Trabajamos con niñas, niños y su entorno para construir sociedades justas y equitativas que garanticen sus derechos y bienestar.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Trabajamos con niñas, niños y su entorno para construir sociedades justas y equitativas que garanticen sus derechos y bienestar."

Transcripción

1

2

3 Somos una ONG global de cooperación para el desarrollo, con más de 25 años de experiencia, que actúa a favor de la infancia y en defensa de sus derechos, en especial el derecho a una educación equitativa y de calidad. Trabajamos con niñas, niños y su entorno para construir sociedades justas y equitativas que garanticen sus derechos y bienestar. Nuestra visión es la de un mundo donde todas las niñas y los niños disfruten plenamente de sus derechos y de una vida digna. Estamos presentes en 16 países y nuestra base social en España supera las personas. Con el objetivo de actuar con más fuerza a favor de la infancia, trabajamos en red a todos los niveles, desde el ámbito internacional al local y apostamos firmemente por este modelo de trabajo como herramienta para transformar la vida de millones de personas a través de la educación. Por esta razón, formamos parte de ChildFund Alliance, una de las principales redes internacionales de infancia que trabaja en 58 países en el ámbito de la protección de la infancia. ( 3

4 Saludos institucionales Es para mí una gran satisfacción, como director general de Educo, presentarles el I Congreso Internacional de Educo titulado El bienestar de la infancia y sus derechos. La protección infantil a debate. Un título que engloba gran parte de la esencia de nuestro trabajo y de nuestro compromiso con la infancia en España y en todo el mundo. El Congreso nace con el objetivo de contribuir de manera cualitativa y empírica al debate social sobre el bienestar de la infancia y sus derechos, poniendo especial énfasis en su protección. En el marco de la Nueva Agenda Internacional de Desarrollo, Educo organiza este I Congreso Internacional desde un nuevo paradigma de interpretación del Enfoque de Derechos: la perspectiva del bienestar infantil en sus tres dimensiones (material, relacional y subjetivo). Este paradigma analiza no solo el bienestar individual sino también el bienestar colectivo, en línea con la filosofia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que actualmente se discuten en Naciones Unidas y que, al igual que sus predecesores, los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), tienen como fin erradicar la pobreza extrema en el mundo. Para alcanzar este fin es imprescindible erradicar la pobreza infantil, garantizar una educación universal y de calidad para todas y todos y establecer los mecanismos necesarios para garantizar la protección de la infancia. Es además fundamental considerar a las niñas y los niños como ciudadanos del presente, reconociéndoles como sujetos de pleno derecho; poniendo a su disposición los mecanismos de participación necesarios para que formen parte del cambio.

5 Hasta ahora no se ha celebrado ningún encuentro académico internacional en España con esta nueva perspectiva de Bienestar 3D. Proponemos, por lo tanto, un evento que conecte esta perspectiva con otros temas importantes como la pobreza infantil, el derecho a la educación o la infancia olvidada. Este congreso cuenta con un Comité Académico, formado por personas expertas de reconocido prestigio y eminencias en su materia. Con estas líneas, quiero agradecer de todo corazón su implicación voluntaria, la dedicación, el compromiso y la pasión que han demostrado a lo largo de todo el proceso. Sin ellas no hubiese sido posible. Como tampoco lo será sin todas aquellas entidades, organizaciones y personas que quieran compartir sus experiencias de éxito. Educo cree firmemente en el trabajo en red y en el aprendizaje compartido, por eso no quiero dejar de mencionar la importancia que tienen en el Congreso las Buenas Prácticas, y animar a todas las entidades y organizaciones que trabajen con la infancia a presentar alguna de ellas. Nos alegramos poder compartir juntos tres días de aprendizaje, debate y propuestas a favor de la infancia en el Caixa Forum de Madrid, que se ha sumado a esta iniciativa ofreciéndonos el entorno perfecto para ese Congreso. Os animo a reservar en vuestras agendas el 22, 23 y 24 de octubre y así poder saludaros en esta ocasión. Atentamente, José M. Faura Messa Director General de Educo 5

6

7 Por qué un Congreso sobre bienestar de la infancia? En el mundo hay millones de niños y niñas que representan el 36% de la población. En el planeta, 1 de cada 4 niños y niñas vive en una situación de extrema pobreza. En España, 1 de cada 3 niños y niñas está en riesgo de pobreza y/o exclusión social. La pobreza infantil es un fenómeno integral y amplio que abarca dimensiones que van más alla de la carencia material. En más de 47 culturas, incluyendo muchas no occidentales, los valores más importantes para las personas son la salud y el bienestar. La protección de niños, niñas y adolescentes es una obligación contraída por España al ratificar la Convención sobre los Derechos del Niño en el año El I Congreso Internacional de Educo, en el cuarto trimestre de 2015, se celebra al mismo tiempo en que la comunidad internacional tiene que hacer el balance de los logros y retos conseguidos con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y aún más importante- en el mismo año en que se tienen que definir las líneas de actuación que nos guiarán durante los próximos 15 años en materia de desarrollo y de erradicación de la pobreza extrema en el mundo. Más allá del panorama internacional, en el contexto español, estaremos en periodo electoral y en un momento idóneo para sumar opiniones, ideas y soluciones a la situación de vulnerabilidad en la que viven millones de niños y niñas en nuestro país. Con el fin de promover un cambio social sostenible en el ámbito de la promoción y defensa de los Derechos de la Infancia, especialmente el derecho a la educación y a la protección, ponemos en marcha este I Congreso Internacional de Educo para: Conocer el estado de los Derechos de la Infancia en España y en todo el mundo, así como evaluar avances y retrocesos en una nueva perspectiva de análisis del bienestar infantil. Debatir entre los colectivos profesionales de organizaciones sociales y de desarrollo, administraciones públicas y el ámbito académico universitario los retos más importantes para hacer efectivo el ejercicio de esos derechos. Presentar buenas prácticas y el impacto de éstas en el ejercicio efectivo de los Derechos de la Infancia y juventud en lugares concretos. Compartir con el personal académico e investigador tanto nacional como internacional las reflexiones e impactos de estudios y prácticas que contribuyen a lograr que la infancia ocupe de pleno derecho su lugar en la concepción y funcionamiento de su entorno. Visibilizar la infancia, el bien más preciado de toda sociedad, como ciudadanos activos del presente y no solo del futuro. 7

8 Por ello, Educo plantea la consecución de tres OBJETIVOS durante la celeración del congreso: 1. Contribuir al debate sobre la necesidad de profundizar en el ejercicio de los Derechos de la Infancia en todo el mundo con la nueva perspectiva del bienestar infantil, presentando algunas propuestas concretas de mejora. 2. Facilitar la orientación del trabajo de las organizaciones de cooperación internacional para el desarrollo y organizaciones sociales que trabajan con la infancia en un enfoque de derechos desde la perspectiva del bienestar. 3. Difundir el trabajo de algunas organizaciones sociales e internacionales de América Latina, África, Asia y España del ámbito de los Derechos de la Infancia, así como de algunas redes internacionales de niños, niñas y adolescentes (NNA). ENFOQUES TEMÁTICOS del I Congreso Internacional: Bienestar Infantil como nuevo paradigma de interpretación del enfoque de Derechos de la Infancia. El análisis que se hace del mismo es tridimensional (3D): Bienestar material - Qué tienes: recursos, entorno, capacidades, Bienestar relacional- Qué puedes hacer con los recursos que tienes a disposición... Bienestar subjetivo- Cómo te sientes acerca de lo que puedes/no puedes hacer con lo que tienes. Qué piensas y sientes acerca de... Derecho a la Educación, entendido como el derecho de los niños y niñas a ejercer y disfrutar de una educación equitativa, transformadora y de calidad a lo largo de su vida. Derecho a la Protección, entendido como el disfrute por parte de los niños y niñas de un entorno saludable y libre de cualquier forma de violencia, abuso, explotación, negligencia, discriminación y/o castigo degradante. Derecho a la Participación, entendido como el derecho de todos los niños y niñas a participar de forma activa en espacios públicos para expresar sus ideas, reclamar sus derechos e influir en las decisiones que les conciernen.

