 2016 ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO 1 RESIDUOS SÓLIDOS Elaborado por: CUÁL ES LA SITUACIÓN ACTUAL? 1 En el Perú se producen aproximadamente 18 mil toneladas de residuos al día. 1 El 48% termina

Más detalles

Auditoría Energética, una herramienta para identificar oportunidades de ahorro de energía.

Auditoría Energética, una herramienta para identificar oportunidades de ahorro de energía. Auditoría Energética, una herramienta para identificar oportunidades de ahorro de energía. Programa GREENPYME Julio 2015 Qué es la Eficiencia Energética La AE como 1 er paso para la implementación de un

Más detalles

FICHA TÉCNICA Proyectos Ejecutivos de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero (NAMA s)

FICHA TÉCNICA Proyectos Ejecutivos de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero (NAMA s) DATOS GENERALES FICHA TÉCNICA Proyectos Ejecutivos de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero (NAMA s) Proyecto 000000000177948 MITIGACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE METANO MEDIANTE SISTEMAS ANAERÓBICOS EN

Más detalles

INFORME DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL INSPECCIÓN AMBIENTAL CENTRAL TERMOELECTRICA ENERGIA MINERA DFZ V-RCA-IA

INFORME DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL INSPECCIÓN AMBIENTAL CENTRAL TERMOELECTRICA ENERGIA MINERA DFZ V-RCA-IA INFORME DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL INSPECCIÓN AMBIENTAL CENTRAL TERMOELECTRICA ENERGIA MINERA DFZ-2013-1462-V-RCA-IA Nombre Firma 18-11-2013 Aprobado Cristián Jorquera R. X Cristián Jorquera R. Jefe Macrozona

Más detalles

FIDEICOMISO INGENIO LA PROVIDENCIA CONTAMOS CON 4 COMITÉS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

FIDEICOMISO INGENIO LA PROVIDENCIA CONTAMOS CON 4 COMITÉS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL FIDEICOMISO INGENIO LA PROVIDENCIA CONTAMOS CON 4 COMITÉS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Comité Social Ing. Mario L. Hernández Pérez Ing. Adolfo Morán Ortega Dra. Maritza Hernández Pérez Quim. Ana Lilia Rivera

Más detalles

Guía ambiental para el manejo de envases de plaguicidas

Guía ambiental para el manejo de envases de plaguicidas 73 Guía ambiental para el manejo de de plaguicidas D I R E C C I Ó N D E D E S A R R O L L O S E C T O R I A L S O S T E N I B L E G U Í A S A M B I E N T A L E S PA R A E L S U B S E C T O R D E P L A

Más detalles

3. Elaboración de proyectos eléctricos

3. Elaboración de proyectos eléctricos 3. Elaboración de proyectos eléctricos INTRODUCCIÓN Este módulo tiene una duración de 228 horas y se sugiere impartilo en tercer año medio. Al finalizar este módulo, se espera que los y las estudiantes

Más detalles

DECRETO 943 DE (Mayo 21) Por el cual se actualiza el Modelo Estándar de Control Interno (MECI). EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA,

DECRETO 943 DE (Mayo 21) Por el cual se actualiza el Modelo Estándar de Control Interno (MECI). EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, DECRETO 943 DE 2014 (Mayo 21) Por el cual se actualiza el Modelo Estándar de Control Interno (MECI). EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, en ejercicio de las facultades legales y, en especial las

Más detalles

INSTRUCTIVO GESTION Y REPORTE DE INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD POR INSTALACIÓN

INSTRUCTIVO GESTION Y REPORTE DE INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD POR INSTALACIÓN INSTRUCTIVO GESTION Y REPORTE DE INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD POR INSTALACIÓN ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA SECTOR GALVANIZADO ASOCIACIÓN DE INDUSTRIAS METALMECANICAS ASIMET Preparado por C y V Medioambiente

Más detalles

Diplomado Administración de la Construcción

Diplomado Administración de la Construcción Diplomado Administración de la Construcción Duración 132 horas Objetivo general: Formar profesionistas capaces de evaluar, desarrollar y dirigir proyectos de construcción, utilizando eficazmente las herramientas

Más detalles

Plan de Acción :

Plan de Acción : Consejo Consultivo de las EMT Plan de Acción 2014-: Marco regulatorio y simplificación de trámites Enero Tareas y roles a desarrollar en las Mesas MIPYME (segundo ciclo) Acompañar el desarrollo e implementación

Más detalles

GESTION DE EFICIENCIA ENERGETICA EN PLANTAS INDUSTRIALES. Ing. Eduardo Tiravanti Zapata CIP 67938

GESTION DE EFICIENCIA ENERGETICA EN PLANTAS INDUSTRIALES. Ing. Eduardo Tiravanti Zapata CIP 67938 GESTION DE EFICIENCIA ENERGETICA EN PLANTAS INDUSTRIALES Ing. Eduardo Tiravanti Zapata CIP 67938 QUE ES UN SISTEMA DE GESTION? Un sistema de gestión es una estructura de trabajo, bien documentada e integrada,

Más detalles

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I.

