CODISEC-SALAS PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DISTRITO DE SALAS PLSC-2017 COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CODISEC- SALAS SALAS-ICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CODISEC-SALAS PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DISTRITO DE SALAS PLSC-2017 COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CODISEC- SALAS SALAS-ICA"

Transcripción

1 COMITÉ DISTRITAL DE CODISEC-SALAS PLAN LOCAL DE DEL DISTRITO DE SALAS PLSC-7 COMITÉ DISTRITAL DE CODISEC- SALAS SALAS-ICA

2 PLAN LOCAL DE DEL DISTRITO DE SALAS GUADALUPE EQUIPO DE TRABAJO DEL COMITÉ DISTRITAL DE DEL DISTRITO DE SALAS- GUADALUPE ICA Marzo, 7.

3 PRESENTACION La inseguridad ciudadana constituye uno de los problemas principales de la jurisdicción de Salas y por ende es uno de los temas prioritarios de la gestión municipal. Los niveles delictivos se han ido elevando en los últimos años, en muchos de los centros poblados y, en consecuencia, la inmediata solución de este problema es uno de los objetivos de la Municipalidad y el Comité Distrital de seguridad Ciudadana de Salas. El Plan Local de Seguridad Ciudadana del Distrito de Salas, constituye una de las herramientas que contribuirá a mejorar la gestión del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana, facilitando la labor a sus integrantes, así como de la Sociedad Civil que por su actividad se han involucrado en la planificación, ejecución y evaluación del presente plan local, vinculado a la prevención en el tema de Seguridad Ciudadana de toda la jurisdicción. Las autoridades en todos los niveles deben asumir su responsabilidad en la lucha contra la violencia, criminalidad y delincuencia común, analizando los problemas de su comunidad e ideando planes de acción para brindar solución a dichos problemas mediante un trabajo participativo, proactivo y articulado en forma multidisciplinaria y multisectorial, compromiso que es fundamental para alcanzar una mejor calidad de vida y el pleno respeto a los derechos de la persona humana, que se encuentran amenazados ante los crecientes niveles de inseguridad y de esta manera recuperar la confianza de la ciudadanía. El esfuerzo por la seguridad ciudadana tiene carácter intersectorial, involucra a todos los niveles de gobierno y comprende la acción conjunta entre el Estado y la ciudadanía. A nivel distrital se requiere el compromiso y liderazgo de todos los integrantes del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana a fin de dar cumplimiento a los objetivos actividades y metas trazadas para el año 7, el cual deberá haber contribuido al logro de los objetivos estratégicos. Asimismo en el año 7, en cumplimiento a la meta, en el marco del Programa de Incentivos Municipal, está en razón de cumplir las actividades programas al % del Plan Local de Seguridad Ciudadana del Distrito de Salas PLSC-7, constituye un documento de gestión de corto plazo elaborado siguiendo los Lineamientos y Políticas de Estado, en concordancia con las Políticas de Seguridad Ciudadana de la Ley Nº 79 Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, así como los lineamientos del Dirección general de Seguridad Ciudadana y el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC). La identificación de factores críticos del entorno, conllevan a proponer políticas más inclusivas que garanticen mejorar la calidad de vida de la población afectada por indicadores adversos como la delincuencia, las drogas y la inseguridad ciudadana entre otros generando oportunidades económicas que se traduzcan en un incremento de la productividad y competitividad local. MANUEL ROSARIO GARCIA ECHEVARRIA PRESIDENTE COMITÉ DISTRITAL SALAS

4 MIEMBROS TITULARES DEL COMITÉ DISTRITAL DE SALAS CODISEC-SALAS Miembro del Comité Cargo Representante Teléfonos Manuel Rosario García Echevarría Presidente Alcalde Municipalidad Distrito Salas Oscar Misaray García Miembro Sub Prefecto Distrito Salas Mayor. Luis Enrique Ochoa Carbajal Miembro Comisaria PNP de Guadalupe Capitán Martin Supo Ore Miembro Comisaria de PNP Villacuri Carlos Palacios Escate Miembro Juez de Paz Distrito Salas Pedro Astocaza Armacanqui Miembro Centro Salud Distrito Salas Fiscal Adjunto Provincial de Prevención del José Luis Ortecho Lévano Miembro Delito Ica 9567 Rita Maribel Basaldúa Campos Miembro I. E. Juan Pablo Fernandini Distrito Salas Solange Coromoto Romero Aldana Miembro I. E. N 7 Fe y Alegría Distrito Salas Cesar Siguas Reyes Miembro Coordinador Distrital de Juntas Vecinales SECRETARIA TECNICA DEL CODISEC-SALAS NOMBRES Y APELLIDOS CARGO Representante TELEFONOS Ángel Eusebio Peña Fajardo Secretario Técnico CODISEC -SALAS

5 CONTENIDO PRESENTACIÓN I. GENERALIDADES A. Visión. B. Misión. C. Objetivo. D. Base Legal. E. Alcance. II. DIAGNOSTICO A. Geografía y Población. B. Situación Actual de la Seguridad Ciudadana. C. Estadísticas Policiales. D. Mapeo de Puntos Críticos Violencia e Inseguridad. E. Zonas de Riesgo para la Seguridad Ciudadana. F. Problemática en el Ámbito Educativo. G. Problemática en el Ámbito de Salubridad. H. Otros aspectos a considerar III. RECURSOS A. Humanos B. Logísticos C. Financieros IV. PROGRAMACION DE ACTIVIDADES (debe incluir las actividades obligatorias) A. Visado B. Anexos

6 Plan Local de Seguridad Ciudadana del Distrito de Salas-Guadalupe 7 I. GENERALIDADES A. Visión Hacer que el Distrito de Salas, sea un lugar que asegure la convivencia pacífica de la población, en un marco de confianza, tranquilidad y paz social, que permita una mejor calidad de vida. La visión será; La Razón de ser de nuestra organización, CODISEC-SALAS. B. Misión El Comité Local de Seguridad Ciudadana del Distrito de Salas definirá, programará y ejecutará las actividades correspondientes del Plan Local de Seguridad Ciudadana, desarrollando las estrategias multisectoriales; cuya ejecución asegure la reducción de la violencia e inseguridad en el ámbito jurisdiccional en el año 7; estableciéndose metas trimestrales, semestrales y anuales, susceptibles de ser monitoreadas y evaluadas, cuyos resultados aseguren conocer la eficiencia y eficacia de su puesta en ejecución. La misión será: Donde radica el éxito de nuestra organización (en este caso CODISEC-SALAS) la esencia de cómo lograremos la visión sin confundirla con los medios ni los fines de los que nos valemos para alcanzarla. C. Objetivo Fortalecer el trabajo multisectorial del Distrito de Salas, mediante la interrelación, capacitación, asistencia técnica y administrativa de los sectores e instituciones comprometidos, con la participación de la comunidad organizada, a fin de mejorar los niveles de percepción de seguridad ciudadana. D. Base Legal Contempla el marco normativo en el cual se enmarcan las acciones y actividades que se desarrollará, en el Plan Local de Seguridad Ciudadana: Constitución Política del Perú 99. Ley 79, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana. Ley N 58 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 7. Ley Nª 797, Ley Orgánica de Municipalidades. Ley Nª 778, Bases Descentralización. Ley N 76 Ley que modifica el Código Penal, Código Procesal Penal, Código de Ejecución Penal y el Código de los Niños y Adolescentes y Crea Registros y Protocolos con la finalidad de combatir la inseguridad ciudadana. COMITÉ DISTRITAL DE CODISEC-SALAS

7 Plan Local de Seguridad Ciudadana del Distrito de Salas Guadalupe 7 Decreto Supremo N --IN, que aprueba la Política nacional del estado peruano en Seguridad Ciudadana y el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana -8. Decreto Legislativo Nª 48, Ley de la Policía Nacional del Perú. Decreto Supremo N -4-IN, que aprueba el Reglamento de la Ley del Sistema de Seguridad Ciudadana. Resolución Ministerial N 88-5-IN. Manual de Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana promovidas por la Policía Nacional del Perú, aprobado mediante. Resolución Ministerial N 68-4-IN/PNP, que aprueba las Guías Metodológicas para el diseño de sectores y mapa del delito en las jurisdicciones policiales de las comisarías y para el patrullaje por sector en los gobiernos locales. Resolución Ministerial Nº 59-, aprueba la Matriz de Monitoreo y Evaluación del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana -8. Directiva N -5-IN "Lineamientos para la formulación, aprobación, ejecución y evaluación de los planes de seguridad ciudadana, supervisión y evaluación de los Comités de Seguridad Ciudadana", aprobada mediante RM N -5-IN. Incorporando el numeral 8 al literal "C" del acápite VI. Disposiciones Específicas de la Directiva N -5-IN, aprobado con Resolución Ministerial Nº 76-6-IN. Directiva N --5-DIRGEN/EMG-DIRASOPE-B Para la ejecución del servicio de patrullaje local integrado entre la Policía Nacional del Perú y los Gobiernos Locales, aprobada mediante RD N 58-5-DIRGEN/EMG-PNP. E. Alcance El presente Plan deberá ser ejecutado por todos los integrantes del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana del Distrito de Salas-Guadalupe. El Plan Distrital de Seguridad Ciudadana tiene un alcance a nivel del Distrito de Salas, siendo su función establecer la defensa y la seguridad de todos los ciudadanos. Así mismo servirá como instrumento de gestión para todos los integrantes del comité Distrital de Seguridad Ciudadana, juntas vecinales y otro tipo de organizaciones sociales de base. a. El Alcalde Distrital de la jurisdicción, quien presidirá el Comité. El cargo de Presidente b. El Sub Prefecto Distrital. c. El Comisario PNP de Guadalupe. d. El Comisario PNP de Villacuri. e. Un representante del Poder Judicial. f. Un representante del Ministerio Público. COMITÉ DISTRITAL DE CODISEC-SALAS

8 Plan Local de Seguridad Ciudadana del Distrito de Salas Guadalupe 7 g. Un representante del Centro de Salud. h. Dos representantes de la Institución Educativa. i. Un representante de las Juntas Vecinales. j. Secretario Técnico del CODISEC. II. DIAGNOSTICO Resulta necesario señalar que la Seguridad Ciudadana en el distrito de Salas se ve afectada por un conjunto de factores de riesgo coyunturales que se convierten en serias amenazas para una convivencia pacífica. En lo referente a inseguridad ciudadana en el distrito de Salas el principal problema es la Violencia familiar y las principales modalidades de robo y faltas contra el patrimonio se manifiestan a través de: Arrebatos, falta contra la persona, hurto, lesiones, usurpación, delitos contra la libertad sexual, estafa, apropiación ilícita. etc. Cabe mencionar que cualquier objeto o bien sustraído desde una bicicleta hasta joyas o artefactos eléctricos dentro de una casa es considerado como robo a inmueble. En cuanto a la violencia originada por el consumo de alcohol aunada a la recurrente falta de valores ciudadanos de la población del distrito; se han identificado las siguientes necesidades: Control de la venta de alcohol a los menores de edad. Control de las fiestas, actividades nocturnas y espectáculos públicos. Patrullas nocturnas sobre todo los fines de semana. Para reducir la incidencia delictiva en el distrito, se desarrollará: incremento de los patrullajes integrados por sector, patrullaje mixto, operativo policial y patrullaje municipal-serenazgo. Un caso recurrente que se está presentando es en los jóvenes, quienes están cometiendo faltas. Para ello se están desarrollando estrategias para la prevención de jóvenes con conductas de riesgo, del consumo y la micro comercialización de droga, del pandillaje, el consumo de alcohol en la vía pública y la violencia familiar; involucrando a áreas competentes: la Secretaria Técnica de Seguridad Ciudadana conjuntamente con la Comisaria PNP Guadalupe, Comisaria PNP Villacuri, DEMUNA, Centro de Salud y el Sector Educación, para que tengan una participación protagónica. Se desarrollarán estrategias para el fortalecimiento del accionar operativo conjunto de las Comisarías del distrito y el cuerpo de seguridad ciudadana del distrito. La implementación de estas estrategias permitirá principalmente Incrementar la percepción de seguridad: el incremento de programas de patrullas juveniles, BAPES, programa de prevención con club de menores, programa de prevención con la policía escolar, programa de prevención con redes cooperantes, programa de prevención con las brigadas de autoprotección escolar-bapes. COMITÉ DISTRITAL DE CODISEC-SALAS

9 Secretaria Técnica: Plan Local de Seguridad Ciudadana del Distrito de Salas Guadalupe 7 A. Geografía y Población Especifica las características físicas y geográficas del Distrito de Salas, su zonificación, área urbana, rural, industrial, turística, comercial, etc.. Ubicación Geográfica a. Ubigeo: código del distrito N 8. b. Altitud geográfica: Una altitud promedio de 45 m.s.n.m. c. Superficie del Distrito: El distrito de Salas Guadalupe tiene una superficie de: 65.7 Km. Y 65. Hectáreas. d. División Geográfica: El distrito de Salas, está constituido por un Centro Urbano capital del distrito llamado CC. PP. Guadalupe: Santa Cecilia, Santa Rita de Casia, Santa Rosa de Lima, Nueva Macacona, CC. PP. Nuestra Señora de Guadalupe: Ampliación I y II, Fray Ramón Rojas I y II, Nueva Jerusalén, CC. PP. Cerro Prieto, CC. PP. Collazos, CC. PP. Camino de Reyes, CC. PP. Villa Rotary: La nueva Esperanza II y III Familia y CC. PP.Santa Cruz de Villacurí: Ampliación I y II, Santa Cruz I y II, Virgen del Rosario, Santa Mónica, CC. PP. Punta Hermosa, cada uno de ellos con sus respectivos anexos, y además de 68 Unidades Agropecuarias. e. Ubicación geográfica: El distrito de Salas se ubica geográficamente en los º58 5 de latitud sur y 75º46 de longitud Oeste. Ubicado en el km 9 de la Panamericana Sur. f. Ubicación política: pertenece a la provincia de Ica de la Región Ica. Su capital es el centro poblado de Guadalupe. El Distrito de Salas es uno de los 4 distritos de la Provincia de Ica, ubicada en la Región de Ica. Fundada el de febrero de 95, lleva el nombre de Salas, en reconocimiento al General Juan José Salas quien fue el primer Alcalde de la Provincia de Ica. En la actualidad, el Distrito de Salas tiene aproximadamente,866 habitantes, asentados en diferentes centros poblados y caseríos. Su actual alcalde es el Sr. Manual Rosario García Echevarría, quien viene desplegando amplio esfuerzo conjuntamente con la población para hacer frente a los problemas del distrito. g. Zonas Turísticas: Dentro de su historia, cabe mencionar a la Patrona de Salas, La Virgen de Guadalupe, cual replica fue traída por Fray Ramón Rojas, más conocido Como el Padre Guatemala; de quien se dice también, fajase un volcán que existía a un lado del pueblo Guadalupano, convirtiéndolo en el Cerro Prieto que actualmente es el cerro donde se ubican las antenas para los canales de televisión, radios y telefonías de la provincia de Ica. h. Límites: El distrito de Salas limita: COMITÉ DISTRITAL DE CODISEC-SALAS

