ESTUDIOS DE CULTURA NÁHUATL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTUDIOS DE CULTURA NÁHUATL"

Transcripción

1

2

3 ESTUDIOS DE CULTURA NÁHUATL

4 ESTUDIOS DE CULTURA NÁHUATL Revista fundada porángel Ma. Garibay K Y Miguel León-Portilla Publicación del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México, destinada a sacar a luz fuentes documentales de toda índole, códices y textos indígenas de importancia históricas, etnográfica, lingüística, o genéricamente cultural, en relación con los distintos pueblos nahuas, en los periodos prehispánico, colonial y de México independiente. Asimismo incluye en sus varios volúmenes trabajos de investigación monográfica, notas breves sobre historia, arqueología, arte, etnología, sociología, lingüística, literatura, etcétera, de los pueblos nahuas; bibliografias y reseñas de libros de interés en este campo Toda correspondencia relacionada con esta revista, dirigirla a: Estudios tk Cultura Náhuatl Instituto de Investigaciones Históricas Ciudad de Investigación en Humanidades 3er Circuito Cultural Universitario Ciudad Universitaria

5 ESTUDIOS DECULTURA "" NAHUATL Volumen UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS

6 Primera edición: 1997 Universidad Nacional Autónoma de México Ciudad Universitaria, México, D. F. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS Impreso y hecho en México ISSN:

7 CONSEJO EDITORIAL JOSÉ ALCINA FRANCH (Universidad Complutense) GEORGES BAUDOT (Universidad de Toulouse, Francia) GORDON BROUIERSTON (Universidad de Essex) KAREN DAKIN (Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM) CHARLES E. DIBBLE (Universidad de Utah) jacqueline DE DURAND-FOREST (Centro Nacional de Investigación Científica de París) IGNACIO GuzMÁN BETANCOURT (Instituto Nacional de Antropología e Historia) PATRlCKjOHANSSON K. (Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM) FRANCES KARTTUNEN (Universidad de Texas, Austin) JORGE KLOR DE ALVA (Universidad de California, Berkeley) ASCENSIÓN H. DE LEÓN-PORTILLA (Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM) janet LONG-SOLÍS (Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM) EDUARDO MATOS MOCTEzuMA (Instituto Nacional de Antropología e Historia) FRANCISCO MORALES (Centro de Estudios Fray Bernardino de Sahagún) HANNSJ. PREM (Universidad de Bonn) FREDERICK SCHWALLER (Academy ofamerican Franciscan History) RUDOLF VAN ZANTWIJK (Universidad de Amsterdam)

8

9 ESTUDIOS DE CULTURA NÁHUATL PUBUCACIÓN DEL INSI'ITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Editor: Miguel León-Portilla Editora asociada: Guadalupe Borgonio SUMARIO Volumen 27 La Casa de Escritores en Lenguas Indígenas Miguel Uon-Portillo, Tlaltecuhtli: Señor de la Tierra Eduardo Matos Moctezuma Sobre la naturaleza de los dioses de Mesoamérica EnriqueFlorescano La fecundación del hombre en el Mictlan y el origen de la vida breve PatrickJohansson La muerte del tlo,htoani. Costumbres funerarias en el México antiguo Doris Heyden El perro como símbolo religioso entre los mayas y los nahuas Mercedes de lo, Garza El binomio oralidad y códices en Mesoamérica Miguel Uon-PortÜÚl Medio siglo de explorar el universo de las fuentes nahuas: entre la historia, la literatura y el nacionalismo Federico Navarrete Linares Los Anales de Tlo,telolco una colección heterogénea HannsJ. Prem y Ursulo,Dyckerhoff De la palabra hablada a la palabra escrita. Las primeras gramáticas del náhuatl Ascensión H. de León-Portilla Aculturación en el Códice Cospi Carmen Aguilcra

10 8 SUMARIO The Codex 01 San Cristóbal Cayotepec and its ramifications for the production oftechialoyan Manuscripts AlexanderF. Christensen Hacia una clasificación semántica del Calepino sahagunense Pilar Máynez Los franciscanos etnógrafos Georges Baudot Las enfermedades reumáticas entre los nahuas prehispánicos Carlos Viesca y Andrés Aranda Cruzalta We want to give them laws: Royal Ordinances in a Mid-Sixteenth Century Nahuatl Text Barry D. SeU y Susan Kellogg Hermes y Moctezuma, un Tarot mexicano del siglo XVI María Isabel Grañén PorrlÍa Apuntes de los sucesos de la nación mexicana desde el año 1243 hasta el de Un texto inédito de don Gabriel de Ayala Librado Silva Galeana Mariano Veitia: una visión nouvelle de I'Histoire Indienne Eric Roulet El ábaco teotihuacano? Rubén B. Morante López Xalliquehuac ihuan quiahpe. El volcán y el quiampero Fidel Rios Toribio Maliahtzin Ochpantenco. María Ichpantenco Francisco Morales Baranda Algunas publicaciones recientes sobre lengua y literatura nahuas Ascensión H. de León-Portilla Reseñas bibliográficas

11 COlABORADORES MIGUEL LEÓN-PORTIllA. Mexicano. Doctor en filosofia por la UNAM. Fue director del Instituto Indigenista Interamericano y del Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM. Actualmente es investigador emérito en este último y profesor de la Facultad de Filosofía y Letras. Miembro de El Colegio Nacional. De su bibliografia pueden citarse: La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes; Native Mesoamerican Spirituality; El destino de la palabra. De la oralidad y los glifos mesoamericanos a la escritura alfabética; La flecha en el blanco. Francisco Tenamaztle y Bartolomé de las Casas en lucha por los derechos de los indígenas EDUARDO MATOS MOCTEZUMA. Mexicano. Maestro en arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Ha sido director de dicha Escuela. Tuvo a su cargo los trabajos de excavación en el Templo Mayor. Su bibliografia incluye aportaciones en el campo de la arqueología, entre ellas las más recientes sobre el citado Templo Mayor. Actualmente es director del Templo Mayor, en México. De sus publicaciones podemos mencionar: La Pirámide del Sol de Teotihuacan; Guía del Museo de Teotihuacan; Muerte al filo de obsidiana. ENRIQUE FLORESCANO. Mexicano, Doctor en historia. Profesor en la Universidad de Cambridge, Inglaterra. Ha sido director de instituciones del área de historia. Actualmente es Coordinador de Proyectos Históricos del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. De sus libros podemos citar: Origen y desarrollo de los problemas agraoos de México} ; El patrimonio cultural de México; Memoria Mexicana; El mito de Q:JJetzalcóatl; Mitos mexicanos. PATRlCKjOHANSSON. Francés. Doctor en letras por la Universidad de París, Sorbona. Profesor de la Facultad de Filosofia y Letras de la UNAM, e investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la misma Universidad. Ha publicado: La civilización azteca; v~ ces distantes de los aztecas; La palabra de los aztecas.

