CAPÍTULO 5 Gestión y Transparencia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAPÍTULO 5 Gestión y Transparencia"

Transcripción

1 CAPÍTULO 5 Gestión y Transparencia La administración de los recursos garantizan el funcionamiento y desarrollo de los proyectos y programas para la docencia e investigación, así como la aplicación apoyos para el equipamiento, adquisición y mantenimiento de la infraestructura institucional; esta es llevada a cabo bajo los esquemas de una clara planeación por el área administrativa divisional, esto contribuye de manera integral al logro de los objetivos trazados con oportunidad.

2

3 3er. Informe de Actividades P 29 GESTIÓN Y TRANSPARENCIA 2,821 alumnos participarón en los círculos de lectura fomentados por la biblioteca de la DACS. APOYO ACADÉMICO INSTITUCIONAL 5.1 Sistema Bibliotecario La Biblioteca de la División Académica de Ciencias de la Salud, representa un papel importante en el desarrollo del proceso educativo que se lleva a cabo en la Universidad. A través de sus servicios a la comunidad universitaria, proporcionando apoyo a la docencia, investigación y difusión de la cultura, con acervo actualizado y apegado a los planes y programas de estudios, que se realizan en la División. Con relación al servicio ofertado a la población estudiantil, cabe señalar que una de las actividades que ha tenido gran auge en esta División son los Círculos de Lectura, mediante el cual se ha pretendido abatir uno de los principales problemas que afecta el aprovechamiento de los jóvenes. Durante este periodo, se han realizado 185 círculos en total con 2,821 asistentes de las diferentes licenciaturas. Cabe hacer mención que actualmente se imparten en la biblioteca 15 Círculos de Lectura semanales con una asistencia aproximada de 350 alumnos; se realizó la entrega de constancias a los asistentes durante un año, con un total de 150 alumnos que han mostrado perseverancia y sobre todo el gusto por la lectura. La investigación se fortalece con los Cursos de Desarrollo de Habilidades Informativas, proporcionados a la comunidad de la División dentro del campus y en diversas sedes hospitalarias. En total se han impartido 108 cursos contando con la asistencia de 1,430 personas. El objetivo de estos talleres es consolidar el desarrollo de las habilidades informativas en el área Acervo actualizado a los planes de estudios.

4 P 30 CAPÍTULO 5 Gestión y Transparencia biomédica brindándole a los alumnos y docentes las técnicas necesarias para acceder a la Biblioteca virtual y bases de datos entre las que sobresalen: Dentistry & Oral Science Source, MedicLatina, Dynamed, Gale Virtual Reference Library, Health Reference Center Academic, Journal Of the American medical Association, Science Translational Medicine, Nature, Science Online, Sciencedirect, Annual Reviews, Wiley Online Library, Oxford, Springerlink, Web Of Science, Journal Citation Report, Fuente Académica, Academic Search Complete, Informe, Global Issues In Context, Academic Onefile, Emerald, BioOne. Se consolida este taller con la muestra de acceso a libros electrónicos, en particular el portal de e-libro. Esto es de vital importancia, ya que por estos medios se puede encontrar la información más actualizada en el área científica. Cabe hacer mención que estas pláticas taller son proporcionadas a los alumnos en las diferentes especialidades y maestrías que se imparten es nuestra División. Así mismo se han impartido Talleres de Biblioteca Virtual en el área biomédica en los Hospital de Alta Especialidad Dr. Juan Graham Casasus y Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez. En resumen, entre los principales servicios otorgados durante este periodo destacan 14,232 préstamos de acervo bibliográfico en las salas de consulta y 59,411 a domicilio. Estas acciones se incrementaron con relación al periodo anterior. Por otra parte la biblioteca cuenta con un acervo que permite a los usuarios poder acceder a 202 CD-ROM, 24,851 Libros, 15,065 Publicaciones Periódicas, 1,618 Tesis y 48 Modelos Anatómicos. Durante este periodo han asistido 46,038 usuarios que han realizado 76,448 accesos a los acervos bibliotecarios. 5.2 Tecnología de la información y de comunicaciones El avance tecnológico en la actualidad permite que los procesos educativos 76,448 accesos a los acervos bibliográficos. se desarrollen de manera óptima, es por eso que en la División se ha procurado mantener la infraestructura informática acorde a las necesidades demandadas por las actividades académicas. En este periodo se han anexado nuevas áreas a la red establecida en todo el campus a través de cableado estructurado y de acceso inalámbrico, es así que actualmente se cuenta con un total de 1,092 nodos, de los cuales 919 corresponden a nodos de datos y 83 a nodos de voz. Talleres para el desarrollo de las habilidades informativas y acceso a la biblioteca virtual. La capacidad e infraestructura del Centro de Cómputo, está constituida por 535 equipos de cómputo, de los cuales 251 son para el uso de los alumnos y 170 para los profesores; de la misma manera se han facilitado espacios para la realización de diversos eventos académicos como: Diplomados, Congresos, Cursos, Clases y Foros, a estos eventos han asistido 1,975 usuarios. En el Centro de Cómputo se atendió a 7,436 alumnos de licenciatura y posgrado, sumando 201,234 servicios.

5 3er. Informe de Actividades P 31 Se ha proporcionado también mantenimiento eléctrico integral a todas y cada una de las áreas de la División, incluyendo las Clínicas Odontológicas Periférica Juchimán I, Juchimán II y Especialidades Odontológicas. 5.5 Mantenimiento de la Red Hidrosanitaria La demanda de los servicios hidrosanitarios cada vez es mayor, por lo que el mantenimiento de estos es constante, principalmente en reparación de fugas de agua, cambios de válvulas, mangueras, llaves de lavabos, llaves de nariz, cespol en lavabos y tarjas, coladeras, desazolve de las diferentes líneas de drenaje en baños, tazas de excusados, mingitorios y lavabos, así como el cambio de llaves e implementos para los baños, reparación de fugas de agua en la red interna principalmente en los jardines, limpieza en registros sanitarios etc. Centro de Cómputo, sede de diversos eventos académicos. 5.3 Infraestructura física Mantener la capacidad física instalada para los diferentes procesos educativos, de investigación y de difusión es uno de los principales retos al que toda institución educativa se enfrenta, es necesario contar con instalaciones acorde a los requerimientos y observaciones realizadas por los organismos acreditadores a fin de mantener la calidad de los programas educativos acreditados. A través de diversos rubros de financiamiento se ha procurado cumplir con esas observaciones. Actualmente existen 30 edificios académicos y/o administrativos, los cuales se encuentran distribuidos de la siguiente manera: 83 aulas educativas, 2 laboratorios, nueve áreas clínicas, 18 áreas de apoyo docente, cuatro espacios deportivos, 17 cubículos para profesores, 30 áreas administrativas y cuatro estacionamientos; que en conjunto permite el desarrollo de los procesos educativos de la División. 5.4 Mantenimiento del sistema eléctrico e iluminación El programa de mantenimiento eléctrico se basa principalmente en el correctivo, en la sustitución de lámparas slim-line de 75 y 39 watts por nuevas lámparas T-8 de 30 y 60 watts así como lámparas ahorradoras de 60 y 100 watts en focos tipo espiral, cambios de balastros de nueva generación de 2x60 y 2x30 watts, instalación de terminales, contactos, apagadores, pastillas térmicas de 20,30 y 40 amps. nuevas líneas eléctricas de 110 y 220 volts, la sustitución de los ventiladores de techo en mal estado ha sido una de las prioridades debido a la Instalación de nuevos equipos. Se operó y dio mantenimiento a las plantas de emergencia tanto del Centro de Investigación, como de la Unidad de Producción, Cuidado y Experimentación Animal, estas se encuentran trabajando en perfectas condiciones a pesar de tener varios años de servicio. 30 espacios académicos y administrativos.