10 Secretaria Técnica: Plan Local de Seguridad Ciudadana del Distrito de Salas Guadalupe 7 Cuadro N : Límites Limites Distritos Norte Distritos pisqueños de San Andrés y Humay. Sur Distrito de Subtanjalla. Oeste San José de los Molinos y San Juan Bautista. Este Distrito de Paracas.. Población Según las cifras del Censo de Viviendas del año podemos calcular la población total del distrito de Salas en,866. habitantes aproximadamente. Cuadro N : Salas Población Urbana y Rural. TOTAL,866. Población % Urbana URBANO 7,666 85% Población Rural, % RURAL 5% Fuente: Pre Censo de Viviendas. INEI A su vez la población urbana del distrito de Salas, se encuentra esparcida en las distintas localidades del distrito tal como muestra el siguiente cuadro. Cuadro N : Población Urbana según Localidad Porcentaje de CC. PP Viviendas Población la población urbana Guadalupe,6 9,6 44.% 5,5 5.%,7.% Cerro Prieto 4,568.% Collazos 7, 5.8% Camino de Reyes % Santa Cruz de Villacurí %,94,866.% Nuestra Señora de Guadalupe Villa Rotary - Nueva Esperanza Total Urbano Fuente: Censo de Viviendas. INEI Cuadro N 4: Tipo de Vivienda Categorías Casos - Vivienda % Acumulado % COMITÉ DISTRITAL DE CODISEC-SALAS

11 Secretaria Técnica: Plan Local de Seguridad Ciudadana del Distrito de Salas Guadalupe 7 Urbano 4,9 8.68% 8.68% Rural % 7.% Total 5,6 %.% Fuente: Censo de Viviendas. INEI B. Situación Actual de la Seguridad Ciudadana La población de Salas, actualmente está conformada por ciudadanos de muchas regiones del país; existiendo una gran mayoría de la Sierra del sur y la Selva; quienes en un comienzo se fueron ubicando en centros poblados; producto de invasiones de terrenos del Estado y de propiedad privada. Siendo un total de, 866 habitantes. Actualmente existen 8 centros poblados. El cual se distribuyen en Población Urbana con 7, 666 habitantes y en la zona Rural con, habitantes. Dichos pobladores ante la necesidad de lograr el sustento familiar, en su mayoría han optado por dedicarse a la cosecha del campo (Empresas agroexportadoras, Fundos). situación que refleja el crecimiento socio-económico desarrollado en las principales arterias de nuestro distrito. Ante la población, lo que se ha traído es que se tomen medidas para prevenir y reducir los robos, hurtos, daños a la propiedad, violencia familiar, consumo de alcohol y drogas, como consecuencia del avance económico de la población. Sin embargo, personas ajenas vienen en vehículos y por las mañanas cuando no se encuentra las personas, porque están trabajando en el campo, cometen robos. Casi el 8% de la población el Distrito trabaja en los Fundos, Agroexportadoras. Asimismo, personas que no pertenecen a la zona, actualmente están invadiendo terrenos que pertenecen a Bienes Nacional, el cual están estafando seudo dirigentes a personas incautas. Asimismo, esto ha provocado que personas extrañas, al distrito, venden terrenos a terceros, que han traído como consecuencia, personas de dudosa reputación. El Distrito cuenta con Comisarías: CPNP Guadalupe y CPNP Villacuri; existiendo en todas ellas un déficit de efectivos policiales y falta de más unidad móvil y vehículos motorizados (camionetas y/o automóviles, motos); todo lo cual incide en un deficiente Patrullaje Integrado. Siendo insuficiente por la cantidad de efectivos policial que cuenta en la CPNP Guadalupe con policías, unidad móvil y moto; en al CPNP Villacuri con 7 policías, unidad móvil nueva y patrullero, regular estado de conservacion. Solo la jurisdicción de la CPNP Guadalupe cuenta con 7 centros poblados con una población 9, 86 habitantes. El cual es insuficiente para prevenir y reducir el índice delictivo, con la cantidad de efectivos policiales que se cuenta. Asimismo, la CPNP Villacuri cuenta con Centros Poblados y 4 Asentamientos Humanos, con una población de, 68 habitantes; dicha cantidad no se encuentra cubierta por la cantidad de efectivos policial con que se cuenta. De la misma manera, el servicio de Serenazgo, actualmente se cuenta con 7 serenos. serenos, vehículo, 4 motos en la jurisdicción de la CPNP Guadalupe; 4 serenos, vehículo (regular estado) en la jurisdicción de la CPNP Viilacuri. Lo cual es insuficiente para prevenir las faltas y delitos. Al evaluar la seguridad ciudadana en el distrito de Salas, se ha tomado en cuenta la estadística delictiva por parte de la Comisaria PNP Salas-Guadalupe y Comisaria PNP COMITÉ DISTRITAL DE CODISEC-SALAS

12 Secretaria Técnica: Plan Local de Seguridad Ciudadana del Distrito de Salas Guadalupe 7 Villacuri del distrito, conjuntamente con la Municipalidad para el intercambio de información y coordinación con los comisarios, tomándose en referencia su comportamiento en el año 6, desde el mes de enero a diciembre del 6, conforme se aprecia en el cuadro, líneas abajo. La incidencia de la delincuencia en los sectores del distrito de Salas -Guadalupe se puede definir como los problemas más importantes para la seguridad ciudadana son: Violencia familiar (maltrato físico y psicológico): 6 casos. Robo: casos. Faltas contra el patrimonio o propiedad: 6 casos. Recogido de la estadística policía 6 de las Comisarias PNP Guadalupe y PNP Villacuri. Se consideran factores que condicionan la situación de inseguridad en el distrito a los siguientes puntos: Nivel socio económico regular al promedio de otros distritos. Ubicación geográfica en posición central que convierte al distrito en zona de tránsito obligado hacia otros destinos. Escaso compromiso de la ciudadanía en la solución de problemas de seguridad. Insuficiente control de los espacios públicos Existencia de hogares disfuncionales y monoparentales. Para los ciudadanos y el poblador común del Distrito de Salas la percepción de inseguridad ciudadana es una sensación de carácter psicológico vinculada a un sentimiento de vulnerabilidad ante la posibilidad de ser víctima de un acto delincuencial. En la mayoría de los casos la persona no ha sido directamente victimado, sino que cree por contagio colectivo, por las "bolas" de los amigos, del barrio, del vecindario, de un familiar, etc.; los medios de comunicación, también con titulares alarmistas y amarillistas como: "Ola de asaltos en Ica", " Salas Guadalupe y Iqueños indefensos ante ola de robos" "Bandas organizadas roban Bancos, secuestros y asesinatos a mano armada, Tiendas Comerciales, Moto taxis, Autos ticos, robo a peatones, camionetas 4x4 a diario", etc. Adicionalmente, la percepción de inseguridad ciudadana se caracteriza por distorsionar la información real; como ejemplo se podría citar las famosas bolas como" me han dicho que por ahí roban mucho", o "por mi zona roban todos los días", estos comentarios de los propios ciudadanos generan un estado de inseguridad ciudadana colectivo. La colectividad de La Salas considera que ha aumentado la delincuencia, y refiere que ha sido víctima de la delincuencia y que con mayor énfasis se vienen acentuando en los diferentes sectores del Distrito, principalmente en el tramo de la ruta Ica Guadalupe. Entre los ciudadanos de Salas, especialmente los moradores de la zona Urbana cuyo nivel socioeconómico medio y bajo, existe una altísima percepción de inseguridad causada principalmente por el incremento de la delincuencia común, la gente se siente desprotegida, y percibe la delincuencia en constante crecimiento y como una amenaza para su vida cotidiana, mientras que para los de la zona rural de niveles COMITÉ DISTRITAL DE CODISEC-SALAS

13 Secretaria Técnica: Plan Local de Seguridad Ciudadana del Distrito de Salas Guadalupe 7 socioeconómicos bajos o sectores populares la preocupación, es el surgimiento de pandillas juveniles. Según datos de los propios vecinos; la comisaría del Distrito de Salas Guadalupe considera que la violencia ha aumentado en los últimos años, calificándolos como violento a nuestro Distrito. Por otro lado, en lo que respecta a los principales problemas de inseguridad ciudadana del Distrito de Salas se ha identificado como delitos de mayor importancia a las robos, hurto y acosos, asimismo hay un alto índice de la violencia familiar en los centros poblados, como se puede apreciar en el Cuadro polcial. En la actualidad los pobladores del distrito ven reflejado una percepción de inseguridad en los centros poblados, el que se dividen en sectores señalados: Jurisdicción de la comisaria PNP Guadalupe Sector -C.P. Guadalupe: en un 5% de percepción de inseguridad ciudadana. Sector -C.P. Villa Rotary: en un % de percepción de inseguridad ciudadana. Sector -C.P. Nuestra Señora de Guadalupe: 5% de percepción de inseguridad ciudadana. Sector 4-C.P. Cerro Prieto: en un % de percepción de inseguridad ciudadana. Sector 5-C. P. Punta Hermosa: % de percepción de inseguridad ciudadana. Sector 6-C.P. Collazos: en % de percepción de inseguridad ciudadana. Sector 7-C.P. Camino de Reyes: % de percepción de inseguridad ciudadana. Jurisdicción de la comisaria PNP Villacuri Sector -C.P. Santa Cruz de Villacuri: en % de percepción de inseguridad ciudadana. Sector -Asociación de Vivienda Ana Jara Velásquez: en % de percepción de inseguridad ciudadana. C. Estadística Policial Existen múltiples indicadores para medir la situación de inseguridad, la violencia y la inseguridad ciudadana en un determinado t e r r i t or i o. Los m ás im por t ant es son la victimización, la percepción de inseguridad, la confianza en las instituciones. Estadística de Comisaria PNP Guadalupe Cuadro N 5: Estadística de Policial 6. N ESTADISTICAS POLICIALES 6 Homicidio Homicidio calificado Sicariato Extorsión Micro comercialización de Drogas Tenencia Ilegal de Armas Aborto lesiones TOTAL 46 9 exposición y abandono a personas en Peligro Hurto (simple y agravado) %.%.%.%.%.%.%.% 7.%.5% 4.8% COMITÉ DISTRITAL DE CODISEC-SALAS

14 Secretaria Técnica: Plan Local de Seguridad Ciudadana del Distrito de Salas Guadalupe Robo (simple y agravado) Abigeato Estafa Apropiación ilícita Usurpación Delitos contra la libertad sexual Omisión la asistencia familiar Delitos contra la fe publica Falsificación de moneda Faltas contra la persona Faltas contra el patrimonio o propiedad Violencia familiar Pandillaje pernicioso Accidentes de Transito Retiro Voluntario de Hogar Abandono de Hogar otros 6.6%.%.%.5%.%.8%.6%.%.%.%.% 8.%.% 6.7% 5.%.4%.% Fuente: Base de datos Comisaria PNP Guadalupe 6 Gráfico Nª -Estaditica Policial CPNP Guadalupe 6 ESTADITICA POLICIAL Homicidio Homicidio calificado Sicariato Extorsión Micro Tenencia Ilegal de Aborto lesiones exposición y Hurto (simple y Robo (simple y Abigeato Estafa Apropiación ilícita Usurpación Delitos contra la Omisión la asistencia Delitos contra la fe Falsificación de Faltas contra la persona Faltas contra el Violencia familiar Pandillaje pernicioso Accidentes de Transito Retiro Voluntario de Abandono de Hogar otros En el 6, el mayor alto índice de inseguridad está ubicado en violencia familiar con el 8.% (77 casos), seguido del robo con 6.6%. y con similar índice faltas contra la persona.% y abandono de hogar.4%. Asimismo, accidentes de tránsito 6.7% y hurto 4.8%. COMITÉ DISTRITAL DE CODISEC-SALAS

15 Plan Local de Seguridad Ciudadana del Distrito de Salas Guadalupe 7 Gráfico Nª -Estadistica Policial 6 Fuente: Base de Datos de Comisaria PNP Guadalupe 6 Ante estos hechos nos permite realizar el cambio de estrategia operativa de la seguridad ciudadana del distrito para hacer frente a la lucha contra la delincuencia en sus diversas manifestaciones y de esta forma reducir los índices de inseguridad. Con respecto al alto índice de violencia familiar la DEMUNA, Centro de Salud Guadalupe y la Oficina de Participación Ciudadana OPC, viene trabajando para este año en conjunto para la reducción de casos de víctimas de maltrato familiar. En la cual, los casos se han elevado a 8.%. Violencia Familiar: Violencia familiar: 8.% Consumo de drogas: 5 casos. Fuente Comisaria PNP Guadalupe. Consumo de alcohol: casos. Fuente MicroRed Salud Guadalupe. Robos: Robo a domicilios 6.6% La mayor incidencia se registra en el robo a domicilios. Frecuencia diaria de los hechos delictivos: Los días de la semana con mayor frecuencia de delitos son los jueves, viernes, sábado en el caso de robo es en las mañanas cualquier día de la semana. Frecuencia horaria: Los horarios de mayor incidencia del delito son durante la mañana y noche. 8. a. horas 7. a. horas COMITÉ DISTRITAL DE CODISEC-SALAS

16 Secretaria Técnica: Plan Local de Seguridad Ciudadana del Distrito de Salas Guadalupe 7 Estadística de Comisaria PNP Villacuri Cuadro N 6: Estadística de Policial 6. N ESTADISTICAS POLICIALES 6 TOTAL Homicidio Homicidio calificado Sicariato 4 Extorsión 5 Micro comercialización de Drogas 6 Tenencia Ilegal de Armas 7 Aborto 8 lesiones exposición y abandono a personas en peligro Hurto (simple y agravado) Robo (simple y agravado) 6 Abigeato Estafa 4 Apropiación ilícita 5 Usurpación 6 Delitos contra la libertad sexual 7 Omisión la asistencia familiar 8 Delitos contra la fe publica 9 Falsificación de moneda Faltas contra la persona 9 Faltas contra el patrimonio o propiedad 6 Violencia familiar 8 Pandillaje pernicioso 4 Accidentes de Transito 5 5 Retiro Voluntario de Hogar 6 Abandono de Hogar 7 otros 9 %.%.%.%.%.%.%.%.6%.8% 7.7% 5.5%.%.%.%.%.8%.8%.%.% 5.4% 9.5% 49.4%.%.%.%.%.% Fuente: Base de Datos Comisaria PNP Villacuri 6 Gráfico Nª -Estaditica Policial CPNP Villacuri 6 COMITÉ DISTRITAL DE CODISEC-SALAS

