CONSULTAS programa INFORMA de la Agencia Tributaria. IRPF (Ley 35/2006) Nº Gastos no deducibles: Intereses de demora de actas de inspección.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONSULTAS programa INFORMA de la Agencia Tributaria. IRPF (Ley 35/2006) Nº Gastos no deducibles: Intereses de demora de actas de inspección."

Transcripción

1 CONSULTAS programa INFORMA de la Agencia Tributaria. IRPF (Ley 35/2006) RENDIMIENTOS DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS Nº Gastos no deducibles: Intereses de demora de actas de inspección. Pregunta: Son deducibles los intereses de demora liquidados en actas de inspección para determinar el rendimiento neto de actividades económicas? Respuesta: No. La deducibilidad de los gastos está condicionada por el principio de su correlación con los ingresos exigiéndose que se hayan ocasionado en el ejercicio de la actividad por lo que cuando no exista esa vinculación o no se pruebe suficientemente no podrán considerarse como fiscalmente deducibles. Los intereses de demora liquidados en actas de inspección no son deducibles, pues tienen carácter indemnizatorio y no pueden considerarse ni gasto necesario ni tampoco que deriven de un pacto con la Hacienda Pública. Para determinar si un gasto es o no fiscalmente deducible se exige, como presupuesto básico, que el gasto no esté prohibido normativamente o que derive de un acto ilícito. Normativa/Doctrina: Art. 28 Ley 35 / 2006 de del IRPF. Art RD Leg. 4 / 2004, de Consulta Vinculante de la D.G.T. V , de RSL TEAC de INVERSION DEL SUJETO PASIVO IVA (Ley 37/1992) Nº Determinados productos electrónicos: Consolas y videojuegos Pregunta: Una empresa se dedica a la comercialización de consolas y programas de videojuegos (entre otros productos), recibiendo de sus clientes órdenes conjuntas de consolas y programas a través de un sistema integrado de gestión electrónica con sus proveedores. Aplicación del supuesto de inversión del sujeto pasivo establecido en el artículo 84.Uno.2º, letra g) de la LIVA. Respuesta: Desde el 1 de abril de 2015, serán sujetos pasivos del IVA, los empresarios o profesionales revendedores de teléfonos móviles, consolas de videojuegos, ordenadores portátiles y tabletas digitales, por las entregas de cualquiera de estos bienes de las que sean destinatarios y cualquiera que sea el importe de la misma. 1

2 Los empresarios y profesionales que realicen las entregas de teléfonos móviles, videojuegos, ordenadores portátiles y tabletas digitales, a las que sea de aplicación la regla de inversión del sujeto pasivo referida en los dos últimos guiones del artículo 84.Uno.2º.g), deberán expedir factura en una serie específica para documentar estas operaciones, sin perjuicio que en la misma factura se incluyan otras operaciones, entregas de bienes o prestaciones de servicios distintas de las que dan lugar a la regla de inversión del sujeto pasivo. No hay impedimento para que en una misma factura se documenten distintas operaciones, unas a las que sea de aplicación la regla de inversión del sujeto pasivo y otras en las que el sujeto pasivo sea el empresario o profesional que realiza la operación, pero en ese caso, deberá especificarse en la misma factura y por separado, la parte de base imponible correspondiente a cada una de las operaciones. Normativa/Doctrina: Art. 84.Uno.2º.g) Ley 37/1992, Art.primero.Diecinueve Ley 28/2014. Art. 24 quinquies RD 1624/199,. Art primero.cuatro y Cinco RD 1073 / Consulta Vinculante de la D.G.T. V , de Nº Determinados productos electronicos: Concepto revendedor. Pregunta: Qué se entiende por empresario o profesional revendedor y cuáles son sus obligaciones respecto a la aplicación de las reglas de inversión del sujeto pasivo del artículo 84. Uno. 2º g) segundo y tercer guiones de la LIVA? Respuesta: Desde el 1 de abril de 2015, serán sujetos pasivos del IVA, los empresarios o profesionales revendedores de teléfonos móviles, consolas de videojuegos, ordenadores portátiles y tabletas digitales, por las entregas de cualquiera de estos bienes de las que sean destinatarios y cualquiera que sea el importe de la misma. Se considera revendedor al empresario o profesional que se dedique con habitualidad a la reventa de cualquiera de los citados bienes. Los empresarios y profesionales revendedores deberán comunicar a la Administración tributaria tal condición a través de la declaración censal, con anterioridad al inicio de la actividad de revendedor, entendiendo que ésta se produce desde el momento en que se realicen cualesquiera entregas o adquisiciones de estos bienes para su reventa. No obstante, tratándose de empresarios o profesionales que vinieran realizando dicha actividad en el año 2014, la comunicación podía realizarse hasta el 31 de marzo de 2015 mediante la presentación de la correspondiente declaración censal. Los empresarios y profesionales revendedores deberán comunicar al proveedor al que adquieran cualquiera de los referidos bienes, con carácter previo o simultáneo a la adquisición, que están actuando con respecto a dichas operaciones, en su condición de empresario y profesional y que tienen la condición de revendedores. Ambas circunstancias quedarán acreditadas mediante la aportación al proveedor del certificado específico emitido a estos efectos a través de la sede electrónica de la AEAT. Normativa/Doctrina: Art. 84.Uno.2º.g) Ley 37/1992. Art. primero. Diecinueve Ley 28/ Art. 24 quater y quinquies RD 1624/1992. Art. primero. Cuatro y Cinco RD 1073 / DT 1ª RD Consulta Vinculante de la D.G.T. V , de

3 OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS PASIVOS Nº Expedición: Plazos en procedimientos de ejecución forzosa. Pregunta: Cuáles son los plazos de expedición de facturas de los que disponen los adjudicatarios en los procedimientos administrativos y judiciales de ejecución forzosa? Respuesta: En los procedimientos administrativos y judiciales de ejecución forzosa, el adjudicatario que tenga la condición de empresario o profesional cuenta con la facultad de expedir, en nombre y por cuenta del sujeto pasivo, la factura que documente las operaciones efectuadas en el marco de tales procedimientos. Desde el 1 de enero de 2015, las facturas deberán ser expedidas antes del día 16 del mes siguiente a aquél en que se dicte el decreto de adjudicación. Hasta el 31 de diciembre de 2014, el plazo para expedir las facturas era de treinta días a partir del momento de la adjudicación. Normativa/Doctrina: DA 5ª RD 1624 / Art. primero. Veinte RD 1073 / Art. 11 RD 1619/ 2012 LUGAR DE REALIZACIÓN. Nº Entrega de bienes objeto instalacion o montaje. Pregunta: Una empresa dedicada a reformas contrata con una entidad austríaca la fabricación, transporte e instalación de ventanas en inmuebles situados en España. Dónde se localiza la operación si se trata de una entrega de bienes (el coste de los materiales aportados por el empresario austríaco excede del 40% de la base imponible)? Respuesta: Hasta el 31 de diciembre de 2014, las entregas de los bienes que fuesen objeto de instalación o montaje antes de su puesta a disposición, se localizaban en el lugar o territorio donde se ultimase dicha instalación o montaje. Para ello, se exigían dos requisitos: - que implicase la inmovilización de los bienes entregados; - que el coste de la instalación o montaje excediese del 15 % de la total contraprestación correspondiente a la entrega de los bienes instalados. Desde el 1 de enero de 2015, se suprime el segundo requisito, es decir, la limitación cuantitativa del coste de instalación, manteniéndose el primero, de manera que la entrega de bienes objeto de instalación o montaje se localizará en el territorio donde se ultime, siempre que dichos bienes queden inmovilizados, sin alusión alguna al coste de la instalación o montaje. Normativa/Doctrina: Art. 68. Dos.2º Ley 37/1992.Art. primero.once Ley 28 / 2014.Consulta Vinculante D.G.T. V , de RÉGIMEN ESPECIAL DEL GRUPO DE ENTIDADES 3