12 10 COlABORADORES DORIS HEIDEN. Norteamericana. Doctora en antropología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Investigadora de religión e historia prehispánica en el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Autora de Mitología y simbolisrruj de la flora en el México prehispánico; "El árbol en el mito y el símbolo". MERCEDES DE la GARZA. Mexicana. Doctora en historia por la UNAM. Investigadora del Instituto de Investigaciones Filológicas de la misma Universidad. Fue directora del Centro de Estudios Mayas de dicho Instituto. Maestra de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Entre sus publicaciones se cuentan: El hombre en el pensamiento religioso náhuatl y maya; El universo sagrado de la serpiente entre los mayas; Sueño y alucinación en el mundo náhuatl y maya (traducido al francés e inglés); "Time and World in Maya and Nahuatl Thought". FEDERICO NAVARRETE. Mexicano. Maestro en antropología por la London School of Economic, Inglaterra De sus publicaciones pueden citarse: Historias de Cristóbal del Castillo; Vida y palabra de los indios de América; La vida cotidiana en tiempos de los mayas. HANNsJ. PREM. Austriaco. Doctor en filosofía por la Universidad de Munich. De su bibliografia podemos nombrar: edición, estudio y notas a la Matricula de Huexotzinco; A Tentative Classification of Maya Writing Systems in Mesoamerica; Aztec Hierogliphic Writing Possibilities and Limits. AsCENSIÓN H. DE LEÓN-PORTILlA. Mexicana. Doctora por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente investigadora del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM. Entre sus publicaciones citaremos: Algunas publicaciones sobre lengua y literatura nahuas; Tepuztlahcuilolli. Impresos nahuas. Historia y bibliografía; Bernardino de Sahagún. Diez estudios acerca de su obra. CARMEN AGUILERA. Mexicana, doctora en historia por la UNAM. Maestra en iconografia en la ENA. De sus publicaciones podemos mencionar: Coyolxauhqui. Ensayo iconográfico; Flora y fauna mexicana; Selección de Códices de México; Historia prehispánica de Tlaxcala; Antología de Tlaxcala. ALEXANDER CHRISTENSEN. Estadounidense. Termina su doctorado en Vanderbilt University, Tennessee, USA. Mencionaremos como

13 COlABORADORES II uno de sus trabajos Biological Affinities in Prehispanic Oaxaca; Gristóbal del Castillo and the Mexica Exodus. PILAR MÁYNEZ. Mexicana. Doctora en lingüística hispánica. Maestra e investigadora en la ENEP-Acatlán, UNAM. Ha publicado Religión y magia. Un problema de transculturación lingüística en la obra de Bernardino de Sahagún; Título sobre la fundación de Coatepec de las Bateas; Fray Diego Durán. Una interpretación de la cosmovisión mexica; Jardines botánicos de don Francisco del Paso y Trancoso. GEORGES BAUDOT. Doctor en historia. Profesor de la Facultad de Letras de la Universidad de Toulouse. Entre sus publicaciones se pueden citar: L'institution de la deme pour les Indies du Mexique; Utopie et histoire au Mexique; Les leures précolombienes y Tratados de hechicería y sortilegios de fray Andrés de Olmos. CARLos VIESCA TREVIÑO. Mexicano. Médico cirujano por la UNAM. Se ha ocupado del estudio de las plantas medicinales nativas de México y de su empleo en la época prehispánica y en la contemporánea. Es director del Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina de la Facultad de Medicina de la UNAM. Ha publicado: "V Martín de la Cruz autor del Códice de la Cruz Badiano, era un médico tlatelolca de carne y hueso"; "Las alteraciones del sueño en el Lihellus de Medicinalibus Indorum Herbis", "Reflexiones epistemológicas en torno a la medicina náhuatl". BARRY D. SElLo Norteamericano. Profesor e investigador de la Universidad de Los Angeles California. Research Fellow in the History Department at the University of Calgary. De sus trabajos citaremos: "Nahuatl Imprints in the Huntington Collection"; "Sorne Colonial Attitudes about Precontact Nahua Society; "Images ofwomen in the Sermon of Guillaume Pepin". MARÍA-ISABEL GRAÑÉN PORRÚA. Mexicana. Doctora en historia del arte por la Universidad Hispalense de Sevilla, España. Directora del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, de la Biblioteca Francisco de Burgoa de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. De sus publicaciones mencionaremos: La imagen y la palabra. Libros delfondo Bibliográfico de la Universidad Autónoma BenitoJuárez; Juegos de ingenio Y agudeza; La pintura emblemática de la Nueva España.

14 12 COLABORADORES RUBÉN B. MORANTE LÓPEz. Mexicano. Doctor en antropología por la UNAM. Profesor en la Universidad Veracruzana. De sus publicaciones citaremos Calendarios y glifica en Xochicalco; Astronomía en Teotihuacan; "El descenso al inframundo en Teotihuacan". FIDEL Ríos TORIBIO. Mexicano. Hablante de náhuatl. Egresado de la licenciatura de Física de la Universidad Autónoma de Puebla. Ha publicado: Somtos y tocotin; In Tlaxcalli, Cuauhtla; Cualo in Tonatiuh; Códice en palaljras. LIBRADO SILVA GALEANA. Mexicano. Maestro normalista. Ha realizado diversas investigaciones de carácter lingüístico Ha publicado estudios gramaticales de la lengua náhuatl en Nezcaliliztlahtoani (El mensajero del resurgimiento). Traductor de los Huehuehtlahtolli recogidos por Andrés de Olmos. FRANCISCO MORALES BARANDA. Mexicano. Maestro normalista. Cultiva la lengua náhuatl, que es la suya materna y lucha por la supervivencia de este idioma en el ámbito regional en que trabaja: la Delegación de Milpa Alta. Es a'utor de narrativa y poesía en náhuatl. ANDRÉs ARANDA CRUZALTA. Mexicano. Médico cirujano por la UNAM. Investigador y maestro del Departamento de Historia y Filosofia de la Medicina de la Facultad de Medicina de la UNAM. De sus publicaciones podemos citar: "Depresión, melancolía, susto y depresión"; "Las plantas medicinales en el Códice de la Cruz Badiano".

enero-junio 2013 ISSN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

enero-junio 2013 ISSN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO enero-junio 2013 ISSN 0071-1675 45 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESTUDIOS DE CULTURA revista fundada por ángel maría garibay k. y miguel león-portilla Publicación del Instituto de Investigaciones

Más detalles

CONSEJO EDITORIAL CARMEN AGUILERA (Instituto Nacional de Antropología e Historia) JosÉ ALCINA FRANCH (Universidad Complutense) ARTHUR J. O. ANDERSON (Universidad de San Diego, California) GEORGES BAUDOT