17 Plan Local de Seguridad Ciudadana del Distrito de Salas Guadalupe 7 ESTADISTICA POLCIAL CPNP VILLACURI Homicidio Homicidio calificado Sicariato Extorsión Micro comercialización Tenencia Ilegal de Armas Aborto lesiones exposición y abandono a Hurto (simple y agravado) Robo (simple y agravado) Abigeato Estafa Apropiación ilícita Usurpación Delitos contra la libertad Omisión la asistencia Delitos contra la fe publica Falsificación de moneda Faltas contra la persona Faltas contra el Violencia familiar Pandillaje pernicioso Accidentes de Transito Retiro Voluntario de Hogar Abandono de Hogar otros Fuente: base de datos de comisaria PNP Villacuri 6 En el 6, el mayor alto índice de inseguridad está ubicado en violencia familiar con el 49.4% (8 casos), seguido del robo con 5.5%. y con similar índice faltas contra la patrimonio o propiedad 9.5%, hurto 7.7%, faltas contra la persona 5.4%. Asimismo, accidentes de tránsito.% Gráfico Nª 4-Estadistica Policial 6 Fuente: Base de Datos de Comisaria PNP Villacuri 6 COMITÉ DISTRITAL DE CODISEC-SALAS

18 Plan Local de Seguridad Ciudadana del Distrito de Salas Guadalupe 7 La comisaria de Villacuri y el Personal de Serenazgo, el año pasado realizaban patrullaje integrado sin los recursos necesarios para hacer frente a la lucha contra la delincuencia en sus diversas manifestaciones y de esta forma reducir los índices de inseguridad. Otros de los aspectos que desde hace dos años se han suscitado son las invasiones como producto de las migraciones por temporada de trabajo en las agroexportadoras. Como resultado se espera que el índice de robos vaya disminuyendo debido al incremento de patrullaje integrado y coordinado entre la PNP y Serenago por sector. Asimismo, del patrullaje municipal-serenazgo. A esto se suma el trabajo de las juntas vecinales. Con respecto al alto índice de violencia familiar la DEMUNA, Centro de Salud Guadalupe y la Oficina de Participación Ciudadana OPC, vienen trabajando para este año en conjunto para la reducción de casos de víctimas de maltrato familiar. Ya que eneste sector -Villacuri, se concentran personas de la sierra, y en menor grado de la selva. Mencionar que el índice de violencia en el sector de Villacuri se ha reducido aun en los demás sectores es una constante. Violencia familiar: Violencia familiar: 49.4% Consumo de alcohol: casos. Fuente MicroRed Salud Guadalupe. Pandillaje:.% Robos: Robo simple 5.5% La mayor incidencia se registra en el robo común. Frecuencia diaria de los hechos delictivos: Los días de la semana con mayor frecuencia de delitos son los miércoles, jueves y viernes en el caso de robo es en las mañanas cualquier día de la semana. Frecuencia horaria: Los horarios de mayor incidencia del delito son durante la mañana. 8. a. horas D. Mapeo de Puntos críticos en violencia e inseguridad Mapa del Delito Sobre un mapa físico del distrito de Salas se delimitan los sectores que los componen y preferiblemente con acuerdo entre el representante PNP y el Jefe de la División de Seguridad Ciudadana se señalan los puntos de la lista siguiente, ver Anexo: Jurisdicción de la Comisaría PNP Guadalupe Ver Anexo para mayor complejidad del mapa por sectores: a. Sector -C.P. Guadalupe Sub sector A-B COMITÉ DISTRITAL DE CODISEC-SALAS

19 Plan Local de Seguridad Ciudadana del Distrito de Salas Guadalupe 7 Micro comercialización de drogas (consumo de drogas): sector la Huaca (A), sector canal La Mauricia (B), sector zona agrícola con referencia por la entrada de la calle Rímac (A). Sub sector A-B Lugares de mayor incidencia de accidentes de tránsito: panamericana sur Km 9 altura de la plaza de toros, entre calle Arequipa y calle Rímac con referencia plaza de armas, entre la calle Bolívar y calle Lima con referencia plaza de armas (A-B). Lugares donde se presenta pandillaje pernicioso: calle Libertad, calle Bolognesi y Av. Juan Donayre Vizarreta, con referencia losa deportiva (A). Sub sector B Puntos críticos de mayor incidencia: entre calle Camino real y Calle 9 de abril. b. Sector -C.P. Villa Rotary-Nueva Esperanza Sub sector C Robo: zona escampada para uso de terminal terrestre con referencia Casa hogar, parque con referencia cerca al local comunal. Parque con referencia frente a local comunal y calle 5. Lugares de mayor incidencia de accidentes de tránsito: panamericana sur Km 9, ingreso al centro poblado. Micro comercialización de drogas (consumo de drogas): entre calle 4 y calle 9 y calle 4 con referencia en el colegio Fe y Alegría. Lugares donde se presenta pandillaje pernicioso: zona escampada (terminal terrestre) y calle 4, calle 4 frente al colegio Fe y Alegría, por la parte posterior. c. Sector -C.P. Nuestra Señora de Guadalupe Sub sector A-B Robo: zona del reservorio frente a colegio Juan Donayre Vizarreta, calle las azucenas (A). En el parque con referencia calle los Nísperos y calle Los Ciruelos (B). Avenida Los Algarrobos entre calle Los Geranios y calle Los Nísperos (A-B). Micro comercialización de drogas (consumo de drogas): zona del reservorio frente a colegio Juan Donayre Vizarreta (A) y calle Los Algarrobos (Ampliación C.P. Nuestra Señora de Guadalupe), con referencia frente al Bosque Gold Maier (B). Lugares donde se presenta pandillaje pernicioso: zona del reservorio frente a colegio Juan Donayre Vizarreta y calle las Azucenas (A). Avenida Los Algarrobos frente al Bosque Gold Mayer, en Ampliación de Nuestra Señora de Guadalupe (B). Calle Los Eucaliptos y calle y Calle Cipreses, Losa deportiva con referencia calle los Cipreses y calle las Acacias (A) COMITÉ DISTRITAL DE CODISEC-SALAS

20 Plan Local de Seguridad Ciudadana del Distrito de Salas Guadalupe 7 Sub sector A Lugares de mayor incidencia de accidentes de tránsito: panamericana sur Km 9, ingreso al centro poblado con referencia en calle cipreses y calle tamariz d. Sector 4-C.P. Cerro Prieto Sub sector A Robo: frente al Restaurant el Rancho de Zulema. Lugares donde se presenta pandillaje pernicioso: plazuela del centro poblado. Sub sector B Robo: estadio, en la vía de ingreso al centro poblado. en la misma vía del Restaurant El Parcelero. Lugares de mayor incidencia de accidentes de tránsito: panamericana sur Km 9, ingreso al centro poblado. e. Sector 5-C. P. Punta Hermosa Robo: vía de ingreso al centro poblado, losa deportiva, manzana H, frente al parque y calle 4. f. Sector 6-C.P. Collazos Robo: Panamericana sur km 94. frente al grifo Los Andes, via de ingreso al centro poblado. Calle Camino Real frente a la Capilla. Micro comercialización de drogas (consumo de drogas): calle B con intersección con calle Camino Real, frente a la Posta de Salud. Calle Camino La Jeringa. Lugares de mayor incidencia de accidentes de tránsito: vía de ingreso y calle B con intersección con calle Camino Real frente a puesto de salud, Panamericana sur km 94. g. Sector 7-C.P. Camino de Reyes Robo: centro de esparcimiento Bodega Lazo en la calle principal Camino de Reyes. Micro comercialización de drogas (consumo de drogas): Bodega Lazo en la calle principal Camino de Reyes. Lugares donde se producen actos contra el pudor: Bodega Lazo en la calle principal Camino de Reyes. Lugares de mayor incidencia de accidentes de tránsito: entre calle tres esquinas y calle Camino Real. COMITÉ DISTRITAL DE CODISEC-SALAS

21 Plan Local de Seguridad Ciudadana del Distrito de Salas Guadalupe 7 Lugares donde se presenta pandillaje pernicioso: Bodega Lazo en la calle principal Camino de Reyes. Jurisdicción de la Comisaría PNP Villacuri Ver Anexo para mayor complejidad del mapa por sectores: a. Sector -C.P. Santa Cruz de Villacuri Comprende sub sectores. Sub sector A Robo: entre el Poso de agua, el colegio inicial N 4 en la manzana D y reservorio. Parque recreacional y área municipal. Calle Los Cantuta. Micro comercialización de drogas (consumo de drogas): entre el parque recreacional y calle Loreto. entre el Poso de agua, el colegio inicial N 4 en la manzana D y reservorio. Lugares de mayor incidencia de accidentes de tránsito: Panamericana sur km 74. Lugares donde se presenta pandillaje pernicioso: entre calle Puno y calle Amazonas. Sub sector B Robo: Calle Nª 4 del AA. HH. Virgen del Rosario. Entre las Calle Los Claveles y Calle Santa Mónica del AA. HH. Santa Mónica. Micro comercialización de drogas (consumo de drogas): en la Asociación de Vivienda Sol de Puno. b. Centro Poblado Ana Jara Velásquez: Robo: manzana N, Av. Ana jara entre las manzanas W, X, plazuela en la manzana T. Micro comercialización de drogas (consumo de drogas): complejo deportivo manzana Q. E. Zonas de Riesgo en Seguridad Ciudadana o Mapa de Riesgo En esta sección más que en cualquier otra la información relevante será para obtener datos sobre, Ver anexo, para mayor escala: Jurisdicción de la Comisaria PNP Guadalupe Ver anexo a. Sector -C.P. Guadalupe Comprende sub sectores. Sub sector A-B Lugares con nula o escasa iluminación artificial: Parque infantil en la Urb. Santa Cecilia, calle Tacna camino a la Huaca, avenida Juan Donayre Vizarreta COMITÉ DISTRITAL DE CODISEC-SALAS

22 Plan Local de Seguridad Ciudadana del Distrito de Salas Guadalupe 7 frente al estadio municipal, zona escampada. Calle Camino Real, con referencia Urb. Santa Rita de Casia. Paraderos informales: Plaza de armas. Lugares de comercio ambulatorio: plaza de armas, referencia calle Rímac y Panamericana Sur. Lugares de concentración de alcohólicos o drogadictos: Acequia La Mauricia, zona agrícola con dirección por la calle Rímac, la Huaca ingreso por la calle Tacna. Puntos críticos, zonas inseguras o de riesgo: Canal de regadío de Macacona. b. Sector -C.P. Villa Rotary- Nueva Esperanza Comprende sub sectores. Sub sector A Existencia de áreas públicas o privadas abandonadas: zonas destinadas para CETRPO, universidad, parque referencia Prolongación calle 5. Lugares con nula o escasa iluminación artificial: zona destinada para CETRPO. Sub sector B Existencia de áreas públicas o privadas abandonadas: zonas destinadas para Universidad, Compañía de Bomberos. Lugares con nula o escasa iluminación artificial: en zona de Ampliación urbana Nueva Esperanza II. Sub sector C Existencia de áreas públicas o privadas abandonadas: zona para terminal terrestre frente a la casa hogar, Plazuela principal. Lugares con nula o escasa iluminación artificial: zona para terminal terrestre frente a la casa hogar, Plazuela principal. Lugares con inadecuada señalización en seguridad vial: Panamericana Sur km 9., ingreso al centro poblado. c. Sector -C.P. Nuestra Señora de Guadalupe-Expansión Urbana. Comprende sub sectores. Sub sector A Existencia de áreas públicas o privadas abandonadas: reservorio y parque en la manzana F frente al colegio Juan Donayre Vizarreta y parque en la manzana J. Lugares con inadecuada señalización en seguridad vial: ingreso por la calle Los Algarrobos, calle Los Cipreses, calle Los Tamariz, referencia Panamericana Sur km 9. Lugares de comercio ambulatoria: losa deportiva en la manzana B. Paraderos informales: Panamericana sur km 9. COMITÉ DISTRITAL DE CODISEC-SALAS

23 Plan Local de Seguridad Ciudadana del Distrito de Salas Guadalupe 7 Lugares de concentración de alcohólicos o drogadictos: manzana A, en vivienda B y vivienda 4. Sub sector B Existencia de áreas públicas o privadas abandonadas: Parque en la manzana J. Lugares con nula o escasa iluminación artificial: en la manzana A en el parque frente al parque GOLD Mayer, en la zona de Ampliación de Nuestra Señora de Guadalupe. Lugares de concentración de alcohólicos o drogadictos: en la manzana A en el parque frente al parque GOLD Mayer, en la zona de Ampliación de Nuestra Señora de Guadalupe. d. Sector 4-C.P. Cerro Prieto Comprende sub sectores Sub sector A Lugares donde se expende indebidamente licor a menores de edad o en horario restringido: manzana A vivienda 4. Sub sector B Lugares con nula o escasa iluminación artificial: Estadio, por la vía de ingreso. Lugares con inadecuada señalización en seguridad vial: Panamericana Sur km 9., ingreso al centro poblado. e. Sector 5-C.P. Punta Hermosa Lugares con nula o escasa iluminación artificial: zonas de invasión para vivienda, por la calle 4 y calle. f. Sector 6 - C.P. Collazos Lugares con inadecuada señalización en seguridad vial: panamericana sur km 94. ingreso al centro poblado y cruce de camino real y calle B. Lugares de comercio ambulatorio: cruce de camino real y calle B. g. Sector 7-C.P. Camino de Reyes lugares con nula o escasa iluminación artificial: calle Camino de reyes. Calle camino de reyes y calle camino real. Lugares con inadecuada señalización en seguridad vial: bodega lazo en calle camino de reyes y Calle Camino real y calle Principal Tres Esquinas. COMITÉ DISTRITAL DE CODISEC-SALAS

24 Plan Local de Seguridad Ciudadana del Distrito de Salas Guadalupe 7 Lugares donde se expende indebidamente licor a menores de edad o en horario restringido: centro de esparcimiento Bodega Lazo en calle camino de reyes. Lugares de concentración de alcohólicos: centro de esparcimiento Bodega Lazo en calle camino de reyes. Lugares de riñas frecuentes: centro de esparcimiento Bodega Lazo en calle camino de reyes. Jurisdicción de la Comisaria PNP Villacuri Ver anexo a. Sector -C.P. Santa Cruz de Villacuri Comprende sub sectores. Sub sector A lugares con nula o escasa iluminación artificial: manzana D con referencia en el colegio inicial N 4 en el poso de agua y reservorio, panamericana sur km 74. Lugares con inadecuada señalización en seguridad vial: panamericana sur km 74. Paraderos informales: panamericana sur km 74, ingreso al centro poblado de villacuri. Lugares de comercio ambulatorio: entre la calle puno y calle Iquitos. Entre la calle amazonas y calle Puno. Sub sector B Lugares con inadecuada señalización en seguridad vial: panamericana sur km 74, en el AA. HH. Virgen del Rosario. b. Sector -Centro Poblado Ana Jara Velásquez Áreas públicas o privadas abandonadas: plazuela en la manzana T, plazuela de la manzana I. Lugares con nula o escasa iluminación artificial: en toda la zona de la Asociación de vivienda. El centro poblado se encuentra sin energía eléctrica. Lugares con inadecuada señalización en seguridad vial: en toda la Av. Ana jara. F. Problemática en el ámbito educativo Los problemas identificados en el sector educación correspondieron a la jurisdicción. Para esta sección se requerirá el apoyo de las autoridades educativas locales y se especificaran datos sobre: Abandono o deserción escolar: se da en un porcentaje mínimo, sin embargo, por mejores condiciones de estudio existe migración hacia la ciudad de Salas. COMITÉ DISTRITAL DE CODISEC-SALAS