9 Comité Académico El Comité académico está formado por expertos de prestigio internacional de diferentes ámbitos, todos ellos implicados de forma voluntaria en la programación y planificación del congreso aportando sus conocimientos y experiencia. Su responsabilidad es velar por la coherencia de las temáticas del congreso y participar activamente en el mismo.

10 Ferran Casas (Girona) Catedrático de Psicología en la Universidad de Psicología de Girona. Actualmente es director de los estudios de doctorado en Psicología y Calidad de vida, de los estudios de postgrado de Educación y Ciencias de la Salud y del Instituto de Investigación sobre Calidad de vida. Desde 1990 hasta 1993 fue Director del Centro de Estudios de la Infancia en Madrid, y desde 1992 hasta 1996 Presidente del Comité de Expertos en Políticas para la Infancia en Europa. Es también Coordinador de la Red Interdisciplinaria de investigadores catalanes sobre los Derechos del Niño y su Calidad de Vida. Durante los últimos 10 años ha editado 8 libros, numerosos artículos de revistas y colaboraciones en obras Ponentescolectivas.

11 Pepa Horno (Madrid) Licenciada en Psicología en la Universidad Pontificia de Comillas. Postgrado Attachement Workshop (Univ. Minneapolis, 1995). Curso Experto en Psicologia Jurídica (Colegio Oficial Pscicólogos, ). Actualmente es consultora en infancia, afectividad y protección a tiempo completo como miembro de Espirales, una consultoría en Infancia. Ponentes Durante más de quince años ha coordinado campañas estatales e internacionales para la prevención y erradicación de la violencia contra los niños y niñas, especialmente el castigo físico y psicológico en el hogar y el abuso y explotación sexual infantil. Todas ellas coordinadas en colaboración con entidades como FAPMI, Save the Children, y Unicef, entre otras. Ha impartido formación y asesorado programas de intervención en más de veinte países de América Latina, sur y sudeste asiáticos, Europa y Magreb, además de ser miembro asesor de instituciones y promover el desarrollo de protocolos de actuación en el ámbito educativo, social y sanitario.es autora de varios libros sobre desarrollo afectivo y social y coordinadora de varios estudios e investigaciones en el ámbito de la protección. 11

12 Laura Camfield (Londres) Doctorada en Antropología Social, Goldsmith s College, University of London. Maestría en Antropología del Desarrollo, University of London. Actualmente es Profesora en la School of International Development de la University of East Anglia. Es especialista en investigación sobre bienestar y pobreza en infancia y juventud, con un enfoque centrado en el análisis de los aspectos subjetivos que reflejan prioridades locales. Ha desarrollado sus investigaciones y publicaciones al respecto en Etiopía, Tailandia, Vietnam, Pakistán, India, Bangladesh, Perú, Kenia, Sudáfrica, Uganda y Reino Unido. Ponentes Antes de ingresar en la School of International Development en 2010, era investigadora con Young Lives ( ) en el Queen Elizabeth House, Oxford, y antes con Wellbeing in Developing Countries ESRC Research Group en Bath ( ). Co-editora de la Revista Europea de Investigaciones para el Desarrollo y de una serie de libros sobre antropología, cambio y desarrollo. También es vicepresidenta de Educación y Formación de la Asociación Europea de Institutos de Investigación y Formación, miembro de la Asociación de Estudios del Consejo de Desarrollo, y coordiandora del grupo de la pobreza y la dinámica de la pobreza multidimensional EADI/DSA.

13 Alberto Minujin (Buenos Aires) Matemático y estadístico con especialización en demografía y políticas sociales. Actualmente es Profesor en el Programa de Postgrado en Relaciones Internacionales de la New School University en Nueva York, con un enfoque especial en temas relacionados con la política social y los Derechos de la Infancia. Proporciona servicios de consultoría en temas relacionados con la política social, el diseño y el desarrollo de proyectos para el bienestar infantil, el análisis estadístico, el seguimiento, evaluación e investigación social. Desempeñó diversas funciones en Unicef (Oficial Regional para América Latina, Unicef Argentina, Unicef Head Quarters) en temas de política social y políticas de reducción de la pobreza infantil. Ponentes Es director de la página web y es miembro activo del Observatorio Latinoamericano (OLA). Desde 2003, ha coordinado varias conferencias internacionales copatrocinadas por GPIA y Unicef. Es profesor en la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos (SIPA) en la Universidad de Columbia (Nueva York). Ha publicado varios libros, numerosos artículos y ponencias. En 2010 fue galardonado con la Medalla del Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires de la República Argentina en reconocimiento a sus contribuciones a los campos de los Derechos de la Infancia y la política social. 13

14 Jorge Cardona (Valencia) Miembro del Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas para el periodo (elegido en 2010 y reelegido en 2014). Actualmente es Catedrático de Derecho Internacional Público en la Universidad de Valencia. Es especialista en el ámbito de los Derechos Humanos, con especial incidencia en los Derechos de la Infancia lo que se refleja en su actividad docente, de investigación, y de cooperación internacional. Desde el 2010, año en que fue elegido miembro del Comité de Derechos, ha realizado una tarea ampliamente reconocida y cuya candidatura de reelección en 2014 ha sido presentada por el Gobierno de España tras una amplia consulta y el apoyo explícito y unánime de las organizaciones de la sociedad civil que trabajan con la infancia en España, América Latina y el Caribe. Ponentes Ha escrito varios ensayos sobre la infancia con capacidades diferentes, destacando el derecho a la participación y la perspectiva de la aplicación de garantías como sujetos de derecho y ya no como objetos de derecho. Es autor de más de un centenar de trabajos científicos sobre Derecho Internacional Público, en especial sobre derecho de los tratados, derecho de la responsabilidad internacional, derecho de las organizaciones internacionales, derechos humanos, y mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales.

15 PRE-PROGRAMA I CONGRESO INTERNACIONAL EDUCO EL BIENESTAR DE LA INFANCIA Y SUS DERECHOS. LA PROTECCIÓN INFANTIL A DEBATE JUEVES, 22 DE OCTUBRE DE :30-10:00 Inscripciones y entrega de documentación 10:00-10:30 Inauguración 10:30-10:45 PAUSA-CAFÉ 10:45-12:15 Conferencia Inaugural El derecho de ser ciudadanos Francesco Tonucci: maestro, pedagogo y dibujante italiano que se ha dedicado a estudiar el pensamiento y el comportamiento infantil durante toda su carrera. Pre-Programa 12:15-14:15 Mesa 1: Pobreza y Bienestar Infantil en el S.XXI La inequidad y la desigualdad como factores claves en la generación de pobreza Alberto Minujin: Director de Equity for Children, profesor en la Universidad de Columbia, y de la New School of New York, matemático y estadístico especializado en demografía. La pobreza desde el enfoque de los Derechos de la Infancia Jorge Cardona: Este catedrático de derecho internacional público de la Universidad de Valencia, es también en la actualidad miembro del Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas y autor de más de un centenar de trabajos científicos sobre derecho internacional público. Moderadora: Lourdes Gaitan, Doctora en Sociología y diplomada en Trabajo Social. Consultora de servicios Sociales. Profesora de la Universidad Comillas, y presidenta del GSIA (Grupo de Sociología de la Infancia y la Adolescencia). 14:15-15:45 PAUSA-COMIDA 15:45-19:15 Presentación buenas prácticas Presentación de buenas prácticas nacionales e internacionales sobre Bienestar Infantil, Derecho a la Educación Derecho a la Protección, Derecho a la Participación, entre otros temas (El listado definitivo de las experiencias se publicará a partir del 30 de septiembre en la web del Congreso). Pausa café entre 17:15-17:30