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I. INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I. I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de

Más detalles

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO Página 1 de 5 Anexo 9a GERENTE DE PRODUCCION 1. DATOS DE IDENTIFICACION 1.1 Nombre del cargo: Gerente de Producción Departamento: Producción Reporta a: Supervisa a: Secretario de Producción Supervisores

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO Experto en Sostenibilidad Empresarial del Medio Ambiente

PROGRAMA FORMATIVO Experto en Sostenibilidad Empresarial del Medio Ambiente PROGRAMA FORMATIVO Experto en Sostenibilidad Empresarial Objetivos info@bmformacion.es Objetivo general Adquirir la capacidad de conocer y analizar las bases de las responsabilidades de las empresas frente

Más detalles

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES BÁSICO Objetivos OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico en la empresa.

Más detalles

INFORME DE INSPECCION ESPECIALIZADA EN SEGURIDAD Y SALUD

INFORME DE INSPECCION ESPECIALIZADA EN SEGURIDAD Y SALUD INFORME DE INSPECCION ESPECIALIZADA EN SEGURIDAD Y SALUD CODIGO DE TRABAJO: Art. 42.- Obligaciones del empleador.- Son obligaciones del empleador. Numeral 17. Facilitar la inspección y vigilancia que las

Más detalles

Proyecto Piloto Demostrativo APGEP/SENREM. Gestión Ambiental de Aceites Usados

Proyecto Piloto Demostrativo APGEP/SENREM. Gestión Ambiental de Aceites Usados 1 Proyecto Piloto Demostrativo APGEP/SENREM Gestión Ambiental de Aceites Usados 2 RESUMEN DEL PROYECTO Ubicación Distrito de Villa El Salvador - Lima, y otras ciudades. Duración Dos años (2000 2001). Institución

Más detalles

2. Cuáles son las etapas típicas de un proyecto de PML? 3. Describa y explique las diferentes estrategias para la PML

2. Cuáles son las etapas típicas de un proyecto de PML? 3. Describa y explique las diferentes estrategias para la PML 1 - Preguntas Preguntas 1. Explique las diferencias entre PML y tecnología al final del tubo y dé ejemplos. 2. Cuáles son las etapas típicas de un proyecto de PML? 3. Describa y explique las diferentes

Más detalles

Plan Maestro para el Fortalecimiento de la Pequeña Minería en la Región de Coquimbo

Plan Maestro para el Fortalecimiento de la Pequeña Minería en la Región de Coquimbo Plan Maestro 2010-2014 para el Fortalecimiento de la Pequeña Minería en la Región de Coquimbo Jocelyn Lizana, Seremi de Minería Región de Coquimbo LA SERENA, ABRIL 2011 REGIÓN DE COQUIMBO UNA REGIÓN MINERA

Más detalles

PERSPECTIVA Y DESARROLLO REGLAMENTARIO DE LOS U.A.S. EN COLOMBIA

PERSPECTIVA Y DESARROLLO REGLAMENTARIO DE LOS U.A.S. EN COLOMBIA PERSPECTIVA Y DESARROLLO REGLAMENTARIO DE LOS U.A.S. EN COLOMBIA ING. ANDRES PARRA INSPECTOR DE SEGURIDAD AÉREA REPÚBLICA DE COLOMBIA AGENDA Estructura, misión y objetivos de la UAEAC Iniciativas de UAS

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA INCENTIVOS Y BENEFICIOS FISCALES PARA LA INVERSIÓN AMBIENTAL Herramientas para la complementación de la protección del ambiente en el derecho Jaime Orlando Santofimio

Más detalles

Generación de energía. Evaluación de la eficiencia energética Mejoramiento de eficiencia en planta

Generación de energía. Evaluación de la eficiencia energética Mejoramiento de eficiencia en planta Generación de energía Evaluación de la eficiencia energética Eficiencia de Generación de energía Identificación oportuna Taller de alineación Especificaciones del proyecto, licitación, contrato Implementación

Más detalles

Modelo para la vigilancia sanitaria de los productos de uso y consumo en Colombia.