25 Secretaria Técnica: Plan Local de Seguridad Ciudadana del Distrito de Salas Guadalupe 7 Consumo de alcohol y drogas entre niños y adolescentes: No existe información en la Ugel. Violaciones sexuales: no existe registro de violaciones sexuales. Embarazo en edad escolar: no existe registro en la UGEL. Pandillaje escolar: se presentó, pero con la labor de la PNP se ha reducido. Violencia familiar: En el presente año se ha tenido 77 denuncias en este sentido; sin embargo, es bueno precisar que muchas veces por desconocimiento o temores del entorno familiar no se realizan las denuncias correspondientes. Maltrato escolar (profesor-alumno): no se han presentado casos. Escasa participación de los padres de familia en el proceso educativo: se da en forma muy relativa, ya que los padres dedicados y preocupados en sus labores diarias pocas veces se integran al proceso educativo de sus menores. Casos de acoso escolar o bulling: no se ha registrado casos. Otros comportamientos. Cuadro N 7: DATOS ESTADISTICO UGEL-ICA PROBLEMAS. Abandono o deserción escolar: retirados Retirados Repitentes Traslados. Consumo de alcohol y drogas entre niños y adolescentes.. Violaciones sexuales. 4. Embarazo en edad escolar. 5. Pandillaje escolar. 6. Violencia familiar. 7. Maltrato escolar (profesor-alumno) 8. Escasa participación de los padres de familia en el proceso educativo 9.Casos de acoso escolar o bulling. Otros comportamientos. PRIMARIA SECUNDARIA Fuente: Estadística UEGL-ICA Población estudiantil primaria: 6 estudiantes de la I. E Juan Pablo Fernandini Población estudiantil secundaria: 574 estudiantes de I. E Juan Pablo Fernandini. El cuadro precedente nos conlleva a señalar que existe correspondencia entre el abandono escolar tanto retirados como repitentes, por lo que constituyen indicadores a tomar en cuenta ya que en un futuro pueden constituirse en factores potenciales de riesgo para la seguridad ciudadana, para ello se viene trabajando en las diferentes instituciones educativas del distrito a través de charlas, talleres y acompañamiento psicológico a los niños, niñas y adolescente. COMITÉ DISTRITAL DE CODISEC-SALAS

26 Secretaria Técnica: Plan Local de Seguridad Ciudadana del Distrito de Salas Guadalupe 7 8. Problemática en el ámbito de salubridad Se detalla el contexto en que se encuentra el ámbito relacionado con la salud en la jurisdicción. Para tal efecto, se requerirá el apoyo de las autoridades locales de salud, médicos y la información estadística de hospitales, clínicas y postas médicas. Se establecerán los datos siguientes: a. Acceso a centros de salud e infraestructura de los mismos. Para lo cual se analiza los siguientes aspectos: Salud Mental La salud mental, es una dimensión inseparable de la salud integral; asimismo es el núcleo de un desarrollo equilibrado de toda la vida, que desempeña una función importante en las relaciones interpersonales, la vida familiar y la integración social. Es un factor clave para la inclusión social y la plena participación de la comunidad La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psíquico y social. Afecta la forma en como pensamos, sentimos y actuamos cuando lidiamos con la vida. También ayuda a determinar cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con otras personas y tomamos decisiones. La salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia hasta la edad adulta. Las enfermedades mentales son condiciones graves que pueden afectar la manera de pensar, su humor y su comportamiento. Existen muchas causas de enfermedades mentales. Sus genes y su historia familiar pueden jugar un papel, como así también sus experiencias de vida como el estrés o una historia de abuso. Otras causas pueden ser biológicas. Los trastornos mentales son comunes, pero existen tratamientos disponibles. La salud mental es el estado de equilibrio entre una persona y su entorno socio-cultural que garantiza su participación laboral, intelectual y de relaciones para alcanzar un bienestar y calidad de vida. la OMS define como: «un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Cuadro N 8: Grupo de Adolescente de a 8 años. MICROREDES MR. CENTRO SALUD GUADALUPE VIOLENCIA FAMILIAR 7 DEPRESION TRANSTORNO POR CONSUMO DE ALCOHOL TRASTORNO DEL COMPORTAMIENTO 8 9 Fuente: Oficina de Estadística de la Red de salud Guadalupe. Cuadro N 9: Jóvenes-Adultos de 8 a 59 años. MICROREDES MR. CENTRO SALUD GUADALUPE VIOLENCIA FAMILIAR 89 DEPRESION TRANSTORNO POR CONSUMO DE ALCOHOL TRASTORNO DEL COMPORTAMIENTO Fuente: Oficina de Estadística de la Red de salud Guadalupe. COMITÉ DISTRITAL DE CODISEC-SALAS

27 Plan Local de Seguridad Ciudadana del Distrito de Salas Guadalupe 7 Se presenta 89 casos de violencia familiar, un alto índice de la población está en edad (8 a 59 años). Las intervenciones que mejoren estilos de vida y condiciones medio ambientales favorecerán a mantener la capacidad productiva y el ingreso económico. El distrito es uno de los tres distritos con mayor presencia de problemas de violencia familiar, trastornos por consumo de alcohol lo que conlleva a la disminución de la PEA- PERCAPITA de jóvenes y adultos la capacidad para generar ingresos y valerse por sí mismos. Recomendaciones En el tema de violencia familiar, los responsables de la salud de los centros médicos del estado y del Gobierno Local, deben hacer constantemente exámenes o test psicológicos para poder detectar a personas proclives al consumo de alcohol u otras enfermedades mentales, con el fin de brindarles tratamiento y ayuda psicológico, para evitar o disminuir los índices de violencia familiar y los feminicidios. 9. Otros aspectos a considerar. a. La violencia ciudadana originada por el consumo de bebidas alcohólicas en los centros de diversión nocturna, además de la falta de una cultura de respeto por el prójimo en la población del distrito. En cuanto a la violencia originada por el consumo de alcohol aunada a la recurrente falta de valores ciudadanos de la población del distrito; se han identificado las siguientes necesidades: - Control de la venta de alcohol a los menores de edad. - Control de las fiestas, actividades nocturnas y espectáculos públicos. - Patrullas nocturnas sobre todo los fines de semana. III. RECURSOS Se considerará los recursos humanos y logísticos con los que cuenta el distrito de Salas para la ejecución de las actividades programadas. A. Humanos y Logísticos. Municipalidad - Presidente del CODISEC-SALAS - Nombre: Manuel Rosario García Echevarría - Teléfonos: , RPM: * Teléfono fijo: ; Ubicación - Local Municipal: a la altura de la Plaza de Armas ra. Cuadra; Teléfonos: , Secretaria Técnica del CODISEC: calle 9 de abril, a la altura de la Panamericana Sur Km 9. COMITÉ DISTRITAL DE CODISEC-SALAS

28 Plan Local de Seguridad Ciudadana del Distrito de Salas Guadalupe 7 Funcionarios de la Municipalidad de Salas comprometidos con la seguridad ciudadana: - Gerencia de Promoción y Facilitación del Desarrollo Económico y Social y/o Secretario Técnico CODISEC-SALAS - Área de Serenazgo - Área de Defensa Civil - Área de DEMUNA - Gerencia de Promoción y Facilitación del Desarrollo Económico y Social y/o Secretario Técnico CODISEC-SALAS - Nombre: Ángel Eusebio Peña Fajardo. - Teléfonos: fajardoap@hotmail.com - Área de Serenazgo: - Nombre: (E) Martin Hernández Salvador - Número de Efectivos totales: jefe, 7 efectivos de Serenazgo. - Centro de Comunicaciones y Operaciones: base de comunicaciones (operativos). - Cantidad de Radios, Teléfonos u otros: radios (operativos). - Teléfono: Número de vehículos: 4 camionetas Patrulleros y 6 Motos (operativos). - Área de Defensoría Municipal del Niño y Adolescente-DEMUNA: - Nombre: Analy Sandy Castillón Arango. - Ubicación: calle 9 abril Cdra. S/N - Número de personal: 5 - Teléfonos: andyana_875@hotmail.com - Área de Defensa Civil - Nombre: Carlos Espinoza García - Teléfonos: carlos7espinoza@gmail.com - Área Pensión 65-ULF-BECA 8 - Nombre: Bertha Flores franco - Teléfonos: Programa Vaso de Leche PROVAL - Nombre de representantes: Luis Alberto Hernández Príncipe - Ubicación: calle 9 de Abril S/N - Celular: Policía Nacional del Perú COMITÉ DISTRITAL DE CODISEC-SALAS

29 Plan Local de Seguridad Ciudadana del Distrito de Salas Guadalupe 7 Comisaria PNP Guadalupe.. Nombre del Comisario: Mayor Luis Enrique Ochoa Carbajal. Celular: pusopo@hotmail.com; comisaria.guadalupe@yahoo.es. Nombres y Ubicación - Nombre: Comisaria PNP de Guadalupe. - Ubicación: se ubica en el Km 9.8 de la Panamericana Sur a la altura de la Plaza de armas ra. Cuadra. - Teléfonos de la comisaria: Número de efectivos policiales: cuenta con efectivos policial. Además, cuenta con 5 efectivos de Escuela Policial (asisten viernes y sábado).. Número y tipo de Unidades Móviles: moto lineal y camioneta M/SANG YONG, cuenta con COPN trasmisión mecánica secuencial 4x4, sistema GPS, cámaras de video, circulina Led con micrófono de alta voz y lector de huella digital. Vehículo nuevo, operativo. 4. Actividades y programas que desarrolla la Comisaría: la policía desarrolla: - Programa de prevención con clubes de menores. - Programa de prevención con la policía escolar - Programa de prevención con redes de cooperantes. - Programa de prevención con las brigadas de autoprotección escolar BAPES. - Programa de Capacitación a la Comunidad en temas de seguridad ciudadana. 5. Señalar si se realiza el patrullaje integrado con el Serenazgo, especificando las características: - Frecuencia: 5 vez por semana. - Horarios: horas a 5 horas de patrullaje. Los turnos son variados de ; 4. a.;. a 6. - Recorrido: solo recorrido. - Km del recorrido: en total 4 Km. - Cantidad patrullaje integrado por trimestre: 6 con excepción del IV trimestre que son 5 patrullajes. - Oficial PNP al Patrullaje Integrado: oficial, en cualquier turno. Comisaria PNP Villacuri.. Nombre del Comisario: Capitán Martin Supo Ore. - Celulares: comisariavillacuri@hotmail.com. Nombres y Ubicación: - Nombre: Comisaria PNP de Villacuri. - Ubicación: se ubica en el Km 75 de la Panamericana Sur a la altura del C. P. Villacuri. - Teléfonos de la comisaria: RPM, # COMITÉ DISTRITAL DE CODISEC-SALAS

30 Plan Local de Seguridad Ciudadana del Distrito de Salas Guadalupe 7 4. Número de efectivos policiales: cuenta con 7 efectivos policial. Además, cuenta con 5 efectivos de Escuela Policial (asisten viernes y sábado). 5. Número y tipo de Unidades Móviles: Patrullero (Regular estado), camioneta M/SANG YONG, cuenta con COPN trasmisión mecánica secuencial 4x4, sistema GPS, cámaras de video, circulina Led con micrófono de alta voz y lector de huella digital. Vehículo nuevo, operativo. 6. Actividades y programas que desarrolla la Comisaría: la policía desarrolla - Programa de prevención con clubes de menores. - Programa de prevención con la policía escolar. - Programa de prevención con las brigadas de autoprotección escolar BAPES. - Programa de Capacitación a la Comunidad en temas de seguridad ciudadana. 7. Señalar si se realiza el patrullaje integrado con el Serenazgo, especificando las características: - Frecuencia: a 5 vez por semana. - Horarios: horas a 5 horas de patrullaje. Los turnos son variados de ; 4. a.;. a 6. - Recorrido: solo recorrido. - Km del recorrido: en total 5 Km. - Cantidad patrullaje integrado por trimestre: 6 con excepción del IV trimestre que son 6 patrullajes. - Oficial PNP al Patrullaje Integrado: oficial, en cualquier turno.. Ministerio del Interior Oficina Nacional de Gobierno Interior.. Autoridad política de mayor nivel de la localidad: - Oscar Misaray García - oskar_7@hotmail.com. Ubicación - sede: calle Iquitos N 4. teléfono Sector Justicia Juez de Paz: Carlos Palacios Escate Ubicación - sede: calle Iquitos S/N - celular: Ministerio Público. Fiscal Adjunto Provincial de Prevención del Delito: José Luis Ortecho Lévano. - Area de encargo: Sector Norte de Ica. - prevención. delito.icaperu@gmail.com. Ubicación COMITÉ DISTRITAL DE CODISEC-SALAS

31 Plan Local de Seguridad Ciudadana del Distrito de Salas Guadalupe 7 - sede: calle callao 5 Cdra. cercado de Ica - Celular: Sector Educación a. Numero de instituciones educativas: Hna. SOLANGE COROMOTO ROMERO ALDANA Directora de la I.E.N. Fe y Alegría N 7. Ubicado en el Centro Poblado Villa Rotary-Nueva Esperanza II Familia Mza. B lote N 4 Teléfono N Domicilio Centro Poblado Villa Rotary-Nueva Esperanza I Familia Mza. F lote N 9 Prof. DORIS ENCISO TORNERO Directora de la I.E. N de Santa Cruz De Villacurí Ubicado en el Centro Poblado Santa Cruz de Villacurí Mza I lote calle Iquitos Teléfono N Domicilio Urb. Los Médanos Mz. LL lote N 9 Subtanjalla Prof. JESUS JAVIER PALOMINO BENDEZU Director de la I.E. N 8 de Cerro Prieto Ubicado Entrada a C.P. Cerró Prieto S/N Teléfono N PROF. BENITA BERTHA CORTEZ QUISIVERDE Directora de la I.E. N de Collazos Ubicación AV. Las Trancas S/N Teléfono N PROF. York BERNAOLA PEÑA Director de la I.E.P. Mateo Pumacahua - Guadalupe Ubicación Calle Chincha N 65 Teléfono No tiene Domicilio calle Chincha N Guadalupe PROF. MARIN ROMANI CANALES Director de la I.E N 66 Juan Donayre Vizarreta del Centro Poblado Nuestra Señora de Guadalupe Ubicado en la Mz. F lote S/N Teléfono N PROF. MARGARITA HUAMAN CABRERA Directora de la I.E.P. Virgen María del Rosario de Yauca del Centro Poblado Guadalupe COMITÉ DISTRITAL DE CODISEC-SALAS