6 P 32 CAPÍTULO 5 Gestión y Transparencia 5.6. Mantenimiento de los sistemas de aire acondicionado y refrigeración Debido al clima cálido de nuestra localidad, es necesario procurar el mantenimiento constante a los diferentes equipos de aire acondicionado, ubicados en las diversas áreas de la División como aulas, laboratorios, cubículos de profesores, clínicas, oficinas administrativas y auditorios. En total fueron realizadas más de 300 acciones de mantenimiento, reparación y cambio de equipo de aires acondicionados en mini splits, unidades de ventana, refrigeradores, enfriadores. 5.7 Pintura de edificios El mantenimiento de la pintura interior y exterior de toda la infraestructura de la División fue continuo durante el presente periodo, incluyendo estacionamientos y rampas para minusválidos, procurando así mantener en buen estado la imagen de nuestra División. El mantenimiento de los diferentes edificios fue integral ya que abarcó desde la pintura vinílica en muros y plafones hasta esmalte en puertas y ventanas, incluyendo protecciones. 5.8 Mantenimiento de mobiliario, equipos de oficina y audiovisuales Es una tarea constante y permanente el mantenimiento preventivo y correctivo de los muebles y equipos con que cuenta nuestra División, entre las acciones más relevantes se destacan: la reparación de mobiliario como: archiveros, escritorios, mesas binarias y sillas tanto en oficinas administrativas como en aulas, reparación de cerraduras y puertas en aulas, reparación de amplificadores y equipo de sonido, reparación de pantallas. Mantenimiento de pintura en espacios acadpemicos y administrativos. 5.9 Mantenimiento a las unidades de transporte La División cuenta con cuatro vehículos: una motocicleta asignada al servicio de mensajería; una camioneta pickup de servicios, para el transporte de objetos y materiales hacia las diversas áreas que conforman la División; una camioneta Van asignada al transporte de personal visitante y directivos; y un autobús; dedicado exclusivamente al servicio de las actividades académicas, con el que se traslada a estudiantes para realizar prácticas comunitarias y viajes académicos al interior y exterior del estado, así como apoyo de las visitas guiadas a las diversas instituciones que complementan el proceso de enseñanza aprendizaje, para ello es fundamental el mantenimiento preventivo puntal que se realiza con recursos propios generados en nuestra División. Mantenimiento y adecucación de las áreas verdes.

7 3er. Informe de Actividades P 33 con la valiosa disposición del personal de servicios e intendencia. De las acciones relevantes en este periodo, se destacan la participación en la presentación del plan general de mantenimiento de equipos e infraestructura que la Dirección de Servicios Generales de la Administración Central ha tenido a bien formalizar, con el objetivo de unificar las acciones de conservación y mantenimiento en todas las áreas que conforman la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Construcción del comedor de los trabajadores del STAIUJAT. Por otra parte, por indicaciones del Área de Protección Civil Universitaria, se ha realizado el levantamiento de zonas de riesgo de las instalaciones de esta División, por parte de un grupo de inspectores de la Coordinación General de Protección Civil del Estado de Tabasco; asimismo se está trabajando en el suministro de los equipos y enseres de seguridad contra desastres e incidentes y señalización de edificios y zonas de riesgos Acondicionamiento de espacios académicos y administrativos Rehabilitación del sistema hidrosanitario en el laboratorio de nutrición Las necesidades de espacios para el desarrollo de los procesos educativos y de investigación, requieren de una infraestructura en óptimas condiciones, es así que durante este periodo fue permanente la labor de construcción, mantenimiento y remodelación de los espacios académicos y administrativos con que se cuenta en la División, destacan. Remodelación y ampliación de la oficina sindical del STAIUJAT. Construcción del comedor de los trabajadores del STAIUJAT. Adecuación de un gimnasio. Reparación del estacionamiento de enfermería a través de un apoyo proporcionado como donación. Ampliación de la rampa en el andador peatonal de Medicina Servicios generales El departamento de servicios generales, ha trabajado en el transcurso de este periodo, en la conservación y limpieza de los espacios académicos, administrativos y recreativos, siempre con el apoyo de la cuadrilla de personal de mantenimiento de espacios abiertos y el personal de intendencia distribuido por todas las instalaciones de esta División Académica y se ha dotado de materiales y equipos de limpieza y jardinería al personal, para un mejor desempeño y eficiencia en sus labores cotidianas; procurando así, proporcionar a los usuarios, espacios con las condiciones óptimas para su buen aprovechamiento. Las actividades de conservación y limpieza se hacen de forma cotidiana y continua, inclusive en los periodos de asueto y días inhábiles, siempre Remodelación de la oficina del STAIUJAT.

8 P 34 CAPÍTULO 5 Gestión y Transparencia Se llevaron a cabo durante este año, los primeros cursos de capacitación para la formación de brigadas de protección civil, en los cuales han participado activamente los alumnos de las cinco licenciaturas que se ofertan en esta institución, con miras a efectuar un simulacro general de evacuación con el apoyo de las instituciones competentes. En conjunto con el departamento de mantenimiento, se han cumplido con las solicitudes de reparación y chequeo de instalaciones, traslado y recuperación de mobiliario y equipos menores, tanto de aulas como de espacios académicos y administrativos. Como en cada periodo, han sido cubiertas plenamente las necesidades de espacios escolares y mobiliario para el uso de alumnos y profesores. RECURSOS HUMANOS El desarrollo de los procesos educativos en toda institución requiere de personal que coordine y realice las funciones y actividades requeridas por cada una de las etapas del proceso. La División ha procurado el personal necesario para sustentar las necesidades propias de los procesos educativos y administrativos de los diferentes programas de pregrado y posgrado que se ofertan Personal académico La División Académica de Ciencias de la Salud cuenta con una plantilla académica de 548 profesores distribuidos en las siguientes categorías: 349 Profesores Investigadores, 13 Técnicos Académicos, 54 Técnicos Asistentes para Prácticas y 132 Profesores Invitados. De acuerdo a las políticas de supervisión y control, así como del compromiso de los profesores, se logró disminuir el índice de ausencias a clases en un 27%, es decir de 3,175 horas en el año anterior, a 2,318 en este ciclo. 198 trabajores administrativos Personal administrativo 198 trabajores que realizan funciones administrativas. El Personal asignado a la División que realiza las funciones administrativas y de apoyo, está constituido por 221 trabajadores distribuidos de la siguiente manera: 27 directivos, 29 administrativo, 25 Secretarias, 90 Auxiliares y 48 trabajadores más entre operadores de transporte, veladores, personal de guardia y eventuales. En la búsqueda de la superación del personal administrativo, la Dirección de Recursos Humanos de la Universidad ha implementado la impartición de cursos de capacitación con valor escalafonario para Auxiliares de Clínica, Laboratorio y Administrativos, con la finalidad de que tengan la capacidad para ascender a categorías superiores, lo que les representa un mejor ingreso económico. A pesar de los recortes presupuestales que limitan la recompensa que se les pueda otorgar, siempre están dispuestos a aportar su mejor esfuerzo en la culminación de las tareas encomendadas, coadyuvando con ello al logro del