4 Nº Vinculación financiera, económica y organizativa. Pregunta: Para que sea aplicable el régimen especial del grupo de entidades, y cumpliéndose el resto de requisitos, cuándo se entiende que la entidad dominante y sus entidades dependientes se hallan firmemente vinculadas entre sí en los órdenes financiero, económico y de organización? Respuesta: Se considera que existe vinculación financiera cuando la entidad dominante, a través de una participación de más del 50 % en el capital o en los derechos de voto de las entidades del grupo, tenga el control efectivo sobre las mismas. Se considera que existe vinculación económica cuando las entidades del grupo realicen una misma actividad económica o cuando, realizando actividades distintas, resulten complementarias o contribuyan a la realización de las mismas. Se considera que existe vinculación organizativa cuando exista una dirección común en las entidades del grupo. Se presumirá, salvo prueba en contrario, que una entidad dominante que cumple el requisito de vinculación financiera también satisface los requisitos de vinculación económica y organizativa. Normativa/Doctrina: Art. 163 quinquies Ley 37/1992. Art. primero. Treinta y tres Ley 28//2014. Art. 61 bis RD 1624 /1992. Art. primero. Quince RD 1073/ 2014 Nº Entidad dominante desde Pregunta: Se requiere ser empresario o profesional para ser entidad dominante? Respuesta: Las sociedades mercantiles que no actúen como empresarios o profesionales, como puede ser las sociedades mercantiles de mera tenencia de acciones o de participaciones, pueden ser consideradas como entidad dominante, siempre que cumplan los requisitos requeridos para que una entidad se considere como dominante: - Que tenga personalidad jurídica propia. No obstante, los establecimientos permanentes ubicados en el territorio de aplicación del Impuesto podrán tener la condición de entidad dominante respecto de las entidades cuyas participaciones esté afectas a dichos establecimiento, siempre que se cumplan el resto de requisitos. - Que tenga el control efectivo sobre las entidades del grupo, a través de una participación, directa o indirecta, de más del 50% en el capital o en los derechos de voto de las mismas. - Que dicha participación se mantenga durante todo el año natural. - Que no sea dependiente de ninguna otra entidad establecida en el territorio de aplicación del Impuesto que reúna los requisitos para ser considerada como dominante. 4

5 La posibilidad de que determinadas entidades que no tienen la consideración de empresario o profesional puedan ser consideradas como entidad dominante no es extensible a una Administración Pública. Normativa/Doctrina: Art. 163 quinquies Ley 37/1992. Art.primero. Treinta y tres Ley 28/2014. Consulta Vinculante de la DGT V , de Consulta Vinculante de la D.G.T. V , de RÉGIMEN ESPECIAL DEL RECARGO DE EQUIVALENCIA Nº Venta de existencias y de bienes inversión desde Pregunta: Un comerciante minorista en recargo de equivalencia transmite las existencias y parte de los bienes de inversión a otro minorista incluido en el mismo régimen. Cómo tributan estas entregas? Y si vende un local que venía destinando a almacén desde hace cuatro años puede renunciar a la exención? Y si el local se vende para ser objeto de demolición? Respuesta 1) El transmitente deberá repercutir el impuesto sobre las ventas, tanto de las existencias como de los bienes de inversión pero no repercutirá el recargo de equivalencia y tampoco tendrá que liquidar y pagar el impuesto a la Hacienda Pública en relación con estas operaciones. 2) Por lo que se refiere a la transmisión del inmueble, si se trata de una entrega sujeta y exenta por segunda o posterior transmisión: cuando el adquirente sea sujeto pasivo del IVA y se le atribuya el derecho a efectuar la deducción total o parcial del Impuesto soportado al realizar la adquisición, o bien, en función de su destino previsible, el bien inmueble adquirido vaya a ser utilizado, total o parcialmente, en la realización de operaciones que originen el derecho a deducir, el transmitente en recargo de equivalencia podrá renunciar a la exención. En este caso, el sujeto pasivo por inversión es el empresario adquirente y será quien deba liquidar e ingresar las cuotas devengadas por dicha entrega. Si el inmueble afecto a la actividad que tributa en recargo de equivalencia se transmite en virtud de una operación sujeta y no exenta (por ejemplo, si se produce la entrega del inmueble para ser demolido con carácter previo a una nueva promoción urbanística), el transmitente en recargo deberá liquidar e ingresar las cuotas devengadas por dicha entrega. Normativa/Doctrina: Art. 20. Dos; 154 y 155 Ley 37/1992. Art. primero. Catorce RD 1073/ Art. primero. Siete y Treinta y dos Ley 28 /2014 Nº Factura desde Pregunta: Cuándo tiene que expedir factura un empresario en recargo de equivalencia? Nº Factura desde

6 Pregunta: Cuándo tiene que expedir factura un empresario en recargo de equivalencia? Respuesta: Los empresarios que tributen en el régimen especial del recargo de equivalencia no tienen que expedir facturas salvo por las entregas de bienes inmuebles sujetas y no exentas. No obstante, en cualquier caso, tendrán que expedir factura por las operaciones a que se refieren los artículos 2.2 y 2.3 del R.D. 1619/2012, por el que se aprueba el Reglamento de facturación. Normativa/Doctrina: Art. 154.Dos Ley 37 / 1992, de Art. primero. Treinta y dos Ley 28 / 2014, de Art b) RD 1619 / 2012, de Art. tercero. Uno RD 1073 / 2014, de RÉGIMEN ESPECIAL DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA Nº Aplicación: Sujetos pasivos excluídos desde Pregunta: Qué sujetos quedan excluidos del régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca? Respuesta: Quedan excluidos: 1. Las sociedades mercantiles. 2. Las sociedades cooperativas y las agrarias de transformación. 3. Los sujetos pasivos cuyo volumen de operaciones relativas a este régimen durante el año inmediatamente anterior exceda de euros. 4. Los sujetos pasivos que superen para la totalidad de las operaciones realizadas, salvo las incluidas en el propio régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca, durante el año inmediato anterior euros 5. Los que hayan realizado el año anterior adquisiciones por importe superior a euros. 6. Los que hayan renunciado a la aplicación del régimen simplificado del IVA para cualquier actividad. 7. Los que hayan renunciado a la aplicación de la estimación objetiva en IRPF para cualquier actividad. Quienes queden excluidos por las causas 3, 4 ó 5 y no superen el límite en años sucesivos tributaran en el R.E.A.G.P. al año siguiente salvo renuncia. Normativa/Doctrina: Art. 124 Ley 37/1992. Art. primero. Treinta Ley 28 / Art. 43 RD 1624 /1992. Artículo primero. Nueve RD 1073 / 2014 Nº Aplicación: Venta resina de pinares de terceros desde Pregunta: Puede acogerse al régimen agrícola una persona que se dedica a la obtención de resina de pinos que no son suyos y a su posterior venta a una empresa? Respuesta: El propietario que ceda el aprovechamiento de las piñas y la resina de los pinos ubicados en sus fincas o explotaciones no tendrá la consideración de titular de la explotación a los efectos del IVA, no pudiendo, por tanto, aplicar el régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca. 6