32 Plan Local de Seguridad Ciudadana del Distrito de Salas Guadalupe 7 Ubicación calle callao N Guadalupe Teléfono Fijo N 95 PROF. BENITA ROSANA BERRIOS DE CHIA Directora de la I.E.P. Virgen María de Guadalupe Ubicado Calle Camino Real N 55 Guadalupe Teléfono Fijo 4646 Celular N Domicilio Av. Fernando León de Vivero Mz B Lote Ica PROF. RITA MARIBEL BASALDUA CAMPOS Director de la I.E. Gral. Juan Pablo Fernandini-Guadalupe Ubicado en la Calle Tacna N Guadalupe Teléfono Fijo N 46 PROF. RITA DE LA CRUZ CHACALIAZA Directora de la I.E Las Palmeras-Villacuri Ubicación Panamericana Sur Altura Del KM. N 7 Villacuri Teléfono N PROF. ZARAGOSA ANYOSA SARMIENTO Directora de la I.E.I. N 9 Cerro Prieto Ubicación Av. José Olaya S/N Cerro Prieto Teléfono N PROF. VICTORIA FLOR DONAYRE VEGA Directora de la I.E.I. N 44 Collazos Ubicación Av. Las Trancas S/N Collazos Teléfono N PROF. MARITZA LEONOR QUIPE DE VENTURA Directora De la I.E.I. N 4 Guadalupe Ubicado Calle Municipalidad N Guadalupe Teléfono N ROF. EDITH RAMOS PASACHE Directora de la I.E.P. Nuestra Señora de Guadalupe Ubicado en la Av. 9 de Abril N 66 Guadalupe Teléfono N/T PROF. VERONICA ZEVALLOS ARANGO Directora de la I.E.I. N 4 Centro Poblado Santa Cruz de Villacuri Ubicado en la calle Iquitos Mz D lote N Teléfono N PROF.KARINA SIHUAS REYES Directora de la I.E.P. Virgen de Guadalupe Del Centro Poblado Nuestra Señora de Guadalupe COMITÉ DISTRITAL DE CODISEC-SALAS

33 Plan Local de Seguridad Ciudadana del Distrito de Salas Guadalupe 7 Ubicado en la Mz. B lote N 7 Nuestra Señora de Guadalupe Teléfono PROF. LUISA OLACHEA VASQUES Directora de la I.E.I. N 85 Centro Poblado Nuestra Señora de Guadalupe Ubicado en la Mz. G lote S/n Teléfono N PROF. MARTHA LUISA ASTOCAZA ILLANES Directora de la I.E.I. Cuna Jardín N 87 el Trébol Pampa De Villacuri Ubicado en Pampa de Villacuri Sector Garcilazo de la Vega Teléfono Fijo Casa N 544 Teléfono celular N PROF. FREDY JUNCHAYA GARCIA Director de la I.E. N 6 el Trébol Pampa De Villacuri Ubicado en Pampa de Villacuri Sector Garcilazo de la Vega Domicilio Calle Junín N 5 Ica Teléfono Celular N Sector Salud. Ubicación y numero: - Numero: Centro de salud, Puestos de salud en centros poblados. - Ubicación: Cercado de Guadalupe, C. P. Collazos, Pampa De Villacuri, C. P. Cerro Prieto. - Cantidad de profesionales del Centro de salud Guadalupe: Médicos:6 Enfermeras: 8 Obstetras: 8 Tec. Enfermera: 8 Odontólogo: 4 Nutricionista: Psicóloga: Químico farmacéutico: Cerum: Técnico Laboratorio: Médico veterinario CERUM: Tecnólogo Laboratorio CERUM: Inspector sanitario: Asistente administrativo: Técnico administrativo: Técnico PAD: Digitadores: COMITÉ DISTRITAL DE CODISEC-SALAS

34 Plan Local de Seguridad Ciudadana del Distrito de Salas Guadalupe 7 Artesanos: Personal de limpieza: - Cantidad de profesionales de la salud de los Puestos de Salud en los centros poblados: Puesto de salud Clas Collazos: médicos, obstetra, odontólogo, técnicos enfermeros, enfermera CERUM, Químico, guardián Puesto de salud Pampa De Villacuri: Medico cerum, odontólogo Cerum, enfermera Cerum, Técnico Enfermera. Puesto de salud de Cerro Prieto: medico Cerum, enfermeras Cerum, Odontólogo, Obstetra, Técnico enfermera.. Nombre de los directores de los establecimientos y Centro de salud de Guadalupe - Nombre: Pedro Antonio Astocaza Armacanqui - tayo_8@hotmail.com - Dirección: calle 9 Abril S/N Puesto de Salud de Clas Collazos - Nombre: Químico farmacéutico Rosa Hernández Moreno - clascolazos@hotmail.com - Dirección: Av. Principal S/N - Teléfono fijo: Puesto de salud Pampa de Villacuri - Nombre: Enf. María Luna Herrera - Dirección: Av. Principal S/N - RPM: # Puesto de salud de C. P. Cerro Prieto. - Nombre: Odontólogo Flavio Donayre Castillo - p.s.cerroprieto@hotmail.com - Telefono fijo: Comunidad Organizada.. Organizaciones sociales de Base (OSB):. Junta Vecinal Distrital-Coordinador - Nombre de representantes: Cesar Siguas Reyes - Ubicación: Centro Poblado Ana Jara V. calle Principal S/N - Celular: B. Financieros COMITÉ DISTRITAL DE CODISEC-SALAS

35 Secretaria Técnica: Plan Local de Seguridad Ciudadana del Distrito de Salas Guadalupe 7. Para formular y ejecutar el Plan de Seguridad Ciudadana Distrital, se debe programar los recursos financieros necesarios, en coordinación con los responsables del área de Presupuesto o lo que hagan sus veces de cada institución involucrada en el Plan Local de Seguridad Ciudadana del Distrito de Salas 7.. Los Gobiernos Locales, deben programar los recursos financieros en el Programa Presupuestal Reducción de los delitos y faltas que afectan la seguridad ciudadana, en los siguientes productos y actividades:. La Policía Nacional del Perú, para contribuir al Plan de Seguridad Ciudadana del Distrito, a través de las Comisarias deberán de programar los recursos financieros necesarios en el Programa Presupuestal Reducción de los delitos y faltas que afectan la seguridad ciudadana, en coordinación con los responsables del área de presupuesto de las Unidades Ejecutoras que les corresponde de acuerdo a su jurisdicción. 4. Los otros sectores e instituciones del estado, deberán de programar los recursos financieros en coordinación con los responsables del área de presupuesto de las Unidades Ejecutoras que les corresponde de acuerdo a su jurisdicción. 5. Las instituciones particulares o privadas, para contribuir al Plan de seguridad Ciudadana Distrital, deberán de programar los recursos financieros necesarios en coordinación con los responsables del área de presupuesto o los que haga sus veces. 6. Presupuesto Total 7 Imagen N 5- Combinación de cadenas funcionales. COMBINACION DE CADENAS FUNCIONALES DE PRODUCTOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL "REDUCCION DE DELITOS Y FALTAS QUE AFECTA LA " GOBIERNOS LOCALES - 7 PRODUCTO UNIDAD DE MEDIDA ACTIVIDADES 548 PLANIFICACION DEL PATRULLAJE POR 55 PATRULLAJE POR 5456 PATRULLAJE MUNICIPAL POR SERENAZGO 5 56 FAVOR 446 PROGRAMA DE LA MANTENIMIENTO Y REPOSICION DE VEHICULO PARA PATRULLAJE POR 5467 PREVENCION EN EL MARCO DEL PLAN DE UNIDAD DE MEDIDA COSTO S/. PLAN,4 69,6 VEHICULO 85,56 PROGRAMA 65,754 TOTAL COMITÉ DISTRITAL DE CODISEC-SALAS 6,98

36 Secretaria Técnica: Plan Local de Seguridad Ciudadana del Distrito de Salas Guadalupe 7 Cuadro N - Actividades y Tareas articulados al PP ACTIVIDADES Y TAREAS DEL PLAN LOCAL DE (PLSC) DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SALAS-GUADALUPE ( TIPO B), AÑO FISCAL 7, ARTICULADO CON EL PRESUPUESTO ASIGNADO EN LAS ACTIVIDADES DE LOS PRODUCTOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL "REDUCCION DE DELITOS Y FALTAS QUE AFECTA LA " N ACTIVIDADES Y TAREAS DEL PLSC-7 UNIDAD MEDIDAD META ANUAL METAS TRIMESTRALES 4 Mapa del delito. Mapa Elaboracion del Plan de patrullaje integrado por sector Plan Formular el Plan de Operativos Conjuntos 7 Plan 4 Elaboracion del Plan de Patrullaje Municipal por Sector-Serenazgo Plan 5 Capacitacion al Personal de Serenazgo Personal de Serenazgo 6 6 Mapa de Riesgo Mapa 7 Ejecución de operativos conjuntos frente a la inseguridad ciudadana. Operativo 6 8 Patrullaje Municipal por sector Serenazgo Patrullaje Patrullaje Integrado por Sector Patrullaje Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Unidades Vehicular y Unidades Motorizadas para patrullaje por sector Reposicion de Unidades Moviles para Patrullaje Por sector Mecanismos de consulta del PLSC Asistencia a la capacitación sobre la formulación, financiamiento y ejecución del PLSC. Unidad Movil Unidad Movil 4 Consulta Personas 4 PROGRAMA PRESUPUESTAL PRODUCTO 55 PATRULLAJE POR 55 PATRULLAJE POR 55 PATRULLAJE POR 55 PATRULLAJE POR 55 PATRULLAJE POR 55 PATRULLAJE POR 55 PATRULLAJE POR 55 PATRULLAJE POR 55 PATRULLAJE POR 55 PATRULLAJE POR ACTIVIDADES 548 PLANIFICACION DEL PATRULLAJE POR 548 PLANIFICACION DEL PATRULLAJE POR 548 PLANIFICACION DEL PATRULLAJE POR 548 PLANIFICACION DEL PATRULLAJE POR 548 PLANIFICACION DEL PATRULLAJE POR 548 PLANIFICACION DEL PATRULLAJE POR 5456 PATRULLAJE MUNICIPAL POR -SERENAZGO UNIDAD MEDIDA COSTO PLAN PLAN PLAN 7,94 PLAN PLAN PLAN,4, PATRULLAJE MUNICIPAL POR -SERENAZGO 45, PATRULLAJE MUNICIPAL POR -SERENAZGO, MANTENIMIENTO Y REPOSICION DE VEHICULO PARA PATRULLAJE POR MANTENIMIENTO Y REPOSICION DE VEHICULO PARA PATRULLAJE POR VEHICULO 7,76 55 PATRULLAJE POR MARCO DEL PLAN DE PROGRAMA, MARCO DEL PLAN DE PROGRAMA 4,6 VEHICULO COMITÉ DISTRITAL DE CODISEC-SALAS

37 Secretaria Técnica: Plan Local de Seguridad Ciudadana del Distrito de Salas Guadalupe 7 4 Asistencia a las capacitaciones realizado por la DGSC-MININTER 5 Formulación de recursos para el año fiscal 8 en los productos del Programa Presupuestal (PP) "Reducción de los delitos y faltas que afectan la seguridad ciudadana", durante la fase de formulación del presupuesto correspondiente. 6 Formualcion del presupuesto de las actividades del PLSC 7 Publicación en la pagina web municipal los acuerdos de las sesiones ordinarias 8 Sesion del Comité Local de Seguriad Ciudadana (CODISEC) 9 Conformacion de los Comites de Seguridad Ciudadana Publicacion en la pagina web municipal la Evaluación de desempeño de los integrantes del CODISEC Informe de Evaluacion de desempeño de los integrantes del comité local de seguridad ciudadana Publicación en la página web municipal Plan local de seguridad ciudadana y directorio Presentación y actualización del Plan Local de Seguridad Ciudadana (PLSC) del año 7, articulado al PP "Reducción de delitos y faltas que afectan la seguridad ciudadana 4 Formulacion del Plan Local de Seguridad Ciudadana 4 Persona Formulacion Plan Publicacion Comité Publicacion 4 4 Informe Publicacion Plan Sesion Plan MARCO DEL PLAN DE PROGRAMA MARCO DEL PLAN DE PROGRAMA MARCO DEL PLAN DE 5467 MARCO DEL PLAN DE 5467 MARCO DEL PLAN DE 5467 MARCO DEL PLAN DE 5467 MARCO DEL PLAN DE 5467 MARCO DEL PLAN DE 5467 MARCO DEL PLAN DE 5467 MARCO DEL PLAN DE 5467 MARCO DEL PLAN DE PROGRAMA PROGRAMA PROGRAMA PROGRAMA PROGRAMA PROGRAMA PROGRAMA PROGRAMA PROGRAMA COMITÉ DISTRITAL DE CODISEC-SALAS

38 Secretaria Técnica: Plan Local de Seguridad Ciudadana del Distrito de Salas Guadalupe Elaboracion del Plan de Recuperacion de Espacio Publico Recuperar espacios publicos 7 Gestionar la Iluminacion de calles sin alumbrado 8 Plan de Programas de Prevención frente a la inseguridad ciudadana. 9 4 Ejecutar el Programa de prevención con clubes de menores. Ejecutar el programa de prevención con la policía escolar Ejecutar el Programa de prevención con redes de cooperantes Ejecutar el Programade prevencióncon las brigadas de autoprotección escolar BAPES. Ejecutar Programa de Capacitacion a la Comunidad en temas de seguridad ciudadana Patrullaje Mixto Plan Espacio Recuperado Documento Plan Programa Programa Programa Programa Programa Patrullaje MARCO DEL PLAN DE 5467 MARCO DEL PLAN DE 5467 MARCO DEL PLAN DE 5467 MARCO DEL PLAN DE 5467 MARCO DEL PLAN DE 5467 MARCO DEL PLAN DE 5467 MARCO DEL PLAN DE 5467 MARCO DEL PLAN DE 5467 MARCO DEL PLAN DE 5467 MARCO DEL PLAN DE PROGRAMA PROGRAMA, PROGRAMA PROGRAMA 5,84 PROGRAMA PROGRAMA 7,75 PROGRAMA 7,8 PROGRAMA 5,76 PROGRAMA 4,9 PROGRAMA 7,4 TOTAL COMITÉ DISTRITAL DE CODISEC-SALAS 67,8