9 3er. Informe de Actividades P 35 gestión y administración del personal, en lo referente a contrataciones de personal docente y administrativo, suplencias de personal por licencias médicas y permisos, pagos de sueldos y salarios y estímulos económicos; sin este apoyo nuestra labor académica y administrativa se vería fuertemente limitada Personal directivo Reconocimiento a trabajadores por su alto desempeño laboral. El rumbo de una institución educativa está fijado por sus dirigentes, en los que recae la responsabilidad de la ejecución de los procesos educativos, administrativos y de investigación. El personal directivo de base está conformado por un director, cuatro coordinadores de área, siete coordinadores académicos, 10 jefes de departamento, apoyados por 30 responsables de áreas académicas y administrativas bajo el régimen de Honorarios Asimilables a Salarios; en ellos yace la responsabilidad de la toma de decisiones para alcanzar las metas y propósitos planteados en nuestra misión y visión institucional. mejoramiento continuo y por ende a la calidad que caracteriza a los servicios que ofrece esta División. Durante este año se continuó con la realización de reuniones de trabajo para fortalecer los mecanismos de acercamiento y diálogo con los representantes sindicales y los trabajadores, lo que ha permitido mantener el ambiente de cordialidad y armonía en nuestras relaciones laborales. Valorar el desempeño de los trabajadores es una práctica que motiva su labor y pertenencia a la institución, bajo esta premisa durante el periodo que se informa, se han otorgado reconocimientos al desempeño a los trabajadores administrativos, en el semestre juliodiciembre de Los trabajadores galardonados son: María de Lourdes Villegas González, Gerardo Minchaca Hernández, Claudia Guadalupe Priego Gallegos, Pedro Morales Torres, Maribel Adorno Tiquet, Rosalba Ordoñez Córdova, Rosa Laura Pérez Priego, Virginia Jiménez Méndez, Isidra Pérez Gómez y Gilberto de la Cruz Salvador. Para el semestre enero-junio de 2013 se reconoció la labor de los trabajadores: Yoli del Carmen Pérez Suárez, Williams Acosta García, Evelia Palomeque Balcázar, José Del Carmen Zacarías Zapata, Santa Matilde Guzmán Junco, Sergio Muñoz Mosqueda, Paulina Isabel Cadena Pérez, José del Rosario García Cerino, María del Rosario Sánchez Colomé, Roselbi Vicente Arias, Minurina Mojarraz Mendoza y Lluvia Estrella González Montejo. Hubo 288 inasistencias acumuladas en este periodo que se informa, las cuales les fueron descontadas de sus respectivas percepciones, repercutiendo en la economía del propio trabajador. Las licencias médicas otorgadas por la Jefatura de Servicios Médicos a nuestro personal se concentran en 491 días/hombre. Es de mencionar la cordial relación que existe con la Dirección de Recursos Humanos de la Universidad, ya que en todo momento nos ha proporcionado su valioso apoyo en la Reporte de entrada y salida de trabajadores

10 P 36 CAPÍTULO 5 Gestión y Transparencia RECURSOS FINANCIEROS 5.15 Financiamiento Lograr el reconocimiento de los organismos evaluadores y elevar la calidad de los programas educativos ofertados, demanda de esfuerzos constantes de nuestro personal, así como también implica la obtención de recursos financieros que nos permitan soportar la estructura administrativa y docente que se requiere para cumplir los objetivos y metas programadas. Los niveles de cumplimiento alcanzados en las evaluaciones a las que se han sometido los programas educativos y la gestión ante organismos estatales, federales e internos, han permitido integrar para este año 2013 un presupuesto institucional cuyo corte al 30 de septiembre fue conformado por $22 702,574.95, distribuido de la siguiente manera: Subsidio Federal: $7 694, correspondiente a los fondos FADOES, PROMEP y PIFI; Subsidio Universitario de $2 211,448.0; y recursos propios $ , generados por los programas autofinanciables del 1 enero al corte del 30 de septiembre del presente año, los cuales se estima se incrementarán en un 15% en lo que resta del último trimestre del año. Cabe mencionar que esto no incluye la nómina del pago del personal, docente, directivo y administrativo, la cual es cubierta por el subsidio universitario Los apoyos a través de PIFI (Programa Integral de Fortalecimiento Institucional), fueron destinados principalmente a las funciones sustantivas, enfocados fundamentalmente a la investigación y áreas académicas, lo que ha permitido modernizar laboratorios, clínicas y espacios educativos para alcanzar la acreditación y reacreditación de las licenciaturas. Estos recursos también incrementaron el equipamiento para la docencia en laboratorios y espacios académicos. El financiamiento del gasto operativo fue cubierto con los recursos propios generados por la División, provenientes de los diferentes servicios que nuestra División presta a la comunidad a través de los proyectos aprobados en el Programa Operativo Anual La adecuada operación de los recursos financieros, ha permitido el apoyo a los diferentes programas, procurando su óptimo desarrollo; es así, que de los recursos proporcionados por el subsidio federal se han ejercido $6 151,045.84; del subsidio universitario $2 039, y de los ingresos propios $10 444,139.92; lo que da un total de $18 634, A la fecha, se cuenta con un saldo de $4 068,219.97, correspondiente a $1 543, del subsidio federal, $172, del subsidio universitario y $2 352, de ingreso propios. El ejercicio presupuestal del fondo 1102 que incluye los ingresos y egresos generados en la DACS por áreas administrativas en el periodo 26 de Septiembre de septiembre 2013, se encuentra detallado en los estados financieros correspondientes a dichos meses. Como parte de la transparencia y la rendición de cuentas constantemente participamos en procesos de revisión y control interno por parte de las instancias reguladoras tanto del orden institucional como del gubernamental. Financiamiento destinado a remodelacion de espacios academicos y administrativos. Habilitación de espacios deportivos.