7 Dicho régimen, si se cumplen los restantes requisitos legal y reglamentariamente establecidos, podrá ser aplicado por la persona que proceda a la extracción de la referida resina salvo que renuncie al mismo. Normativa/Doctrina: Art. 124 y 125 Ley 37/1992. Art. 43 y 44 Real Decreto 1624/1992. Art. primero. Treinta Ley 28 / Consulta Vinculante de la D.G.T. V , de IVA. TIPOS Nº Entrega de bienes: flores y plantas desde Pregunta: Tipo impositivo aplicable a las flores y plantas, tanto a las vivas como a las artificiales. Respuesta: Se aplicará el tipo impositivo del 10 % a las entregas, adquisiciones intracomunitarias o importaciones de flores, plantas vivas de carácter ornamental, así como semillas, bulbos, esquejes y otros productos de origen exclusivamente vegetal susceptibles de ser utilizados en su obtención. Se aplicará también el 10 % por considerarse flores, a los brotes reproductores de las plantas fanerógamas, producidos por estas últimas, es decir, las denominadas flores naturales, incluidas las flores naturales secas que hayan sido sometidas a un proceso de conservación, liofilización y lacado. No tendrá la consideración de flor la que no sea natural, es decir, la denominada como flor de mano, hecha a imitación de las naturales con cualquier tipo de material (plástico, tela, papel, etc.), tributando, por tanto, al 21 %. Normativa/Doctrina: Artículo 91. Uno.1.8º Ley 37/1992. Artículo primero. Veintiuno Ley 28/2014.Consulta Vinculante D.G.T. V , de 07 de abril de

Fiscal Impuestos BASE DE DATOS NORMACEF FISCAL Y CONTABLE. Referencia: NFC DGT: N.º CONSULTA VINCULANTE: V1037/2015 SUMARIO:

Fiscal Impuestos BASE DE DATOS NORMACEF FISCAL Y CONTABLE. Referencia: NFC DGT: N.º CONSULTA VINCULANTE: V1037/2015 SUMARIO: BASE DE DATOS NORMACEF FISCAL Y CONTABLE Referencia: NFC053780 DGT: 31-03-2015 N.º CONSULTA VINCULANTE: V1037/2015 SUMARIO: IVA. Inversión del sujeto pasivo. Comercialización de consolas y programas de

Más detalles

CUESTIÓN-PLANTEADA: Aplicación del supuesto de inversión del sujeto pasivo establecido en el artículo 84.Uno.2º, letra g) de la Ley 37/1992.

CUESTIÓN-PLANTEADA: Aplicación del supuesto de inversión del sujeto pasivo establecido en el artículo 84.Uno.2º, letra g) de la Ley 37/1992. Consulta Vinculante DGT de Fecha de Salida: 31/03/2015 La mercantil consultante se dedica a la comercialización, entre otros productos, de consolas y programas de videojuegos, recibiendo de sus clientes

Más detalles

En Las Palmas de Gran Canaria, a 25 de marzo de CIRCULAR IVA IGIC. Modificaciones con entrada en vigor a partir del día

En Las Palmas de Gran Canaria, a 25 de marzo de CIRCULAR IVA IGIC. Modificaciones con entrada en vigor a partir del día En Las Palmas de Gran Canaria, a 25 de marzo de 2015. CIRCULAR IVA IGIC Modificaciones con entrada en vigor a partir del día 01-04-2015. Le afectará si comercializa los siguientes productos: Cód. NCE Designación

Más detalles

RD 1073/14 MODIFICACION IVA

RD 1073/14 MODIFICACION IVA RD 1073/14 MODIFICACION IVA Se ajustan las condiciones para ejercitar la renuncia a las exenciones en determinadas operaciones inmobiliarias a los nuevos requisitos que se establecen en la Ley del Impuesto.

Más detalles

REGÍMENES ESPECIALES DEL IVA

REGÍMENES ESPECIALES DEL IVA REGÍMENES ESPECIALES DEL IVA Regímenes especiales Régimen simplificado. Régimen especial del recargo de equivalencia Régimen especial de agricultura, ganadería y pesca Régimen especial de las agencias

Más detalles

ENTIDADES DE TITULARIDAD COMPARTIDA DE EXPLOTACIONES AGRARIAS. REGULACIÓN FISCAL

ENTIDADES DE TITULARIDAD COMPARTIDA DE EXPLOTACIONES AGRARIAS. REGULACIÓN FISCAL ENTIDADES DE TITULARIDAD COMPARTIDA DE EXPLOTACIONES AGRARIAS. REGULACIÓN FISCAL Jornadas sobre la Ley 35/2011 de titularidad compartida de las explotaciones agrarias. Quintanar de la Orden, 30 de Noviembre

Más detalles

Consulta Vinculante V , de 20 de junio de 2017 de la Subdireccion General de Impuestos sobre el Consumo

Consulta Vinculante V , de 20 de junio de 2017 de la Subdireccion General de Impuestos sobre el Consumo Consulta Vinculante V1588-17, de 20 de junio de 2017 de la Subdireccion General de Impuestos sobre el Consumo LA LEY 1474/2017 IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO. Obligaciones formales. Llevanza de los libros

Más detalles

- el régimen especial aplicable a las operaciones con oro de inversión. - y el régimen especial del recargo de equivalencia.

- el régimen especial aplicable a las operaciones con oro de inversión. - y el régimen especial del recargo de equivalencia. REGÍMENES ESPECIALES Los regímenes especiales, han sido creados en algunos casos, para simplificar en algunas actividades las obligaciones formales que implica estar acogido al régimen general y en otros

Más detalles

REGIMEN ESPECIAL DEL CRITERIO DE CAJA

REGIMEN ESPECIAL DEL CRITERIO DE CAJA REGIMEN ESPECIAL DEL CRITERIO DE CAJA Capítulo X de la Ley 37/1992 David Pérez Sotoca Responsable del departamento fiscal en TOURISM&LAW Febrero 2014 INTRODUCCIÓN La Ley 14/2013, de apoyo a los emprendedores

Más detalles

IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO

IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO OPERACIONES SUJETAS Están sujetas al Impuesto sobre el Valor Añadido, las entregas de bienes y prestaciones de servicios realizadas en el ámbito de aplicación del Impuesto

Más detalles

Quién está obligado a presentar el modelo 036 para darse alta en Hacienda?

Quién está obligado a presentar el modelo 036 para darse alta en Hacienda? Quién está obligado a presentar el modelo 036 para darse alta en Hacienda? Empresarios o profesionales que quieran comenzar a desarrollar una actividad económica en territorio español Aquellas personas

Más detalles

RÉGIMEN ESPECIAL DEL RECARGO DE EQUIVALENCIA.

RÉGIMEN ESPECIAL DEL RECARGO DE EQUIVALENCIA. RÉGIMEN ESPECIAL DEL RECARGO DE EQUIVALENCIA. El Régimen Especial de Recargo de Equivalencia se encuentra regulado en el Art. 154, LIVA y siguientes. La exacción del IVA exigible a los comerciantes minoristas

Más detalles

Qué es la Inversión Sujeto Pasivo en el IVA

Qué es la Inversión Sujeto Pasivo en el IVA Qué es la Inversión Sujeto Pasivo en el IVA 16/03/2015 Definición Inversión del sujeto de IVA La figura de Inversión del Sujeto Pasivo supone la traslación de la calidad de sujeto pasivo del IVA de quien

Más detalles

El IVA EN LA REVENTA PROFESIONAL DE EMBARCACIONES DE RECREO

El IVA EN LA REVENTA PROFESIONAL DE EMBARCACIONES DE RECREO Memoria en interés de ADIN: El IVA EN LA REVENTA PROFESIONAL DE EMBARCACIONES DE RECREO GV Advocats i Economistes R. Cataluña 121, 4º2º 08008 - Barcelona 1 Informe sobre el régimen del IVA aplicable a