Más detalles

CENTRO INAH CHIHUAHUA BIBLIOTECA Inventario

CENTRO INAH CHIHUAHUA BIBLIOTECA Inventario Revista Arqueología Mexicana Fecha de Actualización: 02 de Junio de 2014 Título de la Publicación Subtítulo Volumen Número Periodo Ejemplares Arqueología Mexicana Tenochtitlan I 4 Octubre-Noviembre 1993

Más detalles

ESTUDIOS DECULTURA. rot ec hm nequi, ma a can. mopopolhuili in totlahtlacol in yuh liquimlapopolhuiah in. xilechmtxnaahuili t ihuerzizquch

ESTUDIOS DECULTURA. rot ec hm nequi, ma a can. mopopolhuili in totlahtlacol in yuh liquimlapopolhuiah in. xilechmtxnaahuili t ihuerzizquch ESTUDIOS DECULTURA 25 rot ec hm nequi, ma a can "~di.~... xitechm maquili. ihuan mopopolhuili in totlahtlacol in yuh liquimlapopolhuiah in techtlatlm:alhuill il1uan macahmo xilechmtxnaahuili t ihuerzizquch

Más detalles

estudios de cultura náhuatl

estudios de cultura náhuatl estudios de cultura náhuatl ESTUDIOS DE CULTURA NÁHUATL Revista fundada por Ángel María Garibay K. y Miguel León-Portilla Publicación del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional

Más detalles

LITERATURAS INDÍGENAS DE MÉXICO

LITERATURAS INDÍGENAS DE MÉXICO A, MIGUEL LEÓN-PORTILLA LITERATURAS INDÍGENAS DE MÉXICO EDITORIAL MAPFRE C ÍNDICE PREFACIO 11 INTRODUCCIÓN 13 Un universo de culturas: raíz de la palabra indígena 17 El esplendor clásico (siglos i a ix

Más detalles

estudios de cultura náhuatl

estudios de cultura náhuatl estudios de cultura náhuatl ESTUDIOS DE CULTURA NÁHUATL Revista fundada por Ángel María Garibay K. y Miguel León-Portilla Publicación del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional

Más detalles

SEMINARIO TÉMATICO SEMINARIO DE CULTURA NÁHUATL SEMESTRES Y LA MUERTE EN EL MUNDO NÁHUATL PREHISPÁNICO

SEMINARIO TÉMATICO SEMINARIO DE CULTURA NÁHUATL SEMESTRES Y LA MUERTE EN EL MUNDO NÁHUATL PREHISPÁNICO SEMINARIO TÉMATICO SEMINARIO DE CULTURA NÁHUATL SEMESTRES 2018-1 Y 2018-2 LA MUERTE EN EL MUNDO NÁHUATL PREHISPÁNICO PROFESOR A CARGO: PATRICK JOHANSSON KÉRAUDREN SEMESTRE 2018-1: COSMOLOGÍA DE LA MUERTE

Más detalles

Cuentos indígenas. Pablo González Casanova. Miguel León-Portilla (prólogo)

Cuentos indígenas. Pablo González Casanova. Miguel León-Portilla (prólogo) Pablo González Casanova Cuentos indígenas Miguel León-Portilla (prólogo) Cuarta edición México Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas 2001 120 p. (Serie Cultura

Más detalles

DR Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en:

DR Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: DR 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas DR 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas LA FILOSOFÍA NÁHUATL

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA. Bonfil Batalla, Guillermo 1994

BIBLIOGRAFÍA. Bonfil Batalla, Guillermo 1994 BIBLIOGRAFÍA Bonfil Batalla, Guillermo Nuestro patrimonio cultural: un laberinto de significados, Memoria del Simposio Patrimonio y Política Cultural para el Siglo XXI, Coord. Jaime Cama Villafranca y

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ÁREA 2 DIVERSIDAD E INTERCULTURALIDAD LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INDÍGENA PLAN DE ESTUDIOS 2011 LÍNEA DE FORMACIÓN

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ÁREA 2 DIVERSIDAD E INTERCULTURALIDAD LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INDÍGENA PLAN DE ESTUDIOS 2011 LÍNEA DE FORMACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ÁREA 2 DIVERSIDAD E INTERCULTURALIDAD LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INDÍGENA PLAN DE ESTUDIOS 2011 LÍNEA DE FORMACIÓN PUEBLOS INDÍGENAS, DIVERSIDAD Y CIUDADANÍA LOS MOVIMIENTOS

Más detalles

AMERICANAS PREHISPÁNICAS

AMERICANAS PREHISPÁNICAS UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACION DEPARTAMENTO DE LITERATURA HISPANOAMERICANA ESCUELA DE LETRAS PROFESOR: BELFORD MORÉ / José Alexander Bustamante Molina PROGRAMA ANALÍTICO Unidad

Más detalles

Miguel León-Portilla Coordinador del Ciclo de conferencias

Miguel León-Portilla Coordinador del Ciclo de conferencias La Nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas [ ] Esta Constitución reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas a la libre

Más detalles

Profesor: Dr. Miguel Hernández Díaz. Seminario: Filosofías de los pueblos originarios en América Latina. Maya, Náhuatl y Quechua-aymara II

Profesor: Dr. Miguel Hernández Díaz. Seminario: Filosofías de los pueblos originarios en América Latina. Maya, Náhuatl y Quechua-aymara II Profesor: Dr. Miguel Hernández Díaz Seminario: Filosofías de los pueblos originarios en América Latina. Maya, Náhuatl y Quechua-aymara II Posgrado en Estudios Latinoamericanos Campo del conocimiento: Filosofía

Más detalles

SIMPOSIO INTERNACIONAL CÓDICES Y MANUSCRITOS MESOAMERICANOS (31 de agosto, 1 y 2 de septiembre)

SIMPOSIO INTERNACIONAL CÓDICES Y MANUSCRITOS MESOAMERICANOS (31 de agosto, 1 y 2 de septiembre) Página1 EL COLEGIO MEXIQUENSE, A.C. SIMPOSIO INTERNACIONAL CÓDICES Y MANUSCRITOS MESOAMERICANOS (31 de agosto, 1 y 2 de septiembre) PRESENTACIÓN El Colegio Mexiquense, A.C. es una institución dedicada

Más detalles

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL. Cultura maya. Tipo de asignatura Institucional obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL. Cultura maya. Tipo de asignatura Institucional obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL Cultura maya Tipo de asignatura Institucional obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura Cultura maya