Administración y Gestión

Administración y Gestión 4to. Informe de Actividades 2009-2010 // P 37 Administración y Gestión Edificio administrativo de la DACS. La conjunción de esfuerzos de todo el personal administrativo, docentes y directivos de todas

Más detalles

CAPÍTULO 5 Gestión y Transparencia

CAPÍTULO 5 Gestión y Transparencia CAPÍTULO 5 Gestión y Transparencia La administración de los recursos mediante un control adecuado y siguiendo las políticas establecidas de gestión y transparencia, otorgando el acceso a la información

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 El Programa Operativo Anual 2016, es un instrumento de planeación y evaluación a corto plazo cuyo propósito determinar las acciones sustantivas y adjetivas que se llevarán

Más detalles

Infraestructura y Administración de los Recursos

Infraestructura y Administración de los Recursos Mejoramiento de la 2do. Informe de Actividades 2007-2008 // P 35 Infraestructura y Administración de los Recursos l éxito en el cumplimiento Ede los objetivos planteados esta condicionado a la aplicación

Más detalles

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA 1 Diseño, implementación y evaluación curricular de los programas de licenciatura 1 2 3 4 Atención a la demanda de licenciatura Impulso a los eventos de formación extracurricular y formación integral Impulso

Más detalles

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA 1 Diseño, implementación y evaluación curricular de los programas de licenciatura 1 2 3 4 5 6 Atención a la demanda de licenciatura Impulso a los eventos de formación extracurricular y formación integral

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA POR EJERCER 1 Facultad de Enfermería Mantener actualizada la infraestructura acadèmica que apoya los PE que ofrece la DES 57% 1,299,200.00 737,239.65 561,960.35 2 Incremento de la matrícula en Educ. Sup.

Más detalles

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DEL ESTADO DE SONORA INFORME DE GOBIERNO. de Octubre de 2014 a Agosto de 2015

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DEL ESTADO DE SONORA INFORME DE GOBIERNO. de Octubre de 2014 a Agosto de 2015 INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DEL ESTADO DE SONORA INFORME DE GOBIERNO de Octubre de 2014 a Agosto de 2015 SONORA EDUCADO 3.1 EDUCAR PARA COMPETIR Educación superior para Profesionales de la Educación

Más detalles

PROGRAMA DE INVERSIÓN DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA

PROGRAMA DE INVERSIÓN DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA PROGRAMA DE INVERSIÓN DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA PROGRAMA DE INVERSIÓN DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA Presentación El proceso enseñanza-aprendizaje debe realizarse en condiciones que permitan la generación del

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. Plan de Trabajo (Propuesta)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. Plan de Trabajo (Propuesta) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMÍA Plan de Trabajo 2016-2020 (Propuesta) SERGIO ZAMORA SALGADO La Paz, B.C.S,

Más detalles

PROGRAMA PARA EL FOMENTO Y SEGUIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN EN LAS CONVOCATORIAS PRODEP 2018

PROGRAMA PARA EL FOMENTO Y SEGUIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN EN LAS CONVOCATORIAS PRODEP 2018 (Representante Institucional) PROGRAMA PARA EL FOMENTO Y SEGUIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN EN LAS CONVOCATORIAS PRODEP 2018 Enero, 2018 Instancia Federal encargada de promover la superación y habilitación

Más detalles

Marco Normativo. aspectos, para preservar los principios que sustentan la existencia y el quehacer del Colegio

Marco Normativo. aspectos, para preservar los principios que sustentan la existencia y el quehacer del Colegio Marco Normativo Objetivo: Normar la vida institucional en todos sus aspectos, para preservar los principios que sustentan la existencia y el quehacer del Colegio pensando en sus integrantes: p g Estudiantes,,

Más detalles

RESPUESTA A LAS RECOMENDACIONES

RESPUESTA A LAS RECOMENDACIONES RESPUESTA A LAS RECOMENDACIONES ÁREA 10 Planta física e infraestructura SEDE LIMA Junio 2014 146 Universidad Peruana Unión www.upeu.edu.pe Área 10 Planta física e infraestructura Recomendación C10-1-2009:

Más detalles

Solicitudes de ingreso. Alumnos que presentaron examen. Alumnos aceptados. Alumnos inscritos a 1er año. Índice de aceptación real

Solicitudes de ingreso. Alumnos que presentaron examen. Alumnos aceptados. Alumnos inscritos a 1er año. Índice de aceptación real Plantel "Lic. Adolfo López ateos" de la Escuela Plantel "Lic. Adolfo López ateos" de la Escuela Ingreso a primer año de bachillerato 207 atrícula de bachillerato 207 Egresados de bachillerato 205 Eficiencia

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE LA DIVISION DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA.

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE LA DIVISION DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA. LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE LA DIVISION DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS En la elaboración de los lineamientos para la formulación del anteproyecto

Más detalles

ANEXO 3. Referencia METAS 2010 Priorización Requerimientos Genéricos Adicionales

ANEXO 3. Referencia METAS 2010 Priorización Requerimientos Genéricos Adicionales EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social 1.7.5 Presentar ante Consejo Divisional, informe de evaluación del plan de estudios 2004-2 de los programas de

Más detalles

FACULTAD DE ANTROPOLOGÍA

FACULTAD DE ANTROPOLOGÍA FACULTAD DE ANTROPOLOGÍA ESPACIO ACADÉICO Facultad de Antropología Ingreso a primer año -2017 atrícula por espacio universitario -2017 43 Solicitudes de ingreso 91 134 42 Alumnos que presentaron examen

Más detalles

Categoría 7: Instalaciones, equipo y servicios E 39. Aulas

Categoría 7: Instalaciones, equipo y servicios E 39. Aulas E Categoría 7: Instalaciones, equipo y servicios Indicadores (Aspectos a evaluar) Preguntas generadoras Medios de verificación 39. Aulas Cantidad y capacidad de las aulas en función de la matrícula y de

Más detalles

Proyecto de Presupuesto General Honorable Consejo Universitario Sesión del 13 de abril de 2011

Proyecto de Presupuesto General Honorable Consejo Universitario Sesión del 13 de abril de 2011 Proyecto de Presupuesto General 2011 Honorable Consejo Universitario Sesión del 13 de abril de 2011 Lámina 2 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Francisco Javier Sánchez Carlos Rector Ricardo Duarte

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SONORA Secretaría General de Finanzas Tesorería General ASIGNACIONES POR PROGRAMA. Programas

UNIVERSIDAD DE SONORA Secretaría General de Finanzas Tesorería General ASIGNACIONES POR PROGRAMA. Programas ASIGNACIONES POR PROGRAMA Informe de Actividades del 01 de octubre al 31 de diciembre de 2015 En el periodo correspondiente a este informe ingresaron al 15,736 mil pesos. Así mismo se asignaron recursos

Más detalles

Solicitudes de ingreso. Alumnos que presentaron examen. Alumnos aceptados. Alumnos inscritos a 1er año. Índice de aceptación real

Solicitudes de ingreso. Alumnos que presentaron examen. Alumnos aceptados. Alumnos inscritos a 1er año. Índice de aceptación real Plantel "Dr. Pablo González Casanova" de la Escuela Preparatoria Ingreso a primer año de bachillerato 207 atrícula de bachillerato 207 Egresados de bachillerato 205 Eficiencia terminal 205- Índice de abandono