Más detalles

ESPECIALISTA EN IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA) Curso monográfico elearning (150 horas)

ESPECIALISTA EN IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA) Curso monográfico elearning (150 horas) Módulo I. Aspectos generales del IVA (11 horas) Tema 1. Naturaleza, objeto y ámbito de aplicación Tema 2. Sujetos pasivos y obligados al pago. Repercusión del impuesto Tema 1. Operaciones sujetas al impuesto

Más detalles

REGIMEN ESPECIAL DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA. APLICACIÓN: Se aplica sin necesidad de opción expresa y en tanto no se renuncie

REGIMEN ESPECIAL DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA. APLICACIÓN: Se aplica sin necesidad de opción expresa y en tanto no se renuncie REGIMEN ESPECIAL DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA APLICACIÓN: Se aplica sin necesidad de opción expresa y en tanto no se renuncie Justificación: simplificación de obligaciones fiscales para un sector

Más detalles

REGIMEN ESPECIAL DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA. APLICACIÓN: Se aplica sin necesidad de opción expresa y en tanto no se renuncie

REGIMEN ESPECIAL DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA. APLICACIÓN: Se aplica sin necesidad de opción expresa y en tanto no se renuncie REGIMEN ESPECIAL DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA APLICACIÓN: Se aplica sin necesidad de opción expresa y en tanto no se renuncie Justificación: simplificación de obligaciones fiscales para un sector

Más detalles

I. Disposiciones generales

I. Disposiciones generales 12557 I. Disposiciones generales Consejería de Economía, Hacienda y Seguridad 2193 DECRETO 75/2015, de 7 de mayo, que modifica el Decreto 268/2011, de 4 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento de

Más detalles

Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido (BOE de 29 de diciembre) TÍTULO IX REGÍMENES ESPECIALES

Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido (BOE de 29 de diciembre) TÍTULO IX REGÍMENES ESPECIALES Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido (BOE de 29 de diciembre) TÍTULO IX REGÍMENES ESPECIALES CAPITULO VI RÉGIMEN ESPECIAL DE LAS AGENCIAS DE VIAJES Artículo 141. Régimen

Más detalles

CIRCULAR I. Russell Bedford España. Departamento de Tributación

CIRCULAR I. Russell Bedford España. Departamento de Tributación CIRCULAR I RD 1073/2014, de 19 de diciembre, por el que se modifican el Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido, el Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección

Más detalles

NUEVO REGIMEN ESPECIAL DEL CRITERIO DE CAJA EN EL IVA

NUEVO REGIMEN ESPECIAL DEL CRITERIO DE CAJA EN EL IVA 120/13 En Donostia San Sebastián, a 9 de diciembre de 2013 NUEVO REGIMEN ESPECIAL DEL CRITERIO DE CAJA EN EL IVA La Ley 14/2013 de 13 de septiembre de apoyo a los emprendedores, ha introducido un nuevo

Más detalles

RÉGIMEN ESPECIAL DEL CRITERIO DE CAJA

RÉGIMEN ESPECIAL DEL CRITERIO DE CAJA RÉGIMEN ESPECIAL DEL CRITERIO DE CAJA FORESTA 37, LOCAL IZQUIERDO Índice 1.- En que consiste? 2.- A partir de que fecha podrá aplicarse? 3.- Quién puede aplicar este régimen? 4.- Cuándo y cómo optar por

Más detalles

TEMA 6. LIQUIDACIÓN Y RECAUDACIÓN SUPUESTOS PRÁCTICOS CONCEPTO BASE DE DATOS REGLAS GENERALES REGLAS PARA IMPORTACIONES.

TEMA 6. LIQUIDACIÓN Y RECAUDACIÓN SUPUESTOS PRÁCTICOS CONCEPTO BASE DE DATOS REGLAS GENERALES REGLAS PARA IMPORTACIONES. TEMA 6. LIQUIDACIÓN Y RECAUDACIÓN CONCEPTO EPÍGRAFE Periodicidad de la liquidación NORMATIVA BASE DE DATOS SUPUESTOS PRÁCTICOS Base de datos: REGLAS GENERALES Exclusiones de la autoliquidación Forma y

Más detalles

RÉGIMEN ESPECIAL DEL CRITERIO DE CAJA EN EL IVA. Se trata de un nuevo régimen especial del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) que

RÉGIMEN ESPECIAL DEL CRITERIO DE CAJA EN EL IVA. Se trata de un nuevo régimen especial del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) que RÉGIMEN ESPECIAL DEL CRITERIO DE CAJA EN EL IVA. Se trata de un nuevo régimen especial del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) que permite retrasar el devengo y la consiguiente declaración e ingreso

Más detalles

REFORMA FISCAL (III) IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO

REFORMA FISCAL (III) IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO REFORMA FISCAL (III) IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO Novedades introducidas en el IVA Gros & Monserrat Área Fiscal Diciembre 2014 Gros Monserrat, S.L. Contenido 1 TIPOS IMPOSITIVOS... 3 2 NUEVOS SUPUESTOS

Más detalles

I.- MODIFICACIONES EN EL REGLAMENTO DEL IVA (RIVA)

I.- MODIFICACIONES EN EL REGLAMENTO DEL IVA (RIVA) Barcelona, 10 de diciembre de 2013. Estimados clientes, Modificaciones tributarias introducidas por el Real Decreto 828/2013, de 25 de octubre, por el que se modifica el Reglamento del IVA y otros reglamentos

Más detalles

REGLAMENTO POR EL QUE SE REGULAN LAS OBLIGACIONES DE FACTURACIÓN

REGLAMENTO POR EL QUE SE REGULAN LAS OBLIGACIONES DE FACTURACIÓN VICEGERENCIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA SERVICIO DE COORDINACIÓN Y APOYO AL ÁREA ECONÓMICA REGLAMENTO POR EL QUE SE REGULAN LAS OBLIGACIONES DE FACTURACIÓN Real Decreto 1619/2012 de

Más detalles

11. Las devoluciones Planteamiento normativo

11. Las devoluciones Planteamiento normativo Sumario El Impuesto sobre el Valor Añadido Ismael Jiménez Compaired 1. Introducción 2. Entregas de bienes y prestaciones de servicios (I): el hecho imponible 3. Entregas de bienes y prestaciones de servicios

Más detalles

Régimen especial Criterio de caja del IVA

Régimen especial Criterio de caja del IVA Régimen especial Criterio de caja del IVA Como es sabido, el Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se introducen cambios en cuatro reglamentos tributarios que afectan al IVA, el procedimiento

Más detalles

La Gestión Económica del IVA

La Gestión Económica del IVA 21/03/2013 - YAGO MUÑOZ (yago.munoz@emeleuve.com) I. El Impuesto sobre el Valor Añadido. II. El IVA. Régimen General. III. Qué ocurre con el IVA? IV. El IVA. Régimen Simplificado. V. El IVA. Recargo de

Más detalles

DOMICILIO: PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: NIF: CONCEPTO IMPOSITIVO:

DOMICILIO: PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: NIF: CONCEPTO IMPOSITIVO: PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: NIF: CONCEPTO IMPOSITIVO: Impuesto General Indirecto Canario DOMICILIO: NORMATIVA APLICABLE: Art. 55, 56 57 y 58 Ley 20/1991 Art. 100 Real Decreto 2538/1994 Art. 14.1 Real

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL MODELO 309 IVA - AUTOLIQUIDACIÓN NO PERIÓDICA

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL MODELO 309 IVA - AUTOLIQUIDACIÓN NO PERIÓDICA INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL MODELO 309 IVA - AUTOLIQUIDACIÓN NO PERIÓDICA FORMAS DE PRESENTACIÓN: La presentación del Modelo 309 para los ejercicios 2016 y siguientes podrá realizarse: - Con un

Más detalles

ÍNDICE. Sumario

ÍNDICE. Sumario ÍNDICE PÁGINA Sumario... 5 Unidad 1. Introducción y ámbito de aplicación. El hecho imponible. Operaciones no sujetas y exenciones en operaciones interiores... 7 1. Introducción y ámbito de aplicación...