16 VIERNES, 23 DE OCTUBRE DE :00-11:30 Mesa 2: Relaciones humanas y políticas públicas de infancia El impacto relacional de la pobreza Laura Camfield: Doctorada en Antropología Social, especialista en investigación sobre bienestar y pobreza en infancia y juventud, y co-editora de la revista europea de investigaciones Revista Europea para el Desarrollo, y una serie de libros sobre antropología, cambio y desarrollo. Bienestar subjetivo de la infancia: los hallazgos desde la investigación social Ferrán Casas: Catedrático de Psicología, actualmente es director de los estudios de doctorado en Psicología y Calidad de vida y coordinador de la Red Interdisciplinaria de investigadores catalanes sobre los Derechos del Niño. 11:30-11:45 PAUSA-CAFÉ 11:45-14:15 Pre-Programa Taller 1: Bienestar para la práctica profesional Taller 2: Claves afectivas de la resiliencia 14:15-15:45 PAUSA-COMIDA 15:45-17:00 Presentación buenas prácticas 17:15-19:00 Mesa Redonda: La educación que queremos en la España del S.XXI George Williams: Coordinador de Programas y Fundraising de Traidcraft NGO (UK). Licenciado en Filosofía y Literatura, Master en Bienestar y Desarrollo Internacional en la University of Bath. Sarah C. White: Directora del Wellbeing and Poverty Pathways Project (University of Bath). Sus investigaciones exploran la importancia del bienestar en las prácticas del desarrollo internacional, con especial énfasis en la cultura y las identidades sociales. Pepa Horno: Licenciada en Psicología en la Universidad Pontificia de Comillas. Durante más de quince años ha coordinado campañas estatales e internacionales para la prevención y erradicación de la violencia contra los niños y niñas. Actualmente es consultora en infancia, afectividad y protección. Presentación de proyectos educativos que apuestan por la equidad y la inclusión basado en tres modelos diferentes. PAUSA-CAFÉ Contará con la presencia de educadores, defensores de nuevas pedagogias, estudiantes, padres y madres y la administración pública española.

17 10:00-11:00 11:00-11:45 Pre-Programa Conclusiones de los talleres realizados. SÁBADO, 24 DE OCTUBRE DE 2015 Cómo han vivido niños, niñas y jóvenes el Congreso? 11:45-12:00 PAUSA-CAFÉ 12:00-13:15 Conferencias de clausura 13:15-13:45 Conclusiones del Congreso 13:45-14:15 Cierre Institucional Exposición en plenario por parte de algunos participantes de los principales hallazgos y conclusiones de los diferentes grupos. Niños, niñas y adolescentes del programa cibercorresponsales de la Plataforma de Organizaciones para la Infancia (POI) nos presentarán como han vivido ellos el Congreso y cuáles son sus conclusiones. El bienestar infantil en las prácticas sociales y del desarrollo Sara C. White: Profesora de desarrollo internacional y bienestar en la Universidad de Bath. La protección de la infancia en la Agenda 2030 Preámbulo a cargo de Tomas Aller Floreancing (Coordinador general de la FAPMI) Que presentará la Videoconferencia de Marta Santos Pais (Representante Especial del Secretario General sobre la Violencia contra los Niños). Revisaremos los aspectos más importantes de las ponencias y los retos pendientes de una forma diferente y, sobre todo, participativa.

18

19 Programa El programa completo del Congreso se encuentra en Las grandes líneas de las actividades que tendrán lugar durante el I Congreso Internacional de Educo son las siguientes: 1. Dos conferencias magistrales; una para inaugurar y otra para clausurar el Congreso. 2. Mesas temáticas, en plenario, con paneles de dos ponentes: a. Pobreza y Bienestar en el siglo XXI (Jorge Cardona, Alberto Minujin) b. El Bienestar infantil: material, relacional, subjetivo (Laura Camfield y Ferran Casas) 3. Talleres de trabajo: el objetivo es analizar cómo se puede favorecer la implementación de políticas públicas en los distintos países, a favor de la infancia y su Bienestar. a. Aplicando el Bienestar en nuestro trabajo diario b. Factores de resiliencia en la infancia (Pepa Horno) 4. Mesa redonda sobre algunos de los retos de la agenda de desarrollo enfocado en el derecho a la educación: de lo global a lo local. 5. Presentación de buenas prácticas (cinco horas, en dos tardes): exposición sucinta de las 12 mejores buenas prácticas presentadas, a nivel nacional e internacional, seleccionadas por el comité organizador y aprobadas por el comité académico, seguida de un turno de respuestas rápidas a cuestiones planteadas por el público asistente. Además, se expondrán (en formato póster) las 30 prácticas con mayor clasificación. Para más información, consultar en 6. Conclusiones: después de una sesión plenaria de intercambio de conclusiones de los dos talleres de trabajo, se consensuarán algunas ideas-clave de las aportaciones de los ponentes y participantes, que serán presentadas como clownclusiones para facilitar la memoria del público asistente. 19

20 Convocatoria Participantes Organizaciones del sector de la cooperación internacional para el desarrollo, derechos humanos y organizaciones sociales, especialmente las que trabajan con la infancia. Mundo académico (profesorado y alumnado universitario) relacionado con temas de derecho internacional, infancia y educación. Profesorado de educación primaria y secundaria. Profesionales del ámbito de la educación no formal. Líderes de opinión en temas de infancia y educación y medios de comunicación. Personal de administraciones públicas que se dedican a temas de infancia y educación, en España y en todos los países en los que trabajamos. Plataformas sociales, sindicatos y asociaciones de maestros y educadores sociales. Donantes públicos, españoles y europeos. Inscripción Fecha: 22, 23 y 24 de octubre. Localización: Caixa Forum de Madrid. Inscripciones: las inscripciones se pueden realizar a través de la página web del Congreso Precio: la asistencia al Congreso es gratuita. Para garantizar la buena gestión de las plazas se solicita una fianza de 30 que será devuelta a todos los asistentes una vez concluido el evento. El aforo máximo es de 300 personas por lo que se asignarán las plazas por riguroso orden de registro en la web.

21 Comunicación y difusión Con el fin de conseguir la máxima difusión y seguimiento del Congreso hemos habilitado los siguientes soportes digitales: Web y blog de noticias del congreso: Twitter del Redes sociales Educo con el hashtag #Congresoeduco Difusión en medios de comunicación convencionales Presentación de Buenas Prácticas Invitamos a todas las organizaciones y movimientos sociales, administraciones públicas y a todo tipo de iniciativas que trabajan con la infancia y/o adolescencia a presentar sus trabajos de Buenas Prácticas en el ámbito del Bienestar Infantil o la promoción o defensa de sus derechos. La presentación de los trabajos al Comité Académico para la selección de las Buenas Prácticas se realizará a través del formulario en la web: Durante el congreso se presentarán 12 Buenas Prácticas, de forma presencial, de una duración de 12 minutos cada una, y 30 Buenas Prácticas, en formato pósteres, exhibidas en el vestíbulo de Caixa Forum. 21

22 Julio,

Propuestas para garantizar sus derechos a toda la infancia. Retos y oportunidades en Navarra. 8 y 9 septiembre

Propuestas para garantizar sus derechos a toda la infancia. Retos y oportunidades en Navarra. 8 y 9 septiembre Propuestas para garantizar sus derechos a toda la infancia. Retos y oportunidades en Navarra 8 y 9 septiembre Curso de verano 2016 Propuestas para garantizar sus derechos a toda la infancia. Retos y oportunidades

Más detalles

incidencia política para el desarrollo

incidencia política para el desarrollo Formación a ONGD 2011-2012 CURSO SEMI PRESENCIAL sesiones presenciales los días 8-15-22-29 de MARZO www.coordinadoraongd.org incidencia política para el desarrollo Presentación Cuál es la mejor iniciativa

Más detalles

REENVIAMOS INFORMACIÓN QUE LES PUEDE INTERESAR. Dirigirse a los organizadores por inscripciones o consultas.