Más detalles

LITERATURA NÁHUATL Fuentes, identidades, representaciones

LITERATURA NÁHUATL Fuentes, identidades, representaciones A AMOS SEGALA Fuentes, identidades, representaciones Traducción: MÓNICA MANSOUR grijalbo Consejo Nacional para la Cultura y las Artes MÉXICO, D.F. ÍNDICE Prólogo xi Capítulo I. Precisiones metodológicas

Más detalles

Tiempo, espacio y pasado en Mesoamérica

Tiempo, espacio y pasado en Mesoamérica Eduardo Natalino dos Santos Tiempo, espacio y pasado en Mesoamérica El calendario, la cosmografía y la cosmogonía en los códices y textos nahuas Universidad Nacional Autónoma de México Tiempo, espacio

Más detalles

. _. INVFNT.t1.\RZO tl!o

. _. INVFNT.t1.\RZO tl!o 0"'''''''',t.D 1,11. UNIVllRSIDAD NACIONAL AUTO NOMA DE MEXICO Rccto r: Dr. N.. bor Carrillu; Se

Más detalles

ESTUDIOS DE OU LTURA NAHUATL VOLUME PUBLICADO EN HOMENAJE AL DOCTOR ANGEL MARIA GARIBAY K. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

ESTUDIOS DE OU LTURA NAHUATL VOLUME PUBLICADO EN HOMENAJE AL DOCTOR ANGEL MARIA GARIBAY K. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ESTUDIOS DE OU LTURA NAHUATL VOLUME PUBLICADO EN HOMENAJE AL DOCTOR ANGEL MARIA GARIBAY K. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO INSTITUTO DE HISTORIA : SEMINARIO DE CULTURA NAHl'ATL VOLUMEN IV MFXICO,

Más detalles

LA PIEDRA DEL SOL Y LOS GUERREROS ÁGUILA-JAGUAR: Aportaciones para la comprensión del monumento conocido como Piedra del Sol, Piedra del Calendario o

LA PIEDRA DEL SOL Y LOS GUERREROS ÁGUILA-JAGUAR: Aportaciones para la comprensión del monumento conocido como Piedra del Sol, Piedra del Calendario o LA PIEDRA DEL SOL Y LOS GUERREROS ÁGUILA-JAGUAR: Aportaciones para la comprensión del monumento conocido como Piedra del Sol, Piedra del Calendario o Calendario Azteca. Alberto Aveleyra Talamantes AGRADECIMIENTOS

Más detalles

ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA DE MÉXICO. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTól'\OMA DE MÉXICO INSTITUTO DE Il'\VESTIGACIONES HISTóRICAS

ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA DE MÉXICO. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTól'\OMA DE MÉXICO INSTITUTO DE Il'\VESTIGACIONES HISTóRICAS ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA DE MÉXICO ' UNIVERSIDAD NACIONAL AUTól'\OMA DE MÉXICO INSTITUTO DE Il'\VESTIGACIONES HISTóRICAS VOLUMEN XI MÉXICO 1988 Primera edición: 1988 DR 1988, Universidad

Más detalles

ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA, Y CONTEMPORANEA DE MEXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS

ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA, Y CONTEMPORANEA DE MEXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA, Y CONTEMPORANEA, DE MEXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS VOLUMEN XVI MÉXICO. 1993 ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA,, y CONTEMPORANEA

Más detalles

Profesor Investigador Cátedras CONACYT en la Universidad del Papaloapan, campus Tuxtepec.

Profesor Investigador Cátedras CONACYT en la Universidad del Papaloapan, campus Tuxtepec. v DATOS PERSONALES Nombre completo: Marcos Núñez Núñez Correo electrónico: marcosn@unpa.edu.mx v FORMACIÓN ACADÉMICA Licenciado en Antropología Social por la Universidad de Quintana Roo (1995-2000); maestría

Más detalles

Planes de Estudio 89

Planes de Estudio 89 89 Planes de Estudio 90 Planes de Estudio PROGRAMAS DE POSGRADO 2000 CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS E INGENIERÍAS Posgrado en Ciencias (Astronomía) Maestro en Ciencias (Astronomía) Instituto de Astronomía

Más detalles

Grado en Historia DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS DE LA TITULACIÓN FORMACIÓN BÁSICA: 60,00 OBLIGATORIOS: 126,00 OPTATIVAS: 42,00 TRABAJO FIN: 12,00

Grado en Historia DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS DE LA TITULACIÓN FORMACIÓN BÁSICA: 60,00 OBLIGATORIOS: 126,00 OPTATIVAS: 42,00 TRABAJO FIN: 12,00 Grado en Historia CENTRO RESPONSABLE: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS RAMA: Artes y Humanidades CRÉDITOS: 240,00 DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS DE LA TITULACIÓN FORMACIÓN BÁSICA: 60,00 OBLIGATORIOS: 126,00 OPTATIVAS:

Más detalles

TÍTULO DE GRADO DE HISTORIA

TÍTULO DE GRADO DE HISTORIA TÍTULO DE GRADO DE HISTORIA PRIMER SEMESTRE HISTORIA del PENSAMIENTO (Clásico y Medieval) HISTORIA del ARTE ANTIGUO GEOGRAFÍA REGIONAL GEOGRAFÍA HUMANA PREHISTORIA I TERCER SEMESTRE HISTORIA del PENSAMIENTO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS FORMATO PARA ASIGNATURAS OPTATIVAS DE ÁREA Y OPTATIVAS LIBRES ASIGNATURA: LINGÜÍSTICA 2

Más detalles

I. El origen del hombre y el Poblamiento de América

I. El origen del hombre y el Poblamiento de América UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN ESTUDIOS LATINOAMERICANOS ASIGNATURA Historia de América precolombina CICLO Básico CARÁCTER Obligatoria MODALIDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES COORDINACIÓN DE SERVICIOS BIBLIOTECARIOS Y DOCUMENTALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES COORDINACIÓN DE SERVICIOS BIBLIOTECARIOS Y DOCUMENTALES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES COORDINACIÓN DE SERVICIOS BIBLIOTECARIOS Y DOCUMENTALES ÁREA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA DR. MODESTO SEARA VÁZQUEZ ILUSTRE

Más detalles

UNAM FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. Seminario taller especializado: Fuentes documentales e investigación histórica (Siglos XVIII a XX)

UNAM FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. Seminario taller especializado: Fuentes documentales e investigación histórica (Siglos XVIII a XX) UNAM FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Seminario taller especializado: Fuentes documentales e investigación histórica (Siglos XVIII a XX) Profesor: Dra. Guadalupe Curiel Defossé Lunes, 16:00 18:00 hrs. (FFyL)