Más detalles

IVA e Impuesto de Sociedades

IVA e Impuesto de Sociedades IVA e Impuesto de Sociedades Información del curso Título: Código: GW152 Horas: 56 IVA e Impuesto de Sociedades Objetivos Obtener una visión global del impuesto que permita al alumno aplicar sus conocimientos

Más detalles

INFORME. Esquema general del Régimen especial del recargo de equivalencia en el IVA

INFORME. Esquema general del Régimen especial del recargo de equivalencia en el IVA Inf. A/4/59/15 INFORME OBJETO: INFORME SOBRE LA CORRECTA APLICACIÓN DEL IVA A LAS ADQUISICIONES INTRACOMUNITARIAS EFECTUADAS POR SUJETOS SOMETIDOS AL RÉGIMEN ESPECIAL DE RECARGO DE EQUIVALENCIA Se ha planteado

Más detalles

SERVINET SISTEMAS Y COMUNICACIÓN S.L CRITERIO DE CAJA. Régimen Especial del Criterio de Caja

SERVINET SISTEMAS Y COMUNICACIÓN S.L CRITERIO DE CAJA. Régimen Especial del Criterio de Caja SERVINET SISTEMAS Y COMUNICACIÓN S.L CRITERIO DE CAJA Régimen Especial del Criterio de Caja Información relacionada con el Régimen Especial del Criterio de Caja en que entra en vigor el 1 de Enero de 2014

Más detalles

El IVA 1. EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO

El IVA 1. EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO Unidad 6 El IVA 1. EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO 1 El Impuesto sobre el Valor Añadido Tributo de naturaleza indirecta que recae sobre el consumo y grava: las adquisiciones de bienes y servicios producidos

Más detalles

EL REGIMEN ESPECIAL DE GRUPO DE ENTIDADES EN EL IVA. Breve esquema de funcionamiento

EL REGIMEN ESPECIAL DE GRUPO DE ENTIDADES EN EL IVA. Breve esquema de funcionamiento EL REGIMEN ESPECIAL DE GRUPO DE ENTIDADES EN EL IVA Breve esquema de funcionamiento 10/10/2014 Concepto y finalidad El régimen especial (REGE) persigue una doble finalidad. a).- Evitar la existencia de

Más detalles

Consulta Vinculante V , de 01 de marzo de 2016 de la Subdireccion General de Impuestos sobre la Renta de las Personas Juridicas

Consulta Vinculante V , de 01 de marzo de 2016 de la Subdireccion General de Impuestos sobre la Renta de las Personas Juridicas Consulta Vinculante V0811-16, de 01 de marzo de 2016 de la Subdireccion General de Impuestos sobre la Renta de las Personas Juridicas LA LEY 909/2016 DESCRIPCIÓN IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. Gastos deducibles-

Más detalles

Mallorca 272 Planta 6 Paseo de la Castellana Barcelona Madrid

Mallorca 272 Planta 6 Paseo de la Castellana Barcelona Madrid NUEVO REGLAMENTO DE FACTURACIÓN Con la finalidad de adaptar la normativa interna a la normativa comunitaria, concretamente a la Directiva 2010/45/UE en materia de facturación, el pasado 1 de diciembre

Más detalles

Consulta Vinculante D.G.T. de 28 de octubre de 2009

Consulta Vinculante D.G.T. de 28 de octubre de 2009 Portal jurídico > Doctrina Administrativa > Resultados > Consulta Vinculante D.G.T. de 28 de octubre de 2009. IRPF. Lonja agropecuaria. Ganancias y pérdidas patrimoniales. Base... Doctrina Administrativa

Más detalles

Preguntas frecuentes en la AEAT en relación con el RD1496/2003

Preguntas frecuentes en la AEAT en relación con el RD1496/2003 Preguntas frecuentes en la AEAT en relación con el RD1496/2003 Resumen realizado por Albalia Interactiva, S.L. (http://www.interactiva.com.es) en septiembre de 2004 Información más reciente en http://www.aeat.es/cgi-bin/aeat/informa/agencia/titulos

Más detalles

DECLARACIÓN ANUAL DE OPERACIONES CON TERCERAS PERSONAS (2015)

DECLARACIÓN ANUAL DE OPERACIONES CON TERCERAS PERSONAS (2015) Goya, 77 Esc. Dcha. 2º 28001-Madrid www.lartributos.com Teléfono: 91 436 21 99 Fax.: 91 435 79 45 N.I.F.: B85696235 DECLARACIÓN ANUAL DE OPERACIONES CON TERCERAS PERSONAS (2015) (MODELO 347) Fecha: 03/02/2016

Más detalles

Problemática fiscal de las sociedades civiles y las comunidades de bienes PROBLEMÁTICA FISCAL DE LAS SOCIEDADES CIVILES Y LAS COMUNIDADES DE BIENES

Problemática fiscal de las sociedades civiles y las comunidades de bienes PROBLEMÁTICA FISCAL DE LAS SOCIEDADES CIVILES Y LAS COMUNIDADES DE BIENES Problemática fiscal de las sociedades civiles y las comunidades de bienes PROBLEMÁTICA FISCAL DE LAS SOCIEDADES CIVILES Y LAS COMUNIDADES DE BIENES 1 1 Índice 1. Nuevos sujetos pasivos del IS. 2. Alternativas

Más detalles

IVA e Impuesto de Sociedades

IVA e Impuesto de Sociedades IVA e Impuesto de Sociedades Información del curso Título: IVA e Impuesto de Sociedades Código: GO026 Horas: 56 Objetivos Obtener una visión global del impuesto que permita al alumno aplicar sus conocimientos

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 307 Sábado 20 de diciembre de 2014 Sec. I. Pág. 103602 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 13252 Real Decreto 1073/2014, de 19 de diciembre, por el que se

Más detalles

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE:

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: CONCEPTO IMPOSITIVO: Impuesto General Indirecto Canario DOMICILIO: NORMATIVA DE APLICACIÓN: Art. 10.1.27º Ley 20/1991 Art. 10.3 Ley 20/1991. Art. 27.1.1º i) Ley 20/1991.

Más detalles

Le recordamos que la Ley del IVA se regula un régimen especial que simplifica notablemente la operativa de los grupos de empresas o entidades.