REENVIAMOS INFORMACIÓN QUE LES PUEDE INTERESAR. Dirigirse a los organizadores por inscripciones o consultas. REENVIAMOS INFORMACIÓN QUE LES PUEDE INTERESAR. Dirigirse a los organizadores por inscripciones o consultas. Programa de las Jornadas sobre Derechos Comunicacionales de Niñas, Niños y Adolescentes, que

Más detalles

Primeras Jornadas. avanzamos. Iniciativas de Desarrollo. Tejido Social PERUANO en Madrid: Círculo de Bellas Artes. 29 y 30 de noviembre de 2008 JUNTOS

Primeras Jornadas. avanzamos. Iniciativas de Desarrollo. Tejido Social PERUANO en Madrid: Círculo de Bellas Artes. 29 y 30 de noviembre de 2008 JUNTOS JUNTOS Primeras Jornadas 29 y 30 de noviembre de 2008 Financiado por: AGENCIA REGIONAL PARA LA INMIGRACIÓN Y LA COOPERACIÓN Primeras Jornadas JUNTOS Objetivos Establecer las estrategias y objetivos de

Más detalles

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación GRADO DE EDUCACION SOCIAL 2015/1 Facultad de Ciencias de la Educación Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba El título otorga el reconocimiento de la profesión de Educador/Educadora

Más detalles

EL DERECHO A LA IDENTIDAD Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. UNA AGENDA A 2030

EL DERECHO A LA IDENTIDAD Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. UNA AGENDA A 2030 EL DERECHO A LA IDENTIDAD Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. UNA AGENDA A 2030 TERCERA CONFERENCIA REGIONAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SOBRE DERECHO A LA IDENTIDAD Y REGISTRO UNIVERSAL DEL NACIMIENTO

Más detalles

Licenciatura en Trabajo Social y Gestión del Desarrollo. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

Licenciatura en Trabajo Social y Gestión del Desarrollo. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo P. Adolfo Nicolás Pachón S.J., Padre General de la Compañía de Jesús Licenciatura en Trabajo Social y Gestión del Desarrollo Por qué

Más detalles

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina Segunda Circular Noviembre de 2010 Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina 2011 ICDE International Conference, UNQ, Argentina Educación a Distancia, TIC y Universidad: calidad, equidad y acceso

Más detalles

CONTENIDO Y ESTRUCTURA SEVILLA 1 y 2 DE DICIEMBRE DE 2011

CONTENIDO Y ESTRUCTURA SEVILLA 1 y 2 DE DICIEMBRE DE 2011 WORKSHOP INTERNACIONAL LABORATORIO DE EMPLEOS CULTURALES: ESTRATEGIAS EN LAS INICIATIVAS SOBRE EL PATRIMONIO CULTURAL Y SU INCIDENCIA EN LOS RECURSOS HUMANOS CONTENIDO Y ESTRUCTURA SEVILLA 1 y 2 DE DICIEMBRE

Más detalles

Con el apoyo de. Y con el auspicio de. Fecha: 23 y 24 de noviembre Lugar: Aula de Capacitación de la Defensoría de los Habitantes

Con el apoyo de. Y con el auspicio de. Fecha: 23 y 24 de noviembre Lugar: Aula de Capacitación de la Defensoría de los Habitantes 1 Con el apoyo de Y con el auspicio de Fecha: 23 y 24 de noviembre Lugar: Aula de Capacitación de la Defensoría de los Habitantes TALLER REGIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA PUESTA EN

Más detalles

DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL. II Foro de encuentro ATENCIÓN A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN

DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL. II Foro de encuentro ATENCIÓN A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN II Foro de encuentro DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL BUENAS PRÁCTICAS Actos PARA de celebración LA MEJORA del Día DE Mundial LA del Turismo 2012 ATENCIÓN A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN

Más detalles

Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora. 3_ Fase I. Trabajos asociados. 4_ Asociaciones de planificación estratégica

Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora. 3_ Fase I. Trabajos asociados. 4_ Asociaciones de planificación estratégica Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora 2_ Plan Estratégico Santander 2.010-2.020. 2 020 Objetivos, fases y calendario 3_ Fase I. Trabajos asociados 4_ Asociaciones de planificación estratégica

Más detalles

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: 105148 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA La Maestría en Educación es un programa de profundización que ofrece una sólida formación teórica y metodológica que permita desarrollar competencias

Más detalles

BALANCE 4º CONGRESO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID

BALANCE 4º CONGRESO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID BALANCE 4º CONGRESO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID En el marco del IV Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid (2013-2016), la Consejería

Más detalles

CONFERENCIA MUNDIAL DE LOS PUEBLOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA

CONFERENCIA MUNDIAL DE LOS PUEBLOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA CONFERENCIA MUNDIAL DE LOS PUEBLOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA INDICE Objetivos Participantes Adhesiones Comités Impulsores de la CMPCC Registro participantes Inauguración

Más detalles

Guía para las deliberaciones sobre la mesa redonda de alto nivel

Guía para las deliberaciones sobre la mesa redonda de alto nivel 21 de diciembre de 2005 Español Original: inglés Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer 50 período de sesiones 27 de febrero a 10 de marzo de 2006 Tema 3 c) del programa Seguimiento de

Más detalles

Bienestar y Protección Infantil

Bienestar y Protección Infantil CUADERNOS de Bienestar y Protección Infantil Publicación divulgativa sobre prevención del maltrato infantil y fomento del buentrato a la infancia y adolescencia nº. 4 VIOLENCIA CONTRA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Más detalles

DISCAPACIDAD E IGUALDAD DE DERECHOS

DISCAPACIDAD E IGUALDAD DE DERECHOS Organizado junto con el Programa Universidad y Discapacidad - Facultad de Derecho - Universidad de Buenos Aires Seminario Interdisciplinario DISCAPACIDAD E IGUALDAD DE DERECHOS Disertantes: Juan Antonio

Más detalles

Curso online de formación para padres y educadores

Curso online de formación para padres y educadores Curso online de formación para padres y educadores Curso online de formación Sobre las redes sociales y su impacto en los adolescentes 4 al 25 de junio de 2016 www.interaxiongroup.org Índice Interaxion:

Más detalles

Marisa González Cantos.