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Segundo Trimestre 2017

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Segundo Trimestre 2017 Segundo Trimestre 17 Ultima Actualización 3/9/17 Hoja No. 1 de 16 Fecha Impresión 3/8/17 1117 / E311 APOYO INSTITUCIONAL AL SISTEMA EDUCATIVO / EDUCACION Definición del Programa Beneficiarios Población

Más detalles

Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo

Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo 2015-2019. Profesor-Investigador, Titular C Departamento de Ingeniería Eléctrica. Enero de 2015. Introducción En respuesta

Más detalles

CUADRO DE NECESIDADES INICIO DE CICLO ESCOLAR I. SERVICIOS BÁSICOS 1.- ENERGIA ELÉCTRICA

CUADRO DE NECESIDADES INICIO DE CICLO ESCOLAR I. SERVICIOS BÁSICOS 1.- ENERGIA ELÉCTRICA I. SERVICIOS BÁSICOS 1.- ENERGIA ELÉCTRICA A) Cuenta con Servicio de Energía Eléctrica : SI NO B) Indique la forma en que se abastece al plantel del Servicio de Energía Eléctrica : *Marque con una X la

Más detalles

Instituto Tecnológico Superior de San Pedro DIRECCIÒN

Instituto Tecnológico Superior de San Pedro DIRECCIÒN DIRECCIÒN 1. Planear, dirigir, controlar y evaluar las actividades de planeación, innovación y calidad, vinculación, académicas y administrativas del Instituto Tecnológico de conformidad con los objetivos,

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA EJECUCIÓN DEL RECURSO EXTRAORDINARIO ASIGNADO A LAS ESCUELAS NORMALES RURALES

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA EJECUCIÓN DEL RECURSO EXTRAORDINARIO ASIGNADO A LAS ESCUELAS NORMALES RURALES LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA EJECUCIÓN DEL RECURSO EXTRAORDINARIO ASIGNADO A LAS ESCUELAS NORMALES RURALES El Gobierno Federal destinó en el año 2015, la cantidad de 400 MDP a la mejora y redignificación

Más detalles

Clasificación de rubros de una Proyecto PIFI

Clasificación de rubros de una Proyecto PIFI Clasificación de rubros de una Proyecto PIFI Anexo I Los proyectos académicos deberán de sujetarse en sus asignaciones al procedimiento de los siguientes rubros siempre y cuando los tenga autorizados en

Más detalles

Presentación de Plan de Trabajo Para la Subdirección Académica. M. en C. Macario Hernández Cruz. Febrero de 2017

Presentación de Plan de Trabajo Para la Subdirección Académica. M. en C. Macario Hernández Cruz. Febrero de 2017 Presentación de Plan de Trabajo Para la Subdirección Académica M. en C. Macario Hernández Cruz Febrero de 2017 Contenido Contexto Diagnóstico Propuesta Contexto Misión de la Escuela Superior de Cómputo

Más detalles

SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA. Proceso de Administración de los Recursos RESPONSABLE: CIPRIANO PONCE OLIVA

SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA. Proceso de Administración de los Recursos RESPONSABLE: CIPRIANO PONCE OLIVA SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Proceso de Administración de los Recursos RESPONSABLE: CIPRIANO PONCE OLIVA INTRODUCCIÓN La Subdirección administrativa sirve de apoyo al Modelo Educativo del Siglo XXI, participando

Más detalles

CICBI (Centro de Información en Ciencias Biomédicas)

CICBI (Centro de Información en Ciencias Biomédicas) El Centro de información en Ciencias Biomédicas (CICBI) "Dr. José Miguel Torre López" es una Unidad de servicios de información, especializada en el área biomédica y de la salud. Forma parte del Sistema

Más detalles

SERVICIOS GENERALES PROGRAMA DE TRABAJO CONRRADO PERES COORDINADOR DE SERVICIOS GENERALES -

SERVICIOS GENERALES PROGRAMA DE TRABAJO CONRRADO PERES COORDINADOR DE SERVICIOS GENERALES - SERVICIOS GENERALES PROGRAMA DE TRABAJO C. CONRRADO PERES COORDINADOR DE SERVICIOS GENERALES - INDICE: A) DESCRIPCION DE LOS PROGRAMAS A DESARROLLAR B) METAS PARA EL EJERCICIO EN CURSO C) OBJETIVOS D)

Más detalles

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA CONALEP 1 Versión 1.0 COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA

Más detalles

Zona de la Cultura 796,178, ,291, ,887,407.16

Zona de la Cultura 796,178, ,291, ,887,407.16 UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO INVENTARIO DE BIENES INMUEBLES QUE COMPONEN EL PATRIMONIO AL 31 DE MARZO DE 2017 CIFRAS EN PESOS COG CÓDIGO DESCRIPCIÓN DEL BIEN VALOR HISTORICO DEPRECIACIÓN VALOR

Más detalles

Zona de la Cultura 796,178, ,481, ,697,553.74

Zona de la Cultura 796,178, ,481, ,697,553.74 UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO INVENTARIO DE BIENES INMUEBLES QUE COMPONEN EL PATRIMONIO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 CIFRAS EN PESOS COG CÓDIGO DESCRIPCIÓN DEL BIEN VALOR HISTORICO DEPRECIACIÓN

Más detalles

Universidad de Guanajuato

Universidad de Guanajuato Seguimiento de s Académicas Programa Integral de Fortalecimiento Institucional Formato de apoyo para analizar el Seguimiento Académico de proyectos PIFI (2013) Universidad de Guanajuato P/PIFI-2013-11MSU0013Z-01

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SONORA Secretaría General de Finanzas Tesorería General ASIGNACIONES POR PROGRAMA. Programas

UNIVERSIDAD DE SONORA Secretaría General de Finanzas Tesorería General ASIGNACIONES POR PROGRAMA. Programas Informe de Actividades del 01 de octubre al 31 de diciembre de 2012 En el periodo correspondiente a este informe ingresaron al 20 millones de pesos, por otra parte se cuenta con un saldo al 31 de diciembre

Más detalles

C J F DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO I. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A. INTEGRACIÓN DEL AREA B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

C J F DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO I. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A. INTEGRACIÓN DEL AREA B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO A. INTEGRACIÓN DEL AREA 174 servidores públicos: 87 mujeres y 87 hombres. Mujeres 50% Hombres 50% C J F B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO I.

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DGC-MGC Fecha de Elaboración: 15/01/2007 MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Fecha de Actualización: 02/09/2015 Versión: 5 Índice 1. Introducción:... 3 2. Misión de la UAEH:... 4 3. Visión de la UAEH 2011-2017:...

Más detalles

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA ESPACIO ACADÉICO Facultad de Odontología Ingreso a primer año -2017 atrícula por espacio universitario -2017 357 Solicitudes de ingreso 793 1 150 340 Alumnos que presentaron examen

Más detalles

Ejercicio y Comprobación de Recursos para Escuelas de Tiempo Completo

Ejercicio y Comprobación de Recursos para Escuelas de Tiempo Completo Ejercicio y Comprobación de Recursos para Escuelas de Tiempo Completo Asignación de recursos Apoyos económicos encaminados al mejoramiento escolar Tamaño de la escuelas Componente para la Mejora de la

Más detalles

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. 1.1.2 Disminuir en un 5% el índice de reprobación de las materias que ofrece el Departamento de Matemáticas.