Más detalles

BIBLIOTECAS PREHISPANICAS VESTIGIOS DE CIVILIZACIONES INDIGENAS

BIBLIOTECAS PREHISPANICAS VESTIGIOS DE CIVILIZACIONES INDIGENAS BIBLIOTECAS PREHISPANICAS VESTIGIOS DE CIVILIZACIONES INDIGENAS Yezmy Carolina Vargas INTRODUCCION: Los vestigios de las bibliotecas prehispánicas, son objeto de estudio para muchos investigadores una

Más detalles

LA COLECCIÓN DE CÓDICES DE LA BIBLIOTECA PAUL COREMANS DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

LA COLECCIÓN DE CÓDICES DE LA BIBLIOTECA PAUL COREMANS DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL LA COLECCIÓN DE CÓDICES DE LA BIBLIOTECA PAUL COREMANS DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Noé Moreno Espinosa * Todo lo tenían escrito y pintado en libros y largos papeles,

Más detalles

Carrera Plan de Estudios Contacto

Carrera Plan de Estudios Contacto Carrera Plan de Estudios Contacto Heinrich Schielmann encontró las ruinas de Troya, Howard Carter abrió la tumba de Tutankamón y, con ello, una antigua maldición, John Lloyd Stephens desveló vestigios

Más detalles

Artículos en revistas académicas

Artículos en revistas académicas Artículos en revistas académicas El ejército villista, Revista de Historia de América, México, Instituto Panamericano de Geografía e Historia, n. 53 y 54, enero-diciembre 1962, p. 326 y s. Fiesta villista

Más detalles

por José Rubén Romero Galván

por José Rubén Romero Galván reseñas bibliográficas 271 señalar que, más allá de las consideraciones lingüísticas, la autora precisa muchos datos etnohistóricos, geográficos y de historia social que hacen de su trabajo una aportación

Más detalles

Estudio de la identidad editorial del libro antiguo mexicano como medio de instauración de las ideas coloniales

Estudio de la identidad editorial del libro antiguo mexicano como medio de instauración de las ideas coloniales Estudio de la identidad editorial del libro antiguo mexicano como medio de instauración de las ideas coloniales Análisis conceptual y gráfico de las marcas tipográficas, las marcas de fuego y los exlibris

Más detalles

CALENDARIO DE EXÁMENES GLLE CON CORRESPONDENCIAS DE LA LICENCIATURA

CALENDARIO DE EXÁMENES GLLE CON CORRESPONDENCIAS DE LA LICENCIATURA CALENDARIO DE EXÁMENES GLLE 2013-2014 CON CORRESPONDENCIAS DE LA LICENCIATURA Título (207): GRADO EN LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS. PLAN 2009 Rama de Conocimiento: ARTE Y HUMANIDADES Centro: FACULTAD DE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA SOCIOLOGÍA DE LAS CULTURAS INDÍGENAS DE MÉXICO Clave 5, 6, 7 ; 8 Créditos

Más detalles

Perspectivas de la historia y patrimonio cultural de la salud en México. Lic. Francisco García Gómez

Perspectivas de la historia y patrimonio cultural de la salud en México. Lic. Francisco García Gómez Perspectivas de la historia y patrimonio cultural de la salud en México Lic. Francisco García Gómez La medicina ha existido en todas partes, ya que incluso los pueblos más retrasados han sabido utilizar

Más detalles

Eduardo Natalino dos Santos Tiempo, espacio y pasado en Mesoamérica. El calendario, la cosmografía y la cosmogonía en los códices y textos nahuas

Eduardo Natalino dos Santos Tiempo, espacio y pasado en Mesoamérica. El calendario, la cosmografía y la cosmogonía en los códices y textos nahuas Eduardo Natalino dos Santos Tiempo, espacio y pasado en Mesoamérica. El calendario, la cosmografía y la cosmogonía en los códices y textos nahuas Marisa Montrucchio (Traductora) México Universidad Nacional

Más detalles

Investigador nacional, Nivel II

Investigador nacional, Nivel II Nombre Institución de Procedencia María del Carmen Collado Herrera Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora Doctorado en Historia, Universidad Iberoamericana, México. Tesis: "Los empresarios

Más detalles

Coloquio El legado astronómico de nuestros ancestros Instituto de Astronomía Auditorio Paris Pishmish, 28 al 31 de julio, 2009

Coloquio El legado astronómico de nuestros ancestros Instituto de Astronomía Auditorio Paris Pishmish, 28 al 31 de julio, 2009 Martes 28 de julio 8:45 Café y refrigerio Programa 9:30 Inauguración 10:00 Luis Felipe Rodríguez Centro de Radioastronomía y Astrofísica, Universidad Nacional Autónoma de México Felipe Rivera y las explosiones

Más detalles

ESTUDIOS D E CU LT U R A NÁHUATL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS

ESTUDIOS D E CU LT U R A NÁHUATL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS ESTUDIOS D E CU LT U R A NÁHUATL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS VOLUMEN VI MeXICO, 1966 UNIVERSIDAD NACIONAL AUT6NOM A DE M.t:XlCO Rector: Ing, JatJier

Más detalles

GRADO EN ESTUDIOS INGLESES. Primera convocatoria - (junio 2017)

GRADO EN ESTUDIOS INGLESES. Primera convocatoria - (junio 2017) GRADO EN ESTUDIOS INGLESES Primera convocatoria - (junio 017) 1º Alemán II 1 junio A. Magna/1-14 h 1º Francés II junio 9.1+9.5 / 9-11 h 1º Griego 19 junio 9.1+9.5 / 1-14 h 1º Inglés II (escrito) 1 junio

Más detalles

50 volúmenes de Estudios de Cultura Náhuatl

50 volúmenes de Estudios de Cultura Náhuatl volumen 50 50 volúmenes de Estudios de Cultura Náhuatl Miguel León-Portilla Poco más de medio siglo de existencia tiene Estudios de Cultura Náhuatl. Al aparecer ahora el volumen 50, recordaremos los orígenes

Más detalles

CÓMO ESTÁ ORGANIZADA LA BIBLIOTECA

CÓMO ESTÁ ORGANIZADA LA BIBLIOTECA SECUNDARIA CÓMO ESTÁ ORGANIZADA LA BIBLIOTECA LIBROS DE INFORMACIÓN Clasificación Decimal Universal LIBROS DE FICCIÓN Géneros literarios 0. OBRAS GENERALES 00. Cultura. Progreso 02. Biblioteconomía. Lectura

Más detalles

Miguel León-Portilla Prefacio p. 5-8 Thelma D. Sullivan Compendio de la gramática náhuatl

Miguel León-Portilla Prefacio p. 5-8 Thelma D. Sullivan Compendio de la gramática náhuatl Miguel León-Portilla Prefacio p. 5-8 Thelma D. Sullivan Compendio de la gramática náhuatl México Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas 2014 386 p. (Serie Cultura

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 147 Miércoles 21 de junio de 2017 Sec. III. Pág. 51254 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 7102 Resolución de 31 de mayo de 2017, de la Universidad de Sevilla, por la que se publica la modificación

Más detalles

Culturas Musicales de México II

Culturas Musicales de México II UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE MÚSICA LICENCIATURA EN ETNOMUSICOLOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 5 CLAVE: 1537 MODALIDAD DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA CARÁCTER Culturas

Más detalles

Historia de México I.