Marisa González Cantos. LA ORIENTACIÓN SEXUAL DESDE LOS EQUIPOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA. CENTRO DE ORIENTACIÓN SEXUAL PARA JÓVENES DE MÁLAGA. Publicado en 6 mayo, 2014 de aosma Marisa González Cantos. Mi objetivo en este artículo

Más detalles

Plan Director

Plan Director Plan Director 2015-2020 Introducción La nace con la voluntad de convertirse en un centro de referencia global, en torno al mundo del agua. El Plan Director de la aspira a: Promover el conocimiento y la

Más detalles

I Congreso Científico de Investigadores en Formación. Integrando Disciplinas

I Congreso Científico de Investigadores en Formación. Integrando Disciplinas I Congreso Científico de Investigadores en Formación Integrando Disciplinas Córdoba, 15 y 16 de octubre de 2009 VICERRECTORADO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO Y FORMACIÓN CONTINUA VICERRECTORADO DE POLÍTICA CIENTÍFICA

Más detalles

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de Justificación Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de gobierno y con la población, por medio, entre otras actividades,

Más detalles

ALIANZA. Alianza Científico-profesional para la mejora y sostenibilidad del Estado de Bienestar Noviembre de 2015 ESTADO DE BIENESTAR

ALIANZA. Alianza Científico-profesional para la mejora y sostenibilidad del Estado de Bienestar Noviembre de 2015 ESTADO DE BIENESTAR Alianza Científico-profesional para la mejora y sostenibilidad del Estado de Bienestar Noviembre de 2015 ALIANZA I. NUESTRA PROPUESTA La Alianza Científico-profesional para el Estado de Bienestar, que

Más detalles

MANIFIESTO RED NACIONAL DE VIDA INDEPENDIENTE

MANIFIESTO RED NACIONAL DE VIDA INDEPENDIENTE Página 1 de 5 Por la creación de la RED NACIONAL DE DOWN ESPAÑA APOSTAMOS POR La vida independiente, entendida como la situación en la que la persona con discapacidad intelectual ejerce el poder de decisión

Más detalles

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( ) Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España (2012-2016) Antecedentes La elaboración del presente Plan Estratégico, con sus líneas estratégicas y de acción es el resultado de un

Más detalles

10 DE

10 DE 10 DE SEPTIEMBRE WWW.UCA.EDU.AR/OBSERVATORIO EVOLUCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL DE LA INFANCIA DESDE UN ENFOQUE DE DERECHOS Avances y metas pendientes en los primeros cuatro años del Bicentenario

Más detalles

Buenas practicas en la protección contra la explotación sexual a niños, niñas y adolescentes. República Dominicana, de mayo de 2013

Buenas practicas en la protección contra la explotación sexual a niños, niñas y adolescentes. República Dominicana, de mayo de 2013 Buenas practicas en la protección contra la explotación sexual a niños, niñas y adolescentes República Dominicana, 28-29 de mayo de 2013 La importancia del sector turístico Potencial del turismo y su papel

Más detalles

Grupo Técnico para la Transversalización de la Perspectiva de Género en el Sistema Iberoamericano México, D.F., 6 y 7 de noviembre 2014.

Grupo Técnico para la Transversalización de la Perspectiva de Género en el Sistema Iberoamericano México, D.F., 6 y 7 de noviembre 2014. Grupo Técnico para la Transversalización de la Perspectiva de Género en el Sistema Iberoamericano México, D.F., 6 y 7 de noviembre 2014. Declaración especial para la igualdad sustantiva y los Derechos

Más detalles

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN 1. Introducción: Después de más de 50 años de políticas de cooperación, podemos hoy afirmar que el proceso de desarrollo de un pueblo es inseparable de su cultura. El éxito de cualquier política de desarrollo

Más detalles

PROGRAMA PARA LA ESCUELA DE PADRES CURSO

PROGRAMA PARA LA ESCUELA DE PADRES CURSO PROGRAMA PARA LA ESCUELA DE PADRES CURSO OBJETIVOS 1. Hacernos reflexionar sobre nuestra propia familia. 2. Estimular nuestro ánimo para afrontar la ardua y atractiva tarea de educar. 3. Facilitar información

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Trabajo Social MÓDULO: Optativas ASIGNATURA: Trabajo Social y Servicios Sociales con Infancia y Adolescencia AÑO ACADÉMICO: 2011-2012 GRADO: MÓDULO: ASIGNATURA:

Más detalles

CONVOCATORIA V COLOQUIO NACIONAL DE ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE PROGRAMAS ACADÉMICOS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL

CONVOCATORIA V COLOQUIO NACIONAL DE ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE PROGRAMAS ACADÉMICOS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL CONVOCATORIA V COLOQUIO NACIONAL DE ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE PROGRAMAS ACADÉMICOS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES 16 AL 18 DE JUNIO DE 2016 Centro Cultural El

Más detalles

V CERTAMEN SOBRE DERECHOS DE LA INFANCIA Y POLÍTICA MUNICIPAL.

V CERTAMEN SOBRE DERECHOS DE LA INFANCIA Y POLÍTICA MUNICIPAL. V CERTAMEN SOBRE DERECHOS DE LA INFANCIA Y POLÍTICA MUNICIPAL. Reconocimiento a la Experiencia de la Diputación de Córdoba Los Municipios de Córdoba construyendo Ciudades Amigas de la Infancia Introducción

Más detalles

La experiencia de participación de la Niñez y la Adolescencia en los Presupuestos Participativos

La experiencia de participación de la Niñez y la Adolescencia en los Presupuestos Participativos La experiencia de participación de la Niñez y la Adolescencia en los Presupuestos Participativos 1 Áreas de trabajo de UNICEF Perú Supervivencia y desarrollo infantil, con énfasis en estimulación desarrollo

Más detalles

Miembro investigador: SEJ162 Técnicas de Investigación y Desarrollo Económico (Grupo de Investigación de la Universidad de Huelva).

Miembro investigador: SEJ162 Técnicas de Investigación y Desarrollo Económico (Grupo de Investigación de la Universidad de Huelva). Mª Carmen Cabrera Benítez E-mail: info@cifv.es Modalidad de enseñanza en la red cifv.es: Presencial Semipresencial Online Títulos universitarios: Título: Licenciatura de Administración y Dirección de Empresas.

Más detalles

Curso On-line: Innovación y Transparencia en OSC

Curso On-line: Innovación y Transparencia en OSC años Curso On-line: Innovación y Transparencia en OSC Sobre Grupo FARO y el programa Innovacción Grupo FARO es un centro de políticas públicas que promueve en Ecuador y América Latina el desarrollo sostenible

Más detalles

Propuestas de actuación

Propuestas de actuación CÓMO PUEDE MI COLEGIO COLABORAR CON UNA ONG? Asociación para la Integración y Progreso de las Culturas PANDORA Propuestas de actuación Trabajamos Promoviendo la cultura de la solidaridad, de la convivencia

Más detalles

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica Taller sobre los Principios y Recomendaciones para un Sistema de Estadísticas

Más detalles

FECHAS INSCRIPCIONES, ENTREVISTAS Y MATRICULAS Inscripciones de estudiantes a Programas pregrado de la VUAD

FECHAS INSCRIPCIONES, ENTREVISTAS Y MATRICULAS Inscripciones de estudiantes a Programas pregrado de la VUAD ACTIVIDADES PERIODO -1 PERIODO -2 FECHAS INSCRIPCIONES, ENTREVISTAS Y MATRICULAS Inscripciones de estudiantes a Programas pregrado de la VUAD Desde 17 de octubre de Desde 16 de mayo de Envío orientaciones

Más detalles

Liderazgo desde lo publico hacia la primera infancia: un compromiso de todos

Liderazgo desde lo publico hacia la primera infancia: un compromiso de todos Liderazgo desde lo publico hacia la primera infancia: un compromiso de todos Sara Victoria Alvarado S Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud Doctorado en Ciencias Sociales en Niñez y juventud

Más detalles

JORNADA SOBRE LA POBREZA DE LOS NIÑOS EN ESPAÑA.