Le recordamos que la Ley del IVA se regula un régimen especial que simplifica notablemente la operativa de los grupos de empresas o entidades. Plasencia a 10 de julio de 2015 COMPENSACIÓN DEL IVA DE UN GRUPO DE EMPRESAS CÓMO QUEDA TRAS LA REFORMA FISCAL DEL 2015? Mejore su cash- flow y/o reduzca el coste del IVA a través de la constitución de

Más detalles

Nota Informativa EL NUEVO CRITERIO DE CAJA EN EL IGIC/IVA

Nota Informativa EL NUEVO CRITERIO DE CAJA EN EL IGIC/IVA Nota Informativa EL NUEVO CRITERIO DE CAJA EN EL IGIC/IVA Con la Ley 14/2013, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, se introduce el régimen especial del criterio de caja, régimen basado

Más detalles

: BOMEH: PUBLICADO EN:

: BOMEH: PUBLICADO EN: TÍTULO: Real Decreto 1073/2014, de 19 de diciembre, por el que se modifican el Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido, aprobado por el Real Decreto 1624/1992, de 29 de diciembre, el Reglamento

Más detalles

IMPUESTO ESPECIAL ALCOHOL

IMPUESTO ESPECIAL ALCOHOL IMPUESTO ESPECIAL ALCOHOL Bebidas alcohólicas en régimen suspensivo. NUM-CONSULTA V5477-16 ORGANO SG de Impuestos sobre el Consumo FECHA-SALIDA 28/12/2016 NORMATIVA Ley 37/1992 arts. 8, 12, 15, 24, 68,

Más detalles

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE DOMICILIO. NIF CONCEPTO IMPOSITIVO Impuesto General Indirecto Canario

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE DOMICILIO. NIF CONCEPTO IMPOSITIVO Impuesto General Indirecto Canario PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE DOMICILIO Avda. José Manuel Guimerá, nº 10 Edf. Servicios Múltiples II Planta 5ª 38003 Santa Cruz de Tenerife Tfno: (922) 47 66 38 / FAX (922) 47 60 00 NIF CONCEPTO IMPOSITIVO

Más detalles

NOVEDADES LEGISLATIVAS

NOVEDADES LEGISLATIVAS SEPTIEMBRE 2014 NOTA FISCAL D. Manuel Guardiola Socio MA Abogados NOVEDADES LEGISLATIVAS NOTA INFORMATIVA 14/2014: modificaciones tributarias recogidas en el Proyecto de Ley por el que se modifica la Ley

Más detalles

CONSULTA. La Sociedad Limitada denominada formula la siguiente CONSULTA

CONSULTA. La Sociedad Limitada denominada formula la siguiente CONSULTA CONSULTA Consulta: 1/2005 Fecha: 12.04.2005 Órgano: Dirección General de Tributos. Normativa: Ley 15/2002 de 23 de diciembre, de medidas tributarias en materia de tributos cedidos y tasas regionales. Artº

Más detalles

Pregunta 3: Cómo se calcula el volumen de operaciones a efectos de determinar resulta aplicable el RECC?

Pregunta 3: Cómo se calcula el volumen de operaciones a efectos de determinar resulta aplicable el RECC? PREGUNTAS FRECUENTES WEB AGENCIA TRIBUTARIA RÉGIMEN ESPECIAL DEL CRITERIO DE CAJA (RECC) Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores Pregunta 1: A partir de qué fecha puede aplicarse

Más detalles

IMPUESTO ESPECIAL SOBRE LA CERVEZA

IMPUESTO ESPECIAL SOBRE LA CERVEZA IMPUESTO ESPECIAL SOBRE LA CERVEZA Aplicación del impuesto en la venta de cerveza por Internet. NUM-CONSULTA V2978-17 ORGANO SG de Impuestos sobre el Consumo FECHA-SALIDA 16/11/2017 NORMATIVA Ley 37/1992

Más detalles

NUEVO REGLAMENTO DE FACTURACIÓN. EN VIGOR 1/1/2013

NUEVO REGLAMENTO DE FACTURACIÓN. EN VIGOR 1/1/2013 NUEVO REGLAMENTO DE FACTURACIÓN. EN VIGOR 1/1/2013 En el mes de Diciembre de 2012 se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1619/2012, de 30 de Noviembre, por el que se aprueba el

Más detalles

CALENDARIO FISCAL 2015

CALENDARIO FISCAL 2015 Tenor Viñas 14, Entlo.3 08021 Barcelona T. +34 93 414 47 14 - F. 93 414 05 90 info@grupomlt.com - www.grupomlt.com www.gabinetegestor.com Primas de Seguros Desde 7 de enero 20 de enero 30 de enero 20 de

Más detalles

Jornada formativa para emprendedores: INTRODUCCIÓN N A LA FISCALIDAD

Jornada formativa para emprendedores: INTRODUCCIÓN N A LA FISCALIDAD Jornada formativa para emprendedores: INTRODUCCIÓN N A LA FISCALIDAD Proyecto Red de Antenas Rurales para el empleo, la formación y la dinamización empresarial Cariñena, 10 de junio de 2011 SESIÓN 1. Estimación

Más detalles

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE:

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: DOMICILIO: CONCEPTO IMPOSITIVO: IMPUESTO GENERAL INDIRECTO CANARIO CUESTIÓN PLANTEADA: Se consulta, en relación al IGIC, lo siguiente: NORMATIVA APLICABLE: Artículos 49 y

Más detalles

NOVEDADES TRIBUTARIAS

NOVEDADES TRIBUTARIAS CIRCULAR 17/2015 LPGE 2016: NOVEDADES TRIBUTARIAS PUBLICADA LA LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA EL 2016 Les informamos que el pasado día 30 de octubre de 2015 se publicó en el Boletín Oficial

Más detalles

OBLIGACIONES TRIBUTARIAS 4º TRIMESTRE 2012

OBLIGACIONES TRIBUTARIAS 4º TRIMESTRE 2012 OBLIGACIONES TRIBUTARIAS 4º TRIMESTRE 2012 Resumen de obligaciones tributarias del 4º trimestre de 2012 y otras declaraciones tributarias. Gros & Monserrat Área Fiscal Manresa, enero de 2013 Gros Monserrat,

Más detalles

NOVEDADES FISCALES DEL REAL DECRETO 828/2013, DE 25 DE OCTUBRE

NOVEDADES FISCALES DEL REAL DECRETO 828/2013, DE 25 DE OCTUBRE NOVEDADES FISCALES DEL REAL DECRETO 828/2013, DE 25 DE OCTUBRE SUMMA 4 ASESORES LEGALES Y TRIBUTARIOS, S.L.P. Calle Almagro, 31, 5º derecha. 28010. Madrid. Teléfono 91 110 21 00 Fax 91 391 00 82 Novedades

Más detalles

ÍNDICE. Operaciones Intracomunitarias. 1. Introducción. 2. Entregas intracomunitarias. 2.1 Requisitos

ÍNDICE. Operaciones Intracomunitarias. 1. Introducción. 2. Entregas intracomunitarias. 2.1 Requisitos ÍNDICE 1. Introducción 2. Entregas intracomunitarias 2.1 Requisitos 2.2. Supuestos en los que no se aplica la exención 2.3. Ventas a distancia 3. Adquisiciones intracomunitarias de bienes (AIB) 3.1. Requisitos

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 171 Martes 15 de julio de 2014 Sec. I. Pág. 55460 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 7469 Orden HAP/1222/2014, de 9 de julio, por la que se modifica la Orden

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 26 Miércoles de noviembre de 2015 Sec. I. Pág. 326 ANEXO MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 1. Sujeto pasivo 2. Devengo Ejercicio Declaración sustitutiva... Declaración sustitutiva

Más detalles

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: N.I.F.: DOMICILIO:

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: N.I.F.: DOMICILIO: PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: N.I.F.: CONCEPTO IMPOSITIVO: Impuesto General Indirecto Canario DOMICILIO: NORMATIVA DE APLICACIÓN: Art. 10.1.27º Ley 20/1991 Art. 10.3 Ley 20/1991 Art. 17.2.4º Ley 20/1991

Más detalles

Régimen Especial del Criterio de Caja (RECC), introducido por la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores

Régimen Especial del Criterio de Caja (RECC), introducido por la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores Régimen Especial del Criterio de Caja (RECC), introducido por la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores Fuente AEAT A partir de qué fecha puede aplicarse el RECC? Desde el 1 de

Más detalles

NewsLetter Asesoría Financiera, S.A.