Historia de México I. Programa Analítico. Licenciatura en Historia. Historia de México I. Datos del curso: Nivel: Duración: Horario: Créditos: Clave de la materia: Área Curricular: Tipo de materia: Tercer semestre, exclusiva

Más detalles

Los pueblos indígenas del Estado de México: Atlas etnográfico. Coord. por Efraín Cortés Ruiz y Jaime Enrique Flores. México: Ins

Más detalles

NUESTROS AUTORES. Gloria Prado Garduño. Doctora en Letras Modernas. Profesora. Adriana Azucena Rodríguez Torres. Doctora en Literatura

NUESTROS AUTORES. Gloria Prado Garduño. Doctora en Letras Modernas. Profesora. Adriana Azucena Rodríguez Torres. Doctora en Literatura NUESTROS AUTORES Gloria Prado Garduño. Doctora en Letras Modernas. Profesora Emérita, directora del Departamento de Letras, académica de la Licenciatura en Literatura Latinoamericana y en el Posgrado en

Más detalles

DR. CLAUDIO VADILLO LOPEZ CONTEXTO PRODUCCION HISTORIOGRAFICA Robert Ricard. Conquista Espiritual de México.

DR. CLAUDIO VADILLO LOPEZ CONTEXTO PRODUCCION HISTORIOGRAFICA Robert Ricard. Conquista Espiritual de México. 1 CONTEXTO 1933. Robert Ricard. Conquista Espiritual de México. 1900-1902. Justo Sierra Público. México su Evolución Social. 1929-1939. Primera Etapa de los Annales, dirigidos por Marc Bloch y Lucien Fevre.

Más detalles

JOSEFINA GARCÍA QUINTANA (1934)

JOSEFINA GARCÍA QUINTANA (1934) nal Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, v. iii, 1970, p. 59-82. Leona Vicario, Gaceta de México, México, septiembre 1965. Libros mexicanos, Boletín del Archivo General de la Nación,

Más detalles

I Jornadas Doctorales de la Universidad de Murcia. La Información sobre Mictlantecuhtli en el Códice Tudela y el Grupo Magliabechiano

I Jornadas Doctorales de la Universidad de Murcia. La Información sobre Mictlantecuhtli en el Códice Tudela y el Grupo Magliabechiano La Información sobre Mictlantecuhtli en el Códice Tudela y el Grupo Magliabechiano Javier Rosado 1 1 Doctorando en el programa de historia y arqueología en la facultad de Geografía e Histora de la UCM,

Más detalles

Carrera Plan de Estudios Contacto

Carrera Plan de Estudios Contacto Carrera Plan de Estudios Contacto Eres un apasionado de la lectura? Analistas del discurso y de la realidad, humanistas, buenos conversadores, eso son los literatos. Tal y como la describió Francisco de

Más detalles

Organizada por The Field Museum y el INAH-CONACULTA. Tipo Exposición mexicana en el extranjero RESUMEN

Organizada por The Field Museum y el INAH-CONACULTA. Tipo Exposición mexicana en el extranjero RESUMEN FICHA TÉCNICA Título El mundo azteca (The Aztec World) Sedes The Field Museum, Chicago, IL, Estados Unidos de América 31 de octubre de 2008 al 19 de abril de 2009 Organizada por The Field Museum y el INAH-CONACULTA

Más detalles

RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS PARA EL GRADO EN HISTORIA DEL ARTE

RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS PARA EL GRADO EN HISTORIA DEL ARTE UNIVERSIDAD ASIGNATURAS PLAN CARÁCT. CRS CÓDIGO ASIGNATURA CARÁCT. CRS. Art et archéologie: Civilisations U. Libre Bruselas U. Libre Bruselas U. Libre Bruselas Pré/protohistorie du monde (HAAR-B- 100)

Más detalles

Programa de Estudio Historia Cuarto año Básico Unidad 2

Programa de Estudio Historia Cuarto año Básico Unidad 2 Programa de Estudio Historia Cuarto año Básico Unidad 2 Investigar, utilizando di- versas fuentes (imágenes, medios audiovisuales, TIC, gráficos, textos, y otras), sobre algunos temas relacionados con

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS PROGRAMA OFICIAL DE LA ASIGNATURA. Curso académico

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS PROGRAMA OFICIAL DE LA ASIGNATURA. Curso académico FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS PROGRAMA OFICIAL DE LA ASIGNATURA Curso académico 2012-13 1) Identificación y características de la asignatura Denominación Arte Americano Prehispánico Código 106502 Créditos

Más detalles

Conocer y explicar las normas derivadas de los sistemas jurídicos indígenas y las que el Estado mexicano apruebe en relación con pueblos indígenas.

Conocer y explicar las normas derivadas de los sistemas jurídicos indígenas y las que el Estado mexicano apruebe en relación con pueblos indígenas. Derecho Indígena Asignatura: Indígena Clave: Semestre: Octavo o posterior Requisitos: Derecho Administrativo II Nivel: Licenciatura Creditos: 8 Obligatoria ( ) Horas Por Semana: 4 Optativa Horas Por Semestre:

Más detalles

Sevilla, 31 de mayo de El Rector, Miguel Ángel Castro Arroyo.

Sevilla, 31 de mayo de El Rector, Miguel Ángel Castro Arroyo. página 40 3. Otras disposiciones Universidades Resolución de 31 de mayo de 2017, de la Universidad de Sevilla, por la que se publica la modificación del Plan de Estudios conducente a la obtención del título

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA ASIGNATURA: Filósofos-ideólogos políticos mexicanos. Breve historia de la filosofía política en México.