39 Secretaria Técnica: Plan Local de Seguridad Ciudadana del Distrito de Salas Guadalupe 7 IV.- Programación de Actividades Se detalla la programación de las actividades y acciones que le compete desarrollar al Comité de Seguridad Ciudadana, a partir de la problemática identificada en la jurisdicción, en el marco de la normatividad vigente, Planes Nacionales, Planes estratégicos Multianuales, e Instrumentos institucionales. Cuadro N _ Programación de Actividades Programación de Actividades del Plan Local de Seguridad Ciudadana 7, del Distrito de Salas, Provincia Ica, Región Ica PROGRAMACION TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES RESPONSABLES N ACTIVIDADES DEL PLSC UNIDAD MEDIDAD META 7 Presentación y actualización del Plan Local de Seguridad Ciudadana (PLSC) del año 7, articulado al PP "Reducción de delitos y faltas que afectan la seguridad ciudadana Plan Gobierno Local Asistencia a la capacitación sobre la formulación, financiamiento y ejecución del PLSC. Personas 4 Gobierno Local Patrullaje Integrado por Sector Patrullaje Ejecución de operativos conjuntos frente a la inseguridad ciudadana. Plan Operativos 6 5 Recuperación de Espacios Públicos 6 Plan de Programas de Prevención frente a la inseguridad ciudadana Publicación en la página web municipal la Evaluación de desempeño de los integrantes del CODISEC Publicación en la página web municipal Plan local de seguridad ciudadana y directorio Patrullaje Municipal Serenazgo Patrullaje Mixto por sector- Gobierno Local-Comisaria PNP Gobierno Local-Comisaria PNP-Ministerio Publico u Otros Plan Espacio recuperado Plan programa 5 Gobierno Local-Comisaria PNP Gobierno Local Gobierno Local Consulta 4 Gobierno Local Publicación 4 Gobierno Local Publicación Gobierno Local Patrullaje Gobierno LocalSerenazgo Patrullaje Comisaria PNP, Serenazgo, Junta Vecinal Formulación de recursos para el año fiscal 8 en los productos del Programa Presupuestal (PP) "Reducción de los delitos y faltas que Formulación afectan la seguridad ciudadana", durante la fase de formulación del presupuesto correspondiente. Publicación en la página web municipal de los acuerdos de las Publicación sesiones ordinarias Mecanismos de consulta del PLSC TOTAL I TOTAL II TOTAL III TOTAL IV TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE Gobierno Local COMITÉ DISTRITAL DE CODISEC-SALAS

40 Secretaria Técnica: Plan Local de Seguridad Ciudadana del Distrito de Salas Guadalupe 7 v.- Tareas del PLSC Cuadro N - Programación de Tareas TAREAS DEL PLAN LOCAL DE (PLSC) DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SALAS (TIPO B) - AÑO FISCAL 7 ARTICULADO CON LOS PRODUCTOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL "REDUCCION DE DELITOS Y FALTAS QUE AFECTA LA " RESPONSA BLES PRODUCTOS Y ACTIVIDADES DEL PP N TAREAS DEL PLSC UNIDAD MEDIDAD META 7 TOTAL I TRIMEST RE TOTAL II TRIME STRE TOTAL III TRIMEST RE TOTAL IV TRIME STRE PRODUCTO Mapa del delito. Mapa 55 PATRULLAJE POR Mapa de Riesgo. Mapa 55 PATRULLAJE POR Elaboracion del Plan de Patrullaje Integrado por Sector Plan 55 PATRULLAJE POR 4 Formular el Plan de Operativos Conjuntos 7 Plan 55 PATRULLAJE POR 5 Elaboracion del Plan de Patrullaje Municipal por Sector-Serenazgo Plan 55 PATRULLAJE POR 6 Capacitacion al personal de serenazgo Personal de serenazgo Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Unidades Vehicular y Unidades Motorizadas para patrullaje por sector Unidad Movil 55 PATRULLAJE POR 8 Reposicion de Unidades Moviles para Patrullaje Por sector Unidad Movil 55 PATRULLAJE POR 9 Asistencia a las capacitaciones realizado por la DGSC-MININTER 56 Formulacion del Plan Local de Seguridad Ciudadana 56 Formualcion del presupuesto de las actividades del PLSC 56 Persona Plan Plan 4 ACTIVIDAD 548 PLANIFICACION DEL PATRULLAJE POR 548 PLANIFICACION DEL PATRULLAJE POR 548 PLANIFICACION DEL PATRULLAJE POR 548 PLANIFICACION DEL PATRULLAJE POR 548 PLANIFICACION DEL PATRULLAJE POR 5467 MARCO DEL PLAN DE MANTENIMIENTO Y REPOSICION DE VEHICULO PARA PATRULLAJE POR MANTENIMIENTO Y REPOSICION DE VEHICULO PARA PATRULLAJE POR 5467 MARCO DEL PLAN DE 5467 MARCO DEL PLAN DE 5467 MARCO DEL PLAN DE UM PRESUPUE STAL PLAN PLAN PLAN PLAN Gobierno LocalComisaria PNP Comité Local de seguridad Ciudadana Gobierno LocalComisaria PNP Gobierno LocalComisaria PNP PLAN Gobierno LocalSerenazgo PLAN Gobierno LocalComisaria PNP VEHICULO Gobierno Local VEHICULO Gobierno Local PROGRAM A Gobierno Local PROGRAM A Gobierno LocalComisaria PNP PROGRAM A Gobierno Local COMITÉ DISTRITAL DE CODISEC-SALAS

41 Secretaria Técnica: Plan Local de Seguridad Ciudadana del Distrito de Salas Guadalupe 7 Conformacion del Comité Local de Seguridad Ciudadana Sesion del Comité Local de seguridad ciudadana (CODISEC) 4 Informe de Evaluacion de desempeño de los integrantes del comité local de seguridad ciudadana Comité Sesion Informe Elaboracion del Plan de Programa de prevención con clubes de menores. 6 Elaboracion del Plan de programa de prevención con la policía escolar 7 Elaboracion del Plan de Programa de prevención con redes de cooperantes 8 Elaboracion del Plan de Programa de prevención con las brigadas de autoprotección escolar BAPES. 9 Elaboracion del Plan de Programa de capacitación en temas de seguridad ciudadana Programa Elaboracion del Plan de Recuperacion de Espacio publico Plan Gestionar la Iluminacion de calles sin alumbrado Programa Programa Programa Programa Documento 55 PATRULLAJE POR MARCO DEL PLAN DE 5467 MARCO DEL PLAN DE 5467 MARCO DEL PLAN DE 5467 MARCO DEL PLAN DE 5467 MARCO DEL PLAN DE 5467 MARCO DEL PLAN DE 5467 MARCO DEL PLAN DE 5467 MARCO DEL PLAN DE 548 PLANIFICACION DEL PATRULLAJE POR 5467 MARCO DEL PLAN DE PROGRAM A Comité Local de seguridad Ciudadana PROGRAM A Gobierno Local PROGRAM A Gobierno Local PROGRAM A Gobierno LocalComisaria PNP PROGRAM A Gobierno LocalComisaria PNP PROGRAM A Gobierno LocalComisaria PNP PROGRAM A Gobierno LocalComisaria PNP PROGRAM A Gobierno LocalComisaria PNP PLAN Gobierno Local PROGRAM A Gobierno Local COMITÉ DISTRITAL DE CODISEC-SALAS

42 Plan Local de Seguridad Ciudadana del Distrito de Salas Guadalupe 7 A. Visado Aprobación y actualización del Plan Local de Seguridad Ciudadana 7 y su refrendación por parte del Presidente y Secretario Técnico del Comité de Seguridad Ciudadana. Fecha de aprobación: 4/marzo /7 MANUEL ROSARIO GARCIA ECHEVARRIA Presidente Comité Distrital Seguridad Ciudadana Salas CODISEC -SALAS ANGEL EUSEBIO PEÑA FAJARDO Secretario Técnico Comité Distrital Seguridad Ciudadana CODISEC -SALAS COMITÉ DISTRITAL DE CODISEC-SALAS

43 Plan Local de Seguridad Ciudadana del Distrito de Salas Guadalupe 7 B. ANEXOS. El acta de aprobación de la actualización del Plan Local de Seguridad Ciudadana por parte del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana 7. Del 4 marzo 7 COMITÉ DISTRITAL DE CODISEC-SALAS

44 Plan Local de Seguridad Ciudadana del Distrito de Salas Guadalupe 7 COMITÉ DISTRITAL DE CODISEC-SALAS

45 Plan Local de Seguridad Ciudadana del Distrito de Salas Guadalupe 7 COMITÉ DISTRITAL DE CODISEC-SALAS

46 Plan Local de Seguridad Ciudadana del Distrito de Salas Guadalupe 7 COMITÉ DISTRITAL DE CODISEC-SALAS

47 Plan Local de Seguridad Ciudadana del Distrito de Salas Guadalupe 7 COMITÉ DISTRITAL DE CODISEC-SALAS

48 Plan Local de Seguridad Ciudadana del Distrito de Salas Guadalupe 7. El acta de Instalación y Juramentación y aprobación del Plan Local de Seguridad Ciudadana por parte del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana 7. Del 9 enero 7 COMITÉ DISTRITAL DE CODISEC-SALAS

49 Plan Local de Seguridad Ciudadana del Distrito de Salas Guadalupe 7 COMITÉ DISTRITAL DE CODISEC-SALAS

50 Plan Local de Seguridad Ciudadana del Distrito de Salas Guadalupe 7 COMITÉ DISTRITAL DE CODISEC-SALAS

51 Plan Local de Seguridad Ciudadana del Distrito de Salas Guadalupe 7. Acta de Designación de Secretario Técnico del CODISEC-SALAS. COMITÉ DISTRITAL DE CODISEC-SALAS

52 Plan Local de Seguridad Ciudadana del Distrito de Salas Guadalupe 7 COMITÉ DISTRITAL DE CODISEC-SALAS

MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES MUNICIPALIDAD I. NORMATIVIDAD VIGENTE MUNICIPALIDAD a) SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Ley 27933 Acción de integración que desarrolla el Estado, con la colaboración de la ciudadanía Consejo Nacional

Más detalles

PLAN DE PATRULLAJE INTEGRADO DISTRITO CHACHAPOYAS SEMESTRE 2016 COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA (CODISEC) CHACHAPOYAS

PLAN DE PATRULLAJE INTEGRADO DISTRITO CHACHAPOYAS SEMESTRE 2016 COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA (CODISEC) CHACHAPOYAS 2016 PLAN DE PATRULLAJE INTEGRADO DISTRITO CHACHAPOYAS DEL DE II SEMESTRE 2016 COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA (CODISEC) CHACHAPOYAS PLAN DE TRABAJO PARA EL PATRULLAJE POLICIAL INTEGRADO (POLICIA

Más detalles

Meta al 31 de julio Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2012

Meta al 31 de julio Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2012 Meta al 31 de julio 2012 Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2012 META : IDENTIFICACIÓN DE LAS ZONAS DE RIESGO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA JURISDICCION DE

Más detalles

O b s e r v a t o r i o Latinoamericano de Seguridad Ciudadana. Gustavo Paulsen - Director Ejecutivo

O b s e r v a t o r i o Latinoamericano de Seguridad Ciudadana. Gustavo Paulsen - Director Ejecutivo O b s e r v a t o r i o Latinoamericano de Seguridad Ciudadana Gustavo Paulsen - Director Ejecutivo CONTEXTO Y FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO: PROGRAMA URBAL Y RED 14 Red 14 Seguridad Ciudadana en la Ciudad

Más detalles

Seguridad ciudadana: Propuesta de política para el

Seguridad ciudadana: Propuesta de política para el Seguridad ciudadana: Propuesta de política para el 2016-2021 Nicolás Zevallos & Jaris Mujica Pontificia Universidad Católica Perú Escuela de Gobierno Enero, 2016 Seguridad ciudadana: concepto y elementos

Más detalles

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys Instrumento de política y de gestión FASE 1 Preparación FASE 2 Concertación FASE 3 Coordinación FASE 4 Formalización Autoridades y población definen que se quiere alcanzar, como y en que se invertirá Comunicación

Más detalles

INDICE. 1.2 Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora Participación de los beneficiarios y de las autoridades locales 5

INDICE. 1.2 Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora Participación de los beneficiarios y de las autoridades locales 5 Presidencia del Consejo de Ministros - PCM Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI Fortalecimiento de Capacidades de Prevención y Atención de Emergencias del Sistema Nacional de Defensa Civil SINADECI

Más detalles

11. SEGURIDAD CIUDADANA

11. SEGURIDAD CIUDADANA 11. SEGURIDAD CIUDADANA Capítulo 11 Seguridad Ciudadana 11.1 Serenazgo de las municipalidades Los asuntos de seguridad ciudadana en las políticas públicas de los gobiernos locales del país cada vez cobran

Más detalles

LA SEGURIDAD CIUDADANA

LA SEGURIDAD CIUDADANA LA SEGURIDAD CIUDADANA Dr. Jorge Luis Caloggero Encina 1 1. LA SEGURIDAD CIUDADANA 1 SEGURIDAD CIUDADANA (Informe Defensorial Nº 81) Aquella situación de normalidad en la que se desenvuelven las personas,

Más detalles

Plan Nacional de Seguridad Ciudadana Gral. (r.) PNP Roberto Villar Amiel Secretaría Técnica CONASEC

Plan Nacional de Seguridad Ciudadana Gral. (r.) PNP Roberto Villar Amiel Secretaría Técnica CONASEC Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018 Gral. (r.) PNP Roberto Villar Amiel Secretaría Técnica CONASEC Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018 Pre publicación Gral. (r.) PNP Roberto Villar

Más detalles

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador. Octubre 2015

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador. Octubre 2015 Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador Octubre 2015 Marco Normativo Plan Anual de Evaluaciones (PAEV) Estado del PAEV 2015 Institucionalización de la Evaluación Marco

Más detalles

NO EXISTE PARCIALMENTE EN FUNCIONAMIENTO

NO EXISTE PARCIALMENTE EN FUNCIONAMIENTO Hoja de puntuación para la protección de la niñez y la adolescencia contra la violencia Puntos de referencia y marcos para la evaluación y el monitoreo América Latina y el Caribe VIOLENCIA INTERPERSONAL

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE Illari Aguilar Soluciones Prácticas Proyecto ARRIBA Los Barrios en la áreas de alto riesgo de Lima urbana son más resilientes ante peligros Resiliencia mejorada en

Más detalles

PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ

PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ SITUACIÓN DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ MARCO NORMATIVO LEY DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES LEY PAM Ley Nº 28803 Garantiza los mecanismos legales para el ejercicio pleno de los derechos de

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN CRIMINAL AÑO Informe TOTAL PAÍS

SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN CRIMINAL AÑO Informe TOTAL PAÍS SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN CRIMINAL AÑO 2007 Informe TOTAL PAÍS Fuente: Dirección Nacional de Política Criminal - Ministerio de Justicia, Seguridad y DD. HH. HECHOS DELICTUOSOS REGISTRADOS TOTAL PAÍS

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA UNIDAD LOCAL DE FOCALIZACION MUNICIPALIDAD PROVINCIAL/DISTRITAL DE