Más detalles

Gobierno del Estado de Chiapas Sociedad Operadora de la Torre Chiapas S.A. de C.V. DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS

Gobierno del Estado de Chiapas Sociedad Operadora de la Torre Chiapas S.A. de C.V. DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS Breve descripción: La, tiene por objeto administrar, operar y aprovechar los espacios de la Torre Chiapas. Fundamento legal y/o reglamentario: Decreto No. 220, publicado en el Periódico Oficial del Estado

Más detalles

Instituto de Capacitación para el Trabajo para el Estado de Aguascalientes

Instituto de Capacitación para el Trabajo para el Estado de Aguascalientes Avances Trimestral Instituto de Capacitación para el Trabajo para el Estado de Aguascalientes Programas Concluidos En proceso Sin inici 12 0 7 5 0.00% 58.33% 41.67% Programa 1 Capacitación regular Objetivo

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CAPITAL HUMANO

DEPARTAMENTO DE CAPITAL HUMANO DEPARTAMENTO DE CAPITAL HUMANO 100 80 60 40 20 0 PORCENTAJE DE ASISTENCIA A CLASES PERIODO 12 JUN AL 15 JUL Matutino 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 PROMEDIO 88.96% PORCENTAJE DE ASISTENCIA A

Más detalles

Programa de Auditoria Interna Dirección administrativa Plan de calidad A01/08 Procedimiento operativo para la Regularización de los

Programa de Auditoria Interna Dirección administrativa Plan de calidad A01/08 Procedimiento operativo para la Regularización de los Página 1 de 13 Dirección administrativa Plan de calidad Servicios escolares inscripción y reinscripción de alumnos. Servicios escolares Acreditación de los alumnos. Servicios escolares Servicios escolares

Más detalles

PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y EQUIPO

PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y EQUIPO PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y EQUIPO PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y EQUIPO Presentación El mantenimiento preventivo

Más detalles

INFORME DE AVANCE DE GESTIÓN FINANCIERA DEL 3er. TRIMESTRE DE 2012 (1º. DE JULIO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2012)

INFORME DE AVANCE DE GESTIÓN FINANCIERA DEL 3er. TRIMESTRE DE 2012 (1º. DE JULIO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2012) INFORME DE AVANCE DE GESTIÓN FINANCIERA DEL 3er. TRIMESTRE DE 2012 (1º. DE JULIO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2012) Presentado por el Instituto Municipal de la Familia de San Pedro Garza García, N.L. El documento

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZACAPOAXTLA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 CIFRAS EN MILES DE PESOS

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZACAPOAXTLA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 CIFRAS EN MILES DE PESOS De conformidad al artículo 46, fracción I, inciso e) y 49 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, así como a la normatividad emitida por el Consejo Nacional de Armonización Contable, a continuación

Más detalles

[ Plantel Veracruz II ]

[ Plantel Veracruz II ] [ Plantel Veracruz II ] Nuestra Misión: Formamos Profesionales Técnicos y Profesionales Técnicos Bachiller competentes, brindamos capacitación laboral, servicios tecnológicos y evaluación para la certificación

Más detalles

Rubro Ítem Documentos Propuestos

Rubro Ítem Documentos Propuestos 1.Impacto social de la 1.1. Coherencia entre la visión, la misión y los objetivos planteados en la génesis de la con los resultados actuales 1.2. Participación de entes internos y externos a la institución

Más detalles

Fin. Propósito. EFECTOS Incremento de estudiantes que no accesan a Instituciones de Educación Pública

Fin. Propósito. EFECTOS Incremento de estudiantes que no accesan a Instituciones de Educación Pública Problemática Solución Nivel EFECTOS Incremento de estudiantes que no accesan a Instituciones de Educación Pública PROBLEMA Población: Jóvenes de familia que egresan de la educación secundaria Descripción

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO El centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 142, tiene el compromiso de proporcionar servicios de calidad certificada en capacitación

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Centro de para el Trabajo Industrial Nº 198 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA 2012-2013 A efectos de

Más detalles

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar 2015-2016 Datos del plantel Nombre del (de la) Director(a) JULIETA DEL ROCIO MACHADO FERNANDEZ Nombre del Plantel CENTRO DE BACHILLERATO

Más detalles

Equipo de Animación ESM. Carrera Once K. Escuela Superior de Medicina (ESM) Mayo de 2014

Equipo de Animación ESM. Carrera Once K. Escuela Superior de Medicina (ESM) Mayo de 2014 Equipo de Animación ESM Carrera Once K Mayo de 2014 Participó el equipo Raivens ESM en la Carrera 11k, celebrada el 18 de Mayo, su principal trabajo que realizó fue la animación del público, corredores

Más detalles

Presentación y aprobación, en su caso, del anteproyecto del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2008.

Presentación y aprobación, en su caso, del anteproyecto del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2008. 13.4.2 Presentación y aprobación, en su caso, del anteproyecto del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2008. Con base en el artículo 56 fracción II de la Ley de Ciencia y Tecnología se solicita

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2016

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2016 Hoja No. 1 de 8 35-UNIVERSIDAD POLITECNICA DE CHIHUAHUA 1117000 / E30101 APOYO INSTITUCIONAL AL SISTEMA EDUCATIVO / EDUCACION Definición Población Tipo M H Asegurar la calidad de los servicios educativos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SONORA Secretaría General de Finanzas Tesorería General ASIGNACIONES POR PROGRAMA. Programas

UNIVERSIDAD DE SONORA Secretaría General de Finanzas Tesorería General ASIGNACIONES POR PROGRAMA. Programas ASIGNACIONES POR PROGRAMA Informe de Actividades del 01 de octubre al 31 de diciembre de 2011 En el periodo correspondiente a este informe ingresaron al 6.8 millones de pesos, los cuales se ha autorizado:

Más detalles

Línea 1. Atención a la demanda

Línea 1. Atención a la demanda Línea 1. Atención a la demanda Unidades Académicas 77 Unidades Académicas en 15 entidades federativas. Oferta Educativa Nivel Medio Superior 54 carreras técnicas (32 diferentes). Nivel Superior 64 carreras

Más detalles

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar 2014-2015 Datos del plantel Nombre del (de la) Director(a) CATALINA ARANZA VELÁZQUEZ Nombre del Plantel CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO

Más detalles

INFORMACION ACTUALIZADA

INFORMACION ACTUALIZADA NUMERALIA CUCEA INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS INFORMACION ACTUALIZADA INFORMACIÓN GENERAL DE LA RED UNIVERSITARIA 1 14 Centros Universitarios 6 Temáticos 8 Regionales 2 Sistemas Universitarios 1 Sistema