Modelo para la vigilancia sanitaria de los productos de uso y consumo en Colombia. Modelo para la vigilancia sanitaria de los productos de uso y consumo en Colombia. Módulo 3. Gestión de la inspección, vigilancia y control sanitario, con enfoque de riesgo. Curso virtual INVIMA 2013 Decreto

Más detalles

IMPLICANCIAS DE NO IMPLEMENTAR LA LEY LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO TRABAJO EN EQUIP

IMPLICANCIAS DE NO IMPLEMENTAR LA LEY LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO TRABAJO EN EQUIP IMPLICANCIAS DE NO IMPLEMENTAR LA LEY 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO TRABAJO EN EQUIP Seguridad y Salud en el Trabajo Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo La preocupación del estado y las

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE ACCESIBILIDAD Y PRIORIZACIÓN PARA SU PRODUCCIÓN A NIVEL

Más detalles

Macroproceso: Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia

Macroproceso: Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia 1. PROPÓSITO. Asegurar la continuidad de la certificación mediante el seguimiento del cumplimiento procesos requeridos por la norma ISO 9001:2008 considerando las propuestas de de las diferentes áreas

Más detalles

IMPLANTACIÓN Y AUDITORIA INTERNA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGIA ISO 50001:2011

IMPLANTACIÓN Y AUDITORIA INTERNA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGIA ISO 50001:2011 OFERTA FORMATIVA CETENMA IMPLANTACIÓN Y AUDITORIA INTERNA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGIA ISO 50001:2011 (Código GE48) Lugar de celebración del curso CETENMA P.I. Cabezo Beaza. C/ Sofía 6-13 CP 30353

Más detalles

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. Menac Lumbreras Especializados 1 TEMA 1 Contenidos INTRODUCCIÓN A LA NORMA OHSAS

Más detalles

Iniciativa Regional de USAID de Energía Limpia. Contratista Tetra Tech ES, Inc. Contrato AID-596-C SEPTIEMBRE 2014

Iniciativa Regional de USAID de Energía Limpia. Contratista Tetra Tech ES, Inc. Contrato AID-596-C SEPTIEMBRE 2014 Iniciativa Regional de USAID de Energía Limpia Contratista Tetra Tech ES, Inc. Contrato AID-596-C-12-00001 SEPTIEMBRE 2014 1 Agenda Propósito de la Iniciativa Objetivos específicos Identificación y selección

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA SECRETARÍA DE PLANEAMIENTO ENERGÉTICO ESTRATÉGICO

SUBSECRETARÍA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA SECRETARÍA DE PLANEAMIENTO ENERGÉTICO ESTRATÉGICO SUBSECRETARÍA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA SECRETARÍA DE PLANEAMIENTO ENERGÉTICO ESTRATÉGICO Programas de Eficiencia Energética Sector Industrial Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) Grandes Empresas

Más detalles

MEJORA EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DEU Planta 1 Arauco, Santiago, Chile

MEJORA EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DEU Planta 1 Arauco, Santiago, Chile Caso de ECOEFICIENCIA MEJORA EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DEU Planta 1 Arauco, Santiago, Chile Introducción DOS EN UNO, empresa líder en la producción de golosinas y chocolates de Chile, está radicada

Más detalles

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura.

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Planeación Estratégica. Ingeniería Industrial CAL-1302 4 1 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de

Más detalles

11 ANÁLISIS BRECHA ALMACENAMIENTO Y

11 ANÁLISIS BRECHA ALMACENAMIENTO Y 11 ANÁLISIS BRECHA Teniendo en cuenta la información obtenida en el diagnostico realizado a cada uno de los componentes de la actual gestión de los residuos sólidos, se identificarán las causas y consecuencias

Más detalles

Diplomado Logística y Administración de la Cadena de Suministro: Estrategia, Diseño y Operaciones

Diplomado Logística y Administración de la Cadena de Suministro: Estrategia, Diseño y Operaciones Diplomado Logística y Administración de la Cadena de Suministro: Estrategia, Diseño y Operaciones Duración 120 horas Objetivo general: Proporcionar al participante los conocimientos y herramientas necesarios

Más detalles

MODELO DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS EN EL SALVADOR Y LA RED DE LAS IFP DE LA REGIÓN OCTUBRE DE 2014

MODELO DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS EN EL SALVADOR Y LA RED DE LAS IFP DE LA REGIÓN OCTUBRE DE 2014 MODELO DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS EN EL SALVADOR Y LA RED DE LAS IFP DE LA REGIÓN OCTUBRE DE 2014 1 Antecedentes: Desde el año 1998, el INSAFORP ha realizado una fuerte inversión en los temas de