NewsLetter Asesoría Financiera, S.A. NewsLetter Asesoría Financiera, S.A. NEWSLETTER Nº 28/2016 (16 de diciembre 2016). ACTUALIDAD FISCAL Ramón Silvestre Ruiz. Socio. Responsable Área de Fiscalidad El Nuevo Suministro inmediato de información

Más detalles

Cinco puntos clave para el éxito de tu negocio on line 27/04/2015

Cinco puntos clave para el éxito de tu negocio on line  27/04/2015 NOTICIAS Nuevas ayudas para los autónomos. Empleo extiende a todos los autónomos la posibilidad de capitalizar el 100% del paro. La tarifa plana de 50 euros se mantendrá también cuando se contrate a un

Más detalles

Las modificaciones en la norma reguladora del IVA tienen cuatro objetivos:

Las modificaciones en la norma reguladora del IVA tienen cuatro objetivos: Decreto Foral /2015, de, por el que se modifican el Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido, aprobado por el Decreto Foral 86/1993, de 8 de marzo, el Reglamento por el que se regulan las obligaciones

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL MODELO 308 IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO.

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL MODELO 308 IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO. INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL MODELO 308 IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO. MODELO SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN RÉGIMEN ESPECIAL RECARGO DE EQUIVALENCIA, art. 30 BIS RIVA, art 21.4º PÁRRAFO 2º LIVA Y SUJETOS

Más detalles

Declaración-Resumen anual. Ejercicio

Declaración-Resumen anual. Ejercicio MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 1. Sujeto pasivo 2. Devengo Ejercicio Declaración sustitutiva... Declaración sustitutiva por rectifi cación de cuotas deducidas en caso de concurso de

Más detalles

Impuesto sobre el Valor Añadido. Agencia Tributaria Teléfono: ANEXO III. Pág. 1. Declaración-Resumen anual

Impuesto sobre el Valor Añadido. Agencia Tributaria Teléfono: ANEXO III. Pág. 1. Declaración-Resumen anual MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS NIF Agencia Tributaria Teléfono: 901 33 55 33 www.agenciatributaria.es ANEXO III Impuesto sobre el Valor Añadido Declaración-Resumen anual 1. Sujeto pasivo

Más detalles

En relación con dicha tasa se ha planteado por diferentes operadores la posible sujeción de la misma al Impuesto sobre el Valor Añadido.

En relación con dicha tasa se ha planteado por diferentes operadores la posible sujeción de la misma al Impuesto sobre el Valor Añadido. $ 13 RESOLUCION 4/1997, DE 22 DE MAYO, DE LA DIRECCION GENERAL DE TRIBUTOS SOBRE LA TRIBUTACION POR EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO DE LA TASA DE SEGURIDAD AEROPORTUARIA CREADA POR LA LEY 13/1996, DE

Más detalles

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: DOMICILIO: CONCEPTO IMPOSITIVO:

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: DOMICILIO: CONCEPTO IMPOSITIVO: PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: DOMICILIO: CONCEPTO IMPOSITIVO: NORMATIVA APLICABLE: Art. 10.1.27) Ley 20/1991 Impuesto General Indirecto Canario Art. 10.3 Ley 20/1991 Art. 59.1.b) Ley 20/1991 Art. 29.1

Más detalles

NOVEDADES FISCALES CONTENIDAS EN EL REAL DECRETO LEY 20/2012, DE 13 DE JULIO

NOVEDADES FISCALES CONTENIDAS EN EL REAL DECRETO LEY 20/2012, DE 13 DE JULIO NOVEDADES FISCALES CONTENIDAS EN EL REAL DECRETO LEY 20/2012, DE 13 DE JULIO SUMMA 4 ASESORES LEGALES Y TRIBUTARIOS, S.L.P. Calle Almagro, 31, 5º derecha. 28010. Madrid. Teléfono 91 110 21 00 Fax 91 391

Más detalles

índice MÓDULO 1: Fiscalidad y Tributación 1ª Parte Fiscalidad y Tributación TEMA 1. Introducción al IRPF TEMA 2. Tipos de Rendimientos

índice MÓDULO 1: Fiscalidad y Tributación 1ª Parte Fiscalidad y Tributación TEMA 1. Introducción al IRPF TEMA 2. Tipos de Rendimientos MÓDULO 1: Fiscalidad y Tributación 1ª Parte TEMA 1. al IRPF Características del IRPF Contribuyentes Obligados Tributarios Rentas Exentas al Impuesto de IRPF Otras Rentas Exentas al Impuesto de IRPF Rentas

Más detalles

SEPARACION MATRIMONIAL: ADQUISICIÓN 50% VIVIENDA DEL OTRO CONYUGE SEPARACION MATRIMONIAL: ADQUISICIÓN 50% VIVIENDA DEL OTRO CONYUGE

SEPARACION MATRIMONIAL: ADQUISICIÓN 50% VIVIENDA DEL OTRO CONYUGE SEPARACION MATRIMONIAL: ADQUISICIÓN 50% VIVIENDA DEL OTRO CONYUGE NUEVAS REFERENCIAS INCLUIDAS EN EL PROGRAMA IRPF -CAPÍTULO IRPF- DURANTE EL MES DE ABRIL DE 2016 (NUEVAS REFERENCIAS O NUEVAS REDACCIONES A REFERENCIAS PREEXISTENTES) 1.- LISTADO Y ACCESO POR Nº Y REFERENCIA

Más detalles

INSTRUCCIONES SOBRE LA INFORMACIÓN A SUMINISTRAR EN LA DECLARACIÓN INFORMATIVA MODELO 340.

INSTRUCCIONES SOBRE LA INFORMACIÓN A SUMINISTRAR EN LA DECLARACIÓN INFORMATIVA MODELO 340. INSTRUCCIONES SOBRE LA INFORMACIÓN A SUMINISTRAR EN LA DECLARACIÓN INFORMATIVA MODELO 340. La información se suministrará en un único fichero en el que se incluirá el contenido de los Libros Registro a

Más detalles

CALENDARIO DEL CONTRIBUYENTE Número 149 Abril 2015

CALENDARIO DEL CONTRIBUYENTE Número 149 Abril 2015 CALENDARIO DEL CONTRIBUYENTE Número 149 Abril 2015 LEY GENERAL TRIBUTARIA RESPONSABILIDAD DE CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS. En su artículo 43 establece: 1. Serán responsables subsidiarios de la deuda

Más detalles

Las cuestiones planteadas y los criterios que, a juicio de este Centro directivo, se consideran ajustados a derecho en cada caso son los siguientes:

Las cuestiones planteadas y los criterios que, a juicio de este Centro directivo, se consideran ajustados a derecho en cada caso son los siguientes: $ 7 RESOLUCION 1/1995, DE 29 DE MARZO, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTOS, SOBRE LA APLICACIÓN DEL RÉGIMEN ESPECIAL DE BIENES USADOS, OBJETOS DE ARTE, ANTIGÜEDADES Y OBJETOS DE COLECCIÓN. (BOLETÍN OFICIAL

Más detalles

INICIO DE LA ACTIVIDAD. 1. Seleccionar la modalidad, bajo la cual desarrollaremos nuestra actividad: I) PERSONA FÍSICA II) PERSONA JURÍDICA

INICIO DE LA ACTIVIDAD. 1. Seleccionar la modalidad, bajo la cual desarrollaremos nuestra actividad: I) PERSONA FÍSICA II) PERSONA JURÍDICA INICIO DE LA ACTIVIDAD 1. Seleccionar la modalidad, bajo la cual desarrollaremos nuestra actividad: I) PERSONA FÍSICA II) PERSONA JURÍDICA PERSONAS FÍSICAS FORMA NÚMERO SOCIOS RESPONSABILIDAD CAPITAL EMPRESARIO

Más detalles

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: CONCEPTO IMPOSITIVO: NORMATIVA APLICABLE: Art Ley 20/1991