PLAN DE TRABAJO DE LA UNIDAD LOCAL DE FOCALIZACION MUNICIPALIDAD PROVINCIAL/DISTRITAL DE PLAN DE TRABAJO DE LA UNIDAD LOCAL DE FOCALIZACION MUNICIPALIDAD PROVINCIAL/DISTRITAL DE 1. INTRODUCCION En el Perú se ha establecido la focalización como política nacional a fin de regular la asignación

Más detalles

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS. EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS. Estrategia 1.1 Reformas estructurales y operativas. Objetivo 1.1.1 Rediseñar la secretaría de seguridad pública para contar con una corporación moderna

Más detalles

Comité Multisectorial por los Derechos del Niño y Adolescente COMUDENA

Comité Multisectorial por los Derechos del Niño y Adolescente COMUDENA Plan Comité Multisectorial por los Derechos del Niño y Adolescente COMUDENA Econ. Karina Alvarado Bayona Plan Programa Perú Oficina Piura Agosto 2011 Qué es el COMUDENA? Es un órgano Consultivo y de apoyo

Más detalles

PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012

PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012 PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012 QUÉ ES EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO? Es una práctica democrática que propone y define los proyectos de inversión pública que se desarrollarán en nuestro distrito

Más detalles

CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL

CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL CONSEJO EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROGRAMA PRESUPUESTAL 0086 MEJORA DE LOS SERVICIOS DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL RESUMEN EJECUTIVO 2014 PROGRAMA PRESUPUESTAL

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LORETO

DEPARTAMENTO DE LORETO 16 FICHA INFORMATIVA SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DEPARTAMENTO DE LORETO I. INFORMACIÓN GENERAL UBICACIÓN GEOGRÁFICA : Altitud 91 msnm, Latitud Sur 03 44'59", Longitud Oeste 73 15'43" (Referencia ciudad

Más detalles

PLAN DE ACCION PROBLEMÁTICA PRIORIZADAS NUMERO 1: LESIONES COMUNES

PLAN DE ACCION PROBLEMÁTICA PRIORIZADAS NUMERO 1: LESIONES COMUNES PLAN DE ACCION OBJETIVO GENERAL Desarrollar las actividades de educación en convivencia y seguridad ciudadana, disuasión de delitos y contravenciones, prevención de delitos y contravenciones, movilidad,

Más detalles

Política de Salud Mental para Colombia y sus Proyecciones a nivel Departamental y Local

Política de Salud Mental para Colombia y sus Proyecciones a nivel Departamental y Local Ministerio de la Protección Social Política de Salud Mental para Colombia y sus Proyecciones a nivel Departamental y Local Ana Cristina González Vélez Directora General de Salud Pública Tabla de Contenidos

Más detalles

Licda. Kenny García de López Centro de Apoyo de Lactancia Materna

Licda. Kenny García de López Centro de Apoyo de Lactancia Materna Licda. Kenny García de López Centro de Apoyo de Lactancia Materna Ordenanza Municipal de Apoyo a la Lactancia Materna GUATAJIAGUA, MORAZÁN LA LAGUNA, CHALATENANGO CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA La persona

Más detalles

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A.

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A. INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A. SEPTIEMBRE 2015 I. INTRODUCCION Las Microcuenca Quebrada Santa

Más detalles

VICTOR T. LABAN ELERA Subgerente Regional de Defensa Civil Secretario Técnico Regional de Defensa Civil

VICTOR T. LABAN ELERA Subgerente Regional de Defensa Civil Secretario Técnico Regional de Defensa Civil Gobierno Regional Piura Subgerencia Regional de Defensa Civil SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES LEY N 29664 VICTOR T. LABAN ELERA Subgerente Regional de Defensa Civil Secretario Técnico

Más detalles

DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

DEPARTAMENTO DE AYACUCHO 5 FICHA INFORMATIVA SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO I. INFORMACIÓN GENERAL UBICACIÓN GEOGRÁFICA : Altitud 2760 msnm, Latitud Sur 13 09'15", Longitud Oeste 74 13'22" (Referencia ciudad

Más detalles

PROCESO CAS N UGEL03 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO 1057

PROCESO CAS N UGEL03 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO 1057 PROCESO CAS N 041-2016- UGEL03 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO 1057 CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIO DE UN (01) PSICÓLOGO(A) O TRABAJADOR(A) SOCIAL

Más detalles

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTÍ PROYECTOS TRANSVERSALES

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTÍ PROYECTOS TRANSVERSALES INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTÍ PROYECTOS TRANSVERSALES Neiva-Huila 2014 PROYECTOS TRANSVERSALES COMITÉ LAWIS MAGNOLIA VEGA (RECTORA) LUZ DARY VEGA (COORDINADORA DE PRIMARIA) VIVIANA TORRES

Más detalles

Profesional Universitario Oficina de Proyectos. Alcaldia Municipio de Pueblo Nuevo.

Profesional Universitario Oficina de Proyectos. Alcaldia Municipio de Pueblo Nuevo. Metodología General de Formulación Proyecto Aportes para brindar atención alimentaria (desayunos) a los niños, niñas y jovenes dentro del proyecto complementario en el municipio de Pueblo Nuevo, Córdoba:

Más detalles

DIPAM Dirección de Personas Adultas Mayores

DIPAM Dirección de Personas Adultas Mayores Reunion de Gobiernos y Expertos sobre Envejecimiento en Países de América del Sur AVANCES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ESTRATEGIA REGIONAL INTERGUBERNAMENTAL SOBRE EL ENVEJECIMIENTO PERU Lic. Doris Dionisio

Más detalles

Cedula de Ciudadania No. Documento: 63.503.961

Cedula de Ciudadania No. Documento: 63.503.961 Metodología General de Formulación Proyecto Implementación de un programa de capacitación a docentes en prevención del bullying y el matoneo, en Instituciones Educativas del Distrito de Riohacha, Departamento

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD

DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD 13 FICHA INFORMATIVA SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD I. INFORMACIÓN GENERAL UBICACIÓN GEOGRÁFICA : Altitud 34 msnm, Latitud Sur 08 06'34", Longitud Oeste 79 02'00" (Referencia

Más detalles

ESTADISTICAS DE LA ACTIVIDAD DELICTIVA

ESTADISTICAS DE LA ACTIVIDAD DELICTIVA Ing. Luis González Técnico del Observatorio ESTADISTICAS DE LA ACTIVIDAD DELICTIVA Enero Diciembre 2012 OBSERVATORIO MUNICIPAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL MUNICIPIO DE SAN SALVADOR EL OBSERVATORIO MUNICIPAL

Más detalles

POLITICAS PUBLICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO. Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación

POLITICAS PUBLICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO. Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación POLITICAS PUBLICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación Características de un Estado Moderno Un Estado que toma en cuenta las necesidades de ciudadanos

Más detalles

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos. Programa: Comedores Populares. Proyecto 2010: apoyo y coordinación del programa comedores populares para atender al adulto mayor de escasos recursos del municipio de Fusagasugá. Objetivo: Disminuir los

Más detalles

BACHILLER EN TURISMO

BACHILLER EN TURISMO BACHILLER EN TURISMO PRESENTACIÓN La formación en la Orientación en Turismo de la Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires, propone a los jóvenes estudiantes el desarrollo de saberes que contribuyan

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR

POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR DIRECCION NACIONAL DE POLICIA COMUNITARIA DEPARTAMENTO DE CAPACITACION PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL EDUCACION EN ORDEN Y SEGURIDAD CIUDADANA 1 a.- b.- c.- d.- PROGRAMA:

Más detalles

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación Estrategias para promover la participación de la familia en la educación Dirección de Calidad para la Educación Preescolar Básica y Media Subdirección de Fomento de Competencias Equipo de fortalecimiento

Más detalles

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION EDUCATIVA TERRITORIAL (MINEDU DRELM UGEL REDES - IE) MINEDU Directivas MINEDU - Programas. - Modelos. - Estrategias. - Proyectos.

Más detalles

INUNDACIÓN AFECTA PERIFERIA URBANA EN LOS DISTRITOS DE PUNCHANA Y BELÉN, PROVINCIA DE MAYNAS - LORETO

INUNDACIÓN AFECTA PERIFERIA URBANA EN LOS DISTRITOS DE PUNCHANA Y BELÉN, PROVINCIA DE MAYNAS - LORETO REPORTE DE SITUACIÓN N 541-05/04/2015 / COEN - INDECI / 12:30 HORAS (Reporte Nº 02) INUNDACIÓN AFECTA PERIFERIA URBANA EN LOS DISTRITOS DE PUNCHANA Y BELÉN, PROVINCIA DE MAYNAS - LORETO I. HECHOS: El 02

Más detalles

Castigo en la escuela, así como homicidios entre 12 y 17 años bajaron a la mitad entre 2010 y Eliminación de peores formas de trabajo infantil

Castigo en la escuela, así como homicidios entre 12 y 17 años bajaron a la mitad entre 2010 y Eliminación de peores formas de trabajo infantil Castigo en la escuela, así como homicidios entre 12 y 17 años bajaron a la mitad entre 2010 y 2013. Eliminación de peores formas de trabajo infantil Diálogo como mecanismo profesoralumno incrementó 50%

Más detalles

Hacia la implementación de un Sistema Integrado de Estadísticas de la Criminalidad y Seguridad Ciudadana

Hacia la implementación de un Sistema Integrado de Estadísticas de la Criminalidad y Seguridad Ciudadana Taller Regional sobre Estadísticas de la Criminalidad y Seguridad Ciudadana Hacia la implementación de un Sistema Integrado de Estadísticas de la Criminalidad y Seguridad Ciudadana Dr. Anibal Sánchez Aguilar

Más detalles

RED DE MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUDABLES LIMA METROPOLITANA

RED DE MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUDABLES LIMA METROPOLITANA RED DE MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUDABLES LIMA METROPOLITANA Qué es una Ciudad Saludable? Es aquella que está continuamente creando y mejorando sus entornos físicos y sociales, ampliando sus recursos

Más detalles

FONDO PARA LA PARTICIPACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA

FONDO PARA LA PARTICIPACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA FONDO PARA LA PARTICIPACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA OFICINA ASESORA DE PLANEACION GRUPO DE PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS INFORME DE SEGUIMIENTO A PLANES ESTRATÉGICO Y DE ACCIÓN CORTE DICIEMBRE

Más detalles

Auxiliar Administrativo ext Secretaria de Planeación y Proyectos.

Auxiliar Administrativo ext Secretaria de Planeación y Proyectos. Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo y fortalecimiento a los jovenes del municipio Los Patios, Norte de Santander, Centro Oriente Código BPIN: Impreso el 4 de marzo de 2016 Datos del Formulador

Más detalles

Elaboración de un Plan de Seguridad

Elaboración de un Plan de Seguridad Elaboración de un Plan de Seguridad Elaboración de un Plan de Seguridad Definición Es un documento que debe establecer escenario y objetivos específicos que deriven de la asignación de tareas, responsabilidades

Más detalles

Ley para el Poder Popular de la Juventud

Ley para el Poder Popular de la Juventud Ley para el Poder Popular de la Juventud Otra Ley que formó parte del conjunto normativo publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria del 21 de Octubre del presente año, fue la Ley para el poder Popular

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA EN CHILE

ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA EN CHILE ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA EN CHILE 19 de mayo de 2011 Índice 1. Línea del tiempo con principales hitos en la historia de las políticas de seguridad pública en Chile 2. Nueva institucionalidad

Más detalles

INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO

INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO I ANTECEDENTES: 1.1 Estrategia y Alineamiento del Desarrollo Regional Dimensión de Articulación Orientada a mejorar la integración territorial,

Más detalles

Total documentos registrados: 9

Total documentos registrados: 9 ALERTA INFORMATIVA Nº 3 TEMÁTICA: Pobreza y Desigualdad Octubre 2012 Total documentos registrados: 9 MAPA DE VULNERABILIDAD A LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA POBREZA, PROPUESTA

Más detalles

Gastón Schulmeister. Contenidos del Sistema Integrado de Gestion Seguridad Ciudadana en el Gran Mendoza

Gastón Schulmeister. Contenidos del Sistema Integrado de Gestion Seguridad Ciudadana en el Gran Mendoza Contenidos del Sistema Integrado de Gestion y Monitoreo de Seguridad Ciudadana en el Gran Mendoza PRESTAMO BID 2499/OC-AR Unidad Ejecutora Central UEC Ministerio del Interior y Transporte ÁREA METROPOLITANA

Más detalles

ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN DEL AUS EN LA DIRECCIÓN DE SALUD DE LA PNP

ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN DEL AUS EN LA DIRECCIÓN DE SALUD DE LA PNP ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN DEL AUS EN LA DIRECCIÓN DE SALUD DE LA PNP ACTITUD DE CAMBIO Y CAMBIO DE ACTITUD MISIÓN La Dirección de Salud de la PNP es un órgano de apoyo del más alto nivel de atención

Más detalles

b) Prevención y atención integral a problemas y trastornos mentales y las diferentes formas de la violencia

b) Prevención y atención integral a problemas y trastornos mentales y las diferentes formas de la violencia CONVIVENCIA SOCIAL Y SALUD MENTAL Definición Espacio de acción transectorial y comunitario que, mediante la promoción de la salud mental y la convivencia, la transformación de problemas y trastornos prevalentes

Más detalles

Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2015 R.M. N MINEDU. Área de Gestión Pedagógica UGEL 03

Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2015 R.M. N MINEDU. Área de Gestión Pedagógica UGEL 03 Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2015 R.M. N 556-2014. MINEDU Área de Gestión Pedagógica UGEL 03 1 Los Compromisos de Gestión Escolar, se establecen en las Normas Técnicas denominada

Más detalles

CÓMO PREVENIR LA VIOLENCIA Y PROMOVER LA CONVIVENCIA PACÍFICA EN EL ÁMBITO ESCOLAR? Prof. Julio César Caio

CÓMO PREVENIR LA VIOLENCIA Y PROMOVER LA CONVIVENCIA PACÍFICA EN EL ÁMBITO ESCOLAR? Prof. Julio César Caio CÓMO PREVENIR LA VIOLENCIA Y PROMOVER LA CONVIVENCIA PACÍFICA EN EL ÁMBITO ESCOLAR? Prof. Julio César Caio Proyección de videos: 1. Educar sin agredir (Cecodap) 2. Los animales nos dan buen ejemplo Qué

Más detalles

TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2016

TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2016 TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2016 Índice Marco Legal Presupuesto Participativo Actores Financiamiento Registro del proceso Fases

Más detalles

Proceso de actualización de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana

Proceso de actualización de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana Proceso de actualización de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana Taller Regional: Hacia el Mejoramiento de las estadísticas de criminalidad y seguridad ciudadana Lima / Septiembre / 2015

Más detalles

GÉNERO Y AGUA. Leontine van den Hooven. Fundación Solar Miembro de la GWA. Guatemala, agosto 2007

GÉNERO Y AGUA. Leontine van den Hooven. Fundación Solar Miembro de la GWA. Guatemala, agosto 2007 GÉNERO Y AGUA Guatemala, agosto 2007 Leontine van den Hooven Fundación Solar Miembro de la GWA Fundación Solar es una Organización Privada de Desarrollo (OPD) establecida en Guatemala: 3 ejes programáticos:

Más detalles

La Experiencia de la Provincia de Buenos Aires

La Experiencia de la Provincia de Buenos Aires Los Municipios en el Marco del Régimen de Responsabilidad Fiscal: La Experiencia de la Provincia de Buenos Aires Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal San Salvador de Jujuy 31 de julio y 1 de agosto

Más detalles

MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS

MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS Según la Ley y Reglamento 1. Principios 2. Rol de las organizaciones de usuarios de agua

Más detalles

FORMACION EN PREVENCIÓN Convocatoria: 2011

FORMACION EN PREVENCIÓN Convocatoria: 2011 Programa Definitivo FORMACION EN PREVENCIÓN COMUNITARIA DE DROGODEPENDENCIAS PARA PROFESORES, TRABAJADORES MUNICIPALES, MEDIADORES SOCIALES, VOLUNTARIOS, ETC Entidad local: Ayuntamiento de Mazarrón Página

Más detalles

PROGRAMA DE CAMINOS DEPARTAMENTALES Contratos de préstamos: BID 1657/OC-PE BIRF 7322-PE MODELO DE GESTION VIAL DE GOBIERNOS REGIONALES

PROGRAMA DE CAMINOS DEPARTAMENTALES Contratos de préstamos: BID 1657/OC-PE BIRF 7322-PE MODELO DE GESTION VIAL DE GOBIERNOS REGIONALES PROGRAMA DE CAMINOS DEPARTAMENTALES Contratos de préstamos: BID 1657/OC-PE BIRF 7322-PE MODELO DE GESTION VIAL DE GOBIERNOS REGIONALES Lima, Diciembre 2010 PROGRAMA DE CAMINOS DEPARTAMENTALES BID 1657/OC-PE

Más detalles

M.A. Marco Antonio Rosales Admon. Moderna. Reyes A. Fundamentos de Administración, Koonts H.