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 23 Agosto 2016 Objetivo de la Revisión Asegurar la implementación, conveniencia, adecuación y eficacia continua del Sistema de Gestión Ambiental del Instituto. Contenido Resultados

Más detalles

El aporte de la industria móvil al desafío de los desechos electrónicos

El aporte de la industria móvil al desafío de los desechos electrónicos El aporte de la industria móvil al desafío de los desechos electrónicos Mauro Accurso, Communications & Sustainability Manager, GSMA Latam Septiembre 2016 Acerca de la GSMA La industria móvil está comprometida

Más detalles

Requisitos Legales Ambientales en la Industria: Identificación y Evaluación

Requisitos Legales Ambientales en la Industria: Identificación y Evaluación CURSO presencial Requisitos Legales Ambientales en la Industria: Identificación y Evaluación (Basado en la Norma ISO 14001) Relator: Nicolás Calderón M. Santiago, 29 y 30 de Septiembre 2016 Presentación

Más detalles

PROCESO: ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN SOCIO AMBIENTAL GUÍA ALCANCES DEBIDA DILIGENCIA SOCIO AMBIENTAL GU-ASG-01-V0

PROCESO: ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN SOCIO AMBIENTAL GUÍA ALCANCES DEBIDA DILIGENCIA SOCIO AMBIENTAL GU-ASG-01-V0 PROCESO: ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN SOCIO GUÍA ALCANCES DEBIDA DILIGENCIA SOCIO Bogotá, D. C., 08 de junio de 2015 CONTROL DE CAMBIOS VERSIÓN FECHA DESCRIPCIÓN 0 08 de junio de 2015 Creación

Más detalles

Eficiencia Energética en el Ecuador

Eficiencia Energética en el Ecuador Eficiencia Energética en el Ecuador Cómo pasar de los planes a las acciones? Adrián Moreno Díaz Subsecretario de Energía Renovable y Eficiencia Energética Montevideo, Uruguay Abril, 2016 Importancia de

Más detalles

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo PAIS: Honduras Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública Sistema Nacional de Inversión Pública

Más detalles

SISTEMAS DE GESTION EN SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL OHSAS Occupational Health and Safety Management Systems

SISTEMAS DE GESTION EN SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL OHSAS Occupational Health and Safety Management Systems Página: 1 de 7 SISTEMAS DE GESTION EN SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL OHSAS 18001 Occupational Health and Safety Management Systems Definición: Esta norma Fue elaborada en respuesta a la demanda de las organizaciones

Más detalles

ORIENTACIONES TÉCNICAS TIPOLOGÍA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EN SEGURIDAD PUBLICA (INN)

ORIENTACIONES TÉCNICAS TIPOLOGÍA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EN SEGURIDAD PUBLICA (INN) ORIENTACIONES TÉCNICAS TIPOLOGÍA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EN SEGURIDAD PUBLICA (INN) DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y ESTADÍSTICAS 2015 1 La tipología de Innovación en Seguridad Pública permite a las entidades

Más detalles

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 15-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

La consideración del aspecto ambiental en el diseño y ejecución de las i n f r a e s t r u c t u r a s

La consideración del aspecto ambiental en el diseño y ejecución de las i n f r a e s t r u c t u r a s La consideración del aspecto ambiental en el diseño y ejecución de las i n f r a e s t r u c t u r a s JUAN MANUEL CABREJAS PORTILLO Director y patrono de la Fundación para la Gestión y Protección del

Más detalles

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo 4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Directivo Denominación del Empleo: Jefe de Oficina Código: 0137 Grado: 21 Número de Cargos: 04 Cargo del Jefe Inmediato:

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTAURACION DEL PROCESO DE MEJORA CONTINUA

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTAURACION DEL PROCESO DE MEJORA CONTINUA S I S T E M A D E G E S T I Ó N D E C A L I D A D CODIGO EDICION NIVEL DE REVISION FECHA DE EMISION 0 FEBRERO 010 NIVEL DE REVISION CONTROL DE MODIFICACIONES ACTUALIZACIONES Y MEJORAS CAUSA DE LA DESCRIPCION

Más detalles

Universidad Nacional del Litoral

Universidad Nacional del Litoral Universidad Nacional del Litoral Documento de Proyecto y Acción. Código y título del proyecto Código Título Programa integral de Higiene y Seguridad de la FCE. 2. Propósitos Incorporar un programa integral

Más detalles