JORNADA SOBRE LA POBREZA DE LOS NIÑOS EN ESPAÑA. JORNADA SOBRE LA POBREZA DE LOS NIÑOS EN ESPAÑA. Madrid, 27 de abril de 2016. Para inscripciones enviar email a: secretaria@cebs-es.org Servicios Centrales de Cruz Roja Española Avenida de la Reina Victoria,

Más detalles

Cátedra UNESCO de Derechos Humanos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Cátedra UNESCO de Derechos Humanos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Cátedra UNESCO de Derechos Humanos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INFORME DE ACTIVIDADES 2005 GLORIA RAMÍREZ COORDINADORA Edificio E, cubículo 209. Circuito Mario de la Cueva, s/n. Ciudad Universitaria,

Más detalles

Seminario Agenda Post 2015 y Desarrollo Sostenible, 17 Marzo La acción de Naciones Unidas para garantizar el desarrollo sostenible

Seminario Agenda Post 2015 y Desarrollo Sostenible, 17 Marzo La acción de Naciones Unidas para garantizar el desarrollo sostenible Seminario Agenda Post 2015 y Desarrollo Sostenible, 17 Marzo 2015 La acción de Naciones Unidas para garantizar el desarrollo sostenible AGENDA NUEVA AGENDA DE DESARROLLO 2015 PUNTOS CLAVES DE LA AGENDA

Más detalles

Liderazgo político y comunicación. Ed.2

Liderazgo político y comunicación. Ed.2 Liderazgo político y comunicación. Ed.2 Impartido por Daniel Ureña, Roberto Rodríguez, Antoni Gutiérrez y David Redoli Objetivos Ofrecer una visión global de los principales aspectos que un líder político

Más detalles

FICHA DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO (Versión provisional, junio de 2002)

FICHA DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO (Versión provisional, junio de 2002) GLOBAL FORUM ON AGRICULTURAL RESEARCH FORUM MONDIAL DE LA RECHERCHE AGRICOLE FORO GLOBAL DE INVESTIGACION AGROPECUARIA FORTALECIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL (ORGANIZACIONES PROFESIONALES

Más detalles

PERFIL EJECUTIVO FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF)

PERFIL EJECUTIVO FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF) PERFIL EJECUTIVO FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF) I. INFORMACIÓN GENERAL DEL ORGANISMO Director Ejecutivo Señor Anthony Lake (A partir del 1 de mayo 2010) 3 United Nations Plaza 44th

Más detalles

PROYECTO DE RESOLUCION. La Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Resuelve

PROYECTO DE RESOLUCION. La Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Resuelve PROYECTO DE RESOLUCION La Honorable Cámara de Diputados de la Nación Resuelve Expresar su más enérgico rechazo ante la implementación de programas de contenido educativo y recreativo destinados a la infancia

Más detalles

Vínculos afectivos, conviencia y paz

Vínculos afectivos, conviencia y paz Liliana Orjuela López Psicóloga Universidad de Los Andes Master en Derechos de la Infancia Univ. Autónoma de Madrid Cartagena Julio de 2016 La paz duradera es premisa y requisito para el ejercicio de todos

Más detalles

RECONOCIMIENTO DE CIUDAD AMIGA DE LA INFANCIA

RECONOCIMIENTO DE CIUDAD AMIGA DE LA INFANCIA RECONOCIMIENTO DE CIUDAD AMIGA DE LA INFANCIA RECONOCIMIENTO DE CIUDAD AMIGA DE LA INFANCIA El Programa Ciudades Amigas de la Infancia.- Desde el programa Ciudades Amigas de la Infancia (www.ciudadesamigas.org)

Más detalles

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

COOPERACIÓN INTERNACIONAL ENCUENTRO SOBRE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DESDE LAS ASOCIACIONES DE INMIGRANTES Madrid, 12 de abril de 2007 Un fenómeno en crecimiento: el codesarrollo A raíz del aumento de personas inmigradas en España

Más detalles

CONGRESO ESTATAL SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR. ÉXITO EDUCATIVO: ENSEÑAR Y APRENDER A CONVIVIR. JAÉN 15, 16 Y 17 DICIEMBRE DE 2011

CONGRESO ESTATAL SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR. ÉXITO EDUCATIVO: ENSEÑAR Y APRENDER A CONVIVIR. JAÉN 15, 16 Y 17 DICIEMBRE DE 2011 CONGRESO ESTATAL SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR. ÉXITO EDUCATIVO: ENSEÑAR Y APRENDER A CONVIVIR. JAÉN 15, 16 Y 17 DICIEMBRE DE 2011 EDUCAR Y CONVIVIR. UNA PROPUESTA DE FORMACIÓN PARA COORDINADORES DE CONVIVENCIA

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS, SEMINARIOS Y GRUPOS DE TRABAJO.

CARACTERÍSTICAS DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS, SEMINARIOS Y GRUPOS DE TRABAJO. CARACTERÍSTICAS DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS, SEMINARIOS Y GRUPOS DE TRABAJO. La formación permanente del profesorado debe responder a las exigencias del sistema educativo. El cambio experimentado

Más detalles

Reporte de los Procedimientos del Foro Binacional sobre Investigación de Salud en la Frontera México-Estados Unidos Monterrey, Nuevo León

Reporte de los Procedimientos del Foro Binacional sobre Investigación de Salud en la Frontera México-Estados Unidos Monterrey, Nuevo León 2006 Reporte de los Procedimientos del Foro Binacional sobre Investigación de Salud en la Frontera México-Estados Unidos Monterrey, Nuevo León Proveer un liderazgo para optimizar la salud y la calidad

Más detalles

www.congreso-ciudades-inteligentes.es ORGANIZA: COLABORACIÓN INSTITUCIONAL: APOYO INSTITUCIONAL: COMUNICA: ASI FUE: I CONGRESO CIUDADES INTELIGENTES - ASISTENTES PERFIL ORGANIZACION: PERFIL PROFESIONAL:

Más detalles

PRESENTACION I SIMPOSIO DE LA SOCIEDAD HIPNOLOGICA CIENTIFICA

PRESENTACION I SIMPOSIO DE LA SOCIEDAD HIPNOLOGICA CIENTIFICA PRESENTACION Estimados compañeros, Me es grato comunicaros que el 10 de mayo del presente año, la Sociedad Hipnológica Científica, a la que nos referimos habitualmente como Hipnológica, coincidiendo con

Más detalles

Estudios Universitarios y de Formación

Estudios Universitarios y de Formación Médico Psiquiatra M.N. 25595 Estudios Universitarios y de Formación 1962 Médico, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires 1966 Psiquiatra, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires 1966

Más detalles

Epidemiologia y Salud Pública Salud. Diplomado presencial

Epidemiologia y Salud Pública Salud. Diplomado presencial Epidemiologia y Pública Diplomado presencial Epidemiologia y Pública Intensidad horaria 128 horas Horarios. Lunes, miércoles y viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. Objetivo Proveer a los estudiantes el conocimiento

Más detalles

Clave Estratégica para el Liderazgo

Clave Estratégica para el Liderazgo Taller Teórico-Practico Clave Estratégica para el Liderazgo Los procesos de Pensamiento, Planificación, Decisión, Negociación, Gerencia y Comunicación Diciembre 4 y 5, 2015 En Miami, Florida Cambridge

Más detalles

9 de abril de 2014, Ginebra, Suiza.