Más detalles

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar 2013-2014 Datos del plantel Nombre del (de la) Director(a) BRAULIO ALBERTO PESTAÑA TORRES Nombre del Plantel Clave del Centro de Trabajo

Más detalles

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Estudios Profesionales Estudios avanzados Ingreso a primer año 2011- atrícula por espacio universitario 2011- Alumnos por grado de avance Solicitudes de ingreso

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Versión digital Formulación del Plan de Desarrollo 2015-2019 Opinión de la comunidad

Más detalles

Resumen del Plan de Trabajo para la Dirección de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM para el periodo

Resumen del Plan de Trabajo para la Dirección de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM para el periodo Resumen del Plan de Trabajo para la Dirección de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM para el periodo 2016-2020 Dra. María Elena Trujillo Ortega La enseñanza de la medicina veterinaria

Más detalles

INFORMACION ACTUALIZADA

INFORMACION ACTUALIZADA NUMERALIA CUCEA INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS INFORMACION ACTUALIZADA INFORMACIÓN GENERAL DE LA RED UNIVERSITARIA 1 15 Centros Universitarios 7 Temáticos 8 Regionales 2 Sistemas Universitarios 1 Sistema

Más detalles

CAPÍTULO 4 Vinculación

CAPÍTULO 4 Vinculación CAPÍTULO 4 Vinculación Uno de los ejes principales que articula el quehacer universitario se encuentra en la gestión, la participación y la colaboración estrecha y activa con nuestro entorno. Para lograrlo,

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2014

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2014 Hoja No. 1 de 7 1117000 / E30101 APOYO INSTITUCIONAL AL SISTEMA EDUCATIVO / EDUCACION Definición Población Tipo M H Asegurar la calidad de los servicios educativos mediante la disposición permanente y

Más detalles

FORMATO RESUMEN DEL PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO 2008 ORGANISMO O SUBSISTEMA: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA

FORMATO RESUMEN DEL PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO 2008 ORGANISMO O SUBSISTEMA: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR, MEDIA SUPERIOR Y CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR FORMATO RESUMEN DEL PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA

Más detalles

Anexo A: Portada Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior Página 1

Anexo A: Portada Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior Página 1 Anexos para la elaboración del Plan Académico de Mejora de los planteles de la DGETt Anexo A: Portada Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior Página 1 SECRETARIA EDUCACiÓN DE

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TORREON

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TORREON Informe Anual Septiembre Agosto 2 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TORREON RECTOR RECTOR 1 SRIA RECTOR 1 CHOFER DE RECT 1 DIRECCION DE DIVISION DE CARRERA DIRECCION DE VINCULACION DIRECCION DE ADMINISTRACION

Más detalles

2do. Informe de Actividades // P 21. Calidad y Pertinencia Educativa

2do. Informe de Actividades // P 21. Calidad y Pertinencia Educativa 2do. Informe de Actividades 2007-2008 // P 21 n Reunión Académica de la Licenciatura en Enfermería CIEES. Calidad y Pertinencia Educativa En medio de las aceleradas transformaciones de la sociedad contemporánea,

Más detalles

Acreditación de Programas Académicos

Acreditación de Programas Académicos Acreditación de Programas Académicos Resultados y Panorama Elaboró: PAV y Equipo Pag. 1 de 5 2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón Con estas cifras, en el período 2012, el CONALEP fue la

Más detalles

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas. Sector: 2. Bienestar Social Programa: 3.Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar Subprograma: 37. Educación de Calidad para Todos Entidad: 38. Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CONDICIONES INICIALES O REQUISITOS PREVIOS PARA LA PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Este documento

Más detalles

Aplicación del Estatuto de Contratación, Resolución expedida por el Consejo Superior No.046 de Julio 09 de 2004.

Aplicación del Estatuto de Contratación, Resolución expedida por el Consejo Superior No.046 de Julio 09 de 2004. 7.9 INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y GESTIÓN DE BIENES Y SERVICIOS Contratación y Compras Aplicación del Estatuto de Contratación, Resolución expedida por el Consejo Superior No.046 de Julio 09 de 2004. Infraestructura

Más detalles

NOMBRE DEL ENTE PÚBLICO REPORTE ANALÍTICO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS (POR PARTIDA HASTA 4 NIVEL)

NOMBRE DEL ENTE PÚBLICO REPORTE ANALÍTICO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS (POR PARTIDA HASTA 4 NIVEL) LOGO NOMBRE DEL ENTE PÚBLICO REPORTE ANALÍTICO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS (POR PARTIDA HASTA 4 NIVEL) DEL xx xxxx AL xx xxxxxx DE xxxx 11.1 LOGO SERVICIOS PERSONALES Ejercicio del Presupuesto

Más detalles

Lineamiento de Tutorías

Lineamiento de Tutorías Lineamiento de Tutorías 5 de Julio de 2010 1.- Propósito Establecer las normas y lineamientos que sustenten y sistematicen el otorgamiento de la atención tutorial en las modalidades presencial y virtual,

Más detalles

DESTINO DE LOS RECURSOS FEDERALES QUE RECIBEN UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR. Fracción I

DESTINO DE LOS RECURSOS FEDERALES QUE RECIBEN UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR. Fracción I En términos del artículo 43, fracción I del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017 Programas y cumplimiento de metas (Incluir Gasto Corriente e Inversion) Cifras

Más detalles

PLAN DE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA, MOBILIARIO Y EQUIPO DE LOS LOCALES DE LA UNIVERSIDAD CIENCIAS DE LA SALUD

PLAN DE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA, MOBILIARIO Y EQUIPO DE LOS LOCALES DE LA UNIVERSIDAD CIENCIAS DE LA SALUD PLAN DE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA, MOBILIARIO Y EQUIPO DE LOS LOCALES DE LA UNIVERSIDAD CIENCIAS DE LA SALUD ÍNDICE 1. FINALIDAD. 2. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS. 2.1.- Etapas del Procedimiento. 2.1.1.-

Más detalles

C. ROGELIO CONTRERAS DIAZ COORDINACION DE SERVICIOS GENERALES

C. ROGELIO CONTRERAS DIAZ COORDINACION DE SERVICIOS GENERALES SERVICIOS GENERALES PLAN DE TRABAJO 2012-2015 C. ROGELIO CONTRERAS DIAZ COORDINACION DE SERVICIOS GENERALES INDICE: A) DESCRIPCION DE LOS PROGRAMAS A DESARROLLAR B) METAS PARA EL EJERCICIO EN CURSO C)

Más detalles

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE HUIXQUILUCAN TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE HUIXQUILUCAN PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE HUIXQUILUCAN TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE HUIXQUILUCAN PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE HUIXQUILUCAN PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014-2018 1 PRESENTACIÓN El Tecnológico de Estudios Superiores de Huixquilucan, TESH, forma profesionales capaces de

Más detalles

RESPONSABLE: ITZEL ESMERALDA DOMINGUEZ GARCIA FECHA: Enero 30 DE 2015 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE INMUEBLES E INSTALACIONES ACTIVIDAD