M.A. Marco Antonio Rosales Admon. Moderna. Reyes A. Fundamentos de Administración, Koonts H. M.A. Marco Antonio Rosales Admon. Moderna. Reyes A. Fundamentos de Administración, Koonts H. Planificar para prevenir La planificación es una técnica que se puede ayudar de otras, por ejemplo la de Escenarios.

Más detalles

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Cedula de Ciudadania No. Documento: Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo y forlacimiento al programa Colombia Mayor y atención al adulto mayor en estado de vulnerabilidad del Distrito de Riohacha, Departamento de La Guajira

Más detalles

Ministerio de Educación MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Dirección General de. Educación Intercultural Bilingüe y Rural DIGEIBIR

Ministerio de Educación MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Dirección General de. Educación Intercultural Bilingüe y Rural DIGEIBIR PERÚ Ministerio de Educación Viceministerio de Gestión Pedagógica Dirección General de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural MINISTERIO DE EDUCACIÓN Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe

Más detalles

PRESUPUESTO DE EGRESOS MUNICIPALES 2013 OBJETIVOS Y METAS

PRESUPUESTO DE EGRESOS MUNICIPALES 2013 OBJETIVOS Y METAS OBJETIVOS Y SUB SUB 1 DESPACHO DEL SECRETARIO (SSPS). J8 01 ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD PUBLICA. CONDUCCIÓN Y COORDINACIÓN. Planear, dirigir y coordinar la Política de Seguridad Pública en el Municipio,

Más detalles

Programa Nacional de Prevención- PNP

Programa Nacional de Prevención- PNP Programa Nacional de Prevención- PNP Nuestro lema: Por una cultura de inclusión social, paz y vida saludable Visión Somos una Institución facilitadora de una cultura de inclusión n social, paz, y vida

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO SUBSECRETARIA DE ESTADO DE ADMINISTRACION TIPO PRESUP.: PROGRAMA: PROGRAMAS DE ADMINISTRACION ADMINISTRACIÓN EJECUTIVA DEPARTAMENTAL LA PROBLEMÁTICA DE LA GOBERNACIÓN SE CENTRA EN EL DESEMPLEO URBANO-RURAL,

Más detalles

Asociación central del distrito Challhuahuacho, de la provincia Cotabambas Departamento de Apurímac

Asociación central del distrito Challhuahuacho, de la provincia Cotabambas Departamento de Apurímac AGENDA PENDIENTE SECTOR MINERO 2015 Asociación central del distrito Challhuahuacho, de la provincia Cotabambas Departamento de Apurímac PRESIDENTE: Sr. ELOY BERRIO CHUMBISLLA DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO

Más detalles

Policía Nacional de Nicaragua

Policía Nacional de Nicaragua Policía Nacional de Nicaragua HONOR, SERVICIO SEGURIDAD, Seguridad Ciudadana en Nicaragua Comisionado General Francisco Díaz Madriz Sub Director General Policía Nacional de Nicaragua Octubre 2012 BASE

Más detalles

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia PARA LA SOCIALIZACION E IMPLEMENTACION DEL PLAN DECENAL Un acuerdo nacional El plan decenal es resultado de un año de consultas y concertación nacional con los departamentos, los municipios y los organismos

Más detalles

Orientaciones Plan Comunal de Seguridad Pública

Orientaciones Plan Comunal de Seguridad Pública Orientaciones Plan Comunal de Seguridad Pública Hugo Soto O. Jefe Departamento Apoyo a Gestión Municipal Por qué políticas locales de seguridad pública? La seguridad y convivencia armoniosa entre vecinos

Más detalles

ANTE UNA EVENTUAL LEGALIZACION, CUALES SERIAN LAS ACCIONES PARA DESALENTAR EL USO DE LA MARIHUANA?

ANTE UNA EVENTUAL LEGALIZACION, CUALES SERIAN LAS ACCIONES PARA DESALENTAR EL USO DE LA MARIHUANA? ANTE UNA EVENTUAL LEGALIZACION, CUALES SERIAN LAS ACCIONES PARA DESALENTAR EL USO DE LA MARIHUANA? ANTECEDENTES El abuso de sustancias tóxicas constituye uno de los problemas de salud pública de nuestra

Más detalles

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel: MUNICIPIO DE ENVIGADO DESCRIPCIÓN DE CARGO IDENTIFICACIÓN MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Nombre del cargo Recepcionar y orientar a la familia como soporte en proceso reeducativo del joven, PROFESIONAL UNIVERSITARIO

Más detalles

Unidad de Transversalidad Educativa División de Educación General Ministerio de Educación

Unidad de Transversalidad Educativa División de Educación General Ministerio de Educación Unidad de Transversalidad Educativa División de Educación General Ministerio de Educación Política de Seguridad Escolar y Parvularia Ana María Ramírez Jara anamaria.ramirez@mineduc.cl www.convivenciaescolar.cl

Más detalles

NOVEDADES DEL SERVICIO DE SERENAZGO DE BARRANCO DE LAS 07:00 HRS. DEL 05 A LAS 07:00 HORAS DEL 07 DE ABRIL 2012

NOVEDADES DEL SERVICIO DE SERENAZGO DE BARRANCO DE LAS 07:00 HRS. DEL 05 A LAS 07:00 HORAS DEL 07 DE ABRIL 2012 NOVEDADES DEL SERVICIO DE SERENAZGO DE BARRANCO DE LAS 07:00 HRS. DEL 05 A LAS 07:00 HORAS DEL 07 DE ABRIL 2012 1. Siendo las 23:00 horas del día jueves 5 de abril del 2012, personal de servicio procede

Más detalles

La experiencia de participación de la Niñez y la Adolescencia en los Presupuestos Participativos

La experiencia de participación de la Niñez y la Adolescencia en los Presupuestos Participativos La experiencia de participación de la Niñez y la Adolescencia en los Presupuestos Participativos 1 Áreas de trabajo de UNICEF Perú Supervivencia y desarrollo infantil, con énfasis en estimulación desarrollo

Más detalles

PLAN DE ACCION PERSONERIA MUNICIPAL DE SUESCA CUNDINAMARCA

PLAN DE ACCION PERSONERIA MUNICIPAL DE SUESCA CUNDINAMARCA PLAN DE ACCION PERSONERIA MUNICIPAL DE CUNDINAMARCA 2012-2016 El Plan de Acción de la presente Personería Municipal propone una forma de alcanzar los objetivos estratégicos que se establecerán en las propuestas

Más detalles

Indicadores Locales Bosa

Indicadores Locales Bosa Indicadores Locales Bosa 2012 Demografía 8% de la población total de Bogotá 50% Hombres 5talocalidad más poblada de Bogotá 50% Mujeres Demografía Estructura de la población por grupos de edad en Bosa 50

Más detalles

PLAN DE BIENESTAR SOCIAL LABORAL Y PLAN DE INCENTIVOS 2015

PLAN DE BIENESTAR SOCIAL LABORAL Y PLAN DE INCENTIVOS 2015 PLAN DE BIENESTAR SOCIAL LABORAL Y PLAN DE INCENTIVOS 2015 UNIDAD DE LICORES DEL META 13/03/2015 UNIDAD DE LICORES DEL META PLAN DE BIENESTAR SOCIAL LABORAL Y PLAN DE INCENTIVOS 2015 MISION Para el 2015,

Más detalles

PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. IE : Instituto Sevilla 1.2. Lugar : Av. Manco Capac 162 Rimac 1.3. Nivel : Primaria - Secundaria 1.4. UGEL : 02 1.5.

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales 2008

Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales 2008 Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales 2008 Antecedentes y metodología del estudio Antecedentes del estudio Objetivo general Obtener información relevante sobre

Más detalles

Estrategia Nacional Anticorrupcion CNA

Estrategia Nacional Anticorrupcion CNA Estrategia Nacional Anticorrupcion CNA I. Antecedentes Contexto Internacional. Hace referencia a los esfuerzos de organismos internacionales y de ONGs internacionales de poner en agenda publica el problema

Más detalles

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL REGLAMENTO DEL FONDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL REGLAMENTO DEL FONDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL REGLAMENTO DEL FONDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA LIMA, 2012 (Aprobado por RR N 619-2012-UPCH-CU) CONTENIDO

Más detalles

BOLETÍN COMUNA DE VALDIVIA. Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009

BOLETÍN COMUNA DE VALDIVIA. Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009 BOLETÍN COMUNA DE VALDIVIA Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009 Unidad de Estudios, Información y Análisis Santiago, Julio de 2010 PANORAMA DELICTUAL HOGARES VICTIMIZADOS

Más detalles

EVALUACION DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN LA REGION PUNO

EVALUACION DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN LA REGION PUNO EVALUACION DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN LA REGION PUNO MARIO CHOQUE ARQUE Lima, 01 Febrero 2002 MAPA POLITICO DEL PERU ISLA FLOTANTE DE LOS UROS PUNO - PERU CHULLPAS - PUNO VICUÑAS SELVA DE

Más detalles

Pasto - Nariño FICHA TÉCNICA PROCESO AUDITORIA INTERNA. Fecha de Elaboración: 04/04/2011. Cargo: Auditor Interno

Pasto - Nariño FICHA TÉCNICA PROCESO AUDITORIA INTERNA. Fecha de Elaboración: 04/04/2011. Cargo: Auditor Interno UNIVERSIDAD Pasto - Nariño FICHA TÉCNICA PROCESO AUDITORIA INTERNA 04/04/20 30/0/202 de 7 CONTENIDO. OBJETIVO GENERAL DEL PROCESO... 3 2. ALCANCE DEL PROCESO... 3 3. MODELO CONCEPTUAL DEL PROCESO... 3

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL (PESV)

PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL (PESV) PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL (PESV) DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN RESOLUCION 1565 JUNIO 6 DE 2014, LEY 1503 DICIEMBRE 29 DE 2011 y DECRETO 2852 DEL 2013 INTRODUCCIÓN Todos los años fallecen más de 1,2

Más detalles

Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura-ODECMA Mesa de Trabajo por la Transparencia Judicial de Lima RESUMEN DE ACCIONES

Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura-ODECMA Mesa de Trabajo por la Transparencia Judicial de Lima RESUMEN DE ACCIONES RESUMEN DE ACCIONES La Mesa de Trabajo por la Transparencia Judicial viene trabajando con responsabilidad y mucho entusiasmo por el cumplimiento de los objetivos trazados por la Jefatura de OCMA mediante

Más detalles

PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN MUNICIPAL

PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN MUNICIPAL Despacho Viceministerial De Hacienda PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN MUNICIPAL República del Perú República del Perú Lima, marzo de 2015 Ministerio de de Economía y Finanzas

Más detalles

Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral

Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral Objetivo: Establecer los lineamientos para identificar los factores de observación, la definición de encuestas, recopilación, procesamiento, análisis y planes

Más detalles

Bandas Juveniles en España

Bandas Juveniles en España Bandas Juveniles en España Capitán Carlos Igual Garrido Unidad Técnica Policía Judicial Guardia Civil MADRID 13 MAYO 2010 Delincuencia juvenil en España Menores de edad detenidos periodo 1992-2008 27990

Más detalles

Bienestar y Protección Infantil

Bienestar y Protección Infantil CUADERNOS de Bienestar y Protección Infantil Publicación divulgativa sobre prevención del maltrato infantil y fomento del buentrato a la infancia y adolescencia nº. 4 VIOLENCIA CONTRA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Más detalles

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la estructura del servicio educativo como Educación Formal. LA

Más detalles

UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTION 2011 SERVICIO DE ENCAUZAMIENTO DE AGUAS Y REGULARIZACIÓN DEL RÍO PIRAÍ SEARPI

UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTION 2011 SERVICIO DE ENCAUZAMIENTO DE AGUAS Y REGULARIZACIÓN DEL RÍO PIRAÍ SEARPI UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTION 2011 5. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL Nombre de la entidad: SERVICIO DE ENCAUZAMIENTO DE AGUAS Y REGULARIZACIÓN DEL RÍO PIRAÍ SEARPI Base legal:

Más detalles

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL TALLER PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL CORANTIOQUIA MARCO NORMATIVO DEL PGAR Mayo 30 de 2006 DORIAN ALBERTO

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS PROYECTO DE ESCUELA DE PADRES. John Jairo Ocampo. Fanny Usma. Ana Luisa Salazar A. Lina Amariles corrales

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS PROYECTO DE ESCUELA DE PADRES. John Jairo Ocampo. Fanny Usma. Ana Luisa Salazar A. Lina Amariles corrales INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS PROYECTO DE ESCUELA DE PADRES John Jairo Ocampo Fanny Usma Ana Luisa Salazar A. Lina Amariles corrales Medellín 2012 7951JUSTIFICACIÓN La escuela es un entramado

Más detalles

Gerente del Proyecto

Gerente del Proyecto 1. IDENTIFICACIÓN. Departamento Fondo rotatorio de investigaciones Universidad Francisco de Paula Santander Área Proyecto: Consolidación del encadenamiento productivo hortifruticola en la Región Norte

Más detalles