9 de abril de 2014, Ginebra, Suiza. Intervención de S.E. Embajador Juan José Quintana, Representante Permanente de Colombia ante la oficina de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales en Ginebra. Reunión intersesional de

Más detalles

CEDULA DE CIUDADANIA: No Usaquén TARJETA PROFESIONAL: No ESTUDIOS REALIZADOS

CEDULA DE CIUDADANIA: No Usaquén TARJETA PROFESIONAL: No ESTUDIOS REALIZADOS HOJA DE VIDA NOMBRE : CONSUELO APELLIDOS : CEPEDA CEDIEL LUGAR DE NACIMIENTO: Bogotá (COLOMBIA) CEDULA DE CIUDADANIA: No. 21.067.763 Usaquén TARJETA PROFESIONAL: No. 4131 ESTUDIOS REALIZADOS UNIVERSITARIOS

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO 2006-2013 OBJETIVO 1: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE OBJETIVO 2: LOGRAR LA EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSAL OBJETIVO 3: PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO Y EL EMPODERAMIENTO

Más detalles

Reunión del COPLADE - Chiapas 5 de sep7embre de 2013 Panel 3: Inclusión social, ODM y desarrollo

Reunión del COPLADE - Chiapas 5 de sep7embre de 2013 Panel 3: Inclusión social, ODM y desarrollo Reunión del COPLADE - Chiapas 5 de sep7embre de 2013 Panel 3: Inclusión social, ODM y desarrollo Planeación, coordinación e inversión en infancia: construyendo el presente y el futuro de Chiapas Mónica

Más detalles

ENCUENTRO INTERNACIONAL

ENCUENTRO INTERNACIONAL en colaboración con Argentina Brasil Colombia México Paraguay Perú ENCUENTRO INTERNACIONAL El enfoque de Reggio Emilia en la educación: experiencias en diálogo del 7 al 9 de Octubre, 2010 Buenos Aires,

Más detalles

PLAN DE VOLUNTARIADO FEAPS ANDALUCÍA

PLAN DE VOLUNTARIADO FEAPS ANDALUCÍA Antecedentes PLAN DE VOLUNTARIADO FEAPS ANDALUCÍA 2013-2014. Este plan tiene como principal referente al III Plan Estratégico de FEAPS El voluntariado está incluido directamente en la Línea Estratégica

Más detalles

international-advice.org

international-advice.org CONFERENCIA MUNDIAL DE MUJERES ELECTAS LOCALES AGENDA GLOBAL DE PARÍS DE GOBIERNOS LOCALES Y REGIONALES PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LA VIDA LOCAL international-advice.org CONFERENCIA MUNDIAL

Más detalles

II Encuentro Necesidades Especiales y Educación Ambiental en Aragón. Sesión 25/10/2012 La Calle Indiscreta

II Encuentro Necesidades Especiales y Educación Ambiental en Aragón. Sesión 25/10/2012 La Calle Indiscreta II Encuentro Necesidades Especiales y Educación Ambiental en Aragón. Sesión 25/10/2012 La Calle Indiscreta Pilar Azara. Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Aragón 1.- Presentación Web, ubicación,

Más detalles

GUIA PEDOGÓGICA DE LA ASIGNATURA DEL CURSO 2016/2017

GUIA PEDOGÓGICA DE LA ASIGNATURA DEL CURSO 2016/2017 UNED-SÉNIOR CURS 2016-2017 CIENCIA MODERNA LA SOCIEDAD TECNOLÓGICA La Sociedad del Siglo XXI Docente: Jordi Diaz, licenciado y doctor en Ciencias Químicas por la Universidad de Barcelona (UB), Ingeniero

Más detalles

ORDENACIÓN DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN / PROCESO DE BOLONIA UNIVERSIDAD DE JAÉN

ORDENACIÓN DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN / PROCESO DE BOLONIA UNIVERSIDAD DE JAÉN ORDENACIÓN DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN / PROCESO DE BOLONIA Rafael Martos Montes Director del Secretariado de Convergencia Europea http://www.ujaen.es/serv/viceees/convergencia/

Más detalles

GOBERNANZA LOCAL: Instrumentos y procesos para la acción local en materia de violencia de género

GOBERNANZA LOCAL: Instrumentos y procesos para la acción local en materia de violencia de género GOBERNANZA LOCAL: Instrumentos y procesos para la acción local en materia de violencia de género Sevilla, 19 de octubre de 2016 Lugar de celebración: Edificio CREA Avda. José Galán Merino, s/n, 41015 Sevilla

Más detalles

Investigación para la Paz y la Región

Investigación para la Paz y la Región IV Congreso Institucional de Investigaciones UNIAGRARIA Investigación para la Paz y la Región Organiza: Fundación Universitaria Agraria de Colombia UNIAGRARIA Unidad de Investigaciones Fecha: Octubre 30

Más detalles

Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas:

Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas: CONCEJALIA DE MEDIO AMBIENTE Y MOVILIDAD DENOMINACIÓN DEL PROYECTO ESCUELA VERDE: CONSUMO RESPONSABLE DESCRIPCIÓN El programa Escuela Verde pretende sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia

Más detalles

TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS PAÍSES MENOS ADELANTADOS Bruselas (Bélgica) 14 a 20 de mayo de 2001

TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS PAÍSES MENOS ADELANTADOS Bruselas (Bélgica) 14 a 20 de mayo de 2001 NACIONES UNIDAS A Asamblea General Distr. GENERAL A/CONF.191/INF.2 8 de febrero de 2001 ESPAÑOL Original: INGLÉS TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS PAÍSES MENOS ADELANTADOS Bruselas (Bélgica)

Más detalles

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica LAS RUTAS DE LA LIBERTAD Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica 1 LAS RUTAS DE LA LIBERTAD Las Rutas de los Libertad es una iniciativa de la Organización de Estados Iberoamericanos

Más detalles

XXVII SEMINARIO DE APS: ENFRENTANDO LOS NUEVOS DESAFÍOS

XXVII SEMINARIO DE APS: ENFRENTANDO LOS NUEVOS DESAFÍOS XXVII SEMINARIO DE APS: ENFRENTANDO LOS NUEVOS DESAFÍOS Información General Versión: XXVII (2016) Modalidad: Presencial. Duración Total: 40 horas Fecha : Lunes 12 al jueves 15 diciembre de 2016 De 9.00

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA SNIES

ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA SNIES ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA SNIES. 90382 ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA PRESENTACIÓN ESCUELA DE POSTGRADOS La Escuela de Postgrados de la Universidad

Más detalles

CISDP. Plan de Acción

CISDP. Plan de Acción Plan de Acción 2013 CISDP La Comisión pretende contribuir a construir la voz común de las ciudades de CGLU en materia de inclusión social, democracia participativa y derechos humanos, así como orientar

Más detalles

Autores: foto y breve reseña curricular

Autores: foto y breve reseña curricular Autores: foto y breve reseña curricular Julio Alonso Arévalo. Jefe de la Biblioteca de la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca, coordinador de la lista de información en

Más detalles

DECLARACIÓN DE BEIJING. 1. Nosotros, los Gobiernos que participamos en la Cuarta Conferencia Mundial sobre las Mujeres,

DECLARACIÓN DE BEIJING. 1. Nosotros, los Gobiernos que participamos en la Cuarta Conferencia Mundial sobre las Mujeres, DECLARACIÓN DE BEIJING 1. Nosotros, los Gobiernos que participamos en la Cuarta Conferencia Mundial sobre las Mujeres, 2. Reunidos en Beijing, en septiembre de 1995, año del cincuentenario de la fundación

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría para identificar oportunidades de mejora de inclusión social de los niños, niñas y adolescentes en República Dominicana. 1.- Antecedentes: UNICEF ha contribuido con el

Más detalles

IV CONFERENCIA GENERAL COALICIÓN LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE CIUDADES CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN Y LA XENOFOBIA

IV CONFERENCIA GENERAL COALICIÓN LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE CIUDADES CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN Y LA XENOFOBIA Políticas locales de promoción de DDHH y lucha contra el racismo, la discriminación y la xenofobia. Poblaciones afrodescendientes, indígenas y migrantes en ciudades de América Latina y el Caribe. IV CONFERENCIA

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Términos de Referencia Concurso Público: Documentación de casos de violencias contra las mujeres a través del uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones TIC 1. Contexto Las tecnologías

Más detalles

Financia. Coordina. Socios

Financia. Coordina. Socios Financia Coordina Socios LABORATORIO DE COPHESIÓN TERRITORIAL Laboratorio de Cohesión Territorial OBJETIVO: validación de las acciones y propuestas de Ordenación Territorial para cada uno de los territorios.