Más detalles

FAMSI 2003: Juan Antonio Valdés Congreso Internacional de Mayistas, Guatemala Traducido del Inglés por Silvia Sullivan

FAMSI 2003: Juan Antonio Valdés Congreso Internacional de Mayistas, Guatemala Traducido del Inglés por Silvia Sullivan FAMSI 2003: Juan Antonio Valdés 1998 Congreso Internacional de Mayistas, Guatemala Traducido del Inglés por Silvia Sullivan Año de Investigación: 1997 Cultura: Maya Cronología: Preclásico al Postclásico

Más detalles

VIRGINIA ROMERO PLANA

VIRGINIA ROMERO PLANA VIRGINIA ROMERO PLANA Calle Jesús Carranza, Nº 385 C.P. 28000 Centro -- Teléfono de contacto: (0051)312 59 48 538 Fecha de nacimiento: 23/05/1982; Nacionalidad: Española CURP: ROPV820523MNEMLR06 Mails:

Más detalles

RECURSOS DE INFORMACIÓN PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA DE LA MEDICINA

RECURSOS DE INFORMACIÓN PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA DE LA MEDICINA RECURSOS DE INFORMACIÓN PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA DE LA MEDICINA MERCEDES CABELLO BIBLIOTECA DE LA FACULTAD DE MEDICINA-UNAM MARZO 2017 Fuentes de información Impresos Bibliotecas especializadas Catálogos

Más detalles

Miércoles 26. Feria del libro antropológico. INAUGURACIÓN Autoridades UNAM Autoridades invitadas. Auditorio Jaime Litvak King

Miércoles 26. Feria del libro antropológico. INAUGURACIÓN Autoridades UNAM Autoridades invitadas. Auditorio Jaime Litvak King Salón 121 XI Miércoles 26 México, entre ajetreos históricos y enredos genéticos Blanca Zoila González Sobrino Presentadores: Abigail Meza, Ana Julia Aguirre y Carlos Serrano Estudios de diversidad cultural

Más detalles

Seminario Permanente de la Cuenca de México DSA INAH

Seminario Permanente de la Cuenca de México DSA INAH Seminario Permanente de la Cuenca de México DSA INAH Coordinadoras: Maestra María Teresa Castillo Mangas Maestra Lorena Gámez Eternod Lunes 12 de marzo de 2018 * SITIOS ARQUEOLÓGICOS PREHISPÁNICOS Y MONTES

Más detalles

LICENCIATURA EN HUMANIDADES y COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN

LICENCIATURA EN HUMANIDADES y COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN SIN DOCENCIA, SÓLO EVALUACIÓN LICENCIATURA EN HUMANIDADES y COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN Primer Cuatrimestre Segundo Cuatrimestre Primer Curso HISTORIA DEL ARTE (Troncal 9 créditos) (44002) (Troncal 9 créditos)

Más detalles

PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: AGOSTO DE 2017 GRUPO A: 7 A 10 HORAS.

PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: AGOSTO DE 2017 GRUPO A: 7 A 10 HORAS. PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: AGOSTO DE 2017 GRUPO A: 7 A 10 HORAS. LICENCIATURA: Diseño y Comunicación visual SEMESTRE: 5º MATERIA: ARTE Y DISEÑO EN MESOAMÉRICA HORAS DE CLASE A LA SEMANA:

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN LETRAS HISPÁNICAS

PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN LETRAS HISPÁNICAS PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN LETRAS HISPÁNICAS Áreas de formación % Área de formación básica común obligatoria 60 14 Área de formación básica particular obligatoria 210 47 Área de formación especializante

Más detalles

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA. CLAVE: SEMESTRE: 1º Denominación de la asignatura: MESOAMÉRICA I MODALIDAD CARÁCTER HORAS SEMESTRE

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA. CLAVE: SEMESTRE: 1º Denominación de la asignatura: MESOAMÉRICA I MODALIDAD CARÁCTER HORAS SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 1º Denominación de la asignatura: MESOAMÉRICA I MODALIDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA ASIGNATURA: HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA ASIGNATURA: HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA 3 ÁREA: Teoría, Filosofía e Historia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA ASIGNATURA: HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA 3 TERCER SEMESTRE

Más detalles

Contenido. Facultad de Filosofía y Letras Secretaría Académica

Contenido. Facultad de Filosofía y Letras Secretaría Académica CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE EXÁMENES DE ASIGNATURAS DEL PRIMER SEMESTRE/CUATRIMESTRE PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES TENDRÁ LUGAR ENTRE EL 3 Y EL 8 DE JULIO DE 2017 (AMBOS INCLUSIVE) Contenido Grado

Más detalles

Diplomado en Antropología por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Diplomado en Antropología por el Instituto Nacional de Antropología e Historia. 1 FRANCISCO GARCÍA GONZÁLEZ. ESTUDIOS Licenciatura. Químico Farmacéutico Biólogo. Universidad Autónoma de Maestría. Maestría en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Doctorado. Doctor en Historia

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA. Curso 2016/17. Asignatura: HISTORIA DE AMÉRICA PREHISPÁNICA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA. Curso 2016/17. Asignatura: HISTORIA DE AMÉRICA PREHISPÁNICA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA Asignatura: DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100731 Plan de estudios: GRADO DE HISTORIA Curso: 4 Denominación del módulo al que pertenece:

Más detalles

Presentación del libro CÓDICES DE TIERRAS. LOS LIENZOS DE TUXPAN. Autor: José Luis Melgarejo Vivanco. Fotos de Manuel Álvarez Bravo

Presentación del libro CÓDICES DE TIERRAS. LOS LIENZOS DE TUXPAN. Autor: José Luis Melgarejo Vivanco. Fotos de Manuel Álvarez Bravo Presentación del libro CÓDICES DE TIERRAS. LOS LIENZOS DE TUXPAN Autor: José Luis Melgarejo Vivanco Fotos de Manuel Álvarez Bravo Jesús Javier Bonilla Palmeros IAUV Agradezco a las autoridades universitarias

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33901 Nombre Historia del arte precolombino Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1006

Más detalles

Bibliografía por temas Mayo 2014 año. 2 no. 9

Bibliografía por temas Mayo 2014 año. 2 no. 9 Leyenda Bibliografía por temas Mayo 2014 año. 2 no. 9 Antiguamente se dio el nombre de leyendas a las vidas de los santos y mártires, porque estas vidas eran leídas en las comunidades religiosas a determinadas

Más detalles

Curso académico 2016_2017 Convocatoria extraordinaria de julio-septiembre

Curso académico 2016_2017 Convocatoria extraordinaria de julio-septiembre Página 1 de 10 LICENCIADO EN FILOLOGÍA ÁRABE CURSO: 5 - LICENCIATURA EN FILOLOGÍA ÁRABE 17511A2A-ÁRABE HABLADO MODERNO I viernes, 14 de julio de 2017 08:30 5B. 17511C2A-COMENTARIO DE TEXTOS ÁRABES CONTEMPORÁNEOS

Más detalles

Grado en. Estudios Franceses. Facultad de Filosofía y Letras Avda. Dr. Gómez Ulla, Cádiz

Grado en. Estudios Franceses. Facultad de Filosofía y Letras Avda. Dr. Gómez Ulla, Cádiz Grado en Estudios Franceses Facultad de Filosofía y Letras Avda. Dr. Gómez Ulla, 1 11003 - Cádiz 956015508 decanato.filosofia@uca.es filologia.coordinacionfrances@uca.es http://filosofia.uca.es Itinerario