RESPONSABLE: ITZEL ESMERALDA DOMINGUEZ GARCIA FECHA: Enero 30 DE 2015 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE INMUEBLES E INSTALACIONES ACTIVIDAD necesario (Dirección) necesario (Finanzas, Informática, Promoción y Vinculación) necesario (Servicios Escolares ) necesario (Formación Técnica) Mantenimiento de instalaciones eléctricas en oficinas administrativas

Más detalles

Educación. Otros. Dirección: Av. Acueducto 1954 Colinas de San Javier Guadalajara, Jalisco

Educación. Otros. Dirección: Av. Acueducto 1954 Colinas de San Javier Guadalajara, Jalisco Dirección: Av. Acueducto 1954 Colinas de San Javier Guadalajara, Jalisco Teléfono: 36 42 03 15 Celular: 044 33 38 14 19 80 Correo electrónico: ccanteropacheco@hotmail.com Educación Maestría en Gestión

Más detalles

Categoría 5: Personal académico Indicadores (Aspectos a evaluar) Preguntas generadoras Medios de verificación. educativo? aprendizaje?

Categoría 5: Personal académico Indicadores (Aspectos a evaluar) Preguntas generadoras Medios de verificación. educativo? aprendizaje? E Categoría 5: Personal académico Indicadores (Aspectos a evaluar) Preguntas generadoras Medios de verificación Es adecuado el perfil del 24.1. Relación del personal académico a los personal académico

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2017

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2017 Hoja No. 1 de 12 1117000 / E30101 APOYO INSTITUCIONAL AL SISTEMA EDUCATIVO / EDUCACION Definición Beneficiarios Población Tipo Mujeres Hombres Total Asegurar la calidad de los servicios educativos mediante

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES (POAI) 2016

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES (POAI) 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES (POAI) 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL DE INVERSIÓN AÑO 2016 PROYECTOS DE INVERSIÓN 1. LICENCIAMIENTO DE SOFTWARE DE TERCEROS PARA LA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

Más detalles

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de Villahermosa

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de Villahermosa COMUNIDAD DEL INSTITUTO TECNOLOGICO DE VILLAHERMOSA. PRESENTE Villahermosa Tabasco a 13 de Noviembre de 2017 Por este medio les envío un agradecimiento por todo su apoyo en estos casi 7 años de administración

Más detalles

GESTIÓN TRANSPARENTE Y CERTIFICADA EN UN MARCO DE RENDICIÓN DE CUENTAS

GESTIÓN TRANSPARENTE Y CERTIFICADA EN UN MARCO DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN TRANSPARENTE Y CERTIFICADA EN UN MARCO DE RENDICIÓN DE CUENTAS Durante algunas excavaciones en la zona de Valle de Chalco fueron encontradas un sin número de vasijas que presentaban adornos en

Más detalles

Plan Rector del Sistema Integrado de Gestión

Plan Rector del Sistema Integrado de Gestión de Código: SIG-IN-PRC-01 Página: 1 de 6 PROCESO ESTRATÉGICO PARTICULAR MEDICIÓN ACADÉMICO VINCULACIÓN GESTIONAR LOS PLANES Y PROGRAMAS ESTUDIO PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL L ESTUDIANTE CONTRIBUIR A LA

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGIA PROYECTO DE GUIA SIMPLE DE ARCHIVOS

INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGIA PROYECTO DE GUIA SIMPLE DE ARCHIVOS Dirección General Departamento de Asuntos Jurídicos Nombre del responsable y cargo: Marco Antonio Sánchez, Jefe del Departamento de Asuntos Jurídicos Teléfono: 55 73 2911 extensión 1182 marco.sanchez@cardiologia.org.mx

Más detalles

PLAN DE TRABAJO QUE PARA ASPIRAR A OCUPAR EL CARGO DE SUBDIRECTOR ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

PLAN DE TRABAJO QUE PARA ASPIRAR A OCUPAR EL CARGO DE SUBDIRECTOR ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL PLAN DE TRABAJO QUE PARA ASPIRAR A OCUPAR EL CARGO DE SUBDIRECTOR ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL PRESENTA: M. EN C. MACARIO HERNÁNDEZ CRUZ México, D.F.,

Más detalles

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2017 x ORIGEN DEL RECURSO

ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2017 x ORIGEN DEL RECURSO GLOBAL PROYECTO CAPÍTULO 1000 Servicios Personales 19,936,708 19,936,708 4,014,040 43,887,456 18,227,173 15,964,086 2,019,748 36,211,007 1100 REMUNERACIONES AL PERSONAL DE CARACTER PERMANENTE 10,208,530

Más detalles

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación Área responsable: Tipo de Área: Dependencia directa: IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA Departamento de Planeación y Evaluación de Programas de Estudio Sustantiva Dirección de Posgrado OBJETIVO: Coadyuvar a la consolidación

Más detalles

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN METAS 2010

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN METAS 2010 EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social Referencia Metas 2010 Priorización Requerimientos Genéricos Adicionales 1.1.1 TUTORÍA Y ASESORÍA Disminuir el

Más detalles

Universidad de Guanajuato. Prospectiva Presupuestal 2016 Expandir nuestras fortalezas, atender nuestros retos y posibilitar nuestro desarrollo

Universidad de Guanajuato. Prospectiva Presupuestal 2016 Expandir nuestras fortalezas, atender nuestros retos y posibilitar nuestro desarrollo Universidad de Guanajuato Prospectiva Presupuestal 2016 Expandir nuestras fortalezas, atender nuestros retos y posibilitar nuestro desarrollo 1 Aspectos relevantes del presupuesto de ingresos El proyecto

Más detalles

Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco

Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco Criterios de Presupuestación más Académicos COPLAN Propuesta de un Modelo para la Asignación y Distribución de Recursos Financieros para Universidades Publicas

Más detalles

Planes y Programas 2012

Planes y Programas 2012 Sector: 2. Bienestar Social Programa: 3.Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar Subprograma: 37. Los Jóvenes y su Incorporación al Desarrollo Estatal Entidad: 38. Colegio Estado de Tlaxcala

Más detalles

PROPUESTA DE TRABAJO A DESARROLLAR DR. TEODULFO AQUINO BOLAÑOS ( )

PROPUESTA DE TRABAJO A DESARROLLAR DR. TEODULFO AQUINO BOLAÑOS ( ) PROPUESTA DE TRABAJO A DESARROLLAR DR. TEODULFO AQUINO BOLAÑOS (2016-2018) Actualmente en el CIIDIR IPN se cuenta con dos posgrados, una en Ciencias en Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales,

Más detalles

Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología. Hospital Odontológico Universitario Misiones y Funciones de las Secretarías y Subsecretarías

Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología. Hospital Odontológico Universitario Misiones y Funciones de las Secretarías y Subsecretarías Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología. Hospital Odontológico Universitario Misiones y Funciones de las Secretarías y Subsecretarías 1/ Secretaría Académica Es misión de esta Secretaría asistir

Más detalles