Más detalles

Bases Duodécimo Encuentro de la Canción Infantil Latinoamericana y Caribeña 2015

Bases Duodécimo Encuentro de la Canción Infantil Latinoamericana y Caribeña 2015 Bases Duodécimo Encuentro de la Canción Infantil Latinoamericana y Caribeña 2015 DESCRIPCIÓN Los Encuentros de la Canción Infantil de Latinoamericana y Caribeña son instancias generadas por el MOCILYC

Más detalles

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS. Universidad Complutense de Madrid

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS. Universidad Complutense de Madrid SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS Universidad Complutense de Madrid 1. RESPONSABLES DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC). El responsable del garantizar la

Más detalles

LAS NACIONES UNIDAS LAS POLITICAS SOCIALES Y DE JUVENTUD

LAS NACIONES UNIDAS LAS POLITICAS SOCIALES Y DE JUVENTUD LAS NACIONES UNIDAS LAS POLITICAS SOCIALES Y DE JUVENTUD UNESCO VIII Foro de Ministros de Desarrollo Social San Salvador, El Salvador 11-12 de Julio de 2011 Cumbre Mundial para el Desarrollo Social (Copenhague

Más detalles

AGOSTO DE 2016 CON LA COLABORACIÓN DE:

AGOSTO DE 2016 CON LA COLABORACIÓN DE: AGOSTO DE 2016 CON LA COLABORACIÓN DE: GENERALES 1. Nombre del evento: Congreso Internacional de Logística (International Congress on Logistics & Supply Chain), 2016: Generando valor agregado al sector

Más detalles

FORO MUNDIAL CONTRA LAS VIOLENCIAS Y EDUCACIÓN PARA LA PAZ

FORO MUNDIAL CONTRA LAS VIOLENCIAS Y EDUCACIÓN PARA LA PAZ FORO MUNDIAL CONTRA LAS VIOLENCIAS Y EDUCACIÓN PARA LA PAZ Resolución presentada por el Ayuntamiento de Madrid, en el marco de la sesión del Consejo Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos celebrado

Más detalles

Panel 6 El derecho a vivir una vida libre de violencia

Panel 6 El derecho a vivir una vida libre de violencia Decimotercera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Montevideo, 25 a 28 de octubre de 2016 Panel 6 El derecho a vivir una vida libre de violencia Fabiana Tuñez Presidenta del

Más detalles

V Congreso Científico de Investigadores en Formación de la Universidad de Córdoba, CREANDO REDES

V Congreso Científico de Investigadores en Formación de la Universidad de Córdoba, CREANDO REDES V Congreso Científico de Investigadores en Formación de la Universidad de Córdoba, CREANDO REDES Córdoba, 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre de 2016 En el Rectorado de la Universidad de Córdoba Avda.

Más detalles

H.Cámara de Diputados de la Nación

H.Cámara de Diputados de la Nación H.Cámara de Diputados de la Nación PROYECTO DE RESOLUCIÓN Texto facilitado por los firmantes del proyecto. Debe tenerse en cuenta que solamente podrá ser tenido por auténtico el texto publicado en el respectivo

Más detalles

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS Ref: 49/037773.9/16 CONVOCATORIA DE SEMINARIOS CURSO 2016-2017 CONVOCATORIA CURSO 2016-2017 SEMINARIOS S EMINARIOS Un seminario es una actividad formativa en la que varios docentes de uno o de varios centros

Más detalles

PLANES, PROYECTOS E IDEAS AREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES CONVOCATORIA CPAU 2010 BASES

PLANES, PROYECTOS E IDEAS AREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES CONVOCATORIA CPAU 2010 BASES PLANES, PROYECTOS E IDEAS AREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES CONVOCATORIA CPAU 2010 BASES El Área Metropolitana en Proyectos. Presentación de propuestas para su transformación. 1. Objetivos El CPAU se

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Seminario Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO RED GUBERNAMENTAL Experiencia MILENIO de Chile sobre la

Más detalles

La demografía conducirá a profundos cambios en las relaciones intergeneracionales

La demografía conducirá a profundos cambios en las relaciones intergeneracionales Nota de prensa 29 de abril: Día Europeo de la Solidaridad entre Generaciones La demografía conducirá a profundos cambios en las relaciones intergeneracionales Las estratificación de grupos sociales con

Más detalles

FAMILIA Y COMUNIDAD EDUCATIVA - ESCUELA DE FAMILIAS

FAMILIA Y COMUNIDAD EDUCATIVA - ESCUELA DE FAMILIAS FAMILIA Y COMUNIDAD EDUCATIVA - ESCUELA DE FAMILIAS FRANCISCO JAVIER JIMENEZ ORTEGA Subdirector de Fomento de Competencias Bogotá, DC 15 de mayo de 2014 Énfasis de la Política Educativa Plan Sectorial

Más detalles

PROYECTO NOMBRE: VII CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE NUTRICIÓN FECHA: VIERNES 12 SABADO 13 Y DOMINGO 14 DE AGOSTO DE 2016

PROYECTO NOMBRE: VII CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE NUTRICIÓN FECHA: VIERNES 12 SABADO 13 Y DOMINGO 14 DE AGOSTO DE 2016 PROYECTO NOMBRE: VII CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE NUTRICIÓN LEMA: POR LA UNION Y POR LA NUTRICION EN TIEMPOS DE CAMBIO LUGAR: PREDIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA FECHA: VIERNES 12 SABADO

Más detalles

A partir de este Diplomado, el alumno desarrollará las siguientes competencias:

A partir de este Diplomado, el alumno desarrollará las siguientes competencias: I. DATOS GENERALES a. Nombre Del Programa Diplomado en Counseling y Consultoría Familiar b. Escuela o Facultad Escuela de Psicología c. Responsables del Programa Nombre: Mayte Romanos Martínez Mail: cepsicologia.uams@anahuac.mx

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO

CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO NIVEL ACADÉMICO DOCTORADO EN FES. PEDAGOGÍA ARAGÓN. UNAM 29-06- 2010 Tesis: La participación docente en el desarrollo curricular: El caso de Pedagogía FES-ARAGÓN UNAM Mención

Más detalles

16 CONGRESO DE EDUCACIÓN INICIAL: COMENZANDO TEMPRANO PARA NUNCA DETENERNOS Bogotá D.C., Colombia 7, 8 y 9 de julio de 2011

16 CONGRESO DE EDUCACIÓN INICIAL: COMENZANDO TEMPRANO PARA NUNCA DETENERNOS Bogotá D.C., Colombia 7, 8 y 9 de julio de 2011 16 CONGRESO DE EDUCACIÓN INICIAL: COMENZANDO TEMPRANO PARA NUNCA DETENERNOS Bogotá D.C., Colombia 7, 8 y 9 de julio de 2011 PRESENTACIÓN: La Confederación Nacional por la Infancia de Colombia CONAIN-,

Más detalles