Más detalles

Cartografía Computación

Cartografía Computación 1 PERIODO DE LA LICENCIATURA DE ARQUEOLOGÍA Inglés Antropología Física Lingüística Inglés General Computación Cartografía Computación Antropología General 14:00 a 15:00 15:00 a 16:00 16:00 A 17:00 General

Más detalles

UNAM internacional. Convocatorias Becas Oferta educativa Reuniones nacionales e internacionales

UNAM internacional. Convocatorias Becas Oferta educativa Reuniones nacionales e internacionales Cartelera electrónica UNAM internacional Convocatorias Becas Oferta educativa Reuniones nacionales e internacionales DIRECCIÓN GENERAL DE COOPERACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN Becas Programa de Investigación

Más detalles

CONVOCATORIAS DE EXAMEN. CURSO 2016/2017. Graduado en Historia

CONVOCATORIAS DE EXAMEN. CURSO 2016/2017. Graduado en Historia CONVOCATORIAS DE EXAMEN. CURSO 2016/2017 PRIMER CURSO Graduado en Historia 28100 PENSAMIENTO SOCIAL 1 03/02/2017 de 11:30 a 14:30 28100 PENSAMIENTO SOCIAL 2 03/02/2017 de 15:00 a 18:00 28101 FUNDAMENTOS

Más detalles

Bibliotecas privadas en el mundo colonial

Bibliotecas privadas en el mundo colonial A Teodoro Hampe Martínez A Bibliotecas privadas en el mundo colonial La difusión de libros e ideas en el virreinato del Perú (siglos XVI-XVII) Vervuert - Frankfurt Iberoamericana - Madrid 1996 índice Agradecimientos

Más detalles

FRAY BERNARDINO DE SAHAGÚN Y SU CÓDICE FLORENTINO. UN PROYECTO DE TRADUCCIÓN

FRAY BERNARDINO DE SAHAGÚN Y SU CÓDICE FLORENTINO. UN PROYECTO DE TRADUCCIÓN FRAY BERNARDINO DE SAHAGÚN Y SU CÓDICE FLORENTINO. UN PROYECTO DE TRADUCCIÓN Pilar Máynez: Maestra y Doctora en Lingüística Hispánica por la UNAM. Actualmente trabaja en el Programa de Investigación de

Más detalles

Asignaturas/cursos abiertos para estudiantes de intercambio Curso

Asignaturas/cursos abiertos para estudiantes de intercambio Curso Asignaturas/cursos abiertos para estudiantes de intercambio Curso 2014-15 Los estudiantes de intercambio (programas Erasmus, Sicue-Séneca, visitantes, etc.) solo podrán elegir asignaturas/cursos del listado

Más detalles

FEDERICO NAVARRETE LINARES (1964)

FEDERICO NAVARRETE LINARES (1964) De historia contemporánea y archivos, Humanidades. Revista de la Coordinación de Humanidades, México, Universidad Nacional Autónoma de México, n. 6, noviembre 1990, p. 1, 3. FEDERICO NAVARRETE LINARES

Más detalles

CONSEJO EDITOR Actas de la Sesión del Jueves 29 de septiembre de 2016

CONSEJO EDITOR Actas de la Sesión del Jueves 29 de septiembre de 2016 CONSEJO EDITOR Actas de la Sesión del Jueves 29 de septiembre de 2016 SOLICITUDES EN CONSIDERACIÓN General - El Subsecretario de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil, Gabriel Lewin, pone a consideración

Más detalles

OBJETIVO: El alumno analizará la evolución histórica del Sistema Jurídico Mexicano y la influencia determinante de ésta en la Legislación vigente

OBJETIVO: El alumno analizará la evolución histórica del Sistema Jurídico Mexicano y la influencia determinante de ésta en la Legislación vigente UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1020 SEMESTRE: DÉCIMO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Filosofía y Letras Departamento de Lenguas (DELEFYL)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Filosofía y Letras Departamento de Lenguas (DELEFYL) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Filosofía y Letras Departamento de Lenguas (DELEFYL) Curso de Lengua Náhuatl Cuatro Habilidades (Primer Nivel) CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE* TOTAL DE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS SEMESTRE LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: ASIGNATURA: CICLO:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS SEMESTRE LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: ASIGNATURA: CICLO: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: ASIGNATURA: SEMESTRE CICLO: 2015-1 ÁREA: teórico metodológica CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TOTAL

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N DIVISIÓN DEL SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA, EDUCACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE IDIOMAS: (ALEMÁN)

Más detalles

ALFONSO CASO Y ANDRADE ( ) Y SU FONDO EN LA BIBLIOTECA JUAN COMAS

ALFONSO CASO Y ANDRADE ( ) Y SU FONDO EN LA BIBLIOTECA JUAN COMAS NOTAS 293 ALFONSO CASO Y ANDRADE (1896-1970) Y SU FONDO EN LA BIBLIOTECA JUAN COMAS Este arqueólogo de fuerte personalidad y amplia cultura, nació en el seno de una familia numerosa encabezada por el Ingeniero

Más detalles

Literatura Maya I. Los pueblos mayas prehispánicos y coloniales Semestre

Literatura Maya I. Los pueblos mayas prehispánicos y coloniales Semestre FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, UNAM COLEGIO DE HISTORIA Literatura Maya I. Los pueblos mayas prehispánicos y coloniales Semestre 2015-1 Titular: Dra. Noemí Cruz Cortés Adjunto: Ángel Adrián Sánchez PRESENTACIÓN.

Más detalles

ENSAYOS de Aldous Huxley

ENSAYOS de Aldous Huxley ENSAYOS de Aldous Huxley Al Margen - ON THE MARGIN: NOTES AND ESSAYS (1923) Al Margen (Obras Completas - Tomo 1) González, F. Planeta 84-320-0146-5 1971 Clásicos Contemporáneos Al Margen (Obras Completas

Más detalles

Hajasya Maraay Romero Escobar. Perfil

Hajasya Maraay Romero Escobar. Perfil Hajasya Maraay Romero Escobar Perfil Más de 22 años de experiencia en el ámbito profesional y 18 años de experiencia profesional impartiendo diferentes materias de las áreas. Colegio de Bachiller del Estado

Más detalles

0842 GRADO EN LENGUAS MODERNAS Cód. Asignatura Tipo

0842 GRADO EN LENGUAS MODERNAS Cód. Asignatura Tipo 0842 GRADO EN LENGUAS MODERNAS Cód. Asignatura Tipo CÓDIGO 1ER CURSO TIPO 802700 INTRODUCCÓN TEÓRICA A LOS ESTUDIOS LITERARIOS T 802701 INTRODUCCIÓN TEÓRICA LOS ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS T HISTORIA MODERNA

Más detalles