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: CONCEPTO IMPOSITIVO: NORMATIVA APLICABLE: Art Ley 20/1991 PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: DOMICILIO: CONCEPTO IMPOSITIVO: NORMATIVA APLICABLE: Art. 17.1 Ley 20/1991 Impuesto General Indirecto Canario Art. 54 Ley 20/1991 Art. 47 Ley 19/1994 Art. 111 Real Decreto

Más detalles

DECLARACIÓN ANUAL DE OPERACIONES CON TERCERAS PERSONAS (2016)

DECLARACIÓN ANUAL DE OPERACIONES CON TERCERAS PERSONAS (2016) Goya, 77 Esc. Dcha. 2º 28001-Madrid Teléfono: 91 436 21 99 Fax.: 91 435 79 45 N.I.F.: B85696235 www.lartributos.com DECLARACIÓN ANUAL DE OPERACIONES CON TERCERAS PERSONAS (2016) (MODELO 347) Fecha: 07/02/2017

Más detalles

SG de Impuestos sobre el Consumo

SG de Impuestos sobre el Consumo NUM-CONSULTA V5427-16 ORGANO SG de Impuestos sobre el Consumo FECHA-SALIDA 22/12/2016 NORMATIVA Ley 37/1992 arts. Ley 37/1992 arts- 4, 5, 69-uno-1º, 70-uno-3º y 7º, 75-dos, 78, 164-uno-3º DESCRIPCION-

Más detalles

NORMATIVA DE APLICACIÓN: Art. 4.4.a) Ley 20/1991 Impuesto General Indirecto Canario

NORMATIVA DE APLICACIÓN: Art. 4.4.a) Ley 20/1991 Impuesto General Indirecto Canario PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: DOMICILIO: CONCEPTO IMPOSITIVO: NORMATIVA DE APLICACIÓN: Art. 4.4.a) Ley 20/1991 Impuesto General Indirecto Canario Art. 10.1.31º Ley 20/1991 Art. 10.4 Ley 20/1991 Art. 19.1.1º

Más detalles

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE DOMICILIO CONCEPTO IMPOSITIVO Impuesto General Indirecto Canario CUESTIÓN PLANTEADA NORMATIVA APLICABLE Art.4.1 Ley 20/1991 Art. 5.1 y 5.2 Ley 20/1991 Art. 7.1 Ley 20/1991

Más detalles

PRUEBA NO 15 Respuesta pregunta nro. 1. La modalidad del Régimen Simplificado del I.V.A. sólo se aplicará a las personas físicas y a

PRUEBA NO 15 Respuesta pregunta nro. 1. La modalidad del Régimen Simplificado del I.V.A. sólo se aplicará a las personas físicas y a PRUEBA NO 15 Respuesta pregunta nro. 1 La respuesta correcta es la A. La modalidad del Régimen Simplificado del I.V.A. sólo se aplicará a las personas físicas y a las entidades en régimen de atribución

Más detalles

Las modificaciones en la norma reguladora del IVA tienen cuatro objetivos:

Las modificaciones en la norma reguladora del IVA tienen cuatro objetivos: DECRETO FORAL 43/2015, de 16 de julio, por el que se modifican el Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido, aprobado por el Decreto Foral 86/1993, de 8 de marzo, el Reglamento por el que se regulan

Más detalles

2. Concepto de explotación agrícola, ganadera, forestal o pesquera. 3. Servicios accesorios incluidos en el régimen especial

2. Concepto de explotación agrícola, ganadera, forestal o pesquera. 3. Servicios accesorios incluidos en el régimen especial INDICE 1. Ámbito de aplicación 2. Concepto de explotación agrícola, ganadera, forestal o pesquera 3. Servicios accesorios incluidos en el régimen especial 4. Actividades excluidas 5. Sujetos pasivos excluidos

Más detalles

ENTIDADES EN RÉGIMEN DE ATRIBUCIÓN DE RENTAS.

ENTIDADES EN RÉGIMEN DE ATRIBUCIÓN DE RENTAS. ENTIDADES EN RÉGIMEN DE ATRIBUCIÓN DE RENTAS. P&A CONSULTORES DEPARTAMENTO TRIBUTARIO COLECCIÓN JURÍDICO-TRIBUTARIO DOCUMENTOS. Documento 4/2003 (15 de febrero de 2003) 1. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS

Más detalles

Información Tributaria y Mercantil

Información Tributaria y Mercantil Información Tributaria y Mercantil Avda. Gral. Primo de Rivera, 7 - Entlo. - 30008 MURCIA Telf.: 968 23 72 12 FAX: 968 24 72 90 www.promer-asesores.com promer@promer-asesores.com REFORMA FISCAL: IVA Diciembre

Más detalles

índice MÓDULO 1: Fiscalidad y Tributación 1ª Parte TEMA 1. Introducción al IRPF TEMA 2. Tipos de Rendimientos TEMA 3. Bases

índice MÓDULO 1: Fiscalidad y Tributación 1ª Parte TEMA 1. Introducción al IRPF TEMA 2. Tipos de Rendimientos TEMA 3. Bases MÓDULO 1: Fiscalidad y Tributación 1ª Parte TEMA 1. al IRPF Características del IRPF Contribuyentes Obligados Tributarios Rentas Exentas I Rentas Exentas II Unidad Familiar Tributación Individual y Conjunta

Más detalles

Declaración-Resumen anual. Apellidos y Nombre o Razón social o denominación

Declaración-Resumen anual. Apellidos y Nombre o Razón social o denominación MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Agencia Tributaria Teléfono: 901 33 55 33 www.agenciatributaria.es Espacio reservado para la etiqueta identifi cativa (Si no dispone de etiquetas, haga

Más detalles

OBLIGACIONES DE FACTURACIÓN Y CONTENIDO DE LAS FACTURAS

OBLIGACIONES DE FACTURACIÓN Y CONTENIDO DE LAS FACTURAS OBLIGACIONES DE FACTURACIÓN Y CONTENIDO DE LAS FACTURAS «De la adecuada descripción de las operaciones realizada en las facturas, para justificar la deducibilidad de los gastos y de las cuotas de IVA soportado»

Más detalles

PROFESIONALES Y EMPRESARIOS COMERCIALES O INDUSTRIALES EN ESTIMACION DIRECTA

PROFESIONALES Y EMPRESARIOS COMERCIALES O INDUSTRIALES EN ESTIMACION DIRECTA CIRCULAR FISCAL 10 de julio de 2012 En los plazos que a continuación se indican deben efectuarse las declaraciones-ingreso de los Impuestos que a continuación se relacionan: PROFESIONALES Y EMPRESARIOS

Más detalles

Impuesto sobre el Valor Añadido

Impuesto sobre el Valor Añadido 8 429893 390029 Impuesto sobre el Valor Añadido Autoliquidación final. Declaración (grupos de entidades y sujetos pasivos inscritos en el RDM) N.º Referencia 390 Pág. 1 Ejercicio Período Anual Sujeto pasivo

Más detalles

TEMA 7: EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO I.V.A. (II)

TEMA 7: EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO I.V.A. (II) I.E.S. EXTREMADURA (Montijo) Página 1 de 9 TEMA 7: EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO I.V.A. (II) En esta parte vamos a estudiar: 1. Regla de la prorrata 2. Regímenes especiales 1.- LA REGLA DE LA PRORRATA:

Más detalles

Impuesto sobre el Valor Añadido

Impuesto sobre el Valor Añadido ANEXO I MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Agencia Tributaria Teléfono: 901 33 55 33 www.agenciatributaria.es Impuesto sobre el Valor Añadido Grupo de entidades. individual. Autoliquidación

Más detalles